La Secretaría de Trabajo informó a los sindicatos petroleros que autorizaría un incremento del 1,8% para enero y un 1,5% en febrero, una cifra idéntica a la homologada con Camioneros a principios de año. Si bien el Gobierno pretende de esta forma ponerle un techo a la negociación paritaria para mantener la expectativa inflacionaria, la cifra está muy por debajo del 12% trimestral que pretende el gremio con más presencia en Vaca Muerta.

El anuncio llegó días atrás frente a un planteo que había hecho el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que esperaba poder convalidar un 12% para los meses de diciembre, enero y febrero.

Fuentes consultadas indicaron a EconoJournal que si bien la propuesta oficial está lejos de las pretensiones del gremio, la comunicación “no fue recibida con mucha preocupación. Hay diálogos para evaluar alternativas y superar ese techo ante la inquietud, pero no hay ánimos de conflicto”.

Por su parte, el secretario del gremio petrolero más importante, Marcelo Rucci, afirmó días atrás que impulsan una mesa de diálogo con las empresas petroleras y expresó que “nos tenemos que sentar en otras condiciones. Anteriormente hubo una inflación incontrolable en la que nadie podía acertar sobre lo que iba a pasar al mes siguiente o al año siguiente. Hoy la situación está estabilizada, entonces se da una posibilidad diferente de negociación”.

Ahora, tanto desde las cámaras como desde el sindicato se planteó la posibilidad de aplicar alguna alternativa que mejore los salarios de los trabajadores. Fuentes al tanto de las negociaciones, confirmaron a este medio que los referentes del gremio que conduce Marcelo Rucci se reunirán este miércoles en Buenos Aires junto a representantes de las principales operadoras para evaluar los pasos a seguir ante la frenada impuesta por la Secretaría de Trabajo que conduce Julio Cordero.

“Ya no se habla de una paritaria sino de conversaciones”, dijeron a este medio fuentes cercanas al sindicato petrolero tras la comunicación recibida desde la cartera de Trabajo, en consonancia con lo que había dicho Rucci.

Acuerdos gremiales

Días atrás, desde el Gobierno nacional retomó las negociaciones paritarias con varios de los gremios y sindicatos del país. En este camino y bajo la postura de mantener los índices inflacionarios cercanos al 2%, logró cerrar acuerdos que rondaron subas de hasta el 5,5% para los meses de diciembre, enero y febrero.

Los sindicatos como Camioneros y Comercio fueron algunos de los que convalidaron estas paritarias en el sector privado. El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA) fue uno de los pocos que logró un aumento superior que elevó los sueldos un 7,8% entre los meses de diciembre y febrero.

Paritaria vigente

El acuerdo salarial vigente que el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmó el año pasado junto a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) alcanzó una suba del 12% que se contempla hasta el 31 de marzo. La pauta salarial convalidada en octubre pasado había previsto la aplicación no remunerativa del 6% para septiembre, octubre y noviembre que se convirtió a remunerada desde diciembre pasado. Mientras que en enero se aplicó otro 6% remunerativo. Además, se estipuló un incremento para la primera vianda que pasó a los $28.500.

, Laura Hevia