La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025 – 2030. Fue en el marco de la Mañanera del Pueblo, conferencia del gobierno que fue llevada a cabo en Querétaro ayer 5 de febrero.
Allí, se reportó que el parque de generación eléctrica asciende a 92,014 MW de capacidad efectiva; 31% corresponde a participación de privados, 9,3% de CFE-BANOBRAS y 49% tiene a CFE como permisionario. Del porcentaje de la estatal, apenas 86 MW corresponde a activos eólicos y 433 MW a solares, capacidad que vendría a apalancarse en los próximos tres años.
De acuerdo con Emilia Esther Calleja Alor, titular de CFE, el primer gran proyecto renovable que contribuye al crecimiento de su participación en energías limpias es la CFV Puerto Peñasco secuencias II que ya inauguró 300 MW (secuencia II) en el mes de septiembre del 2024 en Sonora. Pero aquello no sería todo.
“El plan de expansión que estamos proponiendo incluye este tipo de tecnologías: la eólica con siete proyectos por parte de CFE, fotovoltaica nueve proyectos también todos estos por parte de CFE, cinco ciclos combinados, una central de combustión interna, sus baterías que están ligadas directamente con los proyectos de energía limpia, la cogeneración con Pemex que incluye tres centrales, y 26 proyectos que son los que vamos a inaugurar durante este año”, introdujo la autoridad.
“Con todo ello, tenemos un total de capacidad adicional al Sistema Eléctrico Nacional de 22,674 MW de participación únicamente de la CFE con una inversión total de 2,377 millones de dólares”, puntualizó.
05febrero26 Plan Fortalecimiento y Expansión Sistema Eléctrico Nacional
En una primera etapa, CFE impulsará 12 proyectos de generación y almacenamiento que totalizan 5,912 MW y de los cuales 6 serán PV + BESS con una capacidad de 1,673 MW de solar fotovoltaica y 574 MW equivalente en baterías. Estos se estima que tendrán una fecha de entrada de operación comercial estimada entre 2027 y 2028.
En detalle, se trata del proyecto de 580 MW CFV Puerto Peñasco secuencias III y IV en Sonora; CFV Laguna 105 MW en Durango; CFV Altamira de 180 MW en Tamaulipas; mientras que el Coahuila se preparan proyectos por 808 MW entre CFV Carbón II (608 MW) y CFV Río Escondido (200 MW).
Tal como se adelantó, estos proyectos contarán con respaldo en baterías. En línea con la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico anunciada por el gobierno a finales del 2024, se apoyará el despliegue de centrales renovables variables con alrededor del 30% en sistemas de almacenamiento con baterías (BESS) respecto a la capacidad de cada central; con lo cual, los planes de CFE incluyen en esta primera etapa 574 MW de capacidad equivalente en baterías.
En una segunda etapa, la estatal se abocaría a ampliar su parque de generación a partir de tecnología eólica y las soluciones de almacenamiento en baterías que en total serían 3,211 MW ( 2,470 MW de capacidad eólica y 741 MW de capacidad equivalente en baterías) pero sobre esta cartera de proyectos es necesario hacer la salvedad que aún tienen estudios por concluir, por lo que no hay precisiones públicas oficiales de ubicación, por el momento.
Próximos eventos FES
Future Energy Summit (FES) ya anunció la gira de eventos de este año. En febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.
Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.
Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.
Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com
La entrada Anuncios clave: CFE amplía su cartera de proyectos de generación y almacenamiento se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment