Coral Energía, empresa del Grupo Iraola que nació en 2016, avanza en su consolidación dentro del sector renovable argentino a partir de una premisa clara: alcanzar 1 GW en contratos fotovoltaicos firmados hacia 2030.
La compañía cerró el 2024 tras completar un proceso de estructuración que abarcó la reorganización de su equipo y la optimización de su esquema financiero, y ahora se prepara para llevar a campo la construcción de 170 MW de capacidad de proyectos ya contratado, que deberán entrar en operación entre lo que resta del año y noviembre de 2026.
“El objetivo corporativo de 1 GW de contratos significa que en los próximos 4 – 5 años debemos firmar otros 830 MW. Hay pasos más avanzados de proyectos que están un poco más aterrizados para sectores estratégicos como la minería o MATER con Grandes Usuarios del Distribuidor (GUDI)”, explicó Marcelo Álvarez, director de estrategia y relaciones institucionales de Coral Energía.
Cabe recordar que, en 2023 la compañía se posicionó como uno de los mayores ganadores de la licitación RenMDI, adjudicándose 8 centrales por 110 MW de capacidad en el renglón N°1, sumado a que se adjudicó otros 4 parques fotovoltaicos (20 MW totales) en la convocatoria de renovables realizada por la provincia de Santa Fe.
En simultáneo, se adjudicó 4 parques solares adicionales en la licitación provincial de Santa Fe, sumando 20 MW a su portfolio. Estos hitos han permitido consolidar una presencia relevante en el sector y afianzar su relación con actores estratégicos del mercado.
“La capacidad de los parques para abastecer a los GUDI oscilaría de 20 a 30 MW, mientras que para las mineras serán proyectos más grandes y eso probablemente nos cambie el perfil de los competidores”, sostuvo Álvarez en diálogo con Energía Estratégica.
“Estamos atentos a todas las oportunidades, a proponer a las provincias acuerdos que tienen que ver con sus GUDI y contratos de provisión de MATER en redes de distribución, a desarrollar con alguna de las mineras un plan customizado”, agregó.
El desarrollo de nuevos proyectos también ha evolucionado de la mano de una actualización tecnológica más rápida de lo previsto. Inicialmente, la empresa proyectaba una transición gradual hacia soluciones de storage, pero el avance del sector y la demanda de nuevas configuraciones han acelerado esta adopción.
Actualmente, no sólo se enfoque en parques de generación fotovoltaica, sino que analiza esquemas de baterías stand-alone y proyectos híbridos, lo que le permite ampliar su propuesta de valor, respondiendo a la necesidad de atender nichos de mercado en crecimiento y posibles oportunidades de negocio que podrían surgir, como por ejemplo la licitación de almacenamiento que prevé el gobierno.
El crecimiento de la compañía también ha estado acompañado por una estrategia financiera orientada a garantizar la viabilidad y competitividad de sus proyectos en términos de costo y rentabilidad.
Actualmente, posee USD 3.000.000 en diálogo con entidades financieras y busca optimizar el acceso a capital en términos de precio y plazos. Y la clave, según explican desde la compañía, radica en reducir el costo argentino de financiamiento, aprovechando tanto fondos multilaterales como inversión local e internacional.
El objetivo es lograr una expansión sostenida con la menor necesidad de capital propio, asegurando así una mayor competitividad en los contratos y una mayor capacidad de crecimiento a largo plazo.
El respaldo del Grupo Iraola ha sido un pilar fundamental en este proceso de consolidación. La estructura de Coral Energía ha evolucionado significativamente en los últimos años a través de la consolidación con un mayor número de profesionales, ambición del accionista y un esquema de proveedores tecnológicos más robusto.
“En este contexto, la decisión del accionista es integrar sus negocios sostenibles, incluyendo movilidad eléctrica y generación de energía, a través de su división EPC vía Itasol, entre otros puntos”, destacó el director de estrategia y relaciones institucionales de Coral Energía.
Próximos eventos FES
Future Energy Summit (FES) ya anunció la gira de eventos de este año. En febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.
Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.
Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.
Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com
La entrada Coral Energía acelera su expansión y proyecta 1 GW en contratos solares firmados hacia 2030 en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment