Ana María Vidal de Lamas renunció a la titularidad de la Subsecretaría de Ambiente de Argentina a poco más de un año de haber asumido el cargo en la designación de nuevas autoridades a partir de la llegada a la presidencia de Javier Milei.

Según pudo averiguar Energía Estratégica, la dimisión de la abogada especializada en Derecho Ambiental no está vinculada con su desempeño, sino que se debe a “motivos personales por agotamiento”; sumado a que se podrían desvincular los representantes de todas las direcciones dentro de la cartera ambiental.

La ahora ex funcionaria solicitó su salida a través de una nota dirigida al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, en la que agradeció la confianza dispensada y la oportunidad brindada y aclaró que ejerció la función con “muchísimo orgullo” y abrazando “las ideas de la libertad y el ambientalismo”. 

La novedad se conoce pocos días después de que las autoridades de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación se reunieron con diferentes organizaciones para fortalecer los compromisos ambientales, avanzar en la planificación del 2025, articular con el sector público y privado a fin de lograr una mesa de trabajo para las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). 

Incluso, en el último tiempo se generó un contexto de incertidumbre en el sector sobre los compromisos climáticos asumidos por Argentina, al punto que en las últimas semanas se barajó la posibilidad de que el país renuncie al Acuerdo de París. 

Hecho que desde la Subsecretaría de Ambiente negaron rotundamente y hasta elaboraron un cuadro con el que se le explicó al Poder Ejecutivo por qué sería contraproducente tomar dicha medida. 

Y cabe recordar que Argentina ratificó el Acuerdo de París en el año 2016 a través de la Ley Nº. 27270 y para cumplir con los compromisos asumidos presenta regularmente sus inventarios y sus NDC, lo que significa que la violaría las reglas del derecho (al ser un tratado jurídicamente vinculante) y correría con desventajas al no ajustar su producción a los pactos internacionales. 

A ello se debe añadir que la baja no resultaría sencilla debido a la dependencia de créditos de organismos multilaterales, que en ciertos casos poseen cláusulas de protección medioambiental.

Por lo que desde el sector energético aludieron que, de querer abandonar los compromisos asumidos en la COP21, Milei estaría trabajando con otro equipo que no estuviera oficialmente en el gobierno, a pesar que la decisión iría a contramano del debate global y en perjuicio de nuevas inversiones en el camino de la transición energética.

Más antecedentes 

Otro de los puntos álgidos de la gestión fue el retiro de la delegación delegación argentina de la Conferencia de Naciones sobre Cambio Climático (COP29) que se realizó en Bakú, Azerbaiyán, por medio de una orden de Cancillería y en medio del debate y negociaciones políticas sobre la financiación para la acción climática a partir de 2025.

Hecho que despertó sorpresas y críticas por el accionar de la actual administración dada la falta de tacto por parte de las autoridades nacionales para aunar criterios en la cumbre, considerando que Argentina mantuvo una postura común durante años, junto a otras naciones en desarrollo, sobre la exigencia hacia países desarrollados para cumplir con la movilización de recursos económicos y facilitar financiamiento para llevar adelante las políticas climáticas e impulsar la transición energética a partir de fuentes renovables.

Próximos eventos FES

Future Energy Summit (FES) ya anunció la gira de eventos de este año. En febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.

Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.

Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.

Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com

La entrada Ana Lamas renunció a la Subsecretaría de Ambiente de la Nación se publicó primero en Energía Estratégica.