
El UPB Smart Energy Center (SEC) será el primer lugar en Colombia en el cual se instala la plataforma de energía Venios.NET para realizar la visualización de una red de distribución en tiempo real de la estructura y el estado de la red eléctrica.
Gracias a la cooperación con la empresa alemana Venios, las redes de distribución pueden gestionarse y supervisarse de forma segura, rápida, intuitiva, basada en series temporales y escenarios en tiempo real.
Esto es posible conectando los datos de medición existentes y los sistemas de medición inteligente con Venios.NET, que complementa los sistemas existentes de planificación y gestión de redes con herramientas de análisis y control de gran alcance.
Un gemelo digital de la red calcula continuamente los flujos de carga en la red, compara los resultados con las mediciones disponibles y ajusta los modelos en consecuencia. Así se obtiene una visión en tiempo real de cada parte de la red de distribución, que también puede utilizarse para evaluar situaciones futuras de la red con ayuda de escenarios.
Dentro del EcoCampus de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Ecovilla, la casa inteligente, jugará un rol de interés especial en el marco de la cooperación con Venios. En la Ecovilla está ubicado Econova Antioquia, que fue inaugurado en septiembre de 2024 por el Grupo Ecopetrol como un nuevo centro de innovación enfocado en la identificación de proyectos innovadores en energía eléctrica. La operación de este centro de innovación está a cargo de CIDET, el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la industria eléctrica del Grupo Ecopetrol.
Los resultados del proyecto piloto conjunto en Colombia podrán presentarse en directo a la prensa y a los expertos en redes eléctricas de la región en noviembre en un evento de inauguración en el EcoCampus y en el marco de la feria FISE 2025 en Medellín. De este modo, todos los participantes y visitantes podrán ver y comprender las ventajas que Venios.Net ofrece para las redes inteligentes y para la transparencia absoluta para las ciudades inteligentes en el futuro.
Este Proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania en el marco del Programa de Soluciones en Energías Renovables de la Iniciativa de Exportación de Energía.
Contactos de prensa para más información:
Venios GmbH
Venios.NET
René S. Kersten CMO & CSO Schumannstraße 34b 60325 Frankfurt am Main Alemania T: +49 69 34 879-1103 |
Universidad Pontificia Bolivariana
UPB Smart Energy Center (SEC)
Idi Amin Isaac Millan Director SEC & Profesor Investigador Sede Central Medellín Circular 1 No. 70-01 Bloque 06 – Centro de Control Micro-Red UPB | Medellín, Colombia T: +57(4) 448 83 88 Ext. 12175 |

De izq. a derecha: Dr. Michael Schöpf (Venios GmbH), Carlos Eid (Agencia Alemana de Energía – dena), Natalia Espinosa y Tobias Gierling (Venios GmbH), Prof. Dr. Idi Amin Isaac Millan (UPB-SEC), Ana Cristina Rendón (FISE) y Mónica Marcela Montoya (CIDET).
Venios GmbH
Desde 2012, Venios GmbH desarrolla soluciones de software innovadoras como empresa tecnológica, especialmente para la gestión eficiente de los nuevos retos en el suministro de energía. La tecnología central de Venios es la plataforma energética Venios.NET que permite el análisis geográfico y temporal de los sistemas de energía eléctrica y está diseñada para el procesamiento paralelo masivo de diferentes fuentes de datos y modelos (Big Data). El enfoque híbrido combina la información disponible sobre la topología de la red con datos secundarios sobre la zona de suministro relevante y abre así un enorme potencial para aumentar la eficiencia y reducir los costes. Venios ha recibido varios premios por sus enfoques innovadores y desarrolla su actividad a escala internacional.
Venios.NET ya se utiliza en más de 70 aplicaciones en diversos operadores de redes de distribución de cuatro países europeos, así como en Australia y la India. Argentina y Colombia son los primeros mercados de aplicación en América Latina.
UPB Smart Energy Center (SEC)
En el UPB Smart Energy Center (SEC) conceptualizamos, desarrollamos y validamos soluciones l+D+i, para afrontar con éxito los retos de la transformación energética global. Prestamos servicios de consultoría especializada, formación académica a la medida y llevamos a cabo proyectos de investigación aplicada, para dar respuestas eficientes a las diferentes problemáticas de las ciudades inteligentes y los sistemas energéticos 4.0.
Econova Antioquia – Grupo Ecopetrol
Econova es la red de innovación creada en 2023 por el Grupo Ecopetrol para conectar e identificar las ideas más poderosas de empresas, innovadores y miembros del sector académico que puedan resolver los retos estratégicos de la compañía y su apuesta por acelerar la transición energética en el país. La red está conformada por cinco centros de innovación, ubicados en la región Caribe, Santander, Antioquia, Bogotá y Meta. En la capital antioqueña, donde se encuentra uno de estos epicentros de la innovación, aborda proyectos enfocados en la energía eléctrica.
CIDET – Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la industria eléctrica
CIDET es una organización privada, sin ánimo de lucro, fundada en 1995 por empresas del sector eléctrico colombiano para trabajar por el desarrollo y competitividad de la industria.
Deutsche Energie-Agentur (dena)
La Agencia Alemana de la Energía (Deutsche Energie-Agentur, dena) es un centro de excelencia para la imple-mentación de la transición energética y la protección del medio ambiente. La dena tiene en cuenta los desafíos para lograr una sociedad neutra desde el punto de vista climático y apoya al Gobierno alemán para alcanzar sus objetivos en materia de política energética y climática. Desde su creación en el año 2000, la agencia desarrolla soluciones, las pone en práctica y reúne a socios de los ámbitos político, económico y científico, así como de todos los sectores de la sociedad, tanto a nivel nacional como internacional. La dena es una entidad instrumental y una empresa pública de propiedad estatal. dena tiene como socia a la República Federal de Alemania.
Iniciativa de Exportación de Energía
Con el fin de posicionar tecnologías y conocimientos de Alemania en todo el mundo, la Iniciativa de Exportación de Energía del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) apoya a proveedores de soluciones energéticas respetuosas con el medio ambiente en la apertura de mercados extranjeros. El foco se centra en las energías renovables, la eficiencia energética, las redes inteligentes y el almacenamiento, así como en tecnologías como la conversión de energía en gas y las células de combustible. La oferta se dirige especialmente a la pequeña y mediana empresa y apoya a los participantes mediante medidas de preparación para el mercado, así como de exploración, desarrollo y aseguramiento del mismo.
Programa de Soluciones en Energías Renovables (Programa RES)
Con el programa RES, la Iniciativa de Exportación de Energía del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) apoya a las empresas alemanas de los sectores de energías renovables y eficiencia energética en la apertura de nuevos mercados. En el marco del programa, se realizan plantas de referencia en un determinado país y se mercadean con efecto publicitario y promocional con el apoyo de la Agencia Alemana de Energía (dena). Mediante actividades de promoción y formación, se fomenta la sostenibilidad de la entrada en el mercado y se demuestra la calidad de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente procedentes de Alemania.
La entrada La solución de software Venios.NET se implementará en 2025 en el EcoCampus de la UPB en Colombia se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment