
La compañía generadora Ambar Energía pondrá a la central térmica de Uruguaiana y a otras plantas de su portfolio a competir en la licitación de potencia en reserva que el gobierno del Brasil celebrará en junio. Ambar, una empresa del grupo J&F, el conglomerado privado más grande de Brasil, está en conversaciones con productoras en la Argentina para reactivar el suministro de gas a Uruguaiana. En paralelo, la empresa evalúa ampliaciones de potencia eléctrica en sus plantas generadoras usando gas de Vaca Muerta a través de Bolivia, indicaron desde la empresa ante una consulta de EconoJournal.
Ubicada en Río Grande del Sur, en la frontera que separa a las localidades de Uruguaiana en Brasil y Paso de los Libres en la Argentina, la central se encuentra fuera de servicio desde el inicio de 2022 debido a bajos precios de la energía. En la jerga de la industria, Uruguaiana es una central merchant: vende energía en el mercado spot.
Ambar y otras generadoras del Brasil ahora ven la posibilidad de poner nuevamente en marcha unidades a gas que están ociosas. Las empresas competirán en la Licitación de Capacidad de Reserva 2025 (LRCAP 2025) que tendrá lugar el próximo 27 de junio. El Ministerio de Minas y Energía busca la contratación de potencia despachable adicional para atender el crecimiento de la demanda eléctrica hasta el 2030.

La empresa propiedad de J&F planea competir con Uruguaiana en algunos de los productos (renglones) de la licitación que tienen fechas de inicio de suministro entre 2025 y 2028. La empresa esta cerrando términos de compromiso con productoras en la Argentina para despachar gas a la central en algunos de esos renglones. «Probablemente para el 2028, que es cuando habrá capacidad de transporte disponible en Argentina», indicaron desde Ambar a este medio.
Central Termoeléctrica Uruguaiana
La Central Termoeléctrica Uruguaiana de 640 MW de potencia eléctrica es la mayor central termoeléctrica de la región Sur de Brasil y una de las mayores del país. La planta, vendida por la firma argentina SAESA a Ambar en 2021, fue siempre provista con gas a través del gasoducto del Mercosur. Su consumo de gas para operar a pleno es de 2,8 millones de metros cúbicos diarios.
El porfolio de generación total de Ambar es de 2,5 GW de potencia instalada, de los cuales 1653 MW son a gas natural. «Estamos colocando nuestro parque termoeléctrico para participar de la subasta, y la central Uruguaina obviamente es una de ellas», añadieron desde la empresa.
Ampliaciones de potencia
Las generadoras podrán competir en la subasta de potencia presentando centrales existentes, proyectos greenfield e incluso centrales existentes con proyectos de ampliación de potencia. Ambar Energía esta evaluando ampliaciones en sus centrales con la mirada puesta en el gas argentino.
«Nosotros estamos haciendo proyectos también de ampliaciones y en muchos de ellos vimos que sería posible usar gas argentino en tránsito por Bolivia. Ya cerramos varios términos de compromiso con productores argentinos para suministrar a Cuiabá», señalaron desde Ambar, en referencia a la planta termoeléctrica de 529 MW en Cuiabá, en el estado de Mato Grosso.
J&F, con medio pie en Vaca Muerta
Más allá del negocio de generación en Brasil, el grupo J&F que comandan los hermanos Wesley y Joesley Batista también esta ingresando en el negocio petrolero en Vaca Muerta.
J&F compró la petrolera Fluxus a fines de 2023, que contaba con activos en Bolivia. En paralelo a esa operación, Fluxus había firmado un acuerdo con la petrolera Pluspetrol para adquirir la totalidad de los Bloques 1 y 2 y el Bloque Centro del campo Centenário en Neuquén, además del 33% del campo Ramos en Salta. La provincia de Neuquén aún no convalidó la transferencia de los bloques a Fluxus.
J&F además controla MGas, una empresa comercializadora de gas en Brasil que firmó el año pasado un acuerdo de suministro con Tecpetrol. El brazo petrolero del grupo Techint obtuvo de la Secretaría de Energía una autorización de exportación de gas al Brasil en formato interrumpible para suministrar hasta 1,5 MMm3/día desde Fortín de Piedra para MGas.
, Nicolás Deza
0 comments
Write a comment