La empresa petrolera estatal boliviana (YPFB) expresó su descontento por la falta de exportación de gas natural argentino hacia Brasil a través de los gasoductos bolivianos. Según Armin Dorgathen, presidente de dicha compañía, “el problema es la política” adoptada por el Gobierno de Argentina, lo que impide concretar un negocio clave para la región. La red de gasoductos debía utilizarse tras el vencimiento del contrato de venta del hidrocarburo boliviano a Argentina en 2024, pero las decisiones gubernamentales han generado incertidumbre.

Dorgathen indicó que la empresa boliviana está preparada para transportar gas proveniente del yacimiento argentino de Vaca Muerta hacia Brasil. Sin embargo, criticó el establecimiento de un precio mínimo de exportación por parte de Argentina, lo que desalienta al mercado brasileño. “Quieren comerse toda la torta, entonces el socio brasileño dice que no hay mercado para este precio de gas”, señaló el funcionario, quien también advirtió que el gas natural licuado (GNL) sigue siendo más atractivo debido a los altos costos de transporte que implicaría el uso de los gasoductos.

Según replicó Infobae, uno de los principales obstáculos que retrasan la exportación de gas argentino a Brasil es la falta de acuerdo sobre el precio base del hidrocarburo. Según Dorgathen, Argentina impuso un precio mínimo de exportación, cuando debería ser “libre”, lo que ha generado el rechazo del mercado brasileño. El costo del transporte también representa un desafío, ya que los precios se incrementan significativamente al sumar los tramos en Argentina, Bolivia y Brasil.

“Está el recurso, pero lo que no hay es la voluntad de hacerlo”, afirmó Dorgathen, remarcando que la falta de interés político argentino es el verdadero impedimento. Además, mencionó que las obras civiles necesarias para revertir el sentido de los gasoductos han sufrido demoras, dado que el tramo argentino lleva el nombre del expresidente Néstor Kirchner, lo que ha generado controversias internas.

Las tensiones energéticas entre Bolivia y Argentina se producen en un contexto de disminución de las reservas de gas natural en Bolivia. Según datos oficiales, el país cuenta actualmente con 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas natural certificadas hasta el 31 de diciembre de 2023, frente a los 10,7 TCF reportados en 2017. Esta reducción ha puesto en alerta al Gobierno boliviano, que desde 2021 implementa el ‘Plan de Reactivación del Upstream’, destinado a incrementar la producción de hidrocarburos mediante 42 proyectos exploratorios.

El gas natural ha sido el principal producto de exportación de Bolivia durante al menos dos décadas, desempeñando un papel clave en su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados. No obstante, en los últimos años, la producción y los ingresos derivados del sector han disminuido, generando incertidumbre sobre el futuro energético del país.

La entrada Bolivia critica a Argentina por frenar exportación de gas natural a Brasil se publicó primero en Energía Online.