El desarrollo de proyectos utility scale con almacenamiento está tomando un papel protagónico en la transformación energética de Centroamérica y el Caribe. Deetken Impact Sustainable Energy (DISE) está priorizando este sector en el futuro, alineando su modelo de inversión con las nuevas regulaciones que priorizan la integración de baterías en las matrices eléctricas.
«Nuestra premisa es que todo nuevo proyecto renovable utility scale, sobre todo solar, va a incluir baterías, sencillamente porque la regulación va hacia eso», afirma Fernando Alvarado, CEO de DISE.
El avance de la generación solar fotovoltaica con almacenamiento ya es una realidad en mercados clave como República Dominicana, Guatemala y Panamá. «Aún cuando en una subasta no necesariamente existan reglas tan claras como las de Dominicana, donde cualquier proyecto utility scale de 20 MW en adelante tiene que tener baterías, se le va a dar prioridad a los que las incorporen», considera Alvarado.
En Guatemala, la incorporación del almacenamiento al marco regulatorio ha abierto la puerta para que nuevos proyectos híbridos compitan en subastas de largo plazo, mientras que en Panamá, aunque la última licitación de 500 MW renovables fue cancelada, la presencia de baterías dentro del esquema regulatorio abre las puertas a nuevas oportunidades de negocios.
Dado este contexto, Deetken Impact está analizando cómo integrar esta alternativa de almacenamiento energético en su estrategia de inversión. «Nos estamos preparando para estar listos a que cualquier desarrollo y cualquier nuevo proyecto utility scale en que invirtamos probablemente tenga almacenamiento», señala el CEO de DISE.
Factores clave para evaluar la bancabilidad y rentabilidad
Para garantizar la bancabilidad de estos proyectos, Deetken Impact está evaluando el uso de tecnologías de fabricantes Tier 1, que proporcionan un respaldo sólido ante entidades financieras.
«Estaríamos considerando, como en su momento lo hicimos con la generación solar sin almacenamiento, trabajar con fabricantes altamente reconocidos Tier 1 que están a la vanguardia en los desarrollos tecnológicos», comenta Alvarado.
Además, el enfoque financiero de la empresa no se limita a evaluar la capacidad de almacenamiento como un soporte de potencia firme, sino que busca identificar fuentes de ingresos adicionales dentro de estos proyectos.
«El negocio de almacenamiento no es solamente capaz de ofrecerte potencia firme y que te paguen por ella, sino que hay una serie de servicios auxiliares que tienen que ver con regulación de voltaje y otros mecanismos que facilitan la penetración de energía solar intermitente en las redes eléctricas», explica el CEO.
Este enfoque permitirá a Deetken Impact realizar un análisis financiero y de rentabilidad mucho más preciso, optimizando su participación en futuras licitaciones y esquemas de financiamiento.
«Queremos todavía entender mucho mejor esas diferentes fuentes de ingresos de los proyectos de almacenamiento para poder hacer un análisis financiero y de rentabilidad mucho más fino, que a su vez obviamente nos permita ser más efectivos en la participación en potenciales licitaciones», agrega Alvarado.
Mitigación de riesgos y alianzas estratégicas
Si bien el almacenamiento de energía es una tecnología consolidada en mercados desarrollados como Estados Unidos y Europa, en Centroamérica y el Caribe sigue considerándose un segmento emergente. Para mitigar los riesgos de inversión, Deetken Impact apuesta por la diversificación del capital y la integración de socios estratégicos.
«Tal vez la forma de mitigar parte del riesgo de ser pioneros en esta región en particular de América Latina y el Caribe es compartiendo el riesgo con algunos otros partners», explica Alvarado.
Y destaca: «No solo partners financieros, sino que también traigan know-how, valor agregado en la implementación, en la operación y en el conocimiento técnico». Esta estrategia permitirá a la empresa realizar inversiones atractivas en nuevos proyectos, compartiendo experiencia con actores que ya han trabajado en la integración de almacenamiento en energías renovables.
La compañía ya ha implementado este modelo en proyectos utility scale sin almacenamiento, y planea replicarlo en los nuevos desarrollos que incluyan baterías.
La entrada Deetken Impact se prepara para el acompañamiento financiero de proyectos renovables utility scale con almacenamiento se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment