En el marco de Future Energy Summit Argentina (FES Argentina), Luciano Silva, BESS Product & Engineering Manager LAC de Trina Solar, aseguró que la compañía espera una baja significativa de los costos de inversión (CAPEX) en proyectos que integren solar fotovoltaica y almacenamiento en baterías, gracias a su modelo de fabricación completamente integrado.

“Esperamos que eso agregue bastante valor al proceso de licitación en Argentina”, expresó Silva, en relación a la reciente convocatoria pública lanzada por la Secretaría de Energía del país.

La iniciativa denominada “Almacenamiento AlmaGBA” apunta a adjudicar 500 MW de potencia en BESS (Battery Energy Storage Systems), con cuatro horas de almacenamiento por ciclo completo de descarga, y será instalada en redes de Edenor y Edesur. Con ello se busca aliviar puntos críticos de la red eléctrica del AMBA y mitigar la posibilidad de cortes durante los meses de alta demanda.

Silva destacó que la empresa no solo es reconocida por su trayectoria en fabricación de módulos fotovoltaicos, sino también por su proceso de integración horizontal hacia el ámbito de almacenamiento energético en baterías. “Hoy día somos fabricantes de baterías desde celdas hasta contenedores”, subrayó. Esta capacidad de producción end-to-end permite a Trina controlar estrictamente su cadena de suministro, costos y calidad del producto final.

Ventajas diferenciales 

Trina Solar pone especial énfasis en el valor agregado que su integración vertical ofrece al mercado: “Fabricamos las celdas, los módulos y los contenedores de batería en el mismo lugar”, explicó Silva, lo que impacta positivamente en el precio final y en la competitividad frente a actores que dependen de múltiples proveedores.

Además, esta estrategia productiva permite a la empresa ofrecer garantías extendidas de hasta 24 años, especialmente relevantes para los casos de uso planteados en la licitación AlmaGBA. “Cuando ustedes ven las curvas de degradación y las propuestas económicas de batería, no es simplemente una curva indicativa. Es una curva contra la cual los proveedores tenemos la capacidad de ofrecer garantías extendidas”, sostuvo.

Trina también contempla acompañar a los clientes durante todo el ciclo de vida del proyecto. “Tenemos la capacidad no solo de ofrecer un catálogo de garantías de performance y de producto extendidas hasta por 20 años o más, sino que también podemos celebrar contratos de mantenimiento de largo plazo con alta flexibilidad”, afirmó Silva.

Esta propuesta integral incluye servicios de ingeniería y soporte técnico, especialmente útil en mercados como el argentino, donde varios actores están ingresando por primera vez a la tecnología BESS. En ese sentido, Trina pone a disposición su equipo técnico local: “Hoy día tenemos más de 15 personas exclusivamente dedicadas a BESS en Chile, dispuestos a asesorarlos técnicamente”.

Diseño, grid forming y contexto de licitación

En relación con los aspectos técnicos que deben considerarse para la licitación, el ejecutivo insiste en la importancia de realizar un dimensionamiento serio y una planificación detallada: “Esto no es simplemente seleccionar un número de baterías o inversores. Hay que hacer cálculos, tomar consideraciones de compensación de potencia reactiva, revisar bien los requerimientos de las redes”, detalló.

Silva también llama a tratar con seriedad el concepto de grid forming, una capacidad cada vez más demandada en sistemas de almacenamiento, pero aún con escasa reglamentación en varios países de la región. “Grid forming es un catálogo de capacidades y hay que hacer un diseño conforme a qué capacidades alguno quiere. La mayoría de nuestros mercados eléctricos latinoamericanos hoy día no tienen una contraprestación económica con respecto a estas capacidades”, comentó.

La licitación AlmaGBA representa un paso clave para el mercado argentino. La presentación de ofertas está abierta hasta el 19 de mayo de 2025, cuando se realizará la apertura de sobres A. La apertura de sobres B está prevista para el 18 de junio, y la adjudicación se dará el 27 del mismo mes, con firma de contratos a partir del 30 de junio. Los proyectos deberán entrar en operación comercial a más tardar el 31 de diciembre de 2028, aunque se espera que comiencen a computar contratos desde el 1 de enero de 2027.

Desde Trina, creen que esta licitación será clave para movilizar el mercado BESS utility-scale en el país. “Esto puede gatillar efectivamente los primeros despliegues de BESS en Argentina”, afirma Silva.

La entrada Trina Solar anticipa reducciones sustantivas del CAPEX de proyectos híbridos PV + BESS se publicó primero en Energía Estratégica.