Great Power da un paso estratégico en Latinoamérica. Tras años de operar como proveedor de baterías para múltiples sectores, la compañía china acelera su ingreso al mercado regional con marca propia, con el objetivo de posicionarse como uno de los líderes en almacenamiento energético.
Con ocho giga-factorías en China, una en Vietnam y una en desarrollo en Tailandia, la empresa asegura estar preparada para afrontar con solvencia la demanda del continente como tier – 1 en soluciones BESS.
“Con todo este panorama, nos hemos posicionado como el segundo fabricante de almacenamiento de China para el sector comercial – industrial y será uno de los focos que la compañía tendrá en América Latina”, afirmó Jaime Gómez, business director LATAM de Great Power.
El interés particular en dos segmentos: el de gran escala para proyectos de generación y el sector comercial-industrial. En este último caso, se apuesta por soluciones más compactas y adaptadas a las necesidades específicas de empresas que buscan reducir picos de consumo y maximizar el arbitraje energético.
“Este año nos gustaría comenzar con suministros en LATAM para utility scale y tener proyectos cerrados y primeras experiencias. Mientras que para el sector comercial-industrial, llevaremos adelante la iniciativa para acercar los productos al mercado y que se los pueda conocer en uso real. Queremos que sea una realidad en 2025”, agregó el especialista en diálogo con Energía Estratégica.
En el caso de utility scale, la compañía ofrece un contenedor de hasta 5,015 MWh de capacidad de almacenamiento, adaptable a inversores de distintos fabricantes, dependiendo del proyecto.
En tanto que para el segmento comercial-industrial, Great Power presenta dos modelos principales. El primero consiste en gabinetes sin inversor integrado, con una potencia que oscila entre 300 y 400 kWh, lo que les permite adaptarse a diversas configuraciones del mercado.
El segundo es un gabinete de 260 kWh con PCS (Power Conversion System) integrado, concebido como una solución plug and play, diseñada para facilitar su implementación en campo.
¿Cómo se prevé el posicionamiento en LATAM?
El mapa regional ya está trazado. La compañía tiene operaciones activas o en desarrollo en Chile, Argentina y Brasil, y se encuentra explorando oportunidades en Perú, Colombia, México, Centroamérica y el Caribe.
En Chile, Jaime Gómez destacó el avance regulatorio para incorporar baterías que estabilicen el sistema eléctrico ante el crecimiento renovable y los niveles de curtailment ERNC, de modo que Great Power ya se encuentra cotizando en dicho país.
En Argentina, la empresa ve una oportunidad concreta con la licitación de 500 MW lanzada por la Secretaría de Energía, convocatoria que estará abierta hasta mayo, a fin de instalar baterías en las redes de Edenor y Edesur para resolver la situación crítica de diversos puntos del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“Estamos apoyando varios proyectos con ofertas. Y de igual manera Brasil resulta muy interesante. Brasil, tanto en la parte comercial e industrial como utility, ya que también se prevé el lanzamiento de una subasta de reserva de capacidad en baterías y queremos estar presentes”, confió el business director LATAM de Great Power.
De todos modos, con una visión pragmática del mercado, el ejecutivo reconoció que el despliegue del almacenamiento enfrenta desafíos técnicos y comerciales, principalmente vinculados a un proceso de aprendizaje que involucre a desarrolladores, integradores, inversores y fabricantes.
Además, consideró que el sector necesita avanzar hacia una estandarización de garantías técnicas y comerciales, que permita reducir la incertidumbre en las decisiones de inversión. “El mercado debe comenzar a establecerse en cuanto a rangos comerciales y técnicos”, sostuvo Gómez.
“Estamos hablando de muchos gigavatios en los próximos pocos años”, concluyó aludiendo que la apuesta de Great Power por Latinoamérica responde a una lectura clara del contexto energético, en donde los sistemas de almacenamiento jugarán un rol cada vez más determinante en los próximos años.
La entrada Great Power acelera su ingreso al mercado latinoamericano con soluciones de almacenamiento se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment