En el marco de Future Energy Summit Mexico (FES Mexico), Itzel Rojas, Senior Sales Manager de Seraphim en Chile y México, planteó con precisión los desafíos que enfrenta el sector fotovoltaico en el país. Según la ejecutiva, aún existen obstáculos clave que impiden el crecimiento sostenido de nuevos proyectos de energía solar, a pesar del potencial competitivo y la madurez tecnológica alcanzada por las empresas del sector.
“Está el objetivo, está bien, pero sí hay que voltear a ver qué está pasando con las demoras en las interconexiones, los permisos y, en general, hay que ver claridad regulatoria”, manifestó Rojas en relación con la meta del Gobierno de permitir a los privados adicionar entre 6.400 MW y 9.550 MW de renovables al 2030, según la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico.
Desde la visión de la referente de Seraphim, el desarrollo del sector se ve condicionado por la falta de claridad institucional. Itzel Rojas subrayó que “ya se desmanteló la CRE” y que “vienen a formarse nuevas instituciones y está perfecto, siempre y cuando ayude realmente a mejorar toda la cuestión burocrática que están buscando sobre todo las empresas constructoras”.
En este contexto, Rojas argumentó que fomentar el financiamiento es igual de importante que la claridad regulatoria. A pesar de que la energía solar es una de las fuentes renovables más accesibles en México, “no deja de haber PyMEs o MiPYMEs que requieren ciertos financiamientos, apoyos económicos para poder seguir creciendo”, enfatiza. En su visión, tanto las grandes industrias como las pequeñas y medianas empresas deben ser consideradas como motores del desarrollo económico y energético.
“Unir esfuerzos” entre todos los actores del sector privado será esencial, sostuvo Rojas. Pero también será imprescindible desde su perspectiva fortalecer los certificados de energías limpias (CELs). “Hay que acelerar o mejorar más los certificados CELs porque también por ahí tenemos un cuello de botella que hay que resolver para fomentar más proyectos de energía renovable en el país”, advirtió.
Tecnología solar avanzada y adaptabilidad de mercado
Seraphim, fabricante integral de tecnología fotovoltaica y almacenamiento energético, mantiene una fuerte presencia en México desde 2017 y se ha consolidado en el país superando el 10% de participación de mercado con sus módulos solares de alta calidad. Rojas explicó que durante el último año, esta marca Tier One ha concentrado sus esfuerzos en el desarrollo de módulos entre 580 y 700 W, disponibles tanto a proyectos de generación distribuida como a utility scale.
En cuanto a la tecnología dominante, detalló que “la tecnología que está ponderando ahorita es la TOPCon”, destacando también la especialización de Seraphim en módulos bifaciales, con los cuales “los epecistas pueden generar ganancias significativas”.
A su vez, la compañía ha incursionado en soluciones para segmentos específicos. “Desarrollamos también módulos flexibles enfocados más como para el segmento residencial o ciertas aplicaciones distintas”, indicó Rojas. Estas tecnologías están diseñadas para instalarse en superficies irregulares, como “domos, techos curvos”, y son especialmente útiles “donde no necesitan forzosamente mucho peso”, ya que mientras un módulo convencional puede pesar entre 30 y 33 kg, los módulos flexibles pesan alrededor de 6 kg, lo cual ofrece ventajas significativas en instalaciones más exigentes.
Además, Seraphim ha lanzado este año un innovador módulo full screen, que elimina parte del marco para evitar acumulación de polvo y humedad, lo cual “mejora la eficiencia del módulo”, comentó Rojas. Y, entre otras novedades, en el ámbito del almacenamiento, están fabricando baterías en alianza con CRRC que se presentan en contenedores de 25 pies siguiendo los más altos estándares de la industria.
Sobre el comportamiento del mercado y los precios, la referente comercial recordó que en diciembre pasado se anticipó una suba en los costos, luego de un prolongado descenso. Esta variación, según indica, “tiene que ver mucho con temas de PPAs en China y varios temas relacionados a la fabricación fotovoltaica en China”. Desde la perspectiva de Seraphim, los precios podrían ubicarse “entre los 9 y los 10 centavos dólar vatio pico” hacia mayo. “Esperamos precios estables. Definitivamente creo que todos en la industria esperamos eso”, subrayó.
La entrada Seraphim advierte grandes pendientes para fomentar más proyectos renovables en México se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment