La creciente demanda de soluciones de almacenamiento energético encuentra en Risen a uno de los protagonistas más sólidos del mercado. Con una trayectoria de nueve años en el desarrollo de sistemas BESS, la compañía china ha conectado más de 3,5 GWh a nivel global y se posiciona como líder en mercados estratégicos de América Latina.

La expansión regional de Risen responde a una visión clara: ofrecer tecnologías que permitan reducir el costo nivelado de energía (LCOE) y acompañar el crecimiento de las renovables con sistemas de almacenamiento eficientes y seguros. Esta estrategia se apalanca en una capacidad de producción de 15 GWh anuales, resultado de la inauguración de su primera fábrica de baterías en China en 2018.

“Risen no es un fabricante de paneles que está ingresando al negocio de almacenamiento, sino que tiene 9 años de experiencia. Antes comercializábamos nuestros sistemas a través de la firma SYL, pero desde hace algunos meses nos llamamos Risen Storage”, indicó Juan Gattoni, director global de Cuentas Estratégicas de Risen, durante una entrevista destacada en el marco de Future Energy Summit (FES) Argentina. 

“Estamos convencidos que se viene un boom en renovables y almacenamiento, no solo para hibridar parques solares, sino también en proyectos stand-alone que dan servicios auxiliares a la red en diferentes partes del mundo. Incluso tenemos muchos contratos y muchos GWh a conectar próximamente”, agregó.

El crecimiento de la compañía en sistemas de baterías se extiende a diversas regiones del mundo, ubicándose en los mejores puestos del ranking en Reino Unido y Estados Unidos, donde la empresa ya trabaja con ERCOT en Texas y con la red de California, lo que le ha permitido acumular experiencia en climas extremos.

Mientras que en América Latina, la presencia en América Latina se consolida especialmente en Chile, donde el mercado muestra un desarrollo avanzado frente a otros países de la región. 

Además, en México la compañía continúa fortaleciendo su posición; en tanto que en Argentina ha generado un fuerte interés la licitación AlmaGBA, que adjudicará 500 MW en sistemas BESS, a instalarse en la redes de Edenor y Edesur, con el objetivo de estabilizar el sistema eléctrico del AMBA y evitar cortes en los próximos veranos.

“Risen tiene una mirada totalmente estratégica, con soluciones que permitan la disminución de su costo nivelado de energía (LCOE). Buscamos partners para ir en conjunto, capacitarlo, a largo plazo con sistemas de operación y mantenimiento. Es un casamiento donde velamos por la seguridad de nuestro sistema y por la performance y la vida útil de nuestros sistemas de almacenamiento”, sostuvo Gattoni. 

En paralelo a su liderazgo en storage, Risen continúa potenciando su oferta en generación fotovoltaica con una fuerte apuesta por la tecnología HJT

Esta decisión estratégica le permite ofrecer paneles de 730 W, con un coeficiente de bifacialidad del 90%, superior al 80% de la tecnología TOPCon, además de una degradación lineal de solo 0,3% a partir del segundo año. 

Los módulos cuentan con marcos de aleación de acero que mejoran la resistencia mecánica, minimizan la rotura de cristales y reducen la aparición de hotspots, garantizando una mayor productividad a largo plazo. Por lo que la combinación de innovación tecnológica, capacidad industrial y una política activa de alianzas estratégicas permite a Risen acelerar su crecimiento en América Latina y posicionarse como un socio clave en la transición energética. 

La entrada Risen acelera su expansión en América Latina con soluciones BESS y módulos HJT se publicó primero en Energía Estratégica.