
Andes Solar proyecta un crecimiento sostenido en Perú, apostando por desarrollos con energías renovables, innovación tecnológica y un compromiso firme con la transición energética.
A pocos años de haber ingresado al mercado peruano, la compañía ya contabiliza 15 MW entre proyectos instalados y en construcción, y avanza con una cartera activa de cotizaciones en distintos sectores productivos.
Entre sus proyectos destacados se encuentra la ejecución de una instalación fotovoltaica en cubierta de 1.5 MW, que califica como el rooftop más grande ubicado en un centro logístico de Perú. Pero aquello no sería todo.
Andes Solar refuerza su presencia en el mercado peruano tras conectar su proyecto en suelo más grande. Se trata de la planta solar Villacurí, un proyecto de 13 MWp que se posiciona como el más emblemático para compañía en estos momentos.
“Ya estamos inyectando toda la energía solar a la red de distribución de CVC Energía”, destaca Daniela Schweiger, gerente comercial de Andes Solar Perú, sobre la planta ubicada en Ica.
En diálogo con Energía Estratégica, la gerente comercial subraya que este proyecto es un logro para el avance del modelo de generación descentralizada en el país y también para la empresa, que dio un salto en los objetivos que se fijaron en el mercado.
“En estos dos años hemos podido posicionarnos como un actor clave en generación distribuida y autoconsumo”, afirma Schweiger.
La compañía se encuentra impulsando más soluciones tanto para grandes empresas del sector energético como para industrias logísticas, mineras y agroindustriales.
“Buscamos fortalecer nuestra posición en estos rubros, porque también es nuestro core business”, señala, haciendo referencia al enfoque y know-how que ha adquirido la compañía desde sus inicios en Chile, donde ha trabajado más de 12 años.
En este nuevo mercado, la referente comercial pone especial atención en el desarrollo del sector agroindustrial y minero, aunque resalta la necesidad de un marco regulatorio más claro para proyectos de mediana escala.
“Vemos que Perú tiene gran potencial para generación distribuida, pero actualmente la regulación se enfocaría más en temas residenciales”, advierte Schweiger. En este sentido, considera clave la implementación de un modelo similar al PMGDs de Chile para impulsar el mercado peruano.
Los cambios ya estarían llegando. La reciente modificación de la Ley 28.832 es un ejemplo de ello. Schweiger valora el avance en la separación entre potencia y energía, modificaciones en los bloques horarios, entre otros aspectos que podrían contribuir a la competitividad en el sector eléctrico.
“Con esa modificación no se busca dar preferencia directa a las renovables, sino fomentar una competencia sana entre todas las fuentes de generación”, explica. Además, anticipa que este nuevo escenario atraerá más inversiones y dinamizará proyectos utility scale, un segmento en el que Andes Solar está dispuesto a participar.
“Pueden ser paquetes o montajes puntuales de utility scale de hasta 50 MW. Estamos totalmente abiertos de hacer esos de esos EPC”, anticipa.
Sobre montajes puntuales, Schweiger explica que están interesados en aplicaciones como las agrovoltaicas y las plantas solares flotantes, que permiten un doble uso del suelo o cuerpos de agua, optimizando espacios para la generación de energía en zonas remotas.
“Quisiéramos compartir más nuestra experiencia en esas tecnologías, porque el Perú es un país agroindustrial y hay mucho potencial”, sostiene Schweiger.
Finalmente, la gerente comercial destaca que el rol que busca Andes Solar en el mercado no se reduce a solo la ingeniería o construcción de proyectos, buscan impulsar soluciones integrales que tengan un impacto positivo en el desarrollo de las comunidades, como contribuir a la electrificación rural, involucrarse con generar puestos de trabajo, no solamente para la instalación y la operación y mantenimiento de las plantas, y mejorar las condiciones especialmente de las mujeres en contextos de pobreza energética.
Megaevento en Perú
Future Energy Summit (FES) llevará a cabo un megaevento de energías renovables en el Perú el próximo 29 de septiembre, el cual promete reunir a cientos de ejecutivos y ejecutivas de sector, tal como lo viene haciendo en otras latitudes.
En febrero más de 500 líderes del sector participaron en Argentina del primer encuentro FES del año, en un momento en el que el sector energético aguardaba por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de la licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.
Luego, en marzo la gira continuó con FES México y FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluaron la realidad del mercado y excedieron a anuncios exclusivos del sector público local y regional.
Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking ideales para explorar sinergias y nuevos negocios.
Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com
La entrada Andes Solar gana mercado con nuevos proyectos fotovoltaicos en Perú se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment