La Secretaría de Energía emitió, a través de la resolución 165/2025, el certificado de autorización de “Libre Exportación de Gas Natural Licuado (GNL)” en favor de SOUTHERN ENERGY S.A. (SESA), consorcio que proyecta el procesamiento de gas natural producido en Vaca Muerta (NQN) para su conversión en GNL y su venta al mercado internacional.

En base a lo solicitado por SESA, la autorización tiene un plazo de vigencia desde el 1 de julio de 2027 hasta el 30 de junio de 2057.

Y las cantidades autorizadas a exportar según esta resolución fueron programadas en: Cantidad Máxima Diaria (CMD): 385.000 MMBTU; Cantidad Máxima Anual (CMA): 134.400.000 MMBTU; Cantidad Total (CT): 3.840.000.000 MMBTU.

El proyecto original de SESA fue encabezado por PAE y Golar (dueña del barco procesador “Hilli Episeyo” que se instalará en un puerto marítimo específico en la provincia de Río Negro). Luego se integraron otras importantes compañías productoras del gas.

A partir del ingreso de YPF, los socios en Southern Energy tendrán la siguiente participación accionaria: PAE (40 %), Pampa Energía (20 %), YPF (15 %), Harbour Energy (15 %) y Golar LNG (10 por ciento).

El buque procesador Hilli Episeyo tendrá una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,7 millones de metros cúbicos día de gas natural.

El proyecto cuenta con los beneficios (fiscales y de libre disponibilidad de divisas) establecidos por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Southern Energy tiene previsto una inversión estimada de U$S 2.900 millones en los primeros 10 años del proyecto. La inversión total calculada es de U$S 7.000 millones en toda la cadena de valor a lo largo de 20 años.

En los considerandos de esta resolución se puntualiza que “con relación a las exportaciones de GNL, la Ley 24.076 (Marco regulatorio del Gas), conforme a la incorporación dispuesta por la Ley 27.742 (Ley Bases) establece, que el otorgamiento de una autorización de exportación firme de GNL implicará para sus titulares el derecho a exportar todos los volúmenes autorizados en forma continuada y sin interrupciones ni restricciones, reducciones o redireccionamientos por causa alguna durante cada día del período de vigencia de la autorización”.

También se establece “el derecho de acceder sin restricciones ni interrupciones de ninguna naturaleza al suministro de gas natural o a la capacidad de transporte, procesamiento o almacenamiento de cualquier especie de los que sean titulares o que hubiesen contratado a tal fin”.

En los considerandos también se hace referencia a que “mediante la presentación de fecha 4 de abril de 2025 SESA informó que, inicialmente, prevé utilizar los excedentes de gas natural y de capacidad de transporte, fundamentalmente durante el período estival, y eventualmente, los excedentes que pudieran producirse en el período invernal”.

La empresa Southern Energy declaró que la disponibilidad proyectada de gas, sustentada en los planes de inversión, está basada en los Informes de Certificación de Reservas Comprobadas, Probables y Posibles y de Recursos Contingentes de hidrocarburos líquidos y gaseosos, oportunamente presentados por los diversos accionistas de SESA, los cuales obran en los informes de reservas del Sistema Estadístico de la Subsecretaria de Combustibles (SESCO) al 31 de diciembre de 2023.

La resolución que firma María Tettamanti hace hincapié en que “de los citados informes se desprende que para el período julio 2027 a junio 2032 (primeros CINCO años del proyecto) SESA contaría con una disponibilidad de gas aportada por sus accionistas que supera para cada año el caso máximo de exportación notificado (11,72 millones de m3/d de gas de 9300 kcal)”.