El pasado miércoles se llevó a cabo el webinar gratuito «Storage: Oportunidades en Latinoamérica», organizado por Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, que se perfiló como una cita ineludible para quienes buscan entender la evolución del almacenamiento con baterías en la región, conocer experiencias reales y anticipar las tendencias que marcarán el futuro del sector.
El segundo panel reunió a referentes de las firmas APsystems, Growatt, Atlas Renewables Energy y Amara NZero para debatir sobre los beneficios de la implementación de baterías para los sistemas regionales, estrategias de negocio y proyecciones de costos de los sistemas BESS.
«El almacenamiento ya es una necesidad casi obligatoria», manifestó el Branch Manager Latam de APsystems, Gustavo Marín, al destacar cómo la integración de microinversores con sistemas de almacenamiento permite no solo respaldo, sino también optimización energética mediante prácticas como el peak-shaving.
Por su parte, el Technical Sales Manager de Growatt, Luis Colin, subraya que «la cuestión no pasa por cuánto cuesta tener el proyecto, sino cuánto cuesta no tenerlo», enfatizando la importancia de los sistemas BESS para garantizar la confiabilidad de la red y responder a cargas críticas en milisegundos.
Desde la perspectiva de generación a gran escala, el Commercial Operations Manager de Chile en Atlas Renewables Energy, Cesar Vasquez, resaltó otros beneficios, como por ejemplo la reducción de vertimientos ERNC, captura de ingresos por potencia y prestación de servicios complementarios, lo que diversifica las fuentes de ingresos y eleva la sofisticación del negocio energético.
En cuanto a la sostenibilidad financiera, el Head of Business Development de Amara NZero, Daniel Reynoso Lesperance, puntualizó que no solo se debe cuidar el CAPEX, sino también el OPEX, ya que muchos costos se erradican a futuro con la implementación de almacenamiento. Este enfoque integral busca optimizar los modelos de negocio asegurando garantías técnicas y económicas.
Tendencias en precios y accesibilidad tecnológica
Uno de los puntos destacados del panel fue la continua disminución de los costos de las soluciones BESS. Los especialistas reconocieron que hubo una baja cercana al 20% y se espera que continúe la tendencia a medida que se adopte más la tecnología.
Incluso, Cesar Vasquez reveló que aplicaciones off-grid se puede lograr un ahorro de 20 a 25 USD/MWh, mientras que en proyectos industriales de gran escala, los costos pueden rondar los 50 USD/MWh.
“Si consideramos un proyecto industrial grande instalado en el sitio de los clientes (por ejemplo 30 MWh) se ven economías de escala por volumen, lo que puede incluir un sobreprecio que puede llegar a valores de 80- 90 MWh. Pero si se considera el ahorro de los USD 20 MWh indicados, sigue saliendo a cuenta”, detalló.
Aunque los ponentes aclararon que los precios dependen de factores como el precio del litio y las economías de escala, y advirtieron sobre el riesgo de entrar en una guerra de precios que comprometa la calidad, a fin que no se perjudique ninguna parte de la cadena de valor ni los usuarios finales.
Modelos de negocio y ventajas operativas
El debate también abordó los segmentos más atractivos para las soluciones de almacenamiento. «El respaldo y la autonomía energética son beneficios clave que ya no son opcionales», sostuvo Marín al referirse al aprovechamiento de la energía almacenada en momentos de mayor costo.
Vasquez profundizó en el valor estratégico del almacenamiento al permitir capturar ingresos adicionales y reducir vertimientos de energía, mientras que Colin destaca el ahorro en infraestructura de transmisión y la capacidad de respuesta ante emergencias.
En tanto que desde Amara NZero hicieron hincapié en la importancia de adaptar las soluciones a las necesidades específicas de cada cliente, considerando no solo el retorno de inversión inmediato, sino también los beneficios a largo plazo en términos de eficiencia operativa y reducción de costos ocultos.
La entrada Precios a la baja, nuevos modelos de negocio y autonomía energética: así avanzan los sistemas BESS en LATAM se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment