De acuerdo con expertos del mercado eléctrico mexicano un gran problema y mito que se está creando alrededor de las energías renovables es la transmisión.
Estaría claramente definido dónde se encuentran los puntos críticos. Entre ellos, se puede mencionar líneas entre Durango y Mazatlán, el Norte y Noroeste, Ramos Arizpe y la Península de Yucatán.
En un webinar organizado por la Asociación Mexicana De La Industria Fotovoltaica A.C (AMIF), Paul Alejandro Sánchez Campos, director en Ombudsman Energía México A.C. señaló que estén claros aquellos cuellos de botella “no significa que en todos los lugares haya problemas de transmisión de la misma capacidad y características”.
Para el especialista, es preciso avanzar con nueva infraestructura eléctrica al ritmo en el que crece el parque de generación. Sin embargo, advirtió que para que esto tenga sentido urge regionalizar el mercado eléctrico para viabilizar proyectos renovables en México.
«El futuro del mercado mexicano debe ser regional», declaró el fundador y director general de Ombudsman Energía México.
Y puso a consideración que “los precios de potencia y servicios conexos no son los mismos en Peninsula que lo que son en el Norte”.
Aquello implica que habrá que regionalizar también los problemas del mercado.Según el análisis de Paul Sánchez, esto provocará que los precios de Península sean más altos, pero que vayan a reflejar mejor la realidad del mercado allá, haciendo viables proyectos eólicos como el inaugurado hace un par de días por la Joint Venture entre la empresa española ACS, la china Envision Energy y la mexicana ViveEnergia.
Celebran las pruebas de puesta en marcha del Parque Eólico Progreso en México
¿Cuáles serían las áreas de oportunidad más importantes para el desarrollo de renovables?
“Decanto porque en el mediano y largo plazo sea la pequeña y mediana escala la que va a desarrollarse más”, opinó Paul Sánchez.
Con lo cual, para el especialista del mercado eléctrico mexicano, además de atender a nuevas inversiones en transmisión, sería necesario destinar más recursos a distribución.
Los testimonios completos pueden consultarse en el registro del video en vivo del panel de AMIF, disponible en línea a través del siguiente enlace: