En el marco del Future Energy Summit México (FES Mexico), Juan Pablo Alagia, gerente de Desarrollo de Proyectos y Tecnología de 360Energy, confirmó que su estrategia de entrada al mercado mexicano estará centrada en proyectos de abasto aislado con generación renovable y sistemas de almacenamiento.
“Estamos enfocándonos en sistemas renovables de abasto aislado sin inyección en la red con almacenamiento que eleven el porcentaje de consumo”, manifiesta el ejecutivo.
Desde su llegada al país hace casi dos años, la firma con base en Argentina decidió apostar al mercado mexicano empujada por la demanda de una de las empresas de su grupo instalada en el territorio norteamericano. “Como parte del grupo Stellantis vinimos a México por una demanda puntual, necesitábamos energía y energía renovable para nuestra autonomía”, detalló Alagia.
Consultado en FES Mexico sobre los mecanismos para reactivar el crecimiento de la generación renovable, Alagia sostiene que las subastas pueden ser útiles para el ingreso de nuevos proyectos.
“Las subastas han sido una herramienta para promocionar mercados o para romper inercias perdidas, como puede ser el caso actual de México”, sostuvo, aunque aclaró que no deben ser la única vía: “Creo que el mercado tiene que tender también a empezar a escuchar a la demanda”.
En esa línea, señala que 360Energy está preparada para participar en las modalidades que se impulsen durante este sexenio. “Estamos todos dispuestos, ya sea en algún esquema de subasta o en contratos entre privados”, comentó, destacando que el Plan Estratégico del gobierno al 2030 plantea 22 GW de nueva capacidad de CFE y al menos 6 GW del sector privado.
De allí, Alagia señaló que, pese a los desafíos, el mercado mexicano ofrece un escenario prometedor: “Vemos un vaso medio lleno, no sé si porque venimos de Argentina donde todo nos cuesta, pero creemos que si bien falta para completar ese vaso, hay una administración nueva y se ratificaron las metas del Acuerdo de París”.
El momento es ahora
Uno de los llamados de atención del ejecutivo es sobre el momento actual de precios para tecnologías clave como módulos fotovoltaicos y baterías. Según Alagia, el mercado mexicano no debe dejar pasar esta ventana.
“Estamos en un momento clave en lo que es industria solar, de precios de módulos y de almacenamiento. No se nos puede pasar este momento”, alertó. Y agregó: “Si no aprovechamos estos dos o tres años con los precios que estamos viendo hoy, quizás se nos pasa el tren”.
Al respecto, subrayó la necesidad de dar el siguiente paso en la transición energética, incluyendo tecnologías de almacenamiento como baterías e incluso el hidrógeno verde. “La solar convencional ya hace tiempo que es la energía más barata del mundo. Tenemos que avanzar y disponer de los medios entre el sector público y el privado para avanzar”, enfatizó.
Ahora bien, para aprovechar este momento clave para la competitividad de industria haría falta, desde la perspectiva del referente empresario, mayor claridad normativa y estabilidad a largo plazo. “Estos son proyectos de capital intensivo. Hay que tener reglas claras durante 10, 15, 20 años para que venga realmente financiamiento fuerte extranjero o local”, sostiene.
En su análisis, el rol de las autoridades regulatorias y del sistema eléctrico nacional (CNE y CENACE) será fundamental para permitir la ejecución de proyectos. “Algunas gerencias de CENACE nos dicen: tenemos una pila de proyectos y no damos abasto”, revela, por lo que llamó a establecer criterios de priorización claros para empezar a destrabar proyectos que ya están listo y que den paso a los siguientes sin acumular pendientes.
“Esa canilla tiene que empezar a abrirse e ir drenando porque la industria está pidiendo a gritos que empiecen a construirse los proyectos”, concluyó.
La entrada Abasto aislado: la vía que elige 360Energy para comenzar su expansión en México se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment