El Administrador del Mercado Mayorista (AMM) de Guatemala emitió un comunicado que llamó la atención de empresas del sector energético renovable. El documento que fue publicado el pasado jueves 29 de diciembre del 2022 inicia con el texto:
“El Administrador del Mercado Mayorista informa, a todos los interesados en desarrollar proyectos de generación solar y eólica en el Sistema Nacional Interconectado de Guatemala, que el AMM tiene personal especializado que le puede brindar atención y seguimiento a este tipo de proyectos”.
Aquello va en línea con el Plan de Expansión del Sistema de Generación 2022-2052 que adelanta un escenario prometedor para la promoción de nuevas inversiones de recursos limpios y renovables.
En dos décadas se buscaría incrementar el parque de generación actual un 77%. Es decir, llevarlo de los 3,379.3 MW de capacidad instalada actualmente hasta los 5,981.6 MW en 2052. De aquel total, solo en energías renovables se estima la adición de al menos 905.8 MW de grandes hidroeléctricas, unos 35 MW de GDR hidroeléctricos (menores a 5 MW), 356.5 MW geotérmicas, 310 MW solares, 330 MW eólicos y 15 MW de biogás, para que más del 60% provenga de fuentes renovables no convencionales (ver más).
Durante el 2022 se avanzó con convocatorias clave para llevar a cabo su expansión en el sector eléctrico; por lo que, el país ya cuenta con mecanismos en marcha. En la web oficial de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) se repasa una a una las licitaciones de corto y largo plazo; entre ellas, se destaca Licitación Abierta PEG-4-2022 para acceder a contratos potencia y energía para el suministro durante el 2026 al 2041, y sus pliegos se pueden adquirir hasta el 30 de mayo del 2023.
Listo el cronograma para la licitación a largo plazo de Guatemala
La CNEE ya estudia otra licitación de largo plazo por hasta 1200 MW para dar lugar a nuevos proyectos, entre los que se contemplan aquellos de tecnologías renovables.
Durante una entrevista exclusiva a Energía Estratégica, Luis Romeo Ortiz Peláez, presidente de la CNEE y exministro de Energía y Minas de Guatemala, adelantó que la Licitación Abierta PEG 5 servirá no solamente para hacer el cubrimiento de la demanda creciente, sino que también lo será para sustituir los contratos que fueron firmados en el año 2010 hasta el año 2015, que comenzarán a terminar en el año 2030/31 hasta el año 2033.
Aquellos interesados en recibir atención personalizada y seguimiento del Administrador del Mercado Mayorista para desarrollar proyectos de generación solar y eólica a interconectarse en el SIN, pueden comunicarse directamente con el Grupo de Trabajo sobre Nuevas Tecnologías de Generación (NTG) al correo: atencion@amm.org.gt