Accion Group, coordinador independiente de la segunda edición del proceso de Solicitudes de Propuestas (RFP) de Puerto Rico, subió esta semana documentos complementarios para oferentes que participen de la convocatoria por 1000 MW renovables y 500 MW de almacenamiento.
En concreto, dentro de la plataforma del «tranche 2», ya se encuentran disponibles los modelos de Acuerdo de interconexión y Carta de crédito que acompañarán a los PPOA de aquellos que resulten adjudicados.
La actualización realizada esta semana no es menor, ya que los documentos son relevantes para quienes están preparando sus ofertas y prevén entregarlas antes de la fecha límite para participar, fijada para el próximo 14 de noviembre.
El comienzo de la Clasificación Inicial y Conformidad de Oferta está previsto para el martes 15 de noviembre 2022, es a partir de ese momento que el Acuerdo de Interconexión y Carta de Crédito jugarán un rol centra para la aprobación y ejecución favorable de los proyectos.
En el modelo del Acuerdo de interconexión se aclara primeramente que el pliego deberá ser suscrito con LUMA Energy en representación de la Autoridad Eléctrica de Puerto Rico, y detalla cuál será el alcance del servicio de interconexión, estándares de desempeño, impuestos y permisos; así como los plazos de comprometidos para el inicio de la construcción, el avance de obra, pruebas y modificaciones de la fecha de operación precomercial y comercial. Respecto a estos últimos puntos es preciso aclarar:
Pruebas y modificaciones de fecha de operación precomercial
Antes de la Fecha de Operación Comercial, el Operador del Sistema de T&D probará las Instalaciones de Interconexión y las Mejoras de Red del Titular, y el Cliente de Interconexión probará la Instalación de Recursos y las Instalaciones de Interconexión del Cliente de Interconexión, en cada caso para garantizar su operación segura y confiable. Es posible que se requieran pruebas similares después de la operación inicial. Cada Parte realizará las modificaciones a sus instalaciones que se consideren necesarias como resultado de dichas pruebas. El Cliente de interconexión correrá con el costo de todas las pruebas y modificaciones de las Instalaciones de interconexión del Cliente de interconexión. El Cliente de interconexión generará energía de prueba en la Instalación de recursos solo si ha hecho arreglos para la entrega de dicha energía de prueba.
Pruebas y modificaciones posteriores a la fecha de operación comercial
Cada Parte realizará, a su cargo, inspecciones y pruebas de rutina de sus instalaciones y equipos de acuerdo con la Práctica de servicios públicos prudentes, según sea necesario para garantizar la interconexión continua de la Instalación de recursos con el Sistema de T&D de manera segura y confiable. Cada Parte tendrá derecho, previa notificación por escrito, a exigir pruebas adicionales razonables de las instalaciones de la otra Parte, a expensas de la Parte solicitante, de conformidad con las Prácticas de Utilidad Prudente.
Por otro lado, al considerar que quienes resulten adjudicados con un PPOA también requieren de una Garantía de Cumplimiento, en el Anexo W de documentos de PPOA se adelantó modelo de Carta de crédito destinada a proyectos solares, que deberá ser completada por el Banco que emita la garantía al adjudicado.
Un detalle no menor es que, mediante la Carta de crédito el Banco se comprometería irrevocablemente a pagar X suma de dinero a los cinco días posteriores de recibida alguna demanda de PREPA/AEE vinculada al proyecto, sin deber o responsabilidad de investigar el motivo o las circunstancias de la/s demanda/s.
Ahora bien, en caso de controversias, se aclara que dicha Carta de Crédito estará sujeta a las Prácticas Internacionales Standby de ICC 1998 (ISP 98) y la Publicación No. 590 de la Cámara de Comercio Internacional.
Es oficial: inicia el periodo de ofertas para 1000 MW renovables y 500 MW de baterías en Puerto Rico