El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) de Chile respaldó la reducción del umbral de potencia conectada de 500 kW a 300 kW, permitiendo que entre 5.000 y 8.000 nuevos clientes puedan acceder al mercado eléctrico libre. ACEN anticipa nuevos desafíos y oportunidades en la transición hacia un mercado más competitivo y sostenible.
El Ministerio de Energía de Chile modificó la Resolución Exenta N° 58/2024, que rebaja límite de capacidad instalada para optar a ser cliente libre de 500 kW a 300 kW, y eliminó la expresión “por empalme asociado al suministro de cada usuario final”.
La misma ya había sido advertida por múltiples entidades del sector, quienes remarcaron que la frase condicionaba el acceso al mercado libre, y que estiman que debería haber algún mecanismo mediante el cual se pudiera agregar empalmes para ser cliente libre.
“Eso agregaba un nuevo requerimiento que no estaba en la ley, pero no se puede cambiar la ley por medio de una resolución”, explicó Eduardo Andrade, secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN), quien enfatizó que la corrección normativa simplemente retrotrae la situación a lo establecido originalmente por la regulación.
“Es decir que la frase que estaba en la resolución original era una limitante que no estaba en la ley y lo que hace la nueva resolución es retrotraer a lo que dice la ley. Entonces, no innova frente a lo que la regulación señalaba y que era lo que pretendía ser esta resolución que está siendo modificada ahora por esta nueva resolución”, agregó.
Según estimaciones de ACEN, la rebaja del límite de potencia permitirá que entre 5.000 y 8.000 nuevos usuarios ingresen al mercado libre, representando entre 1,5 y 2 TWh de demanda energética que podrá abastecerse con energías renovables, firmar contratos de suministro más flexibles y promover nuevas inversiones en generación y comercialización.
Esto representa una transformación importante en el ecosistema energético chileno, impulsando una mayor competencia y eficiencia en la contratación de energía por fuera del segmento no regulado.
Y si bien la resolución que establece el nuevo umbral entró en vigor en diciembre de 2024, su impacto no será inmediato. De acuerdo con la regulación actual, la migración de clientes regulados a libres requiere un año.
“Es decir que recién veremos resultados a partir de 2026. Ya van a madurar las iniciativas para hacer campañas de difusión, de informar a los potenciales clientes libres sobre los beneficios y los riesgos que significa ser cliente libre”, aseguró Andrade. .
En este período, las comercializadoras y empresas suministradoras iniciarán una etapa de captación de clientes, promoviendo la conveniencia de migrar a un esquema de contratación más flexible.
“Esperamos que ocurra algo similar a lo que pasó cuando el umbral se fijó en 500 kW, cuando alrededor del 90% de los clientes regulados eligieron migrar al mercado libre”, proyecta el secretario ejecutivo de ACEN.
No obstante, consideró que en esta ocasión la tasa de conversión podría ser ligeramente inferior, ya que algunos clientes regulados podrían no ver atractivo el cambio debido a diferentes factores como costos energéticos más bajos, falta de interés o percepción de riesgo en la fluctuación de precios.
Para reducir estas barreras, Andrade remarcó la importancia de generar un trabajo de difusión sobre los beneficios de la migración, asegurando que más empresas comprendan las oportunidades que implica ser cliente libre.
Objetivos a futuro
El sector energético sigue impulsando nuevas transformaciones, a tal punto que un de los objetivos de ACEN es continuar reduciendo el umbral de potencia conectada, con la meta de alcanzar 100 kW en el mediano plazo.
Además, la modificación de la ley de distribución es otro de los debates que se avecinan. Aunque el Ministro de Energía señaló en 2024 que la reforma ingresaría en marzo de 2025, el proceso legislativo se vislumbra complejo por las elecciones presidenciales de fin de año.
“Bajar el límite a 300 kW fue un avance significativo, pero el objetivo sigue siendo ampliar la competencia y permitir que más clientes puedan elegir su proveedor de energía”, sostuvo Andrade.
La entrada ACEN proyecta el futuro del mercado energético en Chile tras una breve actualización normativa para clientes libres se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment