La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) está trabajando en la implementación de la Resolución 075, que tiene por objeto, entre otras cosas, quitar del sistema a emprendimientos de energía que hoy ocupan un lugar en la red y que terminarán por no construirse.

Según informó la propia entidad, hasta el momento se han evaluado 85 emprendimientos, por 8.270 MW, por no haber presentado garantías solicitadas o una curva S adecuada, de los cuales 63, por 4.892 MW (una de ellas, por 60 MW, es de carga, de un gran consumidor), ya fueron liberados del sistema.

A estos se le suman otros 32 proyectos, por 2.248 MW, que no han sido aceptados durante este 2022.

En diálogo con Energía EstratégicaIván Martínez, presidente de Egal, cuenta que entre esos más de 7.000 MW se encuentran 11 proyectos de la compañía, los cuales suman 180 MW.

A criterio del ejecutivo, la UPME los rechazó injustamente, alegando que no hay capacidad en la red para poder conectarlos.

“A ese argumento lo rebatimos con unos conceptos favorables del operador de red quien es el que conoce y maneja la red”, asegura Martínez.

E indica: “La UPME siempre ha dicho que son los operadores de red los que manejan la red, pero contradijo ese concepto técnico con argumentos que nosotros no entendemos”.

El titular de Egal confía que elevarán una queja ante alguna entidad superior a la UPME y que no descartan llevar el asunto ante la justicia.

“Tenemos los recursos y el conocimiento para sacar adelante estos proyectos, construirlos y ponerlos en operación. Lo único que nos hacía falta era la autorización de la UPME”, lamenta el ejecutivo.

Y remarca: “Nosotros destinamos muchos recursos y esfuerzos en invertir y recibimos un portazo en las narices negándoles los proyectos”.