BLC Power Generation proyecta un 2025 marcado por la creciente incorporación de baterías, ya sea stand-alone o vinculados con proyectos de generación renovable, así como por un avance firme en la hibridación entre distintas tecnologías. 

“Es la tendencia más fuerte de mercado que observamos, al igual que la hibridación de plantas, la mezcla de tecnologías con solar-térmico y solar-eólico”, manifestó Sebastián García, director comercial de la empresa, durante el mega evento Future Energy Summit (FES) Argentina. 

“También hay una tendencia importante a centralizar la operación de varios activos desde un mismo lugar y la tecnología jugará un rol fundamental, como por ejemplo Inteligencia artificial. Y desde BLC Power Generation la estamos intentando orientar y darle un objetivo concreto, que es descargar la carga cognitiva de los operadores o los gestores de activos para un mejor funcionamiento de las centrales”, agregó. .

Además, la expectativa para el 2025 es de mayor volumen de proyectos que en 2024, tanto en cantidad como en escala de potencia. Según García, esto se debe a una evolución natural del mercado, con empresas más consolidadas y preparadas para desplegar desarrollos más ambiciosos. 

En ese escenario, BLC Power Generation busca consolidar sus productos y servicios para responder a esa demanda de mayor escala. 

Tal es así que durante los últimos siete años, la compañía ha alcanzado un hito histórico al intervenir en más de 600 plantas de generación. Ha instalado más de 30 GW de capacidad y su equipo de soporte técnico ha brindado asistencia a instalaciones que suman más de 13 GW, garantizando eficiencia y confiabilidad en las operaciones. 

Asimismo ha optimizado la gestión y monitorización de más de 1 GW de activos, lo que le ha permitido posicionarse como referente en la provisión de soluciones inteligentes para el control de plantas de energía.

Este crecimiento viene acompañado de una fuerte expansión regional, con operaciones en curso en distintos países de América y la apertura de nuevos mercados. El respaldo de los clientes ha sido determinante para alcanzar proyectos de gran escala, como el Parque Híbrido de la Central Térmica Manantiales Behr de YPF Luz en Argentina, la Microgrid Híbrida del Campus Thomas Aquinas College —desarrollada junto a Tesla y Capstone Green Energy en Estados Unidos—, y el Ecoparque Solar de la Refinería de Ecopetrol en Colombia.

Desde la perspectiva del negocio, García también observa con optimismo la desregulación del mercado argentino y los nuevos lineamientos que impulsa la Secretaría de Energía de Argentina, que bajo el juicio del especialista, ayudará a destrabar el mercado e impulsar proyectos que en algún punto estaban frenados, lo que contribuirá a generar previsibilidad que Argentina necesita para diseñar y ejecutar parques de forma más planificada.

Sin embargo, también adviertió sobre los desafíos que enfrenta la industria en este contexto, producto de la imprevisibilidad que el país mantuvo y que ha sido un factor que condicionó el desarrollo de soluciones tecnológicas a escala, aunque la empresa ha logrado sortearlo gracias a su estrategia flexible y su visión regional.

“Desde BLC Power Generation estamos terminando de consolidar los productos y los servicios para otra escala de proyectos en términos de potencia y para atender las tendencias de la incorporación de baterías e hibridación de plantas de distintas tecnologías de generación”, subrayó Sebastián García. 

“Después estamos también en un proceso de expansión regional muy importante, trabajando en en otros países de la región y aperturando nuevos”, continuó. 

¿Hace falta más control y seguridad en las plantas de energía renovables?

Para BLC Power Generation, uno de los grandes desafíos actuales es el fortalecimiento de la ciberseguridad en las centrales renovables, considerando que prácticamente todos los equipos están hiperconectados a la red. 

Esta condición convierte a las plantas en blancos expuestos ante cualquier ciberataque, lo que implica riesgos tanto para la infraestructura como para el sistema eléctrico interconectado, por lo que desde la compañía sostienen que la seguridad debe ser tratada desde el diseño mismo del proyecto. 

“Desde un comienzo se le tiene que dar un tratamiento especial a ese tema”, destacó el director comercial. En este sentido, la empresa desarrolla soluciones que no solo mejoran la operación, sino que también refuerzan los estándares de seguridad exigidos en el sector, alineando sus productos a las exigencias normativas de cada país.

La entrada Almacenamiento, IA e hibridación: las claves de BLC Power Generation para 2025 se publicó primero en Energía Estratégica.