![](https://www.lenergygroup.com/wp-content/uploads/2025/02/gira-2025_historia-576x1024-WRMXxt-576x660.png)
Con la nueva administración en el Gobierno Federal, la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF) vislumbra un escenario favorable para el crecimiento del sector fotovoltaico.
“Con el gobierno actual, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, vemos una oportunidad significativa donde se le está dando un gran impulso a las energías limpias. Tanto por su trayectoria como por el compromiso que ella ha tenido con la sostenibilidad creemos que favorecerá mucho al gremio”, declaró Marco Antonio Guzmán Aguilar, nuevo presidente de AMIF.
Guzmán Aguilar ha tomado las riendas del organismo que ya cuenta con 146 agremiados y ha efectuado una serie de encuentros con el sector público para consolidar el papel de la asociación en el ecosistema energético mexicano.
En su primer mes al frente del organismo, el titular de la AMIF sostuvo reuniones con la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía del Senado, y con Guillermina Alvarado Moreno, directora general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) perteneciente a la Secretaria de Educación Pública.
El encuentro con la senadora Castillo Juárez tuvo como objetivo reafirmar la intención del gremio de contribuir activamente en la adaptación del sector a las nuevas leyes secundarias en materia energética. “Expresé nuestra intención de contribuir y adaptar nuestros esfuerzos a las leyes secundarias”, afirma Guzmán Aguilar, señalando que el contexto actual representa una oportunidad significativa para el desarrollo del sector fotovoltaico.
Asimismo, con CONOCER se acordó impulsar nuevos Estándares de Competencia Laboral asociados a sistemas fotovoltaicos, con el fin de garantizar instalaciones seguras y profesionales en todo el país. “Queremos impulsar personal calificado en la industria fotovoltaica, acorde a la actualidad y seguridad en las instalaciones”, enfatiza.
Actualización de normas
Uno de los puntos abordados en estos encuentros es que luego de la aprobación de leyes secundarias se puedan actualizar normativas tales como la NOM-001-SEDE-2012, norma de la Secretaría de Energía que regula las instalaciones eléctricas en el país. Según Guzmán Aguilar, este marco regulatorio se encuentra rezagado en comparación con los estándares internacionales.
“Las normas oficiales mexicanas que tenemos ahora van un poco atrasadas, en especial la NOM-001-SEDE-2012. Vemos la necesidad importante de actualizarla basándonos en normas internacionales como el NEC, que regula la infraestructura eléctrica en Estados Unidos”, explica el presidente de la AMIF.
El dirigente destaca que la modernización normativa no solo mejorará la seguridad en las instalaciones, sino que también permitirá que las empresas integradoras operen bajo estándares más rigurosos y certificados. “Tenemos que actualizarnos pronto para tener empresas integradoras establecidas y certificadas que se basen en esas normativas de seguridad”, subraya.
Trabajo conjunto con organismos del sector
Para robustecer su estrategia, la AMIF ha comenzado a establecer alianzas estratégicas con organismos clave, con el objetivo de consolidar sus propuestas normativas ante la Secretaría de Energía (SENER) y la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE). Entre las organizaciones con las que están colaborando se encuentran la Unión Nacional de Constructores Eléctricos, la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos y Eléctricos, la Asociación Nacional de Unidades de Verificación y el Comité Nacional de Peritos.
“Los agremiados de la AMIF cuentan con expertos técnicos que nos apoyan en el análisis de las disposiciones administrativas que emite el Gobierno. Nos presentamos en la Secretaría de Energía y en la CNE con nuestras propuestas para mejorar el despliegue de infraestructura y los detalles técnicos que requiere el sector”, explicó Guzmán Aguilar.
El objetivo es que las normas futuras cuenten con el respaldo de la industria y garanticen condiciones óptimas para la instalación de paneles solares en los sectores residencial, comercial e industrial. “Vamos juntos, no vamos solos. Estamos logrando estas alianzas donde presentaremos directamente a la Secretaría de Energía la normatividad que estamos desarrollando”, sostuvo.
Ejes de trabajo para la nueva gestión
Durante esta gestión, Guzmán Aguilar delineó tres ejes prioritarios que guiarán su mandato en la AMIF y que buscarán impulsar con sus aliados en el sector privado y con nuevas autoridades en el sector público:
- Fortalecimiento del marco regulatorio: La asociación trabajará en estrecha colaboración con el Gobierno Federal, la Secretaría de Energía y la CNE para impulsar normas oficiales mexicanas y disposiciones administrativas que promuevan la seguridad y eficiencia del sector.
- Impulso a la competitividad: La AMIF promoverá la adopción de nuevas tecnologías en el sector fotovoltaico, incentivando a sus agremiados a utilizar equipos innovadores y de alta calidad.
- Transición energética justa: El gremio buscará asegurar que sus afiliados tengan acceso a información de primera mano sobre nuevas regulaciones, oportunidades de negocio y certificaciones que les permitan consolidarse en el mercado.
“La representación profesional de los agremiados será una prioridad en mi gestión, asegurando que sus intereses y necesidades estén en el centro de las decisiones”, afirmó Guzmán Aguilar. Además, enfatizó la importancia de que las empresas certificadas sean reconocidas en el sector por su calidad y cumplimiento normativo, de manera que puedan consolidarse como actores clave en el crecimiento del mercado fotovoltaico en México.
Próximos eventos FES
Future Energy Summit (FES) ya anunció la gira de eventos de este año. En febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.
Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.
Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.
Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com
La entrada AMIF acordó elevar los estándares de competencia en la industria fotovoltaica mexicana se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment