Continúa la discusión sobre los bonos emitidos por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Ayer, el exsenador Ramón Luis Nieves compareció ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes sobre la deuda y las consecuencias que podría experimentar Puerto Rico.

«Estoy convencido de que un acuerdo desfavorable con los bonistas de la AEE destruirá todas las posibilidades de desarrollo económico y social en Puerto Rico. Peor aún: un acuerdo bueno para los bonistas buitre, pero malo para el Pueblo, provocará mayor emigración y empobrecerá aún más nuestras condiciones de vida», introdujo Nieves.

Si bien algunos opinan que cuestionar los bonos emitidos por AEE es una perdida de tiempo y que es preciso cerrar cuanto antes uno de los pocos acuerdos que le quedan a la Junta de Supervisión Fiscal por negociar,  Nieves insistió en que firmar un RSA que podría impactar en altas tarifas eléctricas por mas de cuatro décadas, obligaría a echar hacia un lado dichas posturas.

Al análisis se suma el cuestionable destino de los $4.7 mil millones que tomó la AEE en 10 emisiones de bonos entre 2010-2013. Según la comparecencia de ayer, apenas se habría destinado un 28% -$1.31 mil millones – a su fondo de construcción (inversiones en infraestructura), destinando el resto del dinero, más del 70% de las emisiones, a repagar otras deudas y líneas de crédito.

Desde la perspectiva de Nieves, aquel es uno de los grandes factores que ha influido en una falta de robustez del sistema eléctrico puertorriqueño que exponen cada vez más al archipiélago a cortes masivos y que desmotivan inversiones de generadores.

¿Cuál sería el camino a seguir? «Toda la deuda emitida por AEE entre 2010 y 2013 debe considerarse ilegítima. El gobierno y la Junta tienen la obligación moral de asegurarse que los puertorriqueños no paguemos a bonistas buitre ni un solo centavo de esta deuda ilegítima», subrayó Ramón Luis Nieves.

Aquel aporte no es menor viniendo de quien fue presidente de la Comisión de Energía del Senado de Puerto Rico (2013) e impulsor de la Ley Núm. 22-2016, para resolver tema subsidios a la energía; así como también, asesor de la Ley Núm. 17-2019, para lograr la transformación del sistema eléctrico y la transición a las renovables.