La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) de Brasil decidió abrir una consulta pública (CP 048/2022) para discutir la elaboración de normas que establezcan los procedimientos y criterios para el cálculo y pago de restricciones de operación para aquellas plantas fotovoltaicas que no despachan (o no lo hacen al nivel esperado) por estar restringidas. Y los interesados ​​podrán enviar sus aportes entre el 13 de octubre y el 28 de noviembre. 

ANEEL propone que las centrales solares con operación Tipo I (si las hubiere), II-B y II-C sean amparadas por la nueva normativa, “ya que son despachadas centralmente o los conjuntos son considerados en la programación por el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS)”. 

Asimismo, el organismo sugiere que se lleve a cabo la clasificación de los eventos de restricción de operación por paro forzado de los parques de generación fotovoltaica, con base en los siguientes criterios: 

Causa de indisponibilidad externa: 
Razón para cumplir con los requisitos de confiabilidad eléctrica
Motivo energético

El primero de ellos refiere a la indisponibilidad de en instalaciones externas a las respectivas plantas, como por ejemplo líneas de transmisión o distribución, transformadores, disyuntores o subestaciones. 

Aunque en esta clasificación no se incluyen aquellas instalaciones de uso exclusivo o compartido del generador, bajo su gestión o la de terceros. 

La segunda motivación clasificada por el ONS corresponde a aquellas razones de confiabilidad eléctrica que no tienen su origen en la indisponibilidad de los equipos del sistema de transmisión, tales como restricciones por alcanzar el límite de las líneas de transmisión, carga de equipo, requerimientos de estabilidad dinámica, entre otros. 

Mientras que el tercer criterio contempla las restricciones de generación a efectos de balance de carga y generación, siempre que no estén motivadas por las razones anteriores.

¿Cuánta capacidad solar instalada tiene Brasil? 

El país recientemente alcanzó un nuevo récord en la región, con 20 GW de capacidad fotovoltaica en operación, de los cuales 1 GW se adicionó en el último mes. Y de este modo es la tercera fuente de generación con mayor potencia instalada en la matriz eléctrica de Brasil, por detrás de la energía eólica y la hidroeléctrica. 

Según muestran los datos de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) y la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR), la generación distribuida continúa dominando el mercado de esta tecnología renovable con 13,47 GW , es decir 0,75 GW más que el agosto. 

Mientras que la generación centralizada sobrepasó los 6,52 GW y dejó atrás la marca de 5927 MW que tenía hasta hace mes y medio atrás, con el estado de Bahía liderando el ranking de esta alternativa con más de 40 plantas en operación y 1,3 GW de potencia instalada. Entidad federativa que, desde 2017 generó aproximadamente 8.463 GWh.