La generación distribuida en Argentina sigue a la alza bajo la Ley Nacional N° 27.424, que ya lleva tres años en vigencia y que permite a empresas y familias generar su propia energía y vender el sobrante a las distribuidoras.
Según el informe mensual que aporta la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, durante junio de este año se sumaron 35 nuevos usuarios-generadores (U/G), y en lo que va del 2021 ya se acumulan 165 U/G sobre un total de 503.
Gracias a esto la potencia instalada en el mes pasado subió 348 kW y es el número más alto si se consideran los últimos doce meses, por lo que la capacidad total a nivel país superó la barrera de los 5 MW y precisamente hay 5.216 kW instalados y conectados a la red mediante un medidor bidireccional.
Además, durante junio se reservaron 664 kW de potencia y en el acumulado hay 4.258 kW reservados por el distribuidor, de los cuales 1.043 kW se encuentran a la espera de la conexión del medidor.
Dicha capacidad reservada corresponde a trescientos once proyectos aprobados, de los cuales veintiséis se hicieron en el mes previamente mencionado.
¿Cómo fue el avance en las provincias?
Córdoba sigue liderando las estadísticas en cuanto usuarios-generadores y potencia instalada. En el primer ámbito cuenta creció en quince U/G y suma 282; mientras que lo referido a la capacidad, se añadieron 195,6 kW y pasó los 3 MW (3.026,2 kW) a nivel provincial bajo la Ley Nacional N° 27.424.
La provincia de Buenos Aires ocupa el segundo escalón con 119 U/G – catorce más que mayo – y una potencia instalada de 793 kW – se agregaron 80,97 kW durante junio -.
Cabe recordar que en este caso la adhesión al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública aún sigue en tratativas en el Poder Legislativo.
Incluso ya fue aprobada la Honorable Cámara de Diputados a mediados de mayo y el pasado 7 de julio ingresó a la Comisión de Usuarios y Consumidores del Senado bonaerense, por lo que el proyecto de adhesión a la Ley Nacional N° 27.424 está en estudio en dicho comité.
El podio en materia de usuarios-generadores lo completa la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 47 – sumó uno en mayo y en total tiene 468,5 kW de capacidad -, aunque en potencia Mendoza la supera con 712,2 kW – aumentó 30 kW – en 28 U/G dado que dos proyectos fueron terminados en junio.
Chaco y San Juan sumaron un U/G cada uno a su territorio. La primera provincia cuenta con tres usuarios-generadores y 102 kW de potencia instalada; mientras que San Juan posee dos y instalada de 66 kilovatios.
Por otra parte, La Pampa recientemente aprobó los procedimientos y condiciones para la implementación del régimen de promoción a la generación distribuida de energía eléctrica y, según los datos que aportó el gobierno argentino, conectó a su primer U/G de 4,6 kW.