Tras diálogos entre el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles (CREG) y empresas del sector, se llegó a un acuerdo para regular las tarifas y la voluntad de empresas para renegociar los contratos en pos de beneficiar a los usuarios.

En diálogo con Energía Estratégica, Germán Corredor, Director Ejecutivo de SER Colombia, considera que esta intervención es oportuna debido a que “las tarifas en el último año subieron tremendamente, en algunos lugares hasta el 40%, y obviamente eso era insostenible”.

Argumenta que “la razón por la cual subieron no era económicamente justificada, sino porque el índice de actualización de las tarifas subió enormemente pero no reflejaba los verdaderos costos de la industria” marcado por la inflación interna.

“Yo creo que se hizo un buen ejercicio de concertación que va a dar como resultado una disminución de las tarifas”, remata Corredor.

En esa línea, confía que esta intervención no afecta al negocio de la autogeneración, que, aun con esta presunta reducción en las tarifas, sigue siendo atractivo.

“Es lógico que entre más altas las tarifas, se amortiza con mayor rapidez la autogeneración y es más conveniente. Pero en este caso no se trata de eso debido a semejante suba de tarifas”, considera.

Y opina: “El negocio de la autogeneración viene muy bien y yo diría que esta medida no lo afectará”.

Asimismo, para el ejecutivo de SER Colombia tampoco quedarán afectados los contratos de renovables adjudicados en las subastas.

Explica: “Lo que hizo el Gobierno es que si voluntariamente se quieren revisar esos índices con los compradores, se puede hacer. Pero eso es voluntario, porque son contratos bilaterales” dentro del mercado regulado.

“A las renovables por ahora no nos afecta”, remata el directivo.

De acuerdo a las resoluciones 701-017, 701-018, 701-019 de la CREG, publicadas el viernes pasado, la regulación de intervención de precios en las tarifas actuará por 12 meses y esto generaría que los comercializadores tengan alivios de al menos el 20% en obligaciones diferidas.