“Vamos a participar. Queremos ingresar con una cantidad interesante de proyectos”, anticipó Carlos Barrera, Cofundador y CEO Atlas Renewable Energy, acerca de la subasta a largo plazo de energías renovables que está desarrollando el Gobierno de Colombia. El ejecutivo hizo el anuncio durante la primera jornada del evento “PV + Storage & Hydrogen Virtual Summit”, producido por Latam Future Energy.

Cabe recordar que la tercera subasta de energías renovables en Colombia (ver nota) definirá las adjudicaciones a más tardar el 31 de octubre próximo. Los contratos se monetizarán en pesos colombianos y se firmarán por un plazo de 15 años. Las obligaciones de suministro serán para el 1 de enero del 2023, aunque los acuerdos permiten extender el plazo de operación comercial por 2 años.

Según el Gobierno, existe una capacidad potencial de renovables de cerca de 4.272 MW (la gran mayoría solares fotovoltaicos) con fecha de entrada de operación cercana a los plazos que exige la subasta para la entrada en vigencia de las obligaciones.

Una pregunta que se deslizó durante el panel en el que participó Barrera era si consideraban que para esa fecha (enero del 2023) el precio de los módulos solares fotovoltaicos podría continuar siendo caro, dado que el valor desde principios de año aumentó un 30%, o bien continuarían la tendencia bajista que arrastra desde las últimas décadas.

Para el CEO Atlas Renewable Energy esta suba es momentánea y, más temprano que tarde, su cotización volverá a descender.

“No es la primera vez que suben los precios en esta industria. Pasó lo mismo hace tres o cuatro años, donde hubo un desbalance de commodities en la cadena de suministro y, por ello, suben los precios. Eso es lo que estamos viviendo ahora. Pero creo que la tendencia sigue hacia abajo”, consideró.

Observó que “prácticamente todos los commodities después de la pandemia están súper elevados, entre ellos los insumos que se requieren también para producir los paneles”.

En efecto, para el especialista en el próximo año se podrían acomodar los precios de los paneles solares fotovoltaicos; es decir, antes de la fecha fijada de inicio de operaciones de los proyectos que resultasen adjudicados en la subasta de Colombia.