La Alianza por el Hidrógeno de Costa Rica, gestada en 2019, se erige como un esfuerzo conjunto para coordinar y potenciar el ecosistema del hidrógeno, así lo expresó Esteban Echeverría Fernández, coordinador de esta alianza, a Energía Estratégica.
En el marco del ciclo de entrevistas «Protagonistas«, Echeverría Fernández contextualizó la formación de la Alianza, destacando los avances en la coordinación a las partes interesadas a nivel local, especialmente en el sector privado. Pero advirtió que aún queda mucho por hacer.
A pesar del predominio de energías renovables en el sector eléctrico, otros sectores como el transporte y la industria aún dependen en gran medida de combustibles fósiles importados, un aspecto que la Estrategia Nacional del Hidrógeno busca transformar.
Sin embargo, se estarían dando los primeros pasos. Echeverría resaltó el hito de la primera estación de generación, almacenamiento y dispensado de hidrógeno en Guanacaste, subrayando el potencial del hidrógeno en la descarbonización de sectores industriales y de transporte.
El interés existe. La Alianza por el Hidrógeno, que comenzó con tres miembros en 2019 y ha crecido a 35 hacia el final del 2023, abarca una amplia gama de empresas e instituciones del sector público y privado, cubriendo toda la cadena de suministro del hidrógeno verde, desde la generación hasta el consumo.
En cuanto a la demanda de hidrógeno en Costa Rica, el especialista identificó un potencial en sectores industriales como el cemento, el vidrio y los fertilizantes, este último siendo un área crítica dado el alto consumo per cápita en el país. Por ello, Echeverría Fernández identificó oportunidades concretas para sustituir los combustibles fósiles en estas áreas con derivados del hidrógeno.
El sector privado tiene mucho mérito en las conquistas que se han logrado en materia del hidrógeno. Echeverría destacó los esfuerzos continuos de la Alianza, desde la colaboración en proyectos hasta la realización de estudios de mercado y la elaboración de la Estrategia Nacional de Hidrógeno, publicada este año.
En términos de incentivos, explicó que se han logrado exoneraciones fiscales y tarifas especiales para equipos relacionados con el hidrógeno. Sin embargo, enfatizó la necesidad de más apoyo gubernamental para la obtención de fondos concesionales.
“Lo que más hace falta para los proyectos es fondos concesionales. Estos proyectos son muy intensivos en inversiones de capital, entonces lo que necesitamos básicamente ahora que salió la Estrategia Nacional de Hidrógeno es tener más apoyo por parte del gobierno para poder conseguir estos fondos concesionales”.
Mirando hacia el futuro, la Alianza busca proyectarse internacionalmente, uniéndose a asociaciones globales de hidrógeno y estableciendo vínculos más sólidos con el gobierno costarricense para asegurar la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno.
Mientras que en el ámbito interno, avanza en la consolidación de la monitorización y el cumplimiento de la estrategia del hidrógeno, trabajando en estrecha colaboración con el gobierno y organizaciones pertinentes; en el plano internacional, la Alianza -que ya es parte de la Plataforma H2 de Clean Hydrogen Action- acaba de unirse al Global Hydrogen Industrial Alliance Association, está en proceso de sumarse al Hydrogen for Development Partnership del Banco Mundial y va por más.
Para el 2024, la Alianza por el Hidrógeno se centrará en buscar la obtención de fondos concesionales y atraer más inversión extranjera, mientras permanece abierta a nuevas alianzas estratégicas y oportunidades de colaboración.
La entrada Atracción de inversión y fondos concesionales para hidrógeno en Costa Rica se publicó primero en Energía Estratégica.