El autoconsumo en España se encuentra en subida: durante el 2021 se instalaron 1,151MW de capacidad, superando por primera vez la barrera del gigavatio
Estos números indican un crecimiento del 85%, en comparación con el 2020. Por su parte, el sector residencial ocupa un 22% del total, con un poco más de 250 MW.
El lunes pasado, Enercoop presentó su nueva línea de servicios llamada “Enercoop solar”, que está dirigida a brindar soluciones de autoconsumo para empresas industriales y de servicio.
“En el 2019 una instalación de autoconsumo tenía un retorno en 7 años, mientras que ahora estamos viendo en 2 o 3 años, tanto por el precio de mercado como por las subvenciones que se están obteniendo”, destacó durante la presentación Isabel Más Crespo, Ingeniera Responsable de Instalaciones Renovables.
La principal ventaja que señaló la ingeniera de la empresa es el ahorro en la factura, asegurando un beneficio anual de cerca del 60% utilizando el autoconsumo.
Asimismo, comentó dos herramientas que implementarán en el mantenimiento y monitoreo. El primero es un servicio checking online que detecta anomalías en el servicio.
Y el segundo es una aplicación para celulares que reporta regularmente los niveles de producción y consumo de energía que se tiene.
Si bien la ingeniera no dio los detalles de cuales serían los factores que produjeron una baja tan contundente en la amortización de los equipos, la disparada de precios de la energía sería uno de los grandes responsables.
Cabe recordar que desde que comenzó el 2022 ha habido aumentos en los precios de la luz, en días de plena invasión rusa a Ucrania, el POOL registró un valor promedio diario histórico, con 542,78 €/MWh, cuyo pico alcanzó los 700 €/MWh.
Ayudas
La ingeniera también hizo mención de las subvenciones que pueden recibirse por parte del estado en Autoconsumo.
En 2021 el Gobierno de Valencia, mediante el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), abrió la inscripción para la adjudicación de ayudas que apuntan al impulso de la tecnología en la comunidad, que cerrará el 31 de diciembre de 2023.
Estas subvenciones son a fondo perdido, se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo (PRTRE) y cuentan con un presupuesto de 42,37 millones de euros.
Las ayudas tendrán como objetivo apoyar instalaciones de autoconsumo en el sector residencial con hasta un 50% del coste. Además sustentará el almacenamiento en instalaciones ya existentes, con un porcentaje que puede llegar al 65%.
Aunque, Crespo advirtió que estas subvenciones son otorgadas por orden de inscripción: “El primero que llega, el primero que recibe la ayuda. No es que se entregan los proyectos, se revisan y el que más guste, si yo mañana meto mi expediente, mi expediente va a entrar antes”.