Batech Energy, una compañía de suministro de tecnología y servicios, ha ampliado su oferta para el mercado peruano abarcando desde subestaciones eléctricas, hasta sistemas fotovoltaicos residenciales, comerciales e industriales, y, recientemente, hidrógeno verde.

Para este último segmento, la empresa ha establecido alianzas estratégicas, como con Tianjin Mainland Hydrogen Equipment Co. Ltd., una firma china líder en tecnología de electrolizadores alcalinos. “Representamos a Tianjin para ventas de electrolizadores alcalinos y celdas de combustible en Perú”, comentó Edmundo Farge, CEO de Batech Energy.

Uno de más recientes logros de la compañía es el suministro de un electrolizador de 1.000 m³/h para la planta de Cachimayo, ubicada en Cusco. Este proyecto, ejecutado en colaboración con Tianjin, marca un hito en la modernización de esta planta, que pertenece al Grupo ENAEX.

Edmundo Farge explicó que la planta, inaugurada en 1965, es una de las más antiguas de Latinoamérica en producción de amoníaco. “Tiene siete electrolizadores que ya están cumpliendo su tiempo de vida”, amplió el referente empresario, señalando que es por ello que se encuentran renovando los equipos.

“Producto de este trabajo de representación a la empresa china Tianjin, ganamos una licitación para el proyecto hace unos dos años, en Chile. Fue una licitación internacional, puesto que la planta Cachimayo pertenece al Grupo ENAEX, un holding que produce amoníaco a nivel Latinoamérica, con operaciones en Brasil, en Chile y en Perú”.

“Ahora con nuestro apoyo, están renovando un electrolizador por otro con mayor capacidad, de 350 m³/h a 1.000 m³/h”, precisó el CEO de Batech Energy, quien indicó que el electrolizador fue fabricado en China, ya llegó a Perú y será instalado potencialmente en febrero de este año.

Nuevos proyectos de hidrógeno verde en la mira 

Batech Energy también busca expandir su presencia en el mercado mediante el suministro de equipos para otros proyectos de hidrógeno verde en el país. Entre ellos, su CEO reveló que han participado en la licitación para el proyecto de la cementera Yura, del Grupo Gloria, que busca integrar una planta de electrólisis para complementar su operación. Edmundo Farge puntualizó: “Estamos participando en una licitación de Yura, para ofrecerle tecnología para su planta de electrólisis”.

En paralelo, la empresa trabaja en propuestas para dos megaproyectos, uno de Phelan Green Hydrogen y otro de Verano Energy, ambos en Arequipa. Sobre el primero, el CEO explicó: “Ya hemos hecho la propuesta técnica y la propuesta económica la tenemos en proceso de elaboración. Es un proyecto grande de 1.8 GW y que implica los primeros 100 MW para poder hacer una planta de electrólisis”, subrayando la magnitud del desarrollo.

Por su parte, Verano Energy planea construir un complejo de generación solar de 5.850 MWp, que alimentará la producción de hidrógeno verde y amoníaco en el proyecto Horizonte de Verano. Este desarrollo, dividido en cinco fases, se prevé que alcance una capacidad de 1,65 millones de toneladas de amoníaco verde anuales. Por lo pronto, la empresa Batech Energy mira con atención la fase inicial de este megaproyecto que contempla un parque solar de 1.500 MWp, con una producción de más de 420.000 toneladas anuales.

Estos proyectos emblemáticos para el Perú se esperan que puedan concretarse rápidamente tras la modificación a leyes de promoción a las energías renovables así como a la reglamentación que se espera de la misma y de la legislación de hidrógeno verde. De acuerdo con Farge, el marco legal y reglamentario sería propicio para catalizar inversiones, pero aquello no sería todo.

“El hidrógeno verde acá en Perú, y en general el hidrógeno, puede ser más competitivo que en Chile o Brasil. ¿Por qué razón? Bueno, por las cuestiones de las tasas requeridas de inversión y los costos de energía eléctrica que son más bajos que en Chile”, detalló. Además, resaltó que la tecnología proveniente de China que llega en una vía directa a los puertos de Perú “ayuda a disminuir los costos en dólares por kilogramos de hidrógeno”.

Megaevento en Perú

En el marco del avance hacia la diversificación energética que propone la modificación de la Ley N° 28832, Future Energy Summit (FES) llevará a cabo un mega evento de energías renovables en el país el próximo 29 de septiembre, el cual promete reunir a cientos de ejecutivos y ejecutivas de sector, tal como lo viene haciendo en otras latitudes.

Cabe destacar que en febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.

Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.

Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.

Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com

La entrada Batech Energy avanza en el suministro de electrolizadores para el mercado peruano se publicó primero en Energía Estratégica.