Se llevó a cabo el taller regional de intercambio de experiencias sobre movilidad eléctrica organizado por la Oficina para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a través de la plataforma Move to Zero y el Fondo Verde del Clima. 

Desde el PNUMA comunicaron que el objetivo de este taller regional fue fomentar el intercambio entre los países miembros del proyecto GCF Readiness “Avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina”. 

Para lograrlo, esta semana se organizó un encuentro de tres días en Ciudad de Buenos Aires, del que participaron autoridades de gobierno de 14 países de la región. 

En exclusiva para Energía Estratégica, Jone Orbea, líder de Movilidad Eléctrica en el PNUMA, compartió en qué consistió la agenda propuesta. 

En tanto que, autoridades como Guadalupe González, directora de Electricidad en la Secretaría Nacional de Energía de Panamá, comentaron las propuestas de movilidad sostenible que, alineadas con un mayor despliegue de energías renovables, permitirán acelerar la transición energética. 

“El gobierno de Panamá desde 2019 está trabajando en la Agenda de Transición Energética donde una de las estrategias nacionales es la movilidad eléctrica (…) como bien es sabido este es solo un tema”. 

“También estamos trabajando fuertemente en el desarrollo e implementación de la estrategia de generación distribuida. En donde esperamos una entrada mucho mayor de sistemas fotovoltaicos en las residencias de los panameños», expresó la directora de Electricidad de Panamá. 

Durante los primeros dos días del encuentro, cada país presentó los avances de sus proyectos y realizaron clínicas especiales para el fortalecimiento de las propuestas de programas de inversión en movilidad eléctrica.

Ahora bien, la generación distribuida y las baterías para la acumulación de energía limpia no dejaron de estar en boca de los asistentes y, para integrarlos dentro de la agenda, se previó por un lado, una exposición sobre financiamiento verde con el sector privado en el ámbito de transporte y energía; y, por otro, una visita técnica al Y-Tec, que cuenta con un centro de investigación y laboratorio de baterías de litio.