La industria prevé instalar 235 GW de potencia eólica offshore al 2030 en el mundo. En gran medida, estos se ubicarían en Europa y Asia.
En Latinoamérica podría sonar ambicioso plantear grandes metas. No obstante, Brasil empieza a destacarse como uno de los mercados con mayores avances en la implementación de esta tecnología en la región.
En la actualidad, ya habrían 6 proyectos de eólicos offshore transitando la etapa de permisos, de acuerdo con testimonios de Elbia Gannoum, CEO de la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEolica). Este sería solo el inicio, ya que este mercado guardaría un enorme potencial para aprovechar en los próximos años.
En un escenario conservador, expertos internacionales pronostican 1.2 TW de potencia técnico posible de instalar en el Atlántico frente a las costas brasileñas. Mientras que, los mas optimistas calculan hasta un total de 6,91 TW.
Ben Backwell, CEO del Global Wind Energy Council (GWEC) valora que «en Brasil la eólica offshore avanza más rápido de lo que la gente piensa. Son varios proyectos que están solicitando permisos ambientales. Hay conversaciones serias entre desarrolladores, inversionistas y tecnólogos».
El ejecutivo entiende que «la conversación en el Gobierno es seria». Incluso cuenta que en una última reunión de GWEC con el Banco Mundial «estuvo presente una delegación brasileña».
«Creo que va a avanzar rápido. No es algo que va a ocurrir mañana, y menos mal, porque a raíz del covid19 no vienen años de crecimiento, pero el Gobierno brasileño está viendo esto con un horizonte de 10 años que es un plazo lógico de un proyecto offshore», explica.
¿A qué precios se podría desarrollar? Backwell asegura que «todo indica que el recurso es muy bueno y que se puede hacer offshore a un precio competitivo».
El proceso sería más veloz de lo que se cree, estima el CEO de GWEC. «Se ve un beneficio industrial, una oportunidad por diversificar aún más su matriz; se está viendo el offshore como una oportunidad en un país que tiene una industria naval fuerte y petróleo offshore».
No obstante, Brasil no sería el único país en la carrera. «En el resto del continente hay fuerte interés de Colombia. Tiene un gran recurso. Hay otros países que puede tener sentido, incluso Argentina, que tiene recurso onshore fenomenal», concluyó.
Así se pronunció Ben Backwell, durante la Cumbre Eólica Latam 2020, organizada por Energía Estratégica.