Comercialización Profesional de Energía

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Superar los retos ambientales y topográficos: Telener 360 innova para aprovechar el potencial eólico en el Caribe

Telener 360, empresa de ingeniería para el sector eléctrico y de telecomunicaciones, se destaca en el ámbito de las energías renovables por su especialización en la proyección de torres de recurso eólico y de torres meteorológicas, así como la distribución de equipos LiDAR y monitoreo de aerogeneradores a través de esos sistemas.

De allí que su equipo de profesionales, que trabajaron en proyectos desde Estados Unidos hasta Chile, sean reconocidos como expertos en medición del recurso y optimización de la producción eólica en todo el continente.

En la región del Caribe en especial, la empresa acumula experiencia y participación activa en mercados como el dominicano y puertorriqueño, llegando a reflexiones muy importantes sobre el potencial no explorado en las islas por algunos riesgos climáticos y topográficos que se anteponen a la factibilidad de los proyectos, y porqué Telener 360 sí ha podido hacerlo.

«Al colocar una torre meteorológica en la cresta de una montaña, se generan esfuerzos considerablemente mayores debido al factor topográfico. Por ejemplo, una torre ordinaria de 120 a 140 metros requiere una masa un 30-35% más pesada en comparación con torres en terreno plano, y los esfuerzos en las riendas y retenidas son hasta un 200% mayores», introdujo Luis Rafael Ordóñez Segura, CEO de Telener 360.

Durante su participación en el último evento de Future Energy Summit (FES) en el Caribe, Rafael Ordóñez insistió en que la turbulencia en las zonas montañosas de las islas presenta un desafío importante que hace que algunas inversiones tambaleen si es que no se cuenta con aliados en medición como Telener 360.

«Si bien hay vientos muy positivos y favorables, los costos asociados a desarrollar en esas zonas representan un factor de riesgo alto. Entonces sí, sí hay un equilibrio que hay que buscar, pero al final del camino hemos logrado implantar ya algunas torres en esas condiciones y creo que los proyectos van avanzando y seguramente habrá parques eólicos ahí», mencionó Ordóñez.

Otro reto clave aparecería en el monitoreo y la calidad de la data recolectada. En respuesta a aquello, Telener 360 tiene como objetivo un monitoreo que se enfoque en la disponibilidad, evitando la degradación de las mediciones y asegurando una correlación precisa. «Nuestro objetivo es proporcionar data de alta calidad para que empresas como UL puedan procesarla con mínimas incertidumbres», explicó Ordóñez durante el panel de debate de FES Caribe denominado “Las oportunidades de la energía eólica en la región”, del que también participaron referentes de UL, AES, Marsh y EGE Haina.

Para lograr esto, Ordóñez explicó que Telener 360 ha integrado diferentes Data Loggers y generan alertas cuando la correlación de los anemómetros a cierta altura sale de lo que es el parámetro que marca la norma, cuando el gradiente de la estabilidad atmosférica por la temperatura también se está viendo muy afectada, dando un indicador de que alguno de los dos está fallando mediante las herramientas que ya se usan vía Python.

Telener 360 también está innovando en la evaluación del recurso eólico marino y busca trasladar los principales hallazgos que tuvieron en la práctica en mar hacia las montañas. Por ejemplo, mencionó que  «en el mar, el LiDAR está en constante movimiento y a pesar de que tiene unas pendientes muy pronunciadas por el comportamiento propio del agua, la velocidad que está midiendo es muy correlacionada con una torre fija. Por ende ese algoritmo que estamos calculando para compensar y entender cómo se mueve el mar, si lo movemos como quien dice en tierra puedes modelar de una manera más ágil lo que es la montaña».

Visto aquello, a pesar de los numerosos desafíos, Telener 360 continúa avanzando en sus proyectos, destacando la importancia de la innovación y la adaptación a condiciones difíciles «De esa manera, podemos llegar a un punto donde el LiDAR por sí solo pueda ser una solución disruptiva que baje el costo significativamente en las campañas eólicas y sea un reto menos», concluyó Luis Rafael Ordóñez Segura, CEO de Telener 360.

La entrada Superar los retos ambientales y topográficos: Telener 360 innova para aprovechar el potencial eólico en el Caribe se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Cabrera: “Los players tienen que poner mucho equity para promover el almacenamiento stand alone en Chile”

Sphera Energy, empresa que opera en el sector energético desde hace más de 10 años desarrollando proyectos, fue una de las grandes empresas chilenas que participó del mega evento FES Iberia, organizado por Future Energy Summit.

Carlos Cabrera, managing partner de la compañía y past president de la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL), analizó el panorama internacional de la transición energética en Iberoamérica, donde apuntó principalmente a los retos y oportunidades a los que se enfrenta el almacenamiento en Chile. 

“Hubo una penetración acelerada de renovables en el país, que hoy nos tiene en casos de negocio con una efervescencia importante por incorporar sistemas de almacenamiento (SAE), de tal modo que existen 3,5 GW en calificación, 2,5 GW aprobación, 1 GW en construcción y cerca de 500 MW operando”, aseguró. 

Además, a principios del mes pasado finalmente se publicó el DS 70/2023, que modifica el reglamento de transferencias de potencia entre empresas generadoras establecidas en la Ley General de Servicios Eléctricos. Hecho que representó un nuevo hito en el impulso para el almacenamiento y las energías renovables, dado que el sector energético chileno esperó su actualización por mucho tiempo. 

Una de las principales modificaciones del reglamento en cuestión está vinculada al porcentaje de reconocimiento de potencia inicial de un SAE o de la componente de storage de un parque renovable híbrido; a tal punto que para aquellos proyectos con capacidad de almacenamiento menor a una hora, no se reconoce ningún porcentaje, pero a partir de aquellos que sí puedan acumular energía por más de una hora, el porcentaje varía desde 36% hasta 100%. 

“Eso permitió que los bancos vean a Chile como un caso de almacenamiento stand alone, pero el pago por capacidad no es suficiente. Los players tienen que poner mucho equity para promover el almacenamiento stand alone en Chile”, alertó Cabrera. 

“Incluso, las entidades financieras piden 50% de equity para promover esos proyectos, lo que entorpece un poco cómo avanzan los sistemas de almacenamiento, pero de todos modos el sector está muy dinámico”, agregó durante el evento que reunió a 400 participantes de más de 30 empresas y entidades de gobierno. 

Y cabe recordar que si bien el gobierno eliminó la mega licitación de almacenamiento del proyecto de ley de transición energética que aún se debate en el Senado, aún está en marcha el plan nacional para impulsar proyectos de sistemas de almacenamiento de energía en terrenos fiscales

El mismo tiene por objetivo que los SAE se conecten a alguna subestación del Sistema Eléctrico Nacional y está abierto a todo tipo de tecnologías (química, potencial, térmica, entre otras), pero con la particularidad de que existe límite de capacidad de almacenamiento a emplazar en cada una de las macrozonas identificadas por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN)

 

Más retos para el sector

El managing partner de Sphera Energy y past president de ACESOL identificó más barreras para el desarrollo de distintas tecnologías en Chile, ya sea desde el ámbito social, económico y de gestión actual y a futuro. 

“En cuanto al hidrógeno se busca un factor de planta muy alto y un CAPEX muy bajo para que finalmente el kilogramo de hidrógeno sea lo más competitivo posible a nivel mundial. Pero los giga proyectos están con fuerte problemática de oposición de las comunidades, dado que se ubican en locaciones muy aisladas y el modelo de valor compartido lo tiene muy en claro las comunidades”, apuntó. 

Mientras que para la generación distribuida reconoció que el mercado cuenta con problemas de financiamiento para llevar a cabo proyectos tipo Net-Billing (hay 248,5 MW instalados actualmente)

En tanto que los PMGD sostuvo que “generalmente se cuestiona que éstos deben tener más planificación porque sino puede haber un crecimiento descontrolado”, a pesar que su participación aumentó exitosamente a lo largo de los últimos años hasta alcanzar 3106 MW de potencia operativa. 

La entrada Cabrera: “Los players tienen que poner mucho equity para promover el almacenamiento stand alone en Chile” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Estructuración financiera renovables en Honduras: la banca versus riesgo de contraparte 

El mundo financiero está al pendiente de las definiciones a las que llegue la tan esperada Licitación pública e internacional de potencia y energía a largo plazo de Honduras. Aquella, que se convocaría este año 2024 para contratar en el orden de 1500 MW, de acuerdo con declaraciones de Erick Tejada, secretario de Estado en el Despacho de Energía y gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

“Esta nueva licitación creo que ofrece una oportunidad para la ENEE de llamar y atraer al mercado nuevas tecnologías y una diversificación de matriz que es necesaria para nuestro sistema. Pero la ENEE tiene que estar consciente de las condiciones esperadas en el mercado para satisfacer con suficiente confort a la banca y a los inversores”, observó Alberto Dumas, socio fundador de Central American Capital Partners y director financiero de ESCO Honduras

En conversación con Energía Estratégica, este experto financiero con enfoque particular en proyectos de generación eléctrica advirtió que sería necesario que para próximos contratos se ofrezcan garantías de más alta calidad de las que se han ofrecido últimamente. 

“El mundo financiero estaría esperando una garantía más líquida para poder hacerle frente a los pagos del PPA si la ENEE se atrasa”, expresó el referente consultado que ha participado en la estructuración financiera de unos 500 MW en proyectos de diferentes tecnologías.

Es preciso recordar que en la última ola de inversión en nueva capacidad de generación que sucedió entre 2009 al 2016, las finanzas de la ENEE, ya se estaban deteriorando y la estatal eléctrica tuvo que gestionar con el Estado una garantía soberana para poder darle suficiente confort a los inversionistas y a los lenders que participaron en la mayoría de estas transacciones de poder cubrir con las obligaciones si la ENEE fallaba. Eso fue mediante un mecanismo llamado «Acuerdo de apoyo» y ese acuerdo de apoyo lo emitió la Secretaría de Finanzas (SEFIN)

¿Qué otras alternativas se podrían impulsar? ¿Qué es lo que espera el sector privado? Desde la perspectiva de Dumas, se está a la expectativa del anuncio de un mecanismo de pago confiable y de calidad. 

“Hay muchas opciones de mecanismos que se pudieran utilizar, ya sea un fideicomiso, ya sea algún tipo de carta de crédito o algún tipo de mecanismo creado apoyado por la banca internacional, las SIFI o el Banco Central. Aún no se tiene claridad sobre cuál será ese mecanismo, pero ese es el nivel de confort que se está esperando. No se sabe si es una decisión ya tomada, pero es lo que está esperando el mundo financiero”, insistió. 

Respecto a lo que es la bancabilidad de los proyectos, el offtaker que en este caso sería la ENEE continúa atravesando un momento complicado debido a las pérdidas técnicas y no técnicas que repercute en sus finanzas. 

En tal sentido, además de estos mecanismos que dicen que esperan, desde la banca también esperan que se minimice el riesgo de la contraparte para tener una mayor certeza para financiar los nuevos proyectos de generación que puedan presentarse en este eventual convocatoria. 

“Todavía sí hay apetito de la banca, tanto de la banca local como regional, para poder participar en este tipo de proyectos. Pero generalmente lo que se espera es que entren mecanismos de financiamiento con recursos limitados o recursos fuera de proyecto por la calidad del offtaker”, planteó Dumas, y ejemplificó: 

“El tema es el siguiente, si la ENEE y los promotores que piensan participar en esta licitación esperan poder financiar estos proyectos por medio de project finance sin recurso, la calidad del offtaker deja mucho que desear (…) Y cuando menciono project finance sin recursos, me refiero a garantías fuera del proyecto, pero el equity siempre te lo va a exigir la banca, ya sea banca comercial o banca multilateral”. 

De esa manera, no está 100% descartada la posibilidad de que proyectos que eventualmente participen de la licitación por venir puedan acceder a project finance. Siguiendo con el análisis del especialista, además del offtaker también dependerá de la calidad del sponsor del proyecto con “suficiente experiencia y músculo financiero para poder financiar bajo las condiciones actuales de la ENEE”.

Respecto a las posibilidades de que ingrese financiamiento externo al país, Dumas indicó que bancas de desarrollo y Export Credit Agency de otros países sí han participado en operaciones recientes, pero subrayó que de cara a una posible licitación de 1500 MW se requeriría movilizar una mayor cantidad de recursos que se estima que pudiera llegar alrededor de 2.000 millones de dólares o más en inversiones. 

De allí, valoró como urgente enviar señales claras de cómo será la próxima licitación. Transparentar cuanto antes los Términos de Referencia sería una clave.

“Hoy en día estamos en una etapa en donde hay muchas cosas por en el aire, no se tiene todavía claridad de qué es lo que estaría pidiendo la ENEE. No se tiene claridad sobre las tecnologías permitidas, tamaños de proyectos, sitios de interconexión. Todo va a depender de los requerimientos técnicos de la ENEE, así como de los plazos y tecnologías que sean permitidas para esta licitación. 

Una vez clarificado eso. Debe haber una mayor coherencia y ofrecer una solución holística para poder darle confort a todo el universo de opciones de financiamiento desde las SIFI, Export Credit Agency y banca comercial, porque con 1500 MW estamos hablando de una cantidad sustancial para el tamaño de la economía de nuestro país”, cerró Alberto Dumas, socio fundador de Central American Capital Partners y director financiero de ESCO Honduras.  

La entrada Estructuración financiera renovables en Honduras: la banca versus riesgo de contraparte  se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

UPME propone 7 acciones para avanzar la transición energética justa con perspectiva de género

De acuerdo a las estimaciones de la Asociación de Energías Renovables (SER COLOMBIA), se esperan 35 nuevos proyectos entregando energía a diciembre del 2024 en comparación al 2023 y existen otros 44 en desarrollo que iniciarán construcción entre el segundo semestre 2024 y 2025.

Esa ola de inversiones refleja el interés del sector por diversificar la matriz en Colombia. No obstante, si el país quiere cumplir con los compromisos asumidos de avanzar en una transición energética justa, este no solo debe abordar los desafíos técnicos y económicos, sino que también considerar los aspectos sociales, laborales y ambientales, asegurando que el proceso sea inclusivo y equitativo para todos.

Bajo esta premisa, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) publicó un informe (ver documento) sobre la transición energética justa desde un enfoque de género con perspectiva territorial e interseccional en el que aborda una serie de acciones cruciales para comprender las desigualdades de género en el contexto de los proyectos minero-energéticos y cómo estas pueden contribuir a subsanarlas.

De esta forma, a través de los siguientes 7 puntos, la UPME busca sentar las bases para lograr mayor inclusión de género en su misión institucional de descarbonizar la economía colombiana. Estos son:

1.Reconocimiento de las desigualdades de género y sus implicaciones territoriales:

A través de un enfoque transversal, es fundamental comprender cómo estas desigualdades se manifiestan en diferentes contextos territoriales. Esto implica realizar estudios detallados sobre las necesidades y capacidades de las comunidades en cada región, considerando factores como el acceso a recursos, la distribución del trabajo remunerado y no remunerado, y las dinámicas socioeconómicas locales.

2.Generación de oportunidades económicas y laborales para las mujeres:

De acuerdo al reporte, los proyectos de transición energética deben contar con medidas específicas para promover la participación económica y laboral de las mujeres en el sector minero-energético. Esto puede incluir programas de capacitación y formación profesional dirigidos a mujeres, políticas de igualdad salarial y oportunidades de ascenso, así como medidas para eliminar barreras de acceso al empleo.

«Dichas medidas son unos primeros pasos en un marco de acciones que deben apuntar a la creación de comunidades energéticas y distritos mineros que viabilicen la materialización de iniciativas económicas comunitarias y populares que contribuyan a la eliminación de las desigualdades de género generando empleos formales con salarios dignos que ayuden a las mujeres a obtener independencia económica en sus territorios», explica.

3.Promoción de la equidad de género en las comunidades:

Es crucial integrar la equidad de género en todas las etapas de los proyectos minero-energéticos, desde la planificación hasta la implementación y el monitoreo. Esto implica garantizar la participación activa y significativa de las mujeres en la toma de decisiones, así como la incorporación de criterios de género en la evaluación del impacto social y ambiental de los proyectos.

4.Abordaje de la interseccionalidad y las relaciones de dominación:

Según UPME, la perspectiva interseccional es fundamental para comprender las interacciones entre diferentes formas de discriminación y opresión, como el patriarcado, el racismo y el colonialismo. Los proyectos de transición energética deben tener en cuenta estas relaciones de dominación y trabajar activamente para mitigar sus impactos en las comunidades más vulnerables, incluyendo a las mujeres afrodescendientes, indígenas, LGBTIQ+ y otras minorías.

5.Investigación y recolección de datos desagregados por género

«Es necesario recopilar datos desagregados por género en todas las etapas de los proyectos minero-energéticos, con el fin de identificar las necesidades específicas de las mujeres y evaluar el impacto de las intervenciones en la equidad de género. Esto requiere la colaboración entre instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para garantizar la disponibilidad y accesibilidad de datos confiables y actualizados», señala el informe.

6.Promoción de políticas públicas con enfoque de género:

Se deben desarrollar e implementar políticas públicas con un enfoque de género en el sector minero-energético, en concordancia con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Minas y Energía. Estas políticas deben abordar de manera integral las necesidades y derechos de las mujeres en el ámbito laboral, económico, social y ambiental, y contar con mecanismos efectivos de monitoreo y evaluación.

7.Participación activa de las mujeres en la construcción de un futuro energético sostenible:

Finalmente, UPME reconoce la importancia de garantizar la participación activa y significativa de las mujeres en la construcción de un futuro energético sostenible y equitativo.

Y concluye: «Esto implica reconocer a las mujeres como agentes de cambio en sus comunidades, fomentar su liderazgo y capacidad de toma de decisiones, y valorar su contribución a la transformación de los sistemas energéticos».

La entrada UPME propone 7 acciones para avanzar la transición energética justa con perspectiva de género se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solis a la expectativa de un repunte del mercado fotovoltaico en México

El 1 de octubre de 2024, asumirán nuevas autoridades de gobierno en los Estados Unidos Mexicanos. Claudia Sheinbaum, presidente electa de México, anticipó que en su gestión impulsaría el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” y, entre las personas de su gabinete que contribuirían a lograrlo estaría Luz Elena González Escobar, anunciada como próxima Secretaria Nacional de Energía.

¿Qué medidas de política pública energética ejecutarán? ¿Qué mecanismos y programas de fomento promoverán para las energías renovables? Son algunas de las preguntas que resuenan en los meses previos al inicio del nuevo sexenio.

“Hay mucha expectativa por el tema del cambio de gobierno. México seguirá siendo un mercado principal para el tema de energía. Hay mucha inversión llegando aquí y, obviamente, todos estamos interesados en saber qué va a pasar”, expresó Sergio Rodríguez Moncada, CTO de Solis para América Latina.

En una reciente entrevista en el marco de la primera edición de Future Energy Summit (FES) en México, el portavoz de Solis compartió su visión como fabricante líder de inversores del momento que atraviesa el mercado y de la oportunidad que se abre para recuperar el ritmo de incorporación de energía solar en el nuevo sexenio.

“Espero que podamos superar los 850 MW de capacidad instalada aquí en México en generación distribuida y que, con el cambio de gobierno, se den señales positivas de que los cambios regulatorios sean para mejor”, consideró.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que en 2023 la capacidad total instalada en sistemas de generación de hasta 0.5 MW escaló a 3,361.69 MW; de los cuales, 3,339.31 MW corresponden a tecnología solar fotovoltaica y 731,91 MW se incorporaron durante el año 2023, registrando la mayor adición anual de su historia (ver más).

Visto aquello, la proyección del portavoz de Solis demuestra una vez más el ánimo de la iniciativa privada por sostener una curva de crecimiento que permita superar récords de años precedentes en pos de contribuir a la maduración y competitividad del mercado.

No obstante desde el gobierno actual, mediante la Secretaría de Energía de México (SENER) se tendría una mirada más conservadora. De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional (PRODESEN) para el periodo 2024-2038, la SENER pronostica una capacidad instalada de 3,963 MW para la generación distribuida fotovoltaica este año 2024; es decir, un crecimiento de 624 MW.

Volviendo a la óptica del empresario fotovoltaico para que la curva siga en alza no solo este 2024 sino que se sostenga en el tiempo, sería preciso señales claras de que la política y regulación no impedirán su crecimiento durante este sexenio y que podrá evaluar alternativas que permitan una mayor penetración.

En tal sentido, Sergio Rodríguez trajo a colación la necesidad de volver a discutir sobre ampliar el límite de la generación distribuida como lo hacen otros mercados de la región.

“Cada año estamos creciendo un 20-30%, lo cual está muy bien. Creo que el mercado ya está bastante consolidado. A pesar de que tenemos una regulación un poco desactualizada con el límite de 499 kW, creo que es una regulación bastante noble porque permite la inyección a la red. O sea, tú tienes tu casa o tu negocio y puedes inyectar durante el día y recuperar de la noche el neteo. Es una política que ha ayudado a que el mercado crezca.

Sin embargo, creo que ya estamos en una etapa en la que 499 kW no representan ni el 1% del consumo de una empresa o de una industria. Ya es momento de poner sobre la mesa y analizar cómo en otros mercados, como el caso de Brasil y Chile, el límite de la generación distribuida ya está por arriba de los 3-5 MW. Si tuviéramos esto en México, el panorama sería completamente distinto, tendríamos bastante trabajo y, sobre todo, creo que nos ayudaría a acercarnos más a las metas del cambio climático y mitigar emisiones”, declaró en diálogo con Guido Gubinelli, director periodístico de Energía Estratégica.

Y añadió: “En total, en México a nivel global de capacidad instalada, son 3.3 GW de generación distribuida gracias a la regulación actual. Ahora, imaginémonos que el límite de 499 kW se sube a 3-5 MW. El boom sería enorme”.

Por otro lado, en utility se refirió a la ola de inversiones solares fotovoltaicas motivadas por las tres primeras subastas y la conveniencia de los precios logrados para la competitividad del mercado. Lo cual, refleja -desde la perspectiva del fabricante- la conveniencia de regresar a esos mecanismos y «quitar el freno de mano» con nuevos proyectos de energías renovables privados.

“Fueron mecanismos del sexenio anterior originados de la reforma energética que hubo, en la que se atrajo mucha inversión. Realmente, todo el mundo estaba pensando en México. Llegamos a la tercera subasta con un costo de US$20 MWh en 2018. Sin embargo, cambió el sexenio y todo se puso en la congeladora. Desconocemos las razones, pero esperemos que en el cambio de sexenio, con las necesidades y la gran demanda de energía que hay, los proyectos de utility puedan despegar o volver.

Sobre todo, creo que es necesario continuar esa trayectoria que había antes, porque no es necesario inventar el hilo negro. Realmente, ya está toda la regulación, ya están todos los players aquí, simplemente es que nos dejen trabajar”, concluyó Sergio Rodríguez Moncada, CTO de Solis para América Latina.

La entrada Solis a la expectativa de un repunte del mercado fotovoltaico en México se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

COES lanza nueva versión de Monitoreo del SEIN con información clave para los agentes

Según el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), la creciente complejidad del sistema eléctrico genera mayores necesidades de confiabilidad y seguridad. A pesar de las inversiones en sistemas de software y hardware con estándares internacionales, como el lanzamiento de la base de datos en la nube con la plataforma ORACLE, aún existen desafíos en sistemas y ciberseguridad.

Para llevar más transparencia y superar esas barreras, a partir de ayer, el Comité lanzó la versión beta del Dashboard de Monitoreo del SEIN, uno de los proyectos ganadores de la HackaCOES, una iniciativa dirigida a colaboradores del COES y sus agentes integrantes que busca impulsar el desarrollo de soluciones para fortalecer el sistema eléctrico peruano.

El dashboard fue desarrollado por el equipo compuesto por Alfredo Montalva, Ronaldinho Vargas Cano, Joshua Rojas, Leslie Jennifer Espinoza Quispe y Pedro Alexander Ancajima Arróspide.

Esta herramienta innovadora consolida información operativa clave del sitio web del COES y facilita una toma de decisiones más informada y eficiente para los agentes del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

Presenta información de forma detallada en tiempo real y se divide en 4 segmentos: Generación (MW), Producción de Energía (GWh), Ubicación Centrales y Parques Generación SEIN. De esta forma, en la plataforma se pueden encontrar datos relacionados al Plan de Transmisión, Nuevos Proyectos, Programa de Operación, Demanda de los Agentes, Mercado Mayorista y mucho más.

También se pueden consultar información importante como los costos marginales, producción de energía, estadísticas de fallas, entre otros.

De esta forma, esta nueva versión consiste en el diseño de interfaz para consulta masiva de datos dinámicos que permita un análisis ágil y efectivo para los agentes. El objetivo es ofrecer datos útiles a los agentes, mediante un dashboard Power BI que impacte de forma medible en sus operaciones.

Esta versión virtual es el resultado de la co creación entre actores relevantes del sector eléctrico peruano para el bien común del país. Tiene como objetivo fidelizar el rol que cumple el COES y  lograr la mejor eficiencia en la operación mediante el otorgamiento de datos en tiempo real del sistema eléctrico.

En este marco, COES invita a sus Agentes a probarla y compartir sus comentarios. Las opiniones serán tomadas en cuenta de manera especial de cara al perfeccionamiento y lanzamiento oficial del Dashboard.

 

La entrada COES lanza nueva versión de Monitoreo del SEIN con información clave para los agentes se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Biocombustibles: reclamo al gobierno nacional

Productores de biocombustibles reclaman al Gobierno Nacional medidas que estimulen al sector.

La gerenta general de la Compañía Azucarera Los Balcanes, Catalina Rocchia Ferro, pidió a la administración del presidente, Javier Milei, medidas que impulsen la producción de biocombustibles en el país. “Señor Presidente, ¿cuál es su plan con respecto a los biocombustibles? Es una economía regional muy importante para el norte y estamos sin rumbo”, manifestó la empresaria en la red social X.

La Secretaría de Energía de la Nación actualizó el mes pasado los precios de los biocombustibles elaborados con caña de azúcar y con maíz, que se utilizan para la mezcla obligatoria con las naftas y con el gasoil.

Los valores permanecían congelados desde enero pasado. Sin embargo, los productores del sector consideran que, a causa de la inflación, los precios del etanol están retrasados.

Esto, señalan los empresarios, afecta la previsibilidad de la producción y genera pérdidas para las empresas. Por disposición de la Secretaría de Energía de la Nación el litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar cuesta $ 635, mientras que el elaborado a base de maíz, cuesta $ 582.

Los datos recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés -Food and Agriculture Organization), la Argentina ocupa el octavo lugar del ranking mundial de producción de etanol, con el 1 % de la proporción total (elaborado con caña de azúcar y maíz).

El primer productor es Estados Unidos, con el 46,4 % (todo de maíz); siguen Brasil (25,2 %, de caña de azúcar y maíz), China (7,9 %, de maíz y yuca), la Unión Europea (5,3 %, de remolacha azucarera, trigo y maíz), India (4,3 %, de caña de azúcar, arroz, maíz y trigo) y Canadá (1,6 %, de maíz y trigo).

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Matías Campodónico fue elegido presidente de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) realizó la asamblea ordinaria de socios y anunció la elección de Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina y región sur de América Latina, como nuevo presidente de la institución por el próximo período.

Entre las nuevas autoridades que acompañan esta gestión se destacan: Javier Bernardo Sato (gerente general de Petroquímica Cuyo S.A.I.C.); Marcos Martín Sabelli (gerente general de Profertil S.A.); y Rodolfo Pérez Wertheim (presidente de Meranol S.A.C.I.); en los cargos de vicepresidentes 1º, 2º y 3º respectivamente. Por su parte, como director ejecutivo de la CIQyP® continuará Jorge de Zavaleta.

Trayectoria

Campodónico se incorporó a Dow en febrero de 2011 en Buenos Aires y en 2013 se trasladó a la casa matriz, en Estados Unidos, donde durante cuatro años formó parte del equipo del CEO global de Dow y coordinó programas con el Foro Económico Mundial y el Comité Olímpico Internacional. Campodónico es abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires (2001), tiene una maestría en periodismo de la Universidad Torcuato Di Tella (2003) y una maestría en relaciones internacionales de King’s College – Universidad de Londres (Londres, 2005).

Matías Campodónico asume el cargo de presidente de la entidad, en el año de su 75º Aniversario, con un compromiso inquebrantable para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del sector. 

Durante la presentación frente a las autoridades y socios de la Cámara, el nuevo presidente, expreso su más profundo agradecimiento a su nombramiento y destacó que “continuaremos trabajando estrechamente con todos los miembros de la CIQyP® para promover el crecimiento, la innovación y la competitividad del sector químico y petroquímico”.

El ejecutivo también sostuvo: “Nos enfocaremos en fortalecer los vínculos entre la industria, el gobierno y la sociedad, buscando crear un entorno propicio para el desarrollo y la expansión de las actividades económicas del sector”.

El sector

El sector químico y petroquímico de la Argentina exporta y aporta más de 4.500 millones de dólares en forma anual; si bien los flujos exportables son variables debido a la variabilidad de la oferta y demanda de estos a nivel global y disponibilidad de las materias primas influenciado por la estacionalidad.

Tiene un aporte de más del 4% del Producto Bruto Industrial (PBI), representa el 12% de la Industria Manufacturera Local, emplea 69.000 personas en forma directa y más de 110.000 empleos en toda la cadena de valor (esto sin contar con transformaciones aguas abajo, como en el caso de los artículos plásticos) y una inversión en activos de más de 18.000 millones de dólares. Asimismo, según datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) aportados años atrás, había registradas 2.392 empresas del sector de sustancias y productos químicos, lo que representaba un 4,35% de las casi 55.000 empresas industriales del país.

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica continuará acompañando a sus socios y a todos los sectores de la economía del país para promover un desarrollo y crecimiento sustentable por medio de diversas iniciativas propias de la CIQyP® y de sus empresas socias.

A continuación, el listado de las nuevas y principales autoridades de la Cámara:

, Redaccion EconoJournal

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Directivos de la Cámara de la Energía se reunieron en la torre de YPF

Los directivos de la Cámara Argentina de la Energía (CADE), la entidad que nuclea a las empresas lideres del sector, se reunieron en la torre de YPF como parte del proceso de incorporación de la empresa a la entidad.

Durante el encuentro, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, analizó los planes de la empresa en el corto y largo plazo, los efectos positivos para el sector de la Ley Bases aprobada recientemente y la posibilidad de realizar un trabajo en conjunto con las empresas del sector.

La reunión

Participaron de la reunión el presidente de la CADE, Marcos Bulgheroni (Pan American Energy); y CEOs de empresas socias de la Cámara: Hugo Eurnekián (Compañía General de Combustibles), Andrés Cavallari (Raizen), Catherine Remy (Total Austral), Martín Urdapilleta (Trafigura), Daniel De Nigris (Exxon), Diego Trabucco (Aconcagua Energía) y por Phoenix, Cristian Espina.

Los directivos de las empresas compartieron el escenario favorable que tiene el sector energético en la Argentina y la importancia del plan estratégico de YPF para el desarrollo del país. “La industria de hidrocarburos constituye una actividad clave y de alto impacto para la dinámica de las inversiones, el empleo y las exportaciones de la Argentina. Es un sector determinante tanto para lograr equilibrios macroeconómicos como por su impacto regional y social”, remarcaron.

, Redaccion EconoJournal

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Respaldo al Proyecto Shell de sísmica en el Mar Argentino. Bloques CAN-107 y CAN-109

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación realizó la segunda consulta del año en relación a la actividad hidrocarburífera off shore en el Mar Argentino. En esta ocasión, sobre el Proyecto Shell de Registro Sísmico 3D en los bloques CAN 107 y CAN 109.

Ana María Vidal de Lamas, Subsecretaria de Ambiente de la Nación señaló al respecto que “La realización de estas instancias de participación ciudadana y de acceso a la información pública ambiental se ajusta a los compromisos que nuestro país ha adoptado en el marco del Acuerdo de Escazú”.

Se trató entonces de la Audiencia Pública 2/24 para considerar el Proyecto Shell de Registro Sísmico 3D en los bloques CAN 107 y CAN 109 en el Mar Argentino. “Se han incorporado en forma progresiva los instrumentos de participación ciudadana”, agregó la funcionaria al expresarse en la audiencia llevada a cabo el 3 de julio.

El resultado de la audiencia fue nuevamente de masivo apoyo a la actividad, con 60 % de participaciones a favor del proyecto, según un conteo preliminar. En total se registraron 304 oradores y, si bien el resultado de este tipo de audiencias no es legalmente vinculante, los resultados son tomados como un termómetro que mide la temperatura de la opinión pública acerca del tema en consideración.

Apoyo político

En este encuentro virtual realizado a través de la plataforma YouTube participaron autoridades nacionales y provinciales, representantes de empresas, de instituciones y cámaras; así como ciudadanos que participaron a título personal.

Además de la subsecretaria, se contó también con el testimonio del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; de Eduardo Oreste, Subsecretario de Combustibles Gaseosos de la Secretaría de Energía; y de Luis de Ridder, Subsecretario de Combustibles Líquidos de la misma cartera.

El subsecretario De Ridder valoró “que este sea un punto de inicio para que podamos continuar con el desarrollo de todos los recursos naturales que tenemos, y que sirvan para el desarrollo en otras partes del mundo”.

Su similar de Combustibles, Eduardo Oreste, agradeció a “las empresas que lideran este proyecto, por brindarnos a los argentinos la posibilidad de conocer qué recursos tenemos en nuestro mar, y respaldarnos en la intención de desarrollar esos recursos para las generaciones venideras”.

El diputado nacional Martín Maquieyra (Propuesta Republicana), respaldó la actividad offshore asegurando que “sin desarrollo no hay forma de salir de la pobreza; y el desarrollo implica dar oportunidades, potenciar una industria y generar empleo”.

“Negarnos a aprovechar nuestros recursos es negarnos al desarrollo y seguir apostando por una Argentina pobre”, resumió y aludió también al factor territorial: “¿Por qué explorar nuestros mares? Principalmente porque es el ejercicio de la soberanía que nuestra Constitución nos demanda”.

Desde el ámbito empresarial se analizó y se acompañó el Proyecto Shell de Registro Sísmico 3D en los bloques CAN 107 y CAN 109 en el Mar Argentino.

Verónica Staniscia, gerente de Relaciones Corporativas Shell, refirió que “Desde 1914, la historia de Shell Argentina y la del desarrollo energético fueron siempre de la mano: hemos generado y abastecido de energía y derivados a toda la población argentina”, recordó, y agregó que la empresa busca ahora contribuir a la exploración costa afuera de la Cuenca Argentina Norte para seguir con el desarrollo energético argentino”.

Aseguró que la empresa “sabe cómo llevar adelante la actividad offshore de manera eficiente y segura para los trabajadores y las comunidades costeras; cuidando el medio ambiente y las especies presentes en el mar”, y concluyó: “desde Shell apoyamos el Acuerdo de París, como lo hace la Argentina, para alcanzar un mundo con cero emisiones netas de carbono”.

También desde Shell, Gabriela Depine, gerente del Proyecto, elaboró un resumen técnico: “Los datos sísmicos han aportado un inmenso valor a la industria del petróleo, y ahora esta tecnología también se utiliza en el sector de las nuevas energías, como en la captura y almacenamiento de carbono y en la energía eólica”.

Detalló que “el punto de prospección sísmica más cercano a la costa se encuentra a 213 km de distancia, equivalente a la distancia entre Mar del Plata y Tandil”, por lo que negó que los buques o la actividad puedan observarse desde la costa.

Mariano Miculicich, representante técnico de Serman & Asoc., presentó aspectos del relevamiento sísmico 3D. “En cuanto a medidas de mitigación y Plan de Gestión Ambiental, se aplicará todo lo requerido el programa de monitoreo de fauna marina en la Resolución 201. Las dos medidas de mitigación principales a aplicar son las denominadas soft start o “arranque suave” y shutdown o interrupción del aire comprimido”, dijo.

En su mayoría, afirmó, “los impactos han resultado en bajos y muy bajos, aunque algunos luego de aplicar las medidas de mitigación siguen resultando en impactos moderados”.

Desde Equinor Argentina, Emilio Cafoncelli dio el total apoyo de la compañía al proyecto, “ya que contribuirá con el desarrollo de los recursos energéticos que le permitan a la Argentina no sólo lograr su seguridad energética, sino también posicionarse como un proveedor confiable de energía a todo el mundo”.

Desde YPF, su gerente de Exploración, Sebastián Arismendi, reclamó “perseverancia, foco, método, estrategia, experiencia, eficiencia y know how”. “Shell en particular y cada una de las operadoras involucradas, poseen todas y cada una de estas características”, remarcó.

Representantes de la sociedad civil

Para esta consulta, además de autoridades y empresas, participaron instituciones profesionales sin fines de lucro, cámaras y representantes de la comunidad científica, académicos, y otros miembros de la sociedad civil.

El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) estuvo presente a través de sus directores. Daniel Rellán, Director Técnico, resumió: “Apoyamos la realización del proyecto por la importancia que tiene en términos económicos, de ingresos para el país y desarrollo de puestos de trabajo, y descartó riesgos: “Gracias a la aplicación de estándares de seguridad y cuidado del ambiente de Shell, el riesgo de un eventual incidente durante la actividad sísmica es muy bajo”.

Desde la Dirección de Asuntos Institucionales del IAPG, Martín Kaindl, señaló que “La industria del petróleo y el gas cuenta con tecnología y con recursos humanos altamente capacitados que permiten llevar a cabo este tipo de prospección con altos estándares de seguridad ambiental y operativa”.

Eugenio Ferrigno, Presidente de la Society of Petroleum Engineers de Argentina (SPE), aseguró que “sin investigación no se puede tomar buenas decisiones. Shell expresa cuáles son las tecnologías de última generación que serán utilizadas, cuáles son los procesos de mitigación y por qué esto no afecta de ninguna manera o no genera las complicaciones que se han manifestado”.

Pablo Amoedo, Gerente de Proyectos de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina (ARPEL) señaló que “sea como práctica corporativa o porque lo exigen las regulaciones del país donde operan, como ocurre en la Argentina, las empresas que hacen estudios sísmicos cumplen con una serie de procedimientos para garantizar que la vida marina está protegida contra daños directos o indirectos de sus operaciones”.

Desde ARPEL también, su Secretario Ejecutivo, Carlos Garibaldi recordó que “La Argentina cuenta con más de cinco décadas de experiencia exitosa en las operaciones hidrocarburíferas en el mar argentino”, por lo que es de esperar que “el suministro de petróleo y gas debe continuar en paralelo con los esfuerzos de diversificar la matriz energética con fuentes de energía renovable; encarar la transición no significa realizar una conversión general instantánea”.

Alberto Calsiano, Jefe del Departamento de Energía de la Unión Industrial Argentina (UIA), afirmó que “hace décadas que la actividad offshore se encuentra presente en todos los mares y conviven con la pesca y el turismo. En América Latina, la Argentina fue uno de los países pioneros en emplear el offshore y acumula más de 50 años explorando el mar continental en búsqueda de hidrocarburos y produciendo gas en pozos marinos de la Cuenca Austral”.

Marcelo Guiscardo, presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata, afirmó que “estos proyectos nos dan al puerto de Mar del Plata, al Consorcio y a las empresas del Clúster de Energía el galardón de haber convertido a Mar del Plata en un puerto offshore”. Y repasó lo realizado hasta ahora: “Hemos podido comprobar que la sísmica y la perforación del primer pozo que se hizo en el CAN-100 se hace con todos los niveles de seguridad y de cuidado del ambiente”.

Mario Lavia, secretario adjunto de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, manifestó el apoyo del gremio que conduce a la actividad offshore: “Apoyamos firmemente la realización de las actividades de sísmica y exploratorias en el Mar Argentino”.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Brasil da luz verde al marco legal del hidrógeno de bajo carbono

El miércoles pasado la Comisión Especial del Hidrógeno Verde de Brasil aprobó el marco legal del hidrógeno de bajo carbono, planteando una serie de incentivos fiscales y financieros para este sector. No obstante, aún resta que el documento llegue al Senado para que sea debatido en “régimen de urgencia” por esta cámara. En caso de recibir un visto bueno también en esta instancia, la propuesta se presentará oficialmente para su sanción presidencial.

Dentro de este proyecto se contempla la formación de la política nacional del hidrógeno de baja emisión de carbono, que incorporará el Programa Nacional del Hidrógeno, el Programa de Desarrollo del Hidrógeno de Baja Emisión de Carbono (PHBC) y el Régimen Especial de Incentivos para la Producción de Hidrógeno de Baja Emisión de Carbono (Rehidro), el cual estará vigente en el período 2028-2032.

La ley original, aprobada por la Cámara de Senadores, define como “hidrógeno de baja emisión de carbono” al que produce, como máximo, 4 kilogramos (kg) de dióxido de carbono (CO2) por cada kg de hidrógeno generado. Estos valores, de todos modos, deberán revisarse a finales de 2030.

El presupuesto estipulado para los incentivos de este sector alcanzaría un máximo de 13,8 millones de reales. Esta cuantía se repartirá anualmente en cuotas de R$ 1,7 millones, R$ 2,9 millones, R$ 4,2 millones, R$ 4,5 millones y R$ 5 millones, respectivamente, durante 2028 y 2032.

El proyecto

Según el proyecto, las directrices para la ejecución de las políticas de incentivo serán definidas por el Comité Gestor del Programa Nacional del Hidrógeno (Coges-PNH2). Este ente estará integrado por “hasta 15 representantes de órganos del Poder Ejecutivo, un representante de los estados y del Distrito Federal, un representante de la comunidad científica y tres representantes del sector productivo”.

Cabe recordar que este documento fue presentado por el senador del Partido Social Demócrata de Bahía (PSD-BA), Otto Alencar. El funcionario estima que la producción de hidrógeno de baja emisión en Brasil alcanzará al menos 1 millón de toneladas (Tn) en dos años.

A su entender, el hidrógeno desempeña un papel fundamental como materia prima en diversas industrias, además de ser un combustible no contaminante en su uso final, ya que su combustión genera energía y agua. “Esta tecnología también abre oportunidades en sectores alineados con las principales agendas nacionales de desarrollo, como la producción de fertilizantes verdes, nuevos biocombustibles y combustibles sintéticos, sin soslayar los avances que ofrece en los sectores químico y petroquímico», indicó.

Otro punto destacado dentro de este proyecto es que la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) será la responsable de autorizar la producción, importación, transporte, exportación y almacenamiento de hidrógeno. Sin embargo, la producción solo podrá ser permitida a empresas brasileñas con sede en el país.

Además de las empresas productoras de hidrógeno de bajo carbono, podrán participar en el Rehidro aquellas firmas que operen en el transporte, distribución, acondicionamiento, almacenamiento o comercialización del recurso. También se beneficiarán las que produzcan biogás y energía eléctrica a partir de fuentes renovables destinadas a la obtención de hidrógeno.

En la definición de los beneficiarios de la concesión del crédito fiscal se privilegiarán los proyectos con la menor intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del hidrógeno producido o consumido. Asimismo, tendrán prioridad los emprendimientos que posean mayor potencial de fortalecimiento de la cadena de valor nacional; es decir, aquellos que atraigan más etapas de producción al país.

También se incluye a las empresas del Rehidro en el Régimen Especial de Incentivos para el Desarrollo de la Infraestructura (REIDI), obligándolas a aportar dentro del Programa de Integración Social (PIS), que hoy beneficia a las compañías de los sectores de transporte, puertos, energía, saneamiento básico e irrigación con proyectos aprobados para la implementación de infraestructura.

Dentro del REIDI está prevista una renuncia de ingresos de R$ 2.250 millones en 2026 y el mismo monto en 2027, con una producción de 500.000 Tn de hidrógeno en cada uno de estos años. Para 2025, primer período de vigencia, se estima que no habrá un impacto financiero.

, Julián García

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

YPF rompe el récord de velocidad de perforación en Vaca Muerta

YPF volvió a romper un récord de velocidad de perforación en Vaca Muerta, luego de haber realizado 1.543 metros de rama lateral en 24 horas, informó la compañía.

El hito se consiguió en el yacimiento La Angostura Sur, como parte de un pozo donde se alcanzó el total de 5.542 metros en 16 días. Con este proyecto, YPF buscar abrir las fronteras del desarrollo de Vaca Muerta al sur de Loma Campana, donde hoy concentra la mayor actividad.

De este modo, la compañía vuelve a mostrar una mejora en la eficiencia, que le permitió en los últimos años perforar cada vez rápido y a un costo menor, reduciendo los tiempos no productivos de los equipos e incorporando tecnología y conocimientos de última generación.

La compañía prevé realizar este año una de las campañas más importantes de pozos de su historia en la ventana de petróleo, con la intención de aumentar la producción de la Cuenca Neuquina.

Este objetivo forma parte del plan 4×4, que busca posicionar a YPF como exportadora de crudo, se indicó.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Designarán a Daniel González como viceministro coordinador de Energía y Minería

Como parte de la reestructuración de gabinete que impulsa el gobierno, el ex CEO de YPF, Daniel González, asumirá como viceministro de Economía con foco en la coordinación de las áreas de Energía y Minería. Tal como informó este jueves EconoJournal, la intención del ministro de Economía Luis Caputo es tener un mayor control sobre carteras que considera clave como la energética. En principio, Eduardo Rodríguez Chirillo seguirá como secretario, aunque con su poder licuado.

A diferencia de Rodríguez Chirillo, González es un pragmático que sabe identificar los límites que impone el contexto y busca soluciones dentro de lo que permite la materialidad de cada momento. Además, viene del sector del financiero y antes de asumir como CEO fue vicepresidente de Finanzas (Chief Financial Oficer, CFO) de YPF. Por lo tanto, habla el mismo lenguaje que Caputo. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo en IDEA, cargo que asumió en 2021.

El ex CEO de YPF Daniel González asumirá como coordinador en el Ministerio de Economía de las áreas de Energía y Minería.

Al haber liderado el management de la petrolera controlada por el Estado, conoce de primera mano al entramado de actores de la industria y cuenta con herramientas para adentrarse en distintas realidades de cada uno de los segmentos del sector de energía.

Sus antecedentes

Formado en el Cardenal Newman, es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Argentina, fanático de River Plate y expeditivo zaguero central –contracara de la serenidad que irradia en su vida laboral–.

Inició su carrera en Transportadora Gas del Sur, en los años ’90. Por su trabajo en las colocaciones financieras que hizo la transportadora, Guillermo «Willy» Reca lo reclutó para Merrill Lynch. Reca, luego, emprendió un camino propio, que lo condujo a ser hoy, a través de Central Puerto, en uno de los principales players del negocio eléctrico. González permaneció en Merrill Lynch, luego, absorbido por BofA.
Trabajó durante 15 años en Merrill Lynch antes de desembarcar en YPF como CFO en mayo de 2012, al comienzo de la gestión de Miguel Galuccio tras la reestatización de la compañía. En aquella ocasión fue convocado a través de los headhunters de Egon Zehnder. La YPF Nac&Pop, reestatizada por el gobierno de Cristina Fernández necesitaba capital. Y la carta para tentar a un mercado internacional que la veía como «confiscada» –más que «recuperada»– era mostrar un management profesional.

Tras la designación de Miguel Galuccio como CEO, resultaba imprescindible conseguir un CFO con know-how y peso específico propio que oficiara de garante a las muchas incógnitas que la empresa, todavía, no estaba en condiciones de despejar.

Con González como CFO de YPF, la petrolera volvió al mercado internacional y levantó cerca de US$ 3500 millones en un momento en que su accionista controlante –la República Argentina– estaba en default técnico. Al inicio del gobierno de Mauricio Macri recaudó otros US$ 1000 millones y fue un hombre clave en las negociaciones de joint-ventures, fusiones y adquisiciones que YPF llevó adelante durante esos años. Fue CEO interino de YPF antes y después del paso de fallido de Ricardo Darré, hasta que, en abril de 2018, quedó confirmado como gerente general.

, Nicolas Gandini

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Coca-Cola FEMSA sumó 940 paneles solares para generar energía renovable en su principal centro de distribución del país

Coca Cola FEMSA instaló 940 paneles solares en su centro de distribución Mega, un predio de 105 mil metros cuadrados ubicado en el partido de La Matanza. La multinacional invirtió un millón de dólares en este proyecto con el objetivo de seguir incorporando energía renovable a sus operaciones.

El 85% de la energía que consume la empresa ya proviene de fuentes renovables a través de un acuerdo con YPF Luz. “Nuestro objetivo es llegar al 100%. Por ese motivo decidimos avanzar con la incorporación de paneles solares en una de nuestras plantas”, aseguró Florencia Vega, gerente de QSE, durante una presentación para periodistas de la que participó EconoJournal.

El centro de distribución Mega se inauguró en 2010 y es el más moderno que tiene la compañía. Desde allí distribuye el 51% de su volumen de producción nacional, fundamentalmente al Área Metropolitana de Buenos Aires. La inmensa mayoría de los paneles solares se instalaron en el techo del depósito principal. La intención inicial era poblar todo el techo de paneles, pero cuando hicieron los cálculos se dieron cuenta de que la estructura no los iba a soportar.

Paneles solares en el techo del depósito principal del centro de distribución.

“Pusimos la mayor cantidad posible. El 50% del techo que da hacia la orientación del sol tiene paneles”, aseguró Néstor Halbide, jefe de ingeniería de Transportes de Coca Cola FEMSA, responsable del mantenimiento edilicio. La instalación comenzó en diciembre de 2023 y en un plazo de 6 meses lograron instalar los 940 paneles de 550 watts cada uno que ya están funcionando. El proveedor fue YPF Solar quien brindó todo el hardware. Los paneles son marca Trina con inversores Growatt.  

Cuánta energía aportan

El centro de distribución tiene un consumo de 190.000 kWh/mes, unos 260 kWh. Al instalar 940 paneles de 550 watts se logró una potencia instalada que ronda los 500 kWh, un 100% adicional a la energía que demanda la instalación. Sin embargo, como el sol no está disponible las 24 horas del día el aporte real en junio ha sido de 30.000 kWh/mes.

La ventana horaria en la que se aprovecha el sol en invierno va de las 10 a las 16 horas. El mes pasado en esa franja la energía solar aportó el 16% del consumo total del centro de distribución y la expectativa es que, durante el verano el aporte se eleve al 35%, cuando la ventana en que se aprovecha el sol se amplíe de 9 a 17 horas.

Ese 35% es lo que aporta la energía solar sobre el total de consumo de la plata, pero en el horario de sol prevén que va a llegar a aportar el 130% de lo que esté consumiendo la planta en ese momento. “Ese 30% de energía adicional lo podríamos comercializar, pero estamos migrando a autoelevadores eléctricos. Por lo tanto, es muy probable que la energía adicional la aprovechemos para eso”, sostuvo Halbide.

La generación de los paneles equivale al consumo de energía eléctrica de 75 casas en invierno y de 150 casas en verano, dando un promedio anual de abastecimiento de 110 casas, considerando que una casa promedio consume 400kwh.

La planta de energía solar no tiene banco de baterías porque la empresa destina la energía a las baterías de los Vehículos Guiados por Láser (LGV), unos modernos autoelevadores de propulsión eléctrica y auto guiados que operan en la planta desde su inauguración en 2010. Además, en la planta operan otros autoelevadores a combustión que la intención es reemplazarlos por equipos eléctricos.

La inversión

La inversión que realizó Coca Cola FEMSA en los paneles solares fue de un millón de dólares. “Esta inversión es una decisión estratégica. El dinero lo podríamos haber destinado a comprar varios camiones, pero nosotros no sólo tenemos que distribuir. Nuestro principal foco es la seguridad de las operaciones y detrás sigue el impacto sobre el medio ambiente. Esta inversión no se repaga en el corto plazo. La compañía destina una cantidad de CAPEX por corredores ambientales y el nivel de repago se analiza de un modo totalmente distinto al de un proyecto de, por ejemplo, renovación de camiones. Lo ambiental se mide de otra manera que tiene que ver con el impacto de la compañía en la sociedad”, señaló Rodrigo Stevens, gerente del centro de distribución.

, Fernando Krakowiak

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Offshore: se realizó la audiencia pública para evaluar  el impacto ambiental del proyecto offshore de Shell y Qatar Petroleum

La Subsecretaría de Ambiente llevó a cabo este miércoles la Audiencia pública 2/24 con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía la documentación de la Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto Registro Sísmico 3D en bloques CAN 107 y CAN 109, que se encuentran a cargo de Shell y Qatar Petroleum. Las áreas se encuentran en la Cuenca Argentina Norte, a más de 170 kilómetros costa afuera del área costera más próxima de Mar del Plata.

La instancia pública estuvo encabezada por la subsecretaria de Ambiente, Ana María Vidal de Lamas, y contó con 304 participantes. El primer orador fue el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes del Ministerio del Interior, Daniel Scioli, que aseveró: “La Argentina tiene potencial para disminuir las emisiones. Tenemos que encontrar el equilibro entre lo económico, social y lo ambiental. Hay que resolver conflictos y tensiones reales. Tenemos que manejarnos con la sostenibilidad”.

También, en representación de la Subsecretaría de Combustibles Líquidos de la Secretaría de Energía participó Luis De Ridder quien expresó: “Espero que este sea un punto de inicio del desarrollo y que podamos continuar con el desarrollo de los recursos que tenemos nosotros”. Asimismo, estuvo presente el subsecretario de combustibles gaseosos, Eduardo Oreste, quien agradeció la participación de la comunidad y las empresas en la instancia pública, por “la posibilidad de conocer qué recursos tenemos en nuestro mar y desarrollarlos para las generaciones venideras”, afirmó.

El proyecto

La instancia pública era el proceso requerido para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental que necesita Shell para la autorización de una adquisición sísmica 3D para ambos bloques, el método indirecto utilizado en la exploración para visualizar las estructuras del subsuelo y localizar nuevos yacimientos de gas y petróleo.

En su exposición, Veronica Staniscia, gerente de Relaciones Corporativas de Shell, aseguró: “Vamos a tomar esta instancia de participación ciudadana para mejorar nuestra iniciativa y poder desarrollar los proyectos offshore en la Argentina. Estamos convencidos de que haber llegado hasta acá nos ha fortalecido y también a nuestro proyecto”.

Asimismo, la ejecutiva planteó: “Queremos contribuir a la exploración costa afuera de la Cuenca Argentina Norte para seguir potenciando el desarrollo energético de nuestro país como hicimos en los últimos 100 años. Shell fue pionera de la exploración costa afuera. Sabemos cómo llevar adelante la actividad de manera eficiente y segura para las comunidades costeras, cuidando el medioambiente. El mundo necesita esta energía”.

Staniscia consideró lógico que existan inquietudes respecto a la actividad offshore. “Esperamos que esta instancia de diálogo nos dé más información para mejorar nuestro Estudio de Impacto Ambiental. Desde 2020 nos reunimos con decenas de actores y en base a los comentarios reflexionamos cómo mejorar el proyecto y venimos robusteciéndolo junto con el Plan de Gestión Ambiental. Seguimos normativas exigentes y lo hacemos en consenso con las poblaciones locales”, precisó.

Estudio de Impacto Ambiental

Gabriela Depine, gerente de proyectos de Shell, encargada de los bloques de CAN 107 y 109, afirmó que “no hay manera de que los bloques se observen desde la costa. La seguridad es nuestra prioridad número uno. Los buques seleccionados son inspeccionados para que cumplan con los mayores estándares de seguridad internacional. Están equipados con tecnología de punta que ayudan a monitorear elementos de seguridad”.

El buque que se utilizará en la exploración va a llevar a bordo seis observadores marinos y operadores de monitoreo acústico pasivo, expertos que estarán a cargo de monitorear los animales marinos que entren en el área operativa y responsables de parar la operación en caso de ser necesario. 

Depine indicó que “toda la operación tiene una duración de 80 días, pero puede llegar a durar 150, por cuestiones climáticas o por paradas de la operación. Se espera que la etapa de exploración sísmica ocurra entre octubre y marzo”.  

Medidas de mitigación

La gerente de proyectos de Shell dio cuenta de las medidas que implementará la compañía a fin de llevar a cabo la exploración sísmica y al mismo tiempo cuidar el medioambiente.

·         Los relevamientos se adaptarán a cada área para evitar los periodos más sensibles del año para la fauna y la actividad pesquera.

·         Se tomarán medidas para minimizar la interferencia en la comunicación de los mamíferos y garantizar la seguridad de las tortugas marinas.

·         El sonido decaerá muy rápidamente en los primeros cientos de metros alrededor de la fuente de emisión.

·         Se establecerá una zona de exclusión de al menos mil metros para asegurar que no haya fauna sensible presente.

·         Se utilizará un sistema de monitoreo subacuático para identificar la actividad de mamíferos cercanos al buque sísmico.

·          Si no se registra actividad de mamíferos marinos durante 60 minutos se procederá con la actividad sísmica.

·         El sonido de la fuente se incrementará gradualmente para evitar que los mamíferos entren a la zona de exclusión, lo que se conoce como «Soft start».

·         Se cubrirán las luces del buque de forma parcial para evitar atraer aves. 

Proyecto TALUD

En el marco de las acciones complementarias relacionadas con el Plan de Gestión Ambiental del Proyecto, desde Shell presentaron el Proyecto TALUD, que tiene como objetivo ampliar el conocimiento del ambiente marino en los bloques.

Depine explicó que la idea es poner foco en la investigación, obtención de información y monitoreo de los grupos de mayor interés como plantón, condrictios y cefálopos, además de mamíferos marinos, aves, tortugas, bentos y peces para conocer su diversidad y tener un mejor entendimiento de los animales.

También, hacer una campaña de recolección de datos offshore y llevar a cabo acciones de difusión, capacitación y concientización sobre la fauna. En este sentido, indicó que están en conversaciones formales avanzadas con el Conicet para ejecutar este proyecto. 

, Loana Tejero

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Piden menos burocracia para las instalaciones renovables en Colombia

GreenYellow es de las pocas empresas de Colombia que tiene presencia tanto en el mercado de la autogeneración como en el de proyectos utility scale conectados con la red. En diálogo con EconoJournal, el director fotovoltaico de la compañía de origen francés, Rafael Esteban Pareja, expresó su optimismo acerca del futuro del negocio colombiano de las energías renovables. “Vemos muchas oportunidades, especialmente en el tema de autogeneración con clientes comerciales e industriales”, manifestó.

Hay un objetivo fundamental a nivel corporativo, expuso, que se replica en el medio local. “Apuntamos a ser una empresa líder y referente en todo lo que tiene que ver con la generación descentralizada. Anualmente, estamos creciendo entre un 10% y un 15% en cada uno de nuestros mercados, incluyendo a Colombia”, puntualizó.

En cuanto a las barreras que encuentra dentro del sector fotovoltaico, el directivo hizo hincapié en lo que reconoce como el mayor obstáculo para estas instalaciones: los retrasos dentro de la administración. “En este momento, si bien hay un boom sectorial, afrontamos grandes retos relacionados con los stakeholders. Los operadores de red y las autoridades competentes generan una serie de burocracias”, aseguró.

En esa dirección, prosiguió, los tiempos de desarrollo y de ejecución de los proyectos se retrasan demasiado. “Esto acarrea una ralentización en el inicio de la producción, lo hace que también se demore la capacidad de retorno de los proyectos”, se lamentó.

Eficiencia energética

A lo largo de 2023, la empresa GreenYellow ha invertido en Colombia más de 800.000 millones de pesos colombianos en más de 500 proyectos de eficiencia energética y más de 42 de generación solar. A decir Pareja, esos números podrían crecer en las próximas temporadas si se verificara una mayor agilidad por parte de la administración local, principalmente en el gran cuello de botella burocrático que implica el otorgamiento de permisos de construcción y autorizaciones de conexión con la red de transporte.

Si bien el ejecutivo se refirió a la buena voluntad por parte del gobierno central para solventar esta situación, también advirtió que aún queda mucho por mejorar con respecto a estos plazos. “Necesitamos mejores acuerdos en términos de respuesta de los operadores de red, de las autoridades. Vemos, no obstante, que cada vez que hay mayor compromiso de estas partes. Existen mecanismos gubernamentales como el grupo 6G que ayudan a agilizar todos estos temas. Pero son medidas que se ven superadas por las necesidades del sector”, señaló.

El citado plan 6G, vale aclarar, es una meta que se propuso el país en pos de alcanzar los 6 gigawatts (Gw) de potencia renovable instalada para 2026. Actualmente, Colombia cuenta con cerca de 600 megawatts (Mw) verdes en su matriz energética. “La solución de este problema no depende únicamente del Gobierno nacional, sino que también debe haber un consenso entre las demás partes involucradas, incluyendo a los operadores de redes”, completó.

, Julián García

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Kicillof: “Vamos a seguir explorando para encontrar petróleo y ponerlo a producir en Mar del Plata”

En el marco del cierre del 2° Congreso Productivo Bonaerense que se desarrolló esta semana en Mar del Plata, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó duros cuestionamientos hacia la política económica del Gobierno nacional y prometió seguir apostando y desarrollar la industria offshore después de que se revelara que el pozo Argerich X1, ubicado a 300 kilómetros de la costa, se encontraba seco.

Tras hacer un repaso por distintos momentos de la historia argentina, Kicillof señaló que el presidente Javier Milei intenta llevar a la Argentina a el modelo agroexportador “primarizante del siglo XIX” y sin valor agregado y tildó su propuesta de “anacrónica” y de estar “profundamente fuera de época”.

“La provincia de Buenos Aires no está dispuesta a volver a ese modelo. Queremos tener materias primas pero producirlas acá. Nos quieren llevar a una época que no existe más en todos los países del mundo, incluso en los que señalan como ejemplo. Todos se encuentran discutiendo cómo hacer para que haya más producción avanzada y saben que tiene que haber un Estado presente. Lo vemos en las principales potencias”, remarcó.

Después de criticar la lógica extractivista de la Ley Bases y el Rigi, Kicillof llamó a “dar las condiciones para que se extraigan las riquezas naturales de la Argentina” y ponderó la ejecución del yacimiento de Vaca Muerta tras la reestatización de la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). “Si está batiendo récords todo el tiempo sin los beneficios del Rigi, el problema no es tener recursos naturales en el subsuelo, es si juega para la industria y el bienestar de la Argentina”, dijo.

En esta línea, Kicillof mostró su apoyo al desarrollo de la industria offshore en Mar del Plata pese a confirmarse días atrás que el pozo Argerich X1 que exploró la petrolera noruega Equinor se encontraba seco. “Vamos a seguir explorando acá para encontrar petróleo y ponerlo a producir en Mar del Plata”, anunció.

La entrada Kicillof: “Vamos a seguir explorando para encontrar petróleo y ponerlo a producir en Mar del Plata” se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Tras el primer revés en el Argerich, se realizó una audiencia pública por los bloques CAN 107 y 109

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación presidió este miércoles a la mañana la apertura de la Audiencia Pública n.° 2/2024 “Proyecto Argentina Sísmica 3D áreas CAN 107 y CAN 109”.

La apertura de la actividad, realizada bajo modalidad virtual, contó con las palabras del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien saludó a la audiencia participante y resaltó la importancia de este tipo de convocatorias: “Saludo a los presentes en el marco de la audiencia pública de la agenda ambiental que es fundamental para planear el crecimiento económico de nuestro país de forma sostenible”. Luego sumó: “En esta transición energética, Argentina tiene potencial para disminuir las emisiones a nivel global, reemplazando a otros combustibles más contaminantes como el carbón mineral. En este contexto toma lugar la evaluación de impacto ambiental que valoro fundamentalmente por la instancia de participación pública”.

Por último, Scioli comentó: “Tenemos que encontrar el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental. Sé que no es fácil resolver tensiones y conflictos reales. Por eso la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte y las diversas áreas de gobierno tenemos que manejarnos con un mismo principio: la sostenibilidad”.

Asimismo, en su discurso, la subsecretaria Lamas resaltó: “La Argentina está ante una oportunidad única e irrepetible de indagar sobre su potencial de poseer yacimientos marítimos de gas y petróleo, que pueda eventualmente explotar con todas las prevenciones y cuidados ambientales, con planes de gestión ambiental responsables y controles contundentes y lograr el ingreso de divisas que tanto necesita, sin dañar el ambiente o la biodiversidad”.

La audiencia pública constituye una instancia del proceso de evaluación de impacto ambiental que promueve la efectiva participación ciudadana como parte de un proceso previo a la toma de decisión sobre la viabilidad ambiental del proyecto. A nivel nacional se rigen según el Decreto 1172/03 de Acceso a la Información Pública. Además, la autoridad ambiental incorpora al proceso los principios que establece el acuerdo regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú.

En ese sentido, se destaca que la documentación necesaria para el ejercicio adecuado de la participación en este procedimiento se encuentra a disposición de las personas interesadas en el enlace oficial del área ambiental. El informe final de la audiencia estará a disposición en el sitio web de la Subsecretaría de Ambiente dentro de los diez días de finalizado el acto, publicándose el correspondiente aviso en el Boletín Oficial.

La actividad se transmitió en simultáneo a través del canal oficial de Youtube del organismo ambiental nacional y contó con la inscripción de 304 ciudadanos.
.
Como suplentes de la presidencia fueron designados los directores nacionales de Ambiente Nación Augusto Paz, Eduardo Conghos y Nicolas García Romero. Participaron, además, Eduardo Oreste, de la Subsecretaría de Combustibles Gaseosos dependiente de la Secretaría de Energía; y Luis de Ridder, de la Subsecretaría de Combustibles Líquidos. La presentación del proyecto, por parte de Shell Argentina S.A., estuvo a cargo de Verónica Staniscia, gerente de Relaciones Corporativas y de Gabriela Depine, gerente de proyecto, y de Mariano Miculicich, de la consultora Serman & asociados, responsable de la elaboración del documento de evaluación de impacto ambiental.

Acerca del proyecto offshore

El offshore argentino resulta uno de los espacios más extensos con potencial de recursos hidrocarburíferos a nivel global. No obstante, se encuentra poco explorado en comparación con regiones de similar magnitud y potencial. En la actualidad, este tipo de producción está concentrada en la Cuenca Austral.

El registro sísmico offshore 3D implica la adquisición de datos en parte de los bloques CAN 107 y CAN 109, ubicados en la Cuenca Argentina Norte de la Plataforma Continental Argentina. El área de proyecto se ubica a más de 190 km costa afuera del área costera más próxima de la provincia de Buenos Aires.

La entrada Tras el primer revés en el Argerich, se realizó una audiencia pública por los bloques CAN 107 y 109 se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Bahía Blanca: sigue en pie proyecto de planta de GNL de Transportadora Gas del Sur

La empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) sigue adelante con su proyecto de construir en el puerto de Bahía Blanca una planta modular de procesamiento de gas natural licuado (GNL) procedente de Vaca Muerta, según confirmó Martín Coello, jefe de Proyectos de la compañía.

Es un proyecto distinto del que emprenderían YPF-Petronas y del que todavía se discute si será en la provincia de Buenos Aires o en Río Negro. Según el sitio Mejor Energía, citado por La Nueva, el plan de TGS abarcará entre 4 y 5,3 millones de toneladas de GNL por año, dependiendo del módulo que finalmente se decida, con cuatro trenes de esa capacidad.

El lugar elegido para la planta es Puerto Galván, donde la firma tiene una planta de procesamiento de gas en el Complejo Cerri. Otra web especializada, Argenports.com, también citada por La Nueva, consigna que “la vinculación del complejo con la planta de licuefacción será a través de un gasoducto de 24 pulgadas y 16 kilómetros de longitud. En tanto, la posta de carga podría ser con almacenamiento flotante. Las tierras para una potencial ampliación también están reservadas”.

En un momento, la construcción de la planta de GNL proyectada por TGS parecía haber entrado en un punto muerto debido a que se consideraba que carecería de competitividad frente a la propuesta de YPF-Petronas y, por lo tanto, se barajó la idea de sumarse directamente a esa iniciativa. Sin embargo, las declaraciones de Coello parecen mostrar que cambió la perspectiva para la firma Transportadora de Gas.

La entrada Bahía Blanca: sigue en pie proyecto de planta de GNL de Transportadora Gas del Sur se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El Gobierno cedería el control de la compañía IMPSA: el grupo norteamericano en carpeta

El Gobierno avanzaría en la primera privatización de una empresa pública, IMPSA, que tiene al Estado nacional desde 2021 como socio mayoritario con casi el 65% de las acciones. A pesar de no estar incluida en la Ley Bases, Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A.I.C. y F será vendida a una compañía norteamericana. 

Actualmente, la empresa tiene divisiones dedicadas a las energías renovables, hydro, energía nuclear, oil & gas, automatización e inteligencia artificial, entre otras.

De esta forma, la administración libertaria busca desprenderse del paquete accionario de la metalúrgica fundada por la familia Pescarmona y ubicada en Mendoza. Incluso, ya hubo recorridas de representantes del grupo norteamericano por las instalaciones de la firma.

Según replicó la agencia Noticias Argentinas, el anuncio formal de la firma de la carta de intención tendría lugar el jueves al mediodía en la provincia de Mendoza, también accionista de IMPSA, y estaría a cargo del gobernador Alfredo Cornejo, quien develaría junto al secretario de Desarrollo Productivo, Juan Pazo, el nombre del inversionista y el monto de la oferta. 

Tras el anuncio, el oferente tendrá 30 días para presentar su propuestas económica, y luego se dará paso a otros 60 donde se abrirá la posibilidad para otros compañías privadas oferten, lo que se conoce como “plazo de mejoramiento de oferta”.

Pasado el plazo, de no haber superado el ofrecimiento, iniciaría el proceso formal de capitalización de la metalúrgica. 

Tras la capitalización, el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), bajo la órbita del Ministerio de Economía, cuenta con el 63,7% de las acciones de la firma mientras que el 21,2% corresponden a la provincia de Mendoza.

IMPSA emplea de manera directa a 720 personas (un 35% son ingenieros) y genera contratos con más de 100 pymes nacionales. Exporta el 85% de su producción y lleva diseñadas y fabricadas más de 200 turbinas que producen energía en 40 países, en tanto produce torres eólicas, puentes grúas, generadores para industria nuclear, entre otros.

La entrada El Gobierno cedería el control de la compañía IMPSA: el grupo norteamericano en carpeta se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Estados Unidos: investigan a 18 petroleras por cartelizarse con la OPEP

El comité de presupuestos del Senado de Estados Unidos inició días atrás una investigación sobre 18 productores estadounidenses de petróleo acerca de cualquier esfuerzo de coordinación ilegal (cartelización) con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en materia de precios.

Entre los productores investigados por el comité figuran Exxon Mobil, Chevron y ConocoPhillips, aunque por ahora ninguna de estas empresas respondió de inmediato a las peticiones de comentarios.

El interés en una posible colusión entre compañías petroleras con grupos de producción se disparó después de que la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos excluyó en mayo al ex director ejecutivo de Pioneer Natural Resources, Scott Sheffield, del directorio de Exxon por acusaciones de que intentó coludir con la OPEP para aumentar los precios del petróleo.

La FTC tomó la medida al aprobar la compra de Pioneer por parte de Exxon por u$s60.000 millones. En tanto, que Sheffield negó las acusaciones de la FTC.

La colusión es un pacto ilícito para provocar daño a un tercero. Según la definición, significa celebrar u ordenar celebrar, ejecutar u organizar, un acuerdo que involucre a dos o más competidores entre sí, para fijar precios de venta o de compra de bienes o servicios en uno o más mercados

¿Quién pidió investigar a las 18 petroleras de EEUU?

El presidente del comité, el demócrata Sheldon Whitehouse, pidió que se investigaran las empresas. “En vista de los hallazgos contra Sheffield, trato de entender si otros productores de petróleo que operan en Estados Unidos también pueden haber estado coordinando con representantes de la OPEP y la OPEP+ en relación con la producción de petróleo, los precios del crudo y la relación entre la producción y el precio de productos derivados del petróleo”, dijo Whitehouse en un comunicado.

El presidente Joe Biden, un demócrata, espera ganar la reelección en noviembre. Whitehouse, de Rhode Island, se postula para un cuarto mandato en el Senado de Estados Unidos.

¿Qué respondieron las petroleras ante la acusación de colusión?

El grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API) calificó la investigación como un “truco de año electoral”.

La portavoz de API, Bethany Williams, dijo: “Este es otro truco del año electoral para distraer la atención de políticas equivocadas mientras la administración continúa recurriendo a productores extranjeros para satisfacer la creciente demanda de energía asequible y confiable”.

La entrada Estados Unidos: investigan a 18 petroleras por cartelizarse con la OPEP se publicó primero en Energía Online.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Inversiones: Milei aprueba millonaria inversión de petrolera noruega

Como quedó establecido en el Artículo 2º de la Ley Nº 17.319, las actividades relativas a la explotación, industrialización, transporte y comercialización de los hidrocarburos se encuentran a cargo de empresas estatales, empresas privadas o mixtas, de acuerdo a las disposiciones y reglamentaciones que dicte el Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Se trata de una norma a partir de la cual los sucesivos gobiernos de turno fijan la política nacional petrolera, teniendo como objetivo principal satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país con el producido de sus yacimientos, manteniendo reservas que aseguren esa finalidad. Otro de los principios se vincula con […]

The post Inversiones: Milei aprueba millonaria inversión de petrolera noruega first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Licitaciones: Cuáles fueron las mejores ofertas presentadas por los clústers de YPF en Chubut

Cuáles serán las propuestas que finalmente competirán para quedarse con los activos de la empresa de mayoría estatal se establece en la provincia. La venta de los espacios de YPF en Chubut entra en una fase crucial. La semana en primer lugar de julio facilitará el reconocimiento de las ofertas más valiosas para ganar dinero en actividades que generan mucho interés en la industria hidrocarburífera. Federico Ponce, ministro de Hidrocarburos de Chubut, reveló que se realizaron 19 ofertas, de las cuales 4 fueron para la participación no operativa en El Tornillo, 6 para El Trébol – Escalante y 9 para […]

The post Licitaciones: Cuáles fueron las mejores ofertas presentadas por los clústers de YPF en Chubut first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Licitaciones: YPF abrió una licitación por megaobra de U$S 2.500 millones

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una megaobra de transporte de petróleo de Vaca Muerta, abrió una licitación internacional por parte de YPF. Esta inversión global, estimada a 2.500 millones de dólares, será exportadora y ocurrirá a través de la provincia de Río Negro. La petrolera subordinada al gobierno estatal comenzó la edificación del caño entre Loma Campana, Añelo y Allen, que se unió al sistema troncal de Oldelval en orientación hacia Bahía Blanca, durante la primera fase del megaproyecto. Sin embargo, la mayor parte de Vaca Muerta Sur es la ruta paralela a Oldelval que llegará al Golfo […]

The post Licitaciones: YPF abrió una licitación por megaobra de U$S 2.500 millones first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Renovables: El mercado a término de renovables llega a su pico histórico de contratos

La demanda corporativa sostiene el impulso del segmento, que se mantiene a la espera de resolver las restricciones de transporte para desplegar un portfolio de proyectos millonarios. La evolución de las energías renovables en la Argentina avanza en un ritmo menos dinámico de lo que la demanda permitiría. Los cuellos de botella de infraestructura obligan a ralentizar ese desarrollo al punto de que los desarrolladores tienen proyectos frenados por más de u$s 5.000 millones de acuerdo a estimaciones del mismo sector. Pero a pesar de esa barrera, el segmento del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater) sigue siendo el […]

The post Renovables: El mercado a término de renovables llega a su pico histórico de contratos first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Inversiones: Houston: los negocios de dos gigantes argentinos, el espejo para Vaca Muerta y qué piensan los inversores de Milei

Tiene la cuarta comunidad más grande de argentinos en Estados Unidos; Globant y Tenaris poseen sedes e inversiones; “Milei genera mucha atracción”, dice el titular de la Cámara de Comercio. La ciudad más grande de Texas será escenario hoy de los cuartos de final de la Conmebol Copa America entre la selección argentina y Ecuador. Este distrito tiene una fuerte presencia de argentinos (se calcula que residen aquí unos 8000). Muchos de ellos se juntarán con otros que llegaron desde otras ciudades para ser locales en el NRG Stadium, que cuenta con capacidad para 72.000 espectadores. Messi es la gran […]

The post Inversiones: Houston: los negocios de dos gigantes argentinos, el espejo para Vaca Muerta y qué piensan los inversores de Milei first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Inversiones: “Para internacionalizar, primero hay que internalizar”

En el segundo Congreso Inmobiliario de Buenos Aires 2024 una de las temáticas abordadas fue la internacionalización de Vaca Muerta a través de Link Argentina. Guillermo Dowyer, CEO de Link, compartió su visión acerca de la oportunidad que se presenta. En el marco del Congreso Inmobiliario de Buenos Aires, organizado por We Advise en el Four Seasons, destacados referentes del sector compartieron su visión y estrategias sobre cómo el proceso de internacionalización puede impulsar el desarrollo y la inversión en una de las áreas más prometedoras de Argentina. La internacionalización de Vaca Muerta e inversiones en minería se presentan como […]

The post Inversiones: “Para internacionalizar, primero hay que internalizar” first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Economía: Neuquén podrá concesionar áreas hidrocarburíferas a las empresas que ofrezcan más regalías

El mandatario ponderó el rol de Neuquén en la redacción del apartado referido a hidrocarburos en la Ley Bases, pero cuestionó la vuelta de Ganancias y de la delegación de facultades. El gobernador Rolando Figueroa dio detalles de la participación de Neuquén en el segmento referido a los hidrocarburos de la Ley Bases, que fue sancionada por el Congreso de la Nación. Señaló que la provincia podrá licitar áreas y adjudicarla a la empresa que ofrezca más regalías. “Creemos que es muy beneficioso para la provincia. En primer lugar porque nos permite contar con herramientas para monetizar Vaca Muerta. Creemos […]

The post Economía: Neuquén podrá concesionar áreas hidrocarburíferas a las empresas que ofrezcan más regalías first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Vaca Muerta: Neuquén construye rutas con fondos propios

Avanzan las obras en las rutas provinciales 7 y 17 que demandará una inversión de 45 mil millones de pesos. Se realizan a través de Upefe con créditos del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF. Además de las inversiones en áreas esenciales como Educación, Seguridad y Salud, el gobierno de la provincia del Neuquén avanza en la construcción de rutas indispensables, tanto para el turismo como para acelerar el crecimiento de la industria hidrocarburífera y hacer que el tránsito no complique a los ciudadanos. A eso y a otras planificaciones estratégicas responden las inversiones en las rutas provinciales 7 y […]

The post Vaca Muerta: Neuquén construye rutas con fondos propios first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Gas: en Vaca Muerta conectaron 31 nuevos pozos en visperas del invierno

Fueron tres perforaciones que abrieron salidas de gas mientras se hacían los preparativos para la inauguración de la ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner. Aunque Vaca Muerta produce 394 mil barriles de gas por día y más de 100 millones de metros cúbicos diarios (MMme/d) de gas, es necesaria una gran actividad de operadores y equipos que tengan sus propios «récords» para alcanzar estos números históricos para una cuenca hidrocarburífera en Argentina. Por lo tanto, hay que sumarle los pozos conectados durante el mes de mayo a los números del fracking de junio, cuando se alcanzaron las 1703 etapas de fractura […]

The post Gas: en Vaca Muerta conectaron 31 nuevos pozos en visperas del invierno first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

RENOVABLES: Pan American Energy inauguró Novo Horizonte, un complejo eólico de 423 MW en Brasil

La compañía desembarcó en Brasil con una inversión de US$ 600 millones en diez parques eólicos en el nordeste del país. Del acto de inauguración en Bahía participaron el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, y el ministro de Energía y Minas del Brasil, Alexandre Silveira. PAE evalúa sumar potencia solar y transformarlo para transformar Novo Horizonte en un proyecto híbrido. Pan American Energy (PAE), la segunda productora de hidrocarburos de la Argentina, inauguró este martes el complejo eólico Novo Horizonte en el nordeste del Brasil. El complejo localizado en el estado de Bahía comprende 10 parques eólicos con […]

The post RENOVABLES: Pan American Energy inauguró Novo Horizonte, un complejo eólico de 423 MW en Brasil first appeared on Runrún energético.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Compañía Mega lanzó la edición N°21 de su programa de becas universitarias

Compañía Mega, empresa dedicada a la industria del gas natural y la petroquímica, realizó un acto de lanzamiento de la edición 21° de su programa de becas universitarias Acompañando a Crecer. El mismo contó con la presencia de Andrés Pelegrina, gerente de Operaciones de la empresa; Pablo Marinángeli, secretario general de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional del Sur (UNS); Alejandro Staffa, decano de la Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca (UTN- FRBB), Mary Amorín, titular de la Fundación Cecilia Grierson; funcionarios municipales y autoridades del ámbito educativo.

El programa

El programa, que se realiza desde el 2003 de manera ininterrumpida junto a la Fundación Cecilia Grierson, beneficia cada año a cinco nuevos estudiantes que egresan del sistema secundario de Ingeniero White y que deciden continuar sus estudios universitarios en la UNS o UTN.

“Este programa es parte de un compromiso con la educación como eje central de nuestra inversión social y, con su desarrollo a lo largo de estos años, hemos becado a más de 100 estudiantes y hemos aprendido mucho también nosotros” comentó Andrés Pelegrina, gerente de Operaciones de Compañía Mega.

Por su parte, Alejandro Staffa (UTN-FRBB) remarcó “desde nuestra institución intentamos ayudar a nuestros estudiantes a sobrellevar obstáculos para que continúen con sus trayectos formativos y para nosotros es muy importante recibir el apoyo externo en esta tarea con acciones como la que lleva adelante Mega”.

En este sentido, Pablo Marinángeli (UNS) sumó un mensaje de aliento a los nuevos becarios, invitándolos a disfrutar de su paso por la experiencia universitaria y puso en valor el aporte que los estudiantes realizan a la gestión dentro de la comunidad educativa. “Desde la Fundación nos preocupamos por hacer un seguimiento cercano y estamos atentas a la evolución de los chicos. Todos seguimos creciendo constantemente y esta beca es importante para ayudarlos a forjar su futuro”, expresó Mary Amorín, titular de la Fundación Cecilia Grierson.

Formación

En sus 21 años, el programa ha permitido la formación de más de 30 graduados en disciplinas como ingenierías, licenciaturas industriales, abogacía, enfermería, entre otras. Anualmente, se convoca a una inscripción para la incorporación de nuevos becarios y becarias, de los cuales se seleccionan 5 personas beneficiarias que ingresan al programa tras finalizar sus estudios secundarios en Ingeniero White.

Así, los estudiantes cursan sus carreras universitarias en Bahía Blanca apoyados por las becas, que cuentan con una renovación anual. Para esto, el equipo de la Fundación Cecilia Grierson lleva a cabo tareas de seguimiento y acompañamiento de las personas becadas con el objetivo de evaluar tanto su desempeño académico como su bienestar.

En el año 2023, en el marco del aniversario n° 20 de Acompañando a Crecer, el programa fue declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, con la Resolución n°64/2023.

, Redaccion EconoJournal

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Turkmenistán e Irán acuerdan suministro de gas natural

Turkmenistán e Irán acaban de firmar un contrato para el suministro anual de 10 mil millones de metros cúbicos de gas. El gas turcomano se enviará de Irán a Irak.

El acuerdo fue anunciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turkmenistán, que no indicó el valor monetario del contrato, según The AP.

A su vez, las empresas iraníes construirán un nuevo ducto de 125 kilómetros (77 millas) hacia Irán para ampliar la capacidad de entrega de Turkmenistán. Turkmenistán planea aumentar sus suministros de gas a Irán a 40 mil millones de metros cúbicos al año.

El año pasado Irak enfrentó interrupciones en el suministro de gas iraní, que representaba alrededor del 40% de sus importaciones.

Turkmenistán depende en gran medida de los ingresos procedentes de las ventas del gas de sus vastas reservas. China es su principal cliente.
Turkmenistán está construyendo un gasoducto para suministrar gas a Afganistán, Pakistán e India.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Energía incluyó a un proyecto de Equinor en Vaca Muerta bajo el paraguas de un régimen de promoción creado por Cristina Kirchner

La Secretaría de Energía aprobó el proyecto de inversión de la petrolera noruega Equinor en el área no convencional Bajo del Toro Norte en Vaca Muerta bajo el Decreto 929, que desde 2013 es el primer programa de promoción de áreas no convencionales en la cuenca Neuquina. Equinor es el operador y posee el 50% de la concesión en Neuquén, mientras que el otro 50% pertenece a YPF.

La resolución 125 publicada en el Boletín Oficial este miércoles tiene que ver con la demora en la gestión de la Secretaría de Energía para incorporar proyectos a los beneficios del decreto, ya que Equinor había solicitado incorporar a esta iniciativa al decreto 929 hace un año.

El Decreto 929, régimen de promoción impulsado durante el segundo gobierno de Cristina Fernández, le otorga a los proyectos de inversión beneficios impositivos, económicos y cambiarios a las petroleras que exporten hidrocarburos. La medida fue impulsada para comenzar a desarrollar Vaca Muerta.

Entre las compañías ya beneficiadas están Chevron, YPF y Petronas. Entre otros beneficios, habilita a las compañías a exportar el 20% de la producción de crudo y gas sin retenciones y disponer libremente de las divisas generadas por esas ventas. Por demoras en distintos gobiernos, recién comenzó a implementarse en 2022.

Resolución

La resolución 125 está firmada por el titular del área energética, Eduardo Rodríguez Chirillo,  y afirma que el área no convencional Bajo del Toro Norte quedará incluido en el “Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, creado mediante el Decreto Nº 929 del 11 de julio de 2013”. El Decreto 929 fue incorporado formalmente en el articulado de la Ley 27.007, sancionada en 2014.

El artículo 3 destaca que el proyecto de inversión no puede ser menor a los US$ 250 millones y tienen que ser desembolsados como Inversión Extranjera Directa (IED) y durante los primeros tres años a partir de la publicación de la resolución. La Ley 27.007 aclara que la inversión no puede provenir del flujo de fondos generado por un proyecto ya operativo en el país.

, Roberto Bellato

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

SER Colombia prevé 35 nuevos proyectos renovables entregando energía a diciembre del 2024

Como ya había anticipado Energía Estratégica, días atrás, el sistema eléctrico colombiano alcanzó el hito de superar 1 GW de capacidad instalada solar con la entrada en operación comercial de los proyectos solares La Loma y Fundación, gestionados por Enel.

Con esta incorporación, el sistema eléctrico del país cuenta ahora con 1.333 megavatios (MW) de capacidad instalada en operación comercial, de los cuales 697 MW han sido instalados en lo corrido de 2024.

Tras semejante logro, la Asociación de Energías Renovables (SER COLOMBIA), publicó un informe ratificando los últimos proyectos en entrar en operación y los avances de los 44 en desarrollo previstos para iniciar construcción en 2024/2025.

 

De acuerdo al relevamiento, en lo corrido del año, 12 proyectos solares de gran escala entraron en operación comercial, aportando 669 MW de nueva capacidad. Adicionalmente, entraron en operación 17 proyectos de Autogeneración y generación distribuida (28 MW). Esto incluye los seis primeros parques solares despachados centralmente: La Unión en Córdoba, El Paso y La Loma en Cesar, Fundación en Magdalena, Porton del Sol y Tepuy en Caldas.

Además, advierte que el número de proyectos en pruebas aumentó a 10 (8 solares y 2 eólicos) los cuales totalizan 629 MW de capacidad.

«Entre proyectos renovables en operación comercial y en fase de pruebas, se están entregando al sistema 1959 MW de capacidad instalada (incluye los 504 MW previos a diciembre del 2023)», explica.

De esta capacidad instalada en el sistema interconectado, 1.333 MW corresponden a capacidad instalada solar en operación comercial. Según XM, se distribuye así: 593 MW en generación a gran escala despachada centralmente; 519 MW en en generación a gran escala no despachada centralmente; 11.7 MW en generación distribuida; 68 MW en autogeneración a gran escala y 142 MW en autogeneración a pequeña escala.

A su vez, SER Colombia alertó que existen 14 proyectos más en construcción (7 de ellos con un avance mayor al 75%) que totalizan 162 MW y se prevé que entrarán en operación antes del primer trimestre del 2025.

Por su parte, al  primero de junio del 2024, la Asociación de Energías Renovables identificó 44 en desarrollo previstos para iniciar construcción en 2024/2025. De estos: el 6% pasó a RTB/construcción, 4 de ellos (190 MW) están por iniciar construcción (RTB); 4 proyectos 49.7 MW tienen un avance en el desarrollo superior al 50%, 29 proyectos (1475 MW) con avance menor al 50%.

En tanto a las gestiones administrativas, se resolvió el 43% de los tramites asociados a estos 44 proyectos, el 42% avanzan pero aun no se resuelven y el 15% restantes permanecen en stand by.

En conclusión, a pesar de reconocer que existen ambiciosos retos regulatorios a superar en el país, Ser Colombia se muestra optimista y conclue: «Se esperan 35 nuevos proyectos entregando energía a diciembre del 2024 en comparación al 2023. Adicionalmente existen otros 44 en desarrollo que iniciarán construcción entre el segundo semestre 2024 y 2025 los cuales totalizan al menos 2.200 millones de dólares de inversión».

La entrada SER Colombia prevé 35 nuevos proyectos renovables entregando energía a diciembre del 2024 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Rodríguez Chirillo confirmó nueva ley de hidrógeno y actualización de la Estrategia Nacional de Argentina

El secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chrillo, abrió las puertas a un nuevo marco normativo para el avance del hidrógeno en Argentina y la actualización de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del H2, tras la reciente aprobación de la Ley de Bases, que contempla el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)

“Además de tener una norma estructural del RIGI y la iniciativa privada, es posible que presentemos un proyecto de ley de hidrógeno. El mismo será acotado, donde se traten temas vinculados a las normas técnicas, esquemas de certificación, H2 en redes de gas (blending), entre otros puntos”, manifestó. 

“También revisaremos la Estrategia Nacional de hidrógeno, ya que merece una actualización. Y nuestra hoja de ruta sigue con el dictado de normas técnicas para terminar con los esquemas de certificación”, agregó durante un encuentro organizado por la Unión Europea, el Círculo de Políticas Ambientales y el CEARE al que Energía Estratégica fue invitado. 

De acuerdo a la información compartida por el titular de la cartera energética nacional, el nuevo proyecto de ley se presentaría en el mes de septiembre, mientras que la actualización de la estrategia se daría en noviembre del corriente año. 

¿A qué se debe ello? Más allá de la vieja ley N°26123 (promulgada en 2006 y vencido su plazo de ejecución en 2021), Rodríguez Chirillo apuntó que la iniciativa presentada el año pasado por la gestión presidencial de Alberto Fernández (y Flavia Royon al frente de la Secretaría de Energía) resultó “extremadamente burocrática” y que no contemplaba la posibilidad de hacer proyectos de hidrógeno pequeña escala.

Y-TEC pide acelerar la regulación de hidrógeno en Argentina 

Incluso, la actual subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky, ya había anticipado que desde el gobierno trabajaban en ajustar la propuesta de ley en la materia y que el Estado no obstaculizaría el esfuerzo del sector privado.

“Queremos que los proyectos de H2 tengan la chance de existir y luego, naturalmente, vendrá la posibilidad de hacer acuerdos con proveedores locales porque los ayudará a ser más competitivos o por los servicios de post-venta, pero es una decisión del inversionista y debe tener total libertad de contratar los proveedores que desee”, apuntó Beljansky meses atrás.

En tanto que la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno sigue la línea del proyecto de ley que la administración anterior elevó al Congreso en junio del 2023. A tal punto que la misma proyectó la instalación 30 GW de capacidad de electrólisis y 55 GW de renovables en el país, a la par de una producción doméstica total de, al menos, 5.000.000 toneladas anuales de H2 hacia el 2050, de los cuales hasta el 20% se destinará al mercado local y el 80% será para exportar.

“La clave está en que la Unión Europea, en su fase 2 de cara al 2030, debe adquirir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde en países asociados. Y ahí Argentina puede decir presente porque tiene los recursos renovables, agua y grandes superficies de hasta dos millones de hectáreas disponibles”, subrayó Rodríguez Chirillo. 

“Nos gustaría hacer una hoja de ruta a partir en la que podamos trabajar conjuntamente en facilitar la realización de operaciones bilaterales que permitan el matching de la demanda con la oferta en la compraventa de GNL e hidrógeno renovable mediante la celebración de contratos de largo plazo, fomentar y canalizar financiamiento en inversiones en la materia y que la Unión Europea pueda comprometer fondos”, añadió.

La entrada Rodríguez Chirillo confirmó nueva ley de hidrógeno y actualización de la Estrategia Nacional de Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Expertos solicitan la separación de energía y potencia en los contratos de suministro para impulsar las renovables en Perú

Como ya había anticipado Energía Estratégica, Perú cuenta con miles de megavatios renovables a la espera de la definición del proyecto legislativo denominado “Ley que Modifica la Ley N°28832, para asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica”, la cual busca garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico. 

Con esta iniciativa, se propone incrementar la competencia, promover inversión en nuevas fuentes de generación eléctrica, conseguir menores costos de generación y menos contaminantes, lo que contribuirá a reducir las tarifas eléctricas que pagan millones de usuarios.

Se trata de las mismas modificaciones que se plantearon en el proyecto de Ley 4565 que fue enviado en marzo del 2023 al Congreso de la República pero que no han logrado pasar a pleno.

En conversaciones con este medio, Licy Benzaquén socia en OLAECHEA, estudio jurídico con 145 años de experiencia y una reconocida trayectoria cross-border, hizo hincapié en la necesidad de aprobar esta ley y propuso una serie de medidas adicionales que ayudarían a diversificar la matriz peruana.

“Se viene reclamando desde hace mucho tiempo un cambio importante en el pago de potencia a las renovables que en los hechos depende de la tecnología en cuestión. Si bien actualmente la potencia sólo es reconocida en la hora de punta del sistema, las solares, por ejemplo, no están presentes en dicho intervalo. Por ello, nunca acceden a este pago por garantía del sistema y no pueden garantizar sus contratos”, explica. 

Y agrega: “Ello imposibilita suscribir contratos a los titulares de proyectos puramente solares. Sólo los mixtos pueden suplir esta circunstancias con otras tecnologías con lo cual no se generan los incentivos adecuados y la energía solar se vuelve menos competitiva”.

Según la experta, la comercialización en bloques horarios al estilo chileno permitiría flexibilidad a los usuarios y promovería la comercialización. Esto generará un mercado más ágil y menos rígido que impulsará la competencia y el desarrollo de nuevos emprendimientos al brindar las señales adecuadas.

“Definitivamente es fundamental que se apruebe el proyecto de ley. La energía y la potencia, desde un punto de vista comercial, son conceptos separados que pueden ser comercializados de manera independiente. Esto inyectaría mucha más versatilidad a un mercado que sigue operando sobre las bases establecidas hace 30 años y que no ha sido integralmente reformado en muchos años”, insiste.

Paralelamente, teniendo en cuenta los racionamientos de energía provocados por los efectos del fenómeno de El Niño, sugiere a las autoridades establecer un marco para la remuneración en la instalación de las baterías, ya que está iniciativa redundaría en un sistema más seguro y robusto.

De esta forma, las baterías vienen a solucionar los problemas de las intermitencias de la energía solar y se convierten en su mejor complemento al garantizar un suministro continuo y confiable de energía.

También brindó su opinión sobre la nueva ley de fomento al hidrógeno de bajas emisiones, aprobada en marzo del presente año que tiene como objetivo fomentar la investigación, el desarrollo, la producción, la transformación, el almacenamiento, el acondicionamiento, el transporte, la distribución, la comercialización, la exportación y el uso del hidrógeno verde como combustible y como vector energético en el país.

“Esta ley representa un hito importantísimo en el camino para la transición y el cambio en la matriz energética de cara a los objetivos del Plan Energético Nacional. Sin embargo, la iniciativa por sí sola no logrará crear el contexto para que las inversiones se produzcan si el sector no funciona como debe”, concluye.

La entrada Expertos solicitan la separación de energía y potencia en los contratos de suministro para impulsar las renovables en Perú se publicó primero en Energía Estratégica.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El gobierno evalúa cambios en la conducción de la secretaría de Energía para revitalizar la gestión

Luego de la aprobación de la Ley Bases y el Pacto Fiscal, el gobierno busca relanzar su gestión el próximo 9 de julio en Tucumán con la firma de un documento de diez puntos que el presidente Javier Milei considera un “nuevo pacto fundacional para la República”. Además, la intención oficial es introducir cambios en el gabinete, lo que derivará finalmente en el ingreso de Federico Sturzenegger al frente de una nueva cartera encargada de desregular del Estado. La secretaría de Energía entrará dentro de la restructuración ya que el ministro de Economía, Luis Caputo, quiere tener un mayor control de un área que considera clave.

Luis Caputo visitó Vaca Muerta la semana pasada.

“Toto está pensando unos cambios en sus áreas. Se están modificando las estructuras de sus secretarias para simplificar y ordenar”, se limitó a responder una alta fuente del gobierno al ser consultada por EconoJournal. La información fue confirmada además por otras fuentes estatales y privadas consultadas por este medio. Como parte de esos cambios Eduardo Rodríguez Chirillo dejaría la secretaría de Energía, aunque seguiría formando parte del gobierno junto a Sturzenegger, con quien trabajó en la elaboración del proyecto de Ley Bases.

Durante el primer semestre hubo varios cortocircuitos entre Caputo y Rodríguez Chirillo, lo que llevó al ministro a poner a su jefe de asesores, Diego Aduriz, al frente de algunas negociaciones clave que se llevaron adelante con las empresas. Ahora quiere dar un paso más y desembarcar en el área con gente propia. Los principales puntos de conflicto:

Aumento de tarifas

A comienzos de febrero, el gobierno decidió mantener congelado el precio mayorista de la electricidad para los hogares de ingresos medios (Nivel 3) y bajos (Nivel 2), que representan el 65% de los usuarios. Casi en simultáneo se le otorgó a Edesur y Edenor una fuerte recomposición del Valor Agregado de Distribución (VAD). De este modo, las empresas lograron mejorar sus ingresos sin que el Estado pudiera beneficiarse con una reducción de los subsidios.

El argumento que esgrimió Rodríguez Chirillo para no tocar el precio mayorista que pagaban los usuarios N2 y N3 fue que el decreto 332/22 de Martín Guzmán fijaba para los hogares más pobres un tope anual de aumento equivalente al 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior; mientras que para los sectores medios el tope anual era equivalente al 80% del CVS de 2023. Si bien el tope existía, el gobierno podría haber aumentado el precio mayorista de la electricidad hasta ese límite y dejar para más adelante la recomposición del VAD de Edenor y Edesur, pero se decidió hacer lo inverso.

Al mismo tiempo Rodríguez Chirillo prometió implementar una Canasta Básica Energética que reemplazara a la segmentación de Guzmán a partir de mayo, pero avanzó poco y nada. Nunca pudo salvar las inconsistencias técnicas que surgieron cuando intentó entrecruzar los datos de las distintas bases con las que cuenta el Estado y quedó atrapado en esa telaraña sin poder avanzar. Finalmente, a Caputo se le terminó la paciencia y a fines de año decidió postergar la Canasta Básica Energética y avanzar con la quita de subsidios para los sectores de ingresos medios y bajos. En ese momento, desde Economía se buscaron cuidar las formas y se aseguró que en realidad comenzaba la transición para la puesta en marcha de la canasta, pero EconoJournal dejó en claro desde el comienzo que era solo un artilugio discursivo para no desairar públicamente a Rodríguez Chirillo.  

Actualización de tarifas por inflación

Otra diferencia con Rodriguez Chirillo surgió a partir de la actualización por inflación del margen de distribución que quiso poner en marcha el secretario de Energía. A fines de marzo el funcionario publicó una “Fórmula de actualización de los cargos de distribución y tasas y cargos por servicios” que se ajustaría todos los meses en base a la variación de los salarios del sector privado registrado, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y el Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires. La medida beneficiaba nuevamente a las distribuidoras, pero nunca se puso en marcha. El plan inicial era que comenzara a regir en mayo. Caputo primero postergó su entrada en vigencia para julio y la semana pasada le bajó el pulgar nuevamente. “No hay una fórmula de actualización definida. Iba a haber una, pero no terminó de implementarse”, explicaron voceros del Palacio de Hacienda ante la consulta de este medio.  

Cortes de gas en mayo

A mediados de mayo el gobierno se vio forzado a declarar la emergencia del sector energético y les cortó el gas a estaciones de servicio e industrias en todo el país. En ese contexto el gobierno salió de urgencia a comprar 12 cargamentos de combustibles líquidos y protagonizó incluso una insólita situación con Petrobras, quien le rechazó una carta de crédito y se negó a descargar un barco con Gas Natural Licuado cuando la situación ya era desesperante. Rodríguez Chirillo responsabilizó por lo ocurrido a las bajas temperaturas, pero lo cierto es que el incidente evidenció problemas graves en la gestión operativa del sistema y dejó expuesto al secretario de Energía quien pareció no estar a la altura de las circunstancias. Caputo tomó nota de aquella situación que expuso al gobierno a una crisis grave cuando ni siquiera había comenzado el invierno.  

Negociación con generadoras

Luego del “default energético” que llevó adelante Caputo, consistente en suspender el pago de la gran mayoría de compromisos que tenía el Estado con el sector de gas y electricidad, el gobierno abrió una negociación con las empresas para cancelar la deuda acumulada. Lo llamativo fue que esa negociación, que derivó en una quita para las generadoras, no estuvo comandada por Rodríguez Chirillo, ni por algún hombre de su confianza, sino por Diego Aduriz, el alfil de Caputo.

El veto a Falzone

El ninguneo a Rodríguez Chirillo también se evidenció al momento de la designación de los funcionarios de su equipo. El secretario de Energía tenía previsto nombrar a Sergio Falzone como subsecretario de Energía Eléctrica, pero el nombramiento se fue demorando hasta que la designación quedó descartada y en su lugar asumió Damián Eduardo Sanfilippo. La noticia tomó trascendencia pública porque Sanfilippo fue oficializado a partir del 21 de marzo a través del decreto 332/24, pero su nombramiento figuraba en el artículo 2 ya que el artículo 1 designaba a Falzone para el mismo cargo, pero del 8 de enero al 20 de marzo. Es decir, Falzone fue designado y echado en un mismo decreto. Una especulación es que Falzone fue nombrado fugazmente no solo para que pudiera cobrar esos dos meses y medio durante los cuáles trabajó sino para evitar que alguien decidiera impugnar la audiencia pública que se realizó el 29 de febrero porque el propio Falzone expuso allí en representación de la Secretaría de Energía.    

Rodríguez Chirillo luego intentó nombrar a Falzone al frente de la vicepresidencia de Cammesa, un puesto es clave porque tiene influencia de manera transversal tanto en la operación del sector eléctrico como en el gasífero, pero también lo descartaron. “El candidato propuesto no resulta adecuado para el cargo en cuestión”, respondió Mauricio Miguel González Botto, secretario de Empresas y Sociedades del Estado, en una nota dirigida al secretario de Energía que constituyó un desplante inédito.

El freno a Carlos Morales

En medio de la disputa por el control de Cammesa, Rodríguez Chirillo envió a la empresa el viernes 26 de abril a Carlos Morales, un hombre de su máxima confianza, para tratar de forzar la renuncia de Jorge Ruisoto, histórico gerente de Normativa y Auditoría Interna, a quien identificó como parte de una jugada interna destinada a debilitarlo, según reveló EconoJournal. Morales se presentó ante Ruisoto en ese encuentro como apoderado legal de Jorge Garavaglia, gerente general de la compañía mixta que se encarga del despacho de electricidad, otra persona de confianza del titular de la cartera energética. 

La reunión fue muy tensa porque Morales le explicitó a Ruisoto que si no firmaba el acuerdo de desvinculación voluntaria lo iban a despedir con causa. Fue la misma estrategia que utilizó a fines de febrero para despedir a Luciano Condó, ex gerente de Contratos, y a otros 10 directivos de Cammesa, pero con Ruisoto el resultado fue distinto. Cuando el gerente pidió precisiones sobre cuáles eran los supuestos motivos para justificar su desplazamiento, Morales le dijo que habían llevado adelante una auditoría y detectaron irregularidades con la importación de energía eléctrica que lo comprometían. Sin embargo, no presentó ninguna documentación que respaldara sus dichos y tampoco pudo acreditar su condición de apoderado de Garavaglia. Por lo tanto, Ruisoto no cedió a la presión.

Finalmente, el gobierno designó en mayo a Mario Cairella como vicepresidente de Cammesa y una de las primeras medidas que tomó fue ordenarle a Carlos Morales que abandone la oficina que ocupaba en la compañía, según reveló EconoJournal. “No quiero tener acá a nadie que venga a hacer espionaje”, le aseguró el funcionario a sus más íntimos, quienes filtraron la noticia a las empresas del sector privado.

Reestructuración frustrada

Una de las primeras medidas que tomó Rodríguez Chirillo fue suspender la suscripción de los contratos de compra-venta de energía (PPA’s, por sus siglas en inglés) para sumar 3340 megawatt (MW) de potencia. La intención del secretario era concretar primero una liberalización del mercado para volver a un esquema que se asemeje lo más posible al sistema marginalista que se aplicaba en los ’90. En lo conceptual, el secretario apuntaba a que Cammesa reduzca su campo de operaciones para limitarse a las funciones que le asignaba la Ley 26.045. Aspiraba a que la compañía mixta deje de comprar lo antes que se pueda el combustible que se utiliza para generar electricidad y que no firme más contratos de tipo PPA’s para ampliar el parque de generación, ya que esas compras volverían a estar en cabeza de los privados. No obstante, esa iniciativa quedó frenada y no pudo ponerla en marcha.  

, Fernando Krakowiak y Nicolás Gandini

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Cuál es el atractivo del mercado brasileño de electricidad que atrajo la atención de Pan American Energy

Brasil (enviado especial).- El complejo eólico Novo Horizonte que Pan American Energy acaba de inaugurar en Brasil es un proyecto de 423 MW con una característica central: tiene vendida prácticamente toda su energía al mercado libre eléctrico brasileño por los próximos cinco años. La posibilidad de vender energía en forma directa a los clientes es uno de los aspectos que la empresa encontró atractivos del mercado eléctrico en el vecino país.

PAE en Brasil está estructurada como compañía generadora. Al mismo tiempo cuenta con otro vehículo empresarial, una comercializadora de energía mediante la cual ya vendió prácticamente toda la capacidad de generación hoy disponible en Novo Horizonte por los próximos cinco años, explica el director general de PAE en Brasil, Alejandro Catalano, consultado por EconoJournal.

La empresa proyecta que generará 2.000.000 mw/h por año en Novo Horizonte. Toda esa energía será vendida en el «mercado livre» eléctrico, el segmento de libre negociación entre particulares para la compra y venta de electricidad. «Cada vez más empresas y consumidores compran en el mercado libre», cuenta Catalano.

La enorme mayoría de la energía ya fue vendida en el mercado libre a un portafolio de 18 clientes. «Queda un remanente a la espera de oportunidades pero tenemos una gran porción vendida por los próximos cinco años, y es un parque que durará 30 años», explica.

Venta en el mercado libre

En Brasil el mercado eléctrico se divide en dos grandes segmentos: el regulado y el mercado libre. En el primero las generadoras venden la energía a las compañías distribuidoras a través de licitaciones organizadas por estas empresas y el Estado.

En cambio, en el segmento libre hay libertad para la negociación de contratos de energía entre generadores, comercializadores y clientes. El 40% de la energía generada en el país vecino ya es vendida a través de este mercado, alcanzando más del 50% en el caso de las renovables, sin contar hidro.

«Como generadora tenemos los 10 parques y despues tambien establecimos una comercializadora de energía que nos da flexibilidad para vender la energía. Es otro vehiculo, que no nació con el objetivo puro de hacer trading. Puede haber alguna oportunidad, pero es para flexibilizar la comercialización de la energía», dice Catalano.

El director de PAE en Brasil explica que los contratos de renovables Power Purchase Agreements (PPA, según la sigla en inglés) ofrecen precios bajos para el generador porque los offtakers no tienen la misma predisposición de antes a asumir el riesgo de un contrato con precio fijo y a plazos largos.

En cambio, en el mercado libre encontraron demanda dispuesta a comprar la energía durante los primeros cinco años desde el inicio de operación comercial del complejo, que comenzó en marzo de este año. «El balance ideal de precios que nosotros encontramos en 2022 cuando comenzamos a vender energía tiene un horizonte de cinco años. Con esos cinco años vendimos la energia a un precio que es bueno para nuestra rentabilidad porque si lo vendiamos a más largo plazo cambiaba la rentabilidad del proyecto. Además esos cinco años nos daban una capacidad suficiente de demostrar la capacidad de repago de los créditos a los bancos que nos financiaron, es un balance óptimo», cuenta Catalano.

«El mercado libre da la posibilidad a cada vez más consumidores de gestionarse su propia compra de energía y no depender de una distribuidora», sintetizó.

, Nicolás Deza (enviado especial)

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Enrique de Ramón: “AES Andes tendrá en operación 600 MW de almacenamiento a finales de año en Chile

Enrique de Ramón, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de AES Andes, estuvo presente en el mega evento FES Iberia, organizado por Future Energy Summit, donde analizó el rol del almacenamiento de energía en Chile y cuáles son los próximos pasos de la compañía en el país. 

“El sector privado está por delante de la regulación del almacenamiento y la reacción ha sido casi reactiva para responder lo que están haciendo los privados. Por lo que el esquema que hay en Chile hace muy viable los proyectos”, sostuvo. 

Tal es así que, durante el panel de debate denominado “Panorama internacional: Transición energética en Iberoamérica”, reveló que “AES Andes tendrá en operación 600 MW de almacenamiento a finales de año en Chile”. 

Cabe recordar que la multinacional energética y posee y opera alrededor de 3740 MW en Chile, compuesto por 1.921 MW termoeléctricos, 771 MW hidroeléctricos, 370 MW eólicos, 442 MW solares fotovoltaicos, y 236 MW de sistemas de almacenamiento de energía en baterías, además de plantas desalinizadoras de agua de mar y líneas de transmisión.

En el período 2022-2023, AES dio un salto en energía limpia al entrar en servicio o adquirir 1,1 GW de capacidad de generación y 162 MW de capacidad de almacenamiento en baterías, a la par que todavía mantiene el plan reemplazar sus centrales a carbón en el país por más de 3 GW renovables. 

Además, la compañía recientemente anunció la obtención del permiso ambiental su proyecto fotovoltaico Cristales, ubicado en Antofagasta, que tendrá hasta 340 MW de capacidad solar y un sistema de almacenamiento de energía (BESS) de hasta 542 MW por 5 horas. Y se estima que la construcción comience en el cuarto trimestre de 2024, en tanto que el inicio de su operación comercial está previsto para 2028.

La apuesta de la empresa por la acumulación energética llegaría como respuesta a la problemática del curtailment, la dependencia a combustibles fósiles y la limitación de capacidad de transmisión, considerando que en muchas horas del año el precio es cero, principalmente en la zona norte del país. 

Incluso, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de AES Andes planteó que el sur de Chile también empieza a tener curtailments de energía con la entrada de las centrales hidroeléctricas y eólicas, por lo que insistió en la importancia resolver el cuello de botella de la transmisión como eje clave para la transición y descarbonización. 

“El almacenamiento ayudará a aplanar los precios. Y es tan viable, principalmente por el reglamento de transferencias de potencia y el valor del arbitraje que puede se dé otro caso de burbuja como el que ya hubo en solar”, manifestó Enrique de Ramón. 

“El peligro es que se dispare como pasó con la fotovoltaica hace algunos años. Todo apunta que será así y la batería podría perjudicar su propio negocio, pero es muy prometedora la visión del almacenamiento, corregirá una situación de transmisión específica de Chile y al año 2025 veremos varios gigavatios en operación”, subrayó. 

La entrada Enrique de Ramón: “AES Andes tendrá en operación 600 MW de almacenamiento a finales de año en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Itzel Rojas de Seraphim: “estamos con todas las expectativas puestas en el desarrollo de México”

Seraphim, fabricante líder de la industria fotovoltaica global, continúa fijando metas de crecimiento en todos los mercados. De allí, que ya están evaluando ampliar su producción de módulos para llegar a cubrir más demanda.

“Contamos con más de 20 GW de capacidad anual y planeamos superarlo a 33 GW antes de que finalice el año”, aseguró Itzel Rojas, gerente de ventas para Seraphim en Chile y México.

En su estrategia de negocios, plazas estratégicas de la región como Brasil y Chile jugaron un rol importantísimo en el último lustro. Ahora bien, en sus planes de expansión también incluyen aumentar su participación en otros mercados con gran potencial como el mexicano.

“Estamos con todas las expectativas puestas en el desarrollo de México”, subrayó la referente empresaria.

En el marco de su participación en el panel inaugural de la primera edición de Future Energy Summit (FES) en México, Itzel Rojas reconoció que si bien la dinámica del mercado había desacelerado en gran escala, el segmento de generación distribuida había logrado un crecimiento sostenido en los últimos años.

Ahora bien, reconoció puntos de mejora para poder asegurar una mayor penetración de la energía solar como de pronto sucede en Brasil y Chile. De allí, consideró que, tras la propuesta del regulador de incorporar almacenamiento en las redes como sucede en el mercado chileno, se estaría abriendo una ventana de revisión regulatoria tomando lecciones aprendidas de otros países, que podría permitir retomar aquel viejo debate de ampliar el tope de generación distribuida en México.

“Me llamó la atención que tomaran como modelo a Chile y justamente porque he estado muy cerca de este mercado. Entonces me parece una muy buena oportunidad para, por ejemplo, voltear a ver la capacidad de generación distribuida”, observó Rojas, considerando que desde el sector privado las condiciones ya estarían dadas para avanzar con más energía solar.

“Los fabricantes estamos haciendo la tarea de mejorar los precios, abaratar la energía solar para que esté al alcance de todos. Creo que hemos sido bastante competitivos en cuanto a eso. Entonces, las condiciones desde el sector privado ya están dadas”, concluyó Itzel Rojas, gerente de ventas para Seraphim en Chile y México.

La entrada Itzel Rojas de Seraphim: “estamos con todas las expectativas puestas en el desarrollo de México” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

S-5! hace partnership con Solis y Trina Solar para acercar soluciones solares fotovoltaicas en Centroamérica

S-5!, la autoridad líder en soluciones de fijación solar para techos metálicos, anuncia con orgullo una asociación estratégica con los fabricantes Solis y Trina Solar para para la organización su próximo evento el “Smart Solar Tour” programado del 8 al 11 de julio en Guatemala, Honduras y Panamá.

Esta colaboración marca un paso significativo para satisfacer las necesidades de capacitación en el sector de la energía solar en Centroamérica. Con la experiencia conjunta de S-5!, Solis y Trina Solar, esta iniciativa busca impulsar la adopción de soluciones integrales de tecnología solar fotovoltaica (FV) en los mercados emergentes de la región, a través de la formación directa de fabricantes a instaladores, promoviendo las mejores prácticas de instalación FV.

Juan Carlos Fuentes, Director de Negocios Internacionales para LatAm y Europa de S-5!, enfatiza el impacto potencial del partnership y afirma: «Esta colaboración entre tres importantes empresas manufactureras tiene como objetivo dinamizar la industria solar centroamericana, empoderar a nuestros socios y clientes, y establecer nuevos puntos de referencia para instalaciones de energía solar al tiempo que apoya la transición de la región hacia un futuro energético más limpio y sustentable».

Juntos, los tres fabricantes ofrecerán capacitaciones en sitio y talleres prácticos, asegurando que los asistentes obtengan tanto el conocimiento como las habilidades prácticas necesarias para implementar la última tecnología fotovoltaica de manera efectiva y mantenerse actualizados sobre las últimas regulaciones que afectan a la industria. Para fomentar la comunidad y la colaboración, cada evento concluirá con un cóctel de networking, brindando a los asistentes la oportunidad de conectar, compartir ideas y conversar con los fabricantes expertos. Este enfoque integral garantiza que los participantes obtengan una experiencia calificada y una red profesional fortalecida para impulsar el crecimiento y el éxito de la industria.

«Esperamos que este partnership mejore las capacidades de la industria, asegurando que nuestros clientes y socios en Centroamérica tengan acceso a los más altos estándares de tecnología y técnicas de instalación de energía solar», continúa Fuentes. «Nuestro objetivo es impulsar la innovación, apoyar los mercados locales y elevar la calidad general de las instalaciones solares en la región».

Desde la perspectiva del fabricante de módulos Trina Solar, Harold Steinvorth, Director de Generación Distribuida para Latinoamérica, añade: «Nuestro objetivo es demostrar a los instaladores cómo pueden lograr ahorros, seguridad, calidad y mayor eficiencia en sus instalaciones seleccionando productos de alta calidad. Esta asociación se alinea estrechamente con nuestros valores y estamos seguros de que producirá resultados positivos casi de inmediato».

Sergio Rodríguez, CTO de Solis LatAm, fabricante líder de inversores, subraya la importancia de mantenerse al tanto de los desarrollos en la industria solar y dice: » Marcado por el cambio y la innovación constantes, el sector solar requiere un aprendizaje continuo, desde conocer los productos y regulaciones que afectan a las instalaciones hasta la evolución de las expectativas de los clientes. Es esencial que tanto los fabricantes como los instaladores permanezcan a la vanguardia de la tecnología y la innovación». Eventos como el Smart Solar Tour fomentan el intercambio de conocimientos entre los líderes de la industria, ofreciendo educación y soluciones completas para los instaladores al tiempo que promueven las mejores prácticas de la industria».

Para participar en los eventos de formación, regístrese en los siguientes enlaces:

Evento Guatemala: https://bit.ly/SmartSolarTourGUAT2024
Evento Honduras: https://bit.ly/SmartSolarTourHND2024
Evento Panamá: https://bit.ly/SmartSolarTourPAN2024

 

La entrada S-5! hace partnership con Solis y Trina Solar para acercar soluciones solares fotovoltaicas en Centroamérica se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

GNL-Gallino: Ubicación de la planta será definida por YPF y Petronas en la evaluación técnica y económica

Por Santiago Magrone

El Vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, sostuvo que la decisión respecto de la ubicación de la futura planta productora de Gas Natural Licuado, que forma parte del proyecto de inversión ARG-LNG, “será tomada junto con Petronas (socia de YPF en este plan de alta inversión) luego de realizar la correspondiente evaluación técnica y económica” de las opciones que se presentan: Bahía Blanca, en Buenos Aires, o el Golfo San Matías, en Río Negro, “no necesariamente en Punta Colorada”, afirmó. Estimó que ello se resolverá “a mediados de 2025”.

“Se trata de un proyecto en el que se venía trabajando desde la gestión anterior y que ahora queremos encauzar, pensado para la exportación de gas producido en Vaca Muerta, que podría arrancar en 2029, vía un barco procesador y de almacenaje, con un volúmen de exportación de 9 millones de toneladas año”, explicó.

Añadió que también podrá recurrirse a un segundo barco similar para aumentar producción y las exportaciones de GNL hacia 2032/33.

“Hacia 2035 (planta on shore mediante) podríamos estar exportando más de 20 millones de toneladas año y luego continuar escalando en la producción a razón de 30 MTPA por año”, agregó.

En las últimas semanas el presidente de YPF, Horacio Marín, manifestó que el desarrollo de este proyecto, con inversiones de entre 3 y 40 mil millones de dólares, requerirá contar con el RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) recientemente aprobado, aunque cuestionado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien considera excesivo su contenido (en materia fiscal, cambiaria, legal, y plazos).

Kicillof incluso recordó que para esta importante iniciativa de inversión se había elaborado un proyecto de ley específico que llegó a tener la aprobación en Diputados, restando su tratamiento en el Senado a finales del gobierno nacional anterior.

Marín llegó a la conclusión de que el destino de la planta de GNL estaría atado a esta cuestión, y afirmó que ya estaba en contacto con ambos gobernadores (Alberto Weretilnek en Río Negro).

Luego de la presentación de Gallino, en el Centro Argentino de Ingenieros, el directivo no fué taxativo ante una consulta de E&N acerca “del RIGI sí sí para este proyecto”. No entró en consideraciones políticas y se limitó a señalar: “no necesariamente, depende de las condiciones que se ofrezcan para su desarrollo”.

Ante el auditorio acababa de señalar que “Argentina está dando los pasos que tiene que dar. El gas está en Neuquén y hay que traerlo para procesar y para exportar a un precio competitivo, del orden de los ocho dólares por millón de BTU, en el mercado internacional”.

El proyecto se integra con la construcción de tres gasoductos, una planta de tratamiento del gas, Servicios asociados (portuarios, energía, agua cruda), y la planta de licuefacción.

Gallino hizo hincapié en que “éste es un proyecto para la Argentina, no sólo de YPF, y ya estamos conversando con todas las compañías interesadas en desarrollar el GNL” (y que esbozaron sus proyectos propios en los últimos dos años, por caso PAE y Pampa-TGS).

Gallino realizó una descripción del plan en el marco de una jornada organizada por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), referida a “Grandes proyectos de inversión que transforman la Argentina”. Se presentaron además, el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, también impulsado por YPF, y proyectos para la exportación de gas por ductos a nivel regional, descriptos por Daniel Ridelener, CEO de Transportadora de Gas del Norte (TGN).

En la misma jornada se expusieron además dos proyectos de alta inversión en minería: Proyecto de Cobre “Los Azules” (McEwen Cooper y otros), y Proyecto de Litio Sal de Oro (Posco). Se saludó la aprobación del RIGI aunque se reconoció la favorable vigencia de la Ley de Minería datada en la década del 90.

Las presentaciones estuvieron a cargo de Pabo Bereciartúa (presidente del CAI) y las conclusiones a cargo de Juan José Aranguren.

Gallino (de extensa trayectoria en Techint) reiteró lo señalado en los últimos meses por el presidente de YPF (Marín, otro ex Techint) cuando presentó su plan de gestión para maximizar la rentabilidad de la principal empresa petrolera del país, de mayoría accionaria estatal desde 2012, que el actual gobierno procuró reprivatizar.

Describió que YPF podría llegar a exportar hacia 2032 crudo y gas por el equivalente a 30 mil millones de dólares anuales.

Por ello, además de incrementar su producción en el No Convencional (y desprenderse a medio centenar de áreas Convencionales maduras) encaró el desarrollo del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Es para transportar crudo desde Neuquén hasta Punta Colorada (Río Negro), localidad en la cual existen algunas instalaciones de la ex Hipasan (Hierro Patagónico Sierra Grande) que incluye instaciones portuarias en aguas profundas.

El proyecto comprende inversiones para la instalación de una estación de bombeo de crudo, el tendido del ducto, y la instalación de terminales de carga on shore y off shore, con monoboyas mar adentro.

Se prevé concluir las obras a mediados de 2026 para comenzar a exportar. Será en tres fases: de 180 mil, de 400 mil, y de hasta 700 mil barriles de crudo/día por esta terminal marítima.

“Argentina tendrá así un segundo punto de evacuación de este tipo de exportaciones (además del bonerense Puerto Rosales). Permitirá cargar buques con capacidad de hasta 2 millones de barriles, lo cual mejora los costos de exportación, y llegar a mercado con precios más competitivos”, remarcó Gallino.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Pan American Energy inauguró Novo Horizonte, un complejo eólico de 423 MW en Brasil

BRASIL (enviado especial).- Pan American Energy (PAE), la segunda productora de hidrocarburos de la Argentina, inauguró este martes el complejo eólico Novo Horizonte en el nordeste del Brasil. El complejo localizado en el estado de Bahía comprende 10 parques eólicos con una capacidad instalada total de 423 MW. Con una inversión de US$ 600 millones, PAE concreta su desembarco en el Brasil, como parte de su estrategia de regionalización y de transformación en un player principal en energías renovables.

Marcos Bulgheroni.

El acto de inauguración contó con la presencia del ministro de Energía y Minas de Brasil, Alexandre Silveira; el gobernador de Bahía, Jerónimo Rodrigues; el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; y el director general de PAE en Brasil, Alejandro Catalano, entre otras autoridades nacionales, estaduales y municipales de Bahía.

«Buscamos ser protagonistas del proceso de transición energética en la región y la puesta en marcha de este complejo eólico significa un paso concreto en esa dirección. Asimismo, en Argentina seguiremos creciendo en la producción de gas natural, combustible que puede tener un rol fundamental en el desarrollo económico de la región«, destacó Bulgheroni.

«Estar ingresando en el mercado brasilero con este proyecto es un gran orgullo para nosotros. Brasil es la economía más grande de la región. Apostamos a que sea el primero de muchos proyectos de inversión», añadió.

A su turno, el ministro de Minas y Energía del Brasil destacó la inversión realizada por PAE y su impacto positivo en términos de generación de empleos y oportunidades y aportes socioambientales. «Con la llegada de PAE y el parque Novo Horizonte el pueblo bahiano ganó efectivamente lo que le corresponde», dijo Silveira.

Complejo Novo Horizonte

Novo Horizonte es un complejo eólico con 94 aerogeneradores Vestas distribuidos en un predio de 2700 hectáreas (equivalente al 15% de la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) desplegado entre los municipios de Novo Horizonte, Boninal, Ibitiara, Piatã, Oliveira dos Brejinhos y Brotas de Macaúbas, en el estado de Bahía.

El proyecto fue estructurado en forma de 10 parques conectados por una red de media tensión, y esta a su vez con una subestación eléctrica propia. PAE también construyó 80 km de líneas de alta tensión de 500 kV para conectar la subestación con el Sistema Interligado Nacional del Brasil (SIN). También se requirió el tendido de 240 km de líneas de transmisión. Novo Horizonte tendrá una producción estimada de más de 2.000.000 MWh/año, equivalentes a una reducción anual de más de 500.000 toneladas de CO2e.

Las obras, que comenzaron en mayo de 2022, demandaron una inversión de 3000 millones de reales (unos US$ 600 millones), distribuidos en 1800 millones con financiamiento propio y 1200 millones aportados por el Banco Nacional de Desarrollo del Brasil (BNDES) y del Banco del Nordeste.

Durante las obras, PAE generó más de 3200 puestos de trabajo priorizando la mano de obra local. Asimismo, la compañía implementó 30 programas socioambientales destinados a mejorar la calidad de vida de las 52 comunidades cercanas al complejo.

«Logramos construir el complejo eólico según lo planificado, cuidando a las personas y al entorno, siguiendo los más altos estándares de seguridad y ambiente», dijo Catalano.

Novo Horizonte generará ingresos estimados entre US$ 80 y 100 millones por año.

Potencial híbrido

La compañía también diseñó el parque pensando en la posibilidad de sumar potencia solar y transformar al parque en un importante proyecto híbrido. PAE podría tomar una decisión final de inversión el próximo año, apuntaron desde la empresa.

«Los vientos soplan mayormente durante la noche. Con los paneles podemos generar un bloque de entrega de energía. La complementariedad acá es excelente», añadieron.

El complejo solar en evaluación tendría una potencia de 400 MW, lo cual llevaría la potencia total en Novo Horizonte a más de 800 MW. Esto transformaría a PAE en uno de los principales generadores pure play de energías renovables. «Los players puros de renovables tienen más o menos uno o dos gigas en Brasil y la región», dijeron desde la empresa.

, Nicolás Deza (enviado especial)

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Gas: Figueroa hace las valijas y despega hacia Chile para vender el producto de Vaca Muerta

El Gobernador partirá este jueves rumbo hacia el país limítrofe con operadoras del sector hidrocarburífero para vender en el territorio trasandino el gas proveniente de la formación no convencional. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa partirá este jueves hacia Chile con operadoras del sector hidrocarburífero con el objetivo de venderle al país limítrofe el gas proveniente de Vaca Muerta. “Si Chile comienza a comprender que tiene un yacimiento importante a sólo 100 kilómetros de su frontera y comienza a transformar su matriz energética demandando el gas natural, creo que nosotros tenemos una gran puerta de salida para monetizar nuestros recursos”, […]

The post Gas: Figueroa hace las valijas y despega hacia Chile para vender el producto de Vaca Muerta first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Offshore: Después del pozo Argerich, cómo sigue el proyecto

Luego de dos meses de trabajo, el buque Valaris DS 17 terminó el primer pozo exploratorio en aguas ultraprofundas de la Cuenca Argentina Norte (CAN) , ejecutado por consorcio integrado por Equinor, YPF y Shell. A una profundidad de agua de 1500 metros, la perforación en el subsuelo marino llegó casi a los 4000 metros. La empresa Equinor informó oficialmente que “si bien se ha podido confirmar el modelo geológico, no se han encontrado indicios claros de hidrocarburos, por lo cual el pozo ha sido clasificado como seco. La perforación de este primer pozo en aguas profundas es un hito […]

The post Offshore: Después del pozo Argerich, cómo sigue el proyecto first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

MINERÍA: AVANZA LA MINERÍA EN RÍO NEGRO EN EL LÍMITE CON CHUBUT

El proyecto Calcatreu, ubicado a pocos kilómetros de donde se pensaba avanzar con el proyecto Navidad, es el objetivo principal del gobierno de Río Negro. Unos pocos kilómetros separan el proyecto Calcatreu, en la provincia de Río Negro, del proyecto Navidad, que se intentó ejecutar en Chubut y frustró a casi toda la comunidad de Gastre, incluidos Gan Gan y Telsen. Ubicada a unos 60 kilómetros al sur de Ingeniero Jacobacci, se espera que Calcatreu aporte 742 empleos directos e indirectos, lo que indicaría un importante desarrollo económico en la zona. Patagonia Gold es una empresa de capital argentino que […]

The post MINERÍA: AVANZA LA MINERÍA EN RÍO NEGRO EN EL LÍMITE CON CHUBUT first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Vaca Muerta: Junio récord con 1.700 etapas de fractura

Se superó largamente la marca histórica que había sido registrada en marzo, tras dos meses con leves bajas. Los negocios con más pegada. El primer semestre finalizó con un récord destacable en la actividad de fracturamiento hidráulico de Vaca Muerta. En junio se alcanzaron máximos históricos en la fase de formación no convencional, con resultados excepcionales tanto para YPF como para Halliburton en el mercado de esquisto. En marzo, se registraron 1.703 perforaciones en la roca madre, superando ampliamente el registro anterior de 1643 fracturas registradas en el mes pasado, según un informe de Luciano Fucello, gerente nacional de NCS […]

The post Vaca Muerta: Junio récord con 1.700 etapas de fractura first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Empresas: Proponen una Ley Pyme para competir en igualdad de condiciones con el RIGI

«El RIGI prácticamente plantea un paquete de barreras para el funcionamiento de las MiPyMEs», aseguran. El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, y el Observatorio IPA presentaron un informe donde comparan la situación de empresas con beneficios del RIGI y las pymes argentinas para demostrar la desventaja en que se encuentran estas últimas. «Hay que prender de nuevo el Estado para las Pymes» sostuvieron en la presentación del documento e indicaron que se puede lograr la igualdad de condiciones con incentivos a las pymes que resultan mucho más económicos en comparación con los beneficios que se dan en […]

The post Empresas: Proponen una Ley Pyme para competir en igualdad de condiciones con el RIGI first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Economía: Los subsidios energéticos cayeron un 47% en el primer semestre del año

La mayor parte de la contracción de los recursos transferidos por el Tesoro se explica por la caída de los precios internacionales del GNL y el incremento en la capacidad de transporte de gas natural desde la cuenca neuquina. Los subsidios a la energía durante el primer semestre de 2024 totalizaron U$S 3.035 millones, un 47% menos que en el mismo período del año pasado. Según Economía & Energía (E&E), las subvenciones a la energía en 2024 mostrarían una disminución en comparación con lo anunciado el año pasado. Esto resultaría principalmente de la creciente disminución de los precios internacionales del […]

The post Economía: Los subsidios energéticos cayeron un 47% en el primer semestre del año first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Minería: Eramine inaugurará mañana el cuarto proyecto de litio en Argentina

Eramine inaugurará mañana el cuarto proyecto de litio en Argentina y el primero en la provincia de Salta, con un potencial de producción en una primera etapa de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) al año, con una inversión de US$ 800 millones. La compañía Eramine Sudamérica SA inaugurará el cuarto proyecto de litio en Argentina el próximo 3 de julio en Salta y aplicará el proceso de Extracción Directa de Litio (EDL). En este proyecto será la primera vez que el país que se aplicará el EDL en la Argentina, un proceso que incluye la extracción, concentración […]

The post Minería: Eramine inaugurará mañana el cuarto proyecto de litio en Argentina first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Inversiones: La industria forestal promete “grandes inversiones” a través del RIGI

“Podemos atraer inversiones por más de U$S 6.000 millones, en bioproductos de alta demanda local y global”, señalaron desde el Consejo Foresto Industrial Argentino. La reciente aprobación final de la Ley Bases en Diputados comenzó a mover el esquema productivo. Al menos desde los posicionamientos públicos de algunos sectores. En las últimas horas la industria forestal argentina decidió celebrar a través de un comunicado la sanción realizada en el Congreso. Y aseguraron que las empresas y la economía del sector “se prepara para recibir grandes inversiones”. “Las entidades nucleadas en el Consejo Foresto Industrial Argentino (Confiar) destacan la aprobación de […]

The post Inversiones: La industria forestal promete “grandes inversiones” a través del RIGI first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Petróleo: Reino Unido planea extraer de Malvinas 500 millones de barriles junto a empresa israelí

Será la primera perforación de la historia del archipiélago argentino, en el área ubicada a 218 kilómetros al norte de las islas. Es una concesión de la firma británica Rockhopper Exploration con financiamiento de la israelí Navitas Petroleum, que tiene la mayoría accionaria de la sociedad. El medio británico The Telegraph publicó que el Reino Unido tiene planificado una millonaria explotación petrolea en las Islas Malvinas usurpadas a la Argentina. Será primera perforación de la historia del archipiélago argentino y la explotación está cifrada en 500 millones de barriles del campo Sea Lion, ubicado a 218 kilómetros al norte del […]

The post Petróleo: Reino Unido planea extraer de Malvinas 500 millones de barriles junto a empresa israelí first appeared on Runrún energético.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Vaca Muerta: se conectaron 31 nuevos pozos de shale oil y shale gas durante mayo

La producción no convencional sigue creciendo en Vaca Muerta. De acuerdo al último informe presentado por la consultora Economía y Energía, que dirige Nicolás Arceo, durante mayo se conectaron 31 pozos, 16 de shale oil y 15 a shale gas. Los resultados van en línea con el crecimiento interanual de 23,8% que registró la producción de crudo no convencional y de 34,5% que se obtuvo en shale gas.

Producción de gas

Pluspetrol fue la compañía que más pozos gasíferos conectó, con un total de ocho en el bloque La Calera. En segundo lugar, se ubicó Tecpetrol, con cuatro pozos en Fortín de Piedra, y por último Pampa Energía con tres pozos en Sierra Chata.

Producción de petróleo

En cuanto a la producción de shale oil, la compañía que más pozos conectó fue YPF. La petrolera bajo control estatal activó 11 pozos, seis en Bandurria Sur y cinco en Loma Campana.

Por su parte, Vista conectó cuatro pozos más en Bajada del Palo Oeste y Shell uno en el bloque Sierras Blancas.

Principales bloques productores

Los principales bloques productores de petróleo no convencional en mayo fueron Loma Campana con 78,7 kbbl/d, que registró un incremento del 0,9 interanual. La Amarga Chica con 69,5 kbbl/d, que obtuvo un crecimiento del 17,3 respecto a la producción de mayo de 2023. Por último, Bajada del Palo Oeste con 47,2 kbbl/d, con un incremento del 18,8 interanual.

En cuanto al gas, los bloques con mayor producción fueron Fortín de Piedra con 19,6 millones de m3/d; Aguada Pichana Oeste con 10,2 millones de m3/d; y Aguada Pichana Oeste con 10 millones de m3/d.

, Loana Tejero

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La cúpula del sindicalismo petrolero se reunió en Buenos Aires en alerta por la modificación del Impuesto a las Ganancias

Los máximos referentes del sindicalismo petrolero de todo el país se dieron cita este martes en Buenos Aires para definir una posición común sobre un tema excluyente: el alcance de la modificación sobre el Impuesto a las Ganancias que introdujo el gobierno en la Ley Bases que se aprobó la semana pasada en el Congreso, que podría provocar que unos 30.000 trabajadores petroleros de todo el país pasen a estar alcanzado por el tributo, tal como adelantó este medio el 10 de abril de este año.

Con ese telón de fondo, la cúpula del gremialismo sectorial se reunió ayer por la mañana en la sede que el sindicato de Santa Cruz posee en el centro porteño para delinear un plan de acción frente a la medida. Del encuentro participaron Marcelo Rucci, secretario del sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa; Jorge ‘Loma’ Ávila, de Petroleros Privados de Chubut; José Lludgar, de petroleros Jerárquicos de Patagonia Austral (Santa Cruz y Chubut); Manuel Arévalo, de Jerárquicos de Neuquén; Julián Matamala, de petroleros privados de Mendoza, y el anfitrión Rafael Guenchenen, del sindicato de Santa Cruz, según pudo constatar EconoJournal de fuentes privadas.  

El texto de la norma aún no fue promulgado, pero de no mediar modificaciones se estima entre el 70% y 80% de los operarios de la industria hidrocarburífera empezarán a pagar Ganancias, por lo que su salario real podría reducirse en más de un 20%. De ahí que los gremios esperan algún gesto del Ejecutivo para amortiguar ese impacto en el bolsillo de los trabajadores.

Marcelo Rucci, secretario del sindicato de petroleros privados de Neuquén, el más poderoso del país.

Empresas y sindicatos, alineados

Paradójicamente, a contramano de lo que suele suceder cuando se discuten temas de la agenda sindical, en esta oportunidad los intereses de las empresas petroleras y de los gremios están alineados. Las principales compañías productoras de hidrocarburos —con YPF, PAE, Tecpetrol, Vista y Pampa, entre otras— saben que si el gobierno no tomar alguna acción atemperadora lo más probable es que sean los privados quienes tengan que solventar con recursos propios la recomposición del salario de los trabajadores post-aplicación de Ganancias.

La mayoría de las fuentes consultadas comparte una lectura: es casi imposible, en términos políticos, que se pueda aplicar un recorte efectivo en la práctica del sueldo de los trabajadores petroleros y menos en un momento en el que el gobierno pretende que las empresas incrementen la inversión en Vaca Muerta para elevar la actividad y la exportación de hidrocarburos.

Desde esa óptica, lo que pase a recaudar el Estado por la eliminación del régimen especial de Ganancias creado en 2005 por la Ley 26.176 —o al menos una parte importante de esa corrección— tendrían que reponerlo las compañías petroleras de su bolsillo. El ‘costo-empresa’ sería millonario. De ahí que tanto los gremios como los privados esperan alguna señal del gobierno.  

, Nicolas Gandini

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Instalarán 130 MW de energía solar en el sistema eléctrico chaqueño y nacional

Dando un salto significativo en la utilización de energías renovables en la provincia de Chaco, Secheep rubricó un convenio con la firma MSU Green Energy mediante el cual, esta última proveerá, desde el parque solar Pampa del Infierno, 130 megavatios (MW) de potencia energética al sistema eléctrico interconectado chaqueño y nacional.

Además de la conexión, el acuerdo establece la ejecución de obras de ampliación de la infraestructura eléctrica para permitir el ingreso y correcto funcionamiento de la energía renovable que se incorporará al sistema eléctrico.

“Actualmente, las energías renovables tienen un rol fundamental y esencial en el desarrollo de modelos energéticos sostenibles en un mundo que necesita innovación y el cuidado de los recursos naturales y del medioambiente”, destacó el presidente de Secheep, Hilario José Bistoletti.

El parque solar desarrollado por MSU Green Energy está en un predio de 320 hectáreas ubicado a la vera de la ruta nacional N°16, en Pampa del Infierno, y cuenta con más de 223.000 paneles solares que representan la alimentación energética de más de 300.000 hogares.

“Para el gobierno es sumamente importante este convenio, no solo por lo que significa el cuidado del medioambiente y los recursos naturales, sino también por el  trabajo en conjunto para el beneficio de la gente, de la provincia y el país”, declaró el ministro Hugo Dominguez.

Las obras para la conexión, que abarcan una línea de transmisión de alta tensión en 132 kv, la construcción de un nuevo campo en la estación transformadora de Secheep y trabajos anexos, se realizarán en un periodo estimado de 60 días. El inicio de la operatividad del parque, que es el tercero más grande del país, está previsto para agosto de 2024.

El desarrollo del megaproyecto y el impulso a las energías renovables, forman parte del plan del Gobierno provincial de incentivar la inversión de capitales y la correcta utilización de los recursos naturales que aseguren progreso y desarrollo con un impacto positivo en lo ambiental, social y económico.

En el Chaco, las condiciones para la generación de energías renovables dadas sus óptimas condiciones geográficas y climáticas son propicias y se espera que más inversiones de esta naturaleza se desarrollen en la provincia.

Impacto ambiental positivo

El acuerdo para el desarrollo de la energía solar en el Chaco, no solo es beneficioso desde una perspectiva económica, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental y la resiliencia de la red eléctrica.

La generación de energía solar, en particular, representa una fuente de energía limpia que puede ayudar a reducir la huella de carbono de la provincia y contribuir a los esfuerzos globales para combatir el cambio climático. Además, la generación de energía cerca de la demanda minimiza las pérdidas de transmisión y distribución, lo que resulta en una mayor eficiencia energética.

La entrada Instalarán 130 MW de energía solar en el sistema eléctrico chaqueño y nacional se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Shell firma acuerdo para comprar Pavillon Energy

La compañía Shell llegó a un acuerdo de compra de Pavillon Energy, el suministrador de gas natural licuado de la española Iberdrola entre otras empresas. La operación, en la que también pujaba Aramco, incluye el negocio mundial de comercialización de GNL con un volumen de suministro contratado de unos 6,5 millones de toneladas anuales (mtpa)

Con sede en Singapur, el negocio energético global de Pavilion Energy abarca actividades de comercio de GNL, transporte marítimo, suministro de gas natural y comercialización en Asia y Europa.

“La adquisición de Pavilion Energy fortalecerá la posición de liderazgo de Shell en GNL, trayendo volúmenes de materiales y flexibilidad adicional en nuestra cartera global”, dijo Zo-Y Yujnovich, director integrado de gas y Upstream de Shell. Adquiriremos la cartera de contratos de toma y suministro de GNL Pavilion, que incluye acceso adicional a los mercados estratégicos de gas en Asia y Europa. Al integrar estos en la cartera global de GNL de Shell, la petrolera está fuertemente posicionada para ofrecer valor de esta transacción, al tiempo que ayuda a satisfacer las necesidades de seguridad energética de sus clientes.

El acuerdo está por encima de la tasa interna de rentabilidad (IRR) de la tasa de obstáculos para el negocio de Gas Integrado de Shell, cumpliendo con su ambición de crecimiento del 15-25% para los volúmenes comprados, en relación con 2022, según se describió durante el 2023 del Día de los Mercados de Capitales.

La integración de las carteras comenzará una vez concluido el acuerdo, que se espera para el primer trimestre de 2025, sujeto a aprobaciones regulatorias y cumplimiento de otras condiciones.

La entrada Shell firma acuerdo para comprar Pavillon Energy se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Neuquén: piden informes sobre la creación de SA para administrar las represas hidroeléctricas

La Legislatura de Neuquén aprobó por mayoría el proyecto de comunicación que solicita a la Secretaría de Energía de la Nación información sobre la reciente constitución de cuatro sociedades anónimas, sin la participación de la provincia, que administrarán las represas Cerros Colorados – Planicie Banderita; El Chocón; Alicurá y Piedra del Águila.

Se trata de cuatro represas generadoras de energía hidroeléctrica ubicadas en Neuquén y Río Negro sobre el río Limay, hoy operadas por empresas privadas.

“No se habla de la tarifa del Comahue, no se habla de que somos las segunda más importante en materia de generación eléctrica. Tampoco nos llaman a una mesa de diálogo. Finalmente el objetivo del actual gobierno sería privatizar a las hidroeléctricas”, señaló Cielubi Obreque, diputada provincial por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), en declaraciones a  AM 550.

Por su parte, el diputado nacional por Neuquén Pablo Todero (Unión por la Patria) afirmó en sus redes sociales que la creación de estas sociedades anónimas por parte del gobierno nacional es un paso previo a la reprivatización y que el plan de la Casa Rosada es que no participen las provincias. “será la bandera de remate de nuestras hidroeléctricas”, señaló.

De esta forma, la resolución firmada ratifica que los recursos naturales son dominio de las provincias.

La entrada Neuquén: piden informes sobre la creación de SA para administrar las represas hidroeléctricas se publicó primero en Energía Online.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Brasil se acercará a los 60 Gw de generación distribuida en 10 años

Esta semana se lanzó en Brasil el Cuaderno de la Micro y Minigeneración Distribuida (MMGD), como parte de los estudios del Plan Decenal de Expansión de Energía 2034 (PDE 2034). Con esta segunda parte del PDE 2034 se le da continuidad al proceso de planificación energética del país vecino, cuyo cierre está previsto para el segundo semestre de 2024.

El documento, presentado por la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) y el Ministerio de Minas y Energía de Brasil, analiza la evolución de la micro y minigeneración distribuida, además de ofrecer una perspectiva sobre la entrada de las baterías en unidades consumidoras, todo dentro del periodo de los próximos 10 años, desde 2025 hasta 2034. En ese sentido, se realizaron dos simulaciones sobre el futuro de la generación distribuida en suelo brasileño, con un resultado mínimo y uno máximo, que indican una capacidad instalada acumulada de entre 47 y 71 gigawatts (Gw) para 2034.

Según su propia proyección, la EPE vaticina que la potencia instalada se situará en torno a los 59 Gw instalados hasta 2034, cubriendo a más de 7 millones de unidades consumidoras.

El Cuaderno expone que la inversión necesaria para ese periodo podría tener un tope de 162.000millones de reales (en el caso de máxima capacidad), y un mínimo de 70.400 millones. Para las cifras que señala EPE, en tanto, serían necesarios 116.600 millones de reales.

Poniendo el foco en los tipos de tecnología, el informe explica que la gran mayoría serían instalaciones fotovoltaicas (98,3%), pero que también habría lugar para la generación termoeléctrica (0,8%), la energía eólica (0,6%) y la hidroeléctrica (0,3%).

Con respecto a las baterías, en el documento se examinaron diversas aplicaciones tanto para consumidores residenciales como para los comerciales. Desde un punto de vista estrictamente financiero, las baterías podrían no ser viables en la próxima década.

No obstante, aspectos eléctricos y/o ambientales podrían motivar a un grupo específico de consumidores a optar por esta tecnología, centrados en el uso de baterías para medidas complementarias, como aumentar la resiliencia ante los apagones.

Otra de las simulaciones que se realizaron tuvo que ver con el costo que tendrán las baterías en el país, ubicando actualmente el valor en los 4.000 reales por kilowatt/hora (Kwh). La estimación mostró una caída hasta los 2.800 reales para el año 2034.

Cabe recordar que dentro de la Ley 14.300/2022, que brinda un marco legal para este tipo de instalaciones, se establece un pequeño y gradual descuento en la energía inyectada a la red. Esto implica que hoy es poco beneficioso instalar una batería.

Sin embargo, este panorama puede cambiar a partir de 2029, cuando la energía inyectada a la red sea valorada según un cálculo de sus costos y beneficios. A medida que disminuya la remuneración por la energía inyectada desde la generación distribuida, aumentará la viabilidad de las baterías.

, Julián García

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Anabática busca ser la primera empresa de asesoría renovable en la región

Fundada en Chile en el año 2013, Anabática Renovables es una empresa de asesoría financiera y técnica para proyectos de energías renovables. Entre las tecnologías que abarca se encuentran la eólica, la fotovoltaica, el hidrógeno verde y el almacenamiento energético.

Si bien históricamente ha trabajado con distintos clientes en la Argentina, hace unas semanas la compañía anunció la apertura de sus primeras oficinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En diálogo con EconoJournal, Ricardo González, gerente general de Anabática Renovables, reivindicó el “crecimiento orgánico” alcanzado. “Este logro encaja muy bien con nuestro propósito de ser la primera empresa latinoamericana de servicios de asesoría de proyectos de energías renovables”, definió.

Sin ninguna duda, expuso, el mercado argentino contiene gran parte de los ingredientes naturales necesarios para el desarrollo de proyectos energéticos basados en generación renovable. “Además, es una plaza con fuerte potencial de crecimiento que conocemos y nos atrae”, agregó.

La compañía

A decir de González, Anabática ha sabido “aprovechar” las variaciones de los mercados y, al mismo tiempo, adaptarse a las verdaderas necesidades de quienes requieren de sus servicios. “Me refiero a empresas tanto pequeñas y medianas como de gran envergadura”, aseguró.

Acerca del crecimiento proyectado en el país, el ejecutivo comentó que el mismo irá acompañado de las necesidades técnicas y de la expansión del mercado local. “Tenemos la predisposición de ir evolucionando en ese mismo ritmo”, sostuvo.

Poniendo el foco en la actualidad del negocio renovable local, argumentó que la generación con fuentes verdes ha demostrado tener un potencial explosivo en la mayoría de los países donde se inserta. “La Argentina es un claro ejemplo de ello”, opinó.

Desde su óptica, el país tiene recursos propios para sostener el crecimiento energético con base en fuentes tradicionales de energía, y dijo que un balance de la matriz de generación con penetración renovable será fundamental para “articular un desarrollo sostenido en el tiempo”, acompañando esta situación con compromisos asumidos por leyes nacionales y con políticas adoptadas por las multinacionales para abastecerse energéticamente de manera sustentable.

Pensando en el corto y mediano plazo, el directivo anticipó un “crecimiento rápido de proyectos fotovoltaicos”, como así también un desarrollo de parques eólicos, todo esto acompañado por sistemas de almacenamiento energético con baterías. “En un mercado energético donde existe generación renovable basada en tecnología fotovoltaica y eólica, las cuales son ante todo variables, donde las líneas de trasmisión son finitas, y donde las proyecciones de demanda podrían verse fuertemente incrementadas por la electrificación del consumo doméstico, creemos que es relevante el desarrollo de una regulación apropiada para los sistemas BESS&LESS”, especificó.

El directivo acotó que, tal como ya ocurre en otros países, los sistemas de almacenamiento van a “marcar la pauta de crecimiento del sector”. Y esto no sólo porque implican una importante reducción de costos de instalación, sino también porque permiten almacenar el recurso renovable variable, aprovechando al máximo su potencial.

Para finalizar, hizo González una auspiciosa mención sobre el hidrógeno verde: “Sin menoscabo de lo anterior, estamos viendo con muy buenos ojos cierto interés por la generación de este vector energético, más allá de las dificultades para encontrar offtakers apropiados. Estamos a la espera de señales de largo plazo que darán el marco normativo, las cuales sin duda marcarán la agenda de dicho proceso en la Argentina”, completó.

, Julián García

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Mike Meding, gerente del megaproyecto Los Azules: “La aprobación del RIGI pone a la Argentina cerca de otros países mineros”

La minera canadiense McEwen Copper logró un financiamiento de US$ 70 millones para realizar el estudio de factibilidad para el proyecto de cobre Los Azules, uno de los yacimientos no explotados más grandes del mundo de este mineral. El estudio se publicará en el primer trimestre de 2025. Los Azules está ubicado en la provincia de San Juan. Mike Meding es el vicepresidente de McEwen Copper y gerente General de Los Azules y dialogó con EconoJournal después de la aprobación en el Congreso del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

La construcción del proyecto demandará una inversión de US$ 2.500 millones y podría comenzar a producir a partir de 2030. La Argentina dejó de producir cobre en 2018, cuando cerró Bajo Alumbrera. Megaproyectos de cobre como Los Azules, Josemaría, El Pachón, Taca Taca, Altar, Filo del Sol, entre otros, esperan incorporarse al RIGI.

– ¿Qué impulso aportará el RIGI en proyectos de cobre como Los Azules?

La aprobación del RIGI pondrá a la Argentina cerca de otros países mineros en materia impositiva y de seguridad jurídica, ya que esto, como venimos sosteniendo, nos daría reglas claras para los años venideros y posibilitaría que San Juan tenga una mina de cobre, o muchas minas más de clase mundial, en producción.

– Los Azules acaba de obtener financiación por US$ 70 millones para el estudio de factibilidad. ¿Cuáles son los próximos pasos para 2024 y 2025?

A partir de ahora comenzamos una nueva etapa que es el diseño de la ingeniería del proyecto, que será luego volcada en el estudio de factibilidad, que proporcionará la información necesaria para que los potenciales financiadores tomen decisiones informadas sobre la viabilidad y rentabilidad del proyecto. También ayuda a identificar posibles riesgos económicos y financieros, permitiendo desarrollar estrategias para mitigarlos. Esto asegura que el proyecto generará beneficios y es sostenible a largo plazo. Por lo cual, será un trabajo fuerte con expertos en el diseño de proyectos de esta envergadura para lograr la factibilidad.

Este año también están esperando la aprobación ambiental

Esperamos la aprobación del informe de impacto ambiental presentado en abril del año pasado, con el que ya hemos tenido intercambios y devoluciones positivas con las autoridades de la comisión evaluadora. Que, por cierto, hacen un gran trabajo detallado de revisión en las más que 4.000 páginas que hemos presentados.

– ¿Cuál es el avance del proyecto hasta el momento?

Los Azules es un proyecto de cobre que está en la etapa de exploración avanzada con su Informe de Impacto Ambiental presentado. Este año terminamos una campaña de exploración avanzada histórica, con más de 70.000 metros perforados y 23 máquinas perforadoras trabajando día y noche en el sitio durante la temporada 2023-2024. Estamos muy contentos con el trabajo realizado y los resultados obtenidos, por cual agradecemos a toda la comunidad que fue parte de este proceso.

¿Tuvieron inconvenientes en los últimos tiempos vinculados a la fragilidad de la economía del país?

Los Azules, como cualquier desarrollo industrial en la Argentina, no es ajeno a la realidad y el contexto en el que están enmarcados, sin embargo eso no nos detuvo en nuestro objetivo de trabajar intensamente para poner en el futuro una mina de cobre en producción en San Juan y la Argentina.

Accionistas claves

Los Azules está cerca de la frontera con Chile. En febrero, McEwen Copper informó una mejora en la recuperación de mineral.La compañía estima una producción de 183.000 toneladas (tn) anuales de cobre de alta calidad (tiene 13.400.000 tn en reservas estimadas).

El año pasado, la automotriz Stellantis(dueña de Peugeot, Fiat y Chrysler, entre otras) ingresó como accionista al megaproyecto para asegurarse el abastecimiento de cobre en su estrategia de avanzar en la electrificación de los vehículos y la electromovilidad.

Los principales accionistas en la actualidad de McEwen Copper para desarrollar Los Azules son: McEwen Mining (Canadá) con el 51,9%, Stellantis con 14,2%, Nuton (subsidiaria de Río Tinto) un 14,2%, Rob McEwen 13,8% y Victor Smorgon Group con 3,5%.

Financiamiento

McEwen Copper anunció una colocación privada de hasta 2.333.333 acciones ordinarias con un precio de 30 dólares cada una. Es la subsidiaria en la Argentina de la compañía McEwen Mining de Canadá. McEwen Copper tiene actualmente 30.937.615 acciones ordinarias en circulación, según informó la compañía en un comunicado.

McEwen Mining y el empresario minero Rob McEwen “han comprometido pedidos principales para comprar el 27% de la oferta total. McEwen Mining comprará hasta 466.667 acciones ordinarias de McEwen Copper por US$ 14 millones y Rob McEwen comprará hasta 166.666 acciones ordinarias por US$ 5 millones”, aclara el comunicado de la minera.

, Roberto Bellato

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Nuevo récord del fracking en Vaca Muerta en el segmento shale

Vaca Muerta volvió a establecer un nuevo record en cantidad de fracturas y la actividad sigue de manera intensa.

Durante el mes de junio se logró alcanzar 1703 etapas de fractura en el segmento shale, siendo el mejor mes en su historia. 

Además, como indicó el country manager de la firma NCS Multistage, Luciano Fucello, también rompieron récords YPF y Halliburton.

YPF, con un nivel de 886 fracturas en el mes lo que justifica el 52% del total de las punciones del mes a la roca madre, y la compañía de servicios Halliburton, que con sus sets de fractura completaron 852 punciones. Halliburton opera mayoritariamente a YPF, a la cual le sirvieron 644 fracturas, y a Chevron con 208. 

En lo que va del año, ya se han realizado 9.311 etapas de fractura. Proyectando este nivel de actividad para el segundo semestre, se estaría en condiciones de llegar al hito de propuesto a fines de 2023 de 18.000 fracturas durante 2024.

Durante junio,  YPF fue quien generó la mayor cantidad de fracturas, en lo que es una constante desde el inicio de las operaciones. La empresa de mayoría estatal alcanzó las 886 punciones durante junio.

La compañía que dirige Miguel Galuccio, Vista, se ubicó en el segundo puesto con 226 fracturas, Chevron siguió con 208, Plupestro 151, PAE 145, Tecpetrol 56 y Phoenix 31 para completar las 1703 punciones.

En el caso de los prestadores de servicio, Halliburton lideró con 852 etapas, seguido por SLB con 468, Weatherford con 151, Califrac 145 y Tenaris 87. 

La entrada Nuevo récord del fracking en Vaca Muerta en el segmento shale se publicó primero en Energía Online.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

YPF y Halliburton superaron sus propios récords en Vaca Muerta

Con 1703 etapas de fractura, junio significó el mejor mes histórico en la actividad de Vaca Muerta, superando ampliamente las 1643 registradas en marzo. YPF y Halliburton, por su parte, también quebraron su propia cifra en el segmento shale.

Los datos se desprenden del informe que presenta mes a mes Luciano Fucello, country manager de la empresa NCS Multistage, en el que se exhibe un notable crecimiento respecto a mayo, mes en el que se alcanzaron 1584 etapas de fractura, el cual estuvo condicionado por la movilización de un set de Halliburton que ocasionó esa pequeña merma en la producción.

El mes pasado, Fucello explicó dicha baja a EconoJournal y anticipó que con más equipos el récord puede ir superándose mes a mes: “Fueron 200 etapas que no se hicieron en Vaca Muerta y un set que se movilizó para hacer un pozo exploratorio”.

Luego agregó: “Si bien hubo grandes avances a la hora de perforar los pozos de Vaca Muerta (se perforan más rápido, más largos, más finitos), hoy en día el cuello de botella está en la cantidad de equipos que hay disponibles”.

En los primeros seis meses del año, la actividad acumuló un total de 9229 punciones en Vaca Muerta, un número que proyecta la posibilidad de que las 18.000 etapas de fractura contempladas para 2024 puedan superarse por un amplio margen.

El récord de YPF

El informe también destacó que YPF rompió su propio récord en la cuenca neuquina: con 886 etapas de fractura durante junio se convirtió en la principal operadora que tiene la actividad en el shale.

A la empresa con control estatal la siguió Vista con 226 punciones, Chevron con 208 y Pluspetrol con 151.

El resto del listado lo completan Pan American Energy con 145 etapas, Tecpetrol con 56 y Phoenix con 31.

La mejor cifra de Halliburton

Halliburton también superó su mejor registro al ser la compañía de servicio con más punciones: 852 en total, seguida por Schlumberger, con 468.

El listado de cinco lo completa seguida por Weatherford (151), Calfrac (145) y Tenaris (87).

, Mauricio Luna

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Exclusiva: Balance de la primera licitación de energías renovables y almacenamiento en Puerto Rico

El primer tramo de Solicitudes de Propuestas (RFP) para proyectos de energías renovables y almacenamiento de Puerto Rico transita etapas finales tras meses de aplazamiento desde que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE o PREPA, por sus siglas en inglés) haya realizado su lanzamiento en el año 2021.

“Al momento, los proyectos de Tranche 1 suman 9 proyectos de generación con +700MW de energía solar y 5 proyectos de almacenamiento en baterías con +350MW – 4hrs”, puntualizó Francisco Berríos Portela, secretario auxiliar de la Gobernación en Asuntos Energéticos y presidente de la Junta de Gobierno de la PREPA.

En detalle, aquellas cifras merecen a 435 MW de almacenamiento equivalente de cuatro horas de duración y 603,7 MW de capacidad solar adjudicados en el RFP Tranche 1. Además, se suman al total dos proyectos solares previos al lanzamiento de los RFP que adicionarían entre 120 MW y 200 MW.

A continuación, el nombre y capacidad de cada cual:

Proyectos solares fotovoltaicos RFP Tranche 1

Salinas Solar de Clean Flexible o AES (120 MW)
Jobos Solar de Clean Flexible o AES (80 MW)
Coamo Solar de Convergent (100 MW)
Pattern Barceloneta de Pattern Energy (70 MW)
Ciro Two Salinas de Ciro Group y Putnam Bridge (68 MW)
Guayama Solar de Ciro Group y Putnam Bridge (50 MW)
Tetris Power Arecibo de Interenergy y Yarotek (45 MW)
Yabucoa Solar de Sonnedix – Infinigen – Arclight (32.1 MW)
Go Green USA America Corp (38.7 MW)

Sistemas de almacenamiento RFP Tranche 1

Salinas BESS de Clean Flexible o AES (110 MW)
Jobos BESS de Clean Flexible o AES (175 MW)
Convergent ESSA – Peñuelas (100 MW)
Convergent ESSA – Caguas (25 MW)
Convergent ESSA– Ponce (25 MW)

Proyectos solares fotovoltaicos previos al RFP Tranche 1

Ciro One – 90 MW ampliable a 140 MW
Xerta Tech – 30 MW ampliable a 60 MW

Según anticipó Energía Estratégica a finales del año 2023 la Autoridad para las Alianzas Público Privadas de Puerto Rico (AAPP o P3) y el  Loan Program Office del Departmento de Energía de los Estados Unidos (LPO DOE) estaban interesados en facilitar el acceso a fondos para los proyectos renovables (ver más). Esto fue confirmado por Francisco Berríos Portela, quien aseguró:

“A pesar de que las contrataciones se completaron, al momento se están trabajando en enmiendas a contratos para hacer los mismos elegibles al financiamiento preferencial del Loan Program Office del DOE”.

Según amplió Berríos Portela, el financiamiento a través del DOE no sólo permitirá viabilizar el desarrollo de los proyectos sino que también impactará en la reducción de sus costos y, a la vez, en reducciones a las tarifas contratadas.

De esta manera, se espera que varios proyectos estén completando el cierre financiero muy próximamente e iniciando construcción antes de culminar el año. De hecho, según anticipó el presidente de la Junta de Gobierno de la PREPA  “los permisos para la construcción de los proyectos están muy avanzados y ya varios proyectos completaron los trámites”.

Siguientes convocatorias para renovables

El Plan Integrado de Recursos y Plan de Acción Modificado expuso la necesidad de realizar una serie de llamados a Solicitudes de Propuestas (RFP, por sus siglas en inglés) o mecanismos similares, con la intención de garantizar un desarrollo sostenible del sistema de energía eléctrica en Puerto Rico.

En la actualidad, además del RFP tranche 1, están en marcha en paralelo el tranche 2 y el tranche 3. Al respecto, Francisco Berríos Portela, secretario auxiliar de la Gobernación en Asuntos Energéticos y presidente de la Junta de Gobierno de la PREPA informó:

“Sobre el tranche 2 la Junta de AEE acogió el reporte que vino del Comité de Selección, ahora el Negociado de Energía está evaluando. El proceso no a culminado todavía. Por su parte, el tranche 3 está aún en el Comité de Selección”.

Al respecto es preciso indicar que si bien, adicional a los primeros tres tramos mencionados, se preveía el lanzamiento de otras tres convocatorias, la situación podría cambiar en este segundo semestre del año ya que está en plena elaboración un nuevo Plan Integrado de Recursos que incluiría un renovado Plan de Acción para la política energética puertorriqueña de los próximos años.

La entrada Exclusiva: Balance de la primera licitación de energías renovables y almacenamiento en Puerto Rico se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Aramco descubrió nuevos yacimientos de gas y petróleo

El ministro de Energía saudita Abdulaziz bin Salman, anunció el descubrimientos de siete yacimientos de gas natural y petróleo con una capacidad total de producción de más de 28 millones de pies cúbicos diarios de gas y más de 11.000 barriles de crudo, informó la agencia oficial de noticias saudí SPA.

Los nuevos yacimientos fueron descubiertos por Aramco la petrolera saudita, la más importante del mundo, en el este y el sureste del reino árabe, según la agencia.
La compañía petrolera de Arabia Saudí pudo descubrir dos yacimientos de petróleo no convencional, un pozo de petróleo ligero árabe, dos yacimientos de gas natural y dos fuentes de gas natural de un mismo pozo”, destacó SPA.

Señaló que, en la región oriental del país, se han descubierto dos yacimientos de petróleo no convencional; el primero en el pozo ‘Ladam-2’, con capacidad de 5.100 barriles diarios y 4,9 millones cúbicos diarios de gas, y el segundo en el pozo ‘Al Faruk-4’, que generó 4.557 barriles de petróleo y 3,79 millones cúbicos diarios de gas.
Otro descubrimiento se dio en el pozo ‘Mazaliy-62’, con una producción de 1.780 barriles diarios de petróleo ligero y sólo 0,7 millón cúbico diario de gas.

La agencia señaló que en la zona de Rub al Jali, en el sur del país y uno de los mayores desiertos de arena del mundo, se han descubierto dos fuentes nuevas de gas natural en el mismo pozo ‘Al Yahaq-1’; una produce 5,3 millones cúbicos diarios de gas y la otra 1,1 millón cúbico.


También se descubrió un nuevo punto de extracción de gas de pozo ‘Al Katuf-1’, con una capacidad de producción 7,6 millones cúbicos diarios de gas; y otro de 4,9 millones cúbicos diarios de gas en el pozo ‘Asikra-6’, ambos situados también en Rub al Jali.

El anuncio de estos descubrimientos se da un día después de la firma de la petrolera Aramco de contratos por más de 25.000 millones de dólares para la expansión de su red principal de gas y para el desarrollo de la segunda fase del yacimiento gasístico de Al Jafurah.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La OPEP aumentó su producción a pesar de los recortes de otros miembros

La producción de petróleo de la OPEP aumentó en junio por segundo mes consecutivo, según una reciente encuesta de Reuters ya que una mayor oferta de Nigeria e Irán compensó el impacto de los recortes voluntarios de suministro por parte de otros miembros y la OPEP÷.

La organización bombeó 26,70 millones de barriles diarios (bpd) el mes pasado, un alza de 70.000 bpd de mayo, según la encuesta basada en datos de transporte marítimo e información de fuentes de la industria.

El aumento se produce a pesar de que la OPEP decidió el mes pasado extender la mayor parte de sus recortes de producción hasta finales de 2025 para reforzar el mercado ante el tibio crecimiento de la demanda, las altas tasas de interés y el aumento de la producción estadounidense.

Nigeria aumentó la producción en 50.000 bpd y hubo aumentos menores de Irán y Argelia a medida que se completó el mantenimiento de los campos petrolíferos. La mayor caída, de 50.000 bpd, se produjo en Irak. La OPEP bombeó unos 280.000 bpd más que el objetivo implícito para los nueve miembros cubiertos por los acuerdos de suministro, e Iraq todavía representaba la mayor parte del exceso, según la encuesta.

Entre los que no fueron obligados a recortar la producción, la producción iraní alcanzó los 3,2 millones de bpd. Eso coincidió con una tasa publicada en noviembre de 2023, que fue la más alta desde 2018.

Irán está vendiendo crudo a 17 países, según el ministro de Petróleo, Javad Owji, quien indicó que algunos estados podrían no estar honrando las sanciones estadounidenses que siguen vigentes.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Gobierno de Argentina abre las puertas a nueva propuesta para proyectos renovables truncados

El gobierno de Argentina abre las puertas a una nueva normativa que permita resolver los contratos truncados del Programa RenovAr, a fin de brindar mayor certeza al sector energético privado del país.  

A fines del año pasado, la Secretaría de Energía de la Nación (en ese entonces a cargo de Flavia Royon) lanzó la Resolución SE 883/2023, la cual permitía compensar penalidades a los proyectos con incumplimientos de la fecha programada de habilitación comercial, deficiencia de abastecimiento de energía comprometida y/o en el cumplimiento del componente nacional declarado, mediante inversiones destinadas a la efectiva incorporación de nueva potencia renovable.

Sin embargo, esa medida no se llegó a implementar ya que nunca se formalizó la suscripción del instrumento para el acuerdo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), que se mencionaba en el artículo N°2 de la normativa. 

Por lo que, antes que eliminar la propia Res SE 883/2023, el Poder Ejecutivo dará lugar a que se presente una propuesta alternativa para paliar la situación y que la misma abarque no sólo abarque a proyectos con ciertas particularidades, según pudo averiguar Energía Estratégica.

Por tal motivo es que, al menos, la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) abrirá una mesa de trabajo a fin de brindar aportes que derivará a la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación, en pos de articular y consensuar una iniciativa entre el ámbito público y privado que beneficie a todo el sector. 

Cabe recordar que en septiembre del 2022, la Secretaría de Energía dio a conocer que 30 parques (total de 778 MW) optaron por la baja voluntaria mediante la mediante la Res. SE 1260/2021, la cual estableció multas que oscilaban entre USD 12500 y 17500 por cada megavatio de potencia contratada

En aquel entonces fueron 16 centrales fotovoltaicas, 4 eólicas, 6 de biomasa y 4 de biogás, y la mayoría de dichas plantas de generación habían obtenido su contrato de abastecimiento en la Ronda 2 del RenovAr (19 proyectos por 402,29 MW), seguido por aquellos  la Ronda 1.5 (9 – 372,6 MW); sumado a un emprendimiento de la Ronda 1 (1,2 MW) y otro de la Ronda 3/MiniRen (2 MW). 

Asimismo, a mediados de marzo del 2023, la autoridad nacional publicó una serie de facilidades para que los proyectos de fuentes limpias puedan concretarse, entre ellas que las penalidades por no cumplir con la COD pasen de tener un tope de 40% a 20% mensual de las ventas de energía que los parques realizan a CAMMESA. 

Mientras que en abril del 2023 se habilitó un nuevo mecanismo de salida, por la que redujo las multas mensuales a los proyectos demorados de las rondas 2 y 3 de las licitaciones públicas llevadas a cabo durante el gobierno de Mauricio Macri

Los parques que decidieran asumir la baja por esa vía debían abonar USD 35.000 por cada MW de potencia contratada, además renunciar a todo derecho, acción o reclamo administrativo, judicial, extrajudicial o arbitral, ya sea en Argentina o en el extranjero, contra el estado nacional, la Secretaría de Energía y/o CAMMESA; como también a los beneficios fiscales de la Ley N° 27191. 

Es decir que, a pesar de que no se haya implementado la Res. 883/23, no será la primera vez que el gobierno tome una medida para destrabar contratos truncados (ya sea del Programa RenovAr o del Mercado a Término), en este caso mediante la interacción con el sector privado y la propuesta que éste le presente. 

La entrada Gobierno de Argentina abre las puertas a nueva propuesta para proyectos renovables truncados se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

CH4 Group analiza el rol del almacenamiento con baterías e hidrógeno para la transición energética del Caribe

CH4 Group, organización de empresas dedicadas a la Ingeniería, Procura y Construcción (EPC), gerencia de proyectos, operación y mantenimiento, con amplia experiencia en las áreas del sector eléctrico, petróleo, gas, petroquímica, minería e infraestructura, tuvo una participación destacada en el evento Future Energy Summit Iberia (FES Iberia).

Allí, Luz Elena Maldonado, gerente Comercial para Latinoamérica y el Caribe de CH4 Group,  formó parte del panel de debate «Panorama internacional: Transición energética en Iberoamérica» en el que destacó el valor de las fuentes renovables principalmente para mercados aislados como los del Caribe que persiguen fortalecer su resiliencia y autonomía energética.

«La idea es tratar de impulsar todo lo que son las energías renovables en estos países y otros en los que la parte petrolera está muy en auge, tratando de acompañar a nuestros clientes hacia la transición energética», expresó.

En tal sentido, CH4 Group concibe a Puerto Rico como la puerta del Caribe a partir de la cual impulsar negocios locales y en el resto de la región. Aquello no es menor, ya que este mercado fijó la meta de lograr una cobertura 100% con energías renovables al 2050. De hecho, ya existe una fuerte apuesta del gobierno local y federal a destinar recursos para recuperar las redes eléctricas luego del paso del huracán María y por impulsar una serie de licitaciones mediante tramos de Solicitudes de Propuestas (RFP) para contratar energías renovables, almacenamiento y hasta Virtual Power Plant (VPP).

En este mercado Maldonado subrayó el rol que adquiere el almacenamiento energético en baterías, principalmente por sus bondades de acompañar la modernización de la red mediante la estabilización de la red que permita una mayor integración de fuentes renovables de manera «óptima y eficiente».

De allí es que el Grupo, mediante su filial CH4 Puerto Rico, trabaja en el desarrollo de proyectos e infraestructura en todo el archipiélago con un fuerte compromiso con sus clientes y aliados locales, apoyando un mayor desarrollo de energías renovables en distintos segmentos del mercado.

«No dejamos de apostar en lo que es el área residencial, porque también hay que tratar de fomentar a nivel de comunidades la aceptación local», aseguró Luz Elena Maldonado. 

Ahora bien, en estas instancias de la transición energética en mercados de Latinoamérica y el Caribe reconoció como necesario una estrategia de negocios que incluya hibridación entre proyectos de envergadura para el segmento utility, inclusive sin dejar de lado al gas natural como combustible de transición.

Es así que la gerente Comercial para Latinoamérica y el Caribe de CH4 Group reconoció el gran valor de prever proyectos de hidrógeno que en instancias iniciales puedan ser concebidos con gas y posteriormente transicionar a renovables.

«En Puerto Rico ya hay varios proyectos que son de ciclo combinado. La idea es tratar de ingresar por etapas el hidrógeno verde. Nosotros estamos efectivamente desarrollando una propuesta que es por etapas, inicia con la planta con gas natural y a los 5 años poder incursionar con hidrógeno y así sucesivamente.

Estas turbinas que estamos seleccionando son básicamente para que puedan operar con hidrógeno también pero en un porcentaje menor, ya que llegar a poder lograr 300 MW en hidrógeno es bastante alto y bastante costoso para arrancar. Entonces, la idea es poder ingresar poco a poco con esta fuente y poder diversificar la materia energética», explicó Luz Elena Maldonado, gerente Comercial para Latinoamérica y el Caribe de CH4 Group.

La entrada CH4 Group analiza el rol del almacenamiento con baterías e hidrógeno para la transición energética del Caribe se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Red Eléctrica Internacional revela 6 barreras que dificultan la transición energética en Iberoamérica

Se llevó a cabo con éxito Future Energy Summit Iberia, el mega evento donde más de 400 empresarios, académicos, y funcionarios del sector de energías renovables debatieron sobre los principales temas de la agenda energética española y del mundo. 

Uno de ellos fue Juan Majada, Director General de Red Eléctrica Internacional quien identificó 6 desafíos en la transmisión que se deben superar para avanzar en la transición energética en Iberoamérica.

El marco regulatorio en la transmisión: según el experto, aunque en términos generales, la regulación es muy buena y tiene que seguir en su base, debe flexibilizarse sin deformarse. La propia rigidez regulatoria impide buscar soluciones de corto plazo más inmediatas para que se conecten energías renovables.
Planificación en la red de transporte: de acuerdo a Majada, desde el inicio hasta la ejecución del proyecto pasan 10 o 15 años y esos plazos no son asumibles en una planta de energía renovable. Se necesita más agilidad ya que “sin transmisión no hay transición”.
Falta de inversiones: se requiere una “ labor importante” para impulsar la inversión.
Fallas en la cadena de suministros: en palabras del especialista, si bien hay oferta de fabricantes, existen serios problemas en cumplir con los requerimientos y la mano de obra es cada vez más complicada.
Exceso de administraciones: Majada advierte que son muchos trámites y existen muchos reguladores que ralentizan el proceso. “Un eólico se quiere conectar a una línea de transmisión  y el ministerio le ha dado sus autorizaciones pero nuestro órgano ambiental es otro. Son muchos trámites que complican la ejecución de proyectos renovables”, afirmó.
La visión regional: al estar aislados energéticamente, muchos países en Iberoamérica tienen interconexiones muy débiles. Solucionar esto permitirá una mayor integración de energías renovables.

Mercados más atractivos

Además de España, el experto destacó que tiene fuerte presencia en Argentina, Brasil, Chile y Perú y analizó la realidad de cada mercado. 

“En Perú se puede ingresar con proyectos renovables interesantes pero tienes que jugar con PPAs en la mano. Sin estos mecanismos, no tienes nada que hacer. Aunque vemos más lejanas las soluciones de almacenamiento hay mercado para entrar con el resto de las tecnologías perfectamente”, señaló.

En el caso de Argentina, enfatizó en la necesidad de inversión en infraestructura. Se necesitan más kilómetros de red de infraestructura de transmisión para materializar inversiones. 

“Los 4 países ofrecen un marco regulatorio muy bueno. En España podríamos aprender de cada uno y recoger lo mejor. Perú tiene leyes que dan estabilidad a largo plazo, en Brasil a 30 años y en Chile para toda la vida. Tienen agencias regulatorias y coordinadores eléctricos muy buenos”, afirmó. 

No obstante, reconoció que todos los programas que promuevan a las renovables en dichos países deben ir acompañadas con planificación mucho más ágil. “La planificación eléctrica en muchos países está desacompasada de las inversiones lo cual trae otros problemas”, concluyó.

 

La entrada Red Eléctrica Internacional revela 6 barreras que dificultan la transición energética en Iberoamérica se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Orygen invertirá mil millones de dólares en adicionar 900 MW renovables en Perú

Por la demanda energética que atraviesa el país, Perú emerge como una región estratégica para que importantes actores a nivel nacional e internacional inviertan en el desarrollo de proyectos de energías renovables.

En este marco, ORYGEN, la empresa que se hará cargo del portafolio adquirido por el fondo global de inversión Actis, tras la reciente compra de Enel Generación Perú, inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país.

Con un fuerte compromiso por avanzar en la transición energética, la empresa liderará la generación de energía renovable del país con una sólida y diversificada matriz energética conformada por cuatro tecnologías: solar, eólica, hídrica y térmica a gas, cuya capacidad instalada asciende a más de 2.2 gigavatios (GW).

En este marco, el CEO de Orygen, Marco Fragale, compartió a RPP los planes de inversión de la compañía en el sector energético y el potencial del Perú para la expansión de la tecnologías.

«Somos la generadora que tiene más capacidad renovable instalada tanto en fuentes eólicas como solar. Ya instalamos 600 MW en cuatro plantas: dos solares y dos eólicas. Además de ello, tenemos una cartera de proyectos en diferente estado de desarrollo. Contamos con más de 12 mil MW de proyectos eólicos, solares e híbridos ubicados en dos nodos: el sur y el norte», explicó.

«Bajo el concepto de que la energía origina todo: nuevos negocios, crecimiento y prosperidad, queremos invertir más de 1.000 millones de dólares en plantas renovables en los próximos 4 o 5 años. Estamos hablando de más de 900 MW en nuevas plantas de energías no convencionales. El objetivo es incrementar nuestra posición en Perú y entregar el producto que nuestros clientes quieren: energía confiable, sostenible y competitiva», agregó.

De acuerdo a Fragale, los nuevos proyectos que buscan desarrollar están en 7 regiones del norte y sur del país: Arequipa, Moquegua, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Piura e Ica. Según su testimonio, cuentan con proyectos en etapas muy avanzadas de desarrollo, por lo que esperan tener novedades en los próximos meses.

«Nuestro principal stakeholder es el Ministerio de Energía y Minas. Con un amplio portafolio de 13 plantas de generación, tenemos una estrategia de desarrollo de proyectos muy local enfocado en mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a nuestras centrales. Es indispensable tener muy buena relación con nuestros vecinos porque cuando ellos crecen nosotros nos desarrollamos también. Por eso tenemos proyectos de valor compartido y electrificamos a las comunidades», señaló.

Y añadió: «El diálogo a nivel regional es importantísimo porque evita la reautorización de proyectos y da tranquilidad tanto al inversor como a la comunidad de que el proyecto se va a desarrollar en tiempo y forma, con el presupuesto acordado».

A su vez, previo a su lanzamiento, Fragale también reveló en un comunicado de prensa emitido por la compañía: «Nos entusiasma comenzar este nuevo capítulo de nuestra historia con la posibilidad de seguir entregando la energía renovable que el Perú necesita para reducir su huella de carbono e impulsar el bienestar las personas (…) Más de 5GW de nuestro pipeline está en un estado de desarrollo avanzado, incluyendo más de un proyecto que llegará pronto al estatus Ready-to-Build. De esta forma, Orygen seguirá liderando el crecimiento renovable del país”.

La entrada Orygen invertirá mil millones de dólares en adicionar 900 MW renovables en Perú se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Nepos Energy busca desarrollar su primer proyecto de hidrógeno verde en Ecuador para el 2025

En una era marcada por la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, el hidrógeno verde emerge como un actor protagonista en la ecuación energética global

Si bien Ecuador aún no cuenta con una Estratégia Nacional de Hidrógeno, crece el interés de numerosas empresas e instituciones por invertir en este tipo de proyectos en el país.

En efecto,  Nepos Energy, empresa especializada en generación distribuida, ingeniería eléctrica, automatización y control industrial, ha anunciado planes ambiciosos para desarrollar su primer proyecto de hidrógeno verde en Ecuador para el año 2025. 

En conversaciones con Energía Estratégica,  Daniel Carrillo Nieto, líder de proyectos de la compañía destaca: “La guerra entre Ucrania y Rusia dejó al descubierto la necesidad de reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales y el hidrógeno verde se perfila como uno de los vectores energéticos más prometedores para lograr este objetivo”. 

Y agrega: «Por ello, queremos invertir en una planta de hidrógeno de pequeñas dimensiones para la actividad agropecuaria y lograr nuestro primer proyecto piloto para el 2025 en Ecuador”.

De esta forma, si bien la compañía está actualmente en las etapas iniciales de planificación y evaluación para su proyecto de hidrógeno verde, está trabajando con organismos internacionales para llevar a cabo un estudio de prefactibilidad este año, con la esperanza de tener una evaluación de factibilidad concreta para el próximo año. 

«Una vez que contemos con las características de ingeniería y con las condiciones para el diseño del producto y la inversión, vamos a darle curso», afirma.

No obstante, Carrillo Nieto revela que uno de los mayores desafíos para el desarrollo del hidrógeno verde en Ecuador es la necesidad de inversión y un marco regulatorio favorable. 

“Para hacer del hidrógeno verde una realidad en Ecuador, se necesita inversión y un marco regulatorio estable. Aunque la ley de emergencia energética actual no contempla en profundidad al hidrógeno, se están haciendo esfuerzos para introducir una regulación que lo favorezca”, comenta.

De hecho, señala que la Asociación Ecuatoriana de Hidrógeno (H2 Ecuador)  junto con la embajada alemana tienen un fuerte peso e interés en promover este vector y están en constante diálogo con los altos mandos para impulsar una hoja de ruta.

Mientras tanto, la estrategia de Nepos Energy se centra en comenzar con proyectos pequeños para demostrar la viabilidad de esta tecnología antes de embarcarse en proyectos de mayor escala.

 «La idea es arrancar con proyectos chicos que vayan demostrando la factibilidad de este tipo de energía y no pensar tan rápido en grandes proyectos de gran escala. Estos se darán más adelante. Primero hay que sentar las bases», explica Carrillo Nieto.

Para materializar este ambicioso proyecto, Nepos Energy está en busca de socios y partes interesadas: «Estamos buscando los stakeholders necesarios para montar este proyecto. Estamos en pre charlas para arrancar con bases sólidas».

El desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en Ecuador representa un paso significativo hacia la diversificación de la matriz energética del país y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles. 

Con el respaldo de organismos internacionales y la posible implementación de regulaciones favorables, Nepos Energy está bien posicionado para contribuir al impulso de este vector en el país.

La entrada Nepos Energy busca desarrollar su primer proyecto de hidrógeno verde en Ecuador para el 2025 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solek reutiliza aluminio y cobre de sus paneles solares e impulsa proyecto piloto para recuperar el vidrio

Hasta marzo de 2020, se contabilizaban 12,5 millones de paneles solares instalados en Chile, mientras la proyección indica que al 2046 la cantidad de desechos fotovoltaicos alcancen las 120 mil toneladas. Para esa fecha, se prevé el primer peak de este tipo de residuos, debido al fin de su vida útil, que fluctúa entre los 25 y 30 años.

En este contexto, Solek, compañía pionera de energías renovables de origen checo, generó una alianza con Degraf, uno de los principales gestores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), con el objetivo de aumentar los porcentajes de reciclabilidad de la industria, despachando durante este año 8,6 toneladas de módulos fotovoltaicos para ser valorizados ambientalmente, recuperando equipos, partes y materiales que lo componen, como el aluminio y los cables de cobre.

“Nos estamos adelantando a la norma, aplicando la tecnología disponible para reutilizar la mayor cantidad de materias primas que  se disponen como basura en rellenos sanitarios, y que actualmente revalorizamos para fabricar nuevos productos”, sostiene Stephanie Crichton, Chief Commercial Officer (CCO) de Solek Chile.

Además, están desarrollando un proyecto piloto para aumentar los porcentajes de reciclabilidad, concentrado especialmente en el vidrio de los paneles solares, que constituye una gran parte de la estructura de estos módulos.

“Dado el aumento en la generación de paneles fotovoltaicos fuera de uso, estamos avanzando en la instalación de capacidades que permitan reciclarlos cumpliendo con los más altos estándares internacionales. Por lo mismo, el trabajo que estamos haciendo con Solek es tan importante, porque nos permite ir desarrollando la experiencia y la tecnología necesaria para enfrentar el futuro de una industria tan estratégica y relevante como esta”, analiza Gabriela Pérez, gerente general de Degraf. 

De esta manera, se busca descomprimir la problemática de la acumulación de residuos fotovoltaicos, que actualmente están siendo desechados principalmente por fallas técnicas. Dado que el primer panel solar instalado en Chile data de 2012, por lo que recién debiese estar en desuso en 2037 aproximadamente.

La entrada Solek reutiliza aluminio y cobre de sus paneles solares e impulsa proyecto piloto para recuperar el vidrio se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Tras la aprobación de la ley Bases, el sector de Gas Licuado de Petróleo pidió retrotraer el impuesto PAIS

El presidente de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), Pedro Cascales, afirmó que la aprobación de la ley bases “marca el inicio de un rumbo que permite establecer un marco propicio para atraer grandes inversiones” y reveló que espera que con el capítulo de Energía ahora funcione la oferta y la demanda “sin más distorsiones”.

De todas maneras, desde el sector pidieron retrotraer el Impuesto País para generar inversiones y aumentar la competitividad, al tiempo que remarcaron que con la nueva norma finalizan las intervenciones estatales que distorsionaban los mercados.

“Esto marca el inicio de un rumbo que permite establecer un marco propicio para atraer grandes inversiones, fundamentales para el crecimiento de la Argentina en sectores estratégicos, como energía, minería e infraestructura”, señaló Cascales.

Respecto al anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de continuar con el déficit cero, sumado a la no emisión monetaria para pagar intereses de pases de deuda pública, el titular de CEGLA indicó que “genera certidumbre y posibilita que los bancos dispongan de financiamiento para el sector privado y la inversión”.

La entrada Tras la aprobación de la ley Bases, el sector de Gas Licuado de Petróleo pidió retrotraer el impuesto PAIS se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Pese a los resultados, avanza la formación de la industria offshore en Mar del Plata

La Municipalidad de General Pueyrredon -a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada- continúa trabajando en el desarrollo de la actividad de explotación Offshore, en mesas de trabajo con representantes de diferentes sectores e industrias para establecer líneas de trabajo, capacitaciones y potenciación de oportunidades laborales en el sector.

En el marco de trabajo conjunto de integración público-privada, se llevó a cabo días atrás la Mesa de Desarrollo de la Industria Naval: Avances y sinergias con petróleo, gas, puertos y offshore. En las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional, UTN, organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Este encuentro se generó con el fin de trabajar interdisciplinariamente con los principales actores del sector para potenciar el auge y desafío que representa la explotación offshore en el área denominada CAN_100 perteneciente a la Cuenca Argentina Norte, ubicada a 311 km de la ciudad de Mar del Plata y a 344 km de Necochea.

Esta actividad representa un engranaje clave en el desarrollo del motor productivo local para potenciar a la ciudad en todas sus aristas. Este proceso va en continuidad con la línea de trabajo de generar nuevas y más oportunidades de empleo y recibir nuevas inversiones en la ciudad.

En el mar, los recursos como el gas natural y el petróleo, junto con la actividad económica que generan por la demanda de bienes y servicios, suelen tener un impacto significativo. Mar del Plata es elegida como lugar estratégico de actividad offshore porque su infraestructura tiene las condiciones necesarias para ser el centro de operaciones, con todo el impacto económico positivo que esto conlleva para la ciudad y la región. Cuando se diseña un proyecto de exploración y explotación de hidrocarburos costa afuera, la prevención y mitigación de posibles incidentes y accidentes es parte esencial del diseño.

El secretario de Desarrollo Local, Fernando Muro, informó que la actividad de exploración continúa: “Estamos convencidos de que la industria offshore puede impulsar el desarrollo de nuestra región como nunca antes y vamos a seguir apoyando su desenvolvimiento. Somos optimistas en relación a la actividad. Esta es la primera perforación que se hace y es solo un resultado parcial de esta primera etapa”, agregó con respecto al resultado negativo que arrojó la primera exploración de una de las 15 áreas de la Cuenca Argentina Norte de Argentina.

“Esta novedad no quita que no haya petróleo en la zona, sino que no se encontró en los lugares perforados puntualmente y este resultado es muy útil para conocer dónde se puede buscar en la próxima exploración” concluyó.

La entrada Pese a los resultados, avanza la formación de la industria offshore en Mar del Plata se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Coca-Cola Andina Argentina incorpora energía renovable de Pampa Energía en sus plantas

Coca-Cola Andina Argentina firmó un acuerdo de siete años con Pampa Energía para incorporar el uso de energía renovable en tres de sus plantas embotelladoras y en su planta de producción de empaques. La firma del acuerdo contó con la presencia de Fabián Castelli, CEO de Coca-Cola Andina Argentina; Abelardo Gudiño, Gerente General de Coca-Cola Argentina y Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.

Por medio de este acuerdo, Coca-Cola Andina Argentina garantiza una base de consumo de energía de fuente renovable firme del 70% y proyecta inyectar un volumen adicional para alcanzar hasta un 95% de energías limpias en cuatro de sus plantas. La misma será suministrada desde el Parque Eólico Pampa Energía VI, ubicado en Bahía Blanca.

Gracias a este convenio, Coca-Cola Andina Argentina recibirá Certificados I-REC, una certificación de energía renovable internacional recomendada en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG-Greenhouse Gas), que certifica el origen de la electricidad abastecida.

“La firma de este acuerdo nos permitirá alcanzar un gran avance en nuestros objetivos de sustentabilidad y reducción de la huella de carbono. Esta iniciativa es fundamental para la estrategia de descarbonización de la compañía, robusteciendo con acciones concretas nuestro compromiso de conservar los recursos naturales y preservar así el medio ambiente” afirmó Fabián Castelli, CEO de Coca-Cola Andina Argentina.

“Con este acuerdo fortalecemos nuestro compromiso con el medio ambiente y la construcción de un futuro más sostenible. En el último año, desde Pampa realizamos una inversión de USD260 millones para la construcción de nuestro quinto parque eólico, que nos permitirá incorporar 140MW más de potencia y contribuir a que nuestros clientes puedan cumplir con sus objetivos de sustentabilidad” dijo Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía

“A nivel global nos hemos fijado como meta reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% para 2030. Implementamos constantemente soluciones innovadoras, una de las cuales incluye el uso de energía renovable. Este compromiso se ejemplifica en el reciente acuerdo entre Andina Argentina y Pampa Energía, lo que marca un importante paso en nuestros esfuerzos continuos para cumplir nuestros objetivos ambientales”, declaró Abelardo Gudiño, Gerente General de Coca-Cola Argentina.

Este acuerdo en Argentina se suma a otros convenios similares entre Coca-Cola Andina y proveedores de electricidad renovable en Chile y Brasil, para potenciar el pilar de “Acción por el Clima”. De esta manera, la compañía demuestra que la gestión de los impactos del cambio climático es una prioridad fundamental para la creación de valor sostenible en sus operaciones.

La entrada Coca-Cola Andina Argentina incorpora energía renovable de Pampa Energía en sus plantas se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El Vaticano instalará paneles solares en Roma

El Papa Francisco quiere que la Ciudad del Vaticano funcione con energía solar y para conseguirlo, se instalarán paneles solares en una propiedad vaticana, en las afueras de Roma. La energía generada podría cubrir todas las necesidades energéticas de la Ciudad del Vaticano.

En una carta apostólica emitida por iniciativa propia, el Papa dijo: “Es necesaria una transición hacia un modelo de desarrollo sostenible que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, aspirando a la neutralidad climática”.

La construcción se llevará a cabo en una propiedad del Vaticano situada a unos 11 kilómetros de Roma, en la zona de Santa Maria di Galeria, que actualmente se utiliza para la emisión de Radio Vaticano.

El sistema combinará la producción de electricidad renovable con las necesidades del terreno agrícola subyacente. Para la construcción, el Papa ha dado a dos comisarios especiales plena autoridad para dirigir el proyecto.

El Papa tiene un compromiso con el medio ambiente

En su carta, el pontífice continúa diciendo: “La humanidad posee los medios tecnológicos para afrontar esta transformación ambiental y sus perniciosas consecuencias éticas, sociales, económicas y políticas, y la energía solar desempeña un papel fundamental entre estas soluciones”.

El Papa Francisco fijó su posición sobre la crisis climática ya en 2015, cuando dijo que “renovaría el diálogo” sobre cómo estamos “construyendo el futuro del planeta”.

El Papa Francisco pide menos «mariconeo» en los seminarios

“Existe un fuerte consenso científico que indica un preocupante calentamiento del sistema climático. En las últimas décadas, este calentamiento ha ido acompañado de una subida constante del nivel del mar y de un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos”, escribió el Papa en una carta llamada Laudato Si’ en mayo de 2015.

En julio de 2022, las cosas se formalizaron cuando el Vaticano se adhirió a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, un acuerdo global entre naciones para hacer frente a la “peligrosa interferencia humana en el sistema climático”.

La entrada El Vaticano instalará paneles solares en Roma se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Abrieron sobres de licitación para obras clave que duplicarán la capacidad de abastecimiento eléctrico de San Juan

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la apertura de sobres de licitación de contratación de obras y provisión de equipos y materiales para la Estación Transformadora Cañada Hoda y la apertura de sobre N°2 (oferta económica) para la provisión de transformador para la Estación Transformadora Nueva San Juan.

El acto se llevó a cabo en Casa de Gobierno y participaron además el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, escribana Mayor de Gobierno, Mayra María Eugenia Mancini, director de Recursos Energéticos, José Ginestar; presidente del Directorio de EPRE, Oscar Trad, y demás representantes de empresas de energía eléctrica.

De este modo se llevó a cabo la apertura de sobres en dos procesos de licitación para proyectos de infraestructura eléctrica en la provincia de San Juan.

Durante el acto, Orrego aseguró: “En múltiples ocasiones he mencionado tres palabras clave: aprender, trabajar y producir. La producción, especialmente en términos de energía, es crucial para San Juan, ya que permite aumentar nuestra capacidad productiva”.

Agregó además que: “Ambos proyectos ofrecen nuevas oportunidades al departamento de Sarmiento, conocido por su actividad productiva diversificada. Esto no solo incrementará la producción actual, sino que también nos permitirá alcanzar nuevos objetivos. La instalación y puesta en marcha del transformador en Nueva San Juan será fundamental para duplicar nuestra capacidad productiva. Este avance es significativo y trascendental para nuestro futuro”.

Concluyó diciendo que “quiero destacar la importancia de este día y agradecer a las autoridades del EPRE y a todos los sanjuaninos. Estas iniciativas no solo buscan mejorar nuestros servicios, reducir los cortes de luz y ofrecer mejores oportunidades, sino también fortalecer nuestra comunidad en su conjunto. Agradezco una vez más por su apoyo y compromiso continuo”.

En este contexto, Trad dijo: “En mayo, abrimos una licitación para la compra de un transformador para la estación transformadora Nueva San Juan. Esta máquina es costosa y permite reducir la tensión de 500 kilovoltios a 132 y 33 kilovoltios. La licitación comenzó con la apertura del sobre uno, que contiene información técnica del equipo y datos económicos de la empresa para evaluar su capacidad de provisión. Tras un análisis detallado, se concluyó que uno de los oferentes no cumplía con las condiciones necesarias, quedando solo el segundo oferente en competencia. Luego de completar los actos administrativos correspondientes, hoy procederemos a abrir el sobre dos, que incluye la oferta económica”.

Agregó además que “en paralelo, hemos rescindido un contrato con una UTE que no pudo continuar la construcción de una línea de 64 kilómetros de 132 kilovoltios debido a problemas económicos. Una nueva empresa sanjuanina ha retomado la obra, que está actualmente en marcha. Además, estamos trabajando en una línea desde San Juan Sur hasta El Carmen, destinada a la zona agraria, que esperamos completar e inaugurar a fin de año”.

“Finalmente, abriremos otra licitación para un segundo campo de transformación en la estación transformadora Cañada Onda. Esta estación, construida en 2007, es crucial para la conexión entre San Juan y Mendoza a través de varias líneas de alta tensión. La nueva obra es parte de un esfuerzo continuo para mejorar la infraestructura eléctrica en la región”, dijo.

El detalle

En el caso de la Licitación 05/2023, se trata de la contratación de obras y provisión de equipos y materiales para la Estación Transformadora Cañada Honda, ubicada en la Ruta Provincial 153, cerca de la Ruta Nacional 40, en Sarmiento.

Esta estación se encuentra en una zona que incluye áreas de producción minera, turística y agrícola. La estación recibe energía de dos líneas de 132 kilovolts provenientes de estaciones en Mendoza y San Juan, lo que mejora la fiabilidad del sistema.

Actualmente, la estación tiene un transformador de 30 MW y con esta licitación se duplicará su capacidad a 60 MW. El transformador necesario ya fue adquirido mediante la Licitación Nacional Nº 02/23 y está en construcción. Lo que se abrió el Sobre Nº 1, que contiene información técnica, legal y económica de los oferentes.

Respecto a la Licitación 04/2023, esta se enfoca en la provisión de un transformador de potencia de 450 MW para la Estación Transformadora Nueva San Juan.

Cabe destacar que el 17 de mayo de 2024 se abrió el Sobre Nº 1 y solo uno de los dos oferentes fue habilitado para la apertura del Sobre Nº 2. Este proceso es crucial para San Juan, ya que la energía es esencial para el crecimiento. Permitirá mejorar la calidad del servicio para diversos usuarios. Duplicará la capacidad de abastecimiento eléctrico de la provincia, mejorando la confiabilidad del sistema eléctrico y la exportación de energía renovable.

La entrada Abrieron sobres de licitación para obras clave que duplicarán la capacidad de abastecimiento eléctrico de San Juan se publicó primero en Energía Online.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Gobierno neuquino busca aumentar ventas de gas a Chile

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viajará el jueves y viernes próximos a Chile con empresas operadoras del sector hidrocarburífero para mantener rondas de negocios, con el objetivo de vender el gas neuquino en el país trasandino.

Al respecto, Figueroa sostuvo que “Si Chile comienza a comprender que tiene un yacimiento importante a sólo 100 kilómetros de su frontera, y comienza a transformar su matriz energética demandando gas natural, creo que nosotros tenemos una gran puerta de salida para monetizar nuestros recursos”.

Desde Plaza Huincul, donde encabezó un encuentro de la Comarca Petrolera, el mandatario recordó que Neuquén “tiene una gran puerta de salida para monetizar los recursos, porque nosotros tenemos gas y petróleo, pero sobre todo gas para más de 400 años, pero con la línea de consumo actual el mundo en 30 o 40 años no va a demandar más este fluído”.

“¿Qué vamos a hacer con lo que nos sobra? -se preguntó Figueroa- “Por eso hay que monetizar los recursos para poder transformar la económía de la provincia y seguir progresando más allá del petróleo. Por eso vamos a ir a tratar de vender nuestro gas”, explicó.

“Pero siempre -insistió- pensando en los neuquinos, por eso ya pedimos antes la factibilidad para llevar el gas natural a Los Miches y Guañacos; y también una planta nueva a Villa del Nahueve. Esa es nuestra concepción, vendemos el gas a otro país, pero los nuestros primero tienen gas”.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Vista redujo un 14% la intensidad de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Vista, el segundo operador de petróleo no convencional de la Argentina, presentó el Reporte de Sostenibilidad 2023. Entre los resultados, la firma informó una reducción de la intensidad de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) alcance 1 y 2 en un 14% año contra año.

Miguel Galuccio, presidente y CEO de la compañía, destacó que “como proveedores de energía, tenemos el desafío de proporcionar energía más eficiente, confiable y con las menores emisiones posibles para las necesidades crecientes del mundo y, al mismo tiempo, descarbonizar la matriz energética”.

Asimismo, el ejecutivo agregó: “Los objetivos anunciados en el Investor Day 2023 demuestran nuestra contribución a esta tarea, dado que prevemos duplicar nuestra producción en los próximos tres años, al tiempo que esperamos reducir la intensidad de nuestras emisiones GEI de alcance 1 y 2 en más de un 80%, respecto del año base 2020”.

Actividad

En línea con este objetivo, la compañía conectó sus bloques en Vaca Muerta a la red interconectada de energía y firmó un contrato a 15 años para adquirir electricidad de fuentes de energía renovables.

“Vista se transformó en la primera operadora en el país en alimentar un equipo perforador con energía limpia, y la primera en Sudamérica en alimentar una electrocompresora de gas con fuentes renovables”, remarcaron desde la empresa.

Además, como parte del plan de reducción de emisiones, Vista informó que continúa implementando una estrategia de compensación de su huella de carbono operativa a partir de la implementación de su propia cartera de proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza.

En este sentido, durante 2023 registró un sólido avance en nueve proyectos en curso que abarcan 26.000 hectáreas en la Argentina, incluyendo el inicio del proceso de certificación de los créditos de carbono. Mediante la ejecución de estos proyectos de SBN, a través de su subsidiaria Aike, Vista proyecta alcanzar cero emisiones netas para 2026.

En cuanto a los indicadores de desempeño social, la compañía mantuvo su desempeño en línea con los estándares de seguridad internacionales. También, informó un aumento interanual del 28% en inversión social y un sostenido compromiso con la diversidad, equidad e inclusión.

, Redaccion EconoJournal

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La Ley de Hidrocarburos, las reformas y el RIGI

Tras la sanción de la recortada “Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” el Gobierno Nacional introdujo modificaciones a la Ley 17.319 buscando un aggiornamento de la regulación de la producción de hidrocarburos para promover “la inversión y eficiencia en el sector”.

En el paquete, se aprobó la creación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una ambiciosa iniciativa legislativa destinada a atraer y proteger inversiones significativas tanto nacionales como extranjeras. Todo un hito en materia de liberalización del mercado hidrocarburífero.

Estas modificaciones abarcan desde la participación de empresas en la explotación de recursos hasta la fiscalización y control de las actividades, con un enfoque en la maximización de la renta y la seguridad energética.

Lo que queda claro es que comienza una nueva época en la explotación de los recursos hidrocarburíferos, cuya prioridad no será el pleno abastecimiento del mercado interno, sino en la producción de excedentes exportables de libre disponibilidad y en la maximización de la renta para productores e ingresos fiscales.

Cambios sustanciales

El Art. 102 de la Ley Bases, que modifica el art. 6° del Decreto-Ley 17.319/67 de Hidrocarburos marca el cambio regulatorio más importante con la eliminación de la obligación de satisfacer prioritariamente las necesidades del mercado interno.

A los objetivos de la política energética nacional que fije el PEN se le agrega el de “maximizar la renta” obtenida de la explotación de los recursos, así como el de “satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país”.

El Art. 160 de la Ley Bases, deroga el Art. 1° de la Ley 26.741 de Soberanía Energética de 2012: “Declárase de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos, a fin de garantizar el desarrollo económico con equidad social, la creación de empleo, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y el crecimiento equitativo y sustentable de las provincias y regiones.”

Por su parte, el Art. 159, modifica los incisos d), g) y h) de esa misma Ley ordenaban:

d) La maximización de las inversiones y de los recursos empleados para el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos en el corto, mediano y largo plazo;
g) La protección de los intereses de los consumidores relacionados con el precio, calidad y disponibilidad de los derivados de hidrocarburos;
h) La obtención de saldos de hidrocarburos exportables para el mejoramiento de la balanza de pagos, garantizando la explotación racional de los recursos y la sustentabilidad de su explotación para el aprovechamiento de las generaciones futuras.
Esos incisos quedarán redactados de la siguiente forma:
d) La maximización de las inversiones y de los recursos empleados para el logro del abastecimiento de hidrocarburos en el corto, mediano y largo plazo.
g) La protección de los intereses de los consumidores relacionados con la calidad y disponibilidad de los derivados de hidrocarburos.
h) La exportación de hidrocarburos para el mejoramiento de la balanza de pagos, garantizando la explotación racional de los recursos y la sustentabilidad de su explotación para el aprovechamiento de las generaciones futuras.

Por tanto, ya no será un objetivo del Estado Nacional el logro del autoabastecimiento y el desarrollo de la cadena de valor de los hidrocarburos. En tales artículos se eliminan términos tales como “autoabastecimiento” para reemplazarlo por un simple “abastecimiento”, se elimina de la protección de los intereses de los consumidores aquellos relacionados con el “precio”, al tiempo que el objetivo de la exportación ya no será para los “saldos” sino como regla general para toda la producción.

Debate interno

La discusión sobre la reforma es amplia y divergente, incluso entre ejecutivos de las hidrocarburíferas privadas de diferentes áreas y rangos.

“El nuevo régimen es viable, pero requiere de algún grado de protección del mercado interno” afirman, los ejecutivos de algunas empresas integradas y otras que no cuentan con crudo propio.

Resta esperar la reglamentación de la reformada Ley y de su aplicación por parte de la Secretaría de Energía.
Habrá que esperar el comportamiento de los miembros del oligopolio, en particular de YPF a la hora de fijar los precios en el mercado interno a las petroleras no integradas y también de los precios en el surtidor.

La condición de “posición dominante” será clave en este asunto, aunque el presidente Javier Milei sostiene firmemente que “no hay fallos de mercado”.

Por tanto, el acople con los precios internacionales (import/export parity), dependerá más de las decisiones de la gerencia que de políticas en materia hidrocarburífera. Por su parte, el precio del gas natural seguirá (por ahora) fijado en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, por el ENARGAS.

Cabe mencionar que hay un freno al aumento de tarifas de gas natural en Tierra del Fuego.
Hay que esperar los anuncios de inversión bajo el paraguas del RIGI, son diversos los anuncios y seguramente se conocerán en coordinación con las necesidades políticas del gobierno.

Inversiones

En materia de inversión directa, está pendiente el proyecto de GNL acordado entre Petronas e YPF, que impulsará la producción de Vaca Muerta y la construcción de infraestructura para exportación.

Se habla de una primera inversión de alrededor de US$ 10.000 millones con una producción estimada en 5MM de toneladas/año de GNL.

Respecto de los ingresos y de los plazos para esos proyectos, los más optimistas dicen que las exportaciones de GNL podrían llegar a los US$ 30.000, una cifra inusitada para la economía argentina.

El proyecto de licuefacción se instalará en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, pero también piensan en la menos cómoda Punta Colorada que asoma en medio de la inquina manifestada por Javier Milei hacia el Gobernador Axel Kicillof, emergente candidato peronista y opositor a la ley Bases. Seguramente el excel de costos tendrá la última palabra.

Algunos observadores afirman que habrá que seguir de cerca la evolución de la demanda interna y una eventual alza en las tarifas y las posibles dificultades de la demanda para validar precios internacionales.
En este punto habrá que esperar el criterio que seguirá el gobierno en materia de subsidios. Tampoco está bien evaluado aún el impacto del abandono de la explotación de áreas convencionales por parte de YPF en las distintas Provincias ni la influencia que el RIGI podrá tener en las mismas. La privatización total de Enarsa y la reconfiguración del rol de Cammesa son un enigma.

Hasta hoy, Enarsa es un sello de goma que cumple la función de importación de GNL entre otras cosas y la potencial venta de acciones de YPF conformaría un rol absolutamente secundario para el Estado, reducido a controles, despojando al Estado del efecto amortiguador en precios.

Explotación

Una de las principales reformas permite que las actividades relacionadas con la explotación, procesamiento, transporte, almacenaje, industrialización y comercialización de hidrocarburos puedan ser realizadas por empresas estatales, privadas o mixtas. Este cambio, estipulado en el nuevo artículo 2º, promueve un entorno más inclusivo y competitivo, con la expectativa de atraer mayores inversiones y mejorar la eficiencia en la industria.

Se mantiene el principio de Política Nacional y Autonomía Regional donde el Poder Ejecutivo Nacional será el encargado de fijar la política nacional en materia de hidrocarburos, con el objetivo de maximizar la renta obtenida de la explotación y satisfacer las necesidades energéticas del país. Las reformas también otorgan a los gobiernos provinciales la capacidad de otorgar permisos y concesiones, descentralizando la toma de decisiones y potenciando el desarrollo regional.

La Reforma Constitucional de 1994, estableció en el Artículo 124 que: “Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.”

Esta disposición implica que las provincias argentinas tienen el dominio originario sobre los recursos naturales, incluidos los hidrocarburos, que se encuentran en sus respectivos territorios. Esto significa que cada provincia tiene la autoridad para gestionar y regular la explotación de estos recursos dentro de su jurisdicción.

Otros cambios

Los permisionarios y concesionarios tendrán dominio sobre los hidrocarburos extraídos y podrán comercializarlos libremente, incluyendo la exportación, según el nuevo artículo 6º. Este cambio otorga mayor autonomía a las empresas para gestionar sus recursos, aunque se mantienen ciertas regulaciones para asegurar la seguridad energética nacional.

Incentivos al No Convencional

El artículo 27 bis define y regula la explotación no convencional de hidrocarburos, permitiendo la reconversión de áreas de explotación convencional a no convencional. Esta reforma facilita la adopción de nuevas tecnologías y métodos de extracción, lo que podría aumentar significativamente la producción de hidrocarburos en el país.

Las nuevas disposiciones sobre autorizaciones de transporte y almacenamiento subterráneo.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El dilema del Segundo Tramo del GPNK

La llegada de los días fríos puso en evidencia algo que ya se sabía: el Primer Tramo del GPNK no alcanza.
Los 11 MMm3/d de gas adicionales inyectados a la altura de la Planta Compresora Saturno permitieron reemplazar el barco regasificador de Bahía Blanca que visitó nuestras costas en años anteriores, pero no es suficiente para cubrir el pico de consumo que demandan el AMBA y las grandes centrales de generación de energía eléctrica que utilizan gas natural y gasoil.

No hace falta recordar la crisis en el abastecimiento de las Estaciones de GNC interrumpibles, algo que pone dudas sobre la estabilidad del suministro para los proyectos de conversión de vehículos utilitarios de porte medio y buses que circulen por el área metropolitana.

Las obras de las Plantas Compresoras Tratayén y Salliqueló, que se prevé finalizar para septiembre de este año, permitirán incrementar la capacidad de transporte del GPNK hasta 22MMm3/d, aproximadamente. Pero esto no quiere decir que se aumente la capacidad de gas que llega al principal centro de consumo. El gas que llega a AMBA está limitado por las capacidades de trasporte de los llamados “tramos finales”.

Al respecto, cabe destacar que el completamiento del loop del Neuba II que se finalizó el año pasado como parte de las obras complementarias del GPNK permitió aumentar la capacidad de ese ducto de 32 MMm3/d a 37MMm3/d, aproximadamente.
Pero es claro que esto dista mucho de sustituir los envíos de GNL que se regasifican en Escobar por un promedio de 18MMm3/d para los meses invernales, así como los 15 MMm3/d equivalentes de gasoil que se usan en el pico por falta de gas en Santa Fe y GBA.

Quiere decir que, si no se encuentra la manera de evacuar ese gas incremental, toda obra de potenciación del primer tramo del GPNK no permitirá resolver definitivamente el problema del abastecimiento, sino que sólo aportará un excedente de gas en Bahía Blanca mientras se sigue recurriendo a GNL en Escobar y al gasoil en las grandes centrales de generación.

Entonces, se entiende que para que Vaca Muerta pueda comenzar a producir, es preciso encontrar una manera eficiente de transportar el gas hasta la demanda. Y, para ello, la infraestructura existente es insuficiente.

La reversión del Gasoducto Norte

El panorama planteado se pone aún más complejo ante la drástica caída de gas por importado Bolivia. Esto ya se sabía y, por ello, en 2023 se licitaron las obras para la Reversión del Gasoducto Norte. Estas obras incluyen los 120 km del Gasoducto de Integración Federal, un nuevo caño de 36” (entre La Carlota y Tío Pujio), que permite derivar el caudal circulante por el Gasoducto Centro Oeste hacia el Gasoducto Norte. Se trata de aproximadamente de 17 MMm3/d que actualmente llegan al Nodo de San Jerónimo para abastecimiento de AMBA y Centrales y que serán derivados hacia Córdoba.

Este planteo es correcto, porque a diferencia de AMBA, el centro y el norte del país no tienen acceso a terminales portuarias. Y, por lo tanto, la alternativa de abastecimiento más eficiente es con el aprovechamiento de la infraestructura de ductos. Ya se vio este año que otras alternativas de abastecimiento que se apoyan en acuerdos con Bolivia o Chile, resultan en precios por MMBTU muchos más altos que el gas nacional (si tienen alguna nota publicada sobre este tema se puede poner link).

Pero, desde la perspectiva del abastecimiento de AMBA y Litoral, la reversión del Gasoducto Norte significa que no se puede contar más con el gas que llegaba por el Centro Oeste.

El Segundo Tramo del GPNK estaba pensado como una alternativa a esta problemática que, además, llegaba a San Jerónimo, un nodo natural del sistema donde confluyen los dos gasoductos troncales de TGN y que se conecta con los principales consumos del sur de santa Fe y GBA.

Actualmente, el segundo tramo está en duda. Y no sólo por los casi USD 2000 millones que se requieren para su construcción. Con el argumento de la exportación a Brasil vía Bolivia, se pone en duda la totalidad de su traza. E incluso circulan creativas propuestas de exportación que transitan por otros países vecinos como Paraguay. Pero ¿es acertada esta interpretación? ¿El Segundo Tramo del GPNK hasta San Jerónimo es o no la alternativa más eficiente para abastecer la demanda interna y exportar, todo al mismo tiempo?

La Propuesta de tgs

¿Cómo se encuadra en este contexto la propuesta de inversión por 700 millones de USD presentada recientemente por tgs? La iniciativa complementa la potenciación del primer tramo del GPNK con una acertada ampliación de los tramos finales.

De acuerdo con lo indicado por la empresa, la obra en el sistema regulado de tgs abarca la instalación de 20 km de loops de cañería y la instalación de 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba II, más otras obras y pruebas para elevar su presión máxima de operación. Se estima que la ampliación de capacidad será de 14 MMm3/d incrementales.

Efectivamente se trata de alternativa altamente eficiente que permite el máximo aprovechamiento de la infraestructura de transporte existente, en términos de monto invertido por metro cúbico transportado, y con menores plazos constructivos. Y con esta propuesta, tgs demuestra que entiende el verdadero problema: la capacidad de gas que llega a la demanda para sustituir importaciones de combustibles importados y gasoil.

La empresa también aclara que el proyecto es complementario y de ninguna manera excluye la posibilidad de avanzar con la construcción del Tramo II del GPNK y/o cualquier otra obra de infraestructura que permita impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y la integración energética regional. Veamos por qué.

¿Alternativas de trazado?
La importancia de la traza propuesta

Por la configuración eminentemente radial del sistema de transporte de alta presión, los gasoductos troncales de Tramos Finales desembocan en lo que lo que se da a llamar anillo de alta presión de GBA. El objetivo principal de este trazado es el abastecimiento de esa gran zona de demanda.

Por motivos técnicos, la presión real del fluido va bajando a medida que el gas es transportado por la cañería. Por lo que, cerca del añillo, la presión ronda los 22 kg/cm2. Derivar desde ese punto el gas hacia el norte o hacia vías de exportación no resulta eficiente, a menos que se trate de caudales excedentes estacionalmente.

En primer lugar, porque se requerirá de potencia adicional de compresión para poder inyectarlo en otros tramos del sistema (como sucede actualmente con el Gasoducto Mercedes Cardales que requiere de una planta compresora para pasar el gas en invierno del Neuba II hacia el Gasoducto Norte).

Y, en segundo lugar, porque la capacidad de esos caños es fuertemente dependiente de la demanda interna de AMBA y GBA. Por lo tanto, para garantizar un flujo estable de gas hacia el centro, NEA y NOA, es aconsejable evitar el anillo.

La traza propuesta y vigente del Segundo Tramo del GPNK resuelve óptimamente este problema, porque permitiría llegar con 37 MMm3/d al nodo de San Jerónimo, punto estratégico tanto para NEA como para NOA. Y lo hace con un ducto nuevo con una presión de diseño de 97 kg/cm2, muy superior a las presiones existentes en el sistema regulado (61, 70 o 75 kg/cm2), lo que maximiza su capacidad de expansión futura, a diferencia de otras intervenciones en ductos del sistema.

Al completar el eje entre los dos nodos naturales (General Cerri-Salliqueló-San Jerónimo), el Segundo Tramo favorece la transferencia de gas natural entre los sistemas del sur y norte de la República Argentina y da confiabilidad a todo sistema de transporte de gas con un ducto moderno de última generación.

Es importante destacar que la traza atraviesa zonas en donde se ubican importantes localidades actualmente abastecidas por redes existentes de GLP indiluído o mediante gasoductos virtuales de GNC, que serían fácilmente conectadas al sistema. Y, además, permitiría garantizar el suministro de estaciones de carga de GNC para el corredor cerealero Rosario-Bahía Blanca.

El desarrollo de este corredor ayudaría a hacer frente a los requisitos de ajuste de carbono en frontera (CBAM) establecidos por la Unión Europea para los productos importados.Frente a otras alternativas que no llegan a San Jerónimo, la traza actual presenta algunas ventajas. Con el gas en San Jerónimo, sería sencillamente posible compensar parte del gas derivado al norte por el Gasoducto de Integración Federal (en la Carlota).

Además permitiría sumar 10 MMm3/d adicionales al Gasoducto Norte para el desarrollo de minería y exportación, sin necesidad de realizar ampliaciones menos eficientes sobre el Centro Oeste o sobre el último tramo de este caño.

Y, por otro lado, permitiría, dar confiabilidad al abastecimiento de las centrales en el litoral, contribuir con la sustitución de GNL en Escobar, posibilitar el desarrollo de los corredores verdes del NEA y por qué no, pensar en un suministro firme a Brasil vía Paso de los Libres por 10 MMm3/d.

Cambiar esta traza, como se ha venido proponiendo, significaría desviar el caudal hasta otro punto periférico y no neurálgico del Sistema (como sí lo es el HUB de San Jerónimo).

Esto rompería un equilibrio natural de la infraestructura, quitaría flexibilidad operativa, confiabilidad, y requeriría comparativamente de más inversiones para asegurar la evacuación del gas de Vaca Muerta para la exportación regional a Brasil y para la sustitución de GNL y de combustibles líquidos e importados.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Tras frenarlas durante seis meses, el Gobierno reactivará casi 400 obras públicas

Se trata de proyectos de obra pública que se ejecutarán en un plazo de tres años que demandarán una inversión de más 2,8 billones de pesos. Tras paralizarlas a lo largo de seis meses, el ministerio de Economía de la Nación que conduce Luis «Toto» Caputo, definió una lista de obras públicas que ahora considera como prioritarias. Se trata de un listado de 376 obras que se ejecutarán en un plazo de hasta 36 meses con una inversión estimada de 2.827.970 millones de pesos. Según adelantó Ámbito este lunes, estos emprendimientos abarcan distintos proyectos que van desde obras en el […]

The post Tras frenarlas durante seis meses, el Gobierno reactivará casi 400 obras públicas first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Horacio Marín: “El foco total es Vaca Muerta”

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó la importancia estratégica de Vaca Muerta para la empresa y el país. «El foco total es Vaca Muerta», aseguró durante una entrevista y subrayó que el objetivo principal es aumentar la producción y desarrollar plenamente los activos de YPF para alcanzar el pico de producción en 2028 o 2029. En este contexto, enfatizó la relevancia del gasoducto Vaca Muerta Sur, que permitirá transportar petróleo shale a través de un puerto de aguas profundas en Río Negro. «Queremos que una primera etapa esté lista a comienzos de 2026», añadió Marín. También habló […]

The post Horacio Marín: “El foco total es Vaca Muerta” first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Con un nuevo proyecto en fase de construcción, Salta se posiciona en la minería de Litio

La Secretaría de Minería y Energía de Salta emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para que Potasio y Litio Argentina S.A. (PLA S.A) inicie la construcción de la Planta Comercial para carbonato de litio en el Salar de Diablillos. Con este permiso, Salta suma seis proyectos de litio en construcción, posicionándose en la región. La provincia de Salta suma un nuevo proyecto de litio a etapa de construcción tras emitir la Secretaría de Minería y Energía de Salta, mediante Resolución 50/24 la Declaración de Impacto Ambiental al proyecto Litio Ángeles Argentina que opera la empresa Potasio y Litio Argentina […]

The post Con un nuevo proyecto en fase de construcción, Salta se posiciona en la minería de Litio first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Al debate por el dólar y las reservas le falta sumar el aporte de Vaca Muerta

Mientras la política mira con recelo los próximos pasos de Javier Milei tras el éxito que representó la aprobación de la Ley Bases, el mundo financiero sigue enfrascado en el debate sobre el destino del tipo de cambio, las reservas y el cepo cambiario. Sobre este segundo tablero de arena, la pulseada entre el equipo económico y el mercado se mantiene día tras día. El Gobierno está dispuesto a defender un sendero de variación negativo frente a la inflación, mientras los inversores creen que tarde o temprano tendrá que rendirse y aplicar una corrección en el valor del dólar oficial. […]

The post Al debate por el dólar y las reservas le falta sumar el aporte de Vaca Muerta first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Ratifican el registro de inscripciones de prestadores para la industria offshore

La búsqueda de hidrocarburos frente a costas bonaerenses es la actividad que se comienza a gestar, y el municipio confirma que hay más de 600 pymes y prestadores de servicios anotados para ofrecer aquel servicio. Aunque los últimos acontecimientos auguran un primer intento fallido de búsqueda de petróleo cerca de la costa bonaerense, el municipio aún mantiene la iniciativa de crear una lista de proveedores de servicios para la industria de exploración offshore. El avance de la actividad con mesas de trabajo con representantes de diferentes sectores e industrias para establecer líneas de trabajo, capacitaciones y potenciación de oportunidades laborales […]

The post Ratifican el registro de inscripciones de prestadores para la industria offshore first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

WEBINAR: Ley de Bases: Energía, minería e infraestructura. RIGI y más allá. Aspectos regulatorios, tributarios y financieros

Con énfasis en energía, minería e infraestructura, el encuentro hace foco en los ejes más importantes de la Ley de Bases para inversores y empresas de esos sectores, pero también desde la mirada de las entidades financieras, proveedores y clientes en esas cadenas de valor. El objetivo es pasar en limpio los aspectos concretos y prácticos para tener en cuenta una vez sancionada la ley. Speakers Nicolás Eliaschev – Energía, Recursos Naturales e Infraestructura Javier Constanzó – Energía, Recursos Naturales e Infraestructura Francisco Molina Portela – Banking y Mercado de Capitales Leonel Zanotto – Impuestos y Aduana Programa 9:30 a.m. […]

The post WEBINAR: Ley de Bases: Energía, minería e infraestructura. RIGI y más allá. Aspectos regulatorios, tributarios y financieros first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Santa Cruz: en 2023, el 79% de las exportaciones fueron mineras

«Aunque la minería en Argentina aún no alcanza el nivel de desarrollo de nuestros vecinos de la región, con quienes compartimos la cordillera y la riqueza geológica, no todo son malas noticias», aseguró Fernanda Ávila distinguiendo el rol de las provincias en la actividad. Últimamente se informó que Argentina aumentó su atractivo para los mineros en un 24,2% respecto al año anterior, lo que lo convierte, junto con Estados Unidos y Canadá, en los únicos tres países con mejores resultados en el año anterior. Los datos fueron reconocidos oficialmente por el Instituto Frasser, un prestigioso estudio realizado en Canadá con […]

The post Santa Cruz: en 2023, el 79% de las exportaciones fueron mineras first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Eximen del pago del impuesto PAIS a la construcción de un parque solar en Sarmiento

Se trata del parque solar Retamito en San Juan, que recientemente ha desarrollado audiencias públicas para lograr la declaración de impacto. Entre los 28 proyectos beneficiados de generación renovable de energía está el emprendimiento sanjuanino. El pago del impuesto PAIS para la importación de bienes que se ha extendido a Alemania supone un importante incentivo para el desarrollo del Parque Solar Retamito. Acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial Nacional esta semana pasada, la Secretaría de Energía presentó a 28 proyectos de generación de energía renovable que pago del impuesto PAIS para la importación de bienes. Uno de ellos […]

The post Eximen del pago del impuesto PAIS a la construcción de un parque solar en Sarmiento first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

El país de Sudamérica que se convirtió en el mayor productor de petróleo de la región en 2024: está en el top 7 del mundo

La producción de petróleo en este país ha sido impulsada por inversiones en tecnología y exploración. En Sudamérica, la producción diaria de petróleo alcanzó los 3,77 millones de barriles. Una de las industrias más importantes en la economía global es la industria petrolera. En realidad, se producen más de 4.000 millones de toneladas de petróleo cada año, según datos estadísticos. La producción del país sudamérico, líder de la región, logró establecerse en el top 10 mundial en el año 2024. Este logro no sólo reformó el panorama energético sudamericano sino también el global, colocando a un exponente sudamericano después de […]

The post El país de Sudamérica que se convirtió en el mayor productor de petróleo de la región en 2024: está en el top 7 del mundo first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Arabia Saudita descubre siete nuevos yacimientos de gas natural y petróleo

En un comunicado de la agencia oficial de noticias saudí SPA, el ministro de Energía saudí, Abdulaziz bin Salman, anunció el descubrimiento de siete yacimientos de gas natural y petróleo, con una capacidad total de producción de más de 28 millones de pies cúbicos diarios de gas. y más de 11.000 barriles de crudo. En el este y sureste del reino árabe, el ministro explicó que los nuevos yacimientos fueron descubiertos por la petrolera saudí Aramco, la más importante del mundo, según la agencia. «La compañía petrolera de Arabia Saudí pudo descubrir dos yacimientos de petróleo no convencional, un pozo […]

The post Arabia Saudita descubre siete nuevos yacimientos de gas natural y petróleo first appeared on Runrún energético.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La actualización por inflación de tarifas, un error no forzado que expone la diferencia de criterios entre Caputo y el secretario de Energía

Es la segunda vez que nos mienten. La primera fue en mayo cuando suspendieron la aplicación de la fórmula polinómica que el propio gobierno había definido a fines de marzo con el argumento de que retroalimentaba la aceleración de precios porque tomaba como parámetros la inflación pasada. Esta es la segunda porque Economía se había comprometido a través de una comunicación interna a poner en marcha la actualización mensual de las tarifas a partir del 1º de julio”, reconstruyó este domingo, bajo reserva de nombre, un importante ejecutivo de una empresa gasífera consultado por EconoJournal. El directivo hacía referencia a la Nota Nº 55157036 enviada el 27 de mayo por Luis ‘Toto’ Caputo, titular del Palacio de Hacienda, a Eduardo Rodríguez Chirillo, mediante la cual instruye al secretario de Energía a aplicar una indexación de las tarifas a partir de este lunes, algo que finalmente no ocurrió.

La misiva —que no se publicó en el Boletín Oficial porque al ser una ‘nota’ no existe obligatoriedad formal de publicarla como sí sucede con las resoluciones y decreto- incluso establece que la actualización de las tarifas de gas y electricidad se aplicaría en base a la inflación proyectada y que se netearía una vez que se realice la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) que el Ejecutivo pretende llevar adelante durante el segundo semestre del año, según el cronograma fijado por los entes reguladores del gas (Enargas) y electricidad (Enre).

Fuentes cercanas a Caputo relativizan el alcance de esa instrucción. “No hay una fórmula de actualización definida. Iba a haber una, pero no terminó de implementarse, con lo cual no estamos incumpliendo nada. No está diseñada aún”, explicaron voceros del Palacio de Hacienda ante la consulta de este medio.  

Ministro de Economía, Luis Caputo, y secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

Lo concreto es que más allá de las idas y vueltas, la indexación mensual de las tarifas se convirtió en un problema hasta ahora sin solución para el Ministerio de Economía que expone la diferencia de criterios existente con Rodríguez Chirillo. En retrospectiva, el secretario de Energía parece haberse apurado en instrumentar, sin la validación definitiva de Economía, un Índice del Gas —que en rigor el Enargas venía discutiendo con las empresas desde fines del gobierno anterior— para indexar de forma automática el Valor Agregado de Distribución (VAD) y el margen de transporte que perciben las empresas reguladas de los sectores de gas y electricidad.

Tal vez no son diferencias de fondo, pero sí de timing e implementación. No es el único caso que grafica ese contrapunto. En febrero, Rodríguez Chirillo provocó una especie de cismo en la industria eléctrica al amagar con reestructurar el sector forzando con una resolución la transferencia de los contratos en dólares firmados con generadoras que están en cabeza de Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), hacia una centena de distribuidoras, muchas de ellas de dudosa performance crediticia.

La normativa nunca llegó a publicarse, pero la intentona del secretario —apuntalada por una alta dosis de dogmatismo— fue la génesis que derivó en la crisis que en marzo enfrentó a Caputo con las empresas generadoras por la quita (haircut) que aplicó Economía sobre una deuda del Estado con los privados.  

Hay que pasar el invierno

La dilación en instrumentar la actualización mensual de las tarifas de gas y electricidad —en la conferencia de prensa que ofreció el viernes pasado, Caputo dejó entrever que el tema recién se retomará cuando pase el invierno, el momento estacional del año de mayor consumo energético de los hogares— es un problema por una razón evidente: implica para un gobierno que se define como pro-empresa y de libre mercado incumplirle a los privados una promesa formulada por escrito bajo la administración de Javier Milei.

Además, tiene un agravante: fuera de micrófono, muchos directivos de empresas reguladas admiten que no había necesidad de apurar la puesta en marcha de la actualización automática de las tarifas. “La verdad es que nos terminaron autorizando una suba de tarifas más alta de la que creíamos que íbamos a recibir. Había margen para esperar algunos meses y pensar mejor cómo aplicar la actualización”, admitió el gerente general de una compañía regulada que se enteró por los medios que Economía postergaría la puesta en marcha de la actualización. “Lo que más ruido hace no es que no nos den el aumento por inflación, sino que incumplan una medida que ellos mismos (por este gobierno) escribieron. Afecta la confianza”, agregó.

A fines de la semana pasada, varios ejecutivos intentaron comunicarse con Rodríguez Chirillo para obtener alguna precisión oficial sobre la nueva postergación. Pero el secretario de Energía se encontraba en España atendiendo un asunto de índole personal (regresó al país durante el fin de semana). Tampoco los entes reguladores ofrecieron una explicación para justificar la medida.

, Nicolas Gandini

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Licitación de renovables en Guatemala: Generadores evalúan la incorporación de almacenamiento

En la actualidad, la capacidad instalada eólica y solar en Guatemala es menor al 5% de la matriz de generación. No obstante, existiría un gran potencial de incremento a partir de la licitación PEG 5 que se prevé que sea lanzada durante este año 2024. Más aún en atención a la nueva regulación para sistemas de almacenamiento adjuntos a centrales solares y eólicas propuesta por el Administrador del Mercado Mayorista de Guatemala (AMM) y aprobada por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).

“La capacidad instalada hasta el mes de abril del 2024 no tenía la posibilidad de poder almacenar energía eléctrica y, por lo tanto, no podía acceder a contar con potencia para vender a sus clientes, solo podía vender energía eléctrica, no podían optimizar o regular ese recurso y esa limitación provocaba desperdicio”, introdujo el Ing. Rafael Larios, asociado de la Asociación de Generadores con Energía Renovable (AGER).

Con la nueva regulación, explicó que el almacenamiento se vuelve una opción en el mercado, con beneficios palpables para generación renovable variable eólica y solar, en una primera instancia con baterías.

“En las licitaciones, las distribuidoras van a tener la posibilidad de solicitar las tecnologías fotovoltaicas y eólicas, sobre todo la PEG-5 que viene, para participar no solamente para proporcionar energía generada sino para que puedan proponer un esquema de energía garantizada asociada también a la potencia que ellos requieren contratar”, consideró el especialista del mercado.

En una reciente capacitación dirigida a periodistas, el Ing. Larios señaló que existe un interés por parte de las distribuidoras de dar un espacio a ofertas de este tipo y amplió cuáles serían aquellas oportunidades que se abren:

“La resolución hoy por hoy permite que dentro del lado de la potencia las generadoras eólicas y solares fotovoltaicas puedan tener oferta firme, por lo tanto puedan tener oferta firme eficiente para poder ofertar en contratos de suministro a los consumidores.

Actualmente, el generador fotovoltaico y eólico únicamente podían vender energía, hoy por hoy el generador fotovoltaico y eólico que instale almacenamiento podrá acceder, como lo tienen las otras tecnologías térmicas e hidroeléctricas con embalse, a promocionar su venta de potencia para cubrir la demanda firme de grandes usuarios y de las distribuidoras en los procesos de licitación, y además podrá proveer energía las 24 horas del día si así se requiere.

Adicionalmente a eso, las centrales eólicas y solares con sistemas de almacenamiento podrán aportar a la calidad del suministro cumpliendo primero sus obligaciones como generadores y luego como oferentes dentro de un mercado de reservas operativas que hoy está incentivado en el mercado mayorista”, detalló el Ing. Larios.

De esa manera, el asociado de AGER identificó una oportunidad de participación ampliada en el mercado mayorista para proyectos eólicos y solares con baterías que permitiría nivelación de carga, control de rampa, reserva rodante operativa sincronizada y rápida no-sincronizada, estabilización, entre otros.

La entrada Licitación de renovables en Guatemala: Generadores evalúan la incorporación de almacenamiento se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Más renovables: Coordinador Eléctrico de Chile publicó una nueva licitación para 20 obras de transmisión

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) de Chile publicó las bases de la licitación pública internacional para la construcción y ejecución de veinte obras que permitan expandir el sistema de transmisión eléctrica del país. 

Las obras están incluidas en los Decreto Exentos Nº 4 y N°58 del 2024, aprobados por el Ministerio de Energía, repartiéndose cuatro proyectos para la expansión de la red nacional y dieciséis para los sistemas zonales con plazos de construcción que van desde 30 hasta 60 meses. 

Los proyectos para el sistema de transmisión nacional totalizan USD 60.263.505 de valor de inversión referencial (VI) entre una obra de ampliación de la ya existente subestación eléctrica Quillota 110 kV (BS) (USD 1.229.801 de VI – propiedad de Transelec) y tres nuevas infraestructuras que se enlistan a continuación:

Nuevo Sistema de Control de Flujo para Tramos 220 kV Las Palmas – Centella, que posee un valor de inversión referencial de USD 35.353.019 y 30 meses para su puesta en marcha
S/E Manuel Rodríguez, con un VI de USD 16.160.983 y 54 meses de plazo de construcción.
Nueva S/E Seccionadora La Invernada, por un VI de USD 7.519.702 y 30 meses para su levantamiento. 

Mientras que las dieciséis obras vinculadas a los sistemas nacionales de transporte son mayormente nuevas subestaciones eléctricas y distintas gestiones respecto a la infraestructura existente; sumando más de USD 266.415.000 de inversión referencial. 

Las bases ya están disponibles en el sitio web del Coordinador Eléctrico Nacional (clic aquí) y el período de consultas de los participantes estará abierto desde el jueves 27 de junio hasta el martes 20 de agosto del corriente año; aunque cabe aclarar que el CEN podrá modificar las bases si así lo requiera hasta el jueves 2 de octubre. 

Las ofertas se podrán presentar desde el lunes 11 al miércoles 13 de noviembre de 2024 (9 a 12:30 horas y 14:30 a 16 hs) y la apertura de sobres administrativos y técnicos se llevará a cabo el 14 de noviembre, las cuales serán evaluadas por la autoridad. 

Las propuestas que cumplan con los requisitos y la completa presentación de la información, avanzarán en el proceso licitatorio; mientras que los sobres económicos de las mismas se abrirán el jueves 21 de enero del 2025 y la adjudicación se dará el 30 de dicho mes, entre las 14:00 y las 18:00 hrs.

La entrada Más renovables: Coordinador Eléctrico de Chile publicó una nueva licitación para 20 obras de transmisión se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Trina Solar pronostica un 20% de crecimiento del mercado solar en América Latina este año

Trina Solar, fabricante líder de la industria fotovoltaica con más de 10 años en el top 3 global, ahora mismo ocupa el puesto número dos mundial con una participación activa en América Latina y el Caribe.

Álvaro García-Maltrás, director general para América Latina y el Caribe de Trina Solar, observó el gran potencial de la energía solar en la región y cómo están contribuyendo al crecimiento de esta tecnología en las matrices energéticas, ofreciendo soluciones competitivas para los distintos segmentos del mercado.

«Estimamos un crecimiento del mercado solar este año para América Latina entre el 15 y el 20%», expresó el referente empresario.

Durante una entrevista exclusiva realizada en el marco de la primera edición de Future Energy Summit Mexico (FES Mexico), García-Maltrás subrayó que el ritmo de incorporación de nuevos proyectos de energía solar en América Latina podría estar equilibrado entre los segmentos de generación distribuida y el de gran escala.

Ahora bien, identificó que en gran medida la curva de crecimiento dependerá de la dinámica que presente el gigante brasileño en el segundo semestre del año, ya que en el último tiempo ha dado un salto en instalaciones fotovoltaicas en redes de distribución que han determinado la alta penetración de la energía solar en su matriz energética.

Siguiendo su análisis, Brasil podría registrar un volumen de envíos de módulos desde China a sus puertos de más de 20 GW, de los cuales dos tercios corresponderían a generación distribuida, incluyendo proyectos residenciales y pequeños proyectos que, en Brasil, pueden ser de hasta 5 MW. Esta capacidad instalada máxima para el segmento de generación distribuida sería un gran diferencial que el referente de Trina Solar reconoce como necesario de implementar en otros mercados de la región.

En contraste, el mercado mexicano enfrentaría retos políticos y regulatorios que limitarían su crecimiento. Y, si bien García-Maltrás reconoció un avance sostenido de generación distribuida en los últimos años, advirtió que el potencial sería aún mayor: «En México el limite de GD es de 500 kW, en Brasil es 10 veces más y eso lo habilita a alcanzar unas escalas y unos volúmenes completamente distintos. Eso es lo que a nuestro modo de ver le falla a México».

Aquello no sería todo, García-Maltrás recordó que, cuando comenzó a prospectar el mercado en América Latina en 2016-2017, «México era el número uno con diferencia, con grandes proyectos utility que se conseguían a precios competitivos». Sin embargo, la falta de apoyo de la última administración habría frenado el progreso en este segmento:

«México tiene un recurso solar excelente y costes competitivos, pero lleva un déficit de instalación de energía solar en los últimos cinco años que necesita recuperar», afirmó el director general para América Latina y el Caribe de Trina Solar.

A pesar de los desafíos, Álvaro García-Maltrás se mostró optimista sobre el futuro de la energía solar en América Latina. Señaló que es crucial no perder tiempo en debates regulatorios, ya que la oportunidad podría pasar.

«Es momento de arrancar», concluyó, enfatizando la necesidad de acciones concretas para aprovechar el potencial solar de la región y valorar los beneficios que pueden aportar la incorporación de trackers y almacenamiento, que además de los módulos fotovoltaicos también forman parte de la cartera de soluciones disponibles de Trina Solar para la región.

La entrada Trina Solar pronostica un 20% de crecimiento del mercado solar en América Latina este año se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Inicia la operación comercial el parque eólico más grande del Perú

Con el objetivo de beneficiar al país con más energía renovable y acelerar la transición energética, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la ciudad de Marcona, provincia de Nasca, en la región sureña de Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES).

Esto representa el primer hito para Orygen, la empresa líder en generación de energía renovable a cargo del portafolio adquirido por el fondo global de inversión Actis, tras la reciente compra de Enel Generación Perú.

Las centrales eólicas Wayra I y Wayra Extensión se posicionan como el parque eólico más grande del Perú, con una capacidad de 310MW que refuerzan el suministro de energía sostenible, confiable y competitiva que el país.

De acuerdo a los datos aportados por la compañía, el proyecto eólico Wayra Extensión, contó con una inversión de US$ 188.5 millones y está emplazado en un área de aproximadamente 2.443 hectáreas. Se trata de un sistema de energía eólica con 30 aerogeneradores de 5,9 MW cada uno que generarán 177 MW de potencia instalada, con capacidad de amplificación. Esta energía renovable se entregará al sistema peruano a través de la subestación Poroma.

Se considera que sus aerogeneradores están entre los más grandes y potentes de Latinoamérica lo cual permite que el parque tenga una mayor capacidad instalada pese a tener menor cantidad de turbinas que Wayra I, proyecto que entró en funcionamiento en 2018.

Tras el tan esperado logro, Marco Fragale, CEO de Orygen, destacó: «Este logro es una muestra del gran potencial del Perú para el desarrollo de energías renovables. Asimismo, refuerza nuestro liderazgo en la generación eólica y solar con casi 600MW de capacidad puestos al servicio de las industrias peruanas y el bienestar de la sociedad».

Y agregó: «Con este hito promovemos la conformación de un nodo energético renovable en el sur del país, con Ica como protagonista de la transición energética. Además, gracias a Wayra Extensión evitamos la emisión de 385,000 toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo así con el objetivo país de reducción de huella de carbono”.

 

Además, desde Orygen revelaron que durante el periodo de construcción de la central eólica, se crearon más de 500 puestos de trabajo, tanto en el proyecto como en las actividades alrededor del mismo, de los cuales más de 200 fueron desempeñados por iqueños. Esto denotan el compromiso de la firma por priorizar la contratación de mano de obra y la adquisición de productos y servicios locales.

Asimismo, se desarrollaron proyectos de economía circular, electrificación, saneamiento y agua potable, talleres educativos, entre otros.

Tal como explicó la compañía, este logro confirma suposición en el mercado como la generadora renovable líder en el Perú al reunir alrededor de 600MW de capacidad solar y eólica, que representan el 40% de la capacidad renovable no convencional del país. 

 

La entrada Inicia la operación comercial el parque eólico más grande del Perú se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ENDE de Bolivia proyecta la suma de más de 4600 MW renovables hacia el 2050

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) de Bolivia actualizó el plan de expansión del Sistema Interconectado Nacional (SIN) para lograr una mayor participación de energías verdes mediante la suma de alrededor de 4670 MW renovables hacia el 2050. 

El objetivo es alcanzar una participación renovable de, al menos, 75% de la capacidad instalada para ampliar la cobertura del servicio energético de la población y avanzar en la transición energética durante las próximas décadas. 

De acuerdo a información compartida por el presidente ejecutivo de ENDE, Manuel Valle, el “ambicioso plan” implica prácticamente duplicar la oferta actual de potencia operativa en Bolivia, de 3641 MW a 6773 MW en 2033, y llegar a más de 8200 MW hacia el año 2050. 

Cabe recordar que los 3641 MW actuales de la matriz energética del país se reparte de la siguiente manera:

735 MW hidroeléctrica (31% de toda la capacidad instalada)
168 MW solares (3%)
135 MW eólica (4%)
135 MW biomasa (4%)
2468 MW termoeléctricas (58%)

“Mirando a futuro, a 2050 prevemos llegar a 2755 MW de instalaciones hidroeléctricas, 1726 MW solares, 1027 MW eólicos, 100 MW en geotermia, casi 200 MW en biomasa y 2468 MW termoeléctricos”, sostuvo Manuel Valle durante un foro. 

“La transición energética va de la mano con la disminución del consumo de combustibles fósiles, que ya inició con los nuevos proyectos de ciclos combinados para reducir y optimizar el uso de gas natural”, agregó. 

Mientras que, a partir del ingreso de nuevas fuentes de generación, el plan de expansión del Sistema Interconectado Nacional proyecta que a 2030 se dará la universalización del acceso al servicio básico de electricidad.

Además, el presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia aseguró que también se expandirá el sistema de transporte eléctrico del país; pasando de 73688 kilómetros en el corriente año a 10020 km en 2033 y 11229 km para el año 2050.

Tensión
2024 (km)
2033 (km)
2050 (km)

115 kV
2453
2683
2683

230 kV
4679
6236
7097

500 kV
235
1102
1450

Total km
7368
10020
11229

“Tenemos muy claro que no pueden haber transición sin transmisión. Si no construimos las líneas de evacuación de energía y la transportamos a los lugares donde se consumirá, no tendrá sentido”, subrayó Valle. 

“Esto está vinculado con los nuevos proyectos que se ejecutarán de generación fotovoltaica, eólica e hidroeléctricas, adicionalmente de las nuevas líneas que se construirán para interconectar Bolivia con el país vecino de Brasil”, complementó. 

La entrada ENDE de Bolivia proyecta la suma de más de 4600 MW renovables hacia el 2050 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Marsh se posiciona como aliado clave para proyectos energéticos que implementen nuevas tecnologías

Marsh, corredor de seguros y consultor de riesgos líder en el mundo, tuvo una participación destacada en el último evento de Future Energy Summit (FES) en el Caribe. Allí, David Peña, líder de desarrollo de negocios en Energía para América Latina y el Caribe de la empresa, subrayó la importancia de que proyectos energéticos, principalmente aquellos que incorporan nuevas tecnologías, cuenten desde etapas tempranas con un aliado como Marsh.

«Acompañar a las diferentes empresas desde que nacen los proyectos, en la etapa greenfield, pasando por la financiación, construcción, operación y eventual desmantelamiento, es clave para mitigar riesgos», introdujo el referente de Marsh.

De allí que, su vinculación con proyectos energéticos va más allá que solo entregar pólizas de seguro. “Lo que buscamos es anticiparnos y entender el proyecto desde su concepción para mitigar cualquier posible incertidumbre,» aclaró David Peña. Esta anticipación es crucial, especialmente cuando se trata de tecnologías nuevas o proyectos innovadores que pueden generar incertidumbre tanto para los aseguradores como para los reaseguradores.

Durante su intervención, Peña ilustró con varios ejemplos la relevancia de involucrar a Marsh desde las etapas tempranas de los proyectos por su compromiso por obtener los mejores resultados posibles para cada proyecto, contemplando la visión de la banca y la tecnología involucrada para evitar desafíos futuros y asegurar un desarrollo sin contratiempos.

La gestión de riesgos en proyectos con nuevas tecnologías

Durante panel de debate de FES Caribe denominado “Las oportunidades de la energía eólica en la región”, el líder de desarrollo de negocios en energía de Marsh reconoció riesgos particulares a los que se enfrentan con esta tecnología que continúa evolucionando en potencia de turbinas:

«Yo trabajé en Brasil varios años y había proyectos eólicos de 1 MW, hoy eso es historia. Siempre vamos a apoyar nuevos proyectos con mayores aerogeneradores, ojalá más grandes y a menores costos, pero es importante que el mercado asegurador y reasegurador entiendan bien cómo funciona la tecnología».

En tal sentido, mencionó un caso en el que un fabricante de primer nivel tenía un modelo considerado prototipo porque no tenía las horas de rodamiento requeridas considerándose de mayor riesgo. «El proyecto entró en operación y la exigencia de los bancos era tener una póliza con un deducible de 90 días, pero el mercado asegurador sólo pudo ofrecerla con 180 días, lo que no sirvió de mucho,» explicó.

Siguiendo con las tecnologías emergentes, Peña destacó el caso de las baterías, que aunque relativamente nuevas, están ganando tracción rápidamente. «Las baterías están teniendo una atracción enorme, especialmente en Chile, que es pionero en este ámbito», comentó. Sin embargo, la experiencia con baterías aún sería incipiente a nivel mundial, lo que introduce un grado de incertidumbre considerable para la bancabilidad de proyectos con estas soluciones de acumulación.

Marsh trabaja estrechamente con los desarrolladores de proyectos para mitigar este tipo de riesgos, obtener las pólizas y acercarse del mejor modo al cierre financiero. «Nos sentamos anticipadamente con los proyectos y les decimos, desde la óptica del mercado asegurador, qué se sugiere en la implementación», explicó David Peña, líder de desarrollo de negocios en Energía para América Latina y el Caribe de Marsh.

La entrada Marsh se posiciona como aliado clave para proyectos energéticos que implementen nuevas tecnologías se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Apuesta al autoconsumo: KFC Ecuador inauguró la segunda fase de su planta solar en Quito

Teniendo en cuenta que la matriz energética en Ecuador es fundamentalmente hidroeléctrica, la crisis que afrontó el país debido a los efectos del fenómeno de El Niño y sus consecuentes racionamientos de energía, hace que se incremente el interés por invertir en proyectos renovables para hacer frente a la demanda energética del país.

En este contexto, empresas de diversos rubros están invirtiendo en generar su propia energía para diversificar la matriz ecuatoriana, garantizar el servicio y generar ahorros en sus tarifas de luz.

Bajo esta premisa, la cadena de comida rápida KFC Ecuador inauguró la segunda fase de su planta fotovoltaica de autoconsumo en Inga Alto, Quito, consolidándose como el proyecto más grande en su tipo del país.

Con una inversión de más de 2 millones de dólares, la nueva fase añade 1.1 MW de capacidad, sumando 2.5 MW en total, suficiente para cubrir el 95 % de la demanda de 26 restaurantes y suministrar energía renovable a la Empresa Eléctrica Quito.

Estos locales están ubicados en zonas estratégicas tales como Recreo, C. C. I., San Luis, Quicentro, Santa María Tumbaco, San Luis PB, Carapungo, El Bosque, Sangolquí, Villaflora Santa María, Super Akí Labrador, San Antonio de Pichincha.

Según informó la compañía, esta planta desde su inicio en operación en 2022 evitó la emisión de 690 toneladas de CO2 el primer año, el equivalente a plantar 1.620 árboles, generando 2.79 GWh de energía renovable.

Pero esto no sería todo, la cadena gastronómica también proyecta una tercera fase en la costa para ampliar los beneficios de la energía solar, reafirmando sus prácticas sostenibles y su compromiso con una matriz energética diversa y responsable.

Durante la ceremonia de inauguración, Javier Cruz, gerente de gestión humana de KFC: «El objetivo es reducir nuestras emisiones de carbono a través de la energía más limpia pura e inagotable como es la solar. Buscamos minimizar lo máximo posible el daño que le hacemos al medio ambiente mediante nuestros procesos productivos».

Cabe destacar que el inicio y ampliación de dicho complejo fotovoltaico fue diseñada en conjunto con la empresa especializada en energía fotovoltaica Solar Team.

En el marco de este nuevo hito, Daniel Rosero, gerente técnico de Solar Team explicó: «Hemos instalado esta planta fotovoltaica en tiempo récord: aproximadamente 2 meses. El complejo fotovoltaico tiene más de 5 mil paneles solares, los cuales aportan mensualmente entre 200 y 250 MW/hora al país”.

Y agregó: “Nos sentimos orgullosos de lo que podemos lograr con iniciativa privada, sin ningún costo al estado ecuatoriano. Queremos invitar a más empresas a replicar estos proyectos y aprovechar los beneficios de la energía solar”.

De acuerdo a información de KFC, en la implementación de esta segunda fase se crearon alrededor de 40 puestos de trabajo y el funcionamiento de esta es mediante monitoreo remoto a través de una app.

 

La entrada Apuesta al autoconsumo: KFC Ecuador inauguró la segunda fase de su planta solar en Quito se publicó primero en Energía Estratégica.