Ocho miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), entre ellos Arabia Saudita y Rusia, dijeron que triplicarían un aumento previsto de la producción de petróleo en mayo, acelerando un compromiso para revertir los recortes de producción en los próximos 18 meses.

La medida se produjo horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, estableciera un nuevo régimen arancelario que, según los inversores, era más severo de lo esperado.

Estos dos acontecimientos hicieron que el crudo Brent, de referencia mundial, cayera 7%, hasta los u$s69,90, en las operaciones de la tarde. El WTI, de referencia en EE.UU., cayó 7%, hasta los u$s66,21.

Las acciones de las petroleras se desplomaron ante la amenaza de una baja de los precios del crudo. En el mediodía de Nueva YorkExxonMobil bajaba un 4% a u$s113,63Chevron había cedido 5% y las acciones de Occidental Petroleum bajaban 9%. El sector energético del índice S&P 500 cayó más del 6%.

A pesar de las preocupaciones sobre el daño de los aranceles al crecimiento global, los ocho miembros de la OPEP dijeron que aumentarían la producción en 411.000 barriles al día en mayo, por encima de un objetivo anterior de 122.000 b/d.

Los miembros, que mantuvieron una reunión virtual el jueves, dijeron que habían tomado la decisión “en vista de que los fundamentals del mercado siguen siendo saludables y de las perspectivas positivas del mercado“.

Los miembros de la OPEP han frenado la producción durante los últimos tres años, recortando su producción combinada en casi 6 millones de barriles diarios para impulsar al alza los precios del crudo. En un principio, esta medida fue eficaz y contribuyó a mantener el crudo por encima de los u$s90 el barril durante la mayor parte de 2022.

Pero los recortes han perdido eficacia con el tiempo debido al débil crecimiento de la demanda, el aumento de la producción de petróleo en otros lugares y el bombeo por encima de sus cuotas por parte de algunos miembros de la OPEP. En respuesta, el grupo liderado por Arabia Saudita ha comenzado esta semana a retirar algunas de las medidas.

La decisión se produce tras un periodo de creciente tensión entre miembros como Kazajstán, que ha bombeado sistemáticamente por encima de su cuota, y otros como Arabia Saudita, que ha cargado con la mayor parte de los recortes.

La decisión dejó al petróleo como la materia prima más afectada el jueves, pero los precios de varias otras, incluidos el cobre, el aluminio y el uranio, también cayeron a pesar de que la Casa Blanca eximió a los metales de los aranceles.

La entrada Cae el precio del petróleo por una inesperada decisión de la OPEP y el temor de los aranceles se publicó primero en Energía Online.