La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) cambiará de figura jurídica: dejará de existir como compañía autárquica ya que se transformará en sociedad anónima por decisión impulsada por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
Los motivos están vinculados a la adecuación al DNU N° 70/2023, con el que el gobierno de Javier Milei apuntó más de 300 reformas y dejó sin efecto las sociedades del Estado; como también para optar por mejores condiciones de financiamiento externo.
La intención es ser más flexibles en la gestión, ampliar las funciones y abrazar otros tipo de negocio más allá de lo estrictamente eléctrico, como por ejemplo las telecomunicaciones, segmento que EPEC tuvo previsto explotar pero que se mantuvo frenado hasta el momento; o mismo para expandirse fuertemente en la generación de energía eléctrica, más allá de los servicios que ya ofrece.
La particularidad es que la distribuidora y generadora eléctrica cordobesa no sería privatizada, sino más bien cambiará de jerarquía jurídica para continuar en funcionamiento, tal como sucede con Bancor SA o Caminos de las Sierras SA.
“La propuesta es que sea una sociedad anónima con la mayoría accionaria de la provincia de Córdoba. Aún restan definirse los porcentajes, pero la idea es que las acciones mayoritarias sean del gobierno, repartidas entre distintos organismos. Aunque no está cerrada la puerta a la incorporación de capital privado”, aseguraron fuentes del sector.
“Ya hay mesa de diálogo con los distintos gremios y la intención es hacer el cambio de figura jurídica lo antes posible. Por supuesto que se deben los nuevos estatutos de la empresa y ver cómo se trasladan los convenios colectivos, pero es una decisión tomada, no hay vuelta atrás”, agregaron.
Por otro lado, y para tranquilidad del sector energético, se mantendrán los contratos y acuerdos ya firmados por EPEC, como por ejemplo aquellos dados bajo la licitación RenMDI, dentro de la cual EPEC resultó adjudicataria de 11 proyectos de generación de energía a partir de fuentes renovables.
Tal es así que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba fue una de las grandes ganadoras de la convocatoria del 2023, ya que fue una de las dos empresas con mayor cantidad de proyectos adjudicados (junto a MSU Green Energy), logrando contratos para el 100% de las ofertas que presentó entre ambos renglones de la convocatoria.
Para ser precisos, EPEC fue adjudicada con cuatro parques fotovoltaicos, cinco pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y dos centrales bioenergéticas que en total suman 28,5 MW de capacidad destinados a reemplazar generación forzada.
“Todo lo que se encaró y hay en marcha, continúa, no hay ningún freno a lo ya firmado”, informaron desde la industria energética de Córdoba.
Asimismo, a mediados del 2023 también presentaron un reporte sobre la pre-factibilidad de renovables para producir y comercializar hidrógeno verde, de modo que destacaron que la provincia podría tener un electrolizador de 100 MW y para eso se necesitaría instalar un módulo de potencia eólico de 165 MW, 40 MW fotovoltaicos y almacenamiento de hidrógeno.
Por lo que se mantiene la intención de vincularse con el ámbito renovable y sólo conocerse cómo quedará conformada porcentualmente la transformación hacia la nueva etapa de la compañía como sociedad anónima.
Mirada contrapuestas entre los gremios
Si bien el Sindicato de Luz y Fuerza de Río Cuarto y la Asociación de Personal Superior de EPEC se encuentran abiertos al diálogo y hasta han pedido formar parte del proceso de transición a SA, el gremio de Luz y Fuerza de Córdoba aún es reticente a la medida.
Tal es así que el Sindicato Regional elaboró un documento en el que expresa que no avalará y/o acompañará la incorporación de capital privado en EPEC y que “se debe establecer expresamente en la nueva normativa societaria de la EPEC esta prohibición”.
La entrada Cambio de época: EPEC de Córdoba se transformará en sociedad anónima se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment