La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. dio a conocer la capacidad disponible en las redes de transmisión para proyectos del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), a menos de un mes de la fecha límite para la presentación de ofertas. 

A raíz de la Resolución 14/2022 de la Secretaría de Energía, el personal de Sistemas de Potencia de CAMMESA realizó un recálculo para todo el sistema, teniendo en cuenta el estado de carga de generación y demanda de la red, así como la proyección para los próximos años. 

Como consecuencia, el despacho tuvo algunos cambios, principalmente en la zona norte del país, y surgieron nuevos megavatios en la exportación de algunas regiones puntuales, como por ejemplo Centro – Cuyo – Noroeste Argentino. 

En dicho corredor, el límite asignable para el MATER pasó de 43 MW post última convocatoria en 2021 a 250 MW de potencia, según reportó CAMMESA en su más reciente informe. 

Mientras que la zona compuesta por Comahue – Patagonia – Provincia de Buenos Aires ahora cuenta con 150 MW, pero con la aclaración que no hay nada de disponibilidad en alta tensión para proyectos en la Patagonia. 

Y cabe recordar que en el llamado anterior del mercado entre privados se asignaron cuatro centrales eólicas por 181 MW para dicho corredor, aunque en aquel entonces no se les dio prioridad de despacho a toda la potencia solicitada debido a que no quedaba suficiente capacidad vacante. 

Además, el Litoral y el Noreste Argentino (NEA) no sufrieron modificaciones y cada región mantuvo sus 200 MW disponibles en las redes de transmisión. En estos casos una de las diferencias radica que ambos territorios no poseen problemas de transporte para vincularse, es decir, están prácticamente embebidas en la demanda. Aunque es preciso recordar que desde algunos llamados que no se presentan proyectos para dichos territorios. 

En resumen, si bien en la última licitación del MATER quedaron varios parques renovables sin asignación de prioridad de despacho, esta ampliación de la capacidad de transporte aprovechable podría significar que exista mayor interés en la actual convocatoria. 

El plazo máximo para presentarse es el miércoles 2 de marzo.  Mientras que una semana más tarde se informarán aquellos emprendimientos que requieran realizar un desempate por potencia insuficiente, en caso de ser necesario. 

El 29 de dicho mes se hará el acto de presentación de información requerida para desempate. Y finalmente la adjudicación se llevará a cabo el dos días  más tarde, si es que existen proyectos solicitantes en esta convocatoria.