Comercialización Profesional de Energía

energiaestrategica.com

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Trina Storage adelantó en FES Colombia su apuesta para liderar el mercado del almacenamiento: Elementa 2

Trina Storage, la división especializada en almacenamiento energético de Trina Solar, destaca en el mercado latinoamericano con su producto estrella: Elementa 2, una solución contenerizada que redefine los estándares de densidad energética y eficiencia en proyectos Utility.

Elementa 2 ofrece entre 4 MWh y 5 MWh de capacidad en un contenedor de 20 pies, una densidad que hace dos años era inimaginable. Además, incorpora tecnologías avanzadas, como enfriadores multimodales, estructuras de transferencia y conducción de calor, topologías de flujo de tuberías y estrategias dinámicas de control de temperatura, características que optimizan el rendimiento y aseguran su confiabilidad en condiciones exigentes.

“Elementa 2 no es solo un producto, es una plataforma. Hemos avanzado en estandarizar este bloque de almacenamiento energético, lo que permite adaptarnos a las necesidades técnicas y comerciales de nuestros clientes Utility en Latinoamérica”, explica Luciano Silva, gerente de ingeniería para la región. Este enfoque integral ha permitido a Trina Storage destacarse en un mercado competitivo, especialmente en Chile, donde la compañía lidera con proyectos clave.

Ese país es el mercado más importante para Trina Storage en la región, con 2 GWh de proyectos adjudicados, equivalentes a más de 400 contenedores Elementa 2 que serán entregados en 2025. “Nuestro éxito en Chile refleja el liderazgo técnico y comercial de Trina Storage. Estamos en etapas preconstructivas, listos para consolidar nuestra posición en este mercado clave”, comenta Silva.

La estabilidad regulatoria de Chile y su enfoque en proyectos de almacenamiento energético han sido determinantes en este éxito. “Chile nos ha permitido demostrar la capacidad de Elementa 2 en grandes proyectos, marcando un precedente para otros mercados de Latinoamérica”, añade.

Proyecciones para 2025: Expansión y nuevos mercados

Consolidada en Chile, Trina Storage mira hacia el futuro con planes ambiciosos de expansión en Latinoamérica. En 2025, la compañía espera establecer equipos comerciales y técnicos en países como Colombia, Brasil, México y el Caribe, que Luciano Silva describe como “la segunda ola de proliferación tecnológica en almacenamiento energético”.

Aunque mercados como Colombia aún están en etapas iniciales, Silva observa un creciente interés por parte de empresas locales con iniciativas ambiciosas. “Estamos viendo proyectos interesantes en Colombia, y esperamos estar preparados para ofrecer nuestras soluciones y expandir nuestro equipo comercial en esta región”, explica.

Trina Storage apuesta por consolidarse como un actor clave en la transición energética de Latinoamérica, respaldado por su innovación tecnológica, liderazgo comercial y visión estratégica de expansión. Con productos como Elementa 2 y un enfoque en soluciones personalizadas, la compañía reafirma su compromiso de liderar el mercado de almacenamiento energético en los años venideros.

Las divisiones de negocio de Trina: Almacenamiento como pilar estratégico

Trina Solar se organiza en tres divisiones principales: módulos fotovoltaicos, sistemas de seguidores solares (trackers) y almacenamiento energético. Esta última, representada por Trina Storage, ha mostrado un rápido crecimiento en Latinoamérica, posicionándose como una solución clave en la transición hacia fuentes de energía más limpias.

En la región, Trina Storage emplea a más de 85 personas distribuidas en distintas oficinas, con un equipo técnico sólido en Chile. Silva subraya que la presencia local es esencial en proyectos de almacenamiento, donde la negociación y la implementación requieren un acompañamiento técnico detallado. “El mercado de storage demanda soluciones altamente técnicas y multidimensionales, y nuestra capacidad de adaptarnos con equipos locales es una de nuestras principales fortalezas”, destaca.

La entrada Trina Storage adelantó en FES Colombia su apuesta para liderar el mercado del almacenamiento: Elementa 2 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Ecos del SESA SUMMIT: Grandes anuncios y retos para avanzar con más energía solar y baterías en Puerto Rico

En el corazón del Centro de Convenciones de Puerto Rico, donde la arquitectura moderna parece desafiar las tormentas pasadas, más de 450 profesionales del sector energético se reunieron en la octava edición del SESA SUMMIT 2024

Historias de casos de éxito y de retos de mercado fueron compartidas desde el primer café por hombres y mujeres que asistieron a los tres días del evento organizado por la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA)

 ~7200 usuarios, $1.25 kWh de performance y 53 eventos gestionados en el último año son algunos de los avances que registran seis agregadores en el programa piloto Customer Battery Energy Sharing (CBES)

Esos datos fueron compartidos por portavoces de LUMA Energy en un workshop sobre Virtual Power Plant (VPP), donde recibieron como feedback la necesidad de optimizar los incentivos, aumentar la transparencia y garantizar su continuidad a largo plazo. 

El segundo workshop abordó los alcances del marco legal vigente para energías renovables que podría modificarse con el cambio de gobierno federal y local, así como el acceso a fondos federales que ya está en el centro de debate en esta etapa de transición.

Ahora bien, al caer la tarde hubo tiempo para celebrar y se levantaron las copas en una recepción patrocinada por WindMar Home, que durante esta semana fue distinguida por alcanzar las 5000 interconexiones de Tesla Powerwall y un Guinness World Record como líder global en instalaciones de baterías en 2023. 

El segundo día fue marcado por la presencia de autoridades de gobierno cuya oratoria dibujó un mapa del progreso alcanzado. La participación en la apertura del gobernador Pedro Pierluisi fue bien recibida.  

En concreto, Pierluisi fue ovacionado por mostrar su apoyo al net metering ante los ataques de la Junta de Supervisión Fiscal, y por sostener que se deben continuar fomentando estas alternativas de generación, así como también microrredes y proyectos utility scale. 

«No hay forma de que podamos cumplir con los objetivos que se han establecido en nuestra ley de política energética sin tener proyectos de energía renovable a gran escala, lo que puede incluir proyectos agrovoltaicos, por ejemplo», indicó, aclarando que se puede cubrir gran parte de la demanda eléctrica con fincas solares que no usen más de 2% de terrenos agroproductivos.

Aseguró además que el liderazgo de asociaciones como SESA y el trabajo arduo de las empresas han llevado a que se instalen más de 9500 MW de energía solar y otros tantos de baterías. 

Pero la voluntad política también ha contribuido y desde la asociación añadieron que en el último tiempo la gestión local y federal permitieron impulsar nuevos programas que llevaron a que Puerto Rico sea la jurisdicción con mayor número de instalaciones solares per cápita de los Estados Unidos en los últimos años.

Aquello no sería todo. El tercer día de evento brilló con un enfoque en las comunidades. Un taller sobre innovación comunitaria destacó proyectos de microrredes en zonas vulnerables, mientras que una feria de empleo conectó talentos locales con empresas líderes.  

Las discusiones técnicas tampoco quedaron atrás. La implementación de nuevos requerimientos para inversores inteligentes según la norma IEEE 1547-2018, a partir del 1 de enero del 2025, ocupó un espacio central en el cierre del evento.

236A3835

236A3591

236A3568

236A3574

236A3750

236A4029

<
>

Aunque el sol brilla para Puerto Rico, estos récords anunciados y deseos de crecimiento no disiparon las nubes de incertidumbre generadas por el nuevo rumbo que podrá tomar la política energética con la nueva administración. 

La ausencia de representantes del gobierno entrante que habían recibido invitación al evento dejó a la interpretación que en la agenda de las próximas autoridades no se priorizarían estos temas. 

No obstante, en las vistas de transición del gobierno que iniciaron esta misma semana, el tema energético estuvo a la orden del día en la jornada de ayer que convocó a la Autoridad de Energía Eléctrica, Autoridad para las Alianzas Público-Privadas y el Negociado de Energía de Puerto Rico

Respecto al periodo de transición, en SESA SUMMIT también se anticiparon algunos de los temas que allí se hablaron. La participación de todos los comisionados del Negociado en el evento fue un reflejo del compromiso del organismo y de la apertura al diálogo que buscarían para resolver cuestiones de fondo en el sector energético.

De acuerdo a las declaraciones del comisionado presidente, una revisión a las metas intermedias que plantea la Ley 17 junto a un replanteamiento del Plan Integrado de Recursos sería inminente el próximo año. 

En el nuevo escenario, la autoridad planteó la necesidad de una mayor diversificación en el parque de generación y deslizó que existirían altas probabilidades del avance del gas natural como energético de transición vía licitaciones donde compita con otras tecnologías, tales como fotovoltaica y almacenamiento.

¿Aquello pone en duda la meta del 100% energías renovables al 2050? No. Entre todos los perfiles de asistentes del SESA SUMMIT confiaron en que ese es el norte a seguir.  

Bajo el lema “Moving Solar + Energy Storage Forward”, este evento parecía una danza entre lo técnico y lo visionario, donde cada palabra resonaba con la fuerza de una declaración de fe energética.

Si bien, el descontento existe por que aunque se avance a un ritmo récord este no sería suficiente para cumplir las metas, se argumentó que la meta intermedia del 40% al 2025 podría ser alcanzada en 2028 aún dejando un horizonte de 22 años para poder cumplimentar lo restante. 

Según especialistas en asuntos gubernamentales lograrlo dependería de tres factores que incluyen el crecimiento de la energía solar en los tejados sigue el ritmo actual, en el orden de 3000 instalaciones promedio por mes; acelerar la adquisición y construcción de los proyectos de capital a gran escala adjudicados en los procesos de RFP, que actualmente transita el 4 tranche; así como, modernizaciones y mejoras de la red abordando necesariamente las capacidades técnicas de los sistemas, como la capacidad de alojamiento de la red.

La entrada Ecos del SESA SUMMIT: Grandes anuncios y retos para avanzar con más energía solar y baterías en Puerto Rico se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

RP Global presentó el proyecto Gaucho de más de 15 GW de capacidad para producir hidrógeno verde en Argentina

RP Global, empresa desarrolladora y operadora de gran escala con más de 40 años en el sector renovable, presentó el proyecto “Gaucho” que producirá hidrógeno y amoníaco verde a partir de la generación eólica y el proceso de electrólisis. 

El proyecto se ubicará en la provincia de Santa Cruz y está previsto que tenga más de 15000 MW operativos, repartidos entre 8777 MW de potencia eólica instalada y otros 6236 MW de capacidad de electrolizadores. 

Además, llega de la mano de un acuerdo de cooperación público-privada con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), enmarcado dentro del Programa Internacional de Fomento del Hidrógeno (H2Uppp) del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania, que promueve proyectos y el desarrollo del mercado del H2V en determinados países en desarrollo y emergentes. 

“Lo estamos implementado en etapas al 2030, atado a la coyuntura nacional, y tendrá un factor de capacidad mayor al 60%. Será una central off grid para garantizar la certificación del H2V con origen renovable”, indicó Juan Pedro Agüero, country manager de RP Global, durante un evento organizado en la AHK Argentina.

“En 2022 aseguramos los terrenos para el proyecto Gaucho de H2, que son 276.350 hectáreas (con posibilidad de ampliación de 120.300 hectáreas adicionales) y, a través de la alianza con la GIZ, avanzamos a la siguiente etapa. Mientras que en 2023 establecimos un equipo en Europa y ahora podemos decir que es un negocio ya establecido”, agregó Igor Reščec, chief technology officer de RP Global, en el evento al que asistió Energía Estratégica

El proyecto se dividirá entre las localidades de Puerto Deseado y Punta Quilla, tomará agua del mar para desalinizar y, con la capacidad renovable y de electrolizadores a instalar, producirá alrededor de 0,62 Mto de hidrógeno verde por año y 3,51 Mto/año de amoníaco verde.

Gaucho A Puerto Deseado

  • Superficie 154.300 ha
  • Capacidad de 4270 MW eólicos + 3034 MW de electrolizadores
  • Producción de energía eólica estimada: 21.340.697 MWh/año
  • Producción de H2V de 0,30 Mto/año
  • Producción de amoníaco de 1,71 Mto/año

Gaucho B: Santa Cruz (Punta Quilla)

  • Superficie 122.050 ha
  • Capacidad de 4507 MW eólicos + 3202 MW de electrolizadores
  • Producción de energía eólica estimada: 20.350.281 MWh/año
  • Producción de H2V de 0,32 Mto/año
  • Producción de amoníaco de 1,80 Mto/año

Y si bien aún resta conocer cuál será el costo nivelado del H2V y el NH3 (LCOH y LCOA respectivamente), la compañía confía en lograr un precio competitivo para su posterior exportación hacia Europa y su aplicación en la industria química y de fertilizantes. 

“Al agregar el hidrógeno verde a la ecuación, podremos tener ventajas competitivas, que nos ayudará a mejorar el proyecto energético”, indicó Reščec. 

“Debemos hacer que el H2V sea una realidad en el país. Es importante aportar el grano de arena para que la producción sea una realidad, desafíos que van más allá de un proyecto. Además, seguramente el proyecto Gaucho estará integrado a hubs de H2V donde pueda confluir con otros parques, lo que ayudará a bajar los costos e impactos a nivel internacional”, complementó Agüero. 

De este modo, la compañía que ya cuenta con más de 70 proyectos renovables en 9 países prevé avanzar con su estrategia en Argentina para desarrollar e instalar los 8777 MW eólicos del proyecto Gaucho, más otros 2000 MW meramente renovables que aún están en carpeta a futuro. 

La entrada RP Global presentó el proyecto Gaucho de más de 15 GW de capacidad para producir hidrógeno verde en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

YPF y Naturgy preparan proyectos para inyectar biometano en la red de gas natural

El Primer Simposio Internacional SIBiogás dejó varios anuncios en favor del sector bioenergético de Argentina, con especial énfasis en el potencial del biometano como solución para la descarbonización de la matriz energética. 

YPF y Naturgy informaron que tienen factibilidades otorgadas y avanzan con distintos proyectos para inyectar biometano en la red de gas natural, lo que abrirá un abanico de posibilidades para diversificar su uso y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a pesar que todavía no existe obligatoriedad de un corte mínimo. 

La compañía de mayoría de capitales estatales prepara una planta piloto que se ubicará en el Frigorífico Gorina (localidad de Melchor Romero, provincia de Buenos Aires) para aprovechar el biogás que ya se está produciendo en un biodigestor. 

“Tomaremos ese biogás, haremos el upgrading para inyectar a la red de Camuzzi Gas. La obra ya se inició en el Frigorífico y la idea es tenerla en operación a mitad del 2025”, indicó Florencia Cibau, ingeniera de Desarrollo de Negocios Nuevas Energías de YPF.

DREICON es la empresa que lleva adelante la ingeniería y que hará la obra para la integración del módulo upgrading y los restantes equipos, en tanto que el proyecto tendrá un orden de magnitud de piloto, de alrededor de 12000 m3/día

“Lo interesante del recorrido es que pasamos por distintos productores de biogás (rellenos sanitarios, residuos agrícolas, ganaderos, efluentes) y entendimos que para la primera experiencia piloto que impulsará el negocio del biometano, debía ser una central con una calidad de biogás óptima para eficientizar el uso de las instalaciones”, agregó Cibau. 

El sector bioenergético de Argentina propone un corte mínimo de biometano en los gasoductos

Por el lado de Naturgy, segunda distribuidora de gas natural más grande de Argentina en cuanto a volumen, evalúa tres casos para inyectar biometano a la red: 

  • Frigorífico Rioplatense
  • Eitor Scania
  • CEAMSE Norte III 

El proyecto “Frigorífico Rioplatense” se ubica en la localidad de General Pacheco (provincia de Buenos Aires), donde realiza la obra en una planta de tratamiento de efluentes y un biodigestor, que en primera instancia será para generar energía eléctrica, pero una vez escale no descartan la posibilidad de inyectarlo a la red de Naturgy

“El proyecto Eitor Scania se ubica en la zona de Zárate y es una planta de biogás en etapa de análisis y factibilidad. La ventaja es que la red de distribució se encuentra cerca del predio y nos gustaría que avance”, manifiestó Gustavo González, responsable de Soluciones Energéticas de Naturgy.

Mientras que el proyecto CEAMSE Norte III es el emprendimiento más “ambicioso” en la materia al tratarse de una planta de deposición de residuos ubicada en José León Suárez (Bs. As.), aunque aún está en etapa análisis de factibilidad y de cómo afrontar ciertos desafíos a los que se enfrenta la compañía. 

“Para inyectar biometano a la red de distribución de Naturgy tiene la complejidad de la necesidad de una obra externa bastante costosa, ya que debe cruzar el río Reconquista, por lo que vemos alternativas para sortear esta problemática. O si en vez de pasar con el gasoducto, se puede pasar el río con el biometano y que la obra no sea tan costosa”, aclaró González.

La entrada YPF y Naturgy preparan proyectos para inyectar biometano en la red de gas natural se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solis revoluciona el almacenamiento de energía solar con avanzados inversores de bajo voltaje en el creciente mercado de América Latina

La industria solar está experimentando una transformación significativa, con los sistemas residenciales de almacenamiento de energía de bajo voltaje, posicionándose como la solución preferida para consumidores conscientes de los costos y regiones con una creciente demanda energética.

A la vanguardia de esta evolución se encuentra Solis, cuya innovadora serie de inversores de bajo voltaje como el S6-EH3P(8-15)K02-NV-YD-L está redefiniendo el almacenamiento solar residencial y comercial en pequeña escala en América Latina.

El mercado solar de América Latina en 2025: oportunidades en Chile

Chile se está consolidando rápidamente como un centro global de inversiones en energías renovables, aprovechando sus ventajas geográficas únicas y políticas visionarias para establecerse como una potencia en energía solar.

  • Objetivos de Energía Renovable de Chile: El país se ha comprometido a obtener el 70% de su electricidad de fuentes renovables para 2030, con la energía solar desempeñando un papel crucial en este objetivo.
  • Potencial Solar Inigualable: El Desierto de Atacama, con la mayor irradiación solar del mundo, permite eficiencias récord en plantas solares, atrayendo inversiones globales significativas.

«A medida que Chile continúa su transformación energética, tecnologías innovadoras como los inversores de bajo voltaje de Solis son fundamentales para satisfacer la demanda energética y garantizar la sostenibilidad,» señaló Marco Ricci, Director de Desarrollo de Negocios para América Latina de Solis.

Inversor de bajo voltaje de Solis: la serie S6-EH3P

El inversor S6-EH3P(8-15)K02-NV-YD-L de Solis está diseñado para satisfacer las necesidades específicas de almacenamiento de energía de los hogares y negocios en Chile.

Características Clave:

  • Almacenamiento Escalable: Soporta hasta seis unidades conectadas en paralelo, ofreciendo flexibilidad para adaptarse a demandas energéticas crecientes.
  • Seguridad y Eficiencia: Opera en un rango de 40V-60V, minimizando riesgos y garantizando una operación fácil para el usuario.
  • Alto Rendimiento: Alcanza una eficiencia de hasta 97.6%, posicionándolo como una solución de almacenamiento rentable y confiable.
  • Mantenimiento Sencillo: Su diseño modular permite reemplazar unidades individuales de baterías sin interrumpir el sistema.

Por qué los sistemas de bajo voltaje lideran el mercado

Los sistemas de bajo voltaje, como la serie S6-EH3P de Solis, están ganando rápidamente popularidad en Chile debido a:

  1. Eficiencia de Costos: Al utilizar celdas de gran capacidad y sistemas de gestión de baterías simplificados, reducen costos iniciales y operativos.
  2. Mayor Seguridad: Su diseño de bajo voltaje disminuye significativamente los riesgos operativos, haciéndolos ideales para uso residencial.
  3. Escalabilidad Modular: La capacidad de expandir los sistemas en paralelo los hace altamente adaptables a las necesidades energéticas cambiantes.

Perspectivas del mercado solar de Chile para 2025

Chile se prepara para superar los 15 GW de capacidad solar instalada para 2025, con contribuciones significativas de proyectos a gran escala y sistemas descentralizados. Las instalaciones residenciales y comerciales pequeñas se espera que crezcan entre un 20% y un 30% anual, impulsadas por el aumento en los precios de electricidad y los avances tecnológicos en almacenamiento de energía.

Aunque el Desierto de Atacama sigue siendo un foco global de innovación solar, los sistemas de energía distribuida e inversores avanzados, como el S6-EH3P de Solis, están impulsando la adopción de energías renovables tanto en áreas urbanas como rurales.

El camino a seguir: fomentando una vida sostenible

A medida que Chile expande su portafolio de energías renovables, la adopción de sistemas de almacenamiento de energía de bajo voltaje jugará un papel clave en garantizar un suministro confiable y sostenible. Las soluciones innovadoras de Solis empoderan a hogares y negocios para aprovechar la energía solar de manera eficiente, incluso en regiones con fiabilidad variable en la red.

Acerca de Solis

Fundada en 2005 y cotizada en la Bolsa de Shenzhen (300763.SZ), Ginlong (Solis) Technologies es el tercer mayor fabricante de inversores fotovoltaicos a nivel mundial. La compañía ofrece soluciones innovadoras y rentables para hogares, negocios y proyectos a gran escala. Con capacidades de manufactura de última generación y una sólida presencia en mercados locales, Solis está comprometida a acelerar la transición global hacia la energía sostenible.

La entrada Solis revoluciona el almacenamiento de energía solar con avanzados inversores de bajo voltaje en el creciente mercado de América Latina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Los costos sistémicos son los costos de la transición en Chile

El promedio de los costos sistémicos en 2024 se ha ubicado en torno a US$11 por MW/hora, siendo años atrás ese monto relativamente bajo, menos de 2 dólares, y ni siquiera eran tema de conversación. Hoy, éstos son objeto de varios cuestionamientos y se han convertido en un asunto que preocupa a los usuarios finales. Por ello, ACEN organizó un diálogo este miércoles 20 de noviembre para desmenuzarlos y analizar su efecto en los clientes libres. 

El consultor independiente en Orrisk, Elio Cúneo, desglosó en su presentación introductoria los elementos que componen estos costos sistémicos y sugirió avanzar en cómo debemos entender el “precio medio mercado”, que no se condice con el “precio real de mercado”. Así, propuso una referencia alternativa, “utilizar las dos últimas licitaciones para clientes regulados de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Esto porque el precio medio mercado actual tiene contratos antiguos. Hay contratos del 2014 que terminan el 2030 y están asociados a los clientes de las distribuidoras y con precios altos”.

Agregó que “en términos globales, los pagos que ha habido desde enero de 2024 hasta septiembre de 2024 en costos sistémicos totalizan los 655 millones de dólares. Este es un problema importante a nivel país porque todos estos costos, que son traspasados a los clientes de alguna forma, les quitan competitividad a nuestras empresas”. 

Según Javier Bustos, Director Ejecutivo de Acenor, se prevé que los componentes de los servicios complementarios y sobrecostos tiendan a mantenerse estables según el último año. Sin embargo, “tenemos bastante incertidumbre respecto a lo que va a pasar con el cargo por precio estabilizado porque ese es un cargo que varía estacionalmente, y depende de la cantidad de proyectos PMG y PMGD que entran en operación en el próximo año. Sabemos que hay más de 1.000 MW declarados en construcción de proyectos de generación a pequeña escala y que, si entran en operación en los próximos 12 meses, van a implicar mayores compensaciones y mayores cargos sistémicos y podemos estar viendo que ese promedio de 11 dólares en el año se acerque más a los 15 dólares”.

En tanto, Pilar Bravo, Socia Fundadora de ZeBra Energía, indicó que está ya probado y declarado por las autoridades que el componente PMGD se trata de un subsidio cruzado que no está en la ley, y que incluso, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) ha dado señales bastante precisas en que ese componente debe basarse en el costo marginal y no en el precio medio de mercado, que existan reliquidaciones semestrales, y propone expresamente la eliminación de las compensaciones. 

De acuerdo con Bravo, “hay otro elemento muy importante que es promover la competencia más ecuánime y eficiente en el mercado eléctrico. Hay que centrarse en velar por el mínimo económico del total de las instalaciones (los clientes son instalaciones del sistema). El mercado es el centro y hay que cuidar que éste se dé en condiciones equitativas y entendemos que esta distorsión no solamente llega a los clientes libres, y el próximo año va a llegar a los clientes regulados con la nueva licitación, sino que además produce un gran desequilibrio en el mercado spot, en el mercado generador”.

Para Juan Manuel Contreras, Gerente General en CT Energía y exsecretario Ejecutivo de la CNE, “el tema de fondo es que estamos en un proceso de transición donde la regulación cambió principios, pero aún no se ha adaptado a lo que es el nuevo sistema que tiene muchas centrales de costo variable cero. En resumen, estamos teniendo un mercado eléctrico frágil y que opera según la regulación, por lo tanto, esta no adaptación que entiendo que va a venir en el largo plazo, requiere una revisión de algunos fundamentos que hay hoy día y que explican en buena parte el tema. Quizás no sean cuántos son los costos sistémicos sino quién está pagando los costos sistémicos, porque probablemente la optimización se hace, pero el problema es la asignación y cómo se calculan”.

Por su lado, Sebastián Bernstein, Gerente de Comercialización en Imelsa Energía, señaló que “cuando el Coordinador optimiza la operación, no optimiza tanto la operación de los sistemas complementarios, sino que se enfoca más en optimizar el costo marginal”.

En su intervención, Danilo Zurita, Jefe del Departamento Eléctrico en la CNE, recalcó que “estos son los costos de la transición, medir este sistema con las herramientas del 2004 no tiene mucho sentido”. A su vez, comentó que la CNE está embarcada en dos proyectos de corto plazo. “Lo primero tiene que ver con qué herramientas tiene a su disposición el Coordinador para el manejo y gestión de los costos sistémicos. Y en el marco del desarrollo de la norma técnica de seguridad y calidad de servicio, vamos a separar la discusión para dar más alternativas tecnológicas al operador, y eso esperamos que esté en el primer semestre del próximo año”. 

El otro foco son las señales económicas “y ahí tenemos dos instrumentos que son bastante líquidos para la CNE que son las resoluciones ya sea de definición de servicios complementarios o de precios máximos. Vamos a presentar al breve plazo (marzo 2025) modificaciones para ver cómo el almacenamiento puede prestar servicios de Control de Frecuencia, y su adecuada remuneración”, señaló el representante de la CNE.

La entrada Los costos sistémicos son los costos de la transición en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Elecciones de Directorio de ACERA: nuevo vicepresidente, tesorera y planificación estratégica para 2025

En un hito que refuerza su compromiso en abordar los desafíos y oportunidades del sector eléctrico chileno, la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), llevó a cabo una decisiva sesión de su Consejo Directivo. Durante una extensa y participativa reunión, se renovó un tercio del directorio, además de la definición de los nuevos líderes que ocuparán los cargos de Vicepresidente y Tesorero del gremio.

La sesión estuvo presidida por  Sergio del Campo, actual Presidente de ACERA y Ana Lía Rojas, Directora Ejecutiva del gremio. En una competitiva elección de directorio, la votación contó con la participación de 13 de los 15 Consejeros de la Asociación. Este proceso permitió consolidar la estructura de liderazgo necesaria para enfrentar los desafíos que presenta la industria de las energías renovables y el almacenamiento en Chile.

Tras una expectante definición, resultaron electos como directores del gremio: Sergio Beaumont, Gerente de Asuntos Regulatorios de EngieJosé Luis Opazo, CEO de Ciudad Luz; Matías Steinacker, CEO de EDF Renewables; José Miguel Bustamante, Socio en Carey; y Paulina Basoalto, Gerente de Regulación en Colbún. Posteriormente, entre estos nuevos integrantes, José Miguel Bustamante y Paulina Basoalto fueron elegidos como Vicepresidente y Tesorera del gremio, respectivamente.

De esta forma, el Directorio de ACERA queda conformado por su Presidente, Sergio del Campo de Sonnedix Chile; Vicepresidente, José Miguel Bustamante de Carey; Tesorera, Paulina Basoalto de Colbún; Secretario; y Alfredo Solar de Atlas Renewable Energy Chile. Además, de los directores Sergio Beaumont de Engie; Jose Luis Opazo de Ciudad Luz; Matías Steinacker de EDF Renewables; Alejandro Mc Donough de la empresa Wartsila y Felipe Pezo de Grenergy, quienes constituyen la mesa directiva completa.

“Quiero dar una cálida bienvenida a los nuevos directores y felicitar a todos los que asumieron este desafío en un momento clave para nuestra industria”, señaló Sergio del Campo, Presidente de ACERA. “Estamos en una etapa donde es fundamental mitigar los problemas que enfrenta el sector. Todas las empresas estamos navegando hacia un mismo puerto: el desarrollo de las energías renovables y el almacenamiento como pilares de la transición energética. En este camino, es crucial que ACERA mantenga un enfoque propositivo y constructivo frente a la autoridad, especialmente considerando el impacto que tendrán las elecciones de 2025 en el Ejecutivo y la regulación del sector”.

El encuentro, también marcó un paso importante en la identificación de los lineamientos estratégicos para 2025 por parte del Consejo de ACERA. Para ello, fueron invitados especialmente dos consultores de renombre, Rodrigo Moreno, Director de Línea Energía y Miembro Directorio ISCI y Matías Negrete-Pincetic, Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director Ejecutivo de Vinken, quienes entregaron su visión estratégica para un adecuado desarrollo de un sistema eléctrico de alta penetración renovable trazados tras la reciente Jornada Estratégica de Socios ACERA 2024, lo cual permitió una instancia en la que los asistentes reflexionaron sobre los riesgos clave para la industria, las oportunidades que el país debe maximizar, y los puntos álgidos que guiarán el plan de trabajo gremial para 2025.

ACERA agradece el compromiso de todos los consejeros que participaron en este proceso electoral y reafirma su misión de liderar la transición energética hacia un Chile 100% renovable, en colaboración con todos los actores de la industria con la convicción de que la transformación es de todos.

La entrada Elecciones de Directorio de ACERA: nuevo vicepresidente, tesorera y planificación estratégica para 2025 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

FES Chile 2024: empresas y tecnología al frente del debate renovable en el Cono Sur

Future Energy Summit (FES) llevará a cabo, el 27 y 28 de noviembre en el Hotel Intercontinental de Santiago, FES Chile 2024, que reunirá a más de 500 representantes del sector energético, consolidándose una vez más como el evento más relevante para las energías renovables en América Latina. Con una alineación de speakers que incluye a CEOs, directivos y expertos de las empresas más influyentes del sector, FES se posiciona como un espacio estratégico para definir el futuro energético del Cono Sur.

Entre los participantes destacados en esta edición se encuentran Matías Steinacker, CEO de EDF Renewables Chile; Joselyn González, Key Account Manager de Sungrow; y Fabián González Candía, Senior Business Director of LATAM BESS de Huawei, quienes compartirán su visión sobre las tecnologías renovables que dominarán los próximos años.

Figuras como Alfredo Solar, Regional Manager Chile y Cono Sur de Atlas Renewable Energy, y Aurelio Bustilho De Oliveira, CEO de Enel Américas, profundizarán en las oportunidades de inversión y el desarrollo de infraestructura para proyectos solares y eólicos. Por su parte, líderes como Enrique de Ramón, Business Development Vice President de AES International, y Daniel Camac, Presidente de H2 Perú, abordarán el potencial del hidrógeno verde y su integración en los mercados energéticos de la región.

ADQUIRIR ENTRADAS

Otros nombres clave incluyen a Miguel Arrarás Paños, Country Manager de Acciona; José Luis Blesa González, Director Latin America de Seraphim; Víctor Sobarzo, Senior Manager Business Development de JA Solar; y Javier Salinas, Sales Manager Latin America de Nextracker, quienes compartirán sus experiencias sobre cómo fortalecer la competitividad de los proyectos de gran escala.

Ejes temáticos para 2024

Los paneles estarán enfocados en temas cruciales como el desarrollo tecnológico, la transición energética, y los desafíos normativos en el Cono Sur. Samir Moura, Associate General Manager de Canadian Solar, y Héctor Erdociain, CSO de Chemik, explorarán las tendencias en almacenamiento energético y generación híbrida, mientras que Francisco Jauregui Alonso, Business Development Director de AES Andes, y Enrique Ariztia, Regional Manager de Nala Renewables, discutirán las estrategias para maximizar la eficiencia y la sostenibilidad de los proyectos.

El hidrógeno verde también será un tema central, con la participación de expertos como Rebeca Poleo, Hydrogen Project Director de ENGIE Chile, y Rossana Gaete, Green Hydrogen Global Manager de AES International Unit, quienes abordarán los avances en proyectos y las políticas públicas necesarias para impulsar esta tecnología en la región.

Por otro lado, líderes como Carla Tapia, Country Manager de Enercon, y Pedro Correa Álvarez, CTO de Suncast, se enfocarán en las innovaciones necesarias para optimizar las capacidades de generación eólica. La discusión también incluirá a Marcos Cardaci, VP Latam de Nordex, y Marta Alonso Pelegrin, Gerente General South America de Global Energy Services, quienes presentarán casos de éxito en la región.

ADQUIRIR ENTRADAS

Networking y colaboraciones estratégicas

Además de los debates técnicos, FES Chile se destaca por sus espacios exclusivos de networking, donde ejecutivos y representantes de empresas globales pueden establecer alianzas estratégicas. Figuras como Daniela González, Socia Directora de Domo Legal, y Francisco Méndez Cea, Country Manager Chile de Zelestra, participarán en estas sesiones, que fomentan el intercambio de ideas y el cierre de acuerdos que impulsarán proyectos renovables.

Por último, expertos como Erich Schnake, Director of Legal & Public Affairs de CVE, y Miguel Covarrubias, Sales Director Andes de Jinko, analizarán cómo los cambios regulatorios en Chile pueden facilitar la transición energética, destacando los pasos clave hacia un mercado eléctrico más sostenible.

El futuro de la energía en América Latina

Con una agenda diseñada para abordar las tendencias más relevantes del sector, FES Chile 2024 se posiciona como el evento imprescindible para quienes lideran la transición energética en la región. Los asistentes podrán seguir la conversación en redes sociales con el hashtag #FESChile, sumándose a un evento que marca la pauta en la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

La entrada FES Chile 2024: empresas y tecnología al frente del debate renovable en el Cono Sur se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Seraphim alcanza 800 MW en Latinoamérica y se enfoca en innovaciones tecnológicas como el panel flexible

Seraphim, reconocida globalmente por su innovación y calidad en la fabricación de módulos solares fotovoltaicos, continúa marcando hitos en Latinoamérica.

Según Nicolás Serrano, gerente técnico para la región, la compañía ha alcanzado 800 MW en proyectos cerrados en lo que va del 2024, y proyecta superar 1 GW al cerrar el año.

Desde su fundación en 2011, Seraphim ha logrado mantenerse durante 11 años consecutivos en la lista Tier1, un reconocimiento reservado para fabricantes de paneles solares de alta calidad y estabilidad. Este logro, según Serrano, es el resultado de un enfoque constante en la calidad del producto y una relación estrecha con los clientes. “Nunca nos hemos salido de la lista Tier1, evaluados cuatro veces al año. Eso habla de la estabilidad y calidad de la empresa”, destaca Serrano.

Innovación tecnológica al servicio del mercado

El portafolio de Seraphim incluye paneles con tecnologías de última generación, como TopCON y HJT (Heterojunction Technology), dejando atrás opciones convencionales como PERC, cuya eficiencia teórica ya ha sido alcanzada. Para finales de 2025, la empresa planea dejar de producir paneles PERC y centrarse en las tecnologías más avanzadas. Entre sus productos estrella destaca un panel de celda rectangular, que gracias a su diseño permite una mejor disipación térmica y alcanza una eficiencia cercana al 23% con una potencia de 620W.

“Este panel tiene mejores rendimientos y un menor LCOE en los proyectos, además de ventajas logísticas, como el transporte optimizado”, explica Serrano. La compañía también busca atender desafíos locales, como las necesidades en mercados donde las condiciones sísmicas son una preocupación constante. En este contexto, Seraphim ha introducido su revolucionario panel flexible.

“Este año lanzamos un panel flexible que pesa solo 6 kilos y puede instalarse en techos, terrazas e incluso vehículos. Es una solución ideal para regiones como México y Chile, donde los terremotos afectan las estructuras estáticas convencionales”, comenta Serrano.

Este panel flexible, con una potencia de 410W y una eficiencia del 20,71%, aunque ligeramente inferior a los módulos tradicionales, ofrece ventajas significativas al prescindir de vidrio, lo que facilita su instalación y transporte. “Es el de mayor eficiencia en el mercado y responde directamente a las necesidades que escuchamos de nuestros clientes”, agrega el ejecutivo.

Consolidación y desarrollo en Latinoamérica

La expansión de Seraphim en Latinoamérica comenzó en 2018 con un enfoque en mercados clave como Argentina, Colombia, Chile y México. Según Serrano, el éxito ha estado basado en un modelo de proximidad al cliente que va más allá de lo profesional, creando relaciones de confianza. “Escuchamos mucho las necesidades del mercado y de los instaladores, ajustándonos para brindar soluciones personalizadas”, afirma.

A lo largo de estos años, la compañía ha reforzado su presencia con un enfoque en adaptabilidad tecnológica y capacidad logística. “Transportamos hasta 1820 paneles por contenedor, lo que representa aproximadamente 730 KW, una ventaja logística importante que reduce costos”, resalta Serrano.

Expectativas y desafíos del mercado

De cara al futuro, Seraphim no solo busca aumentar su capacidad instalada, sino también diversificar su oferta tecnológica. En 2024, la empresa planea adentrarse en el sector de almacenamiento de energía y sistemas de inversores. “Es crucial para regiones como el Caribe y países con alto curtailment como Colombia y Argentina. Queremos ofrecer almacenamiento confiable que ayude a descentralizar los sistemas energéticos”, señala Serrano.

El crecimiento, sin embargo, depende de regulaciones efectivas. “Esperamos que los marcos regulatorios permitan no solo proyectos de generación distribuida, sino también de almacenamiento, necesarios para garantizar energía confiable”, añade Serrano. A pesar de los desafíos, confía en que Seraphim seguirá consolidándose como líder en la región. “Sabemos que hay dificultades, pero estamos aquí para ayudar con productos de alta calidad y acompañamiento constante”, concluye.

La entrada Seraphim alcanza 800 MW en Latinoamérica y se enfoca en innovaciones tecnológicas como el panel flexible se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Honduras fija objetivos de renovabilidad y electrificación con un enfoque social

Bajo la dirección de la presidente Xiomara Castro, Honduras ha marcado un rumbo claro hacia un desarrollo energético sostenible con un enfoque profundamente social.

El subsecretario en el Despacho de Energía, Tomás Rodríguez, destacó que su estrategia está centrada en dos pilares: el impulso de proyectos de energía renovable y la electrificación, especialmente en aquellas zonas más apartadas y vulnerables.

“El mandato de la presidenta es claro: impulsar la renovabilidad, pero con énfasis en el respeto, la consideración y el involucramiento de las comunidades originarias en los territorios donde se desarrollen estos proyectos”, explicó.

En este marco, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha anunciado recientemente su intención de convocar a una licitación de largo plazo por 1,500 MW, que podría dar prioridad a adjudicar contratos BOT para proyectos con fuentes renovables (ver más).

En tal sentido, el secretario de Estado en el Despacho de Energía, Erick Tejada Carbajal, señaló que estos proyectos son fundamentales para la transición energética de Honduras, pero recalcó que esta transición debe ser “verde, pero inclusiva”, lo que refleja la prioridad de llevar beneficios directos a los sectores más desatendidos.

Este enfoque se alinea con la «Ley especial para garantizar el servicio de energía eléctrica como bien público de seguridad nacional y un derecho humano», una legislación que se complementa con Política de Acceso Universal a la Electricidad para Honduras (PAUEH) ya que la electrificación es uno de los grandes retos que enfrenta Honduras.

Para atender aquella necesidad, el gobierno ya tendría en marcha una serie de estudios para llevar energía a los departamentos de Gracias a Dios, Colón y Olancho, donde las poblaciones rurales tienen un acceso muy limitado al servicio eléctrico.

En ese sentido, Rodríguez anunció que ya se ha establecido un preacuerdo con el Banco Mundial por 87 millones de dólares, destinados a financiar proyectos de electrificación rural. “Estamos a punto de entregar este mes de noviembre un informe y un diagnóstico del impacto social de estos proyectos”, afirmó.

Gabriela Elizondo Azuela, gerente de Energía para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, confirmó aquello y añadió: «En Honduras estamos enfocados en el acceso universal a la energía y tenemos un pedimento para comenzar un proyecto nuevo de electrificación rural con paneles solares, minigrid y más».

La entrada Honduras fija objetivos de renovabilidad y electrificación con un enfoque social se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Digitalización, centralización y sustentabilidad: la estrategia de Andreani para la logística energética de Argentina

Andreani, empresa líder en logística, busca consolidarse dentro del sector energético de Argentina a partir de un fuerte trabajo en la arquitectura, diseño y desarrollo de servicios más específicos, que logren combinar las necesidades y problemáticas con mejores soluciones tecnológicas y procesos, 

Gonzalo Cicilio, gerente del Segmento Energía de la compañía, dialogó con Energía Estratégica y explicó que este enfoque estratégico surge en medio de un contexto de un salto exponencial previsto en la producción eléctrica para los próximos años, lo que requerirá una matriz logística robusta capaz de garantizar la eficacia operativa.

Estos servicios buscan no solo abordar las necesidades logísticas tradicionales, sino también ofrecer valor agregado a través de la digitalización, la centralización y la sustentabilidad, pilares fundamentales de la estrategia de Andreani.

“Debemos tener una mejor trazabilidad de los materiales. Cuando no se la tiene, el problema se resuelve con sobrestock y hay un capital inmovilizado muy alto. Por lo que hay una posibilidad de hacer una baja en los inventarios, mejorando los servicios de distribución e información”, indicó Cicilio. 

“También hay múltiples necesidades logísticas y una problemática vinculada a la administración de los materiales. Es una industria que terceriza mucho, pero es enorme la cantidad de proveedores que tienen para lo logístico y cada cual con su forma de trabajar”, agregó.

Es por ello que Andreani trabaja en un modelo de hubs centrales para recibir materiales de diversos proveedores, trazarlos en un sistema integrado con los clientes y garantizar un control exhaustivo del contenido. Hecho que no solo reduce los riesgos asociados a errores en el suministro, sino que también optimiza los tiempos de gestión. 

¿De qué manera? Ya sea a mediante despacho por carga parcial  (juntar carga de muchos clientes) con un servicio de logística asegurada o despacho por unidad exclusiva punto a punto, a fin de generar valor en la capacidad de trazar, gestión de los materiales, asegurando que lleguen en las condiciones esperadas y con una mayor eficiencia en la cadena de suministro. 

Es decir que Andreani propone consolidar estas actividades bajo un único operador que pueda gestionar servicios integrales, desde el transporte de grandes piezas mediante carretones hasta servicios de courier y logística aérea. 

“Si mejoramos el proceso de abastecimiento con mejor experiencia al usuario y un servicio robusto, el poder desarrollar la cadena de servicio, se puede integrar aún más el sector energético. Hay una oportunidad para que la cadena de valor pueda multiplicar y exponenciar los proveedores de determinadas industrias”, manifestó Cicilio.

Por otro lado, la sustentabilidad es otro eje central en la estrategia de Andreani, a tal punto que ha implementado un sistema de trazabilidad que permite medir la huella de carbono generada por cada operación logística y aplicar acciones específicas para su mitigación. 

Según su gerente del Segmento Energía, este enfoque no solo responde a las demandas del sector, cada vez más alineado con metas ambientales, sino que también representa una oportunidad para innovar en servicios que integren sustentabilidad y eficiencia. 

Mientras que de cara al futuro, Andreani ya está avanzando en nuevas iniciativas: para 2025, planea desarrollar almacenes regionales que permitan a las compañías mantener materiales estratégicos en distintas ubicaciones sin necesidad de contar con infraestructura propia, lo que ofrecerá mayor flexibilidad y eficiencia; a la par que la empresa ha comenzado a incursionar en la logística internacional, conectando a sus clientes con mercados clave como China y Estados Unidos.

La entrada Digitalización, centralización y sustentabilidad: la estrategia de Andreani para la logística energética de Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Hoy comienza el 3er Seminario Internacional de Hidrógeno Verde de La Araucanía

Hoy, la región de La Araucanía marca un nuevo hito en su transición energética con la celebración del 3er Seminario Internacional de Hidrógeno Verde, bajo el lema «Desarrollo H2v, para la demanda local en la región de La Araucanía». El evento, que inicia a las 8:00 AM en el recinto SOFO de Temuco, reúne a expertos, representantes de instituciones públicas y privadas, y académicos para debatir el papel del hidrógeno verde en el desarrollo sostenible regional.

En el seminario, destacan ponencias de expertos como Emilio Nieto, director del Centro Nacional de Tecnologías del Hidrógeno de España; Ángela Castillo, de Black & Veatch; Luis Castillo, de la Agencia de Sostenibilidad Energética; y Harlan Simonetti, de Hidrógeno GasValpo, entre otros. Además, participan representantes del Ministerio de Energía y del Comité de Hidrógeno Verde, quienes reforzarán la discusión sobre cómo este energético puede transformar la matriz energética local.

Según comentarios del SEREMI de Energía de La Araucanía, Camilo Villagrán Barrera, es fundamental consolidar una hoja de ruta regional propia que aproveche las potencialidades geográficas y académicas de la región. Aunque La Araucanía aún no cuenta con proyectos a gran escala, se están promoviendo iniciativas a pequeña y mediana escala que fortalezcan la demanda local y fomenten una cadena productiva sostenible.

Villagrán subraya que uno de los principales desafíos será transformar el interés en acciones concretas, lo que incluye desarrollar más proyectos piloto, fomentar la capacitación técnica y fortalecer los vínculos entre la industria y las instituciones académicas. La región, añade, no busca replicar modelos de otras zonas, sino establecer un enfoque distintivo que integre las características únicas de La Araucanía.

Seminario como catalizador de un nuevo modelo de desarrollo

El seminario internacional tiene como objetivo central promover el uso del hidrógeno verde en aplicaciones locales, evitando que este recurso se limite a ser un commodity de exportación. Según lo señalado por las autoridades, el evento busca generar una reflexión profunda sobre cómo integrar el hidrógeno verde en la economía local, maximizando sus beneficios económicos, sociales y ambientales.

Además, la participación de empresas como COMASA, junto con destacados centros de investigación de la Universidad de La Frontera y la Universidad Católica de Temuco, refuerza la visión de que la colaboración intersectorial será clave para el éxito del sector en la región.

Avances recientes: la Mesa de Hidrógeno Verde en acción

Días antes del seminario, la región fue sede de una reunión de la Mesa Interinstitucional de Hidrógeno Verde de La Araucanía, integrada por 37 instituciones de los sectores público, privado y académico. Este espacio, liderado por la Seremi de Energía y CORFO, trabaja en cuatro ejes estratégicos: desarrollo de capital humano, innovación tecnológica, difusión y participación ciudadana, y estudios especializados.

Entre los avances destacados, se incluye el impulso al proyecto piloto de COMASA, que busca producir fertilizantes a base de hidrógeno verde, utilizando dióxido de carbono y biocenizas. Este proyecto es considerado un ejemplo de cómo el hidrógeno verde puede generar impacto económico y ambiental positivo a nivel regional.

La entrada Hoy comienza el 3er Seminario Internacional de Hidrógeno Verde de La Araucanía se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Hoy se debate: El gobierno de Chile elevó indicaciones del proyecto ley que prevé que los PMGD financien los subsidios eléctricos

El Poder Ejecutivo de Chile elevó a la Cámara de Diputados y Diputadas las indicaciones del proyecto de ley que amplía la cobertura del subsidio eléctrico, que hoy se votará en lo particular en la  Comisión de Minería y Energía. 

Tal como anticipó Energía Estratégica a mediados de la semana pasada, el gobierno no sólo propondrá que el  cargo FET (Fondo de Estabilización de Tarifas) subvencione tanto a las tarifas de los hogares más vulnerables y a un programa de financiamiento de techos solares para la clase media (ver nota).

Pero ahora el Poder Ejecutivo sumó un nuevo condimento al proyecto de ley: que también se financie cualquier tipo de programa que fomente el uso racional y optimización de la energía en el país a partir de los eventuales excesos de recaudación. 

“De existir excedentes, la porción de que corresponda a los aportes fiscales no será enterada al Fondo y deberá ser destinada a la inversión y ejecución de proyectos fotovoltaicos conjuntos o individuales y al financiamiento de sus costos asociados, tales como costos operacionales, obras adicionales, adecuaciones o ajustes necesarios que permitan su conexión, así como también a otros programas que promuevan la eficiencia energética”, asegura el documento que lleva la firma presidencial de Gabriel Boric

Además, el gobierno propone un “crédito contra el Impuesto de Primera Categoría” hasta el 31 de diciembre de 2026, que será equivalente al 25% de la inversión que la empresa hubiera realizado en la adquisición e instalación de paneles solares efectivamente destinados a la generación de energía eléctrica cuyo uso final sea, únicamente, satisfacer la demanda de energía para las actividades económicas propias de su giro

“En ningún caso el crédito podrá ser superior a 1.000 unidades de fomento. La parte de la inversión que no sea considerada como crédito podrá ser deducida como gasto necesario para producir la renta en el ejercicio en que se haya realizado el desembolso efectivo”, agrega el escrito elevado al Congreso. 

Y cabe recordar que, de acuerdo a palabras del ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, el gobierno estructurará el paquete del proyecto de ley y cuantificará las finanzas del mismo, siendo el plan A es una postulación extraordinaria al subsidio. 

Pero en caso de que las nuevas solicitudes sean menor a 1.500.000, se prevé avanzar con el programa de techos solares para la clase media que permitiría financiar del orden de 100.000 sistemas fotovoltaicos en el primer año.

¿A qué se debe estos cambios? Hasta el momento, las solicitudes no llegan a los 2.000.000 de familias tras dos convocatorias abiertas (poco más de 1.610.000 en término y cerca de 323.000 en segunda instancia). Es decir que aún está primer lejos de los aproximadamente 4.700.000 usuarios que estipuló el Poder Ejecutivo al momento de encarar la iniciativa que se tramita en el Congreso. 

El sector privado contra algunos pilares de la iniciativa

La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA) insiste que el beneficio total del subsidio eléctrico no sea cubierto por aportes de agentes privados, sino que se materialice de manera íntegra con ingresos provenientes de la mayor recaudación del IVA producto de las alzas, junto con los recursos ya contemplados en la ley original de subsidio eléctrico (Ley 21.667).

Los números y estudios respaldan esta propuesta: con la estimación de la recaudación del IVA que el Ejecutivo presentó en el proyecto de ley, más los USD 120.000.000 anuales aprobados en la ley 21.667, se dispone de USD 190.000.000 para cubrir 1.920.000 familias que ya están inscritas en el subsidio eléctrico, pero además se podría cubrir el costo de otorgar un subsidio eléctrico para las PyMEs, valorizado en USD 15.000.000 anuales”, detalla la misiva del gremio. 

“Es más, si el número de postulaciones creciera, aún quedaría holgura para financiar hasta 2,5 millones de hogares y la bolsa PyME. ACERA encargó a la consultora Vinken, asociada al Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, un estudio que revela además, que en vez de USD 70.000.000 anuales por IVA que estima el Ejecutivo, se recaudarían hasta USD 133.000.000, por lo que el primer escenario para la cobertura del subsidio es totalmente conservador”, agrega. 

El objetivo de ello también sería mitigar el riesgo país y  la incertidumbre dada en el sector de la generación eléctrica a raíz de la moción del Ministerio de Energía de que los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD – proyectos menores a 9 MW de capacidad) financien los subsidios mediante un cálculo entre el diferencial entre el precio estabilizado y el costo de desarrollo de los proyectos.

“ACERA reitera en que cubrir el subsidio que se requiere con fondos fiscales es lo correcto y que, a través de la fórmula de la mayor recaudación de IVA, se cumplen los objetivos de política pública para financiar las postulaciones recibidas, a la vez que mantiene señales correctas y sanas para el desarrollo económico del sector eléctrico chileno”, subrayaron desde la Asociación.

La entrada Hoy se debate: El gobierno de Chile elevó indicaciones del proyecto ley que prevé que los PMGD financien los subsidios eléctricos se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Anabática concretó exitosamente su primer taller técnico de renovables y almacenamiento en Argentina

Anabática Renovables, empresa de servicios de asesoría técnica para empresas desarrolladoras de proyectos eólicos, solares, hidrógeno verde y almacenamiento presente en el mercado desde el 2013, realizó su primer taller técnico argentino en energías renovables y almacenamiento

El evento reunió a más de 50 referentes del sector energético argentino a lo largo de una jornada excepcional en la que se profundizaron los desafíos normativos para una mayor participación renovable dentro de la matriz, usos, experiencias y dimensionamiento del almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System), y modelos y desempeños de proyectos eólicos en la red. 

Es decir que el taller técnico fue fundamental para profundizar en temas claves del sector, a la par de fortalecer la red de contactos y aprender de prácticas y experiencias internacionales aplicables al mercado local, tanto durante las ponencias de los especialistas de Anabática, MHR – Abogados, Huawei y Vestas, como también durante el cocktail estratégico que cerró el encuentro. 

Uno de los principales temas abordados durante el taller técnico estuvo centrado en el paso horario, dimensionamiento BESS (Battery Energy Storage System), experiencias y retos para el sector, a cargo de Rodrigo Novas, sugerente de Anabática Renovables. 

Durante su ponencia, el referente de la compañía presentó la plataforma Cuasar BESS, la cual permite optimizar el diseño y gestión de proyectos de almacenamiento, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente y analizar cómo evoluciona el mercado hacia las nuevas tendencias. 

“Nos permite tomar un proyecto solar o eólico, hacer una serie de integraciones, obtener indicadores económicos y construir una solución final, en función del valor para el mando. Nos centramos en las proyecciones de la generación, los precios de la energía, precios de BESS, la demanda que existe, CAPEX, OPEX, número de degradación y las especificaciones técnicas de cada caso particular”, indicó Novas.

A partir de esa herramienta, se pueden hacer mediciones y simulaciones tanto a corto, mediano y largo plazo de los proyectos, analizando por ejemplo ingresos por potencia y por energía. 

Incluso, el subgerente de Anabática Renovables mostró un caso de éxito de un sistema de almacenamiento de 700 MW de capacidad por cuatro horas en Chile, enfocándose en la rentabilidad del emprendimiento y en cómo mejorar económica y técnicamente los proyectos renovables a partir de la hibridación con baterías. 

Es decir que con más de 10 GWh en proyectos de dimensionamiento BESS, el equipo de Anabática se posiciona a la vanguardia de la ingeniería y el seguimiento de construcción de tecnología BESS en América Latina.

“Buscamos generar un espacio donde se puedan discutir y conversar aspectos técnicos regulatorios, ambientales y más. Cuando se escucha a los expertos, se pueden apreciar detalles que suman para el sector, por lo que nos gustaría seguir replicando este tipo de talleres o conferencias para el crecimiento del mercado”, aseguró Ricardo González, gerente general de Anabática Renovables, durante el cierre del evento. 

La entrada Anabática concretó exitosamente su primer taller técnico de renovables y almacenamiento en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Gonvarri Solar Steel impulsa la energía fotovoltaica en Chile con un acuerdo de 268 MW en seguidores solares

En un paso firme hacia la consolidación de la energía renovable en Sudamérica, Gonvarri Solar Steel ha firmado un importante acuerdo para el suministro de 268 MW de sus seguidores solares 1P en Chile.

Este proyecto incluye el suministro de más de 4.200 seguidores solares, diseñados para soportar módulos de última generación y dimensiones, maximizando la capacidad de generación de energía limpia en el «país del sol».

El acuerdo se posiciona como uno de sus proyectos más destacados de cierre de año en Chile, un país que está experimentando un acelerado crecimiento en su capacidad de generación fotovoltaica. Este proyecto se suma a los más de 600 MW anunciados por la compañía en Chile durante el 2024, afianzando su liderazgo en proyectos utility de mediana y gran escala en la región.

Este esfuerzo conjunto no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso tangible con la sostenibilidad. La implementación de este proyecto evitará la emisión anual de más de 100.000 toneladas de CO₂, contribuyendo a la transición energética de un país que, desde el 2023, ya cuenta con menos del 50% de su generación eléctrica proveniente de fuentes no renovables.

Sobre Gonvarri Solar Steel

Gonvarri Solar Steel es una división de Gonvarri Industries dedicada al diseño y fabricación de seguidores solares y estructuras fijas para el sector de la energía fotovoltaica contando con más de 22 GW suministrados en +45 países por todo el mundo. Durante su trayectoria, Gonvarri Solar Steel ha centrado sus esfuerzos en ofrecer a sus clientes soluciones integrales según las necesidades de producto y servicio.

Sobre Gonvarri Industries

Gonvarri Industries cuenta con más de 6.000 empleados repartidos por más de 27 países a través de 54 fábricas, 29 centros de distribución y oficinas desde las que suministra soluciones metálicas desde sus líneas de negocio: Centros de Servicio, Metal Structures, Solar Steel, Soluciones de Almacenaje, Electromovilidad, Precision Tubes y Laser.

La entrada Gonvarri Solar Steel impulsa la energía fotovoltaica en Chile con un acuerdo de 268 MW en seguidores solares se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Pylontech publica documentos técnicos sobre almacenamiento de energía residencial y comercial e industrial

Pylontech publicó dos libros blancos sobre seguridad de productos para sistemas de almacenamiento de energía residencial y sistemas de almacenamiento de energía C&I.

Pylontech tiene ventajas significativas en las capacidades de lograr I+D independiente y producción en masa desde celdas de batería hasta sistemas completos, comprometida con brindarles a los clientes productos seguros, confiables y estables. Los libros enfatizan la importancia de la seguridad del sistema de almacenamiento de energía a través de estudios de casos y presentan soluciones de seguridad prácticas en el diseño de baterías, diseño eléctrico y diseño de integración de sistemas para mitigar de manera efectiva los riesgos de seguridad correspondientes.

Diseño de baterías

Con más de una década de experiencia en tecnología electroquímica, Pylontech ha integrado características avanzadas de seguridad y confiabilidad, incluidas medidas de seguridad intrínseca y seguridad pasiva.

Según los libros blancos, la seguridad intrínseca de las baterías de iones de litio se refiere principalmente a las características de seguridad inherentes de la batería en sí y debe considerarse durante el proceso de diseño y fabricación. Pylontech tiene como objetivo mejorar la seguridad intrínseca a través de la optimización de los materiales de los electrodos, el diafragma y los electrolitos. Además, el diseño estructural incluye una configuración de celdas que aísla eficazmente los orificios positivos y negativos, lo que reduce el riesgo de cortocircuitos internos y mejora la estabilidad mecánica. Además, se mantiene un control estricto de las impurezas metálicas, las partículas y el aislamiento interno en cada etapa para mitigar los posibles riesgos de seguridad.

Pylontech utiliza materiales de aislamiento térmico, mecanismos de alivio de presión por fuga térmica y diseños de aislamiento como parte de su enfoque de seguridad pasiva para evitar la propagación de la fuga térmica dentro de la batería, lo que protege todo el sistema. Durante la fuga térmica, las placas de nanoaislamiento bloquean eficazmente el calor y las llamas, mientras que el diseño de aislamiento garantiza que las fallas no afecten a otras unidades del sistema. Además, cuando la temperatura interna aumenta y la presión aumenta, la carcasa de la batería cuenta con orificios de alivio de presión automáticos para evitar posibles daños por explosión, lo que protege aún más el sistema de batería.

Además de controlar estrictamente la seguridad de las baterías de iones de litio desde la producción de celdas hasta la integración del sistema, los productos principales de Pylontech han sido certificados por IEC, UL, JIS, GB/T 36276, GB/T 34131, etc. Estos galardones destacan la dedicación de Pylontech a la calidad y nuestra capacidad para proporcionar productos de almacenamiento de energía seguros, confiables y estables en todo el mundo.

Diseño eléctrico

Los documentos técnicos indican que “los posibles riesgos eléctricos, como descargas eléctricas (electrocución), fallas operativas e incendios eléctricos, pueden representar amenazas significativas y comprometer la confiabilidad y seguridad de los sistemas de almacenamiento de energía”.
Teniendo en cuenta los riesgos de seguridad que plantean las descargas eléctricas, Pylontech implementa capas de protección para garantizar la seguridad personal, incluida la protección básica, la protección contra fallas, las condiciones de operación y uso y las medidas de refuerzo.
Para hacer frente a varias fallas en el funcionamiento eléctrico, Pylontech adopta múltiples medidas de protección, incluida una combinación de hardware y software, apagado activo, aislamiento rápido y otras medidas para lograr una protección integral.

En respuesta a los riesgos de incendio eléctrico, Pylontech toma medidas efectivas, como el aislamiento espacial de los componentes eléctricos y el posicionamiento de las piezas eléctricas lejos de materiales combustibles para reducir o detener la propagación del fuego.

Diseño de integración de sistemas

Los productos de almacenamiento de energía se utilizan en diversas aplicaciones, que a menudo se encuentran en entornos y climas hostiles, que exigen estándares de confiabilidad estrictos para la adaptación ambiental.

Las baterías completas de Pylontech han superado con éxito las pruebas de caída, incluidas las IEC62619 y UL19733, mientras que la integridad estructural de nuestros gabinetes ha sido validada mediante simulaciones y pruebas basadas en los estándares de vibración de transporte ISTA-3E. Los productos de Pylontech cumplen con los rigurosos requisitos de la NFPA855 y han obtenido la certificación UL9540A. Además, las soluciones de almacenamiento de energía C&I están equipadas con sistemas de protección contra incendios y dispositivos de alivio de explosiones, lo que mejora significativamente la seguridad general del sistema.

Además, el BMS desarrollado por Pylontech optimiza el rendimiento de las celdas de la batería al administrar el voltaje, la temperatura y la corriente de la batería, lo que evita problemas como sobretensión, subtensión, sobrecorriente, sobretemperatura y subtemperatura. Esto garantiza la seguridad y confiabilidad de los sistemas de baterías en diversas condiciones de funcionamiento. Además, los inversores compatibles también admiten esta estrategia BMS para abordar riesgos similares. Además, a través de la plataforma en la nube de Pylontech, los usuarios pueden acceder a datos históricos y en tiempo real de la batería, lo que les permite monitorear el estado operativo y de seguridad de manera efectiva, lo que en última instancia ayuda a reducir los riesgos asociados con el deterioro de la batería.

En Pylontech, nos dedicamos a liberar su energía de manera sustentable. Este compromiso impulsa nuestro enfoque en garantizar los más altos estándares de seguridad para los activos de nuestros clientes. Pylontech se dedica a promover nuevos estándares en seguridad y colaborar con los socios de cumplimiento más rigurosos. Nuestro objetivo es impulsar los beneficios transformadores de la energía verde en todos los sectores, allanando el camino para un futuro energético seguro, sustentable y resiliente.

La entrada Pylontech publica documentos técnicos sobre almacenamiento de energía residencial y comercial e industrial se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Nextracker amplía su Centro de Excelencia Solar en Sorocaba, Brasil

Nextracker (Nasdaq: NXT), proveedor global de soluciones inteligentes de seguimiento solar y software, en colaboración con el Instituto FIT de Tecnología, ha ampliado su Centro de Excelencia Solar en Sorocaba, Brasil. La instalación, que originalmente contaba con 30.000 m², ahora ocupa 46.000 m² – casi el tamaño de seis campos de fútbol – dedicados a la investigación y desarrollo (I+D) en áreas como el rendimiento, la generación de energía, AgriPV y nuevas tecnologías, ofreciendo soluciones innovadoras para el mercado global y capacitación avanzada para profesionales de energía solar.

En 2024, Nextracker alcanzó más de 15 GW de proyectos operativos y en ejecución en América Latina, y ha entregado más de 100 GW a nivel mundial. Las innovaciones del Centro de Excelencia Solar han sido fundamentales para proporcionar la tecnología más avanzada utilizada por las mayores empresas de energía limpia del planeta. La empresa cuenta con más de 600 patentes registradas a nivel mundial.

El Centro de Excelencia Solar en Sorocaba está dedicado al avance de la tecnología de seguimiento solar para acelerar la transición energética. Las instalaciones incluyen laboratorios de última generación que abarcan todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño estructural, mecánico y eléctrico hasta la construcción, operación y mantenimiento de plantas solares. Colaborando estrechamente con socios de la cadena de suministro, clientes y laboratorios externos, el equipo multifuncional de Nextracker desarrolla, prueba y comercializa tecnologías patentadas.

Para apoyar iniciativas de energía renovable en todo el mundo, Nextracker cuenta con tres centros de I+D ubicados en Estados Unidos, India y Brasil. Inaugurado en 2022, el centro brasileño fue el primero de su tipo para la compañía, y desde entonces ha capacitado a más de 300 profesionales del sector solar, completando más de 5.600 horas en cursos sobre mejores prácticas de instalación solar, seguridad, comisionamiento de O&M y resolución de problemas en terrenos.

“La expansión del Centro de Excelencia Solar refuerza nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones que optimizan la generación de energía solar, contribuyendo a la descarbonización y al avance tecnológico del sector”, afirma Nelson Falcão, Director Senior de Ventas de Nextracker.

AgriPV – Impacto Ambiental y Social

El Centro de Excelencia Solar funciona como un laboratorio al aire libre donde se prototipan y prueban nuevos productos, con estudios completos de ciclo de vida de los sistemas de seguimiento solar para mejorar la producción de energía solar.

Entre estas innovaciones, Nextracker, en colaboración con especialistas del FIT, desarrolló AgriPV, una solución que mejora las prácticas agrícolas y preserva la biodiversidad.

Utilizando el rastreador solar NX Horizon™ o NX Horizon XTR™, adaptado a las condiciones del terreno, esta solución de bajo impacto permite la realización de actividades agrícolas sin afectar la generación de energía solar ni dañar los módulos y otros equipos solares. Como líder global en tecnología de seguimiento solar, Nextracker colabora con propietarios de tierras, desarrolladores de energía solar y autoridades locales para crear soluciones optimizadas para la tierra que beneficien a las comunidades locales.

“Queremos apoyar a la comunidad agrícola y fomentar prácticas de agricultura sostenible, para que los agricultores puedan preservar sus tierras por generaciones mientras las utilizan para producir energía limpia”, comenta Henrique Rodrigues, Gerente General de Nextracker.

Proyecciones Futuras

 Según datos de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), Brasil añadió 6,9 GW de energía solar en el primer semestre de 2024, incluyendo 4 GW en generación distribuida (sistemas residenciales y comerciales) y 2,9 GW en generación centralizada (grandes plantas fotovoltaicas, mercado en el que Nextracker opera).

Este crecimiento elevó la capacidad solar instalada en el país a 44 GW, la segunda mayor fuente de la matriz energética brasileña, solo por detrás de la hidroeléctrica. La proyección de crecimiento para 2024 es superar los 47 GW acumulados para finales de año, según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar).

Para acompañar la expansión de este mercado, el Centro de Excelencia Solar está preparado para realizar estudios a gran escala y desarrollar tecnologías aplicables globalmente, contribuyendo a proyectos solares más rentables y sostenibles. El objetivo de Nextracker es expandir su impacto en otros mercados emergentes y apoyar la transición energética en América Latina y en todo el mundo.

Sobre Nextracker

Nextracker es líder en la transformación de energía limpia, proporcionando tecnologías avanzadas para la generación de energía solar en todo el mundo. Nuestros productos permiten que las plantas solares a gran escala sigan el movimiento del sol en el cielo y optimicen el rendimiento de la planta. Con plantas operativas en más de treinta países, Nextracker ofrece soluciones superiores que aumentan la producción de energía y reducen costos para propietarios de plantas, desarrolladores y EPCs (Ingeniería, Adquisición y Construcción).

Sobre el FIT – Instituto de Tecnología

Fundado en 2003 en Sorocaba, el Instituto FIT de Tecnología es una organización nacional sin fines de lucro, acreditada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y fundada por Flex, una multinacional de manufactura presente en Brasil desde 1998. FIT lidera el desarrollo de soluciones tecnológicas para diversos sectores, anticipando las necesidades del mercado, la industria y las personas. Con equipamiento de última generación y un equipo altamente cualificado, FIT impulsa el desarrollo tecnológico y marca tendencias. Hoy en día, FIT cuenta con tres instalaciones en Sorocaba, Jaguariúna (inaugurada en 2015) y Manaus (inaugurada en 2017), y más de 550 empleados en Brasil.

La entrada Nextracker amplía su Centro de Excelencia Solar en Sorocaba, Brasil se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La tecnología TOPCon lista para liderar: el CTO de DAS Solar destaca tendencias e innovaciones en la industria

En medio de una intensa competencia y una rápida evolución tecnológica, la industria fotovoltaica (FV) se encuentra en un momento crítico. Las tecnologías TOPCon, heterounión (HJT) y contacto posterior (BC) compiten por la supremacía.

Recientemente, el Dr. Dengyuan Song, CTO de DAS Solar, compartió sus perspectivas sobre por qué TOPCon se convertirá en la tecnología líder de la industria en los próximos 3-5 años.

Los tres pilares de la tecnología N-type predominante

Song destacó tres factores críticos para determinar la tecnología dominante en el sector FV: LCOE (costo nivelado de energía), eficiencia de las celdas y el ecosistema industrial.

«El ecosistema es fundamental», explicó Song. «Determina la velocidad de reducción de costos, ya que los productos energéticos deben ser económicamente viables para reemplazar las fuentes de energía tradicionales».

Aunque la eficiencia es importante, sirve más como un medio para reducir costos que como un fin en sí mismo. Song señaló que, aunque las celdas de arseniuro de galio (GaAs) alcanzan eficiencias cercanas al 50%, su alto costo las hace inadecuadas para aplicaciones terrestres. Además, un bajo LCOE es esencial para la sustitución a gran escala de combustibles fósiles, allanando el camino hacia la adopción de energías renovables.

Ventajas tecnológicas y dominio futuro de TOPCon

La tecnología TOPCon ha ganado rápidamente cuota de mercado, pasando del 23% en 2023 a una estimación del 75% en 2024, con proyecciones que superan el 80% en 2025, según la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Industria Fotovoltaica en China. Este ascenso se atribuye a las ventajas estructurales de TOPCon, especialmente su avanzada tecnología de pasivación, que mejora significativamente la eficiencia y reduce los costos.

«La eficiencia y el costo de las celdas solares dependen en gran medida de la estructura de pasivación», explicó Song. «La pasivación integral de TOPCon permite una optimización total del área, superando las limitaciones de la pasivación parcial en las celdas PERC». En comparación, la tecnología BC se centra principalmente en las configuraciones de los electrodos, lo que hace que su rendimiento dependa de la metodología de pasivación subyacente, ya sea TOPCon o HJT.

Song analizó tendencias históricas y concluyó que cada tecnología de celdas solares sigue un ciclo de vida de 10 años, similar a una curva de campana. Este ciclo comienza con una cuota de mercado del 20%, alcanza su pico en el 70-80% y luego disminuye a alrededor del 10% en los siguientes cinco años.

Basado en este modelo, Song predijo que TOPCon dominará el mercado durante los próximos 3-5 años, impulsada por sus capacidades de pasivación incomparables, alta eficiencia y escalabilidad. «La alta estabilidad del silicio cristalino, su naturaleza no tóxica y sus recursos abundantes garantizan que seguirá siendo la plataforma dominante durante al menos la próxima década», añadió Song.

Trazando un camino para mejorar la eficiencia

Actualmente, la tecnología TOPCon alcanza un récord de eficiencia en laboratorio del 27.3%, con un límite teórico del 29.4%. Para validar el potencial de la tecnología TOPCon, Song analizó las eficiencias teóricas y de laboratorio de 26 tipos diferentes de celdas. Sus hallazgos revelaron que las celdas de silicio cristalino están, con mucho, más cerca de su eficiencia teórica, con una brecha de solo 2.11%.

Song delineó pasos claros para seguir mejorando, destacando la importancia de minimizar la recombinación superficial y mejorar los tiempos de vida de los portadores. Una simulación del profesor Martin Green identificó dos factores clave para aumentar la eficiencia al 28%: los tiempos de vida de los portadores deben superar los 4.5 ms, y las corrientes de recombinación superficial deben estar por debajo de 5.6 fA/cm².

De hecho, el tiempo de vida de los portadores en los materiales de silicio actuales puede cumplir plenamente con estos requisitos, especialmente con la pasivación de contacto total. Sin embargo, lograr una corriente de recombinación de 5.6 fA sigue siendo un desafío importante, ya que el mejor nivel actual es de aproximadamente 8 fA. Por lo tanto, para continuar mejorando la eficiencia, la recombinación superficial se convierte en el factor más crítico.

Song expresó confianza en que estos hitos son alcanzables, allanando el camino para futuras mejoras en eficiencia.

La visión de DAS Solar: un núcleo, tres ramas

Como una de las empresas de energía fotovoltaica de mayor crecimiento a nivel mundial, DAS Solar sigue su estrategia de «un núcleo, tres ramas». Con la tecnología TOPCon como plataforma fundamental, emplea DBC, TSiP y SFOS como tres tecnologías de apoyo.

Actualmente, la tecnología TOPCon de DAS Solar está en su generación 4.5, alcanzando métricas de rendimiento de clase mundial, incluido un voltaje de circuito abierto de 745 mV y una eficiencia de producción masiva del 26.7%. Mientras tanto, los productos de primera generación de DBC de la compañía logran eficiencias del 26.5%, y sus celdas tándem de perovskita, desarrolladas en colaboración con universidades, han alcanzado un 33.2% en configuraciones de laboratorio.

Mirando hacia el futuro, DAS Solar apunta a superar el 40% de eficiencia en celdas al aprovechar su sólida capacidad tecnológica y fomentar avances en múltiples tecnologías. «Con la tecnología TOPCon como núcleo, estamos comprometidos a superar los límites de la tecnología FV, logrando nuevos niveles de eficiencia y liderando la transición energética global», concluyó Song.

La entrada La tecnología TOPCon lista para liderar: el CTO de DAS Solar destaca tendencias e innovaciones en la industria se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Exclusiva: Panamá anticipa su calendario de licitaciones de potencia y energía 

La Secretaría Nacional de Energía (SNE) trabaja en la planificación e implementación de medidas concretas para cubrir la demanda creciente de empresas de distribución eléctrica. “La agenda que tenemos en Panamá es ambiciosa, pero alcanzable”, introdujo el secretario Juan Manuel Urriola.   

Entre los anuncios recientes, la SNE junto a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) y la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) hicieron un llamado para garantizar el suministro en el periodo entre 2025 y 2030 (ver mas). “Los documentos de la licitación de corto plazo que busca contratar energía y potencia para las distribuidoras ya están listos. Ese es el paso inicial”, aseguró Urriola. 

Ahora, Panamá iría por más. Según anticipó el secretario Nacional de Energía en exclusiva para Energía Estratégica, la autoridad estaría alistando nuevas convocatorias para el próximo año: “Probablemente en 2025 anunciemos otra de 5 años de corto plazo y para fin del otro año nos estaremos preparando para una de largo plazo que quedó pendiente”, reveló.  

“Ahí está el calendario para los inversionistas y para las distribuidoras”, añadió, dando respuesta al pedido de la iniciativa privada de tener mayor previsibilidad en el mercado de contratos. 

Este anuncio también llegaría para transmitir mayor tranquilidad a los proponentes del acto de licitación de 500 MW que el secretario Urriola menciona como “pendiente”. Al respecto, es preciso indicar que aquel proceso que inició durante el gobierno anterior fue cancelado para poder hacer revisiones y ajustes al esquema de contratación. 

Repasando las declaraciones de la actual autoridad de la cartera energética de Panamá, en este nuevo escenario toman forma entonces dos licitaciones de corto plazo y una licitación de largo plazo para la contratación de potencia y energía a realizarse durante la administración del presidente José Raúl Mulino

El mandato de Mulino para impulsar todos los sectores productivos en el país es claro e involucra una apertura a la inversión privada extranjera y a honrar contratos obtenidos de manera transparente. 

“Respetamos mucho la libertad contractual que hay con los inversionistas que llegan a Panamá a través de ganarse una licitación, contratos o concesiones. De la forma que sea, pero que las reglas de juego para ellos sean claras y con la certeza de que hay un Estado de derecho», sostuvo el presidente en una reciente gira por los Estados Unidos.   

En el subsector eléctrico esto no sería una excepción. “Nosotros como gobierno somos socios de las empresas que están en Panamá y vamos a trabajar como socios para que todas las inversiones se hagan”, ratificó el secretario Urriola, agregando que un enfoque adicional que tendrán para la concreción de nuevos proyectos será social.   

“Me sumo a las palabras que usó la Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay durante la Semana de la Energía ‘hay que ponerle un rostro humano a todo lo que hagamos en energía’”.  

“En Panamá, queremos que todos los planes incluyan al usuario final, el usuario final no puede estar fuera de la ecuación de desarrollo de ningún país en el sector de energía”, concluyó el secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola.   

La entrada Exclusiva: Panamá anticipa su calendario de licitaciones de potencia y energía  se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Innovación en almacenamiento: Power Titan 2.0 de Sungrow promete transformar el sector energético latinoamericano

Sungrow marca un nuevo hito en el sector energético latinoamericano con el lanzamiento oficial de su sistema de almacenamiento Power Titan 2.0, anunciado en el marco del Future Energy Summit (FES) Colombia 2024, un evento que reunió a más de 500 ejecutivos clave del sector, y se llevó a cabo a finales de octubre.

Este sistema, diseñado para optimizar la descarbonización y aumentar la viabilidad económica de los proyectos renovables, destaca como una solución de alta densidad energética y refrigeración líquida.

Héctor Núñez, gerente para el norte de Latinoamérica de Sungrow, destacó que a principios de este mes realizarían el lanzamiento oficial del Power Titan 2.0 en Chile, un contenedor de 5 MWh con sus propios sistemas de conversión de potencia y refrigeración líquida. Este producto tiene una densidad energética fantástica y está diseñado para integrarse con proyectos renovables».

El Power Titan 2.0 cuenta con ventajas competitivas importantes frente a modelos anteriores y sistemas de otros fabricantes. Su capacidad para acoplarse a proyectos fotovoltaicos en DC, algo que pocos fabricantes ofrecen, es un punto diferencial clave. «Es una solución económica que mejora significativamente los costos de los proyectos, haciéndolos más viables», puntualizó Núñez.

Crecimiento del almacenamiento en Latinoamérica

El mercado de almacenamiento de energía está experimentando un crecimiento exponencial en la región, y Sungrow se posiciona como líder en este ámbito. “Nuestras expectativas para el próximo año incluyen firmar contratos por varios gigavatios hora en Latinoamérica con este producto”, afirmó Núñez, destacando la creciente demanda por soluciones de almacenamiento confiables.

Aunque Colombia apenas está incursionando en el almacenamiento a gran escala, los mercados de países como Chile y México muestran un dinamismo notable. Chile, por ejemplo, lidera la región con un impulso importante hacia proyectos de almacenamiento, incluyendo contratos firmados por 4 GW.

Mercados clave para Sungrow en Latinoamérica

Además del foco en almacenamiento, Sungrow está consolidando su liderazgo en el segmento de inversores solares. Este año, la compañía ha cerrado proyectos por más de 500 MW en Colombia, alcanzando un acumulado de 1.3 GW en inversores fotovoltaicos en el país. “Hemos crecido significativamente; nuestra plantilla ya supera los 25 colaboradores en Colombia, y seguimos apostando por este mercado”, destacó Núñez.

Los mercados de Centroamérica y el Caribe, incluyendo Guatemala y Panamá, también se perfilan como áreas de expansión para Sungrow. En México, el cambio de gobierno genera expectativas positivas para el sector renovable. «Vemos señales de continuidad en el impulso gubernamental hacia las energías limpias, lo que promete un año muy interesante”, explicó Núñez.

Innovación y expansión en inversores solares

En cuanto a los inversores solares, la estrategia de Sungrow se enfoca en soluciones híbridas que integran almacenamiento con generación fotovoltaica. “Somos de los pocos fabricantes capaces de trabajar con inversores fotovoltaicos híbridos que incluyen sistemas de almacenamiento”, mencionó Núñez.

Para el próximo año, la compañía planea lanzar un nuevo inversor String que incluye mejoras significativas en eficiencia y costos. Esto, combinado con la contratación de personal adicional, permitirá a Sungrow atender más mercados y consolidar su presencia en la región.

La entrada Innovación en almacenamiento: Power Titan 2.0 de Sungrow promete transformar el sector energético latinoamericano se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Coordinador de Chile reveló las ofertas económicas de una nueva licitación de transmisión

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) de Chile dio a conocer las ofertas económicas de la licitación pública internacional para la construcción y ejecución de obras de transmisión incluidas en los Decretos Exentos Nº4 del 2024, N°200 del 2022 y N°185 del 2021. 

En la misma compiten Tucapel Energía, Changshu Fengfan Power, Monlux, Sistema de Transmisión del Sur, Ametel, Conexión Kimal Lo Aguirre, Elecnor, Bac Ingenieros y PowerChina para un total de 28 obras de transmisión.

Dichos proyectos  con plazos de ejecución oscilan entre 18 y 60 meses, siendo mayormente para ampliar las subestaciones eléctricas del Sistema Eléctrico Nacional de Chile (SEN) que se relicitaron  tras el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el proceso del 2023, a pesar que en aquel entonces hubo siete empresas interesadas (ver nota).

Entre las particularidades de la convocatoria se destaca que Elecnor fue la única compañía que ofertó para el tendido segundo circuito línea 2×500 kV Ancoa – Charrúa (obra que más tiempo y dinero demandará) y su propuesta incluso quedó por debajo del precio máximo fijado por la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Además, las firmas Andaluza de Montajes Eléctricos y Telefónicos (Ametel) y Monlux compiten entre sí para adjudicarse la construcción de distintas subestaciones eléctricas, considerando que sus ofertas quedaron por debajo del valor fijado por la CNE en varios de los proyectos a subastar. 

Es por ello que el Coordinador Eléctrico Nacional iniciará el proceso de evaluación económica de las propuestas (incluso de aquellas que están entre el precio máximo y el margen de reserva) y emitirá el acta de adjudicación el viernes 22 de noviembre. 

Y cabe mencionar que cada oferta de esta licitación tendrá una validez que deberá extenderse, por lo menos, 300 días hábiles. 

A continuación, el detalle de las propuestas de cada empresa:

  • Tucapel Energía 
    • Amp S/E Entre Ríos 500 kV (IM) y 220 kV (IM): USD 3.763.170
  • Changshu Fengfan Power: Total de USD 43.032.859
    • Aumento capacidad línea 2×220 kV Nueva Zaldívar – Likanantai
    • Amp S/E Taltal (NTR ATMT)
    • Amp S/E Kimal 220 kV (IM)
    • Amp S/E Monte Mina 220 kV (IM)
  • Monlux
    • Amp S/E Casas Viejas: USD 10.685.877 
    • Amp S/E Hospital (NTR ATMT): USD 9.801.748
    • Amp S/E Retiro 66 kV (BS), nuevo transformador (NTR ATMT) y seccionamiento de la línea 1×66 kV Parral – Tap Longavi en S/E Retiro 66 kV: USD 11.632.604 (más que el margen de reserva)
    • Amp S/E Escuadrón: USD 8.691.308 
    • Amp S/E Andalién (NTR ATMT): USD 10.809.217 
    • Amp S/E Villarrica (NTR ATMT): USD 11.016.306
  • Sistema de Transmisión del Sur
    • Amp S/E Polpaico: USD 6.650.000
    • Amp S/E Rungue: USD 9.030.000
    • Refuerzo tramo TAP Vitacura – Vitacura: USD 2.640.000
    • Amp S/E Paillaco (NTR ATMT) y seccionamiento línea 1×66 kV Llollelhue – Los Lagos: USD 9.620.000
    • Amp S/E Dalcahue: USD 8.590.000
  • Ametel
    • Amp S/E Casas Viejas: USD 9.077.961,45 
    • Amp S/E Los Poetas: USD 8.532.639,75 
    • Amp S/E Pozo Almonte: USD 12.989.755,10)
    • Amp S/E Villarrica: USD 9.937.933,13
    • Amp S/E Pumahue: USD 8.676.204,62
    • Amp S/E Polpaico: USD 10.536.652,48 
    • Amp S/E Recoleta (NTR ATMT): USD 12.995.053,33
    • Amp S/E El Rosal 220 kV (IM): USD 4.132.745,67
    • Amp S/E Purranque (NTR ATMT): USD 8.734.783,39
    • Amp S/E Tineo: USD 3.287.220,34
  • Conexión Kimal Lo Aguirre
    • Amp S/E Kimal 220 kV (IM): USD 24.600.000
  • Elecnor: 
    • Tendido segundo circuito línea 2×500 kV Ancoa – Charrúa: USD 107.742.295 (entre precio máximo y margen de reserva)
    • Amp S/E Parinas (NTR ATAT) + Amp S/E Parinas 500 kV (IM) y 220 kV (IM): USD 97.675.794
  • Bac Ingenieros
    • Aumento de capacidad línea 1×66 kV Charrúa – Chillán: USD 6.390.272
  • Powerchina 
    • Amp S/E Parinas (NTR ATAT) + amp S/E Parinas 500 kV (IM) y 220 kV (IM): USD 67.980.000
    • Amp S/E Algarrobal 220 kV (IM) + amp S/E San Juan 66 kV (BPS), reemplazo transformadores (RTR ATMT) y seccionamiento de la línea 2×66 kV Pan de Azúcar – Guayacán en S/E San Juan 66 kV: USD 17.764.392

La entrada Coordinador de Chile reveló las ofertas económicas de una nueva licitación de transmisión se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Empresa en expansión: Heliotec apunta a fabricar más componentes solares en Paraguay

El sector fotovoltaico de Paraguay cuenta con grandes expectativas de crecimiento a partir de la actualización de la Política Energética Nacional, la cual tiene más de 300 metas con foco puesto en la diversificación de la matriz, incluyendo proyectos de generación ERNC y de almacenamiento de energía en baterías.

Tal es así que algunas empresas del sector ya piensan en una expansión de sus actividades, tanto a nivel nacional como regional, a fin de seguir el ritmo de crecimiento esperado. 

Una de ellas es Heliotec, compañía pionera en tecnología solar en Paraguay que abarca una gran variedad de sistemas solares, desde iluminación, calentamiento industrial hasta de agua hasta los primeros sistemas on-grid y de eficiencia energética con baterías en el país.

“Dentro de los sistemas conectados a la red, tenemos cerca del 60-70% del mercado total. Y la idea es seguir siendo pioneros en ingeniería en electricidad, buscamos dar soluciones de impacto y por ello guiamos el tipo de sistemas que se instala”, aseguró Pablo Zuccolillo, CEO de Heliotec, en conversación exclusiva con Energía Estratégica. 

“La idea es formar un equipo cinco estrellas de toda la región para desarrollarnos en Paraguay y en los países vecinos. Queremos empezar a fabricar en Paraguay la mayor cantidad de componentes de un sistema solar. Ya fabricamos soportes, empezamos pruebas de los inversores y entre enero y febrero del 2025 llegará la maquinaria para fabricar baterías de litio en el país”, añadió en el marco de la Semana de la Energía que organizó OLADE. 

Cabe recordar que la actualización de la Política Energética de Paraguay prevé que la participación fotovoltaica sea de 500 MW de capacidad centralizada al 2030 y 2000 MW para 2050; otros 1104 GWh anuales de baterías al 2030 y 5520 GWh/año al 2040.

El sector privado de Paraguay vislumbra la licitación fotovoltaica de Chaco Central para 2025

El financiamiento de estos proyectos será un factor clave y, por lo tanto, el gobierno buscará beneficiar a cinco proyectos renovables para 2028, con un incremento gradual que llevará el total a 20 proyectos en 2050. 

Mientras que por el lado de la generación distribuida y el autoabastecimiento se pretende llegar a 500 MW de potencia instalada al 2040; a la par que el documento plantea la implementación de proyectos de captadores solares para el calentamiento de agua en el sector público, abarcando todos los grandes hospitales del área metropolitana para el año 2035 y su extensión a las clínicas de todo el país hacia el 2045. 

Expansión internacional

El CEO de Heliotec reconoció que la compañía está atenta a otros mercados de la región, por lo que busca ampliar las fronteras y conseguir más colaboradores para desarrollar la industria en otros países de Latinoamérica. 

“Un segmento de mercado que vemos con interés es el off-grid en Argentina y el uso de baterías de litio, dado que mucha gente nos pide sistemas solares y soluciones híbridas”, manifestó Zuccolillo. 

 

La entrada Empresa en expansión: Heliotec apunta a fabricar más componentes solares en Paraguay se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Generación renovable cumple nuevo hito, esta vez en Servicios Complementarios

La integración de fuentes renovables variables cumplió un nuevo hito en el Sistema Eléctrico Nacional, esta vez jugando un rol clave en la prestación de servicios soporte a la seguridad, conocidos técnicamente como Servicios Complementarios.

Los Servicios Complementarios son aquellas prestaciones, definidas por la Comisión Nacional de Energía, que permiten preservar la seguridad del sistema eléctrico. Entre los Servicios Complementarios, los más característicos son los servicios de Control de Frecuencia, que corresponden al conjunto de acciones destinadas a mantener en cada instante el equilibrio entre la generación eléctrica y la demanda, corrigiendo los desbalances que se van produciendo en cada instante en el sistema.

A partir del viernes 18 de octubre se comenzó a ver una nueva tendencia en el sistema, dado que los servicios de Control de Frecuencia comenzaron a ser asignados en horario diurno, a plantas renovables de forma mayoritaria, considerando no sólo las centrales hidroeléctricas que históricamente los han prestado, sino que a las plantas solares y eólicas.

Desde ese día, ha habido horas del día que estos servicios han sido provistos exclusivamente por plantas renovables, desplazando otras fuentes como lo son las centrales del tipo ciclo combinado a gas natural o térmicas a carbón. De este modo, a partir del 18 de octubre, en algunas horas del horario diurno, se observa que el 100% de algunos servicios de Control de Frecuencia fueron prestados por plantas renovables, destacando el servicio de control secundario de frecuencia provisto por plantas renovables variables.

Esto es un hito en la integración de energías renovables como la solar y eólica porque es un desafío en términos de programación y operación del sistema dada su variabilidad.

Gráfico da cuenta del rol que está tomando la energía renovable variable en el Control Secundario de Frecuencia en el Sistema Eléctrico Nacional.

El Coordinador, como organismo técnico encargado de coordinar la operación del sistema, viene impulsando hace dos años la incorporación de estas centrales al Control de Frecuencia. Esto implica que las empresas titulares de activos renovables variables, como lo son los parques solares fotovoltaicos y eólicos, están avanzando en la verificación de los requerimientos para dar estos servicios.

La prestación de los SSCC con energías renovables variables permite tener costos más eficientes en horario solar. Por ejemplo, los días en que se han prestado estos servicios con estas tecnologías, se podrían generar pagos hasta un 80% menos respecto de escenarios donde están las centrales térmicas participando, en horario solar.

Además, para las plantas renovables supone un beneficio económico, ya que les permite obtener recursos en horas donde el costo marginal de la electricidad es generalmente cero, dada la condición de sobreoferta que tiene el sistema en horario diurno.

En el informe de Servicios Complementarios vigente, el Coordinador indicó que todas las unidades renovables sobre 9 MW de capacidad instalada deben verificarse para dar estos servicios de red.

Actualmente la verificación de la prestación de SSCC, es un requisito para la entrada en operación de nuevas unidades que se conecten al sistema. En este contexto, estamos en proceso de verificar a más de 30 plantas solares y eólicas para dar servicios complementarios de Control de Frecuencia en el sistema.

La entrada Generación renovable cumple nuevo hito, esta vez en Servicios Complementarios se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Gobiernos del Cono Sur inauguran FES Chile con un panel exclusivo junto a OLADE

Future Energy Summit (FES) celebra su tercera edición en Santiago los días 27 y 28 de noviembre en el Hotel Intercontinental, consolidándose como el evento más relevante para el sector energético en Hispanoamérica. Con la participación de más de 500 asistentes, FES Chile será nuevamente el punto de encuentro clave para discutir estrategias, proyectos y políticas públicas que definirán el rumbo de la transición energética en América Latina.

El evento contará con un panel de apertura exclusivo, organizado en alianza con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en el que destacados referentes del sector público compartirán sus perspectivas sobre el panorama energético en la región.

Entre ellos se encuentran Luis Felipe Ramos, Subsecretario de Energía de Chile; Ronald Alberto Veizaga Baqueros, Viceministro de Electricidad y Energías Renovables de Bolivia; Enith Patricia Carrión, experta energética internacional y ex viceministra de Electricidad y Energías Renovables de Ecuador; y Mauricio Bejarano, Viceministro de Minas y Energía de Paraguay. La sesión será moderada por Andrés Rebolledo, Secretario Ejecutivo de OLADE.

ADQUIRIR ENTRADAS

Bajo el título «La visión energética de los gobiernos en el Cono Sur», el panel abordará temas clave, como el estado actual del sector energético en cada país, las políticas públicas implementadas recientemente para impulsar la transición energética, y el papel que desempeña la vinculación regional a través de OLADE. Los panelistas discutirán también las oportunidades para avanzar en la descarbonización de las matrices energéticas, destacando los principales hitos en renovables e hidrógeno verde que han marcado sus respectivas gestiones.

Luis Felipe Ramos, representante del país anfitrión, compartirá los logros alcanzados por Chile en su liderazgo regional en energías limpias y detallará las metas futuras, incluidas posibles nuevas licitaciones públicas y el fortalecimiento del mercado energético privado.

Por su parte, Mauricio Bejarano de Paraguay destacará el estado actual del pliego de licitación solar para el Chaco Central y las expectativas a corto plazo para consolidar el papel de las energías renovables en el país. Ronald Veizaga Baqueros, desde Bolivia, analizará las políticas energéticas en curso y su impacto en el desarrollo de energías renovables.

El panel también contará con el valioso aporte de Enith Patricia Carrión, quien ofrecerá una perspectiva internacional y técnica sobre los desafíos regulatorios que enfrenta la región para cumplir con los objetivos ambientales y renovables.

ADQUIRIR ENTRADAS

La discusión culminará con reflexiones sobre las señales normativas necesarias para garantizar los compromisos ambientales asumidos por los gobiernos, abriendo una hoja de ruta para el futuro energético de la región.

Además de los paneles de discusión, FES se distingue por sus espacios exclusivos de networking, que facilitan la conexión entre líderes del sector público, empresas internacionales y actores locales. La participación de más de 500 representantes del sector energético asegura un entorno propicio para la generación de alianzas estratégicas y la consolidación de proyectos que transformarán la matriz energética de América Latina.

La conversación podrá seguirse en redes sociales utilizando el hashtag #FESChile, invitando a la comunidad energética global a formar parte del evento que lidera el debate sobre el futuro energético de la región.

La entrada Gobiernos del Cono Sur inauguran FES Chile con un panel exclusivo junto a OLADE se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

SESA SUMMIT 2024: Inicia el evento de stakeholders de energía solar y almacenamiento en Puerto Rico

«Moving solar + energy storage forward» es el lema de «SESA SUMMIT 2024», la octava edición de la cumbre convocada por la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA).

Stakeholders de todo el sector energético se congregarán en el Centro de Convenciones de Puerto Rico para ser parte de este encuentro que busca acelerar la transición hacia un sistema eléctrico resiliente con fuentes renovables.

Está confirmado que entre el 18 al 20 de noviembre asistirán autoridades del sector público local y federal, así como grandes personalidades de las principales empresas de la industria fotovoltaica, baterías y vehículos eléctricos.

Entre los speakers que participarán como panelistas se encuentran Mary Powell, CEO de Sunrun; Charles Bolden, director de Asuntos del Congreso en la Solar Energy Industries Association (SEIA); Lillian Mateo-Santos, comisionada del Negociado de Energía de Puerto Rico; Francisco Berríos-Portela, secretario auxiliar de Asuntos Energéticos en La Fortaleza; Arushi Sharma Frank, fundadora de Puerto Rico Luminary Strategies; y, Kevin Joyce, Staff Product Manager de Tesla.

ASISTIR A SESA SUMMIT

Día 1: Formación y preparación para el futuro energético

El primer día del evento estará centrado en talleres y actividades de capacitación. Entre las temáticas destacadas, el Taller sobre plantas de energía virtual (VPP) explorará el desarrollo y las estrategias para implementar este modelo clave para mejorar la resiliencia de la red en Puerto Rico.

También se llevará a cabo una capacitación en políticas de energía limpia, donde los participantes profundizarán en el panorama regulatorio actual y su impacto en el desarrollo solar y de almacenamiento.

La jornada concluirá con una recepción patrocinada por WindMar, que será un espacio ideal para networking y la interacción entre profesionales de diferentes empresas.

Día 2: Conferencias clave y perspectivas del sector

El segundo día abrirá con una bienvenida oficial y un discurso inaugural del gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, en el que compartirá un balance e hitos alcanzados en materia energética durante su gestión.

Por su parte, la CEO de Sunrun, Mary Powell, presentará su visión de un futuro basado en energía solar y almacenamiento, mientras que otros ponentes analizarán temas como la protección de la medición neta, el crecimiento de los bancos verdes y la incorporación de baterías para apoyar la red.

Aquello no sería todo. La zona de expositores estará abierta durante todo el día, brindando a los asistentes la oportunidad de conocer los productos y soluciones disponibles para este mercado.

El día culminará con la fiesta de networking de energías renovables patrocinada por UnWind, un espacio para fortalecer relaciones y explorar sinergias entre empresas.

Día 3: Innovación y resiliencia

El último día de la cumbre estará enfocado en los avances tecnológicos e iniciativas locales para la sostenibilidad energética. Entre los puntos más destacados figura el taller sobre innovación comunitaria para la eficiencia y resiliencia energética, que presentará soluciones adaptadas a zonas vulnerables en Puerto Rico.

Otro momento clave será la discusión sobre los requisitos para inversores inteligentes conforme a la nueva norma IEEE 1547-2018, que entrará en vigor en 2025 como parte de una propuesta para la modernización de la red eléctrica de la isla.

Además, los asistentes podrán participar en una Feria de empleo, diseñada por SESA para conectar a talentos locales con empresas que lideran el sector solar y de almacenamiento en Puerto Rico.

ASISTIR A SESA SUMMIT

La entrada SESA SUMMIT 2024: Inicia el evento de stakeholders de energía solar y almacenamiento en Puerto Rico se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

GCL SI consolida su presencia en Colombia destacando producción, sostenibilidad e innovación

GCL System Integration (GCL SI) continúa su expansión en el mercado solar mundial, poniendo el foco sobre Latinoamérica. La compañía se destaca en tres pilares: producción propia de silicio, compromiso con la sostenibilidad (ESG) y desarrollo tecnológico.

Durante el evento producido y organizado por Future Energy Summit (FES) a finales de octubre, el FES Colombia 2024, donde participaron más de 500 ejecutivos, Camilo Peña, gerente comercial de la Región Andina y Centroamérica de GCL SI, destacó que “Colombia es uno de los países más importantes para GCL, y queremos captar cada vez más cuota de mercado” e hizo adelantos de la estrategia que está empleando la compañía.

La estrategia: tecnología avanzada y sostenibilidad como motores de crecimiento

Peña subrayó que la integración vertical de la empresa, desde la producción de silicio hasta el ensamblaje de módulos solares, es clave para mantener una sólida posición financiera y garantizar la calidad de sus productos.

Además, resaltó que las políticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) implementadas por GCL han generado un impacto positivo en el mercado mundial, atrayendo la atención de clientes y actores financieros internacionales.

En el ámbito de la sostenibilidad, el ejecutivo señaló que GCL SI está marcando un precedente con la incorporación de trazabilidad en sus productos. “Estamos integrados desde el silicio hasta el módulo, lo que nos permite ofrecer transparencia total”, afirmó, destacando que los nuevos paneles incluirán códigos QR que brindan acceso a fichas técnicas y detalles sobre la huella de carbono de cada módulo.

Este enfoque no solo responde a las demandas de los clientes, sino que también se alinea con las exigencias de la banca europea y americana, que han comenzado a restringir el financiamiento de proyectos que no cumplen con altos estándares de sostenibilidad. Esto convierte a GCL en una opción clave para promotores y contratistas EPC en distintos mercados.

En cuanto a innovación tecnológica, Peña resaltó que la empresa está avanzando en tecnologías de próxima generación, como la perovskita. Según explicó, GCL trabaja en módulos híbridos que combinan silicio y perovskita, con planes de lanzarlos en el cuarto trimestre de 2025. Estos nuevos paneles prometen alcanzar eficiencias del 32%, marcando un salto significativo frente a los estándares actuales del mercado.

Razones para elegir GCL SI: adaptabilidad y liderazgo

GCL SI ofrece a los promotores y contratistas EPC soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto. Peña enfatizó que la compañía trabaja con tecnologías avanzadas como los N-Type Topcon y celdas de 182 y 210 mm, las más utilizadas actualmente. Más allá del costo inicial, GCL prioriza un enfoque técnico para garantizar que cada proyecto cuente con el diseño óptimo y el panel adecuado.

La flexibilidad tecnológica, combinada con el compromiso ESG y la innovación, posiciona a GCL SI como un socio estratégico confiable en Colombia y la región andina. Según Peña, la compañía sigue trabajando para ampliar su participación en el mercado solar, confiando en que estos pilares estratégicos les permitirán liderar el sector a largo plazo.

El contexto en Colombia: un mercado en expansión

En 2024, Colombia se encuentra en un punto de inflexión para las energías renovables. Peña destacó que el país espera cerrar el año con 2 GW de capacidad instalada, un crecimiento sustancial respecto a los 600 MW alcanzados en 2023. Este avance se ha visto facilitado por el reciente paquete de obras de transmisión anunciado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), un paso crucial para conectar nuevos proyectos al sistema eléctrico nacional.

Sin embargo, el ejecutivo también reconoció que los desafíos legislativos son un obstáculo importante para la expansión del sector. “Aunque el apetito es muy grande, no tenemos aún toda esa fuerza legislativa para pasar todos estos proyectos comerciales,” explicó, enfatizando la necesidad de fortalecer el marco regulatorio para dar viabilidad a más iniciativas.

Con una sólida estrategia basada en producción, sostenibilidad e innovación, GCL SI está preparada para liderar el mercado solar colombiano, consolidándose como un referente en la transición energética de la región. “Colombia es una prioridad para nosotros, y seguiremos trabajando para fortalecer nuestra posición en este mercado clave,” concluyó Peña.

La entrada GCL SI consolida su presencia en Colombia destacando producción, sostenibilidad e innovación se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El sector eólico en México: análisis sobre lo que hay y lo que falta 

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) publicó su Reporte Anual 2024, que contiene el estado del sector eólico internacional y nacional, así como los retos regulatorios que la iniciativa privada identifica como prioritarios resolver.

El documento observa, valiéndose de cifras relevadas por la IRENA y GWEC, que se añadieron 116 GW de energía eólica alrededor del mundo en 2023, 106 GW de eólica terrestre y 10.8 GW de eólica marina. 

De aquel total, la AMDEE precisa que México habría contribuido con la adición de 96 MW de nueva capacidad, a partir de la cual se inyectó energía eólica en la red; es decir que apenas representó el 0,08 % en el escenario global.  

“Uno de los temas más importantes que se deben mencionar es que tanto GWEC como la IRENA afirman que aún con el ritmo de crecimiento del año pasado, no alcanzaremos el objetivo de atender la crisis climática y limitar el calentamiento global a 1.5°C”, advierte la AMDEE

En el mercado mexicano, la tecnología eólica alcanza los 7,413 MW, siendo Oaxaca, Tamaulipas y Nuevo León las entidades federativas con mayor capacidad interconectada. A partir de los aerogeneradores operativos al rededor de todo el país, la electricidad producida superó los 20,000 GWh durante el año pasado, significando el 5.98% de la generación total de electricidad en México. 

No obstante, el Reporte del gremio empresario identifica aún más capacidad posible de incorporarse proveniente de proyectos eólicos que ya están construidos pero a los que aún no se les permite la inyección de energía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). 

“En conjunto, el sector renovable (eólico y fotovoltaico) tiene alrededor de 2,000 MW prácticamente listos para entrar en operación y, en desarrollo avanzado, aproximadamente 10,000 MW que se podrían incorporar en pocos años”, apunta el documento.

En relación a los eólicos, se identifican proyectos por al menos 813 MW de capacidad que, al cierre del 2023 estaban terminados y en pruebas operativas, lo que da cuenta de un volumen importante que espera la autorización para interconectarse durante este año y el próximo. 

Privados podrán adicionar entre 6,4 GW a 9,5 GW este sexenio 

La Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, presentada a inicios de este mes de noviembre del 2024 por la nueva administración de gobierno, indica en su 4to eje que «podrán adicionar generación de energía renovable de entre 6,400 MW a 9,550 MW al 2030», previendo una inversión entre 6 y 9 mil millones de dólares de privados. 

Uno de los interrogantes que despierta aquel objetivo del sexenio es si dentro de esa capacidad que se permitirá a privados se encuentran los 813 MW eólicos pendientes de inyectar al SEN o si refiere exclusivamente a nuevos proyectos.   

Lo cierto es que, a la fecha, los eólicos han atravesado una serie de retos para su puesta en marcha lo que ha llevado a que muchos proyectos se mantengan en stand by a la espera de poder entrar en operación comercial y otros tantos hayan decidido no invertir.  

Para poder revertir aquello, la AMDEE realizó una serie de recomendaciones en su Reporte Anual 2024, planteando un camino posible que podría tomar la nueva administración: 

  • Reactivar inversiones en proyectos renovables de gran escala: Es crucial fomentar un entorno que atraiga inversiones en proyectos eólicos y otras tecnologías renovables. Esto incluye eliminar barreras regulatorias y brindar incentivos fiscales y financieros. 
  • Colaboración activa estado – sector privado: Facilitar una cooperación estrecha y efectiva entre el gobierno y el sector privado, necesaria para alcanzar los objetivos de descarbonización y desarrollo sostenible del país.
  • Estabilidad a largo plazo: Establecer un marco regulatorio que ofrezca certeza jurídica y financiera a largo plazo, esencial para atraer y mantener las inversiones necesarias en el sector eólico y otras energías renovables.
  • Reglas de mercado: Deben evolucionar oportunamente a través del involucramiento de los participantes del mercado, para corregir fallas e incorporar instrumentos nuevos que se adapten a las nuevas tecnologías y requerimientos del sector. 
  • Aprovechar el almacenamiento para aliviar la saturación de la Red: Implementar tecnologías de almacenamiento de energía que permitan una gestión más eficiente de la generación eólica, reduciendo la saturación de la red y mejorando la confiabilidad del sistema. 
  • Incluir y aprovechar las tecnologías más eficientes: Promover el uso de las tecnologías más avanzadas y eficientes en el sector eólico, asegurando así una mayor producción de energía limpia y una mejor integración con otras fuentes renovables. 

La entrada El sector eólico en México: análisis sobre lo que hay y lo que falta  se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Costa Rica unificará su estrategia de fomento a bioenergías

Costa Rica podría dar un paso decisivo para consolidar una industria de las bioenergías. Pablo Bermúdez Vives, asesor del ministro de Ambiente y Energía, advirtió que hay muchos esfuerzos aislados y desiguales para el despliegue de proyectos con estas tecnologías, y desde el gobierno ahora perseguirán un enfoque coordinado para su fomento.

«En Costa Rica, las bioenergías tienen diversos grados de avance. Hemos descubierto que los progresos de forma individual tienen diferentes velocidades», introdujo Bermúdez a Energía Estratégica.

Este promotor de bioenergías anticipó que la propuesta que están desarrollando en el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) consiste en «trabajar las bioenergías bajo una única sombrilla de planificación», lo que permitirá establecer metas claras y avanzar hacia un «producto final en concordancia con el Plan Nacional de Energía, que también se está elaborando y se publicaría el próximo año».

Uno de los principales enfoques de esta estrategia será el aprovechamiento de residuos solidos, que representarían más del 50% de los desechos en Costa Rica.

«Hemos visto que los residuos orgánicos son un problema para nosotros, pero también un recurso», señaló Bermúdez.

Estos residuos tienen un alto potencial para la producción de biogás, que puede ser utilizado como combustible o para generar electricidad, lo que en Costa Rica podría ser aprovechado a través de sistemas de generación distribuidos en distintos puntos del país.

Bermúdez destacó que bajo este enfoque se podría aportar a la sostenibilidad de la matriz eléctrica del país, manteniéndola estable con el uso de fuentes no convencionales.

Actualmente, ya existen experiencias en marcha con pequeños proyectos que utilizan estas tecnologías para la conversión de residuos solidos urbanos, y la intención sería dar un paso más para que su impacto sea mayor: «Estamos viendo la posibilidad de que los pilotos sean replicables y escalables», afirmó Pablo Bermúdez.

El asesor del ministro también mencionó la posibilidad de ampliar este modelo hacia los residuos agrícolas. «Todavía hay mucho camino que avanzar en términos de impacto ambiental para estar claros de que las soluciones sean sostenibles», agregó.

No obstante, ya identifican un fuerte potencial para que el biogás o biometano producido a partir de residuos agrícolas pueda ser utilizado como combustible en vehículos de operación agrícola o para generar electricidad en fincas, contribuyendo a su autosuficiencia energética.

Además de los beneficios energéticos que permitirían la diversificación de la matriz eléctrica y a la descarbonización del país, esta estrategia también estaría motivada por esfuerzos en materia de mitigación y adaptación, ya que además perseguiría trabajar en la reducción de las emisiones de metano bajo este mismo plan.

La entrada Costa Rica unificará su estrategia de fomento a bioenergías se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Andes Solar y EPESA firman acuerdo de colaboración para el desarrollo de energías renovables en Paraguay

Andes Solar, empresa líder en el desarrollo de proyectos de energías renovables en Latinoamérica, ha firmado un acuerdo de cooperación con EPESA (Empresa Paraguaya de Electrificación S.A.), una de las principales compañías de energía de Paraguay, para fortalecer el desarrollo de las energías renovables en el país, a través de un trabajo conjunto, basado en el compromiso de ambas empresas para promover la transición hacia un futuro más sostenible.

Paraguay se caracteriza por una matriz energética en la que predominan fuentes renovables, principalmente la energía hidroeléctrica. Esta tecnología representa aproximadamente el 90% de su generación eléctrica, mientras que la biomasa y los hidrocarburos se utilizan mayormente para el consumo energético no eléctrico.

La biomasa representa cerca del 44% de la energía final utilizada en sectores industriales y rurales, mientras que los derivados de hidrocarburos, como el diésel, suman aproximadamente el 40% de la energía total consumida, debido a su uso en transporte y actividades agrícolas​

De izquierda a derecha: Miguel Zavala, Gerente Comercial EPESA; Francisco Zavala, Gerente Líneas y Redes; Patricia Zavala, CEO EPESA; Fernando García-Huidobro, Director Andes Solar; Roberto Muñoz, Gerente General Andes Solar Chile y; Martín Valenzuela, Gerente General Andes Solar Perú.

En este contexto, el gobierno paraguayo ha establecido un plan energético al 2050 que incluye la diversificación de su matriz con energías renovables adicionales, como solar y eólica, además de la expansión en bioenergía.

La alianza entre Andes Solar y EPESA apuntará justamente a trabajar por este objetivo país, implementando soluciones tecnológicas innovadoras y eficientes en materia de energías renovables, contribuyendo al crecimiento de la infraestructura energética en Paraguay y la región. Ambas empresas buscan desarrollar proyectos que maximicen el uso de energías limpias, aprovechando las condiciones geográficas y climáticas favorables del país.

Para el Gerente General de Andes Solar, Roberto Muñoz, éste es un paso estratégico que impulsa la expansión regional de la empresa y consolida su rol en la transición hacia las energías limpias en Latinoamérica. «Este acuerdo marca un hito importante para nuestra compañía y refuerza nuestra visión de ser un actor clave en la transición energética de la región. Junto a EPESA, estamos comprometidos en implementar soluciones sostenibles, innovadoras y a la vanguardia, que impacten positivamente a las comunidades y el medio ambiente, siempre de la mano de las energías limpias», señaló el ejecutivo.

Roberto Muñoz, Gerente General de Andes Solar y Patricia Zavala, CEO de EPESA.

Esta colaboración entre ambas organizaciones no sólo tendrá un impacto positivo en la reducción de emisiones de carbono, sino que también permitirá llevar energía a comunidades rurales con escaso acceso, gracias a proyectos de autoconsumo que optimizan los recursos energéticos disponibles y contribuyen a una mayor equidad energética en Paraguay.

Patricia Zavala, CEO de EPESA, señaló por su parte que “con este acuerdo buscamos impulsar el uso de energías sostenibles, transformando el acceso a la energía y generando soluciones de triple impacto que beneficiarán a miles de personas. Esta alianza está alineada con nuestro propósito de aportar al progreso y a la calidad de vida de las personas”.

“Estamos seguros de que, con un aliado estratégico como Andes Solar, generaremos un impacto positivo importante siendo protagonistas en el desarrollo energético del Paraguay, apoyados en la confianza y sostenibilidad de nuestros proyectos”, concluyó Zavala.

Patricia Zavala, CEO de EPESA y Fernando García-Huidobro, Director de Andes Solar.

Andes Solar comprometido con el desarrollo renovable en Latinoamérica

La expansión de Andes Solar a Paraguay se suma a su presencia en Perú, donde cuenta con oficinas hace dos años, periodo en el cual la compañía ha trabajado incansablemente para aportar con soluciones de energía renovable del más alto nivel, concretando sus primeros proyectos en el país, además de ser parte activa de las discusiones regulatorias, a través de su participación en el directorio de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

Perú, tradicionalmente de base hidroeléctrica -tecnología que hasta 2002 representaba el 85% de la matriz- desarrolló una importante industria termoeléctrica (contaminante), que representa prácticamente la mitad de la generación eléctrica del país. En este sentido, y enmarcada en la meta país de alcanzar un 20% de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) al año 2030, y la carbono neutralidad al 2050, acelerar la transición energética hacia el uso de energías limpias es crucial, y el trabajo de Andes Solar en ese país, apunta a desarrollar tecnologías limpias que diversifiquen la matriz de Perú, con soluciones renovables, sin emisiones, y amigables con los territorios y medio ambiente.

La entrada Andes Solar y EPESA firman acuerdo de colaboración para el desarrollo de energías renovables en Paraguay se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Honduras anticipa la licitación de la represa El Tablón

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció que impulsará la concreción de la represa El Tablón, que estará ubicada a unos 30 kilómetros al suroeste de San Pedro Sula sobre el río Chamelecón.

«Gracias al trabajo conjunto liderado por la Secretaría de Finanzas (Sefin), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), será aprobada la construcción de la Represa El Tablón, con una inversión de 300 millones de dólares», expresó la presidenta Castro en X.

Y anticipó: «La licitación inicia en febrero de 2025, y la construcción comenzará en octubre».

Aquello fue ratificado por el secretario de Estado en el Despacho de Energía y gerente de la ENEE, Erick Tejada, quien añadió que ya están trabajando en los términos de referencia para lanzar la licitación internacional en los primeros meses del próximo año.

Según indicó la autoridad de la cartera energética, en octubre finalizaron estudios preliminares vinculados a este proyecto, actualizando por ejemplo la capacidad instalada que tendrá el mismo. Mientras que en estudios del 2008 y del 2016 se valoraba un potencial de 20 MW, este último determinó que al menos en una fase inicial este proyecto podría ser de 13,4 MW.

«Los estudios de factibilidad finalizados por la firma Lombardi utilizaron dos criterios fundamentales para el diseño: maximizar la contención de inundaciones y minimizar las afectaciones sociales», sostuvo Tejada en una publicación en X.

Reacciones encontradas

El anuncio de la licitación de El Tablón ha generado una mezcla de expectativas y escepticismo en la zona norte de Honduras. Mientras algunos sectores aplauden el avance de la obra, otros se muestran más cautelosos, argumentando que el proyecto ha sido anunciado varias veces sin que se concrete.

El economista y experto en energía Kevin Rodríguez ha expresado su escepticismo sobre el verdadero avance del proyecto. Según Rodríguez, desde el inicio del mandato de Xiomara Castro se han prometido acciones para poner en marcha El Tablón, pero hasta ahora, las obras no han comenzado.

Recordó además que en 2022 las autoridades indicaron que tenían disponibles 2,500 millones de lempiras para la ejecución del proyecto, mientras que ahora el costo total se proyecta en 300 millones de dólares.

Los desafíos de un proyecto multipropósito

«El río Chamelecón tiene la particularidad de que solo crece durante la temporada de lluvias, el resto del año es relativamente inofensivo. Esto lo hace menos viable para la generación eléctrica», explicó Kevin Rodríguez.

Según el economista, agregar un componente de generación de energía requiere la creación de un embalse que podría inundar comunidades aguas arriba y afectar la infraestructura local, como una autopista en proceso de reparación.

«Lo que se le recomendó al gobierno fue que construyeran una cortina rompepicos para contener las crecidas y evitar inundaciones. Este componente, que costaría alrededor de 150 millones de dólares y estaría listo en 36 meses, podría solucionar el problema de las inundaciones de manera más eficiente», sugirió Rodríguez, añadiendo que la adición de componentes de riego y generación eléctrica podría dejarse para una fase posterior.

Finalizando, Rodríguez destacó la urgencia de avanzar más rápidamente en la protección contra inundaciones, especialmente considerando la amenaza de la tormenta Sara, que en caso de convertirse en huracán podría causar daños graves en la región esta misma semana.

La entrada Honduras anticipa la licitación de la represa El Tablón se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

DIPREM lanza curso online sobre cálculo de huella de carbono y gestión de emisiones

DIPREM, empresa con más de 20 años de experiencia en la región y líder en servicios de sostenibilidad, anuncia el lanzamiento de su curso online: “Cálculo de Huella de Carbono y Gestión de Emisiones”. Este programa, diseñado para profesionales y empresas comprometidos con el medio ambiente, está respaldado por los altos estándares de calidad de DIPREM, certificados bajo las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.

El curso será dictado por dos destacadas especialistas:

Paulina Núñez, experta en gestión sostenible y legislación ambiental.

Karla Soto, bióloga con especialización en Derecho Ambiental, quien cuenta con una amplia trayectoria en temas de sostenibilidad y huella de carbono.

El contenido del curso se estructura en torno a las últimas novedades de la legislación chilena e internacional sobre gestión de emisiones, ofreciendo una sólida base teórica y práctica para calcular y gestionar la huella de carbono en diversas organizaciones. Además, el programa incluye herramientas para identificar oportunidades de mejora y estrategias para reducir el impacto ambiental.

Este curso online es el siguiente paso luego del exitoso webinar realizado por DIPREM sobre la huella de carbono, el cual reunió a más de 200 participantes interesados en aprender sobre sostenibilidad y cumplimiento normativo. Ahora, a través de esta capacitación más exhaustiva, DIPREM busca consolidar su compromiso con la formación de profesionales y empresas hacia un futuro más sostenible.

Detalles del curso:

Modalidad: Online, con clases teórico-prácticas.

Duración: 3 al 12 de diciembre de 2024. Con un total de 16 horas.

Certificación: Diploma avalado por DIPREM.

“Hoy más que nunca, las empresas deben alinearse con los estándares ambientales para asegurar su competitividad y compromiso con el planeta. Este curso es una oportunidad para transformar el conocimiento en acción,” señalaron desde la dirección de DIPREM.

Para más información e inscripciones, visita: https://diprem.co/curso-teorico-practico-de-calculo-de-huella-de-carbono-y-gestion-de-emisiones-en-chile/

La entrada DIPREM lanza curso online sobre cálculo de huella de carbono y gestión de emisiones se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Generadoras de Chile reúne a directores de sus 13 empresas socias para definir focos estratégicos 2025

Para reflexionar sobre los desafíos de la industria de  generación eléctrica y definir las principales directrices del sector y los focos de  trabajo que impulsará el gremio durante 2025, Generadoras de Chile desarrolló su jornada de planificación estratégica en un encuentro que convocó a los  gerentes generales y gerentes de primera línea de sus 13 empresas socias. 

La reunión se inició con la sesión de directorio regular de noviembre. En esta  oportunidad se abordó el anuncio del Ministerio de Energía en referencia a  destinar los eventuales recursos que no se utilicen del subsidio eléctrico para  entregar paneles solares. Al respecto, el director ejecutivo de Generadoras, Camilo Charme, manifestó que “esto es una muestra más de la incoherencia  regulatoria e improvisación técnica en la conducción del proyecto de ley de  subsidio eléctrico. Claramente, esto afecta la certeza jurídica de la industria e  impacta directamente en las decisiones de las empresas de seguir invirtiendo en  un sector clave y estratégico para el desarrollo y el crecimiento económico de Chile”. 

La planificación estratégica continuó con una serie de talleres y sesiones de  trabajo de los distintos comités para consensuar las visiones de todas las  compañías y establecer una estrategia que apunte a promover las condiciones  necesarias para generar nuevos proyectos e inversiones, que serán  determinantes para una transición energética segura, responsable y efectiva. 

El evento contó con la participación de Jaime Pino, vicepresidente y gerente general de Innergex y presidente del Directorio de Generadoras de Chile; María Teresa González, de Statkraft; María Galainena, de Enel Generación Chile; Diego Hollweck, gerente general de  Generadora Metropolitana; Oscar Morales, gerente general de Latam Power; Marco Arrospide, gerente general de Guacolda; Joan Leal, gerente general de EDF  Chile; Javier Dib, gerente general de AES; Victoria Salinas, de Inkia Energy; Juan Eduardo Vásquez, de Colbún; José Arosa, de Prime Energía; Renzo Valentino, de Pacific Hydro Chile; Pablo Villarino, de Engie, y Camilo Charme, director ejecutivo  de Generadoras de Chile.

La entrada Generadoras de Chile reúne a directores de sus 13 empresas socias para definir focos estratégicos 2025 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

COMATSA se incorpora al mercado colombiano apostando a su Know How en energías renovables

COMATSA, una firma con más de 25 años de experiencia en construcción y 15 años en energías renovables, desembarcó en Colombia con la intención de emular su trayectoria en proyectos de energía eólica y solar en países como México y Estados Unidos. “Nuestro enfoque es traer la experiencia, el reconocimiento y replicar las buenas prácticas que hemos desarrollado en otros mercados para impulsar los proyectos rezagados en Colombia”, manifiesta Juan Pablo Ospina, Business Development & Operations Manager de COMATSA, en diálogo con Energía Estratégica.

La empresa, reconocida por sus servicios de Operación y Mantenimiento (O&M), así como en proyectos de obra civil, mecánica y eléctrica, y construcción (EPC), planea desarrollar una capacidad de 250 a 300 megavatios (MW) para 2026 y contribuir a los esfuerzos nacionales de descarbonización a través de soluciones llave en mano.

En palabras de Ospina, “la expectativa es trabajar en sociedad con empresas ya establecidas en Colombia, ofreciendo nuestra experiencia en construcción y puesta en marcha de proyectos”.

Objetivos y metas al 2026

Para 2026, COMATSA pretende captar 200 MW en parques existentes y desarrollar proyectos que sumen hasta 300 MW en menos de dos años, contribuyendo de manera significativa a la capacidad de interconexión eléctrica del país.

“Buscamos dar ese empujón necesario para que los proyectos en Colombia puedan despegar con el respaldo de una multinacional”, asegura Ospina. Con esta visión, COMATSA se presenta como un aliado estratégico en un contexto de déficit energético en Colombia, donde se estima una necesidad de hasta 5 GW de nueva capacidad renovable al cierre de 2026, según declaró el viceministro de Energía, Javier Campillo, en el Future Energy Summit (FES) Colombia.

Alianzas y colaboración institucional

COMATSA también ha iniciado conversaciones con entidades gubernamentales clave para el desarrollo de proyectos en el país. FENOGE y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) han sido identificados como socios estratégicos en esta fase inicial. Espina destaca que los acercamientos con FENOGE son prometedores y enfatiza la importancia de involucrar a entidades estatales para el avance de proyectos energéticos.

“Nuestras directivas han estado en diálogo con FENOGE y la UPME, buscando colaborar en proyectos de menor escala, pero con alto impacto, que puedan ser replicados con éxito en todo el país”, comenta Ospina.

En el Future Energy Summit (FES), evento clave del sector donde participaron más de 500 líderes en Bogotá, COMATSA ha logrado consolidar contactos con actores relevantes del sector energético colombiano y multinacionales interesadas en la región. “Este evento nos ha permitido fortalecer vínculos con empresas como Enel Green y EDF, que ya tienen presencia en Colombia y con las cuales exploramos posibles sinergias para proyectos futuros”, detalla Ospina.

En el FES, Campillo subrayó la meta gubernamental de alcanzar 5 GW de nueva capacidad para 2026 y mencionó posibles cambios en la regulación de almacenamiento energético y la reconfiguración de subastas para impulsar una asignación eficiente de proyectos renovables.

Un entorno de retos y oportunidades

La entrada de COMATSA al mercado colombiano ocurre en un contexto de desafíos importantes en el sector de energías renovables. La falta de interconexión energética y los retrasos en algunos proyectos han generado inquietud en el sector.

No obstante, Ospina expresa optimismo en cuanto al papel que pueden jugar empresas con experiencia en mercados internacionales. “Vemos la oportunidad de contribuir al cierre de la brecha energética en Colombia, que actualmente necesita desarrollar rápidamente 6 GW de capacidad para satisfacer la demanda creciente”, afirma el ejecutivo, destacando que la compañía está preparada para aportar tanto en capacidad técnica como en experiencia operacional.

En este sentido, COMATSA pretende fortalecer la seguridad energética en Colombia, aprovechando su vasta experiencia en mercados como México, donde ha colaborado en proyectos de hasta 2 gigavatios (GW). “Estamos confiados en que nuestra experiencia en proyectos multinacionales nos permitirá aportar soluciones eficaces y sustentables en Colombia”, concluye Ospina.

Con este enfoque, COMATSA reafirma su compromiso con la transición energética en Colombia, alineando sus metas con las proyecciones del gobierno y brindando su respaldo a través de asociaciones estratégicas y una experiencia consolidada en energías renovables.

La entrada COMATSA se incorpora al mercado colombiano apostando a su Know How en energías renovables se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

TÜV Rheinland reconoce la bancabilidad de los módulos fotovoltaicos Vertex de Trinasolar

Trinasolar, líder global en soluciones fotovoltaica inteligentes y almacenamiento de energía, ha recibido la certificación  de bancabilidad para sus módulos fotovoltaicos bifaciales Vertex n-type TOPCon por parte de TÜV Rheinland, una entidad independiente de pruebas, inspección y certificación.

Los módulos Vertex fueron sometidos a pruebas exhaustivas como parte del proceso de certificación, obteniendo un resultado global satisfactorio. Estos resultados positivos obtenidos en cada una de las pruebas confirman la excelencia en la calidad, fiabilidad y durabilidad de la cartera de módulos tipo n de Trinasolar y proporciona una prueba adicional para las grandes corporaciones, equipos de compras y servicios de asesoramiento financiero de que invertir en los productos de la compañía presenta notables beneficios. Esto ha constituido una de las bases sólidas en Trinasolar para seguir ampliando su presencia mundial.

TÜV Rheinland llevó a cabo sus pruebas basándose en el estándar de bancabilidad 2 PfG 2940. Estas pruebas incluyeron secuencias de ciclado térmico, estrés mecánico, estrés en la cara posterior del módulo incluyendo radiación UV, calor húmedo, degradación inducida por potencial (PID), degradación inducida por UV (UVID), detección de la degradación inducida por la luz y la temperatura elevada (LETID) y examen opcional del archivo PAN.

Los módulos tuvieron un desempeño particularmente destacable en las secuencias de ciclado térmico, estrés mecánico l, estrés en la cara posterior del módulo incluyendo radiación UV y LETID, mostrando niveles de degradación extremadamente bajos. Esto se alinea firmemente con otras pruebas realizadas por Kiwa PVEL en 2023 y por RETC el pasado mes de junio.

Li Weichun, Director Global de Electrónica de Potencia y Gerente General de Productos Solares y Comerciales de China en TÜV Rheinland Group, comentó: » Los módulos bifaciales Vertex n-type TOPCon de Trinasolar obtuvieron unos resultados excepcionales en nuestro test de bancabilidad, lo que confirma su calidad y fiabilidad líderes en el sector. Hemos colaborado estrechamente con Trinasolar en materia de bancabilidad, huella de carbono del producto, certificado EPD y fiabilidad del producto, y esperamos reforzar nuestra colaboración con Trinasolar en un futuro próximo.”

Wang Bing, Director de Calidad de Operación en la Unidad de Negocios de Células y Módulos de Trinasolar (CMBU), dijo: «Trinasolar siempre ha defendido una filosofía de ‘calidad primero’ y ‘el cliente primero’, lo que ha ayudado a nuestros productos a ganarse una sólida reputación en el mercado.

«Esta certificación reafirma el enfoque de Trinasolar en la investigación y desarrollo tecnológico, y nuestro énfasis en mejorar continuamente el rendimiento y la fiabilidad de nuestros productos. Nos apasiona llevar la energía solar a más comunidades a nivel mundial y reconocemos que la bancabilidad es crucial para lograr este objetivo».

La entrada TÜV Rheinland reconoce la bancabilidad de los módulos fotovoltaicos Vertex de Trinasolar se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

CNE y OC firman acuerdo para interoperabilidad y acceso a datos en tiempo real del SENI

La Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC) firmaron un acuerdo de interoperabilidad de sistemas, marcando un avance en la gestión de datos energéticos del país. El acto fue encabezado por el director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, y el gerente general del OC, Manuel López San Pablo, quienes destacaron la importancia de esta colaboración para el sector energético.

Este acuerdo permitirá a la CNE acceder al Sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition), una herramienta que facilita la visualización en tiempo real de datos críticos del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Entre los parámetros que se podrán monitorear se incluyen la generación de energía por segundo de fuentes renovables y no renovables, el consumo de las distribuidoras, el desempeño de la regulación de frecuencia, eventos en el sistema y la incorporación de nuevos proyectos.

Durante la firma, Edward Veras destacó que este convenio fortalecerá el acceso a fuentes precisas de información energética, posicionando a la CNE como promotora de inversiones en renovables. “Este protocolo de intercambio de datos permitirá a instituciones como la CNE, el Ministerio de Energía y Minas y la Superintendencia de Electricidad acceder a la fuente principal de datos del sistema. Contar con datos veraces es esencial para proyectar la mejor cara del país y su capacidad de inversión, especialmente en energías renovables. Tener al OC como socio en este proceso es un gran orgullo,” expresó Veras.

Por su parte, Manuel López San Pablo subrayó la importancia de contar con plataformas interoperables para una gestión eficiente del sistema eléctrico. “Este acuerdo facilita decisiones estratégicas y garantiza la transparencia que requieren tanto los inversionistas como el público. Nos sentimos orgullosos de fortalecer esta colaboración con la CNE para brindar un flujo continuo y seguro de datos en tiempo real,” comentó López.

En el acto de firma, realizado en las instalaciones de la CNE, estuvieron presentes Edwin Martínez, gerente de Tecnología e Infraestructura, y Belkys Rodríguez, asesora legal del OC, respectivamente.

Entre los asistentes de la CNE se encontraban Darío Kelly, asesor jurídico; Orlando Fernández, gerente de Consultoría Jurídica; Fredy Pérez, gerente de Evaluación Financiera y de Riesgo de Proyectos Renovables; Vanessa Gómez, subgerente de Consultoría Jurídica; Víctor de la Rosa, gerente de Tecnología de la Información; Viancamely Alcántara, gerente de Relaciones Públicas; Ana Núñez, encargada de la División de Contratos; Héctor Romero, de la Gerencia Eléctrica y Sixto Reynoso, de la Gerencia de Relaciones Interinstitucionales.

Sobre la CNE

La Comisión Nacional de Energía es la entidad gubernamental responsable de la planificación, desarrollo y promoción de políticas energéticas en la República Dominicana, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia del sector.

Sobre el OC

El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado es la institución encargada de la operación y coordinación en tiempo real del sistema eléctrico dominicano, así como del manejo de información esencial para la regulación y control del sistema energético nacional.

La entrada CNE y OC firman acuerdo para interoperabilidad y acceso a datos en tiempo real del SENI se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

PCR y ArcelorMittal Acindar reafirman su asociación estratégica y anuncian la construcción de un nuevo Parque Eólico en Olavarría

Las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar anunciaron hoy un nuevo acuerdo estratégico a través del cual se comprometen a construir un Parque Eólico en la localidad de Olavarría de 180MW de potencia en una primer etapa y una serie de obras de repotenciación del transporte en las estaciones transformadoras de esa localidad y de Ezeiza, que permitirán ampliar la capacidad del sistema de transmisión, y al mismo tiempo, posibilitar la construcción de nuevos centros de generación renovable.

Asimismo, realizarán una ampliación en el Parque de San Luis Norte mediante la incorporación de un parque solar por 18MW, convirtiendo a ese complejo renovable en el primer parque híbrido del país.

PCR y ArcelorMittal Acindar son accionistas de GEAR I S.A., en un 51% y 49% respectivamente, sociedad que es la titular del “Parque Eólico y Solar San Luis Norte” con una potencia total de 112,5 MW, situado en la localidad de Toro Negro, departamento de Belgrano, Provincia de San Luis.

Tanto la energía renovable que genera el Parque San Luis Norte como la prevista que genere el nuevo Parque Eólico Olavarría son para abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en el país con el propósito de continuar con su objetivo corporativo de descarbonización de sus productos y así cumplir con sus propias metas de sustentabilidad.

Según Martín Federico Brandi, CEO de PCR, “para nuestra empresa se trata de un nuevo hito muy importante en la asociación que establecimos con ArcelorMittal Acindar, empresa industrial líder de la Argentina, afianzando aún más la relación comercial, dando continuidad a las importantes inversiones que ya venimos llevando adelante en el sector de energías renovables, y confirmando de esta manera el fuerte compromiso con el país y la transición energética.”

Por su parte, Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar expresó que “estamos orgullosos de ser impulsores junto a PCR de la generación renovable del país y al mismo tiempo estar liderando la reducción de emisiones de CO2 para la industria siderúrgica Argentina. Con esta nueva inversión reafirmamos nuestro compromiso con el objetivo de reducir en un 30% la huella de carbono para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050”.

La entrada PCR y ArcelorMittal Acindar reafirman su asociación estratégica y anuncian la construcción de un nuevo Parque Eólico en Olavarría se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Los principales gremios de las energías renovables dirán presente en FES Chile

Future Energy Summit (FES) regresa a Santiago para su tercera edición los días 27 y 28 de noviembre, consolidándose como el evento clave de energías renovables en Hispanoamérica.

En el Hotel Intercontinental Santiago y con la participación de más de 500 asistentes, este encuentro reunirá a los actores más influyentes del sector energético latinoamericano y global, desde representantes del ámbito público hasta líderes gremiales y empresariales.

Con espacios exclusivos de networking, FES Chile se posiciona como una plataforma ideal para promover acuerdos y alianzas estratégicas que acelerarán la transición energética en la región.

Entre los participantes destacados de esta edición están líderes gremiales de peso en el mercado chileno y latinoamericano, como Ana Lía Rojas, Directora Ejecutiva de ACERA; Bárbara Barbieris, Presidenta de ACESOL; Rosa Riquelme, Directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad; y Pía Suárez, Presidenta de la Asociación de Mujeres en Energía. Sus intervenciones se centrarán en analizar los avances y desafíos que enfrenta la industria, abordando temas clave como la reforma a la distribución, la ley de cuotas, y el estado de las soluciones de generación distribuida en Chile, con el objetivo común de hacer posible una matriz eléctrica 100% renovable.

Ana Lía Rojas de ACERA profundizará en la relevancia de los proyectos de ley en el Congreso chileno, considerando las necesidades de la industria para alcanzar una matriz eléctrica completamente renovable. Además, compartirá los planes y objetivos del sector para consolidar la participación de las energías limpias en el mercado del Cono Sur, posicionando a Chile como un referente en la transición hacia fuentes de energía sostenibles.

Desde ACESOL, Bárbara Barbieris expondrá las prioridades en las que trabaja la asociación para impulsar el sector energético y acelerar la transición en el país. Entre estas se incluyen la importancia de la reforma de distribución para el desarrollo de la generación distribuida, así como el impacto de la ley de cuotas pendiente en el Congreso. Su participación ofrecerá una visión integral sobre el estado del sector de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) y las implicaciones de los subsidios eléctricos en este segmento.

Rosa Riquelme, en representación de la Agencia de Sostenibilidad, aportará su visión sobre las oportunidades de financiamiento para el desarrollo de renovables y el hidrógeno verde, con una proyección específica para 2025.

La Directora Ejecutiva compartirá también su perspectiva sobre los segmentos del mercado chileno aún no atendidos por las actuales licitaciones y concursos, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y competitividad en el mercado.

Como en todas las ediciones de Future Energy Summit 2024, FES Chile será también un punto de encuentro para representantes de empresas de primer nivel a nivel local y global, quienes participarán en un ambiente diseñado para fomentar conexiones estratégicas y avanzar en contratos que transformen el escenario energético en Chile y más allá. La amplia representación de líderes y expertos, junto con los espacios exclusivos de networking, convertirán al FES en el lugar ideal para proyectar el futuro de la transición energética en Latinoamérica.

La conversación en redes sociales se podrá seguir con el hashtag #FESChile, uniendo a todos los interesados en un evento donde se definirán las claves para el futuro energético de la región.

La entrada Los principales gremios de las energías renovables dirán presente en FES Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Enermant advierte sobre las dificultades en el desarrollo de proyectos renovables en Colombia

En el marco del Future Energy Summit (FES) Colombia 2024, evento que reunió a más de 500 líderes del sector de las energías renovables, Natalia García, CEO de Enermant, compartió su experiencia sobre las barreras que limitan el avance de proyectos en el sector de las energías renovables en el país, en diálogo con Energía Estratégica.

Para la especialista, socia fundadora de Enermant, firma que se encuentra viabilizando más de 150MW en colaboración con desarrolladores y empresas de ingeniería, adquisición y construcción (EPC), los retos del sector requieren una combinación de análisis estratégico y conocimiento de las normativas y buenas practicas locales.

Uno de los principales obstáculos para el desarrollo de proyectos renovables en Colombia es la adjudicación de puntos de conexión, un proceso fundamental que, según García, define el inicio de los proyectos de energía limpia en el país.

“En Colombia, la piedra angular para iniciar el desarrollo es la conexión, tan importante como los predios”, asegura García, subrayando la importancia de este proceso y el retraso que afecta al desarrollo de proyectos “Greenfield” en el país. Según explica, los inversionistas enfrentan incertidumbre debido a la falta de continuidad en los mecanismos actuales de adjudicación, lo que añade complejidad y especulación a la etapa inicial de los proyectos.

En cuanto a la selección de terrenos, García detalla que la situación geográfica y ambiental de Colombia introduce desafíos únicos. “La selección del terreno en Colombia está llena de agua, entonces es muy importante que el inversionista sepa seleccionar el terreno de tal forma que las restricciones, tanto ambientales como técnicas, le permitan construir”, destaca la ejecutiva.

Además, el proceso de licenciamiento incluye consultas previas, lo cual, en su opinión, puede convertirse en una barrera considerable si no se cuenta con la asesoría y experiencia necesarias para navegar la relación con las instituciones y comunidades locales. Según García, “el problema no son las consultas previas, sino los tiempos que toma incluir a las comunidades que hacen parte del protocolo y las que no están, que buscan ser reconocidos por los proyectos”. “Necesitamos un marco juridico estable”, indicó.

Cabe recordar que este tipo de inconvenientes ha generado que algunas empresas decidan suspender obras en Colombia. Uno de los casos fue el de Enel, que en 2023 decidió suspender indefinidamente la construcción de su parque eólico Windpeshi (205 MW) en La Guajira.

Si bien la energética italiana aseguró que continuará invirtiendo en Colombia, con este proyecto enfrentó barreras significativas, incluida la detención en más del 60% de las jornadas laborales debido a bloqueos y otros asuntos vinculados con las comunidades locales.

En efecto, este caso demuestra el nivel de complejidad que atraviesan las empresas en el país, especialmente al enfrentar requisitos de consulta y compromisos sociales que, si no se gestionan con cuidado, pueden poner en riesgo la continuidad de los proyectos.

Acompañamiento de Enermant para alcanzar el «ready to finance» y «ready to build»

Enermant se ha especializado en apoyar a los inversionistas en cada fase del desarrollo, especialmente para alcanzar las etapas de “ready to finance” y “ready to build”. Natalia García describe la labor de la empresa en este sentido: “Somos el equipo externo de estas empresas. Si vemos que las oportunidades no se adaptan a lo que buscan, el inversionista puede decidir no invertir en los proyectos”. Este enfoque protege a los inversionistas, quienes avanzan en el proceso sólo cuando están seguros de la viabilidad de su inversión.

Para alcanzar estas fases, Enermant realiza estudios de estrategia que permiten a los inversionistas comprender si Colombia es el país adecuado para sus operaciones. “Les ayudamos a identificar proyectos que sean construibles, algo esencial para garantizar que el país alcance la transición energética,” puntualiza García.

Este acompañamiento incluye servicios de due diligence y asesoría en la estructuración de contratos, además de una metodología en embudo que ajusta progresivamente la inversión conforme se avanza en el proyecto hasta alcanzar COD. “El país ya ha pasado su curva de introducción a las renovables y en el ultimo año ha pasado de tener 420MW a 1,338MW en operación comercial. La meta de Colombia es alcanzar 6,000MW a 2026, estamos en un mercado en crecimiento”

Retos del marco regulatorio y recomendaciones para inversionistas

Otro obstáculo crítico que menciona la experta es el marco regulatorio en constante evolución en Colombia. Para García, esto implica un alto nivel de riesgo que no todos los inversionistas están dispuestos a asumir.

«Para entrar a Colombia necesitamos evaluar el perfil de riesgo del inversionista, porque nuestro mercado está en crecimiento y el marco normativo cambia constantemente, así que requerimos entender que tan consevadoras son sus posiciones», enfatiza. Asimismo, indica que informan a los inversionistas que a pesar de las oportunidades, los inversionistas deben estar preparados para un entorno de alta variabilidad.

Enermant sugiere a sus inversionistas no inviertir de manera prematura en solicitudes de conexión, pues en el país no se garantiza un punto de conexión solo por poseer una solicitud. “La inversión no tiene que ser hoy; puede ser en seis meses”, advierte García. Enermant recomienda paciencia y estrategia, pues cada proyecto debe analizarse cuidadosamente para asegurar que el capital invertido esté alineado con las oportunidades reales de desarrollo en el país.

La entrada Enermant advierte sobre las dificultades en el desarrollo de proyectos renovables en Colombia se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Gobierno de Brasil ultima detalles para la primera subasta de almacenamiento en baterías de su historia

Brasil tendrá en 2025 su primera subasta de reserva de capacidad para la contratación de energía eléctrica proveniente de sistemas de almacenamiento de energía en baterías, denominada “LRCAP Almacenamiento”. 

Tras recibir los comentarios y sugerencias durante la consulta pública del proceso (abierta hasta el pasado 28 de octubre), el gobierno ultima detalles del pliego de la convocatoria prevista para junio de 2025. 

“Escuchamos las contribuciones del sector privado sobre las reglas y ahora empezamos a analizar y mejorar el diseño de la subasta. Estamos trabajando sobre las reglas, pero aún no tenemos una posición final sobre el monto y modelo de contratación”, indicó Thiago Barral, secretario nacional de Transición y Planificación Energética de Brasil, en conversación exclusiva con Energía Estratégica.

“También es importante destacar que la discusión sobre la subasta de almacenamiento, involucrará una visión de política industrial asociada y, por ello, estamos diseñando algo que pueda soportar el sistema y que se pueda desarrollar por parte de la industria”, añadió en el marco de la Semana de la Energía que llevó adelante la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). 

Si bien aún resta la definición de varios puntos, el documento preliminar de la LRCAP Almacenamiento prevé que los proyectos contratados en deberán negociar la disponibilidad de energía en forma de potencia (al menos 30 MW) por el equivalente a cuatro horas diarias de despacho continuo en el sistema eléctrico, con un máximo de un ciclo diario de carga y descarga , a la vez. definido por el Sistema Nacional del Operador (ONS). 

Además, está en análisis el modelo económico de la subasta, pero el titular del proyecto tendría derecho a un ingreso fijo (R$/año), a pagar en doce cuotas mensuales, que podrá reducirse según el cálculo del desempeño operacional de los meses anteriores.

“Es una iniciativa que con la baja de costos de las baterías, es una tecnología que estará cada vez más presente como una solución para los desafíos que tenemos, principalmente en cuanto a capacidad para los momentos de más demanda del sistema eléctrico y proveer con más flexibilidad al sistema en la medida que tengamos más fuentes renovables variables”, aclaró Barral. 

Y cabe recordar que tanto el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) y la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) incluyeron las regulaciones para el almacenamiento en su agenda del cierre del 2024 o comienzos del 2025, con foco puesto en los requisitos de conexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN), procesos de integración y las reglas de planificación, programación, operación en tiempo real y post-operación. 

Por lo que las observaciones recibidas por el Ministerio de Minas y Energía podría colaborar tanto a la propia subasta de capacidad como a las regulaciones y condiciones necesarias para la inserción de las baterías a gran escala en el sistema eléctrico de Brasil, lo que ayudaría a reducir el uso de termoeléctricas fósiles de emergencia y salvar embalses hidroeléctricos.

Potencial de Brasil

La consultora Clean Energy Latin America (CELA) recientemente dio a conocer que se espera que el mercado brasileño de sistemas de almacenamiento de energía crezca un 12,8% anual hasta 2040, con un aumento de hasta 7,2 GW de capacidad instalada en el mismo período.  

Y si bien la proyección depende de incentivos adecuados, regulaciones bien definidas y metas establecidas, el organismo determinó que, de mantenerse las condiciones actuales, Brasil podría generar más de USD 12500 millones en inversiones por año a partir de esta tecnología.

La entrada Gobierno de Brasil ultima detalles para la primera subasta de almacenamiento en baterías de su historia se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Pardow propuso financiar techos solares ante las bajas inscripciones al subsidio eléctrico

El ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, abrió las puertas a que el proyecto de ley que amplía la cobertura del subsidio eléctrico también incluya un programa de financiamiento para sistemas de generación distribuida y autoconsumo para la clase media. 

“La bancada del Partido por la Democracia (PPD) propuso utilizar los eventuales excesos de recaudación en un anhelo importante al momento de iniciar el gobierno: aumentar la cantidad de techos solares”, aseguró el titular de la cartera energética en conferencia de prensa.

“Con ello se entrega una solución definitiva al acceso a electricidad, particularmente para sectores de la clase media. Y de ese modo, conseguiremos extender la cobertura de las políticas que se incorporan en la expansión del subsidio eléctrico”, agregó.  

De ese modo se buscará tanto la propia subvención a las tarifas, como también reducir el costo energético de los hogares y avanzar en la transición energética; aunque el financiamiento para los sistemas fotovoltaicos sólo llegaría en caso que las postulaciones a los subsidios finalmente resulten menores que las previstas en el proyecto de ley.

¿Por qué? Hasta el momento, las solicitudes no llegan a los 2.000.000 de familias tras dos convocatorias abiertas (poco más de 1.610.000 en primer término y cerca de 323.000 en segunda instancia). Es decir que aún está lejos de los aproximadamente 4.700.000 usuarios que estipuló el Poder Ejecutivo al momento de encarar la iniciativa que se tramita en el Congreso

Por ende, el gobierno analiza prorrogar el proceso de inscripción a la subvención eléctrica, a la par de bajar sus expectativas de recaudación desde los USD 900.000.000 iniciales a alrededor de USD 650.000.000 y adecuar los mecanismos de recaudación sobre la base que posee disponible hasta la fecha. 

“Genera la preocupación de qué ocurrirá si tenemos una postulación con un orden de magnitud a la que tenemos actualmente, y qué ocurriría en caso de que existan excesos de recaudación”, indicó Diego Pardow.

“Vamos a estructurar el paquete del proyecto de ley y cuantificar las finanzas del mismo. El plan A es una postulación extraordinaria y si son menores al millón y medio de nuevas postulaciones, la idea es avanzar con un programa de techos solares para la clase media que permitiría financiar del orden de 100.000 techos solares en el primer año, lo que sería el programa más ambicioso que hayamos tenido”, subrayó. 

Cabe recordar que el Ministerio de Energía ya introdujo cambios a la iniciativa tras las críticas y advertencias por parte del sector energético del país sobre los riesgos y defaults financieros que tendrían los Pequeños Medios de Generación Distribuidas de concretarse ese cambio en las reglas de juego.

Puntualmente redujo el cargo FET (Fondo de Estabilización de Tarifas) que se cobraría a los PMGD, pasando de $1,8 x kWh a $1 x kWh en 2025, $0,8 x kWh al 2026 y $0,6 x kWh en 2027, a la par que incorporó un mecanismo de compensación a los PMGD a partir del 2028 en caso que se alargue dicho cargo, a fin de disminuir el impacto financiero y contempla un nuevo programa de créditos tributarios para PyMEs que adquieran paneles solares.

Entre esas modificaciones, se aclaró que se utilizará el cargo FET como un “crédito contra el sistema”, donde se contabilizarán aquellos menores montos no recibidos por concepto de compensación por precio estabilizado durante los años 2025 al 2027. 

Modificaciones que, junto a la nueva indicación del programa de financiamiento para sistemas fotovoltaicos, aún deberán votarse de manera particular el próximo miércoles 20 de noviembre en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados tras la aprobación general dada a fines del mes pasado; para luego continuar con su proceso legislativo. 

La entrada Pardow propuso financiar techos solares ante las bajas inscripciones al subsidio eléctrico se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

OLADE presentó segunda nota técnica sobre la situación de la integración eléctrica en América del Sur

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) presenta su segunda Nota Técnica sobre la situación de la integración eléctrica en América del Sur. Este documento forma parte de una serie de publicaciones mensuales de OLADE, con el objetivo de abordar temas actuales y contribuir con datos e información para el análisis crítico y la búsqueda de soluciones a los problemas y retos que enfrenta la región.

La publicación incluye información relevante sobre la infraestructura de interconexión y los intercambios de electricidad que se han producido entre los países de América del Sur los últimos años, así como un análisis sobre el impacto de estos intercambios en el abastecimiento de la demanda interna.

Entre los principales hallazgos de esta investigación se destacan los siguientes:

  1. En cuanto a infraestructura, existen 1.679 kilómetros de líneas de interconexión internacional, y se han identificado 4.775 kilómetros adicionales en inventarios, estudios y proyectos pendientes de ejecución.
  2. En 2023, los intercambios de electricidad entre los países de América del Sur aumentaron un 28% en comparación con 2022. El 95% de estos intercambios ocurrieron entre los países del Cono Sur.
  3. En América del Sur, los intercambios de electricidad permitieron cubrir el 3,7% de la demanda. Sin embargo, a nivel individual, algunos casos destacan:
    • Uruguay abasteció el 11,1% de su demanda con importaciones principalmente desde Brasil y en menor medida desde Argentina
    • Argentina abasteció el 10% de su demanda con importaciones desde Brasil, Uruguay y Paraguay, y en menor medida desde Bolivia y Chile, y
    • Ecuador pudo cubrir el 4,4% de su demanda con importaciones desde Colombia y, en menor medida, de Perú.
  4. También se incrementó el factor de utilización de las interconexiones internacionales. En el Cono Sur, el promedio de utilización alcanzó el 35,5%, frente al 28,4% registrado en 2022:
    • La estación conversora Garabí de la interconexión entre Argentina y Brasil alcanzó un factor de uso del 45%, y en general, las importaciones argentinas alcanzaron un uso del 60% de la infraestructura de interconexión directa con Brasil.
    • En la Región Andina, este promedio llegó al 39,4%, un incremento respecto al 13,9% en 2022. El enlace con mayor utilización fue el de Colombia-Ecuador, con un 46,3%.
  5. La ocurrencia de períodos de escasez hidrológica conjunta, como los registrados recientemente en Colombia y Ecuador, o los observados en 2020/21 en la cuenca del Paraná, o en gran parte del período 2020/23 en la cuenca del Río Uruguay, pone de manifiesto los problemas asociados a los fenómenos climáticos extremos a los que están expuestos los países de la región, con efectos como el incremento de los costos de generación, mayores emisiones e incluso racionamiento y, por ende, la importancia de las interconexiones internacionales como una de las soluciones para responde a la escasez de suministro.

Por ello, el Estudio concluye que los países con mayores niveles de integración física, aun cuando su utilización en períodos normales haya sido baja, han logrado amortiguar mejor o evitar los efectos más críticos.

La entrada OLADE presentó segunda nota técnica sobre la situación de la integración eléctrica en América del Sur se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Diálogo y visiones para el desarrollo energético de Chile guiaron el encuentro entre empresas generadoras de energía y el SEA

Para reforzar el diálogo público-privado, abordar los criterios de evaluación y  facilitar el trabajo conjunto para la implementación de proyectos de inversión, los  directores titulares de Generadoras de Chile se reunieron hoy con la directora  ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán

Durante la sesión, Durán expuso sobre el rol del SEA en la creación de certezas  para los distintos actores del sistema. «Tuvimos la oportunidad de explicar a la  industria de generación energética, el rol del Servicio de Evaluación Ambiental en  la construcción de certezas jurídicas y técnicas, tanto para los inversionistas como  para la ciudadanía. Se trató de un espacio de diálogo muy positivo, que valoro profundamente. Nuestras puertas están siempre abiertas para quienes lo  necesiten», señaló la autoridad. 

“Tuvimos una interesante conversación respecto de la importancia de contar una  institucionalidad acorde a los objetivos de carbono neutralidad del Estado de  Chile, para seguir avanzando con los proyectos de energía renovables y  almacenamiento energético que son determinantes para transición energética y  el crecimiento del país”, afirmó Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras  de Chile.

«Es clave seguir reforzando la predictibilidad  jurídica y regulatoria, y aplicar medidas que optimicen la tramitación de proyectos,  sin olvidar el cumplimiento de los estándares ambientales y sociales que requieren  las comunidades y los territorios”, agregó.

Durante la actividad, a la que asistieron las y los gerentes generales de las  empresas asociadas, se conversó sobre los principales desafíos de la transición  energética para la industria de generación. En este contexto, entre otros, se  revisaron temas como la coherencia y la predictibilidad regulatoria como pasos  fundamentales para materializar los avances en la implementación de la  estrategia de descarbonización como habilitante para la transición energética. 

La directora del SEA abordó los esfuerzos que el servicio está realizando para  mejorar la eficiencia en la evaluación ambiental, sin abdicar en el necesario  cuidado del medio ambiente en Chile. «Hemos definido una serie de indicadores y 

metas para la disminución de plazos, tanto en la evaluación de proyectos, en la  resolución de las consultas de pertinencia y de los recursos de reclamación por  parte de la Dirección Ejecutiva. Adicionalmente, desarrollamos un intenso trabajo  de unificación de criterios, elaboración de guías y de capacitaciones 100% gratuitas  y online, con el objetivo de orientar a la comunidad regulada y que ingresen  mejores proyectos», precisó. 

Con la activa participación de los representantes de la autoridad sectorial y del  gremio, otros temas abordados fueron la reforma al Servicio de Evaluación de  Impacto Ambiental (SEIA) y el proyecto de ley de permisos sectoriales, como hitos  fundamentales para que el país pueda seguir avanzando en la transición  energética.  

Según Camilo Charme, además de esas acciones, “el Gobierno tiene en sus manos  la posibilidad, y la oportunidad, de impulsar mejoras de carácter administrativo y  que no involucran modificación legal alguna, como la posibilidad de nombrar un  delegado presidencial para la coordinación interministerial e interservicios,  además de contar con los recursos necesarios para que los organismos técnicos  puedan contratar personal, adquirir insumos y realizar los estudios necesarios que  permitan evaluar en tiempo y forma”.

La entrada Diálogo y visiones para el desarrollo energético de Chile guiaron el encuentro entre empresas generadoras de energía y el SEA se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Altos funcionarios participarán de FES Chile: el evento que lidera la discusión sobre el futuro energético latinoamericano

Future Energy Summit (FES) celebra su tercera edición en Chile, consolidándose como el evento más importante de energías renovables en Hispanoamérica.

Este 27 y 28 de noviembre, más de 500 asistentes de las principales empresas del sector en Latinoamérica se reunirán en el Hotel Intercontinental Santiago, en la Región Metropolitana de Chile, para discutir y proyectar el avance de la transición energética. Con un formato que equilibra sesiones de paneles y espacios exclusivos de networking, el FES 2023 se posiciona como el escenario ideal para promover sinergias y consolidar proyectos que transformarán el panorama energético de la región.

Entre los invitados destacados se encuentran figuras clave del sector energético chileno, quienes expondrán sus visiones y estrategias en políticas de sostenibilidad, regulación y expansión de energías limpias.

Luis Felipe Ramos, Subsecretario de Energía de Chile, abrirá el debate sobre el estado actual del sector energético en el país y las políticas clave de su gestión para fortalecer el desarrollo de energías renovables.

Ramos detallará el objetivo de avanzar en la transición energética con metas cuantitativas para incrementar la capacidad renovable y mejorar el almacenamiento de energía. Su intervención también abordará los cambios previstos en la regulación del mercado de distribución, impulsados por la reforma integral que se espera implementar antes de marzo de 2025.

Otro de los protagonistas será Ernesto Huber, Director Ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional, quien junto a otros líderes de la industria compartirá perspectivas sobre los avances necesarios para que Chile transite a un mercado eléctrico basado en ofertas. Las futuras licitaciones de transmisión para 2025 y los mecanismos para regularizar procesos licitatorios serán temas clave que Huber abordará, explorando así los próximos pasos en la evolución del mercado eléctrico chileno.

La discusión sobre sostenibilidad y tramitación ambiental estará a cargo de Valentina Durán, Directora Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Durán analizará los desafíos recientes en la aprobación de proyectos renovables de gran escala y ofrecerá recomendaciones a desarrolladores y contratistas para mejorar sus procesos de tramitación. Asimismo, se proyectará el número de aprobaciones esperadas para 2025, subrayando el papel crítico de la evaluación ambiental en el avance de la infraestructura renovable en Chile.

En representación de la Agencia de Sostenibilidad, Rosa Riquelme, Directora Ejecutiva, expondrá los programas y oportunidades de financiamiento para el sector de renovables y el hidrógeno verde en 2025.

Riquelme resaltará aquellos segmentos de mercado que aún no han sido atendidos por convocatorias y licitaciones, proponiendo nuevos caminos para una mayor inclusión de energías limpias en Chile. Este enfoque permitirá a los participantes del FES entender los espacios aún disponibles para el crecimiento de la inversión en sostenibilidad y transición energética.

Por su parte, Marta Cabeza, Superintendenta de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) de Chile, destacará los cambios regulatorios más recientes que impactan directamente en la expansión de proyectos renovables. Estos cambios no solo facilitarán la transición energética, sino que también crearán oportunidades para incentivar la inversión privada en el sector.

En un contexto más amplio, Cabeza ofrecerá su perspectiva sobre los pasos que el Cono Sur debería tomar para alinearse con los avances globales en sostenibilidad, asegurando así la competitividad de la región en el mercado de energías limpias.

Con la participación de altos funcionarios y líderes estratégicos, el Future Energy Summit 2023 no solo promete ser un espacio de aprendizaje e innovación, sino que también se distingue por sus sesiones de networking. Estos espacios reunirán a ejecutivos de empresas líderes, promoviendo así la creación de alianzas y acuerdos que acelerarán el desarrollo de proyectos renovables en América Latina. Para seguir el evento, el público podrá unirse a la conversación en redes sociales bajo el hashtag #FESChile.

La entrada Altos funcionarios participarán de FES Chile: el evento que lidera la discusión sobre el futuro energético latinoamericano se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Chile lanzó a consulta pública un nuevo plan de descarbonización con varios cambios para el sector energético

El Ministerio de Energía de Chile lanzó a consulta pública el nuevo plan de descarbonización, correspondiente al segundo tiempo de la transición energética del país, en el que establece 45 medidas para lograr una matriz más limpia y fortalecer la seguridad y resiliencia del sistema eléctrico. 

El proceso de consulta estará abierto hasta las 23:59 horas del lunes 16 de diciembre de 2024 y el plan da continuidad al compromiso establecido en el primer acuerdo de retiro y/o reconversión de centrales a carbón (suscrito en 2019) y la ley marco de cambio climático (publicada en 2022). 

El plan traza una hoja de ruta de cuatro ejes para retirar progresivamente las centrales a carbón en Chile, considerando que hay 2163 MW de potencia en 5 centrales con retiro/reconversión disponibles para 2025-2026 y 1683 MW de potencia de 3 centrales con retiros o reconversiones posteriores al 2030.

El primer eje está vinculado con el desarrollo “urgente” de proyectos que aporten al cumplimiento de las metas climáticas nacionales y fortalecer instrumentos para su inserción territorial sostenible.

Por lo que entre las principales se destacan la incorporación de incentivos en las licitaciones de terrenos fiscales para aquellos proyectos en zonas de transición energética por retiro o reconversión de centrales a carbón, que permitan mantener o compensar la actividad económica, y en áreas planificadas por el estado a través de instrumentos de planificación energética sometidos a Evaluación Ambiental Estratégica. 

Asimismo, dicho eje contempla que para el 2030 esté lista la primera unidad de generación eléctrica a carbón reconvertida a tecnologías con combustibles sostenibles (hidrógeno / amoníaco verde vía co-combustión o mezcla) y condensadores síncronos; o mismo la implementación de sistemas de almacenamiento de energía puros o aislados en la planificación urbana

El eje N°2 tendrá el foco puesto en la transmisión eléctrica, mediante el refuerzo de la señal de localización en los instrumentos de largo plazo (a partir de 2027), un esquema de inversiones privadas en la materia, exenciones de estudio de impacto ambiental para ciertas obras (Modificación DS N°40 – reglamento del SEIA) e incentivos económicos en el modelo de remuneración, relacionada con los esquemas de control basados en automatismos (cambios al DS N° 125). 

También abarca la identificación de una cartera de “obras estratégicas” (OOEE) que requieran participación más activa del Estado para su ejecución a partir de los escenarios de proyección de oferta y demanda energética y a través de una modificación de la Ley General de Servicios Eléctricos entre 2025 y 2026. 

“Las obras de expansión que surjan del Plan de Expansión de la Transmisión (PET) desarrollado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) seguirán su curso actual, pero el PET incorporará automáticamente en su cartera a aquellas OOEE que la  Planificación Energética de Largo Plazo (PELP) determine”, señala el documento. 

El tercer eje proyecta una operación altamente renovable junto a mejoras de mercado para los servicios complementarios (SSCC), a fin de lograr un sistema eléctrico a corto plazo seguro y flexible y con perfeccionamiento en la conformación de precios mayoristas. 

Por tal motivo es que el Ministerio de Energía de Chile propone modificar el diseño actual del mercado SSCC para incentivar mayor competencia y número de players en las subastas, pasando desde la opción de mercado «pay as bid» (precios diferenciados) hacia «pay as clear (precio uniforme). 

Además, se evaluarán nuevos requerimientos normativos y mecanismos que permitan habilitar la participación de la demanda en los mercados de energía, potencia y servicios complementarios; a la par que se prevé poner en práctica acciones adicionales tales como la revisión de los mecanismos actuales de participación de la demanda en dicho mercado (Cargas Interrumpibles, Desconexión Automática de Cargas y Desconexión Manual de Cargas), mediante modificaciones en la ley de servicios eléctricos, el reglamento de potencia y el de SSCC.

Mientras que el eje N°4 está compuesto por la optimización del abastecimiento de clientes finales, la modernización del mercado de servicios complementarios hacia el largo plazo y la compensación de carbono.

Como consecuencia, plantea la reformulación de las licitaciones de suministro, que incluirá un sistema de ponderación que priorice los atributos de flexibilidad, seguridad y sostenibilidad, requisitos técnicos específicos para cada fuente de energía y distintos modelos de contrato con diversos periodos de duración e inicio de prestación.

Y entre otras de las grandes novedades del nuevo plan de descarbonización resalta la creación de un sistema de comercio de emisiones (ETS) de gases de efecto invernadero, basado en un esquema de cap and trade en el sector energético a partir de 2025.

La entrada Chile lanzó a consulta pública un nuevo plan de descarbonización con varios cambios para el sector energético se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Baja rentabilidad en el mercado spot de Panamá: la otra cara de la moneda tras el récord renovable

El récord de generación renovable en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Panamá ha sido bien recibido ya que permitió desplazar generación térmica para cubrir la demanda local y generar excedentes para exportar al mercado regional. No obstante, también ha dejado en evidencia la influencia que estas tecnologías tienen en la dinámica del mercado spot y la necesidad de licitaciones abiertas de largo plazo que brinden mayor estabilidad.

Tras aquel hito de renovables y mirando la otra cara de la moneda, se advierte que las empresas de generación que no tienen contrato a largo plazo o que tienen una razonable exposición al mercado de oportunidad, estarían enfrentado una baja en sus ingresos y por ende riesgo de incumplimiento de indicadores financieros.

¿A qué precio se vende su energía en el mercado Spot? Según pudo relevar Energía Estratégica, en estos primeros días de noviembre los valores fueron variando entre los $ 0 MWh y $ 52 MWh con precios promedios diarios menores a $ 30 MWh. Mientras que un precio de energía más acorde de acuerdo con generadores debiera estar en una banda entre $ 60 a $ 70 MWh.

Esta baja impactó en los cálculos económicos de generadoras operativas a partir de tecnologías renovables con menor o nula participación en el mercado de contratos.

Según comentó un agente del mercado, el hito de este día lunes no es la primera vez que sucede y, si bien trajo beneficios para el intercambio regional al país, repercutió de manera negativa en algunas centrales renovables; sobre todo en aquellas tecnologías que por su naturaleza no participan en el mercado de Potencia Firme.

«Accionistas han recobrado poco o casi nada de su inversión inicial», advirtió la fuente consultada.

Y amplió: «La capacidad de repago de deuda que está teniendo muchas empresas actualmente, sobre todo hidroeléctricas y fotovoltaicas, dependen de una contratación de largo plazo urgente para refinanciar sus préstamos bancarios».

¿Qué podría mejorar el escenario actual? Una rápida respuesta que encuentra consensos entre agentes del mercado es convocar a una licitación de largo plazo mejorando las condiciones de participación para que participen centrales nuevas como existentes de diversas fuentes de generación.

Al respecto, es preciso recordar que en Panamá actualmente está en marcha una licitación de corto plazo impulsada por la administración actual para cubrir el suministro de las distribuidoras.

Sin embargo, la cancelación de la licitación de 500 MW de potencia y energía que había sido lanzada a mediados de este año podría ser la respuesta para mejorar la rentabilidad de centrales existentes y una oportunidad de brindar estabilidad de largo plazo.

Sobre este punto, el agente del mercado consultado, concluyó que el correcto funcionamiento en un mercado privatizado solo se da con una competencia amplia y justa, con contratos de largo plazo que permitan una mejor estructura de financiamiento para el proyecto, sin posición dominante de algún agente y que se hagan respetar las reglas del juego en forma imparcial. Desde su perspectiva, la diversificación de la matriz debería ser producto de las ventajas y mejores precios que se puedan obtener de cada tecnología, tanto en época de bonanza como en época de escasez.

Récord de renovables en Panamá: 100% de generación para la demanda local y más de 200 MW exportados a la región

La entrada Baja rentabilidad en el mercado spot de Panamá: la otra cara de la moneda tras el récord renovable se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Banderazo de salida para las inversiones renovables en México

Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) han expresado optimismo ante la estrategia en materia eléctrica presentada por la nueva administración de México, especialmente en el ámbito de la generación de energías limpias.

Carlos Aurelio Hernández, presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex, la calificó como una gran oportunidad para las inversiones, señalando que, tras años de estancamiento, podría reactivar el sector.

«Es un banderazo de salida para las inversiones principalmente en la parte de generación renovable. Recordarás que en los últimos seis años se detuvieron arbitrariamente los proyectos de la iniciativa privada», introdujo Hernández.

Este nuevo impulso, según Hernández, refleja que el gobierno ha tomado en cuenta varias propuestas que circularon por parte de sindicatos, ONGs y asociaciones civiles y empresarias, y estaría buscado reactivar al sector.

Una de las propuestas más destacadas en el plan del nuevo gobierno es la inversión en transmisión y distribución, áreas clave para mejorar la capacidad del sistema eléctrico. Solo la mediante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se prevé 4,600 MDD en 60 proyectos de transmisión y 278 MDD en 41 proyectos de distribución.

Ahora bien, también se contemplan obras de refuerzo a la red nacional de transmisión por un total de 7,403 MDD entre 2025 y 2030 para acompañar las metas de transición energética.

Coparmex ve con buenos ojos esta iniciativa, pero advierte que se deberá hacer un seguimiento a su concreción. «Nos parece fundamental que se puedan cumplir los objetivos para tener la mayor cantidad de interconexiones de centrales eléctricas y centros de carga», mencionó Hernández.

Por otro lado, sobre el campo de la generación el presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex advirtió que aún quedan dudas sobre cómo se implementarán los porcentajes de participación para las inversiones privadas. Por lo pronto, queda claro que esta se limitaría para no superar el 46% del mercado, sin embargo dicho porcentaje plantea interrogantes sobre los esquemas como APP y participación en los distintos segmentos del mercado.

Al respecto es preciso indicar que, si bien la nueva estrategia de gobierno plantea que los privados podrán concretar entre 6.400 MW y 9.550 MW de energía renovable para 2030 no se sabe si esta será excluyente para el segmento de gran escala interconectado a redes de transmisión o si también incluirá generación distribuida o abasto aislado.

Sobre estos segmentos del mercado, también hay elementos a favor y en contra ante los cambios planteados por la nueva estrategia del sector eléctrico. Por ejemplo, se menciona el aumento del límite para la generación distribuida de 0,5 MW a 0,7 MW; no obstante, desde Coparmex señalan que se esperaba un incremento mayor.

«Vemos con buenos ojos el aumento a 0,7 MW, pero nuestra propuesta era llegar al menos a 1 MW», señaló Hernández. Desde su perspectiva, una mayor capacidad sería relevante principalmente para las empresas que buscarían optar por estas alternativas de generación sostenibles que les permitan ser más competitivas en sus actividades productivas.

Privados podrán adicionar entre 6,4 GW a 9,5 GW este sexenio en México

La entrada Banderazo de salida para las inversiones renovables en México se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Transener detalló la propuesta de financiamiento para expandir el sistema de transmisión en Argentina

La Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión Transener SA (Transener) busca llevar adelante el plan de expansión del sistema de transmisión y distribución troncal (publicado el año pasado mediante la Resolución SE 507/23) que permita resolver uno de los principales cuello de botella para el ingreso de más parques renovables en Argentina. 

Dicho plan prevé cerca de USD 9.800.000.000 de inversiones para ampliar la red y sumar más de 7800 de capacidad, de los cuales alrededor de 3500 MW serían para generación eólica y solar a Costo Marginal Operado (CMO) medio y alto; las cuales podrían amortizar el costo de las obras. 

“Llevado adelante el plan y permitiendo que las nuevas líneas de transmisión y distribución troncal vinculen la generación renovable más eficiente con los principales nodos de demanda, producirá ahorro en los costos de despacho”, indicó Carlos Borga, director técnico de Transener, durante un evento organizado por la Universidad Austral. 

“Una vez llevada adelante las primeras obras lanzándose desde la actualidad a tres años, pueden generar beneficios que igualan el costo de esa infraestructura. Es decir que en 10 años se pueden tener un ahorro de despacho de aproximadamente USD 1.000.000.000 por año que repagará los proyectos, por lo que se debe comenzar con ellos para llevar a cabo la eficientización del sistema”, agregó.

Dentro de dicho programa se incluyen líneas de 500 kV, como por ejemplo la LT Vivoratá – Plomer correspondiente al proyecto AMBA I, obra prioritaria de más de 500 kilómetros que iba a ser financiada por China pero que se mantuvo trabada por más de un año y que sumaría más de 2100 MVA de capacidad de transformación; o mismo la interconexión Río Diamante – Charlone – O’Higgins de casi 487 km entre Buenos Aires y Mendoza. 

Mientras que para la expansión del sistema por distribución troncal, se contemplan 4994,95 kilómetros de líneas y 79 nuevas estaciones transformadoras, por un total de inversión cercano a los MMUSD 3630 a lo largo de 17 jurisdicciones del país.

¿Cómo sería el financiamiento? 

Transener le propuso a la Secretaría de Energía de la Nación que se implemente un mecanismo de “estampillado” por el cual se traslade el costo de los primeros proyectos a la demanda, considerando que beneficiaría a todo el sistema. Esto quiere decir que cobraría un “plus” para juntar dinero que termine repagando la infraestructura. 

“Para el caso de AMBA I, en aproximadamente seis meses ya se podría juntar el dinero para las primeras compras de equipamiento del proyecto si se inicia el proceso ya mismo, considerando tres años de obra y empezando a recaudar a través de la tarifa”, aseguró Borga. 

“Y se debería juntar hasta que concluya la obra; por lo que, pensando en un estampillado a tres años, el costo de sistema tendría un incremento promedio de aproximadamente 3,4%, lo que significaría un aumento de 1,4% promedio en la tarifa en tres años y sólo 0,2% en el índice de precios al consumidor (IPC)”, detalló. 

La entrada Transener detalló la propuesta de financiamiento para expandir el sistema de transmisión en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico celebra la 8va edición del SESA Summit

La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA) celebrará la 8va edición del evento líder en el segmento de energía solar en la isla, el SESA Summit, los días 18 al 20 de noviembre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Dicho evento reunirá a más de 50 expertos locales y nacionales para la discusión y actualización de una amplia variedad de temas relacionados con la industria, así como la importancia de continuar expandiendo los esfuerzos en pro de una mayor penetración de energía solar y almacenamiento en Puerto Rico. Esto, en alineación con las metas de transición a energía renovable según lo establece la política pública energética local.

ASISTIR

Como parte de las conferencias de esta edición del SESA Summit, se discutirán temas tales como proyecciones regulatorias del segmento, oportunidades de otorgación de fondos federales para la expansión de proyectos de energía solar, perspectivas sobre el mercado de energía solar distribuida y de almacenamiento en Puerto Rico; el impacto de la medición neta, y el caso en corte federal para proteger la medición neta.

El evento también presentará temas de innovación como plantas virtuales de energía (“virtual power plants”) y el surgimiento del “Negawatt”, un concepto poco conocido mediante el cual se examinará cómo las medidas de eficiencia energética contribuyen a la reducción de la demanda y los potenciales beneficios para la red en la isla.

El miércoles, 20 de noviembre, en horario de 10:00am a 4:00pm, el público en general tendrá la oportunidad de asistir de forma gratuita al área de exhibidores, donde se llevará a cabo una feria de empleos por empresas del sector energético. Además, podrán conocer las últimas innovaciones en productos solares y baterías.

ASISTIR

Javier Rúa Jovet, director de Política Pública de SESA, expresó que “es importante seguir informando y educando sobre el rol fundamental de la energía solar y almacenamiento. Cada vez son más los puertorriqueños que encuentran en la energía solar una opción asequible para asegurar el suplido de energía en sus hogares. Este evento ofrece una oportunidad para que todos los componentes del segmento energético se mantengan actualizados en un tema que cobra más y más importancia tanto a nivel individual como colectivo. También queremos que la comunidad en general sepa que hay empleos en el sector de energía, y se den cita en la feria de empleos que tendremos”.

Para más información sobre el SESA Summit, agenda y conferenciantes, puedes acceder sesapr.org/summit.

La entrada Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico celebra la 8va edición del SESA Summit se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ASOFER rechaza propuesta reglamento de generación distribuida

La Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) ha propuesto mejoras sustanciales al  borrador de reglamento de generación distribuida propuesto por la Superintendencia de Electricidad (SIE). El mismo, vendría a sustituir a la normativa actual de Medición Neta, propuesta bajo la Ley 57-07 en vigor desde el año 2011.

Tras la consulta pública en el 2022, ASOFER ha estado dando seguimiento a que se genere una actualización normativa y reglamentaria que observe las necesidades del subsector eléctrico en la República Dominicana, y que dicha actualización permita un mayor uso de las energías renovables, en consonancia con las leyes dominicanas y la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030, cosa que no persigue la propuesta de Reglamento actual, ya que limita y entorpece aún más el desarrollo efectivo de las energías renovables en hogares y empresas en el país.

Algunas de las preocupaciones de la Asociación radican en que esta propuesta de Reglamento añadiría fuertes limitaciones para la implementación de proyectos que se desarrollan actualmente bajo el Reglamento de Medición Neta. Con la propuesta de la SIE se presentan barreras de inversión, administrativas, técnicas, de verificación, entre otras cosas. La Asociación ve que la propuesta de reglamento aumenta la burocracia, ignorando la ley 167-21 de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites.

En ASOFER entendemos que esta Superintendencia de Electricidad (SIE) está buscando cómo favorecer la implementación de proyectos de autoconsumo renovables en hogares y empresas. Es por ello que hemos socializado con la SIE y hemos  remitido un documento con todos los puntos que se deben revisar para lograr un Reglamento de Generación Distribuída más inclusivo, bajo un esquema de equidad, visión y justicia, basado en el marco reglamentario, legal y constitucional vigente, que favorezca el cumplimiento de los objetivos nacionales e internacionales de obligado cumplimiento que tiene el país. 

La Asociación cree firmemente que cualquier regulación debe:

  1. Fomentar la Participación Ciudadana: Permitir a los ciudadanos participar activamente en la generación de energía desde sus hogares y empresas, promoviendo la autogeneración y la cooperación entre los distintos actores.
  2. Incentivar la Inversión y Competitividad: Crear un marco regulatorio que ofrezca garantías a los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, para atraer capital que impulse la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector.
  3. Promover la Sostenibilidad: Alinear la regulación a lo indicado en las políticas públicas,END y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), garantizando que la transición energética beneficie a toda la población y respete el medio ambiente.
  4. Priorizar la Equidad: Asegurar que todos los sectores de la población, tengan acceso a las ventajas de la energía renovable y que se evite cualquier forma de discriminación en el acceso a estos recursos.

Para poder alcanzar estos objetivos es imprescindible  que las autoridades puedan reconsiderar la propuesta de Reglamento de Generación Distribuida, y trabajen en conjunto con todos los actores del sector para construir un marco regulatorio que realmente promueva el crecimiento equitativo y justo de las energías renovables distribuidas en nuestro país.

 

La entrada ASOFER rechaza propuesta reglamento de generación distribuida se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Récord de renovables en Panamá: 100% de generación para la demanda local y más de 200 MW exportados a la región

Las energías renovables continúan dando qué hablar en el mercado panameño. Las noticias son buenas y llegan para destacar la importancia de estas tecnologías en la matriz energética local y regional. 

Este lunes 11 de noviembre, Panamá logró que la generación de energías renovables cubran la totalidad de la demanda requerida a nivel local. Entre 1300 y 1500 MW de potencia real brindó suministro durante las 24 horas del día.  

Aquello no solo permitió abastecer al mercado interno, sino además poder exportar energía proveniente de más de 200 MW de capacidad instalada renovable en territorio panameño a través de interconexiones en las subestaciones Changuinola, Dominical y Progreso.  

De acuerdo con el Sistema de Información en Tiempo Real del Centro Nacional de Despacho (CND) las centrales hidroeléctricas fueron las principales responsables de este hito (+80%), seguidas de las plantas solares fotovoltaicas (+10%) y eólicas en menor proporción (-10%). 

Tal es así que Panamá no requirió producción de centrales térmicas ni para consumo propio ni para entrega de excedentes al mercado eléctrico regional mediante transacciones comerciales adicionales. 

La situación se repite tras lo ocurrido a inicios de este mes. El 2 de noviembre, Panamá había anunciado que un 100% de renovables logró cubrir la demanda interna de 1,437 MW, generando un excedente exportable de 226.47 MW para suplir el déficit de otros países en la región. 

“Desde que inició en noviembre prácticamente hemos estado generando casi el 100% de nuestra generación renovable. Esperemos que esto se mantenga”, ⁠declaró Felix Moulanier, vicepresidente de la Cámara Panameña de Energía Solar (CAPES).

Al respecto, desde la Secretaría Nacional de Energía (SNE) sostuvieron que la combinación basada en los recursos naturales disponibles en el país está permitiendo mantener un sistema eléctrico estable y con capacidad de respuesta ante variaciones en la demanda.

“Panamá está en condiciones de contribuir a la seguridad energética de la región sin comprometer su propio abastecimiento, siendo un ejemplo de eficiencia en el uso de nuestros recursos renovables,” afirmó Juan Manuel Urriola, Secretario de Energía. 

Las empresas detrás de este récord 

Más allá de ser un hito destacable para la Secretaría Nacional de Energía (SNE) y el Centro Nacional de Despacho (CND) parte de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), el trabajo de las centrales generadoras operadas por la iniciativa privada es de subrayar. 

“Es una noticia positiva para nosotros los panameños porque sentimos que si las instituciones públicas que rigen en el sector eléctrico siguen trabajando de la mano del sector privado creando políticas públicas que promuevan la inversión privada para seguir generando energía renovable y para participar en distintos procesos de licitación que incentiven la construcción de plantas renovables cada vez más competitivas y eficientes, como país podremos aprovechar aún más el gran potencial que tenemos generando energía por medio del agua, por medio del sol y por medio del viento”, añadió el vicepresidente de CAPES.

Entre las principales hidroeléctricas que estuvieron operativas el día de ayer se encontraron Changuinola, Estí y Fortuna. Por el lado de las solares, Penonomé, Chame Solar y Jagüito Solar. Mientras que en el caso eólico, Toabré, Rosa de los Vientos y Nuevo Chagres

¿Cuáles son las empresas detrás de estos proyectos? A continuación, se detalla la empresa responsable de cada central, discriminando su tecnología y su ubicación en el podio de mayor aporte al mercado panameño en el día de ayer. 

TOP3 de Hidroeléctricas que aportaron en el orden de 200 MW a 30 MW: 

  • Changuinola: AES Changuinola S.A. (antes HYDRO TERIBE, S.A.) 
  • Estí: AES Panamá
  • Fortuna: Enel Fortuna  

TOP 3 Solares que aportaron entre 55 MW a 8 MW:  

  • Penonomé: Avanzalia 
  • Chame Solar: Tinto Solar S.A.
  • Jagüito Solar: Enel Green Power Panamá

TOP 3 Eólicas que aportaron entre 20 MW a 5 MW: 

  • Toabré:  Avanzalia 
  • Rosa de los Vientos: Unión Eólica Panameña SA. cedida a UEP Penonomé II S.A., subsidiaria de InterEnergy Holdings
  • Nuevo Chagres: UEP Penonomé II S.A., subsidiaria de InterEnergy Holdings

Ahora bien, otras grandes empresas como Ecoener, Electron Investment SA (EISA) y Panasolar Green Energy Corp que cuentan con proyectos operativos en este tipo de tecnologías han sido parte durante las últimas dos semanas de este gran récord para el mercado panameño.

La entrada Récord de renovables en Panamá: 100% de generación para la demanda local y más de 200 MW exportados a la región se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Magallanes podría convertirse en la primera ruta comercial verde de Chile y aportar a la descarbonización del transporte marítimo global

En el auditorio de la Contraloría Regional se reunieron -cerrando el pasado mes- actores y representantes del sector marítimo portuario y logístico de Magallanes para participar del taller (presencial-telemático) de incubación de consorcio para impulsar un futuro corredor naviero verde en la región, el que podría sumarse a otras tres rutas marítimas del país previamente identificadas.

Convocados por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Magallanes, junto al Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping (MMMCZCS), el encuentro atrajo a más de cuarenta stakeholders del área logística y del transporte marítimo portuario, quienes participaron en el taller con el propósito de identificar intereses y oportunidades para la creación de un futuro corredor verde en la región y, de esta manera, descarbonizar el transporte marítimo con miras al 2030.

Resultados de pre-factibilidad

El taller -apoyado por la Embajada de Dinamarca-, contó con la activa participación de Johan Byskov Svendsen y Manuel Gissler, representantes del MMMCZCS, quienes expusieron la metodología de trabajo, los resultados de la pre-factibilidad y el mapa de la iniciativa.

El estudio de pre-factibilidad del 2022 identificó en su momento 18 rutas a lo largo de todo el país que podrían ser descarbonizadas, y se encuentra publicado en el sitio web del MMMCZCS. Posteriormente, a la fecha han avanzado a etapa de factibilidad tres posibles corredores verdes: concentrado de cobre desde Mejillones a Asia, Ácido sulfúrico de Mejillones a Perú u otros puertos chilenos y Piscicultura en el fiordo de Aysén; esto, por medio de la conformación de un consorcio de empresas que abarcan toda la cadena de valor de cada corredor, de manera de tener análisis y resultados realistas.

“Considerando que a nivel global el transporte naviero es el responsable del 3% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), Chile suscribió durante la COP26 la Clydebank Declaration, con el objetivo de establecer corredores verdes al 2030, los cuales son rutas marítimas en las que operan embarcaciones que utilizan exclusivamente combustibles alternativos”, sostuvo el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, quien agregó:

“Este compromiso se ha reafirmado en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la firma en el 2023 de un Memorando de Entendimiento con el Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping [de origen danés], que ha permitido que este centro realice estudios de pre-factibilidad y factibilidad de corredores verdes en Chile”.

Esto es relevante considerando que, de acuerdo con cifras de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), entre enero y septiembre del 2024, el 91% de las exportaciones del país se han hecho por vía marítima.

Proyecciones de una posible ruta comercial verde

La autoridad regional de Energía precisó que los corredores marítimos verdes, “son rutas comerciales en las que operan buques con combustibles alternativos y bajas emisiones, diseñadas para reducir hasta en un 100% las emisiones de CO2 en el futuro”, añadiendo que “estos proyectos están en fase de estudio de factibilidad y diseño metodológico para analizar su impacto en la cadena de valor, costos y emisiones, con el fin de implementar soluciones cero emisiones que posicionen al país como un líder en el transporte marítimo sostenible, lo que además está contemplado en la acción N° 81 del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030”, subrayó Cuitiño.

En este sentido, el titular regional del ramo proyectó el taller como “altamente positivo para el país y para Magallanes, por la disposición e interés mostrados por los stakeholders del sector marítimo portuario local, lo que, por cierto, incluye a toda la cadena logística y de transporte naviero”, dijo; asimismo, Cuitiño aprovechó de agradecer a la Embajada de Dinamarca en Chile, al Centro Maersk McKinney Moller y a los funcionarios del Ministerio de Energía por el apoyo brindado “para el exitoso desarrollo del taller”.

Finalmente, Johan Byskov, Head of Program – Catalyze Ecosystem Transition, apuntó que el sur de Chile goza de “una de las mejores capacidades eólicas del mundo. Como consecuencia natural, varios promotores de proyectos, entre otros HIF y el proyecto Haru Oni, han puesto sus ojos en esta prometedora región. Esto significa también que podrían desarrollarse corredores verdes en la región”.

Byskov complementó con optimismo que “las ideas de corredores verdes se pusieron a prueba en el Taller de Incubación de Consorcios realizado en Punta Arenas el 25 de octubre, en el que se evaluaron como opciones más prometedoras un crucero antártico, las rutas de transbordadores nacionales y la exportación de amoníaco a Europa. El taller puso de relieve el interés genuino de las partes interesadas, tanto públicas como privadas. La acción clave es, como para todos los demás proyectos de corredores verdes, identificar el tamaño y la fuente de la financiación necesaria”.

La entrada Magallanes podría convertirse en la primera ruta comercial verde de Chile y aportar a la descarbonización del transporte marítimo global se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

SERC Chile impulsa en el país el primer proyecto en latinoamérica que utiliza energía agrovoltaica

SERC Chile (Solar Energy Research Center) impulsa en Chile el primer proyecto en utilizar energía fotovoltaica junto al cultivo de alimentos en latinoamérica, el cual contempla 32 hectáreas: 22 hectáreas con un sistema agrovoltaico y 10 con un cultivo de cerezos tradicional e intensivo.

Así lo informó el director de SERC Chile, Rodrigo Palma, quien entregó más detalles de la iniciativa. “Ayla Solar es un proyecto que inició en febrero de 2023, ubicado en Rancagua, que implica una inversión de USD 12 millones y es desarrollado y construido por Grupo oEnergy para generar beneficios para la agricultura local y la sostenibilidad energética de la región de O´Higgins”, dijo Palma.

Por su parte, Pablo Thomas, jefe de Explotación de Activos de oEnergy y líder del Equipo Agrícola, indicó que el proyecto es capaz de producir 12.012 MW de energía en peak, y de inyectar 9 MW peak por ser PMGD.

“El proyecto no solo promueve la producción de energía limpia, sino que además potencia la agricultura local, demostrando cómo es posible integrar diferentes industrias para el beneficio mutuo y la sostenibilidad”, especificó Thomas.

Además, señaló que el uso combinado del terreno en una instalación agrovoltaica permite aumentar su eficiencia hasta un 186%, según datos del Instituto Fraunhofer, lo cual favorece la generación distribuida y el autoconsumo, ya que la electricidad puede destinarse a suministrar la energía necesaria para el funcionamiento de estas explotaciones, reduciendo su dependencia energética y los gastos asociados.

Agricultura inteligente

Asimismo, Ignacio Barraza, Ingeniero Agrónomo en oEnergy y encargado del Diseño y Operación de Ayla Solar, indicó que el proyecto es una muestra de agricultura inteligente, ya que los paneles solares mantienen protegidos los cultivos ubicados bajo ellos, además de conservar la humedad y reducir la evaporación y huella hídrica de las explotaciones agrícolas. “A nivel técnico, el proyecto está compuesto por 18.480 paneles canadian solar fotovoltaicos 650 W bifaciales, que se agrupan en 616 string de 30 paneles, además de 6 centros de transformación Rhona 1800Kva, 45 inversores Huawei y 124 estructuras tipo tracker”, especificó Barraza.

En esta misma línea, afirmó que cuentan con sensores climáticos generales que permiten calcular factores como la humedad relativa, temperatura ambiental, velocidad de viento y pluviometría. También posee telemetría para riego, que permite la eficiencia del 90% del agua que se ocupa. El proyecto también cuenta con telemetría para riego, lo que permite una eficiencia del 90% en el uso del agua. Además, el sector con paneles consume un 17% menos de agua en comparación con el sector sin paneles, gracias a la disminución en la radiación.

Finalmente, los representantes del proyecto comentaron que se encuentran en etapa de formación de la planta para que soporte la fruta durante los próximos 30 años, con una proyección de producción,  a diciembre 2026, de 12 toneladas de fruta de exportación con certificación global GAP por hectárea.

La entrada SERC Chile impulsa en el país el primer proyecto en latinoamérica que utiliza energía agrovoltaica se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Genneia anuncia la entrada en operación del parque eólico La Elbita

Genneia reafirma su compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente con la reciente entrada en operación comercial del Parque Eólico La Elbita, un proyecto que representa un hito significativo en la expansión de la capacidad de generación eólica de la compañía. 

Ubicado a 42 kilómetros de la ciudad de Tandil en una extensión de 1.464 hectáreas, La Elbita se destaca como el primer parque eólico a gran escala de la región y el mayor proyecto de Genneia en la provincia de Buenos Aires. Equipado con 36 aerogeneradores de última generación de 120 metros de altura, el parque tiene una capacidad de producción diseñada para abastecer la demanda de grandes usuarios industriales en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

Con una inversión superior a los 240 millones de dólares, el desarrollo de La Elbita fue posible gracias a un financiamiento mixto que incluyó tanto fondos internacionales como locales. En el ámbito internacional, Genneia contó con el respaldo de FMO, el banco de desarrollo de los Países Bajos, y FinDev Canadá, el banco de desarrollo canadiense, que otorgaron un préstamo corporativo de 85 millones de dólares a 10 años. A nivel local, los inversores participaron mediante emisiones de bonos verdes.

El proyecto tendrá un impacto directo en la comunidad ya que generará 705.000 MWh de energía renovable al año, equivalente al consumo anual de 175.000 hogares. Además, se estima que evitará la emisión de más de 370.000 toneladas de dióxido de carbono, contribuyendo a nuestro propósito en la lucha contra el cambio climático.

“Nos enorgullece anunciar el inicio de las operaciones en el Parque Eólico La Elbita, un proyecto clave que refuerza nuestro compromiso con la energía renovable y el desarrollo sustentable en Argentina. La puesta en marcha de este parque eólico en la localidad de Tandil, en la provincia de Buenos Aires, representa un nuevo paso en nuestro esfuerzo por reducir las emisiones y fomentar una matriz energética más limpia y sostenible.” expresó Bernardo Andrews, CEO de Genneia.

A principios de año, la compañía superó los 1.000 MW (1 GW) de capacidad instalada, y actualmente continúa consolidando su liderazgo en el sector de energías renovables con la entrada en operación del nuevo parque eólico en Tandil. A la fecha, Genneia cuenta con una participación de mercado de 20% en términos de potencia instalada solar y eólica.

La entrada Genneia anuncia la entrada en operación del parque eólico La Elbita se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Risen Energy expande su presencia en Europa con una nueva sede en Madrid

Risen Energy, uno de los líderes globales en la fabricación de módulos fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento de energía (BESS), refuerza su presencia en Europa con la apertura de su sede en Madrid. La elección de la capital española como centro estratégico refleja el compromiso de la compañía de atender al creciente mercado de la energía solar en la región, aprovechando el contexto favorable de políticas orientadas a la descarbonización y la transición energética.

En una entrevista exclusiva, Daniel Martínez Ezquerra, Director General de Risen Energy EU, declara: «Madrid fue elegida por su centralidad y excelente conectividad, lo que la convierte en un punto estratégico tanto para las operaciones nacionales como internacionales de Risen».

Sobre el panorama actual del mercado de la energía solar en España, Daniel destaca: «El mercado está en transición, no solo en los módulos fotovoltaicos, sino también en el sector del almacenamiento de energía, que será crucial para garantizar la estabilidad del mercado.» También señala que un volumen significativo de nuevos proyectos está esperando la implementación de regulaciones específicas para el almacenamiento de energía, lo que debería desbloquear un potencial considerable para nuevas instalaciones en el país.

Daniel Martínez Ezquerra, Director General de Risen Energy EU

Respecto al crecimiento del mercado europeo, Daniel es optimista: «Con el compromiso de Europa de alcanzar sus objetivos climáticos para 2030, Risen Energy está alineada con los principios ESG y las exigencias regulatorias, lista para liderar este desafío a través de la innovación tecnológica.» La compañía se destaca por avanzar de manera constante en tecnologías como HJT, una innovación que ofrece mayor eficiencia y fiabilidad en los módulos solares, lo que ha sido clave para diferenciarse en el mercado europeo.

Mediante una combinación de innovación tecnológica, como la inversión continua en HJT, y una estrategia alineada con los objetivos medioambientales de Europa, Risen Energy está preparada para liderar la transición energética del continente. «Estamos listos para satisfacer las necesidades a largo plazo de nuestros clientes y garantizar un crecimiento sostenible», concluye Daniel.

Al establecer su sede en Madrid, la compañía refuerza su posición como socio estratégico para gobiernos, empresas y consumidores que buscan soluciones sostenibles y de alta eficiencia en el sector de la energía solar. Enfocada en satisfacer la demanda de un mercado en rápido crecimiento, Risen Energy se compromete a seguir innovando y ofreciendo productos que promuevan un futuro más limpio y sostenible para todos.

La entrada Risen Energy expande su presencia en Europa con una nueva sede en Madrid se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El Primer Simposio Internacional SIBiogás reunió a más de 700 asistentes en la provincia de Córdoba

Culminó el Primer Simposio Internacional SIBiogás, que se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la localidad de Río Cuarto (Córdoba) y fue organizado por empresas de renombre como Bioeléctrica, BGA, Cleanenergy, DREICON, Eittor, Grupo IFES y Tecnored

El evento reunió a más de 700 líderes del sector energético del plano nacional e internacional, bajo un programa dinámico integrado por más de 90 disertantes entre conferencias magistrales, paneles de debate, presentaciones de casos de éxito y análisis de las tendencias para esta industria. 

Más allá de la generación de energía eléctrica, el SIBiogás puso especial énfasis en el potencial del biometano como solución para la descarbonización de la matriz energética. 

Los asistentes coincidieron en que el biometano puede inyectarse en la red de gas natural, utilizarse como combustible vehicular o en la industria,  abriendo un abanico de posibilidades para diversificar su uso y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, ya existe una propuesta legislativa para incorporarlo gradualmente en las redes de gas, con la meta de alcanzar un 5% en el corto o mediano plazo.

Además, las personas que asistieron al SIBiogás tuvieron la oportunidad de recorrer proyectos en funcionamiento y explorar, de primera mano, el potencial transformador del biogás y el biometano, tanto en nuestra región como a nivel global; a la par de contar un espacio para el intercambio de experiencias entre empresas, productores, investigadores, estudiantes, autoridades gubernamentales y representantes del ámbito privado a fin de impulsar colaboraciones estratégicas.

“Hubo un gran clima social y de expectativas. Grandes empresas del sector abrieron el Simposio y coincidieron en que el biogás es una tecnología madura que está al servicio de aportar en la sostenibilidad de la matriz energética y ambiental, dando potencia de base y brindando disposición final al resolver la problemática de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos u orgánicos-industriales”, indicó Javier Schifani, gerente general de Bioeléctrica y uno de los organizadores del simposio. 

Por ejemplo, Naturgy y Ecogas informaron que tienen factibilidades otorgadas para inyectar biometano en la red de gas natural, mientras que YPF anunció que su primer proyecto en la materia estará operativo en 2025”, indicó 

Asimismo, grandes demandantes manifestaron interés por comprar biometano para desfosilizar su matriz, ya sea para uso en el transporte y movilidad, como también para consumir energía eléctrica y térmica con fuentes más limpias y renovables.

“La Liga Bioenergética (conformada por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Tucumán y Salta) consensuó la oportunidad de aprovechar la red de distribución y transporte de gas natural para ofrecer moléculas sostenibles a las industrias que lo demanden”, complementó Schifani.

“También remarcó la necesidad de trabajar con los gobiernos locales en monetizar las externalidades del biogás, lograr la viabilización de los proyectos a través de la energía eléctrica y de los beneficios ambientales que acarrea, como la reducción de huella de carbono y el reemplazo de generación forzada”, agregó.

Del mismo modo, a lo largo de las dos jornadas se abordaron diversas temáticas vinculadas a la maximización en la producción de biogás, aditivos y tecnologías, bonos de carbono, herramientas de financiamiento, mecanismos de certificación de cara a la transición energética y cumplimiento de los compromisos ambientales de la región.

Incluso, la provincia de Córdoba ya incursionó en una subasta de certificados de carbono desplazado a fin de monetizar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en donde generadores renovables y biodigestores (entre otros actores) tomaron parte como oferentes y la demanda llegó por el lado de constructoras y contratistas. 

Por lo que el Primer Simposio Internacional SIBiogás se consolidó como un llamado a empresarios, productores, gobernantes, funcionarios y público en general para multiplicar por diez, en una primer etapa, la cantidad de centrales de biogás en el país, construyendo entre 300 y 350 nuevas instalaciones. Expansión que podría movilizar inversiones del orden de 2000 a 3000 millones de dólares y generar miles de empleos de calidad durante su construcción y operación. 

“Es importante consolidar la industria del biogás y el biometano dentro de un esquema de corte del gas natural, en el marco de la transición energética y, por qué no, dentro de proyectos vinculados a la temática que hoy tienen estado parlamentario”, manifestó Schifani.

La entrada El Primer Simposio Internacional SIBiogás reunió a más de 700 asistentes en la provincia de Córdoba se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Plazos y precios para ofertar en la cuarta subasta de renovables y almacenamiento en Puerto Rico  

Se llevó a cabo la sesión informativa para Stakeholders del cuarto tramo de Solicitudes de Propuestas (RFP) destinado a la adquisición a largo plazo de recursos energéticos para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico.    

Se trata del RFP Tranche 4 que persigue la contratación de 500 MW de capacidad de generación renovable y 250 MW de capacidad de almacenamiento de energía con una duración efectiva de 4 horas o de 6 horas.

Accion Group, Coordinador Independiente del Tranche 4, estableció que durante esta semana del 11 de noviembre, comenzarán con los estudios técnicos de los proyectos que el pasado jueves y viernes presentaron sus solicitudes de interconexión y pagaron los fees correspondientes. 

La próxima fecha de calendario comprometida es el día lunes 25 de noviembre, la cual se fijó como límite para la presentación de propuestas del Tranche 4. (ver cronograma completo al pie de la nota).

Plazos y precios de la propuesta

Durante la sesión informativa del Tranche 4, Accion Group ratificó a los proponentes y demás partes interesadas que el plazo para contratos PPOA provenientes de centrales de energías renovables se mantendrá por 25 años y el de contratos ESSA para almacenamiento independiente será por 20 años. 

Además, se aclaró que continuarán en carrera aquellos que oferten un precio de recursos renovables como eólica y solar que no supere los USD 125 MWh y que se mantengan fijos durante todo el plazo de contrato, sin contemplar aumento de precios.

En el caso de almacenamiento independiente, se indicó que el precio para sistemas con una duración efectiva de 4 horas no podrá ser mayor a USD 25,000 MW-mo, mientras que para soluciones con 6 horas de almacenamiento sería hasta USD 33,750 MW-mo. 

Respecto al tipo de proyectos que competirán, es preciso indicar que el Tranche 4 se centra en adquirir proyectos «shovel-ready» (listos para iniciar su construcción) que cumplan con los requisitos técnicos mínimos (MTR, por sus siglas en inglés) que LUMA Energy, como operador del sistema, fijó para los proponentes tanto de ofertas de generación a partir de fuentes eólica y solar, como para soluciones de almacenamiento en baterías de ion litio y otras tecnologías.

Cronograma expedito del Tranche 4

Event Date 
Tranche 4 Proposals  Due November 25, 2024
Brief Opportunity to Cure Proposals December 2, 2024 
Accion Report to Selection Committee December 9, 2024
Selection Committee Report of Accepted Proposals to PREPA Governing Board  December 13, 2024
PREPA Submits Motion to PREB for Contract Approval December 20, 2024 
LUMA Completes Feasibility Studies January 13, 2025
Notice of Award after PREB R&O 1 st Quarter 2025
Contracts Executed after PREB and FOMB Approval  1 st Quarter 2025 
LUMA Completes Facility and Network Upgrade Studies March 6, 2025

Subasta de renovables y BESS en Puerto Rico: nuevo llamado con cambios en las bases y carrera contrarreloj para participar

La entrada Plazos y precios para ofertar en la cuarta subasta de renovables y almacenamiento en Puerto Rico   se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Electricidad a precios justos, planeación del sistema eléctrico nacional y soberanía energética

En su calidad de presidenta del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González Escobar, dirigió la Sesión Ordinaria número 66.

En su informe, correspondiente al tercer trimestre del 2024, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, enlistó 4 elementos destacados de la reforma aprobada el 30 de octubre: la empresa pública tiene como objetivo cumplir con la responsabilidad social y la accesibilidad al servicio público de electricidad; en el artículo 25° se señala que las leyes secundarias definirán la administración, organización, funcionamiento y procedimientos de contratación y otros actos jurídicos. En el segundo, explicó que la Empresa Pública siempre tendrá la prevalencia, por lo cual, en las áreas de generación y comercialización de energía eléctrica, los privados podrán participar siempre con apego a los objetivos para el desarrollo social y nacional.

El tercer punto relevante que destacó la directora general es que el internet que provee el Estado no va a ser considerado monopolio y en lo que se refiere a CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, podrán eliminarse las ataduras que se tenían para incursionar en el ámbito comercial. Por último, en el cuarto punto celebró la exclusividad del Estado para el control y planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

También dio a conocer las acciones que emprendió el personal electricista de la CFE para restablecer el suministro afectado por el Huracán John en Guerrero, Oaxaca, Colima, Jalisco y Michoacán, el cual afectó a cerca de 400 mil usuarios. Con el objetivo de revertir los efectos negativos en el menor tiempo posible, y con una atención prioritaria a sistemas de bombeo de agua potable, albergues y unidades médicas, laboraron 2,509 trabajadoras y trabajadores con el apoyo de 378 grúas, 873 vehículos, 110 plantas de emergencia, 3 helicópteros y 54 servicios de comunicación satelital.

Asimismo, la titular de la Empresa Pública detalló el apoyo que realiza la Comisión en los proyectos prioritarios encomendados por la Presidencia de la República, entre los que se encuentran: la recuperación de los mineros atrapados en los desafortunados accidentes en las minas de Pasta de Conchos y El Pinabete, en Coahuila. También se realizaron obras para electrificar el 44% del Tren Maya en un tiempo récord de 12 meses. En el Corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, destacó los trabajos desarrollados en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Por último, informó sobre trabajos de ingeniería, supervisión, subestación y línea de transmisión con un importe de 71 millones de pesos (MDP) que se realizan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Estamos implementando un programa de electrificación como apoyo social, asociado regularmente a las grandes obras de infraestructura u obras de construcción de centrales termoeléctricas o hidroeléctricas. Esto implica 657 obras con una inversión aproximada de 692 MDP”, aseveró la directora general de la CFE.

Hacia el cierre de la Sesión, se tomó conocimiento de la designación de consejeros de Gobierno Federal en subsidiarias y filiales.

En la Sesión participaron Edgar Amador Zamora, consejero suplente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP); Eugenio Amador Quijano, director corporativo de Finanzas; José David Rangel Zermeño, secretario del Consejo; José Manuel Calva Merino, prosecretario del Consejo; y los consejeros independientes: Rosío Vargas Suárez, Héctor Sánchez López, Tito Rubín Cruz y José Antonio Echavarría García.

La entrada Electricidad a precios justos, planeación del sistema eléctrico nacional y soberanía energética se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Segunda reunión del Comité de Seguimiento de Implementación del Plan de Contingencia para meses críticos 2024-2026

Se llevó a cabo la segunda reunión del Comité de Seguimiento de Implementación del Plan de Contingencia para meses críticos 2024-2026.

El objetivo de la reunión fue revisar los avances en las situaciones críticas identificadas y definir los siguientes pasos para avanzar con la resolución de problemas cruciales antes del inicio del verano.

Uno de los temas abordados fue la identificación de nodos críticos en todo el país y la posibilidad de resolver su criticidad. En ese sentido, se trabajó con las empresas de transporte y distribución y se resolvió incorporar nuevos transformadores que permitan la repotenciación de las estaciones transformadoras, lo que brindará soluciones efectivas a corto y largo plazo.

Por otro lado, se revisaron las obras con un grado de avance con el objetivo de concluir los trabajos pendientes para, de esta forma, otorgar soporte al sistema durante los meses de mayor consumo.

De esta manera, el Gobierno nacional sigue trabajando de manera anticipada y planificada para poder tener una rápida respuesta ante picos de demanda.

La entrada Segunda reunión del Comité de Seguimiento de Implementación del Plan de Contingencia para meses críticos 2024-2026 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

MinCiencias y la UPME lanzan convocatoria de investigación para proyectos de Transición Energética Justa

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), presentó la Convocatoria N° 958. Su objetivo es fortalecer los procesos de planeación minero energética en Colombia desde un enfoque territorial, integrando los ejes de desarrollo económico, social, ambiental y técnico en el marco de la TEJ.

“La decisión del país y del Gobierno del Cambio es avanzar en su proceso de transformación productiva, teniendo como uno de sus propósitos el despliegue de tecnologías limpias y el desarrollo de la industria nacional asociada a energías renovables, con lo cual se daría un importante impulso a la política de reindustrialización del país”, afirmó la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya.

Por su parte, Adrián Correa, director general de la UPME, añadió: «Reconocemos que la TEJ se sostiene en la participación activa de la sociedad y la academia, siendo intensiva en el reconocimiento de los saberes. Por ello, en colaboración con MinCiencias, extendemos una invitación a las entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como a la sociedad civil organizada, a participar en esta convocatoria con sus proyectos. Juntos podemos avanzar en la democratización y el acceso a la energía para afianzar nuestra soberanía energética”.

Dentro de las líneas programáticas de la convocatoria, los interesados podrán presentar proyectos relacionados con abastecimiento energético confiable y diversificación de la canasta energética; optimización tecnológica y transformación digital para la planeación minera; transformación del modelo minero-energético para el cambio climático; y planeación minero-energética para el desarrollo sostenible.

Las propuestas serán recibidas hasta el próximo 13 diciembre de 2024 y la publicación de resultados está proyectada para marzo de 2025.

Con el fin de reconocer las perspectivas de los diferentes actores involucrados en las temáticas de la convocatoria y resolver dudas que faciliten el proceso de postulaciones, MinCiencias y la UPME liderarán la Ruta MisiónTEJ, la cual recorrerá seis ciudades del país.

A través de este ejercicio, ambas entidades buscan impulsar el avance de la TEJ desde una óptica territorial. Para mayor información, los términos de referencia de la Convocatoria N°958 están disponibles en:

https://minciencias.gov.co/convocatorias/convocatoria-transformacion-la-planeacio n-minero-energetica-para-la-convergencia

La entrada MinCiencias y la UPME lanzan convocatoria de investigación para proyectos de Transición Energética Justa se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Conexión Kimal-Lo Aguirre recibe premio latinoamericano por su gestión de información y participación ciudadana

Una vinculación territorial permanente, la debida diligencia en derechos humanos, una comunicación segmentada, con enfoque territorial, de género y etario y amplios canales de comunicación, son los principios que convirtieron al proyecto Kimal-Lo Aguirre en el ganador de los premios de la Organización Latinoamericana de Energía, OLADE, a la Excelencia Energética 2024, en la categoría descarbonización.

El reconocimiento de OLADE tiene como objetivo impulsar y dar visibilidad a las actividades que conllevan a una mejora en el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y los procesos de descarbonización, con el fin de promover la replicabilidad de estos tanto a nivel nacional como internacional. 

El evento de premiación se realizó en una ceremonia en vivo en el marco de la IX Semana de la Energía realizada en la ciudad de Asunción, Paraguay, siendo el evento que representa la mayor reunión anual en Latinoamérica y el Caribe de decisores públicos y privados en materia de energía. En esta edición se recibieron 71 postulaciones de 14 países con el objetivo de reconocer y difundir los mejores proyectos energéticos de América Latina y el Caribe en las áreas de eficiencia energética, descarbonización y energías renovables.

“Desde OLADE hemos reconocido a Conexión Kimal Lo Aguirre por el impacto del proyecto en la Descarbonización del país conectándose con la oferta solar del norte del país y por la prioridad que ha puesto en la participación y aceptación social, indispensables para la ejecución de los proyectos de esta envergadura en el sector energético”, señaló Andrés Rebolledo, Secretario Ejecutivo de OLADE.

“La transición energética en Latinoamérica tiene un consenso de la importancia de la infraestructura de transmisión, y han reconocido en nuestro trabajo de vinculación territorial un ejemplo a tener en cuenta”, aseguró la representante de Conexión Kimal-Lo Aguirre

El proyecto expuso la experiencia desarrollada en el proceso comunitario temprano, con enfoque en derechos humanos, respeto a pueblos originarios, y los derechos de acceso a la información ambiental y participación en asuntos ambientales que impulsa el Acuerdo de Escazú.

Escazú es un acuerdo regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, y de reciente promulgación en Chile, por lo que “esperamos que nuestra experiencia pueda ser un aporte en la implementación de nuevos mecanismos de relación con la comunidad. Hemos constatado que cuando se comunica de manera oportuna y adecuada, y se invita a participar de manera significativa en las decisiones que afectan sus vidas y su entorno, las personas se involucran en los procesos de participación”, señaló la Gerente de Sostenibilidad, Carola Venegas.

Previo al ingreso del proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, más de siete mil personas fueron parte de nuestro proceso, a través de observaciones en los canales disponibles, o realizado visitas a terreno, revisado información en talleres cartográficos, puerta a puerta, entre otros”, reforzó Venegas.

Sobre Kimal-Lo Aguirre

El proyecto considera una línea de transmisión de 1.342 kilómetros en corriente continua y permitirá reforzar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), dando resiliencia junto con habilitar importantes flujos de energía renovable al permitir transportar hasta 3.000 MW, equivalentes a un cuarto de la demanda diaria del SEN. 

 

La entrada Conexión Kimal-Lo Aguirre recibe premio latinoamericano por su gestión de información y participación ciudadana se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Precios y proponentes: Honduras recibe cinco ofertas en su licitación de almacenamiento BESS

Honduras celebró el acto de recepción y apertura de ofertas de su primera licitación pública internacional para un proyecto de almacenamiento de energía en baterías. Se trata de un sistema BESS de 75 MW/300 MWh, a ubicarse en la subestación Amarateca. 

Desde la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Secretaría de Estado en el Despacho de Energía (SEN) valoran como exitosa esta convocatoria tanto por los proponentes que participaron como por los precios presentados.   

“Los rangos de las propuestas oscilan aproximadamente entre 50 millones de dólares y 98 que son buenos rangos, según lo que teníamos planeado”, declaró Erick Tejada Carbajal,  gerente general de la ENEE y secretario de Energía.  

Según pudo saber Energía Estratégica, cinco empresas lograron concretar la entrega de sobres y una sexta llegó tarde al acto por lo que no pudo ser contemplada como proponente pero se mantuvo como parte observadora en el salón de sesiones de la Dirección de Licitaciones de la ENEE

“Son consorcios y empresas sólidas con amplia experiencia en el sector energía y en su sector eléctrico; por ende, estamos muy contentos con el proceso de apertura”, añadió Tejada Carbajal en exclusiva para este medio.  

 Según consta en el acta los proponentes que compiten por el suministro, instalación pruebas y puesta en marcha del proyecto mencionado son: Consorcio Windey Equinsa; Empresa Electric Solar S.A. de C.V.; Representaciones Mecánico Eléctricas, S.A. de C.V.; Consorcio Amarateca (Sinohidro Corporation Limited-SEL); y Consorcio AMERGY

A continuación, se detallan los montos ofertados por aquellos participantes y los datos de garantía presentados: 

DATOS GARANTÍA MANTENIMIENTO DE OFERTA

OFERENTE PRECIO DE LA OFERTA MONTO ENTIDAD

EMISORA

VIGENCIA

Consorcio

Windey

Equinsa

Monto Total de la Oferta 

$. 50,240,000.00 

Valor que incluye el Impuesto Sobre Ventas 

$ 1,154,000.00 Ficohsa Seguros

S.A.

Hasta el

11/abril/2025

Empresa Electric Solar S.A. de C.V. Monto Total de la Oferta

$. 87,324,688.29

Valor que incluye el Impuesto Sobre Ventas

Descuentos: Si nuestra oferta es aceptada, los siguientes descuentos serán aplicables de la siguiente manera: 

En caso de no suscribir el contrato de soporte técnico anual integral (STAI) el descuento seria de $ 8,573,251.25;

Por lo que nuestra solución tendría un valor de $78,751,437.04

$. 1,780,000.00 Banco del País

S.A.

Hasta el

16/abril/2025

a las 3:00 p.m.

Representaciones Mecánico Eléctricas, S.A. de C.V. Monto Total de la Oferta

$. 76,786,369.82

Valor que incluye el Impuesto Sobre Ventas

Oferta Alternativa por un monto de

$ 73,764,335.53

Valor que incluye el Impuesto Sobre Ventas

$2,000,000.00 Fianza de mantenimiento de Oferta Emitida MAPFRE Honduras S.A.   Hasta el

7/mayo/2025

Consorcio Amarateca (Sinohidro Corporation Limited-SEL) Monto Total de la Oferta

$ 74,085,149.13

Valor que incluye el Impuesto Sobre Ventas

En lo cual no incluye el costo del segundo al décimo año del servicio STAI (Opcional)

$ 2,470,000.00 Banco Atlántida

S.A.

Hasta el

6/mayo/2025

Consorcio AMERGY Monto Total de la Oferta

$98,602,503.70

Valor que incluye el Impuesto Sobre Ventas

La oferta no viene Foliada, solamente presentó 1 copia y no presentó oferta

No presenta Garantía de Mantenimiento de Oferta No presenta Garantía de Mantenimiento de Oferta No presenta Garantía de Mantenimiento de Oferta

Lo que sigue 

La ENEE llevará a cabo la fase de evaluación, que en primera instancia involucra criterios técnicos y después económicos y legales, para dar a conocer la oferta adjudicada en el marco de esta licitación. 

“Nosotros esperamos que en un mes aproximadamente se culmine el proceso de evaluación tanto técnico económico como legal, y estar firmando contrato en no más de 40 días”, anticipó Tejada Carbajal

De cumplirse aquellos plazos, el sistema de almacenamiento de energía con baterías (BESS) se interconectaría a mediados del próximo año 2025.

La entrada Precios y proponentes: Honduras recibe cinco ofertas en su licitación de almacenamiento BESS se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Anabática realizará el próximo jueves un nuevo taller técnico de renovables y almacenamiento en Argentina

Anabática Renovables, empresa de servicios de asesoría técnica para empresas desarrolladoras de proyectos eólicos, solares, hidrógeno verde y almacenamiento presente en el mercado desde el 2013, llevará adelante el primer taller técnico argentino en energías renovables y almacenamiento. 

El evento contará con el apoyo de Energía Estratégica, tendrá lugar el próximo jueves 14 de noviembre a partir de las 15:15 horas en la sala de conferencias de AreaTres (El Salvador 5218, Palermo, CABA), y reunirá a referentes de la industria energético de Argentina a lo largo de una jornada excepcional para profundizar en los temas fundamentales del sector, fortalecer la red de contactos y aprender de prácticas y experiencias internacionales aplicables al mercado local. 

» Desde Anabática esperamos que este sea el primero de un gran número de talleres técnicos, que funcionen como un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre diversos jugadores del sector, para seguir contribuyendo a la maduración y buenas prácticas del mercado renovable argentino», destacó Rodrigo Novas, sub-gerente técnico de la compañía. 

«Argentina está en una posición clave para aprovechar la experiencia desarrollada en los últimos años en el país y combinarla con las vivencias de otros países de la región, logrando así una curva de aprendizaje más rápida y competitiva frente a los próximos desafíos», complementó Marco Zazzini, gerente técnico de Anabática.

El taller técnico abordará factores claves en la toma de decisiones de inversión en el corto, medio y largo plazo; así como también las particularidades técnicas por contemplar en el nuevo mercado que se avecina a través de expertos de primer nivel.  

Por ende, a lo largo de la jornada que organiza Anabática Renovables se enfocará en los principales desafíos normativos para una mayor participación renovable dentro de la matriz, usos, experiencias y dimensionamiento del almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System), y en los modelos y desempeños de proyectos eólicos en la red. 

Además, la sala de conferencias de AreaTres será un espacio de networking junto a todas las partes de la cadena de valor en pos de generar vínculos y negocios que fortalezcan al rubro energético, ya sea durante los coffee break o el cocktail estratégico exclusivo que cerrará el encuentro.  

«Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible, modelando el futuro energético. Nos enorgullece tomar la iniciativa de este primer taller, el cual será una plataforma clave para impulsar iniciativas innovadoras y fomentar el crecimiento continuo del sector energético en Argentina», reforzó Ricardo González, gerente general de Anabática, en diálogo con este portal de noticias. 

¿Cómo inscribirse? 

El primer taller técnico argentino en energías renovables y almacenamiento que realizará Anabática el jueves 14 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires aún cuenta con inscripciones abiertas, a través del siguiente formulario se puede enviar la solicitud que será confirmada por el equipo organizador (clic aquí). 

 Agenda del evento 

  • 15:15 – Recepción y acreditaciones 
  • 15:45 – Palabras de bienvenida Matias Medinilla | Energía Estratégica 
  • 16:00 – Principales retos regulatorios para el buen desarrollo de las energías renovables – Juan Cruz Azzarri | MHR Abogados 
  • 16:30 – Uso BESS para soporte de redes – Franco Lomello| Huawei Argentina 
  • 17:00 – Coffee Break 
  • 17:15 – Modelización eléctrica del comportamiento y desempeño de aerogeneradores en la red – Alessio Pedicone | Vestas Argentina 
  • 17:45 – Paso horario, dimensionamiento BESS, experiencias y retos – Rodrigo Novas | Anabática Renovables 
  • 18:15 – Palabras de cierre – Ricardo González | Anabática Renovables 
  • 18:30 – Cocktail estratégico 

La entrada Anabática realizará el próximo jueves un nuevo taller técnico de renovables y almacenamiento en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Genera PR convoca a proveedores de servicio para su proyecto Cambalache BESS 

Genera PR, subsidiaria de New Fortress Energy, avanza en un nuevo proceso de Solicitudes de Propuestas (RFP) vinculado a uno de sus proyectos de sistema de almacenamiento de energía de batería (BESS) en Puerto Rico. 

Se trata del evento “GENERA PR RFP- 4736” para contratar Servicios de Obras Generales para Cambalache BESS, que tendrá una capacidad de 52 MW y 208 MWhr de energía.

Rafael Rodríguez-Ema, Corporate Affairs de Genera PR, detalló que con este llamado “se busca contratar servicios para la preparación del área, instalación de las baterías y comisionamiento de las mismas”.

Los proveedores que deseen participar por la adjudicación de ese contrato, podrán encontrar todos los documentos vinculados al proyecto en la plataforma Power Advocate, gestionada por Wood Mackenzie (ver más). Quienes se registren y cumplan los requisitos de esta convocatoria podrán enviar sus propuestas hasta el 21 de noviembre del 2024. 

Al respecto, es preciso indicar que Cambalache BESS forma parte de todo un plan de Genera PR para adicionar unidades BESS con una capacidad total de 430 MW durante 4 horas (1.720 MWh) por un período de 20 años. 

Para la totalidad de unidades, Tesla Puerto Rico fue seleccionada por Genera PR para suministrar equipos, soluciones y servicios de soporte complementarios tales como, inversores, pruebas de rendimiento de arranque y puesta en servicio, Sistemas de Gestión de Energía (EMS), Sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA), entre otros. 

Con esta convocatoria complementaria, se busca al epecista más idóneo para realizar las obras previas en el terreno, efectuar la instalación y puesta en marcha de estas baterías, que hasta el momento serían Tesla (resta la aprobación de FOMB y P3) en Cambalache. 

“Las BESS en Cambalache serán instaladas a una elevación particular para mitigar cualquier riesgo de inundación”, indicó el Corporate Affairs de Genera PR en relación a particularidades de este proyecto. 

En exclusiva para Energía Estratégica, anticipó que ya están preparando los llamados para cubrir los servicios de las otras unidades que se instalarán en Vega Baja, Costa Sur, Palo Seco, Yabucoa y Aguirre para totalizar los 430 MW de BESS en Puerto Rico.

“Próximamente, se estarán publicando convocatorias adicionales para cada una de las localidades”, aseguró Rafael Rodríguez-Ema, Corporate Affairs de Genera PR.

Genera PR selecciona a Tesla en su licitación de almacenamiento BESS en Puerto Rico 

La entrada Genera PR convoca a proveedores de servicio para su proyecto Cambalache BESS  se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

AUDER propondrá un nuevo acuerdo acuerdo multipartidario de energía con miras al 2040-2050

Diego Oroño, actual gerente de proyectos de Ingener, fue confirmado como nuevo presidente de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER) durante las pasadas elecciones de los integrantes, titulares y suplentes de la Comisión Directiva y Comisión Fiscal para el periodo 2024 – 2026. 

La directiva mantiene la titularidad de cuatro de los cinco anteriores directores que trabajaron en los últimos dos mandatos (el restante estará suplente en la CD), se enfocará en que todas las fuerzas políticas del país se involucren en un nuevo compromiso a largo plazo para el sector. 

“Tenemos como objetivo lograr un nuevo acuerdo multipartidario de energía con vistas al 2040 o 2050, considerando que el anterior tuvo un enfoque al año 2030 y fue clave para atraer inversiones, brindar seguridad jurídica y servir como hoja de ruta”, indicó en diálogo con Energía Estratégica

“Nos gustaría tenerlo listo antes del 1° de marzo de 2025, fecha en la que asume el nuevo gobierno. Incluso, los dos candidatos a la presidencia (Yamandú Orsi por el Frente Amplio y Álvaro Delgado por el Partido Nacional) se comprometieron a trabajar en ello, por lo que la mesa está servida para que se cumpla”, agregó. 

Es decir que se actualizará el acuerdo dado en 2010 durante la gestión de José Mujica, por la que se adoptó la primera etapa de la transición energética en Uruguay y que significó más de USD 8.000 millones de inversión público-privada, donde el sector público tuvo un rol de coordinador del sistema y administrador del esquema de subastas. 

La meta será ampliar el horizonte a, por lo menos, diez años, donde se vuelque todo lo trabajado por el sector energético, como mayor participación de la generación renovable, la hoja de ruta de hidrógeno verde del país (hecha ley meses atrás) y más objetivos vinculados a la movilidad eléctrica. 

La hoja de ruta de H2V proyecta que, hacia el 2040, la producción de hidrógeno a nivel nacional podría acercarse a un millón de toneladas por año, lo que requerirá la instalación de aproximadamente 18 GW de capacidad renovable (9 GW solares y 9 GW eólicos) y 9 GW en electrolizadores. 

Mientras que el costo nivelado de H2 alcanzaría se ubicaría entre 1,2 y 1,4 USD/kgH2 en la región oeste y de entre 1,3 y 1,5 USD/kgH2 en la región este del país, para una escala superior a 500 MW hacia el año 2030.

“Debemos lograr que esa hoja de ruta posea consenso de todo el espectro político, ya que contiene objetivos fundamentales de renovables; como también generar acuerdos con objetivos concretos sobre paquetes de renovables para la cobertura de la demanda eléctrica que va en crecimiento”, subrayó Oroño.

“Del mismo modo, se debería definir una fecha en la cual no se venderán más vehículos a combustión interna en Uruguay. Me gustaría que sea en 2035 o 2040, objetivos posibles y una gimnasia que el país ya tiene para sentar a técnicos de los distintos partidos políticos en una mesa y ponerse de acuerdo en distintas líneas de interés”, complementó. 

Futuras reuniones con autoridades

El flamante presidente de AUDER vaticinó que, una vez se conozca quien gobernará Uruguay en los siguientes cinco años (Orsi o Delgado), la asociación buscará llevar adelante un desayuno de trabajo con el posible ministro de Industria, Energía y Minería (cargo que hoy ocupa por Elisa Facio). 

¿Por qué? “Antes de fin del 2024, queremos tener una visión de lo que vendrá en los próximos años para el sector energético del país”, aseguró a sabiendas que quien resulte ganador del balotaje de noviembre y posterior nombramiento de la autoridad del MIEM dará su impronta a la política energética nacional, ya sea con más o menos participación del Estado y del sector privado. 

La entrada AUDER propondrá un nuevo acuerdo acuerdo multipartidario de energía con miras al 2040-2050 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

DAS Floating Solutions: pioneros del futuro de la energía solar en el agua

A medida que aumenta la demanda de energías renovables, la tecnología de energía solar flotante (FPV, por sus siglas en inglés) representa un enfoque innovador para generar energía solar, ganando popularidad a nivel mundial. Situadas en cuerpos de agua como lagos, embalses y zonas costeras, las instalaciones FPV reducen la necesidad de grandes extensiones de tierra.

El efecto de enfriamiento del agua mejora la eficiencia de los sistemas solares flotantes, lo que resulta en una mayor producción de energía que los sistemas tradicionales en tierra.

Además, ofrecen ventajas medioambientales al minimizar la evaporación del agua, reducir el crecimiento de algas y mantener temperaturas más bajas en los paneles, lo que lleva a una mayor eficiencia. A nivel global, se proyecta que la capacidad de FPV alcance los 62 GW para 2030, con Europa a la vanguardia de la adopción de FPV.

DAS Floating Solutions aprovecha las superficies acuáticas para desplegar sistemas solares avanzados que generan energía mientras preservan los valiosos recursos terrestres.

Los sistemas FPV de DAS Solar utilizan módulos bifaciales tipo N avanzados, diseñados para soportar los desafíos de condiciones húmedas y variables en el agua.

Con sistemas de montaje robustos y tecnología resistente a los rayos UV, DAS Solar asegura una durabilidad óptima y una producción de energía confiable en aplicaciones FPV.

Proyectos PV complementarios en acuicultura: una solución integral

A medida que el costo de la tierra para plantas de energía aumenta rápidamente, los recursos limitados de tierra han llevado a un cambio de enfoque hacia cuerpos de agua más grandes, impulsando el rápido crecimiento de las granjas solares flotantes.

En este contexto, DAS Solar ha innovado con el modelo de PV complementario en acuicultura, un enfoque energético innovador que combina la generación de energía solar con la acuicultura.

La instalación de módulos solares reduce eficazmente la evaporación de la superficie del agua, suprime el crecimiento excesivo de algas y proporciona un entorno acuático más claro y estable para los peces.

Además, las áreas sombreadas debajo de los paneles crean un hábitat ideal para especies de peces que prefieren sombra, mejorando la biodiversidad y la calidad y eficiencia de la producción pesquera.

Este modelo no solo aborda las escaseces energéticas y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también beneficia directamente a las comunidades locales al aumentar el valor de la pesca y generar empleo, actuando como un nuevo motor para el crecimiento económico local.

Otra ventaja clave del modelo PV complementario en acuicultura es que los paneles solares pueden aprovechar completamente la luz solar reflejada en la superficie del agua, mejorando la eficiencia de la generación de energía.

Mientras tanto, el agua relativamente más fría proporciona un efecto de enfriamiento natural para los módulos, evitando el sobrecalentamiento, extendiendo la vida útil del sistema, mejorando la eficiencia de la utilización de la energía y reduciendo los costos de generación.

Un excelente ejemplo de este modelo es el proyecto base de 650 MW de energía eólica-solar-almacenamiento en Fuyang, Anhui. Como el primer proyecto integrado de energía renovable en el Delta del río Yangtsé, esta instalación combina la generación de energía solar, la acuicultura y la gestión del agua para fomentar un ecosistema autosostenible.

Este enfoque optimiza el uso de grandes superficies de agua, instalando paneles solares sobre estanques de peces para generar energía mientras se proporciona sombra que estabiliza las temperaturas del agua, reduce la evaporación y mejora las condiciones del hábitat de los peces.

Otro proyecto destacado es el Proyecto de PV Complementario en Acuicultura Longhu de DAS Solar en Hainan, que ha demostrado una notable resistencia a través de su innovador sistema de montaje flexible. Después de resistir múltiples eventos climáticos extremos, incluidos los tifones Talim y Koinu con vientos que superaron el nivel 12, el sistema sigue funcionando de manera estable.

En esta área propensa a tifones, el proyecto establece un modelo de generación de energía verde con paneles solares generando electricidad en la parte superior mientras los peces se crían en la parte inferior, permitiendo un uso más eficiente de los recursos de los estanques de peces y apoyando aún más el desarrollo sostenible de la industria local.

Las instalaciones de PV complementario en acuicultura de DAS Solar subrayan los beneficios medioambientales y económicos de combinar la producción de energía con la acuicultura sostenible, ofreciendo valiosos conocimientos para las regiones que buscan maximizar el uso de los recursos naturales mientras apoyan la revitalización rural.

Proyectos FPV en alta mar: un nuevo horizonte para la energía basada en el océano

Siguiendo la trayectoria de desarrollo de la energía eólica, se espera que la industria PV también progrese desde la tierra hacia el mar, y desde aplicaciones en aguas poco profundas hacia las de alta mar.

El sector de la energía solar marina está ganando rápidamente impulso, respaldado por políticas gubernamentales favorables y avances tecnológicos. Los sistemas marinos se benefician de la mínima sombra, amplias superficies marinas y una reducción en la cobertura de nubes, lo que contribuye a una generación de energía constante y una mayor producción.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) predice que la capacidad de FPV marina podría superar los 100 GW a nivel mundial para 2050, representando casi el 20% de las instalaciones solares en el mundo.

China, con su extensa costa y alta demanda energética en las provincias costeras, tiene un notable potencial para la expansión de la energía solar marina. DAS Solar ha aprovechado esta oportunidad, comenzando su exploración en FPV marina desde 2019, liderando en el desarrollo de productos, innovación tecnológica y pruebas de validación de aplicaciones.

La compañía establece una cadena integral de I+D que abarca estructuras flotantes, sistemas de anclaje y mantenimiento. Al integrar materiales poliméricos de vanguardia que imitan el aluminio pero a un costo menor, ha logrado una reducción significativa en el LCOE de los proyectos marinos, haciendo que estos sean competitivos en costo con las fuentes de energía tradicionales.

Para la estructura flotante, DAS Solar combina las fortalezas de los sistemas multi-flotantes de aguas interiores y los grandes sistemas flotantes de alta mar utilizando flotadores tipo caja, soportes rígidos y conexiones flexibles, formando una disposición rectangular para una cobertura completa de la superficie acuática mientras promueve la restauración ecológica marina.

Mientras tanto, el «Proyecto Inteligente de Acuicultura Cercana a la Costa» de DAS Solar se encuentra en proceso de aplicación, representando el compromiso de la empresa con los entornos marinos de uso múltiple. A través del diseño de sistemas de montaje flexibles de gran altura y gran alcance, se puede crear un rancho marino automatizado e intensivo.

Esta solución no solo reduce la contaminación marina causada por el modelo tradicional de cría, sino que también logra la doble función de cría + generación de energía al erigir el equipo de generación a más de 2 metros de altura. Además, para las islas y arrecifes en el mar abierto, DAS Solar está solicitando una solución de «Sistema de Soporte Vital para Islas en Alta Mar», que lleva a cabo la cría bajo la superficie marina a través de un sistema flotante distribuido en matriz, integrando generación de energía, producción de hidrógeno, producción de agua dulce y cultivo sin suelo.

Una perspectiva promisoria para las soluciones flotantes de DAS

Actualmente, el FPV está entrando en una fase de crecimiento rápido, trabajando junto con la energía solar en tierra, la energía solar C&I, la BIPV y la energía solar en techos para impulsar aún más la aplicación y adopción de la energía solar. En entornos acuáticos desafiantes, los módulos fotovoltaicos enfrentan una considerable tensión mecánica, fluctuaciones de temperatura, alta salinidad, humedad y fouling biológico.

DAS Solar asegura la fiabilidad de sus módulos mediante rigurosas pruebas, que incluyen inspección visual, pruebas EL, STC, aislamiento y pruebas de fuga de humedad, así como el uso de materiales altamente resistentes a las inclemencias del tiempo. La empresa realiza análisis de amarre, pruebas especializadas en piscinas simuladas y ensayos de campo para garantizar un rendimiento robusto.

Con sus innovadoras soluciones DAS Floating, DAS Solar está abriendo el camino para aplicaciones renovables innovadoras en diversos entornos acuáticos.

Desde instalaciones integradas en acuicultura hasta avances en FPV en alta mar, DAS Solar muestra el potencial de la energía renovable para operar de manera sostenible en diversos paisajes acuáticos y demuestra cómo la tecnología FPV puede desempeñar un papel fundamental en la transición energética limpia y la neutralidad de carbono.

A medida que la energía solar flotante se expande para satisfacer las crecientes necesidades energéticas, el compromiso de DAS Solar con la sostenibilidad lo posiciona como líder en la transformación del panorama energético global.

La entrada DAS Floating Solutions: pioneros del futuro de la energía solar en el agua se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Nace ROPEAL, la Red de Operadores de América Latina y el Caribe

La Red de Operadores de América Latina y el Caribe (ROPEAL) se creó para afrontar los desafíos de la transición energética, mejorar la eficiencia y la resiliencia de los sistemas eléctricos, y fomentar un desarrollo sostenible en la región.

Esta iniciativa fue presentada durante la IX Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y contó con la presencia de operadores de siete países de la región: Chile, Uruguay, Colombia, Brasil, República Dominicana, El Salvador y Guatemala. 

En el marco de dicho evento, representantes de estos operadores firmaron una “Declaración de Compromiso” para la colaboración e intercambio de experiencias, fijando en ella también los principios y lineamientos de la Red (ver).  

También fue constituido el Consejo Directivo de la Red al designarse a sus principales autoridades. Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) de Chile y Silvia Alvarado de Cordova, presidente del Administrador del Mercado Mayorista (AMM) de Guatemala, fueron nombrados como presidente y vicepresidenta, respectivamente. 

“Agradecemos mucho el apoyo del secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, ya que la entidad se ha comprometido con la red en fungir como Secretaría Técnica de esta nueva iniciativa”, declaró la vicepresidenta de ROPEAL

De esta manera, el Consejo asumirá la coordinación de la red y liderará las iniciativas estratégicas, contando con la colaboración de la Secretaría Técnica que proveerá apoyo operativo y administrativo para garantizar el buen funcionamiento de la red.

A partir de allí, OLADE junto al Consejo y colaboradores rotativos, se encargará de realizar viabilizar el desarrollo de estudios que contribuyan a los objetivos de la red; facilitar la comunicación; elaborar y distribuir actas, informes y documentos de trabajo; apoyar en la preparación de eventos; y, coordinar las reuniones remotas y presenciales. 

En diálogo con Energía Estratégica, Alvarado de Cordova comentó que el propósito es empezar este mismo año con las reuniones que permitan integrar a los colegas que no pudieron asistir al lanzamiento.  

Está previsto que la última semana de noviembre sea la primera convocatoria a la Red para constituir formalmente el Consejo con todos sus miembros y priorizar los temas de agenda que se van a abordar.

La entrada Nace ROPEAL, la Red de Operadores de América Latina y el Caribe se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Colombia analiza: energía nuclear, futuro y tecnología, confiabilidad, contratación de energía y remuneración de la comercialización

La agenda académica del segundo día del 29° Congreso MEM abordó múltiples temas de relevancia global y nacional.

La ponencia inicial, «Transición energética, una carrera contra el clima», estuvo a cargo de Bárbara Tapia, coordinadora técnica en servicios de la Organización Meteorológica Mundial, quien planteó que 2023 fue un año crucial debido al impacto del cambio climático, marcando récords de temperatura y eventos extremos como el Fenómeno de la Niña y el inicio de El Niño.

Tapia resaltó la importancia de los servicios climáticos en sectores clave como la agricultura, la gestión del riesgo de desastres, la energía, la salud y los recursos hídricos, para tomar decisiones informadas y adaptarse a los cambios. De la misma manera, enfatizó la necesidad de adaptación en el sector energético para aumentar la resiliencia frente a fenómenos climáticos, mencionando proyectos como Enandes, que apoyan la adaptación al cambio climático en Chile, Colombia y Perú, promoviendo la colaboración entre el servicio climático y el sector energético.

En la intervención titulada «Centro de control del futuro, impulsando la transición energética», a cargo de María Nohemí Arboleda, Gerente General de XM, se detallaron las prioridades clave para la operación del Sistema Interconectado Nacional y la administración del Mercado de Energía Mayorista.

Entre las prioridades se destacan la creación de un mapa del futuro energético en Colombia y la necesidad de integrar nuevas tecnologías para administrar la incertidumbre, evolucionando hacia la integración de nuevas formas de trabajo, desarrollo de nuevos modelos de negocio, ciberseguridad, y sistemas avanzados de supervisión, control y protección sistémicos.

También se mencionaron temas como una mayor competencia, desintermediación, demanda activa, la implementación de herramientas para la planeación, pronóstico, operación y análisis, y la descentralización, la simulación y el entrenamiento.

Además, se presentaron cifras que demuestran que la transición energética es una realidad: hoy en Colombia cerca del 9% de la capacidad efectiva neta es solar y eólica, el 32% está en pruebas y 1471 MW ha sido el máximo real horario de producción solar y eólica. En síntesis, en 2024 la integración de generación solar comienza a reflejarse en la curva de demanda neta y los requerimientos de balance, y, de la misma manera, se empieza a evidenciar la variabilidad de estas fuentes en la operación en tiempo real.

Para finalizar, se explicó que, para responder a los retos de la transición energética, desde XM se definió un mapa de ruta fundamentado en el aprendizaje automático para optimizar la operación y mantenimiento, la gestión de datos avanzados para análisis predictivo y toma de decisiones en tiempo real, la implementación de soluciones de ciberseguridad robustas, la adopción de estándares abiertos e interoperabilidad entre sistemas, la gestión de altos volúmenes de información, la veracidad y priorización de la información, y la aplicación de tecnologías de realidad virtual y aumentada, todo con el objetivo de potenciar la capacidad humana en la toma de decisiones y en la administración de riesgos.

Panel: «La energía nuclear en Colombia: situación actual y desafíos»

En este panel participaron Javier Campillo, Viceministro de Energía; Luis Fernando Guarín, asesor técnico de la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección en Uruguay; María del Mar Pizarro, Representante a la Cámara de Representantes; Camilo Prieto, Embajador para Colombia del Instituto Mundial para la Seguridad Nuclear; y fue moderado por José Lenin Morillo, Subdirector de Energía Eléctrica de la UPME. Se destacó la importancia de la energía nuclear como una fuente eficiente y sostenible para satisfacer la creciente demanda de energía.

Durante el panel se subrayó que, en comparación con otras fuentes como la hidráulica y la solar, la energía nuclear puede producir grandes cantidades de energía con el uso mínimo de suelo.

A pesar de los desafíos técnicos y regulatorios, se considera una opción viable para alcanzar la soberanía energética y reducir las emisiones de CO2, contribuyendo de manera significativa a los objetivos climáticos del país.

El panel también abordó la necesidad de una legislación clara y recursos adecuados para el desarrollo seguro y sostenible de la energía nuclear en Colombia. Se enfatizó la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para impulsar proyectos innovadores y la importancia de una regulación que garantice seguridad jurídica a largo plazo.

Además, se discutió el papel esencial de la energía nuclear en el soporte a otros sectores, como el de los vehículos eléctricos, y la urgencia de modernizar las infraestructuras nucleares existentes para cumplir con las metas energéticas nacionales para 2030 y 2050.

Javier Campillo, viceministro de Energía en Colombia, afirmó: “Sabemos que si no incluimos energía nuclear a 2050 no llegamos a la meta de descarbonización. Aunque la tecnología nuclear presenta altos costos iniciales, su capacidad para generar grandes cantidades de energía con una mínima huella de suelo la convierte en una pieza clave en el panorama energético futuro.”

Ponencia: «Confiabilidad como reto del sector eléctrico»

A cargo de la consultora Carmenza Chahín, esta ponencia abordó la importancia de la coordinación entre la generación y la transmisión en el sector eléctrico, destacando la necesidad de señales regulatorias adecuadas y la adaptación a nuevas condiciones climáticas.

  • Coordinación entre generación y transmisión: La separación entre generación y transmisión no debe implicar una falta de coordinación en la planificación, ya que es esencial para la expansión eficiente del sistema eléctrico y la gestión de costos conjuntos.
  • Desafíos regulatorios y tecnológicos: La falta de señales regulatorias claras está causando un exceso de solicitudes de conexión, y el desarrollo de proyectos de generación avanza más rápido que la capacidad de transmisión y almacenamiento disponible.
  • Adaptación a nuevas condiciones climáticas: Las proyecciones actuales no consideran adecuadamente las restricciones en la oferta de combustibles fósiles y los nuevos fenómenos climáticos, lo que requiere trabajar en un entorno de cambio climático y adaptar las infraestructuras.

Chahín también hizo referencia a que los precios negativos no son teóricos y que, aunque coyunturales, reflejan un desequilibrio entre oferta y demanda, impulsado por la alta producción de energía renovable y la baja demanda en ciertos momentos. Se prevé que esta situación no sea solo coyuntural, sino estructural en países con transiciones energéticas aceleradas.

Panel: «Retos en la contratación de energía»

En este panel participaron Wilman Garzón, Vicepresidente de Mercados Energéticos de la Bolsa Mercantil de Colombia; Juan Carlos Téllez, Gerente General de Derivex; Ángela Sarmiento, Secretaria Técnica del Centro de Estudios de la Energía Renovable y el Agua; Martha Aguilar, Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Comercializadores de Energía; Sandra Stella, Directora Ejecutiva de Asoenergía; y fue moderado por Andrés Pesca, Director de PSK Energy. En este espacio se abordaron diversos desafíos y oportunidades en la evolución regulatoria del mercado energético.

Los expertos destacaron la importancia de mejorar los tiempos de adjudicación y fomentar la participación de la oferta en el SICEP, así como la necesidad de ajustar los contratos estandarizados.

Se discutió también la entrada de mercados anónimos y estandarizados, que promueven el acceso, reducen el riesgo y aportan estabilidad. Las conclusiones incluyeron la urgencia de realizar ajustes regulatorios, implementar mecanismos que revelen precios para guiar el mercado y fomentar una mayor diversificación en la contratación energética.

Panel sobre «Remuneración de la actividad de comercialización»

Este panel contó con la participación de Claudia Ángela Navarro, socia en Brigard Urrutia Abogados; José Camilo Manzur, Director Ejecutivo de Asocodis; Omar Serrano, Gerente de la Compañía Energética de Occidente; Alessandra Amaral, Executive Director de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas; y fue moderado por Jorge Valencia, socio en Asesorías en proyectos y energías. Se planteó que la comercialización de energía en Colombia atraviesa un momento complejo, enfrentando una encrucijada de flujo de caja y un creciente descontento de los clientes debido a los elevados costos. Esta situación plantea importantes retos sociales, ya que es crucial comunicar de manera efectiva a la población la necesidad de mantener una cadena de suministro energético sostenible en el corto y mediano plazo.

Se mencionó la necesidad de mantener la confianza, la estabilidad jurídica y la oportunidad en las decisiones alrededor de la actividad de comercialización. También se subrayó la importancia de aplicar flexibilidad tarifaria, integrar la medición inteligente, avanzar en digitalización, centralizar procesos y realizar un análisis técnico-económico riguroso del impacto de las normas emitidas por el regulador.

Próximos temas del 29° Congreso MEM

Para finalizar el 29° Congreso MEM, hoy se tendrá la intervención del Ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, junto a los paneles de Lecciones de El Niño 2023-2024 y Reflexiones para el desarrollo de ciudades inteligentes, DER, comunidades energéticas y movilidad eléctrica. Además, se presentarán las ponencias: Misión transmisión, el punto de inflexión del sistema eléctrico colombiano a cargo de Carlos Adrián Correa, Director de la UPME; Futuro del gas, a cargo de Luz Stella Murgas, Presidente de Naturgas.

La entrada Colombia analiza: energía nuclear, futuro y tecnología, confiabilidad, contratación de energía y remuneración de la comercialización se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Privados podrán adicionar entre 6,4 GW a 9,5 GW este sexenio en México

México presentó la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico. En la conferencia oficial «Mañanera del pueblo», la presidente Claudia Sheinbaum explicó los alcances que tendrá, junto a autoridades de la Secretaria de Energía (SENER) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

«El 46% se permite para la generación eléctrica de privados. Esta es una propuesta que se hizo desde el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador, incluso se envió como la Ley de la Industria Eléctrica pero fue echada para atrás por la Corte», introdujo la mandataria.

Este plan de gobierno brindaría una mayor claridad que la propuesta precedente en cómo podrá participar la iniciativa privada en materia de generación durante este sexenio que comienza.

«Promovemos esquemas claros de inversión privada, con reglas transparentes y justas», comunicó la secretaria de Energía del Gobierno de México, Luz Elena González Escobar.

En concreto, la Estrategia expuesta indica en su 4to eje que se «podrán adicionar generación de energía renovable de entre 6,400 MW a 9,550 MW al 2030», previendo una inversión entre 6 y 9 mil millones de dolares de privados. ¿Cómo lo harán?

Bajo el lineamiento inicial de no superar el 46% de participación en el mercado de generación eléctrica, los privados podrán impulsar nuevos proyectos, respetando el Código de Red y manteniendo como exigencia el 30% de respaldo, para contribuir a cubrir la demanda requerida en sus escenarios de transición energética.

Al respecto, la secretaria de Energía indicó que estás medidas consideran a la transición energética como un ejemplo transversal, buscando reducir el impacto ambiental y contribuyendo al combate contra el calentamiento global.

Las formas de participación que podrán tener involucran en el campo de generación los siguientes ítems en el mercado:

1- Se permitirá la entrega de energía y capacidad a la CFE por parte de productores a largo plazo

2- Se permitirán productores mixtos, pudiendo participar el estado en hasta un 54% de inversión y el resto inversión privada

3- Se mantendrán los generadores para el mercado eléctrico, cumpliendo los requerimientos de confiabilidad y respaldo, y en concordancia con el Plan Nacional de Energía.

En adición, se aclara que para consumo propio, habrán más alternativas a partir de la elevación del tope para autoconsumo, la definición de capacidad para autoabasto aislado y un VAT/VAD transparente para que paguen las empresas interconectadas.

1- Para consumo propio de hogares y pequeñas empresas hasta 0,7 MW exento de permisos

2- Para consumo propio de 0,7 MW a 20 MW que se consume en sitio sin excedentes a la red, se fomentará para atender la necesidad de los polos de desarrollo y nuevos parques industriales

3- Para consumo propio de las empresas pero que requieren conectarse a la red, pagando una tarifa transparente por el uso de la infraestructura de transmisión.

Estos son solo algunos de los puntos que aborda la nueva estrategia de gobierno en materia eléctrica pero se encuentran entre los principales que envían señales claras a la iniciativa privada para concretar nuevas inversiones en generación renovable.

Vea el plan de gobierno completo a continuación:

Estrategia Nacional del Sector Eléctrico México

La entrada Privados podrán adicionar entre 6,4 GW a 9,5 GW este sexenio en México se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Trump y Jenniffer González triunfan en las elecciones: SESA SUMMIT 2024 analizará su impacto en el sector energético

La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA) convoca a todos los interesados a asistir a su octava cumbre anual «SESA SUMMIT 2024», del 18 al 20 de noviembre de 2024 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico en San Juan.

La elección de la fecha no es casual. Tras conocerse los resultados de las elecciones federales y locales, SESA SUMMIT 2024 será el escenario ideal para abordar en detalle los cambios que podrían ocurrir en el sector eléctrico con Donald Trump en la presidencia y Jenniffer González en la gobernación.

Las autoridades se toparán con un sector en crecimiento, con más de 900 MW de capacidad instalada solar distribuida y 2 GWh de almacenamiento energético distribuido en el mercado puertorriqueño. ¿Qué nuevas medidas de política pública podrán potenciar al sector?

Durante el primer mandato del presidente Donald Trump (2017-2021), Estados Unidos agregó entre 15 a 20 GW de capacidad solar, lo que se adjudica principalmente a condiciones de mercado impulsadas por la caída de los precios y los incentivos fiscales que se mantuvieron aunque por debajo de aquellos que favorecían las inversiones en combustibles fósiles.

Por su parte, Jennifer González como representante de Puerto Rico en el Congreso de los Estados Unidos promovió la defensa a la medición neta de los ataques de la Junta de Supervisión Fiscal. De hecho el pasado 17 de mayo del 2024, suscribió una carta junto a más de 20 legisladores (18 miembros del Congreso y 3 senadores en total) expresando su preocupación respecto a derogar o enmendar la Ley 10-2024 de Puerto Rico.

Considerando aquellos precedentes, en el evento de SESA habrá sesiones especiales para debatir sobre los resultados de las elecciones, los fondos disponibles y el apoyo que la oficina del DOE brinda y podrá continuar brindando para la resiliencia energética del archipiélago.

¡IR A SESA SUMMIT!

Al respecto, Javier Rúa-Jovet, director de políticas públicas de la Asociación de Almacenamiento de Energía y Solar de Puerto Rico (SESA), consideró que “en el SESA Summit los participantes obtendrán una lectura fresca, certera, objetiva y relevante del nuevo panorama político en EEUU y en Puerto Rico, incluyendo los retos y oportunidades que esto presenta a las industrias solares y de almacenamiento de energía”.

Aquello no es todo. Además habrán capacitaciones sobre políticas de energía limpia en Puerto Rico, empresas podrán exhibir sus productos a potenciales socios y clientes y se compartirán pronósticos para el mercado de energía solar distribuida y almacenamiento de cara al futuro.

¡IR A SESA SUMMIT!

“En el SESA Summit habrá de todo para todo el que esté interesado en el sector de energía solar y su almacenamiento. ¡Les esperamos!”

No se pierda la oportunidad de asistir a la octava cumbre de SESA y ser parte del debate del futuro energético de Puerto Rico. Reserve hoy su entrada.

¡IR A SESA SUMMIT!

 

La entrada Trump y Jenniffer González triunfan en las elecciones: SESA SUMMIT 2024 analizará su impacto en el sector energético se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Seraphim dio a conocer su estrategia de crecimiento para el mercado colombiano

El megaevento Future Energy Summit (FES) Colombia 2024 reunió a más de 500 líderes del sector de las energías renovables en un espacio único de diálogo e intercambio de conocimientos sobre las innovaciones y oportunidades de la transición energética. 

Seraphim, fabricante líder de la industria fotovoltaica global, participó de la cumbre y dio a conocer las estrategias y metas de crecimiento que posee para los mercados de Latinoamérica, considerando que sus productos se distribuyen en 28 países de la región. 

Uno de los focos está en Colombia, donde buscan seguir apostando por soluciones innovadoras, desde desde instalaciones a gran escala hasta sistemas residenciales y comerciales del segmento de generación distribuida

“Estamos replicando el mismo modelo utilizado en México y Estados Unidos, donde ya firmamos más de 700 MW para distribución de productos TOPCon, monoPERC y HJT (heterounión)”, aseguró Mayron Morales, sales manager Colombia de la compañía.

“Apostamos particularmente por productos ligeros, sabiendo de la problemática existente en las instalaciones, como por ejemplo que en las zonas alejadas hay muchas instalaciones en las que se deben reforzar las estructuras”, indicó durante el panel de debate «Estado de la energía solar fotovoltaica en Colombia: Visión de líderes» del megaevento FES.

Seraphim es una compañía que viene mostrando un crecimiento sostenido, de modo que ya posee más de 20 GW de capacidad anual de producción de módulos fotovoltaicos y planea superar los 33 GW antes de que finalice el año para cubrir más demanda del sector.

Colombia juega un papel relevante dentro de ese proceso porque la empresa apuesta con mayor esfuerzo a que se vuelva uno de sus mercados principales de Latinoamérica, mediante “paneles flexibles” para la generación distribuida y proyectos de gran escala. 

Adicionalmente, empezamos a entrar en el rubro de inversores y baterías para que el próximo año sea una apuesta fuerte de Seraphim”, vaticinó Mayron Morales frente a un auditorio integrado por más de 500 referentes del sector renovable de LATAM.

Pero para que exista un mercado colombiano más dinámico para las renovables y se puedan cumplir los objetivos verdes planteados a nivel nacional (6 GW al final de la gestión gubernamental actual), el sales manager Colombia planteó la importancia de agilizar la permisología. 

“Debemos acelerar los procesos burocráticos, la tramitología que hay antes de construir un proyecto, porque tardan demasiado y hay compañías que primeramente estaban incentivadas a invertir en el país, pero que se retiraron de Colombia por las demoras en la burocracia”, subrayó.

La entrada Seraphim dio a conocer su estrategia de crecimiento para el mercado colombiano se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Bancos de Desarrollo apoyan a Genneia con financiamiento de US$ 100 millones para dos parques solares

FMO, FinDev Canadá y Proparco, instituciones financieras de desarrollo de los Países Bajos, Canadá y Francia, respectivamente, anunciaron la firma de un préstamo sindicado de US$100 millones a Genneia con un plazo de diez años, marcando otro hito para la compañía y para la industria energética argentina.

Actuando como organizador principal, FMO, de los Países Bajos, aportó un total de US$ 30 millones, en tanto que FinDev Canadá, la institución bilateral canadiense de financiación del desarrollo, y Proparco, filial del Grupo Agence Française de Développement (Grupo AFD), contribuyeron como prestamistas a esta operación con US$ 40 y US$ 30 millones, respectivamente.

Este nuevo financiamiento permitirá a Genneia expandir su capacidad de generación de energía renovable mediante la construcción de dos proyectos solares fotovoltaicos en los municipios de Malargüe y Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza.

Ambos parques suministrarán electricidad verde al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), donde abastecerán a empresas comprometidas con el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. Además, la financiación de estos proyectos, con una capacidad conjunta de 270 MW, fortalece la estrategia de descarbonización de Genneia.

En este sentido, Genneia ha asegurado un financiamiento de US$ 100 millones a diez años, gracias a la confianza de tres entidades financieras internacionales: FMO, con quien ya cuenta con cuatro préstamos; FinDev, en su segunda colaboración; y Proparco, en su primera alianza con la compañía. Este respaldo refleja el compromiso de estos bancos con el desarrollo sostenible, alineándose con los proyectos solares de Genneia y su contribución a la transición hacia una matriz energética limpia y renovable.

Con motivo de la celebración del acuerdo, se reunieron en las oficinas de Genneia, el presidente de la compañía César Rossi; Carlos Palazón, Director de Administración y Finanzas y Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad. Por parte de las instituciones financieras, participaron Pauline Broertjes, Responsable de Inversiones de FMO; Carl Daunar, Responsable de Inversiones de Proparco, junto a Mauritz Verheijden, embajador de Países Bajos; Reid Sirrs, embajador de Canadá y Romain Nadal, embajador de Francia. A su vez, estuvieron presentes representantes del Banco Comafi y de los estudios de abogados Bruchou, PAGBAM y Tanoira, que formaron parte de la estructuración del acuerdo.

Proyecto Parque Solar Malargue

Huib-Jan de Ruijter, Co-Director de Inversiones, expresó: “Estamos encantados de seguir apoyando a nuestro cliente de largo plazo, Genneia, mediante financiamiento sostenido y contribuyendo de manera fundamental a la mitigación del cambio climático, permitiendo la transición energética renovable de Argentina. Al movilizar estos fondos con FinDev Canadá y Proparco, pretendemos maximizar conjuntamente nuestro impacto junto con Genneia.

“Estamos orgullosos de trabajar una vez más con Genneia para posibilitar la transición de Argentina hacia las energías renovables.”, declara Paulo Martelli, Vicepresidente y Director de Inversiones de FinDev Canadá. “Esta segunda transacción pone de relieve la solidez de nuestra asociación, y esperamos seguir consolidando esta relación y permitiendo que Genneia tenga un impacto significativo en la región.”, añade Martelli.

Scarlett Carré de Malberg, Subdirectora de Operaciones de Préstamos en Proparco, dijo: “En Proparco estamos encantados de apoyar a Genneia, un actor líder en Argentina comprometido con la transición ecológica del país, junto a FMO y FinDev Canada. Contribuir a aumentar la matriz energética del país mientras promovemos el acceso de Argentina a una energía limpia, confiable y asequible es un objetivo perfectamente alineado con la estrategia de Proparco en favor de nuestro planeta. Esta transacción, que fortalece la presencia de Proparco en el sector de energías renovables en Argentina, también es una oportunidad para reforzar la cooperación de Proparco con FMO y FinDev Canada.”

Carlos Palazón, Director de Administración y Finanzas de Genneia, destacó: “Nos complace anunciar un nuevo acuerdo de financiación a largo plazo con nuestro socio de larga data de los Países Bajos, junto con las recientes asociaciones de Canadá y Francia. El apoyo de estas instituciones refuerza nuestro liderazgo en Argentina y nos permite cumplir nuestro compromiso de suministrar energía renovable a grandes usuarios industriales, avanzando en la descarbonización de la industria argentina. Este acuerdo refuerza nuestro liderazgo en la obtención de financiación a largo plazo de bancos de desarrollo y agencias de crédito a la exportación”.

El préstamo también califica para el 2X Challenge, una iniciativa lanzada en la Cumbre del G7 de 2018, para movilizar inversiones del sector privado hacia los mercados emergentes, dando lugar a diversas acciones que brinden a las mujeres un mejor acceso a oportunidades de liderazgo, empleo de calidad, financiamiento, y apoyo empresarial.

En este sentido, el 2X Challenge se alinea con el compromiso de Genneia de fortalecer sus prácticas de inclusión de género, donde la igualdad de oportunidades se erige como uno de sus objetivos principales. A través de esta sinergia, la compañía no solo reafirma su compromiso con la equidad, sino que también contribuye a crear un entorno más inclusivo y sostenible.

La entrada Bancos de Desarrollo apoyan a Genneia con financiamiento de US$ 100 millones para dos parques solares se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Celsia muestra resultados positivos y destaca su estrategia para enfrentar el retraso en las lluvias y maximizar el impacto de las plataformas

Al cierre del tercer trimestre del año, Celsia, empresa de energía de Grupo Argos, avanza en el desarrollo de proyectos claves para la transición energética, y presenta resultados financieros positivos, pese a la baja disponibilidad del recurso hídrico por un periodo más seco de lo normal en el país.

«Lo que debía ser un trimestre de transición se transformó en un periodo más parecido al del inicio de un Niño con reducción en la generación hídrica e incrementos del precio de bolsa hasta tocar el precio de escasez. En medio de esas condiciones se dio una disminución en el ebitda de 16,7% frente al mismo trimestre del año anterior, pero la capacidad de resiliencia de la compañía y las medidas adoptadas desde años anteriores nos permitieron crecer la ganancia neta consolidada«, afirmó Ricardo Sierra, líder de Celsia.

 Resultados financieros consolidados 

  • Los ingresos sumaron $1,4 billones (-5%). En el acumulado del año alcanzan $4,7 billones (+3%). En la distribución de ingresos totales por negocio, en lo corrido del 2024, el 81% lo aporta el negocio de Servicios de Energía* con $3,82 billones y el negocio de Gestión de Activos* aporta el 19% con $871.000 millones.
  • El ebitda del trimestre alcanzó $345.000 millones (-16,7%). Este indicador tuvo una senda de recuperación importante durante la primera parte del trimestre. El margen acumulado del trimestre se ubicó en 24,5%.  El ebitda acumulado del año alcanza $1,13 billones, de los cuales el negocio de Servicios de Energía aporta $1,08 billones y el negocio de Gestión de Activos aporta $35.000 millones. El ebitda administrado, que incluye la gestión en las plataformas de inversión, suma en el año $1,47 billones.
  • Los gastos netos financieros, incluyendo diferencia en cambio, alcanzaron $134.000 millones (-38,3%) en el trimestre. En lo corrido del año, los gastos financieros netos suman $451.500 millones (-34,2%).
  • Los impuestos a las ganancias fueron de $41.000 millones en el trimestre (+21%). En el acumulado año los impuestos suman $106.000 millones (-35%), explicado por la toma del beneficio tributario vinculado a la Ley 1715 por la entrada en operación de varias granjas solares en el 2023.
  • La ganancia neta fue de $110.288 millones (+35%) y el acumulado año suma $279.370 millones. La ganancia neta atribuible a propietarios de la controladora alcanzó en el trimestre $74.308 millones y acumulado año $193.520 millones.
  • La deuda consolidada es de $5,35 billones y un indicador de apalancamiento de 3,23 veces deuda neta a ebitda.

grafico1_3T.png

*Negocio de servicios de energía: generación, transmisión, distribución, comercialización.

*Negocio de gestión de activos: plataformas de inversión.

Resultados Plataformas de inversión 

  • C2 Energía (granjas solares mayores a 8 MWp. En alianza con Cubico Sustainable Investments): 39 MW en operación (39 MW más que el trimestre anterior) en 19 plantas, las cuales han producido 372 GWh en lo corrido del año. Actualmente esta plataforma cuenta con 270 MWen construcción en 12 proyectos y otros 632 MW en distintas etapas de desarrollo para un total de 1.241 MW.

c2 energía _3T.png

  • Laurel (granjas solares menores a 8 MWp. En alianza con Bancolombia Capital): Alcanza 48 MW en operación (13 MW más que el trimestre anterior) en 123 sistemas que han producido 33,6 GWh en lo corrido del año. En proyectos adicionales se estiman 60 MW aproximadamente.

Laurel_ 3T-24.png

  • El Tesorito (térmica a gas natural-Sahagún, Córdoba. Sociedad con Canacol y Proeléctrica): Suma una generación en el año de 279 GWh, y en el trimestre de 79,3 GWh, que balancearon los faltantes de energía en las hidráulicas, lo que le permitió a la compañía cumplir los contratos desde fuentes de energía confiables y competitivas.

Tesorito_3T-24.png

  • Caoba (activos de transmisión. En alianza con Cubico Sustainable Investments): Sus activos operacionales suman $2,5 billones (se ha multiplicado por tres en los últimos 4 años). En el año la compañía ha transferido 12 proyectos a la plataforma lo que ha representado ingresos para Celsia de aproximadamente $313.000 millones.  

    Caoba_3T24.png

Programa de readquisición de acciones

La compañía continúa con el desarrollo del programa de recompra de acciones. Hasta ahora se ha ejecutado el 22,9% del monto aprobado por la asamblea de accionistas, lo que se ha traducido en 16.911.821 acciones recompradas. Desde que se anunció el inicio del programa de recompra, en diciembre del año pasado, el precio de la acción ha subido más del 51% y el volumen promedio diario negociado se ha multiplicado 2,6 veces. 

Hitos claves para el desarrollo de energías renovables no convencionales

  • Primer sistema de baterías conectado a una granja de energía solar: Este sistema, con una capacidad de 2 MWh, funcionará en la granja Celsia Solar Palmira 2, convirtiéndose en el primer proyecto de energía renovable no convencional del país dotado con almacenamiento, que acumula la energía excedente para entregársela al usuario final de la granja en las horas de la noche. Entrará en funcionamiento en los próximos días.
  • Aerogeneradores para el proyecto eólico Carreto en el Atlántico: entregará 9,6 MW de energía limpia y renovable al país. El traslado de estas palas de 80 metros de longitud por las carreteras del Caribe requirió de un proceso logístico importante desde el Puerto de Mamonal, en Cartagena, hasta el municipio de Juan de Acosta (Atlántico). Las palas llegaron por vía marítima desde Estados Unidos y Europa.  Se estima entrará en operación en el primer trimestre de 2025. 

La entrada Celsia muestra resultados positivos y destaca su estrategia para enfrentar el retraso en las lluvias y maximizar el impacto de las plataformas se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solplanet impulsa planes de expansión en Latinoamérica en miras a un 2025 prometedor

Solplanet, una marca de  AISWEI Technology Co., Ltd., fortalece sus negocios en el sector energético a nivel global. Con una oferta que incluye inversores monofásicos, trifásicos e híbridos, soluciones de monitorización intuitivas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, la compañía está captando nuevos mercados.

La expansión de Solplanet en Latinoamérica no es casualidad, sino el resultado de una cuidadosa planificación y ejecución de su estrategia de negocios. Thomas Weile, International Business Development de Solplanet, señaló que la marca ha tenido presente desplegar su abanico de productos en la región desde sus inicios.

“Desde que se lanzó la marca Solplanet, las actividades de nuestra empresa se han ido extendiendo a lo largo y ancho del mundo, contando en la actualidad con una presencia en más de 40 países. El latinoamericano es uno de los continentes que Solplanet siempre ha tenido en su punto de mira», afirmó Weile.

Tras su éxito inicial en Brasil, Solplanet se estableció en 2023 en Chile, consolidando su posición plazas estratégicas de Sudamérica. Y va por más. Actualmente, la compañía está en pleno proceso de selección de aliados estratégicos en otros mercados de la región, según comentó el referente de desarrollo de negocios internacionales de la marca, tienen presente en estas instancias a Colombia, México, Perú, Argentina y Ecuador.

Mercados prometedores y metas ambiciosas

Solplanet ve en Latinoamérica un terreno fértil para la tecnología solar fotovoltaica, gracias a las condiciones climáticas favorables, la creciente necesidad energética y los incentivos gubernamentales.

“La gran mayoría de los países latinoamericanos disponen de las condiciones ideales para la implementación de la tecnología solar fotovoltaica, ya sea por sus horas de radiación solar, por simple necesidad o, por los subsidios que ofrecen los respectivos Gobiernos para fomentar esta tecnología”, consideró Thomas Weile.

En cuanto a las proyecciones para 2025, el referente empresario comentó a Energía Estratégica que prevé un importante aumento en sus cifras de negocios, impulsado por la introducción de una nueva gama de inversores ongrid trifásicos de 250 a 360 kW, destinados al segmento Utility. Este lanzamiento está previsto para 2025 y representa una oportunidad clave para la empresa de fortalecer su presencia en grandes proyectos industriales en la región.

“Auguramos un aumento significativo de nuestra cifra de negocios y de nuestro equipo humano en los próximos años”, añadió Weile.

Productos líderes en el mercado latinoamericano

La gama de productos que Solplanet ofrece en Latinoamérica es amplia y variada, adaptándose a las necesidades de cada mercado. La compañía ya ha presentado una variedad de inversores ongrid e híbridos, tanto monofásicos como trifásicos, junto con soluciones de recarga para vehículos eléctricos. De acuerdo con el portavoz de desarrollo de negocios internacionales de la empresa, uno de los productos que más éxito ha tenido en la región son los inversores ongrid de 1 a 110 kW, especialmente para instalaciones de autoconsumo.

Aquello no sería todo. Thomas Weile también destacó la popularidad de los inversores híbridos con sistemas de almacenamiento, debido a la creciente demanda de soluciones que permitan almacenar energía.

“Por su alto nivel de calidad, aunque también por la facilidad durante el proceso de instalación (puesta en marcha), en Latinoamérica han tenido mucho éxito nuestra gama de inversores ongrid (de 1 a 110 kW) para instalaciones de autoconsumo, así como los inversores híbridos con sus respectivos sistemas de almacenaje (de 3 a 12 kW)», explicó.

Además de la calidad de sus productos, Solplanet ha invertido en ofrecer un soporte técnico local en cada uno de los mercados en los que opera, lo que ha sido clave para su éxito. “Otro factor relevante que es alta y positivamente valorado por nuestros distribuidores e instaladores es el soporte técnico local que ofrecemos en cada uno de los mercados en los que estamos presentes, e incluso en aquellos en los que todavía no lo estamos”, afirmó Weile.

La entrada Solplanet impulsa planes de expansión en Latinoamérica en miras a un 2025 prometedor se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

M4S prepara la ampliación de dos proyectos fotovoltaicos de su cartera en Perú

M4S, empresa de ingeniería, suministro y construcción del sector energético, continúa con la ejecución de proyectos de energía solar fotovoltaica en Perú, abarcando desde instalaciones pequeñas de 10 kW hasta medianas de 10 MW.

En miras al 2025, José Armando Gastelo-Roque, Business Development Manager de M4S, anticipó que están preparando la ampliación de algunos de sus proyectos más emblemáticos, entre ellos una microrred y una planta fotovoltaica ubicada en gran altitud.

En exclusiva para Energía Estratégica, Gastelo-Roque comentó que la empresa ya está evaluando proveedores de equipos, especialmente en lo relacionado con inversores para las nuevas fases de sus proyectos.

«Estamos evaluando algunos proveedores de los equipos, principalmente a nivel de electrónica de potencia», aseguró.

Uno de los proyectos clave es una microrred instalada en un ecoparque sostenible gestionado por la empresa Ambipar, un grupo brasileño especializado en valorización de residuos.

La microrred, que ha cumplido su primer año de operación, está compuesta por 50 kW de capacidad solar y baterías de 150 kWh, lo que ha permitido cubrir las necesidades energéticas del ecoparque sin depender de combustibles fósiles.

De acuerdo con Gastelo-Roque, M4S ya está trabajando en la ampliación de esta instalación, con planes para llevar la capacidad a 4 MW en su próxima fase.

El segundo proyecto destacado es un sistema fotovoltaico ubicado a casi 5.000 metros sobre el nivel del mar. «Este es el sistema más alto de Perú y probablemente esté en el top 100 de los más altos del mundo», consideró el gerente de desarrollo de negocios de la compañía.

Actualmente, este proyecto tiene una capacidad de 600 kW, pero ya se están evaluando los resultados para su expansión a 3 MW el próximo año.

A pesar de las limitaciones por la altitud, el equipo de M4S ha logrado construirlo en casi dos meses y medio, y reducir de manera rápida y significativa los costos de energía para el cliente, disminuyendo el uso de diésel en una zona donde el costo de transportar el combustible y generar energía puede ser extremadamente elevado. «Generar con solar puede costar 50 dólares por mes, mientras que con diésel es aproximadamente 400 dólares», detalló el especialista.

A lo largo de los próximos seis meses, se evaluará el rendimiento de la planta para determinar si se mantienen los mismos proveedores y equipos en la siguiente fase o si será necesario buscar nuevas alternativas.

«Hemos utilizado inversores Huawei porque aseguran su funcionamiento a más de 5.000 metros, y paneles Trina de 700 W, que son bifaciales de última generación», explicó Gastelo-Roque.

Estos dos proyectos no solo representan avances técnicos importantes para M4S, sino que también reflejan la apuesta de la empresa por soluciones energéticas sostenibles y eficientes en entornos desafiantes. Experiencias que podrán replicar y escalar para atender la demanda de industriales principalmente en el sector de minería, valorización de residuos y oil & gas.

La entrada M4S prepara la ampliación de dos proyectos fotovoltaicos de su cartera en Perú se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La inflación energética registra mayor caída de este año en América Latina y el Caribe

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) ha publicado hoy su Indicador de Inflación Energética para América Latina y el Caribe (IE-LAC) correspondiente al mes de agosto 2024. Este informe ofrece un análisis detallado de las tendencias energéticas en la región lo que es crucial para entender el comportamiento de los mercados de energía y su impacto en la economía y la sostenibilidad de los países de América Latina y el Caribe.

La inflación energética mensual retoma la tendencia decreciente iniciada en febrero de este año, con un descenso del 30% con respecto a julio, debido principalmente a la caída del precio de petróleo de un 7% entre julio y agosto. En términos generales, de los 20 países analizados 12 presentan una caída en el indicador de inflación energética.

Fuente: OLADE, elaboración propia a partir de la información publicada en los Institutos de Estadística y Censos y Bancos Centrales de los Países Miembros de OLADE.

La inflación energética anual de América Latina y el Caribe, en agosto de 2024 (respecto a agosto de 2023) fue de 3.36%, experimentando la mayor caída desde inicios del 2024.

Fuente: OLADE, elaboración propia a partir de la información publicada en los Institutos de Estadística y Censos y Bancos Centrales de los Países Miembros de OLADE.

Por su parte, en los países de la OCDE, la inflación energética cayó significativamente desde un 3.30% en julio hasta un -0.13% en agosto, mientras que la inflación total anual experimenta el mismo comportamiento de caída, pero en menor proporción desde un 5.4% en julio a un 4.7% en agosto. En términos general, 31 países de la OCDE disminuyen en el indicador de inflación energética.

Fuente: OLADE, elaboración propia a partir de la información publicada en los Institutos de Estadística y Censos y Bancos Centrales de los Países Miembros de OLADE e información publicada por OCDE.

La entrada La inflación energética registra mayor caída de este año en América Latina y el Caribe se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Licitaciones de suministro: CNE insta a empresas de energía a cumplir con obligaciones de contratos suscritos

El organismo regulador rechazó el recurso de reposición de Cox Energía contra anterior Resolución que denegó solicitud de aplazamiento de fecha de inicio de suministro, reemplazo de proyecto, autorización de suministro de respaldo temporal, apertura de procedimiento de revisión de precio y, subsidiariamente, terminación anticipada por fuerza mayor.  

Adicionalmente, la CNE respondió a las empresas distribuidoras que, en su opinión, se configuraban las causales establecidas en los contratos de suministro para que estas solicitaran ante la Comisión el término anticipado de los contratos de Copihue Energía. 

Contrato Cox Energía 

La CNE emitió la Resolución Exenta N°576, de 30 de octubre de 2024, que rechaza el recurso de reposición interpuesto por la empresa Cox Energía SpA, adjudicataria de la Licitación 2017/01 por 140 GWh al año, en contra de la Resolución Exenta CNE N°401/2024, que deniega solicitudes de aplazamiento de fecha de inicio de suministro, de reemplazo de proyecto, de autorización de suministro de respaldo temporal, de apertura de procedimiento de revisión de precio de contrato y, subsidiariamente, en caso de denegarse lo anterior, de terminación anticipada de contrato por fuerza mayor. 

En el análisis de la reposición la CNE señala que los eventos alegados por el suministrador como fuerza mayor, y que justificarían las pretensiones de este último, no tienen dicho carácter. En consecuencia, la CNE, haciendo un análisis pormenorizado de los antecedentes de hecho y de derecho esgrimidos por el suministrador, ha estimado que corresponde la denegación de lo solicitado por este. 

Es relevante indicar que, respecto del procedimiento de revisión de precios establecido en el artículo 134 de la Ley General de Servicios Eléctricos, la resolución emitida por la CNE ha sido enfática en señalar que el derecho de solicitar su activación no puede ser ejercido por un suministrador que se encuentra incumpliendo su obligación de suministro desde el 1 de enero de 2024. 

Con el pronunciamiento de la CNE y no existiendo recursos pendientes de resolución, corresponderá que las empresas distribuidoras soliciten el término anticipado del contrato por incumplimiento de las obligaciones del mismo.  

Contrato Copihue Energía 

Mediante Oficio Ordinario N°756, de 2024, la Comisión Nacional de Energía comunicó a las empresas distribuidoras que, en su opinión, se configuraban las causales establecidas en los contratos de suministro para que éstas solicitaran la aprobación del término anticipado de los contratos de Copihue Energía, adjudicataria de la Licitación 2015/01 por 286 GWh al año y filial del Grupo Mainstream Renewable Power Chile.  

Lo anterior, por cuanto dichas empresas habían comunicado a la CNE el incumplimiento por parte de la empresa generadora, solicitando pronunciamiento respecto del término anticipado del contrato.  

Este caso comenzó en junio del año pasado, cuando la empresa generadora informó al Coordinador Eléctrico Nacional que se veía imposibilitada de cumplir sus obligaciones de pago resultantes de los balances que elabora dicho ente, por lo que este último dispuso el cobro de la garantía entregada por Copihue Energía para participar en el Mercado de Corto Plazo, suspendiendo a la empresa de esta instancia, fecha desde la cual se encuentra en incumplimiento de la obligación contractual de suministro con las empresas distribuidoras. 

Con la respuesta de la CNE, se espera que las empresas distribuidoras inicien formalmente el proceso de término anticipado del contrato con Copihue Energía. 

 Cabe señalar que, a la fecha, las empresas distribuidoras ejecutaron las respectivas garantías de fiel cumplimiento de los contratos, por un total de UF 85.801.   

Contrato Energía Renovable Verano Tres  

Por su parte, el pronunciamiento de la CNE a un requerimiento presentado por Empresas Eléctricas A.G. señaló que se configuraban también las condiciones para el término anticipado del contrato de Energía Renovable Verano Tres, adjudicataria de 540 GWh al año en la Licitación 2017/01, por los mismos motivos de incumplimiento de proporcionar el suministro según los términos del contrato.  

De esta manera, dicho contrato también se encontraría próximamente en condiciones de aprobarse su término anticipado, una vez sea ingresada a la CNE la solicitud por parte de las empresas distribuidoras.  

Situación Parque Eólico San Andrés 

Adicionalmente, cabe señalar que previamente, en agosto del presente año, la CNE aprobó el término anticipado del contrato del suministrador Parque Eólico San Andrés, adjudicatario de la Licitación 2021/01 con 273 GWh-año e inicio de suministro en 2026, de conformidad a lo establecido en el artículo 135 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. Dicha disposición legal habilita al suministrador a solicitar el término de contrato en caso de que, por causas inimputables al suministrador, su proyecto de generación enfrente condiciones que le tornaran inviable su construcción.  

 Efecto en tarifas 

El efecto del término de los contratos de Copihue Energía, Energía Renovable Verano Tres y Cox Energía, en una cuenta eléctrica residencial tipo representa un alza de aproximadamente 1,1%, debido a que tales contratos contaban con un precio menor al promedio de los contratos vigentes. No obstante, puesto que los suministradores de dichos contratos ya se encontraban incumpliendo con su obligación de suministro, siendo cubiertos por los restantes contratos, el efecto en tarifa ya se encontraba en la práctica siendo trasladado a los clientes por medio de reliquidaciones del precio de la energía, en particular, en la contabilización de saldos del mecanismo de estabilización de precios. 

Los mencionados contratos tienen involucradas boletas de garantía previamente presentadas por un monto total aproximado de 22.800 millones de pesos, las cuales van en beneficios de los clientes regulados, por medio de descuentos en la cuenta de electricidad, en caso de ser cobradas por término anticipado del contrato por incumplimiento contractual.   

La entrada Licitaciones de suministro: CNE insta a empresas de energía a cumplir con obligaciones de contratos suscritos se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Growatt consolida su liderazgo en el mercado solar mexicano y reafirma su compromiso con América Latina

Ciudad de México, Octubre de 2024 – El Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF), una de las instituciones más respetadas en el ámbito de la energía solar en México, ha publicado su informe anual sobre la industria de generación solar distribuida. Este reporte, basado en una muestra representativa de 46,000 contratos activos hasta julio de 2024, ofrece un análisis confiable y detallado del mercado mexicano, proporcionando datos fundamentales para la toma de decisiones informadas en el sector. 

En esta edición, Growatt se destacó como la marca líder en el mercado mexicano de inversores solares. Según el reporte, Growatt ocupa el primer lugar en la categoría «Top of Mind», que refleja qué marca piensan los consumidores primero cuando se les pregunta por los mejores inversores solares, con una participación del 33.33%. Además, en términos de «Share of Mind», que mide cuántos consumidores conocen la marca cuando se les menciona, Growatt alcanzó un 88%, consolidándose como la opción preferida en el mercado. 

El éxito de Growatt en México es un claro reflejo de su compromiso con la innovación, la calidad y el servicio al cliente. Los inversores de Growatt han sido reconocidos no solo por su eficiencia y fiabilidad, sino también por ofrecer el mejor servicio postventa, lo que ha fortalecido la confianza de los usuarios en sus productos. Este posicionamiento muestra el esfuerzo constante de Growatt por entender y satisfacer las necesidades específicas del mercado mexicano, destacándose como un aliado estratégico en la transición hacia energías renovables. 

Lisa Zhang, Vicepresidenta de Growatt, expresó: México y el mercado latinoamericano en general son de gran importancia para nosotros. Estamos comprometidos en proporcionar soluciones de energía limpia y accesible que ayuden a las comunidades a aprovechar el poder del sol. Seguiremos invirtiendo en innovación y en mejorar nuestros servicios para ofrecer a nuestros clientes en esta región los mejores productos y la atención que merecen. Nuestro objetivo es apoyar el crecimiento de la generación distribuida y contribuir al desarrollo sustentable en América Latina”.

Growatt reafirma su compromiso con el mercado mexicano y latinoamericano, impulsando la adopción de energía solar a través de soluciones tecnológicas avanzadas y un enfoque centrado en el cliente. 

La entrada Growatt consolida su liderazgo en el mercado solar mexicano y reafirma su compromiso con América Latina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Trina Storage obtiene el primer certificado UL Verified Mark del mundo por el rendimiento térmico de BESS Elementa 2

Estableciendo un nuevo estándar para la industria del almacenamiento energético global, Trina Storage se convirtió en la primera empresa del rubro en obtener la primera certificación UL Verified Mark del mundo por el rendimiento térmico de sus contenedores de almacenamiento de energía refrigerados por líquido, emitida por UL Solutions, la autoridad de certificación de seguridad reconocida mundialmente. Este galardón destaca la capacidad de innovación de la unidad de almacenamiento del gigante chino Trinasolar y el reconocimiento mundial de la calidad en su portafolio de productos en el sector.

UL Solutions realizó pruebas exhaustivas en los contenedores refrigerados por líquido de Trina Storage, evaluando factores como la precisión del control de temperatura, la eficiencia del intercambio de calor, la estabilidad del sistema y la durabilidad. Los contenedores bajo el dominio de Trinasolar sobresalieron en todas las pruebas, mostrando una eficiencia y estabilidad excepcionales incluso en condiciones extremas.

Al aprovechar la tecnología de refrigeración líquida de vanguardia, se descubrió que los contenedores refrigerados por líquido Elementa gestionan eficazmente la generación de calor durante las operaciones de almacenamiento de energía, lo que garantiza un rendimiento estable y seguro de la batería para proyectos a gran escala en diversas condiciones y locaciones.

En términos de implementación tecnológica, la unidad especializada en BESS integra características de diseño avanzadas en su producto estrella, Elementa 2, que incluyen enfriadores multimodales, estructuras de transferencia y conducción de calor, topologías de flujo de tuberías y estrategias dinámicas de control de temperatura.

Los sensores de temperatura NTC (coeficiente de temperatura negativo, en español) están estratégicamente ubicados en toda la superficie de la celda de la batería, lo que garantiza una monitorización de temperatura completa y precisa. Durante la verificación del rendimiento del control de temperatura, las temperaturas de la superficie de la batería se monitorizaron durante las fases de carga, descarga y reposo. La monitorización en tiempo real de estos procesos reveló una variación de temperatura inferior a 2,5 °C, lo que permite lograr una temperatura de compartimento constante y la estabilidad térmica del sistema.

Además, se observó que la tecnología de gestión térmica demostró un rendimiento excepcional en la uniformidad del flujo de la tubería y la consistencia de la placa de refrigeración líquida, y todos los resultados de las pruebas cumplieron con los estándares de diseño. En comparación con los métodos de refrigeración tradicionales, la estrategia de gestión térmica de la unidad de negocios de Trinasolar extiende el ciclo de vida de las celdas en un 10 %, lo que proporciona una sólida garantía para la estabilidad a largo plazo de los sistemas de almacenamiento de energía.

La certificación “Verified Mark” (Marca Verificada, en español) otorgada por primera vez en el mundo a Trina Storage se concedió después de los estrictos procesos de prueba y verificación de UL Solutions, lo que garantiza la autenticidad y fiabilidad del rendimiento del control de temperatura de los contenedores refrigerados por líquido diseñados por Trinasolar.

Al respecto, Vicente Walker, gerente de desarrollo de negocios de Trina Storage de Latinoamérica y el Caribe, señala: “Trina Storage prioriza la innovación tecnológica y la fiabilidad de los productos, con múltiples productos certificados por UL. Esta última verificación del rendimiento del control de temperatura subraya aún más nuestra experiencia y dedicación por mantener altos estándares en la tecnología de almacenamiento que día a día seguimos innovando”.

En 2024, Trinasolar ubicó una sede de negocios de Trina Storage en Chile, con el fin de abrir más puertas en el mercado del almacenamiento energético de Latinoamérica y el Caribe. Actualmente, la unidad se ha posicionado como un líder regional y mundial en productos y soluciones de almacenamiento de energía, dedicándose a transformar la forma en que se proporciona energía y a ofrecer soluciones de almacenamiento de energía compartidas a escala de red, proyectos de carga integradas de almacenamiento solar y parques industriales con cero emisiones netas, entre otros.

En el futuro, Trina Storage continuará adhiriéndose a una filosofía de desarrollo impulsada por la innovación, explorando y desarrollando constantemente soluciones de almacenamiento de energía más eficientes.

La entrada Trina Storage obtiene el primer certificado UL Verified Mark del mundo por el rendimiento térmico de BESS Elementa 2 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

¿Qué falta para que Chile transite a un mercado eléctrico basado en ofertas?

La Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile continúa trabajando en la modernización del mercado eléctrico hacia un esquema de ofertas, con el objetivo de lograr reformarlo a corto plazo, en pos de incorporar más generación renovable y sistemas de almacenamiento de energía en baterías que permitan resolver las problemáticas de vertimientos de energías renovables y precios marginales cero que atraviesa el país. 

Bajo ese contexto, el secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla, expuso durante la Semana de la Energía que organizó OLADE y remarcó que el país atraviesa un “punto de quiebre” que muestra la importancia de recurrir a la política pública para que se concrete el cambio y haya mejores precios dentro del sector.

“Al esquema, tal cual está, le falta algo. Cuando un mercado de costos declarados con despacho sincronizado empieza a tambalear cuando los costos variables son cero, es un tiro para el operador del sistema. Por lo que, eventualmente, se debe avanzar hacia un esquema de ofertas. La baja de costos de las tecnologías renovables no se traducirá en mayor cantidad de ofertas si no están las condiciones adecuadas, con bloques horarios y zonales. 

“Tenemos una hoja de ruta y sólo falta la decisión política del Congreso de hacer la respectiva ley y esperar 7 años para que se materialice. Las complejidades de la variabilidad de las renovables también se debe abordar, a la par que el regulador puede definir temas técnicos, requisitos para las instalaciones, o mismo para que inyecten potencia activa cuando los sistemas se caigan”, complementó.

El nuevo modelo de mercado propuesto busca transitar hacia tecnologías de manera costo-eficiente, que asegure un suministro confiable; a la par de generar incentivos y materializar más inversiones y participación en el sector, principalmente en servicios complementarios (SSCC) y en sistemas de almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System).

Para ello, desde Comisión Nacional de Energía y la consultora Vinken-Dictuc proponen dos niveles de transición del mercado actual a la transformación final, siendo la primera un mercado de transición basado en costos mejorado, el cual considera un mercado altamente centralizado, con costos auditados en energía y precios uniformes tanto para energía como SSCC, considerando etapas de vinculación.

Mientras que el segundo nivel es el mercado basado en ofertas, que contempla una transición hacia ofertas en energía y SSCC en base a precio nodales de electricidad con, al menos, una etapa de liquidación vinculante previa, pudiendo considerar intradiarias.

“Es apropiado que los precios nodales reflejen una señal económica punto a punto. Es adecuado que estén las señales económicas en cada nodo para que cada actor pueda hacer su propio modelo y ver cómo estará su negocio en los próximos años, lo que dure los contratos PPA.

“Se requiere un sistema multimodal de transparencia para que puedan hacer contratos eficientes, asumiendo los riesgos como aquellos de demanda, disponibilidad de recurso, de transmisión. Mientras que para el avance del sistema de transporte eléctrico, también falta complementar regulatoriamente un sistema multi-nodal con algún esquema de transmisión o algo por la que los generadores puedan tomar esos riesgos pero remuneradamente”, concluyó.

La entrada ¿Qué falta para que Chile transite a un mercado eléctrico basado en ofertas? se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Nuñez de Sungrow: “Un parque solar con almacenamiento puede competir y tener precios más atractivos que una central térmica”

Sungrow, líder mundial en inversores fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento de energía, participó en el megaevento Future Energy Summit (FES) Colombia 2024, organizado en el prestigioso JW Marriott Hotel Bogotá y que congregó a más de 500 referentes del sector las energías renovables.

Héctor Nuñez, director para el norte de Latinoamérica de Sungrow, expuso durante el panel de debate titulado “Estado de la energía solar fotovoltaica en Colombia: Visión de líderes” y puso foco en la importancia de contar con facilidades para el desarrollo de las renovables y la implementación de sistemas de baterías. 

El especialista apuntó a la necesidad de que existan políticas que incentiven y remunerar el uso de las baterías, como por ejemplo como servicios complementarios, y que las mismas permitan que la rentabilidad de los proyectos sea más acelerada. 

“Se debe mirar al storage en baterías con seriedad, cómo pagar los servicios complementarios. Porque si realmente queremos apagar centrales a carbón a través de sistemas de almacenamiento”, remarcó. 

«Además, hace un año y medio, el costo era más del doble que actualmente. Hecho que hoy en día representa un beneficio en la amortización de los proyectos y un parque solar con almacenamiento puede competir y tener precios más atractivos que una central térmica”, agregó. 

Esto sigue la misma línea que los dichos de la compañía tiempo atrás, dado que en septiembre vaticinó que se requerirá la hibridación de baterías con los proyectos fotovoltaicos y sugirió que ya se lo tenga en cuenta, considerando que año tras año se reducen los costos y dentro de 20-25 años será casi un negocio instalado.

Tal es así que el fabricante líder ya lleva suministrados 20 GW de inversores fotovoltaicos y más de 4 GWh en sistemas de almacenamiento a lo largo de Latinoamérica, con amplia cobertura y estructura  pre y post venta para apoyar la descarbonización e inserción de energías limpias en la región, gracias a los más de 300 colaboradores que poseen. 

Incluso, ya recibieron muchas inquietudes y solicitudes para los sistemas de almacenamiento en varios países de LATAM, donde algunos nodos con una penetración muy alta de renovables genera y la imposibilidad de evacuar esa energía generada. Por lo que las soluciones de Sungrow serían una manera de mitigar ese problema. 

“Vemos la región con distintas visiones. En Chile el almacenamiento tiene un empuje increíble; Brasil y Colombia los sistemas de baterías todavía no tuvieron una penetración tan alta porque tienen una matriz energética soportada en gran medida por hidroeléctricas, que son un reservorio propio”, indicó Nuñez.

“Pero para Colombia específicamente, quisiéramos que fuera un mercado un poco más rápido, por temas de lentitud en el otorgamiento de permisos. Sin embargo, hay una apuesta por el país y durante 2024 firmamos más de 500 MW en contratos, lo cual es una cifra relevante considerando la situación del mercado”, concluyó. 

La entrada Nuñez de Sungrow: “Un parque solar con almacenamiento puede competir y tener precios más atractivos que una central térmica” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Brasil vislumbra más PPA privados que subastas públicas de renovables para abastecer a proyectos de hidrógeno

El gobierno de Brasil extendió por una semana plazo para presentar las propuestas de hubs de hidrógeno bajo en carbono que permitan descarbonizar el sector industrial del país en la próxima década, por lo que la nueva fecha para presentar las contribuciones será el 9 de noviembre.

A partir de esa iniciativa, el Poder Ejecutivo proyecta la disponibilidad de alrededor de R$ 6000 millones en inversiones, mediante Fondos de Inversión Climática (CIF) y como parte fundamental del Programa Nacional de Hidrógeno (PNH2). 

Por lo que uno de los grandes interrogantes que se abren de qué tipo de contratos se podrán firmar para suministrar con energía renovable a aquellos proyectos de producción de hidrógeno verde. Es decir si se esperan más licitaciones públicas o acuerdos entre privados para abastecer demanda creciente. 

Thiago Barral, secretario nacional de Transición y Planificación Energética de Brasil, se encargó de despejar las dudas en conversación exclusiva con Energía Estratégica durante la IX Semana de la Energía y destacó el rol que tendrá la vinculación de los generadores renovables con los hubs de H2.

La energía renovable para los proyectos de hidrógeno verde probablemente será contratada en el mercado libre, sin necesidad de subastas públicas. Los parques eólicos y solares, por algunos años no dependerán de licitaciones organizadas por el Ministerio de Minas y Energía, porque ya avanzó el financiamiento de esos parques sin depender de los contratos PPA público-privados”, aseguró.

“Tenemos un pipeline de proyectos muy grande, de más de 50 GW disponibles, entonces no será un problema. Pero lo que sí resulta el punto más crítico en este momento es el avance de red para conectar los proyectos de generación con aquellos de hidrógeno”, subrayó. 

Justamente, el gobierno avanza en un plan de ampliación del sistema de transmisión transmisión para reconocer las obras necesarias para afrontar el crecimiento del mercado durante los próximos diez años. 

Dicho programa contempla la realización de 30 estudios en todas las regiones de Brasil (11 comenzaron en 2023 y 19 durante el 2024), con la particularidad es que por primera vez se incluyó una línea dedicada a la inserción de cargas de H2V

Sumado a que, recientemente, la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) identificó que la región nordeste del país podría posee un margen agregado total que oscila entre 3,9 GW y 8,35 GW de capacidad de transmisión para proyectos de hidrógeno.

Esto significa que la zona nordeste de Brasil ya cuenta con capacidad para conectar grandes cargas, suficientes para iniciar el desarrollo de centrales de producción de H2; aunque el volumen volumen de energía ya demandado por las centrales de gran escala requerirá una planificación adicional para ampliar las líneas de transmisión en el estado y garantizar un servicio adecuado. 

“Los proyectos de H2 no saldrán todos al mismo tiempo, sino que hay un proceso de avance, el cual tenemos la oportunidad de coordinarlo junto a la infraestructura de red. Es un desafío muy grande, pero estamos estructurados para un estudio amplio de expansión de la infraestructura y optimizarla de manera eficiente”, manifestó Barral. 

“Los proyectos que ya fueron presentados son muy grandes, de giga-escala (ya se registraron cerca de 27 GW a la espera de las licencias correspondientes). Entonces es un desafío para la planificación de la transmisión. Estamos discutiendo cómo seguiremos con un plan para los próximos cinco o diez años, con el objetivo de dar cuenta de los pedidos de conexión de los proyectos de H2”, insistió.

La entrada Brasil vislumbra más PPA privados que subastas públicas de renovables para abastecer a proyectos de hidrógeno se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El sector privado de Paraguay vislumbra la licitación fotovoltaica de Chaco Central para 2025

El sector renovable de Paraguay lleva meses esperando que finalmente se lance la licitación pública para la construcción del primer parque fotovoltaico a gran escala del país, que se proyecta tendrá más 100 MW de capacidad y se ubicará en la localidad de Loma Plata, Chaco Central.

Desde el Viceministerio de Minas y Energía (dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) se esperanzan que el pliego de bases y condiciones pueda estar listo en lo que resta del 2024, pero desde el sector privado no ven tan factible esa posibilidad y apuntan hacia el próximo año. 

“Creemos que la licitación en Chaco Central no llegará en estos meses, sino que pasará para el 2025”, confió Pablo Zuccolillo, presidente y co-fundador de la Asociación Paraguaya de Energía Solar, en conversación exclusiva con Energía Estratégica durante la Semana de la Energía que organiza OLADE. 

“De todos modos, es muy positivo que el gobierno quiera incentivar la generación solar en el país. Por primera vez en la historia de Paraguay tenemos esta coyuntura donde el gobierno quiere implementar la tecnología y desde la Asociación estamos para ayudarles en todo lo posible”, agregó.

La licitación llegará poco después de la reglamentación de la ley de fomento a las energías renovables (Ley N° 6977/2022) y algunas modificaciones adicionales con respecto a los plazos de la suscripción de los contratos PPA con la Administración Nacional de Electricidad, considerando que dicha entidad sólo comprará la energía de los parques.

Y si bien el gobierno abrió las puertas a que el proyecto fotovoltaico de Chaco Central finalmente tenga 140 MW de capacidad (40 MW más de lo previsto), producto de la demora desde el primer esbozo hasta la fecha, también se anunció otra convocatoria para el 2025. 

Puntualmente será para la construcción de una planta solar de 20 MW de potencia en la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón y a aproximadamente 525 km de Asunción. Y aunque el costo total del proyecto aún no está definido debido a las variables tecnológicas y de ubicación, la propia ANDE estimó que, de acuerdo con referencias regionales, el costo podría oscilar entre USD 600.000 – USD 1.000.000 por cada MW.

Además, el país cuenta con una política de incentivo a la fabricación y producción local, lo que favorecería a aquellas empresas ya asentadas en el país y que incentiven el empleo paraguayo. 

“Esto significa que cualquier componente que pueda ser fabricado en el país con industria nacional, ya sea de una empresa extranjera que abrieron fábricas en el país o propias compañías nacionales, puede tener un 40% de precio adicional dentro de la licitación pública”, indicó Zuccolillo. 

“El sector fotovoltaico de Paraguay está empezando. El año pasado tuvimos la primera ley de fomento ERNC y ahora, por primera vez, el gobierno observa cómo hacer que se desarrolle la industria solar, por lo que estamos dando los primeros pasos”, insistió. 

La entrada El sector privado de Paraguay vislumbra la licitación fotovoltaica de Chaco Central para 2025 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

360Energy completó exitosamente la emisión de otra ON Verde, por más de 22 millones de dólares

360Energy Solar, líder en energía solar fotovoltaica en Argentina, ha concluido con éxito la colocación de su cuarta Obligación Negociable Verde (ON Verde) en el mercado local, consolidando su posición como actor protagonista en la transición energética del país. 

Con el objetivo inicial de captar 15 millones de dólares, se recibieron ofertas por más de 22 millones de dólares, cerrando la emisión por un monto total de 22.278.429 dólares. De esta forma, se refleja el interés del mercado en el sector de las energías renovables y la confianza en la capacidad y visión de 360Energy.

Los resultados técnicos de la colocación de las Obligaciones Negociables serie 4 fueron los siguientes:

 Cantidad de órdenes recibidas: 1.416

  1. Valor Nominal ofertado: US$ 22.594.500 
  2. Valor Nominal a emitirse: US$ 22.278.429 
  3. Tasa de Corte: 8,00% anual. 
  4. Precio de Emisión: 100% del valor nominal. 
  5. Fecha Emisión y Liquidación: 30 de octubre de 2024. 
  6. Fecha de Vencimiento: 30 de octubre de 2027 (la “Fecha de Vencimiento”). 
  7. Fechas de Pago de Intereses: 30 de abril de 2025, 30 de julio de 2025, 30 de octubre de 2025, 30 de enero de 2026, 30 de abril de 2026, 30 de julio de 2026, 30 de octubre de 2026, 30 de enero de 2027, 30 de abril de 2027, 30 de julio de 2027 y en la Fecha de Vencimiento, es decir el 30 de octubre de 2027. 
  8. Fechas de Amortización: El capital de las Obligaciones Negociables será cancelado en forma íntegra en la Fecha de Vencimiento (la “Fecha de Amortización”). 
  9. Duration (estimada): 2,70 años.

La emisión se llevó a cabo en alineación con los principios de bonos verdes establecidos por la Asociación Internacional de Mercado de Capitales (ICMA). Por ello, Fix, afiliada de Fitch Ratings, calificó la Obligación Negociable de 360Energy con la máxima certificación verde en Argentina (BV1) y otorgó una calificación de riesgo A. Este respaldo confirma que los fondos serán destinados a proyectos de energía renovable y que reducen las emisiones de carbono en el país.

Federico Sbarbi Osuna, CEO de 360Energy para Sudamérica expresó su entusiasmo ante los resultados: “Nos enorgullece contar con la confianza de los inversores para seguir ampliando el alcance de nuestros proyectos, que no solo impulsan el desarrollo de energías renovables, sino que también generan un impacto positivo en las comunidades y en el medio ambiente. Este logro refuerza nuestro compromiso con la transición energética y con el cambio hacia un planeta más sustentable.»

Fondos Destinados a Energía Sostenible e Innovación Tecnológica

Los fondos recaudados se destinarán a ampliar y desarrollar los parques solares de 360Energy, que cuenta con un pipeline de proyectos por más de 500 MW planificados para los próximos años. Además, se implementarán tecnologías innovadoras para optimizar la eficiencia energética de sus parques operativos y se fortalecerá el capital de trabajo, maximizando así el impacto positivo de sus proyectos tanto a nivel social como ambiental.

 

La entrada 360Energy completó exitosamente la emisión de otra ON Verde, por más de 22 millones de dólares se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Banco Mundial contribuye a la resiliencia del sector energético en Centroamérica y el Caribe

El Banco Mundial está jugando un papel clave en el desarrollo de infraestructura energética en Centroamérica y el Caribe. Con el ofrecimiento de un espectro amplio de productos financieros, entre los cuales se destacan préstamos concesionales, la entidad apoya a el avance de nuevos proyectos que contribuyan a la resiliencia y transición energética de la región. 

En exclusiva para Energía Estratégica, Gabriela Elizondo Azuela, gerente de Energía para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, explicó: “El Banco Mundial tiene una calificación de crédito AAA, lo que hace que nuestros fondos sean de bajo precio y muy flexibles”.

Aquello no sería todo, según explicó la referente de energía, el Banco cuenta con instrumentos de mitigación de riesgo y de mejoramiento crediticio, un espectro de diferentes productos de garantía, y tiene un enfoque de apoyar a los países en buscar coinversiones de proyectos de infraestructura para atraer a más agentes con diferentes recursos, precios y términos en sus fondos.

Para acompañar nuevas iniciativas en Centroamérica y el Caribe, está tomando como referencia un caso de éxito con garantías de riesgo que en Argentina funcionó bajo el Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER), donde el Banco Mundial aportó para cubrir el riesgo de falta de pago bajo los contratos de compra – venta de energía.

“Ahora estamos replicando la experiencia de Argentina en las islas del Caribe, específicamente haciendo facility de inversión en infraestructura renovable que incluye a Granada, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas”, señaló Elizondo.

Y añadió: “Es un facility para mitigar riesgos con garantías para atraer al sector privado al desarrollo de renovables”.

El impacto del Banco Mundial en la región no es nuevo y no se detiene allí. Desde hace años, la entidad también impulsa proyectos no sólo en el Caribe, sino también en Centroamérica vinculados al acceso universal, electrificación rural y generación renovable.

“En Honduras estamos enfocados al acceso universal a la energía y tenemos un pedimento para comenzar un proyecto nuevo de electrificación rural con paneles solares, minigrid y más.

También tenemos un proyecto geotérmico en El Salvador que estamos empezando a financiar, no con una garantía porque haremos exploración de campos de geotermia. Y también apoyaremos el financiamiento de una planta de generación, que es un préstamo concesional blended (blend finance). 

Y es que una cosa que también tratamos de hacer para bajar el precio de nuestros ofrecimientos de préstamo es hacer el blending con fondos climáticos, como el Climate Investment Fund o el Green Technology Fund”, declaró durante una entrevista en el marco de la Semana de la Energía de OLADE.

Con estos avances, el Banco Mundial reafirma su compromiso con la región, no solo mediante financiamiento, sino también mediante la creación de condiciones que favorezcan un entorno de inversión estable y confiable, necesario para la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

La entrada Banco Mundial contribuye a la resiliencia del sector energético en Centroamérica y el Caribe se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Nuevo Paper del GWEC para promover la aceptación social de proyectos eólicos en América Latina y el Caribe

El Global Wind Energy Council (GWEC) publicó un documento de posicionamiento titulado «Asegurando la Licencia Social para Proyectos Eólicos en América Latina«. El mismo ya se encuentra disponible para descarga gratuita en la web oficial del GWEC.

Según indica su resumen ejecutivo, tiene como objetivo orientar a los responsables de las políticas y a las partes interesadas en toda la región, ofreciendo conocimientos y estrategias basadas en experiencias locales y mejores prácticas para superar las barreras que actualmente impiden la expansión de la energía eólica.

Tal es así que contiene un conjunto de recomendaciones para autoridades del sector público y desarrolladores de proyectos, contemplando el gran potencial de la energía eólica en la región, los beneficios socioeconómicos que pueden tener y el desafío de involucrar a las comunidades locales en proyectos de esta tecnología.

Al respecto, Ramón Fiestas, presidente para Latinoamérica del GWEC, explicó que, sin una adecuada licencia social, los proyectos eólicos podrían seguir siendo postergados, lo cual es especialmente preocupante en países como México y Colombia, donde se han registrado grandes retrasos.

«Es necesario incrementar en un 100% el ritmo de instalación de parques eólicos en Latinoamérica para ponernos sobre la trayectoria de las metas de descarbonización que tiene asumida la región», enfatizó Fiestas en una entrevista exclusiva con Energía Estratégica, durante la IX Semana de la Energía, evento organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

El informe del GWEC sostiene que, para cumplir con las metas de descarbonización de la región y alcanzar los compromisos asumidos en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), es necesario duplicar el ritmo de instalación de parques eólicos.

Este incremento, de acuerdo con Fiestas, «implicará un aumento importante de la presencia de parques en territorios remotos y desfavorecidos», que en algunas regiones ya está generando tensiones con las comunidades locales, ralentizando los proyectos. Para dar ejemplos concretos, el informe consideró casos específicos en los países de México, Colombia, Brasil y Chile. 

Según el referente eólico, mediante el análisis de casos se han «identificado dos aspectos originarios de la problemática: la desinformación de las comunidades y la frustración que se genera cuando los proyectos no se desarrollan en tiempo». Para superar estos retos, el GWEC ha propuesto una serie de recomendaciones a los desarrolladores de políticas públicas y a las empresas del sector.

Entre las propuestas, el informe subraya la necesidad de actualizar los marcos regulatorios, simplificar los trámites administrativos y reducir los plazos de aprobación de proyectos, incluyendo permisos eléctricos, ambientales y sociales. Fiestas señaló que estas medidas se han implementado con éxito en otras regiones del mundo y que «introducir mecanismos positivos de resolución ante la falta de impulso en los procedimientos resulta fundamental para asegurar que los proyectos avancen y los parques se construyan».

Otro de los puntos abordados en el informe es la importancia de la capacitación y la información para las comunidades locales. El presidente de GWEC para la región destacó que «es esencial educar a las comunidades sobre los beneficios que los parques eólicos pueden traer, no solo en términos energéticos, sino también en oportunidades económicas».

Recomendaciones y próximos pasos

Para atajar las problemáticas, el informe propone unas recomendaciones de política y, sobre todo, la necesidad de actualización de los marcos reguladores de los procedimientos de autorización de las instalaciones (ello incluye autorizaciones eléctricas, ambientales y sociales). 

Esas recomendaciones tienen que ver con la experiencia tenida de haber resuelto estos problemas en otras latitudes, con unas medidas normativas y de política que fueron eficaces, vinculadas a la reducción de plazos de los procesos administrativos, simplificación de trámites y la institucionalidad de la terminación del procedimiento como consecuencia de la inacción administrativa.

«Introducir mecanismos positivos de resolución ante la falta de impulso de los procedimientos, resulta fundamental para asegurar que las obras se hagan y los proyectos puedan entrar», añadió el presidente para Latinoamérica del GWEC.

Con el objetivo de acelerar las inversiones y destrabar proyectos eólicos en stand by, el documento de posición del GWEC concluye que es imperativo que los gobiernos de la región trabajen en conjunto con las comunidades locales para asegurar una transición energética sostenible.

De cara al futuro, Fiestas adelantó que el GWEC ya está trabajando en socializar las conclusiones del informe con partes interesadas de cada uno de los mercados latinoamericanos.

En el marco de la IX Semana de la Energía, el GWEC lideró un panel de debate junto a especialistas en el que se refirieron en detalle cuestiones de fondo sobre la «Aceptación Social de Proyectos Eólicos» en distintos mercados. Allí, representantes de entidades financieras, asociaciones, empresas e instituciones del sector público coincidieron en mejorar las condiciones actuales para la materialización de los proyectos y tomaron como gran aporte el documento de posición del GWEC.

En adición, durante la LIV Reunión de Ministros de OLADE, también se compartieron las recomendaciones con las autoridades de las carteras energéticas de cada país miembro de la organización.

«Es lo que nos trajo a la Semana de la Energía y la reunión ministerial de OLADE, dar con las primeras señales que seguramente el próximo año se materializarán en medidas concretas de modernización de los procesos administrativos y regulatorios», expresó Ramón Fiestas, presidente para Latinoamérica del  Global Wind Energy Council (GWEC).

La entrada Nuevo Paper del GWEC para promover la aceptación social de proyectos eólicos en América Latina y el Caribe se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Guatemala emite los términos de referencia de la licitación que sería la más grande y sostenible de su historia

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) publicó la Resolución CNEE-270-2024 en la que aprueba los Términos de Referencia para que distribuidoras de Guatemala elaboren las Bases de una nueva Licitación Abierta para la contratación de potencia y energía eléctrica que garanticen sus requerimientos de suministro. 

Se trataría del marco para el lanzamiento del proceso de Licitación PEG-5, que se estima que podría ser el más grande y sostenible de su historia al poder requerir en el orden de 1200 MW (a definirse en las bases) provenientes de fuentes bajas en carbono. 

Según anticipan los TDR podrán participar en la Licitación los agentes generadores ya inscriptos en el mercado y aquellos que, una vez adjudicados, puedan constituirse como tal, de conformidad con la regulación vigente. 

Estos agentes tendrán la posibilidad de ofertar potencia y energía eléctrica a partir de centrales en operación y también centrales consideradas nuevas con fecha de operación posterior al 1 de enero. 

Las fuentes energéticas permitidas serían las siguientes: 

  1. Plantas de Generación Nuevas con las tecnologías de generación con recursos renovables reconocidas en la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable (incluidas las que incorporen sistemas de almacenamiento);
  2. Plantas de Generación Nuevas con las tecnologías de generación con recursos no renovables cuyas fuentes tienen factores de emisión de Dióxido de Carbono (CO2) menores o iguales a los del Gas Natural, tomando como referencia los publicados por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés),
  3. Plantas de Generación en operación con las fuentes energéticas disponibles en el parque de generación en la fecha de convocatoria de la licitación.

De acuerdo con los TDR emitidos la semana pasada, se podrá adjudicar los siguientes tipos de contrato: Diferencia con Curva de Carga, Opción de Compra de Energía y Energía Generada, conforme están definidos en la Norma de Coordinación Comercial No. 13.

Los mismos tendrán una duración de hasta 15 años para centrales nuevas y de hasta 5 años consecutivos para centrales existentes, pudiendo acceder a los mismos mediante la participación en dos bloques: bloque de base o bloque complementario a la base. 

Bloque Base: Es la cantidad de energía eléctrica de la curva total que constituye la base de la energía eléctrica a cubrir durante todas las horas del día de todos los años del período de suministro, respecto del total del requerimiento de las Distribuidoras. 

Bloque Complementario a la Base: Es la cantidad de energía eléctrica de la curva total que resulta de la diferencia de descontar, del total de los requerimientos de las Distribuidoras, la cantidad de energía que corresponde al Bloque Base.

Según se establece en los términos, las fechas de inicio de suministro previstas son el 1 de mayo de los años 2030, 2031, 2032 y 2033, estos plazos no solo dan tiempo prudente a las nuevas centrales de generación para construirse sino además responden al vencimiento de un poco más de 1000 MW en contratos previos con los que contaban las distribuidoras y que dan cuenta del volumen potencial que tendrá esta convocatoria.

Lo que sigue 

A partir de la publicación de los Términos de Referencia, las distribuidoras tendrán 80 días para elaborar las Bases de Licitación “en estricto apego y cumplimiento” a los TDR para la aprobación de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica. 

En adición, estas empresas deberán conformar una Junta de Licitación para llevar a cabo el proceso y liderar las tareas vinculadas hasta que se suscriban los respectivos contratos de abastecimiento. 

A posterior, las Distribuidoras, a través de la Junta de Licitación, deberán establecer los eventos del proceso de Licitación con sus respectivas fechas, contemplando como mínimo un periodo para adquirir las bases de la licitación, realizar reuniones informativas, entregar solicitudes de aclaraciones de las bases y responder a las solicitudes de aclaración; y luego, dar lugar a la presentación de ofertas, sus aperturas, fecha de adjudicación y suscripción de cada contrato de abastecimiento.

La entrada Guatemala emite los términos de referencia de la licitación que sería la más grande y sostenible de su historia se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Semana de la Energía 2024: OLADE da un paso firme hacia la descarbonización e integración regional

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) desarrolló con éxito un nuevo encuentro entre autoridades de gobierno, reguladores, empresas, academia y entidades financieras de la región.  

Más de 2000 asistentes, 200 panelistas y representantes de delegaciones de 25 países miembros de OLADE se dieron cita, del 28 al 31 de octubre, en los salones de conferencias del Banco Central del Paraguay, en Asunción. 

La IX edición de la Semana de la Energía tuvo ponencias destacadas y paneles de debate que siguieron como ejes temáticos el acceso al financiamiento; capacidades técnicas y tecnológicas; sociedad y ambiente; política y regulación.  

Además, tuvo lugar la Junta de Expertos de OLADE que sentó las bases de los acuerdos de la LIV Reunión de Ministros de OLADE que se llevó a cabo a posteriori y que, según concluyó Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la OLADE, dio resultados precisos: 

«Quisiera agradecer el compromiso de los ministros en este esfuerzo de avanzar regional y colectivamente en materias tan importantes. 

En el marco de la Reunión de Ministros, se acordó un consejo de planeamiento regional para avanzar en la integración energética en la región; los países acordaron y se comprometieron a no construir más plantas de carbón en la generación eléctrica en América Latina; los ministros acordaron una meta colectiva regional para avanzar en eficiencia energética; también acordaron e iniciaron el diálogo e intercambio de experiencias en materia de energía nuclear. 

Todos temas concretos que hacen al desarrollo y el crecimiento de nuestro sector energético en América Latina”, expresó Andrés Rebolledo durante la ceremonia de clausura en Itaipú.

Aquello no sería todo. En esta reunión que es la máxima instancia de gobernanza de la OLADE también promovió el trabajo en torno a transiciones energéticas justas y se aseguró que se brindará apoyo a los países que enfrenten cortes de suministro eléctrico.

Integración regional 

Más allá del consenso alcanzado por toda la plana mayor, representantes de las distintas subregiones aprovecharon para referirse a proyectos específicos que promoverán en el corto, mediano o largo plazo la interconexión entre los distintos países.  

Tal es el caso de Colombia y Panamá, que cerraron un acuerdo para impulsar su proyecto de Interconexión Eléctrica Binacional, una iniciativa que se empezará a concretar tras más de una década de diálogo y que promete no sólo la cooperación eléctrica entre ambos países sino también la oportunidad de unir el sistema ya operativo en Centroamérica con Sudamérica. 

Por su parte, Paraguay puso énfasis en las oportunidades del gas natural como energético de transición y expresó su interés de que el gasoducto que parte en Vaca Muerta use como franja de conexión con Brasil el Corredor Bioceánico, atravesando la Zona de Integración del Centro Oeste Suramericano (ZICOSUR). 

Y, aunque aún estaría en una etapa temprana, República Dominicana mencionó que en el horizonte se encuentra la posibilidad de impulsar la interconexión con otros mercados no fronterizos como Puerto Rico mediante la utilización de un cable submarino que podría romper el paradigma de la interconexión eléctrica en el Caribe.   

Descarbonización 

Paraguay, como país anfitrión de la Semana de la Energía, promovió la diversificación de la matriz energética y se comprometió con avanzar en la electrificación de las actividades como forma de contribuir a la descarbonización y a minimizar los impactos del cambio climático. 

Ahora bien, un paso importante se logró en las reuniones ministeriales donde se pactó detener la construcción de nuevas plantas carboeléctricas para la descarbonización de las economías y promover la renovabilidad a nivel regional.

Al respecto, es preciso indicar que el índice de renovabilidad de la oferta de energía ha mantenido su tendencia al alza durante la última década, debido principalmente al incremento de la participación de fuentes de energías renovables en la matriz de generación eléctrica.  

Así lo advierte el “Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2023-2024″ que fue presentado durante la Semana de la Energía y que en adición señala que la generación de energía renovable no convencional, especialmente la solar y eólica, podría aumentar un 30% este mismo año 2024.

La entrada Semana de la Energía 2024: OLADE da un paso firme hacia la descarbonización e integración regional se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Uruguay insiste en la importancia de sumar 100 MW renovables anuales para abastecer la demanda en los próximos años

Uruguay cuenta con una ambiciosa ruta para expandir su parque de generación renovable con una meta de incorporar anualmente 100 MW por año, como parte de un plan liderado por la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), que hasta ahora ha asumido las inversiones iniciales y prevé, a futuro, abrir el sector a contratos PPA. 

Christian Nieves Lauz, director nacional de Energía de Uruguay, conversó en exclusiva con Energía Estratégica en el marco de la Semana de la Energía e insistió en la importancia que tendrán los 100 MW renovables anuales para abastecer la creciente demanda energética que se avizora en el país. 

“UTE está haciendo una inversión importante para ello. Es decir que en un principio lo incorporará con inversión propia y luego probablemente se den los contratos de compra – venta de energía para sostenerlas a futuro”, apuntó. 

“Por ende, actualmente no se están generando contratos PPA pero sí se están adquiriendo conocimientos y manejo de la tecnología para luego abrir  la generación fotovoltaica al sector privado”, reforzó.

Cabe recordar que, en julio del corriente año, UTE recibió el interés de once empresas en la licitación del parque solar de 25 MW en Punta del Tigre, por lo que el sector aguarda la adjudicación correspondiente, que podría abrir las puertas a una nueva convocatoria para completar el primer bloque planificado de 100 MW.

¿Por qué? El organismo ya conoció que se pulirá otro pliego licitatorio de un parque fotovoltaico en Cerro Largo (también llave en mano), en pos de acompañar el crecimiento de las instalaciones renovables en el corto plazo y continuar procesos similares hasta el año 2047. 

“En cuanto a la generación, se observa más fotovoltaica en el corto plazo, dado que la eólica recién estará cercana al 2030 como parte del recambio del parque energético que ya hay en el país”, manifestó el director nacional de Energía. 

“En ese marco también está la expectativa de los proyectos de hidrógeno, que si bien tendrán generación propia a futuro, inicialmente se prevén que ingresen una mezcla de generación propia y de la energía tomada del sistema”, añadió en diálogo con este portal de noticias.

Incentivos a las pequeñas y medianas empresas

Por otro lado, Christian Nieves Lauz reconoció que, más allá de lo que se haga con la generación centralizada, el gobierno tiene el foco puesto en la eficiencia energética, puntualmente a través de un programa que brinda un monto económico a las MiPyMEs para incorporar medidas de esta índole. 

“Ello también incluye la adquisición de paneles solares; aunque al tener una matriz tan verde, a veces es ineficiente la microgeneración, por lo que no está tan alentado dado que, por ahora, se cubre bien la demanda y no sería necesario”, aclaró. 

La entrada Uruguay insiste en la importancia de sumar 100 MW renovables anuales para abastecer la demanda en los próximos años se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El módulo THC-G12 de Tongwei ha establecido un nuevo récord por novena vez al superar los 776,2 W

El 30 de octubre, TÜV confirmó que el módulo de heterounión THC-G12 de Tongwei alcanzó una potencia máxima de 776,2 vatios y una eficiencia del 24,99 % en un formato de 2384 x 1303 mm.

Esta es la primera vez que un módulo de heterounión supera los 775 vatios, lo que representa un avance significativo. Y desde el año 2023, Tongwei ha establecido nuevos récords de potencia y eficiencia en nueve ocasiones distintas.

El Centro Global de I+D de Tongwei comenzó a operar en junio de 2024. En solo cuatro meses, el equipo de I+D aumentó la eficiencia de la celda en casi un 0,3 % al optimizar las estructuras de captura de luz y la uniformidad del PECVD, además de emplear materiales y técnicas de impresión avanzados, lo que elevó la potencia en producción masiva del módulo hasta 745 vatios.

Basándose en sus éxitos previos de producción masiva, este último logro eleva aún más la potencia de los módulos de heterounión. Tongwei ahora ofrece una solución líder de heterounión con interconexión de cobre (THL) a nivel de gigavatios (GW), centrándose en la tecnología sin plata e impulsando los estándares de la industria.

El Centro de I+D Global de Tongwei tiene como objetivo promover tecnologías de vanguardia y fomentar el crecimiento de la industria. Reconocido como el centro de I+D más grande y con mayor capacidad en el campo, Tongwei se centra en el desarrollo de tecnologías convencionales como TOPCon, HJT, xBC y células y módulos tándem de perovskita/silicio. Tongwei explora los límites tecnológicos, transformando sus avances en motores del progreso industrial.

La entrada El módulo THC-G12 de Tongwei ha establecido un nuevo récord por novena vez al superar los 776,2 W se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El líder mundial de soluciones de energía distribuida Growatt finaliza su gira 2024 por España y Portugal

Concienciados en la lucha contra la descarbonización y por cumplir con los objetivos del PNIEC para 2030, el líder mundial de soluciones de energía distribuida, Growatt, se ha embarcado en una ambiciosa gira por la Península Ibérica en 2024 que ha finalizado hace unos días.

Durante su gira “Roadshow Iberia 2024”, Growatt New Energy, ha visitado las ciudades de Madrid y Sevilla durante el pasado mes de mayo, siendo este mes de octubre el turno de Portugal, donde se han celebrado los eventos en las ciudades de Lisboa y Oporto, mostrando sorpresas exclusivas y regalos en cada parada. 

Durante el roadshow, se presentaron en detalle los nuevos y recientes lanzamientos de la Compañía, enfocados en el almacenamiento comercial e industrial, las soluciones de almacenamiento de balcón, y los asistentes también pudieron formarse en la impresionante plataforma de gestión y monitorización OSS (Online Smart Service) junto a sus ingenieros de postventa. 

Junto a lo anteriormente mencionado, los asistentes también tuvieron la oportunidad de probar sus productos de primera mano en la espectacular VAN showroom presente durante los eventos .

Pero no todo fue formación, como ya es habitual en la marca, también hubo tiempo para conversar sobre el sector, resolver dudas y consultás técnicas y finalmente realizar juegos y sorteos de regalos para todos los asistentes, sorteándose en cada evento un sistema de almacenamiento portátil Infinity 1500.

El eje central del roadshow gira en torno en presentar gama de inversores híbridos residenciales, como los nuevos inversores MID 11-30KTL3 XH, MOD 3-10KTL3 XH (BP) y la gama industrial con su inversor WIT 50-100K-HU, junto con las baterías APX HV y las nuevas APX Comerciales.

Entre los productos mostrados, destaca el nuevo MID 11-30KTL3 XH, con un rango de potencias de 11 a 30kW y una potencia fotovoltaica máxima de entrada de 60KW de CC y una tensión de entrada de hasta 1100 V, el dispositivo permite conectar más módulos fotovoltaicos en cada string reduciendo los costes de las conexiones en paralelo.

A las familias de almacenamiento, se une nuevo WIT 50-100K-HU (AU), con un rango de potencias de 50 a 100kW, escalable hasta los 300kW y una potencia fotovoltaica máxima de entrada de 156KW CC y una tensión de entrada de hasta 1000 V, cuenta con hasta 10 MPPTs con 2 string por cada MPPT; la corriente de entrada de string del inversor alcanza los 16 A, por lo que es compatible con módulos fotovoltaicos de gran potencia (500 W o más)

Otra de sus novedades presentadas fue la solución de balcón de Growatt, lanzada para dar solución a aquellas personas que no puedan tener una instalación fotovoltaica en casa, esta solución consta de un micro-inversor NEO de 800W, compatible con los paneles fotovoltaicos de mayores potencias, junto con las nuevas baterías NOAH, con una capacidad aproximada de 2kWh, pudiéndose ampliar mediante un mecanismo de plug&play hasta algo más de 8kWh; siendo esta una solución ideal para pisos con terrazas y zonas donde no se permita la modificacion exterior de edificios.

La empresa pretende fomentar la comprensión de cómo estas innovaciones pueden remodelar el sector energético e impulsar un futuro sostenible.

«España y Portugal presentan un potencial increíble para la energía solar», señaló Alejandro Pintado, Product Marketing Manager para España y Portugal de Growatt.

«Nuestra gira no se limita a comercializar nuestros productos, sino también en fomentar asociaciones y colaboraciones locales», agregó.

El viaje de Growatt por España y Portugal supone un paso importante en la misión hacia un futuro más sostenible y ecológico; mientras el mundo mira hacia las fuentes de energía renovables para combatir el cambio climático, iniciativas como el roadshow de Growatt sirven de guía, iluminando el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.

La entrada El líder mundial de soluciones de energía distribuida Growatt finaliza su gira 2024 por España y Portugal se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Tamaulipas anuncia un plan integral de inversión y desarrollo del sector energético

Se llevó a cabo la conferencia de prensa sobre el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, un evento que se celebrará en marzo del año entrante en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico. Este congreso se perfila como uno de los más importantes para la industria energética, tanto a nivel nacional como internacional.

En la conferencia participaron figuras clave del sector energético de Tamaulipas, el Secretario de Desarrollo Energético del estado José Ramón Silva Arizabalo y Alejandro Rodríguez Contreras, Secretario Técnico de la Secretaría de Desarrollo Energético Estatal; además de Ricardo Ortega, CEO de Oil & Gas Alliance y Janette Olivares, Directora de Operadores y Estados de Oil & Gas Alliance.

Durante su gestión, el gobernador de Tamaulipas, el Dr. Américo Villarreal Anaya, ha destacado que la expansión del puerto de Altamira y el desarrollo de infraestructuras relacionadas con el sector energético consolidan al estado que encabeza como una región clave para la conexión de mercados estratégicos. Como ejemplo está la inauguración del gasoducto en Reynosa, con una inversión de 2,980 millones de pesos, así como la planta de licuefacción de gas en las costas tamaulipecas, que busca exportar gas al mercado europeo.

José Ramón Silva resaltó la relevancia del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas como una plataforma para atraer inversiones y fomentar la creación de oportunidades de negocio en el sector energético. Comentó: “este congreso permitirá a las empresas emergentes, grandes corporaciones y entidades gubernamentales establecer vínculos estratégicos para el desarrollo de proyectos”. Además, precisó que Tamaulipas fue el primer estado del país que certificó su programa sectorial de energía, y añadió: “Somos un estado rico en energía y ubicado estratégicamente para la logística nacional gracias, entre otras cosas, a los 18 cruces fronterizos, que facilitan y potencializan el fenómeno del nearshoring”. Además, dio la primicia de un segundo proyecto denominado: Desarrollo de Proveedores del Sector Energético del estado de Tamaulipas, y de las actividades de atracción de inversión a realizarse próximamente en China.

Ricardo Ortega, por su parte, expresó su entusiasmo por la realización del congreso, y sostuvo que “este es el momento para generar nuevas oportunidades y fortalecer alianzas estratégicas que impulsen la transición energética y el desarrollo de nuevas tecnologías en México”. Además, subrayó la importancia de Tamaulipas como un hub energético estratégico, indicando que el estado concentra el 63% de los recursos prospectivos del sector, lo que lo convierte en una región clave para la industria energética.

Durante la conferencia se ofreció un panorama detallado de las actividades que tendrán lugar durante los tres días del congreso. Entre ellas se destacó la realización de exposiciones y conferencias magistrales con la participación de expertos internacionales, quienes abordarán temas indispensables para el futuro de la industria energética. Además, se llevarán a cabo paneles de discusión sobre los principales retos y oportunidades que enfrenta el sector energético tanto en México como a nivel global.

Uno de los elementos centrales del congreso será la zona de networking, que permitirá a las empresas participantes crear alianzas estratégicas y atraer inversiones. Este espacio será clave para que compañías nacionales e internacionales puedan establecer contactos y fortalecer relaciones con otros actores relevantes de la industria, así como discutir posibles colaboraciones y proyectos en Tamaulipas.

Sobre el Programa de Desarrollo de Proveedores del Sector Energético de Tamaulipas, Alejandro Rodríguez puntualizó: “este proyecto tiene como objetivo impulsar un esquema integral y fortalecer la cadena de valor del sector energético en el estado de Tamaulipas; vamos a enfocarnos en desarrollar a las empresas tamaulipecas pero también están invitadas las empresas de todo el país, siempre y cuando tengan presencia en el estado”. Añadió que a través de esta iniciativa, en su primera fase, las empresas que podrán participar serán aquellas que presenten servicios a la industria de hidrocarburos, y posteriormente dicho programa se extenderá a toda la cadena de valor del sector energético. Lo anterior, sin costo alguno para las empresas.

La finalidad del programa es desarrollarlos para el cumplimiento de los requerimientos que las grandes operadoras de hidrocarburos tienen para la integración de su cadena de valor. Se comenzarán actividades de convocatoria para dichas empresas, el día 30 de octubre, por lo que pidió a las empresas y ciudadanía estar pendientes de las redes sociales de la SEDENER Tamaulipas para dar seguimiento a la información emitida al respecto y a los eventos que se llevarán a cabo en las ciudades de Reynosa, Victoria y el área metropolitana de Tampico, Madero y Altamira.

Durante su intervención, Janette Olivares dio a conocer que “llevaremos a cabo una gira por Asia, específicamente por China, para transformar el Puerto del Norte en un hub logístico de clase mundial, con base en inversiones para la expansión y modernización de los puertos. Asimismo, iremos con la misión de fomentar las inversiones en exploración y extracción de petróleo y gas, e incentivar la transferencia tecnológica y los servicios avanzados”.

Finalmente, la conferencia de prensa sirvió como una invitación para que empresas del sector y profesionales interesados en el futuro energético de México participen en el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025 y asimismo en el programa de Desarrollo de Proveedores del sector energético, que promete ser un punto de encuentro esencial para discutir el futuro de la energía, atraer inversiones, y generar nuevas oportunidades de negocio en uno de los sectores más dinámicos del país y para el estado. Todas estas actividades se encuentran alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a las líneas de acción del Programa Sectorial de Energía del Estado, acreditado por la Organización de Naciones Unidas.

La entrada Tamaulipas anuncia un plan integral de inversión y desarrollo del sector energético se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

DAS Solar se expande en Brasil con un proyecto de módulos tipo N de 5 MW

DAS Solar ha implementado con éxito un proyecto solar de 5 MW en Brasil en colaboración con MTR solar distribuidora y fabricante de equipamientos y estructuras para usina solar, un reconocido distribuidor de soluciones integrales para proyectos de generación distribuida (GD), y TR Energia, el instalador del proyecto. Este proyecto emblemático cuenta con los confiables módulos de tipo N de DAS Solar, lo que enfatiza aún más la presencia de la empresa en Brasil.

El mercado solar brasileño ha experimentado un crecimiento explosivo, con un aumento significativo en las instalaciones de generación distribuida. A partir de 2023, Brasil se ha convertido en uno de los principales mercados solares de América Latina, impulsado por políticas favorables, abundante luz solar y la necesidad de diversificar su combinación energética. Se espera que la adopción de instalaciones solares continúe aumentando, lo que contribuirá a los ambiciosos objetivos de energía renovable del país.

Actualmente, la energía solar de servicios públicos a pequeña escala está desempeñando un papel fundamental para convertir a Brasil en el mercado verde más grande de América Latina. Este crecimiento se alinea perfectamente con la estrategia de expansión global de DAS Solar, que tiene como objetivo respaldar el desarrollo de energía sostenible en mercados clave prósperos.

Ubicado en una de las regiones solares de Brasil en rápida expansión, el proyecto es un testimonio de la capacidad de DAS Solar para ofrecer soluciones energéticas confiables y de alta eficiencia adaptadas al mercado local. Los módulos tipo N de DAS Solar, conocidos por su rendimiento y durabilidad superiores, están diseñados para funcionar de manera eficiente en las diversas condiciones climáticas de Brasil, lo que garantiza la máxima generación de energía para proyectos residenciales y comerciales.

2024 marca el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Brasil.

China sigue siendo el socio comercial más importante de Brasil y, en los últimos años, ambas naciones han desarrollado una cooperación profunda y de amplio alcance en el sector solar. Como parte de esta creciente colaboración, DAS Solar ha obtenido la certificación INMETRO para sus módulos tipo N, un hito vital para ingresar al mercado brasileño. INMETRO, el Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial, es el organismo de certificación oficial de Brasil responsable de establecer estándares nacionales. Esta certificación no solo valida la alta calidad de los productos tipo N de DAS Solar, sino que también allana el camino para expandir la presencia de la empresa en Brasil.

Mientras tanto, a través de asociaciones con importantes distribuidores como MTR solar distribuidora e fabricante de equipamentos e estruturas para usina solar, DAS Solar ha desarrollado una red de ventas sistemática en todo Brasil. Esta red proporciona servicios localizados de instalación, desarrollo de proyectos, logística, almacenamiento, soporte técnico y servicio al cliente, asegurando que los clientes locales reciban un soporte oportuno y personalizado.

El éxito de DAS Solar en Brasil es parte de su estrategia de expansión global más amplia, que busca entregar módulos tipo N de alto rendimiento a los mercados de todo el mundo. La empresa ya ha establecido sólidas posiciones de mercado en Europa, Asia y América Latina al colaborar con distribuidores locales clave y ofrecer servicios de soporte integrales. A medida que DAS Solar continúa impulsando sus esfuerzos de internacionalización, su tecnología de vanguardia tipo N desempeñará un papel fundamental en la aceleración de la transición energética global.

De cara al futuro, DAS Solar planea profundizar su presencia global, aprovechando sus productos líderes en la industria para iluminar Brasil con energía verde. Al combinar soluciones solares innovadoras con experiencia local, DAS Solar no solo contribuye al desarrollo sostenible de Brasil, sino que también genera un impacto significativo en el panorama mundial de la energía limpia.

La entrada DAS Solar se expande en Brasil con un proyecto de módulos tipo N de 5 MW se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Viceministro de Energía de Colombia respondió preguntas de empresarios en FES Colombia 2024

Finalizó el megaevento Future Energy Summit (FES) Colombia 2024 en el prestigioso JW Marriott Hotel Bogotá, donde participaron más de 500 líderes del sector, que intercambiaron conocimientos sobre las innovaciones y oportunidades de mercado de las energías renovables. 

La última jornada se inauguró con la participación del viceministro de Energía de Colombia, Javier Campillo, quien luego de una entrevista respondió preguntas de empresarios, donde vaticinó que al finalizar el 2026 Colombia podría contar con  5 GW de nueva capacidad renovable instalada, es decir, al final del mandato. Se trata de 1 GW menos del que se propuso el propio Gustavo Petro.

“La meta de este gobierno comenzó con 2 GW, la ampliamos a 6 GW al ver la necesidad de la complementariedad y el incremento de demanda esperado que nos apoyará a descarbonizar los sectores de transporte. Pero con la tendencia, logramos acelerar procesos burocráticos y estimamos que, al final del gobierno estaremos cerca a 5 GW de nueva potencia”, aseguró durante la conversación destacada.

“De todas formas, estamos trabajando en planes que permitan llegar a los 6 GW, pero los retos son importantes. Por ejemplo, hay proyectos renovables que entran en áreas de exploración de hidrocarburos y gas natural, o parques sin construirse dentro de las fechas previstas que toman capacidad, dejando en espera a otros que tienen el apetito e interés de instalarse”, agregó. 

Campillo aseguró que desde el gobierno se encuentran en una etapa de análisis caso por caso de los proyectos demorados, ya sea para dar carta blanca y perdonar aquellos parques que no tienen interés de continuar (sin ejecutar la garantía), en pos de liberar espacio para nuevos emprendimientos. 

Es decir que se buscan herramientas que brinde mayor seguridad jurídica para las empresas, pero que estimule el mercado para que la asignación del punto de conexión sea una responsabilidad y compromiso de quien ejecuta el proyecto. 

En esa línea, el funcionario adelantó que el año que viene se podrían venir cambios en la resolución 075, la cual le da un marco a los proyectos para que sean asignados a la red eléctrica.

Regulaciones en almacenamiento

Hay análisis que indican que Colombia tendría estrechez de gas natural para la generación de energía eléctrica en los próximos años y, en consecuencia, necesitaría de potencia firme para abastecer el consumo energético. 

Por lo que, ante la duda de los empresarios, el viceministro de Energía respondió que ya están evaluando políticas para vincular sistemas de almacenamiento a proyectos ERNC, que permitan para suplir la oferta de gas natural a partir de dicha alternativa tecnológica. 

“Dentro de la Misión Transmisión se contemplan sistemas de almacenamiento a gran escala. Si bien es la primera vez estamos analizando cuál será el mecanismo más eficiente para la remuneración del storage, si por servicio complementario para la red o por entregar energía. Y en el caso de las plantas solares, también evaluamos mecanismos diferenciales que entreguen un reconocimiento adicional cuando aporten mayor firmeza, asociada a sistemas de almacenamiento en baterías”, adelantó Campillo. 

“Incluso, vemos un gran potencial de que en los 20 GW asignados en puntos de conexión, 14 GW serán solares. Y para garantizar que no se convierta en un impacto en la curva energética, buscamos poder contar con sistemas que compensen y eviten sobrecostos en la generación. Sumado a que evaluamos un mecanismo de complementariedad con energía eólica, porque nos permite garantizar una operación más estable del sistema”, agregó frente grandes líderes de la industria.  

¿Futuras licitaciones? 

El viceministro de Energía de Colombia fue consultado sobre la continuidad de las subastas de largo plazo que permitan contratar más renovables en el país y cómo los cambios previstos por la actual gestión podrían jugar para atraer más inversiones en la materia. 

Tal es así que dejó la puerta abierta a futuros procesos licitatorios, aunque con un cambio de esquema en el cual se diferencien y subasten bloques por regiones, tras un mapeo de activos ambientales que trabaja el gobierno para identificar zonas ideales para proyectos renovables.

“Estamos cambiando la ecuación para que el gobierno entregue las zonas, similar a la ronda de asignación de energía eólica costa afuera y determinar dónde se pueden instalar, construir y poner en funcionamiento los proyectos. En el esquema de subasta previo dejamos abierto y hoy nos encontramos con empresas que organizaron sus ofertas en zonas de exploración de hidrocarburos o protegidas ambientalmente”, indicó Campillo. 

“Por ende, queremos que haya pre-factibilidad social y ambiental para que cuando se lance una subasta, los desarrolladores e inversionistas se puedan concentrar en su misión de desarrollar la ingeniería que permita hacer la transformación energética y no dejarles la tarea compleja de entender del territorio”, añadió durante su conversación destacada en FES Colombia. 

La autoridad reconoció el interés de implementarlo a partir del próximo año, pero aclaró que el par de meses que demore en mejorar la reconfiguración de las subastas de largo plazo, podrá ahorrar años para que los proyectos entren más rápidamente en operación. 

La entrada Viceministro de Energía de Colombia respondió preguntas de empresarios en FES Colombia 2024 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Licitación de Suministro: La CNE confirma que en 2025 deberán subastarse 2000 GWh/año de renovables

La Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile aprobó el informe final de licitaciones 2024, que establece las bases para la siguiente licitación de suministro de energía para clientes regulados y aporta previsiones de cara a los próximos años. 

“Resulta necesario realizar una licitación de corto plazo para cubrir las necesidades de suministro de los años 2027, 2028 y 2029”, indica el reporte. 

Es por ello que la Comisión propone que el año que viene se licite un volumen de 2000 GWh/año para atender al mercado regulado, cuyo inicio de suministro comience justamente a partir del 2027.

Esto significa que, de mantenerse dicho valor, será casi la mitad de lo adjudicado en la última convocatoria de esta índole (3600 GWh entre dos bloques), en la cual también hubo un magro número de proponentes, a tal punto que fue la licitación de suministro con menor cantidad de participantes desde el 2013 (ese año hubo 2 interesados y finalmente se declaró desierta).

Pero la CNE aclara que existen requerimientos netos de energía para el período 2027 – 2029 ante la falta de cobertura de lo ya instalado y, en consecuencia, señala que resulta necesario llevar adelante más llamados a corto plazo.

Por ende, el reporte también incluye otros 20500 GWh que se deberán subastar en seis procesos diferentes entre 2026 y 2028, a fin de que los proyectos adjudicados entren en operación y entreguen su energía comprometida a partir de 2029 en adelante:

  • Licitación 2026:
    • 1300 GWh/año para abastecer la demanda desde 2029 
    • 1000 GWh/año a suministrar a partir del 2030
    • 3400 GWh/año a partir del 2031
  • Licitación 2027
    • 1800 GWh/año desde 2032
    • 7000 GWh/año desde 2033
  • Licitación 2028
    • 6000 GWh/año con inicio en 2034

Aunque cabe aclarar que los montos de energía señalados corresponden a la componente base (CB) del bloque de suministro licitado, sin considerar la componente variable (CV) que se adicione para conformar el Bloque de Suministro total, en conformidad a lo señalado en el artículo 32 del Reglamento de Licitaciones.

“Mientras que para las necesidades de suministro requeridas a partir de 2029, las mismas podrían ser licitadas en un mismo proceso en el cual se incluyan necesidades de suministro de largo plazo, de forma tal que el volumen a licitar como la antelación respecto al inicio de suministro, contribuyan a generar condiciones de competencia requeridas para estos procesos”, añade el informe. 

Asimismo, las licitaciones deberán promover la participación de distintos medios y capacidad de generación, así como flexibilidad al sistema. Y podrán contemplarse más mecanismos de evaluación de riesgo y eficiencia que enfrentan ofertas de nuevos proyectos con respecto de aquellos ya existentes. 

La entrada Licitación de Suministro: La CNE confirma que en 2025 deberán subastarse 2000 GWh/año de renovables se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

EPE identificó hasta 8 GW de capacidad de transmisión para proyectos de hidrógeno en el nordeste de Brasil

La Empresa de Pesquisa Energética (EPE) de Brasil publicó una nueva nota técnica que evalúa la capacidad del sistema de transmisión en la región Nordeste para soportar la conexión de grandes cargas/consumidores al sistema de transmisión, ya sea para la expansión del mercado del hidrógeno, o, por ejemplo, datacenters 

La entidad evaluó el margen para la integración de H2 a lo largo de 8 puntos de interconexión en 500 kV (Parnaíba III, Pecém III, João Câmara III, João Pessoa II, Suape II, Messias, Porto Sergipe y Camaçari II), en base al historial de protocolos de acceso de los consumidores gratuitos a la Red Básica registrados en el MME y para los estados en los que aún no ha habido ninguna solicitud de acceso

Y a partir del análisis, estimó que la región posee un margen agregado total que oscila entre 3,9 GW de capacidad en el escenario inferior y hasta 8,35 GW en el escenario superior.

Esto significa que la zona nordeste de Brasil ya cuenta con capacidad para conectar grandes cargas, suficientes para iniciar el desarrollo de proyectos de producción de hidrógeno; aunque el volumen volumen de energía ya demandado por las centrales de gran escala, por lo que se requerirá una planificación adicional para ampliar la infraestructura de transmisión en el estado y garantizar un servicio adecuado a esta creciente demanda.

Incluso, la propia EPE avanza en la plan de ampliación del sistema de transmisión transmisión a partir de un pedido del Ministerio de Minas y Energía (MME), a fin de reconocer las obras necesarias para afrontar el crecimiento del mercado durante los próximos diez años

Dicho programa contempla la realización de 30 estudios en todas las regiones de Brasil (11 comenzaron en 2023 y 19 durante el 2024), con la particularidad es que por primera vez se incluyó una línea dedicada a la inserción de cargas de H2V.

¿Qué área es la más favorable?

Pecém III (estado de Ceará) resulta uno de los puntos estratégicos con mayores proyecciones, dada su cercanía al Complejo Industrial y Portuario de Pecém (CIPP), a tal punto que los márgenes de conexión rondarían entre 2300 MW y los 2600 MW dependiendo de las condiciones de operación. . 

Pero si ese PDI en 500 kV se combina con otras subestaciones eléctricas, como Parnaíba III y João Câmara III, la capacidad de transporte disponible a dúo podría aumentar a un intervalo de 4050 MW hasta casi 6000 MW, según la S/E y líneas de transmisión intervenidas. 

“Cabe señalar que los datos son prospectivos y deben analizarse con cautela. Por ejemplo, no se puede obtener el margen total de 2 o más autobuses simplemente sumando los márgenes individuales de cada autobús. Además, la carga conjunta máxima que se puede cumplir para un par de barras depende de una combinación de carga específica entre las dos barras”, aclara el documento.

“Además, el cambio de premisas del estudio, como el acceso de nuevos generadores, crecimiento de la micro y mini generación distribuida, modificaciones en la topología de la red por la entrada de nuevas obras de transmisión y en las previsiones de carga, pueden llevar a resultados muy diferentes en la fase de desarrollo de la solicitud de acceso”, complementa.

La entrada EPE identificó hasta 8 GW de capacidad de transmisión para proyectos de hidrógeno en el nordeste de Brasil se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Se presenta la concreción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay: implicará una inversión de USD 38.600.000

El Proyecto Kahirós se presentó en un evento que se desarrolló el 30 de octubre en el LATU. Se trata de una iniciativa integral que generará energía renovable para la producción de hidrógeno verde a partir de 2026. Este hidrógeno será consumido por camiones de carga pesada de la cadena logística-forestal uruguaya.

Kahirós se instalará en Fray Bentos y sus impulsores explicaron que será la primera planta de hidrógeno verde que operará en Uruguay. Su inversor es el Grupo Santander y su cliente es Montes del Plata, empresa que utilizará el hidrógeno verde en sus camiones de carga pesada. Los socios de la iniciativa son Fidocar (movilidad sostenible), Fraylog (uno de los principales transportistas para Montes del Plata y otras empresas) y Ventus (especializada en el área de las energías renovables).

El proyecto incluirá la construcción de 8000 paneles solares. Gracias a esta energía, se podrá producir el hidrógeno verde. Además, se construirá un electrolizador de 2 MW de potencia, con el que se separará el hidrógeno del oxígeno. La producción será de 36 kilos de hidrógeno por hora. La tercera parte del proyecto es una hidrolinera, que toma el hidrógeno y lo comprime, lo que permitirá cargar los camiones con tecnología innovadora y los más altos estándares de seguridad. La carga en los seis camiones de la flota —de última generación— será de 68 kilos de hidrógeno en menos de 30 minutos. La autonomía de esta flota es superior a los 700 km y se podrán transportar cargas de hasta 48 toneladas.

En su primera etapa, Kahirós producirá 77 toneladas anuales de hidrógeno verde y consumirá 7,2 GW de energía anuales, usando 4200 litros de agua diarios que se devolverán al ambiente en forma de vapor. Las autoridades del proyecto compararon este consumo con el equivalente a menos de 10 hogares por día. El ahorro anual de emisiones de CO2 previsto es de 870 toneladas.

En la actividad de lanzamiento expusieron la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; el country head del Grupo Santander, Gustavo Trelles; y el project manager de Kahirós, Andrés Ferrer. También participaron otras autoridades, entre ellas el canciller Omar Paganini, quien ocupaba la titularidad del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) cuando el proyecto comenzó a gestarse.

Hacia la economía del hidrógeno

En su exposición, la ministra Facio dijo que Kahirós es un “nuevo hito en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados”, y destacó que se encuentra “alineado con la visión planteada en nuestra hoja de ruta”.

“El proyecto Kahirós resulta estratégico, ya que se enfoca en descarbonizar sectores donde la reducción de emisiones es muy desafiante, como lo es el transporte pesado. Además, apunta al mercado local en sectores tan relevantes como el forestal y la industria de producción de pasta de celulosa”, afirmó.

Facio recordó que Uruguay avanza hacia su segunda transición energética, “desarrollando la economía del hidrógeno verde, tanto para el mercado local como para la exportación”, la apuesta a la economía del hidrógeno verde es una estrategia de desarrollo integrado, “que apunta a un crecimiento territorialmente equilibrado y complementa otras actividades nacionales”.

Aclaró que está política se sostiene en cuatro pilares, el primero es el desarrollo y agregado de valor local. “Por esta razón se está trabajando en impulsar la generación de capacidades, a través de distintas acciones en el territorio”, señaló. “La generación de empleo tanto directo como indirecto será descentralizada de Montevideo”, por lo que generará nuevas oportunidades en el interior del país, agregó.

El segundo pilar es el compromiso con la sostenibilidad ambiental. “Todos los proyectos del hidrógeno deben cumplir con las regulaciones ambientales nacionales y con los estándares internacionales”, explicó. En particular, Kahirós ya cuenta con la autorización ambiental del Ministerio de Ambiente para avanzar en su instalación.

Facio dijo que, como tercer pilar, se encuentra “el rol del Estado es de promoción y supervisión”. “Debemos tener una planificación coordinada con todos los actores nacionales, la academia, la sociedad civil y el sector privado”, lo que incluye aspectos como la infraestructura y “un estricto control del uso de nuestros recursos”, indicó.

Finalmente, el cuarto pilar consiste en “mantener un diálogo ciudadano fluido, de forma de poder incorporar opiniones, preocupaciones y aportes, así como proporcionar adecuada información y conocimiento para aclarar dudas y aportar formación directamente en el lugar”, dijo la secretaria de Estado, que aclaró que el consumo de agua será “insignificante” respecto al de otras actividades productivas y al del consumo doméstico.

Por su parte, los representantes del proyecto destacaron que el proyecto es integral y que es el primero vinculado con el transporte carretero en toda América Latina. Todas las empresas vinculadas en la iniciativa son uruguayas, destacaron.

La entrada Se presenta la concreción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay: implicará una inversión de USD 38.600.000 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

LONGi mantiene la calificación AAA en las clasificaciones de bancabilidad PV ModuleTech del tercer trimestre de 2024

LONGi ha anunciado el mantenimiento de su calificación AAA en las calificaciones de bancabilidad PV ModuleTech del tercer trimestre de 2024 de PV-Tech, marcando el 19º trimestre consecutivo de la compañía en este nivel superior y subrayando su compromiso a largo plazo con la calidad, la innovación, la estabilidad financiera y el liderazgo en la industria fotovoltaica.

Las calificaciones de financiabilidad de PV ModuleTech se derivan de un exhaustivo proceso de evaluación que examina a los fabricantes en varias dimensiones críticas, como la solidez de la cadena de valor, la capacidad de producción, los perfiles de envíos globales, el gasto de capital (capex), la inversión en I+D y la gestión del flujo de caja. La constante calificación AAA de LONGi refleja no sólo sus sólidas métricas operativas, sino también su dedicación al avance de la tecnología solar.

La empresa no deja de innovar, y recientemente ha presentado productos revolucionarios, como el Hi-MO X10, que incorpora la tecnología de celdas HPBC 2.0, y ha realizado avances significativos en la tecnología de obleas y celdas de silicio. Estos avances ponen de relieve el interés de la empresa por mejorar la eficiencia y confiabilidad de sus productos para satisfacer las necesidades cambiantes de los mercados energéticos mundiales.

El éxito continuado de LONGi es un testimonio de la confianza y el reconocimiento que se ha ganado de las partes interesadas en el panorama fotovoltaico mundial. La empresa sigue esforzándose por adaptarse a los cambios del mercado y ofrecer un valor inigualable a sus clientes y socios.

De cara al futuro, LONGi sigue centrada en su misión de “aprovechar al máximo la energía solar para construir un mundo verde”, redoblando sus esfuerzos en innovación tecnológica y desarrollo de soluciones energéticas sostenibles.

La entrada LONGi mantiene la calificación AAA en las clasificaciones de bancabilidad PV ModuleTech del tercer trimestre de 2024 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

CAF y OLADE firman convenio para impulsar la integración energética en Sudamérica

CAF– banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) se complacen en anunciar la firma de un Convenio de Cooperación Técnica de dólares para impulsar la integración energética en los países del MERCOSUR, Bolivia y Chile. Este acuerdo, que consolida la colaboración entre ambas instituciones, tiene como objetivo contribuir a la transición energética justa a partir del aprovechamiento de los recursos gasíferos mediante la optimización y expansión de la infraestructura de transporte de gas natural.

Desafíos actuales y futuros en la región

En las últimas décadas, el panorama energético ha evolucionado con la incorporación de nuevas fuentes de aprovisionamiento y tecnología de regasificación de gas natural licuado (GNL) en Chile, Argentina y Brasil. El desarrollo de yacimientos no convencionales, como la formación de Vaca Muerta en Argentina, y el impulso de recursos hidrocarburíferos en aguas profundas de Brasil, han abierto nuevas oportunidades y retos en el sector energético. Además, a partir de los años 2000, el desarrollo mundial del mercado de GNL impulsó en la región la instalación de plantas de regasificación en Chile, Argentina y Brasil para asegurar un suministro energético constante.

«La integración energética regional es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de América Latina. Esta alianza con OLADE nos permite aunar esfuerzos para crear una red energética más robusta y eficiente que beneficie a todos los países involucrados», señaló Antonio Silveira, gerente de Infraestructura Física y Transformación Digital de CAF.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) destacó: «En OLADE, nos enorgullece formalizar este convenio de cooperación con CAF. Esta alianza estratégica marca un hito en nuestro compromiso de impulsar la integración energética en los países del MERCOSUR, Bolivia y Chile. Este acuerdo no solo fortalece nuestra colaboración interinstitucional, sino que también subraya nuestra visión compartida de avanzar hacia una transición energética justa y sostenible.»

El proyecto de integración gasífera regional impulsado por CAF y OLADE buscará la creación de un balance de gas regional que optimice el uso de la infraestructura existente y proyectada. Además, se trabajará en escenarios de convergencia regulatoria que permitan una planificación estratégica adecuada a las necesidades energéticas y económicas de cada país, con el fin de superar las barreras históricas y avanzar hacia una integración más equitativa e inclusiva, que permita a todos los países de la región beneficiarse de una red energética eficiente y segura.

El trabajo se dividirá en 5 fases, cada una de las cuales culminará con una instancia presencial de validación y consenso por parte de los actores relevantes: (i) revisión y consolidación de estudios disponibles, (ii) elaboración de proyección de oferta y demanda, (iii) optimización de la infraestructura existente, (iv) optimización con nuevas infraestructuras y (v) elaboración de perfiles de proyecto.

«Este convenio marca un hito en nuestro compromiso con una transición energética justa e inclusiva. El gas natural jugará un papel crucial como energía de transición, permitiendo reducir emisiones mientras aseguramos el acceso a energía confiable y asequible para todos», destacó Jorge Srur, Gerente Regional Sur de CAF.

La firma del convenio tuvo lugar en Asunción, Paraguay, en el marco de la IX Semana de la Energía, encuentro que reúne a los principales actores energéticos regionales para discutir los desafíos y oportunidades en la transformación del sector.

La entrada CAF y OLADE firman convenio para impulsar la integración energética en Sudamérica se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Naturgy descarta competir en la instalación de paneles solares

Naturgy ha confirmado que no incursionará en el mercado de instalación de paneles solares, enfocando sus esfuerzos en la mejora del servicio eléctrico. Esta postura fue anunciada a la Cámara Panameña de Energía Solar, que participa activamente en el desarrollo y expansión de la energía solar en el país.

Con 4,400 instalaciones fotovoltaicas registradas a la fecha, de las cuales 2,863 están conectadas a la red a través de Naturgy, Panamá sigue avanzando hacia un futuro energético más limpio.

Naturgy informó que, en lugar de competir en la instalación de sistemas solares, se ha enfocado en un proyecto piloto de medidores inteligentes en Panamá Oeste, destinado a optimizar el control del consumo energético y mejorar la calidad en el servicio eléctrico del país.

Juan Andrés Navarro, Presidente de la Cámara Panameña de Energía Solar, destacó la importancia de que las distribuidoras se mantengan en su rol de facilitadoras y no entren en competencia con las empresas del sector solar.

«La competencia justa es clave para que el sector fotovoltaico continúe creciendo en Panamá,» afirmó Navarro.

Desde el pasado mes de abril, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) mantiene una investigación por presunta práctica monopolística en el sector energético, por supuestamente dificultar la libre competencia en la instalación de paneles solares​ por parte de una Distribuidora Eléctrica.

​La Cámara Panameña de Energía Solar sigue comprometida en trabajar con las autoridades para asegurar un entorno de competencia equitativa que permita el desarrollo sostenible del sector.

La entrada Naturgy descarta competir en la instalación de paneles solares se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Más de 30 proyectos compiten en un nuevo llamado del Mercado a Término de Argentina

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) recibió 31 solicitudes de prioridad de despacho en la convocatoria del tercer trimestre 2024 del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) de Argentina. 

A pesar de la magra capacidad de transporte disponible, los proyectos presentados solicitaron un mínimo a adjudicar de 821,5 MW hasta 1639,03 MW, pero si se tiene en cuenta toda la potencia de las centrales, la cifra se eleva hasta 2639,03 MW. 

Ello se debe a que algunos parques ya poseen un porcentaje de su potencia con prioridad de despacho en otras convocatorias del MATER y se vuelven a presentar para intentar lograr la asignación de la capacidad remanente.

De la totalidad de las solicitudes, 30 participan en el MATER Pleno (sin restricciones o limitaciones circunstanciales para inyectar energía) y 25 lo hacen a través del mecanismo Referencial A (curtailment de hasta 8% de la energía anual característica en las condiciones previstas de operación), dado que algunas compiten en ambos procesos.

Además, casi todos los parques se disputan la adjudicación en el corredor Centro – Cuyo – Noroeste Argentino y seguramente casi todos ellos irán a desempate por factor de mayoración, dado que dicha área sólo posee 45 MW disponibles para el MATER Pleno  bajo la limitación 6 [MW] del Anexo 3.2 de CAMMESA.

La excepción a la regla es la central eólica Cerro Policía (150 MW totales) presentada para exportar en la región de Comahue, que posee 88 MW disponibles bajo la limitación mencionada. 

Dicho proyecto pertenece a la firma Eólica Rionegrina SA, integrada por INVAP y la transportista Transcomahue S.A, y abriría las puertas al plan de hidrógeno verde que tiene la multinacional Fortescue en la provincia de Río Negro en el área cedida por el Estado rionegrino de 34 km2.

¿Cómo se reparten por tecnología? 

Al igual que en los últimos llamados de esta índole, los proyectos fotovoltaicos otra vez predominan con 28 solicitudes que totalizan 1586,03 MW de potencia máxima pedida para adjudicar (mínimo de 733,5 MW). 

La particularidad es que sólo uno de esos emprendimientos contempla expansión de las redes de transmisión eléctrica nacional. Puntualmente, Genneia presentó el parque solar Mendoza Sur junto a la construcción de un nuevo transformador 500/220/33 kV en la estación transformadora Río Diamante y la vinculación con la línea de extra alta tensión en 500 kV Embalse – Alma Fuerte.

Mientras que los tres proyectos eólicos que ocuparon las 3 peticiones restantes, pidieron entre 88 MW y 98 MW de prioridad de despacho para abastecer a los grandes usuarios del sistema a través de contratos entre privados, y los mismo se detallan a continuación:

  • PE Levalle I y II, de YPF Luz, con un máximo asignable 10 MW (los parques suman 155 MW de capacidad total)
  • PE Cerro Policía, de Eólica Rionegrina, por 88 MW adjudicables (150 MW total)

Próximos pasos

El día jueves 14 de noviembre de 2024, CAMMESA informará los proyectos que requieran realizar un desempate en el proceso de asignación de prioridad de despacho por capacidad de transporte insuficiente, que se hará una semana más tarde (21/11).

Mientras que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA informará los ganadores de este llamado del MATER el lunes 25 de noviembre. Por lo que los titulares de las centrales vencedoras tendrán hasta el 12 de diciembre para abonar la reserva de la adjudicación de prioridad de despacho. 

MATER T3-2024 – Solicitudes de Prioridad Presentadas v1.xlsx – MATER T3-2024

 

La entrada Más de 30 proyectos compiten en un nuevo llamado del Mercado a Término de Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.