Comercialización Profesional de Energía

energiaestrategica.com

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

CNEE da pasos firmes para el fortalecimiento del sector eléctrico de Guatemala

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) viene realizando una gran contribución en materia de planificación energética y vigilancia del mercado mayorista de Guatemala.

El equipo comandado por Luis Romeo Ortiz Peláez, presidente de la CNEE, junto a los directores Jorge Guillermo Araúz Aguilar y Claudia Marcela Peláez Petz, ha concretado tareas clave para el fortalecimiento del sector energético.

Además de las tareas habituales de fiscalizar y evaluar solicitudes de ampliaciones y accesos al sistema de transporte, resolver ajustes tarifarios y velar por el cumplimiento de las obligaciones de los participantes; en el último año, han dado pasos firmes para el avance del mercado eléctrico.

En tal sentido, la entidad emitió normas clave para agilizar los procedimientos y reducir los tiempos de conexión y uso de las instalaciones de transmisión en el mercado mayorista; así como en distribución, resolvió ajustes tarifarios y emitió normas técnicas para el servicio de carga de vehículos eléctricos.

Es de destacar que además han trabajado en los Términos de Referencia para la realización de bases de licitaciones para la contratación de potencia y energía a corto y largo plazo este año. Ambas consideradas exitosas por los participantes del mercado.

“Se elaboraron los Términos de Referencia para las Bases de Licitación Abierta PEG-4, para la contratación de potencia (235 MW) y energía a largo plazo para las distribuidoras, mediante la resolución CNEE-118-2022 y sus reformas. Además, se crearon los Términos de Referencia para las Bases de Licitación Abierta 1-2023 para la contratación de potencia y energía para las distribuidoras, con un plazo de dos años, mediante la resolución CNEE-71-2023”, puntualiza el Informe de Gestión 2022-2023 de la CNEE.

Pero aquello no sería todo. También se encuentran estudiando la elaboración de los Términos de Referencia de la próxima convocatoria para nueva generación: la Licitación PEG-5, que se prevé que sea la licitación de largo plazo con mayor objetivo de adjudicación de potencia y energía.

Según adelantaron desde la CNEE a Energía Estratégica, la PEG-5 llegará no solamente para hacer el cubrimiento de la demanda creciente, sino también para sustituir los contratos que fueron firmados entre el año 2010 hasta el año 2015, que se irán terminando en el año 2030/31 hasta el año 2033.

El sector privado permanece atento a esta próxima licitación que abriría el juego a más participantes del mercado al buscar en el orden de los 1200 a 1400 MW para satisfacer todos los requerimientos de la demanda regulada.

Guatemala «afina» su licitación de renovables y estudia otra por hasta 1200 MW

La entrada CNEE da pasos firmes para el fortalecimiento del sector eléctrico de Guatemala se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Los envíos acumulados de módulos de 210 mm alcanzan los 150 GW durante el primer semestre de 2023

Los envíos acumulados de módulos de 210 mm alcanzaron los 150 GW a finales de junio, la mitad de los cuales correspondieron a Trina Solar, según TrendForce, proveedor de información sobre el mercado mundial.

Según TrendForce, para finales de año se prevé que la capacidad de producción de módulos de 210 mm alcance los 722 GW, es decir, el 69,83% de la capacidad total. El aumento de la capacidad y de los envíos demuestra que los módulos de gran formato y alta potencia están impulsando rápidamente el desarrollo de toda la cadena de valor. Además, la potencia del módulo tipo N de 210 mm superó los 700 W, lo que subraya la apertura y la innovación de la plataforma tecnológica de este producto.

La capacidad de producción de obleas de 210 mm aumentó un 89,3% a lo largo del año, y los módulos de 210 mm representan el 70% de la capacidad total de módulos.

Las obleas más grandes y delgadas han avanzado rápidamente, y las obleas de gran formato dominan rápidamente el mercado, gracias a las grandes reducciones de costes y a las mejoras de eficiencia. Según TrendForce, es probable que la capacidad de las obleas de gran formato alcance los 878,6 GW este año, con una cuota de mercado del 95,33%. Cabe destacar que la capacidad de obleas de 210 mm alcanzará 357,2 GW, un 89,3% más que en 2022.

Según TrendForce, es probable que la capacidad de las células de gran formato alcancen los 1.136,2 GW este año, un 96,93% del total. Se espera que la capacidad de las células de 210 mm alcance los 899,9 GW, un 179% más que el año pasado. Este crecimiento también aumentará su cuota de mercado hasta el 76,8%.

En el segmento de módulos, TrendForce estima que la capacidad de módulos de gran formato alcanzará los 961 GW este año, con una cuota de mercado del 92,84%. Se prevé que la capacidad de producción de módulos de 210 mm ascienda a 722 GW, un 116% más que el año pasado, y represente el 69,83% de la capacidad total. Se prevé que la capacidad siga creciendo en los próximos años, consolidando la posición dominante de los módulos de gran formato en el mercado.

Los módulos de alta potencia y gran formato representan más del 90% de la actividad licitadora, y se acelera la penetración en el mercado de los módulos de tipo N.

Gracias a la reducción de costes, la mejora de la eficiencia y la ampliación de los ámbitos de aplicación, los módulos de alta potencia y gran formato representan ya más del 90% de la actividad de licitación y se han consolidado como la opción dominante en el mercado final.

La capacidad total de licitación de módulos fotovoltaicos en China en los siete primeros meses del año fue de 137,78 GW. Los módulos de potencia superior a 540 W representaron el 98,37% de la capacidad total de licitación, con 135,5 GW. Los módulos de gran formato (182 mm/210 mm) representaron el 98,42%, con 135,6 GW. Los módulos de tipo N alcanzaron el 18,8%, con 25,9 GW, y esa cuota sigue creciendo.

La elevada demanda ha generado 150 GW en envíos acumulados de módulos de 210 mm

A finales de junio, los envíos acumulados de módulos de 210 mm (incluido el 210R) ascendían a 150 GW, según TrendForce. De los 150 GW de envíos de módulos de 210 mm, más de 75 GW correspondieron a Trina Solar.

TrendForce prevé que las continuas reducciones de costes y mejoras de la eficiencia seguirán impulsando el envío de módulos de gran formato este año, con envíos superiores al 85%. Además, se prevé que los envíos de módulos de 210 mm alcancen niveles récord.

Los principales actores están presentando numerosos productos de tipo N, incluidos módulos de tipo n de 210 mm que lideran el sector en la era de los 700W+

Con la producción en masa de los módulos Vertex N 700W+, Trina Solar lidera el sector hacia la era fotovoltaica 7.0. En su informe financiero semestral, la empresa afirma que a finales de año habrá establecido una capacidad de producción de 50 GW para obleas de tipo N y 75 GW para células, de los cuales 40 GW corresponderán a células de tipo N.

En el ámbito de los módulos de tipo N, los de HJT son principalmente de 210 mm, mientras que los de TOPCon son sobre todo de 210 mm (210R) y 19X. Si se comparan los módulos N de 210 mm (210R) con los de 19X, los primeros superan con creces a los segundos en potencia. 

La tecnología N-type de 210 mm está llamada a aportar un mayor valor a toda la cadena industrial y al mercado final, promoviendo así un desarrollo de alta calidad de la industria fotovoltaica.

La entrada Los envíos acumulados de módulos de 210 mm alcanzan los 150 GW durante el primer semestre de 2023 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El parque eólico Picún Leufú está en stand by a la espera del cambio de gobierno provincial

La Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN) espera avanzar con la construcción del parque eólico Picún Leufú, de 100 MW de capacidad, a partir de la asunción de la próxima gestión provincial, a cargo del gobernador electo Rolando Figueroa en reemplazo del saliente Omar Gutiérrez

“Nos complicó y complica la transición administrativa, pero es es el mejor proyecto que tiene la provincia desde el punto de vista de su capacidad y posibilidades de producir energía renovable y está en las mejores condiciones para desarrollarlo”, señaló José Brillo, presidente de ADI-NQN en conversación con Energía Estratégica.

“El gobernador Omar Gutiérrez presentó un proyecto de ley para permitir emitir títulos y poder financiarlo a partir de la provincia, pero no se quiso avanzar con el endeudamiento al momento de cambio de gobierno, con lo cual estamos a la expectativa”, detalló.

Cabe recordar que el parque eólico Picún Leufú fue incorporado al Clúster de Energías Renovables que convocó el gobierno nacional a partir de la ratificación del Decreto 476/2019 que permite la celebración de contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable entre el estado nacional con empresas provinciales de energía. 

A partir de ello, el proyecto se presentó ante la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) y, a pesar de aún no estar construído ni operativo, fue adjudicatario de un contrato PPA de 20 años a un precio determinado de USD 53,56 MWh, lo que, en las mejores condiciones. 

Está previsto que la mencionada planta renovable tenga una altitud de 785 metros sobre el nivel del mar y se emplace 30 kilómetros al noreste de la ciudad homónima y a pocos kilómetros de la primera planta eólica de la provincia, Vientos Neuquinos. 

Y a su vez, se espera que la central tenga un factor de carga cercano al 55% y una producción anual estimada de 480.926 MWh. Mientras que  el punto de  interconexión será mediante una línea de alta tensión de 17 kilómetros que se conectará a otra línea de 132 kV entre las estaciones transformadoras Choconcito – Cutral Có, la cual es operada por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN). 

Y si bien el montaje de la central de 100 MW de potencia requiere una inversión aproximada de 200 millones de dólares, con el precio de la energía ya definido y el contrato por dos décadas, el parque prevé generar 600 millones de dólares en las mejores condiciones. 

“Tenemos plazo suficiente para encararlo a partir del siguiente gobierno, pero hay qué piensan las próximas autoridades respecto a este proyecto, de la Agencia de Inversiones de Neuquén y demás porque aún no tuvimos novedades en ese sentido”, manifestó José Brillo.

Y a su vez, se espera que la central tenga un factor de carga cercano al 55% y una producción anual estimada de 480.926 MWh. Mientras que  el punto de  interconexión será mediante una línea de alta tensión de 17 kilómetros que se conectará a otra línea de 132 kV entre las estaciones transformadoras Choconcito – Cutral Có, la cual es operada por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) 

¿Se abren las puertas al sector privado? El presidente de ADI-NQN también planteó la importancia de analizar la concepción que tendrá el próximo gobierno de Argentina (las elecciones presidenciales se harán el 22 de octubre) respecto al programa del DE 476/19 que contiene varios proyectos en todo el país. 

“De tener una administración liberal puede significar la posibilidad de ofrecer este proyecto para que lo desarrolle el sector privado. Y si la inversión la hace el sector privado con su propio financiamiento, se acuerda la transferencia, aunque la ADI-NQN tendrá su participación y cánones como en otras centrales”, remarcó haciendo alusión a, por ejemplo, el parque eólico Vientos Neuquinos, el cual posee una capacidad instalada de 100 MW y que hoy en día está a cargo de la firma AES Argentina.

La entrada El parque eólico Picún Leufú está en stand by a la espera del cambio de gobierno provincial se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solis brilla como actor clave en la transformación energética de Colombia y resto de América Latina

Ginlong (Solis) (código bursátil: 300763.S.Z), tercer mayor fabricante de inversores fotovoltaicos del mundo, se enorgullece de su exitosa participación en la 7ma Exposición Colombiana de Energía Solar, Expo Solar Colombia 2023, recientemente Celebrada en Medellín, Colombia.

Este evento, al que asistieron más de 300 empresas de 35 países y cerca de 20.000 visitantes, tuvo como objetivo promover la energía solar fotovoltaica y acelerar la transición energética en América Latina.

Para Solis, este es el tercer año consecutivo en el cual participa en Expo Solar Colombia, reafirmando su compromiso inquebrantable con el mercado colombiano y el crecimiento sostenible de la energía solar en la región.

América Latina, incluida Colombia, está presenciando una importante transformación energética, con el objetivo de alcanzar 6 GW de capacidad fotovoltaica instalada en los próximos tres años y aumentar la adopción de energías renovables. Sin duda, Solis es un actor vital en esta transformación, y su participación activa en Expo Solar Colombia 2023 es testimonio de su dedicación.

Durante la Expo, Solis se unió a otras marcas en una iniciativa de granja solar organizada por sus socios de Solaire Energia Renovable, generando 30 kWp de energía para el evento. Esta colaboración pone de relieve su dedicación a la generación de energía renovable y el impulso del mercado colombiano hacia un futuro más sostenible.

La recepción excepcional que recibió Solis durante la Expo refleja su notable crecimiento en la región durante la última década, con un crecimiento de dos dígitos en las operaciones de América Latina y un crecimiento promedio del 20 % en generación solar distribuida. En sólo dos años, Solis ha captado el 30% de la participación del mercado colombiano, solidificando su posición como una de las marcas líderes en el país.

A nivel mundial, la empresa ha logrado una impresionante tasa de crecimiento del 86%, consolidando su posición como líder incomparable en la industria de los inversores solares. En 2022, marcó un año récord con envíos sin precedentes y alcanzó un hito importante al convertirse en el tercer mayor fabricante de inversores del mundo.

En la primera noche de la Expo, Solis organizó una celebración para agradecer al mercado colombiano por su preferencia, convirtiéndolo en el evento más exitoso y animado de la exposición. Esto demuestra la gran confianza, lealtad y preferencia por la marca Solis dentro de la industria. No hay duda de que Solis seguirá sorprendiendo e impresionando en Colombia y en toda América Latina en los años venideros.

<
>

La entrada Solis brilla como actor clave en la transformación energética de Colombia y resto de América Latina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El Consejo de Profesionales de la Industria Fotovoltaica trabaja en su Monitor Solar 2023

El Consejo de Profesionales de la Industria Fotovoltaica de México (CPEF) se encuentra inmerso en la creación de su Monitor Solar 2023, una herramienta destinada a ofrecer información valiosa y confiable sobre la industria solar en el país. 

En conversaciones con Energía Estratégica, el presidente del CPEF, Aldo Díaz Nuño, comparte detalles sobre este proyecto, fecha de publicación y sus implicaciones.

El Monitor Solar 2023 está programado para su lanzamiento en el mes de diciembre de este año. La fecha exacta depende en gran medida de la respuesta de los integradores y especialistas en energía solar en México”, señala.

Además, destaca la importancia de la precisión estadística en el proceso, buscando un nivel de confianza del 95% con un margen de error del 5%. 

“El año pasado, la obtención de encuestas tomó cerca de 4 meses, pero gracias al apoyo de medios y aliados este año ya cuentan con el 80% de las encuestas necesarias en menos de un mes”, explica.

El Monitor Solar 2023 se basa en encuestas abiertas a la industria solar en México, recopiladas en formato digital. Para garantizar la seguridad y la calidad de los datos, se utiliza un software llamado PointerPro que detecta irregularidades como direcciones IP repetidas, IP fuera del país y tiempos de respuesta anómalos. 

Esto asegura la integridad de la información al eliminar encuestas que no cumplen con los estándares de confiabilidad.

 

El valor agregado que aporta a la industria de renovables

Según Díaz Nuño, el Monitor Solar proporciona información que antes era difícil de obtener, como el tamaño de los instaladores en el país, la cantidad de ventas con seguro, preferencias de marca y proveedores, la situación de las financieras y la certificación. 

Y agrega: “Esto permite a la industria comprender mejor su dimensión y las oportunidades que existen, especialmente en áreas como el almacenamiento y las alianzas nacionales. A su vez, la información se presenta de manera transparente y confiable, lo que anteriormente no se tenía”.

Asimismo, el presidente del CPEF expresa su deseo de que el Monitor Solar sea una herramienta que aporte valor a la industria año tras año, al ser una propuesta fundamental para aumentar la transparencia en el mercado solar. 

 De acuerdo al experto, se han mejorado las preguntas y se ha ampliado la información para incluir aspectos como el posicionamiento de marca de las estructuras y la capacidad de crecimiento en servicios anexos. La meta es que este recurso ayude a la industria a mejorar y crecer.

Aunque reconoce que aún existen puntos ciegos y dependen de la colaboración de la industria, enfatiza que están comprometidos a proporcionar información veraz y específica de manera pública, transparente y gratuita.

Otras iniciativas impulsa CPEF para llevar claridad al sector

Díaz Nuño revela que el Consejo no cobra anualidades ni membresías y su objetivo es ayudar a que los inversores tomen decisiones informadas

Para unirse a la asociación, los profesionales deben demostrar su conocimiento técnico, jurídico, normativo y financiero a través de un examen, lo que garantiza que los socios sean actores calificados en la industria. 

En este sentido, afirma que brinda confianza a los inversores, asegurando que están negociando con calidad en lugar de simplemente enfocarse en el precio. 

“El CPEF también ofrece beneficios a sus miembros, como mejores tasas de crédito y descuentos con distribuidores, y ha creado un código de ética para profesionales de la energía fotovoltaica en México, reafirmando su compromiso con la ética y el profesionalismo en la industria”, concluye.

La entrada El Consejo de Profesionales de la Industria Fotovoltaica trabaja en su Monitor Solar 2023 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solar Steel cierra el suministro de 205MW de sus seguidores solares en España

Solar Steel, empresa líder en el diseño y suministro de seguidores solares y estructuras fijas, suministrará 205,8 MW de sus seguidores solares TracSmarT+ 1V para una planta solar en Sevilla, España.

El suministro constará de 2.924 seguidores solares en configuración monofila y bifila, y se espera que se eviten la emisión de 82.788 toneladas de CO2 a la atmósfera. Así mismo, más de 118.000 hogares en la región podrán disfrutar de energía renovable y limpia cada año, mejorando la calidad de vida de la comunidad y promoviendo la adopción de fuentes de energía más sostenibles.

Solar Steel sigue avanzando como empresa líder en el suministro de estructuras solares a nivel nacional e internacional en el desarrollo de nuevos planes renovables que permitan continuar con su compromiso, un mundo verde y libre de emisiones.

Sobre Gonvarri Solar Steel

Gonvarri Solar Steel es una división de Gonvarri Industries dedicada al diseño y fabricación de seguidores solares y estructuras fijas para el sector de la energía fotovoltaica contando con más de 19 GW suministrados en todo el mundo. Durante su trayectoria, Gonvarri Solar Steel ha centrado sus esfuerzos en ofrecer a sus clientes soluciones integrales según las necesidades de producto y servicio. Para más información, visite: www.gsolarsteel.com

Sobre Gonvarri Industries

Gonvarri Industries cuenta con más de 6.000 empleados repartidos por más de 27 países a través de 54 fábricas, 29 centros de distribución y oficinas desde las que suministra soluciones metálicas desde sus líneas de negocio: Centros de Servicio, Metal Structures, Solar Steel, Soluciones de Almacenaje, Electromovilidad, Precision Tubes y Laser.

La entrada Solar Steel cierra el suministro de 205MW de sus seguidores solares en España se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Enel, JA Solar, Solis, Nextracker y Grupo Energía Bogotá participarán del mega evento de renovables en Colombia

Los días 24 y 25 de octubre, el JW Marriot de Bogotá, Colombia, será el epicentro del Latam Future Energy Andean Renewable Energy Summit, un evento de relevancia en el ámbito de las energías renovables producido por Future Energy Summit.

Uno de los puntos destacados de este evento será el Panel 2, que explorará «El rol de las energías renovables en el contexto de la Transición Energética Justa en Colombia».

En este panel, expertos y expertas de renombre compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre cómo las energías renovables están jugando un papel fundamental en la transición energética justa de Colombia.

ADQUIRIR ENTRADAS

La mesa de debate estará integrada por María Urrea, Head of Sales Colombia, CA & The Caribbean de JA Solar; Marco Ricci, Latam Sales Manager de Solis; Alejo López, VP Sales Latam de Nextracker; Eugenio Calderón, Head of Enel Green Power & Thermal Generation de Enel Colombia; y Juan Ricardo Ortega, Presidente de Grupo Energía Bogotá.

Esta cumbre reunirá a más de 500 altos ejecutivos y ejecutivas del sector de las energías renovables, así como a funcionarios, emprendedores y académicos.

Durante esos días, se llevarán a cabo entrevistas exclusivas, encuentros cara a cara que propicien networking y debates cruciales que abordarán los temas más apremiantes que enfrenta la industria de las energías limpias.

El evento se presenta como una oportunidad única para adquirir información valiosa, entablar discusiones enriquecedoras y establecer conexiones estratégicas en la búsqueda de una transición energética justa y sostenible en Colombia.

ADQUIRIR ENTRADAS

La entrada Enel, JA Solar, Solis, Nextracker y Grupo Energía Bogotá participarán del mega evento de renovables en Colombia se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

«Centroamérica es claro candidato para el desarrollo de la eólica marina»

Ramón Fiestas, presidente para Latinoamérica del Global Wind Energy Council (GWEC), destacó el potencial de Centroamérica para el desarrollo de la energía eólica marina y el papel que podrá jugar el hidrógeno verde para su despliegue.

«Centroamérica es claro candidato para el desarrollo de la eólica marina», afirmó Fiestas, durante una entrevista exclusiva con Energía Estratégica.

«Ya tiene el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) que permite tener generación sustancial de energía eléctrica que puede transitar por toda la región», añadió, subrayando el papel crucial de la infraestructura eléctrica regional para el avance de un mayor volumen de energías renovables.

El presidente para Latinoamérica del GWEC también destacó el compromiso de los países miembros del SIEPAC con la sostenibilidad ambiental, la transición energética y la electrificación de sus economías, así como su interés en proyectos a largo plazo y en diseñar los mecanismos necesarios para atraer inversiones en energías renovables. Pero aquello no sería todo.

Fiestas también hizo hincapié en el papel potencial del hidrógeno verde en Centroamérica, especialmente debido a la posición estratégica del Canal de Panamá, ya que el hidrógeno verde tiene la capacidad de revolucionar el transporte marítimo, al ofrecer una fuente de energía limpia y sostenible que puede reducir las emisiones en esta industria crucial.

Sin embargo, Fiestas enfatizó que estos avances son a futuro y requerirán un esfuerzo conjunto. «Hay que tener en cuenta que es a futuro», advirtió.

Siguiendo con su análisis, el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y eólica marina implica enfrentar grandes retos para el aprovechamiento de las áreas marinas y la creación de una infraestructura adecuada para facilitar su implementación.

En cuanto al cronograma de proyectos, Fiestas ofreció una visión optimista. «De hidrógeno se verán enseguida. De hecho, en Chile, Colombia y Brasil ya se están desarrollando proyectos de esa índole, aunque pequeños a nivel de capacidades», declaró. Esto sugiere que el hidrógeno verde está en camino de convertirse en una realidad en la región en un futuro cercano.

De echo, recientemente la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (JASEC), reveló a Energía Estratégica que la empresa, que ya es conocida por su generación de electricidad renovable, está avanzando con nuevas oportunidades de negocios a través del hidrógeno verde. Y, sin ir demasiado lejos, durante el mes de septiembre enviaron Memorando de entendimiento con las empresas Enel Green Power Costa Rica, AD Astra Rocket y Holcim Costa Rica, para impulsar su primer proyecto.

Por otro lado, la eólica marina, aunque es prometedora para la región, requiere de una planificación a más largo plazo. Según Fiestas, estos proyectos requieren un período de desarrollo de aproximadamente siete años. Sin embargo, ya se están sentando las bases normativas en países del sur continental, como Brasil y Colombia, para atraer inversionistas y acelerar la adopción de la energía eólica marina.

Aquello no quita que Centroamérica se encuentre en una posición envidiable en su camino a la incorporación de eólica marina y restará que acompañe la regulación, estímulos y voluntad de todos los actores para impulsarlos.

Exclusiva: JASEC avanza en un proyecto de hidrógeno verde pionero en Costa Rica

La entrada «Centroamérica es claro candidato para el desarrollo de la eólica marina» se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

¿Se demora el proyecto de ley de transición energética de Chile?

El proyecto de ley de Transición Energética de Chile podría verse frenado en el Congreso. El mismo fue  elevado por el Poder Ejecutivo a mediados de julio del corriente año y habilitaría la futura mega licitación de almacenamiento, pero ahora está en puesto en jaque debido a que el país atraviesa un momento delicado dentro del sector energético

No sólo por las dificultades dadas durante el año pasado y el transcurso del 2023 (como por ejemplo vertimientos de energía y precios marginales cero), sino también porque se proyectan alzas de tarifas eléctricas de los clientes finales. 

Sumado a que días atrás, la Cámara de Senadores de Chile aprobó una iniciativa para que el presidente Gabriel Boric instruya a Diego Pardow, ministro de Energía, a diseñar un plan para afrontar el déficit de transmisión eléctrica en la región del Ñuble y que, de ser se necesario, presente un proyecto de ley que incluya mejoras de infraestructura en la zona. 

Ante ello, Energía Estratégica conversó con Daniela González, experta en regulación del sector energía y derecho administrativo y fundadora de la Consultora Domo Legal, para conocer su mirada sobre dicha situación. 

– ¿Es posible que se demore el PdL de transición energética?

La problemática del impacto de la iniciativa en la cuenta al cliente final en un contexto de alza de tarifas para muchos de esos clientes, ciertamente introdujo dificultades no previstas inicialmente a la tramitación del proyecto. 

En la medida que el Ejecutivo logre proponer en el corto plazo una medida razonable para el Senado para mitigar el efecto del alza, es posible que se llegue a un acuerdo que abarque tanto algunos aspectos del proyecto como el nuevo mecanismo de estabilización. 

Sin embargo, requiere tiempo para su tramitación en un momento en que los espacios legislativos son menores por la discusión del presupuesto de la nación. El avance del resto del proyecto, es aún incierto. 

A esto se suma, la propuesta que recientemente se anunció por algunos diputados que pretenden abordar la problemática de las tarifas a través de la revisión de los contratos de suministro a clientes regulados.

– ¿Qué impacto podría acarrear en el sector energético? 

Hay bastante acuerdo en que no es posible mantenerse en el status quo. Si bien el PdL de transición energética es claramente perfectible y no representa una propuesta que abarque de manera integral los desafíos de la transición energética, es necesario avanzar en condiciones habilitantes para una matriz eléctrica cada vez más renovable.

Luego de un periodo de pocos análisis prospectivos, estudios, propuestas legislativas y una hoja de ruta clara enfocada en la transición y no en la contingencia, provocado por diversas razones, simplemente no hay más tiempo que perder para iniciar una agenda progresiva de transformaciones que nos permita contar con diseños de mercado y reglas de operación apropiados para un sistema 100% renovable que sea capaz de proporcionar un servicio seguro, confiable y a un precio razonable. 

Mi temor es que si sólo hacemos parches terminaremos pagando una transición energética sumamente cara.

– ¿Cuáles son las perspectivas legislativas hasta el cierre del 2023? ¿Hay algún punto/tema particular que consideres que requiere una atención prioritaria para el avance de las renovables?

La problemática tarifaria y los temas de reasignación de ingresos tarifarios y licitación de sistemas de almacenamiento se llevarán la atención del congreso en lo que queda del año pues las demás iniciativas del Ejecutivo no están siendo discutidos como el proyecto de ley de Impulso a las energías renovables o de modificación al mercado del gas licuado. 

La única excepción es la modificación a las concesiones geotérmicas. Hay otras iniciativas de los parlamentarios que están siendo discutidos, pero no es claro que puedan avanzar y, de hecho, no debieran avanzar sin la opinión clara del Ministerio de Energía, como es la iniciativa tendiente a bajar el límite para ser cliente libre o el PdL que pretende establecer estándares específicos a la construcción de proyectos de generación eólicos y fotovoltaicos.

Creo que el gran problema que tenemos hoy por hoy es simplificar la problemática actual. No hay una medida que sea la bala de plata que solucione todos los problemas actuales o futuros pero evidentemente se puede avanzar para mejorar las señales de inversión en almacenamiento y en ese sentido se debe acelerar la modificación al reglamento de potencia de suficiencia para incorporar el reconocimiento de potencia a los sistemas de almacenamiento standalone, entre otras medidas. 

La entrada ¿Se demora el proyecto de ley de transición energética de Chile? se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Más de cinco entidades financieras brindan apoyo a la energía solar en Panamá

La energía solar recibe apoyo de la banca pública y privada en Panamá. Según comunicaron desde la Cámara Panameña de Energía Solar (CAPES) distintas entidades financieras brindaron créditos para ejecutar 3 MW en el último mes y 30 MW en el último año.

En concreto, el Banco Nacional, Caja de Ahorros, Banistmo, Banco General, Banco Aliado y el fondo de inversión alemán Ecoligo serían los primeros en brindar productos a medida de esta industria en crecimiento.

Según comunicó Rafael Galue, director ejecutivo de la Cámara Panameña de Energía Solar (CAPES), el abanico de productos financieros van desde leasing financiero y leasing operativo hasta préstamos personales para instalaciones del segmento residencial, comercial e industrial, contemplando además microrredes aisladas.

Respecto a la conveniencia de las características de los créditos, Galue señaló a este medio que si bien las tasas no son tan bajas como la industria quisiera, los intereses varían del 4% al 8%, ajustándose a las posibilidades de algunas empresas en este momento y generando atractivo.

Tal es el crecimiento que la Cámara inclusive ha visto un aumento de asociados, pasando de ser 14 miembros a ser casi 60 empresas, en este momento.

Según comentó Galue, un efecto de lo más interesante que se está produciendo tras esta vinculación entre la industria y los bancos es el mejoramiento de la calidad técnica en instalaciones, a través de exigencias de mejores garantías para los productos, altos estándares de certificaciones para los productos y de los instaladores.

En tal sentido, el director ejecutivo de CAPES adelantó a Energía Estratégica que están desarrollando un sello de calidad para las empresas miembro de la Cámara y produciendo un listado de productos compatibles con la normativa y de alta calidad.

Aquello no sería todo. Galue también reveló que desde CAPES empezaron a trabajar en una propuesta de cambio regulatorio que presentarán a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) para minimizar el tiempo de aprobación de planos para que esto se sincronice con las herramientas de financiamiento que se están desarrollando en el país y para evitar que empresas que apuesten a incorporar nuevos sistemas no deban pagar por el servicio de luz y el financiamiento al mismo tiempo.

Para socializar este tipo de alternativas financieras para energía solar a las que se puede acceder en Panamá, CAPES además está organizando junto a la banca una micro feria de préstamos el 25 y 26 de enero del 2024, en el marco del Día Internacional de la Energía Renovable en Panamá

«La convocatoria es para estimular a la economía panameña, contactar a esos clientes finales interesados con los bancos para que conozcan las herramientas financieras que hay en el mercado”, precisó Rafael Galue, director ejecutivo de la Cámara Panameña de Energía Solar (CAPES).  

La entrada Más de cinco entidades financieras brindan apoyo a la energía solar en Panamá se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

¿Qué dijo cada candidato presidencial de Argentina sobre medio ambiente y energía durante el debate electoral?

La Cámara Nacional Electoral (CNE) de Argentina reunió a los candidatos presidenciales Javier Milei (La Libertad Avanza); Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio); Sergio Massa (Unión por la Patria); Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda) durante el segundo debate presidencial 2023 antes de las elecciones generales del 22 de octubre.

Y tal como anticipó Energía Estratégica, el eje “desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente” fue incluido para esta oportunidad luego de lograr el 18,60% de la votación ciudadana, en un hecho inédito en la historia de los debates presidenciales del país. 

Es decir que los candidatos a ocupar el Sillón de Rivadavia a partir del 10 de diciembre y por los próximos cuatro años, no pudieron evitar opinar del cambio climático y la transición energética; aunque al igual que en el primer coloquio realizado por la CNE, hubo más miradas y opiniones cruzadas que propuestas sobre la materia. 

Uno de los principales puntos fue el las posturas sobre el cambio climático y el cumplimiento del Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre la que se encuentra el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos como también aumentar el uso de fuentes renovables.

Schiaretti fue el único que ratificó explícitamente que “hay que continuar cumpliendo el Acuerdo de París y la Agenda 2030”, como también «subir el corte de los biocombustibles al 20% en biodiésel (gasoil) y 27% en bioetanol (naftas) “y de allí para arriba”. 

“También debemos crear el mercado nacional de carbono. Hay muchos recursos que Argentina desaprovecha”, aseguró el actual gobernador de Córdoba y candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País. 

Mientras que Javier Milei rechazó adherir al Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a pesar que hace pocas semanas atrás su asesor energético, Eduardo Rodríguez Chirillo, le había comentado a Energía Estratégica que los compromisos en el marco del Acuerdo de París con las ‘Contribuciones Nacionalmente Determinadas’ (CND) “deben ser cumplidos” (ver nota).

“No adherimos al marxismo cultural ni a la decadencia. Pero somos el único espacio que presentó toda una agenda energética que contiene todas las restricciones dignas que son aplicables en Europa. Por lo tanto, nosotros estamos sobre cumplidos”, señaló el líder político de La Libertad Avanza. 

“No niego el cambio climático, sólo que, en la historia del planeta Tierra, existe un ciclo de temperaturas. Es decir, hay un comportamiento cíclico y éste es el quinto punto del ciclo, donde ahora sí está el ser humano. Por lo que, todas las políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas y lo único que buscan es recaudar fondos para financiar vagos socialistas que escriben papers de cuarta [sic]”, subrayó.

Por su parte, Massa apuntó a la oportunidad de Argentina de convertirse en “uno de los grandes jugadores mundiales del hidrógeno” a partir de las corrientes marinas, la energía solar, la eólica y el gas; sumado a que apuntó a que los ciudadanos sean “protagonistas en el del desarrollo de un programa ambiental que permita el cuidado a todos”. 

Mientras que la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, indicó que se requiere avanzar en un programa de transición energética “que respete a las comunidades, las poblaciones y los derechos de los propios trabajadores”, y que se inicie por la “estatización” de toda la industria del sector. 

Patricia Bullrich no postuló ningún programa al respecto (aunque sus referentes energéticos ya dieron a conocer detalles de su iniciativa) , sino que sólo aludió a que el dinero no debe caer en manos de burócratas del estado sino en las “personas y sectores medios destruidos” para que Argentina vuelva a tener campo, empresas, alquileres, sueldos, casas y cuidar su ambiente.

La entrada ¿Qué dijo cada candidato presidencial de Argentina sobre medio ambiente y energía durante el debate electoral? se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Renuncia de Rocío Nahle: cómo se vinculó con las renovables durante su gestión como secretaría de energía

La noticia de la renuncia de Rocío Nahle como Secretaria de Energía de México ha generado gran interés y especulación sobre quién será su sucesor en este cargo. Nahle, quien ha ocupado el puesto desde el 1° de diciembre de 2018, dejará su cargo para buscar la gubernatura de Veracruz, convirtiéndose en una de las figuras políticas más prominentes en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Antes de su nombramiento como Secretaria de Energía, Rocío Nahle desempeñó un papel crucial en la política mexicana como Diputada Federal y Coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA en la LXIII Legislatura (2015-2018).

Además, tuvo una breve pero influyente participación como senadora con licencia durante el último trimestre de 2018. Su formación académica como Ingeniera Química y sus especializaciones en Petroquímica y Viabilidad Económica en Procesos Industriales la dotaron de una sólida base técnica para abordar los desafíos del sector energético.

La carrera profesional de Rocío Nahle también incluyó un período de trabajo en los complejos Petroquímicos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos de PEMEX, donde ocupó diversas posiciones en áreas administrativas, financieras, de procesos, planeación y control de calidad.

A su vez, tuvo experiencia en la iniciativa privada, trabajando en Industrias Resistol. Esta combinación de experiencia tanto en el sector público como en el privado la posicionó como una figura con un conocimiento profundo de la industria energética.

Durante su gestión como Secretaria de Energía, Rocío Nahle se enfrentó a una serie de desafíos, siendo uno de los más destacados la búsqueda de un equilibrio entre la explotación de los recursos naturales del país y la promoción de las energías renovables. México es un país con una rica tradición en la industria petrolera, y Nahle tuvo que abordar la difícil tarea de impulsar las energías renovables mientras mantenía el compromiso con la producción de petróleo y gas natural.

Una de las iniciativas más notables durante su mandato fue la creación de la empresa estatal CFEnergía, una subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que tenía como objetivo impulsar la generación de energía eléctrica a partir de fuentes limpias y renovables. Esta medida buscaba diversificar la matriz energética del país y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

Aunque bajo su liderazgo, se llevaron a cabo unas pocas licitaciones exitosas para proyectos de energía renovable que permitieron la construcción de parques eólicos y solares en diferentes regiones de México como el Plan Sonora, expertos del sector argumentan que no fueron las suficientes.

En efecto, durante su gestión se produjeron las cancelaciones de subastas de largo plazo (SPL) que provocaron un párate en el avance de proyectos renovales de gran escala.

De esta forma, la gestión de Nahle no estuvo exenta de críticas y desafíos. Algunos sectores argumentaron que su enfoque en impulsar a la CFE como actor central en la generación eléctrica podría obstaculizar la competencia en el mercado energético y desincentivar la inversión privada en energías renovables.

La renuncia de Rocío Nahle como Secretaria de Energía marca el final de una etapa en la política energética de México. Su legado estará marcado por sus esfuerzos por promover las energías renovables en un país históricamente vinculado al petróleo y el gas. El próximo titular de la SENER enfrentará el desafío de continuar esta transición hacia un sistema energético más sostenible y diversificado.

La entrada Renuncia de Rocío Nahle: cómo se vinculó con las renovables durante su gestión como secretaría de energía se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

CNE reconoce casi 400 proyectos renovables en construcción en Chile

La Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile lanzó un nuevo reporte sobre la continuidad de las energías renovables no convencionales (ERNC) a lo largo del país, en el que reconoció que el mes de agosto del corriente año finalizó con 396 proyectos declarados en construcción, conforme a la resolución Nº 401/2023. 

La entidad dependiente del Ministerio de Energía planteó que dichos proyectos incluyen parques de utility scale como Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD); y los mismos entrarían en operación comercial hasta agosto del año 2025 y sumarían 6555 MW de capacidad, lo que representa alrededor del 42,2% con respecto a la potencia total instalada a nivel nacional. 

La mayor parte de esa capacidad en etapa de construcción corresponde a plantas fotovoltaicas (4709 MW – 72%), seguido de parques eólicos (1799 MW – 27%) y pequeñas centrales hidroeléctricas menores a 20 MW de potencia (47 MW – 1%). 

Mientras que la capacidad instalada neta con base a tecnologías ERNC asciende a 13811 MW, de los cuales 13767 MW se ubican en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el 0,2% (31 MW) en el Sistema Eléctrico de Aysén y el 0,09% (13 MW) en Magallanes. 

“Además, la inyección de centrales de energías renovables no convencionales del SEN a la matriz durante el mes de agosto de 2023 fue de 2.390 GWh, lo cual corresponde a un 33,6% de la generación total”, complementa el documento compartido con Energía Estratégica.

“Al analizar por tecnología, se observa que un 49,9% (1.193 GWh) fue solar fotovoltaica, 32,2% (770 GWh) de generación eólica, 8,3% (198 GWh) de generación proveniente de centrales mini hidráulicas de pasada, 8,2% (195 GWh) de inyección en base a centrales biomasa y 1,4% (33 GWh) de generación geotérmica“, agrega. 

Más allá de los emprendimientos ya operativos o en construcción, las renovables continúan su tramitación en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), a tal punto que siete parques solares (445,2 MW – 520,7 MMUSD de inversión) y dos eólicos (453,2 MW – 552 MMUSD) iniciaron dicho proceso en el último tiempo y ya se registran 121 proyectos ERNC en etapa de calificación, los cuales se reparten entre 22 centrales eólicas y 98 solares FV que, en conjunto, suman 11.666 MW y corresponden a 13.477 MMUSD de inversión). 

Pero a ello se debe añadir que, durante el mes de agosto, el SEA otorgó una nueva resolución de calificación ambiental favorable para la planta fotovoltaica Modena Solar, de 12 MW de capacidad, que tendrá una inversión aproximada de 24 MMUSD.

De ese modo, se sumará a los 3750 MW renovables no convencionales aprobados por el organismo a lo largo de los últimos trece meses, lo que equivale a un 75,7% del total de la potencia histórica aprobada. 

La entrada CNE reconoce casi 400 proyectos renovables en construcción en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Perú avanza hacia una minería más sostenible con energías limpias

Las energías renovables ofrecen oportunidades importantes para la industria minera en Perú, tanto en términos de reducción de costos como de mejora de la sostenibilidad ambiental. 

A medida que la tecnología continúa mejorando y se implementan políticas favorables, es probable que estas oportunidades sigan creciendo y desempeñen un papel fundamental en el futuro de la minería en el país. 

Bajo esta premisa, con proyectos en marcha y un enfoque en la energía renovable, el país está avanzando hacia un futuro más verde y prometedor para la industria minera.

En una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa Generación, empresa enfocada en la energía eléctrica con fuerte presencia en el país, compartió los principales desafíos que tiene Perú para el fortalecimiento de su matriz energética con fuentes renovables.

“El sector energía es un aliado natural para la minería, por lo que trabajamos juntos para promover un suministro de electricidad seguro, confiable y sostenible.  La minería, como principal industria de nuestro país, opera de acuerdo a estándares internacionales, demostrando así su gran compromiso con la sostenibilidad”, señaló. 

A modo de ejemplo, reveló que ya es práctica generalizada en el sector eléctrico entregar certificados de energía renovable a clientes mineros, auditados por firmas internacionales, lo que les permite garantizar la reducción de su huella de carbono. 

“Asimismo, gracias a la evolución de la tecnología, hay una continua búsqueda por reducir emisiones en los procesos mineros. Tal es el caso de la incorporación de flota vehicular eléctrica”, agregó.

No obstante, Flores-Araoz, destacó que existen varios desafíos todavía en la industria minera del Perú para el uso de energías limpias: “Hay todavía un largo camino por recorrer. Desde el sector energía seguimos innovando para ofrecer nuevas soluciones energéticas acordes con el avance tecnológico y con las necesidades de actividades más sostenibles”. 

“Nuestro país posee ya una matriz energética renovable y el objetivo es fortalecerla a través del ingreso de mayor energía renovable no convencional, como la solar y la eólica, tomando en cuenta todas las aristas y manteniendo la seguridad del sistema”.

En este sentido, la experta señaló que hay dos proyectos de ley que se están debatiendo en el Congreso para promover el hidrógeno verde y por el lado del Ministerio de Energía y Minas se viene trabajando en su hoja de ruta. 

Y afirmó: “Felicitamos el esfuerzo que vienen realizando las autoridades y el impulso que tiene Asociación Peruana de Hidrógeno ( H2 Perú) y esperamos que se sigan generando espacios que sirvan también para seguir poniendo en valor el desarrollo de nuevas fuentes de generación renovable como el hidrógeno verde”.

En tanto a los avances que se están llevando adelante para impulsar la producción de hidrógeno verde destacó que la H2 Perú, viene realizando un trabajo muy importante en distintos niveles y con distintos actores para dar a conocer las ventajas del hidrógeno y el impacto positivo que este tendría para nuestro país.

Si bien aún no se cuenta con una Estrategia Nacional de Hidrógeno en el país, (H2 Perú) el gremio referente del vector energético, ya redactó su Hoja de Ruta que sienta las bases para detonar la industria.

En el documento, elaborado por especialistas de cada una de las empresas e instituciones con experiencia en el pronóstico de mercados, planificación de demanda y experiencia en el sector energético, se estima que para el 2050 Perú podría desplegar hasta 12 GW de electrólisis con un costo meta de 1 USD/kg.

A través de estudios también identifican un potencial “Valle del hidrógeno sur” conformado por las regiones Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, donde se podrían desarrollar hasta seis hubs de producción de hidrógeno verde para satisfacer la demanda local y generar un nuevo mercado de exportación. 

Además, con su actividad identifican los instrumentos regulatorios sectoriales necesarios para incluir al vector energético en cada una de las industrias y descarbonizar la economía en las regiones más atractivas del país.

 

La entrada Perú avanza hacia una minería más sostenible con energías limpias se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Meta 6 GW al 2026: Colombia incorporaría 586 MW fotovoltaicos este año y tiene 23,5 GW en cola, sólo el 13% en La Guajira

El pasado viernes, El Ministerio de Minas y Energía, junto a la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), y otras entidades públicas, desarrollaron el ‘Taller Estallido 6GW-Protocolo de conexión de generadores al Sistema Interconectado Nacional (SIN)’, reafirmando objetivos de puesta en operación de proyectos de energías renovables.

La cifra 6 GW operativos de energías renovables tiene que ver con una meta que el propio presidente Gustavo Petro les está solicitando a sus funcionarios al terminar su mandato, en 2026, a pesar que el Plan Nacional de Desarrollo que fijó su gestión habla de 2 GW.

Actualmente la energía eólica y solar no superan los 300 MW en Colombia, dentro de una matriz eléctrica conformada por 18.850 MW.

Fuente: UPME

Sin embargo, durante su ponencia, el director de la UPME, Adrián Correa Flórez, adelantó que el 2023 finalizaría con 586,3 MW solar fotovoltaica operativos.

Aclaró que, en los papeles, hay expectativas que entren en operación más de 1 GW. “Pero siendo realistas sabemos que parte de ellos no van a alcanzar a entrar [en funcionamiento]”, aclaró el funcionario.

Fuente: UPME

Pero el futuro es aun más promisorio. Señaló que al 2032 la energía solar en Colombia pasaría del actual 2% al 39%, tras pasar de los 296,86 MW a 16.626,57 MW; y la eólica representaría un 9%, alcanzando los 4.009,92 MW.

El director de UPME se preguntó si las entidades están preparadas para tramitar y gestionar semejante cantidad de proyectos que se están presentando en Colombia.

Necesitamos transformarnos, modernizarnos y seguramente entender que hay trámites que son heredados del mundo de los hidrocarburos y que de pronto no son tan aplicables a los casos de energías renovables”, advirtió.

Fuente: UPME

Correa Flórez mostró un mapa con todos los proyectos asignados y aprobados por la UPME, por alrededor de 23,5 GW, de los cuales: 16.329,71 MW son fotovoltaicos; 3.991,5 MW eólicos; 1.018,54 MW térmicos; y 2.527,55 MW hidráulico.

Indicó que este mapa puede cambiar por una serie de factores, como que alguno de ellos entren en operación a fin de año; o porque estén en etapa de liberación de capacidad por no haber aportado su garantía en el último proceso de conexión; y porque con la nueva asignación que se conocerá próximamente, hasta julio del próximo año habrá una reconfiguración de emprendimientos.

Fuente: UPME

Además, indicó que sólo el 13% de la capacidad asignada está en La Guajira. “Si bien La Guajira es absolutamente estratégica, a veces se olvida que en el resto del país tenemos el 87% de la capacidad asignada de generación”, resaltó.

E indicó que el departamento de Córdoba es el de mayor capacidad asignada por potencia instalada.

Nueva convocatoria

Cabe recordar que el viernes finalizó la convocatoria de asignación de capacidad de transporte. En el concurso pasado se habían presentado 843 solicitudes de conexión, por alrededor de 56.000 MW. Se terminaron asignando 7.493 MW renovables, en su mayoría solares fotovoltaicas.

Según fuentes de la industria, en este caso podrían presentarse aún más ofertas.

Al respecto, Correa Flórez adelantó que entre hoy y mañana se dará a conocer las cifras de esta convocatoria de asignación de puntos de red, y anticipó, respecto a la cantidad de ofertas, que “los números nos han sorprendido inclusive a nosotros mismos”, previendo una gran cantidad de solicitudes.

La entrada Meta 6 GW al 2026: Colombia incorporaría 586 MW fotovoltaicos este año y tiene 23,5 GW en cola, sólo el 13% en La Guajira se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Se avecinan cambios en las metodologías tarifarias para nueva generación eólica y solar privada en Costa Rica

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP)está llevando a cabo un proceso de revisión y modificación de las metodologías tarifarias para la generación privada de energía eólica y solar en Costa Rica.

La propuesta contenida en el Expediente PIRM-007-2023 e Informe IN-0049-CDR-2023 se fundamenta en la necesidad de reflejar con mayor precisión los precios de las tecnologías e incentivar una mayor competitividad en el mercado.

De allí, la ARESEP propone un mecanismo tarifario “más flexible”. ¿En qué consiste?

Para brindar mayores precisiones al respecto, Álvaro Barrantes Chávez y Daniel Sánchez Santa María, funcionarios del Centro de Desarrollo de la Regulación de la ARESEP, ofrecieron una exposición online con una descripción detallada de los cambios propuestos en las metodologías tarifarias.

Según explicaron, estos cambios están relacionados con la implementación de un mecanismo flexible para establecer la cantidad de desviaciones estándar a incluir en la definición del límite inferior de la banda tarifaria.

Para ambas metodologías (para la de eólica y la de solar) explicaron que se requiere modificaciones en dos secciones específicamente: en la sección monto de la inversión unitaria y en la sección denominada definición de la banda tarifaria (ver detalle).

De entrar en vigor esos cambios en las metodologías tarifarias, la intendencia de energía deberá iniciar un proceso -en un plazo máximo de 60 días naturales- para fijar tarifas para cada una de estas metodologías.

De cumplirse aquello, el paso siguiente sería aperturar el respectivo expediente, emitir el informe inicial y convocar a la respectiva audiencia pública.

Ahora bien, hasta tanto eso suceda, los interesados en emitir comentarios preliminares sobre la propuesta de modificación podrán hacerlo hasta el viernes 13 de octubre. Según indicaron los funcionarios de la ARESEP, recibirán consultas pertinentes al correo consejero@aresep.go.cr 

La entrada Se avecinan cambios en las metodologías tarifarias para nueva generación eólica y solar privada en Costa Rica se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Juntos por el Cambio apuntará a “mecanismos competitivos” para impulsar las renovables en Argentina

Patricia Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio, ya lanzó su propuesta de gobierno para “reordenar la economía y potenciar la producción de Argentina”, donde presentó una serie de reformas para la industria energética y retomar el impulso que tuvieron las renovables hasta 2019.

Sin embargo, desde aquel entonces hasta la fecha, desde el sector aún habían quedado ciertas dudas sobre los mecanismos y objetivos para fomentar las energías limpias y renovables. 

Por lo que sus asesores ya se estuvieron reuniendo con diversas entidades del sector y Energía Estratégica pudo averiguar algunos de los ejes del plan en caso de que gane las elecciones generales que se llevarán a cabo el domingo 22 de octubre (o el 19 de noviembre en caso de balotaje).

“Con la realidad del país, será importante la intervención del Estado para gestionar créditos para la infraestructura. No serán un “paga Dios”, sino que quien desee entrar, deberá abonar lo que corresponde por el uso de la inversión y en 5 o 10 años el Estado se rehace de la misma”, explicó Emilio Apud, asesor energético de Bullrich.

Ello funcionaría como un anticipo, dado que el gobierno podría tener acceso a créditos de una elevada magnitud y que los generadores de energía se sumen al modelo para llevar adelante diversos proyectos, principalmente para el avance de las líneas de transmisión. 

Por otra parte, Apud remarcó que “el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) seguramente continuará”, pero no tiene muy en claro si volverán las grandes licitaciones públicas como el Programa RenovAr, el cual fue lanzado durante la gestión de Mauricio Macri y  por el que se adjudicaron más de 190 proyectos por 5133 MW de potencia.

“El RenovAr fue necesario para lograr el desarrollo de las energías renovables, pero llegó un momento en el que se debe buscar algo más creativo sin que, en última instancia, lo termine pagando el usuario”, subrayó el exsecretario de Energía de la Nación. 

“Una vez que haya transparencia hay que buscar esquemas y mecanismos competitivos para no cargar sobre las espaldas de los consumidores los precios que pueden ser de desarrollos, ambientales o cualquiera sea”, subrayó. 

Energía, la gran ausente del primer debate presidencial de Argentina

Y cabe recordar que, a pesar de la reciente licitación RenMDI por la que se adjudicaron 98 centrales renovables por 633,68 MW de capacidad, a lo largo de la actual administración no hubo otras convocatorias similares por parte de Nación para parques de generación centralizada. 

Por lo que el mercado entre privados se ha vuelto el principal driver de crecimiento, a tal punto que desde su implementación, CAMMESA ya asignó con prioridad de despacho a 77 solicitudes por un total 2522,3 MW; sumado a que recientemente hubo récord de proyectos y potencia presentada en el nuevo MATER 360 (60 plantas por más de 5300 MW), aunque de ello sólo se prevé que se adjudiquen 1750 MW.

Nuevas entidades en el sector

Juntos por el Cambio también planifica incorporar la figura de las comercializadoras como ente entre los usuarios finales y las distribuidoras, pero con la particularidad que estas últimas también puedan hacer de comercializadoras en primera instancia. 

A ello se debe agregar la posibilidad de unificar la regulación de energía en gas y electricidad en un solo organismo y ahí sí aplicar la ley de conformación de este ente, es decir, a través de un concurso para los altos cargos por un período de cinco años. 

La entrada Juntos por el Cambio apuntará a “mecanismos competitivos” para impulsar las renovables en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Grupo Dragón busca un aumento del 150% en su cartera de clientes

Como ya había anticipado Energía Estratégica, la actividad renovable, ha experimentado un estancamiento debido a la limitación en la emisión de los permisos para generación de energía, que ha sido bastante notable desde alrededor del año 2020.

A pesar de este contexto marcado por la incertidumbre y la falta de cambios significativos en la política energética de México, Grupo Dragón, una empresa especializada en el sector y perteneciente al Grupo Salinas, está enfocada en un ambicioso plan de expansión.

En conversaciones con Energía Estratégica, el Wholesale Electricity Market Director en Grupo Dragón, Bruno Ortiz destaca: “La compañía espera incrementar su cartera de clientes en un 150% en los próximos dos años y está apostando fuertemente por la generación distribuida”.

Aunque reconoce que no se prevé un cambio en la actitud de la actual administración antes de las elecciones, Ortiz advierte que el sector se mantiene positivo debido a los compromisos de descarbonización a nivel internacional.

«La empresa ha experimentado un crecimiento constante en todas sus unidades de negocio y se está expandiendo en la comercialización de grandes consumidores de energía”, señala.

Además de su enfoque en el mercado nacional, asegura que Grupo Dragón está mirando hacia Latinoamérica: «Estamos participando en algunos proyectos de construcción de centrales de generación eléctrica en algunos países de Centroamérica, y tenemos claras intenciones de expandirnos hacia Colombia, Ecuador y otros mercados que estén abiertos a recibir inversión extranjera».

A pesar de los desafíos actuales en el sector energético mexicano, la firma mantiene su visión de crecimiento y diversificación, demostrando su compromiso con la generación de energía sustentable y la expansión en la región.

Se enfoca en la generación eléctrica, distribución y comercialización para clientes finales, así como en la construcción, mantenimiento y operación de centrales eléctricas propias y de terceros.

 Además, colaboran con sus clientes en la instalación de centrales fotovoltaicas en el segmento de generación distribuida y ofrecen soluciones de suministro calificado para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

En este sentido, la reciente incorporación de Bruno Ortiz a Grupo Dragón tiene como objetivo expandir la cartera de clientes en el mercado de suministro calificado. 

«Aunque tenemos clientes en el esquema de autoabastecimiento, tiene un vencimiento esperado. Entonces buscamos ampliar nuestra presencia en el MEM, especialmente con grandes empresas que se establecen a lo largo de todo el país derivado del nearshoring”, concluyó.

 

La entrada Grupo Dragón busca un aumento del 150% en su cartera de clientes se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La oposición esboza la estructura de la Secretaría de Energía de Argentina

Argentina definirá a su próximo presidente el domingo 22 de octubre (o el 19 de noviembre en caso de que hubiera balotaje), y a medida que pasan los días se van conociendo aún más las propuestas de los candidatos que siguen en carrera.

Las políticas energéticas son parte de ese combo, y si bien los partidos con mayores posibilidades de gobernar el país a partir del 10 de diciembre del 2023 ya dieron a conocer cómo fomentarán el sector y cuáles podrían ser los principales drivers de crecimiento, todavía resta definir qué sucederá con la estructura de la Secretaría de Energía de la Nación, hoy dependiente del Ministerio de Economía.

Energía Estratégica averiguó cómo las dos principales fuerzas opositoras del oficialismo analizan establecer el organigrama de la entidad encargada de la cartera energética nacional.

La Libertad Avanza prevé que la Sec. de Energía dependa del nuevo Ministerio de Infraestructura, tal como Javier Milei ya había anticipado en alguna oportunidad (además que proyectan eliminar el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – ver video).

Mientras que hace algunas semanas, Eduardo Rodríguez Chirillo, asesor energético del actual diputado de la Nación, explicó que se prevé contar con un área específica de Transición Energética para «generar condiciones e instrumentos para ayudar al sector privado a cumplir las metas y facilitar que las PyMEs obtengan información necesaria para anticipar el contexto, identificar mejoras y acceder al equipamiento y financiación disponible». 

La misma también incluiría Planeamiento Energético y se conformaría como una Subsecretaría y, por lo que reemplazaría a la que comanda María Cecilia Garibotti y se sumaría a la ecuación de las ya clásicas Subsec. de Energía Eléctrica (hoy al frente de Santiago Yanotti) y la de Hidrocarburos (Federico Bernal está a cargo).

Por el lado de Juntos por el Cambio se pretende mantener un esquema similar al existente hoy en día, incluso con el mismo peso para la energías renovables, ya que no se volvería a crear una Subsecretaría específica como sí sucedió durante el gobierno de Mauricio Macri.

«No sé si será una Subsec. de Energías Renovables, a lo mejor haya direcciones eficientes que trasciendan a la política. Hay que mantener una estructura estable dentro de la Secretaría de Energía porque el subsecretario suele volar cuando se va el gobierno de turno. Pero una buena dirección de Energías Renovables que trascienda los gobiernos y se mantenga, sería fundamental», le aseguraron a este portal de noticias allegados a la candidata Patricia Bullrich.

Plan de gobierno revelado: Bullrich prevé retomar el “impulso que tuvieron las renovables hasta 2019” 

«Con respecto a los entes reguladores, son necesarios, aunque no intervenidos como hizo el kirchnerismo. Pero se puede unificar la regulación de energía en gas y electricidad en un solo ente y ahí sí aplicar la ley de conformación de este ente, por concurso por cinco años», agregaron.

Antecedentes

Durante la presidencia de Mauricio Macri, la titularidad de la cartera energética estuvo a cargo de Juan José Aranguren (desde diciembre de 2010 a junio 2018), Javier Iguacel (junio 2018 a enero 2019) y Gustavo Lopetegui (enero 2019 a diciembre 2019)

Si bien en aquel momento comenzó como Ministerio de Energía y Minería, en septiembre de 2018 la entidad se transformó en Secretaría y pasó a depender del Ministerio de Hacienda y posteriormente del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Pero la llegada de Alberto Fernández a la presidencia a fines del 2019 no sólo implicó el cambio de rumbo político-ideológico, sino también de una nueva estructura dado que la Sec. de Energía quedó en manos del Ministerio de Economía, primero con Sergio Lanziani a la cabeza y luego con Darío Martínez, hasta llegar al presente con Flavia Royon (asumió en agosto de 2022), designada tras el arribo de Sergio Massa al Palacio de Hacienda.

Mientras que la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética fue rebajada a Dirección. Es decir que la entidad que lideró Sebastián Kind durante durante toda la gestión Macri y que fue uno de los artífices para que se concreten las rondas del Programa RenovAr y la creación del Mercado a Término (MATER), acabó bajo la órbita de la Subsec. de Energía Eléctrica.

Tras los pasos de Kind, los personas que circularon por dicha estructura fueron Gabriela Rijter (desde agosto del 2020 hasta su renuncia en febrero 2023 por «la búsqueda de nuevos objetivos”) y el de la tucumana Florencia Terán, quien hoy en día se mantiene en el puesto.

La entrada La oposición esboza la estructura de la Secretaría de Energía de Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Comercializadoras de energía hacen una dura advertencia al Gobierno sobre dificultades financieras

A través de una carta al presidente Gustavo Petro, firmada por 14 referentes del sector energético, se advierte que “17 comercializadores que atienden casi el 40% de la demanda comercial del país se encuentran en serias dificultades financieras que podrían contagiar a 19 agentes adicionales y generar deudas en la bolsa de energía por $827 mil millones”.

Allí se argumentan “enormes dificultades para que los nuevos proyectos de generación y transmisión entren en operación a tiempo y permitan reducir los niveles de exposición de la demanda y asegurar la confiabilidad en el suministro”.

Señalan, además, la aplicación de “medidas que han afectado de manera grave la liquidez de las empresas como la imposición reciente de barreras para recuperar los más de $5 billones del diferimiento de la tarifa (Opción Tarifaria) que se dio como alivio en momentos de la pandemia”.

Agregan que “a esta situación hay que sumarle las presiones al alza de los precios de la energía que ya se observan con la llegada del fenómeno del niño, la incertidumbre sobre el suministro de gas para atender la demanda de corto y mediano plazo, y la precariedad en la que se Cene sumidas a instituciones fundamentales para enfrentar coyunturas complejas como esta. Es el caso de la CREG, en la que por muchos meses se han tenido Comisionados encargados—y subordinados al gobierno—en clara violación de los principios de independencia con la que fue diseñada”.

Y rematan: “estamos plenamente convencidos de que, no obstante lo anterior, no es inevitable la implosión financiera del sector. Pero lograrlo se requiere reconocer que la ventana de oportunidad para actuar se está cerrando y que el único camino que queda hoy es el de la financiación por parte del gobierno—como la que se ha prometido a través de Findeter y no se ha materializado—de la totalidad de los saldos de la opción tarifaria vigentes”.

“Esta deberá ser pagada por los agentes una vez las condiciones de normalidad retornen al sector”, advierten.

CartaPresidenteExMME

La entrada Comercializadoras de energía hacen una dura advertencia al Gobierno sobre dificultades financieras se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Renovables se suman al debate de prioridades para Guatemala ante la transición de gobierno

Rudolf Jacobs, presidente de la Asociación de Generadores de Energía Renovable (AGER), participó de un panel representativo de la industria eléctrica junto a comercializadoras, distribuidoras y grandes usuarios durante el XVIII Congreso Industrial de la Cámara de Industria de Guatemala. Allí, el referente empresario hizo hincapié en que la energía es un pilar fundamental para el desarrollo, por lo que sin un suministro confiable y sostenible, el crecimiento de Guatemala se verá limitado.

«Si Guatemala quiere crecer al 6% anual, quiere crear los 2,500,000 de empleos del programa de #GuatemalaNoSeDetiene, lo que necesitamos es energía», introdujo Rudolf Jacobs.

Para el fortalecimiento del sector, uno de los puntos cruciales que destacó Jacobs fue la necesidad de mantener una constante inversión en el sector de transmisión, distribución y generación de energía. En este sentido, mencionó la reciente licitación PEG-4, que atrajo una gran cantidad de participantes, demostrando el interés de los inversionistas en el mercado guatemalteco. Sin embargo, también señaló que ante el advenimiento de más generación es preciso que se realicen inversiones en la expansión de la infraestructura eléctrica.

«Con la última licitación PEG-4, las redes de transmisión se han saturado nuevamente en buena medida, no totalmente, pero en buena medida. Esto significa que, para conectar proyectos futuros necesitamos nuevas redes de transmisión y distribución previo a que se puedan conectar otros proyectos de generación», advirtió.

La demanda eléctrica va en aumento y con ella las licitaciones se vuelven cada vez más necesarias para garantizar competitividad. En tal sentido, Jacobs resaltó la importancia de las licitaciones a largo plazo para los generadores, ya que les proporcionan la estabilidad necesaria para desarrollar proyectos y atraer financiamiento, y lamentó que las licitaciones se hubieran retrasado durante una década, porque estas generaron una acumulación de necesidades de inversión.

«Ahora, ante la licitación PEG-5 que viene de 1300 MW la Comisión (CNEE) y las distribuidoras tendrán un enorme reto en hacerla muy bien, porque si la hacemos mal, al equivocarnos cargaremos con el costo durante 20 años en el país», observó.

Guatemala, según Jacobs, se encuentra en una posición envidiable en términos de su sector eléctrico, y es esencial aprovechar esta ventaja para continuar creciendo económicamente y generando empleos. Una próxima licitación de generación exitosa sería un paso crucial hacia el objetivo de alcanzar el 80% de recursos renovables en el sistema eléctrico de Guatemala. Pero, de acuerdo con Jacobs, antes se tendría que atender el gran pendiente de infraestructura eléctrica.

«Por favor, antes de que la PEG-5 salga, que salga una licitación de transmisión que genere capacidad y anillos suficientes para acercarnos a las áreas donde existe más potencial de generación de energía renovable», declaró.

Otro punto relevante que abordó Jacobs fue la necesidad de actualizar la normativa del mercado eléctrico para adaptarse a las nuevas tecnologías y realidades del sector. Señaló que el mercado mayorista debe ajustarse para incorporar más tecnologías solares, eólicas y almacenamiento de energía.

En cuanto a la interconexión regional, Jacobs destacó que Guatemala tiene una gran oportunidad de convertirse en un Hub de energía limpia y renovable para la exportación, especialmente considerando su conexión con México y otros países de la región. Sin embargo, también señaló que la reciente salida de Guatemala del mercado eléctrico regional plantea desafíos significativos; por lo que, instó a que se busquen acuerdos políticos para reincorporarse al mercado regional, ya que esta sería la única alternativa viable para continuar creciendo más allá de la capacidad local.

El acceso a la energía fue otro tema que mencionó el presidente de AGER durante su participación. Destacó la importancia de llevar energía a toda Guatemala, lo que representaría un aumento en la demanda de energía y una oportunidad para los generadores.

«La electrificación rural es vital. Hay que terminar de cubrir ese 10% de familias guatemaltecas que no tienen energía. Eso es crecimiento de demanda y eso es bueno para la generación. Se necesitan fuentes de generación en islas pequeñas, pequeñas plantas renovables de todo tipo que pueden ofrecer esa solución», comentó.

De allí, mencionó también la importancia de reglamentar las consultas a pueblos indígenas para garantizar que los proyectos de infraestructura, incluidos los energéticos, puedan desarrollarse de manera adecuada y respetuosa con las comunidades locales.

Y, finalmente, Rudolf Jacobs enfatizó la necesidad de mantener la certeza jurídica en el sector eléctrico, especialmente durante la transición de gobierno, considerando que las inversiones en generación de energía son de largo plazo, y cualquier incertidumbre puede desalentar a los inversionistas.

La entrada Renovables se suman al debate de prioridades para Guatemala ante la transición de gobierno se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Energy2023: Puerto Rico activa su potencial para el desarrollo de hidrógeno verde

Energy 2023 está a la vuelta de la esquina. El jueves 2 de noviembre, Puerto Rico albergará este gran encuentro para profesionales del sector energético.

El hidrógeno verde es uno de los temas que distinguen a la edición de este año del evento organizado por Glenn International. 

El Dr. Héctor D. Abruña, director del Centro de Soluciones Energéticas de Base Alcalina (CABES) y del Centro de Materiales Energéticos (emc2) de Cornell University confirmó su asistencia para disertar sobre este tema.

PARTICIPAR

En concreto, brindará una conferencia magistral denominada “Liberando el poder del hidrógeno” donde expondrá sobre distintos factores relacionados al desarrollo de este vector energético.

Entre ellos, abordará la conveniencia de optar por una u otra fuente de generación para su producción, explicando por qué el hidrógeno verde sería “el color” más oportuno para desarrollar en Puerto Rico.

“La generación de hidrógeno verde mediante el uso de paneles solares fotovoltáicos acoplados a electrolizadores, representa una opción atractiva”, consideró el Dr. Abruña.

Y precisó: “El hidrógeno generado se utilizaría en pilas de combustible para generar electricidad. El exceso de hidrógeno generado se almacenaría para tenerlo disponible en casos de emergencia y/o cuando no hay suficiente radiación solar para suplir las necesidades energéticas de la comunidad.

El sistema descrito tiene como gran ventaja el hecho de que está basado en energía primaria limpia, sostenible y renovable. Es, además, consistente con el uso de microredes (“micro grids”) y sería desplegable (“deployable’) en comunidades aisladas. Dada la fragilidad de la red eléctrica en Puerto Rico, y el gran número de comunidades aisladas, este tipo de sistema representa un paso inicial atractivo para el desarrollo de una red eléctrica sostenible, renovable y resiliente”

En exclusiva para Energía Estratégica el Dr. Héctor D. Abruña reveló que este mismo año se podría ejecutar un primer pequeño proyecto con estas características.

“El paso inicial implicará la instalación y despliegue de una celda de combustible de 50 kW en La Finca de Hamberto, una granja educativa y un centro agrícola orgánico. La pila de combustible se utilizará para satisfacer las necesidades eléctricas de la granja, sirviendo como proyecto de demostración para toda la comunidad insular.

En pasos de desarrollo posteriores, integraremos 50kW de energía solar fotovoltaica que impulsará un electrolizador de 25-50kW para generar hidrógeno renovable «verde» en la finca, además de proporcionar almacenamiento de baterías de 20kWh para almacenamiento nocturno.

También tendremos un sistema de almacenamiento de hidrógeno para almacenamiento de más duración, que mantendrá la granja y el centro agrícola alimentados durante cortes de red (por ejemplo, causados ​​por huracanes) durante hasta una semana, incluso sin una generación solar significativa durante ese tiempo”.

Denominado “Resilient Vieques Energy Partnership Plan”, este proyecto impulsado por el Dr. Héctor D. Abruña junto al Sr. Oscar Ruíz y Ms. Beth Straight de “Community Through Colors” fue seleccionado como ganador del programa del DOE “Energizing Rural Communities Prize”, lo que le permitirá ser concretado a la brevedad.

“En este momento, estamos pidiendo cotizaciones para la pila de combustible que esperamos pueda ser instalada antes de final de año. Igualmente, estamos finalizando el diseño de los paneles solares y el electrolizador”, precisó el Dr. Abruña.

Todos los interesados en conocer más detalles de este proyecto de hidrógeno y el potencial de ser replicado a partir de las oportunidades que está generando el Departamento de Energía (DOE), pueden asistir al evento Energy 2023

PARTICIPAR

Energy 2023 será en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, el jueves 2 de noviembre desde las 7:30 a.m. a las 7:30 p.m. Aún hay entradas disponibles para ser adquiridas por los interesados en asistir.

Líderes de la cartera energética de Puerto Rico se reunirán para impulsar inversiones renovables

La entrada Energy2023: Puerto Rico activa su potencial para el desarrollo de hidrógeno verde se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Mujeres en la Transición Verde: nuevo pool de talentos en Iberoamérica

Nace «Mujeres en la Transición Verde», un innovador pool de talentos diseñado para facilitar la conexión entre la oferta y la demanda de oportunidades de empleo en los sectores de energía, ambiente, sostenibilidad, construcción, tecnología y áreas afines en Latinoamérica y España.

Esta iniciativa administrada por beWanted, plataforma de empleo para jóvenes de Europa y Latinoamérica, permitirá impulsar pasantías y empleos con un enfoque en equidad que potencie a candidatas y empresas del sector.

Para conocer más sobre el alcance de «Mujeres en la Transición Verde», Energía Estratégica contactó a Liliana Morales (LM), socia directora Mujeres en la Transición Verde, y Berenice Villalobos (BV), socia directora beWanted Technology, quienes brindaron la siguiente entrevista compartiendo más detalles:

¿Cuándo/cómo surgió Mujeres en la Transición Verde?

BV: Surgió este año, cuando en beWanted estábamos en búsqueda de reconocidos líderes que nos ayudaran a resolver necesidades de empleabilidad presentes y futuras. Encontramos el perfil de Liliana como abogada en sector energético de Panamá y su potente labor frente a la Fundación Mujer y Energía y decidimos iniciar conversaciones para colaborar en un proyecto en conjunto, dando como resultado final una gran alianza y la creación de nuestra nueva plataforma Mujeres en la Transición Verde.

LM: Esta alianza se da en un momento crucial, donde empecé a cuestionarme si lo que hacía era suficiente para ayudar, ya que después de 1 año y 10 meses frente a la Fundación Mujer y Energía -donde nos hemos concentrado en fortalecer la parte académica de las mujeres del sector- recibía muchas comunicaciones de mujeres en la región, que me solicitaban trabajo o una recomendación y entendí que era el momento de ir más allá; es decir, no solo forjar capacidades sino también conectarlas con las oportunidades de empleo donde beWanted por toda su experiencia se convierte en el aliado perfecto para llevar este magnífico proyecto.

¿Qué problemáticas/brechas persiguen resolver en Iberoamérica?

Liliana Morales

LM: La Transición a una economía sostenible, se estima traerá hasta 22.5 millones de nuevos empleos según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a nivel mundial, del cual solo 4 millones podrán ser ocupados por mujeres, sino se aplican las políticas y acciones correctas por los actores claves.

Sin duda, nos hemos esforzado por crear una plataforma de impacto que no existía hoy en día exclusivamente para estos sectores y que busca contribuir a cerrar esta brecha laboral, la cual debe reunir a más 3,000 talentosas mujeres de Latinoamérica y España en un solo lugar.

Donde aspiramos que tanto las empresas/organizaciones y aliados de apoyo puedan colaborar convirtiéndose en agentes de cambio comprometidos en impulsar la contratación de mujeres.

Del cual esperamos comunicar anualmente la cantidad de mujeres registradas y contratadas gracias a nuestra iniciativa.

¿Qué principales diferencias destacan entre aplicar a puestos en Mujeres en la Transición Verde a través de beWanted vs LinkedIn?

LM: Nuestra plataforma va más allá de los comunes tableros con múltiples vacantes, se centra en facilitar los procesos de selección para que efectivamente pueda escogerse a la mejor candidata y por ende su contratación e ingreso al mercado laboral y a la sociedad para mejorar su calidad de vida, siendo el objetivo más importante, convirtiéndose en otra gran diferencia con LinkedIn.

Berenice Villalobos

BV: LinkedIn es por supuesto, una red social que tiene funcionalidades para contactar talento para distintas finalidades, pero es en sí eso, una red social. Nosotros, Mujeres en la Transición Verde, somos una plataforma de empleabilidad que registra a mujeres abiertas a nuevas oportunidades de trabajo, donde mantendremos su información laboral actualizada para que las empresas/organizaciones puedan invitarlas a sus procesos de selección.

Gracias a nuestra tecnología, las empresas agilizaran su proceso de búsqueda de candidatas y en segundos la aplicación mostrara un ranking con los perfiles más adecuados a la posición y desde ahí les invitara a las candidatas a participar del proceso de selección.

¿El proceso de registro difiere entre una empresa que quiere ofrecer pasantías y empleo?

BV: En este caso, no el proceso de registro es uno, esos detalles se cambian al momento de crear la descripción de la posición para abrir el proceso de selección.

Vale la pena destacar que el proceso de registro de las empresas requiere un patrocinio previo mientras que el proceso de las candidatas en totalmente gratis.

¿Qué perfil de puestos se pueden ofrecer/solicitar en Mujeres en la Transición Verde?

BV: Cualquier tipo de posición o vacante profesional de los sectores de energía, ambiente, sostenibilidad, construcción, tecnología y otras áreas afines en Latinoamérica y España.

Las empresas/organizaciones que tengan interés en utilizar la plataforma pueden solicitar más información a la dirección: mujeresenlatransicionverde@bewanted.com

La entrada Mujeres en la Transición Verde: nuevo pool de talentos en Iberoamérica se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Por empresas, potencias y zonas: El detalle de los proyectos que compiten en el MATER

Tal como informó Energía Estratégica, la nueva ronda del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) atrajo una cifra récord, con más de 60 proyectos por 5300 MW que compiten por prioridad de despacho. Es decir, que la potencia máxima solicitada es prácticamente la misma que la capacidad renovable instalada en la actualidad (5562 MW) 

La energía eólica abarcó 34 centrales (3632 MW) mientras que la fotovoltaica ocupó los restantes 26 emprendimientos (1602,5 MW). Y la magnitud numérica de proyectos renovables presentados en esta convocatoria del nuevo MATER 360, Energía Estratégica trae un resumen de los aspectos relevantes de las ofertas que se dieron a conocer. 

Potencias

Casi la mitad de las solicitudes corresponden a parques mayores a 100 MW de capacidad, los cuales suman 4639,1 MW si se toma en cuenta la potencia absoluta de cada planta; pero de ello, el máximo que compite por prioridad de despacho es de 3482,8 MW.  

Las centrales que van entre los 500 y 100 MW se ubican en el segundo escalón de esta ronda gracias a los 18 proyectos que suman 1495,7 MW pedidos ante CAMMESA (1674,4 MW si se cuenta la totalidad de la capacidad). 

Mientras que, en menor escala, hubo 10 emprendimientos de 5 a 20 MW (valores similares a los de la reciente licitación RenMDI) por 125,5 MW; además de otras 7 plantas de generación entre 20 y 50 MW que, en conjunto acumulan 225,5 MW de potencia máxima adjudicable.

Empresas

La convocatoria respectiva al tercer trimestre atrajo el interés de varias entidades, desde aquellas de menor envergadura o escala de proyectos llevados adelante hasta jugadores del sector energético nacional con una vasta experiencia en el mercado renovable. 

Entre algunos ejemplos más claros se puede mencionar que Genneia fue la firma con más propuestas, ya que exteriorizó 9 parques por 1028,1 MW de capacidad (4 fotovoltaicos por 455 MW y 5 eólicos por 573,1 MW). 

Por otra parte, Petroquímica Comodoro Rivadavia, a través de su subsidiaria Luz de Tres Picos SA, repitió postulación en el mercado entre privados, en esta oportunidad con 6 proyectos eólicos por 1359,2 MW. Aunque cabe aclarar que sólo solicitó prioridad de despacho máxima de 518,9 MW, considerando que logró ser adjudicado en pasadas rondas. 

Mientras que la multinacional RP Global presentó 4 parques fotovoltaicos por 390 MW y 2 eólicos por 685 MW (total de 1075 MW). La particularidad de esta compañía es que pidió prioridad para el que podría ser el parque eólico más grande de Argentina (superando al PE Madryn de Genneia – 222,3 MW instalados) y uno de los más importantes de Latinoamérica, ya que, de adjudicarse y concretarse el PS Yuncon, sumaría 540 MW al sistema.

Otra peculiaridad de este llamado del MATER 360 es la vuelta de Latinoamericana de Energía a la competencia en convocatorias de esta índole, puntualmente con el PS Diaguitas III (5 MW) y el PE Los Caldenes (80 MW).

Zonas

La provincia de Buenos Aires fue la provincia más elegida con casi la mitad de las solicitudes ante CAMMESA (25); seguida de San Luis (9), Mendoza (6) y San Juan (6). Por ende, el corredor integrado por Comahue – PBA fue el más solicitado, dado que hubo 32 centrales por 3.500 MW que solicitaron prioridad de despacho con posibilidad de un curtailment de hasta 8%. 

Ello se debe a que, tal como anticipó Energía Estratégica (ver nota), dicho corredor podía contar entre 900 MW (700 MW eólicos + 200 MW solar u otra tecnología) y 1200 MW (933 MW eólicos + 267 MW solar u otra fuente de generación), dependiendo de si los proyectos fueran todos de zona Buenos Aires o si se presentaran todos en Comahue.

Mientras que la zona integrada por el Centro – Cuyo – NOA cuenta con 130 MW  sin restricciones limitaciones circunstanciales para inyectar energía o cerca de 400 MW para la inyección renovable bajo la asignación Referencial «A». 

Estado actual del MATER

Más allá del récord de los 60 proyectos y 5300 GW en competencia por alrededor de 1750 MW asignables, el Mercado a Término de Energías Renovables ya lleva 77 solicitudes adjudicadas con prioridad de despacho por un total 2522,3 MW de capacidad; aunque sólo 28 centrales fueron habilitadas comercialmente (812 MW).

Por lo que, de adjudicarse los 1750 MW previstos por CAMMESA y entrar en operación los 1710,3 MW que ya fueron asignados en pasadas rondas, podrían aportar 3460,3 MW más a la red, lo que significaría más de la mitad de la capacidad renovable instalada hoy en día. 

La entrada Por empresas, potencias y zonas: El detalle de los proyectos que compiten en el MATER se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Otro revés: EDF Renewables se retira de su proyecto fotovoltaico en Cundinamarca de 50 MW adjudicado en 2021

“Debido a retrasos significativos en los permisos y licencias ambientales por parte de entidades locales, EDF Renewables y sus socios han decidido retirarse del desarrollo energético en la planta energética de Girardot, Cundinamarca”, informó la compañía ayer en un comunicado de prensa.

Se trata del proyecto ‘Planta de Generación Solar Pubenza PSR 2’, de 50 MW, donde la francesa adjudicó en la última subasta a largo plazo estatal, realizada en 2021, 254.899,6 kWh/día de energía.

Lo hizo al precio más competitivo de todas las ofertas seleccionadas: a 118,7 pesos por kWh.

Cabe recordar que, junto a ese emprendimiento de Cundinamarca, EDF Renewables también se quedó con 429.999,7 kWh/día de energía que provendría de Bosques Solares de los Llanos 6, de 79,6 MW, donde ofertó el mismo precio: 118,7 pesos por kWh.

Sin embargo, la compañía ahora da marcha atrás con Pubenza PSR 2. Además de retrasos en permisos y licencias ambientales, también esgrimió problemas de “cambios regulatorios y fiscales que han ocurrido desde que sucedió la subasta”.

“Entre ellos, la reforma tributaria que impactó las rentabilidades de los proyectos y los beneficios de la Ley 1715, para promover las energías renovables”, argumentó EDF en su comunicado.

También apuntó al contexto macroeconómico “con alzas en las tasas de interés y la volatilidad de la tasa de cambio, han dificultado aún más el proceso”.

Pero, probablemente, el golpe más duro se haya dado luego de la determinación del Consejo de Estado del pasado 8 de septiembre, cuando anuló el marco regulatorio de la subasta de energía por su “inconstitucionalidad”.

Después de ello, el Gobierno Nacional, a través de XM, mandó la instrucción de ejecutar las garantías de puesta en operación del proyecto por un monto de más de 4.600 millones de pesos, a pesar de los esfuerzos y comunicaciones enviadas para que esto no sucediera.

“La mayor responsabilidad de la no entrada en operación del proyecto, es la no otorgación de los permisos y licencias por la corporación regional, la cual incumplió los plazos establecidos en el Decreto 1076 de 2015”, advirtió EDF y remató: “Esperamos recibir el apoyo del gobierno sobre este asunto”.

Cabe resaltar que este es el segundo proyecto renovable de gran envergadura en Colombia que da marcha atrás por este tipo de inconvenientes. Meses atrás, en mayo, lo había hecho Enel al suspender la construcción de su parque eólico Windpeshi, en La Guajira, y ponerlo a la venta.

“Esta decisión, adoptada por la Junta Directiva de la compañía luego de agotar las instancias corporativas internas, se tomó ante la imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la organización”, había argumentado la empresa italiana.

En conclusión, EDF advirtió que este tipo de situaciones genera que “de aproximadamente 2 GW de proyectos en procesos que han sido adjudicados, ningún proyecto eólico o solar en Colombia se encuentra en operación actualmente”.

“Esto no solo es una desventaja competitiva para el país frente a otras naciones de la región, sino que también presenta un panorama de incertidumbre frente al Fenómeno de El Niño que se vive”, señaló la empresa francesa.

Pero concluyó: “Aun así, EDF Renewables cree firmemente en la importancia de la transición energética y la influencia de la justicia tarifaria en el desarrollo del país”.

La entrada Otro revés: EDF Renewables se retira de su proyecto fotovoltaico en Cundinamarca de 50 MW adjudicado en 2021 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Incertidumbre por el próximo Mercado de Balance de Potencia: Admonitor sugiere vender en contratos bilaterales a 3 años

El Mercado de Balance de Potencia (MPB) es un mercado de capacidad que existe desde que está el Mercado Electrico Mayorista (MEM) en México donde se registran unidades como turbogas con combustóleo o diésel cuyo precio variable es muy alto y ronda entre los 4 mil hasta 12 mil pesos por MW hora.

Debido a que el precio es muy oneroso, las unidades no son despachadas con frecuencia ya que la inversión no se recupera por la pura venta de energía porque los márgenes de venta son muy pequeños. 

No obstante, estas unidades son importantes porque se requieren cuando se llega la máxima demanda del sistema. Esto se previó en el MEM, por eso el Mercado de Balance de Potencia surge como un incentivo para que los generadores vendan esa energía.

Fuentes cercanas a Admonitor explican a Energía Estratégica en detalle cómo funciona el mercado que representa cerca del 30% de la tarifa final del usuario: “El incentivo radica en que se mapeen las 100 horas críticas donde el sistema estuvo en estrés y se premie a todos los generadores o pickers que estuvieron disponibles en esos instantes”. 

“De esta forma, los generadores disponibles recuperan la inversión y pueden solventar sus costos fijos a través de este mercado. Entonces a los centros de carga que demandan energía en estas 100 horas críticas se les calcula un requerimiento de potencia y ahí tienen en automático la oferta y la demanda y se les transfiere el producto”, agregan.

De acuerdo a los expertos, en el último MBP la información se publicó a medias como es de costumbre con la actual administración: el precio del combustible fue 5 veces mayor a años anteriores pero no se sabe en qué nodos se interconectaron. 

En efecto, aseguran que el Mercado de Balance de Potencia del año anterior estuvo cercano a los 3 millones de pesos, cuando en los mercados pasados, alcanzó 1.6 millones de pesos. 

Para los analistas de Admonitor, no hay descripción clara de los nodos ni de lo que está pasando y el CENACE trata de ser transparente sin serlo dejando la información a medidas. Estas barreras de información por parte del operador hacen que sea imposible para la industria privada reconstruir precios. 

Y auguran: “La mayoría de los participantes del mercado apuestan a que el precio va a volver a salir en 3 millones de pesos o en una cifra similar y se han complicado las transacciones bilaterales entre participantes porque los generadores están esperando el mercado de balance de potencia para liquidar a precio spot”.

“Eso complica el suministro calificado, porque los generadores no quieren vender o solo venden a precios exorbitantes para cubrirse. Si todo el mundo espera al Mercado de Balance de Potencia va a haber una sobreoferta de capacidad y puede distorsionar el precio”, agregan.

Cómo revertir esta situación, según Admonitor

En este contexto, todos los participantes del mercado están llevando negociaciones y se encuentran en un periodo de craving que se prolongará entre octubre, noviembre y diciembre. 

Cuando salga el Mercado de Balance de Potencia preliminar que se publica entre diciembre o enero, si el precio se encuentra alto se acabó el craving y todo el mundo va a querer vender al mercado y si el precio sale bajo va a ser una gran sorpresa para todos los participantes.

Según el análisis de Admonitor, los generadores tienen que entender que el Mercado de Balance de Potencia es de última instancia por su volatilidad y que deben hacer transacciones bilaterales de 3 años para minimizar la exposición al precio.

“No consideramos que sea una buena práctica suspender la venta de energía a la espera del MBP Es un tema relevante que desafortunadamente los usuarios finales no entienden y que la propia industria tiene mucha incertidumbre de lo que es, cómo funciona y cómo le está pegando en su cartera”, concluyen.

 

La entrada Incertidumbre por el próximo Mercado de Balance de Potencia: Admonitor sugiere vender en contratos bilaterales a 3 años se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Grandes Clientes evalúan constituirse como Think Tank y abordar retos del mercado de consumo

Grandes Clientes buscan una participación más activa en el sector eléctrico panameño. Pero, de acuerdo con Juan Manuel Urriola debido a complicaciones burocráticas, hay dos asientos disponibles para Grandes Clientes que no se están pudiendo ocupar activamente en el Comité Operativo del Centro Nacional de Despacho (CND).

Por ello, el exsecretario de Energía de Panamá y actual asesor de la Asociación de Grandes Clientes Eléctricos de Panamá (Agrandel) y NSOLAR enfatizó la necesidad de dar más voz a los usuarios finales, que son los más afectados por las decisiones tomadas en el mercado eléctrico.

Debido a esta falta de representación, adelantó que los grandes clientes están considerando la creación de un «think tank» que incluya al resto de consumidores finales y les permita debatir soluciones y presentar propuestas para influir en la toma de decisiones.

«Nosotros nos vamos a constituir en un think tank para poder ya no solamente ser los grandes clientes, sino ser el mercado de consumo que tiene algo que decir», reveló.

Uno de los problemas que más preocupa a este mercado de consumo es el precio de la energía. Desde el primero de julio, se ha estado debatiendo el pliego tarifario para los próximos cuatro años en Panamá. Sin embargo, hasta la fecha, si bien las distribuidoras han publicado sus tarifas, el ente regulador aún no les ha otorgado carácter oficial.

En el caso de organismos a cargo de licitaciones, instó a los organismos oficiales a ofrecer información más transparente y accesible; ya que, si bien se publicó el acta de recepción de ofertas y se transmitió en vivo el evento, no se ha compartido por escrito el detalle de ofertas de proponentes de la última licitación de manera oficial.

Sobre el mismo tema, el exsecretario de Energía de Panamá también criticó la falta de timing de estas licitaciones. Desde su óptica, las demoras en convocar el proceso y luego la prisa a último momento, terminaron por dejar una convocatoria exitosa para algunos pero que eventualmente podría impactar negativamente en los precios para los consumidores finales.

“Le dieron vueltas y más vueltas para luego hacerla de urgencia y que todo el mundo tenga que tener su oferta lista en el momento. Normalmente se debe dar 60 a 90 días para un acto público, pero se dieron 15 días. Y resulta que lo hicieron en el peor momento”.

“¿Por qué en el peor momento? Porque al precio lo jaló para arriba el mercado ocasional. Esos contratos, sí van a tener buenos precios porque hoy las compras en el mercado ocasional de la distribuidora van a exceder los 300 millones de dólares. Para los que están vendiendo entre más alto el precio es mejor, también es bueno porque podrán cubrir lo que necesitan las distribuidoras y todo el mundo pareciera que estuviera feliz, pero el único que no tiene forma de participar si tiene algo qué decir es el usuario final y eso no es justo”, observó.

Esto no sería algo nuevo y ejemplifica esta preocupación con los contratos de largo plazo adjudicados años atrás a centrales a gas que aún no generan un beneficio claro para los consumidores.

“Todos las centrales a LNG suman durante la vigencia de su contrato un costo de la potencia de 6,000 millones de dólares, 6,000 millones de dólares que lo tienen que pagar los usuarios finales, sin considerar la generación de ningún kilovatio hora”.

“El mercado así no funciona y no es justo. Necesitamos un mercado equilibrado. Yo estoy de acuerdo que quien invierte gane dinero pero que lo haga justamente. Los empresarios pueden tener el derecho de hacer todo lo que quieran, pero el que regula el sector también tiene el derecho y está puesto ahí no para defender a los usuarios solamente sino para que haya un balance”.

Por eso, en última instancia, Urriola aboga por un mercado eléctrico con reguladores más eficientes y transparentes, destacando la necesidad de un equilibrio entre los intereses de los empresarios y los consumidores, y donde la voz de los grandes clientes sea escuchada y tomada en cuenta en la toma de decisiones del sector energético.

La propuesta de constituir un «think tank» por parte de los grandes clientes y para todos los consumidores del sector eléctrico busca abordar los retos del mercado y garantizar que se tomen decisiones equitativas y eficientes en beneficio de todos los involucrados en el sector eléctrico panameño.

La entrada Grandes Clientes evalúan constituirse como Think Tank y abordar retos del mercado de consumo se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El detrás de escena de la fabricación de módulos de JA Solar

JA Solar, líder en diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de células y módulos fotovoltaicos, brindará un nuevo webinar junto al medio de noticias internacional Energía Estratégica.

Bajo el título «El detrás de escena de la fabricación de módulos de JA Solar», el evento tendrá como fin compartir los detalles más significativos del proceso de fabricación de la compañía, desde la selección de la materia prima hasta la creación del producto final, recorriendo cada etapa relevante en el camino.

Dos figuras destacadas en la empresa en Latinoamérica serán los ponentes principales: Victoria Sandoval, gerente de ventas para Latinoamérica de JA Solar, y Victor Soares, gerente técnico para Latinoamérica de JA Solar. Ambos aportarán su vasta experiencia y conocimientos en la industria fotovoltaica para brindar una visión completa y detallada de los avances en la cadena productiva fotovoltaica y su contribución al crecimiento de la industria.

INSCRIPCIÓN

JA Solar ha ganado reconocimiento a nivel internacional gracias a su compromiso con la innovación tecnológica continua, su estabilidad financiera y su extensa red global de ventas y servicios. Como uno de los fabricantes de módulos Tier 1 líderes en el sector fotovoltaico, su experiencia y liderazgo son sinónimo de calidad y confiabilidad.

La participación de JA Solar en todas las etapas de la producción de módulos es un testimonio de su compromiso con la excelencia. Desde la transformación del lingote y obleas en celdas solares hasta la creación de los módulos finales, la empresa se involucra de manera integral en la vertical de producción.

«Cubrimos todas las etapas, desde lingot hasta paneles, y trabajamos con toda la cadena: vidrio, EVA, celda, ribbon, etc…», adelantó Victor Soares, gerente técnico para Latinoamérica de JA Solar. 

INSCRIPCIÓN GRATUITA

Esto garantiza un control total sobre la calidad y la eficiencia de sus productos, lo que a su vez se traduce en sistemas de energía solar más confiables y de alto rendimiento.

En el contexto de Latinoamérica, JA Solar ha establecido una fuerte presencia en mercados clave como Brasil, Chile, Colombia, México y Panamá. La empresa cuenta con representantes comerciales y brinda soporte técnico desde estos países al resto de la región, fortaleciendo su compromiso de ofrecer soluciones de energía solar de vanguardia y sostenibles.

Este webinar representa una oportunidad única para profundizar en la tecnología y el riguroso proceso de fabricación que respaldan la calidad y la eficiencia que JA Solar aporta a la industria. No pierdas la oportunidad de participar en este evento exclusivo y estar al tanto de los últimos avances en tecnología solar.

INSCRIPCIÓN GRATUITA

La entrada El detrás de escena de la fabricación de módulos de JA Solar se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Coordinador Eléctrico de Chile proyecta que se duplique la capacidad instalada de PMGD

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) de Chile pronostica que habrá una elevada evolución de proyectos catalogados como Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD – Hasta 9 MW) durante el transcurso de los años venideros 

“Se espera que en el corto plazo se incorporen 2,3 GW de capacidad en los próximos dos o tres años, ya que esa cantidad está declarada en construcción y cerca de 1 GW de Informes de Criterios de Conexión (ICC) emitidas hasta la fecha”, señaló durante un webinar Paulo Oyanedel, director de la Unidad de Monitoreo de la Competencia del Coordinador. 

Es decir que, de concretarse todos esos emprendimientos, prácticamente se duplicaría la potencia operativa en PMGD, considerando que actualmente hay 2667 MW de capacidad instalada repartidos entre centrales fotovoltaicas (2142 MW), mini-hidroeléctricas de pasada (165 MW), eólicas, (53 MW), de biogás (26 MW), de biomasa (13) y plantas a petróleo-diésel (247 MW). 

Capacidad instalada medios de generación de pequeña escala por región – Fuente: ACERA

Sin embargo, a pesar que desde el CEN reconocieron que ese tipo de instalaciones son relevantes para el mercado nacional, también plantearon que poseen una componente técnica que lleva a que haya “mayor cantidad de congestiones dentro del sistema” y, por ende, continúen los precios marginales cero. 

Durante la presentación realizada por Oyanedel, se dejó entrever que han aumentado las congestiones en el sistema de transmisión zonal, al verse sobrepasada su capacidad de diseño dadas las inyecciones excedentes de Pequeños Medios de Generación Distribuida desde las redes de distribución y se espera que el CEN siga instruyendo la limitación de estos excedentes. 

“Por otra parte, también está el efecto económico que, al tener los proyectos un precio estabilizado, principalmente en las horas solares donde se observan costos marginales cero, gozan de un beneficio donde tienen un traspaso de excedente hacia estos tipos de generadores. Y en algunos meses, dicho traspaso alcanza los 20000 millones de pesos en las horas con mayor radiación solar”, apuntó el director de la Unidad de Monitoreo de la Competencia del Coordinador. 

Y de las proyecciones previamente mencionadas, se espera que el costo marginal cero también se observe en los años 2024 y 2025 por acoples económicos en lugar de falencias en la transmisión como ocurrió hasta en el último tiempo. 

“Para las condiciones hidrológicas evaluadas, durante el año 2024 y 2025, en 8 de los 12 meses de cada año se prevé que el Sistema Eléctrico Nacional esté acoplado económicamente en “0 USD/MWh” en horario solar entre la zona norte y la zona sur”, anticiparon desde el organismo poco más de un mes atrás.

Coordinador Eléctrico de Chile proyecta nuevos acoplamientos del costo marginal en horario solar

“Esto nos llevará a preguntarnos qué pasa con la sobreoferta de generación y qué hacemos con la falta de capacidad de almacenamiento. Aunque esto quizás aporte las señales económicas para que algunos proyectos de storage se incorporen de forma más temprana al Sistema Eléctrico Nacional”, remarcó Paulo Oyanedel. 

La entrada Coordinador Eléctrico de Chile proyecta que se duplique la capacidad instalada de PMGD se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Tras el Acuerdo Ministerial en favor de la generación distribuida, proponen otras medidas para promover la actividad

Como ya había anticipado Energía Estratégica, el pasado 14 de septiembre el Ministerio de Energía y Minas expidió un Acuerdo Ministerial, para viabilizar y generar condiciones óptimas para la inclusión de la generación distribuida para autoabastecimiento en el sistema eléctrico ecuatoriano.

El objetivo radica en incentivar la instalación de sistemas de generación distribuida para autoabastecimiento de usuarios finales, conforme a lo dispuesto en el artículo 24 del Reglamento a la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica.

En este marco, Ramiro Córdova, representante de Esco As, un consorcio formado por Aroma Santo Solar, una firma ecuatoriana de la provincia de Loja que recibió una recomendación de adjudicación dentro del Proceso Público de Selección (PPS) para la concesión del Primer Bloque de Energías Renovables No Convencionales (Bloque ERNC) por 500 MW, hace hincapié en la relevancia de este tipo de medidas para la industria de las energías limpias.

¿En cuanto ayudará el acuerdo ministerial a detonar esta actividad en el país?

Es muy importante, ya que esboza las principales directrices que deberán ser modificadas en las regulaciones existentes sobre sistemas de generación distribuida para autoabastecimiento (SGDA). 

La demanda actual de consumo de electricidad de Ecuador, crece a un ritmo del 6 al 10% en los últimos años, es decir cada año se requiere del ingreso de nueva generación en alrededor de 400 MW. 

Ecuador al momento ya acumula un importante déficit por no contar con el ingreso de nuevos proyectos de generación renovable y es muy vulnerable al cambio climático teniendo en cuenta que un 90% de su matriz responde a tecnología hidroeléctrica. 

Esto constituye un problema, que en parte puede ser mitigado por la regulación de SGDA, ya que se quitaría estrés al sistema eléctrico nacional que al momento se encuentra sometido. Permitir la generación distribuida para clientes regulados como no regulados, aliviará la creciente demanda y el riesgo de posibles racionamientos eléctricos.

Además, facilita y promueve el uso de sistemas de almacenamiento especialmente en localidades remotas o rurales, donde se encuentran alejados a los centros de carga o alta demanda, o en sistemas sobresaturados, permitiendo una mejora en el sistema eléctrico.

¿Se puede mejorar aún más la regulación? 

Siempre es posible mejorar y reducir los obstáculos para poder hacer efectivo el espíritu del acuerdo ministerial. Recordemos que al momento se expidió el acuerdo ministerial, y la tarea ahora es de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR), que por ejemplo puede tomar en cuenta que se necesitan transacciones para intercambio de energía, es decir que sea posible inyectar los excedentes de generación, con lo cuál el Sistema Nacional Interconectado (SNI) actuaría como batería natural y se aprovecharía al máximo la generación solar fotovoltaica. 

Estas acciones optimizarán la demanda en horas pico, ya que al aprovecharse durante el día la generación FV, se tendría la posibilidad de acumulación de reservas hidroeléctricas, que en Ecuador tan solo son del 33%(embalses).

La regulación que emita la ARCERNNR debería perfeccionar los procedimientos para hacer efectivo el SGDA, como por ejemplo: 

– menores plazos de respuesta y menos etapas en la tramitología ante las empresas distribuidoras donde se requiera la autorización.

simplificación de documentación para solicitud de conexión. Esto incluye la tramitación en línea con la empresa distribuidora o la ARCERNNR según corresponda.

¿Qué otros cambios sugieres como especialista en la materia para seguir creciendo en la matriz?

Se debe aprovechar de mejor forma el potencial de generación solar/eólica localizada en la vertiente del pacífico, que es donde se tiene el déficit y por lo cual no existe complementariedad con la vertiente del Amazonas.

Esto se puede realizar con el desarrollo de un bloque o clúster de generación solar en el cantón Zapotillo-provincia de Loja (frontera con Perú), con posibilidades de generación de alrededor de 2.000 MW que permita despachar en horarios del día y almacenar recurso hidroeléctrico en la central Mazar y Molino para despacho en horarios pico nocturno. 

Para esto se requiere dotar de infraestructura para transmisión de dicha energía renovable y aprovechar la interconexión con Perú que estará habilitada para el año 2026 con perspectivas de exportación de energía eléctrica.

¿Sería bueno permitir los PPAs para sistemas de generación distribuida?

Ayudaría mucho este mecanismo muy usado en otros países, ya que permitiría asegurar la venta de energía en el mediano/largo plazo y una estabilidad en los precios de mercado, lo cual se traduce en mejores condiciones para la bancabilidad y financiamiento para este tipo de proyectos en potencias máximas nominales de hasta 2 MW.

¿Qué tan importante es certificar formalmente a los instaladores en el país?

Muy importante ya que con esto se crea un ecosistema de empresas promotoras de proyectos de SGDA que conozcan las regulaciones y brinden al consumidor final la mejor solución para su requerimiento puntual. 

Con esto también se logra establecer estándares mínimos dentro de la industria, que permitan una sana competencia que resulte atractiva para la inversión extranjera. A la par nos permitirá contar con profesionales acorde a la nuevas tecnologías y requerimientos de la demanda nacional eléctrica, esto es un tarea para involucrar al servicio público, promotores privados, universidades y centros de capacitación.

 

La entrada Tras el Acuerdo Ministerial en favor de la generación distribuida, proponen otras medidas para promover la actividad se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

SOFAR avanza en la transición limpia con innovaciones fotovoltaicas y ESS en REI 2023

SOFAR, el proveedor líder mundial de soluciones fotovoltaicas y ESS para todos los escenarios, llama la atención al mostrar sus soluciones solares y de almacenamiento líderes en la industria en Renewable Energy India (REI), facilitando la transformación de la estructura energética y la adopción de energías renovables en el país.

Actualmente, el segmento de servicios públicos contribuye al mayor crecimiento de la industria india de energías renovables. Recientemente, SOFAR firmó un contrato de 100 MW para el suministro de inversores de cadena de servicios públicos 255KTL-HV para plantas solares en Tamil Nadu con Velan Infra.

Para ampliar aún más su influencia, la empresa presenta el inversor PowerMega de 350 kW diseñado para energía solar. El inversor hizo un debut impresionante con una perfecta integración de rentabilidad, confiabilidad y operación y mantenimiento sin complicaciones.

El inversor presenta una relación CC/CA de 1,8 y una corriente de entrada de 20 A por MPPT, con capacidad de combinación con módulos de alta potencia de 182/210 mm, lo que garantiza un LCOE más bajo y mayores rendimientos para los clientes. Con protección IP66, anticorrosión C5-M y desconexión inteligente a nivel de cadena (SSLD), PowerMega logra sobrevivir en entornos hostiles con una vida útil más larga.

Mientras tanto, impulsado por las perspectivas de crecimiento optimistas en las próximas instalaciones de servicios públicos de pequeña escala y C&I, SOFAR también presenta su buque insignia 110K~125KTLX-G4 a la audiencia local. Atendiendo a la tecnología de módulos de alta potencia dominante en la industria, el inversor combina las ventajas de los MPPT de 40 A*10 con corriente ultraalta, lo que se espera que permita rendimientos óptimos en terrenos complejos para los usuarios finales.

A su vez, proporciona una protección integral que incluye AFCI, SPD tipo II y escaneo I-V, lo que mejora de manera efectiva la seguridad del sistema y evita posibles pérdidas financieras.

Además de los últimos avances en la cartera fotovoltaica para todos los escenarios, SOFAR también lanza sus soluciones ESS residenciales con HYD 3000~6000-EP y HYD 5K~20KTL-3PH como foco, ofreciendo al mercado opciones más competitivas y viables.

“Desde que ingresamos a la India en 2016, hemos establecido una oficina profesional y un centro de servicio local en Ahmedabad, Gujarat, para brindar un mejor servicio a nuestros clientes. Gracias al equipo experimentado que cubre las ventas y el soporte técnico, nuestro envío a India alcanzó más de 2 GW para el primer semestre de 2023”, dijo Jesse Lau, director de SOFAR APAC y la región MEA.

“En el futuro, seguiremos trabajando junto con socios clave. en innovación tecnológica y optimización de servicios, haciendo de SOFAR una marca competitiva en el mercado indio”, agregó.

Acerca de SOFAR

SOFAR es un proveedor líder mundial de soluciones solares y de almacenamiento para todos los escenarios y está comprometido a ser el líder de soluciones de energía digital con una cartera completa que incluye inversores fotovoltaicos, inversores híbridos, BESS, ESS de servicios públicos, sistemas de microinversores y el sistema de gestión de energía inteligente SOFAR Monitor. para aplicaciones residenciales, C&I y de servicios públicos. Para 2021, SOFAR ingresó al TOP5 de marcas globales de inversores híbridos, estableciendo una red global de I+D con tres centros de I+D y dos bases de fabricación. En 2022, la capacidad de producción anual de SOFAR alcanzó los 10 GW para inversores y 1 GWh para baterías. Para 2022, SOFAR habrá enviado inversores de más de 18 GW a más de 100 países y regiones de todo el mundo.

 

 

 

La entrada SOFAR avanza en la transición limpia con innovaciones fotovoltaicas y ESS en REI 2023 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

¿Cómo se proyecta el mega acuerdo renovable entre Nación y el Norte Grande de Argentina?

La semana pasada, diez gobernadores del Norte Grande y el gobierno nacional de Argentina acordaron la construcción de 2500 MW renovables y con ello la Secretaría de Energía instruirá a CAMMESA a firmar contratos PPA con las provincias involucradas del NOA y el NEA que suscribieron el convenio.

Desde aquel entonces a la fecha, surgieron varias dudas con respecto a cómo se enmarcarían y se llevarían adelante los proyectos que surjan de la iniciativa. Por lo que Energía Estratégica se contactó tanto con la Sec. de Energía como con las carteras energéticas regionales para conocer más detalles del acuerdo.

“Nación se comprometió a otorgar contratos PPA tipo Decreto 476/2019 a empresas provinciales de generación o a una empresa interprovincial que abarque a todo el Norte Grande”, aseguró Alfredo Pedrali, secretario de Energía de La Rioja. 

Dicho decreto lanzado durante la presidencia de Mauricio Macri permite que el estado celebre contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable con compañías provinciales de energía, tal como lo implementado para las etapas de IV y V de Cauchari y la ampliación del Parque Eólico Arauco II (250 MW en La Rioja) y el PE Picún Leufú (100 MW en Neuquén).

Para ello cada una de las jurisdicciones involucradas tendrán que contar con una empresa provincial o una integral por todo el Norte Grande, lo que, en algunos casos, se debe realizar a través de aprobación legislativa. 

Además, las provincias tienen el trabajo de priorizar proyectos viables dentro de sus territorios y si bien no se limitarán sólo a centrales fotovoltaicas, desde el gobierno reconocieron que “resulta más fácil desarrollar la estructura solar que otros tipo de generación”, principalmente por los recursos y factor de carga de las zonas. 

“Debemos hacer que el pedido, la financiación y, posiblemente, la contratación-financiamiento de esta iniciativa sea como un paquete conjunto entre todas las provincias del Norte Grande y se pida un financiamiento internacional para hacer este cambio”, manifestó Pedrali. 

“Pero ya le encargamos a nuestras empresas públicas para que desarrollen los proyectos, algunos ya vistos o en carpeta, así que estamos terminando de delinearlos para presentarlos en las próximas reuniones. Y de igual manera asistimos a provincias para que conozcan la metodología y técnica para crear las empresas públicas y el desarrollo de las plantas renovables, ya que estas nuevas entidades pueden volverse líderes o ayudar al resto de las jurisdicciones que conforman el Norte Grande”, agregó. 

¿Cómo podrían ser los parques? De acuerdo a información compartida desde la Secretaría de Energía de la Nación, los proyectos irían desde 2 MW a 15 MW de capacidad y, en principio, se conectarían a la red de distribución para abastecer la demanda regional. 

“Sin embargo, la potencia de los parques y la asignación máxima por provincia no serían una limitante, ya que también dependerá de la ubicación de cada parque, de las líneas de transporte y de las futuras ampliaciones”, señaló una fuente de la cartera energética nacional allegada a Energía Estratégica. 

Mientras que en cuanto al precio del paquete de los 2500 MW firmados, el secretario de Energía de La Rioja reconoció que se estableció un lineamiento general de acuerdo a los parámetros del DE 476/19 para que el financiamiento sea el más económico y el precio más competitivo tomado en el último tiempo. 

“Por ende se estableció un promedio ponderado de la licitación RenMDI que se instalarán en todo el Norte Grande. Aunque el mismo es una premisa que se ajustará a cómo terminan los proyectos distintivos”. 

Y cabe recordar que en la mencionada convocatoria de renovables y almacenamiento de energía, el renglón N° 1 (orientado a reemplazar generación forzada) tuvo un valor medio USD 73,826 MWh entre las 46 ofertas adjudicadas por 514,08 MW; mientras que el segundo segmento (para diversificar la matriz) el monto ascendió a USD 153,817 MWh entre los 52 emprendimientos asignados por 119,6 MW de capacidad. 

De todos modos, desde la Sec. de Energía de la Nación le confirmaron a este portal de noticias que no saldrán a licitar desde dicha entidad, pero no descartaron la posibilidad de que el Norte Grande arme una empresa y lance una convocatoria por motus propia.

La entrada ¿Cómo se proyecta el mega acuerdo renovable entre Nación y el Norte Grande de Argentina? se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Adjudican licitación internacional para EPC de electrolizadores de hidrógeno verde en Perú

Si bien Perú aún no cuenta con una Estrategia Nacional de Hidrógeno, importantes players del sector energético trabajan articuladamente para detonar la industria.

Hoy el país está creciendo en el campo de la energía y demanda mejores integradores para la infraestructura eléctrica con ventajas competitivas y cualitativas que permitan ser flexibles ante las necesidades técnicas y económicas de los proyectos.

Un ejemplo de ello, es la apuesta que se ha hecho en Batech Energy, compañía peruana especializada en la venta de equipamiento en subestaciones y centrales eléctricas que representa a Tianjin Mainland Hydrogen Manufacture Equipment, uno de los tres principales fabricantes chinos de electrolizadores con tecnología alcalina.

En conversaciones con Energía Estratégica, Edmundo Farge, CEO de Batech Energy destaca que ganaron la licitación internacional para ENAEX -Industrias Cachimayo para la producción de hidrógeno verde de fertilizantes en Perú.

Tianjin Mailand Equipment Co. Ltd (Representative THE) ,una de las fábricas de tecnología para la producción de Hidrógeno más grande de China, representado en Perú por Batech Energy ha sido adjudicada para el primer EPC (Ingeniería, Equipamiento, Construcción) de Hidrógeno para el reemplazo de sus Electrolizadores aprox 1000 Nm3/Hr ,6.0 MW en Perú”, señala.

Este es un hito en la Industria de hidrógeno verde para la producción de amoniaco y nitrato de amonio, sobre todo porque Industrias Cachimayo ha sido y sigue siendo la empresa pionera de Latinoamérica en el uso del Hidrógeno Verde desde 1965”, agrega.

En concreto, la empresa internacional ENAEX tiene 7 electrolizadores de 3.5 MW cada uno y van a reemplazar 3 de ellos, proyecto valuado en más de 4 millones de dólares.

Al ser socios estratégicos con el fabricante chino, Batech Energy está autorizada a gestionar ventas, posventa, manejo de documentos, servicio local de electrolizadores o cualquier producto para la producción de hidrógeno en Perú-Sudamérica.

Letters of Authorization

Cabe destacar que de la licitación internacional también han participado ingenieros de Chile (Enaex) ,Perú (Enaex-Batech) y China (THE).

De esta forma, Batech Energy reafirma su compromiso por representar a fábricas selectas de reconocida capacidad y prestigio a nivel internacional. 

Conforme a su experiencia, su objetivo es facilitar a sus clientes diferentes soluciones confiables. Tal es así que ofrece alternativas de solución en Tecnología con equipos y servicios especializados para sistemas Eléctricos de Generación, Transmisión, Distribución y de Utilización. 

 

La entrada Adjudican licitación internacional para EPC de electrolizadores de hidrógeno verde en Perú se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Panorama para las inversiones en Centroamérica durante el 2024

¿Qué balance realiza de la evolución de las inversiones en energías renovables en mercados centroamericanos?

Es evidente que ha habido una transición importante en toda la región hacia el sector renovable. En ese sentido, la mayoría de países tienen aprobados incentivos de alguna naturaleza hacia energías renovables y otras tecnologías sostenibles como, por ejemplo, para la movilidad eléctrica. Obviamente, la diferencia que existe y que sigue siendo una limitación en la mayoría de la región -tal vez, con la única excepción de Guatemala- es la regulación del mercado.

La regulación que en Guatemala permite una mayor participación del sector privado de toda la cadena del sector eléctrico e incluso se permite la comercialización directa para grandes usuarios y hacer una conexión más directa entre el generador y el consumidor sin tener que pasar por entes comercializadores altamente regulados, no está en todos los mercados y pues eso también abre o cierra posibilidades de inversión bastante fuertes.

Hasta hace unos años, generar a base de carbón era muy rentable por sus bajos precios, pero hacer esa operación hoy por hoy tras el disparo en los precios de los energéticos como el carbón afectó la ecuación. Las matrices que dependen mucho de la generación hídrica eléctrica, pues también está muy vulnerable al cambio climático. Por eso, en los últimos cinco años o un poco más, hay una clara vocación y desarrollo de la energía renovable como eólica y solar en la región.

¿Está llegando financiamiento para este tipo de tecnologías?

Yo pensaría que sí hay una oportunidad muy grande. Tiene conexiones directas con algunos de los de los objetivos de los multilaterales, por ejemplo, pues en temas de cambio climático que sabemos que es un claro objetivo de desarrollo sostenible y que pues muchas entidades tienen en la mira. Entonces definitivamente eso debería de abrir oportunidades importantes para capitalizar mecanismos de financiamiento no convencionales pero hay que resolver otros temas antes.

¿Como cuáles? 

Hay que saber alinear esa oportunidad de mercado con las comunidades. Algunos proyectos en Centroamérica enfrentan llamémosle bloqueos de comunidades ancestrales o indígenas por no conciliar algunos temas o tener ya una oposición fuerte a proyectos mineros y proyectos energéticos en general.

Entonces, pues sí se necesita una conciliación de esa visión país que nos permita entender pues que es una necesidad y que permita el desarrollo de estos proyectos, pero a nivel particular de financiamiento seguro si hay una oportunidad importante a través de los multilaterales, la banca de desarrollo.

Por otro lado, ¿el riesgo soberano influye en la necesidad de apoyo de las entidades? 

Al final, el riesgo soberano es un indicador mínimo de los niveles de riesgo dentro del país. A eso hay que atribuirle además el riesgo que pueda tener la industria o el proyecto a financiar.

En la condición de un índice de riesgo tomas el riesgo soberano como tu referencia y a eso le sumas si estás identificando un riesgo adicional en el proyecto. Entonces de por sí hay países de la región que ya demuestran un riesgo alto, particularmente Honduras y particularmente El Salvador.

Y de cara a las transiciones de gobierno en algunos países centroamericanos, ¿qué impactos podría haber en las inversiones en el año 2024? 

Dados los cambios de Gobierno en muchos de los países de la región, lo que estamos viendo es que la tónica será una desaceleración de las inversiones. Obviamente, el inversionista -sea del sector que sea- lo que requiere es certeza en las condiciones en las que va a estar operando de largo plazo.

En el caso de Guatemala -ya con autoridades electas- hay ciertas dudas en torno a las políticas que pudiera implementar el presidente electo Bernardo Arévalo.

En el caso de El Salvador, la duda no llegaría a ser qué políticas se van a implementar, porque entendiendo las altas posibilidades que tiene el presidente Nayib Bukele de ser reelecto, sí las genera a partir de ciertas dudas por las prohibiciones constitucionales de la reelección en El Salvador que podrían acarrear temas legales y potenciales sanciones de organismos multilaterales y países de primer mundo.

En Panamá, también se duda sobre el resultado electoral y las políticas que pudiera implementar quien resulte electo.

¿Qué cambios en la dinámica de los negocios se producirían? 

Las consecuencias económicas serían empezar a elevar los niveles de incertidumbre, hacer que las inversiones se pongan en pausa. No estoy diciendo ni mucho menos que vayan a haber salidas de capitales en la región. No lo veo necesariamente de esa naturaleza. Pero sí, al tener dudas e incertidumbre, lo que se hace es detener o pausar las decisiones de inversión.

¿Qué señales podrían recibir los inversionistas hacia mitad del año que viene para retomar el ritmo de inversiones? 

Yo creería que lo importante en este caso es recibir las señales correctas. En el caso de Guatemala -que sería algo similar en el resto de países- al momento no hay una confirmación clara de quiénes conformarán todo el gabinete de gobierno, quienes están ocupando los distintos ministerios, y una muy buena señal sería en ministerios claves y muy relacionados con el sector privado o con el desempeño de la actividad productiva poder nombrar a personas de tecnócratas que puedan diseñar o que puedan mandar señales positivas al sector productivo.

Por ejemplo, sería muy positivo que durante el primer semestre quede clara una prioridad del gobierno hacia en necesidades particulares como por ejemplo el mejoramiento de la infraestructura.

Enfocarse en hacer que los países tengan las condiciones adecuadas para albergar y garantizar certeza en las inversiones del país, eso sería clave. Eso mandan manda mensajes muy claros y seguro haría que las inversiones empiecen a a repuntar nuevamente.

¿Qué situación en común se encuentran atravesando las economías en la región centroamericana?

Hay divergencias entre países pero si buscáramos elementos comunes, un elemento común sería la influencia de las economías más grandes, particularmente Estados Unidos. Sobre esa influencia sí debemos reconocer que no es muy alentadora; durante todo el año percibimos temores de una potencial recesión y en las últimas semanas estamos viendo señales un tanto más preocupantes de esas principales economías mundiales que se traducen por lo menos en una fuerte desaceleración, si no es que ya una potencial recesión.

Obviamente tiene un impacto en nuestros países muy dependientes del primer mundo, siendo economías abiertas con fuertes transacciones de exportaciones principalmente para el triángulo norte de Centroamérica -o sea, Guatemala, El Salvador Honduras y también para Nicaragua- ya que el tema de las remesas es sumamente importante y vienen en un 95 a 98% de los Estados Unidos entonces se tornan economías muy vulnerables a lo que pueda suceder en el exterior.

Entonces, el hecho común en la región es una economía que está con una importante desaceleración, pero si ya entramos a ver las economías particularmente de Centroamérica, sí te diría que ahí se ven algunas diferencias importantes porque países como Guatemala como Honduras reflejan ritmos de crecimiento positivos, tal vez menores que el año pasado y particularmente el 2021, pero que sigue siendo un ritmo de crecimiento adecuado. Luego, en contraposición hay países como El Salvador que ya muestran debilidades más latentes. Hay países que están bastante más endeudados que otros en donde Guatemala y Nicaragua tienen niveles de endeudamiento sustancialmente menores de los que tienen, por ejemplo, El Salvador y Costa Rica.

La entrada Panorama para las inversiones en Centroamérica durante el 2024 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Los módulos HJT de Risen mejoran el rendimiento y confiabilidad

A principios de 2023, Risen trajo al mercado latinoamericano módulos de heterounión (HJT) de alta potencia y eficiencia. El fabricante es el principal distribuidor de módulos de esta tecnología desde 2019. Posteriormente, en agosto, la empresa, que es el único fabricante con capacidad de producción a gran escala de células HJT, amplió su capacidad de producción exclusiva para este tipo de tecnología, que era de 5 GW en 2022, con una nueva instalación de 15 GW de capacidad de producción anual.

Risen ha traído a nuestro mercado la serie Hyper-ion, fruto de la evolución y mejora de la tecnología desde 2019, cuando la compañía lanzó los primeros módulos basados en células HJT. Aunque la tecnología HJT existe desde los años 80, solo en 2010 la industria pudo empezar a investigar y desarrollar esta tecnología, debido a una patente previa que expiró en ese año.

Para producir células más eficientes, es imprescindible reducir la pérdida de la luz solar que entra en la célula a través de la reducción de la reflexión superficial, pero también, y lo que es más importante, reducir la pérdida de portadores minoritários de carga, lo que significa alargar al máximo su vida útil evitando la recombinación que puede producirse en las interfaces del silicio cristalino (c-Si). Estos efectos se consiguen insertando una capa de pasivación superficial, junto con una capa antirreflectiva. 

Las células de heterounión se basan en el uso de capas de silicio amorfo intrínseco (a-Si) como heterocontacto con la oblea de silicio cristalino (c-Si), lo que proporciona una mejor pasivación superficial en comparación con el nitrato de silicio (SiNx) y el óxido de silicio (SiO2), utilizados tradicionalmente en las células PERC y TOPCon, respectivamente.

Sin embargo, además de la eficiencia, hay otras características en los módulos HJT de Risen que mejoran el rendimiento y confiabilidad. A medida que Risen ha desarrollado los módulos Hyper-ion HJT durante los últimos años, se incluyeron una serie de características a los módulos Hyper-ion HJT Risen, como la tecnología de interconexión a baja temperatura, exclusiva y patentada de Risen, denominada Hyperlink. La empresa también es la primera en utilizar 0 (cero) barras colectoras en sus células Hyper-ion HJT y produce células HJT ultrafinas, que alcanzan los 90μm de grosor en la producción en serie. También, para garantizar la confiabilidad de los módulos, Risen desarolló un material de encapsulamiento especial para los módulos Hyper-ion HJT, ya que se trata de un factor muy importante para garantizar la calidad de los módulos.

Como resultado, todas las ventajas de la tecnología Hyper-ion HJT de Risen permiten alcanzar altos rendimientos, elevadas potencias y, sobre todo, una mayor generación por kW instalado. En la actualidad, Risen tiene capacidad de producción a gran escala de módulos de 710 W con 22,9%, pero a principios de 2023, la línea de ultra alta potencia Hyper-ion HJT logró el récord mundial de módulos de silicio cristalino con 741,45 W y 23,89% de eficiencia, según un informe de pruebas emitido por TUV.

Adicionalmente, la tecnología Hyper-ion HJT Risen tiene ventajas que van más allá de la alta eficiencia, como los coeficientes de temperatura y la degradación lineal de la potencia más bajos, factores que afectan directamente a la generación que cada kW instalado es capaz de realizar. En otras palabras, estos factores afectan en gran medida al rendimiento energético kWh/kW/año. 

El módulo Hyper-ion HJT Risen tiene la atenuación de potencia por temperatura de 0,24%/C, la más baja entre las tecnologías del mercado.

Aún, el módulo Hyper-ion HJT Risen muestra una degradación de potencia de 1% en el primer año y sólo 0,30% de degradación lineal anual en los años siguientes, también inferior a otras tecnologías. Así, los módulos Hyper-ion mantienen el 90,30% de su potencia original al final de los 30 años.

La entrada Los módulos HJT de Risen mejoran el rendimiento y confiabilidad se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Gobierno de Brasil extiende exenciones fiscales a casi 200 proyectos renovables

La Secretaría Nacional para la Transición y Planificación Energética (SNTEP) de Brasil, dependiente del Ministerio de Minas y Energía (MME) incluyó 199 proyectos de generación eléctrica renovable dentro del Régimen Especial de Incentivos al Desarrollo de Infraestructura (REIDI). 

Dicho programa establecido en 2007 (pero alcanzado para la generación renovable en 2018) prevé incentivos fiscales para las empresas que inviertan en emprendimientos que el gobierno considere “estratégicos para el desarrollo del país”. 

Y entre los beneficios que abarcan se encuentra la suspensión por cinco años de los aportes al Programa de Integración Social (PIS), al Programa de Formación Patrimonial de Servidores Públicos (PASEP) y a la Contribución de Financiamiento de la Seguridad Social (COFINS), relativos a adquisiciones, alquileres e importaciones de bienes y servicios.

Para ser precisos, la mayoría de los proyectos fueron aprobados por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) en los últimos tres años y, en esta oportunidad, el gobierno de Brasil definió que este rédito lo tendrán la siguiente cantidad de propuestas: 

106 parques eólicos (en los estados de Bahía, Ceará,Pernambuco, Piauí y Río Grande del Norte)
90 proyectos solares repartidos entre Bahía, Goiás, Mato Grosso del Sur, Minas Gerais, Pernambuco, Río Grande del Norte, Río Grande del sur y Tocantins. 
3 centrales hidroeléctricas ubicadas en Paraná y Río Grande del Sur. 

Con ello, el principal objetivo de la iniciativa es estimular la inversión privada en áreas cruciales, tanto del sector energético como en esta oportunidad, como también en los rubros de transporte, saneamiento básico, telecomunicaciones y otros sectores relacionados con la infraestructura.

Y cabe recordar que, tal como lo informó Energía Estratégica hace algunos años (ver nota), el sistema legal brasileño no distingue entre inversores extranjeros o nacionales. Es decir que las entidades corporativas que reciben inversión extranjera están sujetas a las mismas reglas tributarias que las compañías brasileñas de propiedad de individuos u otras entidades corporativas residentes en el Brasil.

Además, el acceso para estos beneficios a través del REIDI también se prevén para emprendimientos contemplados de mini generación distribuida, considerando que hoy la GD supera la cantidad de capacidad solar instalada con respecto a las centrales fotovoltaicas de generación centralizada (23,36 GW vs 10,39 GW). 

Participación por tecnología en la generación eléctrica centralizada de Brasil

La entrada Gobierno de Brasil extiende exenciones fiscales a casi 200 proyectos renovables se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Casos reales y buenas prácticas en eficiencia energética para edificios públicos: estrategias para el ahorro y la sostenibilidad

Escuelas, universidades, hospitales, centros deportivos, instalaciones municipales… Gracias a la eficiencia energética, todos los edificios públicos pueden reducir significativamente el consumo y los costos de funcionamiento, mejorando a la vez la calidad de los servicios y la vida de la ciudadanía.

Es por ello que el martes 17 de octubre, a las 15:30 GMT (internacional), 9:30 CST (México), 10:30 COT (Colombia) y 12:30 CLST (Chile), se celebrará un exclusivo webinar gratuito sobre eficiencia energética (en español) diseñado para Chile, Colombia y México.

Allí se explorarán posibles estrategias para mejorar la sostenibilidad medioambiental y económica de la energía en los edificios públicos, respaldadas en todo momento por casos de éxito.

Registrarse: https://register.gotowebinar.com/register/6369100758545032793?source=energia-estrategica-ex

El webinar, impulsado por Enel X, línea de negocio global del Grupo Enel que opera en el campo de los servicios de suministro y gestión de energía, contará con intervenciones de Rafael Burgos Aguilar, Jefe de e-City Enel X México, Claudia Peña Ortiz, Jefa de Sales e-City Chile, y un representante de la Agencia de Sostenibilidad Energética Chilena.

La entrada Casos reales y buenas prácticas en eficiencia energética para edificios públicos: estrategias para el ahorro y la sostenibilidad se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ADELAT y ARIAE firman acuerdo para contribuir en el desarrollo de regulaciones para la transición energética en Latinoamérica

La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT) y la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE) oficializaron el Acuerdo de Cooperación a fin de profundizar una alianza que permitió, en julio pasado, reunir cerca de 80 reguladores de la región para intercambiar ideas sobre los desafíos y los perfeccionamientos del marco regulatorio nacional y regional de la distribución eléctrica.

La finalidad de esta unión es formular estrategias y realizar actividades que contribuyan a desarrollar una regulación del sector de la distribución eléctrica que sea eficiente, moderna y que promueva las inversiones necesarias para la transición energética en los países de Latinoamérica y El Caribe.

ARIAE es una entidad de derecho privado sin ánimo de lucro, compuesta por 26 autoridades reguladoras energéticas de 20 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y el regulador multinacional de América Central (CRIE). Se propone promover la armonización regulatoria, la cooperación de actividades como la investigación y el desarrollo, y compartir experiencias.

De esta forma, ambas organizaciones se comprometieron a colaborar a través del intercambio de conocimientos, ideas y lecciones aprendidas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su Agenda 2030. El foco estará puesto, especialmente, en lo referido a: Energía asequible y no contaminante; Industria, innovación e infraestructura; y Ciudades y comunidades sostenibles.

El acuerdo firmado por la dirección ejecutiva de ADELAT y el presidente de ARIAE, José Fernando Prada, también busca elaborar proyectos conjuntos en áreas de interés común, unificar esfuerzos y experiencias, apoyar la difusión de mejores prácticas regulatorias y colaborar en la organización de talleres, conferencias y seminarios de formación, entre otros tantos objetivos. Durante el encuentro también estuvo presente el secretario ejecutivo de ARIAE, Luis Jesús Sánchez de Tembleque.

“Esta alianza con ARIAE es un paso más en nuestro compromiso con la modernización de la distribución eléctrica y, además, nos permitirá compartir experiencias y cooperar en actividades de interés común, incluyendo la investigación y el desarrollo necesario para una transición energética justa y exitosa”, destacó la dirección ejecutiva de ADELAT.

ADELAT y ARIAE trabajarán en la organización y realización, a nivel regional, de estudios, análisis e investigaciones que involucren mejoras en la regulación nacional y regional, como la modernización de la distribución eléctrica y la electrificación del consumo energético, para mitigar el impacto del cambio climático.

Esta alianza estratégica resulta fundamental para continuar la construcción de un lenguaje común entre los actores y organismos multilaterales que forman parte del sector. La incorporación de mejores prácticas de gestión y sostenibilidad, en el marco de la transformación energética, es clave para que exista una regulación que permita una maximización de los beneficios sociales.

La entrada ADELAT y ARIAE firman acuerdo para contribuir en el desarrollo de regulaciones para la transición energética en Latinoamérica se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Claudio Seebach dejará la presidencia ejecutiva de Generadoras de Chile

La Junta Directiva de la Universidad Adolfo Ibáñez resolvió designar como nuevo decano de su Facultad de Ingeniería y Ciencias a Claudio Seebach, quien dejará su rol como presidente ejecutivo de Generadoras de Chile a mediados de noviembre para asumir este nuevo desafío profesional.

Seebach se incorporó en 2015 al gremio que representa a varias empresas de generación del país, las que están liderando la inversión en energías renovables en materia solar, eólica, almacenamiento e hidrógeno verde, con el objetivo de contribuir activamente a la estrategia de transición energética impulsando iniciativas de descarbonización responsable y adopción de energía renovable.

Durante estos ocho años al mando de la Asociación, ésta ha más que duplicado su número de asociados, se ha consolidado como uno de los principales gremios del sector eléctrico, con una capacidad de análisis y estudio reconocida ampliamente, incidiendo de manera proactiva y efectiva en las agendas de  modernización de la política energética para el desarrollo del mercado de generación, de asuntos comunitarios, de sostenibilidad ambiental, de equidad de género y muy especialmente la agenda climática.

Así, en 2018 Generadoras de Chile lideró el acuerdo de retiro del carbón en Chile, acción climática de reducción de emisiones comprometida por Chile a la fecha. Asimismo, el gremio ha avanzado en posicionar en la opinión pública los beneficios país de la energía eléctrica, con sus impactos en materia de eficiencia energética, reducción de emisiones y combate a la crisis climática

Al respecto de su partida, Claudio Seebach afirmó: “Vivimos un momento fascinante y desafiante en el sector energético. Me voy de Generadoras de Chile satisfecho y orgulloso, en un muy buen momento de la institución, con un gran equipo y un buen gobierno corporativo, habiendo consolidado un proceso de transformación organizacional, lo cual me da la confianza de que seguirá liderando la transición energética, una descarbonización responsable y el impulso de las energía renovables como lo ha hecho hasta hoy, promoviendo un mayor bienestar para chilenas y chilenos.”

La presidenta del Directorio de la Asociación, María Teresa González, junto con felicitar el nuevo rumbo académico adoptado por Seebach, agregó que la continuidad de la administración y representación de la Asociación seguirá en la persona de su gerente general, Camilo Charme.

La entrada Claudio Seebach dejará la presidencia ejecutiva de Generadoras de Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Una de las generadoras más importantes de Argentina participará del megaevento de renovables en Chile

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, propietaria de una capacidad instalada de 2.483 MW, incluyendo energía térmica eficiente, energía renovable, cogeneración y energía distribuida, y productora del 9% de la energía de Argentina, a través de activos ubicados en 7 provincias, participará del Latam Future Energy Southern Cone Renewable Summit, que realizará Future Energy Summit en Santiago, Chile.

El megaevento, que ya cuenta con la confirmación del propio Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en el prestigioso Hotel Intercontinental de Santiago, reunirá a destacadas personalidades del ámbito de las energías renovables vinculadas al Cono Sur.

Al momento, la cumbre ya cuenta con un 80% de aforo completo. Se espera la participación de más de 400 ejecutivos de toda la región y 70 panelistas destacados de todo el Cono Sur.

El evento contará con amplios espacios para la realización de networking y habrán meeting points donde los auspiciantes mostrarán sus últimas novedades en serifios y tecnología para el sector.

Consultar entradas: https://futurenergysummit.com/producto/latam-future-energy-southern-cone-renewable-energy-summit/?wmc-currency=USD

Mandarano hablará sobre proyectos estratégicos para el sector de las energías renovables, siendo YPF Luz una de las empresas más influyentes de Argentina.

Actualmente la compañía cuenta con tres importantes parques eólicos operativos, uno de ellos, Manantiales Behr, ha registrado un factor de capacidad de 60%.​​​

Los activos

Por un lado, puede destacarse Los Teros, que es uno de los parques eólicos más grandes del país y tiene la ventaja de estar cerca de los centros de mayor consumo eléctrico de Argentina.

Cuenta con 45 aerogeneradores con 175 MW de potencia instalada y una subestación para conectar a la línea de 132 Kv entre Tandil y Olavarría. Genera la energía equivalente a las necesidades de consumo de 215.000 hogares.

Este parque de YPF Luz se ha desarrollado en 2 etapas: Los Teros I, de 123 MW, en operación desde 2020. Los Teros II, de 52MW, en operación desde mayo 2021.

Consultar entradas: https://futurenergysummit.com/producto/latam-future-energy-southern-cone-renewable-energy-summit/?wmc-currency=USD

El Parque Eólico Los Teros abastece con energía eólica a empresas como Toyota, Coca-Cola FEMSA, Nestlé, Profertil, Holcim, Santander, Ford, Roca, Hyatt e YPF entre otros, con quienes ya ha firmado contratos de provisión de energía renovable. ​

Por otro lado, el Parque Eólico Manantiales Behr, que está emplazado sobre un yacimiento de gas y petróleo en operación que pertenece a YPF.

Allí YPF Luz inició su operación renovable aprovechando los excelentes recursos naturales y optimizándolos para producir de la forma más eficiente energía renovable.

El Parque Eólico Manantiales Behr tiene 30 aerogeneradores y una capacidad instalada de 99MW, equivalente al consumo de 144.000 hogares. En 2021, fue uno de los más eficientes del país, con un factor de capacidad de 60%.​​​

Finalmente, el Parque Eólico Cañadón León, que es el primer proyecto Renovar de YPF Luz, al cual se destinan 101,52MW de capacidad instalada para provisión de CAMMESA, mientras 21,15MW se destinarán al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

El parque alcanza una capacidad instalada de 123 MW de energía renovable, eficiente y sustentable, equivalente a la energía que utilizan más de 150 mil hogares. Cuenta con un factor de capacidad de 53% y evita la emisión de más de 312.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

Es el tercer parque eólico de la compañía, luego de Manantiales Behr, ubicado en Chubut y operativo desde 2018; y Los Teros, puesto en marcha en 2020 y ubicado en Azul, provincia de Buenos Aires.

Consultar entradas: https://futurenergysummit.com/producto/latam-future-energy-southern-cone-renewable-energy-summit/?wmc-currency=USD

Además, YPF Luz cuenta con otros dos proyectos renovables en construcción. Por una parte, el Parque Solar Zonda, que generará energía solar fotovoltaica que tendrá una capacidad instalada total de 300 MW, en tres etapas de 100 MW cada una, equivalente al consumo de 140.000 hogares.

El febrero de 2022 comenzó la construcción de la primera etapa del proyecto, financiada a través de la emisión del primer bono verde de YPF Luz, por un monto total de 63,9 millones de dólares a una tasa del 5% y con vencimiento final a 10 años.

Cuando el proyecto complete todas sus etapas, ampliará la capacidad de generación renovable actual en un 25% en San Juan. El parque solar generará un ahorro de emisiones de carbono de 360.000 tn. CO2 equivalentes al año, respecto de una central termoeléctrica equivalente.

La otra central renovable en construcción de YPF Luz es el Parque Eólico General Levalle, de 155 MW, ubicado en Córdoba, Argentina, que comenzó su construcción en febrero de este año.

Con una inversión estimada de 260 millones de dólares, el montaje -que tendrá una duración total de casi dos años- está creando empleo para más de 300 personas e incrementando la actividad económica local.

A principios de 2024, se iniciará el montaje de las turbinas, que tomará aproximadamente 6 meses de trabajo y luego comenzará la fase de configuración, pruebas y puesta en funcionamiento de todo el parque, cuyo inicio de operación está previsto a finales de 2024.

La entrada Una de las generadoras más importantes de Argentina participará del megaevento de renovables en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Récord en el MATER 360: Más de 5300 MW renovables compiten en Argentina

La nueva modalidad del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) de Argentina atrajo una gran cantidad de interesados. El llamado correspondiente al tercer trimestre del año recibió un total de 5314,5 MW en 60 proyectos, lo que representa una cifra récord para una ronda de esta índole. 

Pero cabe aclarar que si bien los 60 parques solicitaron la mencionada potencia máxima a adjudicar, si se cuenta el total de la capacidad por proyecto, la cifra aumentaría de 5314,5 MW a 6684,5 MW. 

En cuanto a tecnología, la energía eólica fue la de mayor convocatoria con 34 centrales que suman 3632 MW de potencia máxima solicitada; mientras que la fotovoltaica ocupó los restantes 26 proyectos (1602,5 MW) que solicitaron prioridad de despacho ante CAMMESA. 

¿A qué se debe tal interés? El nuevo “MATER 360” tuvo varios cambios radicales a comparación del mecanismo implementado hasta esta convocatoria, dado que por primera vez en la historia se abrió la posibilidad de asignación de prioridad de despacho tipo “Referencial A”, con esperada del 92% sobre la energía anual característica en las condiciones previstas de operación de los parques. 

Además, los proyectos también podían incluir inversiones en la expansión de las redes de transmisión; sumado a que se incorporó la posibilidad de asignación de prioridad de despacho a nuevas centrales de generación renovable, en la medida que sean acompañadas por demandas incrementales de potencia equivalentes a 10 MW o más. 

¿Cómo se repartieron las solicitudes? En la zona comprendida entre el Noreste Argentino (NEA), el Litoral y Buenos Aires zona La Plata (con capacidad suficiente) se presentaron 6 plantas renovables por un total de 230 MW. 

En tanto que en la región Centro y Cuyo (con capacidad limitada) se postularon 21 parques por aproximadamente 1400 MW para cubrir 130 MW en MATER Pleno + 400 MW en MATER 360 Referencial A. 

.Mientras que en el corredor Comahue – Buenos Aires hubo 32 centrales por 3.500 MW que solicitaron prioridad de despacho con posibilidad de un curtailment de hasta 8%, con capacidad limitada de asignación a un valor entre 700/933 MW.

Adicionalmente, hubo cinco proyectos que se presentaron con ampliaciones del sistema de transmisión: 

PS Las Barranquitas (10 MW) de la firma Energy Point, en el corredor Centro.
PE Pomona III (105,4 MW) de Genneia, en la zona de Comahue.
PE Mataco II y III (165 MW asignables y 201,6 MW total) de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) en la región PBA Centro – Sur.
PE Los Aromos (168 MW), de YPF Luz, en la zona PBA Centro – Sur.
PE Olavarría (180 MW solicitados y 428,4 MW de capacidad total prevista del parque), de Windenergy, en el corredor PBA Centro – Sur.

A partir de estos datos, CAMMESA informará el 18 de octubre a aquellos proyectos que se requieran realizar un desempate mediante el mecanismo de Factor de Mayoración tanto para el MATER Pleno como el Referencial A. 

Mientras que el jueves 26 se hará el acto de presentación de la información requerida para ello y el martes 31 de octubre se dará a conocer la asignación de prioridad de despacho que, de acuerdo a la información compartida por CAMMESA, se estima que de los 5300 MW ofertados puedan ser adjudicados alrededor de 1750 MW. 

Proyectos Presentados 3er trimestre 2023.xlsx – BASE

La entrada Récord en el MATER 360: Más de 5300 MW renovables compiten en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Panamá da pasos firmes en la eliminación de impuestos a paneles solares

El Proyecto de Ley 981, que modifica la Ley 37 de 2013 sobre el Régimen de Incentivos para el fomento de la construcción, operación de centrales y/o instalaciones solares, prospera en la Asamblea Nacional de Panamá. Este lunes 2 de octubre fue aprobado en segundo debate y se espera que tenga una continuación favorable.

¿Por qué su trascendencia? Este proyecto de ley busca la exoneración del impuesto selectivo al consumo, impuestos de importación, de aranceles, tasas, contribuciones y gravámenes a equipos para nuevos proyectos solares de todas las escalas; entre ellos, se podrá eliminar el 5% que recaía sobre la importación de paneles fotovoltaicos.

Este proyecto ha sido ampliamente elogiado por expertos y miembros de la industria energética en el país. Juan Carlos Navarro, Cofundador y Senior Policy Advisor de NSOLAR Panamá, expresó su satisfacción por esta medida: «Este proyecto que busca eliminar el Impuesto Selectivo al Consumo de 5% sobre los paneles solares es una excelente iniciativa y realmente es absurdo que por tantos años se haya mantenido este impuesto».

La eliminación de este impuesto contribuirá a reducir los costos de importación de paneles solares y, en última instancia, los costos para los consumidores finales. Al respecto, Navarro señaló: «Con esta iniciativa legislativa se va a eliminar este 5%, haciendo a la industria de energía solar más competitiva en Panamá. Por tanto, es una iniciativa positiva».

«Aprobado el proyecto en el tercer debate, irá al Ejecutivo para su refrendo. Una vez sea refrendado, se convierte en ley de la República y posteriormente hay que esperar la reglamentación para que entre en vigor», observó Navarro.

Y añadió: «Esta es una iniciativa legislativa sumamente positiva que le permite al sector solar panameño ser competitivo ante otras tecnologías y nos permite ser competitivos a nivel regional. Esto es lo que queremos: estimular el uso de paneles solares para bajar el precio de la energía y enfrentar el mayor reto que tenemos los panameños: el precio».

Una de cal y una de arena

Si bien, el gobierno actual de Panamá ha demostrado un compromiso notable con la promoción de las energías limpias y la aprobación de este proyecto será un gran avance para el país, Navarro advirtió que habían algunas inconsistencias en otras propuestas legislativas.

«Por un lado, se han presentado varios proyectos de ley por iniciativa independiente de distintos Diputados de distintos partidos para penalizar y afectar la energía limpia, unos afectan las hidroeléctricas, otras infectan el otro tipo de energía limpia en fin son propuestas descabelladas que no ayudarán en nada».

«Por otro lado, además de estas propuestas en la Asamblea Nacional, el propio Estado ha empezado discusiones para modificar la Ley 6 -que es la ley fundamental del sector energético- pero, dado que estamos ya en plena campaña política que concluye en mayo del año entrante, a mí me parece sumamente desacertado meterse con la Ley Marco del sector energético panameño en este momento. Yo dejaría esa discusión para el próximo gobierno».

La entrada Panamá da pasos firmes en la eliminación de impuestos a paneles solares se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Señalan que Chile podría convertirse en el segundo mayor mercado de almacenamiento de América

El avance de las energías renovables ya es notorio a lo largo del mundo y Latinoamérica no es la excepción. Si bien los países tienen distintas velocidades para su instalación, las fuentes de generación verdes han tomado lugar en la matriz e incluso algunos territorios ya marcan el rumbo con las nuevas tecnologías. 

Chile es uno de ellos, ya que a partir de una serie de dificultades que el sector atravesó, el gobierno optó por darle una mayor importancia a la implementación de sistemas de baterías como parte de su Agenda Inicial para el Segundo Tiempo de la Transición Energética. 

Tal es así que llamó la atención de diversas entidades y, de acuerdo a la consultora británica denominada Interact Analysis, Chile podría convertirse en el segundo mayor mercado de almacenamiento de energía de América tras Estados Unidos. 

“A partir de 2023, se espera que las instalaciones de almacenamiento (excluyendo centrales hidroeléctricas reversibles) experimenten un crecimiento explosivo, con 12 proyectos previstos que comenzarán a operar en 2023, lo que equivale a aproximadamente 1,3 GW”, señalaron.

“Mientras que de 2024 a 2026 que la capacidad instalada en esta tecnología superaría 1 GW cada año”, agregaron en un documento elaborado por la consultora. 

Para ser precisos, la compañía destacó que existen 60 proyectos en etapa de construcción y planificación, por un total de alrededor de 4,7 GW, de los cuales se prevé que 51 entren en operación entre el período 2024-2026, que sumarán al sistema alrededor de 3,9 GW de capacidad. 

Y si bien el país aguarda por el reglamento de la Ley de Almacenamiento y Electricidad, la industria electroquímica sería la que dé más impulso a la materia a través de emprendimientos a gran escala entre renovables y baterías de ion-litio, generalmente con una duración de descarga continua de entre 3 y 6 horas, con una duración promedio de más de 5 horas.

“Además, el país cuenta con cinco proyectos de almacenamiento térmico en sales fundidas, que suman 1,6 GW y se está planificando uno de hidrógeno, desarrollado por HIF Chile en la Región Antártica de Magallanes-Chile. Por lo que, para fines de 2023, se aguarda que el país tenga un total de 1 GW de instalaciones de storage electroquímico y 660 MW de instalaciones de almacenamiento de energía térmica en sales fundidas”, aclara el archivo.

Despliegue por región

La consultora Interact Analysis estimó que Antofagasta y Tarapacá serán las zonas que liderarán el proceso de adopción de esta tecnología durante el próximo lustro; aunque ya se destaca que 14 regiones administrativas de las 16 de Chile cuentan con desarrollos en la materia, ya sea en operación, construcción o planificación. 

“Antofagasta y Tarapacá son las dos regiones más grandes, con una instalación de 3,7 GW y 1,2 GW respectivamente, representando el 57% y el 19% del total de almacenamiento del país. Mientras que los proyectos en sales fundidas se desarrollan principalmente en Antofagasta, con una potencia instalada acumulada de 1,1 GW”, añadieron desde la entidad británica.

Centrales a escala GWh registradas en Chile

Antofagasta: Ampliación parque fotovoltaico Los Andes, Fase III 226 MW/1.582 MW – Se espera entre en funcionamiento en 2023
Arica y Parinacota: PS Celda Solar 240 MW/1.200 MWh – Previsto para 2025
Tarapacá: Optimización planta solar Sol del Loa, de 10.400 MWh en dos fases a entrar en marcha a 2025
Antofagasta: parque híbrido Pampas 200 MW/1.000 MWh, a ponerse en funcionamiento en 2026
Antofagasta: Socompa Solar 450 MW/1.800 MWh para el año 2026
Antofagasta: planta fotovoltaica Cristales 542 MW/2.710 MWh, prevista para el 2028

La entrada Señalan que Chile podría convertirse en el segundo mayor mercado de almacenamiento de América se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Proponen tres medidas para revolucionar las energías renovables en Ecuador

Como ya había anticipado Energía Estratégica, el pasado 14 de septiembre el Ministerio de Energía y Minas expidió un Acuerdo Ministerial, para viabilizar y generar condiciones óptimas para la inclusión de la generación distribuida para autoabastecimiento en el sistema eléctrico ecuatoriano.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 24 del Reglamento a la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, la medida impulsa el ingreso de un mayor volumen de generación distribuida que permita el autoabastecimiento a nivel de distribución, en zonas industriales, residenciales, comerciales, etc., coadyuvando a la reducción de la demanda que es servida desde el sistema nacional interconectado.

Si bien el Gobierno ha dado un paso importante con esta última regulación, especialistas sugieren que aún se pueden hacer más esfuerzos para detonar la industria de las energías limpias.

Uno de ellos es Jorge García Uribe, CEO de Energy Control, quien sugiere tres instrumentos regulatorios que mejorarían las condiciones para avanzar en diversificar la matriz de cara a las próximas elecciones, en conversaciones con Energía Estratégica.

Las propuestas

Promover la generación distribuida: de acuerdo al experto, Ecuador tiene una demanda de Energía que supera la oferta, especialmente por sector productivo por lo que todos los candidatos presidenciales tocan el tema del costo de la energía.

“La generación distribuida ha tenido un crecimiento exponencial entendiendo que somos un país que aún está en sus  etapas iniciales. Esto que se ha hecho de permitir la generación distribuida sin tantas barreras por parte de las empresas distribuidoras para el sector privado es fundamental”, señala.

Permitir PPAs en la generación distribuida: García Uribe explica que el PPA no está permitido en el país para regulaciones de autoconsumo actualmente y solo se pueden hacer leasings de equipos fotovoltaicos, lo cual vendría a ser como un PPA disfrazado.

Y agrega: “La mayor limitación de crecimiento de este segmento en el país es justamente la falta de esas herramientas financieras. Es fundamental revertir esa barrera para el crecimiento de las energías renovables en el país”.

Exigir la profesionalización de instaladores: según el ejecutivo, es importante comenzar a certificar a los instaladores. 

“No hay una entidad que se encargue de certificar a los instaladores y todos vienen por experiencia propia de las empresas. Como hay muchas compañías muy nuevas, es muy necesario garantizar la profesionalización, sobre todo teniendo en cuenta que los sistemas son muy a largo plazo”, afirma.

“Afortunadamente, estamos mejor que hace dos años ya que el incremento de experiencias mejoran las prácticas. Pero es un factor crítico que venimos discutiendo constantemente con las asociaciones. Hay mucha competencia informal en un mercado muy nuevo”, añade.

En efecto, García Uribe argumenta que cuando la competencia de precios es muy agresiva y no hay herramientas financieras, la gente opta por instaladores más baratos y ahí comienzan las fallas de los sitemas. Por ello, es menester actuar rápido antes de que las malas prácticas desincentiven la actividad.

 

La entrada Proponen tres medidas para revolucionar las energías renovables en Ecuador se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Ternium reafirma su compromiso por migrar de hidrógeno gris a verde

En el marco del Webinar «El hidrógeno verde para descarbonizar la industria de acero» organizado por CAMEXA, Ternium, una de las principales empresas de acero a nivel global, ha anunciado su firme compromiso de transitar del hidrógeno gris al hidrógeno verde como parte de su estrategia de reducción de emisiones y sostenibilidad.

Durante el encuentro virtual, Albes Urdaneta, Global Environment Manager en Ternium, compartió detalles sobre las oportunidades del hidrógeno verde y su impacto positivo en la industria siderúrgica.

 «El hidrógeno verde tiene un mayor potencial en la reducción de acero. Hoy utilizamos hidrógeno gris para reducir el mineral de hierro y tenemos la práctica. El objetivo es reducir las emisiones al 20% antes del 2030 y estamos comenzando a ver el hidrógeno verde porque sabemos que juega un rol fundamental», explicó.

A pesar de los desafíos actuales relacionados con el precio y la escalabilidad del hidrógeno verde, Urdaneta destacó que los precios están mejorando, lo que augura un futuro prometedor para esta tecnología. 

«Estamos adecuando nuestros procesos y sin duda es algo que está en nuestra agenda. Buscamos volcarnos del hidrógeno gris al verde. El impacto que tendremos será muy prometedor”, señaló. 

Y enfatizó: “Tendremos que buscar un punto de equilibrio con el precio y el volumen del hidrógeno, pero es algo que nos va a permitir alcanzar nuestras metas de descarbonización y vender un producto sustentable. Vamos a tener ventajas competitivas a medida que incorporamos estas tecnologías a nuestros procesos”.

Dado que las industrias siderúrgicas son conocidas por su alto consumo de energía, Urdaneta subrayó que la transición al hidrógeno verde ayudará a aumentar la productividad y desempeñará un papel fundamental en la descarbonización de la industria. 

Además, anticipó que el hidrógeno verde se convertirá en un activo fijo crucial, siguiendo la tendencia observada en Europa.

A su vez, aseguró que Ternium ha tomado medidas significativas en el camino hacia la sostenibilidad, con 9 años de trabajo en eficiencia energética, inversiones en parques solares, incursiones en la electromovilidad y la investigación de nuevos usos para el CO2 capturado.

 La empresa también ha realizado mapeos exhaustivos de sus chimeneas y consumo eléctrico, así como la transición a iluminación LED en sus plantas. Además, ha implementado planes de contingencia para enfrentar problemas de suministro eléctrico.

Ternium demuestra su firme compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones, posicionándose como líder en la transición hacia un futuro más verde y sostenible en la industria del acero.

Cabe destacar que en el  Webinar organizado por CAMEXA, también participó María Laura Gutiérrez, Sustainability and Environment Deputy Director en Grupo DEACERO quien exploró las oportunidades del vector energético en México y planteó las ambiciosas metas descarbonización que tienen desde la compañía.

La entrada Ternium reafirma su compromiso por migrar de hidrógeno gris a verde se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El propósito principal del SiMEM es promover la competencia, transparencia, eficiencia y brindar libre acceso a la información del sector.

José Fernando Prada, director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), participó en el lanzamiento oficial de SiMEM – Sistema de Información del Mercado de Energía Mayorista, el primer portal de datos abiertos en el sector eléctrico colombiano, definido por la Resolución CREG 101 018 de 2022.

El propósito principal del SiMEM es promover la competencia, transparencia, eficiencia y brindar libre acceso a la información del sector.

Este sistema, que responde a los principios y criterios definidos por la CREG en la citada resolución, fue desarrollado con el operador del mercado XM como gestor tecnológico, y cumple la función de facilitar el acceso, la consulta y análisis de datos generados en altos volúmenes en el mercado de energía mayorista.

En su intervención, José Fernando Prada destacó la importancia de la transparencia como un principio fundamental para la buena regulación y el funcionamiento óptimo de los mercados.

Aseguró que el acceso abierto a la información fue un presupuesto fundamental a la hora de diseñar el SiMEM.

“El SiMEM surgió como respuesta a la creciente demanda de información en el sector, tanto de potenciales inversionistas como de la academia y los usuarios. Antes de la implementación de esta medida, existía información significativa pero dispersa y de difícil acceso para los agentes participantes y el público en general”, aseveró en la inauguración el director de la CREG.

Y puntualizó: “Esta barrera se abordó con la introducción de este portal, el cual organiza y simplifica la búsqueda y consulta de datos comerciales, financieros y operativos del Sistema Interconectado Nacional”.

Prada explicó que la iniciativa estuvo alineada con los lineamientos de Gobierno Digital y se trabajó conjuntamente entre la CREG y XM, para brindar una solución tecnológica que ofreciera información cierta, suficiente, oportuna, clara y verificable.

Prada hizo hincapié en la importancia de brindar herramientas accesibles y comprensibles para nuevos agentes, potenciales inversionistas o competidores, promoviendo así una participación amplia y no discriminatoria en el mercado de energía.

Finalmente resaltó la importancia dada al tema de la ciberseguridad, pues también se implementaron medidas para garantizar la seguridad digital en el acceso a la información.

La entrada El propósito principal del SiMEM es promover la competencia, transparencia, eficiencia y brindar libre acceso a la información del sector. se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Soltec suministrará 302 MW de su seguidor solar SF7 a un proyecto en EEUU

Soltec, una compañía integrada verticalmente dedicada a proyectos fotovoltaicos con seguidores solares ha firmado un acuerdo para suministrar 302 MW de su seguidor SF7. El proyecto estará ubicado en el estado de Missouri, Estados Unidos.

Este proyecto contará con los seguidores SF7 de Soltec, el seguidor en configuración 2P de Soltec, que maximiza la potencia y el rendimiento de la planta al tiempo que minimiza los costos de capital para obtener un retorno de inversión óptimo. Debido a su ventaja distintiva de permitir una mayor generación de energía por hectárea en comparación con las configuraciones 1P, el SF7 permite una mayor generación de energía, especialmente cuando se aplica en proyectos con limitaciones de terreno, pendientes o parcelas de formas irregulares, como en este caso.

La planta solar contará con un total de 7,557 seguidores SF7 y 560,952 módulos. Además, la puesta en marcha de este proyecto evitará la emisión de 163,080 toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo a reducir el impacto ambiental y la contaminación en la zona. Los 302 MW de esta planta equivalen a la energía necesaria para abastecer a 172,571 hogares.

«Ampliar nuestra presencia y base de clientes en Estados Unidos es algo que celebramos en Soltec. Ya tenemos una amplia experiencia en este país, pero cada proyecto representa un nuevo desafío y satisfacción. Sabemos que trabajar en el mercado más grande del mundo conlleva la presión de desempeñarnos al más alto nivel. La confianza de nuestros clientes, que continúan eligiéndonos, es una prueba adicional de la confiabilidad no solo del producto de Soltec, sino también de su servicio en cada uno de los proyectos en los que operamos», expresó Raúl Morales, CEO de Soltec.

Soltec ya cuenta con una cartera de 2.3 GW de proyectos en Estados Unidos. La empresa española ha estado trabajando en proyectos a gran escala en el país desde 2015, y su sede se encuentra en Miami, Florida, desde donde llevan a cabo trabajos en todo Estados Unidos. Además, la empresa cuenta con un centro logístico en Texas y un extenso equipo local.

La entrada Soltec suministrará 302 MW de su seguidor solar SF7 a un proyecto en EEUU se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

GIC cierra su alianza estratégica con Iberdrola para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 456 millones de euros

Iberdrola y GIC, el fondo soberano de Singapur y uno de los principales inversores institucionales del mundo, han cerrado el acuerdo estratégico para el desarrollo de las redes de transmisión en Brasil por 2.400 millones de reales brasileños (456 millones de euros).

La operación, que fue comunicada a finales de abril, ya cuenta con el visto bueno de la Agencia Nacional de la Energía Eléctrica (ANEEL) y del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE).

Ambas sociedades coinvertirán en activos operativos de transporte (Jalapão, Santa Luzia, Dourados, Atibaia, Biguaçu, Sobral, Narandiba y Río Formoso), con un total de 1.865 km de líneas de transporte, con un plazo medio de concesión de 25 años. Iberdrola, por medio de su filial en Brasil, Neoenergia, tendrá una participación del 50% de la sociedad, valorada en 1.200 millones de reales brasileños -228 millones de euros-.

Además, Iberdrola y GIC han suscrito un acuerdo marco para participar de forma conjunta en futuras licitaciones de activos de transporte de energía eléctrica en Brasil. Con el cierre de esta operación, Neoenergia dejará de consolidar contablemente la deuda de los activos operativos, considerados dentro del perímetro de la transacción.

GIC es una firma líder de inversión global constituida en 1981 para garantizar el futuro financiero de Singapur. Como gestor de las reservas de divisas de Singapur, GIC adopta un enfoque de inversión disciplinado y a largo plazo, y se compromete a invertir en soluciones críticas para acelerar la transición energética.

Esta transacción se enmarca en el programa de rotación de activos no esenciales, que ya se ha cumplido al 100% para apoyar el plan de inversión récord de Iberdrola de 47.000 millones de euros.

Plan Estratégico 2023-2025 de Iberdrola

La entrada GIC cierra su alianza estratégica con Iberdrola para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 456 millones de euros se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Advierten fallas en la Ventanilla Única que complicaría el desenlace de la asignación de capacidad de red para renovables

A través de la Resolución 101 017 DE 2023 (VER), la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) fijó la fecha máxima del 6 de octubre para la radicación de las solicitudes de asignación de capacidad de transporte; es decir, hasta este viernes.

De mantenerse esta fecha, y no modificarse tal como sucedió en mayo pasado, se perciben algunos problemas por un mal funcionamiento de la Ventanilla Única, allí donde deben radicarse los proyectos de manera digital.

En una entrevista para Energía Estratégica, Hemberth Suárez Lozano, Socio fundador de OGE Legal Services, analiza esta problemática y opina sobre el interés del sector empresario por esta convocatoria.

¿A qué se debe la imposibilidad de radicar proyectos?

La plataforma de la Ventanilla Única está bloqueando el cargue de las solicitudes de asignación de capacidad de transporte. Esto no es culpa de la UPME, esto debe obedecer a la cantidad de solicitudes e información que se está intentado ingresar a la Ventanilla Única.

¿Cómo es la dinámica de cargar la solicitud y en dónde se está presentando el inconveniente?

La dinámica del cargue de la solicitud es la siguiente:

Primero se registra una “Información Básica.” Que corresponde a NIT, nombre de la sociedad (La SPV) nombre del proyecto, tipo de usuario, actividad económica, nombre y correos de contacto.

Segundo paso la Ventanilla arroja un “CASO IB UPME”

Tercer paso se hace clic en la pestaña “NUEVO CASO” y hasta allí está llegando la Ventanilla porque está arrojando un mensaje de “caso abierto, no es posible continuar.” Ahí se está presentando el bloqueo. Tenemos clientes que están en esa situación desde el 21 de septiembre.

¿Cómo afecta esta situación en el desempate de proyectos a asignar?

Fenece la correcta formación de ese criterio porque quien esté listo para radicar queda a la espera de que se habilite la plataforma.

El primero en el tiempo no será el que tenga todos los estudios listos con tiempo y logre realizar el cargue de la solicitud. Realmente el primero será aquel que de aquí al viernes haga más “refresh” a la Ventanilla Única para ver si se desbloqueó el cargue.

Esa espera castiga al participante que fue diligente frente al solicitante que no ha logrado radicar con antelación, me refiero a aquel que deja todo para el final.

¿La UPME está dando respuestas a los promotores que no están pudiendo radicar proyectos?

Algo que se debe precisar es que el inconveniente no lo veo atribuible a la UPME. Es un tema de falla tecnológica que puede obedecer a las cantidades de solicitudes que se pretenden cargar en la Ventanilla Única. Máxime cuando hasta el 2025 se volverá a abrir la ventanilla para radicar solicitudes de asignación de capacidad.

En cuanto a las respuestas de las UPME, sí, sí están abiertos los canales a través de los correos institucionales, pero al momento de esta entrevista persiste el bloqueo.

¿Legalmente los promotores podrían iniciar alguna acción legal para incorporar su proyecto?

Lo que legalmente se podría hacer es ampliar el plazo para la presentación de la solicitud de asignación de capacidad. Los interesados pueden enviar esa solicitud de ampliación a la CREG. Se debería ampliar al menos en dos semanas, esto mientras se soluciona el problema con la plataforma.

¿Qué cantidad de proyectos considera que se podrían presentar en esta convocatoria, teniendo en cuenta que en la primera se introdujeron 843 solicitudes de conexión, por alrededor de 56.000 MW? ¿Podría darse una situación similar?

Desde luego. Serán más de 843 solicitudes porque Colombia está viviendo una “Canibalización” por desarrollar proyectos con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable.

Y en aquel momento fueron asignados 7.493 MW. ¿Es probable que se asigne un volumen similar?

Pienso que más. Me arriesgo a decir que habrá más asignaciones. Lo sustento en esto:

El anterior Gobierno fue Pro-Renovables y el actual Gobierno le ha dado continuidad a la política de masificar el portafolio de generación con energías renovables.
El costo de las hectáreas y la saturación de la red de transmisión en Europa y en la Península Ibérica, junto con lo bondadoso que es el peso colombiano frente al dólar o al euro nos hace atractivos.
Si bien hay interés por parte de empresas locales en presentar las solicitudes, también hay interés por parte de empresas extranjeras. Chilenas, italianas, españolas, entre otras.
El Mercado Colombiano identificó los “Proyectos bluff” y eso le da seriedad a las “Eco-Transacciones”.

La entrada Advierten fallas en la Ventanilla Única que complicaría el desenlace de la asignación de capacidad de red para renovables se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La Fortaleza de Puerto Rico subasta su propio sistema de energía solar y baterías

Puerto Rico avanza en una nueva convocatoria abierta vinculada al Diseño y Construcción de un Sistema de Generación de Energía Solar para el Complejo de La Fortaleza en San Juan.

«En total, se prevé el diseño e instalación de aproximadamente 850 kW de energía solar fotovoltaica, 100kWh en baterías de resguardo para cargas críticas y cuatro estaciones de recarga para vehículos eléctricos», precisó Francisco Berríos Portela, secretario auxiliar de Asuntos Energéticos en La Fortaleza.

Se calcula que esta iniciativa proveerá aproximadamente el 35% del total de consumo energético actual de todo el complejo de La Fortaleza y que a su vez se complementará con otros proyectos en curso como la instalación de bombillas LED que ayudarán a reducir el consumo energético de las facilidades.

Durante la semana pasada se celebraron las reuniones presubasta requeridas del proceso y hubo una participación concurrida con 8 empresas participantes, según reveló Berríos Portela a Energía Estratégica.

El proceso para la contratación de este proyecto está siendo liderado por la Autoridad para el Financiamiento para Infraestructura (AFI) y los fondos provienen de una asignación de fondos de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés).

«Este proyecto se suma a la transición hacia fuentes de energía renovable en todas las escalas ocurriendo en Puerto Rico, incluyendo instalaciones gubernamentales», observó Berríos Portela.

Es preciso recordar que se están impulsando diversas iniciativas que aumentarán la penetración de energías renovables en distintos segmentos del mercado puertorriqueño.

Además de estar transitando tres Solicitudes de Propuesta (RPF) para proyectos renovables y de almacenamiento energético (ver más), suma cada vez más programas como aquellos vinculados a la Reparación, Reconstrucción y Relocalización (R3), el programa de Incentivo Solar, el Community Energy and Water Resilience Installations (CEWRI), entre otros.

Con esta subasta para un sistema propio en La Fortaleza, el gobierno puertorriqueño predica con el ejemplo y da cuenta de su compromiso con la sostenibilidad ya que el proyecto persigue maximizar los espacios disponibles en los techos y áreas de estacionamiento en sus diferentes edificios históricos para la producción de energía renovable.

«El complejo de La Fortaleza es uno de los lugares históricos más importantes de nuestra isla que incluye el Palacio de Santa Catalina, donde ubica oficina y residencia del Gobernador de Puerto Rico, así como oficinas del personal que compone parte de su equipo de trabajo», valoró Berríos Portela.

Lo que sigue 

Los Licitadores deberán presentar sus propuestas en cumplimiento con los requisitos que se establecen en las Instrucciones al Proponente (ITP, por sus siglas en inglés), que forman parte de los Pliegos de Subasta (valor $100.00).

La Entrega de Propuestas se llevará a cabo el martes, 17 de octubre de 2023, desde las 9:00a.m. hasta las 4:00p.m. (AST) entrando por la Ave. De Diego, frente al Museo de Arte, en el Área de la Plazoleta, Edificio de AAFFAF en el Piso P del Centro Gubernamental de Minillas, Roberto Sánchez Vilella, Torre Central, San Juan, P.R.

En tanto que, la apertura de ofertas sería vía videoconferencia y se llevará a cabo el miércoles, 18 de octubre de 2023, a las 11:00a.m. (AST).

La entrada La Fortaleza de Puerto Rico subasta su propio sistema de energía solar y baterías se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Con el hidrógeno verde, se reducirían hasta 7,6 millones de toneladas de CO2 al año para 2050 en México

Los avances en la investigación y el desarrollo de tecnologías de energía limpia están abriendo nuevas perspectivas para México en su lucha contra el cambio climático. 

Un reciente estudio realizado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) titulado «Hidrógeno verde en México: el potencial de la transformación. Tomo VI: Análisis de la cadena de valor local y del potencial de exportación de hidrógeno» revela el impacto transformador que el vector energético podría tener en el país.

Hidrógeno_AE_Tomo_VI

Transformando la economía y la industria

El informe destaca el potencial del hidrógeno verde para revolucionar diversos sectores de la economía mexicana. En la manufactura de tecnologías de hidrógeno, México podría destacar como un país competitivo en la producción de turbinas de generación eléctrica de hidrógeno, así como en la fabricación de equipos de acondicionamiento, transporte y almacenamiento.

La industria automotriz también tiene un camino prometedor, aprovechando su sólida infraestructura para fabricar vehículos de celdas de combustible de hidrógeno (FCEV), lo que podría posicionar al país como líder mundial en esta tecnología.

Reducción de emisiones y mitigación del cambio climático

Uno de los aspectos más destacados del reporte es la capacidad del hidrógeno verde para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en México. Para el año 2050, la sustitución de combustibles fósiles por hidrógeno verde en la generación eléctrica y la industria podría reducir hasta 7,6 millones de toneladas de CO2 equivalente por año. Además, la introducción del hidrógeno verde en refinerías y la producción de amoníaco en el país podrían evitar la emisión de más de 3.2 millones de toneladas de CO2 equivalente al año.

Creación de empleo y oportunidades de negocio

La adopción del hidrógeno verde también promete la creación de empleos en México. De acuerdo a las estimaciones de GIZ, para 2050 podrían generarse alrededor de 90,000 empleos en el país. La producción de hidrógeno y la infraestructura relacionada serían las áreas de mayor creación de empleo, seguidas de cerca por el despliegue de la infraestructura de reabastecimiento de hidrógeno y la producción de FCEV en el sector de transporte público y carga.

Impulso a los mercados y la inversión

La economía del hidrógeno verde no solo beneficiaría al medio ambiente y al empleo, sino que también crearía oportunidades de negocio significativas. Según el relevamiento, se espera que solo PEMEX y CFE generen un impacto económico de aproximadamente 100 millones de dólares al año para 2030 y más de 1.3 mil millones de dólares al año para 2050, satisfaciendo su demanda de hidrógeno. Las mayores oportunidades de inversión privada se encuentran en los CAEX mineros y la reducción de minerales, que representan aproximadamente el 80% del impacto económico del mercado, con un tamaño estimado de 800 millones de dólares al año para 2050.

Recomendaciones para un futuro sostenible

El informe también hace hincapié en la importancia de políticas y regulaciones favorables para promover la adopción del hidrógeno en México. Se recomienda incluir el hidrógeno en la política climática del país, promover las energías renovables desde el punto de vista político y regulatorio, y desarrollar una Hoja de Ruta Nacional o Estrategia del Hidrógeno con objetivos y acciones definidas. 

Además, se insta a asignar o facilitar financiamiento para el desarrollo y la adopción de infraestructuras y tecnologías de hidrógeno verde.

Un futuro brillante para México en la economía del hidrógeno verde

México, con su abundancia de recursos de energía renovable y su posición estratégica, está bien posicionado para liderar la transición hacia el hidrógeno verde. Además de satisfacer las necesidades nacionales, el país tiene el potencial de exportar hidrógeno a mercados internacionales, como Europa y Asia, generando nuevas oportunidades de negocio y contribuyendo a la transición global hacia una energía más limpia. 

Con un mercado objetivo de 330 millones de dólares para 2030 y la posibilidad de exportación a California a un costo altamente competitivo a través de gasoductos, México está en el camino hacia un futuro más sostenible y próspero.

 

La entrada Con el hidrógeno verde, se reducirían hasta 7,6 millones de toneladas de CO2 al año para 2050 en México se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Mainstream Renewable Power logra aprobación de su propuesta de reorganización judicial en Chile

La empresa Mainstream Renewable Power recibió una buena noticia financiera al iniciar el mes de octubre: los bancos acreedores de Cóndor Energía y Huemul Energía (dos de sus filiales en Chile) aprobaron por unanimidad la propuesta de reorganización judicial presentada por la compañía. 

«Es un paso importante, pero aún queda trabajo por hacer, confiamos en que el Gobierno gestionará las medidas necesarias para corregir las distorsiones del mercado y así lograr un mercado  competitivo, con espacio para nuevos actores y con el interés de inversionistas extranjeros en nuevos  proyectos”, mencionó Manuel Tagle, Gerente General de Mainstream Latam. 

“Dado que la única manera de descarbonizar el país, es a través de una mayor inversión en energías renovables, lo que a su vez requiere de una mayor inversión en las líneas de transmisión  necesarias”, agregó. 

Cabe recordar que el proceso de reestructuración judicial significará un desembolso de alrededor de US$1.800 millones y forma parte de una estrategia en búsqueda de sostenibilidad de las empresas filiales en el país andino, luego de las pérdidas financieras sufridas en el sector renovables, principalmente por desacople de precios y los vertimientos causados por la congestión de la red de transmisión.

Incluso, a principios de junio Mainstream Renewable Power le solicitó al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) la suspensión temporal del mercado de corto plazo de su parque eólico Caman, de 148,5 MW de capacidad, ubicado en la Región de Los Ríos, debido a una serie de factores “inimputables” a la compañía y que “escapan de su esfera de control». 

Hecho que generó el retraso en la construcción y que la entidad no pueda cumplir con sus obligaciones de pago de las transferencias económicas determinadas por el CEN, resultantes de los balances de los meses de marzo y abril del corriente año. 

Pero a través del mencionado procedimiento de reorganización, la firma de capitales noruegos, japoneses e irlandeses preveía reestructurar sus activos, renegociar deudas financieras e inyectar nuevos capitales a las filiales en el país. 

Y de acuerdo a información compartida por la compañía, se espera que el procedimiento de reorganización judicial concluya con la consumación de la transacción “en las próximas semanas”.

De este modo la compañía podría darle continuidad a su plataforma Andes Renovables en Chile, la cual está compuesta por diez proyectos (siete eólicos, tres solares) que suman cerca de 1,4 GW de capacidad y que se está construyendo bajo las carteras de “Cóndor”, “Huemul” y “Copihue”. 

La primera de ellas está integrada por 571 MW de potencia entre tres activos eólicos (Tchamma, Cerro Tigre y Alena) y uno fotovoltaico (Río Escondido), que ya se encuentran en operación tras una inversión de 580 millones de dólares y genera suficiente electricidad sostenible para abastecer a 680.000 hogares. 

La etapa denominada “Huemul” se compone de tres parques eólicos onshore (Ckhúri, Llanos del Viento y Puelche Sur) y dos solares (Pampa Tigre y Valle Escondido) que, en su conjunto, suman 630 MW de capacidad y generan energía capaz de abastecer a 781.000 familias. 

Mientras que Copihue (última fase de la plataforma Andes Renovables) consta de la mencionada central eólica Caman, que en ciertas oportunidades sufrió ataques vandálicos debido al territorio donde se construye, entre otros motivos. 

La entrada Mainstream Renewable Power logra aprobación de su propuesta de reorganización judicial en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Debate presidencial en Ecuador: qué dijeron los candidatos sobre Energía

Luego de que Guillermo Lasso disolviera la Asamblea Nacional y convocará a elecciones el 21 de agosto, Ecuador tuvo un proceso electoral general anticipado.

En esas elecciones, los dos candidatos que recibieron la mayoría de los votos e irán a balotaje son Luisa González del partido Movimiento Revolución Ciudadana (con el 33,30 % de los votos) y Daniel Noboa, del Movimiento ADN (con el 23,66 % de los votos).

En este marco, el pasado domingo, se llevó adelante el segundo debate presidencial entre ambos candidatos ecuatorianos quienes competirán en las próximas elecciones del 15 de octubre.

Quien gane gobernará durante un año y medio ya que en mayo del 2025 se definirá el nuevo gobierno.

Las declaraciones de los candidatos

Si bien disputan la presidencia por un periodo corto, se hicieron propuestas en materia de Energía para mitigar efectos sociales y económicos teniendo en cuenta el advenimiento de “El Niño”, fenómeno que preocupa a la población ecuatoriana.

Noboa: “El fenómeno de El Niño nos va a afectar a todos los ciudadanos, (…) tenemos un plan de vivienda bastante claro, daremos un crédito a largo plazo al 4%, hay que recuperar también todo lo que nos han robado a lo largo de los años”.

“Vamos a fortalecer la salud y educación pública que no sean privatizables. También daremos sistemas de drenaje al pequeño y mediano agricultor y un sistema de control de plagas para que así puedan salir adelante. También es esencial dar créditos de emergencia, ayudar en el financiamiento al pequeño y mediano productor”

González: “Lo primero es salvar vidas, lo segundo lo económico, lo tercero la infraestructura y lo cuarto el trabajo conjunto con los GAD. (…) En cuanto a lo económico, restableceremos líneas de crédito, recompondremos las deudas y haremos un refinanciamiento y condonaciones de deudas a quien lo necesita. En infraestructura, queremos declarar emergencia en el sector de la vialidad para poder rehabilitar de manera urgente las vías, los puertos pesqueros y artesanales, puentes que se puedan destruir. Buscamos el trabajo coordinado con los gobiernos autónomos para dar atención rápida y oportuna a nuestra gente”.

“Además, vamos a financiar con dinero de los multilaterales que tienen créditos para este tipo de contingencia como la CAF y el Banco Mundial. Posiblemente, hay una afectación de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares, que los vamos a conseguir con esos créditos multilaterales y otra parte con créditos fiscales”.

También se habló de la minería ilegal, fenómeno que destruye recursos naturales y que pone en riesgo la Amazonia. Ambos se manifestaron en contra y propusieron medidas para combatir la actividad ilícita.

González: “Donde existe un recurso mineral, existe una proyección de explotarlo, por lo tanto debe haber presencia del Estado para proteger el medio ambiente y que exista una extracción ordenada y regulada. En cuanto a un impacto regional, ya existe dentro de la Comunidad Andina, una norma que es la decisión 774, que norma la minería ilegal”. 

“Buscamos fortalecer el trabajo en torno a esta normativa para tomar control, pero también voy a devolver la institucionalidad. Queremos volver a tener el Ministerio de Energía y Minas para regular la extracción de los recursos mineros o la protección del medio ambiente y la Agencia de Regulación y Control. También solicitamos una auditoría de las concesiones que se han hecho para ver si se está protegiendo el medio ambiente. Si se está entregando las regalías de manera adecuada al gobierno”.

Noboa: “Debemos tener un balance de protección del medio ambiente con beneficios económicos para poder darles programas sociales que tanto necesitan los ecuatorianos. Se necesita una estabilidad entre la protección del ambiente y el desarrollo económico. Estoy totalmente en contra de la minería ilegal, porque el Estado debe tener mejores ingresos y al mismo tiempo proteger el medio ambiente”.

“Cero tolerancia a la minería ilegal. Debe existir cooperación y cruce de información entre las naciones. Segundo debemos controlar la minería de este país, debemos regularizar a los mineros pequeños para que puedan tener el beneficio de proyectos con fomentos productivos de parte del Estado. El Estado debe fortalecer su sector minero, siempre y cuando esté cuidando el medio ambiente. Nosotros debemos tener normas más estrictas de ambiente en el mundo, pero al mismo tiempo debemos financiar nuestros proyectos sociales”.

Se estima que en 2023 el Ecuador nuevamente tenga un déficit fiscal del %% de PIB. En este contexto, los candidatos plantearon medidas para mantener el equilibrio de las finanzas públicas, garantizar el sistema de dolarización y apalancar la política social sostenible.

Noboa: “Tenemos que hacer un país competitivo, hoy en día Ecuador no lo es. Deberíamos tener una electricidad a un costo más bajo, un costo de combustibles más bajo, un desarrollo de infraestructura de riego para pequeños agricultores, sin olvidarnos también de un sistema tributario que fomente la generación de empleo. Vamos a invertir en distribución y transmisión eléctrica, vamos a refinar nuestro petróleo para tener diésel a bajo costo en las refinerías que ya existen”. 

González: “Actualmente está en los índices más bajos de los últimos años, por otra parte, planteamos la reducción en un 30% de esas exenciones tributarias que no son eficientes. Aquí no se trata solamente de lo técnico, se trata de la voluntad política de reactivar la economía, de devolver el empleo con políticas realizables”.

“Van 15 años hablando de desdolarización, lo que voy a hacer es inyectar recursos a la economía, aumentar la productividad y la producción todo lo que es la industria nacional fortalecerla para sostener y fortalecer la dolarización”.

La entrada Debate presidencial en Ecuador: qué dijeron los candidatos sobre Energía se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Energía, la gran ausente del primer debate presidencial de Argentina

La Cámara Nacional Electoral (CNE) de Argentina organizó el primer debate entre los candidatos a la presidencia, de cara a las elecciones generales que se realizarán el domingo 22 de octubre, las cuales definirán quiénes gobernarán el país por los próximos cuatro años. 

Javier Milei (La Libertad Avanza); Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio); Sergio Massa (Unión por la Patria); Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda) debatieron este domingo en Santiago del Estero, en torno a los tópicos de economía, educación y derechos humanos. 

Sin embargo, el abordaje sobre la “energía” fue la gran ausente del primer debate presidencial 2023 de Argentina, principalmente en la temática de economía donde hubo más chicanas, réplicas y momentos de tensión entre los participantes. 

Si bien hoy en día la Secretaría de Energía depende del Ministerio de Economía y que en reiteradas ocasiones se ha mencionado que el sector energético resulta crucial para el crecimiento del país, los candidatos prácticamente no hicieron mención a lo que sucederá en el futuro ni cómo proyectan avanzar en la materia. 

Para ser precisos, Milei apuntó a la privatización de YPF, la empresa de composición mixta con mayoría de acciones estatales, aludiendo a que “vale once veces menos que cuando la bestia de Kicillof la nacionalizó”.

Por su parte, Massa fue el que más se explayó sobre el rumbo energético, dado que señaló que “Argentina debe entrar en un proceso de desarrollo” y que los gasoductos, la venta de energía al mundo y la exportación de valor agregado son el camino para “acumular reservas y fortalecer la moneda”, aunque no hizo mención explícita a las renovables ni al hidrógeno verde. 

“Vamos a poner en marcha un programa de desarrollo exportador, que de alguna manera, valorará mucho mejor el trabajo argentino. No solamente nuestra energía, campo, minerales y economía del conocimiento, sino también las economías regionales y PyMEs tendrán reducción de impuestos con las nuevas exportaciones”, agregó el ministro de Economía de la Nación. 

Mientras que el actual gobernador de Córdoba y representante de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, propuso terminar con los subsidios “indiscriminados” a la economía; que las empresas públicas no tengan déficit; que Edenor, Edesur y AySA dejen de estar financiados por los usuarios de todo el país (considerando que sólo prestan servicio en AMBA) y redistribuir tales recursos.

Uno por uno, las políticas sustentables de los precandidatos a la presidencia de Argentina

A pesar de los magros comentarios en materia energética en esta oportunidad, se espera que en el próximo domingo, en el segundo debate entre los candidatos a ocupar el Sillón de Rivadavia a partir del 10 de diciembre, se ponga en agenda las temáticas de transición y cambio climático, teniendo en cuenta que el “desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente” fui incluido tras lograr el  18,60% de la votación de la sociedad, como parte de la selección de los tópicos a ser tratados.

Asimismo, cabe recordar que, por medio de una petición enviada a la Casa Rosada, agrupaciones como Fundación Humedales, Banco de Bosques, Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Jóvenes por el Clima, entre otras, remarcaron la necesidad de debatir sobre cómo evitar la degradación de los ecosistemas naturales, la promoción de la restauración de ambientes y la aceleración de la transición energética hacia el uso de energías renovables.

“Consideramos que quien asuma la presidencia en diciembre de 2023 debe impulsar y mejorar medidas que potencien el desarrollo sostenible de la sociedad”, manifestaron en un comunicado. 

A su vez, proponen incorporar en el código penal un título ambiental o sancionar una ley sobre delitos ambientales, que garantice el cumplimiento del «Acuerdo de Escazú» (de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia) en materia ambiental y de derechos humanos.

En relación a las actividades extractivas plantean desarrollar marcos regulatorios y protocolos que minimicen los impactos socio ambientales de este tipo de actividades, en especial en la minería de litio y la explotación de hidrocarburos. Y para ello, impulsan implementar una fuerte fiscalización gubernamental con participación de la sociedad civil y procurar el desarrollo de nuevas tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de las actividades extractivas de recursos naturales no renovables.

La entrada Energía, la gran ausente del primer debate presidencial de Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El hidrógeno y la seguridad energética: ¿una ventana de oportunidad para la Argentina?

La seguridad energética se mantuvo mucho tiempo fuera de la agenda política internacional. Sin embargo, en los últimos años, la subida de los precios de los hidrocarburos y su persistente volatilidad puso de relieve su escasez, los riesgos de desabastecimiento y las interrupciones en su suministro.

Según Dietmar Dirmoser, en su estudio [i] sobre la seguridad energética, “se ha desatado una carrera para obtener posibilidades de acceso a los hidrocarburos que podría degenerar fácilmente en una nueva Guerra Fría por la energía o bien en guerras calientes por los recursos energéticos”… por lo tanto, “ningún país consumidor de energía puede arreglárselas en un futuro próximo sin una estrategia de seguridad energética en su política exterior”.

Dado esto, la seguridad energética está siendo atravesada por nuevos desafíos, que implican distintas medidas: articular diferentes mix en las matrices energéticas de los países, aumentar la eficiencia energética, crear alianzas de suministro, pero sobre todo, reemplazar los combustibles fósiles por otros emergentes energéticos, donde el hidrógeno empieza a posicionarse.

Lo cierto es, que hasta tanto este nuevo vector energético se estabilice en oferta, demanda y cuestiones vinculadas a la certificación, seguridad y sus aplicaciones, entre otras, hay un largo camino que transitar.

La seguridad y la gobernanza energética

La seguridad energética reside en contar con la energía suficiente a precios asequibles, lo que implica también, administrar situaciones de desabastecimiento de la forma más eficiente y económica.

Los países, en miras de lograr esta seguridad, suelen desarrollar políticas de nacionalización de sus recursos energéticos, que en muchos casos se implementan en detrimento de otros países o en abierta competencia con ellos. Los enfoques de cooperación internacional o regional en este sentido son aislados y en la mayoría de los casos están orientados en la infraestructura energética.

Algunos ejemplos de esta cooperación puede verse en las interconexión eléctrica entre EEUU y Canadá, o la infraestructura de redes de oil & gas. Un caso testigo es el Nord Stream I y II en manos de un consorcio Ruso-Alemán.

Más para estas pampas, tenemos los sistemas de gasoductos de interconexión entre Chile y Argentina y Bolivia, y en temas eléctricos, con las redes de interconexión con Argentina y Brasil. También podríamos comentar los esfuerzos bilaterales entre Argentina y Paraguay para la construcción de Yacyretá aprovechando el enorme caudal del Río Paraná.

Pero estos ejemplos, y más en los últimos tiempos, nos siguen demostrando que la seguridad energética sigue siendo jaqueada por los conflictos bélicos o diplomáticos que muchas veces, dejan al descubierto la vulnerabilidad de la cooperación.

La historia ha sido testigo de innumerables guerras que pusieron en peligro no solo el abastecimiento sino también el equilibrio de los precios en el mercado de los hidrocarburos.

El ejemplo más reciente es el conflicto entre Ucrania y Rusia que puso de cabeza a Europa por su alta dependencia del gas ruso, dado que el 80 % del gas ruso llega a Europa por Ucrania. Esto la obligó a  buscar otros proveedores, con precios más altos, poniendo en riesgo la competitividad de sus productos en el mercado global.

La lección parece que dio algunos frutos, ya que ahora Europa, mediante su “Global Gateway”, busca movilizar 300.000 millones de Euros para el 2027, con el objetivo de financiar el desarrollo de la infraestructura global y las transiciones verdes y digital, forjando nuevas alianzas sin crear dependencias.

Se avizora una nueva geopolítica de la energía

No existe una base jurídica para establecer una política energética global que pueda garantizar un juego justo y cooperativo entre los países.

La puja por los recursos energéticos trae de la mano el concepto de “soberanía” que los Estados, dueños de los mismos, hacen valer a cambio de lo que el gobierno de turno considera importante intercambiar.

En palabras de Dietmar Dirmoser, muchos países apuestan a “ejercer influencia” económica, política, diplomática e incluso militar directa sobre las regiones ricas en recursos, o sea, poner en marcha  planes geopolíticos y cálculos geoestratégicos.

Estamos en una transición energética donde el cenit del petróleo y el cambio climático nos empujan a revisar la sustentabilidad de las matrices energéticas y su sostenibilidad en el tiempo. Esto nos ha llevado a dinamizar la innovación, la investigación y la tecnología para encontrar soluciones limpias y económicas para los tiempos por venir.

Los shales (oil&gas) parecen ser parte de la respuesta, pero su discutido impacto ambiental también los pone en la mira. Cambiar las matrices energéticas y productivas basadas en la economía del  petróleo es el problema, ya que no todo puede hacerse con energía eléctrica basada en fuentes renovables. Hay sectores difíciles de descarbonizar.

Ahora estamos con un ojo puesto en el hidrógeno, un nuevo vector energético con múltiples aplicaciones, que surge como una promesa a todos estos dilemas. Pero de la mano de él, vienen las nuevas agendas para la geopolítica que ya se están escribiendo tanto en los países que se perfilan como importadores como exportadores.

La nueva carrera parece ir por: la innovación, regiones donde los recursos renovables sean abundantes en términos de factores de capacidad, grandes extensiones de tierra disponible donde enclavar proyectos para producir GW con disponibilidad de transporte y puertos para exportación, capacidades técnicas y de producción local, y algo que no puede quedar fuera de esta ecuación, los minerales críticos. Ahora, esta nueva categoría de commodities, también define la agenda de tratados internacionales e inversiones en todo el mundo.

Pero volvamos a la pregunta original. ¿Es el hidrógeno una ventana de oportunidad para la Argentina? 

Si nos remitimos a las ventajas competitivas que el país tiene: recursos energéticos, extensiones de territorio para implantar proyectos sin competir con otros usos, importantes reservas de litio y otros minerales para la transición energética, capacidades técnicas e industriales, infraestructura de puertos, etc…  la primera respuesta sería .

Sin embargo, para hacer posible que todas estas ventajas puedan concretarse en proyectos que posicionen a la Argentina en un verdadero jugador en la economía del hidrógeno, es necesario tener una visión geoestratégica asociada a una política energética, lo cual implica un planeamiento comprensivo de todas variables asociadas a la cadena de valor del hidrógeno, asignando los medios necesarios para alcanzar las metas nacionales fijadas en la reciente Estrategia Nacional de la Economía del Hidrógeno, y articular el andamiaje jurídico y regulatorio para llevar adelante dichas metas.

Pero la cuestión fundamental que ya todos sabemos, es mejorar la macro del país dando certeza y seguridad jurídica a las potenciales inversiones de capital intensivo que pretendan desarrollar proyectos. Esto sin duda es la llave para que lo que se ha escrito, no quede solo en los papeles.

La respuesta queda abierta y los hechos hablarán por sí mismos.

[i] Dirmoser, Ditmar. Seguridad Energética: las nuevas escaseces, el resurgimiento del nacionalismo de recursos y las perspectivas de los enfoques multilaterales. Berlín: Fundación Friedrich Ebert Stiftung, 2007.

Sobre el autor: Cecilia Giralt, es Abogada y Consultora Internacional en Políticas Públicas y Regulación en Energías Renovables e Hidrógeno. En el 2022 participó en el “Estudio de normas y regulaciones técnicas necesarias para el desarrollo del hidrógeno en Argentina”, como insumo para formular la Estrategia Nacional de la Economía del Hidrógeno, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo. 

La entrada El hidrógeno y la seguridad energética: ¿una ventana de oportunidad para la Argentina? se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

LONGi presenta Hi-MO X6, una nueva identidad de marca en su portafolio de productos para el mercado de autogeneración

LONGi ha anunciado una actualización de la marca de sus productos para generación distribuida, Hi-MO X6, destacando su compromiso con la mejora de la experiencia del usuario a nivel mundial.

Después de haber llevado a cabo un análisis exhaustivo de las necesidades y expectativas de los clientes, la compañía ha reconocido desde hace tiempo el requerimiento del mercado de combinar calidad e innovación, una necesidad abordada por el módulo Hi-MO 6, que incorpora la avanzada tecnología de celdas HPBC diseñada específicamente para escenarios de generación distribuida.

Con el fin de reflejar de manera más efectiva el valor central del producto, su identidad de marca se actualiza, con efecto inmediato, a “Hi-MO X6”.

En lugar de percibirse como un simple cambio, la renovación de la marca subraya una historia y un compromiso continuos compartidos por LONGi, sus clientes y socios comerciales, para ofrecer un producto distintivo que proporcione la máxima satisfacción en cualquier lugar del mundo donde se instale.

La nueva identidad de marca Hi-MO X6, dedicada a mejorar la experiencia de cada usuario del mercado de generación distribuida

El Hi-MO X6 ha sido meticulosamente desarrollado por el equipo de producto de LONGi a lo largo de dos años de exhaustiva investigación con el usuario final, dando como resultado una solución a medida para el mercado de generación distribuida que combina la máxima eficiencia, máxima seguridad y una integración perfecta con la estética arquitectónica.

Basado en la tecnología de celda HPBC de alta eficiencia y con un diseño sin busbars en la parte frontal, el producto maximiza el uso de la luz incidente, reduce las pérdidas ópticas, mejora la eficiencia de conversión y, en consecuencia, optimiza el LCOE.

La versión estándar de la celda HPBC ha logrado un avance de eficiencia del 25,5%, mientras que la eficiencia de la celda HPBC+ supera el 25,8%. Equipado con esta tecnología de vanguardia, Hi-MO X6 muestra una mejora del 6% al 10% en el rendimiento de generación de energía en comparación con los módulos tradicionales. Con una eficiencia máxima del módulo del 23,3%, el producto establece un nuevo valor de referencia para el mercado global de generación distribuida.

El 8 de octubre, LONGi lanzará en China una versión mejorada de sus productos de la serie Hi-MO con un diseño nuevo e innovador.

Sobre LONGi

Fundada en el año 2000, LONGi se ha propuesto ser la empresa de tecnología solar líder en el mundo, enfocada en la creación de valor orientada al cliente para lograr la transformación energética para todos los escenarios.

Con la misión de «Aprovechar lo mejor de la energía solar para construir un mundo sostenible», LONGi se ha dedicado a la innovación tecnológica y ha establecido cinco líneas de negocio, que abarcan las obleas, las celdas y módulos de monosilicio, las soluciones de generación distribuida para uso comercial e industrial, las soluciones de energía verde y los equipos de hidrógeno.

La empresa ha perfeccionado sus capacidades para proporcionar energía renovable y, más recientemente, también ha adoptado productos y soluciones de hidrógeno verde para alcanzar un crecimiento global sin emisiones de carbono. www.longi.com

La entrada LONGi presenta Hi-MO X6, una nueva identidad de marca en su portafolio de productos para el mercado de autogeneración se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ABEEólica afirma que no hay vínculo generaciones eólica y solar con el último apagón de Brasil

Respecto al anteproyecto del RAP (Informe de Análisis de Disrupciones) publicado por el ONS (Operador Nacional del Sistema Eléctrico) este último miércoles (27), ABEEólica – Asociación Brasileña de Energía Eólica y Nuevas Tecnologías, afirma que el documento aclara que no hay vínculo entre las generaciones eólica y solar con el apagón ocurrido el 15 de agosto de este año y destaca la necesidad de evaluar cuidadosamente todos los puntos del documento, en sus más de 500 páginas, para una perfecta comprensión del resultado presentado.

“El informe señala como causa fundamental el funcionamiento de los equipos de control de tensión en el ámbito de varios parques eólicos y fotovoltaicos, en el perímetro de la Línea de Transmisión Quixadá-Fortaleza II, en Ceará. Estos dispositivos de la planta debían compensar automáticamente la caída de tensión resultante de la apertura de la línea de transmisión, pero el rendimiento en el momento del suceso estaba por debajo de lo previsto en los modelos matemáticos proporcionados por los agentes y probados en simulaciones por el ONS. El documento también cita como causa un desajuste en el procesamiento de datos, hecho que podría ocurrir con cualquier fuente generadora en ese momento.

“Se suponía que estos dispositivos de la planta compensarían automáticamente la caída de voltaje resultante de la apertura de la línea de transmisión, pero el rendimiento en el momento del suceso estaba por debajo de lo previsto en los modelos matemáticos proporcionados por los agentes y probados en simulaciones por el ONS”, afirma el Operador.

Es decir, hubo un retraso en el procesamiento de los datos recibidos por la estructura automatizada que recibe la información y procesa el comando como, por ejemplo, apagar una línea de generación.

Por ello, es necesario mirar todos los puntos del informe y esperar los detalles, previstos para el día 17, para que se anuncien las medidas oportunas a tomar por parte del Operador, con el foco puesto en mejorar el funcionamiento del sistema y mejorar la interfaz con los agentes generadores”, destaca Elbia Gannoum, presidenta ejecutiva de ABEEólica.

Según el presidente, el documento del ONS deja claro que no existe relación entre las fuentes renovables y el apagón. “Está demostrado que las especulaciones sobre la causa del aumento de la generación de energía eólica y solar fueron precipitadas”, destacó el presidente. Lo que hay que hacer ahora es evaluar cuál sería el mejor modelo de comunicación entre el ONS y los generadores de energía, cualesquiera que sean.

“Necesitamos dejar de especular y, al hacerlo, menospreciar lo que estamos viendo en Brasil: un papel de liderazgo en relación con el mundo en el avance de una transición energética justa. Es hora de actuar para mitigar los fallos, pero también de esperar a que los informes técnicos señalen los motivos e indiquen áreas de mejora. Un sistema grande, robusto y complejo puede fallar. Y contamos con mecanismos de protección para que esas interrupciones sean prontamente restablecidas. Lo que necesitamos ahora es fortalecer aún más nuestro ya eficiente sistema, invirtiendo en tecnología y modelos de pronóstico de generación, además de las diversas herramientas que tenemos hoy y que rápidamente fueron operadas en este evento, así como explorar más nuestra robusta cadena de valor, formada por fabricantes de alta calidad que operan en generación, distribución y transmisión, lo que garantiza un diálogo local consistente sobre los ajustes necesarios. Sí, quizás la transmisión necesita refuerzo, estamos creciendo en generación cada año y necesitamos más oferta de transmisión como lo que ya hemos visto este año”, destacó Elbia.

ABEEólica también advierte de la urgente necesidad de retomar en su totalidad la producción de energía eólica en Brasil. “Estamos en la Cosecha Eólica, generamos más que el promedio de energía eólica y podemos alcanzar valores superiores a los 20 GW en octubre. Estos son datos para celebrar, no para preocuparnos. Es hora de unir fuerzas, buscar salidas, controlar la impulsividad que irresponsablemente puede cuestionar el papel protagónico de Brasil en la generación de energía limpia, renovable y competitiva”, advierte.

La Asociación esperará el informe completo y, luego de un análisis detallado del documento, pretende contribuir con el ONS y la ANEEL a la revisión de metodologías y procesos que mejoren el sistema de generación y transmisión de energía a partir de fuentes renovables en el país.

La entrada ABEEólica afirma que no hay vínculo generaciones eólica y solar con el último apagón de Brasil se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El Ministro de Energía Diego Pardow participará del mega evento de renovables producido por Future Energy Summit

Future Energy Summit, empresa líder en la producción y desarrollo de eventos sobre energías renovables, anuncia la participación del Ministro de Energía, Diego Pardow, en el Latam Future Energy Southern Cone Renewable Summit.

El evento, que se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en el prestigioso Hotel Intercontinental de Santiago, reunirá a destacadas personalidades del ámbito de las energías renovables vinculadas al Cono Sur.

La cumbre se ha consolidado como un espacio fundamental para líderes, expertos y profesionales de las energías renovables, quienes se reunirán para discutir los desafíos y oportunidades que rodean a la industria.

CONSULTAR ENTRADAS

Con más de 400 ejecutivos de toda la región y 70 panelistas destacados, el evento promete ser un punto de encuentro clave para la industria de las renovables en América Latina.

El evento contará con amplios espacios para la realización de networking y habrán meeting points donde los auspiciantes mostrarán sus últimas novedades en serifios y tecnología para el sector.

Además del Ministro de Energía de Chile, la cumbre contará con la presencia de un elenco de speakers de renombre, líderes visionarios y expertos que han contribuido significativamente al panorama de las energías renovables en la región.

Entre los destacados participantes se encuentran Andrés Rebolledo, Secretario Ejecutivo de OLADE, reconocido líder en el ámbito de las energías renovables, y Víctor Sobarzo, Senior Manager Business Development de Ja Solar.

CONSULTAR ENTRADAS

El evento también ofrecerá valiosas perspectivas sobre la evolución de la energía solar en la región, de la mano de Sergio Rodríguez, Service Manager Latinoamérica de Solis, y Lucas Ponce, Product and Solution Manager de LONGi Latam.

Además, se explorarán visiones estratégicas sobre cómo las compañías internacionales están impulsando el crecimiento de las energías renovables en la región con la participación de José Luis Blesa González, Director de Latin America de Seraphim, y Vandy Ferraz, Latin America Product Manager de Risen.

Marco Ricci, Latam Sales Manager de Solis, abordará cómo promover la adopción de tecnologías renovables en el mercado y presentará productos innovadores.

También se ofrecerá una visión sobre el comportamiento del mercado y las novedades en tecnologías de la mano de Victoria Sandoval, Sales Manager de JA Solar.

Un elemento crucial de la discusión será la presencia y el rol de Chile en el panorama energético regional. Chile ha destacado como líder en inversión en energías renovables en América Latina.

Con 73 proyectos de energías renovables no convencionales en proceso, representando más del 89% de los trámites de todas las centrales de generación en conexión, el país marca un hito en la transición hacia fuentes más limpias.

CONSULTAR ENTRADAS

Este año, la generación renovable superó a la térmica en más del 70% de los días, marcando un punto de inflexión en esta transición. Además, con audaces pasos hacia el almacenamiento de energía, como las recientes modificaciones regulatorias y la integración de sistemas de almacenamiento de energía, Chile está estableciendo las bases para un futuro energético sostenible.

Estos temas clave serán ejes fundamentales en el debate del Latam Future Energy Southern Cone Renewable Summit. El evento se erige como una oportunidad única para adquirir información valiosa, entablar discusiones enriquecedoras y establecer conexiones estratégicas en el camino hacia un futuro energético más sostenible y resiliente en la región.

La entrada El Ministro de Energía Diego Pardow participará del mega evento de renovables producido por Future Energy Summit se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Claves para equilibrar las transacciones del mercado eléctrico centroamericano

Delwing Ajquejay, jefe de Mercado Internacional en CMI-Corporación Multi Inversiones, brindó una conferencia magistral denominada «Oportunidades en el Mercado Eléctrico Regional», en el marco del evento «Tendencias hacia un nuevo modelo energético«

Allí, planteó una pregunta crucial: ¿necesitamos más inversiones regionales para garantizar un flujo constante de energía? La respuesta fue sí, pero no sería lo único. 

“Hoy en día hablamos de una línea SIEPAC de un solo circuito, podríamos pensar en un segundo circuito y de hecho; el mercado regional lo ha pensado. Sin embargo antes de invertir, creo que hay mucho camino que recorrer en cuanto a mejorar en todas las áreas que de pronto no han permitido que el mercado eléctrico regional pueda ser más eficiente”, observó Delwing Ajquejay.

A partir de su análisis de la evolución de las compras y ventas de energía por país, se revelaron oportunidades interesantes y se planteó la cuestión de que no sólo más infraestructura haría falta sino que además una mayor diversificación de la matriz energética podría llevar a un mayor equilibrio en el mercado.

Según repasó Ajquejay el mercado eléctrico regional se basa en dos formas principales de comercio: el mercado de oportunidad y el mercado de contratos. En resumidas cuentas, el primero se basa en precios nodales que llevan implícito los costos marginales que tiene cada uno de los países y permite a los exportadores buscar precios más altos y a los importadores buscar la energía más económica posible, mientras que el segundo busca mitigar el riesgo de fluctuaciones de precios nodales a través de acuerdos con contrapartes en cada uno de los países miembros del MER. 

En este contexto, Guatemala no sólo podría seguir ampliando sus transacciones en el mercado regional -a menos de que en esta década hagan efectiva su retirada del mismo- sino que además continuaría aprovechando y potenciando la interconexión México-Guatemala, incrementando la cantidad y magnitud de transacciones, lo cual promoverá la diversificación de la matriz energética reduciendo la dependencia de combustibles caros. 

También se abriría una puerta muy grande en el caso de que se propicie la interconexión Panamá-Colombia; la cual -si bien, hoy parece un sueño- podría proporcionar tal estabilidad entre Centroamérica y Sudamérica que justificaría los altos niveles de inversión requeridos.

“Pensar en una infraestructura que vaya creciendo brindaría una mayor estabilidad a todos nuestros sistemas (…) además de una armonización de los marcos regulatorios de cada uno de los países que permitan tener operaciones entre cada uno de los agentes”, subrayó. 

Por ello, en términos de futuro, Ajquejay destacó la importancia  de la inversión en redes y la compatibilidad de la regulación eléctrica en la región, de modo que propicien la liberalización de los mercados y la ampliación de las interconexiones como pasos cruciales hacia un mercado eléctrico regional más eficiente y sostenible. 

La entrada Claves para equilibrar las transacciones del mercado eléctrico centroamericano se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Gobierno local canceló una licitación de energías renovables en Argentina

La Dirección General Técnico Administrativa y Legal dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) dejó sin efecto la Licitación Pública Nº 7170-0891-LPU23. 

La misma tenía el objetivo de contratar el servicio de abastecimiento de energía eléctrica de fuentes renovables de energía, con destino a edificios públicos calificados como Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (GUME), entre los que se destacaban el Teatro Colón, el Centro Cívico, la Secretaría de Seguridad y Justicia y el Teatro Municipal General San Martín, entre otros.  

La cancelación de ese proceso licitatorio para renovables se debe principalmente por las reiteradas postergaciones de apertura de ofertas y la proximidad del cambio de gestión en el ámbito del gobierno de CABA. 

Es preciso mencionar que la fecha inicial para presentar las ofertas era el miércoles 12 de agosto, pero la Dirección General Técnico Administrativa y Legal aplazó tres veces la convocatoria con motivo de lograr un mayor número de interesados y lograr más competitividad en las propuestas, a tal punto que la apertura de ofertas se estiró hasta el viernes 29 de septiembre, día en que salió el dictamen con la suspensión. 

Mientras que el segundo fundamento de de la cancelación de la licitación apunta a que la decisión de la continuidad de un llamado como este se resuelva en el seno de los funcionarios de la gestión entrante, considerándose asimismo que se encuentran involucrados fondos con cargo a ejercicios futuros”. 

Cabe recordar que el presupuesto de la licitación era de USD 2.056.000 (cerca de $ 531.547.680) y la energía anual total a contratar era de aproximadamente 12.850 MWh (poco más de la mitad de la energía consumida en el 2022) por un plazo de 24 meses. 

Y para lograr ese abastecimiento, cualquier tecnología renovable podía participar, tal como la eólica, solar térmica, solar fotovoltaica, geotérmica, mareomotriz, undimotriz, de las corrientes marinas, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración, biogás e, incluso, biocombustibles. 

Cambio de gestión

Horacio Rodríguez Larreta dejará de ser el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires luego de ocho años en el cargo (asumió el 10 de diciembre de 2015) y ya hay cuatro candidatos que esperan ocupar ese lugar: Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda)

Y si bien un nuevo saldrá de los resultados electorales del próximo 22 de octubre (o 19 de noviembre en caso de balotaje), CABA ya cuenta con algunos objetivos ambientales a futuro, conforme han mencionado en reiteradas ocasiones durante la actual administración. 

El primero de ellos es reducir las emisiones de carbono a la mitad en 2030 y ser una Ciudad carbono neutral en 2050, por lo que se prevé incentivar el reciclado, la movilidad sustentable y el cuidado de la energía. E incluso, la Ciudad ya firmó un convenio con CADER para recibir asesoramiento en su proceso de adquisición de energías renovables, como parte del plan de descarbonización que viene implementando desde el año 2017.

La entrada Gobierno local canceló una licitación de energías renovables en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ACERA pide tratar con urgencia la reforma a integral a la distribución en Chile

Las comisiones unidas de Minería y Energía, y de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado nacional de Chile organizaron un seminario sobre la reforma integral a la distribución eléctrica, considerando el proceso de transición energética que atraviesa el país y que el mencionado segmento cuenta con prácticamente la misma regulación desde hace cuatro décadas. 

Durante el evento, el foco estuvo puesto en la licitación e implementación de sistemas de almacenamiento, la reasignación de ingresos tarifarios, la necesidad de eliminar precio estabilizado de medios de generación de pequeña escala y los beneficios económicos de acelerar la reforma. 

“Vemos que se necesitan algunos incentivos para mejorar la calidad de servicio, inversiones para fortalecer las redes y las mismas están íntimamente relacionadas con cómo descarbonización la red eléctrica y la matriz energética de Chile”, señaló Jaime Toledo, presidente de la Asociación Chile de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA). 

“La única forma de electrificar los consumos y cambiar la matriz energética es fortaleciendo las redes de transporte y distribución para que haya mayor inserción de renovables a pequeña, media y gran escala, como también a nivel domiciliario. Y para ello, necesitamos urgentemente que esta ley avance lo más rápido posible”, agregó, 

Con ello el especialista no sólo apuntó a la importancia de fortalecer las redes por la urgencia climática y para lograr mayor penetración de renovables en distintos puntos de la red, ya sea en utility scale o de Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD), sino también de reducir el consumo e importación de combustibles fósiles.

Dado que en 2021 Chile importó USD 13301 millones de combustibles fósiles, mientras que la suma ascendió a los USD 20000 millones, lo que para el presidente de ACERA representó un “despropósito” cuando se tiene el “desierto con mejor radiación del mundo y la zona sur con los mejores lugares para generar energía eólica”.

“En la medida que no tengamos una red de distribución moderna, con una regulación del siglo XXI y enfocada en mayor inserción de energías renovables que permitan que los clientes sean consumidores en algunos momentos del día y productores en otros”, insistió Toledo.

“De igual manera, perderemos competitividad, tendremos mayores costos de la energía y seguiremos comprando volúmenes enormes de combustibles fósiles. Y en consecuencia no nos desarrollaremos de acuerdo a los recursos naturales que disponemos”, añadió. 

La entrada ACERA pide tratar con urgencia la reforma a integral a la distribución en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

GoodWe aumenta su apuesta por Sudamérica en ExpoSolar Colombia

GoodWe, líder mundial en energía solar fotovoltaica y soluciones de almacenamiento de energía, anuncia su participación en ExpoSolar Colombia, evento reconocido en la industria de la energía solar en Sudamérica, del 4 al 6 de octubre en Medellín.

Para la empresa, ExpoSolar Colombia representa una gran oportunidad para expandir su presencia en Sudamérica: GoodWe ya está firmemente establecido en los mercados globales y ahora está enfocado en países sudamericanos como Argentina, Chile, Perú y Colombia.

«Hemos iniciado nuestro plan de expansión para América del Sur, previsto para los próximos 4 años. Nuestra expectativa es alcanzar una participación de mercado relevante, crecer en oferta de productos y volumen de ventas en la región», destaca Fábio Mendes, vicepresidente de GoodWe para Sudamérica. La empresa es reconocida mundialmente por sus soluciones de energía solar innovadoras y confiables, incluidos inversores solares, sistemas de almacenamiento de energía y soluciones inteligentes de gestión de energía.

Su presencia en ExpoSolar Colombia resalta su compromiso de colaborar con socios, instaladores y distribuidores locales, contribuyendo así a acelerar la adopción de energía solar sostenible en América del Sur. Durante ExpoSolar Colombia, GoodWe exhibirá sus productos líderes en el mercado, compartirá conocimientos sobre las tendencias de la industria y demostrará su compromiso con la sostenibilidad y la energía limpia. La compañía espera establecer asociaciones valiosas y construir una base sólida para un crecimiento continuo en la región.

Descubra las soluciones que se expondrán en la feria:

Microinversores MIS

La compañía anunció recientemente su entrada al mercado de los microinversores con los nuevos GW1600- MIS, GW1800-MIS y GW2000-MIS. La expansión estratégica refuerza la posición de GoodWe como pionero en tecnología, aportando mayor eficiencia y flexibilidad a la generación de energía solar distribuida. Los microinversores GoodWe ofrecen electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE), que permite un uso más efectivo de la energía solar y una innovadora tecnología Wi-Fi Mesh, que permite la interconexión Wi-Fi entre microinversores en el mismo sistema.

Inversores MS G3: En el evento también se mostrará la nueva línea de inversores monofásicos/bifásicos, MS G3. Disponible en potencias de 7kW, 8,5kW y 10kW y con 3 MPPT, es perfecto para su aplicación en sistemas residenciales o comerciales que tengan cubiertas complejas con diferentes techos y orientaciones. Múltiples MPPT garantizan flexibilidad y máximo rendimiento del sistema. Todos los modelos tienen una corriente de entrada de hasta 20 A por cadena, soportando los paneles fotovoltaicos más potentes disponibles en el mercado. Los inversores MS G3 cuentan además con protección opcional contra descargas atmosféricas y la más avanzada tecnología de protección contra arcos eléctricos, el dispositivo AFCI (Arc Fault Circuit Interrupter).

Inversores MS G3 

En el evento también se mostrará la nueva línea de inversores  monofásicos/bifásicos, MS G3. Disponible en potencias de 7kW,  8,5kW y 10kW y con 3 MPPT, es perfecto para su aplicación en  sistemas residenciales o comerciales que tengan cubiertas  complejas con diferentes techos y orientaciones. Múltiples MPPT  garantizan flexibilidad y máximo rendimiento del sistema. Todos  los modelos tienen una corriente de entrada de hasta 20 A por  cadena, soportando los paneles fotovoltaicos más potentes  disponibles en el mercado. Los inversores MS G3 cuentan además con protección  

opcional contra descargas atmosféricas y la más avanzada tecnología de protección  contra arcos eléctricos, el dispositivo AFCI (Arc Fault Circuit Interrupter). 

Trifásicos 208-220Vac LV-SMT 

Para el seguimiento comercial y industrial, el fabricante  presenta su línea de inversores trifásicos 208-220 Vac, el LV SMT, que satisface perfectamente la demanda del mercado  colombiano de equipos que trabajan con baja tensión de  salida. Desarrollados para suministrar energía a 208-220  Vac, no requieren el uso de transformadores de voltaje  externos, lo que puede generar ahorros de hasta un 8% en  comparación con los sistemas fotovoltaicos que utilizan  inversores trifásicos convencionales con mayor voltaje de  salida AC. Estos inversores están fabricados con  condensadores de película fina y cuentan con protección  contra rayos integrada. También está disponible la opción AFCI, que garantiza la  seguridad de la instalación frente a incendios provocados por arcos eléctricos. 

Solución de almacenamiento ES-US + batería FH-US 

Con la expansión del mercado fotovoltaico conectado a la red, la búsqueda de  soluciones de almacenamiento en baterías está cada vez más presente, junto con la  gestión de la energía generada y consumida. “Diseñamos la solución EcoSmart  Home, que cubre las áreas de generación, almacenamiento, carga y gestión  inteligente de energía, para satisfacer las diversas necesidades de los propietarios de  viviendas. Además, podemos crear soluciones personalizadas según requisitos  específicos de uso de energía”, explica Fabio Mendes, vicepresidente de GoodWe  para Sudamérica. 

En el corazón de la solución EcoSmart Home se encuentran los inversores  híbridos GoodWe de la línea ES-US, con potencias de 5kW, 6kW, 7,6kW, 9,6kW y  11,4kW. Todos cuentan con certificación UL, topología de conexión 120/240 Vac de fase dividida y se adaptan al estándar de red colombiano, sin  necesidad del uso de transformadores. Los inversores GoodWe admiten la alimentación de cargas  de 120 Vac y 208 o 240 Vac con conexión bifásica y soporte de  respaldo para toda la casa cuando se acopla un dispositivo Auto  Back externo. Los modelos, que cuentan con un nivel avanzado  de almacenamiento, tienen tiempos de respuesta  extremadamente rápidos en caso de fluctuaciones o cortes de  energía en la red. Además, son conocidos mundialmente por su  excelente rendimiento, confiabilidad y suministro de energía  ininterrumpida. Junto con baterías LiFePO4 de alto voltaje con certificación UL  de la línea Lynx FH-US (9,6 kWh a 153,6 kWh), que tienen un diseño  modular y permiten la expansión según las necesidades locales, los  inversores permiten que el sistema almacene eficazmente el exceso  de energía. para uso doméstico posterior o en momentos de falta de  energía pública, asegurando ahorro y suministro ininterrumpido. 

«La solución EcoSmart Home representa nuestro compromiso  total de ajustar nuestra visión a las necesidades del cliente. Al  desarrollar estas soluciones, colaboramos con el cliente y le  brindamos la oportunidad de incorporar cualquier característica  deseada en su sistema doméstico, lo que nos brinda ventajas  competitivas en el mercado», dice Fabio Mendes. 

Equipos para Grandes Plantas UT 1500V 

En el sector de la generación eléctrica a gran  escala, destacará la nueva línea UT 1500V de inversores  string trifásicos (320/350 kW), con opciones de 12 o 15  MPPT y soporte para corrientes de hasta 20A y módulos  bifaciales de 182 mm y 210 mm. Además de los  inversores, la cartera para grandes plantas incluye  dispositivos de comunicación HPLC de última generación  y estaciones transformadoras compactas de media tensión para la conexión a la red.  Estas soluciones ejemplifican la capacidad de GoodWe para liderar la transformación  energética a gran escala, brindando eficiencia, confiabilidad y integración  excepcionales para proyectos de plantas de energía a gran escala. 

Movilidad eléctrica – Cargador EV 

Otra novedad en el portafolio de la compañía son los cargadores para  vehículos eléctricos de la línea HCA. GoodWe lanzará en el evento cargadores con  capacidad de carga rápida, protecciones incorporadas y integración con el tradicional  sistema de gestión remota de la compañía, SEMS, para el seguimiento y control de  cargadores, inversores, baterías y contadores inteligentes. Los modelos monofásicos (7kW) y trifásicos (11kW y 22kW) garantizan una carga segura y  rápida para aplicaciones residenciales con o sin sistemas  fotovoltaicos. 

GoodWe invita a todos a visitar su stand, No.124, en la Plaza  Mayor de Medellín, en ExpoSolar Colombia y descubrir cómo sus  soluciones de energía solar pueden impulsar la transición hacia  un futuro más sostenible en América del Sur. 

La entrada GoodWe aumenta su apuesta por Sudamérica en ExpoSolar Colombia se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Daiana Ortiz Mena asumió como presidenta de Sempra Infraestructura

A través de un comunicado, Sempra Infraestructura, reconocida compañía que construye, opera e invierte en proyectos de energías limpias e infraestructura energética, anunció que Tania Ortiz Mena fue designada como presidenta de la compañía.

En este importante cargo, la experta liderará las líneas de negocio de la empresa: energías limpias; infraestructura energética; gas natural licuado y cero emisiones netas. 

Con una trayectoria profesional de más de 23 años en la familia de empresas de Sempra, ocupó distintas posiciones incluyendo directora general de IEnova, directora ejecutiva de Desarrollo, vicepresidenta de Desarrollo y Asuntos Externo y presidenta de energías limpias e infraestructura energética. 

Actualmente, Ortiz Mena es también consejera independiente en el Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores y encabeza su Comité de Prácticas Societarias

Participa de forma activa en el CEO Dialogue México – Estados Unidos así como en el Diálogo Interamericano, y se desempeña en el consejo de diferentes organizaciones incluyendo la American Chamber of Commerce México (AMCHAM,) la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).

En efecto, la flamante presidenta ya presentó las recomendaciones del grupo de trabajo de Energía y Cambio Climático del CEO Dialogue 2023 México-Estados Unidos, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial MX Oficial y la U.S. Chamber of Commerce y con la participación del subsecretario de Hidrocarburos, Miguel Ángel Maciel, de la Secretaría de Energía.

Gran repercusión por la designación

Tras su nombramiento, autoridades de distintas instituciones la saludaron a la experta por su flamante cargo.

En primer lugar, Justin Bird, CEO de Sempra Infraestructura, destacó: “La amplia experiencia y liderazgo ejemplar de Tania seguirán impulsando nuestra estrategia de crecimiento y compromiso para facilitar una transición energética responsable, guiados por nuestra visión de contribuir con energía para un mundo mejor”.

“Estoy seguro de que la vasta experiencia de Tania seguirá posicionando a Sempra Infraestructura como un promotor de soluciones de energía innovadoras”, agregó.

Por su parte, H2 México publicó en su cuenta de Linkedin: “La Asociación Mexicana de Hidrógeno (H2 México) felicita a Tania Ortiz Mena por su nombramiento como Presidenta de Sempra Infraestructura. Sempra forma parte de la Asociación y estamos seguros que tendrá mucho éxito en sus nuevas responsabilidades».

A su vez, Asolmex destacó en sus redes sociales:Su experiencia y liderazgo en el sector, serán muy valiosos para el impulso de una Transición Energética responsable en México. ¡Enhorabuena Tania!”

 

La entrada Daiana Ortiz Mena asumió como presidenta de Sempra Infraestructura se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Trina Solar es nombrada Líder de Descarbonización por la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China

La Cámara de Comercio de la Unión Europea en China distinguió a Trina Solar con el título de Líder en Descarbonización por sus logros en la transición hacia una economía baja en carbono y la mitigación del cambio climático. La empresa recibió el galardón en la conferencia y ceremonia de los Premios a la Empresa Sostenible 2023, celebrada en Shanghái el 6 de septiembre.

El premio reconoce el excepcional rendimiento de la compañía en materia de descarbonización a nivel de operaciones empresariales y es un testimonio de su contribución a la consecución de los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París de 2015.

En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, los Premios de la Cámara Europea de Empresas Sostenibles evalúan a las empresas en función de su compromiso con iniciativas de desarrollo sostenible y su impacto empresarial a largo plazo.

El premio al Líder de la Descarbonización pretende crear un modelo que inspire a más empresas a reducir las emisiones de carbono, lograr un crecimiento ecológico y promover el desarrollo sostenible. Trina Solar ganó el premio en una dura competencia con otras 64 empresas.

Desde hace tiempo Trina Sola defiende los principios del desarrollo sostenible. Aprovechando sus ventajas en la evolución de productos, innovación tecnológica y capacidad de fabricación, la empresa ha sido una fuerza impulsora del desarrollo sostenible.

Según el Informe de Sostenibilidad 2022 de Trina Solar, las emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de producción de células y módulos se redujeron un 51% y un 62%, respectivamente, en 2022 con respecto a la referencia de 2020.

El gigante asiático concede gran importancia al control de las emisiones de carbono en todos los aspectos del ciclo de vida de los módulos. Además, es el primer fabricante de módulos en completar la certificación LCA para módulos de 210 mm.

La gama completa de módulos Vertex de 210 mm ha obtenido el Certificado de Huella de Carbono de TÜV Rheinland. Los módulos Vertex lideran la industria y potencian el desarrollo ecológico global al ofrecer un rendimiento superior.

Todas las plantas mundiales de Trina Solar se han establecido de acuerdo con la norma ISO 14001 y han funcionado en consonancia con ella, y han realizado inventarios de GEI de acuerdo con la norma ISO 14064. Su planta de Yiwu, en la provincia de Zhejiang, obtuvo el Certificado de Fábrica de Carbono Cero (Tipo 1) para 2022, una primicia en el sector.

También ha establecido un parque industrial de emisión neta cero que integra la generación, transmisión, carga y almacenamiento de energía en la provincia de Qinghai.

En el primer semestre de 2023, Trina Solar había enviado más de 150 GW de módulos solares a más de 160 países y regiones. Los módulos enviados han ayudado al mundo a generar 202.500 millones de kWh de energía limpia, reduciendo las emisiones de CO2 en 202 millones de toneladas, lo que equivale a plantar 11.000 millones de árboles.

Trina Solar, adhiriéndose a la misión de «Energía solar para todos», se compromete a liderar el camino de las soluciones inteligentes de energía solar y a facilitar la transformación de nuevos sistemas de energía para un futuro neto cero.

La entrada Trina Solar es nombrada Líder de Descarbonización por la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El Consejo colombiano de mujeres en energía celebra su primer aniversario

El primer año del Consejo colombiano de mujeres en energía será conmemorado con un evento especial respaldado por la Asociación Colombiana de Energía Solar y la Fundación Universitaria CEIPA, en un esfuerzo conjunto por fomentar la igualdad de género y la participación activa de las mujeres en el sector energético. A través de paneles de discusión y mesas de trabajo, se buscará promover la inclusión de niñas y adolescentes en carreras relacionadas con las energías renovables.

El evento conmemorativo se llevará a cabo el martes 3 de octubre a las 4:00 p. m. en la sede del CEIPA ubicada en la Calle 77 sur #40-166, Sabaneta, Auditorio Fundadores, piso 3, previa inscripción. ACOSOL y CEIPA extienden una invitación abierta a la comunidad interesada en la temática y, en particular, a todas las mujeres que buscan un espacio de crecimiento y desarrollo en el campo de la energía.

El programa del evento incluirá un conversatorio en el que participarán destacadas figuras del ámbito energético, como Lina Hoyos, científica en Nanotecnología; Mariana Pérez, ingeniera con patentes propias; Nadia Henao, fundadora de Rutech Ingeniería de Polímeros; y Natalia Suarez, abogada internacionalista enfocada en energías renovables y asuntos corporativos. Estas mujeres compartirán sus experiencias y desafíos en el camino hacia el liderazgo en un sector donde las brechas de género aún son significativas.

Posteriormente al conversatorio, se llevará a cabo una mesa de trabajo centrada en la implementación de un plan educativo (cartilla educativa) diseñado para inspirar a niñas y adolescentes a considerar carreras vinculadas a las energías renovables. Este esfuerzo busca fomentar la participación femenina desde etapas tempranas de la educación y construir una base sólida para futuras líderes en el ámbito energético.

Una de las acciones trascendentales derivadas de la creación del Consejo es la apertura del Comité de perspectiva de género de la Asociación Colombiana de Energía solar. ACOSOL, consciente de la importancia de la equidad de género para el desarrollo del sector económico relacionado con la energía solar, se compromete a apoyar activamente eventos que promuevan la participación de las mujeres en esta industria global.

En línea con esta misión, la asociación se enfocará en promover la participación de las mujeres en carreras STEM desde la educación temprana, generar conocimiento a partir de estudios e investigaciones sobre su participación en el sector solar en Colombia, y desarrollar políticas y programas específicos para abordar los desafíos que enfrentan en esta industria en crecimiento.

El primer aniversario del Consejo Colombiano de Mujeres en Energía representa un paso significativo hacia una transición energética más equitativa, sostenible y justa para toda la sociedad. Con el apoyo de entidades clave como ACOSOL y CEIPA, la iniciativa seguirá impulsando acciones y estrategias para lograr una participación plena y efectiva de las mujeres en el sector energético.

Para asistir al evento deberá inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/kTVUptS0CR

La entrada El Consejo colombiano de mujeres en energía celebra su primer aniversario se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Panamá recibió 27 ofertas en la licitación de corto plazo para contratación de potencia y energía

Panamá celebró el acto de recepción de ofertas de la Licitación Pública Internacional (LPI) Nº ETESA 01-23 para la contratación de potencia y energía a corto plazo.

Se presentaron 27 sobres de ofertas. Dos proponentes fueron rechazados por la no presentación de certificaciones dentro del sobre entregado. Sin embargo, las 25 ofertas restantes calificaron para competir por contratos con las distribuidoras (ver detalle al pie de la nota).

La mayoría fueron renovables. Se trató de 14 propuestas que incluyeron hidroeléctricas ubicadas principalmente en las provincias de Chiriquí y Coclé, con potencial de suministrar energía y/o potencia en distintos meses de los próximos dos años.

En comparación con el proceso de licitación de corto plazo del año pasado, el oferente virtual tuvo un precio superior en esta ocasión. Esto habría sido bien recibido por el sector empresario.

«Me parece que por fin ASEP entendió que el oferente virtual no debe interferir en las adjudicaciones.  Al establecer un precio alto para la energía, permite que se puedan adjudicar ofertas», señaló Ramiro Troitiño, referente del sector eléctrico panameño.

Si bien el portavoz consultado, no participó de este proceso valoró como positivo el alcance y las lecciones aprendidas de la Autoridad, que dan lugar a más dinámica en el mercado.

En líneas generales, el precio del oferente virtual se ubicó entre los USD 0.14000 a los USD 0.20000 por kWh, en distintos períodos de enero a diciembre del 2024 y 2025. Mientras que el precio de potencia se fijó en USD USD 13.000 kW mes para cada periodo de contratación.

Es preciso recordar que en la licitación previa el 70% del renglón de energía quedó desierto y los participantes se habían pronunciado en contra del bajo precio que impedía la calificación de la mayoría de oferentes (ver más).

En esta ocasión, con un precio del oferente virtual más alto se podría dar a lugar a la contratación de más participantes. Restará analizar qué periodo y volumen se adjudicará a cada cual.

Quienes resulten adjudicados, brindarán suministro de potencia firme y/o energía para el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025 para las empresas de distribución eléctrica Metro-Oeste, S.A. (EDEMET), Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI) y Elektra Noreste, S.A. (ENSA).

Por lo pronto, los proponentes rechazados durante el acto de recepción de ofertas fueron el sobre 25 correspondiente a la Hidroeléctrica San Lorenzo y el 26 de Hidroecológica Del Caribe SA.  

En tanto que, las ofertas calificadas para competir por contratos de Solo Potencia, Solo Energía con diferencia de curva de demanda, Solo Energía con diferencia de curva de generación o Solo Energía con seguimiento de curva de generación, fueron:

Empresa 
Representante 
Tipo de Contrato
Fianza de Propuesta
Ubicación 
Tecnología
Potencia ofertada 
Precio de la energía 

Sparkle Power SA 
José Ernesto Castillo Aguilar 
Solo Energía con diferencia de curva de demanda   
875,000 balboas
Prov Colon
Bunker 

0.13000

Caldera Energy Corp 
Juan Ramón Brenes
Solo Energìa con diferencia de curva de generación 
125,000 

Hidráulica 
4 MW
Entre 

0.08500 y 0.07700

(USD/kWh)

Istmus Hydro Power SRL 
Elmar Ruecker
Solo Energìa con diferencia de curva de demanda
178,000 
Prov Chiriquí 
Hidráulica 
Entre 

3 – 7,12 MW 

Entre 0.13771 y 0.10000

(USD/kWh)

Las Perlas Norte SRL 
Elmar Ruecker 
Solo Energìa con diferencia de curva de demanda
73,500
Prov Chiriquí 
Hidráulica 
Entre 

0,22 y 2,94 MW 

Entre 0.12254 y 0.10000

(USD/kWh)

Las Perlas Sur SRL 
Elmar Ruecker 
Solo Energìa con diferencia de curva de demanda
242,250
Prov Chiriquí 
Hidráulica 
Entre 

0,70 y 9,69 MW 

Entre 0.13771 y 0.10000

(USD/kWh)

Tropitermica 
Abdiel de León 
Solo Potencia 
250,000
Prov Colon
Tèrmica Diesel 
0.95 a 1.00
13.92 USD/kW mes 

Empresa Nacional de Energía SA EMNADESA 
Abdiel de León 
Solo Energìa con diferencia de curva de demanda
100,000
Prov Chiriquí 
Hidráulica 
Entre 2.00 y 4.00 MW
0.08500 a 0.11275

(USD/kWh)

Hydro Caisan SA 
Grace Rivas
Solo Energìa con diferencia de curva de demanda
1,030,000 
Prov Chiriquí 
Hidráulica 
Entre 1.00 y 40.98 MW
0.08470 y 0.09765

(USD/kWh)

Fountain Hydro Power Corp. 
Ian Dillon 
Solo Energìa con diferencia de curva de demanda
504,000
Prov Chiriquí 
Hidráulica 
Entre 10.08 a 6.26 MW
0.135

(USD/kWh)

UEP Penonomé II SA 
Monica Lupiañez Rivas 
Solo Energìa con diferencia de curva de generación 
875,000
Prov Coclé 
Eólica 
Entre 19 y 1.50 MW
0,13485

(USD/kWh)

Tecnisol IV SA 
Monica Lupiañez Rivas 
Solo Energìa con diferencia de curva de generación 
75,000
Prov Chiriquí 
Solar 
3 MW
0,13100

(USD/kWh)

Pan-Am Generating limited s.a 
Gabriel Bonett 
Solo Energìa con diferencia de curva de demanda 
1,250,000
Prov Panamá Oeste  
Térmica Bunker 
44 MW
Entre 0.18190 y 0.18872

(USD/kWh)

Generadora del Istmo SA
Gabriel Bonett 
Solo Energìa con diferencia de curva de demanda 
250,000
Prov Chiriquí 
Hidráulica 
10 MW
Entre 0.09000 a 0.09432

(USD/kWh)

Pan-Am Generating limited s.a 
Gabriel Bonett 
Solo Potencia
1,250,000
Prov Panamá Oeste  
Térmica Bunker 
Entre 50 MW y 43 MW
8.10 USD/kW mes 

Pan-Am Generating limited s.a 
Gabriel Bonett 
Solo Potencia
2,125,000
Prov Panamá Oeste  
Térmica Bunker 
85 a 43 MW
8.65 USD/kW mes

Pedregal Power Company SRL 
Gabriel Bonett 
Solo Energìa con diferencia de curva de demanda 
1,250,000
Prov Panamá  
Térmica Bunker 
Entre 50 MW y 34 MW
Entre 0.19873 a 0.18474

(USD/kWh)

Pedregal Power Company SRL 
Gabriel Bonett 
Solo Energìa con diferencia de curva de demanda 
1,250,000
Prov Panamá  
Térmica Bunker 
3.53 a 50 MW 
Entre 6.00 a 8.15 USD/kW mes

Generadora del Atlantico SA (GENA) 
Roberto Mendieta 
Solo Potencia 
2,500,000
Prov Colon 
Térmica  Diesel 
Entre 2.00 y 93 MW
Entre 9.00 y 4.44 USD/kW mes

Gena Solar 
Roberto Mendieta 
Solo Energìa con diferencia de curva de generación 
250,000
Prov Coclé 
Solar 
8 MW 
Entre 0.0920 y 0.0820

(USD/kWh)

Hidropiedra SA 
Edda Amaya Indira Cevilla 
Solo Energìa con diferencia de curva de demanda 
125,000
Prov Chiriquí 
Hidráulica 
Entre 5 y 1 MW
0.07760 y 0.15500 (USD/kWh)

Celsia Centroamérica SA 
Javier Eduardo Gutierrez Alzate 
Solo Potencia 
1200,000
Prov Colón 
Térmica Bunker 
Entre 26 y 48 MW 
Entre 10.240 y 5.260 

USD/kW mes

AES Panamá 
Lisette Lorena Benitez 
Solo Energìa con seguimiento de curva de generación 
3,650,000
Prov Panamá, Coclé, Chiriquí y Bocas del Toro  
Hidroeléctrica, Solar y Eólica 
Entre 104 MW a 65 MW 
0.083

USD/kWh)

Electron Investment SA  
Héctor Manuel Cotes  
Contrato de solo energía con diferencia de curva de generación 
550,000
Prov Chiriquí 
Hidráulica 
Entre 12.250 y 21.250 MW
0.08500 y 0.09200

USD/kWh)

Autoridad del Canal de Panamá 
Biel José Pablo Barranco DIaz Granados 
Solo Potencia 
1,250,000 
Termoeléctrica Miraflores  
Térmica Bunker y Diesel 
Entre 39 MW a 50 MW 
4.728 USD/kW mes

*El detalle de los precios para cada mes ofertado y perfiles porcentuales de energía pueden visualizarse en el video del Acto de licitación LPI ETESA 01-23 – Para la Contratación de Potencia Firme y de Energía (Disponible en el canal de YouTube de ETESA Transmite) y posteriormente en el Acta firmada por los asistentes, una vez que esta se comparta el apartado de la Licitación Pública Internacional (LPI) Nº ETESA 01-23 (Disponible en la web oficial de ETESA).

La entrada Panamá recibió 27 ofertas en la licitación de corto plazo para contratación de potencia y energía se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Enel revela su cartera de proyectos renovables en Perú

Como ya había anticipado Energía Estratégica, de las 23 empresas invertirán 781 millones de dólares en proyectos de transmisión eléctrica en Perú, Enel fue una de las compañías con mayor cantidad de desarrollos presentados con una inversión aproximada de USD 259 millones.

Estas cifras revelan el papel clave que juega la compañía para proyectos renovables en Perú por su experiencia, inversión, generación de empleo y contribución a la sostenibilidad ambiental.

Sus proyectos ayudan al país a avanzar hacia un futuro más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.

En conversaciones con Energía Estratégica, Marco Fragale, country manager de Enel Perú, señala la cartera de desarrollos renovables que vienen desarrollando en línea con su compromiso por diversificar la matriz energética del país.

¿Qué tecnologías renovables son las más demandas en la región y que proyectos tienen en su portafolio?

Latinoamérica se ha convertido en un punto focal para la expansión de las energías renovables debido a su amplio potencial de recursos naturales. Países como Chile, Brasil y México han liderado la adopción de energías limpias.

Como Enel Perú nos impulsa un firme compromiso por la promoción de energías renovables para fomentar la transición hacia un futuro más sostenible. Y aprovechando el rico recurso solar de la costa peruana y el potencial eólico en varias regiones del país, desde Enel Generación Perú venimos potenciando nuestra matriz solar con el proyecto Clemesí, ubicado en Moquegua, que cuenta con una capacidad instalada de más de 122.59 MW y, en conjunto con la central solar Rubí, será complejo solar más grande del país.

  A este se le suma el proyecto eólico Wayra Extensión, ubicado en Marcona, con una capacidad de aproximadamente 177 MW. Estos proyectos contribuyen significativamente al aumento de la capacidad de generación de energías renovables en el país. Además, con la puesta en marcha de ambos se evitan emitir cerca de 500 mil TN de CO2 a la atmósfera.

Desde Enel X, como línea de negocio del Grupo Enel, estamos promoviendo diferentes soluciones integrales que permiten a las industrias generar electricidad a partir de fuentes de energía renovables, garantizando la eficiencia operativa y la optimización de recursos. Estamos gestionando más de 1 MW en sistemas fotovoltaicos y durante este año más empresas se están sumando a implementar esta tecnología.

Por ejemplo, en junio pasado, en una alianza estratégica con SIDERPERU se puso en marcha la primera planta solar implementada en el complejo siderúrgico de la empresa, ubicado en Chimbote. Este sistema fotovoltaico está compuesto por 909 paneles solares en estructuras fijas instaladas sobre el suelo, con capacidad de producir 500 kWp y con el que se espera generar aproximadamente 855.000 kWh de energía al año, evitando la emisión de 170 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Proyectos como estos reflejan el compromiso que estamos asumiendo para implementar soluciones energéticas sostenibles, confiables e innovadoras que aceleren el camino hacia la transición energética del país, al contar con energía limpia y renovable, que aporta a reducir la huella de carbono.

¿Qué tipo de tecnologías solares ofrecen tanto para el sector residencial como el comercial e industrial?

Desde el trabajo de Enel Generación Perú venimos implementando nuevas tecnologías para la generación de energía renovable no convencional. Este es el caso de los paneles solares instalados en el proyecto solar Clemesí. En este, se han implementado paneles bifaciales, los mismos que permitirán un mayor rendimiento en la captación de la energía solar por ambos lados, proporcionando optimización de las instalaciones y la generación de más energía. Serán los primeros en su tipo en ser utilizados en el país.

Desde Enel X, nuestro objetivo es transformar la energía en nuevas oportunidades que permitan empoderar a nuestros clientes en el camino de la descarbonización de las operaciones y, de esta manera, tener nuevas experiencias con la gestión de la energía distribuida para un uso inteligente y sostenible del recurso energético como la instalación de sistemas fotovoltaicos

En este caso, los sistemas fotovoltaicos están tomando cada vez más relevancia como un nuevo eje dinamizador de la economía que brinda nuevas opciones a la industria y el comercio, al apostar de forma permanente a la innovación y sostenibilidad. Hemos diseñado diferentes opciones para que las instituciones, entidades y empresas puedan implementar este tipo de tecnología y empiecen a producir su propia electricidad, con beneficios como ahorros económicos en el consumo de electricidad convencional, mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecimiento de la sostenibilidad corporativa.

Nuestros sistemas fotovoltaicos los desarrollamos como una propuesta integral con diferentes soluciones “Llave en mano”, que abarcan desde el dimensionamiento y diseño del proyecto hasta la financiación y mantenimiento de este.  Se diseñan de dos maneras: On Grid, opción para devolver energía sobrante a la red eléctrica de la empresa proveedora de energía, en lugar de almacenarla en baterías, u Off Grid, sistema desconectado de la red eléctrica, totalmente autónomo, el cual se compone por paneles solares, regulador de carga, un inversor y baterías solares.

 

 

La entrada Enel revela su cartera de proyectos renovables en Perú se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Grandes Usuarios advierten tres desafíos de la calidad en el suministro eléctrico en Guatemala 

Durante el XVIII Congreso Industrial organizado por la Cámara de Industria de Guatemala, Rodolfo Bollat, presidente de la Gremial de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica, se refirió a los retos que atraviesan para asegurarse un suministro eléctrico confiable, eficiente y sostenible. 

Durante su participación, Bollat desafió la noción común de que los grandes consumidores de energía eléctrica solo buscan precios más bajos y argumentó que la industrialización moderna, impulsada por la cuarta Revolución Industrial, demanda una calidad de energía que sea capaz de respaldar tecnologías avanzadas. 

Uno de los problemas que enfrentan los grandes usuarios es la interrupción o los cortes de energía, así como las fluctuaciones de tensión. Bollat compartió un ejemplo impactante de un gran usuario que experimentó 8,000 fluctuaciones y 25 interrupciones de energía en solo ocho meses, con un costo acumulado de medio millón de quetzales. Esta situación lleva a cuestionar si los grandes usuarios deberían seguir invirtiendo en la medición y mitigación de estos problemas o si otros actores del sistema eléctrico podrían ser más eficientes.

En este contexto, las instalaciones de sistemas de energías renovables en sitio si bien contribuyen a garantizar un mejor suministro para las empresas, no podrían ser la única respuesta para grandes industrias por lo que los problemas de la red requerirían de atención inmediata. 

Rodolfo Bollat, presidente de la Gremial de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica

Desde la perspectiva del referente empresario la penetración de la inteligencia artificial, la transformación digital, el internet de las cosas y el big data en los procesos productivos demanda confiabilidad, eficiencia y sostenibilidad a largo plazo.

Otro desafío importante que Bollat destacó fue la necesidad de sobre dimensionar equipos y aumentar la frecuencia de sustitución debido a las fluctuaciones de energía. Además, señaló que las fluctuaciones generadas por los propios usuarios, como la coincidencia de arranque de maquinaria en varios establecimientos a la misma hora, también representan un problema que requiere una solución colaborativa.

Ahora bien, además subrayó que esta necesidad de calidad no se limita a la industria. También se refleja en los hogares, donde la creciente demanda de tecnologías para el hogar inteligente requiere un suministro eléctrico estable y de alta calidad. 

Por ello, Bollat enfatizó que Guatemala en todos sus segmentos del mercado eléctrico no puede quedarse atrás en esta transformación y debe adaptar su infraestructura eléctrica para satisfacer estas demandas cambiantes.

“Nuestro reto es buscar modelos que nos permitan encontrar eficiencias económicas considerando distintos tipos de usuarios y sus necesidades, Incluyendo estos tres aspectos: interrupciones, variaciones de calidad externas y variaciones de calidad internas. Al final a todos nos conviene que nos subamos al tren de la nueva industrialización 4.0”, concluyó Rodolfo Bollat, presidente de la Gremial de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica.

La entrada Grandes Usuarios advierten tres desafíos de la calidad en el suministro eléctrico en Guatemala  se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

A pesar de los retos regulatorios, vislumbran el avance de proyectos renovables en México

Como ya había anticipado este medio, los proyectos renovables a gran escala se encuentran en stand by en México debido a las cancelaciones de las Subastas a Largo Plazo (SLP) por parte de la actual Administración.

Sin embargo, especialistas esperan que la situación cambie de cara a las elecciones por la gran demanda de energía que tiene el país.

Uno de ellos es Maximiliano López Moreno, abogado especializado en regulación y normalización del sector energético quien pronostica un escenario positivo para las energías limpias e identifica las metas que deberá cumplir el Gobierno para descarbonizar su economía, en conversaciones con Energía Estratégica 

¿Se esperan nuevos proyectos renovables para 2024?

Se han anunciado proyectos significativos en los últimos años y se espera que continúen desarrollándose. Además, es innegable que el país siempre ha tenido un gran potencial para la generación de energía solar y eólica debido a su ubicación geográfica.

Por su parte, la conciencia sobre la importancia de la energía limpia está creciendo en la sociedad mexicana, lo que podría impulsar la demanda y la inversión en proyectos de energías renovables en un futuro próximo, así como la promoción de generación distribuida en distintos puntos de la república.

¿Cuáles son los temas que más les están preocupando a sus clientes?

La lucha por el control del sector energético. La disputa se centra en la política energética de México, donde el presidente busca dar prioridad a la CFE y limitar la participación privada en el sector, argumentando que esto es en interés del país. En ese sentido, el logro de las metas de generación eléctrica con tecnología limpia en 2024 dependerá en gran medida de la consistencia y la claridad de las políticas públicas futuras.

La situación legal en torno al marco normativo que regula el sector energético en México aún no está completamente resuelta y continuará desarrollándose a medida que los juicios de amparo avancen y lleguen a instancias judiciales superiores, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La interpretación de la ley por parte de los jueces y la aplicación de las suspensiones concedidas serán elementos clave para que se generen condiciones de confianza en la participación de energías renovables.

En este contexto, ¿cuáles son los desafíos para este año?

 Impacto en la Transición Energética: la Secretaría de Energía (SENER) emitió un cambio regulatorio en 2019 que permite que centrales eléctricas de generación limpia que entraron en operación antes de la Reforma Energética puedan acreditar CELs. Esto ha resultado en una sobreoferta de CELs en el mercado, generando un despropósito en el mecanismo de otorgamiento. Lo que plantea como interrogante es sí México podrá alcanzar sus metas de generación limpia en el largo plazo y si la transición energética se verá afectada.
Nuevo Equilibrio de Mercado: la reducción de capacidad renovable afectará el equilibrio del mercado eléctrico. A medida que los precios de la electricidad aumenten debido a la reducción de capacidad renovable, podría haber un nuevo incentivo para invertir en generación limpia en el futuro.
Impacto en el Desarrollo de Proyectos de Energía Limpia: los cambios regulatorios para el despacho de centrales, así como en los procesos de interconexión de centrales limpias han generado incertidumbre en la industria eléctrica y puede afectar el desarrollo de proyectos de energía limpia a largo plazo.

México comienza a transitar de lleno a la campaña para las elecciones presidenciales de 2024 por lo que la estabilidad y la previsibilidad en el marco regulatorio del sector eléctrico son fundamentales para atraer inversiones en proyectos de energía renovable. La incertidumbre en las políticas gubernamentales y las preocupaciones sobre el respeto a las leyes pueden disuadir a los inversores y hacer que busquen oportunidades en otros lugares más predecibles.

Considerando los intentos de la actual administración en cambiar el paradigma del sector energético, nos lleva a pensar que en el próximo sexenio existirán pretensiones por impulsar una reforma constitucional en materia energética y/o en su caso a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). La reforma constitucional buscaría:

    Limitar aún más la participación privada, estableciendo un porcentaje mínimo de generación para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ordenando la cancelación de contratos con empresas privadas sin mencionar causas específicas.
      Eliminar la autonomía de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética (Comisión Reguladora de Energía), lo que podría tener un impacto en la supervisión y regulación del sector energético.
      Cambio en la estructura del sistema energético, regresando al modelo monopólico de la CFE.

 

 

La entrada A pesar de los retos regulatorios, vislumbran el avance de proyectos renovables en México se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Ramón Fiestas: “Si hoy no se hace más eólica no es porque no se quiera, sino porque no se puede”

El mundo se ha puesto la meta de que la temperatura de la Tierra suba por encima de 1,5°C hacia al año 2050, por lo que se acordó la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar el uso de las energías renovables para descarbonizar las economías. 

De tal manera, se abrió un escenario para acompañar el proceso de transición energética. Y bajo ese contexto, Ramón Fiestas, presidente para Latinoamérica del Global Wind Energy Council (GWEC), brindó una entrevista exclusiva a Energía Estratégica en la que analizó las barreras y perspectivas de la energía eólica a nivel mundial y el papel que podría tener la región. 

“Tenemos que multiplicar por cuatro la capacidad eólica instalada de aquí al año 2030, a efectos de que en 2050 aseguremos el control del incremento de la temperatura global”, señaló desde las instalaciones de la Cámara Eólica Argentina durante una visita al país. 

“Es un desafío enorme, tanto desde el punto de vista financiero con la atracción de capitales, como logístico para la creación de cadenas de suministro y definición de lugares y formas en las que se harán. Pero si hoy no se hace más eólica no es porque no se quiera, sino porque no se puede”, subrayó. 

Las barreras identificadas abarcan desde la capacidad de transporte en las redes de transmisión o la toma de decisiones políticas para fomentar un entorno competitivo para las inversiones, como también retrasos administrativos y de permisología para la construcción y puesta en marcha de nuevos parques o ampliaciones de los ya existentes. 

No hay transición sin transmisión y es algo que muchos políticos e instituciones se olvidan. Estamos construyendo la red del presente, basada en renovables, sobre un sistema eléctrico del pasado que estaba basado en energías fósiles y potencia firme, mientras que las renovables son variables, lo que implica diferentes necesidades de infraestructura y modos de gestionar el sistema eléctrico”, apuntó Ramón Fiestas.

“Se critica que debemos acompañar renovables con grandes líneas de transmisión, pero parece que la humanidad se olvidó que hace 40-50 años, se hicieron miles de instalaciones para traer el agua de los saltos hidroeléctricos para llevar el kWh hasta los puntos de consumo. Es decir, ahora debemos reconstruir un sistema eléctrico, con el hándicap de que nos acusa o reprocha la necesidad de tener que hacer inversiones en transmisión, como si no fueran necesarias”, agregó. 

Con ello se refirió a la importancia de afrontar el desarrollo de los sistemas eléctricos como parte de la visión de transición energética y de buscar buscar los mecanismos que consigan hacerlo de la manera más eficiente y rápida posible, principalmente en Latinoamérica.

“Por otro lado, encontramos que desarrollar proyectos de generación renovable on-grid y/o líneas de transmisión se convierte en un problema desde el punto de vista administrativo, de licenciamiento, de la permisología para la autorización de la construcción y entrada en operación”, complementó el presidente para LATAM del GWEC.

Incluso, en algunos países de la región es una de las principales dificultades para el sector renovable, como el caso de México donde la Comisión Reguladora de Energía (CRE) denegó más de 2 GW eólicos y solares denegados durante el 2022 (hecho que se repitió a lo largo de los últimos meses) o en Colombia donde, hasta finales del año pasado, había más de 59000 MW en solicitudes de punto de conexión ante la UPME

“Estamos en una situación de emergencia climática que requiere una serie de procedimientos administrativos diseñados para la misma. La emergencia climática implica urgencia administrativa, lo que significa reducir plazos y simplificar los trámites”, concluyó Ramón Fiestas.

La entrada Ramón Fiestas: “Si hoy no se hace más eólica no es porque no se quiera, sino porque no se puede” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

AESOLAR: Ventajas del servicio y la tecnología alemana para el largo plazo

AESOLAR GmbH, con dos décadas de liderazgo en el mercado fotovoltaico, deja huella en el sector gracias a su constante innovación. Para dar cuenta de sus últimos avances, José Montoya, gerente de ventas de AESOLAR GmbH para Colombia, conversó con Energía Estratégica sobre las ventajas del servicio y la tecnología alemana que ofrecen para el largo plazo.

Una de las innovaciones que destacó Montoya es la inclusión de chips NFC en cada uno de los módulos fotovoltaicos de AESOLAR. Esto permite a los clientes verificar la autenticidad de los módulos, lo que es crucial en un mercado donde la falsificación de productos puede complicar las garantías. Además, estos chips NFC permiten un servicio postventa más eficiente, ya que AESOLAR puede identificar la ruta de cada producto después de su venta.

Montoya subrayó la importancia de esta tecnología, afirmando que «es única en el mercado» y que ha proporcionado a AESOLAR una ventaja competitiva significativa. Además de la calidad alemana de sus productos y los rigurosos procesos de garantía, la empresa se destaca por su servicio cercano al cliente.

En cuanto a su presencia en Latinoamérica, Montoya destacó que el mercado ha respondido positivamente a la calidad y la innovación de AESOLAR. La reputación de la empresa como fabricante alemán ha generado confianza entre los clientes, lo que les ha permitido ganar terreno en la región.

Ahora bien, uno de los desafíos que enfrentan en Latinoamérica es la percepción de que los productos alemanes son costosos. Montoya señaló que AESOLAR ha trabajado para ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, lo que les está permitido ganar la confianza de los clientes y más mercado en la región.

En cuanto a las oportunidades en Colombia, Montoya destacó que la diversidad geográfica del país ha requerido que AESOLAR ofrezca soluciones adaptadas a las diferentes necesidades de cada zona. Además, subrayó que las políticas gubernamentales que han reducido impuestos y brindado beneficios fiscales han impulsado el mercado solar en Colombia.

AESOLAR opera en toda Latinoamérica con oficinas en plazas estratégicas de la región, lo que les permite ofrecer un servicio más cercano y personalizado. Sin embargo, Montoya enfatizó que AESOLAR también busca establecer alianzas con distribuidores e integradores para atender las crecientes necesidades de la demanda.

En cuanto a los pedidos para el futuro, Montoya indicó que están trabajando estrechamente con distribuidores e integradores en diferentes países y aclaró que AESOLAR tiene la flexibilidad de atender tanto a clientes que necesitan pocas unidades como a grandes integradores que requieren un servicio más especializado.

La entrada AESOLAR: Ventajas del servicio y la tecnología alemana para el largo plazo se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La UPME avanza en nuevos acercamientos con las comunidades para impulsar las energías renovables

Como parte de la apuesta del Gobierno en democratizar la agenda energética del país y estructurarla bajo un enfoque social, ambiental y de género, la UPME anunció ayer su ejercicio de planeación minero energética: un conjunto de iniciativas en todo el territorio nacional durante el último trimestre de 2023, para visibilizar las necesidades de las comunidades en los productos, planes indicativos y frentes de trabajo adelantados por el ente de planeación.

“La Transición Energética Justa implica un ejercicio participativo con aquellos sectores de la sociedad civil que normalmente no han contado con voz y representación en los procesos de construcción de la agenda pública del país”, destacó Adrián Correa, Director General de la UPME.

Y precisó: “En total, desarrollaremos 11 eventos para acercarnos a la realidad de las comunidades, hablar su lenguaje, conocer directamente sus necesidades y expectativas de modo que podamos incorporarlas en el modelo de planeación sectorial que adelantamos desde la Unidad”.

Dentro de la apuesta se destacan 5 encuentros territoriales, 2 eventos de socialización de convocatorias del Sistema Interconectado Nacional, actualmente en etapa de apertura, y 4 encuentros sobre temáticas transversales nunca antes desarrolladas desde el enfoque de la planeación minero energética.

Estas iniciativas comprenden: un pacto por la planeación energética con universidades públicas y privadas del país, un encuentro de bioenergía, otro sobre visión de mujer para una planeación energética con enfoque de género y un encuentro étnico.

“Es la primera vez que la UPME cuenta con un equipo social, ambiental y de género, constituido con enlaces en la Costa Norte, Costa Norte Sur, Pacífico, Antioquia, Región Andina, Meta y Bogotá. Entendemos que la planeación pasa necesariamente por las comunidades y son éstas el eje central de transformación de la política pública en materia minero energética”, concluyó Correa.

Dentro de los encuentros territoriales, el ente de planeación a través de su equipo social, ambiental y de género planea visitar ciudades como Buenaventura, Santa Marta, Medellín, Montería, Pasto, Yopal y Cartagena. Para más información sobre la convocatoria y novedades, puede consultar el portal web www.upme.gov.co y redes sociales de la UPME.

La entrada La UPME avanza en nuevos acercamientos con las comunidades para impulsar las energías renovables se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Brasil inauguró un Centro de Hidrógeno Verde en Minas Gerais

El Ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, participó de la inauguración de un Centro de Hidrógeno Verde (CH2V), en el estado de Minas Gerais, que prevé una inversión del gobierno alemán de casi R$ 25 millones y busca aunar varios frentes de investigación que incluyen el análisis del uso del hidrógeno verde en procesos industriales, en la generación de energía eléctrica y la búsqueda de alternativas sustentables para la movilidad urbana.

“Lo que se está haciendo en Itajubá sirve de inspiración para todo Brasil. La inauguración de este importante Centro de Hidrógeno Verde, CH2V, aquí, en la Universidad Federal de Itajubá, es un ejemplo nacional en la implementación de plantas de producción de hidrógeno. Es Minas Gerais la que confirma su tradición vanguardista. Es Brasil quien reafirma su papel central en el mundo que necesita descarbonización”, destacó el ministro.

Para Alexandre Silveira, la asociación de Brasil con Alemania sólo demuestra el compromiso de Brasil con la transición energética. “Esta entrega es también un ejemplo de lo que podemos lograr con la cooperación internacional para la Transición Energética. La colaboración entre Brasil y Alemania, que viene dando frutos desde hace décadas en los ámbitos de la energía sostenible y la eficiencia energética, alcanza otro hito importante. Este Centro de Hidrógeno Verde, aquí en UNIFEI, ayudará a ampliar el mercado del hidrógeno verde en el país”, afirmó.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Itajubá de Apoyo a la Enseñanza, la Investigación y la Extensión (Fapepe) de la Universidad Federal de Itajubá (Unifei) y el proyecto H2Brasil, que forma parte de la Cooperación Brasil-Alemania para el Desarrollo Sostenible.

Silveira habló en su discurso sobre el Programa Nacional de Hidrógeno y su importancia: “Bajo la dirección del presidente Lula, en el Consejo Nacional de Política Energética, definimos una estrategia clara para el desarrollo de la producción y el uso de Hidrógeno bajo en carbono en Brasil. Nuestro plan de acción, ya aprobado y en implementación, es ambicioso, con 65 acciones concretas para hacer despegar la estrategia. No sorprende que ya hayamos registrado alrededor de 30 mil millones de dólares en proyectos anunciados de hidrógeno con bajas emisiones de carbono en el país. La producción y el uso de hidrógeno contribuirán a nuestro desarrollo económico y social”.

El ministro también destacó el papel de la ciencia en el desarrollo del país. “Con planificación y coordinación estamos haciendo viable la Transición Energética. Es la verdadera economía verde el que está despegando. Y qué bueno estar aquí, hoy, en este ambiente de Universidad, de investigación, de ciencia, de conocimiento.

Centro de Hidrógeno Verde (CH2V)

CH2V, que funcionará exclusivamente con paneles fotovoltaicos, albergará laboratorios que serán utilizados por instituciones y empresas interesadas en desarrollar investigaciones y aplicaciones utilizando hidrógeno bajo en carbono. El trabajo también incluye experimentos sobre la aplicación de hidrógeno verde en empresas siderúrgicas ubicadas en Minas Gerais.

También está previsto incluir asignaturas centradas en el hidrógeno verde en cursos de grado, posgrado y especialización. El objetivo es promover la generación de conocimiento, intercambio de experiencias, capacitación y calificación profesional en el área.

En una segunda etapa, prevista para 2024, se inaugurará una unidad de producción de hidrógeno verde y una estación de repostaje de vehículos, compuesta por un electrolizador PEM de 300kW, recipientes de almacenamiento, surtidor de repostaje y una pila de combustible. Con ello, la universidad tendrá capacidad para producir 60Nm³/h de H2V y será un laboratorio de investigación, desarrollo y demostración de la producción y uso de hidrógeno verde.

El centro también podrá realizar control, medición, protección y seguridad de la producción, además de analizar cuestiones logísticas y de uso final. También se podrán investigar las aplicaciones con mayor potencial en el campo de la movilidad, la generación de energía y los usos industriales para el abastecimiento de vehículos.

La entrada Brasil inauguró un Centro de Hidrógeno Verde en Minas Gerais se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

YPF e YPF Luz firmaron un acuerdo de entendimiento con una empresa coreana para explorar la producción de hidrógeno verde

PF S.A., YPF Luz e Y-TEC estuvieron presentes en H2 Meet 2023, una de las conferencias de hidrógeno más importantes a nivel global que reúne a empresas líderes del mercado coreano y referentes extranjeros en materia de hidrógeno e innovación, con el objetivo de liderar la innovación tecnológica e intercambiar nuevas visiones, políticas y negocios a futuro. 

En este contexto, YPF S.A. e YPF Luz firmaron un MOU -es decir, un acuerdo de entendimiento- con Posco, una de las principales productoras coreanas de acero a escala mundial. En el encuentro participaron Santiago Sacerdote, gerente ejecutivo de Nuevas Energías de YPF S.A., Carlos Mafia del Castillo, gerente de Innovación de YPF Luz y autoridades referentes de Posco. También estuvieron invitados a la ceremonia el Embajador de Argentina en Corea, miembros de la Cancillería y Matías Cutueño, líder del consorcio H2ar de Y-TEC. 

El acuerdo se enmarca como un “Green Hydrogen Business Cooperation”, que incluye la oportunidad de explorar el desarrollo de energías renovables e inversiones en el país -como una planta de producción de hidrógeno verde- con posibilidades de la exportación. Es el inicio de una cooperación conjunta para evaluar planes e intercambiar experiencias y conocimientos respecto de la innovación para generación de hidrógeno y amoníaco verde, la excelencia operativa y la reducción del impacto ambiental. 

Estamos muy felices de firmar este acuerdo, que representa una oportunidad para trabajar en conjunto y desarrollar el potencial del hidrógeno y el amoníaco verde en Argentina; con un socio de la envergadura de Posco”, expresó Carlos Mafia del Castillo, gerente de Innovación de YPF Luz. 

Santiago Sacerdote, por su parte, afirmó: “el acuerdo genera un potente vínculo de colaboración entre las compañías para el impulso de las Nuevas Energías en Argentina. Compartimos con POSCO una visión de alta escala y alcance global, y el trabajo conjunto nos permitirá evaluar en profundidad la competitividad de nuestro país en estos nuevos mercados, y la factibilidad de integrar una instalación productiva local a su red global de abastecimiento energético para sus operaciones industriales en Corea”.

Durante la conferencia, los equipos también se reunieron con diferentes empresas coreanas como: Panasia, GHS, K-watercraft, el Instituto de Investigación de Energía de Corea, Aether; con las cuales se compartieron espacios de relacionamiento e intercambios de conocimientos en materia de transición energética e innovación tecnológica. 

La entrada YPF e YPF Luz firmaron un acuerdo de entendimiento con una empresa coreana para explorar la producción de hidrógeno verde se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Compromiso con la Innovación: se llevó adelante la Primera Final de Falling Walls Lab Perú

La primera final de Falling Walls Lab Perú ha llegado a su conclusión, y el balance es notablemente positivo. El evento, que se centra en promover la innovación y la divulgación científica en el país, ha demostrado su capacidad para inspirar y apoyar proyectos transformadores. 

En conversaciones con Energía Estratégica, Francisco Rodrigo Pinto Larico, gerente de proyectos en Falling Walls Lab Perú, compartió sus reflexiones sobre el evento y su impacto en la comunidad científica y empresarial.

«Tenemos muchos desafíos por superar y uno de ellos es fomentar la competencia al interior del país para que más candidatos puedan dar a conocer sus proyectos para cambiar al mundo», afirma al evaluar las postulaciones recibidas. 

“El evento ha dejado en claro que Perú alberga una gran cantidad de talento innovador y que iniciativas como Falling Walls Lab son esenciales para brindarles visibilidad y apoyo”, agrega.

Los 10 finalistas  tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos ante un público diverso y un panel de jurados con una amplia experiencia en la final nacional, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). 

El ganador del concurso obtuvo un viaje a Berlín para competir en la final internacional de Falling Walls Lab. Esta se celebra el 9 de noviembre de cada año en conmemoración de la Caída del Muro de Berlín y brinda a los finalistas la oportunidad de mostrar sus proyectos de alto impacto social a nivel global.

Entre los finalistas, se destacaron varios proyectos relacionados con la sostenibilidad y las energías renovables. En primer lugar, quedó Chacralli, elaborado por Sebastian Guillen Chavez el cual se enfoca en la generación de biochar a partir de residuos municipales y de poda.

Otros proyectos interesantes fueron: GreenDeal que transforma residuos de aparatos electrónicos en productos útiles; Galia Charger que se basa en aprovechar el movimiento para generar energía eléctrica y Plast Off el cual propone una solución biodegradable para abordar la contaminación plástica. 

Estos desarrollos son ejemplos claros de cómo la innovación puede contribuir al cuidado del medio ambiente y al uso eficiente de los recursos.

Los finalistas no solo reciben reconocimiento y visibilidad significativos en la comunidad científica y empresarial, sino que también tienen la oportunidad de acceder a becas para programas de formación, asesoramiento empresarial y espacios de trabajo colaborativo. 

Además, pueden establecer conexiones valiosas con expertos y posibles inversores, lo que puede ser fundamental para llevar sus ideas innovadoras a la realidad.

En palabras de Pinto Larico, «Estimular la creatividad y la innovación es clave. Eventos como el Falling Walls Lab brindan un espacio para que las mentes creativas presenten ideas novedosas en energías renovables, algo fundamental para abordar los desafíos complejos de cambiar hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles».

“La innovación en energías renovables y la sostenibilidad son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de Perú. Iniciativas como esta desempeñan un papel esencial en el impulso de proyectos transformadores y en la promoción de un futuro más sostenible para el país y el mundo”, concluye.

La entrada Compromiso con la Innovación: se llevó adelante la Primera Final de Falling Walls Lab Perú se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

BGH Eco Smart da su perspectiva para la generación distribuida en Argentina

La generación distribuida de Argentina no ha crecido como se esperaba a lo largo de los últimos años. Las previsiones marcaban que habría más de 23000 usuarios – generadores para este año, pero por el momento sólo 1335 proyectos completaron la instalación y se convirtieron en U/G.

A pesar de los retos, desde BGH Eco Smart confían en que cambie el panorama y aportaron su perspectiva para la generación distribuida en Argentina, como también los productos estrella que brindan para el avance del sector. 

“Tenemos un portfolio completo para la escala de distribución, en donde estamos más enfocados en esta etapa de desarrollo del mercado y tratamos de traer las innovaciones tecnológicas que suceden en el mercado internacional”, señaló Manuel Pérez Larramburu, gerente del negocio de Eficiencia Energética y Energías Renovables para BGH Eco Smart, durante el ciclo de entrevistas “Protagonistas” de Energía Estratégica

“Los productos destacados son equipos híbridos con capacidad trifásica en la salida de backup, de los más nuevos en el mercado, para abastecer consumos de hasta 10 kW. También empezamos a comercializar sistemas híbridos un poco más grandes escalables para potencias desde 50 kW hasta 1 MW con energía acumulada multiplicable en unidades de 100 kWh”, detalló.

Es decir que se pueden armar soluciones de escalas comerciales – industriales para aplicaciones específicas donde se requiera estabilizar parámetros operativos, como por ejemplo tener un backup de energía y distribuir lo que se genera a lo largo de todas las horas del día.

«El sector comercial – industrial tiene un potencial de desarrollo enorme y cada vez hay más proyectos de escalas interesantes, en torno a megavatios y nos interesa acompañar a todos los que atraviesan ese proceso en este desarrollo energético”, manifestó Larramburu. 

Ante la pregunta de si evalúan la participación en el segmento de la utility scale, el gerente del negocio de Eficiencia Energética y Energías Renovables para BGH Eco Smart reconoció que no está previsto en la estrategia de corto plazo, pero sí a largo plazo, “una vez la compañía esté más consolidada en el mercado de distribución”.

Y si bien hoy Argentina vive un momento particular por la balanza comercial, con retos vinculados a la estabilidad política – económica del país y dificultad para importar equipos e insumos de todo tipo, entre ellos aquellos destinados al sector energético, Larramburu reconoció que “el mercado está lleno de oportunidades”. 

“Hay mucha oportunidad para el desarrollo de utility scale y generación distribuida para, a través de potencias más chicas, poder nutrir y estabilizar la red en diferentes puntos lejos de las zonas de generación de gran escala. También hay posibilidad de participar en la cadena de fabricación y producción local de todo lo que incluye el desarrollo del mercado, desde hierros para estructuras hasta litio para baterías”, destacó. 

“Tenemos una cultura y país con capacidad perfecta para exportar profesionales, conocimiento y servicio relativo a energías renovables, porque contamos con buenas instituciones académicas”, añadió haciendo alusión a que el crecimiento del sector también requiere más personas capacitadas que puedan trabajar en los diferentes rubros y roles que tiene el desarrollo del mercado. 

“Por lo tanto, seguir trabajando con la oferta académica es muy importante para que el mercado siga madurando y acompañando el crecimiento de algo que puede crecer a un ritmo más grande”, subrayó.

La entrada BGH Eco Smart da su perspectiva para la generación distribuida en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Contratos Renovables Certificados: una tendencia para ganar mercado en la escena global

Existen del orden de 2000 TWh de certificados de energía renovable en el mundo. La mayor cantidad de transacciones se dan principalmente en Europa y luego Norteamérica, donde conviven los mercados voluntarios y el mercado de compliance. 

En este contexto, los I-RECS empiezan a transformarse en un estándar de la industria para probar el carácter renovable de los contratos de suministro. Por lo que The International REC Standard Foundation, entidad que administra el estándar de certificados de energía eléctrica renovable IREC, ha ido aumentando sus volúmenes de transacciones considerablemente llegando a operar en distintas regiones, entre ellas Latinoamérica. 

“Hoy, tenemos alrededor de 1000 empresas que hacen trading de certificados y del orden de 4000 centrales registradas en 48 países con una capacidad instalada superior a lo que tiene Alemania en renovables”, declaró Benjamín Herrera Vergara, Director para Latinoamérica de The International REC Standard Foundation.

Durante su participación en el evento “Tendencias hacia un nuevo modelo energético”, organizado por CMI – Corporación Multi Inversiones, CMI Energía e ION Energy, el experto señaló que son cada vez más las empresas latinoamericanas que optan por acreditar el origen de su energía contratada. ¿Por qué? 

“Cualquier producto de exportación que llegue a la Unión Europea, y que pertenezca a sectores definidos por la Comisión Europea (entre ellos el aluminio, acero, cemento, fertilizantes, electricidad e hidrógeno), se espera que al año 2026 empiecen a tener un gravamen en el caso de tener mayores emisiones que las que tuviese el  mismo producto fabricado a nivel local”, mencionó Benjamín Herrera Vergara. 

Empresas en países como Brasil, Chile, Guatemala y Perú ya se alinean a esta tendencia y avanzan incorporando estos certificados “verdes” para no perder competitividad en la escena global y evitar el “Carbon leakage” o fuga de carbono. 

«En Centroamérica, Guatemala es el principal país emisor de la región y ya muestra la mayor madurez en el mercado regional entre 18 centrales registradas en Guatemala principalmente hidroeléctricas en el orden de 200 MW de capacidad instalada”, precisó Benjamín Herrera Vergara.

De acuerdo con el especialista, la inyección de energías renovables ha superado con creces a las obligaciones en el mundo del compliance. Tanto la competitividad en costos de las tecnologías renovables junto con el interés de empresas por contribuir con su liderazgo en el desarrollo de estas energías han sido factores clave para este mayor despliegue de las renovables. Es por ello que en la IREC Standard Foundation están desarrollando nuevos sistemas de certificación para tecnologías limpias requeridas para la transición energética, tales como captura, secuestro y utilización del carbono, hidrógeno verde, biometano y biogás. 

La entrada Contratos Renovables Certificados: una tendencia para ganar mercado en la escena global se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

13 puestos de empleo: empresas buscan profesionales del rubro renovable en Colombia

El sector energético en Colombia está experimentando un crecimiento significativo, reflejado en un aumento de las oportunidades laborales y la expansión de empresas en el país.

Tal es así que las últimas 24 horas, 11 empresas han lanzado 13 búsquedas laborales en la red social Linkedin. Entre ellas, se destacan Jinko, Sungrow, Celsia. ¿Qué buscan, dónde y bajo qué modalidad de trabajo?

Jinko

Jinko Power Technology Co., Ltd., una destacada empresa fabricante de módulos fotovoltaicos lanzó dos búsquedas laborales.

Por un lado, requiere de un Project Manager para Colombia. La posición es de modalidad presencial y se ubica en el Distrito Capital.

Además, la compañía busca un Site Manager (Project Contract) en Puerto Boyacá, Boyacá, para que trabaje de manera presencial.

Celsia Energía

Celsia Energía, una de las grandes compañías de Colombia, lanzó una vacante en Asuntos Laborales de Negocio en Medellín, Antioquia. La modalidad de trabajo es presencial.

Mott MacDonald

La firma Mott MacDonald, especializada en consultoría y soluciones para proyectos, está en búsqueda de un Social Performance Consultant y un Civil project engineer. Ambas posiciones son de modalidad híbrida y se ubican en Bogotá, Distrito Capital.

Sungrow

Sungrow Power Supply Co., Ltd., una empresa fabricante de inversores solares, está en la búsqueda de un Marketing Specialist en Bogotá, Colombia. Esta posición es presencial.

China Energy International Group

La sucursal colombiana de China Energy International Group Co., Ltd. busca un Desarrollador de Mercado en el Distrito Capital. La modalidad de trabajo es presencial.

Exactus Energy

Exactus Energy está en la búsqueda de un Junior Solar Structural Engineer en Colombia. Esta posición se puede desempeñar de forma remota.

Energitel

Energitel S.A.S, enfocada en soluciones energéticas, busca un Gerente comercial Fotovoltaica en el área metropolitana de Pereira. La posición es presencial.

CTG Latam

CTG Latam, una compañía especializada en auditoría, busca un Staff de Auditoria – Ingles en Bogotá, Distrito Capital. La modalidad de trabajo es presencial.

Worley

Worley, con una presencia internacional, busca un Vice President, Project Delivery Services – LatAm para América Latina. La modalidad de trabajo es remota.

Sunbright Solar

Sunbright Solar ha lanzado una oportunidad laboral para un Call Center Representative en Colombia. Esta posición se puede desempeñar de forma remota.

Tb Plus Energy

Tb Plus Energy está en la búsqueda de un Auxiliar contable en Bogotá, Distrito Capital. La modalidad de trabajo es presencial.

La entrada 13 puestos de empleo: empresas buscan profesionales del rubro renovable en Colombia se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Esco As solicita mayor celeridad en la adjudicación de licitaciones de proyectos renovables en Ecuador

Como ya había anticipado Energía Estratégica, este año, durante la administración de Guillermo Lasso, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó el informe de recomendación de adjudicación a empresas de Ecuador, México, España y Francia dentro del Proceso Público de Selección (PPS) para la concesión del Primer Bloque de Energías Renovables No Convencionales (Bloque ERNC) por 500 MW.

Una de las empresas adjudicadas es Esco As, un consorcio formado por Aroma Santo Solar, una firma ecuatoriana de la provincia de Loja (donde se realizará uno de los proyectos renovables), y un grupo de compañías mexicanas de Mexicali, Baja California.

Aún se están elaborando los expedientes de cada uno de los proyectos para remitir al Ministerio de Economía y Finanzas, ente que debe dar el dictamen de sostenibilidad en riesgos fiscales para obtener la adjudicación formal.

A la espera de ese título, Ramiro Córdova, representante del consorcio Esco As, revela en qué estado se encuentran dichas licitaciones y propone a las nuevas autoridades políticas que se definirán el 15 de octubre mayor celeridad en este tipo de procesos.

 ¿Cómo vienen las licitaciones de proyectos renovables? Están avanzando o la convulsión política ha frenado los procesos?

El Ministerio de Energía y Minas del Ecuador dispone de proyectos adjudicados o en fase de adjudicación por 821 MW (Villonaco 110 MW, El Aromo 200 MW, Bloque ERNC 511 MW). 

En este sentido, el organismo estatal debe de manera inmediata proceder con los trámites pertinentes que aceleren el inicio de construcción, ya que aun haciéndolo de manera urgente, tomará un tiempo para su entrada en operación de alrededor de 3-4 años. 

Esta falta de celeridad en los trámites burocráticos sumado al desfase del Plan Maestro de Electricidad PME, hacen que en la actualidad en el país se hable de riesgo de racionamientos eléctricos y generación por emergencia con barcazas eléctricas, lo cual tiene un gran impacto en la economía nacional.

Desde Consorcio ESCO AS, recomendados con la adjudicación de un proyecto de alrededor de 20 MW en la provincia de Loja, esperamos se cumpla el ofrecimiento, se adjudique y se firmen los contratos de concesión del PPS-Bloque de ERNC de 500 MW, antes de la culminación del gobierno del presidente Lasso.

¿Cuáles son las expectativas para las renovables de cara a las elecciones?

Esperamos que el nuevo gobierno aliente y fomente la inversión extranjera en proyectos de energías renovables, primero dando un mensaje que permita consolidar y construir los proyectos ya existentes que son los adjudicados y segundo , reconociendo de manera más concreta el potencial del Sur del Ecuador, provincia de Loja.

Allí existe el potencial de generación renovable (solar y eólica) del 60% del total disponible en el Ecuador. Por ello, se deberían realizar acciones concretas como es el desarrollo de la línea de transmisión que permita evacuar la generación de cantones como Zapotillo, Macará, Sozoranga, Paltas e interconectarse con la futura línea eléctrica con el Perú.

La nueva administración debe dar un claro y contundente mensaje de apoyo a la generación renovable, que permita disminuir la excesiva dependencia del recurso hidroeléctrico, creando y consolidando un mix energético con tecnologías solar y eólica mediante los cluster energéticos.

Así mismo, el Estado debe abrir la discusión para la focalización de los subsidios de combustibles fósiles, que representan un desangre en materia económica para el país. La tarifa eléctrica debe ser revisada y transparentada en sus costos, para que se permita una sana competencia con nuevos generadores privados.

Finalmente, se debe aprovechar los recursos naturales poco explorados como el desarrollo del bloque de gas natural que permita contar con generación térmica de emergencia a costos mucho menores que los actuales con diésel.

 

La entrada Esco As solicita mayor celeridad en la adjudicación de licitaciones de proyectos renovables en Ecuador se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Sugieren a México introducir incentivos fiscales y económicos para impulsar el hidrógeno verde

Utilizar bonos verdes, incorporar incentivos fiscales y económicos para impulsar el hidrógeno verde, tener un mapeo de empresas dedicadas a la producción de esta energía renovable y generar mecanismos de gobernanza entre el gobierno, los ramos privado y social, fueron algunas de las reflexiones que debe instrumentar México para impulsar este sector, las cuales se presentaron durante el Segundo Congreso Mexicano del Hidrógeno.

“Necesitamos tener una estrategia nacional del hidrógeno. Creemos que al trabajar en conjunto las autoridades y la industria podemos crear esa ruta, esa estrategia nacional”, expresó Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno (AMH).

Durante la realización del Segundo Congreso Mexicano del Hidrógeno, presentado por la AMH,  Virginia Leal, coordinadora del proyecto de Iniciativas Gerenciales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), expuso que en México existen 19 plantas de producción de hidrógeno (gris) que se encuentran en los sectores acerero, cementero, fertilizantes, petroquímico, metalurgia, petrolero y eléctrico.

En México vamos bien con el hidrógeno verde, agregó Hurtado, al mencionar que hay proyectos en Durango, además de que en Oaxaca y Campeche existen inversiones por dos mil 500 millones de euros.

Virginia Leal destacó que en el estudio “el potencial industrial de México en las cadenas de valor del hidrógeno verde”, el cual presentará el PNUD esta semana, se recomienda a México usar bonos verdes, incorporar incentivos fiscales y económicos para detonar la tecnología del hidrógeno verde y canalizar inversión en desarrollo de tecnología,

Además de que en la política industrial, México necesita tener una hoja de ruta que sea un paraguas que brinde coherencia entre los diferentes instrumentos enfocados a la reducción de los gases de efecto invernadero, tener un mapeo de empresas con su potencial en la producción de hidrógeno verde y generar mecanismos de gobernanza que sean coherentes entre los diferentes niveles de gobierno, sector privado y social.

La experta dijo que en la actualidad, el sector registra tasas de expansión de 3 por ciento, pero se identificó un panorama con un crecimiento global de la demanda que varía de 22 a 38% para 2030, mientras para 2050 la cifra puede quintuplicarse.

El jefe de Misión Adjunto y Coordinador Regional de Comercio de la Embajada de Dinamarca en México, Jeppe Hallencreutz-Fogtmann, destacó que en México se están realizando muchas acciones importantes del hidrógeno verde.

Además, subrayó que en su país se puso en marcha el primer buque transportador de contenedores impulsado con metanol, el cual es un combustible alternativo y limpio; es el primero de 25 naves habilitadas y se tienen en puerta 30 proyectos distintos que estarán listos en 2030.

Lauren Coughlin, responsable comercial de Energía y Medio Ambiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos, destacó que en su país se explora el potencial del hidrógeno limpio para contribuir a los objetivos nacionales en múltiples sectores.

Además de que se proporciona un enfoque en todo el gobierno para permitir la producción, el transporte, almacenamiento y uso limpio del hidrógeno en los Estados Unidos.

Claudia Salgado, especialista en comercio para Medio Ambiente, Tecnologías y Energía Renovable de la Embajada de Estados Unidos en México, expuso que apoyan a exportadores de Estados Unidos cuando quieren invertir en México y viceversa.

Y expresó un objetivo prioritario que tienen: “Mostrar proyectos de hidrógeno verde o hidrógeno limpio que empresas estadounidenses ya hayan desarrollado y poder compartir el expertise a través de los productos, servicios y tecnologías que estas empresas tienen y hacerles llegar a ustedes el contacto con esas compañías”.

Hurtado dijo que a nivel global, la Asociación Mexicana del Hidrógeno ha hecho vínculos con otras agrupaciones de hidrógeno, con nuestros socios comerciales que son Estados Unidos y Canadá y hay una alianza con LAC Green Hydrogen Action que integra a Chile, Colombia, Perú y Costa Rica, quienes con México forman parte de la alianza, así como con naciones de Europa.

De igual forma, en el Congreso  se contó con la participación de Javier Mancera, Socio de la Firma De la Calle, Mancera, Madrazo,  quien dio un panorama de México para el 2024 en los sectores económico, político y social.

La entrada Sugieren a México introducir incentivos fiscales y económicos para impulsar el hidrógeno verde se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 95 millones en Ovalle

La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental COEVA, presidida por el Delegado Presidencial, Rubén Quezada, aprobara la declaración de impacto ambiental (DIA) de un parque solar que se construirá en la comuna de Ovalle.

Se trata del proyecto fotovoltaico La Chupalla, de 132 MW de capacidad instalada, energía equivalente al consumo promedio de 130 mil viviendas en un año. Esto se traduce en la instalación de 205 mil paneles bifaciales, más un sistema de almacenamiento a través de baterías que permitirá entregar la potencia en los horarios de mayor demanda del Sistema Eléctrico.

Emplazado en una superficie de 221 hectáreas, el nuevo parque tiene una inversión de 95 millones de dólares.

“Nuestra región cuenta con óptimas condiciones para el desarrollo de proyectos sustentables de energía. Por eso, la aprobación por unanimidad del este parque es una buena noticia para nuestra región, que cada vez avanza más en la generación de este tipo de iniciativas, que van en la línea de nuestra visión de Gobierno, donde promovemos la sustentabilidad y la disminución del uso del carbono en la generación de energía”, destacó el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.

La transmisión de la energía generada será por medio de una línea de 220 kV, la cual tendrá una longitud aproximada de 9 km, inyectando mediante la subestación La Ruca. Asimismo, la construcción del proyecto demandará la creación de unos 195 puestos de trabajo.

La Seremi de Energía, María Castillo Rojas, manifestó que “en la Comisión de Evaluación Ambiental se aprobó el parque fotovoltaico La Chupalla, de 132 MW con una inversión de 95 millones de dólares y que generará 195 puestos de trabajo durante su construcción. De esta forma este proyecto contribuirá con la inyección de energía renovable en la matriz, aportando a las metas de carbono neutralidad y también al cambio climático”.

El titular del proyecto indicó en la declaración de impacto ambiental que la localización de esta iniciativa, al norte de la capital de Limarí, obedece a la existencia de índices de radiación solar que permiten la generación con módulos fotovoltaicos, condiciones favorables para su instalación y la posibilidad de evacuar la energía mediante infraestructura de transmisión hacia los centros de consumo, más la inexistencia de elementos significativos desde el ámbito ambiental, patrimonial y social que sea necesario preservar.

Desde el año 2022 a la fecha, en la Región de Coquimbo se han aprobado seis iniciativas de generación eléctrica que suman 358 MW de futura capacidad instalada y 462,5 millones de dólares de inversión. Todas estas inversiones permitirán limpiar la matriz energética y aportar al plan de Descarbonización liderado por el Ministerio de Energía.

La entrada Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 95 millones en Ovalle se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Ecoener alcanzará los 1000 MW en activos en 2025

El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, anunció hoy en la presentación de los resultados del primer semestre de 2023 que la empresa alcanzará en 2025 los 1.000 MW en activos en operación y construcción.

La compañía cuenta ya con una cartera de activos de 558 MW, de los que 300 están ya en generación y 258 en construcción. Esto supone más que duplicar el volumen de activos que tenía al cierre de 2020 al haber incrementado 2,4 veces los activos en operación y multiplicado por 1,8 los activos en construcción.

Fuerte Crecimiento

Ecoener ha entrado en producción en República Dominicana al poner en operación casi 100 MW en las plantas fotovoltaicas Cumayasa 1 y 2, que cuentan además con PPAs asociados durante los próximos 15 años.

La compañía continúa avanzando en la construcción de otros activos en el mundo y, además del continente americano, está trabajando intensamente en varios países de la Unión Europea, como es el caso de Italia, Polonia, Grecia o Rumanía, lo que le va a permitir contar allí con nuevos activos en construcción en 2025.

En este sentido, Luis de Valdivia, señaló que “Estamos creciendo de manera sólida y real. Nuestra previsión es alcanzar los 1.000 MW en 2025 en operación y construcción”.

Y añadió, “Somos fieles a nuestra filosofía de acometer proyectos seguros y rentables”.

Cifra de negocio

La cifra de negocio de Ecoener en la primera mitad del año se situó en 29,3 millones de euros y el Ebitda de la compañía fue de 12,9 millones. El margen de la actividad de generación sigue siendo superior al 80%.

El beneficio de la compañía antes de impuestos fue de 4,7 millones de euros y el neto alcanzó los 3,5 millones de euros.

Este beneficio del primer semestre ha venido condicionado por la decisión administrativa de rebajar el precio regulado medio de la energía, que en nuestras plantas ha supuesto un descenso de 186 a 104 euros/MWh. Sin esta decisión administrativa los beneficios de Ecoener se situarían en unos números muy similares al mismo periodo del año anterior. La rebaja del precio regulado de la energía en un 48% también ha afectado a otras compañías del sector.

Las plantas de Ecoener acogidas a ingresos regulados en España con una rentabilidad garantizada, cuentan todavía con 10 años y medio más en esta situación.

La producción de energía de Ecoener creció un 21% hasta 206 GWh, frente a los 170 GWh del mismo periodo de 2022.

Compromiso ESG

Ecoener ha realizado una importante labor en el área ESG durante el primer semestre de 2023. Además de la publicación de la segunda memoria de sostenibilidad de la compañía, auditada por la certificadora TÜV SÜD, cuenta también con la certificación de Garantía De Origen (GDO) en todas sus plantas de España, entre otras acciones.

En el apartado medioambiental y social, destaca la constitución de las Fundación Fragas do Eume, para la preservación y protección del Parque Natural, que ha sido declarada de interés gallego por la Xunta de Galicia. Su objetivo es regenerar y proteger este bosque atlántico que es uno de los más importantes del sur de Europa.

La revegetación del entorno de la central hidroeléctrica de Cierves y de los parques eólicos de La Gomera, con colaboración de la Asociación de Diversidad Funcional de La Gomera, son algunas de las iniciativas que destacan en este ámbito.

La entrada Ecoener alcanzará los 1000 MW en activos en 2025 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Huawei Chile distingue dos etapas para la implementación de sistemas de almacenamiento

Chile se encuentra en una encrucijada energética en el que se enfrenta a una demanda eléctrica en constante aumento y desafíos en la infraestructura de transmisión ante los vertimientos de renovables, sumado a falta de tiempo para resolver tal problemática.

El uso de sistemas de baterías aparece como una pieza de gran valor para la ecuación energética del país y bajo ese contexto, Eduardo Saavedra, Solution Director de Huawei Chile, ofreció sus perspectivas sobre el futuro de la energía en el país andino. 

“El storage ya tiene un consenso de que es una solución imprescindible para el mercado eléctrico chileno. Tenemos problemas de líneas de transmisión, principalmente vertimientos en el norte, pero los proyectos de transporte son muy grandes, lentos y no tenemos tiempo para esperar, entonces debemos trabajar en paralelo de alguna otra forma”, afirmó. 

“Incluso, en el mejor de los casos en el que tuviéramos líneas con mucha capacidad ya construidas, haciendo la suma de energías renovables nos damos cuenta que tendríamos vertimientos. Entonces el almacenamiento es lo que viene”, agregó durante un webinar organizado por CIGRE.

El especialista distinguió dos etapas para la implementación de sistemas de almacenamiento. La primera de ellas a corto plazo (1 o 2 años), con mayores instalaciones de proyectos fotovoltaicos híbridos con baterías o BESS (Battery Energy Storage Systems) stand-alone; además que el enfoque podría estar puesto en el “arbitraje de transferir o traspasar energía entre el día y la noche”. 

“Luego podríamos pensar en una segunda etapa en que incluso eso no sea suficiente y donde todos los requisitos o servicios adicionales de la red también necesitaremos reforzarlos con tecnología grid-forming”, señaló el Solution Director de Huawei Chile. 

Ante ello Huawei brinda una serie de soluciones para el mercado, trabajando con bloques modulares de potencia de 3, 6 y 9 MW y equipos que se pueden distribuir en un campo solar o en cualquier tipo de arquitectura, para tratar de tener mayor flexibilidad y cumplir objetivos planteados.

En tanto que en el caso del almacenamiento también cuentan con bloques de potencia, inversores direccionales y contenedores de baterías de 20, 10 y 2 MWh cada uno que permitan la adaptación a las necesidades de los proyectos. 

“Mientras que el grid-forming debería ser la etapa siguiente del storage y también tenemos soluciones. El hardware es muy parecido a la solución de almacenamiento, pero hay un control o una forma de suministrar servicio o prestar ciertas funcionalidades adicionales, como estabilidades de voltaje, de frecuencia o de ángulos de fase, entre otras”, complementó Eduardo Saavedra.

“Seguimos pensando en analizar solar con baterías porque todos los análisis y estudios realizados, se concluye que necesitan baterías pero a la vez más renovables porque la idea es descarbonizar. Por ende, tenemos que inyectar 10 GW o más de capacidad renovable, pero no tiene sentido que lo mantengamos solamente en generación, porque se incrementará más el vertimiento”, concluyó.

La entrada Huawei Chile distingue dos etapas para la implementación de sistemas de almacenamiento se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Ecoflow dona baterías recargables con energía solar a escuela municipal de Santa Juana para enfrentar cortes de suministro

La mañana del miércoles 27 de septiembre, ante una multitudinaria ceremonia, la Escuela Chacayal de Santa Juana recibió una importante donación hecha por la empresa internacional EcoFlow junto a su principal distribuidor nacional Rhona, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad estudiantil, la cual se ha visto afectada en su suministro eléctrico tras los devastadores incendios forestales que afectaron a la comuna este año. La donación beneficiará a más de 114 estudiantes y 32 profesores.

Los cortes de luz implican diversas complejidades para el establecimiento educacional. Cuando se corta la electricidad, además de impactar su quehacer diario de educación, la escuela también queda sin agua por el sistema de bomba que tiene y, dada la limitancia de acopio, se hace vital contar con un respaldo de energía para mantener el bombeo y así mantener el funcionamiento de la escuela.

Con la participación de la alcaldesa de la I. Municipalidad de Santa Juana, Ana Albornoz, Director de la Escuela Chacayal, José Uriz, junto a la SEREMI de Energía del Biobío, Daniela Espinoza y representantes de EcoFlow y Rhona, fue entregada la donación que consistió en 6 baterías portátiles sustentables y 6 paneles solares que permiten cargar las baterías.

Las estaciones de energía portátil de Ecoflow son una novedosa combinación de baterías sustentables con paneles solares que almacenan la energía del sol para ser utilizada cuando sea necesario.

Esto toma especial relevancia ante un corte de suministro eléctrico, ya que siempre tendrá a disposición energía de respaldo para mantener al establecimiento funcionando de forma segura y sin interrupciones, un elemento fundamental en países como Chile donde no sólo se enfrentan fríos inviernos y cortes eléctricos, sino que también experimenta periódicas contingencias por ser un país sísmico y tremendamente vulnerable a los efectos del cambio climático, lo que se refleja en la alta posibilidad de tener marejadas, inundaciones, e incendios, entre otras crisis.

“En la actualidad, la energía es más que un recurso, es una fuente de oportunidades y calidad de vida. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso para asegurar que cada persona, cada comunidad, tenga acceso a energía de calidad, segura y asequible. Y la tecnología es una herramienta clave para reducir la vulnerabilidad energética que aún enfrenta la población, junto con construir un futuro más limpio y sostenible”, señaló Camila Algecira, Regional Marketing Latin America de EcoFlow.

Por su parte, Pablo Neuweiler, Gerente General de RHONA sostuvo “estamos muy felices y orgullosos de ser parte de esta iniciativa que viene a representar una solución y una propuesta dentro del lineamiento de las energías no convencionales. Esta donación permitirá a los alumnos y docentes conocer y aprender de forma sencilla acerca de las energías limpias, saber cómo funcionan los paneles solares y baterías portátiles sustentables, asegurando un aprendizaje sostenible”.

Esta donación es un importante hito en la recuperación y mejoramiento del establecimiento municipal que se convirtió en el refugio de la comunidad al ser un punto de encuentro en medio de la destrucción del fuego. Además, estas nuevas tecnologías serán una solución a las constantes interrupciones de suministro eléctrico que afectaban a la escuela, generando cortes en el servicio de agua potable, obligando a cerrar e interrumpir las clases.

La alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Santa Juana, Ana Albornoz, destacó tras la actividad la importancia de esta donación para la comunidad. “Como municipio estamos muy agradecidos y esta donación llega al corazón de nuestra comunidad. Tras los incendios, la escuela no contaba con luz eléctrica y continuidad del servicio. Pero hoy con esta donación, podemos seguir funcionando para educar a los hijos de los campesinos y las víctimas de la catástrofe”, enfatizó.

Por su parte, el Director de la Escuela Chacayal, José Uriz, señaló que “para nuestra escuela es fundamental este apoyo, ya que no contamos con agua potable ni alcantarillado y estas baterías nos permitirán tener respaldo en el suministro eléctrico para extraer el agua de pozo y llevarla hasta los baños y las cocinas del establecimiento. Esto no sólo permitirá garantizar el servicio educacional para nuestros más pequeños, sino que además la escuela tendrá un rol importante con la comunidad que está alrededor del establecimiento y entregará un espacio de conectividad y servicios básicos”.

Por otro lado, la presidenta del Centro General de Padres, Claudia Zambrano, manifestó la gratitud y felicidad de todos los apoderados por el impacto positivo de esta donación para la escuela. “Cuando se cortaba la luz, el colegio suspendía las clases porque no tenían agua y nuestros niños eran enviados a la casa. Hoy estamos contentos porque se acaba esta preocupación y podrán seguir estudiando sin más interrupciones”, agregó.

Cabe destacar que, de acuerdo a cifras de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), a fines de abril de 2023, el Biobío se registró como una las regiones con mayores reportes por fallas del suministro eléctrico. Sin embargo, hoy la Escuela Chacayal cuenta con la tecnología innovadora de las baterías y paneles de EcoFlow que le garantizarán un suministro de energía en cualquier circunstancia, brindando una fuente de energía limpia y renovable.

“Es muy importante que las empresas y el sector energía se conecten con la realidad local y con las necesidades de las comunidades. Este hito es el resultado de la coordinación público privada para llegar en forma oportuna a las personas y que generan un tremendo beneficio. En este caso entregarán seguridad energética, acceso a la energía y también la oportunidad para niños y niñas de poner conocer e interiorizarse en temáticas energéticas y sustentables”, destacó la SEREMI de Energía del Biobío, Daniela Espinoza.

La donación de baterías sustentables de Ecoflow será un apoyo directo para mitigar la vulnerabilidad energética que enfrenta la Escuela de Santa Juana, mejorando las condiciones de estudio y vida de los estudiantes y profesores, contando con un entorno adecuadamente iluminado y climatizado, como también promoviendo la sostenibilidad como un ejemplo para las generaciones futuras.

La entrada Ecoflow dona baterías recargables con energía solar a escuela municipal de Santa Juana para enfrentar cortes de suministro se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Comercializadores analizan alternativas para sofisticar los contratos de energía en Guatemala

Agentes comercializadores del mercado eléctrico en Guatemala se enfrentan a una serie de desafíos en su búsqueda por responder a las crecientes demandas de sus clientes vinculadas a energías renovables. 

“Los requerimientos de nuestros clientes son cada vez más intensivos. Requieren mayor cobertura con energía renovable, certificados de energía renovable o bonos de carbono y realmente Guatemala es un mercado aún poco desarrollado en ese sentido”, observó Luis Fernando Rodríguez, presidente de la Asociación de Comercializadores de Energía Eléctrica (ASCEE). 

Aunque Guatemala cuenta con hasta el 75% de energía renovable en ciertos momentos del año, no es tarea sencilla asegurar una cobertura al 100% de energías renovables a Grandes Usuarios, pocas empresas locales han logrado una colocación de bonos verdes o bonos de carbono y tienen limitaciones en la adquisición de certificados de energía renovable. 

En conversación con Energía Estratégica, el presidente de ASCEE explicó que un obstáculo importante radica en la poca diversidad de las fuentes de energía en Guatemala, mercado con un gran componente hídrico. Por lo que la variabilidad climática, con épocas de sequía y lluvia, complica la tarea de garantizar un suministro constante de energía renovable a precios competitivos.

En cuanto a los contratos, Rodríguez destacó la discrepancia entre la demanda, que busca contratos a corto plazo con términos de pago flexibles, y la oferta, que depende de proyectos de generación a largo plazo que podrían ofrecer mejores precios de acordar más años de suministro. Este contraste dificulta la alineación de la oferta y la demanda en el mercado energético, complicando el “match” que deben hacer los comercializadores.

Si bien algunas empresas han evaluado licitaciones privadas para concordar la oferta con la demanda, la falta de visión a largo plazo por parte de algunos clientes más pequeños dificulta este proceso. No obstante, Rodríguez enfatizó que existen oportunidades reales de licitaciones privadas entre empresas más grandes y generadores bien establecidos.

“Hoy las licitaciones son básicamente exclusivas de las distribuidoras. Pero de los 2000 MW de demanda del país, 500 MW son de demanda de Grandes Usuarios; o sea, un cuarto de la demanda es de Grandes Usuarios y es muy interesante que este cuarto de la demanda aún no esté sacando licitaciones a largo plazo, porque sería encontrar estabilidad en el largo plazo”, observó Luis Fernando Rodríguez. 

Y, a pesar de los desafíos, Rodríguez expresó confianza en la solidez del mercado guatemalteco, respaldado por un marco legal sólido que ha perdurado durante los últimos 25 años. Esta certeza jurídica brindaría tranquilidad a los comercializadores y demostraría la resiliencia del sector energético frente a los cambios gubernamentales.

Por ello, el presidente de ASCEE enfatizó la importancia de continuar impulsando desde el sector privado un mercado energético más maduro y diversificado en Guatemala. 

“A medida que el mercado crezca y evolucione, habrá más modelos de compra disponibles, lo que beneficiará tanto a los comercializadores como a los consumidores y generadores al ofrecer opciones más flexibles y sostenibles”, concluyó.

La entrada Comercializadores analizan alternativas para sofisticar los contratos de energía en Guatemala se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Advierten que la derogación de subastas afecta al cumplimiento de comercializadores para su consumo de 10% de renovables

A principios de este mes, la industria de las renovables quedó sorprendida por una noticia: el Honorable Consejo de Estado, a través de su sentencia del 14 de junio de 2023, identificada con Radicado No. 11001 03 26 000 2018 00164 00 (62492) anuló las normas base de la primera y segunda subastas del contrato de largo plazo.

Esta medida impacta de lleno sobre la convocatoria del 22 de octubre del 2019, donde el Ministerio de Minas y Energía seleccionó ocho proyectos de energías renovables, por 1.298 MW –VER DETALLES-

Y la del 26 de octubre del 2021, donde el Gobierno adjudicaba 4.595,67 MWh/día a 9 empresas, que en sus manos tenían 11 proyectos solares fotovoltaicos por 796,3 MW, a un precio promedio de 155,81 pesos colombianos por kWh (41,53 dólares por MWh al tipo de cambio de hoy) –VER DETALLES-.

Para conocer las justificaciones y alcances de la medida del Honorable Consejo de Estado sobre el sector energético, sus repercusiones en los inversionistas y si esta decisión tiene un efecto sobre la convocatoria que promueve el Gobierno para la subasta eólica marina, Energía Estratégica entrevistó al abogado experto en energía Manuel Gómez Fajardo, Asociado Senior de Cuatrecasas.

¿Cuál es su valoración sobre el fallo de anulación sobre las normas base de la primera y segunda subastas del contrato de largo plazo?

Es importante recalcar que este fallo realmente anuló el Decreto 570 de 2018 que sirve de fundamento al mecanismo de contratación de largo plazo, así como algunas de las Resoluciones que en su momento sirvieron de sustento a la convocatoria de la primera subasta en el 2019.

En cuanto a los fundamentos del fallo es de precisar que la nulidad del decreto no se dio por valoraciones de fondo, sino por haber sido expedido de manera irregular, esto es por haber pretermitido el requisito de surtir el trámite de abogacía de la competencia.

Lo anterior, en tanto que a pesar de contestarse el cuestionario de la Superintendencia de Industria y Comercio negativamente, no bastaba con una respuesta al mismo que careciera de motivación, sino que era necesario que dichas respuestas estuvieren motivadas y sustentadas en estudios de conformidad con el artículo 6 del Decreto 2897 de 2010.

Ahora bien, sin perjuicio de que el Consejo de Estado no aborda esa cuestión de manera directa, el mensaje de fondo puede ser el que al haber debido agotar el trámite de abogacía de la competencia, dicho decreto era susceptible de afectar las condiciones de competencia en el ejercicio de la actividad de generación de energía.

Lo anterior, en tanto hipotéticamente podían darse algunas de las siguientes consideraciones: tener como objeto o potencialmente tener como efecto la limitación del número o variedad de competidores en el mercado, y/o tener como objeto o potencialmente tener como efecto la limitación de la capacidad de las empresas para competir en uno o varios mercados relevantes, entre otros supuestos.

En cualquier caso, sin perjuicio de la actual irrelevancia de entrar en dicha discusión en este momento, lo cierto es que el Decreto 570 de 2018 per se no estaba limitando la participación en el mecanismo a generadores con tecnologías diferentes a las renovables no convencionales y, por el contrario, estaba generalmente diseñado para generadores de energía eléctrica, a pesar de que uno de sus objetivos fuera el de “[m]itigar los efectos de la variabilidad y cambio climático a través del aprovechamiento del potencial y la complementariedad de los recursos energéticos renovables disponibles, que permitan gestionar el riesgo de atención de la demanda futura de energía eléctrica” y que ello pudiere incidir sobre la manera en que estructuraban las subastas al amparo del mismo.

Así, es de mencionar que los actos administrativos que limitaron la participación a proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable fueron resoluciones del Ministerio de Minas y Energía que fueron proferidas posteriormente (Resolución 40590 de 2019 y posteriores).

¿Qué está generando este fallo en los inversores de renovables?

La declaratoria de nulidad del Decreto 570 de 2018 genera incertidumbre sobre la disponibilidad futura de mecanismos estructurados por el Gobierno para que los desarrolladores de proyectos de renovables puedan tener a futuro ingresos de largo plazo que les permita financiar la ejecución de sus proyectos.

Así, muy a pesar de que, con fundamento en el artículo 296 de la Ley 1955 de 2019 y las resoluciones del Ministerio, los comercializadores están obligados a que el 10% de las compras de energía provengan de fuentes no convencionales de energías renovables a través de contratos de largo plazo, por fuera del escenario de las subastas resulta más difícil que se estructuren este tipo de contratos de manera que sean favorables para el desarrollo de dichos proyectos.

En consecuencia, sin tener el incentivo de esas subastas, muchos desarrolladores podrían ser más cautos en sus decisiones de inversión hasta que no se cuente con incentivos que les permitan acceder a ingresos por un período sostenido de tiempo.

No obstante, se ha indicado recientemente que el Gobierno podría estar trabajando en un mecanismo para sustituir el que existía al amparo del Decreto 570 de 2018.

Dicho mecanismo debería ser adoptado de manera célere (evidentemente cumpliendo con los requisitos de publicidad y abogacía de la competencia) para así dar señales regulatorias adecuadas que favorezcan la inversión en proyectos de renovables.

Lo anterior, teniendo en cuenta que además el “Colombia 2023 Energy Policy Review” de la Agencia Internacional de Energía recomienda (entre otros muchos asuntos) que, en un contexto de complementariedad de la matriz energética, es necesario proveer de predictibilidad a la inversión en energías renovables mediante el establecimiento de un cronograma y marco de subastas definido para la adjudicación de contratos de largo plazo de suministro de energía.

¿En qué plazos sería ideal que se lanzase el nuevo modelo?

En un plazo célere, pero necesario y suficiente para surtir los procedimientos de publicidad y de abogacía de la competencia, de tal manera que se evite una nueva demanda por expedición irregular del decreto que adopte el mecanismo.

Esto es, sin perjuicio de la urgencia y celeridad del mecanismo, éste debe ser expedido de tal manera que esté blindado contra cuestionamientos legales por expedición irregular.

Además, también se está generando un atraso con la subasta de Cargo por Confiabilidad… ¿qué opinión tiene sobre este tema?

Si bien es cierto que la subasta del cargo por confiabilidad no daba prioridad alguna a las fuentes renovables sobre otras tecnologías, también lo es que les permite a estos proyectos complementar sus modelos financieros mediante el aseguramiento de ingresos en el largo plazo.

Así las cosas, la modificación por segunda vez del cronograma podría levantar sospechas sobre la predictibilidad de este tipo de esquemas. Lo anterior, no sólo por la modificación de los cronogramas por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, sino también por el periodo de ingresos a los cuales pueden acceder los proyectos según la tipología de planta.

Así, mientras que una planta nueva puede acceder a cargo (ingresos nominados en dólares) por un período de 20 años, una planta en construcción puede acceder a un período de 10 años, y una existente apenas a un período anual.

Así, algunas plantas que con el cronograma inicial accederían a períodos de 20 años al ser nuevas o de 10 años al estar en construcción, con el cronograma modificado (por primera o segunda vez) pasarían a tener períodos de 10 años o 1 año al convertirse en plantas en construcción o existentes, según fuere el caso.

Lo anterior resulta inconveniente no sólo porque las modelaciones financieras se pudieron haber realizado con que los inversionistas y desarrolladores de estos proyectos iban a acceder a períodos de ingreso de cargo por confiabilidad superiores de conformidad con el cronograma inicial o con el cronograma implementado con la primera modificación, sino porque además en algunos casos (por no decir la mayoría) no estaban en condiciones de evitar esa transición de planta nueva a en construcción, o de planta en construcción a existente.

Lo anterior, teniendo en cuenta que, en virtud de la regulación de conexión (Resolución CREG 75 de 2021), dichas plantas tenían que avanzar en la ejecución de sus actividades para cumplir con sus curvas S, de manera que se impidiera la pérdida del punto de conexión, o, en el mejor de los casos, la ejecución parcial u obligación de incrementar su garantía de reserva de capacidad frente al sistema.

Así las cosas, los desarrolladores no sólo podrían estar viendo con escepticismo las condiciones y el momento en que accederán efectivamente a una asignación de cargo, sino que también podrían estar viendo afectadas algunas de las proyecciones financieras según las cuales desarrollan sus proyectos y toman decisiones de inversión, lo cual adicionalmente podría limitar su participación en la subasta del cargo.

¿El hecho de que ambos mecanismos (subasta a largo plazo y Cargo por Confiabilidad) se encuentren postergados genera mayor incertidumbres en inversores internacionales sobre Colombia?

De manera general, sí; pues la industria requiere de señales regulatorias que le permita garantizar un flujo de ingresos a largo plazo para así poder acceder a un retorno de inversión atractivo que les permita financiar sus proyectos y modelar sus ingresos.

De otra parte, tampoco contribuye con señales regulatorias adecuadas la regulación de la CREG relacionada con la asignación de puntos de conexión, la cual establece disposiciones contradictorias e inconclusas sobre la posibilidad de mantener el punto de conexión (aun ante el incumplimiento de la fecha de puesta en operación) cuando quiera que un proyecto tiene asignaciones de cargo o de contratos de largo plazo en la subasta de renovables, o tiene un avance de ejecución superior al 60%.

La conclusión antes de la Resolución CREG 101-20 de 2023 parecía ser favorable y proteger el punto de conexión, pero con posterioridad a dicha resolución, pareciera que ya no lo es tanto, pues no sólo pareciera que tener asignaciones de cargo o de contratos de largo plazo derivados de la subasta de renovables no blinda las asignaciones de capacidad de transporte, sino que es incierto si un avance superior al 60% de ejecución del proyecto permite al desarrollador mantener el punto de conexión.

Teniendo en cuenta que el Gobierno trabaja en pliegos de la subasta eólica marina. ¿Este mecanismo no se podrá poner en marcha hasta tanto se instrumente un nuevo mecanismo que reemplace la anulación de las normas base de la primera y segunda subastas del contrato de largo plazo?

No, porque el proceso competitivo de energía eólica off-shore no tiene como propósito la adjudicación de contratos de suministro de energía a largo plazo, ni tampoco tiene sustento en el Decreto 570 de 2018.

Por el contrario, el propósito de dicho proceso competitivo es la asignación de áreas sobre las cuales se otorgaría un permiso de ocupación temporal y, posteriormente, una eventual concesión marítima para la generación de energía eólica costa afuera.

Dicho permiso de ocupación temporal, que se otorgaría mediante acto administrativo como consecuencia del proceso competitivo, concedería al adjudicatario la exclusividad sobre un área determinada para el desarrollo de las actividades relacionadas con medición y recolección de datos e información para establecer la viabilidad del Proyecto.

Así, en caso de que el proyecto sea viable, permitiría adelantar las actividades necesarias para obtener las licencias y permisos requeridos para la construcción de dicho proyecto de generación eólica costa afuera.

De hecho, dicho permiso de ocupación temporal y la mencionada subasta tienen como fundamento la Resolución 40284 de 2022 que fue proferida conjuntamente entre el Ministerio de Minas y Energía y la Dirección General Marítima Colombiana (“DIMAR”), cuya validez no se discute en dicha sentencia del Consejo de Estado.

Por el contrario, la sentencia del Consejo de Estado antes mencionada lo que declaró nulo fue el Decreto 570 de 2018, por medio del cual se establecían los lineamientos de política pública para la contratación a largo plazo de proyectos de generación de energía eléctrica, así como algunas de las resoluciones relacionadas con la primera subasta de 2019.

Así, la declaratoria de nulidad del Decreto 570 de 2018 lo que afecta (mientras no se implemente un nuevo mecanismo) es la posibilidad de adelantar subastas para la asignación de contratos de largo plazo entre generadores y comercializadores, esto es, por ejemplo, subastas de renovables como las que, al amparo de dicha norma, se surtieron en 2019 y 2021.

La entrada Advierten que la derogación de subastas afecta al cumplimiento de comercializadores para su consumo de 10% de renovables se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Adjudican el primer Laboratorio para la producción de Hidrógeno verde en una universidad peruana

Si bien aún no cuentan con una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, académicos y actores de las esfera pública y privada trabajan articuladamente para avance de este vector energético en el país.

De hecho, la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 PERÚ) ya redactó su Hoja de Ruta donde estima que para el 2050, Perú podría desplegar hasta 12 GW de electrólisis con un costo meta de 1 USD/kg

En línea con estos objetivos, H2 Perú enfatiza en la importancia de invertir en investigación y desarrollo de proyectos piloto tanto en la producción como el consumo de hidrógeno verde en el Perú.

Un hito importante en este sentido, es la reciente adjudicación para el suministro e instalación del primer Laboratorio para la producción de Hidrógeno verde en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Gracias al partner Integrador H2 Core Systems GmbH -Alemania, representado en el país por BatechEnergy, el laboratorio cuenta con el primer Electrolizador Enapter de tecnología AEM (Membrana de Intercambio de Aniones) en Perú.

Este sistema H2 con sus sistema de gestión de la Energía EMS permitirá producir Hidrógeno Verde en los laboratorios de la UNI para la enseñanza a los ingenieros , técnicos y estudiantes del Perú.

En conversaciones con Energía Estratégica, Edmundo Farge, CEO de Batech Energy compañía que suministra Tecnologías para Sistemas en Hidrógeno en Perú destaca: “Este es un hito en el sistema energético para la capacitación de profesionales y estudiantes de todas las especialidades”. 

“La Universidad Nacional de Ingeniería es la universidad más renombrada de tecnología en Perú y es un orgullo que dicha casa de estudios adopte tecnología en Electrolizadores”, agrega .

De esta forma, Farge asegura que Perú , ya cuenta con Electrolizadores de tres tipos de tecnología y de diferentes ratios de producción .

 1.-Tecnología Alcalina (con agua menos de 20 microsiemens/cm y KOH al 20-30 % de concentracion) industrializada desde 1921.Para la empresa ENAEX productora de fertilizantes y emulsiones.

2.- Tecnología PEM (Membrana de Intercambio de Protones ) con agua desionizada menos a 1 microsiemens/ cm en la UNI

3.- Tecnología AEM (Membrana de Intercambio de Aniones) con agua y KOH menos 5% de concentración en la UNI

En este contexto, si bien en Latinoamérica la producción del vector energético se encuentra en etapas iniciales por sus altos costos y la necesidad de inversión en infraestructura, se están haciendo notables esfuerzos por avanzar en esta matriz. 

Sobre todo, teniendo en cuenta que el primer estudio nacional realizado en el 2021 por la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú) posiciona al país como un posible líder mundial por su alto potencial renovable, y su ubicación geográfica estratégica en el Cono Sur.

La entrada Adjudican el primer Laboratorio para la producción de Hidrógeno verde en una universidad peruana se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El GWEC aporta los principales ejes para el despliegue de las renovables en Argentina

A menos de un mes para las elecciones presidenciales de Argentina, Ramón Fiestas, presidente para Latinoamérica del Global Wind Energy Council (GWEC), analizó las necesidades generales que necesita el país para el despliegue de las energías renovables y qué deberían considerar las propuestas de gobierno de los candidatos en carrera. 

“Es fundamental que se encuentre el camino de una normalización económica y reconducir los indicadores más deteriorados. Si ello ocurriera, serían muy potentes las señales lanzadas a los mercados de capitales y financieros, lo que generaría una confianza en la inversión y funcionaría como rampa para el sector de las renovables”, sostuvo en conversación exclusiva con Energía Estratégica

“Al mismo tiempo, una cuestión crítica es la política cambiaria y aduanera, ya que si no pueden realizar inversiones en moneda extranjera porque no se pueden repatriar beneficios a ese mismo tipo de cambio, ni importar componentes y/o insumos (tanto nuevos parques como para aquellos ya operativos que necesitan mantenimiento) por razones aduaneras o fiscales, no ayuda al desarrollo de los proyectos ni al atractivo de esas inversiones”, agregó. 

De igual manera, si se desea una mayor expansión de las renovables, el presidente para LATAM del GWEC apuntó a la importancia de contar con una política energética “coherente” con las necesidades actuales y futuras del país, y que las mismas estén alineadas con las tendencias globales. 

Y si bien a lo largo del último año se ha visto un mayor esfuerzo por parte de la administración vigente por destrabar cuellos de botella del sistema de transporte y de avanzar en licitaciones de generación limpia, el análisis se hace también para aquellos nombres más fuertes de cara a las elecciones del 22 de octubre. 

“Los partidos políticos con más posibilidades de gobernar a partir del 10 de diciembre, tienen a las renovables como parte de sus programas y contemplan la necesidad de introducirlas en la matriz. Pero en cierto punto desconcierta ver que el desarrollo del gasoducto Vaca Muerta eclipsa una visión más completa y de largo plazo del sector energético de Argentina”, expresó Ramón Fiestas.

“Está en la mayoría de los programas y eso es una visión corta, dado que el gran potencial del país con capacidad inmediata para su instalación está en el viento y el sol. Son los recursos que Argentina debería explotar efusivamente como se pretende hacer con Vaca Muerta. Es decir, que lo que eclipse la política energética sea desarrollar las renovables y no los fósiles”, subrayó.

¿Cómo interpretan la propuesta energética de Javier Milei? 

La postura del candidato de La Libertad Avanza sobre la mitigación del cambio climático ha sido una de las mayores controversias dadas con respecto a los lineamientos energéticos, a tal punto que generó ciertos cruces con Sergio Massa y Patricia Bullrich. 

Si bien el actual diputado nacional manifestó rechazo al avance del calentamiento global y negó que el cambio climático existiera en diversas oportunidades, Energía Estratégica conversó con Eduardo Rodríguez Chirillo, principal referente energético de Javier Milei, quien planteó que “deben ser honradas” las metas de la Ley N° 27191, al igual que los compromisos en el marco del Acuerdo de París. 

Este hecho no pasó desapercibido por el presidente para LATAM del GWEC, quien aseguró que la industria y los inversores internacionales atienden más a la coherencia de los programas en su conjunto y a la solvencia de los equipos, que a las proclamas en las contiendas electorales. 

Y también ha tenido ocasión de reunirse con Rodríguez Chirillo para conocer en detalle las diferencias de la propuesta de la formación política que representa, constatando su coherencia para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones y de transición hacia la descarbonización del sector energético, en el marco de lo que ha denominado una “política de país”, donde tiene cabida el desarrollo de las energías renovables para dar cumplimiento a las metas nacionales de consumo de energías renovables. 

Asimismo, agregó que el próximo Gobierno tendrá la necesidad actualizar esas metas tanto por el hecho de que estas expiran en 2025, como por coherencia para adecuarlas al nivel de ambición climática de Argentina en su alineamiento con la Comunidad internacional. 

“Estaremos atentos al rumbo que decida tomar Argentina en las próximas semanas y en todo caso tenemos la intención de seguir cooperando para contribuir y ayudar a que el proceso de inversiones en energías renovables pueda generar crecimiento económico y prosperidad en el país y para que recupere la dinámica que precisa Argentina para situarse en la senda de su compromisos nacionales e internacionales, señalado las aportaciones superiores a 2.000MUSD anuales que la energía eólica puede representar mediante una cadena de suministro ya arraigada en la Argentina”, aclaró. 

La entrada El GWEC aporta los principales ejes para el despliegue de las renovables en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

3 GW en cartera: un productor independiente busca liderar el mercado renovable chileno

Las empresas del sector energético de Chile continúan desarrollando proyectos renovables que permitan descarbonizar aún más la matriz, a pesar que hoy en día el escenario está atravesado por una serie de trámites regulatorios y que la industria enfrente retos en cuanto a vertimientos y avances de las redes de transmisión en distintos puntos del país. 

Tal es así que Atlas Renewable Energy dio a conocer su cartera de proyectos y tecnologías en desarrollo con los que prevén colaborar con las metas climáticas establecidas para el 2030 y cómo abordan la competitividad de Chile como destino de inversiones en energía limpia. 

“Tenemos contratos firmados para desarrollo y operación de tres parques eólicos y estamos preparándonos con un pipeline de aproximadamente 3000 MW para enfrentar el crecimiento futuro de la industria renovable, donde esperamos estar presentes”, detalló Alfredo Solar, gerente general de la compañía, durante un video publicado en las redes sociales. 

El portafolio eólico de la firma creada en 2017 es aquel denominado “Alpaca”, el cual consta de tres centrales emplazadas en las regiones de Maule, La Araucanía y Los Lagos, y que se espera entren en operación durante el año 2025. 

“Alpaca” contempla una inversión aproximada de 500 millones de dólares para la instalación de 417 MW de capacidad total. Y la energía generada se destinará para el abastecimiento del contrato PPA de largo plazo con Enel Generación Chile S.A. por un volumen de 1.300 GWh-año.

Mientras que en materia solar, la empresa multinacional vende energía tanto a clientes regulados como a compañías mineras o industriales y cuenta con tres plantas fotovoltaicas operativas en Chile, que suman más de 420 MW de potencia: 

PS Quilapilún, de 127 MW de capacidad cerca de Santiago, y que se contrató durante la primera licitación regulada
PS Javiera, de 69,5 MW en Chañaral, suministra energía a la Minera Los Pelambres. 
PS Sol del Desierto, de 230 MW en Calama, que suministrará energía solar a ENGIE durante los próximos 15 años. 

“También estamos muy avanzados en el desarrollo e implementación de grandes baterías tipo BESS (Battery Energy Storage System) en el norte de Chile y creemos que componente importante en el futuro de las renovables”, complementó Alfredo Solar . 

“Vamos bien encaminados en el desarrollo del almacenamiento de energía y Chile terminará siendo pionera en la materia. Hay dos partes en el mundo donde se dan acontecimientos similares, como lo son California y Chile en el sentido de mucha instalación de energía solar, restricción de la red y la necesidad de poner baterías”, agregó.

Cabe recordar que ese tipo de proyectos podrían encontrar una ventana de oportunidad en licitación de suministro 2023, confirmada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en mayo del corriente año y en la que se subastará un total de 5.400 GWh para abastecer los consumos de los clientes regulados del Sistema Eléctrico Nacional, a partir de los años 2027 y 2028 hasta 2046 y 2047, respectivamente. 

En tanto que en el caso del storage, otro negocio podría darse a partir del proyecto de ley de transición energética que impulsa el Poder Ejecutivo y con el que se planea llevar adelante una mega licitación de almacenamiento de 2000 millones de dólares y que esos sistemas inicien operación a fines de 2026.

Aunque para la concreción de ese tipo de iniciativas, el gerente general de Atlas Renewable Energy puso la mirada en la importancia de avanzar en el ámbito regulatorio y de lograr certidumbre para el mercado.

“Viene una etapa en la que la regulación se debe adaptar para que estos elementos se integren a la red, porque la batería no es una central generadora sino almacenamiento, entonces de alguna manera hay otras donde se carga y otras donde se descarga. Y eso debe tener reglas claras, como por ejemplo quién la opera, cómo lo hace y cómo se obtienen los ingresos”, apuntó. 

La entrada 3 GW en cartera: un productor independiente busca liderar el mercado renovable chileno se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

CADER realizará una Plenaria para consensuar una hoja de ruta de transición energética en Argentina

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) llevará a cabo una Plenaria de Transición Energética este jueves 29 de septiembre en formato híbrido, con el objetivo de abordar el documento titulado «Propuesta legislativa integral para la Transición Energética en Argentina y su aprovechamiento como oportunidad de desarrollo».

El mismo fue elaborado por la propia CADER y propone englobar el desarrollo de todo el sector hacia una matriz más limpia y sustentable y en concebir un plan estratégico integral. 

“Buscamos tener un documento que sea lo que el sector energético público y privado le plantean a las próximas autoridades ejecutivas y legislativas, ya sean oficialistas o de oposición, para enero 2024 sobre el escritorio del nuevo secretario de Energía”, explicó Marcelo Álvarez, miembro de la Comisión Directiva y coordinador del Comité de Energía Solar FV de CADER.. 

“Y si tenemos eco con gobierno y oposición, ir al escenario de máxima con una ley de transición energética; aunque si no lo hay, como mínimo lograr la construcción de una Hoja de Ruta (HdR) para buscar financiamiento climático, con el marco regulatorio nacional lo más mejorado posible sin tratamiento parlamentario”, agregó en conversación con Energía Estratégica

Además, durante la Plenaria se hará la división en mesas de trabajo abiertas para la participación de  diferentes organismos y entidades de interés (coordinadores a determinar), con objetivos específicos para generar un documento transversal que represente la demanda de política de estado para el sector, con escenarios 2030 y 2050. 

Está previsto que tales grupos definan y elaboren propuestas concretas que contribuyan a impulsar la transición energética en Argentina, a fin de que en los próximos meses esté listo el instrumento que “resulte del consenso del sector energético y que facilite los debates políticos en torno al mismo”, considerando el escenario electoral actual. 

Cabe recordar que los comicios por la presidencia de Argentina se llevarán a cabo el domingo 22 de octubre y los tres principales nombres que pican en punta para hacerse con el Sillón de Rivadavia son Sergio Massa por Unión por la Patria, Patricia Bullrich por Juntos por el Cambio, y Javier Milei por La Libertad Avanza. 

Y todos ellos poco a poco presentaron su plan energético, el rol que podrían ocupar las renovables en la ecuación, cómo proyectan la evolución del mercado y los mecanismos destinados al mismo, entre otros puntos. 

Origen de la iniciativa de CADER

Esta no es la primera vez que la Cámara Argentina de Energías Renovables menciona el proyecto de ley de transición energética. Si bien Energía Estratégica ya había anticipado la jugada a fines del año pasado (ver nota), desde CADER explicaron en profundidad los motivos de esta propuesta. 

“Las energías renovables son más baratas, generan más empleo y bajan emisiones GEI. Pero el problema es el financiamiento y la economía argentina no producirá por sí sola la cantidad de capital que hace falta para la descarbonización 2050. Y para poder buscar el financiamiento climático, en general se pide una hoja de ruta y un marco regulatorio que estimule la diversificación, la descentralización y la descarbonización, entre otros procesos”, comentó Álvarez. 

“En ese contexto, el diagnóstico del Comité de Legales de CADER determinó que Argentina no posee una estrategia nacional y su estructura jurídica es vulnerable. Es decir que si se desea financiamiento, se requiere un marco regulatorio más fuerte y una HdR que permita mostrar que se harán los deberes. Por lo que ello nos llevó a hacer un primer borrador de esquema de los términos referencia que debieran tener ambos documentos y empezamos a hablar con todos los stakeholders y miembros del mercado, tanto de la oferta como de la demanda”, añadió. 

La entrada CADER realizará una Plenaria para consensuar una hoja de ruta de transición energética en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Soltec cierra 2,3 GW en contratos y prevé un destacado crecimiento en la segunda mitad del año

Soltec ha cerrado el primer semestre del año con unos ingresos de 184,5 millones de euros, un EBITDA de -10,2 millones de euros y un resultado neto de -14,4 millones de euros.

Por trimestres, de abril a junio se registraron unos ingresos consolidados de 107,8 millones de euros y un EBITDA ajustado de -5,6 millones de euros, confirmando la estacionalidad del ejercicio 2023, tal y como la compañía esperaba y trasladó desde el comienzo del año.

División industrial: un año que va de menos a más

La división industrial (Soltec Industrial) continúa reflejando el alto valor añadido de los seguidores solares y su alta demanda a nivel global, habiendo suministrado más de 1 GW en el primer semestre del año, y alcanzando un track record acumulado de 17 GW.

Los ingresos de la división industrial alcanzaron los 174,8 millones de euros en el primer semestre del año, y los 103,5 millones de euros en el segundo trimestre, con un margen de EBITDA del -4,3%.

La estacionalidad del negocio se ve reflejada en estos resultados y se debe fundamentalmente a la extensión en los plazos de ciertos procesos administrativos en España y la publicación de las directrices de la ley de Reducción de la Inflación (IRA) en Estados Unidos.

En cuanto a los indicadores operativos de la división, los números reflejan la positiva evolución del ejercicio, con un comienzo moderado y una tendencia ascendente a lo largo de los meses, en beneficio de un segundo semestre claramente fortalecido.

La compañía ha firmado más de 55 contratos de suministro de seguidores solares a nivel global, desde enero hasta el 15 de septiembre. Ello supone más de 2,3 GW (286 millones de euros) de contratos de suministro de proyectos.

Adicionalmente, la firma cuenta con más de 2 GW de contratos en negociaciones muy avanzadas, con cierre inminente, que se localizan en mercados en los que cuenta con capacidad de fabricación local, lo que posibilita una gran flexibilidad a la hora de realizar el suministro.

El backlog (contratos firmados pendientes de ejecución) alcanzó los 412 millones de euros a cierre de agosto, mientras que el pipeline registró 16.925 millones de euros y 140.982 MW a cierre de junio.

Por mercados, Europa representó un 34% de la facturación en el primer semestre del año, Estados Unidos un 21%, y Latam un 45%.

Reforzando la presencia en Estados Unidos

Estados Unidos es, en la actualidad, el principal mercado de seguidores solares, representando cerca del 50% del suministro de seguidores a nivel global.

Soltec, ha reforzado su posicionamiento en la región, y actualmente cuenta con un equipo con gran experiencia, una oficina en Florida, un centro logístico en Texas y un sólido track record en la región de más de 2 GW.

La compañía espera que los ingresos en Estados Unidos aumenten progresivamente, transitando del 25% (a cierre de 2022) al 50% en 2025.

División de desarrollo

La división de desarrollo de proyectos fotovoltaicos (Soltec Desarrollo) ha cerrado el primer semestre del año con un pipeline de 14 GW de proyectos en diferentes grados de desarrollo en ocho países.

Por grado de desarrollo, la compañía cuenta con 488 MW en backlog, 3.383 MW se encuentran en estado avanzado, 2.333 MW en fase inicial de desarrollo y 7.710 MW de oportunidades identificadas.

Por países, Brasil cuenta con 6.279 MW, Italia 2.706 MW. España 2.331 MW, Colombia 1.234 MW, Dinamarca 733 MW, México 375 MW, Rumanía 156 MW y Estados Unidos 100 MW.

La división de desarrollo de proyectos se caracteriza por los acuerdos de desarrollo que se mantienen con distintos socios en las principales regiones:

En España, cuenta con Total como socio para el desarrollo de forma conjunta de 468 MW. Soltec mantiene una participación en los proyectos del 35%, mientras que Total cuenta con un 65%.
En Italia, Soltec mantiene un acuerdo de co-desarrollo con Aquila Capital para el desarrollo conjunto de 1,2 GW en el país. En este caso, Soltec cuenta con un 49% de participación en los proyectos, y Aquila Capital con un 51%.
En Italia la compañía también cuenta con un acuerdo con ACEA para el desarrollo conjunto de 340 MW, con una participación del 49%.

Cabe destacar que, durante el primer semestre, la compañía ha obtenido en España declaraciones de impacto ambiental (DIA) favorables para 549 MW y Autorizaciones Administrativas Previas (AAP) para 508 MW correspondientes a proyectos en Murcia, Comunidad Valenciana y Galicia.

A lo largo de los seis primeros meses del año, Soltec ha logrado vender 384 MW de proyectos en desarrollo. De ellos, 130 MW han correspondido a activos vendidos en Colombia y 254 MW a activos vendidos a la división de gestión de activos.

División de gestión de activos

A través de Soltec Assets, la firma avanza en la obtención de un flujo de ingresos adicional procedente de la venta de energía que proporcione recurrencia, solidez y estabilidad a la compañía. Durante el primer semestre, la división ha obtenido ingresos por 5 millones de euros y un EBITDA de 4 millones de euros.

Actualmente, la compañía ya cuenta con 230 MW en operación:  112,5 MW en Brasil (Pedranópolis), 112,5 MW en Brasil (Araxá) y 4,5 MW en España (La Asomada).

Por otro lado, la compañía cuenta con tres proyectos en fases muy avanzadas de construcción en España: La Isla (4,5 MW), Los Valientes I y II (14,9 MW) y Totana IV (5,5 MW).

Recientemente, Soltec ha firmado un nuevo PPA para el desarrollo de 5 proyectos en España que alcanzan los 29,4 MW, con una compañía con grado de inversión.

En el mes de enero de 2023, Soltec anunció la firma de un acuerdo de financiación de 100 millones de euros con el fondo de crédito asesorado por Incus Capital para financiar su negocio de gestión y explotación de activos renovables (Soltec Assets).

Con esta operación, Soltec busca poner en valor y acelerar el crecimiento de esta división dedicada a la inversión, explotación y gestión de infraestructuras de energías renovables. Además, garantiza la construcción y puesta en operación de una parte de los proyectos que tiene la división de desarrollo en cartera, principalmente en Europa (España e Italia) y Brasil.

Una compañía única, que cotiza con un fuerte descuento

La compañía actualmente cotiza a 3,3 euros/acción (a cierre del 25 de septiembre de 2023), manteniendo un precio objetivo de consenso, en base a las estimaciones de los siete analistas financieros que cubren la compañía, de 6,4 euros, lo que representa un potencial de revalorización de 96%.

La entrada Soltec cierra 2,3 GW en contratos y prevé un destacado crecimiento en la segunda mitad del año se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ION Energy y líderes del sector exploraron las tendencias del futuro energético en la región

Este 21 de septiembre, ION Energy, la comercializadora de energía renovable perteneciente a CMI – Corporación Multi Inversiones, promovió el intercambio de información y experiencias con destacados profesionales del sector energético económico y financiero a través del evento «Tendencias hacia un nuevo modelo energético»; con el objetivo de establecer alianzas estratégicas, impulsando el crecimiento sostenible y la transición energética en la región.

El innovador encuentro, con un tinte educativo y de intercambio de buenas prácticas, fue organizado para que clientes de ION Energy y actores clave en el mercado eléctrico, tuvieran acceso a las ideas más actualizadas y relevantes de la industria, brindadas por los principales proveedores de información del sector energético.

“Los grandes consumidores de energía marcan el futuro de la región y nuestra sociedad, por eso, estructuramos un espacio en el que brindamos soluciones energéticas vanguardistas a nuestros clientes con analistas expertos, además de conocimientos sobre las últimas tendencias que CMI e ION Energy consideran que pueden respaldar de manera significativa su toma de decisiones en energía y estrategia…» Sean Porter, Director de Desarrollo, Nuevos Negocios y Comercial, CMI Energía.

El evento Tendencias hacia un nuevo modelo energético abordó una amplia gama de temas cruciales en el panorama actual del sector energético de la región. Entre ellos, se incluyeron la actualidad de los contratos renovables certificados; el panorama inflacionario; el análisis de indicadores de riesgo; pormenores del mercado eléctrico regional; las tendencias de inversión y consumo eléctrico; avances en movilidad eléctrica; el estatus del hidrógeno verde; retos y oportunidades para la transición energética; entre otros.

La importancia de los activos renovables en la comercialización de energía

Asimismo, se enfatizó en la importancia de los activos renovables en la comercialización de energía. Sean Porter, destacó: “Los contratos renovables a largo plazo son fundamentales como estabilizadores de precios, ya que la combinación de diferentes tecnologías renovables permite diversificar la oferta energética, adaptándose a las necesidades estacionales, horarias e interanuales. Por lo que, contar con una comercializadora como ION Energy, capaz de hacer una selección cuidadosa de proyectos y tecnologías, es primordial para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente”.

Además, importantes organizaciones como CECACIER, I-REC Standard, BNaméricas, The Economist, Schneider Electric, ON – Operadores Nacionales Huawei Vap Partners, Bloomberg NEF, S&P Global Ratings, CABI y Energía Estratégica formaron parte del evento, avalando a ION Energy como un aliado estratégico y una solución integral para que la energía de los negocios en la región avance de forma constante y sostenible.

Con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y las soluciones energéticas del futuro, ION Energy, difundió una vez más el compromiso corporativo de aportar al desarrollo y crecimiento de la región por medio de la eficiencia energética. Demostrando su vasta experiencia en la industria y respaldada por un historial de reconocimientos obtenidos, esta empresa se ha consolidado como líder en la comercialización de energía renovable para Grandes Usuarios privados (aquellos consumidores con una demanda superior a 100 kW) en Guatemala, ya que ha proporcionado soluciones que capitalizan las últimas tecnologías de una manera eficiente y sostenible.

La entrada ION Energy y líderes del sector exploraron las tendencias del futuro energético en la región se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Por segundo año, Hermosillo será sede del Foro Mundial de Energía Solar

Como ya había anticipado Energía Estratégica, el municipio de Hermosillo, ubicado en el estado de Sonora, trabaja arduamente en soluciones fotovoltaicas para mejorar la seguridad pública y otros servicios de la comunidad tanto residenciales como industriales.

Han contribuido a diversificar la matriz con iniciativas como la incorporación de la electromovilidad en la seguridad pública, proyectos fotovoltaicos residenciales y programas de financiamiento para empresas e universidades

En línea con todos esos compromisos, no es casualidad que por segunda vez consecutiva, Hermosillo sea sede del Foro Mundial de Energía Solar, el evento del sector energético más importante del norte de México.

Gracias a la colaboración de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático de Hermosillo y el Clúster de Energía Sonora el encuentro se llevará adelante el 25 y 26 de octubre en la Expo Forum Boulevard Agustín de Vildósola 251.

Allí, expertos de diferentes áreas relacionadas a la energía solar, la movilidad eléctrica y la lucha contra el cambio climático expondrán las mejores ideas, propuestas e innovaciones para crear un desarrollo sostenible.

Ponentes de lujo y agenda

Bajo el lema 2023: Electromovilidad, clave para una ciudad sustentable, el evento será encabezado por Antonio Astiazarán, Presidente Municipal de HermosilloLuis Carlos Peralta, Presidente del Clúster de Energía Sonora y Carla Neudert, Directora General de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático de Hermosillo.

También participarán ponentes de varios países como el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton; Ana Laura Ludlow, VP Asuntos Gubernamentales en ENGIE México; Israel Hurtado, Presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno y Movilidad Sostenible; Andrea Patricia Lozano Bravo, Directora General de BID Energy; Andrea Servin, Subgerente de Eficiencia Energética de Grupo México; Jose Eduardo Robledo Aburto, Gerente Comercial Senior de Tuto Power; Hernán Treviño Cantú, Subdirector de Mercados Energéticos de Grupo DEACERO; Gladiomar Hernández, CEO de Hacsys; Robert Yi, Director general de Solarever; Isabel Miranda, Head of Marketing and Sales de Enel X; Enrique García, Gerente Latam e Iberia de GCL; Francisco Cabeza, EV Lead en Element Fleet Management; Eduardo Alvarado, Gerente Comercial de Voltway; Eduardo Gómez, Sales Director de Latinoamérica en SunPower From Maxeon Solar Technologies; César Escobedo, Gerente Comercial para LATAM en CHINT.

En conversaciones con Energía Estratégica, uno de los expositores Israel Hurtado destaca: “Enfocado en la electromovilidad, el encuentro cerrará los círculos de la sostenibilidad y de la economía circular. Mucho se habla sobre recargar los vehículos eléctricos con energías renovables y hacia allá debemos enfocarnos. Hay que trabajar en ese sentido, tanto para mejorar la infraestructura en México como para que esa recarga provenga de energía renovable”.

“También se abordarán tecnologías como el hidrógeno verde que pueden funcionar para el almacenamiento de energía tanto para vehículos o electrificación en general. Entonces es muy importante el evento que se va a realizar en Sonora. Además, la participación de Bill Clinton le da un carácter más relevante a nivel internacional lo cual también nos da mucho gusto”, agregó. 

.Conocé la agenda completa de ambas jornadas y adquirí tus entradas ingresando aquí.

Con todas estas acciones, Hermosillo avanza para convertirse de «Ciudad del Sol» a «Ciudad Solar». ¡No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia!

La entrada Por segundo año, Hermosillo será sede del Foro Mundial de Energía Solar se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

«Kilovatio verde» y nuevas licitaciones: propuestas clave del Gobierno electo en Guatemala

Bernardo Arévalo y Karin Herrera asumirán el liderazgo del Organismo Ejecutivo de Guatemala el próximo 14 de enero bajo el cargo de presidente y vicepresidente de Guatemala para el periodo 2024-2028. 

La fórmula, que fue declarada como ganadora en las elecciones presidenciales de Guatemala realizadas el pasado mes de agosto, incluyó durante su campaña propuestas concretas para el sector energético. 

A través del Plan de Gobierno del Partido Político Movimiento Semilla plantean, entre otras medidas, la conseguir la universalización en el acceso a la energía eléctrica, a través de una inversión de Q7,100.0 millones, con la que se impulsarán pequeños proyectos comunitarios de generación de energía producida con recursos naturales renovables. 

Además, un detalle que casi pasa desapercibido es la implementación del “kilovatio verde” para financiar este y otros programas del sector energético. ¿En qué consiste? 

Para tener mayores precisiones al respecto, Energía Estratégica entrevistó a Oscar Villagrán, representante del gobierno entrante, durante el XVIII Congreso Industrial de la Cámara de Industria de Guatemala

¿En qué consiste el “kilovatio verde”?

-Como parte del equipo de gobierno del doctor Arévalo, construimos una propuesta integral; en la cual, el desarrollo y el crecimiento de las energías renovables y de la sostenibilidad del sector es fundamental. Para eso, necesitamos la participación de muchos sectores como ya lo tiene Guatemala, pero incluimos una participación comunitaria más relevante. 

Nosotros creemos que en el 10% de expansión para cumplir la cobertura al 100% -que son más o menos como 400.000 familias- tenemos que pedirle a las comunidades que participen con nosotros en el sector para desarrollar proyectos sostenibles. 

En esa línea, nosotros dentro de la tarifa eléctrica le vamos a agregar un pequeño componente al que llamamos “kilovatio verde”. El kilovatio verde es una cantidad de quetzales que nos va a permitir fortalecer la acción comunitaria para sus procesos de generación, más la sostenibilidad de las cuencas, de los ríos del país y los puntos de recarga hídrica. 

¿Cómo se incorporará el “kilovatio verde” en la tarifa? 

-En la tarifa se agregará un centavo de quetzal, una cantidad que generará un fondo y ese fondo será la fuente de financiamiento para que los comunitarios puedan venir a implementar sus proyectos de generación y/o de transmisión así como garantizar la sostenibilidad en el largo plazo de la reforestación de las cuencas y el manejo de los puntos de recarga hídrico. 

Para aquellos que lo interpreten como un impuesto, ¿cuál es su respuesta? 

-Ningún impuesto. De acuerdo a la PEG-4 las tarifas eléctricas van a seguir bajando y nosotros vamos a impulsar la PEG-5 donde las tarifas eléctricas van a seguir bajando. Entonces, en esos ahorros es donde va a venir ese kilovatio, ese valor del kilovatio dentro de la tarifa. 

Ningún impuesto. El futuro gobierno del doctor Arévalo lo ha manifestado: en Guatemala no se incrementarán los impuestos, no se bajarán tampoco, no habran nuevas tarifas. 

No es un impuesto. Es como un componente del ahorro de la inversión en la tarifa eléctrica que se tiene. Entonces es tomar un poquito para tener sostenibilidad en el largo plazo.

¿Cómo se preparan para la PEG-5 que será la licitación de generación más grande que tendrá Guatemala? 

-Tal vez, vale la pena hacer un poco de historia. Hace 26 años como gerente general de la Empresa Eléctrica de Guatemala, yo construí la Ley General de Electricidad, yo construí el Reglamento de la Ley y la visión de largo plazo -que es algo en lo que podemos vernos hoy- es la sostenibilidad del sector a través de la anticipación de los procesos de licitación para la generación futura, para que la demanda se pueda cubrir. 

En esa línea de pensamiento, nosotros tenemos que abordar que la PEG-5 tiene que tener todo el equilibrio y el balance correcto para el desarrollo futuro del país pero también buscando un énfasis en energías renovables, no queremos más carbón

Movimiento Semilla es un partido donde, dentro de sus principios, el quinto principio es la naturaleza. Somos consistentes con el desarrollo y con la naturaleza, entonces tiene que haber un proceso de transición energética en el cual el gas pueda hacer una opción Sí, pero las energías renovables deben ser la gran opción y la apuesta del país. 

Sobre las baterías… hay que pedirle a la Comisión (CNEE) que establezca la norma y su reglamento y que nos la presenten a las autoridades que el doctor Arévalo nominará en su momento, para que se haga un análisis sobre la propuesta técnica y sustentable. 

Tenemos que ser muy cuidadosos de hacer una PEG-5 correcta y advierto una cosa: no más mezclas de tecnologías con capacidades existentes

No más mezclas. Buscaremos tecnologías nuevas y puras. Ahora ya hay baterías, entonces todo eso no es cosa de normativa, es reglamentación. Entonces yo creo que entendemos cómo funciona el sector y sabemos hacia dónde queremos ir que es para el beneficio del país. 

Al final de cuentas lo que nos preocupa es que todos tengamos energía de fuentes renovables, a precios accesibles, con la calidad suficiente, con la oportunidad suficiente. Y que los actores del sector tengan las rentabilidades correctas sí.

Se habla mucho sobre seguridad jurídica ante un cambio de gobierno, ¿los contratos recién adjudicados en la PEG-4 se respetarán? 

-Ninguna duda. El doctor Arévalo siempre dijo en campaña y lo sigue sosteniendo como presidente electo: respetamos las decisiones y respetamos los elementos legales en los que ya nos encontramos. No vamos a deformar cosas. 

En el tema de la PEG-4 sí hay una duda en relación a uno de los contratos por el precio ofertado, que es un solar de unos 26 dólares, creo. La pregunta es entonces, si no cumple, ¿cómo se ejecutarán las fianzas y los procesos correspondientes? Pero nosotros, ninguna incertidumbre jurídica alrededor de ese tema. 

La entrada «Kilovatio verde» y nuevas licitaciones: propuestas clave del Gobierno electo en Guatemala se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solar Steel cerrará el año con 3 GW de seguidores solares y apunta sobre tres mercados clave en Latinoamérica

“Seguimos con una buena inercia dentro de España y Europa, que es el principal mercado que tiene ahora mismo Solar Steel. Y estamos creciendo mucho en Latinoamérica, entrando también en Estados Unidos”.

Con esta afirmación, Christopher Atassi, director general de Gonvarri Solar Steel, reveló que la compañía finalizará este año “muy cerca de los 3 GW suministrados” de trackers, lo que permitirá a la compañía duplicar su facturación respecto al 2022.

“El tener un buen producto, un buen posicionamiento en el mercado y detrás un grupo que nos respalda, como es el grupo Gonvarri, con más de 65 años de historia, creo que es un poco la combinación perfecta para poder aprovechar este momento de mercado”, resaltó el directivo.

Atassi participó ayer del ciclo de entrevistas ‘Protagonistas’, producido por Energía Estratégica. Allí el directivo destacó que, en Latinoamérica, sus principales mercados son Perú, Chile y Colombia.

“Yo creo que Chile ha vuelto con fuerza en los últimos meses, siempre ha estado ahí el tema de las PMGD, pero ahora también vemos bastantes proyectos de Utility”, observó.

“En Perú –agregó-, últimamente, también estamos teniendo bastante recurrencia de proyectos y, además, es un mercado interesante porque yo creo que tenemos una cuota de mercado muy alta”.

“Y, finalmente, Colombia, donde, además, el grupo tiene una presencia histórica y para nosotros es un mercado completamente natural”, puntualizó.

Cabe recordar que a principios de año, Solar Steel acordó suministra 11 MW de sus trackers TracSmarT+ 1V a Grenergy en Colombia.

El suministro contó con un total de 173 trackers TracSmart+ 1V y 16.620 módulos fotovoltaicos que generarán la energía suficiente para abastecer a 6.000 hogares cada año y que evitará la emisión de más de 4.800 t/C02 al año.

“Nuestro producto es customizable. Tenemos una plataforma amplia, una multiplataforma que permita adaptar las diferentes soluciones tecnológicas que existen en el sector de las estructuras a los diferentes problemas que puedan presentar los proyectos de toda índole, ya sea por la orografías del terreno, del propio ambiente; diferentes tipologías de módulos; toda la parte de control”, confió el referente de Solar Steel respecto a la captación de mercado que está generando la compañía.

Necesidad de almacenamiento

Atassi, además, puntualizó sobre España, calificándola como “la joya” dentro de Europa, ya que el año pasado se conectaron 4.714 MW solares fotovoltaicos en Utility, de acuerdo a Red Eléctrica España. Y en lo que va de este año, ya se están instalando casi 3 GW.

Actualmente existen una masa de emprendimientos fotovoltaicos, por unos 50 GW, que se encuentran en diferentes estados de tramitación ambiental en España, los cuales tienen una fecha límite de entrada en operaciones comercial hacia mediados del 2025.

Y desde el Parlamento Europeo han avanzado en una Ley para que las tramitaciones no demoren más de dos años (VER ARTÍCULO).

Sin embargo, Atassi, que posee más de 16 años dentro de la industria, advirtió que esta situación empieza a generar “ciertos síntomas que no alientan mucho al optimismo”.

“Creo que estamos en un momento delicado, porque no creo que ese ritmo de 5 GW que hemos conseguido el año pasado pueda ser sostenido en el tiempo si no viene acompañado a otras cosas”, observó.

Explicó que el nivel de penetración de la solar fotovoltaica, que ya es de 22.590 MW de potencia instalada, constituyéndose en la tercera fuente más representativa dentro de la matriz eléctrica (después de la eólica -30.372 MW- y los ciclos combinados -26.250 MW-), está generado que en las horas solares el precio esté 0 euros, lo cual no es atractivo para inversionistas, para que luego se vean precios caros en otras franjas horarias.

Además, este fuerte volumen de entrega de energía en mismos horarios genera vertidos que también afectan a otras tecnologías, como a la eólica.

“Corremos un riesgo de que las propias plantas solares empiecen a fagocitarse entre ellas y a canibalizarse. Entonces, este es un riesgo que existe”, indicó Atassi.

Y ponderó: “No tenemos a día de hoy una regulación clara para el almacenamiento y poder desplazar esa generación a los otros 2 tramos horarios. Creo que el almacenamiento a día de hoy empieza a ser una necesidad”.

Al tiempo que remató: “Hay que ser optimistas sin perder de vista un poco la prudencia y la cautela y saber seguir creciendo orgánicamente y seguir cumpliendo con los compromisos”.

La ley europea que debe aprender de Estados Unidos

Otro de los mercados donde viene creciendo con fuerza Gonvarri Solar Steel es Estados Unidos, país que aprobó hace poco más de un año su famosa Ley de Reducción de la Inflación (IRA, en inglés).

Según un estudio de Wood Mackenzie, gracias a esta normativa EEUU triplicará su potencia renovable en 10 años. Pero, además, la ley estimula a la fabricación de componente local.

Esta cuestión intentó ser emulada por la Unión Europea, con la Ley de Industria Net Zero. “¿Vamos a conseguir incentivar una fabricación local europea? Yo tengo mis dudas”, observó Atassi.

Justificó que actualmente la fuerte caída de precios de paneles fotovoltaicos, que perforó los 0,10 dólares el W, genera profundas incertidumbres sobre la posibilidad de que Europa pueda competir contra China.

“Básicamente, quien va a invertir y quien va a acabar construyendo y posiblemente operando una planta de generación, tiene que conseguir que le sea rentable. Entonces, la pregunta es: ¿puedo pagar un 20% más porque un producto sea europeo?”, puntualizó el experto.

Y explicó: “Esa es la diferencia con el IRA, que ha incentivado de una manera muy directa el que los desarrolladores finales puedan capturar un 10% adicional del ITC por adquirir una serie de componentes de fabricación local. Pero tienen algo claro que les incentiva a comprar localmente y es poder capturar ese 10% adicional”.

“Y además, se pone otro incentivo fiscal, en este caso el ITP, que se otorga de diferente manera dependiendo de si eres fabricante de módulos, de inversores o de estructuras, pero también en incentivo directo a los productores”, agregó.

“Aquí hay un incentivo claro para comprar en Estados Unidos y comprar producto local. Mi pregunta es si hay algo similar en Europa. Es decir, ¿cuál es el incentivo para un inversor final de pagar un 20% a día de hoy más por un producto europeo?”, remató el especialista.

Y advirtió: “Hay que recordar que había una industria europea de fabricantes de módulo y que esto ya ha pasado. Es decir, es difícil competir porque vivimos en un mundo globalizado y no tenemos las mismas condiciones salariales y productivas en Europa que en China”.

La entrada Solar Steel cerrará el año con 3 GW de seguidores solares y apunta sobre tres mercados clave en Latinoamérica se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Análisis: Ex diputado nacional opinó sobre la Estrategia Nacional de Hidrógeno de Argentina

Argentina recientemente publicó su Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en donde marcó un horizonte del mercado al que se orientará dicho vector energético y que prevé la necesidad de contar con más de 55 GW de capacidad renovable.

Si bien esta hoja de ruta se ve como positiva, principalmente porque otros países de la región ya tenían un documento oficial en la materia, desde el sector señalaron una serie de críticas, tanto desde su concepción como del norte estratégico proyectado.

«El proceso participativo no contempló debidamente el sector privado y, por ende, no ha sido muy abierto, aunque coincido con que el primer paso hacia la economía de hidrógeno es una estrategia y el proyecto de ley», manifestó Juan Carlos Villalonga, ex diputado nacional y actual presidente de GLOBE y miembro de la PlataformaH2 Argentina.

«El tema es que el proyecto de ley que plantea el Poder Ejecutivo, espantaría a las inversiones o el interés que viene a la Argentina. No podemos cometer el error de tener una mala ley, porque eso sería una señal negativa que haría perder el tiempo y años», agregó en conversación con Energía Estratégica.

En consecuencia, el especialista remarcó a la importancia de contar con una visión que brinde «certeza» y atraiga inversiones en proyectos de 20-30 años, más aún considerando que Argentina está ubicada en una región con otros países que planean ser competitivos en el H2, como por ejemplo Brasil, Chile y Uruguay.

A lo que se debe añadir que, tan solo capturando una porción del mercado internacional, se espera que, para el 2050, Argentina tenga 55 GW dedicados a hidrógeno verde y cinco polos de producción de H2 y sus derivados, principalmente en el sur del país.

“Es un objetivo realista y Argentina debe aspirar a capturar esa porción del mercado. Será muy difícil capturar más, pero hay que entender que arrancamos de una posición muy desventajosa por nuestra macroeconomía y el costo argentino», subrayó presidente de GLOBE y miembro de la PlataformaH2 Argentina.

«Aunque si realmente vemos nuestra envergadura como potencial exportador, elijamos el camino más corto. Si el sector nuclear quiere desarrollar el reactor CAREM porque les parece estratégico, que lo hagan, pero no tiene por qué estar dentro de la hoja de ruta; pero si el objetivo es convertirse en un país exportador, atractivo y capturar una porción del mercado internacional, se debe ir directo al hidrógeno verde”, continuó. 

Por otra parte, el ex diputado nacional también apuntó al componente nacional mínimo que se exige en el proyecto de ley que el gobierno elevó al Congreso en julio y que el plan podría estar sugestionado primero en la industria nacional por sobre la exportación. 

“No es que uno soslaye la industria nacional, sino que si vamos hacia 55000 MW renovables y cinco polos productivos, se arrastrará a la propia industria nacional a profesionalizarse. Pero eso se hace como consecuencia de la maduración del mercado y la generación de condiciones, no al revés”, afirmó.

Cabe recordar que la iniciativa del Ejecutivo propone que, para el caso de proyectos de H2V, se requerirá una integración mínima de contenido nacional que aumentará de forma paulatina entre 35% (a partir de la entrada en vigor de la ley), 45% (a partir del sexto año) y 50% desde el undécimo año. 

“Es decir, primero se prevé el desarrollo y fomento de la industria nacional y después avanzar, pero cuando el país quiera hacer esto último, ya será tarde. La industria del hidrógeno tiene que nacer integrada al mundo, desde el minuto cero, y si una empresa local quiere ser parte, tendrá que integrarse ya con un actor internacional para poder hacer las cosas al nivel de lo que está haciendo el mundo. Sino, vamos a demorarnos y eso nos saca de la cancha”, concluyó Villalonga.

La entrada Análisis: Ex diputado nacional opinó sobre la Estrategia Nacional de Hidrógeno de Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Empresarios aguardan por el incremento del límite de Net Billing a 500 kW

El sector energético de Chile espera que se le dé continuidad parlamentaria al proyecto de ley que impulsa la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional, más conocido como “ley de cuotas”,  el cual logró media sanción de Diputados en abril del corriente año, pero que aún no tuvo trámite en el Senado. 

Dicha iniciativa legislativa no sólo aumenta paulatinamente la meta porcentual de ERNC hacia los próximos años (hasta llegar al 60% en 2030) sino que también propone un salto del límite actual de 300 kW a 500 kW en las conexiones de generación distribuida a escala de Net Billing. 

“Está en pausa porque el Senado tramita el proyecto de ley de transición energética, entonces aquellas disposiciones de la ley de cuotas que son muy beneficiosas para el Net Billing están frenadas”, señaló Darío Morales, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energía Solar AG (ACESOL).

“La prioridad está en resolver los problemas del mercado de corto plazo y, una vez se termine la tramitación del proyecto de ley de transición energética, se debería comenzar a trabajar en este tema, aunque cualquier inicio de discusión de reforma a la distribución, sería el próximo año. Pero de avanzar, se abre una gran oportunidad para que más clientes grandes, comerciales o clientes libres puedan tener instalaciones Net Billing en sus techos”, agregó. 

Y cabe recordar que dado que actualmente hay 192,23 MW operativos en 18637 instalaciones de generación distribuida en Net Billing y, bajo la mirada del especialista, el país aún está “en deuda”, ya que el porcentaje de instalaciones menores a 1 MW no llegan al 4% de todas las instalaciones. 

Por lo que resulta “difícil” que el país trasandino alcance la meta propuesta por el gobierno, de 500 MW de potencia instalada en 2026, o que posiblemente se llegue “muy cerca del objetivo” al final de la actual administración. 

Aunque un reciente estudio realizado llevado a cabo por Center for Energy Transition (CENTRA) de la Universidad Adolfo Ibáñez, en conjunto con ACESOL, determinó que Chile podría alojar entre 6 y 12 GW de capacidad Net Billing, dependiendo de si se considera los problemas de sobreutilización de transformadores secundarios o si el país es capaz de liberar las restricciones de voltaje. 

Por otra parte, hoy en día los clientes libres que instalan paneles solares también se cuidan al momento de llevar a cabo este tipo de proyectos, ya sea porque colocan menor cantidad de módulos o instalan equipos más pequeños para evitar que la generación exceda su consumo y, por lo tanto, inyectar energía a la red. Hecho que está prohibido para ese segmento de mercado. 

“Todavía no está en ninguna regulación la posibilidad de que los clientes libres inyecten hasta cierta cantidad de excedente a la red. Pero si pudiéramos cambiar la ley, también podríamos tener más instalaciones fotovoltaicas a nivel comercial”, manifestó Morales.

“Para llegar a que los clientes de Net Billing agarren un porcentaje importante de la capacidad instalada, se requiere una reforma a la distribución, donde se entienda que hay usuarios de la red que no sólo consumen energía sino que también inyectan. Y con ello, valorizar esa energía a un precio adecuado, generar nuevos modelos de negocios asociativos que permitan financiamiento por múltiples fuentes y que se produzcan incentivos para que las distribuidoras permitan la conexión con mayor facilidad”, concluyó Morales.

La entrada Empresarios aguardan por el incremento del límite de Net Billing a 500 kW se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La producción anual de hidrógeno de bajas emisiones alcanzaría 38 Mt en 2030

De acuerdo al último informe de la International Energy Agency (IEA) – Global Hydrogen Review 2023, la producción anual de hidrógeno de bajas emisiones podría alcanzar 38 Mt en 2030, si se realizan todos los proyectos anunciados,

De esa cifra estimada, 17 Mt proceden de proyectos en etapas tempranas de desarrollo. Además, los proyectos anunciados hasta la fecha son un 50% más grandes que en el momento del lanzamiento de Revisión Global del Hidrógeno 2022 de la AIE. 

Del total, 27 Mt se basan en electrólisis y electricidad baja en emisiones y 10 Mt de  combustibles fósiles con captura de carbono, utilización y almacenamiento.

 A su vez, el reporte revela que China toma la delantera en 2023 con 1,2 GW de electrolizadores (50% de la capacidad global) y podría alcanzar más de 5 GW en 2025 con proyectos que ya están en construcción. 

En este sentido, puntualiza que el electrolizador más grande hasta ahora es de 260 MW (China, Sinopec, refinería) y que existe una cartera de proyectos de 175 GW para 2030.

GlobalHydrogenReview2023

Costos 

Según el estudio, por mayor inflación los costos financieros y de equipo están aumentando, poniendo en riesgo y amenazando la financiabilidad de los proyectos en toda la cadena de valor del hidrógeno, que requieren un gran uso de capital. 

“Para hidrógeno producido a partir de electricidad renovable, por ejemplo, un aumento del 3% en el costo de capital podría aumentar el costo total del proyecto en casi un tercio. Varios proyectos han revisado al alza sus estimaciones de costes iniciales hasta el 50%”, informa.

“Las presiones inflacionarias han coincidido con una reciente caída de los precios del gas natural, particularmente en Europa, y con interrupciones en la cadena de suministro que afectaron el proyecto y sus líneas de tiempo”, agrega.

En este contexto, los gobiernos han comenzado a poner a disposición fondos para apoyar los primeros proyectos a gran escala. Sin embargo, la lenta implementación de los esquemas de apoyo retrasan las decisiones de inversión.

Demanda

El documento de IEA establece que los esfuerzos para estimular la demanda de hidrógeno de bajas emisiones no avanzan al ritmo de las necesidades por cumplir las metas climáticas.

El uso mundial de hidrógeno alcanzó las 95 Mt en 2022, un aumento interanual de casi el 3%, con un fuerte crecimiento en todos las principales regiones consumidoras excepto Europa, que sufrió un golpe a la actividad industrial debido al fuerte aumento de los precios del gas natural”, explica. 

De esta forma, el hidrógeno de bajas emisiones se está absorbiendo muy lentamente en las aplicaciones existentes, representando solo el 0,7% de la demanda total de hidrógeno.

Si bien recientemente se han adoptado medidas para estimular el uso de hidrógeno con bajas emisiones que comenzaron a atraer la atención de las políticas, aún no son suficientes para cumplir con los objetivos climáticos.

 

La entrada La producción anual de hidrógeno de bajas emisiones alcanzaría 38 Mt en 2030 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Abren llamado internacional para el financiamiento de proyectos de hidrógeno verde

A comienzos de septiembre se inició una nueva convocatoria del Programa Internacional de Fomento al Hidrógeno Verde (H2Uppp), el cual busca apoyar proyectos de hidrógeno verde y su cadena de valor que estén en fase temprana en Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, México y Brasil.

Este programa es ejecutado por la agencia de cooperación alemana GIZ, por encargo del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK), y busca ayudar al desarrollo de la industria del hidrógeno verde a través del apoyo temprano de proyectos mediante información de mercado, formación de capacidades, estudios de prefactibilidad e identificación de proyectos, modelos de negocio, entre otras iniciativas.

Para alcanzar sus objetivos H2Uppp, busca el establecimiento de cooperaciones público-privadas (PPP) con empresas interesadas en desarrollar proyectos de hidrógeno verde y PtX, en la cual ambas partes contribuyen para desarrollar el mercado de las tecnologías y aplicaciones del hidrógeno renovable y sus derivados.

“Actualmente estamos impulsando a 7 proyectos en la región, dos de ellos en Chile y nos gustaría apoyar a más iniciativas. El monto que entrega este financiamiento va de desde los 50 mil a los 2 millones de euros, en el cual los privados deben contribuir con al menos al 50% del contrato, pudiendo ser aportes valorizados”, explica Javier Ortiz de Zúñiga, jefe del Programa H2Uppp para Chile, Argentina y Uruguay.

Además, “este programa apoya la calidad en la preparación de los proyectos, su aceptación y buena integración a nivel local, la creación de redes con socios y posible off-takers o inversionistas, así como la cooperación con todas las contrapartes, elementos clave que contribuirán a la bancabilidad del proyecto más adelante y su futuro éxito”, sostiene Ortiz de Zúñiga.

Los interesados deben cumplir con determinados criterios de admisibilidad, tales como que la empresa solicitante principal debe tener sede en la Unión Europea,  al menos tres años de existencia y por lo menos ocho empleados, entre otros.

Este llamado estará abierto hasta el 1 de enero de 2024 y GIZ pone a disposición de los interesados un equipo técnico especializado, el cual brindará apoyo durante el proceso de postulación completo, guiando la preparación de la propuesta y la firma del contrato con la GIZ.

Para más información puede visitar esta web o contactar al equipo de H2Uppp: José Fuster (jose.fuster@giz.de) e Ignacio Jofré (Ignacio.jofre@giz.de).

La entrada Abren llamado internacional para el financiamiento de proyectos de hidrógeno verde se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Río Grande del Norte identifica once áreas para desarrollar la transmisión de energía eólica offshore

El gobierno estatal de Río Grande del Norte puso a disposición un estudio sobre las estrategias de ubicación para el desarrollo de transmisión de energía eléctrica en apoyo al sector eólico offshore de Brasil.

Por lo el gobierno identificó once zonas entre los municipios de Touros (este) y Tibau (oeste), de aproximadamente 59,7 km, que son viables para expandir la infraestructura de transporte eléctrico y así despachar la energía generada en aquellas zonas marítimas donde las velocidades de viento en el mar alcanzan hasta 14 m/s, menores batimetrías de hasta 50 m de profundidad y distancias más cortas a las rutas de navegación para facilitar las instalaciones logísticas. 

De acuerdo a las estimaciones, las obras permitirán el flujo de más de 38 GW eólicos offshore, repartidos en 15,60 GW entre los corredores que cubren los municipios de Touros y Caiçara do Norte, 10,11 GW entre Galinhos y Macao y 12,44 GW entre los municipios de Porto do Mangue a Tibau.

Pero si se considera sólo el 50% de las áreas aptas entre 20 y 50 m de profundidad, se estiman 10 GW de producción de energía eólica marina en la costa estatal, correspondientes al 25% de toda la costa. 

Cabe mencionar que la energía eólica terrestre posee una participación del 13,7% en la matriz eléctrica brasileña con un total de 954 parques eólicos en operación. Y justamente Río Grande del Norte es uno de los estados con mayor participación en la materia, ya que cuenta con 261 proyectos instalados por aproximadamente 9,5 GW de capacidad, además de 45 parques eólicos en construcción y otros 83 con construcción aún sin iniciar. 

Mientras que, dado el alto potencial offshore, actualmente hay 78 proyectos en fase de solicitud de licencia ambiental ante el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), por 189 GW de potencia entre 12812 aerogeneradores. En este contexto, RN tiene 10 proyectos registrados, con un total de 1223 aerogeneradores distribuidos en la costa norte, cuya capacidad de potencia se estima en 17841 MW.

Petrobras presentó casi 23 GW de proyectos eólicos offshore en Brasil

Y por el lado de la infraestructura de conexión a nivel nacional, hay más de R$ 60,7 mil millones en inversiones en obras para el ciclo 2023 – 2027, por más de 179000 km de redes de de alta, media y baja tensión (generación y distribución). 

Energía Estratégica trae el detalle de las once zonas identificadas por el gobierno de Río Grande del Norte:

Área N° 1: 

Porción occidental del litoral de Touros, cercana al Distrito de Cajueiro, con una longitud aproximada de 4,12 km a lo largo del litoral.

Área N° 2

También se encuentra en el municipio de Touros, inmediatamente al oeste del distrito de São José, y tiene una longitud de 4,42 km a lo largo de la costa, con afloramientos rocosos en la franja del tramo.

Área N° 3

Situada en la costa del municipio de São Miguel do Gostoso, cubre 5,83 km de costa, incluido el distrito de Reduto. La particularidad es que esta región posee un fuerte atractivo turístico y dichas actividades podrían entrar en conflicto con las infraestructuras de transmisión eléctrica de alta tensión, dependiendo de la tecnología utilizada.

Área N° 4

El área de mayor extensión longitudinal ya que suma 16,64 km de costa entre los municipios de São Miguel do Gostoso y Pedra Grande. 

Área N° 5

Esta zona de transición abarca 2,35 km de la costa de São Bento do Norte, limitando con el municipio de Caiçara do Norte y presenta un predominio de cobertura de llanura costera, intercalada con dunas, afloramientos de acuíferos y llanuras de deflación.

Área N° 6

Situada en la costa de Caiçara do Norte, a lo largo de 2,86 km de costa, comprende un sistema de campos de dunas barcanoides, intercalados con áreas de afloramientos de agua subterránea, dunas y llanuras de deflación. Aunque los sitios de instalación de la transmisión eléctrica podrían viabilizarse en terrenos más estables en las llanuras de deflación o donde ya existan actividades humanas establecidas.

Área N° 7

Situada en el municipio de Galinhos, con una extensión de 4,63 km, la zona también cuenta con los aerogeneradores del Parque Eólico Rei dos Ventos, cuya estructura ya instalada se considera “capaz de convivir y/o dar paso” a estructuras de transporte eléctrico para los parques eólicos offshore.

Área N° 8

Ubicada en el municipio de Guamaré, a 3,47 km de la playa Minhoto, la región está marcada por grandes extensiones de zonas inundadas, campos dunares y afloramientos de aguas subterráneas. 
A pesar de ello, las estructuras relacionadas con el Parque Eólico Miassaba II y los oleoductos y gasoductos de la producción costa afuera del estado podrían coexistir o dar paso a la infraestructura de transmisión eléctrica.

Área N° 9

Cubriendo 2,66 km del municipio de Macao, playa Soledade, esta es el área ocupada principalmente por salinas, así como estructuras de exploración petrolera.
La elección de esta zona de transición se debió a la posibilidad de utilizar y/o coexistir infraestructuras de transmisión eléctrica con estructuras de extracción de petróleo y gas marinas existentes, requiriendo estudios ambientales sobre geodinámica costero-marina y aspectos socioambientales relevantes para las etapas de licenciamiento y diseño. como se ha mencionado más arriba.

Área N° 10

Situada en el municipio de Areia Branca, con 5,01 km de costa ocupada principalmente por dunas, mesetas costeras y zonas urbanizadas.

Área N° 11

Abarca 8,22 km de la playa de Areias Alvas, municipio de Grossos, esta zona de transición presenta una gran extensión de llanura costera intercalada entre dunas con vegetación, dunas móviles, lagunas y llanuras de deflación. 

La entrada Río Grande del Norte identifica once áreas para desarrollar la transmisión de energía eólica offshore se publicó primero en Energía Estratégica.