Comercialización Profesional de Energía

energiaestrategica.com

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Honduras aprueba norma técnica transitoria de Servicios Complementarios

Mediante el Acuerdo-CREE-47-2024, la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) aprobó la «Norma Técnica Transitoria de los Servicios Complementarios de Control de Voltaje y Potencia Reactiva, y Desconexión de Cargas». Esta está en vigencia desde su publicación en el Diario Oficial “La Gaceta”, el pasado 8 de agosto, y hasta que se emita la Norma Técnica de Servicios Complementarios.

El objeto de la normativa es establecer las obligaciones, los procedimientos, los requerimientos técnicos y operativos, así como el proceso de habilitación para la prestación de este tipo de servicios en el mercado eléctrico hondureño.

Primeramente se aclara que Servicio Complementario de Control de Voltaje y Potencia Reactiva involucra además de al Operador del Sistema, transmisoras y distribuidoras, a todas las Empresas Generadoras conectadas a la red de transmisión y a todas las Empresas Generadoras conectadas a la red de distribución con una potencia instalada igual o mayor a 5 MW, así como a los Consumidores Calificados que actúen como Agentes del MEN conectados directamente a la red de transmisión.

Respecto al ámbito de aplicación para las generadoras, Wilfredo César Flores Castro, comisionado secretario de la CREE, destacó que principalmente a tecnologías renovables variables se les solicitará el monitoreo vía unidades de medición fasorial (PMU, por sus siglas en inglés) para tener más cantidad de datos en tiempos muy pequeños y así poder controlar su operación en la red.

«Con esta norma técnica, el Centro Nacional de Despacho (CND) de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, como operador del sistema, queda facultado para exigir requerimientos modernos tanto de control de voltaje como de potencia reactiva específicos, especialmente a centrales solares fotovoltaicas y eólicas, que mantendrán las condiciones de voltaje del sistema eléctrico nacional dentro de los niveles admisibles, así como solicitar la instalación de unidades de medición fasorial (PMU) que le permita supervisar el cumplimiento del servicio complementario de cada central», explicó.

Adicionalmente, la norma técnica establece como servicio complementario los esquemas de desconexión de cargas, que consisten en los esquemas de desconexión automática por baja frecuencia, por bajo voltaje y los esquemas de desconexión manual. Sobre este punto, el comisionado Flores aclaró:

«Según el tipo de esquema, la normativa regla como operarán, el número de etapas que actuarán, los criterios de la cantidad de carga a desconectar y la temporización de las etapas de desconexión. Para este servicio complementario, están obligados a proveerlo los consumidores calificados y principalmente la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) como empresa distribuidora».

Norma Técnica Transitoria de los Servicios Complementarios

 

La entrada Honduras aprueba norma técnica transitoria de Servicios Complementarios se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Guatemala ante el reto de aumentar su oferta de generación y la continuidad en el mercado regional

El Plan de Expansión Indicativo del Sistema de Generación 2024-2054 señala que la demanda de energía eléctrica en Guatemala ha ido en constante aumento y que el suministro sostenible de energía eléctrica sigue siendo un desafío importante para garantizar el bienestar de la población y el impulso de la economía en el futuro.

La iniciativa privada coincide con aquello y advierte como necesario que se lleven a cabo contrataciones de mediano y largo plazo que brinden mayor certeza a empresas de generación y comercialización. Al respecto, Rocío Reyna, gerente de Mercado Mayorista de Enel Centroamérica, expresó en exclusiva para Energía Estratégica:

«En espacios de discusión pública que hemos compartido con otras compañías del sector, coincidimos con que uno de los retos es impulsar el aumento de la oferta de generación en Guatemala para satisfacer el crecimiento de la demanda del país, que solamente en el último semestre ha sido de 8.2% superior al año 2023».

«Para lograr esto es deseable que la demanda no regulada tenga una planificación energética por medio de contrataciones de mediano y largo plazo, que por un lado ofrezcan la cobertura natural que requiere la demanda y, por otro, den las señales necesarias que permitan a empresas invertir en nuevas plantas de generación».

Desde la perspectiva de la referente empresaria adicionalmente es importante la participación de gremios, como la Asociación de Comercializadores de Energía Eléctrica de Guatemala, como integradores de la visión de cada una de las empresas asociadas para dar a conocer los fundamentos analíticos y posturas ante procesos de relevancia en el mercado, por ejemplo, en propuestas de cambios o nuevas normativas ante reguladores, operadores, otras gremiales y Ministerio de Energía y Minas.

Aquello adquiere especial relevancia en un contexto en el que el país debate la continuidad o no en el mercado regional. Al respecto, es preciso recordar que el 12 de julio del 2021, mediante una notificación firmada por el entonces Canciller Pedro Brolo, se efectuó la denuncia del Tratado Marco del Mercado Eléctrico Regional ante la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) llevando a cuestionar la permanencia de Guatemala en el MER.

«Además de ser uno de los principales retos dentro de un proceso altamente político, es de suma importancia para el país y el sector definir condiciones mínimas viables para que Guatemala y el sector puedan capitalizar los beneficios de continuar en el MER en las siguientes décadas», consideró Rocío Reyna.

En este caso, en respeto a los tratados y protocolos, Guatemala deberá seguir en el MER por 10 años tras su denuncia. Si así lo define, en julio del 2031 podrá hacer efectiva su salida. Hasta tanto, analizará variables para su permanencia o no en el mercado.

«En el país se han tenido algunos avances respecto al tema, es así como destacamos el esfuerzo del Ministerio de Energía y Minas al gestionar la consultoría denominada “Análisis de los beneficios de la participación de Guatemala en el MER y la denuncia presentada ante la Secretaria General del Sistema de Integración Centroamericana”, lo cual es un buen paso, pero que debe ser seguido por pronta acción para definir el futuro del país ante retos relacionados al tema como la aversión al riesgo de desabastecimiento, tratamiento de la interconexión Guatemala- México, refuerzos nacionales de países pertenecientes al MER, solución de controversias, entre otros», concluyó la gerente de Mercado Mayorista de Enel Centroamérica.

La entrada Guatemala ante el reto de aumentar su oferta de generación y la continuidad en el mercado regional se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Empresas de energías renovables se enfrentan en la segunda versión de Torneo de Fútbol Mixto

Doce empresas líderes en el sector de las energías renovables en Chile se preparan para competir en una emocionante liga de fútbol mixto.

El torneo, que se llevará a cabo en el Club Palestino todos los miércoles desde el 21 de agosto hasta el 20 de noviembre, reunirá a profesionales de empresas que abarcan toda la cadena de valor de las energías, desde la consultoría y el desarrollo hasta la construcción y operación de proyectos.

Las empresas participantes, dentro de las que destacan Colbun, Copec Flux y el Coordinador Eléctrico Nacional, entre otras, están involucradas en una variedad de proyectos de energía de todo tipo, incluyendo energías renovables como hidroeléctrica, solar fotovoltaica y eólica.

Con un enfoque en la inclusión y el trabajo en equipo, el torneo contará con equipos mixtos de hombres y mujeres que representan a cada empresa. Para Amparo Sanhueza, Encargada del Área Ambiental y Social de Albatross RE, Coach Ontológico y organizadora de la liga,el evento busca fortalecer los lazos entre las empresas del sector, promover un estilo de vida saludable, incorporar la fuerza femenina en eventos deportivos y generar vínculo dentro de cada empresa, lo cual contribuye a la generación de equipos de alto rendimiento”.

Está segunda versión del torneo cuenta con el patrocinio de la SEREMI de Energía de la Región Metropolitana y el apoyo de ACESOL, la Asociación Chilena de Energía Solar, lo que subraya la importancia del evento para el sector energético del país.

Acerca del torneo:

Participantes: 12 empresas del sector de las energías renovables en Chile.

Fechas:  Miércoles, 21 de agosto al 20 de noviembre de 2024.

Lugar: Club Palestino, Las Condes, Santiago.

Patrocinadores: Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Acesol.

Sobre las empresas participantes:

Anabatica
Enor Chile
Copec Flux
Tritec Interven
Colbun
Redinter
Geom
Ebco&Tikuna
DNV
Metlen
Ion
Coordinador Eléctrico Nacional

La entrada Empresas de energías renovables se enfrentan en la segunda versión de Torneo de Fútbol Mixto se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Virtual y gratuito: Llega el seminario internacional «El Futuro de la Transición Energética en el MERCOSUR»

El próximo 29 de agosto, de 9:30 a 11:30 (GMT -3 (hora Argentina y Uruguay)), se llevará a cabo el Seminario Internacional Virtual titulado “El Futuro de la Transición Energética en el MERCOSUR”, donde expertas regionales debatirán las tendencias, desafíos y oportunidades que enfrenta la región en su camino hacia una transición energética más sostenible y equitativa.

El seminario es co-organizado por la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía, la Asociación Argentina de Mujeres en Energías Sostenibles y el portal de noticias Energía Estratégica, demostrando el liderazgo creciente de las mujeres en el sector energético.

Además, cuenta con el apoyo especial de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER), la Cámara Eólica Argentina (CEA) y ONU Mujeres, instituciones que refuerzan la importancia de una perspectiva inclusiva y diversa en la transición energética.

Paneles y participantes

El seminario estará dividido en dos paneles, cada uno con un enfoque específico:

Panel 1: Empresas y prospectiva de la transición energética

Este panel abordará la visión y el rol de las empresas en la transición energética dentro de los países del MERCOSUR. Las oradoras invitadas incluyen:

Argentina: Mariana Iribarne, Gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de YPF Luz.
Brasil: Gisele Astorga Viveros, Directora Corporativa de Relaciones con los Clientes de AUREN Energía.
Chile: Susana Muñoz Espinoza, Gerente de Asuntos Públicos de Pacific Hydro.
Uruguay: Silvia Emaldi, Presidenta de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE).
Uruguay: Irene Alfaro, Directora Gerente de ARPEL.

Panel 2: Políticas públicas y el futuro de la transición energética

Este segundo panel se enfocará en las políticas públicas y su influencia en el futuro energético de la región. Las panelistas que compartirán sus conocimientos son:

Argentina: Verónica Geese, Secretaria de Energía de la provincia de Santa Fe.
Chile: Blanca Palumbo Ossa, Consejera en el Coordinador Eléctrico Nacional.
Paraguay: María Antonia Gwynn, Exdirectora de Itaipú Binacional.
Uruguay: Elisa Facio, Ministra Nacional de Industria, Energía y Minería.

Apoyos internacionales

El evento cuenta con el respaldo de importantes organizaciones internacionales como GWEC (Global Wind Energy Council), WEC (World Energy Council), CEA, y AUDER, lo que refuerza la relevancia y alcance del seminario en el contexto global.

Este seminario representa una plataforma para intercambiar ideas, identificar oportunidades de colaboración y delinear estrategias que impulsen la transición energética en los países del MERCOSUR, con un enfoque inclusivo y sustentable.

La entrada Virtual y gratuito: Llega el seminario internacional «El Futuro de la Transición Energética en el MERCOSUR» se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El Poder Ejecutivo de San Luis propuso la adhesión a la ley nacional de generación distribuida

El Poder Ejecutivo de San Luis envió a la Cámara de Diputados provincial un proyecto de ley de adhesión a la Ley Nacional N° 27424, la cual establece el régimen de fomento a la generación distribuida renovable integrada a la red eléctrica pública. 

La Secretaría de Estado Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia fue la entidad encargada de elaborar la iniciativa y remitirla a la Legislatura, a fin de que los usuarios puntanos puedan ser autogeneradores a partir de fuentes renovables y transitar el camino hacia un nuevo paradigma global de crecimiento sostenible. 

“Es muy necesario brindar esa alternativa y es fundamental por el simple objetivo de colaborar con la matriz energética provincial, tener más energías renovables y contribuir con la protección del ambiente”, sostuvo Nicolás Ramos, director de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos, en conversación con Energía Estratégica.

Si bien no tenemos un número exacto, estimamos que algún porcentaje de todos los usuarios se podrá adherir y optar por esta tecnología rápidamente, ya que si bien hay que hacer una inversión en la instalación de paneles solares y conexión, hay industrias, pymes y negocios que están interesados en aplicar esa alternativa apenas salga”, agregó.

Además, desde la Secretaría de Estado Ambiente y Desarrollo Sustentable acompañarán la adhesión a la ley de generación distribuida junto a otras iniciativas complementarias que aporten facilidades para los ciudadanos de la provincia y permitan mayor organización del sector energético.

“La idea es hacer un número de matrículas para que cada puntano pueda acceder al listado de instaladores de energías renovables que prefieran generar. También trabajamos con un registro de generadores que estarán adheridos a la ley y algunas cuestiones vinculadas al financiamiento o la manera que se puedan solventar los costos de las inversiones iniciales”, indicó Ramos. 

Y cabe recordar que San Luis ya había adherido a la Ley Nacional Nº 26.190, que declara de interés nacional la generación de energía eléctrica en base a fuentes renovables con destino a la prestación del servicio público; sumado a que cuenta con un Plan Estratégico de Energía 2012/2025, que fija como objetivo garantizar la disponibilidad energética presente y futura de la provincia bajo un criterio de productividad aceptable para todos los actores sociales, “procurando el uso eficiente, el fortalecimiento de la infraestructura provincial y diversificando la matriz energética en pos del desarrollo sustentable y la autarquía provincial”.

Por tal motivo es que el director de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos reconoció buenas expectativas: “Es un proyecto de ley que tiene buena vista de la Legislatura provincial y, por ende, creo que no habrá ningún problema ya que es un beneficio que impacta directamente o indirectamente a todas las personas de San Luis”.  

De este modo, San Luis busca convertirse en la decimoséptima jurisdicción en adherir a la normativa nacional desde su publicación en Boletín Oficial hace ya casi siete años (27/12/2017), que ya lleva 1941 usuarios – generadores que suman 43,59 MW de potencia instalada. 

Aunque, la adhesión será sin los beneficios que estuvieron vigentes en los comienzo, dado que el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 70/2023 que lanzó el presidente de Argentina, Javier Milei, dejó sin efecto a 21 artículos de la Ley N° 27424, por lo que desactivó el Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS), los Certificados de Crédito Fiscal (CCF) y otros instrumentos e incentivos fiscales para aquellos usuarios que optaran por esta alternativa renovable. 

Así está la generación distribuida en otras jurisdicciones del país:

La entrada El Poder Ejecutivo de San Luis propuso la adhesión a la ley nacional de generación distribuida se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Siemens Energy destaca el potencial del Perú para la instalación de proyectos de hidrogeno verde off grid 

Si bien en Perú la producción de hidrógeno verde se encuentra en etapas iniciales por sus altos costos y la necesidad de inversión en infraestructura, actores públicos y privados trabajan activamente para avanzar en esta matriz.

Prueba de ello, es la reciente aprobación de la ley del fomento al hidrógeno verde en el país (Ley N° 31992), la cual tiene como objetivo fomentar la investigación, el desarrollo, la producción, la transformación, el almacenamiento, el acondicionamiento, el transporte, la distribución, la comercialización, la exportación y el uso de este vector energético como combustible en el país.

En este marco, la Cámara Peruano-Alemana (AHK Perú) llevó adelante un encuentro titulado “Hidrógeno verde en la industria” en donde expertos del sector compartieron los beneficios, desafíos y experiencias de esta tecnología en la región.

 

En dicho encuentro, Santiago Bautista, Business Development Manager en Siemens Energy, líder mundial en soluciones energéticas, destacó un fuerte potencial para la instalación de proyectos de hidrógeno verde sobre todo a través de instalaciones completamente independientes a la red para evitar saturaciones.

“Si bien hay más de 20 GW de proyectos de prefactibilidad solares y eólicos en Perú, el país tiene una demanda pico de 7.5 GW.  Esto indica que la economía peruana aún no está lista para absorber toda esa demanda”, argumentó .

Y agregó: “Teniendo en cuenta que muchos de esos proyectos no podrán conectarse a la red, resulta una enorme oportunidad instalar proyectos off grid con el foco puesto en producir hidrógeno verde”.

En este sentido, el experto explicó que solo a través de la combinación de diversas tecnologías como la solar, eólica y el almacenamiento se podrá “volver más confiable al sistema” y “avanzar hacia una transición lógica”. 

“El hidrógeno es y formará siempre parte de la transición energética de cualquier país, al ser un vector con fuerte relevancia. Lo más importante en este camino es la combinación de tecnologías: hay que buscar el espacio de cada una de ellas”, insistió.

Según Bautista, Perú tiene unos recursos enormes para liderar parte de esa transición tanto en el mercado interno como externo. En efecto, desde Siemens advierten que el hidrógeno producido en el país puede ser una fuente de exportación de energías renovables en el mediano plazo.

Aunque reconoció que aún no es costo efectivo aplicarlo en ciertos sectores, augura que será una opción viable para el sector minero en el mediano plazo.

“El hidrógeno verde emergerá como un driver fundamental para la descarbonización de la minería, un sector altamente contaminante y relevante para la economía peruana. No hay dudas de que formará parte de esa matriz y va a trascender el mercado energético”, concluyó.

 

La entrada Siemens Energy destaca el potencial del Perú para la instalación de proyectos de hidrogeno verde off grid  se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Colombia será el tercer país de Latam en modernizar su sistema de transmisión a través de compensadores síncronos

Como en muchos otros países de Latinoamérica, en Colombia la falta de infraestructura en las redes de transmisión suelen ser un cuello de botella para la incorporación de nuevos proyectos.

Para dar respuesta a este problema la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) presentó en julio su “Misión Transmisión”, un plan que consiste en modernizar y actualizar el sistema eléctrico nacional para mejorar la calidad de prestación de energía y habilitar una mayor incorporación de energías renovables.

En diálogo con Energía Estratégica, el director de la UPME, Carlos Adrián Correa Flórez, revela en detalles los alcances de la misión, los objetivos que persigue y las tecnologías que incluye.

“Reconociendo que el sistema de transmisión nacional tiene importantes retrasos en desarrollo de infraestructura que se traducen en demanda no atendida y cortes de energía desde hace más de una década, Misión Transmisión es una apuesta estratégica para la transición energética en Colombia”, destaca. 

Y agrega: “El objetivo es llevar energía eléctrica estable y confiable a todas las regiones. La primera obra que haremos en el marco de esta misión será en el Chocó (occidente colombiano ) y permitirá que el sistema de transmisión nacional se conecte por primera vez a ese departamento.”.

En este sentido, el experto señala que el plan busca agilizar los tiempos burocráticos y los trámites de obras urgentes, anexar obras al plan de expansión vigente y modernizar el sistema interconectado nacional a través de diversas tecnologías como los compensadores síncronos.

Con respecto a esta tecnología, Correa Flórez considera que la puesta en marcha de compensadores síncronos en el marco de los paquetes de obras urgentes anunciadas, se convierte en un hito para el sector eléctrico de Colombia y explica los motivos.

“Los compensadores síncronos son estabilizadores de voltaje que permiten mejorar la operación de la red y facilitan la penetración de energías renovables ante la compensación de la pérdida de inercia. Son una alternativa costo eficiente con respecto a otras y con una madurez tecnológica de décadas. Existen desde hace años y con el advenimiento de las renovables se han vuelto competitivas otra vez”, asegura.

En línea con estos beneficios, detrás de Brasil y Chile, Colombia se suma al podio de países latinoamericanos que están adoptando esta tecnología al aportar 5 compensadores en la región del Caribe. 

«En efecto, en este momento solo Brasil tiene instalada esta tecnología en Latam. Chile empezó su proceso de licitación el año pasado y está a la espera de adjudicación. Por ello, Colombia se convierte en ese tercer país que está avanzando en la modernización del sistema mediante esta tecnología», especifica. 

Además, el experto asegura que será de gran utilidad ante los próximos periodos de estiaje que vengan por delante.

“Los compensadores síncronos ayudarán ante fenómenos de El Niño no porque inyecte directamente energía activa sino porque libera de responsabilidades a otras plantas. Como libera de responsabilidades a los otros generadores de estabilizar tensión, a estos les quedará más porción de energía activa en MW para inyectar al sistema”, explica. 

Por todo lo expuesto, el director de la UPME ratifica que con la utilización de este tipo de tecnologías no solo se busca facilitar la penetración de renovables sino modernizar el sistema eléctrico para mejorar la calidad de vida de la población.

 

La entrada Colombia será el tercer país de Latam en modernizar su sistema de transmisión a través de compensadores síncronos se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solis se consolida como líder global en el mercado de inversores monofásicos de cadena

Solis (Ginlong Technologies), líder mundial en tecnología de inversores solares, anuncia con orgullo que ha sido ranqueada #1 en envíos globales de inversores residenciales, según el último informe de participación de mercado de inversores de Wood Mackenzie. Además, Solis continuó ocupando el tercer lugar como el mayor fabricante de inversores a nivel mundial en 2023.

El ascenso de Solis a la cima del mercado de inversores residenciales es una validación de su compromiso con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente. Este hito es el resultado directo del enfoque estratégico de Solis en desarrollar soluciones de inversores de alto rendimiento y confiabilidad que satisfacen las necesidades dinámicas del sector solar residencial.

«Con asociaciones que se extienden por más de una década desde nuestra fundación en 2005, Solis se ha ganado la confianza de clientes en todo el mundo», dijo Jimmy Wang, presidente de Solis Inverters. «Este enfoque centrado en el cliente y nuestro liderazgo tecnológico son fundamentales para nuestro éxito. Estamos profundamente agradecidos por el apoyo y la confianza continuos de nuestros clientes, que impulsan nuestro camino de innovación y excelencia». Añadió: «El reconocimiento de Wood Mackenzie es un testimonio de nuestra estrategia de combinar innovación de vanguardia con una confiabilidad sin igual, creando valor en toda la cadena de suministro solar».

Solis mantiene una búsqueda constante de la excelencia a través de un riguroso control de calidad e innovación de productos, adaptados a las demandas del mercado. Solis asegura su éxito ofreciendo servicios integrales desde la pre-venta hasta la post-venta a clientes e instaladores solares. Con un aumento significativo en la inversión en I+D—superando el 5% de las ventas anuales en 2023—Solis está dedicado a mejorar la confiabilidad del producto y avanzar en la innovación más allá de las expectativas de los clientes y del mercado.

Cumpliendo activamente con su misión de «Desarrollar tecnología para impulsar al mundo con energía limpia», Solis está a la vanguardia con un enfoque centrado en el cliente y una dedicación constante al progreso sostenible.

Acerca de Solis

Establecida en 2005, Solis (Ginlong Technologies) (Código bursatíl: 300763.SZ) es uno de los fabricantes más experimentados y grandes de inversores de cadena fotovoltaicos. Bajo la marca Solis, la cartera de la compañía emplea tecnología innovadora de inversores de cadena para ofrecer una fiabilidad de primera clase, validada por las certificaciones internacionales más rigurosas. Con una cadena de suministro global, capacidades de I+D y fabricación de clase mundial, Ginlong optimiza sus inversores para cada mercado regional, brindando servicio y soporte a sus clientes con un equipo de expertos locales.

La entrada Solis se consolida como líder global en el mercado de inversores monofásicos de cadena se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solicitan reanudar la licitación de 500 MW renovables en Panamá

No hay dudas del apetito que existe en Panamá por invertir en energías no convencionales. Uno de los segmentos más dinámicos es el de generación distribuida, que durante el primer cuatrimestre del año acumuló 112,78 MW, registrando cifras récord.

No obstante, expertos del sector creen que se podría incrementar aún más la generación limpia si se cumplieran los objetivos que figuran en la Estrategia Nacional de Transición Energética planteada en la administración anterior.

Federico Fernández Dupouy, ex presidente de presidente de la Cámara Panameña de Energía Solar (CAPES) y Managing Director de Grupo Otepi quien en conversaciones con Energía Estratégica, brindó su punto de vista:Hay que implementar la estrategia nacional de transición energética que aborda 5 pilares fundamentales: ampliación del sistema interconectado, generación distribuida, movilidad eléctrica, eficiencia energética y conexión en sitios remoto”. 

Y agregó: “Toda esa estrategia se hizo por consenso, solo ejecutando los objetivos vamos a llegar lejos. No perdería tiempo diagnosticando nuevamente lo que hay que hacer. Sería práctico y cumpliría cada uno de los pilares. Eso le daría un fuerte impulso a las renovables”.

Estas metas incluyen aumentar el porcentaje de flotas eléctricas a través de incentivos y créditos, robustecer la conectividad en sitios remotos off grid a través de energías limpias, quitar las barreras y facilitar los permisos mediante la digitalización en la generación distribuida y lanzar la nueva subastas de energía limpia a gran escala.

Con respecto a este último punto, Fernandez lamentó la reciente suspensión del proceso de licitación de 500 MW exclusivamente de energías renovables, puesto en marcha durante la administración anterior.

Según la Secretaría Nacional de Energía, este Acto de Licitación para la compra de Energía y Potencia se suspendió días atrás por no cumplir con los requisitos mínimos para garantizar transparencia a los inversionistas ni mejoras en los precios para los panameños.

Ante este suceso, el especialista explicó: “Según el Gobierno actual se canceló hasta nuevo aviso porque todavía había demasiadas zonas grises en la convocatoria de la subasta. Hubo más de 100 interesados que se inscribieron solicitando información y como había muchas dudas sin resolver, se suspendió por precaución para que salga bien”.

“Sin embargo, hubiera sido mejor que lo difieran y no que lo suspendan porque la sensación que deja esta actitud es que otra vez dejarán en el aire la incorporación de energías limpias”, añadió.

Por otro lado, Fernández  alertó que aún resta la publicación que fija el porcentaje máximo que la red nacional podría soportar de generación en techos. “La consultora contratada para el reporte inició pero quedó en suspenso la publicación de los límites de generación distribuida y hay mucha expectativa por parte del sector”, alertó.

A modo de conclusión, el experto aseguró que si se llevan adelante las mencionadas acciones, la actividad renovable explotará a niveles nunca antes vistos ya que “los números ya dan” y el “empujón será aún mayor”. 

La entrada Solicitan reanudar la licitación de 500 MW renovables en Panamá se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Gobierno de Brasil confirmó las primeras solicitudes de conexión a redes de transmisión para proyectos de hidrógeno

El Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil reconoció que ya recibió las primeras solicitudes de conexión a la red de transmisión por parte de proyectos a gran escala destinados a la producción de hidrógeno de bajas emisiones de gases de efecto invernadero. 

“Tenemos varios pedidos para iniciar el proceso de conexión al sistema. Ya hemos publicado algunas ordenanzas que sirven como paso inicial, por la que los titulares de los proyectos se pueden contactar con el operador nacional para obtener la opinión de acceso”, destacó Thiago Barral, secretario nacional de Transición y Planificación Energética del MME. 

“Será con la capacidad de transporte existente o que ya está contratada y que puede entrar en operación a futuro”, agregó durante una sesión de la Comisión Especial para la Transición Energética de la Cámara de Diputados.

Según el funcionario, varios de los proyectos ingresados a lo largo de las últimas semanas (tras la aprobación y sanción de la ley de H2) se ubican en el polo industrial de Pecém (estado de Ceará) y en la entidad federativa de Piauí; los cuales han dado diversos pasos en la materia y que, incluso, están a la espera de avances de parques eólicos offshore que también estarán destinados a producir H2V. 

Cabe recordar que la ley prevé una serie de incentivos fiscales y financieros para el sector mediante el Régimen Especial de Incentivos a la Producción de Hidrógeno con Bajas Emisiones de Carbono (Rehidro), que estará vigente a partir del 1 de enero del 2025 hasta el cierre del 2029.

Las empresas que ingresen en dicho régimen estarán exentas del pago por las contribuciones sociales del programa de integración social (PIS), el programa de formación de servidores públicos patrimoniales (PASEP) y la contribución al financiamiento de la seguridad social (COFINS).

Mientras que los incentivos superarían los R$ 18.300.000.000 a lo largo de los cinco años a pedido del propio sector y los mismos se podrán utilizar para pagar cualquier impuesto federal o, si no existe deuda para compensar, el crédito se reembolsará en efectivo. 

Además, el gobierno de Brasil recibió el interés de más de 130 MW en proyectos piloto de hidrógeno, entre 19 propuestas vinculadas a centrales de producción y 5 para el avance de avance de partes, componentes o prototipos de equipamiento requerido, por un valor de inversión esperado de R$ 2.700.000.000, bajo el Programa de Investigación, Desarrollo e Innovación (PDI).

De todos modos, desde la Secretaría Nacional de Transición y Planificación Energética de Brasil están al tanto que los proyectos de hidrógeno verde tienen una escala mayor a la capacidad existente o contratada y, por tanto, en septiembre realizarán una colaboración con la Empresa de Investigación Energética (EPE) para discutir la planificación de la transmisión para este nuevo paradigma. 

“Son dilemas de planificación complejos, porque hay muchas variables, entonces necesitamos sentarnos a discutir estas premisas para que podamos avanzar con estos estudios”, subrayó Thiago Barral.

La entrada Gobierno de Brasil confirmó las primeras solicitudes de conexión a redes de transmisión para proyectos de hidrógeno se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Atlas Renewable Energy obtuvo financiamiento de R$ 1500 millones para la construcción del complejo solar Luiz Carlos en Brasil

Atlas Renewable Energy aseguró la financiación para el complejo fotovoltaico Luiz Carlos. La empresa recaudó R$1.5 mil millones, de los cuales R$750 millones provinieron de debentures incentivados bajo la ley 12.431/2011, certificados como “Green Debentures” por Sustainable Fitch. Los R$720 millones restantes fueron obtenidos a través de notas comerciales, ambas operaciones fueron coordinadas y asesoradas por Itaú BBA.

Este financiamiento es notable por ser la primera emisión de debentures incentivados bajo las nuevas reglas de clasificación de proyectos prioritarios de Brasil, establecidas en el Decreto 11.964 emitido en marzo de 2024. Esta financiación marca otro logro para Atlas, que tiene una exitosa trayectoria en la obtención de fondos para el desarrollo y construcción de plantas solares a gran escala. Los recursos se destinarán a la implementación y operación de las estructuras de los centros de generación fotovoltaica del parque solar Luiz Carlos.

El complejo fotovoltaico, situado en Paracatu en el estado brasileño de Minas Gerais, tendrá una capacidad instalada de 787 MWp, con una generación de 1.594 GWh al año equivalente a suministrar energía a más de 870.000 hogares brasileños y evitar la emisión de alrededor de 64.000 toneladas de CO2 al año. El proyecto solar entraría en operación comercial a finales de 2025. Esta región ya cuenta con otros proyectos solares de Atlas en operación y la empresa tiene un fuerte compromiso con los proyectos sociales y medioambientales, además de hacer hincapié en la contratación de mano de obra local.

El proyecto cuenta con un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) con Votorantim Cimentos para el suministro de 100 MW medios de energía solar durante 15 años, contribuyendo al abastecimiento de las unidades de producción de la empresa ubicadas en las regiones Sur, Sudeste y Centro-Oeste de Brasil. Este PPA se abastecerá a partir de la generación de casi dos tercios de la capacidad instalada de Luiz Carlos (470 MWp) que se destinarán a la empresa de materiales de construcción y soluciones sostenibles. El resto de la generación del parque también será contratada por otras empresas que buscan una mayor competitividad y alcanzar objetivos de sostenibilidad a partir de fuentes de energía limpias.

“La financiación de este proyecto respalda nuestra experiencia e innovación en el sector de las energías renovables y representa un avance significativo para Atlas en la promoción de la transición energética de las empresas. Siempre buscamos ofrecer las mejores soluciones a nuestros clientes, y con el complejo fotovoltaico Luiz Carlos, estamos ampliado el suministro de electricidad de manera segura y confiable, dedicando una gran porción de la planta a proveer a Votorantim Cimentos contribuyendo a la descarbonización de su matriz energética,” dijo Fábio Bortoluzo, country manager de Atlas Renewable Energy para Brasil.

“Estamos comprometidos a ser el banco de la transición climática con y para nuestros clientes, y la financiación del complejo fotovoltaico Luiz Carlos es un ejemplo de cómo hemos estado trabajando en esta agenda. Nuestro objetivo es actuar como facilitadores, buscando catalizar transformaciones y servir como un verdadero centro de origen de negocios, fomentando el uso de fuentes renovables y de bajo impacto ambiental”, afirmó Marcelo Girão, jefe de Project Finance de Itaú BBA.

La operación fue certificada como bonos verdes, con el sello de aprobación de Sustainable Fitch. Las calificaciones de la agencia evalúan el desempeño en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de todas las clases de activos, marcos e instrumentos de deuda, ayudando a la comunidad financiera enfocada en buenas prácticas de ESG a tomar decisiones más informadas y conscientes.

COMPLEJO FOTOVOLTAICO LUIZ CARLOS 

El complejo fotovoltaico Luiz Carlos estará situado en Paracatu, Minas Gerais, una localidad que ya cuenta con otros proyectos solares de Atlas. Esto permitirá a la empresa continuar invirtiendo en el desarrollo ambiental y social de la región, con un enfoque especial en la contratación de la mano de obra local.

Durante la construcción, Atlas seguirá impulsando sólidos programas de ESG para fomentar el desarrollo sostenible en Paracatu. Uno de estos programas es “Somos Parte de la Misma Energía,” que ya ha capacitado a más de 300 mujeres de la zona para trabajar en la construcción de plantas solares, como en el proyecto Boa Sorte, también ubicado en el municipio. Además, la empresa implementará su premiado programa “Ed-Mundo,” que capacita a jóvenes de comunidades con menor representación en áreas como programación, informática, robótica y emprendimiento. Este programa busca empoderar a los estudiantes como agentes de transformación social, creando oportunidades de empleo y otras fuentes de ingresos para sus comunidades y familias.

La entrada Atlas Renewable Energy obtuvo financiamiento de R$ 1500 millones para la construcción del complejo solar Luiz Carlos en Brasil se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Advierten parálisis de inversiones renovables por deterioro de institucionalidad en el sector eléctrico peruano

Perú emerge como una región estratégica para que importantes jugadores a nivel nacional e internacional inviertan en el desarrollo de proyectos de energías renovables, por la demanda energética que atraviesa el país,

No obstante, expertos advirtieron que la llegada de nuevos proyectos renovables no avanza al ritmo que debería, en gran medida, por la falta de un marco regulatorio transparente con visión a largo plazo que incentive la actividad.

Una de ellas es Licy Benzaquén socia en OLAECHEA, estudio jurídico con 145 años de experiencia y una reconocida trayectoria cross-border, quien en conversaciones con Energía Estratégica analizó la coyuntura peruana y explicó las causas que provocaron una parálisis en inversiones de energías no convencionales.

–  ¿Cuáles son los temas que más les están preocupando a sus clientes en lo referido a energías renovables?

Sin dudas, la falta de actualización de las normas relativas a las energías renovables. En el 2008 se promulgó el Decreto Legislativo N° 1002 que estableció el marco de fomento bajo el cual este tipo de  energías podía ser producido. Sin embargo, dado el desarrollo de la tecnología así como un mercado de clientes cada vez más complejo, resulta necesario que se incluyan diversas disposiciones que den nuevamente el impulso que se espera. 

Existe en el mercado interés en desarrollar este tipo de proyectos, sin embargo, las condiciones del mismo no necesariamente permiten greenfields renovables en este momento. Queda claro que las subastas no resultan ahora el mecanismo adecuado para fomentar su instalación.

 – ¿Qué tipo de medidas ha tomado el Gobierno las cuales han redundado en falta de seguridad jurídica que han perjudicado inversiones renovables?

La Administración se encuentra en una situación de parálisis y deterioro de la institucionalidad. Existe falta de liderazgo del ente normativo para reformar el sector eléctrico a efectos de adecuar la regulación a los requerimientos actuales del mercado. 

Hace unos años, la iniciativa de la Comisión de Reforma del Sector Eléctrico parecía auspiciar vientos de cambio, sin embargo, el esfuerzo se diluyó y los informes con recomendaciones quedaron encarpetados.

La falta de institucionalidad que afecta a toda la Administración Pública impacta negativamente también a nuestro sector de manera importante pues perjudica la continuidad en la toma de decisiones de las autoridades y mientras tanto los proyectos no avanzan.

Las pocas actualizaciones que ha tenido la regulación del sector en estos últimos años hacen inminente la necesidad de promover nuevos cambios, teniendo en cuenta el contexto tecnológico e internacional. 

Los incentivos tributarios ya no son suficientes y resulta necesario darle una vuelta de tuerca a los esquemas de licitaciones para renovables que actualmente se encuentran regulados.

No obstante, las oportunidades perdidas y los dolores que sufren los inversionistas para ver la luz en sus proyectos podrían revertirse con una regulación menos rígida y farragosa, que promueva incentivos claros en el mercado y permita una mayor penetración de las renovables al mercado. 

En conclusión, si queremos ver un repunte de la actividad, se necesita un marco regulatorio claro y transparente a largo plazo con una batería medidas como las mencionadas que brinden certeza jurídica a los inversionistas y los inviten a radicar proyectos en el país.

La entrada Advierten parálisis de inversiones renovables por deterioro de institucionalidad en el sector eléctrico peruano se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

BSLBATT lanzó su nueva solución de almacenamiento inteligente de energía ESS-GRID C241

BSLBATT, fabricante y proveedor líder mundial de baterías de almacenamiento de energía, ha lanzado un innovador producto de almacenamiento de energía, el ESS-GRID C241, un sistema integrado de almacenamiento de energía diseñado para aplicaciones comerciales e industriales de almacenamiento de energía.. El sistema ofrece una serie de características excepcionales y configuraciones avanzadas diseñadas para satisfacer las diversas necesidades de pequeñas empresas a grandes operaciones industriales, mejorar la eficiencia energética y proporcionar soluciones energéticas altamente flexibles.

Potente configuración

Equipado con un PCS (sistema de conversión de potencia) de 125kW y una batería de 241 kWh de capacidad, el ESS-GRID C241 es capaz de gestionar requisitos de almacenamiento de energía a gran escala. El sistema tiene una corriente máxima de carga y descarga de 157 A y un número de ciclos de más de 6.000, lo que garantiza un funcionamiento fiable durante largos periodos de tiempo.

El ESS-GRID C241 tiene una célula Li-FePO4 de alta calidad con una gran capacidad de 314Ah. Cada módulo adopta la tecnología CCS, con una capacidad de un solo pack de 16kWh, y un total de 15 packs conectados en serie con un voltaje de batería de 768V.

Diseño altamente integrado y modular

El ESS-GRID C241 adopta un diseño integrado de alta densidad energética y pequeño tamaño, con una altura de 2300mm, una anchura de 1800mm, una profundidad de 1100mm, y un peso de 2520kg. Todo el sistema y sus baterías internas están modularizadas, lo que no sólo es conveniente para la instalación y operación y mantenimiento, sino que también permite una expansión flexible, y soporta la expansión de la capacidad máxima a 964kWh para DC y 964kWh para AC. Con una capacidad máxima de 964 kWh, el sistema puede proporcionar de 2 a 8 horas de reserva de energía para las necesidades de almacenamiento de energía industriales y comerciales, cumpliendo los requisitos de varios escenarios de aplicación.

Sistema de protección y gestión superior

El sistema de almacenamiento de energía tiene clasificación IP54 y puede funcionar de forma estable en diversos entornos difíciles. Mientras tanto, BSLBATT ha considerado plenamente la seguridad del producto, ESS-GRID C241 adopta el Sistema de Gestión de Baterías (BMS) líder en el mundo, y lleva una arquitectura de protección contra incendios de tres etapas, incluyendo la integración dual de protección contra incendios activa y pasiva, que incluye protección contra incendios a nivel de PACK, protección contra incendios a nivel de clúster, y protección contra incendios a nivel de doble componente, garantizando la seguridad y fiabilidad del sistema. Además, el programa de control inteligente de la temperatura ayuda al sistema a avanzar en condiciones de frío y calor extremos para garantizar un funcionamiento estable y eficiente del sistema, con áreas de aplicación que van desde zonas costeras hasta zonas de gran altitud en zonas montañosas.

Soluciones de aplicaciones diversificadas

La innovadora configuración del ESS-GRID C241 le permite maximizar la eficiencia energética. Es adecuado para sistemas de energía híbridos que combinan generación de energía fotovoltaica (CC), sistemas de almacenamiento de energía (CA y CC) y generadores diésel (que normalmente proporcionan energía CA), lo que proporciona opciones de gestión de la energía y de aplicación más flexibles, y es especialmente adecuado para una amplia gama de escenarios comerciales que cubren una gran variedad de necesidades, desde pequeñas empresas hasta grandes operaciones industriales.

Garantía y servicio fiables

Con la tecnología de módulos LFP patentada por BSLBATT, el ESS-GRID C241 no sólo proporciona un excelente rendimiento del producto, sino que también ofrece a los clientes una garantía de batería de 10 años. Nos comprometemos a ser el socio energético de confianza de nuestros clientes ofreciéndoles un completo soporte técnico y servicio postventa.

El ESS-GRID C241 de BSLBATT no sólo lidera el mercado con su diseño eficiente, compacto, modular y altamente integrado, sino que también ofrece más posibilidades para el almacenamiento de energía comercial con su capacidad de expansión flexible y su excelente seguridad. Tanto si desea mejorar el aprovechamiento de la energía como si busca una reserva de energía fiable, el ESS-GRID C241 es la elección en la que puede confiar.

La entrada BSLBATT lanzó su nueva solución de almacenamiento inteligente de energía ESS-GRID C241 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Alejandro Gallardo fue designado como nuevo ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia

En un acto solemne celebrado en la Casa Grande del Pueblo, el presidente de Bolivia, Luis Arce, posesionó a Alejandro Gallardo Baldiviezo como nuevo ministro de Hidrocarburos y Energías, quien hasta ahora se desempeñaba como gerente general de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH).

Durante su discurso, el presidente Arce subrayó la importancia de este cambio en el gabinete: “Siempre es bueno un cambio para renovar energías, ideas, compromisos y el trabajo que será imprescindible para llevar éxitos al pueblo boliviano”.

Gallardo destacó que asumirá su nuevo cargo con la misión de impulsar el sector energético del país y que su gestión se enfocará en optimizar los recursos del país, mejorar la infraestructura y fomentar la cooperación para alcanzar estos objetivos.

Asimismo, el nuevo ministro de Hidrocarburos y Energía ocupó diversos cargos de liderazgo, incluyendo la gerencia General de la Empresa Tarijeña del Gas (EMTAGAS) y de Ultracongelados Bolivia S.R.L. Además, entre 2021 y 2024, fue Gerente General de la EBIH, que opera la Planta de Producción de Fertilizantes Granulados en Cochabamba y la Planta de Producción de Tuberías y Accesorios de Polietileno.

Alejandro Gallardo Baldiviezo nacido en Tarija, es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Boliviana y posee diversos postgrados en áreas especializadas del sector, como Gestión y Negocios en Petróleo y Gas Natural, Tecnología de Industria de Hidrocarburos, y Desarrollo de Habilidades Gerenciales, es especialista en sistema de gestión, proyectista de gas natural y otras especialidades en el ámbito hidrocarburífero.

La entrada Alejandro Gallardo fue designado como nuevo ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Conexión incorpora el cambio climático en el diseño del proyecto Kimal-Lo Aguirre en Chile

En el marco del Encuentro Financiero «Más Conectados por ISA» que cada año convoca a los principales exponentes del mundo financiero a nivel regional y que este año se desarrolló en Santiago, Sebastián Fernández, gerente general de Conexión Kimal-Lo Aguirre, participó en un panel de conversación con representantes de importantes proyectos de inversión del grupo colombiano ISA en Chile, evento al cual también asistió el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

En su presentación, Fernández abordó el trabajo que ha realizado Conexión Kimal-Lo Aguirre para avanzar en el proyecto de transmisión en corriente continua, actualmente en evaluación ambiental, y destacó la obtención de créditos por un total de US$ 480 millones para el financiamiento de su primera etapa.

Esto, a través de acuerdos de financiación con el banco HSBC Hong Kong y con sus accionistas Transelec e ISA Inversiones Chile, para el otorgamiento de tres créditos por US$160 millones, respectivamente, uno de los cuales corresponde al tipo “verde” o Green Label. Apuntó que esa clasificación fue respaldada por Sustainalytics, líder global en categorización de transacciones ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza).

A la vez, reforzó fuertemente su opinión sobre la importancia y el valor que tiene desarrollar proyectos enfocados en la sostenibilidad y el medio ambiente. “El cambio climático nos invita a repensar desde un inicio cómo hacer mejores proyectos, y es fundamental que se desarrollen pensando en cómo contribuir con nuestro planeta”, comentó, señalando que en el caso de Kimal Lo Aguirre, “estamos elaborando un proyecto que considere la infraestructura necesaria para poder enfrentar de una manera resiliente los desafíos, siempre incluyendo los lineamientos de estándares nacionales e internacionales, como los Principios de Escazú y las normas de la IFC.”

Asimismo, recordó que el proyecto, el primero que se realiza en corriente continua en Chile, podrá transportar hasta 3.000 MW de energías renovables en forma segura y eficiente a lo largo de 1.342 km. Este paso será clave para que el sistema eléctrico sea más robusto y estable, y ayudará a reducir los altos niveles de vertimiento de energía en el norte -que anotó un alza de 163% en el primer semestre de este año respecto del mismo periodo de 2023, según datos del Coordinador Eléctrico Nacional- que no puede ser inyectada a los centros de consumo dada la inexistencia de nuevas líneas eléctricas.

La participación de Conexión en el Encuentro Financiero «Más Conectados por ISA» reafirma su relevancia dentro de los proyectos de infraestructura que ese grupo empresarial tiene en el país, sino que también resalta su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la descarbonización de la matriz energética de Chile.

La idea principal del encuentro y el mensaje que todos los panelistas coincidieron en transmitir a los inversionistas es la importancia de incorporar los temas del cambio climático en los procesos de inversión y cómo es fundamental considerar la sostenibilidad y el cuidado de planeta a la hora de invertir en megaproyectos para un futuro mejor.

La entrada Conexión incorpora el cambio climático en el diseño del proyecto Kimal-Lo Aguirre en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

DAS Solar asciende al puesto 8 en el ranking mundial de envíos de módulos fotovoltaicos en el primer semestre de 2024

DAS Solar, líder en tecnología de tipo N, ocupa el puesto número 8 en envíos globales de módulos fotovoltaicos en el primer semestre de 2024 según InfoLink Consulting, una consultora de investigación líder a nivel mundial en energía renovable y tecnología. Además, la empresa obtiene una calificación A en el informe de calificaciones de bancabilidad de PV ModuleTech del segundo trimestre, lo que enfatiza aún más su influencia de marca global entre las 10 mejores.

Cabe destacar que los envíos de módulos TOPCon de tipo N representan casi el 70 % del envío total. Con la tecnología de tipo N como núcleo, DAS Solar se dedica a la exploración continua y la investigación rigurosa en innovación tecnológica, superando constantemente los estándares de la industria en eficiencia de células y módulos.

La empresa ha establecido el récord mundial de eficiencia de conversión de células TOPCon de área grande por tres veces consecutivas en ocho meses. La célula logra una impresionante eficiencia de producción en masa de hasta el 26,6 % y un voltaje de circuito abierto de 742 mV. Guiada por la estrategia de «un núcleo y tres ramas», DAS Solar desarrolló tres tecnologías de apoyo, DBC, TSiP y SFOS, con el objetivo de mejorar la eficiencia de las células hasta un 40%. Además de la serie rectangular TOPCon 4.0 y la serie DBC, DAS Solar también lanza módulos ligeros, sistemas de montaje flexibles y otros productos diversificados, desbloqueando más posibilidades de «PV+» a través de sus soluciones para todo tipo de escenarios que abarcan aplicaciones residenciales, comerciales y de servicios públicos.

InfoLink Consulting señaló que en una era de competencia cada vez más homogeneizada, la potencia, la calidad y la eficiencia del producto se están convirtiendo en elementos cruciales entre los fabricantes competitivos. La calidad, en particular, está surgiendo como la próxima prioridad. Por lo que los módulos de DAS Solar, que cuentan con células TOPCon 4.0 Plus, se destacan por su alta eficiencia, potencia de salida, bifacialidad, resistencia a la degradación y fiabilidad, habiendo superado con éxito rigurosas pruebas de fiabilidad 3x IEC e IEC 63209, demostrando una durabilidad excepcional, lo que garantiza un rendimiento energético robusto incluso en entornos difíciles.

Mientras tanto, el diseño estratégico en el extranjero también es uno de los puntos clave de este año. En el contexto del auge de la tendencia antiglobalización, la distribución descentralizada de las plantas de fabricación en el extranjero pondrá a prueba las capacidades operativas y de control de los fabricantes. Como resultado, la capacidad de planificar de forma proactiva y tomar decisiones rápidas en relación con la distribución representará una oportunidad para que los fabricantes se distingan.

A lo largo de los años, DAS Solar ha ampliado estratégicamente su presencia a nivel mundial. Ante las oportunidades de mercado en todo el mundo, la empresa establece filiales en Alemania, Japón y Australia, consolidando su presencia en el extranjero a través de una red de ventas completa en Europa, Latinoamérica, Asia Pacífico, Oceanía y otras regiones. En particular, comprometida con el perfeccionamiento del soporte técnico y el servicio posventa, DAS Solar establece una red de fabricación nacional que abarca el este, norte, sur, noroeste y suroeste de China con bases de fabricación distribuidas. Combinadas con las ventajas locales de los recursos, la empresa puede proporcionar a los clientes una respuesta rápida y un servicio sin complicaciones en un solo lugar.

Gracias a su impresionante capacidad de I+D y a sus expansiones estratégicas, DAS Solar está preparada para desempeñar un papel fundamental en el cambio global hacia la energía renovable, consolidando aún más su posición como líder en la industria fotovoltaica y allanando el camino para un futuro con emisiones netas cero.

La entrada DAS Solar asciende al puesto 8 en el ranking mundial de envíos de módulos fotovoltaicos en el primer semestre de 2024 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

FES Chile: Enel Américas, la Agencia de Sostenibilidad y el Ministerio de Energía disertarán sobre la transición energética

Future Energy Summit (FES) volverá a reunir a más de 400 líderes del sector público y privado vinculados a las energías renovables y la transición energética del Cono Sur, durante el mega evento FES Chile que se llevará a cabo los días 27 y 28 de noviembre en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Santiago (Av. Vitacura 2885, Las Condes).

Por tercer año consecutivo, Future Energy Summit arribará al país con una cumbre que, a lo largo de dos  jornadas, estará repleta de espacios para el más sofisticado networking, entrevistas exclusivas, encuentros cara a cara y debates cruciales para la industria energética de la región. 

FES Chile ya cuenta con entradas Early Bird ya a la venta (hasta el 2 de septiembre) para ambos días que congregará a CEOs, referentes de compañías líderes, autoridades de gobierno, inversionistas, desarrolladores de proyectos, tecnólogos, EPCistas, generadoras y gremios del sector energético de Latinoamérica.

Incluso, desde Enel Américas, la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile (AgenciaSE) y la Unidad de Nuevos Energéticos / Hidrógeno Verde del Ministerio de Energía ya confirmaron su participación y, por tanto, aportarán su mirada sobre el avance y alianzas para una matriz más verde. 

Enel Americas, compañía líder en la transición energética y comprometida con el desarrollo sostenible a través de la descarbonización y electrificación, tendrá presencia mediante Aurelio Bustilho De Oliveira, CEO de la compañía y quien ya estuvo presente en la pasada edición de FES Chile, donde anticipó que se avecinan proyectos maduros para mantener el pipeline de 45 a 50 GW globales en mercados estratégicos.

Además, durante el 2024, Enel se consolidó como la gran ganadora de la Licitación de Suministro 2023/01 (para abastecer el consumo de clientes regulados a partir del 2027 y 2028) al adjudicarse los 3600 GWh/año subastados en los tres sistemas zonales contemplados y en todos los sub-bloques horarios, a un precio de USD 56,679 MWh.

Por su parte, la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile es una fundación de derecho privado sin fines de lucro, que tiene el objetivo de promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente y sostenible de la energía articulando a los actores relevantes, a nivel nacional e internacional, a través de la implementación de iniciativas público-privadas. 

Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la AgenciaSE, repetirá asistencia en la cumbre de FES Chile, pero en esta oportunidad lo hará en el panel de debate denominado “La apuesta del sector público chileno para una matriz renovable”, considerando que la entidad destacó la importancia del Programa Casa Solar y que en 2024 llamaron a instaladoras a participar del “Programa de Desarrollo de Capacidades en el Sector Financiero Local”, entre otros hitos. 

Mientras que Angel Caviedes Cabezas, jefe de la Unidad de Nuevos Energéticos / Hidrógeno Verde del Ministerio de Energía, también representará al sector público en la cumbre organizada por Future Energy Summit.

El especialista se sumará al debate sobre el papel del H2V como nuevo aliado del sector renovable chileno, pocos meses después de que el Poder Ejecutivo del país lanzara el proyecto «Explorador de Hidrógeno Verde» y teniendo en vista el cumplimiento de la Estrategia Nacional de H2V, que estableció tres objetivos para el 2025: contar con 5 GW de capacidad de electrólisis, ser el primero en inversiones de hidrógeno sostenible en Latinoamérica (5 BUSD) y tener una producción en al menos 2 polos en Chile (200 kton al año).

Además, FES Chile llegará al cierre de un 2024 que ya cuenta con varios hitos para el sector renovable del país, como por ejemplo la la publicación del nuevo reglamento de transferencias de potencia y la designación de más de 11 GWh de capacidad de almacenamiento en terrenos fiscales.

Por lo que todos esos temas y muchos más serán durante las dos jornadas del mega evento que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Santiago.

La entrada FES Chile: Enel Américas, la Agencia de Sostenibilidad y el Ministerio de Energía disertarán sobre la transición energética se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Con Emilia Calleja Alor a la cabeza de CFE, se espera una mayor apertura de renovables en México

Como ya había anticipado Energía Estratégica, este lunes, la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció, a través de una conferencia de prensa, que Emilia Esther Calleja Alor asumirá como la próxima titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), actualmente encabezada por Manuel Bartlett. 

La ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya y maestra en Administración de Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila que cuenta con más de 20 años de experiencia colaborando en diversos sectores de la CFE será la primera mujer en ocupar este cargo.

Tras la designación, expertos del sector eléctrico del país analizan el perfil de la funcionaria y predicen cuál será el rumbo de la política energética que tomará, en conversaciones con este portal de noticias.

Uno de ellos fue Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrogeno quien destacó que “el nombramiento de Emilia Esther Calleja Alor es positivo ya que ha estado trabajando en la CFE durante muchos años y conoce los retos y áreas de oportunidad que hay que revaluar y analizar al interior de la Comisión”. 

“Por su formación académica puede ser una persona más proclive a incorporar energía limpia. Además, es una cuestión obligada: México genera un 80% de su electricidad a través de combustibles fósiles y está debajo de las metas ambientales que nos hemos comprometido a nivel internacional”, agregó.

A su vez, Hurtado aseguró que la CFE tiene dentro sus planes la utilización de hidrógeno verde en generación de electricidad en centrales de ciclo combinado para los próximos años, por lo que se espera que la directora general impulse una agenda más amigable con el medio ambiente dentro de la Comisión y en México en términos generales.

También calificó como “beneficioso” el hecho de que sean tres mujeres con formación eléctrica las que van a dirigir la agenda energética en México y afirmó: “Con Claudia Sheinbaum en la presidencia, Luz Elena González  a cargo del SENER y Emilia en la CFE es muy probable que México alinee sus esfuerzos hacia la transición energética justa”.

Por otro lado, el experto del sector Javier Agustín Navarro también brindó su visión al respecto: «Si bien la política energética va a mantenerse muy parecida a la del sexenio pasado, esperamos una mayor inversión en renovables por parte de Calleja Alor en comparación con la gestión de Bartlett. En línea con su compromiso de mantener el 54% de la generación en manos de la CFE, ella tendrá que incorporar fuentes limpias por las exigencias internacionales a niveles de mercado y los efectos del nearshoring”.

Paralelamente, sugierió que el perfil de Bartlett es “más político” mientras que el de Ester es más “técnico administrativo” con experiencia en automatización y control, por lo que tiene mayores capacidades y herramientas para conducir mejor a la Comisión Federal de Electricidad.

“Durante su gestión en CFE Generación I, ésta obtuvo ingresos por venta de energía y potencia por más de 55 mil millones de pesos generando 34.363 GW. Esto comprueba que tiene una orientación a volver a los organismos más eficientes. Por ello, se espera que su mandato se enfoque en mejorar las líneas de distribución y transmisión y en incrementar la eficiencia de la CFE”, advirtió en diálogo con Energía Estratégica.

Bol_32 Consejo CFE Generacion I v2

Los grandes pendientes en materia energética

A pesar de ser optimista con el recambio de autoridades, Agustín Navarro señaló que la actual administración enfrenta ciertos desafíos que son fundamentales para avanzar hacia una transición energética y no perder competitividad a nivel internacional frente a otros mercados.

En este sentido, consideró primordial invertir en redes de transmisión y distribución para evitar saturaciones en la red y elevar el límite de potencia de 500 kW en la generación distribuida para aprovechar la tendencia ascendente que ha registrado este segmento en el primer semestre del 2024 y en años anteriores.

Asimismo, recomendó a la presidenta electa “perseguir  y replicar en otros puntos del país proyectos estratégicos renovables como el Plan Sonora y crear políticas que otorguen certeza jurídica a los inversionistas”; a la par que se manifestó en contra del plan del Gobierno de eliminar a la CRE y otros organismos autónomos y de convertir a Pemex y CFE en «empresas estratégicas del Estado», dado que esto reducirá la institucionalidad del país y provocará incertidumbre en los inversionistas con intenciones de desarrollar proyectos renovables en México

 

La entrada Con Emilia Calleja Alor a la cabeza de CFE, se espera una mayor apertura de renovables en México se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Ingresaron 825 MW en 32 proyectos este semestre en Colombia: ¿Dónde se ubican?

No hay dudas de que Colombia es un país con un gran potencial para el desarrollo de proyectos de energía renovable. Su diversidad geográfica y climática le brinda la capacidad de aprovechar fuentes de energía, como la solar, eólica, geotérmica y biomasa.

A medida que busca diversificar su matriz energética y reducir su dependencia por las hidroeléctricas, las cuales suelen afrontar complicaciones ante fenómenos climáticos como El Niño, el potencial para proyectos renovables se vuelve aún más relevante.

Aunque aún son pocos los proyectos de energía limpia en el país en comparación a otras tecnologías, las inversiones de fuentes no convencionales cobran protagonismo y se han puesto en el centro de la escena para hacer frente al déficit energético del país.

En este contexto, XM, operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, comparte a Energía Estratégica el listado de proyectos de generación que ingresaron en los primeros 6 meses del año y los departamentos en los que se ubican.

Según XM, se incorporaron 32 proyectos de generación eléctrica durante el primer semestre de 2024, los cuales suman una capacidad de 825 MW. 

En la siguiente infografía realizada por El Colombiano, se ve como los departamentos con mayor capacidad instalada proyectada son: Cesar con 226,6 MW, Caldas con 185,0 MW, Córdoba con 139,2 MW y Magdalena con 90 MW. Además, estos fueron los que más energía solar agregaron con la entrada en operación de proyectos claves como “El Paso”, “La Loma”, “Fundación”, Tepuy” y “La Unión”.

La planta La Loma, inaugurada en febrero por Enel Green Power, está ubicada en el municipio de El Paso en el Cesar, cuenta con 400.000 paneles distribuidos en 387 hectáreas y genera cerca de 420 GWh/año, energía capaz de abastecer las necesidades de alrededor de 600 mil personas, es decir, la población de una ciudad como Bucaramanga

Del mismo modo, comenzó a operar el Parque Solar Fundación (también de Enel) ubicado en el municipio de Pivijay en Magdalena.  Esta es una central fotovoltaica con una capacidad efectiva neta de 90 MWac, que le entregará a Colombia alrededor de 267 GWh/año.

Además, la compañía declaró el inicio de operación comercial de El Parque Solar El Paso a fines de marzo, aportando 67,92 MW de capacidad efectiva neta al sistema eléctrico del país, contribuyendo así con la diversificación y confiabilidad de la matriz energética.

Por su parte, Tepuy de EPM , ubicado en el municipio de La Dorada, departamento de Caldas, cuenta con cerca de 200 mil paneles bifaciales instalados sobre seguidores solares, distribuidos en 16 centros de transformación y agrupados en cinco circuitos. 

El parque generará en promedio 214,5 gigavatios/hora por año (GWh/año), los cuales se han venido inyectando bajo pruebas al Sistema Interconectado Nacional (SIN) desde febrero de este año, a través de la subestación Purnio de CHEC, filial del Grupo EPM, mediante una línea de 3.8 kilómetros de longitud.

A su vez, Solarpack que recientemente cambió su nombre por Zelestra, inauguró el mes pasado la planta fotovoltaica ‘La Unión’, con una instalación de 144 MW de potencia, ubicada en el municipio de Montería, Córdoba. Esta generará una cantidad de energía equivalente al consumo eléctrico anual de más de 132.000 hogares y evitará la emisión de más de 123.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera

A pesar de la entrada todos estos proyectos fotovoltaicos nuevos, la matriz de generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) registrada por XM al 30 de junio de 2024, muestra una participación predominante de la generación hidráulica con 13.220 MW (63,7%), seguida por la térmica con 6.274 MW (30,2%), y en menor medida la solar con 1.273 MW (6,1%). 

Ante estos números, el experto del sector David Galeano, destaca: “Este panorama refleja el enfoque continuo en la diversificación de la matriz energética del país, con un aumento en la integración de fuentes renovables, especialmente solar, en la infraestructura eléctrica nacional”.

Y agrega: “En Colombia, la matriz energética sigue dominada por la generación hidráulica y térmica, que son fuentes de energía firme capaces de responder a la demanda en cualquier momento. Aunque la expansión de proyectos fotovoltaicos es un avance significativo, la naturaleza intermitente de esta fuente implica que su capacidad para contribuir a la seguridad energética es limitada”.

No obstante, especialistas consultados por Energía Estratégica sugieren que esas intermitencias pueden resolverse complementando las plantas solares con sistemas de almacenamiento. Para ello, se requiere mejorar la regulación para incentivar el uso de ese tipo de tecnologías tomando como ejemplo países como Chile, en el cual se remuneran los servicios complementarios tornando a las baterías más competitivas.

La entrada Ingresaron 825 MW en 32 proyectos este semestre en Colombia: ¿Dónde se ubican? se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Vocería de Chile ratificó la idea de una distribuidora eléctrica estatal pero se debatirá a mediano y largo plazo

El Poder Ejecutivo de Chile ratificó la propuesta de crear una empresa estatal de distribución eléctrica, planteada días atrás por el ministro de Energía, Diego Pardow, en medio de la emergencia climática y los masivos cortes de electricidad que afectaron a miles de usuarios del país. 

Si bien desde la Vocería del Gobierno de Chile reforzaron esta iniciativa, dejaron en claro que no será de forma inmediata, sino que debe la forma en la que el país se enfrente a situaciones eventuales de esta índole debe ser una discusión con actores políticos y energéticos a mediano y largo plazo. 

“Eso implica no sólo discutir cómo mejorar el marco regulatorio, sino incluso si es necesario alguna participación complementaria del Estado en materia de distribución eléctrica como en otros países y experiencias del mundo. Pero no es una solución que se pueda imponer, dado que es una discusión democrática que se debe dar con la política, el Parlamento y los expertos y expertas de esta área”, aseveró Camila Vallejo, la ministra vocera del Gobierno de Chile. 

“De todos modos, no podemos permitir que se repita una situación como la de los últimos días y, por ahora, se debe hacer valer el marco normativo vigente; que implica que las empresas paguen y se hagan responsables de los incumplimientos legales y sus propios compromisos frente al Estado y la ciudadanía. Esa es la prioridad del Poder Ejecutivo”, agregó al ser consultada en conferencia de prensa respecto si realmente es una opción avanzar en una empresa estatal eléctrica. 

Cabe recordar que, primeramente, el Ministerio de Energía inició el inicio del proceso de caducidad de la concesión en la Región Metropolitana de la empresa de distribución ENEL. Ultimátum que contempló que la empresa cumpla con el nuevo plan de recuperación presentado, que considera la conexión de 20.000 clientes durante el pasado jueves; sumado a que el gobierno formuló cargos a CGE por infracción a las normas de reposición de suministro. 

Mientras que en una sesión de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Pardow dejó abierta la pregunta de si el país desea tener un servicio 100% privado o “algún tipo de convivencia entre lo público y privado”. 

El objetivo es que esa empresa estatal de distribución funcione de manera similar a la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), y poniendo como ejemplo lo hecho hoy en día por las firmas Électricité de France y Korea Electric Power Corporation (KEPCO).

Sin embargo, desde la Vocería del Gobierno de Chile bajaron la persiana a un accionar inmediato debido a que el Estado hoy en día “no tiene musculatura” para reemplazar la labor actual de las distribuidoras y, por ende, ello llevaría más tiempo de concretarse.  

“La participación del Estado no es la solución para la urgencia actual, sino que es una discusión legítima que el país debiese dar a propósito frente a situaciones críticas, como lo es cuando un servicio estratégico se ve interrumpido sin capacidad de respuesta de empresas que son monopólicas. No es llegar y sacar una propuesta debajo del sombrero, sino que implica una discusión”, subrayó Vallejo.

La entrada Vocería de Chile ratificó la idea de una distribuidora eléctrica estatal pero se debatirá a mediano y largo plazo se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

RISEN Energy presenta tecnología HJT y almacenamiento de energía BESS en Intersolar South America 2024

RISEN Energy, líder mundial en soluciones de energía solar, presentará sus últimas innovaciones al mercado brasileño en Intersolar South America 2024. El evento, que tendrá lugar entre los días 27 y 29 de agosto en el Expo Center Norte de São Paulo, es la mayor feria y congreso de América Latina centrado en la energía solar, el almacenamiento y la movilidad eléctrica.

En el centro de atención estará la revolucionaria serie de módulos Hyper-Ion, desarrollada utilizando la avanzada tecnología HJT (heterounión). Esta tecnología representa un importante salto adelante en el rendimiento de los módulos fotovoltaicos, alcanzando una eficiencia del 23,89% y una potencia de 741.456 Wp, según las pruebas realizadas por TÜV SÜD. Además, los módulos Hyper-Ion presentan características importantes para la mejor generación y coste de los proyectos fotovoltaicos, como obleas ultrafinas, interconexión hyper-link y el coeficiente de temperatura más bajo del mercado, lo que se traduce en un rendimiento superior incluso en las condiciones climáticas más adversas.

Además de ser pionera en la producción en masa de esta tecnología desde 2019, la tecnología HJT de RISEN Energy establece un nuevo estándar en el sector, ofreciendo una durabilidad impresionante con una degradación anual de solo el 0,3%. Asegurando que los módulos conservan más del 90% de su capacidad de generación de energía después de 30 años de funcionamiento, lo que los convierte en una opción ideal para proyectos a largo plazo que buscan eficiencia y fiabilidad, ofreciendo el LCOE más bajo y el mejor retorno de la inversión para los proyectos.

Además de los módulos solares HJT RISEN Energy, el gigante chino también presentará su cartera completa de soluciones de almacenamiento de energía en baterías. El SYL subvencionado de RISEN Energy ha ido consolidando su posición en el mercado de BESS y ya es uno de los líderes en esta solución en los mercados estadounidense, australiano y chileno, entre otros. Con más de 18 años de experiencia, más de 400 proyectos instalados y 15GW de producción anual, SYL RISEN apuesta en el mercado brasileño como uno de los grandes potenciales mundiales en esta fase de la transición energética global.

Durante Intersolar South America 2024, el equipo de RISEN Energy estará presente para compartir más información sobre esta y otras innovaciones, así como para discutir las tendencias y desafíos del mercado solar en Brasil y América Latina. El evento promete ser una excelente oportunidad para que profesionales de la industria, inversores y socios conozcan de cerca las soluciones que están dando forma al futuro de la energía solar.

Ricardo Marchezini, country manager de RISEN Energy en Brasil, expresa sus expectativas para el evento: «Es con gran entusiasmo que participamos una vez más en Intersolar South America 2024, donde esperamos recibir a nuestros amigos, clientes y socios para discutir juntos las innumerables oportunidades que el mercado nos depara y también para mostrar nuestras grandes innovaciones tecnológicas para el mercado brasileño y latinoamericano.»

RISEN Energy se enorgullece de liderar esta revolución tecnológica, ofreciendo productos que no sólo cumplen las expectativas del mercado, sino que las superan. A lo largo de los años, la empresa se ha dedicado a la innovación continua, y la serie Hyper-Ion (HJT) es un ejemplo más del compromiso del fabricante chino de ofrecer productos de la más alta calidad, fiabilidad y rendimiento.

 

La entrada RISEN Energy presenta tecnología HJT y almacenamiento de energía BESS en Intersolar South America 2024 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

SESA espera que el gobernador de Puerto Rico salve pronto a la medición neta de los ataques de la Junta

Semanas atrás, la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento Energético de Puerto Rico (SESA) publicó un informe en el que advirtió un golpe a la energía solar en la isla si se da lugar a la propuesta de la Junta de Supervisión y Administración Financiera de Puerto Rico (JSF) que insta a eliminar o devaluar su política de medición neta antes de 2030.

En medio de ese proceso de disputa en favor de la transición energética hacia fuentes renovables, el director de políticas públicas de SESA, Javier Rua Jovet, brindó una entrevista exclusiva para Energía Estratégica en el que analizó los retos para el sector fotovoltaico y aportó sus perspectivas para el último tramo del 2024. 

¿Qué barreras encuentran hoy en día para la medición neta? 

Puerto Rico cuenta con medición neta en sistemas solares hasta 5 MW y esta política está protegida por la Ley 10-2024 hasta 2031. Pero la Junta de Supervisión y Administración Financiera intenta anular esta legislación, planteando alegaciones demagógicas para limitar el Poder Legislativo del país para establecer las políticas públicas que implantan las agencias gubernamentales de la isla, pero desde SESA combatimos y combatiremos esa propuesta de la JSF.

Otro reto mayor para continuar el buen ritmo de instalaciones que llevamos (sobre 3000 sistemas solares con almacenamiento mensuales) es que LUMA (operador de la red de transmisión y distribución) invierta sustancialmente en la maltrecha red de distribución para crear una red eléctrica de futuro, diseñada para 100% renovables como disponen las leyes locales, particularmente la Ley 17-2019.  

Existen cerca de USD 20.000.000.000 provenientes de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) para esos fines y es crucial que una porción importante de estos se inviertan rápida e intencionalmente en la red de distribución. 

¿En qué estado está la medida que promueve la Junta de Supervisión y Administración Financiera?

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, todavía no contestó esa demanda y nuestro llamado es que lo haga pronto y luche contra esta injusta y dañina acción de la JSF.  El pueblo entero y todos los partidos y tendencias políticas del país estarán del lado del gobierno en esta lucha. 

En cuanto a conversaciones con la JSF evidentemente no han sido productivas hasta ahora. Mientras que por el lado de las conversaciones con el actual gobierno, las autoridades siempre mantuvieron su defensa y favor por la energía renovable y las políticas que la promueven. Por ello confío que el Gobierno presentará sus contraargumentos en la Corte en las próximas semanas contra la demanda de la JSF.

La solución más fácil es que JSF simplemente retire pronto esa demanda, o que el tribunal desestime el caso en protección de la Ley 10-2024 y las facultades legislativas de Puerto Rico, tan pronto el gobierno conteste.

¿Qué implica para el sector renovable del país el retraso del Plan Integrado de Recursos (PIR)?

El pasado Plan, que tuvo un buen proceso administrativo multiparticipativo, concluyó claramente que conforme a la ley local (Ley 17-2019), la generación eléctrica de Puerto Rico tenía que alcanzar 40% renovables para el 2025, lo que implicaba 3750 MW de nueva energía renovable construida y que presumen, por ejemplo, gran despliegue de fincas fotovoltaicas, lo cual no ha ocurrido todavía por diversas razones. 

El único crecimiento renovable de importancia en la isla ha sido en sistemas solares distribuidos en medición neta (alrededor de 850 MW), por lo que estamos muy lejos de las metas renovables de la Ley 17 y el PIR.  

También existen fuerzas que preferirían debilitar la Ley 17-2019 y las conclusiones del pasado Plan Integrado de Recursos. Y eso también hay que combatirlo y resistirlo para que Puerto Rico logre ser 100% renovable en o antes del 2050, como otras jurisdicciones líderes en el mundo.

¿Cómo esperan que avancen ambos temas de aquí a lo que resta del año?

En conclusión, en cuanto a medición neta, vemos la continuación de la lucha del pueblo de Puerto Rico en frentes judiciales y políticos en defensa de la misma contra el ataque de la JSF. Incluso publicamos estudios sobre sus beneficios económicos para la red central, como ayuda a evitar apagones nacionales, cómo crea beneficios socioeconómicos para todos y cómo afectar la medición neta tendría impactos nefastos al país, particularmente en nuestros sectores de ingresos medios y bajos. 

Mientras que por el lado del Plan Integrado de Recursos, estaremos pendientes de los calendarios administrativos del Negociado de Energía (NEPR – regulador independiente) y cuando ese proceso inicie, intervendremos en defensa de la política pública pro renovables.

También mantenemos un espíritu colaborativo con LUMA, entre ellos para que los sistemas solares con almacenamiento ayuden aún más a la red, incluyendo pero no limitándonos a mejoramiento de voltajes y plantas virtuales de baterías agregadas y coordinadas (virtual power plants – VPP) para evitar apagones nocturnos a toda la sociedad. 

La entrada SESA espera que el gobernador de Puerto Rico salve pronto a la medición neta de los ataques de la Junta se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

JA Solar Expande su Red de Distribución en Argentina con Multiradio

JA Solar, uno de los mayores fabricantes de paneles solares a nivel mundial, anuncia una alianza estratégica con Multiradio, el mayor distribuidor de productos para proyectos solares en Argentina. Con esta colaboración, JA Solar continúa consolidando su presencia en el mercado argentino, ofreciendo módulos fotovoltaicos de la más alta calidad a través de un socio local confiable y experimentado.

Marcos Donzino, Sales Manager Argentina de JA Solar, expresó su entusiasmo por esta nueva asociación. «Estamos encantados de trabajar con Multiradio, una empresa con una sólida reputación y una extensa trayectoria en la importación y comercialización de productos tecnológicos.

Esta alianza nos permitirá llegar de manera más efectiva a nuestros clientes en Argentina, garantizando la disponibilidad inmediata de nuestros productos y un servicio post-venta local de primera calidad para el sector de generación distribuida.»

Sobre JA Solar

JA Solar cuenta con una capacidad de producción de más de 100 GW y se posiciona como uno de los principales fabricantes de paneles solares a nivel mundial, así como un socio robusto tanto para proyectos de gran escala (Utility scale) como de generación distribuida. Con un 14% del market share global, la empresa se destaca por su innovación, calidad y compromiso con la sostenibilidad.

JA Solar ofrece una variedad de productos solares que cumplen con los más altos estándares de eficiencia y calidad, adaptándose a las necesidades del mercado global.

Sobre Multiradio

Multiradio cuenta con 45 años de experiencia en la importación y comercialización de productos tecnológicos en Argentina, y opera a través de su unidad de negocios especializada en equipamiento para proyectos fotovoltaicos, Multisolar. La empresa es el distribuidor líder en Argentina y se distingue por:

Trabajar con stock local
Gran amplitud y variedad de productos para fotovoltaica
Post-venta local con laboratorio de reparación y ensayos
Continua capacitación a integradores
Beneficios exclusivos para clientes

Esta colaboración entre JA Solar y Multiradio promete fortalecer el sector de energía solar en Argentina, impulsando el uso de energías renovables y contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

La entrada JA Solar Expande su Red de Distribución en Argentina con Multiradio se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Tongwei: La principal empresa fotovoltaica de China asciende en la lista Fortune Global 500 por segundo año consecutivo

El 5 de agosto de 2024, Fortune publicó la lista Fortune Global 500 de 2024, la lista definitiva de las mayores corporaciones del mundo clasificadas por ingresos para el año fiscal 2023. Tongwei Group, el fabricante fotovoltaico (PV) con sede en China, ocupa el puesto número 467, subiendo 9 puestos respecto al año pasado.

Este es el segundo año consecutivo en que Tongwei figura en la lista, tras su debut el año pasado como la primera empresa fotovoltaica en lograr este reconocimiento.

Aspectos destacados de la Fortune Global 500

El umbral de ingresos para formar parte de la lista Fortune Global 500 aumentó este año a 32.100 millones de USD, en comparación con los 30.900 millones de USD del año anterior, según la lista. Los ingresos de las 500 principales empresas ascendieron a 41 billones de USD, equivalentes a un tercio del total global, mientras que su beneficio neto aumentó un 2,3% hasta los 2,97 billones de USD.

China tiene un total de 133 empresas en la lista de este año. Entre ellas, Tongwei Group, con sus sólidas capacidades de fabricación, ha asegurado nuevamente su lugar en la lista Fortune Global 500, llenando el vacío en el sector manufacturero de la provincia de Sichuan en este ranking y convirtiéndose en la primera empresa fotovoltaica en el mundo en lograr este reconocimiento.

Liderazgo e innovación de Tongwei en la industria

Desde su ingreso en el mercado fotovoltaico en 2006, Tongwei se ha convertido en una empresa fotovoltaica totalmente integrada. Cubre toda la cadena de la industria fotovoltaica, incluyendo polisilicio de alta pureza, células solares de alta eficiencia y módulos fotovoltaicos, así como operaciones de plantas de energía fotovoltaica.

La empresa es líder mundial en el sector del polisilicio, con la mayor capacidad del mundo, alcanzando las 650.000 toneladas. Además, Tongwei ha mantenido el primer puesto en envíos globales de células solares durante siete años consecutivos, con una capacidad actual de 95 GW.

A finales de 2022, Tongwei se expandió al negocio de módulos, ascendiendo rápidamente al quinto lugar en envíos globales de módulos para 2023, con una capacidad de producción de 75 GW. Sirviendo a clientes en más de 40 países, Tongwei ofrece una gama completa de módulos adecuados para plantas de energía residenciales, comerciales, industriales y a gran escala.

El compromiso de Tongwei con la tecnología y la innovación se refleja en su significativa inversión en I+D, con gastos que alcanzaron los 568,9 millones de USD solo en 2023. La empresa posee 2.344 patentes hasta junio de 2024. Tongwei ha sido pionera en el desarrollo de la primera línea piloto de PECVD Poly de 210 de la industria y ha liderado la implementación de tecnología PECVD de gran formato.

Además, en el campo HJT (Tecnología de Heterounión), Tongwei estableció la primera línea de producción HJT a escala de gigavatios en China y la primera línea piloto de interconexión de cobre (THL) de la industria. En mayo de 2024, el módulo THC-G12 de Tongwei estableció un nuevo récord de potencia para módulos HJT por octava vez, alcanzando los 765,18 W con una eficiencia de módulo del 24,63%.

Aprovechando estos avances tecnológicos, Tongwei presentó este año la serie de módulos TNC-G12/G12R, que cuenta con células de alta eficiencia desarrolladas internamente y tecnología de fabricación avanzada. Estos módulos logran salidas de potencia que van desde 455W hasta 720W y están optimizados para diversas aplicaciones. Los módulos TNC-G12R ofrecen costos reducidos de BOS y minimizan el Costo Nivelado de Energía (LCOE), mientras que los módulos TNC-G12 proporcionan un aumento del 30% en la potencia por cadena única, reduciendo los costos de construcción y mejorando los rendimientos.

Compromiso con la sostenibilidad y perspectivas futuras

Además, comprometida con la sostenibilidad, Tongwei sigue los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). La empresa prioriza prácticas laborales responsables, asegurando trazabilidad y equidad en toda su cadena de suministro. Tongwei ha participado activamente en varias iniciativas internacionales, incluyendo la iniciativa global RE100. La empresa se ha comprometido a alcanzar el objetivo de utilizar un 100% de energía renovable para 2030.

A medida que Tongwei continúa desarrollando sus fortalezas, establece un estándar de excelencia en el sector fotovoltaico. El enfoque incansable de la empresa en la innovación, la calidad y el crecimiento estratégico la posiciona favorablemente para el éxito futuro, consolidándola como un actor clave en la transición global hacia la energía renovable.

La entrada Tongwei: La principal empresa fotovoltaica de China asciende en la lista Fortune Global 500 por segundo año consecutivo se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El gobierno de Argentina lanzó un plan que incluye financiamiento para paneles y termotanque solares

La Secretaría de Energía de Argentina creó el Programa de Reconversión y Eficiencia Energética, que estará a cargo de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético y que tiene como objetivo principal la reducción de los consumos energéticos en edificaciones y la promoción de la adquisición de tecnologías eficientes en hogares y empresas del país, entre ellas paneles y termotanques solares. 

Los consumidores residenciales, comerciales, de servicios e industriales podrán acceder a un financiamiento del Banco de la Nación Argentina (BNA) destinado al reemplazo de equipos, materiales, artefactos y modos de uso, por otros más eficientes. 

Si bien el gobierno definió una lista de productos abarcados por el programa, la misma no está totalmente cerrada, sino que podrían incorporarse más elementos a medida que el Ejecutivo firme convenios con distintos sectores. 

Los hogares podrán optar por créditos para la compra de electrodomésticos, gasodomésticos, materiales y equipamiento que permita mejorar la envolvente, con un monto máximo de hasta $25.000.000 y un plazo de devolución de hasta 5 años con tasa fija del 43%.

Mientras que para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) e industrias el crédito será con un plazo de hasta diez años y sin límite de monto para equipamiento y materiales que permitan disminuir pérdidas, a una tasa fija 27% fija para el 1er año y luego BADLAR (interés para depósitos superiores a $1.000.000 en un plazo de 30 a 35 días y que es mayor a la tasa que se paga en depósitos a plazo fijo). 

“Es muy positivo que vuelva el financiamiento y, en especial, con tasas competitivas para eficiencia energética y renovables. La financiación en los últimos años fue escasa para ese tipo de proyectos, por lo cual es una buena medida”, destacó Martín Dapelo, socio fundador de ON-Networking Business, en diálogo con Energía Estratégica. 

“Es importante que se difunda más allá de los ámbitos del sector energético, debe llegar al público general. Hay poco conocimiento de la importancia de la eficiencia energética y de todo lo que abarca, que comienza desde un buen diseño arquitectónico, calidad de las envolventes de un edificio y un montón de aplicaciones más”, agregó. 

Cabe aclarar que la Resolución N° 202/2024, por la que se creó el Programa de Reconversión y Eficiencia Energética, establece que otras entidades financieras se podrán incorporar en el futuro a este plan, con el fin de otorgar condiciones de financiación preferencial; por lo que ello podría ayudar a una mayor concientización en la materia, más aún en un contexto de sinceramiento de tarifas y de crisis energética. 

“Además, un reciente informe de CAMMESA indicó que nos faltará energía en el verano y la crisis energética que estamos atravesando no tiene solución a corto plazo, porque por ejemplo también implica resolver la falta de redes de alta tensión o de centrales de generación”, complementó quien también es miembro de la Comisión Directiva y coordinador del Comité de Financiamiento de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).

“Es decir que son cuestiones que demoran años y como país debemos trabajar en concientizar a la sociedad que, a partir de este momento tras años de desinversión y mal manejo de subsidios, la energía es un bien escaso. Por tanto, debemos administrarla de manera correcta”, continuó. 

Impulso para la generación distribuida

El listado del Programa de Reconversión y Eficiencia Energética contempla financiamiento para todo tipo de paneles fotovoltaicos y termotanques solares, lo que puede ser una ventaja para el impulso de la generación distribuida a nivel nacional, considerando que si bien Argentina sobrepasó los 43,5 MW instalados en 1941 usuarios – generadores, aún está lejos de los 28.387 U/G previstos en el Plan Nacional de Energía y de Cambio Climático de 2017.

“Eficiencia energética y energías renovables deben ir de la mano. Incluso, desde ON-Networking Business no entramos ninguna solicitud de instalación de paneles solares sin antes hacer un diagnóstico energético, aunque sea fase I, porque no tiene sentido generar energía renovable si antes no se analiza si la energía consumida es correcta o no. Por ende, la eficiencia energética debe ser el primer paso antes de avanzar con una instalación”, subrayó Martín Dapelo. 

La entrada El gobierno de Argentina lanzó un plan que incluye financiamiento para paneles y termotanque solares se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Atlas Renewable Energy cierra financiamiento por 289 millones de dólares para su primer proyecto de baterías standalone

Atlas Renewable Energy, compañía internacional líder en energía renovable, cerró el financiamiento de 289 millones de dólares para el desarrollo y construcción del proyecto de almacenamiento BESS del Desierto con las instituciones financieras BNP Paribas y Crédit Agricole Corporate and Investment Bank. Este hito marca un nuevo precedente en el mercado y la industria energética en el país y Latinoamérica, al convertirse en uno de los primeros financiamientos de baterías independiente en Chile y la región.

En tiempo récord, Atlas logró cerrar el acuerdo con BNP Paribas y Crédit Agricole CIB, dos de las instituciones más activas en el financiamiento de proyectos de energía en América Latina. El monto total del financiamiento contempla 219 millones de dólares en préstamo senior y 70 millones de dólares en otras líneas de crédito.

El acuerdo permitirá financiar a BESS del Desierto, uno de los proyectos de almacenamiento de energía más grandes del país y de Latinoamérica, con una capacidad instalada de 200 MW y cuatro horas de descarga, y capacidad de almacenamiento de 800 MWh, lo que permitirá almacenar energía en horarios de abundancia de energía solar y reinyectarla a la red en horarios de alta demanda. BESS del Desierto tendrá una capacidad de almacenamiento semejante a la de unos 2.500 buses eléctricos de transporte público urbano, y equivalente a más de 500.000 km de autonomía en dichos buses, o recorrer más de 100 veces Chile.

El proyecto suministrará energía a EMOAC, tras un importante acuerdo firmado entre la filial comercializadora de energía de COPEC, y Atlas, el cual -a su vez- representó un hito en sí mismo, al ser uno los contratos más grandes de almacenamiento del país y el primer proyecto BESS independiente (standalone) de gran escala. El acuerdo contempla reinyectar alrededor de 280 GWh anuales a la red, contribuyendo a reducir los vertimientos de energía renovable que se genera durante el día a partir de fuentes solares fotovoltaicas, y permitiendo mayor estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico en la región y el país.

El acuerdo con EMOAC, sumado a la adjudicación de suministro para Codelco, anunciada en marzo de este año, con una nueva planta fotovoltaica y un sistema de almacenamiento BESS, proyecta una inyección de 9,2 TWh de energía sostenible en la red por parte de Atlas durante las horas punta con un período operativo de 15 años.

Al respecto, Alfredo Solar, Regional Manager de Chile y Cono Sur en Atlas, destacó: “Este logro es un testimonio de nuestro compromiso continuo con la innovación y la sostenibilidad en el sector energético. El financiamiento de este proyecto no sólo refuerza nuestro liderazgo en Latinoamérica, sino que también resalta nuestra capacidad para forjar alianzas con instituciones financieras de prestigio y ejecutar proyectos de gran envergadura que transforman el futuro energético de la región”.

La compañía Atlas Renewable Energy cuenta con el capital y apoyo de Global Infrastructure Partners (GIP), líder en gestión independiente de fondos de infraestructura, con más de 84 mil millones de dólares bajo su administración y con una sólida cartera de energía renovable de más de 19 GW de capacidad operativa y de construcción en todo el mundo.

Atlas se ha posicionado como líder dentro de las empresas desarrolladoras de proyectos de almacenamiento, demostrando una sólida capacidad para establecer colaboraciones con organismos y empresas de primer nivel. Además, refuerza su liderazgo en la vanguardia de la transformación energética en Chile y América Latina, destacando su papel crucial en la implementación de tecnologías de punta que fortalecen el camino hacia una transición energética sostenible.

La entrada Atlas Renewable Energy cierra financiamiento por 289 millones de dólares para su primer proyecto de baterías standalone se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

DHL Supply Chain impulsa avances significativos en ESG en América Latina

DHL Supply Chain, el principal proveedor mundial de logística por contrato comparte los avances que ha logrado en materia Ambiental, Social y Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) en Latinoamérica durante el 2023, esto en línea con el objetivo que el Grupo DHL ha establecido para reducir las emisiones anuales de gases de efecto invernadero a menos de 29 millones de toneladas métricas para el año 2030. Además, de promover la inclusión laboral y la diversidad en la región, al mismo tiempo que fortalece su gobernanza a través de una gestión de cumplimiento sólida y prácticas comerciales éticas.

“Nuestro grupo impulsa iniciativas para promover prácticas que nos ayudan en nuestros objetivos de sostenibilidad de una forma que todos en DHL Supply Chain podamos contribuir desde las distintas áreas de ESG hacia las comunidades donde operamos”, mencionó Agustín Croche, CEO de DHL Supply Chain en Latinoamérica.

Particularmente en el pilar ambiental, el equipo de Latinoamérica de DHL Supply Chain ha implementado diversas soluciones para reducir las emisiones de carbono en las operaciones de almacenamiento, siendo que para finales del 2023 cerca del 90% de sus centros de distribución en la región funcionan de manera neutral en cuanto a emisiones de carbono, estableciendo un objetivo de alcanzar el 100% para finales de 2025.

Además, la compañía ha experimentado un crecimiento significativo en el uso de energías renovables, con un aumento del 873% en la capacidad de producción solar instalada en México desde el año 2022.

En Brasil, se han instalado 5,000 metros cuadrados de paneles solares al cierre del 2023 y en materia de transporte de bajas emisiones, DHL Supply Chain en Latinoamérica incluye 135 vehículos eléctricos e híbridos, 2 vehículos Double Deck, 31 vehículos y camiones a gas, así como 10 cajas oversized que permiten hacer más eficiente el transporte, 16 TRAILARS (vehículos con paneles solares incluidos), entre otros; lo que se traduce en soluciones más sostenibles para los clientes en la región, así como en más de 3.6 kTon de CO2e reducidos.

En el ámbito social, DHL Supply Chain ha demostrado su compromiso con la inclusión y el impacto social en la región. A través de alianzas con ONGs y asociaciones, han llevado a cabo actividades que han impactado a más de 10 millones de personas en Latinoamérica con el apoyo de 9,327 voluntarios que han destinado casi 37,000 horas para contribuir a la sociedad.

Por ejemplo, en México, recientemente Oscar de Bok, CEO Global de DHL Supply Chain, se reunió con los participantes del Programa “Mi Primer Empleo” el cual se realizó en colaboración con Aldeas Infantiles SOS y que tiene como objetivo brindar una primera experiencia laboral a jóvenes beneficiarios.

Mientras que en Chile, como parte del pilar social en la Playa Loncura de la región de Valparaíso, Chile, se dieron cita más de 110 voluntarios de DHL Supply Chain con un objetivo en común: realizar la limpieza de la playa, para contribuir a generar un cambio positivo en su comunidad. Mano a mano, se juntaron alrededor de 100 kilos que afectaban el ecosistema, los cuales fueron clasificados entre desechos marinos orgánicos y desechos que pueden ser reciclados, siendo estos últimos los de mayor cantidad e impacto.

Además, han implementado programas de inclusión laboral para incrementar la participación de mujeres en la industria y la comunidad LGBTQ+, adicionalmente se han diseñado rutas de empleabilidad para grupos específicos como personas con discapacidad. Por ejemplo, en Brasil, se ha creado un banco de talentos con más de 5 mil mujeres y personas de otros grupos vulnerables para una mejor inclusión y retención de talentos, mientras que en Perú se ha implementado un Programa de Inclusión Laboral específico para personas con discapacidad, logrando alcanzar el 3% de colaboradores con discapacidad en la compañía.

En términos de gobernanza, DHL Supply Chain América Latina ha reafirmado su compromiso con la integridad y buenas prácticas comerciales. Han implementado una sólida gestión de cumplimiento, el respeto y promoción de los derechos humanos, sistemas de informes transparentes y precisos, medidas de ciberseguridad resilientes y una gestión rigurosa de proveedores.

DHL Supply Chain reafirma su compromiso de ser un líder en sostenibilidad y de generar un impacto positivo en la región de Latinoamérica. A través de su enfoque en ESG, la compañía busca impulsar un cambio positivo en la industria y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades en las que opera. El reporte de actividades puede ser consultado aquí.

La entrada DHL Supply Chain impulsa avances significativos en ESG en América Latina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Emilia Calleja Alor será la primera mujer Directora General de la Comisión Federal de Electricidad

Este lunes 12 de agosto, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo anunció a través de una conferencia de prensa que Emilia Calleja Alor asumirá como la próxima titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), actualmente encabezada por Manuel Bartlett. Se trata de la primera vez en la historia de México que una mujer asume ese cargo.

Emilia Calleja Alor es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya y cuenta con más de 20 años de experiencia colaborando en diversos sectores la CFE.

Su ficha de presentación incluye una maestría en Administración de Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila y diplomados en instrumentación y control, administración de la capacitación, relaciones humanas, liderazgo y formación de mandos medios.

Según la presidenta electa, se trata de una mujer que viene «desde abajo», empezando con cargos operativos y administrativos que hoy la llevaron a asumir este rol predominante.

En efecto, en el 2019, recibió el nombramiento como la primera super intendente de una central generadora en la Central Termoeléctrica de Salamanca y en mayo del 2023, mediante un proceso de selección encabezado por la Dirección General de la Comisión, se convirtió en la primera directora de una Empresa Productiva Subsidiaria, la CFE Generación I.

En el marco del acto de presentación, Emilia Calleja Alor agradeció a Sheinbaum por el reconocimiento y enfatizó: «Con su dirección continuaremos con el legado y trabajo de la administración que concluye, que como bien sabemos, rescató a la CFE y defendió la soberanía energética de México».

“Continuaremos fortaleciendo el 54 por ciento de la participación en la generación (de energía) nacional que tenemos en la Comisión Federal de Electricidad e impulsando su crecimiento garantizando que la electricidad llegue a todos los hogares a precios accesibles y promoviendo el uso eficiente de la energía y la transición energética”, agregó.

Durante un breve discurso en el cual detalló su experiencia laboral dentro de la CFE, Calleja Alor también hizo una reflexión personal sobre cuestiones de género: «Siendo mujer, el haber crecido en una área predominantemente masculina de una área de la ingeniería representó un reto enorme, pero también puedo decir que me ha dado las más grandes satisfacciones. Esta encomienda la recibió con mucho honor y además con mi compromiso y responsabilidad hacia la empresa, Dra».

«Con el corazón digo, gracias Presidenta Electa y gracias a quienes han reconocido el esfuerzo pensando siempre en lo que es mejor para la CFE y para México. El no bajar los brazos, el no rendirse cuando los obstáculos parecen seguir creciendo, superarlos e ir adelante, tiene sus frutos», concluyó.

Cabe destacar que Sheinbaum también confirmó que Luz Elena González será la titular de la Secretaría de Energía, actualmente encabezada por Miguel Ángel Maciel Torres.

En cuanto a su formación y experiencia, Luz Elena Gonzalez se desempeñó como Secretaria de Administración y Finanzas desde el 2018 y cuenta con una licenciatura de Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una maestría en derecho por la Universidad Tecnológica con una especialidad en derecho fiscal.

La entrada Emilia Calleja Alor será la primera mujer Directora General de la Comisión Federal de Electricidad se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Aprueban decreto con la estrategia de los Distritos Mineros para la Paz y la Transición Energética Justa

El Decreto 0977 por el cual se reglamenta el artículo 231 de la Ley 2294 de 2023(PND), que permite la implementación de los Distritos Mineros Especiales para la Diversificación Productiva, fue firmado el pasado 2 de agosto.

Estos Distritos son el instrumento para planificar la minería y llevar diferentes soluciones a las comunidades donde se presenta una alta dependencia de la actividad minera, permitiendo que se complemente y direccione para atender las necesidades de los territorios.

El Ministerio de Minas y Energía ha avanzado en el diálogo con el objetivo de identificar y priorizar los municipios que conformarán los Distritos para la Diversificación Productiva en Antioquia, Nariño, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Cauca, Valle del Cauca, Caldas y Chocó.

Con el decreto se realizará la delimitación en conjunto con las entidades y otras instituciones nacionales, municipales, departamentales en concertación con los pueblos y comunidades étnicas.

DECRETO 0977 DE 2 DE AGOSTO DE 2024_98500 (1)

A partir de esta delimitación, se dialogará mediante mesas intersectoriales de trabajo con todos los niveles y con la representación de las comunidades de los diferentes sectores productivos, para establecer mecanismos y acciones que logren solucionar las problemáticas que se hayan identificado. Los Distritos van a abordar diferentes situaciones.

De una parte, hay Distritos Mineros para la Vida y la Paz, en zonas de alta presencia de la minería informal, con un enfoque hacía la formalización minera junto al desarrollo de una actividad minera sustentable y la rehabilitación de los territorios. También, por otra parte, se establecen los Distritos Mineros para la Transición Energética Justa, con un enfoque hacia la descarbonización y la reconversión productiva.

El Gobierno del Cambio avanza así en la transformación del sector minero de la mano de las comunidades, consolidando la participación y el poder constituyente en un camino hacia la Minería para la Vida, que tiene en cuenta lo ambiental, lo social, lo productivo y lo laboral como pilares de la transformación de este sector en el país.

La entrada Aprueban decreto con la estrategia de los Distritos Mineros para la Paz y la Transición Energética Justa se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ShineElite Cali 2024: Un Éxito Rotundo en Innovación y Sostenibilidad por Growatt

El NEO Microinversor se ha consolidado como una solución eficiente y segura para aplicaciones residenciales, ofreciendo versatilidad con modelos que van desde 1200W hasta 2000W.

Su diseño optimizado facilita una instalación rápida y sencilla, mientras que su tecnología avanzada asegura una conversión de energía solar eficiente y segura.

Con un arranque rápido a solo 20V, el NEO maximiza la captación de energía incluso en condiciones de baja irradiación. Además, su sistema de monitoreo inteligente permite a los usuarios seguir el rendimiento en tiempo real, garantizando una gestión energética óptima y brindando mayor tranquilidad a los propietarios.

Este lanzamiento complementa la serie X2, compatible con módulos de alta potencia, y el inversor trifásico de 220V de la serie XL2, reflejando el compromiso constante de Growatt con la innovación.

Además, los sistemas de almacenamiento de energía, como el inversor híbrido WIT con la batería APX y el inversor híbrido SPH con la batería ALP, generaron gran entusiasmo por sus capacidades de desplazamiento de carga y reducción de picos.

El nuevo inversor híbrido SPH 10000 HU US es una incorporación destacada para el mercado residencial de alto rendimiento. Este inversor trifásico es ideal para hogares que requieren una solución robusta y eficiente para la gestión energética.

Su capacidad de operar sin un sistema de transferencia automática (ATS) simplifica la instalación y reduce costos. Además, su compatibilidad con las baterías de la serie AXE de Growatt ofrece gran flexibilidad para futuras expansiones.

Julian Tovar, Product Marketing Manager de Growatt, comentó: «El NEO Microinversor y el SPH 10000 HU US son ejemplos de cómo Growatt está redefiniendo las soluciones energéticas residenciales. Estos productos no solo ofrecen alto rendimiento, sino también la flexibilidad necesaria para adaptarse a las cambiantes demandas energéticas».

La entrada ShineElite Cali 2024: Un Éxito Rotundo en Innovación y Sostenibilidad por Growatt se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Asociación estratégica: Tongwei y Grupo Dragon desarrollarán e instalarán 227 “Elektra Solares”

En una colaboración histórica destinada a acelerar la transición hacia la energía renovable, el líder tecnológico chino Tongwei Co., Ltd., reconocido por su innovadora fabricación de paneles fotovoltaicos, anuncia una asociación estratégica con el Grupo Dragon de México.

Juntos, estos pioneros de la industria se disponen a desarrollar un importante proyecto fotovoltaico a gran escala y multi-sitio para Grupo Elektra, un destacado actor en los sectores minorista y financiero mexicanos.

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo instalar 25,6 MW de capacidad fotovoltaica y entregar una impresionante producción anual promedio de 35,5 millones de kWh, lo que permitirá eliminar aproximadamente 33.400 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.

En junio de 2024, para fortalecer la relación corporativa, los directivos del Grupo Dragon visitaron las instalaciones de Jingtang de Tongwei Solar Technology Co., Ltd., donde fueron testigos del poder de los procesos de fabricación altamente automatizados e inteligentes de las “super fábricas” de Tongwei. A principios de agosto, los primeros módulos fueron recibidos con éxito en México para iniciar el despliegue del proyecto.

A través de esta asociación, Tongwei y Grupo Dragon aprovecharán su vasta experiencia para ofrecer una solución fotovoltaica robusta que mejorará significativamente la producción de energía y la sostenibilidad en México. Esta iniciativa representa un paso crucial en la reducción de la huella de carbono y en la promoción de la energía verde en la región.

Ventajas para los socios

Tongwei Co., Ltd.

Como líder mundial en tecnología solar, aporta sus avanzados paneles fotovoltaicos, reconocidos por su alta eficiencia y durabilidad. La asociación con Grupo Dragon no solo amplía la presencia de Tongwei en el mercado norteamericano, sino que también posiciona a la empresa como un actor clave en la promoción de soluciones energéticas sostenibles a nivel global.

A través de esta colaboración, Tongwei se compromete a intensificar sus esfuerzos en I+D y a aprovechar sus avanzadas capacidades de fabricación para satisfacer la creciente demanda de energía limpia en México.

Grupo Dragon

Una destacada empresa mexicana con amplia experiencia en proyectos energéticos a gran escala, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y objetivos corporativos orientados a la creación de valor económico, social y ambiental, liderará el desarrollo e implementación de los sistemas fotovoltaicos.

Al asociarse con Tongwei, Grupo Dragon obtendrá acceso a tecnología de alta calidad y reemplazará las fuentes de energía tradicionales por alternativas limpias, reforzando así su misión de promover el desarrollo sostenible en México. Esta colaboración subraya el compromiso de Grupo Dragon con la innovación al mismo tiempo que apoya la creación de empleo local y el crecimiento económico.

Grupo Elektra

Como una de las principales empresas de retail y servicios financieros de México, está comprometida con prácticas socialmente responsables. La empresa busca mejorar su sostenibilidad operativa mientras ofrece valor a sus clientes y a las comunidades en las que opera.

La adopción de la avanzada tecnología fotovoltaica de Tongwei a través del Grupo Dragon permitirá a Grupo Elektra reducir su consumo de energía de la red y su dependencia de los combustibles fósiles, alineando así a la empresa con sus objetivos de sostenibilidad corporativa. Este proyecto subraya el compromiso de Grupo Elektra con la gestión ambiental y los posiciona como líderes en el mercado mexicano en prácticas sostenibles.

Impacto ambiental

Se espera que esta asociación estratégica reduzca de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a los objetivos de México para un futuro más verde. Al utilizar paneles fotovoltaicos de alto rendimiento, el proyecto multi-sitio tiene como objetivo generar miles de megavatios-hora de energía limpia anualmente, abasteciendo a comunidades y empresas mientras promueve la sostenibilidad ambiental.

La entrada Asociación estratégica: Tongwei y Grupo Dragon desarrollarán e instalarán 227 “Elektra Solares” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Seraphim, Arctech y Solis revelarán las últimas tendencias en energía solar en FES Colombia

En línea con las ambiciosas metas del gobierno colombiano de alcanzar las 6 GW renovables antes de finalizar su gestión, empresas internacionales ven al país como una región clave para avanzar con sus proyectos.

Además, la demanda energética a nivel nacional tiende a crecer año a año y las energías renovables se presenta como la mejores aliadas para garantizar un suministro confiable.

En este contexto, Future Energy Summit (FES) vuelve a Colombia por cuarta vez con evento que convocará a ejecutivos, funcionarios y diferentes actores de envergadura de la industria de las energías renovables del región Andina, para debatir sobre los principales temas de agenda, los desafíos de diversificar la matriz y oportunidades de negocio en la región.

Como en ediciones anteriores, el encuentro FES Colombia, que se llevará adelante el 29 y 30 de octubre en el Hotel JW Marriott de Bogotá, contará con amplios espacios para la realización de networking y habrá meeting points donde los auspiciantes mostrarán sus últimas novedades y desarrollos tecnológicos para el sector.

ADQUIRIR ENTRADAS

Se espera que más de 500 profesionales asistan a la cumbre para analizar el futuro de las energías renovables en la región. Dentro de la nómina de empresas que acompañarán el evento, Seraphim, fabricante líder de la industria fotovoltaica global, encabezará el primer panel llamado «Estado de la energía solar fotovoltaica en Colombia: Visión de líderes» a través de su gerente de ventas, Mayron Morales, con la mirada puesta en analizar Estrategias de inversión, financiación y logística de proyectos renovables en Colombia.

Los productos fotovoltaicos de Seraphim se distribuyen en 28 países de Latam, y abarcan una amplia gama de proyectos, desde instalaciones a gran escala hasta sistemas residenciales y comerciales del segmento de generación distribuida. El ejecutivo describirá cómo los módulos han evolucionado en los últimos años, pasando de la tecnología Mono PERC, a la TopCON.

En efecto, se espera que comparta las principales ventajas que traen los módulos bifaciales para posibilitar la toma de decisiones informada al momento de elegir las celdas para su proyecto fotovoltaico. 

A su turno, el panel 3 titulado «La puesta del sector renovable por la innovación tecnológica y la eficiencia en proyectos para maximizar la competitividad del sector solar en la región Andina» contará con la participación de Marco Ricci,  gerente de ventas de Solis, empresa de origen chino con 19 años de experiencia en la electrónica de potencia para el sector fotovoltaico.

De esta forma, Ricci revelará los retos y oportunidades que posee la región para lograr una mayor penetración de renovables en distintos segmentos de la economía. Además, analizará la evolución de la utilización de sistemas BESS en Latinoamérica, al punto que los países avanzan con regulaciones y normativas específicas y el sector privado poco a poco desarrolla más proyectos de esa índole, ya sea pilotos o hasta de gran escala.

Por otro lado, Olvia Malagón, Head North Latam de Arctech, fabricante y proveedora de soluciones de sistemas de estructura fija y sistemas de seguimiento solar, será quien encabezará el panel 4 llamado: «Estrategia renovable de Colombia: Seguridad energética y diversificación de la matriz».

Durante la cita, Malagón expondrá sobre las claves para la eficiencia de la energía solar en sus distintas escalas de proyectos y cómo se posiciona Colombia dentro de la industria renovable de Latinoamérica.

Por todo lo expuesto, el Future Energy Summit (FES) se ha consolidado como un evento clave para los profesionales de las energías renovables, proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos, la creación de redes y la exploración de oportunidades de negocio.

La edición de 2024 promete ser un punto de encuentro crucial para aquellos interesados en el avance de las energías limpias en Latinoamérica, ofreciendo perspectivas innovadoras y fomentando el desarrollo de proyectos sostenibles en la región.

La entrada Seraphim, Arctech y Solis revelarán las últimas tendencias en energía solar en FES Colombia se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Rómulo Mucho: “Está en curso la modificación de la Ley N° 28832, que eliminará barreras a las renovables”

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, inauguró el Taller “Intercambio de mejores prácticas para el desarrollo de hojas de ruta de hidrógeno verde y bajo en carbono en la región Asia-Pacífico” del Grupo de Trabajo en Energía, en el marco del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC-Perú 2024).

Allí, el funcionario se mostró en favor de diversificar la matriz a nivel nacional y señaló que la ventaja que tiene el Perú es su gran potencial solar, eólico y otras fuentes renovables, tecnologías que cada vez abaratan sus costos, permitiendo la producción de un hidrógeno verde más competitivo.

“Ante las dificultades de corto plazo presentadas por la crisis energética y climática, nuestras economías han asumido un papel cada vez más determinante en el comercio global y las cadenas de suministro de energía renovable”, explicó.

Y agregó: “Nos enfrentamos al desafío de una transición hacia un desarrollo más sostenible, resiliente, e inclusivo. Por ello, con el desarrollo de esta conferencia, damos inicio a una semana de reuniones en las que se tratarán diversos temas que tendrán un impacto a nivel doméstico de cada una de nuestras economías y a nivel del bloque APEC”.

En tanto a los esfuerzos del país por lograr esos objetivos, el ministro remarcó que, con la finalidad de incrementar la participación de las energías renovables en el Perú, está en curso de aprobación la modificación de la Ley N° 28832, que eliminará barreras de ingreso de energías no convencionales al mercado de energía.

De acuerdo a Mucho, este proyecto legislativo busca incrementar la competencia e inversión de fuentes no contaminantes y conseguir menores costos de generación, lo que contribuirá a reducir las tarifas eléctricas que pagan millones de usuarios.

Para lograr todo ello, la iniciativa propone dos cambios fundamentales para el mercado eléctrico: separación de energía y potencia en los contratos de suministro el establecimiento de bloques horarios al estilo chileno.

Se trata de las mismas modificaciones que se plantearon en el proyecto de ley 4565 que fue enviado en marzo del 2023 al Congreso de la República pero que no han logrado pasar a pleno. No obstante, el ministro se mostró optimista en que avanzarán las conversaciones en la esfera política y enfatizó en la necesidad de aprobar este proyecto de regulación con carácter de urgencia.

Además, el titular de la cartera de Energía y Minas celebró como un hito la aprobación de la Ley de Fomento de Hidrógeno Verde, Ley N° 31992, que permitirá un mayor aprovechamiento del alto potencial de las energías renovables, viabilizando la producción de hidrógeno.

Esta normativa aprobada el 23 de marzo pasado recae en los proyectos de ley 3267, 3272 y 4374,  y tiene como objetivo fomentar la investigación, el desarrollo, la producción, la transformación, el almacenamiento, el acondicionamiento, el transporte, la distribución, la comercialización, la exportación y el uso del hidrógeno verde como combustible y como vector energético en el país.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de esta ley para descarbonizar los procesos productivos de actividades altamente contaminantes tales como la minería.

Según el funcionario, el hidrógeno puede jugar un papel fundamental porque podría reemplazar al combustible líquido en el transporte de mineral y en la producción de explosivos. Tal es así que el ecosistema minero va vuelve interesante para la incorporación de este vector energético.

Por todo lo expuesto,  Mucho resaltó que el Foro APEC 2024 marca un hito importante para las economías que forman parte, ya que presenta la guía de políticas para el desarrollo del hidrógeno verde y de bajas emisiones que permitan alcanzar las metas estratégicas comunes en la región.

En línea con esos objetivos, hizo un llamado a los miembros del APEC para trabajar juntos en la transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades, para enfrentar el desafío de los costos para hacer este vector energético competitivo.

 

La entrada Rómulo Mucho: “Está en curso la modificación de la Ley N° 28832, que eliminará barreras a las renovables” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Brasil alcanza la marca de 6,5 GW en 2024, con 183 nuevas plantas

La matriz eléctrica brasileña continúa creciendo rápidamente en 2024: en julio, la expansión lograda en el año alcanzó 6.525,74 megavatios (MW), con la entrada en operación de 183 plantas, según datos difundidos por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL). Sólo en julio, el aumento de la oferta fue de 875,42 MW.

El avance observado en julio se debe a la entrada en operación de 10 plantas solares fotovoltaicas (494,82 MW) y 17 plantas eólicas (380,60 MW).

Las plantas que comenzaron a operar en 2024 están instaladas en 15 estados de las cinco regiones del país. Los destaques, en orden descendente, son Rio Grande do Norte (1.687,55 MW), Bahía (1.603,50 MW) y Minas Gerais (1.184,88 MW).

Bahía fue el estado de mayor expansión en julio, con 20 nuevas plantas en operación y un aumento de la oferta de 594,60 MW. Minas Gerais quedó en segundo lugar, con tres plantas y 161,61 MW incorporados a la matriz eléctrica.

La capacidad total es de 204,5 GW.

El 2 de agosto, Brasil contaba con 204.477,1 MW de potencia inspeccionada, según datos del Sistema de Información de Generación de la ANEEL, SIGA, actualizados diariamente con datos de plantas en operación y proyectos adjudicados en fase de construcción. De este total en operación, según SIGA, el 84,65% de las plantas se consideran renovables.

Una aproximación más detallada al crecimiento de la oferta eléctrica se puede encontrar en el panel RALIE, que reúne información sobre la expansión de la matriz eléctrica. Con un formato intuitivo, la herramienta amplía el acceso a datos de inspección de nuevas plantas en implementación y facilita el seguimiento de la ampliación de la oferta de generación según año, región, tipo de fuente de energía, entre otros filtros. Los objetivos son mejorar la interactividad y brindar más información sobre las obras de generación.

La información del panel se actualiza mensualmente con base en inspecciones in situ a las obras de las plantas generadoras y en los datos disponibles en el Informe de Seguimiento de Proyectos de Generación Eléctrica (Rapeel), que cuenta con el aporte de las empresas inspeccionadas por un Análisis exhaustivo por parte del equipo de seguimiento. Consulte este enlace para conocer los informes e indicadores de la ANEEL relacionados con la generación de electricidad.

La entrada Brasil alcanza la marca de 6,5 GW en 2024, con 183 nuevas plantas se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Elecciones en Uruguay: La oposición apunta a más integración público privada para el desarrollo de las renovables

El domingo 27 de octubre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias que definirán el rumbo que tendrá el país por los siguientes cinco años, y por lo tanto, también los lineamientos energéticos venideros. 

Tras conocerse que el oficialismo propondrá un nuevo acuerdo multipartidario de energía con miras al 2050 y la ratificación de la segunda transformación energética del país (principalmente por la generación renovable del sector privado), desde la principal fuerza opositora aportaron algunos de los ejes que tienen previstos en caso de ganar los comicios. 

Yamandú Orsi, candidato a presidente por el Frente Amplio, remarcó la importancia de no abandonar la senda de las energías renovables, sino más bien “revitalizarla” y profundizar aún más en la transición energética a través de una política de Estado en concordancia con una visión integral e integradora entre el sector público y el privado. 

“La clave está ahí, y también entre las entidades públicas que refieren al tema energético, considerando que Uruguay tiene dos empresas muy potentes que construyeron y fueron la base del país, y que ambas trabajan en ese sentido”, sostuvo durante un evento de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER). 

“El futuro nos encontrará con un nuevo diseño institucional, donde la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland (ANCAP) tendrán un vínculo más fluido porque lo exige la realidad”, agregó.

Asimismo, el candidato presidencial por el Frente Amplio subrayó que esa visión integradora también implica tener en cuenta todos los eslabones o fases (transmisión, distribución, generación y comercialización), incluso a nivel regional dada la posibilidad del intercambio energético con países vecinos, fundamentalmente con Brasil. 

“Por todo esto, hay un compromiso que debemos asumir en el que debe haber una mirada estratégica donde participen todos en algunas definiciones. Y por ende, se debe retomar la lección dada en el 2010 con el acuerdo multipartidario de energía”, manifestó Orsi. 

Es decir que hay un principio de consenso entre los dos de los tres espacios políticos más representativos del país para actualizar el acuerdo dado en 2010 durante la gestión de José Mujica, por el que se adoptó la primera etapa de la transición energética en Uruguay y que significó más de USD 8.000 millones de inversión público-privada, donde el sector público tuvo un rol de coordinador del sistema y administrador del esquema de subastas. 

“También se debe continuar con la hoja de ruta del hidrógeno verde e invertir y analizar las tarifas para el riego. Sumado a que se trazaron objetivos respecto a la energía fotovoltaica que deberíamos tener y que se llegará hasta donde se pueda, pero no se puede detener nunca, como tampoco el mantenimiento de todos los sistemas instalados ni en la formación de las personas”, complementó quien también fue intendente de Canelones.

“Existen desafíos de carácter global, donde el mundo exige y reclama temas vinculados a la mitigación del cambio climático y nosotros nos comprometemos a colaborar para mitigar y no seguir perjudicando lo que ocurre con los gases de efecto invernadero”, añadió. 

La entrada Elecciones en Uruguay: La oposición apunta a más integración público privada para el desarrollo de las renovables se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La Comisión de Regulación de Energía y Gas convoca a subastas de reconfiguración

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) en su sesión 1330 del 10 de agosto de 2024, adelantó la revisión del estudio del balance de Oferta de Energía Firme y de la Demanda para el período 2025-2029 y adoptó las siguientes decisiones con el fin de asegurar la confiabilidad en el suministro de energía en el corto, mediano y largo plazo:

Convocar una subasta de reconfiguración para los períodos 2025-2026, 2026- 2027 y 2027-2028. Para ello, se expedirá un proyecto de resolución que incluirá la convocatoria a los mencionados períodos.

El proyecto de resolución incluirá el cronograma de las actividades para las subastas, que se llevarán a cabo de manera secuencial. Además, se establecerán incentivos para la participación de plantas existentes, plantas existentes con obras, plantas especiales en construcción y nuevas.

Las subastas de reconfiguración se convocan mientras se dispone de la actualización de las proyecciones de demanda por parte de la Unidad de Planeación Minero – Energética (UPME). –

De manera simultánea con las subastas de reconfiguración, avanzar en la determinación de una subasta de expansión para el período 2028-2029 o 2029- 2030.

De este modo, la CREG sigue avanzando en las acciones necesarias para asegurar el suministro confiable y seguro de la demanda de energía eléctrica.

La entrada La Comisión de Regulación de Energía y Gas convoca a subastas de reconfiguración se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

DAS Solar Zhangzhou Base recibe el Certificado de Verificación de Fábrica de Carbono Cero de TÜV SÜD

Recientemente, la base de Zhangzhou de DAS Solar recibió el Certificado de Verificación de Fábrica de Carbono Cero de TÜV SÜD, convirtiéndose en la primera fábrica de carbono cero de la empresa.

Lograr los estándares de una fábrica de carbono cero requiere que las empresas utilicen tecnologías de ahorro de energía, tecnologías de reducción de emisiones y tecnologías de sustitución de energías renovables para maximizar la reducción de emisiones.

El objetivo es lograr un modelo de desarrollo intensivo, eficiente, verde y bajo en carbono, optimizando las estructuras industriales y energéticas. Según el Estándar de Evaluación de Fábrica de Carbono Cero T/CECA-G 0171-2022, la Base de Zhangzhou cumplió con el estándar durante el período de evaluación.

La base de Zhangzhou de DAS Solar es la única base de fabricación de energía fotovoltaica en la región sureste de la provincia de Fujian, China.

En la evaluación de fábrica de carbono cero, la base de Zhangzhou obtuvo altas calificaciones en áreas como infraestructura, sistemas de gestión de información energética inteligente, insumos de recursos energéticos, productos, medidas de reducción de gases de efecto invernadero y compensaciones de carbono. Superó los requisitos nacionales, industriales y locales en cuanto a límites de consumo de energía en relación con el consumo total de energía e intensidad de rendimiento.

Como promotora y practicante de nuevas energías, DAS Solar integra objetivos de desarrollo verde y sostenible en cada aspecto de su estrategia empresarial. La compañía ha establecido un plan de implementación de «objetivos de carbono cero»: completar la primera fábrica de carbono cero para 2024, alcanzar el pico de emisiones de carbono para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.

Con los estándares GB/T24001 y GB/T23331, DAS Solar ha establecido sistemas de gestión ambiental y energética integrales y ha sido certificada según ISO14067. La base de Zhangzhou utiliza equipos de alta eficiencia y bajo consumo energético, y procesos de producción avanzados para reducir el consumo de energía y recursos.

A lo largo del ciclo de vida del producto, DAS Solar utiliza conceptos de diseño ecológico para reducir el consumo de materias primas y energía, utilizar materiales de bajo carbono y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Aplicando estándares como ISO14067, la compañía realiza evaluaciones o verificaciones de la huella de carbono para mejorar y certificar la huella de carbono de sus productos. Además, DAS Solar utiliza productos fotovoltaicos en áreas de fábricas con alto consumo de energía para suministrar energía verde para productos ecológicos. Actualmente, el proyecto de 7.3MW está conectado a la red en la base de Zhangzhou, con una generación de energía anual esperada de 8 millones de kWh.

DAS Solar ha obtenido la certificación ECS de Huella de Carbono de Francia y la certificación EPD, logrando un desarrollo sostenible de bajo carbono a través de la producción, gestión, logística, embalaje y reciclaje verdes.

A partir de 2023, DAS Solar redujo el consumo de carbón estándar en aproximadamente 12.34 toneladas anualmente, y las emisiones de CO2 en unas 35.96 toneladas. En el futuro, DAS Solar continuará enfocándose en el avance tecnológico y el desarrollo verde para mejorar la eficiencia en la utilización de recursos y promover un crecimiento sostenible.

La entrada DAS Solar Zhangzhou Base recibe el Certificado de Verificación de Fábrica de Carbono Cero de TÜV SÜD se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Autoridades inauguran el parque fotovoltaico Doña Antonia en Ovalle

El embajador de Grecia en Chile, Nikolaos Piperigkos, el delegado presidencial regional de Coquimbo, Galo Luna, parlamentarios, además de autoridades regionales y comunales, participaron en la inauguración del parque fotovoltaico Doña Antonia, ubicado en Ovalle, que aportará con generación renovable al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). El proyecto consta de 151.920 paneles solares con una potencia de 89 MW, energía equivalente al consumo anual de 77 mil hogares. Para su desarrollo la empresa Metlen, de capitales griegos, invirtió 65 millones de dólares.El delegado presidencial regional de Coquimbo, Galo Luna, destacó que “esta es una inversión del principal grupo económico griego, que nos pone muy contentos que decidan invertir en la Región, sobre todo en proyectos de esta naturaleza, que generan energía renovable. Somos la Región que produce el mayor porcentaje de energía limpia, con un 99 por ciento. Esto es parte de lo que el Presidente Gabriel Boric nos ha pedido impulsar en los gabinetes Pro Crecimiento y Empleo, para movilizar la inversión y destrabar los problemas en la tramitación de estos proyectos, y que está en el marco de la ley de tramitación que ya está avanzando en el Parlamento”.

El seremi de Energía, Eduardo Lara, subrayó que “este proyecto es el segundo parque más grande de la Región que se suma a las 60 plantas solares ya existentes. Es una inversión importante, no sólo desde el punto de vista energético, sino que también en la contribución que hacen al medio ambiente. Hemos cómo la comunidad de La Verdiona y de Romeralcillo están de acuerdo con la iniciativa. Por otro lado, todos estos proyectos contribuyen a la política del Presidente Gabriel Boric, que es cumplir con la descarbonización energética, un compromiso que tenemos como Estado al año 2050”.

El senador Sergio Gahona, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta, comentó que “la posibilidad de desarrollar proyectos de producción energética, amigables con el medio ambiente, como el caso de esta planta Doña Antonia, de una inversión griega importante, enriquece a la Región, al permitir un desarrollo sustentable y que aporta a la carbono-neutralidad del país”.

Mientras que el diputado Marco Sulantay, presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, dijo que “es un paso muy importante para la Región y también un desafío, porque en generación estamos bastante adelantados, pero estamos al debe en el sistema de transmisión y eso es un desafío por resolver, porque necesitamos transmitir esa energía para llegar finalmente a los clientes en la distribución”.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, indicó que “nuestra comuna ha ido aprobando una serie de proyectos que ven en beneficio directo de los vecinos del sector. Entendemos el impacto que significa, además de abastecer al país con energía, nos permite generar una estrecha relación entre lo público y lo privado. Esperamos poder replicar esta instancia hacia otros sectores porque todo lo que nos permita adaptar este tipo de condiciones a la comunidad es necesaria, sobre todo teniendo en cuenta los problemas de empleabilidad en la provincia de Limarí”.

La seremi de Economía, Pía Castillo, sostuvo que “desde el año pasado hicimos seguimiento a este proyecto y que en su etapa peak de construcción logró tener 450 trabajadores, y hoy va a inyectar una importante cantidad de energía renovable al sistema de transmisión. Esto demuestra que con un trabajo colaborativo público-privado ponemos los esfuerzos para reactivar la economía en la comuna de Ovalle y en la Región de Coquimbo”.

El country manager de Metlen, Juan Pablo Toledo, manifestó que “este es nuestro segundo parque en Chile, estamos aportando con un tremendo granito de arena a la transición energética, a la Región y al país… Las condiciones de radiación son excepcionales en esta zona, con un sistema de transmisión robusto y con la disposición de las comunidades y de las autoridades, lo que nos permitió fomentar la economía local y la inversión extranjera”.

Con la incorporación del parque Doña Antonia al Sistema Eléctrico Nacional, la Región de Coquimbo suma 61 proyectos fotovoltaicos con una capacidad instalada de 602 MW. Es el de mayor envergadura de la provincia de Limarí, ubicado al norte de Ovalle. Y es el segundo de una cartera de cuatro parques de Metlen en Chile, los cuales en conjunto inyectarán casi 600 MW de energía limpia.

La entrada Autoridades inauguran el parque fotovoltaico Doña Antonia en Ovalle se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Genesio: “Se necesita una regulación en la cual el mercado resuelva el problema de la transmisión”

AES Argentina se encamina hacia un futuro con más energías limpias mediante una estrategia en la que todo el crecimiento de la empresa esté vinculado principalmente a proyectos eólicos, solares y de sistemas de almacenamiento, considerando que la compañía buscará salir de la quema del carbón en el país antes del 31 de diciembre del 2025 y del gas natural a nivel global hacia el 2040. 

Y para poder explotar todo el potencial renovable de Argentina, la empresa puso foco en la importancia de contar con más infraestructura eléctrica, tanto en almacenamiento como capacidad de transporte, que permitan llevar la energía verde hacia los centros de demanda.

“Al haber problemas de transmisión eléctrica, es una oportunidad única y gigantesca para tener almacenamiento y generar firmeza, tanto para la eólica y solar, como para mejorar el estatus del sistema de transporte”, afirmó Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina

“Pero más allá de que los generadores participen o no en la ampliación del sistema de transporte eléctrico, falta una normativa de mercado. Se necesita una regulación en la cual el mercado resuelva el problema de la transmisión”, aseveró durante un evento. 

“Por ejemplo, hay empresas que invierten y lo cobran en el precio de la energía para recuperar la inversión, otras esperan a que las líneas estén o tienen curtailment en los puntos de interconexión. Pero desde el 2015 hasta la fecha las inversiones en proyectos eólicos y solares se hicieron donde se podían hacer y no donde se debían llevar a cabo”, continuó. 

Justamente la magra capacidad de transporte disponible en las redes es uno de los grandes cuellos de botella a los que se enfrenta el sector renovable argentino, sobre todo en aquellas zonas con mejor factor de carga para la instalación de parques eólicos y solares. 

Dicha problemática podría resolverse a partir de la materialización del conjunto de líneas y readecuaciones de estaciones transformadoras que la Secretaría de Energía aprobó en junio del 2023 durante la gestión anterior (ver nota); o mismo por las nuevas obras que se presenten en la convocatoria del MATER 360 o en las manifestaciones de interés para gestionar y financiar ampliaciones del sistema de transmisión de energía eléctrica en alta tensión (Res. 562/2023 lanzada en julio).

Genesio: “Tenemos desarrollados más de 1000 MW en proyectos eólicos y cerca de 200 MW en parques solares”

Además, desde el sector esperan la concreción de una resolución de gobierno para inversiones privadas transmisión, anunciada desde la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético de la Nación a finales de abril del corriente año y por la que se establecerían nuevas reglas de juego que faciliten el desarrollo de las obras en más de 132 kV.

Si bien desde aquel entonces hasta la fecha la medida aún no salió a la luz en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo explicó que la normativa permitirá que el propio Estado o un agente del sector privado presente un proyecto y éste vaya a licitación. 

Si la entidad que formuló dicha obra y se tomó el trabajo de realizar los estudios para llevarla a la convocatoria no resultara ganadora de esa licitación, recibirá un pago por parte del adjudicatario gracias a la idealización de la propia obra y por incurrir en costos previos del desarrollo. 

“Argentina no está tan interconectado como debería para aprovechar los recursos y exportar a mercados internacionales. Si bien implicaría más inversión en infraestructura, da una oportunidad en un plazo más corto. Hay un potencial gigantesco en energía eólica y solar, pero faltan líneas de transmisión que lleven ese potencial a los centros de demanda”, subrayó el presidente y CEO de AES Argentina.

“Lo tuvimos en la década del ‘90 con las famosas SALEX (Subcuentas de Excedentes por Restricciones a la Capacidad de Transporte del corredor correspondiente) con las que el mercado resolvía el problema y se generaban inversiones en aquellos lugares donde el mercado mismo incentivaba la inversión. Hoy las SALEX no funcionarían, pero igualmente falta es una discusión urgente para que el mercado solucione la problemática”, concluyó. 

La entrada Genesio: “Se necesita una regulación en la cual el mercado resuelva el problema de la transmisión” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Raúl Lancheros: “Colombia necesita un programa de respuesta a la demanda y la remuneración de servicios complementarios”

En el marco de la creciente demanda de energía a nivel regional, el Coordinador Eléctrico Nacional chileno llevó adelante un webinar titulado Modernización de los mercados mayoristas en Colombia y Chile: ¿Dos países en dirección contraria?.

En el encuentro, expertos en la materia analizaron la tendencia de Chile hacia un mercado spot con señales de precio, en comparación con las discusiones recientes en Colombia tendientes a reconsiderar un modelo de despacho basado en costos.

Uno de ellos fue Raúl Lancheros, director de regulación de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) quien aseguró que los altos precios en la tarifa eléctrica hacen inminente la incorporación de fuentes de energías no convencionales y la regulación no puede ir por detrás de esa tendencia.

“Los proyectos renovables venideros serán cada vez más diversificados con diferentes dimensiones y en ubicaciones más remotas. Eso representa un reto enorme si queremos entrar en un mercado de costos. Muchos creen que para modernizar los mercados mayoristas hay que ser gradual a través de un sistema híbrido”, explicó.

Y agregó: ”Los cambios asustan a los inversionistas. Algunas empresas tienen bastantes dudas de pasar de un esquema de costos a un mercado de ofertas por lo que se deben reducir las incertidumbres. Hablar de un cambio siempre cuesta. No obstante, la mejor manera de transicionar es preservando las recetas que han funcionado bien e incorporando ajustes que atraigan la inversión”.

En este sentido, el experto insistió que en medio de una coyuntura de precios altos, se están dando discusiones “fuera de foco” que preocupan a los inversionistas.

De lo contrario, de acuerdo a Lancheros, Colombia necesita un programa de respuesta a la demanda como se ha hecho en ocasiones anteriores en el país. Este, si se acompaña de las señales correctas, efectivamente dinamizará el mercado.

“Hoy tenemos la demanda desconectable voluntaria: un mercado de respaldo que no es como tal un programa de respuesta a la demanda. Sin embargo, necesitamos la medición inteligente como habilitador”, sugirió

Según el especialista, hoy en día en Colombia la medición inteligente lastimosamente no ha sido implementada ni desarrollada y, sin ella, la respuesta a la demanda es muy costosa y solo participan los agentes grandes consumidores de energía . Esta herramienta abrirá la puerta a nuevas figuras y empresas pioneras para que funcionen como agregadores de demanda y movilizadores del mercado.

“Si bien estamos tímidos en respuesta de demanda, en almacenamiento estamos congelados. Colombia tiene la fortuna de tener grandes baterías que no se les paga por el manejo. Tenemos grandes embalses y no tenemos un mercado de servicios complementarios que les den un incentivo para ahorrar agua”, analizó.

E insistió: “Tienen un compromiso contractual, contratos bilaterales de confiabilidad que los lleva a tener un uso racional y eficiente de los embalses pero no tienen un incentivo por no entregar energía y guardarla para más adelante”.

De esta forma, advirtió que la remuneración de servicios complementarios ayudaría al país a obtener ventajas importantes con la habilitación de una participación más activa de sistemas de almacenamiento, entendidos no solamente como baterías, sino como toda aquella tecnología que promueva el guardado de energía para su posterior uso, como por ejemplo, el hidrógeno.

Por otro lado, como lección aprendida de los efectos del fenómeno de El Niño, enfatizó en la necesidad de mayor integración regional para evitar racionamientos de energía. En este sentido, Lancheros concluyó que una integración mayor con mercados como Panamá, Perú y Ecuador haría que las crisis energéticas disminuyan e incentivaría la entrada de más proyectos renovables.

La entrada Raúl Lancheros: “Colombia necesita un programa de respuesta a la demanda y la remuneración de servicios complementarios” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

RWE busca alcanzar los 2 GW de capacidad instalada en electrolizadores al 2030

En una era marcada por la diversificación hacia fuentes de energía más sostenibles, el hidrógeno verde emerge como un actor protagonista en la ecuación energética global.

Tras la aprobación en marzo de este año de la ley del fomento al hidrógeno verde en Perú (Ley N° 31992), crece el interés de numerosas empresas e instituciones por invertir en este tipo de proyectos en el país.

En este marco, la Cámara Peruano-Alemana (AHK Perú) llevó adelante un encuentro titulado “Hidrógeno verde en la industria” en donde expertos del sector compartieron los beneficios, desafíos y experiencias del vector energético en la región.

Uno de ellos fue Christian Polanco, Process Engineer de RWE TI, compañía global de  Ingeniería y Consultoría enfocada en la transición energética quien reveló ambiciosos objetivos en cuanto al hidrógeno.

“Tenemos una cartera de proyectos de hidrógeno verde en desarrollo de aproximadamente 10 GW y nos propusimos como objetivo hasta el 2030 lograr una capacidad instalada de electrolizadores de hasta 2 GW. Estos son números importantes”, explicó.

No obstante, el experto señaló que para lograr dar luz verde a estos proyectos, existen una serie de desafíos por superar.

“Es fundamental contar con un correcto marco regulatorio y condiciones políticas que fomenten la inversión y el desarrollo de estas tecnologías; programas de financiamiento adecuados (ya sea de entidades privadas como públicas) y contratos confiables con los clientes. Todo esto dará la solidez necesaria para que la economía del hidrógeno avance”, enfatizó.

Además, Polanco destacó una serie de campos de acción para los legisladores de políticas con el objetivo de lograr una exitosa economía verde del hidrógeno.

“Para impulsar la industria se necesitan medidas que contribuyan a una expansión masiva de energías renovables como la ampliación de infraestructura de hidrógeno y procedimientos de aprobación rápidos, reglamentos y criterios de electricidad verde pragmáticos e instrumentos de financiación simples”, insistió.

Growing Green: programa de inversión y crecimiento 

Para contribuir a la transición energética, RWE no solo trabaja en hidrógeno sino que además cuenta con un programa que incluye muchas otras tecnologías limpias denominado “Growing Green”.

“Estamos acelerando el ritmo de nuestra estrategia de inversión y crecimiento Growing Green. Prevemos una inversión bruta en efectivo de 55 mil millones de euros para el 2030 en proyectos de energía eólica offshore y onshore, energía solar, almacenamiento, generación flexible y proyectos de hidrógeno. El resultado será una capacidad adicional de 65 GW de energía limpia de aquí a 2030”, explicó.

Esta inversión prevista se suma a los 20 mil millones de euros netos que ya ha invertido la multinacional en su negocio verde desde el 2021. El objetivo global es alcanzar la neutralidad climática a nivel corporativo para el 2040.

La entrada RWE busca alcanzar los 2 GW de capacidad instalada en electrolizadores al 2030 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Los puntos que remarcó Camacho para desarrollar las energías renovables en Colombia

En el marco del Foro de Reactivación Económica organizado hoy por el DAPRE, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, insistió en la propuesta del gobierno de democratizar la generación de energía y diversificar la matriz energética, aumentando la participación de las fuentes de energías renovables. Frente a esto, reiteró acciones de gobierno en los siguientes ejes:

Inversión y financiamiento.

MinEnergía lanzó una línea de crédito con Findeter de 1.6 billones para financiación de Municipios y territorios energéticos.
En 2024 triplicó el valor de los proyectos incluidos en el Banco de Proyectos del mecanismo Obras por Impuestos.
En coordinación con el sector privado, acogió la propuesta de Isagen de invertir cerca de 50 mil millones de pesos en proyectos de comunidades energéticas en el Atlántico, apostándole a duplicar la capacidad de generación en los próximos 10 años.

Capacitación y desarrollo de habilidades.

Se inauguró el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet), junto con Ecopetrol, para impulsar la innovación y el desarrollo de tecnologías.

Regulación del sistema y cambio de la matriz energética

Se desarrollaron marcos regulatorios favorables para promover la inversión en energías renovables, la reducción de tarifas de energía y la justicia social.
Entre agosto de 2022 y julio de 2024 la participación de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) ha pasado del 2% al 10% dentro de la matriz de generación del país, incorporando 1.9 GW.
Se han expedido 22 licencias para proyectos de generación y transmisión de energía y a la fecha se encuentran diez (10) en proceso de licenciamiento.

Así mismo, el ministro propuso nueve (9) ejes para reactivar la economía de la mano del sector privado y las comunidades en los territorios:

Electrificación de los sistemas de transporte.
Utilización del 5% del mayor recaudo del Sistema General de Regalías para implementar proyectos TEJ.
Garantizar la implementación de Comunidades Energéticas.
Desarrollo del programa de Municipios y Territorios Energéticos.
Programa de Eficiencia Energética.

Desarrollo de programas de techos solares.

Líneas de crédito para la instalación de techos solares.
Líneas de crédito para la reconversión y reindustrialización del sector minero.
Línea de crédito para el impulso de la producción de la cadena de valor de las tecnologías asociadas a las energías renovables.

Frente a la reducción de las tarifas de energía y el impacto de la misma sobre la productividad, el ministro Andrés Camacho anunció medidas que se han impulsado para promover un aumento del ingreso disponible de las familias y la disminución de las desigualdades territoriales.

Estas son:

Asumir por parte de la nación el saldo de la deuda de la opción tarifaria para los usuarios residenciales de los estratos 1, 2 y 3, estimada en 2,7 billones de pesos.
Habilitar líneas de crédito mediante la banca pública con tasas de interés compensadas por el Gobierno Nacional para las empresas comercializadoras.
Determinar reglas sobre el precio de bolsa del mercado de energía mayorista para eliminar la especulación.
Ajustar a los indexadores del mercado de energía y revisión del CU de la fórmula tarifaria.
Reestructuración del Cargo por Confiabilidad. “La OCDE, la Agencia Internacional de Energía, y otras entidades han dejado claro que la Transición Energética Justa implica direccionar importantes recursos para su implementación, en esto hemos venido trabajando”, concluyó el ministro Andrés Camacho, además anotó que “estamos promoviendo la inversión a través de incentivos tributarios, líneas de crédito en la banca pública y recursos de cooperación internacional”.

Esto implica:

El lanzamiento de una línea de crédito con Findeter de 1.6 billones de pesos para financiación de proyectos FNCER.
El lanzamiento de una línea de crédito con Findeter de 2 billones de pesos para el pago de la Opción Tarifaria.
Recursos de cooperación internacional en negociación. Banco Mundial, BID, Alianza de Hidroelectricidad Sostenible (HSA) de Suiza, Programa de Cooperación de España, Agencias del Reino Unido y Corea.
La consecución de 180 mil millones de pesos para beneficiar a más de 7 mil nuevos usuarios. De los 16 proyectos del Banco de Proyectos, 10 fueron tomados por Ecopetrol y los 6 restantes están en evaluación de los contribuyentes.
Contar con un portafolio de proyectos de energía que está dirigido a inversores nacionales e internacionales. Este mecanismo permite canalizar recursos de inversión en las rondas de negocios con inversores públicos y privados.

La entrada Los puntos que remarcó Camacho para desarrollar las energías renovables en Colombia se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Vestas ampliará una de sus fábricas eólicas en Brasil mediante una inversión multimillonaria

Vestas desembolsará alrededor de R$ 130.000.000 (cerca de USD 23.400.000) en Brasil para ampliar su fábrica ubicada en el municipio de Aquiraz (estado de Ceará), en pos de producir turbinas eólicas más modernas para la región

Puntualmente, la firma danesa fabricará el modelo V163 de 4,5 MW de capacidad, en lo que representa una evolución del diseño V150 según explicaron durante el anuncio, dado que tendrá un mayor tamaño de rotor y su área de barrido de las palas será 18% superior. 

“La inversión significa nuevos empleos, generación de riqueza para la región y crecimiento del estado. Empresas como Vestas, comprometidas con el desarrollo nacional, fortalecerán el mercado energético y harán de Brasil aún más protagonista global en la transición energética”, señaló el Ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, quien estuvo presente en el acto de anuncio. 

“Cuando una empresa del tamaño de Vestas anuncia que invertirá 130 millones de reales en Brasil, es seguro que estamos fortaleciendo la industria de la energía eólica, que Brasil se ha ganado una vez más la confianza de los inversores internacionales. Esta inversión significa empleos garantizados, generación de riqueza para la región y crecimiento del estado de Ceará”, agregó el ministro.

Además de incrementar la capacidad de producción de la segunda fábrica de Vestas en Brasil (la otra está en el polo portuario de Pecém, también en el estado de Ceará), la empresa proyecta impulsar la creación de un polo industrial eólico en la región que pueda atraer fabricantes de equipos y piezas.

Cabe recordar que la multinacional danesa cuenta con aproximadamente 179 GW de capacidad instalada en 88 países a lo largo del mundo, de los cuales más de 14,4 GW están instalados en Latinoamérica,  en más de 4500 aerogeneradores distribuidos en 21 países.

A ello se debe añadir que meses atrás informaron que llevaron adelante estudios que apuntan más de 41 GW en nuevos proyectos eólicos hasta 2032 dentro de LATAM (ver nota), a pesar que la región pudiera estar menos incursionada por las subastas a medida que crezca la demanda comercial-industrial, como también el hidrógeno verde. 

De ese total, Chile podría abarcar 6,2 GW a partir de las “retiradas aceleradas de carbón”; en tanto que las perspectivas para Argentina son de 3,9 GW de potencia adicional a través del Mercado a Término MATER), dependiendo del crecimiento de las redes de transmisión. Mientras que Brasil representaría el 56% de las adiciones eólicas (cerca de 23 GW), impulsado principalmente por la expansión del libre mercado. 

Crecimiento futuro de la eólica en Brasil

Alexandre Silveira también dio a conocer que, a lo largo de las últimas subastas de transmisión y energía nueva, el gobierno aportó viabilidad para el desarrollo de 600 nuevos proyectos eólicos que suman cerca de 26 GW de potencia, que representan alrededor de R$ 100.000.000.000 en inversiones y 300.000 nuevos empleos en la región nordeste del país. 

“Además, el desarrollo de nuevas tecnologías hace viable la energía eólica marina, que está en camino y que ya el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA) registró más de 234 GW de proyectos frente a las costas brasileñas”, indicó.

“Por lo que las empresas comprometidas con el desarrollo local, como por ejemplo Vestas, fortalecerán el mercado y harán de Brasil un protagonista aún más global en la transición energética”, subrayó. 

La entrada Vestas ampliará una de sus fábricas eólicas en Brasil mediante una inversión multimillonaria se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Se anuncia la creación de la Empresa Energética del Caribe con foco en las renovables

La región Caribe da un paso firme hacia su autonomía energética con la creación de la Empresa Energética del Caribe, un proyecto estratégico que marca el inicio de una nueva era en la gestión y producción de energía renovable en Colombia.

En un acto histórico, los gobernadores de los departamentos del Caribe colombiano y el Gobierno Nacional, representado por el Ministro de Minas y Energía, aprobaron trabajar conjuntamente en la creación de esta nueva empresa que podrá abastecer a los 2.762.374 hogares de la región y miles de establecimientos comerciales e industriales.

“Este es un paso muy importante para que el Caribe haga una planeación energética distinta, esta empresa hará a la región más competitiva desarrollando su potencial climático con vientos y sol generando la energía que el país necesita. Ratificamos nuestro compromiso para contribuir en la constitución de esta empresa que marcará la historia del Caribe y contribuirá a la transición energética del país”, destacó el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

Este hito representa el primer paso en un ambicioso proceso de transición energética, orientado a consolidar la capacidad de la región para generar y gestionar su propia energía, aprovechando al máximo sus condiciones climáticas favorables, como la abundancia de horas de sol y la fuerza de sus vientos que mejorarán la vida de 12 millones de colombianos que residen en esta región del país.

Para el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, “esta empresa energética necesita el apoyo del gobierno nacional y debe ir de la mano del Ministerio de Minas y Energía, con un gerente y un equipo que conozca el sector y nazca y se sostenga para el beneficio de la gente del Caribe colombiano”.

La Empresa Energética del Caribe se perfila como un HUB energético que, con una visión estratégica clara, buscará replicar modelos exitosos de empresas como el de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el Grupo de Energía Bogotá (GEB), pero adaptado a las necesidades y potencialidades del Caribe colombiano.

Este nuevo actor permitirá la implementación regional de energías renovables, posicionando a la región como un referente en sostenibilidad y gobernanza energética.

Las conversaciones concretas y puntuales sobre la empresa energética del Caribe comenzarán cuando formalmente sea aceptada la propuesta y cada gobernación delegue un experto para que haga presencia en la mesa de trabajo. Con una planificación robusta y un enfoque de sostenibilidad, la empresa articulará sus esfuerzos en planes de acción a corto, mediano y largo plazo.

Entre las iniciativas destacadas se incluyen proyectos de energía solar, energía eólica onshore y offshore, y eventualmente, tecnologías más vanguardistas como la producción de hidrógeno, que sentarán las bases para una autonomía energética sólida y duradera.

La creación de esta empresa mejorará de manera directa el componente de generación de energía en la ecuación de la tarifa. Esta nueva entidad se convertirá en aliado fundamental de la apuesta de transición energética del gobierno nacional por medio de sus estrategias de comunidades y municipios energéticos.

El camino hacia la autonomía energética en el Caribe ha comenzado, y con esta alianza, la región está más cerca de convertirse en un líder en la transición energética en Colombia y Latinoamérica.

La entrada Se anuncia la creación de la Empresa Energética del Caribe con foco en las renovables se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Nueva etapa: Aluar expandirá su parque eólico en Puerto Madryn por más 330 MW de potencia

Aluar, uno de los mayores productores de aluminio del país, invertirá aproximadamente USD 400.000.000 para ampliar su parque eólico instalado cerca de la planta industrial en la localidad de Puerto Madryn (Chubut) y llevarlo de 246 MW a 582 MW de capacidad

El anuncio formal fue en el marco del 50° aniversario del inicio de su producción de aluminio de Aluar (8 de agosto de 1974), pero la compañía preparó el proyecto con mucha anticipación, a tal punto que a mediados del 2023 llevó a cabo las audiencias públicas por el impacto ambiental. 

“Mientras que en abril de este año comunicamos a la Bolsa de Buenos Aires la intención de avanzar con el proyecto de 312 MW, y ahora cerramos la provisión de los equipos y lanzamos la obra, agregando cuatro aerogeneradores a lo previsto inicialmente para que finalmente el proyecto sea de 336 MW”, explicó Gabriel Vendrell, , en conversación con Energía Estratégica. 

“También se hizo la audiencia pública por la línea de alta tensión de 132 kV, que es una obra privada y la Secretaría de Energía de la Nación pidió que hagamos el trámite y la audiencia pública correspondiente, en el marco del artículo N°31 de la Ley N° 24065 (Régimen de la energía eléctrica)”, añadió. 

Cabe aclarar que, para la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), el nombre del proyecto es “Etapa II – Fase IV”, pero popularmente Aluar denominó esta ampliación como “Etapa V” para simplificar en la Bolsa de Buenos Aires y porque es la quinta obra vinculada a energía eólica de la compañía. 

“El parque es 100% para autogeneración de energía de Aluar, conectado directamente a la planta de aluminio, por lo que no es un generador del sistema eléctrico argentino. No hay antecedente en Argentina de un proyecto one-shot, como este de más de 300 MW”, reveló Vendrell. 

¿Cómo estará compuesto? Esta nueva fase contemplará la instalación de una nueva estación transformadora, una línea de alta tensión de 132 kV y 56 nuevos aerogeneradores provistos por la firma china Goldwind, debido a una cuestión de “oferta técnica – económica”, que estarán distribuidos en una superficie de 200 kilómetros cuadrados.

Los aerogeneradores tendrán 6 MW de capacidad cada uno, 165 metros de diámetro de palas y 100 metros de altura de buje; sumado a que contarán con tecnología PMD (Permanent Magnet Direct Drive), es decir de imanes permanentes de eje directo.

Mientras que septiembre del 2026 es el mes previsto inicialmente para la entrada en operación del parque eólico que se ubicará en el campo lindero de La Flecha, por lo que Aluar se abocará 100% en este proyecto que les permita seguir el camino de la descarbonización. 

“Aluar está en una carrera por la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono de sus productos, por lo que el objetivo a largo plazo es tener una matriz energética 100% renovable. Gracias a esta ampliación, lograremos reducir a la mitad el consumo de combustibles fósiles y gas natural en la planta, es decir, casi 600.000 toneladas de dióxido de carbono por año o 280.000.000 m3/año de gas”, detalló el gerente de Recursos Energéticos de Aluar. 

“Además, todavía está la idea de llevar adelante una sexta etapa (ya se hizo audiencia pública al respecto) pero todavía hay un largo camino por recorrer, aunque la señal y la dirección de la empresa está muy clara”, concluyó. 

La entrada Nueva etapa: Aluar expandirá su parque eólico en Puerto Madryn por más 330 MW de potencia se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Pardow abrió las puertas a la creación de una empresa estatal de distribución eléctrica en Chile

El fuerte temporal que afectó principalmente a la zona centro-sur de Chile, con vientos de hasta 124 kilómetros por hora que produjeron la caída de árboles y postes que dañó el tendido eléctrico, aún tiene a cientos de miles de usuarios a nivel nacional.

Hecho que puso en la mira la situación y accionar de las distribuidoras de energía eléctrica, de tal modo que el Poder Ejecutivo anunció el inicio del proceso de caducidad de la concesión de ENEL (principal distribuidora de energía en la Región Metropolitana) y abrió las puertas a la creación de una empresa estatal de distribución de energía eléctrica

“¿Queremos tener un servicio 100% privado de distribución eléctrica o queremos algún tipo de convivencia entre lo público y privado donde lo público desarrolle este músculo que permita responder a la emergencia?”, preguntó Diego Pardow, ministro de Energía de Chile, durante una sesión de la Comisión de Minería y Energía del Senado

El titular de la cartera energética expresó que es una pregunta “pertinente” que las autoridades gubernamentales deben hacerse, una vez concluyan las labores tras el temporal y se reponga el suministro energético de los clientes afectados. 

Esta nueva compañía pública podría funcionar de manera similar a la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), fundada en 1950 y dedicada a la explotación, producción, refinación y comercialización de petróleo, gas y sus derivados, y de energía eléctrica. 

Además, a mediados de abril del corriente año, el directorio de ENAP aprobó el plan de descarbonización en el que asumió la reducción del 25% de sus emisiones de dióxido de carbono equivalentes para 2035 y del 50% para el año 2050, por lo que apuntarán a cerrar contratos de compra – venta de energía renovable

“Hay muchas empresas de distribución eléctrica y las dos que mejor funcionan son estatales: Électricité de France y Korea Electric Power Corporation (KEPCO). Mientras que en California conviven empresas públicas y privadas, y en caso de emergencias de este tipo, la empresa pública va más allá de su espacio de concesión y repone el servicio”, afirmó Pardow

“Es una debate de fondo que debemos tener y es una pregunta a la que invito reveamos una vez terminada la emergencia para tener ese músculo público con las herramientas que tengamos”, insistió frente a los legisladores. 

Aunque aclaró que no será de forma inmediata ya que resultaría “imposible” imaginar que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) del país automáticamente desarrolle esa propuesta y cree la empresa estatal de distribución de energía eléctrica para reponer ya mismo las líneas caídas; sino que se llevaría adelante con el tiempo y a la par que convive el ámbito público con el privado.

La entrada Pardow abrió las puertas a la creación de una empresa estatal de distribución eléctrica en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Los hitos de Andrés Camacho a un año de asumir el mando del Ministerio de Minas y Energía

Hace un año el ministro Andrés Camacho llegó a la cartera de Minas y Energía, con avances significativos en la Transición Energética. Al respecto, se destacan los siguientes logros:

Plan 6GW.

Grandes proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable. Este plan tiene como objetivo llegar a 6 GW de capacidad instalada en Fuentes No Convencionales de Energía Renovable para el año 2026 en el país.

Al inicio del Gobierno del Cambio, el país contaba con 166 MW en FNCER en operación comercial. De acuerdo con esto, hemos logrado:

Contamos con más de 1,2 GW de FNCER en operación comercial, 10 veces más de lo que teníamos al iniciar el gobierno.
Tenemos más de 1,8 GW de FNCER, inyectando energía al Sistema Interconectado Nacional. • El 16 de febrero de 2024 concluyó la Subasta de Cargo por Confiabilidad, de las resoluciones CREG 101 024 de 2022 y 101034A de 2022. Las obligaciones de energía firme asignadas fueron 4,4 GW para plantas solares nuevas (99%).
Junto a ANLA, logramos la expedición de la licencia ambiental para la segunda fase del proyecto Colectora, permitiendo avanzar en la construcción de la nueva subestación Colectora 500kV y la línea eléctrica en el tramo Colectora (La Guajira) y Cuestecitas (Cesar). Esto permitirá conectar 2.3 GW de energía al Sistema Interconectado Nacional (proyectos FNCER en el Cesar y La Guajira), representando el 6% de la capacidad instalada y el 9,6% de la demanda máxima del país.

Comunidades Energéticas.

El 17 de mayo de 2024, en Bojayá, lanzamos la Estrategia Nacional de Comunidades Energéticas, con la entrega de 23 comunidades energéticas educativas en el Chocó. Con este programa, las comunidades del país podrán generar la energía que consumen a través de proyectos de bioenergía, energía solar o pequeñas centrales hidroeléctricas, atendiendo las necesidades puntuales de sus poblaciones. Se recibieron más de 18.000 postulaciones a Comunidades Energéticas en todo el país.

Hoy en día, se tienen focalizadas 2.475 comunidades identificadas y validadas de las cuales 1.000 fueron priorizadas y serán construidas por el gobierno del cambio. A la fecha hemos inaugurado:

23 Comunidades Energéticas en el Chocó.
3 Comunidades Energéticas en Guainía.
2 Comunidades Energéticas en Sucre.
1 Comunidad Energética en Tolima.

Con más de 3400 beneficiarios y una inversión superior a los $19 mil millones.

Municipios y Territorios Energéticos.

Cumaribo, Vichada, se convirtió en el primer Municipio Energético del país a partir de energía solar:

Inversión: 20 mil millones
Beneficiarios: 1350 usuarios
Cantidad de Paneles: 3094
Capacidad: 1423kWp

El programa de Municipios y Territorios Energéticos cuenta con 427 Municipios Energéticos postulados.

15 iniciarán construcción en el segundo semestre de 2024.
1.6 billones de inversión en línea de financiamiento de FINDETER para parques de generación de energía renovable.

Usuarios Conectados.

Entre 2023 y 2024, hemos logrado 77.527 nuevos usuarios conectados al servicio de energía eléctrica, de los cuales 39.325 corresponden a municipios PDET.

Movilidad eléctrica.

En octubre se inaugurará la primera ruta eléctrica del país. Más de 400 km electrificados para automóviles eléctricos conectando Cali – Bogotá.

Eólica costa afuera.

 Colombia es el primer país Latinoamericano y del Caribe en desarrollar un proceso competitivo para la construcción de proyectos de energía eólica costa afuera.

El Ministerio de Minas y Energía ha expedido conjuntamente con la Dirección General Marítima, las resoluciones 40284 de 2022 y 40712 de 2023, con las cuales se reguló el desarrollo de proyectos eólicos costa afuera mediante un proceso competitivo. En un área de aproximadamente 12.000 km2, que abarca los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre y Magdalena, se podrán nominar áreas con un máximo de 270 km2 para la producción de energía eólica.
La meta de capacidad instalada en las áreas adjudicadas se estima entre 1 y 3 GW. Las inversiones podrán llegar a más de 1 billón de dólares y generarán más de 4000 empleos por proyecto.

Hidrógeno.

Este año se inaugurará el proyecto de hidrógeno verde más grande de Latinoamérica, realizado por la empresa Hevolution en Antioquia: 2,3 MW de electrólisis, 1000 kg de hidrógeno diario, y 5000 kg de amoníaco diario.

A nivel Regulatorio:

Trabajamos en la normatividad que permitirá generar incentivos para la producción de hidrógeno verde en el país. www.minenergia.gov.co
Se publicó a comentarios el decreto para certificación de origen, mesa técnica intersectorial, flexibilización de trámites y sistemas de información.

Distritos Mineros.

Este año hemos focalizado nueve distritos mineros para la diversificación productiva en zonas de alta presencia de minería informal, así como en zonas que buscan transitar hacia economías descarbonizadas. Hemos impulsado programas de formalización minera en beneficio de más de 2.000 mineros mediante la entrega de 53 contratos de concesión y 52 subcontratos de formalización minera.

Gestión eficiente del Fenómeno de El Niño.
Gracias a la gestión del MinEnergía, superamos el Fenómeno de El Niño sin ningún racionamiento. Durante la declaratoria de Fenómeno de El Niño, se realizaron 36 sesiones del PMU de la energía (CACSSE), en las cuales se hacía un seguimiento constante de la situación climática para atender la demanda energética del país. Junto a la Superservicios, realizamos visitas a empresas y embalses para revisar aspectos técnicos.

Así mismo habilitamos la entrega de excedentes al sistema interconectado nacional, además de ampliar temporalmente su capacidad de transporte, inyectando energía y logrando así mantener la confiabilidad y fortaleza del sistema.

Inyectamos más energía al sistema, entre enero y julio de 2024, entraron en operación 33 parques solares que permitieron fortalecer la matriz de generación del país durante el Fenómeno de El Niño.

Adicionalmente, gracias a la resolución 40132 DE 2024 las FNCER operaron a su máxima capacidad, y, a través del decreto 484 DE 2024, se habilitó disponibilidad de gas natural con destino a la demanda de gas eléctrica durante eventos de baja hidrología.

La entrada Los hitos de Andrés Camacho a un año de asumir el mando del Ministerio de Minas y Energía se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Gobierno de Chile inicia proceso de caducidad de la concesión de ENEL y exige mínimos de reposición para las próximas 24 horas

Tras una reunión realizada en las oficinas de Senapred en la que participaron el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, y subsecretarios de distintas carteras, el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, señaló que, luego que el presidente Gabriel Boric solicitara al Ministerio de Energía revisar la caducidad, tras la reunión de Senapred, se anunció el inicio de este proceso.  

“Este proceso administrativo tiene varias etapas. Su primera etapa es un requerimiento que  funciona como un ultimátum, donde se le ponen condiciones de servicio que tienen que ser  cumplidas en cierto plazo”, explicó Pardow. 

De acuerdo con la autoridad, este ultimátum contempla que la empresa cumpla con el nuevo plan de recuperación presentado, que considera la conexión de 20.000 clientes durante la jornada de mañana jueves. “Los dos planes de recuperación anteriores no se cumplieron, no  puede haber una tercera vez. Este plan se va a segmentar en periodos de 24 horas y si no hay  20.000 clientes conectados durante las 24 horas de mañana, este procedimiento se moverá a  su siguiente fase administrativa, que es la fase adversarial”, añadió el secretario de Estado. 

Además, Pardow explicó que el Gobierno también ha formulado cargos a la empresa  distribuidora CGE por infracción a las normas de reposición de suministro. “CGE tiene algunas de las comunas de la Región Metropolitana afectadas y, en particular, por la situación de  O’Higgins, donde la falta de ritmo en la recuperación de clientes es también una razón de  extrema preocupación”, concluyó.  

Respecto del comunicado emitido por la empresa ENEL durante la presente jornada, el  ministro Pardow aseveró que no se hizo cargo del llamado realizado más temprano por el presidente Boric.  

“Nuestra preocupación es con qué cara se le va a pedir a los consumidores chilenos que  paguen las boletas de electricidad cuando el servicio de distribución eléctrica ha sido no  solamente incompetente, sino indolente. Entonces cómo vamos a pedirle a los clientes de  nuestro país que día a día pagan sus cuentas, que regularmente se hacen cargo de sus  obligaciones, que enfrenten esa situación cuando evidentemente las empresas han faltado a  su parte de este trato tácito que tenemos la ciudadanía con las empresas”, expresó. 

La entrada Gobierno de Chile inicia proceso de caducidad de la concesión de ENEL y exige mínimos de reposición para las próximas 24 horas se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Tesla arrebata a Sungrow el puesto de principal productor mundial de sistemas de almacenamiento de energía en baterías en 2023

Telsa ha superado a Sungrow como productor líder en el mercado de integradores de sistemas de almacenamiento de energía de baterías (BESS) con una participación de mercado del 15 % en 2023, según el informe ‘Global battery energy storage system integrator rank 2024’ de Wood Mackenzie.

La participación de mercado de los cinco principales integradores de BESS a nivel mundial se redujo al 47% en 2023 desde el 62% en 2022, con una disminución interanual del 24%, indicó el informe.

El mercado global de integradores BESS se está volviendo menos concentrado, principalmente debido a la entrada en el mercado de múltiples empresas con sede en China, y seis de los 10 principales proveedores mundiales tienen su sede en China. Esto se debe en parte a que el mercado BESS del país es abastecido exclusivamente por empresas nacionales. Además, China fue el país que instaló la mayor cantidad de BESS a nivel mundial en 2023.

Kevin Shang de Wood Mackenzie , analista principal de investigación de tecnología de almacenamiento de energía y cadena de suministro, afirmó: “El mercado global de integradores BESS se está volviendo cada vez más competitivo, especialmente en China, lo que resulta en una disminución de la concentración del mercado. Como sector con una barrera de entrada relativamente baja, la industria de los integradores BESS ha atraído a una cantidad significativa de nuevos actores”.

Fuente: Wood Mackenzie. Nota: El cálculo de la participación de mercado se basa en las cifras de envíos de sistemas de almacenamiento de energía en baterías de los integradores en 2023; la cifra incluye tanto los sectores de escala de red como los comunitarios, comerciales e industriales.

En la región de Asia Pacífico, el dominio de las empresas chinas en el mercado regional de integradores BESS se fortaleció en 2023, y CRRC saltó a la cima entre los integradores BESS en APAC en gran medida debido a la competitividad de costos, seguida de Hyperstrong. Mientras que XYZ Storage y Envision empataron en el tercer lugar, indicó el informe.

En Europa, la concentración del mercado de integradores de sistemas de almacenamiento de energía aumentó en 2023, en comparación con la situación relativamente fragmentada en 2022. Los tres principales actores, Nidec, Tesla y BYD, representaron el 68% de la participación del mercado europeo en 2023, aumentando un 26% interanual.

En América del Norte, Tesla, Sungrow y Fluence siguieron siendo líderes del mercado en 2023. Los tres proveedores capturaron el 72% de la participación de mercado de la región para envíos de BESS en 2023, creciendo un 20% interanual en el porcentaje.

Según el informe, la concentración del mercado ha aumentado significativamente en el mercado de integradores BESS de América del Norte durante el último año, impulsada principalmente por Tesla, cuya participación de mercado aumentó un 60% interanual.

«Tesla tiene la cadena de suministro más integrada verticalmente de la industria del almacenamiento de energía, desde la fabricación de hardware hasta el suministro de soluciones de almacenamiento de energía. Esto le permite a Tesla ofrecer mejoras continuas y nuevas funciones a los clientes rápidamente y ayuda a los clientes a mantener los activos de almacenamiento durante toda su vida útil», agregó Shang. Además, Tesla ha estado aumentando la producción en una fábrica Megapack de 40 GWh en Lathrop, California.

“Es importante destacar que las empresas establecidas también han estado reforzando su competitividad en términos de precio y rendimiento de productos y soluciones en todas las regiones”, concluyó Shang.

La entrada Tesla arrebata a Sungrow el puesto de principal productor mundial de sistemas de almacenamiento de energía en baterías en 2023 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Ley de comunidades energéticas: Green Yellow solicita garantías de cobro para incentivar a inversores 

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) se encuentra trabajando, de manera coordinada con el Ministerio de Minas y Energía (MINEM) y la Unidad de Planeación Minero – Energética (UPME) en la reglamentación de las comunidades energéticas en Colombia.

En efecto, días atrás, la CREG en su sesión No. 1322 del 13 de junio de 2024, aprobó someter a consulta pública el proyecto de resolución 701 051 “Por la cual se armoniza la regulación para la integración de las comunidades energéticas al Sistema Energético Nacional y se dictan otras disposiciones”.

La consolidación de las comunidades energéticas genera mucha expectativa en el sector energético colombiano al ser una apuesta fundamental en el panorama de la transición energética en Colombia. Por ello, las autoridades regulatorias están trabajando en que este proyecto de resolución entre en vigencia en el menor tiempo posible.

En este marco, Felipe Camargo, CEO de GreenYellow en Colombia, multinacional dedicada a la eficiencia energética y energía fotovoltaica con fuerte presencia en el país, analizó el proyecto de resolución y alertó en la necesidad de mayores garantías que den certeza jurídica a los inversores.

“Como ciudadano colombiano me parece una gran idea, pero desde el punto de vista de inversionista internacional es un esquema que en este momento no es viable. Si quieres montar un proyecto bancable necesitas tener seguridad en los pagos. Actualmente, tal y como está estructurado el concepto de comunidades energéticas, el inversionista tendría que asumir el recobro de los PPAS a través de cada usuario”, explica.

Y agrega: “Al no contar con un ente que funcione como intermediario (ya sea gobierno, operador de red o autoridad local) y garantice los pagos derivados del uso de esa energía, llevar un portafolio a un banco donde para la instalación de 1 MW o 2 MW tienes 245 off takers no resulta rentable”. 

De acuerdo a Camargo, se trata de una iniciativa que podría funcionar muy bien si se gestiona la garantía del ingreso del sistema por un largo periodo de tiempo desde lo público.

En otras palabras, para que la inversión privada y la banca se interesen en desarrollar proyectos bajo este régimen, se requiere que haya una garantía que reúna el riesgo de cobro de todos los usuarios y le de tranquilidad al inversionista porque estos son activos que tienen 30 años de vida útil

Más cambios regulatorios

Bajo esta premisa, el ejecutivo advierte que las mejoras desde el punto de vista regulatorio deben venir encaminadas hacia la unificación, convirtiendo al sistema en lo más simple y previsible posible para un inversionista. 

“El proceso de desarrollo de un proyecto solar tiene diferentes etapas y diferentes stakeholders que actúan de forma independiente y no coordinada. Por lo tanto, muchas veces los tiempos no encajan entre un ente y otro porque no están articulados”, alerta.

Y enfatiza: “La regulación debería enfocarse ahora mismo en la articulación entre la cadena de valor y los stakeholders. En Colombia las empresas demoran entre 1 y 8 años en desarrollar un proyecto de 10 MW. Esa falta de previsibilidad es una barrera para los inversionistas, con una mayor articulación entre los stakeholders podríamos acotar ese lapso de tiempo a 1 o 3 años”.

Además, el experto propone no generar poderes extensivos en toda la cadena de valor, que cada entidad ya sea UPME, CREG, autoridades ambientales, operadores de red, proveedores de tecnología e inversionistas tengan sus respectivas responsabilidades. 

“Todos tenemos algo que aportar y todos deberíamos tener responsabilidades con un tiempo límite y un alcance definido para ejecutar su acción. Así podríamos controlar toda la cadena de valor y dar mayor previsibilidad a nuestras inversiones”, concluye.

 

La entrada Ley de comunidades energéticas: Green Yellow solicita garantías de cobro para incentivar a inversores  se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Gobierno japonés invierte US$ 36 millones en HIF Global

HIF Global anunció una inversión de USD 36 millones por parte de la agencia del gobierno japonés JOGMEC, a través de Idemitsu Efuels America Corp., para expandir los proyectos de la compañía en Estados Unidos, Australia, Chile y Uruguay. Al sumar esta inversión a las realizadas por Idemitsu Kosan y accionistas existentes en mayo de este año, HIF Global ha levantado USD 200 millones en lo que va del año para financiar sus proyectos.

El presidente de HIF Global, César Norton, señaló que Japón estableció como prioridad la introducción comercial de e-Combustibles en su suministro para respaldar su mandato de reducir un 46% las emisiones de GEI para el 2030.

“Con más de 18 meses de producción en nuestras instalaciones en Haru Oni en la Región de Magallanes, hemos demostrado que los e-Combustibles son una solución real. Prevemos un futuro en el que el e-Metanol, producido por fuentes de energía renovable abundantes y de bajo costo en Estados Unidos, Australia, Chile o Uruguay, se exporte a Japón para la industria naviera o para ser convertido en combustibles como e-Gasolina, e-Diésel o e-SAF, los que se pueden usar en motores actuales sin necesidad de modificar la infraestructura existente”, comentó el ejecutivo.

Por su parte, el presidente de JOGMEC, Daito Michio explicó que “hasta ahora, JOGMEC ha brindado apoyo financiero y técnico para el desarrollo de petróleo, gas y GNL. Sin embargo, a propósito de la actualización de la legislación, nuestro apoyo se extiende a nuevas áreas comerciales de hidrógeno, amoníaco, e-Combustibles y captura y almacenamiento de carbono (CCS, por su sigla en inglés). Con esta inversión inicial, JOGMEC contribuirá a lograr una sociedad neutra en carbono”.

Los e-Combustibles se producen utilizando electrolizadores alimentados con energía renovable para separar el hidrógeno del oxígeno en el agua.

El hidrógeno verde se combina con dióxido de carbono reciclado para producir e-Combustibles carbono neutrales, químicamente equivalentes a los combustibles que se utilizan hoy y que pueden incorporarse a los motores existentes sin ninguna modificación. A través de un proceso de síntesis se produce el e-Metanol, el cual puede convertirse en otros e-Combustibles como la e-Gasolina, e-Diésel o combustible de aviación sostenible (e-SAF).

HIF Global ya había anunciado colaboraciones con empresas japonesas, contando con acuerdos de colaboración con compañías como ENEOS, ITOCHU, JFE Steel, MOL e Idemitsu. Con esta última, además, se generó una carta de intención para el suministro de e-Metanol desde las instalaciones de HIF Matagorda, en Texas (Estados Unidos), y una inversión de US$ 114 millones en mayo pasado.

Por otro lado, el crecimiento del mercado japonés de e-Combustibles está respaldado por diversas iniciativas de políticas críticas impulsadas por los ministerios japoneses en junio de 2021, las cuales incluyen una estrategia de crecimiento verde para el 2050 hacia la carbono neutralidad.

Además, el país asiático apunta a comercializar e-Combustibles a inicios del 2030, lo que fue anunciado por el Ministerio de Energía, Comercio e Industria en mayo del año pasado. A esto se suma la emisión de bonos de Transición Climática de Japón, por JPY$ 20 trillones durante los próximos diez años para financiar créditos fiscales para la descarbonización.

Sobre JOGMEC

La Organización Japonesa para la Seguridad de los Metales y la Energía (JOGMEC, por sus siglas en inglés) es una agencia gubernamental japonesa cuya misión es asegurar un suministro estable y asequible de energía y recursos minerales para Japón. 

Sobre HIF Global

Es la empresa de e-Combustibles líder en el mundo. Desarrolla proyectos a nivel global para convertir la energía renovable en e-Combustibles que puedan utilizarse en motores existentes. El nombre HIF representa la misión de la empresa: proporcionar combustibles altamente innovadores para hacer posible la descarbonización del planeta. HIF está produciendo e-Combustibles hoy en sus plantas HIF Haru Oni ​​en el sur de Chile y está desarrollando proyectos de e-Combustibles a escala comercial en Texas, Uruguay, Australia y Chile.  

La entrada Gobierno japonés invierte US$ 36 millones en HIF Global se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El subsecretario de Energía de Chile asistirá al mega evento de energías renovables FES

Future Energy Summit (FES), la plataforma líder de eventos creada de la unión entre Energía Estratégica e Invest in Latam, volverá a Chile por tercer año consecutivo para reunir a cientos de profesionales del sector de las energías renovables de Latinoamérica. 

FES Chile se llevará a cabo los días 27 y 28 de noviembre en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Santiago (Av. Vitacura 2885, Las Condes), a lo largo de dos jornadas repletas de networking, entrevistas exclusivas, encuentros cara a cara y debates cruciales para la industria energética. 

Una de la figuras que ya confirmó participación es el subsecretario de Energía de Chile, Luis Felipe Ramos, quien brindará una conversación destacada en el evento frente a CEOs, ejecutivos de compañías, autoridades de gobierno, inversionistas, desarrolladores de proyecto, tecnólogos, EPCistas, generadores y gremios líderes del sector renovable de la región.

ADQUIRIR ENTRADAS

Luis Felipe Ramos arribó al cargo en marzo del 2023, en reemplazo de Julio Maturana y producto de un cambio de gabinete por parte del presidente Gabriel Boric, que incluyó movimientos tanto en el área de Energía como Deporte, Obras Públicas, Ciencias, Relaciones Exteriores y Cultura.

Ramos es licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile y máster en Derecho con mención en Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Valparaíso y especialista en derecho administrativo económico. 

Su carrera en la política se remonta a hace más de una década, dado que desde 2011 a 2012 se desempeñó como asistente jurídico de fiscal y a partir de ese año hasta el 2015 fue presidente del Tribunal Supremo. Mientras que entre 2014 y 2022 fue asesor legislativo del diputado Vlado Mirosevic y posteriormente, hasta su designación en la Subsecretaría de Energía, ocupó el cargo de jefe jurídico de gabinete del Ministerio de Obras Públicas de Chile. 

ADQUIRIR ENTRADAS

Y entre sus recientes participaciones del sector se destaca su intervención en el lanzamiento del proyecto “Explorador de Hidrógeno Verde”, una herramienta que entrega el costo nivelado de la energía considerando la mejor combinación posible entre las fuentes eólica y solar, a la par que permite visualizar cómo los proyectos de H2 verde se traducen en la reconversión de infraestructura existente, creación de empleos, y la generación de oportunidades para que las PyMEs participen en las cadenas de valor. 

Además, el mega evento FES Chile llegará al cierre de un 2024 que ya cuenta con varios hitos para el sector renovable del país, como por ejemplo la adjudicación de 3600 GWh en la Licitación de Suministro, la publicación del nuevo reglamento de transferencias de potencia y la designación de más de 11 GWh de capacidad de almacenamiento en terrenos fiscales. 

Por lo que todos esos temas y muchos más serán debatidos durante la cumbre que ya cuenta con entradas Early Bird a la venta (hasta el 2 de septiembre) y con la confirmación de varios referentes del sector entre paneles de debate y cientos de asistentes que podrán participar en los más sofisticados espacios para networking. ¡No se quede sin su lugar!

ADQUIRIR ENTRADAS

La entrada El subsecretario de Energía de Chile asistirá al mega evento de energías renovables FES se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ACESOL alerta riesgos de default si los PMGD financian los subsidios eléctricos de Chile

La Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL) se posicionó en contra de la propuesta del Ministerio de Energía respecto a que los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) financien los subsidios a las cuentas eléctricas de 4,7 millones de usuarios a través del diferencial que pudiera haber entre el precio estabilizado y el costo de desarrollo de ese tipo de proyectos. 

Desde el gremio que engloban a más de 150 entidades del sector solar manifestaron su preocupación, considerando que el segmento PMGD ha realizado importantes inversiones tanto en generación como en distribución, y alertaron posibles desequilibrios financieros. 

“Una reducción significativa de los ingresos a los PMGD, para la mayoría de los proyectos implicará entrar en default financiero por los próximos dos o tres años, dado que éstos estructuran un cierto nivel de financiamiento y normalmente los flujos de dinero presentes de los primeros años tienen un impacto significativo que los flujos futuros”, sostuvo Darío Morales, director ejecutivo de ACESOL.  

Cabe recordar que la medida anunciada por Diego Pardow prevé un cargo transitorio durante los años 2024, 2025 y 2026  que se aplique a todos los retiros de energía del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que se destinará a aumentar la cobertura del subsidio eléctrico. 

Es decir que se prevé el esfuerzo de uno de los segmentos de la generación eléctrica del país, donde desde el Ministerio de Energía estiman que hay ingresos que exceden el costo de desarrollo, que permitirían contribuir al financiamiento de la expansión de tal política de subvenciones. 

Además, para ACESOL dicha iniciativa podría acarrear la reconcentración del mercado y mayores incertidumbres para las inversiones y financiamientos en energías verdes e infraestructura destinada a la transición energética del país. 

“El mecanismo propuesto para la recaudación de los PMGD limita administrativamente los ingresos y, a diferencia de lo que ocurrió con el PEC-1 y la ley en 2019, en esta oportunidad no se contempla ningún tipo de devolución. Por lo tanto, efectivamente se puede comprometer la recaudación o el monto esperado en función de factores altamente variables”, añadió durante la mesa técnica de Energía. 

Tal es así que Morales mostró que el pago por compensaciones de los Pequeños Medios de Generación Distribuida tienen un comportamiento cíclico entre alzas y bajas desde hace ya varios años:

Enero a agosto 2022 con valores negativos
Septiembre del 2022 a febrero 2023 hubo un aumento de los pagos por compensaciones de PMGD hacia el sistema
Marzo a julio 2023 prácticamente no existieron las compensaciones
Agosto 2023 hasta mayo del 2024 existió incremento “significativo”

“Los pagos laterales también son relevantes porque son traspasados por los generadores que tienen retiros hacia sus clientes, fundamentalmente usuarios libres, y la mayor parte de los pagos se da por los mínimos técnicos y servicios complementarios. Por ende si queremos hacer frente a los pagos laterales debemos buscar la forma de mejorar la competencia, de tal manera que las renovables puedan contribuir a la provisión de servicios complementarios, donde mayormente participan centrales convencionales”, complementó el director ejecutivo de ACESOL.

Es por ello que rememoró la iniciativa enviada por diversas empresas e instituciones del sector energético sobre cómo remunerar los mínimos técnicos de las centrales termoeléctricas, de manera que éstas puedan salir del pago por compensaciones y ser internalizadas, a la par de mejorar el panorama para fuentes más limpias. 

“La propuesta que apoyamos desde ACESOL permitiría sincerar el costo de los mínimos técnicos y tendría un efecto para resolver otros problemas que enfrentan las renovables hoy en día, como la existencia de costos marginales cero en la zona norte del país cuando en esa misma hora hay una presencia importante de generación convencional (20-30%)”, manifestó Morales.

“Una de las gracias del precio estabilizado es que equilibra los ingresos y si bien tiene cierto nivel de incertidumbre, el mercado ha sido capaz de internalizar esa variabilidad.  Sin embargo, a ésta se le suma la variabilidad de los costos marginales horarios y, por tanto, la predictibilidad de las compensaciones es difícil de lograr y a medida que avanzamos al futuro, esa incerteza aumenta y el nivel de predictibilidad que se espera con esta medida sobre los PMGD tiene un alto grado de incertidumbre”, subrayó. 

La entrada ACESOL alerta riesgos de default si los PMGD financian los subsidios eléctricos de Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Hidrógeno verde: Fortescue desmiente declaraciones oficiales y asegura que «sigue presente en Argentina»

Esta semana, la secretaria de Energía y Ambiente de la provincia, Andrea Confini, dio declaraciones a la prensa indicando que el renombrado proyecto de la empresa australiana Fortescue para producir hidrógeno verde en Sierra Grande, fue descartado por la propia compañía y que las tierras que se habían comprometido fueron devueltas a la provincia.

Como argumento a sus dichos, la funcionaria explicó que las condiciones mundiales no son propicias para el avance de este emprendimiento, donde Fortescue desembolsaría 8400 millones de dólares para generar hidrógeno verde a escala industrial, y que, inclusive, tampoco existe la demanda para comprar hidrógeno renovable ni siquiera financiamiento.

Sin embargo, el día de ayer, la propia empresa se encargó en desmentir los dichos de Confini. «En función de algunos dichos que se publicaron en las últimas horas, Fortescue quiere aclarar que está trabajando en Argentina, donde incluso tiene sus oficinas regionales y equipos trabajando en Buenos Aires», anunció la compañía a través de un comunicado.

Aseguró que actualmente se están realizando, en Río Negro, estudios de impacto ambiental y otros de ingeniería, que incluyen la instalación de mástiles de medición de vientos, para el desarrollo del Parque Eólico Cerro Policía.

«La energía que produzca Cerro Policía alimentará en un futuro a la planta de hidrógeno verde que se desarrollaría cuando las condiciones macroeconómicas sean estables. Desde Fortescue celebramos la aprobación de la Ley de Bases y del RIGI. Fortescue está a la espera de la reglamentación de la Ley para evaluar los próximos pasos», reveló Fortescue.

En el comunicado, la compañía aclaró que el avance de la inversión en este proyecto siempre estuvo «vinculada a las condiciones macro y a la reglamentación para el sector».

«Seguimos apostando por la Argentina a la espera de esas condiciones. Por lo pronto, ha comenzado por el parque eólico ya mencionado. Fortescue entiende que la Argentina tiene todo el potencial para realizar proyectos de gran envergadura que puedan contribuir con la innovación y la descarbonización del mundo, un propósito clave para la compañía», cerró su comunicado.

La entrada Hidrógeno verde: Fortescue desmiente declaraciones oficiales y asegura que «sigue presente en Argentina» se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Créditos del BID para renovables en Ecuador: recomiendan análisis exhaustivos de retorno de inversión

Reconocido por su biodiversidad y patrimonio natural, Ecuador tiene un enorme potencial para el desarrollo de energías renovables debido a varios factores geográficos y ambientales.

Teniendo en cuenta las oportunidades que presenta la región y en línea con sus objetivos de descarbonización, el Gobierno de Ecuador con la ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están trabajando fuerte en acciones que ayuden a diversificar la matriz energética en el país.

Como ya había anticipado Energía Estratégica, en línea con estos objetivos, el BID anunció la aprobación de un préstamo de US$500 millones, sumados a US$100 millones de la Facilidad de Corea para el Cofinanciamiento del Desarrollo de la Infraestructura para América Latina y el Caribe, para impulsar la transición energética y la inversión pública y privada en Ecuador.

En conversaciones con este medio, el ingeniero y docente investigador Alexander Mero, analiza las tecnologías y las regiones más atractivas para invertir esos fondos y brinda recomendaciones para que dichos proyectos lleguen a feliz término.

“Los créditos aprobados recientemente por el BID deberían invertirse en proyectos que tengan un alto impacto y retorno sostenible. Invertir en plantas fotovoltaicas y en la generación de biogás a partir de residuos sería ideal, ya que estas tecnologías no solo son limpias, sino que también pueden aprovechar los recursos disponibles localmente”, explica. 

Y agrega: “Sin embargo, es fundamental realizar un análisis exhaustivo del retorno de inversión para asegurar que estos proyectos sean viables y sostenibles a largo plazo. Además, es crucial que se establezcan mecanismos de financiamiento y apoyo técnico para facilitar la implementación de estos proyectos y asegurar su éxito”.

De esta forma, para garantizar el retorno de inversión es necesario definir previamente los objetivos, alcance, stakeholders y resultados esperados del proyecto.

Una vez definidos estos puntos, es menester identificar los costos iniciales (de capital y operativos), proyección de ingresos, flujos de caja, indicadores financieros, riesgos, análisis de sostenibilidad y el correcto monitoreo y evaluación a través de indicadores de desempeño y revisión periódica.

Puntos estratégicos para desarrollos renovables

Ecuador cuenta con una diversidad geográfica que ofrece grandes oportunidades para el desarrollo de proyectos de energía renovable. 

De acuerdo a Mero, en la región amazónica y la costa, hay un gran potencial para la generación de energía a partir de biomasa, aprovechando los residuos agrícolas y forestales. 

“También la costa presenta oportunidades para la energía eólica, gracias a los fuertes vientos que se registran en ciertas zonas. Por ello, es esencial que se sigan explorando y explotando estas fuentes para diversificar la matriz energética del país”, afirma.

Además, señala que en la zona andina, especialmente en Quito, se están desarrollando importantes proyectos de plantas fotovoltaicas de gran extensión, que están mostrando un crecimiento significativo debido a la alta irradiación solar.

 El almacenamiento como alternativa a las intermitencias de las renovables

Teniendo en cuenta la fuerte demanda energética que atraviesa el país, sobre todo, en periodos de estiaje con fenómenos climáticos como El Niño que complican el suministro eléctrico, las baterías pueden ser una buena herramienta para solucionar los problemas de intermitencias de las energías limpias. No obstante, el experto señala que existen ciertos desafíos a superar para desplegar la actividad en el país.

“La demanda de sistemas de almacenamiento de energía está aumentando a medida que se reconoce su importancia para estabilizar la red y gestionar la intermitencia de las fuentes renovables. Sin embargo, la inversión del gobierno en estas tecnologías aún es limitada, lo que deja una gran parte de la responsabilidad en manos del sector privado”, explica.

Y concluye: “Los sistemas de almacenamiento, como las baterías de gran capacidad, siguen siendo costosos, lo que dificulta su adopción masiva en el país. Es necesario que el gobierno implemente incentivos y políticas que faciliten la inversión en estas tecnologías, reduciendo costos y haciendo más accesible su implementación a gran escala”.

 

 

La entrada Créditos del BID para renovables en Ecuador: recomiendan análisis exhaustivos de retorno de inversión se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Elecciones en Uruguay: El oficialismo propondrá un nuevo acuerdo multipartidario de energía con miras al 2050

Uruguay tendrá las elecciones presidenciales y parlamentarias a finales de octubre del corriente año, por lo que los candidatos poco a poco empiezan a definir y dar a conocer los lineamientos que tendrán en caso de ganar los comicios y gobernar el país entre 2025 y 2030. 

El Partido Nacional (oficialismo) tendrá a Álvaro Delgado como candidato a presidente tras su triunfo en la interna nacionalista del pasado 30 de junio, y quien confirmó que, de resultar electo, buscará un nuevo acuerdo multipartidario de energía que establezca una política de Estado con miras a las próximas décadas. 

“Los lineamientos nos dan certezas para dónde trabajar y una marca país de presentación de Uruguay en el mundo como un ejemplo de innovación, vanguardia y madurez política en materia energética. Por ello es que estamos convencidos que debemos avanzar un poco más y si somos gobierno, iremos por un acuerdo multipartidario que llegue al 2050”, señaló durante un evento de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER). 

Es decir que se actualizará el acuerdo dado en 2010 durante la gestión de José Mujica, por la que se adoptó la primera etapa de la transición energética en Uruguay y que significó más de USD 8.000 millones de inversión público-privada, donde el sector público tuvo un rol de coordinador del sistema y administrador del esquema de subastas. 

Pero en esta oportunidad, se proyecta una mayor participación del sector privado en la toma de decisiones y el desarrollo de nuevos proyectos, principalmente vinculados a los tres pilares de la segunda transformación energética del país: el fomento de la eficiencia energética, a la movilidad eléctrica y al hidrógeno hidrógeno verde y sus derivados. 

“Los generadores privados necesitan certezas, reglas de juego claras de lo que hará el gobierno, el rol de Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) como habilitador y no como freno, la posibilidad de generar intercambios necesarios y que el país tenga la oportunidad de aportar y recibir energía verde”, agregó el candidato presidencial del Partido Nacional . 

Cabe recordar que en 2023 se realizó una modificación del reglamento del mercado mayorista de energía eléctrica en Uruguay y se reconoció a las energías renovables como potencia firme, lo que posibilitó el avance más PPA entre privados.

Sin embargo, se levantó el límite por el cual el consumidor puede acceder (de 500 kW a 1500 kW de potencia contratada) con lo cual desde el sector alertaron que hay menos clientes que pueden acceder a elegir su proveedor de energía, aunque mantienen altas expectativas en el despliegue de ese tipo de contratos

“Por otro lado, las redes inteligentes y las tecnologías para almacenaje son deberes que tenemos que seguir avanzando, considerando que la fotovoltaica crece y que los sistemas de storage son costosos y onerosos”, manifestó Álvaro Delgado. 

“Y lo más importante, la generación a partir de residuos agropecuarios que son un pasivo ambiental y se pueden transformar en activos energéticos, al igual que los residuos sólidos domiciliarios donde podemos darle una valorización energética”, complementó. 

La entrada Elecciones en Uruguay: El oficialismo propondrá un nuevo acuerdo multipartidario de energía con miras al 2050 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

¿Cuáles son los desafíos de alcanzar el 96% de la electrificación rural en Perú al 2026?

Días atrás, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que este año se alcanzará el 88% de la cobertura eléctrica rural en el país y que para el 2026 se espera concretar el 96%.

Tal como informó el Ministerio, el avance proyectado responde, en gran medida, a la ejecución de 25 proyectos de electrificación rural que se encuentran en marcha este año. De estos, seis ya están en ejecución, llevando luz a miles de hogares que antes no tenían acceso a este servicio esencial.

“Tenemos una inversión prevista de 356 millones de soles, que se ubican en 15 regiones para 146,000 habitantes. La meta para el 2024 es llegar a un 88.1% de cobertura”, precisó el director general de Electrificación Rural del Minem, Luis Martín Torres Casabona mediante la Red de Comunicación Regional (RCR).

No obstante, Arturo Vásquez, director de investigación de la Escuela de Posgrados Gerens destaca a Desde Adentro, revista de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía que para alcanzar esta meta es necesario superar ciertos desafíos en pos de mejorar la eficiencia en la ejecución de dichos proyectos.

Uno de ellos es la coordinación entre la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) y las empresas distribuidoras del Estado en lo que se refiere a las transferencias de recursos para financiar las obras y la transferencia de sistemas eléctricos rurales. 

También, afirma que la Ley de Contrataciones del Estado genera dificultades para la adjudicación de los proyectos de electrificación a los contratistas de obra calificados.

Además, menciona que una de las grandes barreras para la implementación de los proyectos rurales es la tramitología asociada a la obtención de los permisos ambientales, técnicos y culturales, así como las licencias municipales y el acceso a los derechos superficiales, caminos y servidumbres. 

Según el experto, esto se debe a que las obras de distribución eléctrica rural deben ser aprobadas por las direcciones regionales desconcentradas de energía y minas, de medio ambiente y de cultura, las cuales exhiben ineficiencias para la gestión de los procesos de aprobación de los permisos. 

“Los gobiernos locales generan trabas para aprobar las licencias necesarias para habilitar las redes eléctricas rurales. Como las obras de electrificación rural en los territorios de poblaciones originarias tienen que pasar por un proceso de consulta previa bajo el marco del Convenio OIT 169 (bajo el marco de la Ley No 29785), se generan retrasos significativos en la ejecución de los proyectos”, explica.

Por último, Vásquez coincide con la visión del viceministro de electricidad del MINEM, Víctor Carlos Estrella, quien menciona que “la lejanía, falta de accesibilidad y factores climatológicos dificultan el avance de los proyectos; sin embargo, gracias al apoyo de la propia población se puede continuar con su implementación”. 

Apuesta hacia las energías renovables

En efecto, la imposibilidad técnica y económica de conectar algunas áreas a los grandes sistemas eléctricos ha llevado a adoptar el uso de energías limpias como la fotovoltaica a través de paneles solares.

En este sentido, el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, destaca: “Esta alternativa es la elegida para electrificar localidades que se encuentran alejadas de las redes eléctricas convencionales. Si las viviendas están concentradas, usarán sistemas de generación centralizados; o sistemas individuales si las viviendas están dispersas”.

De acuerdo al especialista para las regiones Amazonas, Loreto y Ucayali se tienen principalmente proyectos mediante sistemas de generación solar, ya sea centralizada o individuales, por un monto de S/ 783 millones para electrificar 883 localidades y atender a 111 mil habitantes.

De esta forma, Butrón concluye que  el camino hacia la electrificación rural en el Perú está lleno de barreras a superar, pero con una estrategia adecuada y un enfoque colaborativo es posible alcanzar las metas propuestas y mejorar la vida de miles de peruanos en las zonas más remotas del país.

La entrada ¿Cuáles son los desafíos de alcanzar el 96% de la electrificación rural en Perú al 2026? se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ASOFER de República Dominicana juramenta nueva directiva

La Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) de República Dominicana, presentó la nueva directiva para el período 2024-2026 y estará presidida por el ingeniero Alfonso Rodríguez, CEO y Socio de Soventix Caribbean.

La Asociación se ha convertido en un referente para las energías renovables en República Dominicana y toda la región, trabajando de forma continua y persistente en favor de un mercado más competitivo y sostenible. ASOFER ha logrado reunir a unas 100 empresas registradas como miembros, incluyendo también multinacionales basadas en Europa o América Latina, lo que favorece enormemente el crecimiento del sector en el país.

Además, hoy en día la asociación promueve su expansión internacional e influencia regional colaborando junto con las asociaciones de generación distribuida de Uruguay, Brasil, Colombia, Panamá, Costa Rica, Argentina, Paraguay, Perú y Chile, en la fundación de la Asociación Latinoamericana de Recursos Energéticos Distribuidos.

“Tengo la convicción del bien que genera la promoción y el crecimiento de las energías renovables y seguiremos impulsando, trabajaremos para que el futuro de este sector y la economía del país, sea más plural, justo y sostenible” destacó Alfonso Rodríguez al quedar designado como nuevo presidente de ASOFER.

La directiva de ASOFER, además de Rodríguez, ha quedado integrada por Michelle Abreu (SAV Advisors) como primer vicepresidente, Nathalie Abreu (De Camps Vásquez & Valera), segunda vicepresidente, John Edward Germán (Supply Battery), como primer tesorero, Katherine Rosa (JP Advisors), como segundo tesorero, Ignacio García (Escala Solar) y Abraham Espinal (Enestar), primer y segundo Secretarios respectivamente, y Cesar Fondeur (Fondeur Solar Corporation) como primer vocal y Rafael Burgos (ENNOVA) en el cargo de segundo vocal.

La entrada ASOFER de República Dominicana juramenta nueva directiva se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ANEEL aprueba la prórroga de entrada en operación de más de 600 proyectos renovables en Brasil

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) de Brasil dio a conocer la cantidad de proyectos renovables que tendrán prórroga de 36 meses más para el inicio de sus operaciones comerciales y tengan derecho a descuentos de hasta 50% en las Tarifas de Uso del Sistema de Transmisión o Distribución (TUST/ TUSD)

A través de la Orden N° 2269/2024 y la Medida Provisional 1212/2024 – del 10/04/2024 – el organismo de régimen especial vinculado al Ministerio de Minas y Energía del país finalmente habilitó a 601 proyectos que suman 25521 MW de capacidad (incluye solar, eólica, biomasa, mini hidroeléctricas y cogeneración cualificada). 

Esto significa que ANEEL rechazó 1429 solicitudes de las más de 2000 recibidas a fines de junio del corriente año, por lo que más de 60 GW no contarán con esta posibilidad, al menos en este primer avance dado por el organismo brasileño. 

El estado que tuvo el mayor número de plantas aprobadas fue Bahía, con 232 centrales (152 eólicas y 80 solares por 9250 MW de potencia), seguido de Rio Grande do Norte con 69 parques (38 eólicas y 31 solares que totalizan 3163 MW) y Minas Gerais con 65 proyectos (8 eólicas y 54 solares por 2724 MW). 

Aunque cabe aclarar que algunos emprendimientos interpusieron acciones judiciales con miras a asegurar inicialmente la ampliación del plazo previsto en la MP 1.212, de 2024, sin que se cumplieran todos los requisitos establecidos en la medida provisional. 

¿A qué se debe la medida? Desde el sector energético de Brasil anticiparon que muchas centrales renovables todavía no entraron en operación comercial debido a que el crecimiento de la demanda resulta menor que la oferta potencial de nuevos proyectos y por la falta de previsibilidad respecto al cronograma de implementación ante la disputa por la garantía de acceso al sistema de transmisión.

A raíz de ello, la medida provisional propuso una solución apoyada por el Consorcio Interestatal para el Desarrollo Sostenible del Nordeste – Consórcio do Nordeste, con el fin de que no se retraigan inversiones de más de R$ 165.000 millones en generación y más de 400.000 empleos. 

Mientras que la Ley N° 14.120 (data del 1/3/2021) dispuso la extinción del subsidio TUST y TUSD, con una regla de transición en la que los proyectos ya otorgados podrían mantendrían el subsidio hasta el final de sus subvenciones. 

Mientras que los nuevos emprendimientos o ampliaciones de proyectos existentes podían solicitar el subsidio dentro de los doce meses siguientes a dicha Ley, y siempre y cuando entraran en funcionamiento dentro de los cuarenta y ocho meses siguientes a la entrada en vigor de esa normativa.

Por lo que, una de las variantes estipulaba que, las empresas bajo esa regulación también podían solicitar la concesión a cambio de que ésta resultase en un aumento en la capacidad instalada de sus centrales. 

Para tener derecho a la prórroga, los titulares de los parques renovables ​​deberán firmar un Término de Adhesión que defina las obligaciones y compromisos necesarios, además de brindar garantía de fiel cumplimiento (5% del valor estimado del proyecto y siendo ANEEL la beneficiaria) dentro de los noventa días e iniciar las obras dentro de los dieciocho meses, contados a partir de la fecha de publicación de la Medida Provisional 1212/24.

Listado de solicitudes aprobadas por fuente y estado de Brasil

La entrada ANEEL aprueba la prórroga de entrada en operación de más de 600 proyectos renovables en Brasil se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La generación distribuida alcanza 3,891 MW de capacidad instalada al primer semestre de 2024

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó las últimas estadísticas sobre el avance de solicitudes de interconexión de centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 MW y Contratos de Interconexión de Pequeña y Mediana Escala (CIPyME) y Generación Distribuida (GD), durante el primer semestre del 2024.

En el reporte, la capacidad total instalada en sistemas de generación de hasta 0.5 MW escaló a 3,891.22 MW; en 460,896 contratos de interconexión, cifra que supone una inversión de 5,200.64 millones de dólares.

 De esos 3,891.22 MW, 529,53 MW se incorporaron en los primeros 6 meses del 2024 y 731,91 MW se sumaron durante los 12 meses del 2023, lo cual demuestra lo rápido que esta creciendo este segmento en el país, alcanzando cifras récord.

Con respecto al régimen de contraprestación, es preciso indicar que el grueso de los contratos de generación distribuida están enmarcados bajo medición neta sumando 424,717 contratos en 3,572.20 MW. En facturación neta solo existirían 6,127 contratos que suman 68.21 MW de capacidad. Y en venta total 496 contratos que acumulan apenas 3.21 MW.

En tanto a las tecnologías utilizadas, la solar fotovoltaica lidera con 99.373% del total de las instalaciones, seguida de biogás, biomasa, cogeneración, eólica, gas, diésel e hidroeléctrica con porcentajes mínimos. Si bien la generación eólica adicionó 134 contratos, estos representan tan solo el 0.0205% del total en MW instalado.

Por otro lado, Jalisco continúa como la entidad federativa con mayor capacidad instalada en lo que refiere a generación distribuida: con 589,16 MW en 81,928 contratos, según la información del regulador autónomo.

Nuevo León (406,78 MW en 52,553 contratos) y Chihuahua (263,95 MW en 37,115 contratos ) le siguen en la lista. Y entre esos tres estados acumulan más de la tercera parte de los permisos de generación en el país y de toda la potencia operativa en Generación Distribuida.

El informe completo

Estad_sticas_GD_2024_Primer_Semestre

La entrada La generación distribuida alcanza 3,891 MW de capacidad instalada al primer semestre de 2024 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Grupo JR Ortiz califica como «hito significativo» su nueva planta solar de 100 MW en Arequipa

El holding empresarial Grupo JR Ortiz completó con éxito la construcción de su primera planta fotovoltaica en Perú, en el distrito de La Joya, Arequipa.

 Esta planta de 100 MWp se posiciona como la tercera instalación renovable más grande del país, reforzando la posición de Grupo JR Ortiz como líder en el sector de energías renovables en América Latina. 

Recientemente conectada, la planta proporcionará energía renovable suficiente para abastecer al sistema eléctrico nacional, equivalente al consumo de aproximadamente 62,000 hogares y evitará la emisión de 56,092 toneladas de CO2 anualmente.

Además de este impacto energético y ambiental, impulsa la economía local mediante la creación de empleos y la implementación de programas de desarrollo comunitario, promoviendo un crecimiento sostenible para la región de Arequipa

En conversaciones con Energía Estratégica, José Ramón Ortiz, presidente del conglomerado señala: “la conexión de nuestra primera planta fotovoltaica en Perú es un hito significativo que refleja el arduo trabajo y la dedicación de nuestro equipo. La central se ha construido en nueve meses y no hubiera sido posible sin las facilidades que las comunidades locales nos han otorgado en todos los sentidos”.

De esta forma, la empresa promueve activamente la adopción de tecnologías limpias para fortalecer la seguridad energética nacional y reducir la dependencia de combustibles fósiles. 

Gran presencia en Latinoamérica

Con este proyecto solar, Grupo JR Ortiz alcanza la construcción de 1 GW renovable en América Latina, lo cual ha generado la incorporación de más de 250 empleos directos, consolidando su presencia en la región. 

“Llevamos construidos más de  1 GW en Latinoamérica que se compone de 68 plantas. En Chile tenemos 62 plantas y 860 MW instalados, en Perú una con 100 MW y en Colombia cinco con 63 MW”, explica José Ramón Ortiz .

Junto con Estados Unidos y Europa, afirma que estas áreas son fundamentales para las operaciones de la empresa y que tienen planes ambiciosos de expansión.

“En la región latinoamericana tenemos en cartera 800 MW para construirlos en los próximos 18 meses. Esperemos que a estos se le puedan añadir, para el mismo periodo, unos 500 MW. En este sentido, proyectamos instalar más de 1,5 GW, entre 2024 y 2025”, precisa.

Este crecimiento refleja el compromiso del conglomerado con el desarrollo sostenible y su capacidad para adaptarse a las futuras necesidades energéticas, facilitando el crecimiento económico regional y fortaleciendo las comunidades locales a través de la creación de oportunidades laborales y la promoción de tecnologías limpias.

La entrada Grupo JR Ortiz califica como «hito significativo» su nueva planta solar de 100 MW en Arequipa se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Cámara venezolana de renovables sobre las elecciones: “No es una batalla perdida pero sí una película repetida”

Venezuela atraviesa una fuerte crisis política con movilizaciones sociales y fuerte repudio de la sociedad tras las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo el 28 de julio de 2024.

A pesar de las contundentes pruebas de la arrolladora victoria el candidato Edmundo González, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país, declaró a Nicolás Maduro como ganador. Ante esta situación, es acusado por fraude y es seriamente cuestionado tanto a nivel nacional como internacional.

En este marco, Federico Fernández Dupouy, actual presidente de la Cámara Venezolana de Energías Renovables (CAVENER) analizó la situación del país y manifestó su preocupación, en diálogo con Energía Estratégica.

“Estamos super preocupados de que resultados obvios continúen siendo tergiversados. Esta incertidumbre política tiene un impacto mayúsculo y horrible en las inversiones de Venezuela. Lo que hubiera podido venir con un cambio en las elecciones hubiera sido genial, no solo para el sector renovable sino en general”, explicó.

Y agregó: “No consideramos lo que pasó como una batalla perdida sino como una película repetida. Es la tercera vez que la oposición siente que gana una elección y no se le adjudica el triunfo. Lo abrumador fue que esta vez, las pruebas fueron tajantes y obvias de que se votó lo que se votó”.

De acuerdo al experto, si esta situación en la que no se respeta la decisión de la mayoría permanece, el país continuará “africanizandose” y no habrá posibilidad de crecimiento económico. 

En el medio de esta crisis institucional, el vocero de CAVENER asegura que es indispensable impulsar el cambio en la matriz eléctrica cuanto antes ya que el sistema eléctrico en Venezuela “está desbaratado y no da más”. Se necesita generar energía limpia, confiable y suficiente a través de sistemas como generación en techo. 

Para ello, sugiere: “Primero se deben sentar las bases de la democracia. Luego entender cuál es la fotografía de la matriz energética en Venezuela que no está clara porque no existen las estadísticas a nivel nacional. No obstante, se sabe que la mayor parte del consumo es a través de combustible fósil”.

Según Fernández Dupouy, esto se debe a que el precio de la energía altamente contaminante en el país es barata por lo que no hay ningún incentivo económico para invertir en tecnologías limpias. Para cambiar esto, se necesita sincerar las tarifas eléctricas y de combustibles.

“Hoy desde el punto de vista financiero instalar paneles solares es muy costoso. Los que apuestan por estas tecnologías solo lo hacen para garantizar el suministro eléctrico y evitar cortes de luz. Si se sinceran los precios, habrá un boom de inversiones privadas en el sector eléctrico”, argumentó.

Y concluyó: “Se nos acercan decenas de compañías queriendo invertir en renovables ya sea a través de servicios, proveeduría de equipos, EPC, etc. A pesar de no tener estadísticas, sabemos que el apetito está. Solo se necesita recuperar la certidumbre política”.

La entrada Cámara venezolana de renovables sobre las elecciones: “No es una batalla perdida pero sí una película repetida” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Smurfit Westrock y 360Energy cierran acuerdo para abastecimiento de energía renovable en Argentina

360Energy y Smurfit Westrock firman un PPA de abastecimiento de energía renovable para el suministro de 22 GWh anuales durante los próximos 5 años. 

Con el fin de contribuir a la meta de reducción de emisiones de CO2 planteada por la  compañía, este es el primer acuerdo de energía renovable que Smurfit Westrock cierra en  Argentina eligiendo a 360Energy como su aliado para ello. La energía provendrá del  Complejo Solar 360Energy La Rioja, uno de los parques solares más grandes de Argentina  dirigido al mercado de MATER.  

A partir de este acuerdo, Smurfit Westrock abastecerá el consumo energético de una de  sus plantas del clúster Argentina-Chile en la localidad de Bernal, provincia de Buenos Aires,  donde se realiza la fabricación de papel a partir de fibras posconsumo para ser luego  utilizado en empaques de cartón corrugado.  

El suministro de energía renovable evitará la emisión de 10.000 toneladas de CO2e anualmente, reemplazando el consumo de energía fósil y contribuyendo significativamente a su meta de reducción de emisiones. 

Asimismo, el acuerdo entre 360Energy y Smurfit Westrock incluye la entrega de IRECs.  Estos certificados internacionales garantizan que la energía consumida por Smurfit  Westrock es de origen renovable, reforzando el compromiso de la empresa con la  sustentabilidad. 

El contrato fue formalizado en una jornada en las oficinas de Buenos Aires de 360Energy,  donde estuvieron presentes su CEO, Federico Sbarbi Osuna, junto al equipo comercial  liderado por Ricardo Bernengo, y Rodrigo Longarte, CEO Smurfit Westrock Argentina & Chile en conjunto con Mario Virili, Director de Papel y Fibras de la compañía. 

Este evento no solo marcó el inicio de una colaboración estratégica, sino que también  destacó el compromiso de ambas empresas con la transición hacia un futuro más  sostenible. 

Rodrigo Longarte, CEO de Smurfit Westrock manifestó: “Esta alianza marca un hito en la  historia de la compañía en el país. Como líderes en sustentabilidad, basamos nuestras  metas de crecimiento sostenible en tres pilares: Personas, Planeta y Negocio de Impacto.  Esto significa que continuamente procuramos minimizar nuestro impacto ambiental y  practicar un gobierno responsable; tratar con respeto a nuestros stakeholders; y crear un  negocio de impacto a través de nuestros productos y su elaboración”.

“Este es el primer acuerdo, pero nuestra visión es la de continuar avanzando  progresivamente con la incorporación del resto de las plantas que operan en el país bajo  esta modalidad, con el fin de lograr los objetivos establecidos a nivel global”, indicó Mario Virili, Director de Papel y Fibras del fabricante.  

A su vez, Federico Sbarbi Osuna, CEO de 360Energy, afirmó: «Nos complace anunciar la  firma de este nuevo acuerdo de compra de energía con Smurfit Westrock. Ser elegidos  como sus primeros proveedores de energía renovable en Argentina es un orgullo y un paso  más en nuestra capacidad de ofrecer soluciones energéticas sostenibles. Estamos  comprometidos con ser protagonistas de la transición energética a través de la energía  solar y hacer nuestro aporte hacia un mundo más sustentable, y esta alianza es un reflejo  de ese compromiso compartido entre Smurfit Westrock y 360Energy«. 

La entrada Smurfit Westrock y 360Energy cierran acuerdo para abastecimiento de energía renovable en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

GCL SI mantiene un crecimiento constante a pesar de los desafíos del mercado

Durante la primera mitad de 2024, la industria fotovoltaica en China enfrentó desafíos sin precedentes debido a un exceso de capacidad, lo que intensificó la competencia a lo largo de toda la cadena de suministro.

Los precios de productos clave como el polisilicio, las obleas de silicio, las células solares y los módulos se desplomaron significativamente, generando graves riesgos de reducción de inventarios y afectando gravemente las operaciones corporativas.

Como resultado, muchas empresas fotovoltaicas experimentaron caídas sustanciales en su rendimiento y varias reportaron pérdidas.

Crecimiento en ingresos y rentabilidad

Desde principios de julio, varias empresas fotovoltaicas líderes, incluida GCL System Integration (GCL SI), han presentado sus previsiones de rendimiento para el primer semestre del año. De manera sorprendente, GCL SI logró un crecimiento de las ganancias y una rentabilidad neta raramente vista en el sector.

Según anunció la propia empresa, GCL SI espera que los ingresos del primer semestre oscilen entre 1,070 y 1,170 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 39.15% al 51.64%. A pesar de los desafíos en el segundo trimestre, la empresa anticipa ganancias de entre 5.51 y 7.17 millones de dólares.

Estrategias de ventas y marketing

Para enfrentar la crisis de la industria, GCL SI ha fortalecido significativamente su fuerza de ventas y marketing este año, superando tanto presiones internas como externas y asegurando más pedidos de venta en el mercado nacional.

Desde enero, GCL SI ha obtenido licitaciones o ha sido preseleccionada para proyectos de adquisición de importantes entidades como China Resources Power, CNNC, China Datang, Sinohydro, China Huaneng, China Huadian, y Green Power, entre otros, con ventas previstas que superan los 50 GW.

Estos pedidos continuos aseguraron que GCL SI mantuviera una posición líder en la utilización de sus propias líneas de producción de células y módulos dentro de la industria.

Reducción de costos y mejora de ganancias

GCL SI ha intensificado sus estrategias de reducción de costos y mejora de ganancias mediante la optimización de las operaciones internas. La empresa ha reducido los costos no relacionados con el silicio de sus células solares y módulos fotovoltaicos de producción propia.

También ha mejorado la estructura de financiación para reducir el costo de capital y aumentar la tasa de rotación.

Además, con avances en los servicios de integración de sistemas, GCL SI ha ampliado significativamente la escala de las conexiones y pruebas de red EPC, lo que ha impulsado tanto los ingresos como las ganancias. La empresa indica que todos los indicadores financieros son saludables y continúan mejorando.

Innovación y desarrollo tecnológico

La ausencia de capacidad de producción obsoleta ha sido un factor clave para el excelente rendimiento de GCL SI. Durante el ciclo industrial anterior, la empresa eliminó toda la capacidad de producción obsoleta, permitiéndole avanzar sin cargas.

Desde 2023, GCL SI se ha centrado en la tecnología TOPCon de tipo N, iniciando la construcción de capacidad de células y módulos. Actualmente, GCL SI cuenta con un total de 12 GW de capacidad de células TOPCon de tipo N y 30 GW de capacidad de módulos.

En términos de investigación y desarrollo, GCL SI ha buscado constantemente tecnologías avanzadas. Tras lograr importantes avances en la tecnología de células TOPCon de tipo N, con una eficiencia de producción superior al 26.2%, GCL SI ha obtenido certificaciones de potencia de 625 W y 710 W para módulos TOPCon de 182 mm y 210 mm, respectivamente.

De cara al futuro, GCL SI está avanzando en el desarrollo de la tecnología de celdas Back-Contact (BC) de próxima generación, con planes de producción en masa previstos para el cuarto trimestre de 2024.

Perspectivas y declaraciones

En su intervención en la SNEC Shanghai PV Expo 2024, Zhu Gongshan, presidente de GCL Group, afirmó: “A pesar del grave desajuste actual entre la oferta y la demanda de la industria y del inicio de una era glacial… Cada shock del mercado alimenta gradualmente cambios industriales significativos… La demanda actual de energía fotovoltaica se mantendrá en niveles de crecimiento elevados, por lo que debemos mantener la confianza en que atravesaremos el ciclo”.

Como veterano de la industria fotovoltaica, GCL SI ha superado con éxito múltiples ciclos industriales. Aprovechando implementaciones estratégicas con visión de futuro y operaciones sólidas, GCL SI continuará brindando a sus clientes productos y servicios confiables a largo plazo.

La entrada GCL SI mantiene un crecimiento constante a pesar de los desafíos del mercado se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Se lanzó el primer barómetro del sistema eléctrico chileno

Con el fin de poder evaluar si los precios finales de suministro en Chile se encuentran en rangos comparables con otros mercados eléctricos, se lanzó el primer barómetro de precios y costos del sistema eléctrico en Chile, el que realiza una comparación entre diferentes países para sectores intensivos en consumo eléctrico como la industria, la construcción o el transporte.

Este reporte, elaborado por la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (cuyos asociados representan el 50% del consumo de los clientes libres del país), muestra que, a nivel internacional, Chile tiene costos totales de suministro eléctrico 70% más altos que en Perú, 13% más que en Francia, 8% más que en Alemania y 5% más que en España.

“Estos cálculos no consideran los descuentos que obtiene la industria electro-intensiva en Europa por gestión de demanda y compensación por CO2, por lo que las diferencias podrían ser aún mayores”, aclara el director ejecutivo de ACENOR, Javier Bustos.

El informe, explica el representante de los clientes libres, además realiza un seguimiento a todos los costos del sistema eléctrico chileno y su relación con los precios que pagan los clientes finales en sus cuentas mensuales.

En este contexto, se observa que el costo total de suministro de electricidad en Chile (energía, potencia y cargos sistémicos, sin considerar el pago de redes de transmisión y distribución) pasó de 63 USD/MWh en 2020 a llegar a un máximo de 183 USD/MWh en julio de 2022. Desde julio 2023 ha convergido a niveles de 80 USD/MWh.

“El precio final a cliente libres promediaba 87 USD/MWh en 2020, llegó a un máximo de 124 USD/MWh en febrero de 2023 y durante el 2024 se encuentra en 112 USD/MWh, lo que resulta en un incremento de 26% en 4 años”, explica Javier Bustos. “Con estos niveles de precios de electricidad a industrias electro-intensivas es difícil competir con países vecinos, así como entrar en mercados más desarrollados como los que existen en los países europeos”.

En el documento también se detalla la evolución que han tenido los cargos sistémicos, el pago por capacidad o potencia, los costos de la transmisión y el cargo por servicio público. En el caso de este último componente se observa que tuvo un alza importante en diciembre de 2022 con la creación del fondo de estabilización de tarifas para clientes regulados, que incluyó un cargo adicional de 2,8 $/kWh (valor al momento de publicación de la ley, el cual es actualizado por inflación anualmente) para consumos mensuales superiores a los 5.000 kWh.

* El Barómetro de Precios y Costos del Sistema Eléctrico en Chile se puede descargar aquí: https://acenor.cl/barometro-del-mercado-electrico-chileno-junio-2024/

La entrada Se lanzó el primer barómetro del sistema eléctrico chileno se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

DAS Solar recibe la medalla de plata de Ecovadis por responsabilidad social corporativa

DAS Solar, un líder en tecnología N-type, se destaca en las clasificaciones de sostenibilidad de EcoVadis 2024 y recibe la medalla de plata.

Entre más de 100,000 empresas de diversas industrias evaluadas, DAS Solar se encuentra entre el 15% superior con la puntuación más alta en la industria fotovoltaica de China, demostrando la posición líder de la compañía en desarrollo sostenible y responsabilidad social corporativa.

Como el principal proveedor mundial de calificaciones de sostenibilidad empresarial, el sistema de calificación de EcoVadis cubre cuatro temas: medio ambiente, trabajo y derechos humanos, ética y adquisiciones sostenibles, y es una referencia crítica para que las empresas globales evalúen su desempeño en sostenibilidad y su cooperación con los socios de la cadena de suministro.

La medalla de plata es un reconocimiento a los esfuerzos continuos de DAS Solar en la protección ambiental, la responsabilidad social, la integridad empresarial y la gestión de la cadena de suministro.

Adoptando un desarrollo verde, bajo en carbono y reciclable, DAS Solar cumple con su responsabilidad social corporativa al priorizar la innovación tecnológica, la fabricación verde, la gestión de la cadena de suministro y el desarrollo de los empleados.

La empresa recientemente introdujo un nuevo concepto de desarrollo sostenible llamado DASGREEN, demostrando su compromiso con la transición limpia y el crecimiento ambientalmente amigable.

Con un enfoque en la tecnología N-type, DAS Solar innova constantemente y logra avances en investigación y desarrollo tecnológico. La compañía se dedica a mejorar la eficiencia de conversión fotovoltaica, reducir los costos de fabricación y explorar diversas soluciones para abordar el aumento de la demanda energética global y los desafíos del cambio climático.

En la búsqueda de un futuro neto cero, DAS Solar optimiza su proceso de fabricación a través del monitoreo de big data, adopta materiales y procesos ecológicos y reduce las emisiones de desechos y el consumo de energía. Varias bases de DAS Solar promueven activamente la transición limpia a través del reciclaje de recursos y la reducción de emisiones mediante techos fotovoltaicos.

Mientras tanto, la empresa lidera la transformación de la cadena de suministro, colaborando con los proveedores para establecer cooperaciones basadas en valores compartidos y abogando por regulaciones ambientales para garantizar un desarrollo sostenible en toda la cadena de suministro. Para reforzar esta estrategia, DAS Solar establece la Alianza de la Cadena de Suministro Verde, con el objetivo de alentar a los proveedores a establecer objetivos de reducción de carbono, protección ambiental y reciclaje de materiales a través de evaluaciones regulares.

Además, DAS Solar está comprometido con el desarrollo sostenible del talento y mantiene el principio de igualdad en la contratación, la formación y las operaciones diarias para fomentar un lugar de trabajo diverso, imparcial e innovador.

La compañía ha establecido un sistema integral y estandarizado de gestión de recursos humanos, asegurando un entorno justo y competitivo que protege los derechos e intereses de los empleados. Para fomentar el crecimiento integral y el avance profesional de los empleados, DAS Solar implementa un esquema diverso de capacitación de talentos, con el objetivo de lograr un beneficio mutuo en el crecimiento personal y el desarrollo corporativo en línea con los objetivos sostenibles.

Mirando hacia el futuro, DAS Solar se compromete a avanzar en estrategias de desarrollo sostenible con un fuerte sentido de responsabilidad y propósito. La empresa apunta a contribuir aún más para fomentar una comunidad con un futuro compartido. Mientras tanto, DAS Solar anticipa con entusiasmo colaborar con socios afines a nivel mundial para pavimentar colectivamente el camino hacia un futuro neto cero.

 

La entrada DAS Solar recibe la medalla de plata de Ecovadis por responsabilidad social corporativa se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

JA Solar, ISA y Trina Solar expondrán sobre inversiones solares y baterías en FES Colombia

En el marco del creciente interés que existe en Latam por impulsar nuevas inversiones en tecnología eólica, fotovoltaica y el almacenamiento energético en baterías e hidrógeno verde, en los próximos meses, ejecutivos de entidades y empresas y funcionarios, se reunirán para discutir los desafíos y oportunidades que rodean a las energías no convencionales.

Future Energy Summit (FES), plataforma líder de eventos para profesionales de las energías renovables, presenta su cuarta edición en el mercado colombiano. La convocatoria llega a pedido de stakeholders del sector, tras el éxito obtenido en eventos anteriores (ver transmisión), tanto en el país como en otras plazas estratégicas de Iberoamérica.

El megaevento “FES Colombia” que se llevará adelante los días 29 y 30 de octubre de este 2024 en el prestigioso Hotel Marriott Bogotá ( Calle 73 No. 8 – 60, Santa Ana, 110221, Colombia), ofrecerá un escenario ideal para el debate en su salón de conferencias y brindará espacios exclusivos de networking para que empresarios exploren sinergias y nuevos negocios sostenibles.

ENTRADAS DISPONIBLES

Se espera que más de 500 profesionales asistan a la feria para analizar el futuro de las energías limpias en la región. Dentro de la nómina de empresas que acompañarán el evento, JA Solar, multinacional china líder en soluciones fotovoltaicas, encabezará el primer panel llamado «Estado de la energía solar fotovoltaica en Colombia: Visión de líderes» a través de su gerente de ventas, María Urrea con la mirada puesta en analizar Estrategias de inversión, financiación y logística de proyectos renovables en Colombia.

Como ya había anticipado en eventos anteriores , Urrea expondrá sobre la fuerte presencia de la compañía en el país, al ser los principales proveedores de módulos para Celsia. Según la experta, en Colombia ya cuentan 700 MW construidos en proyectos de utility scale y en los próximos años esperan crecer más.

A su turno, el panel 7 titulado «La Generación Distribuida y el almacenamiento: Aliados clave de la Transición Energética» contará la participación de Sebastián Castañeda Arbeláez, VP de Crecimiento y desarrollo de Negocios en ISA y Harold Steinvorth, Head DG Latam en Trina Solar.

El portavoz de ISA, grupo desarrollador de sistemas de transmisión de energía eléctrica analizará la dinámica de expansión de sistemas de almacenamiento en los países donde opera, los cuales permiten equilibrar la oferta y la demanda de energía.

Por su parte, el ejecutivo de Trina Solar, fabricante líder de la industria fotovoltaica con más de 10 años en el top 3 global, que ahora mismo ocupa el puesto número dos mundial con una participación activa en América Latina y el Caribe, destacará las principales tendencias de la industria fotovoltaica.

Por todo lo expuesto, el Future Energy Summit (FES) se ha consolidado como un evento clave para los profesionales de las energías renovables, proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos, la creación de redes y la exploración de oportunidades de negocio.

La edición de 2024 promete ser un punto de encuentro crucial para aquellos interesados en el avance de las energías limpias en Latinoamérica, ofreciendo perspectivas innovadoras y fomentando el desarrollo de proyectos sostenibles en la región.

La entrada JA Solar, ISA y Trina Solar expondrán sobre inversiones solares y baterías en FES Colombia se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ANCAP lanzará nuevo llamado para renovables mientras espera normativas para la licitación eólica offshore en Uruguay

La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland (ANCAP) de Uruguay continúa perfeccionando su modelo de negocio para la instalación de parques eólicos offshore y la producción de hidrógeno verde y derivados, como parte de su segunda transformación energética. 

Tal es así que aguarda por las normativas del Ministerio de Transporte, Min. de Defensa, Min. de Industria, Energía y Minería y en el Ministerio de Ambiente para la convocatoria de energía eólica marina.. 

“Todavía estamos a la espera de la emisión de los decretos para la licitación de los bloques offshore que permitan el desarrollo de emprendimientos de hidrógeno en los próximos 10 o 15 años”, sostuvo Alejandro Stipanicic, presidente de ANCAP, durante un evento de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER)

Incluso, la empresa ya realizó road shows de la Ronda H2U en Europa ante más de cincuenta entidades y espera avanzar con la convocatoria para la exploración energética renovable fuera de la costa en las zonas que cuentan con un potencial de 2 a 3 GW de capacidad cada una, con vientos que oscilan entre los 8,5 metros por segundo a los 100 metros de altura y 9 m/s a a 150m, con un factores superiores al 55%. 

Y de acuerdo a información compartida anteriormente, el modelo de contrato prevé subperíodos de 2 a 4 años vinculados a la evaluación de los proyectos, tales como estudios con reportes existentes, adquisición y procesamiento de nuevos datos y la producción piloto de H2 o el detalle de la información recolectada; hasta un período de aproximadamente 30 años para el desarrollo y producción de H2.  

Pero mientras permanece atento a que el gobierno dictamine los requisitos regulatorios para llevar adelante tal iniciativa, ANCAP prepara otro llamado a expresiones de interés para el sector renovable y el desarrollo de un polo logístico en Terminal del Este.

“El polo logístico busca determinar la eventual participación de ANCAP en negocios nuevos para combustibles líquidos renovables o tradicionales, como la base para futuros emprendimientos regionales de energías renovables. Es sentar la base para una economía de escala en la región desde el punto de vista logístico”, manifestó Stipanicic

Puntualmente, el presidente de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland de Uruguay informó que el 2 de septiembre del corriente año se abrirán las propuestas para este llamado que contempla la recepción, almacenaje y despacho de combustibles fósiles y renovables, entre ellos el hidrógeno verde. 

“Es poner arriba de la mesa un activo que tiene el país y que debe estar al servicio de los desarrollos de inversores y operadores privados. Por lo que los llamamos para que nos digan de qué manera podríamos aprovechar esa terminal; una nueva asociación público-privada y forma de alianza con el sector privado para, bajo el riesgo, cuenta y orden de los privados, se desarrolle la capacidad logística existente”, añadió.

La entrada ANCAP lanzará nuevo llamado para renovables mientras espera normativas para la licitación eólica offshore en Uruguay se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El gobierno de Chile lanzó la Estrategia de Adaptación a la Crisis Climática del sector Energía

El Ministerio de Energía de Chile lanzó la Estrategia de Adaptación a la Crisis Climática del sector Energía, que tiene el objetivo principal de proponer una hoja de ruta que oriente y materialice las transformaciones requeridas en el sector energía para que éste sea capaz de anticipar, resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de la crisis climática.

Por tal motivo es que el documento plantea 17 medidas a fin de construir un horizonte común para la resiliencia energética de manera costo-efectiva y eficiente, permitiendo optimizar la operación del sistema, reducir los costos a largo plazo y mejorar la competitividad en un escenario de crisis climática. Aunque cabe aclarar que el archivo estará en consulta pública hasta última hora del viernes 30 de agosto

“No sólo es un compromiso del programa de gobierno, sino también una necesidad del sector porque se trata de concretar la política energética nacional desde la perspectiva de la resiliencia, manteniendo la orientación hacia la eficiencia, que es la manera de asegurar un mejor y más justo servicio para las personas”, señaló Diego Pardow, ministro de Energía de Chile. 

“Y el sector energético está expuesto a los efectos del cambio climático y, en particular, nuevos cuellos de botella se encuentran sujetos a estos desafíos”, agregó durante el lanzamiento de la Estrategia. 

El enfoque local está dirigido a disminuir las brechas entre las regiones para nivelar la preparación frente a la crisis climática y considerar la perspectiva local, es decir, desde los territorios, en el proceso de aumento de la capacidad adaptativa y reducción de las vulnerabilidades.

Mientras que el enfoque técnico apunta a implementar acciones para aumentar la resiliencia del sistema, ya sea la infraestructura como de operación a través de una alta penetración de generación renovable, la y de adopción de nuevas tecnologías por parte del consumo, entre otros puntos. 

¿Cuáles son las medidas más relevantes?

La Estrategia de Adaptación a la Crisis Climática del sector Energía destaca la importancia del desarrollo e ingreso de un proyecto de ley de reforma integral al segmento de distribución eléctrica, considerando el proceso de transición energética que atraviesa el país y que el mencionado segmento cuenta con prácticamente la misma regulación desde hace cuatro décadas.

“Revisar la regulación actual para identificar el nivel de incorporación y transversalización de los diferentes criterios de resiliencia y adaptación climática, con el fin de introducir los cambios para que la resiliencia y adaptación formen parte de las directrices del funcionamiento del sistema energético nacional, considerando todos los segmentos (almacenamiento, transmisión y distribución, seguridad, sistemas medianos, equidad tarifaria, innovación energética, biocombustibles, continuidad del suministro, calefacción distrital, entre otros) y en diferentes niveles”, sostiene el documento. 

Sin embargo, tal iniciativa no se daría este mismo año ya que la hoja de ruta elaborada por el Ministerio de Energía esboza el desarrollo de un consenso de la estrategia legislativa y el ingreso del proyecto de ley al Congreso Nacional en 2025 y 2027. 

Por otro lado, se programa la identificación de la infraestructura “crítica” del sector que permita integrar criterios de adaptación, gestión del riesgo y resiliencia, según priorización en cuanto a exposición a las amenazas climáticas y ubicación estratégica. Es por ello que, entre 2025 y 2029 también se llevaría a cabo una modificación regulatoria para la correcta inclusión de la infraestructura energética. 

Además, una de las medidas prevé el desarrollo de incentivos económicos para la implementación de tecnologías e infraestructura habilitante de la transición energética resiliente, a partir de la creación de un set de instrumentos financieros que permitan y faciliten la inversión de proyectos resilientes en el sector, junto a su efectiva implementación hasta el año 2050.

“Se vuelve fundamental movilizar financiamiento, a través de alianzas público-privadas tanto nacionales como internacionales, para proyectos piloto que tengan potencial innovador y de escalamiento para aportar a la resiliencia del sistema”, aclara el documento.

La entrada El gobierno de Chile lanzó la Estrategia de Adaptación a la Crisis Climática del sector Energía se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Molino argentino comprará energía verde a Genneia para su operación

Molino Argentino S.A., la empresa especializada en la fabricación de harinas especiales para clientes industriales y uno de los principales molinos harineros de trigo del país, llegó a un acuerdo estratégico con Genneia, la compañía líder en generación de energías renovables en Argentina, para abastecer al 100% de energía limpia sus operaciones en su planta de la localidad de Open Door, partido de Luján.

La nueva alianza entre las compañías se enmarca a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), estableciendo un contrato de provisión de energía limpia por un período de 7 años. La energía renovable será suministrada desde un pool de activos de Genneia, conformado por parques eólicos y solares de la compañía.

Con más de 125 años, Molino Argentino S.A. continúa incorporando tecnología de calidad para brindar las mejores materias primas a sus clientes. Asimismo, refuerzan día a día su compromiso en materia de Responsabilidad Social Empresaria, generando iniciativas enriquecedoras para la comunidad a través de actividades enfocadas en salud, alimentación y educación. Su certificación del esquema FSSC 22000 de inocuidad alimentaria lo ha transformado en referente del sector donde desarrolla su actividad.

En Molino Argentino S.A. entendemos que la sustentabilidad es un pilar clave para seguir desarrollando nuestro negocio. Es por eso que contar con el apoyo de Genneia, una empresa líder en el sector energético, nos potencia para continuar reforzando nuestro compromiso con el medio ambiente, contribuyendo al bienestar de nuestro planeta.”, expresó Horacio Badino, Presidente del Directorio de Molino Argentino S.A.

Por su parte, Gustavo Anbinder, Director de Negocios & Desarrollo de Genneia agregó: “Es un placer poder trabajar junto a Molino Argentino S.A., brindándoles energía verde y acompañándolos en su proceso de descarbonización. Esta acción fortalece nuestro compromiso con el medio ambiente y nos permite continuar avanzando en un cambio cada vez más sólido en materia de energías renovables.”

La entrada Molino argentino comprará energía verde a Genneia para su operación se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Se construyó con éxito el primer proyecto de módulos fotovoltaicos tipo N de 210 mm Tongwei de Europa

El 4 de julio de 2024, se completó en los Países Bajos el Zonnepark-Dorst, una planta de energía fotovoltaica en suelo, suministrada por Tongwei. Este es el primer proyecto en Europa que utiliza módulos de gran formato Tipo N de 210 mm, todos alimentados por módulos Tongwei TNC-G12 66(700W).

El proyecto, ubicado en Dorst, Países Bajos, tiene una capacidad instalada total de 13,62MW y fue financiado por Groendus e implementado por Zonnestroom Nederland, empresa del Grupo Elix.

Con una base en la innovación tecnológica y la fabricación inteligente, junto con las ventajas de una cadena industrial verticalmente integrada, Tongwei proporcionó productos de alta calidad y servicios eficientes, colaborando estrechamente con socios solares para garantizar la rápida finalización del proyecto.

Suministro eficiente asegurando la velocidad de Tongwei

El 15 de enero de 2024, durante la ceremonia de lanzamiento en Europa del nuevo producto TNC-G12R de Tongwei, Memodo firmó un acuerdo de cooperación con Tongwei. Para el 20 de abril de 2024, el primer módulo TNC-G12 salió de la línea de producción en la base de Tongwei Solar en Hefei. Sólo cuatro días después, los módulos TNC-G12 de Tongwei estaban en plena producción y se enviaron a los Países Bajos, estableciendo constantemente nuevos récords de velocidad de Tongwei.

Tongwei proporcionó apoyo y servicios integrales para el proyecto, respondiendo y dando retroalimentación de manera rápida, lo que recibió un alto reconocimiento y aprecio por parte de los socios. El 4 de julio de 2024, se completó la granja solar Zonnepark-Dorst en los Países Bajos, equipada con módulos TNC-G12 suministrados por Tongwei.

En poco más de un año desde su ingreso en el sector de módulos, Tongwei ha mejorado continuamente su tecnología y equipos, demostrando sus fuertes capacidades de producción y ejecución de entregas estables a través de una producción en masa competitiva.

Marvin Bonaparte, Gerente de Compras de Memodo B.V., ubicado en los Países Bajos, declaró: «Nos sentimos honrados de cooperar con Tongwei y completar con éxito el primer proyecto de módulos G12 TOPCon en Europa. El rendimiento sobresaliente y las capacidades de suministro eficientes del módulo TOPCon de Tongwei nos dieron más confianza. El rápido progreso del proyecto no sólo demostró la fortaleza de Tongwei, sino que también nos proporcionó un excelente caso de proyecto”.

Productos líderes creando mayor valor

La granja solar Zonnepark-Dorst en los Países Bajos utiliza módulos TNC-G12, basados en células de gran área desarrolladas por Tongwei, que tienen una eficiencia de producción en masa del 26,26%. Así, el TNC-G12 66 tiene una potencia máxima de salida de 720W, un aumento de 130W en comparación con los módulos TNC-M10 72.

Con el apoyo de una cadena industrial fotovoltaica completa de silicio de alta pureza y células de alta eficiencia bajo la manufactura inteligente, combinada con un diseño de multi-barras colectoras (SMBB), tecnología de corte no destructivo y encapsulación de alta densidad, los módulos de la serie TNC-G12 han mejorado integralmente en la salida de potencia, bifacialidad y coeficiente de temperatura. Con la misma capacidad instalada, el uso de los módulos TNC-G12 66 de Tongwei puede reducir los costos BOS en un 3% y el LCOE en un 1,8%. El TNC-G12 tiene una ganancia del 6,01% en capacidad de embalaje y puede reducir los costos logísticos hasta en un 5,67% (en comparación con la versión TPC-G12 66).

En los escenarios de escala de utilidad y C&I (comercial e industrial), los módulos TNC-G12 66 tienen una mayor capacidad instalada y menores costos EPC. Gracias al diseño de baja tensión adoptado, se pueden conectar más módulos en una sola cadena, y la potencia es casi un 30% mayor que la de los módulos convencionales por cadena. Para las estaciones de energía con la misma capacidad, se requieren aproximadamente un 30% menos de cadenas, lo que reduce los costos de los sistemas de montaje, cimientos, cables y construcciones, mejorando efectivamente la utilización del terreno y creando más valor para los clientes.

Jelle Schenk, Director de Compras y Asociaciones de Zonnestroom Nederland, declaró: «Antes de elegir los módulos TNC-G12 de Tongwei, realizamos una investigación de mercado y evaluaciones técnicas exhaustivas. Los módulos TNC-G12 de Tongwei pueden ser suministrados rápidamente al mercado, y después de pruebas y verificaciones, han demostrado un rendimiento excepcional en la mejora de la eficiencia y estabilidad, lo que finalmente llevó a nuestra elección».

Energía verde construyendo un futuro bajo en carbono

Después de la finalización del proyecto, se espera generar aproximadamente 11,92 millones de kWh de electricidad anualmente, satisfaciendo las necesidades de consumo eléctrico anual de 7.060 hogares y reduciendo las emisiones de dióxido de carbono en 11.200 toneladas.

Erik Bijl, CEO de Memodo B.V., ubicado en los Países Bajos, dijo: «La finalización del proyecto no solo proporciona una gran cantidad de energía limpia para la zona, sino que también juega un papel activo en la seguridad energética y la protección del medio ambiente. Enriquece la estructura energética local, reduce las emisiones de carbono y la contaminación del aire, y ayuda a promover una estructura energética regional más limpia y sostenible”.

Desarrollo innovador promoviendo el progreso de la industria

En términos de innovación tecnológica y avance de proyectos, Tongwei continúa acelerando y garantizando una alta calidad.

Tongwei inició la I+D de células TOPCon en 2020, siendo pionero en la primera ruta piloto de PECVD Poly de gran tamaño de la industria, resolviendo el problema de la producción en masa de PE-poly. Más de la mitad de la capacidad TOPCon de la industria utiliza tecnología PECVD, con Tongwei liderando continuamente la innovación tecnológica de la industria. El 29 de mayo de 2024, el módulo de alta eficiencia TNC de 210 mm desarrollado por Tongwei alcanzó una potencia máxima de salida de 743,2W y una eficiencia del módulo del 23,93% (probado por TÜV Rheinland), estableciendo otro récord mundial de potencia.

Para satisfacer la demanda global del TNC-G12, la base de Tongwei Solar en Hefei ha mejorado 6 líneas de producción, con una capacidad de producción de 3.400 piezas por día por línea, asegurando un suministro estable de productos. Durante la producción de módulos, Tongwei implementa un estricto control de calidad, logrando una inspección del 100% a través de 4 procesos de inspección y utilizando tecnología de IA para la inspección automática en todo el proceso, realizando la informatización e inteligencia en el control de calidad del proceso para asegurar la calidad del producto.

Lilian Li, Directora de Ventas para la UE del negocio fotovoltaico de Tongwei Solar, dijo: «Estamos muy agradecidos por la confianza y el apoyo de Memodo, Zonnestroom y todos los socios. Con los esfuerzos conjuntos de todos, hemos introducido rápidamente los módulos TNC-G12 en el mercado europeo. Como el primer proyecto de módulos de gran formato Tipo N de 210 mm en Europa, la finalización del proyecto de Dorst no sólo demuestra la posición líder de Tongwei en la industria fotovoltaica, sino que también sienta una base sólida para nuestra futura expansión en el mercado global”.

La finalización del Zonnepark-Dorst en los Países Bajos no solo proporciona suministro de energía limpia a la zona local, sino que también desempeña un papel positivo de demostración en la aplicación y promoción global de módulos de gran formato Tipo N de 210 mm. Tongwei continuará aumentando la inversión en I+D, promoviendo la innovación y aplicación de la tecnología fotovoltaica, y proporcionando soluciones de energía limpia más eficientes y respetuosas con el medio ambiente a clientes globales, ayudando a lograr una transformación verde de la estructura energética global.

La entrada Se construyó con éxito el primer proyecto de módulos fotovoltaicos tipo N de 210 mm Tongwei de Europa se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

CADER, Climate Group y la Embajada Británica presentarán la iniciativa RE100 en Argentina

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), Climate Group y la Embajada Británica en Argentina realizarán el evento ‘Acelerando la Acción Climática Corporativa. Presentación de la iniciativa RE100, camino a una matriz energética más limpia y competitiva’, el martes 27 de agosto de 17 a 19 horas en la instalaciones de la Embajada Británica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). 

Este encuentro exclusivo tendrá el objetivo de dar a conocer la iniciativa RE100 en el país y movilizar a más corporaciones para que aborden las barreras políticas y de mercado que impiden que los compradores corporativos obtengan electricidad renovable a un costo razonable, considerando que los miembros de RE100 son algunos de los mayores consumidores de energía en todo el mundo y están comprometidos con el uso de electricidad 100% verde y con acelerar el cambio hacia redes eléctricas sin emisiones de carbono. 

Cabe recordar que CADER es implementador local de RE100 en Argentina a partir del acuerdo firmado a principios de julio del corriente año, tras más de un año de gestiones, incluyendo reuniones en la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) y en las oficinas de Climate Group en la ciudad de Londres (Inglaterra).

Del evento ‘Acelerando la Acción Climática Corporativa. Presentación de la iniciativa RE100, camino a una matriz energética más limpia y competitiva’ expondrán autoridades de las tres entidades mencionadas, con eje en la cooperación necesaria para impulsar la acción climática y la transición energética. Además, convocará a autoridades nacionales y provinciales, y a las grandes empresas más importantes del país, a fin de crear condiciones equitativas para una competitividad justa, eliminar barreras regulatorias e implementar marcos estables para facilitar la adopción de energías renovables y crear una estructura de mercado que permita el comercio directo entre compradores corporativos de todos los tamaños y proveedores de energía limpia y sustentable. 

La entrada CADER, Climate Group y la Embajada Británica presentarán la iniciativa RE100 en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ADELAT presenta su nuevo presidente y Consejo Directivo

En las reuniones de Asamblea General de Asociados y Consejo Directivo celebradas el 15 de julio, Aldo Pessanha fue designado por unanimidad como presidente de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT).

Pessanha, quien cuenta con una destacada trayectoria en el sector de la distribución eléctrica, asumió la presidencia de ADELAT. Actualmente, es jefe de Estrategia y Planificación Regulatoria en Enel Brasil, donde también se desempeñó en el cargo de gerente de Regulación. Su nombramiento permitirá sumar una visión innovadora en la implementación de políticas regulatorias y estrategias de mercado.

Tiene formación en Ingeniería de Producción, con Maestría en Ingeniería: Sistemas, Apoyo a Decisiones y Logística, y un MBA en Gestión Empresarial en el Sector Eléctrico. Participó en las principales discusiones estratégicas del sector, en temas como el modelo de contratación de energía establecido en 2004, metodologías de revisión tarifaria, el modelo de costos operativos, las mejoras regulatorias para la implementación de los mecanismos de respuesta de la demanda y medición inteligente, la definición de las directrices para la prórroga de concesiones, entre otros.

El nuevo presidente expresó su agradecimiento por la confianza depositada y se comprometió a impulsar importantes proyectos para enfrentar los desafíos de la transición energética en la región.

«Es un honor ocupar este cargo desde el cual me esforzaré por contribuir en el conocimiento y la modernización del sector eléctrico, principalmente en los aspectos que atañen a la distribución de energía y ante los desafíos que son comunes en muchos de los países de nuestra región latinoamericana”, afirmó.

En función a lo consensuado en el Consejo Directivo de ADELAT los cargos quedaron conformados de la siguiente manera: presidente, Aldo Pessanha (Enel Brasil); vicepresidente, Horacio Nadra (Adeera); secretario, Luiz Felipe Falcone de Souza (EDP South America); y tesorero, Patricio Molina (Fenacopel).

Horacio Nadra, vicepresidente 1° de Adeera, asociada de ADELAT, en la que se desempeña desde 2015 y en la que fungió como presidente, expresó su agradecimiento por la confianza otorgada para ocupar la vicepresidencia de la Asociación y se comprometió a impulsar destacadas iniciativas para abordar los desafíos de la transición energética en la región.

Nadra está graduado en Ingeniería Eléctrica y es especialista en Administración del Mercado Eléctrico; ingresó en 1995 en el programa de Jóvenes Profesionales de Schlumberger Wireline & Testing. En 1997 ingresó a EDET S.A., donde asumió como analista y jefe de Departamento del Mercado Eléctrico y Estudios Especiales, gerente comercial y gerente general.

Por su parte, el nuevo secretario, Luiz Felipe Falcone de Souza, es especialista en Derecho Económico y posee un MBA en Economía, es magíster en Ingeniería Económica y en Economía. Es director Regulatorio Global en EDP South America; consejero de ABRADEE, APINE y ABRATE; coordinador del Comité de Energía Eléctrica del Instituto Brasileño de Estudios del Derecho de Energía (IBDE) y del Comité Estratégico de Energía Eléctrica de la Asociación Brasileña de la Infraestructura y Industrias de Base (ABDIB).

Patricio Molina, actual tesorero, posee más de 25 años de experiencia en el Sector Eléctrico adquirida mediante funciones desarrolladas tanto en las empresas privadas (CGE, EMEC y CONAFE) como en los organismos públicos (SEC y CNE) de Chile. Desde enero de 2021 ocupa la Gerencia General de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (FENACOPEL).

Tendrán la posición de vocales Hilario Bistoletti (SECHEEP), Edgardo Volosin (Edenor), Fabiano Carvalho (Neonergia), Cristiano Logrado (Equatorial), Francisco Mualim (Chilquinta), Víctor Tavera (Enel Chile), Mónica Cataldo (Enel Colombia), Sergio Zambrano (Centrosur), Lissette Pinzón (Energuate), Tatiana Lozada (Enel Perú) y Walter Sciutto (Electrodunas).

Este equipo de líderes, con sus diversas experiencias y conocimientos, está preparado para llevar adelante una agenda ambiciosa que incluirá la promoción de energías renovables, la mejora de la infraestructura eléctrica y el fortalecimiento de la cooperación regional.

La entrada ADELAT presenta su nuevo presidente y Consejo Directivo se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Jinko busca adicionar entre 800 MW y 1 GW solares en Argentina este año

Jinko Solar, reconocido fabricante chino de soluciones fotovoltaicas, fue una de las grandes empresas que acompañó el mega evento FES México, organizado por Future Energy Summit, el cual reunió a más de 400 referentes de todo el sector renovable de la región. 

Durante una entrevista exclusiva con Energía Estratégica, Alberto Cuter, Vicepresidente para Italia y Latam de Jinko Solar analizó los mercados más pujantes de América Latina y reveló los ambiciosos objetivos que tiene la compañía para este año en la región.

“En Latinoamérica el mercado más interesante sigue siendo Brasil: tiene una matriz muy limpia a través de las hidroeléctricas y están desarrollando muchos proyectos de utility y de generación distribuida. El año pasado se instalaron 13 GW de generación lo cual lo posicionó como el quinto mercado más grande a nivel mundial”, explicó.

Y agregó: “En 2023 conectamos en el país 4GW y alcanzamos una cuota del mercado de entre el 22 y el 23%. De esa presencia, el segmento de utility representa el 50% y la Generación Distribuida el 20%. Este año la meta será más ambiciosa aún».

De acuerdo al ejecutivo, el segundo mercado más importante es Chile. Aunque reveló que el curtailment está afectando la generación sobre todo en el norte del país, se espera que entren 4 GW este año a nivel nacional.  Además, señaló que este problema se puede convertir en una ventana de oportunidad a través de la industria de las baterías.

A su vez, Cuter posicionó a Argentina en el tercer puesto de los países más atractivos para la firma, al ser una región con grandes oportunidades de crecimiento.

 “El mercado solar en Argentina también está creciendo mucho, se va a posicionar como el segundo o tercer mercado más grande de América Latina. Ya empiezan a llegar cotizaciones y este año esperamos vender entre 800 MW y 1GW en Argentina”, afirmó. 

Al ser consultado por México, el experto explicó que las renovables no repuntan en ese país por una cuestión política.

 “Si los que toman decisiones continúan enfocándose en las debilidades de las renovables y no en soluciones para subsanar esos vertimientos, esta industria no crecerá. México tiene una de las matrices energéticas más sucias de Latinoamérica pero tiene recursos increíbles, una ubicación geográfica excepcional y grandes oportunidades de negocio. Ojalá la situación se revierta “, auguró.

Por otro lado, a nivel global, el experto reconoció que han vuelto al puesto número de los fabricantes más grandes: han adicionado 78 GW a nivel mundial en 2023 y para este esperan vender entre 100 y 113 GW.

Almacenamiento e hidrógeno verde

Cuter advirtió que el almacenaje es una tecnología fundamental para la transición energética en el mundo. No obstante, para que sea costo efectiva se necesita de regulaciones que incentiven la actividad.

“Es claro que las renovables necesitan de almacenamiento. Actualmente, para que esta industria repunte la regulación deben incluir subsidios por parte de los gobiernos, de lo contrario, los números en este momento no cierran”, explicó. 

Y concluyó: “El Hidrógeno verde puede ser una oportunidad en Brasil, Chile y México por la industria, el transporte y también como forma de almacenamiento, solo es necesario que se sienten las bases a nivel regulatorio para atraer la inversión”.

 

La entrada Jinko busca adicionar entre 800 MW y 1 GW solares en Argentina este año se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ZNShine propone la reactivación de las subastas de largo plazo en México con nuevos “premiums”

ZNShine, firma proveedora y fabricante de módulos solares con más de 30 años de experiencia en la industria, fue una de las grandes compañías que tuvieron participación activa en el mega evento Future Energy Summit (FES) México

Manuel Arredondo, country manager México de ZNShine, brindó una entrevista en donde analizó los mecanismos necesarios para el crecimiento de las energías renovables en el país y brindó sus expectativas de cara al nuevo gobierno que presidirá Claudia Sheinbaum

“Es importante identificar las áreas de oportunidad, porque hay mucha demanda, México es un lugar excelente para hacer nuevas inversiones. Por lo que sería interesante reactivar las Subastas de Largo Plazo (SLP), sobre todo si llegamos a un nivel tan bueno de costos, dado que USD 20 – 30 MWh son excelentes”, sostuvo. 

“También vale la pena incluir un premium que incluya la parte social, la regeneración de los ecosistemas. Es decir que si el costo de la energía está bajo, se puede generar una nueva licitación que incluya premiums que puedan mitigar el costo del impacto ambiental que tienen los proyectos”, añadió.

Cabe recordar que México llevó adelante tres Subastas de Largo Plazo entre noviembre de 2015 y el undécimo mes de 2017, donde se adjudicaron más de 6760 MW de capacidad en 89 proyectos de generación. 

Pero a pesar de alcanzar uno de los precios más bajos internacionalmente de aquel entonces (USD 20,57 MWh en la tercera SLP) y el que estaba previsto una cuarta subasta para el 2018, la misma fue suspendida en los primeros días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y cancelada pocos meses después. 

Por lo que tras la llegada de Sheinbaum y su anuncio de avanzar con el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” y encarar la transición energética con un enfoque en la mitigación de gases de efecto invernadero, el sector renovable está expectante de que pudieran haber nuevas convocatorias. 

“Hay negocio e interés por la economía de México, por lo que el mercado de inversiones es interesante. Pero es importante identificar cuáles son los límites del sistema que permita nearshoring, cuáles son los límites para la reactivación de las subastas”, subrayó Arredondo. 

Black and Veatch, Domo Legal y ZNShine participarán del mega evento FES Chile

Por otro lado, el country manager México de ZNShine también se enfocó en la generación distribuida y cómo el país puede mantener un ritmo a la alza en la materia, principalmente mediante la implementación de mecanismos similares de otros países de Latinoamérica. 

“Se puede tomar como referencia el modelo de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) que se utiliza en Chile, de un permiso intermedio, siempre y cuando se coordine bien con el trabajo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en transmisión y distribución”, sostuvo durante la entrevista en FES México

Cabe recordar que hoy en día los PMGD (hasta 9 MW de capacidad por proyecto) de Chile suman 3173 MW de potencia instalada, de los cuales 2889 MW operativos corresponden a parques de generación renovable.  

Mientras que en México la generación distribuida cuenta con 3361,69 MW instalados (731,91 MW se incorporaron durante el año 2023 – mayor adición de la historia) en  411,085 contratos en el mercado. 

Aunque es preciso mencionar que la GD en dicho país tiene un límite de 500 kW por central eléctrica, a pesar que hubo y se mantiene el interés por elevar el umbral a 1 MW de potencia o más mediante ajustes regulatorios y el fomento de la calidad de las instalaciones para asegurar un desarrollo robusto y sostenible del sector. 

Y si bien se esperaba una mayor actividad en el mercado en lo que va del año (lentitud ligada a precios y tipo de cambio principalmente), desde ZNShine confían en que mejorará en los próximos meses y ya poseen una mirada de largo plazo. 

“Esperábamos ventas entre 40 y 70 MW, pero el sector va más lento de lo previsto, es algo generalizado dentro del mercado e intentaremos cerrar el año de la mejor manera posible. Pero la estrategia a largo plazo es buscar mayor market-share de ZNShine”, declaró Arredondo.

La entrada ZNShine propone la reactivación de las subastas de largo plazo en México con nuevos “premiums” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Silveira afirma que la PL de Hidrógeno baja en carbono inaugura una nueva industria para Brasil

El proyecto nº 2308/2023, que crea el marco legal para el hidrógeno bajo en carbono de Brasil fue sancionado por el presidente Lula da Silva el viernes 2/08, junto al ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, en una ceremonia celebrada en Porto do Complejo Pecém, en Ceará. La ley trae una serie de iniciativas para desarrollar esta industria en Brasil. Entre ellos se encuentra el Régimen Especial de Incentivos a la Producción de Hidrógeno con Bajas Emisiones de Carbono (Rehidro). Los incentivos tendrán una vigencia de cinco años, a partir del 1 de enero de 2025.

El presidente Lula destacó el potencial energético de Brasil y que coloca al país a la vanguardia de la transición energética. “Cuando veo a esta gente hablar de hidrógeno verde, energía solar, energía eólica, biomasa, hidrógeno verde, sigo pensando: ¿qué país del mundo puede competir con Brasil? ¿Qué país del mundo es capaz de competir con nuestro país en este tema de transición energética?”, afirmó el presidente.

Alexandre Silveira destacó que el gobierno del Presidente Lula viene trabajando en el mayor conjunto de políticas energéticas de la historia de Brasil.

“Esta es una política pública más que fortalece al país como protagonista global de la transición energética justa e inclusiva. Hoy, usted, Presidente, hace realidad un proyecto histórico, que crea una nueva industria para Brasil, encendiendo la llama que revolucionará la matriz energética del planeta. Es desarrollo tecnológico e industrial en la cadena nacional de producción de hidrógeno”, afirmó el ministro en el evento.

Según Silveira, el proyecto de hidrógeno aún tiene un papel fundamental en la promoción de la cadena nacional de suministro de insumos y equipos y el desarrollo de la producción nacional de fertilizantes nitrogenados, reduciendo la dependencia externa y garantizando la seguridad alimentaria.

“Las plantas de hidrógeno fortalecerán el sector de los fertilizantes verdes y reducirán nuestra dependencia de las importaciones. El hidrógeno es esencial para producir amoníaco verde y fortalecer nuestra industria y agricultura nacional. Este conjunto de políticas públicas que estamos implementando nos entregará un Brasil más moderno y consolidará nuestro liderazgo en la transición energética. Y Ceará será uno de los grandes polos del hidrógeno verde, poniendo en práctica los 33 memorandos de entendimiento ya firmados”, destacó el ministro.

Reflejos

Otro destaque del marco legal es el Sistema Brasileño de Certificación de Hidrógeno (SBCH2), que establece la estructura, gobernanza y competencias, además de la certificación voluntaria, por intensidad de emisiones, con base en el análisis del ciclo de vida. El PL también presenta incentivos a la investigación, el desarrollo y la innovación para la producción de hidrógeno y las distintas rutas de producción con el fin de establecer la neutralidad tecnológica.

El PL también define a la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) como regulador del hidrógeno y establece una intensidad límite de 7kgCO2eq/KgH2. Esto favorece el uso de fuentes bajas en emisiones de carbono, como la eólica, la fotovoltaica y el etanol.

Definir el marco jurídico-regulatorio del hidrógeno fue una de las prioridades del Plan Trienal 2023-2025 del Programa Nacional del Hidrógeno (PNH2). El proyecto sancionado este viernes cuenta con aportes resultantes de las discusiones realizadas por el Comité Directivo del Programa Nacional de Hidrógeno (Coges-PNH2), liderado por el MME, con amplia participación de la sociedad.

Escenario H2V en Brasil

Actualmente se han anunciado 57 Gigavatios (GW) en proyectos en el país, considerando todos los niveles de madurez. Estas iniciativas están siendo estudiadas en todo Brasil, con énfasis en los estados de Bahía, Ceará, Piauí, Pernambuco y Rio Grande do Norte.

Los proyectos de hidrógeno ya registrados en el MME, es decir, que se encuentran en etapas más avanzadas, suman R$ 212 mil millones en inversiones. La mayoría se encuentra en los estados de Ceará y Piauí.

La entrada Silveira afirma que la PL de Hidrógeno baja en carbono inaugura una nueva industria para Brasil se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Destacan las oportunidades de almacenamiento comercial e industrial en Centroamérica y el Caribe

No hay dudas que los sistemas de almacenamiento son furor en los mercados más desarrollados como Estados Unidos y Europa al ser una solución sustentable que optimiza el despacho y transmisión de energía renovable intermitente.

Por el fenómeno del nearshoring, la creciente demanda de energía ante fenómenos climáticos como El Niño y los compromisos internacionales de descarbonización asumidos, estas tendencias están llegando a Centroamérica y el Caribe y se espera un repunte en los próximos años en la región.

En este contexto, ATA Insights organizó un evento en el que expertos del sector analizaron los beneficios que traen las baterías y enfatizaron en la necesidad de actualizar la regulación para promover este tipo de sistemas.

Uno de ellos fue Rafael Velazco, socio fundador de Raveza Associated & Services consultora en energía convencional y renovable, quien destacó: “Por los racionamientos de energía, los países como Panamá, Puerto Rico, Honduras y República Dominicana están prestando atención a estas tendencias y buscan incluir en sus regulaciones medidas que incentiven la energía solar y los sistemas de almacenamiento en la región”.

Para el experto, el almacenaje es una nueva ola que viene acompañar a proyectos renovables existentes y entrantes. Por ello, las leyes de los países latinoamericanos tienen que ser actualizadas para que las baterías puedan acompañar a la generación distribuida, movilidad eléctrica y proyectos utility scale. 

Y agregó: “Las baterías son fundamentales para brindar estabilidad a la red y además pueden ser remuneradas perfectamente en países centroamericanos. No obstante, estas nuevas regulaciones deberán realizarse a la medida de cada país. No hay un trazo universal porque la necesidad de los sistemas son distintos”.

A su turno, Walter Vargas, ejecutivo de inversiones de energía y agronegocios de FMO, banco de desarrollo holandés, coincidió en que “si bien aún hay mucho por hacer a nivel regulatorio en la región”, se vislumbran “grandes oportunidades” para el almacenamiento en Panamá, Ecuador y Puerto Rico. 

Debido a que el financiamiento actual de inversiones renovables (solares y eólicos) se reduce y se torna más competitivo, el financiamiento de proyectos de almacenamiento de energía es considerado atractivo para el FMO, generando oportunidades comerciales e impactos.

«BESS optimiza la energía limpia y mejora la estabilidad de la red eléctrica. Es un componente esencial hacia la transición energética hacia cero emisiones alineándose con el camino hacia los 1.5 grados centígrados, pensando en países emergentes especialmente”, enfatizó.

En efecto, Vargas reveló que financiaron parte de un proyecto de almacenamiento en El Salvador (Capella Solar de 100 MW) compuesto por dos plantas y un parque de baterías de 10 MW y que están analizando financiar otro proyecto en Dominicana. 

Por último, Federico Fernandez, CEO de Otepi, firma desarrolladora proyectos de autogeneración y eficiencia, advirtió que las baterías de litio son las más demandadas en el mercado centroamericano y que se está innovando de la mejor manera posible para que los componentes de las baterías tengan el menor impacto posible al medio ambiente.

De acuerdo al ejecutivo, el diseño de baterías es el más “retador” porque tiene que estar hecho a la medida teniendo en cuenta el consumo del cliente y las características de la red. 

Para llevar más claridad, el experto revisó ejemplos concretos de proyectos de almacenamiento comercial en funcionamiento para mostrar el retorno de inversión en distintos escenarios y cómo elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades

“Para no invertir o sub-invertir en almacenamiento, hay que medir el perfil del consumo, entender cuál es la potencia que exige y medir cuántos kilovatios hora necesito acumular. También se debe analizar si la prioridad es ahorrar o brindar confiabilidad cuando se va la luz”, insistió.

Bajo este argumento, exploró cómo maximizar ahorros y mejorar la rentabilidad aprovechando las diferencias tarifarias entre las horas pico y las horas de menor demanda. 

 

La entrada Destacan las oportunidades de almacenamiento comercial e industrial en Centroamérica y el Caribe se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ASOFER aún aguarda por el nuevo reglamento de generación distribuida de República Dominicana

La Superintendencia de Electricidad (SIE) de República Dominicana todavía tiene pendiente la publicación del nuevo reglamento de generación distribuida tras la consulta pública dada a fines del 2022. 

Si bien las expectativas estaban puestas en tener novedades entre febrero y marzo del corriente año, la realidad no fue así y desde la Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) aún aguardan por una versión o un nuevo proceso que permita fortalecer y democratizar el sector energético nacional y promover la instalación de paneles solares en el país.

“Esperamos que la Superintendencia no saque un nuevo reglamento sin previas consulta con las partes interesada, porque ya transcurrió mucho tiempo desde 2022 y corresponde que haga una nueva vista pública donde dé a conocer la propuesta que incluya los comentarios o sugerencias”, sostuvo Marvin Fernández, presidente de ASOFER. 

“Nos reunimos con las autoridades pero estuvimos inmersos en el proceso electoral, por lo que no progresó el tema. De todos modos, con la reelección del oficialismo seguramente se reactivará la conversación para tener la directrices claras respecto hacia dónde va el sector y cómo seguir apoyando el crecimiento de las renovables”, agregó en conversación con Energía Estratégica. 

Entre las propuestas presentadas por ASOFER se destacan que continúe el esquema de medición neta, que las distribuidoras reconozcan solo el 90% de la energía inyectada por usuarios con tarifas monómicas permaneciendo un 10 % para su beneficio y que los clientes puedan instalar la capacidad necesaria para cubrir todas sus necesidades de consumo con energía renovable, sin limitaciones impuestas por la potencia contratada.

Asimismo, se propone eliminar los obstáculos para la interconexión y reducir la cantidad de estudios requeridos, simplificando procesos administrativos y técnicos para la instalación de sistemas de generación distribuida en el país, a la que solicitaron más recursos para que las empresas distribuidoras puedan realizar sus trabajos de inspección a los proyectos que solicitan energía renovable en sus techos. 

“Es muy importante que no haya un cambio de regulación hacia facturación neta y se mantenga la medición neta, por la que las empresas distribuidoras ahorraron más de USD 10.000.000 en 2023 de compras de energía en el mercado spot, porque se evitó el despacho de unidades de generación más costosas”, subrayó Fernández. 

“Hay cerca de 3.000.000 de contratos activos y solo hay 16038 clientes dentro del programa de medición neta. Es decir que sólo el 0,53% de los clientes tienen paneles solares en República Dominicana, a pesar que hay 387 MW instalados. Por lo que se debe fomentar más esta iniciativa”, insistió.

En consecuencia, con la demora de la publicación del reglamento de GD se arrastran grandes pendientes regulatorios para contribuir a un despliegue acelerado de las renovables en redes de distribución. 

Y otro de los puntos en los que persisten desde la ASOFER es la eliminación del tope del 15% de penetración fotovoltaica permisible en cada uno de los circuitos de distribución dominicanos; incluso teniendo como base un estudio realizado por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) en el año 2020. 

El mismo concluyó que la mayoría de los circuitos que tienen los distribuidores urbanos (menores a 10 km de la subestación principal) era posible exceder el 50%, el 70% e inclusive soportaba el 150% de penetración; mientras que, los circuitos rurales (más kilómetros de trayecto) llegaban a soportar en el orden del 25% o 30%.

“Este límite del 15% se debe eliminar, porque no es un umbral real sino que es un valor copiado de otra regulación y que no obedece ningún criterio técnico. Por tanto planteamos que la Superintendencia de Electricidad haga un estudio de esta índole en las redes de distribución estatales y privadas; a fin de determinar el nivel admisible”, indicó el presidente de la Asociación. 

“Así como también abogamos porque se mantengan los incentivos a las energías renovables, a pesar de que este año se prevé una reforma fiscal en el país”, añadió aludiendo al Decreto 03-24 (publicado el 8 de enero 2024) que declara de alto interés nacional la promoción y desarrollo de proyectos eléctricos en el territorio dominicano.

La entrada ASOFER aún aguarda por el nuevo reglamento de generación distribuida de República Dominicana se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Fundación Bariloche detalla la nueva edición del Curso Latinoamericano sobre Regulación de los Sistemas Energéticos

La Fundación Bariloche llevará adelante su 14° Curso Latinoamericano de Regulación de los Sistemas Energéticos del 23 de septiembre al 4 de octubre del corriente año, de forma presencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). 

Esta nueva capacitación de la Fundación Bariloche se desarrollará de forma intensiva de lunes a viernes a lo largo de dos semanas, con un esquema teórico – práctico de 6 horas diarias que busca enriquecer la formación de profesionales del sector respecto a principios regulatorios aplicables a los sistemas energéticos y su relación con la política y la planificación energética. 

“Tratamos de mantener la formación de profesionales que están en el sector público y privado, con quienes luego también mantenemos contacto para abordar diversos temas y movimientos de la industria energética. Por lo que nos detenemos en la cadena de la electricidad, con todas las fuentes de generación de energía disponibles y redes de transmisión y distribución, a la par de los desafíos y oportunidades que implica”, explicó Gonzalo Bravo, director del Departamento de Energía de Fundación Bariloche

“Por ejemplo, se abarca desde la propia generación de energía, su inyección en el sistema para llegar a los usuarios finales, así como también las compras conjuntas de los Grandes Usuarios, el pago de los peajes y hasta la figura del comercializador, que es un eslabón más que puede haber para buscar mejores precios”, agregó en conversación con Energía Estratégica.  

A fin de alcanzar una máxima flexibilidad, las sesiones se dividen en módulos para debatir sobre el uso de los principios regulatorios aplicables a los diferentes mercados, componentes de las cadenas productivas energéticas y su comparación con los marcos regulatorios instaurados por las reformas del sector en América Latina.

Módulo 1: Dimensiones de la regulación.
Módulo 2: Economía de la regulación.
Módulo 3: Regulación de productos y redes (electricidad).
Módulo 4: Regulación y descentralización.
Módulo 5: Cambio climático y energía.
Módulo 6: Estudios de casos.

Además, cada módulo se complementará con debate de casos, experiencias, información y análisis de la temática, a partir de las inquietudes o solicitudes que presenten los participantes. 

Cabe recordar que esta propuesta reunió, a lo largo de trece ediciones anteriores, a profesionales de toda Latinoamérica y Caribe que buscan una visión comprensiva de la evolución de la regulación energética; sumado a que la Fundación Bariloche tiene una tradición en capacitación que comenzó en el año 1969 con el emblemático Curso Latinoamericano de Posgrado en Energía y Política Energético Ambiental (hasta 2001) y con continuidad mediante la Especialización y Maestría en Economía y Planificación Energética y Ambiental”.

Por tanto, el 14° Curso Latinoamericano de Regulación de los Sistemas Energéticos aportará una mirada crítica en la materia y contará desde una introducción de contexto hasta la profundización en la regulación de los países de la región, conforme a la participación de las personas inscriptas. 

“Se mezcla lo legal, económico y técnico. Se explican las reglas de juego, premios, castigos e incentivos del sector junto a características descriptivas, como por ejemplo la forma en la que se despachan las energías renovables, rol creciente de recursos energéticos distribuidos, y desafíos planteados por los requerimientos de almacenamiento”, complementó Bravo. 

“También nos detenemos en los costos, las economías de escala y las distintas tipologías de costos para reflexionar sobre las diferencias de poder y rentabilidad obtenidas en los diversos eslabones de la cadena”, añadió con respecto al análisis de la naturaleza de las funciones de costos propias de las actividades energéticas y de los factores que inciden sobre la eficiencia estructural de las cadenas productivas del sector.

Todas las personas interesadas en obtener más información sobre este tipo de ofertas para el mercado, podrán acceder a la web oficial de Fundación Bariloche y conocer más detalles de esta propuesta académica para el sector energético de Latinoamérica. 

La entrada Fundación Bariloche detalla la nueva edición del Curso Latinoamericano sobre Regulación de los Sistemas Energéticos se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La Sociedad Ecuatoriana de Energía Verde propone medidas para el avance de proyectos limpios en el país

Por la demanda energética que atraviesa el país, Ecuador emerge como una región estratégica para que importantes jugadores a nivel nacional e internacional inviertan en el desarrollo de proyectos de energías renovables. 

En este contexto, la Sociedad Ecuatoriana de Energía Verde (SEEV) busca obtener personalidad jurídica este año y consolidarse un actor clave en la difusión y promoción de estas prácticas en el país.

En conversaciones con Energía Estratégica, Johanna Sánchez, presidenta de la entidad comparte su visión sobre la coyuntura eléctrica de la región y señala propuestas para el avance del sector en el país sudamericano.

“Por el fenómeno de El Niño, tuvimos cortes de luz bastante prolongados. Si el gobierno impulsa políticas para desarrollar energías renovables sería mucho más atractivo para los inversores montar estos proyectos”, explica.

En este sentido, hace hincapié en la necesidad de mayor estabilidad en el marco regulatorio y político para brindar seguridad jurídica a los inversionistas y promover un entorno propicio para el desarrollo de proyectos.

Según la experta, una medida fundamental es robustecer la infraestructura de transmisión para integrar de manera eficiente la energía renovable en la red eléctrica nacional. 

“Muchas empresas generan su propia electricidad y no pueden conectarla al Sistema Eléctrico Nacional por falta de infraestructura. Se debería continuar buscando soluciones a estas limitaciones e invertir en redes eléctricas para suplir la demanda energética. Sin transmisión, no hay transición”, asegura.

Además, propone la reducción de impuestos en la importación de equipos para el desarrollo de tecnologías no convencionales con el fin de apoyar la producción local de esas tecnologías a escala industrial.  

“También sería bueno otorgar incentivos a los productores de energías limpias, biocombustibles e hidrógeno verde y sus derivados para impulsar la actividad. A su vez, estimar un costo en el que el gobierno podría comprar el hidrógeno podría volverlo más competitivo”, añade.

También sugiere crear programas para el aprovechamiento de biomasa para producir energía en diferentes sectores económicos.

Por otro lado, la experta sugiere impulsar aún más la generación distribuida no solo en las grandes ciudades y en Galápagos, sino también en otras geografías con déficit energéticos.

En síntesis, Sanchez explica que el objetivo principal de SEEV es identificar estas medidas necesarias para impulsar las energías renovables y acercarlas a la esfera política para que las regulen. 

Ecuador necesita construir estas políticas en conjunto para lograr sus objetivos sostenibles. Queremos colaborar en conjunto con la Academia y el sector privado y público para diversificar la matriz y crecer como país”, concluye.

Cabe destacar que desde diciembre del 2023, Sociedad Ecuatoriana de Energía Verde avanza en las gestiones para obtener la vida jurídica. En este momento, están a la espera de las observaciones del Ministerio de Ambiente para consolidar la sociedad y esperan lograrlo este año.

La entrada La Sociedad Ecuatoriana de Energía Verde propone medidas para el avance de proyectos limpios en el país se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Colombia lanza a consulta pública políticas de promoción para el hidrógeno

Muchos países de Latinoamérica se encuentran en la carrera regional del hidrógeno y buscan posicionarse como uno de los territorios que produzcan este energético a precios competitivos de cara a un mercado que cada vez toma mayor lugar en el mundo.

En línea con estos objetivos, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia publicó para participación ciudadana el proyecto de decreto «Por el cual se adiciona el Decreto 1073 de 2015, con el fin de establecer lineamientos de política pública para la gestión, promoción y gobernanza del Hidrógeno y/o sus derivados y otras disposiciones«, con el objeto de recibir observaciones y comentarios.

Tal como publicó la entidad gubernamental a través de su sitio web, las observaciones, comentarios y propuestas al referido proyecto de resolución deberán realizarse por medio del siguiente foro o  diligenciando el formulario para recepción de comentarios, el cual se debe enviar conservando el formato editable al correo electrónico pciudadana@minenergia.gov.co, hasta el día jueves 15 de agosto de 2024.

Memoria_Justificativa_decreto_hidrógeno_para_comentarios

En este marco, Juan Zapata Mina, doctor en Ingeniería y asesor de hidrógeno en el Ministerio de Minas y Energía, señaló: «Me enorgullece compartir que desde el Ministerio hemos presentado una propuesta de decreto que busca modernizar el marco regulatorio del sector energético en Colombia, impulsando proyectos de hidrógeno y promoviendo una transición energética justa».

Y agregó: «Esta iniciativa incluye la creación de un comité interinstitucional para la gobernanza de toda la cadena de valor del hidrógeno, así como la certificación de origen del hidrógeno para asegurar a los consumidores información precisa y transparente. Además, se contempla un sistema de información para el seguimiento y difusión de los proyectos de hidrógeno en desarrollo en el país».

De acuerdo al documento de Memoria Justificativa, las garantías de origen y los certificados son aspectos fundamentales en la naciente regulación del sector del hidrógeno, ya que es imprescindible contar con mecanismos que aseguren la trazabilidad y la reducción de emisiones que este vector puede alcanzar.

Y precisó: «Asimismo, las metodologías para la contabilización de emisiones de GEI derivadas de la producción de hidrógeno están siendo desarrolladas y consensuadas a nivel internacional. Por ello, la emisión de este decreto con lineamientos generales sobre la adopción de un esquema de certificación de origen del hidrógeno debe estar en concordancia y ser compatible con los mercados internacionales. Actualmente, no existe un estándar internacional definido, siendo el europeo el más avanzado».

Según Zapata Mina, el proyecto también establece medidas para definir esquemas tarifarios para proyectos electrointensivos y de hidrógeno de bajas emisiones. De esta forma, ratifica que la inclusión de estos lineamientos en el decreto único reglamentario del sector Minas y Energía representa un avance significativo hacia la consolidación del hidrógeno como una pieza clave en la adopción de energías alternativas.

Cabe destacar que según la Asociación de Hidrógeno de Colombia, el país cuenta con una cartera de proyectos que incluye 28 iniciativas en desarrollo. Al ser plantas grandes de aproximadamente 5 GW, la mayoría entrarán después del 2035. Dentro de ese portafolio, existen en desarrollo 15 GW de electrólisis y una planta de hidrógeno azul de 190 kilotoneladas.

Teniendo en cuenta todo ese potencial de crecimiento, un marco regulatorio claro y preciso resulta fundamental cumplir con las metas establecidas para 2030 y situar al país como un actor clave en la producción y utilización del hidrógeno verde a nivel mundial.

La entrada Colombia lanza a consulta pública políticas de promoción para el hidrógeno se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

¿Por qué Pardow planteó que los subsidios eléctricos de Chile se financien mediante los PMGD?

Días atrás, el Ministerio de Energía de Chile presentó una fórmula para que los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) financien los subsidios a las cuentas eléctricas de 4,7 millones de usuarios a través del diferencial / excedente que pudiera haber entre el precio estabilizado del régimen transitorio (DS 244) y el costo de desarrollo de ese tipo de proyectos de hasta 9 MW de capacidad (considerando mayoría de tecnología fotovoltaica).

La iniciativa del Poder Ejecutivo no tardó en despertar las alarmas dentro del sector energético, principalmente del lado renovable dada la alta participación limpia en los PMGD (2.889 MW renovables de 3173 MW instalados), argumentando que es una modificación de facto que pone en riesgo la certidumbre jurídica y las condiciones al momento de desarrollar las inversiones 

Pero a pesar de ese malestar, el ministro de Energía, Diego Pardow, apuntó contra la negativa respuesta del sector y sostuvo que el Ejecutivo continuará con esta medida, por lo que brindó más detalles y motivos del plan ante la Comisión de Minería y Energía del Senado. 

“No se puede no tener una conversación con las generadoras. Y les haremos llegar un estudio de costo – beneficio y los antecedentes específicos de la manera que formulamos la propuesta. Pero oponerse o pretender que uno saque de la discusión algo que es bastante claro, que es un lugar donde se pueden tener recursos con el menor impacto posible en la organización industrial, no es la manera de tener la conversación”, señaló. 

“Pensamos un cargo transitorio durante los años 2024, 2025 y 2026  que se aplique a todos los retiros de energía del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que se destinará a aumentar la cobertura del subsidio eléctrico. Y que luego ese cargo se descuenta del precio estabilizado, de manera que el efecto financiero ocurre en el lugar donde los ingresos regulados excedentes que genera el DS 88”, agregó. 

Es decir que se prevé el esfuerzo de uno de los segmentos de la generación eléctrica del país, donde desde el Ministerio de Energía estiman que hay ingresos que exceden el costo de desarrollo, que permitirían contribuir al financiamiento de la expansión de tal política de subsidios. 

Gremios energéticos de Chile rechazaron fuertemente la revisión de contratos de suministro

¿Cuál fue el argumento? “Se observa que las compensaciones por precio estabilizado actúan como un subsidio, que se hace cargo de pagar una gran parte creciente del precio estabilizado. De tal modo tuvo un incremento constante durante los últimos tres años, pasando de -12,7 MMUSD para el año 2022 a 118,5 MMUSD para los primeros 5 meses del año 2024”, respondió Pardow. 

Fuente: Ministerio de Energía

“Por lo que es importante que la compensación de los PMGD, hoy en día y por un plazo de, al menos, los siguientes tres años, será unidireccional y tendrá un comportamiento equivalente al que tendría un subsidio y por una magnitud de recursos significativos. Incluso, durante los últimos dos años los PMGD tuvieron ingresos que exceden, y en algunos casos hasta duplican, sus costos de desarrollo. Y hacia futuro tendremos una situación similar”, continuó.  

Además, el titular de la cartera energética chiclana se comprometió a entregar los resultados durante el mes de agosto, de tal manera que haya un impacto inmediato en la facturación y se refleje en septiembre del presente año. 

La entrada ¿Por qué Pardow planteó que los subsidios eléctricos de Chile se financien mediante los PMGD? se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

UPME anuncia medidas para impulsar proyectos eólicos offshore en zonas marítimas

Como parte de un plan integral para impulsar tecnologías claves en el marco de la Transición Energética Justa, la UPME anunció este miércoles un paquete de medidas para impulsar el desarrollo de proyectos estratégicos de energía eólica costa afuera.

 La hoja de ruta trazada por el ente planeador incluye 3 medidas que inician con la estructuración de estudios para la identificación de herramientas metodológicas que permitan la armonización de las señales de expansión, tanto a nivel de la transmisión como de la generación de energía eléctrica.

Una segunda medida está relacionada con la articulación de los planes de corto, mediano y largo plazo, en particular el Plan Energético Nacional (PEN) con el Plan de Expansión de Referencia de Generación y Transmisión (PERGT), así como con los demás planes indicativos de la Unidad, lo cual permitirá una valoración adecuada de energéticos estratégicos de cara a beneficios ambientales, sociales, productivos y económicos.

Una tercera medida tiene que ver con la articulación interinstitucional para brindar seguridad jurídica a los desarrolladores que cuenten con un Permiso de Ocupación Temporal y estén interesados en conectarse a la red de transmisión, medida que permitirá optimizar los tiempos de acuerdo con las condiciones propias de estos proyectos.

 Finalmente, es preciso indicar que la UPME devela estas acciones con el fin de acelerar la transición energética justa mediante esfuerzos que mejoren la eficiencia en los procesos de aprobación y puesta en marcha de los proyectos que garanticen la seguridad, confiabilidad y resiliencia energética del país.

La entrada UPME anuncia medidas para impulsar proyectos eólicos offshore en zonas marítimas se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Gobierno de Colombia entrega primera Comunidad Energética Penitenciaria en El Espinal, Tolima

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, y Camilo Umaña, viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, entregaron la primera Comunidad Energética Penitenciaria en El Espinal, Tolima.

Tras una inversión de 879 millones de pesos y un año de funcionamiento de 402 paneles solares instalados sobre los techos de la cárcel de dicho municipio, los resultados son positivos: un ahorro en energía del 32% y de aproximadamente 17 millones de pesos al mes.

Las cifras las dieron a conocer los ministerios de Justicia y del Derecho, y de Minas y Energía, que trabajaron en equipo con el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC).

A partir de los resultados logrados con este proyecto se reunieron representantes de las entidades mencionadas para plantear una hoja de ruta encaminada hacia un plan de renovación energética a través de energía solar en centros penitenciarios del país, comenzando por la Costa Caribe y el departamento del Meta donde se constituyan comunidades energéticas que reviertan beneficios a la ciudadanía en general.

La transición energética debe ser justa y para ello debe ser construida por todos y todas, incluso de la mano de las personas privadas de la libertad que se capacitan con maquinaria que requiere de energía para su funcionamiento. Estamos aquí para apoyar ese proceso con energía renovable, para garantizar el continuo funcionamiento de talleres y proyectos del centro de reindustrialización que funciona dentro del establecimiento penitenciario”, afirmó el titular de la cartera de Energía, Andrés Camacho.

En cuanto a resocialización, para el proyecto de El Espinal se vinculó a cuatro privados de la libertad, quienes durante varios meses trabajaron como ayudantes prácticos para instalar y poner en marcha el Sistema Solar Fotovoltaico (SSF). Por su parte, el personal administrativo del establecimiento penitenciario recibió formación sobre Fuentes No Convencionales de Energía Renovables y Gestión Eficiente de la Energía.

El proyecto de paneles solares hace parte de dos procesos: el de resocialización de los privados de la libertad y el de renovación energética. Aquí se conjugan el contexto social de humanización de los centros penitenciarios con el de la transición energética justa. Es un modelo exitoso que puede ser replicado en otras cárceles”, afirmó el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña Hernández.

El SSF aporta energía al Centro de Reindustrialización Zasca-Renacer y a todos los talleres productivos en los que los privados de la libertad adelantan actividades que contribuyen a su proceso de resocialización.

Con la constitución de esta Comunidad Energética en el centro de reclusión de El Espinal se busca migrar hacia un consumo de energía que ayude a proteger el medio ambiente y los recursos naturales, con fuentes de energía menos contaminantes, renovables y no convencionales -en este caso la energía solar-, aportando así a una transición energética justa y a la diversificación de la matriz energética del país.

Ángela Álvarez, directora ejecutiva del FENOGE, destacó durante la entrega: “Con este proyecto, buscamos crear un modelo piloto replicable en otros establecimientos para aprovechar la energía solar e impulsar la creación de Comunidades Energéticas Penitenciarias. Con ello, no solo avanzamos hacia un futuro más sostenible, sino que también promovemos que las personas privadas de la libertad puedan, dentro de su proceso de resocialización, adquirir habilidades y destrezas que hoy en día demanda el mercado, las cuales podrán aplicar una vez recuperen su libertad y se reintegren a la sociedad.”

La entrada Gobierno de Colombia entrega primera Comunidad Energética Penitenciaria en El Espinal, Tolima se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

DAS Solar recibe el Certificado del Laboratorio Testigo de TÜV Rheinland

DAS Solar, líder en tecnología N-type, celebra la ceremonia de certificación del «Laboratorio Testigo de TÜV Rheinland» en Zhejiang, China.

Con la tecnología N-type en su núcleo, DAS Solar ha establecido el récord mundial de eficiencia de conversión de celdas TOPCon de gran área en tres ocasiones consecutivas en ocho meses. La celda logra una impresionante eficiencia de producción masiva de hasta 26.6% y un voltaje de circuito abierto de 742mV.

En SNEC 2024, la serie Diamond de módulos DBC lanzada por DAS Solar recibió amplio reconocimiento en la industria por su destacado rendimiento en términos de potencia, seguridad y estabilidad.

Además, DAS Solar y renombradas instituciones como la Universidad de Nueva Gales del Sur llevan a cabo cooperación entre la industria y la investigación bajo la estrategia de ‘un núcleo y tres ramas’. Basándose en la tecnología de celda TOPCon más avanzada y tres tecnologías de soporte (DBC, TSiP y SFOS), DAS Solar apunta a mejorar la eficiencia de la celda al 40%.

La compañía considera la capacidad de pruebas de laboratorio como la parte más crucial e invierte fuertemente en mejorar el entorno del laboratorio y la formación de talentos. El Dr. Dengyuan Song, CTO de DAS Solar, dice que después de que el laboratorio fotovoltaico de DAS Solar calificara como un Laboratorio CNAS, un Laboratorio TMP de TÜV SÜD y un Laboratorio CTF2 de TÜV Nord, la acreditación del Laboratorio Testigo de TÜV Rheinland demuestra aún más el reconocimiento global de la capacidad de pruebas de laboratorio de DAS Solar, el sistema de gestión, el entorno, el personal y el hardware, lo que indica el excelente control de calidad y la fortaleza en I+D.

En la ceremonia de certificación, Weichun Li, Jefe Global de Electrónica de Potencia y Gerente General de Productos Solares y Comerciales de TÜV Rheinland para Gran China, menciona que los mercados extranjeros tienen estándares y requisitos más exigentes para la seguridad, el rendimiento y la fiabilidad de los productos importados. Como instituto líder en inspección y certificación en la industria, TÜV Rheinland hará todo lo posible para evaluar los parámetros de rendimiento de los productos, asegurando la operación estable a lo largo de su ciclo de vida. En el futuro, TÜV Rheinland facilitará una buena reputación de DAS Solar en los mercados globales y mejorará la competitividad de la marca de la compañía.

Yong Liu, Presidente y CEO de DAS Solar, enfatiza que como una marca de primer nivel en la industria fotovoltaica, la compañía siempre pone la mejora de la calidad en primer lugar para proporcionar a los clientes el valor óptimo del producto.

“Hemos invertido un gran número de personal senior y equipo profesional en la construcción del laboratorio para pruebas rigurosas de productos que pueden asegurar el alto estándar y calidad de cada módulo. La cualificación del Laboratorio Testigo de TÜV Rheinland es un testimonio de nuestras capacidades de pruebas de laboratorio y gestión”, destaca el ejecutivo.

Y valora: “estoy convencido de que, a través de la cooperación y comunicación estrecha entre ambas partes, podremos mejorar aún más la capacidad de control de calidad, optimizar el ciclo de pruebas de productos y alcanzar los Objetivos de Doble Carbono”.

El laboratorio fotovoltaico de DAS Solar es uno de los laboratorios empresariales más avanzados de la industria, integrando I+D y control de calidad con equipos de prueba profesionales y completos, cubriendo docenas de pruebas que incluyen inspección de apariencia de módulos, determinación de potencia máxima, prueba de aislamiento, prueba de corriente de fuga húmeda, PID, granizo, LID, UV, congelación húmeda y prueba de calor húmedo.

Mirando hacia el futuro, DAS Solar continuará fortaleciendo la capacidad de pruebas de acuerdo con estrictos estándares, esforzándose por mejorar la competitividad de los módulos y proporcionar a los clientes productos confiables y mejores servicios.

 

La entrada DAS Solar recibe el Certificado del Laboratorio Testigo de TÜV Rheinland se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

18 nuevos instaladores de sistemas fotovoltaicos certificaron sus competencias laborales en Chile

Con una emotiva ceremonia que reunió a familiares, amigos y autoridades regionales, se llevó a cabo esta semana, en el Salón del Liceo Industrial Bicentenario de Excelencia, Armando Quezada Acharán, la certificación de 74 trabajadores y trabajadores en distintos rubros; 18 de los cuales acreditaron exitosamente sus competencias como Instaladores de Sistemas Solares Fotovoltaicos.

En la instancia participó el Gobernador de Magallanes, Jorge Flies, representantes del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Ecerlab SpA, la Coordinadora Regional de ChileValora Marilyn Cárdenas, el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño; y sus pares de Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval; de Economía, Marlene España; y de Gobierno, Andro Mimica.

DOBLE RECONOCIMIENTO

Durante la ceremonia, el titular regional de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, felicitó a los becados que lograron exitosamente superar las pruebas de conocimiento, lo cual según dijo, tiene un doble mérito que hoy se está reconociendo.

“Este esfuerzo conjunto entre ChileValora, SENCE y el Ministerio de Energía ha permitido reconocer, por una parte, el espíritu de superación -del cual ahora son testigos amigos y familiares- y, por otra, acreditar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores en un área clave del sector energético que crece día a día en Magallanes”, subrayó el seremi Cuitiño.

En este sentido Cuitiño, planteó que la energía solar en la región es una fuente renovable que tiene similar rendimiento al que se registra en otras partes del país, como lo es en Los Ríos y Los Lagos, por lo que su potencial de desarrollo es auspicioso y positivo, tal como se ha podido apreciar en hospitales, colegios, viveros, pymes y viviendas particulares de Magallanes.

“Estos ejemplos vienen a derribar el mito que se cernía sobre nuestra región sobre la imposibilidad de usar la energía solar”, sostuvo la autoridad.

En esta misma línea, Cuitiño precisó que la certificación de competencias laborales de los 18 nuevos Instaladores de Sistemas Solares Fotovoltaicos vendrá a reforzar el Sub-Sector Energías Renovables no Convencionales de cara a la transición energética que está experimentando el país y que, en la región, en pocos años, y gracias al despliegue de la industria del hidrógeno verde y sus derivados, serán altamente demandados, debiendo incluso seguir actualizando sus conocimientos.

 MÁS COMPETENCIAS LABORALES, MEJORES EMPLEOS

La autoridad regional del ramo agregó que “esta ceremonia refleja la perseverancia de los becados y becadas, de la voluntad de superarse y del compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric con la creación y fortalecimiento de los instrumentos del Estado que aportan mejoras al empleo y con esto, a las diversas áreas productivas del país; ello, siempre de la mano de sus trabajadores y en virtuosa alianza con el sector privado”.

En tanto, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, sostuvo: “Como país nos hemos comprometido a avanzar en tecnología y crecimiento sustentable, y el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde será clave para conseguir este objetivo. Entonces, el desafío de nuestra región al ser parte importante de este cambio es crecer con infraestructura, herramientas, pero también y extremadamente importante, con mano de obra especializada. Hoy con esta certificación, logramos generar mano de obra competente para que los habitantes de nuestra región también sean parte de este proceso productivo”.

CHILE VALORA A SUS TRABAJADORES

Por su parte, la coordinadora regional de ChileValora, Marilyn Cárdenas, señaló que “como servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, es fundamental anticiparnos a los empleos del futuro y estar al tanto de las tendencias emergentes para tomar las medidas necesarias que garanticen el desarrollo de los nuevos oficios y ocupaciones que requiere la industria, como en este caso, que se identificaron las competencias necesarias para crear este perfil laboral de instalador de paneles fotovoltaicos o el trabajo que ChileValora ha realizado con los perfiles para trabajadores de plantas de hidrógeno verde y que están disponibles para quien quiera certificar su experiencia”.

Diploma en mano, Johanna Valverde, la primera mujer de la región y la segunda de Chile en obtener la certificación de competencias laborales como Instaladora de Sistemas Solares Fotovoltaicos se mostró orgullosa, feliz y agradecida por la oportunidad brindada para acreditar sus conocimientos.

“Estoy muy contenta por el objetivo que he alcanzado. Feliz de compartir este logro con mi familia, que es mi mayor motivación para seguir aprendiendo y mejorando en el trabajo. También quiero expresar mi agradecimiento a mis jefes de Celectric por haber confiaron en mí y a las autoridades de Energía, de SENCE y de ChileValora, por la oportunidad que me dieron de crecer y superarme”, contó emocionada Valverde al cerrar la ceremonia de certificación.

La entrada 18 nuevos instaladores de sistemas fotovoltaicos certificaron sus competencias laborales en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Emesa asume la operación y mantenimiento de Nihuil IV hasta que se licite el Sistema de Centrales de la Cuenca del Río Atuel

La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) asume la operación y mantenimiento de Nihuil IV, luego de la decisión del Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Energía y Ambiente, de unificar los regímenes jurídicos del sistema hidroeléctrico Los Nihuiles.

El anunció estuvo a cargo de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quien viajó a San Rafael junto con el subsecretario de Energía y Mineria, Manuel Sánchez Bandini; el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, y el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi, para hacer la recepción formal de la operatoria.

El objetivo es iniciar un período ordenado de transición hasta relicitar la operación de todo el complejo Los Nihuiles, compuesto por Nihuil I, II, III y IV, como ordena la ley aprobada por la Legislatura en 2023.

“El Gobernador de la Provincia ha instruido al Ministerio de Energía y a la Subsecretaría de Energía para que esos bienes sean recibidos, inventariados y entregados en tenencia para su operación y mantenimiento a Emesa”, detalló la ministra.

“Emesa fue creada en el 2012, entró en funcionamiento en el 2013 y ha pasado por distintos gobiernos. Es un instrumento para la concreción de la política energética, y dentro de la política energética de esta provincia está el relicitar el complejo Nihuiles en conjunto por una razón de eficiencia en la operatividad y en la productividad”, aseguró Latorre.

“El objetivo es poder licitar el complejo en forma conjunta para que un operador privado pueda participar luego de una licitación pública y transparente y tomar la operación y el mantenimiento del complejo generador de energía hidroeléctrica más importante de la provincia”, cerró.

“Emesa se va a hacer cargo temporalmente de la operación y mantenimiento de la central”, explicó Magistocchi. “Esto es para que converjan los plazos de dos sistemas, el de Nihuil IV con el resto de los Nihuiles”, agregó.

La finalidad, amplió el presidente de Emesa, es que “la nueva concesión que se ha aprobado por ley tenga coherencia y todas las centrales y presas del sistema actual pasen a ser parte de la misma concesión. Se va a trabajar con el mismo personal, que tendrá una continuidad laboral”.

El plazo del Contrato de Operación y Mantenimiento de Nihuil IV se extinguió el 31 de julio del 2024 y no integra la concesión otorgada por la Provincia de Mendoza a la empresa Hidroeléctrica Los Nihuiles SA (Hinisa), por lo que estaba jurídicamente separada del resto del sistema.

Cabe recordar que, a fines de mayo de este año, el Gobierno de Mendoza puso en vigencia el período de transición de Los Nihuiles. La ministra Latorre hizo el anuncio luego de una ley aprobada por la Legislatura, que defiende la propiedad de las centrales por parte de la Provincia.

De esta forma, el plazo rige hasta el 31 de mayo de 2025, cuando se deberá licitar el Sistema de Centrales Hidroeléctricas de la Cuenca del Río Atuel. Con Nihuil IV operada por Emesa, se unifican todas centrales hidroeléctricas del complejo para su transición ordenada y eficaz.

Emesa, encargada de la ejecución de la política energética establecida por los órganos competentes del Estado provincial, cuenta con la capacidad y los recursos necesarios para asumir la operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica Nihuil IV de manera eficiente y segura.

Según el decreto firmado por el Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra Latorre, “el control de la operación y mantenimiento de Emesa tiene por fin que en dicho lapso de tiempo y en conjunto con las demás centrales hidroeléctricas de la cuenca del río Atuel, se adopten las medidas conducentes, entre ellas, a contar con las estructuras societarias correspondientes, para su traspaso al sector privado mediante procedimientos licitatorios competitivos y transparentes, conforme la manda establecida en el artículo 7° de la Ley 9486”.

De esta forma, se da por extinguido el contrato de construcción, operación y mantenimiento celebrado con la empresa Hidronihuil SA. El Ministerio de Energía y Ambiente tomará posesión de la central hidroeléctrica y registrará los bienes en el inventario de la Provincia, con auditoría incluida.

Sobre Los Nihuiles

El Sistema Hidroeléctrico Los Nihuiles está en San Rafael, sobre el río Atuel, y tiene una capacidad instalada aproximada de 290 MW, que representa 0,7% de la capacidad instalada de la Argentina.

Está conformado por tres represas, cuatro plantas generadoras de energía hidroeléctrica y un dique compensador. Cubre una longitud total de cerca de 40 kilómetros y una diferencia de altura aproximada de 460 metros. Hasta hoy, tres plantas generadoras tenían un régimen jurídico, y una cuarta planta, otro distinto.

Nihuil I está conformado por el embalse El Nihuil (1947) y la presa de cabecera del sistema. El desnivel generado se aprovecha en la central hidroeléctrica Nihuil I (75 MW) Ing. Juan Eugenio Maggi.
Nihuil II está conformado por la presa Aisol (1969), desde la que se alimenta la central hidroeléctrica Nihuil II (131,2 MW).
Nihuil III está conformado por la presa Tierras Blancas, construida en 1969 pero en servicio desde 1977, y la central hidroeléctrica Nihuil III (52 MW).

El sistema se completa con el embalse Valle Grande (1964), al que se agrega la central hidroeléctrica Nihuil IV (30 MW), que entra en operaciones en 1997. Desde 1990 a 2017, la generación anual promedio fue de 838 GWh, con un máximo de 1.250 GWh registrado en 2006 y un mínimo de 516 GWh, registrado en 20144.

La entrada Emesa asume la operación y mantenimiento de Nihuil IV hasta que se licite el Sistema de Centrales de la Cuenca del Río Atuel se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Casi 2800 MW renovables solicitaron prioridad de despacho en el MATER de Argentina

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) recibió 39 solicitudes de prioridad de despacho en la convocatoria del segundo trimestre 2024 del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) de Argentina

Los proyectos presentados solicitaron una potencia mínima a adjudicar de 1316,03 MW hasta un máximo de 2769,86 MW; pero si se tiene en cuenta toda la capacidad a instalar por las centrales, la cifra se eleva hasta 3410,33 MW. 

Ello se debe a que algunos parques ya poseen un porcentaje de su potencia con prioridad de despacho en otras convocatorias de esta índole, en tanto que otros podrían volver a presentarse en futuros llamados del MATER para tratar de lograr la adjudicación de la capacidad remanente.

Los proyectos fotovoltaicos nuevamente predominan con 26 solicitudes que totalizan 1527,86 MW de potencia máxima pedida para adjudicar (mínimo de 607,83 MW), por sobre los parques eólicos que ocuparon las 13 peticiones restantes, con un mínimo requerido de 708,2 MW hasta 1242 MW de prioridad de despacho. 

Además, dos empresas incluyeron inversiones en la expansión de las redes de transmisión eléctrica nacional: Genneia para la planta solar Los Molles (89,5 MW de capacidad), y ABO Energy hizo lo propio en el parque eólico Energía Pura (147 MW). 

La particularidad de este último emprendimiento mencionado es que ABO Energy presentó el mismo proyecto por duplicado, con la diferencia de que una de sus solicitudes contempla la ampliación del transporte eléctrico por 300 MW. Por lo que si la obra resulta ganadora, tendrá 300 MW a disposición, de los cuales 147 MW los ocuparía inmediatamente y podrían rellenar el resto en el futuro.

De la totalidad de las solicitudes, 31 participan en el MATER Pleno (sin restricciones o limitaciones circunstanciales para inyectar energía) por hasta 2112,66 MW. Mientras que en el mecanismo de asignación Referencial A (curtailment de hasta 8% de la energía anual característica en las condiciones previstas de operación) se presentaron 37 iniciativas por un máximo de 2644,03 MW, considerando que varias de ellas competirán en ambos procesos.

Aunque cabe recordar que CAMMESA determinó que el MATER Pleno posee disponibilidad de hasta 280 MW para exportar la zona integrada por Misiones, Noreste Argentino y el Litoral; pero el mecanismo Ref. “A” tendrá desde 1254 MW hasta 1754 MW, de acuerdo a la tecnología presentada en cada corredor.

Exportación Comahue: 478 MW más 200 MW adicionales si éstos se tratan de plantas solares
Exportación Patagonia – Provincia de Buenos Aires: 101 MW + 200 MW si corresponde a proyectos solares
Exportación Centro – Cuyo – Noroeste Argentino: 200 MW más 100 MW si es tipo eólico
Misiones – NEA – Litoral: 475 MW

Dicha información mencionada es bajo la limitación 6 [MW] del Anexo 3.2 de CAMMESA, es decir que el resto limitaciones y puntos de interconexión sí contarán con más capacidad de transporte adjudicable, la mayoría en 132 kV. 

¿Cómo sigue el proceso?

El miércoles 14 de agosto, CAMMESA informará los proyectos que requieran desempate (en caso que sea necesario por capacidad de transporte insuficiente), que se realizará el martes 20 de dicho mes; mientras que la asignación de la prioridad de despacho se dará a conocer el viernes 23/8. 

MATER T2-2024 – Solicitudes de Prioridad Presentadas.xlsx – MATER T2-2024

La entrada Casi 2800 MW renovables solicitaron prioridad de despacho en el MATER de Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Black and Veatch, Domo Legal y ZNShine participarán del mega evento FES Chile

Por tercer año consecutivo, Future Energy Summit (FES) congregará en Chile a cientos de referentes, autoridades de gobierno, inversionistas, desarrolladores de proyectos, tecnólogos, EPCistas, generadoras y gremios del sector energético de Latinoamérica.

El mega evento se desarrollará los días 27 y 28 de noviembre en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Santiago (Av. Vitacura 2885, Las Condes), a lo largo de dos jornadas llenas de oportunidades de networking, entrevistas exclusivas, encuentros cara a cara y debates cruciales para la industria renovable. 

A medida que se acerca la fecha, más entidades confirman su asistencia a la cumbre ya cuenta con entradas Early Bird a la venta (hasta el 2 de septiembre). A tal punto que Black and Veatch, Domo Legal y ZNShine disertarán sobre las posibilidades de crecimiento y el avance de la energía solar, el hidrógeno verde y el almacenamiento en la región. 

ADQUIRIR ENTRADAS

Black and Veatch es una empresa con más de un siglo de trayectoria a nivel global con más de 460 GW de proyectos desarrollados en todo el mundo, de los cuales más de 49 GW son fotovoltaicos y 56 GW a proyectos de energía eólica. 

La compañía expondrá en FES Chile a través de su gerenta de Desarrollo de Negocios, Angela Castillo, quien aportará su mirada sobre el hidrógeno verde como nuevo aliado para el sector renovable chileno. 

Por lo que será una voz autorizada en la materia, dado que Black & Veatch se comprometió como EPC al desarrollo de alrededor de 365 MW de capacidad para la electrólisis, liderando así tres  proyectos de H2V que duplicarán la capacidad instalada global en la materia. 

Por el lado de Domo Legal, consultora especializada en temas regulatorios especialmente del sector eléctrico, formará parte del panel debate denominado “Oportunidades para crecimiento del Almacenamiento en el Cono Sur”. 

Daniela González, experta en regulación del sector energía y derecho administrativo y fundadora de la consultora Domo Legal, será quien analice la actualidad y perspectivas para una tecnología que va a la alza en Chile, considerando que tuvo incentivos en la licitación de suministro 2023/01 y que ya hay más de 1500 MW de baterías declaradas en construcción en el país. 

ADQUIRIR ENTRADAS

Además, este año se aprobó el nuevo reglamento de transferencias de potencia, que aplica  aplicación de la tabla del reconocimiento de potencia inicial hacia los sistemas de almacenamiento de energía (SAE) y de la componente de almacenamiento de centrales renovables con capacidad de almacenamiento (CRCA). Sumado a que recientemente el gobierno adjudicó más de 11 GWh de capacidad de almacenamiento en terrenos fiscales. 

Mientras que ZNShine, firma proveedora y fabricante de módulos solares con más de 30 años de experiencia en la industria, se sumará al panel de debate en el que se analizarán los nuevos desafíos y desarrollos del sector fotovoltaico en el Cono Sur. 

Marisol Neira, directora de Cuentas Clave para América Latina de ZNShine, volverá a decir presente en un mega evento de Future Energy Summit tras las cumbres de Argentina y República Dominicana, donde vaticinó que la compañía posee más de 160 MW en ofertas abiertas, a la par que se esfuerza por asesorar a cada cliente según sus necesidades específicas y califica los módulos topcon de hasta 700W para utility scale y hasta 580W en generación distribuida como los más demandados.

Por lo que FES Chile nuevamente será un espacio para promover el diálogo y explorar sinergias entre las principales empresas y personas protagonistas del sector renovable del Cono Sur. Adquiera su entrada para acceder a la cumbre en Chile en el Hotel Intercontinental de Santiago a través de este link.

¡No deje pasar la oportunidad de asistir a este mega evento!

La entrada Black and Veatch, Domo Legal y ZNShine participarán del mega evento FES Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Sheinbaum anticipó el futuro de PEMEX y CFE y arremetió contra la reforma del 2013

Durante la Guardia de Honor que llevó adelante en homenaje al General Lázaro Cárdenas del Río en el marco del 86 aniversario de la expropiación de la industria petrolera, la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum encabezó una conferencia de prensa en la que tocó diversos ejes, uno de ellos, el rumbo en el que dirigirá la política energética del país.

Al ser consultada sobre el futuro de la estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Sheinbaum destacó que están trabajando codo a codo con futura la secretaria de energía Luz Elena González para garantizar el suministro confiable de energía a los mexicanos.

«En el caso de PEMEX, estamos trabajando en su balance financiero, en la importancia de mantener la producción a un cierto nivel y evaluando si es necesario reforzar la refinación. Estamos trabajando en nuevas áreas de oportunidad y de desarrollo para Pemex que son importantes; como por ejemplo, el análisis de la industria petroquímica que le dará a Pemex ingresos adicionales a la producción y refinación de petróleo y venta de gasolinas y diésel», anticipó.

Y agregó: «E incluso la posibilidad que PEMEX incursione, por ejemplo, junto con Litio MX en la minería de litio, donde ya petroleras de otros países están incursionando y que le daría a Petróleos Mexicanos también una posibilidad de extracción y desarrollo y ganancias distintas a las del petróleo y gas natural únicamente. Estamos trabajando en ello y en fortalecer las finanzas de Pemex con este plan a largo plazo».

Por otro lado, Sheinbaum señaló que CFE ha encontrado una manera de financiamiento que le está permitiendo construir más de 9 mil MW los cuales les tocará inaugurar durante su gestión.

«Con el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fuimos a tres plantas (generadoras de energía) en el norte de la República: Mexicali, San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco (solar). Pero hay otras plantas de ciclo combinado que está haciendo CFE con un financiamiento propio, la propia comisión encontró un mecanismo de financiamiento sin generar grandes endeudamientos», afirmó.

Según la mandataria, el objetivo  de la CFE es apoyar la transición energética, al fortalecer aun más las fuentes renovables de energía partir de distintos mecanismos.

No obstante, recalcó: “Que quede muy claro, como ya lo planteé en la campaña electoral, el objetivo es mantener el 54% de generación en manos del Estado Mexicano y 46% en manos del sector privado y para ello hay una reforma, una de las 20 reformas que envió AMLO al Congreso de la Unión para que le permita a la Comisión Federal de Electricidad generar esta cantidad de energía eléctrica. Que hoy por la reforma del 2013 de Peña Nieto, la CFE tiene muchas limitaciones».

Cabe destacar que Sheinbaum se refiere a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) de AMLO la cual fue muy criticada por la oposición y representantes del sector energético al ser considerada responsable de provocar incertidumbre jurídica, limitar las inversiones, priorizar a CFE por encima de las empresas privadas e ir en contra de los tratados T-MEC que mantiene México con sus socios comerciales, Canadá y Estados Unidos.

Esta iniciativa busca transferir las obligaciones y facultades de los reguladores del sector, que son la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), a la Secretaría de Energía. También, propone limitar el poder del CENACE y que este pase a formar parte de la CFE.

La entrada Sheinbaum anticipó el futuro de PEMEX y CFE y arremetió contra la reforma del 2013 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

¿100% renovables?: Productores piden claridad sobre cómo evolucionarán las metas del sector energético en Puerto Rico

La Asociación de Productores de Energía Renovable (APER) de Puerto Rico identifica retrasos en el Plan Integrado de Recursos (PIR) y los procesos de Solicitudes de Propuestas (RFP, por sus siglas en inglés), que generan incertidumbre a los inversionistas sobre el porvenir del sector energético local.

En conversación con Energía Estratégica, el director ejecutivo de APER, Julián Herencia, expresó su preocupación por las dilaciones y exhortó a brindar mayor claridad sobre las metas de energías renovables en el archipiélago.

Al respecto, señaló que el PIR que continúa vigente no integra la meta del 100% de energía renovable de manera concreta. El director ejecutivo de APER enfatizó que, aunque se han mencionado porcentajes a nivel de política pública y legislación, esta meta no está articulada en el plan.

«Es importante que se defina qué significa 100% energía renovable», subrayó Julián Herencia, destacando la necesidad de una definición clara y realista que contemple una flota mínima de centrales de base como aquellas con fuentes de combustibles fósiles, para asegurar la seguridad y resiliencia del sistema eléctrico.

A corto plazo, reconoció que probablemente haya una sustitución o modernización de la generación actual de combustibles fósiles por tecnologías más eficientes y menos contaminantes, como el gas natural, biocombustibles y potencialmente el hidrógeno verde. La pregunta que ubicó como clave en este debate sobre el futuro del sector es: «cómo vamos a ir evolucionando y en qué cantidades vamos a ir evolucionando hasta lograr la meta de largo plazo».

Según el referente empresario, además de las demoras en la elaboración del nuevo plan, «el proceso participativo tampoco ha sido el mejor» y considera que «un plan integrado de recursos tan importante en la coyuntura que nos encontramos en Puerto Rico» debería contar con foros de participación más amplios e incorporar los aprendizajes de los últimos años, incluyendo las conclusiones del informe del Departamento de Energía (DOE) conocido como el reporte del PR100.

El PIR no es lo único que se ha aplazado en el sector eléctrico, los primeros 3 tramos de RFP -que de hecho están motivados por el plan vigente- también caminan a un tiempo lento.

Comparando los procesos de los distintos tramos, señala que el tranche 2 -y por consecuencia el tranche 3- ha sido mucho más retrasado y desarticulado en comparación con el trache 1. «La administración del proceso de solicitaciones para el tranche 2 ha sido muy accidentado, donde han imperado obviamente retrasos de fechas y poca comunicación en cuanto a la reposición de esa fecha», afirmó Herencia.

Impacto político y futuro del sector

Julián Herencia, director ejecutivo de APER, reconoció que con las próximas elecciones locales y federales en Estados Unidos hay incertidumbre sobre cómo las políticas energéticas podrían cambiar. Sin embargo, consideró que todos los movimientos políticos en Puerto Rico están a favor de las energías renovables, aunque no está claro cuál será la penetración de estas energías en la futura matriz energética.

Por lo pronto, APER se está enfocando en asegurar que los proyectos del tramo 1 obtengan su financiamiento y comiencen su construcción. También están atentos al cierre de los tramos 2 y 3 para contribuir al avance de estos proyectos.

La entrada ¿100% renovables?: Productores piden claridad sobre cómo evolucionarán las metas del sector energético en Puerto Rico se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Guía de ciberseguridad en el sector energético: cómo proteger los datos y evitar ataques

En la República Dominicana, como en muchas otras partes del mundo, las empresas de generación de electricidad enfrentan riesgos significativos relacionados con la ciberseguridad tanto en sus Tecnologías de la Información (TI) como en las Tecnologías Operativas (TO). 

“Estos riesgos no sólo amenazan la estabilidad operativa de las empresas, sino también la seguridad nacional debido a la importancia crítica de la infraestructura eléctrica”, advirtió Elsa Encarnación, Directora de Ciberseguridad y Ciberdefensa del Ministerio de Defensa de República Dominicana. 

¿A qué delitos informáticos están expuestos los generadores que venden electricidad? La especialista amplió que los delitos informáticos pueden tipificarse de la siguiente manera: 

Los delitos contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de datos en las empresas de generación de electricidad en la República Dominicana comprometen tanto las Tecnologías de la Información (TI) como las Tecnologías Operativas(TO). Estos delitos abarcan acciones como el acceso ilegal a sistemas críticos y la interceptación de datos, afectando tanto a la infraestructura de TI, que incluye bases de datos y redes de comunicación, como a la de TO, que involucra sistemas de control y automatización. La protección de estos sistemas es fundamental para evitar manipulaciones no autorizadas y garantizar que los datos y recursos necesarios estén disponibles para operaciones legítimas, preservando así la seguridad y eficiencia de las operaciones críticas en el sector energético.
Los ataques a la infraestructura de red en las empresas de generación de electricidad representan una amenaza significativa debido a su potencial para manipular operaciones y robar datos sensibles. En el ámbito de TI, estas incursiones pueden comprometer redes empresariales, sistemas de gestión de datos y otras plataformas digitales esenciales para la operación diaria y la toma de decisiones estratégicas. Por el lado de TO, los ataques se centran en sistemas de control industrial y automatización que son críticos para el funcionamiento seguro y eficiente de las instalaciones de generación de energía. Estos ataques pueden tener como objetivo alterar el funcionamiento de los procesos operativos, lo que podría resultar en interrupciones del servicio o incluso desastres de mayor escala. Es por esto que, la seguridad integrada que proteja tanto TIcomo TOes crucial para mitigar estos riesgos, asegurando la continuidad y la fiabilidad de las operaciones energéticas.
Los sabotajes en forma de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y ataques Distribuidos de Denegación de Servicio (DDoS) constituyen una amenaza severa para las empresas de generación de electricidad, afectando tanto las tecnologías de información (TI) como las operativas (TO). En el nivel de TI, estos ataques buscan sobrecargar los servidores y las redes con un volumen abrumador de tráfico malintencionado, lo que impide que los sistemas gestionen las operaciones normales y, por ende, interrumpe la prestación de servicios críticos. A nivel de TO, el sabotaje puede tomar formas más directas, como la alteración maliciosa de la configuración de los sistemas de control industrial que regulan los procesos físicos de generación y distribución de energía. Estas interferencias no solo pueden paralizar la producción de energía, sino también poner en riesgo la seguridad de las instalaciones y la integridad física del entorno. En ese sentido, para prevenir tales ataques se requiere de una estrategia de seguridad cibernética robusta que combine protección digital avanzada con controles físicos estrictos, asegurando la resiliencia de los sistemas críticos frente a intentos de sabotaje.
Phishing y otras estafas de ingeniería social, dirigidas a colaboradores para obtener acceso a redes corporativas, estos métodos explotan la confianza y la falta de conocimiento, induciéndoles a revelar información sensible o realizar acciones que comprometan la seguridad interna. Por lo tanto, para contrarrestar estos ataques, es imprescindible implementar soluciones de ciberseguridad robustas, como sistemas anti-phishing, y desarrollar programas exhaustivos de capacitación que refuercen la concienciación sobre los riesgos y mejoren las capacidades de detección y respuesta de los empleados ante intentos de manipulación.
Las intrusiones en los Sistemas de Control Industrial (SCI) representan una de las amenazas más graves para las empresas de generación de electricidad, debido a su potencial para comprometer operaciones críticas y la seguridad general de las instalaciones. Estos sistemas, que incluyen SCADA, PLCs y otros dispositivos de automatización, son esenciales para el monitoreo y control de procesos industriales complejos y su interrupción puede tener consecuencias catastróficas. Cuando los ciberdelincuentes logran infiltrarse en estos sistemas, pueden manipular operaciones desde el ajuste de parámetros de producción hasta el control de dispositivos operativos, lo que puede llevar a fallos de maquinaria, paradas no programadas, e incluso desastres ambientales. La alteración de los SCI también puede facilitar el robo de datos operativos y comerciales críticos.
La filtración de datos sensibles en la Dark Web relacionados con la infraestructura de generación eléctrica presenta riesgos significativos de seguridad y operacionales. Estos datos pueden incluir desde configuraciones de sistemas y planos hasta información de acceso a sistemas críticos y detalles personales y financieros. La disponibilidad de esta información facilita el espionaje industrial y el sabotaje, comprometiendo la integridad y la seguridad de las operaciones. Por lo tanto, para mitigar estos riesgos, es esencial que las empresas implementen medidas robustas de ciberseguridad, mejoren sus protocolos de detección de brechas de datos y fortalezcan sus políticas de manejo y protección de información confidencial.

En la actualidad, los riesgos tecnológicos asociados a la infraestructura de generación eléctrica, como las filtraciones de datos sensibles y los ataques a sistemas de control industrial, están siendo abordados a través de normativas internacionales y esfuerzos regulatorios locales. 

Citando un ejemplo, la Directora de Ciberseguridad y Ciberdefensa del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) de las Fuerzas Armadas, señaló que en América del Norte, el cumplimiento con el NERC CIP (Protección de Infraestructura Crítica de la Red Eléctrica) ayuda a proteger las redes eléctricas contra posibles amenazas de seguridad cibernética. Paralelamente, el estándar IEC 62443 indicó que proporciona un marco para asegurar los sistemas de control industrial utilizados en diversas formas de infraestructura crítica, incluyendo la energética. 

En la República Dominicana, la Superintendencia de Electricidad (SIE) está trabajando activamente en el desarrollo de un reglamento de ciberseguridad específico para el sector energético. Al respecto, Elsa Encarnación, observó: 

“Esta iniciativa busca adaptar y reforzar las mejores prácticas internacionales de seguridad para proteger la infraestructura vital del país contra ataques informáticos y otras vulnerabilidades cibernéticas”.

Recomendaciones para reforzar la seguridad 

Para mejorar la postura de ciberseguridad, la Directora de Ciberseguridad y Ciberdefensa del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) de las Fuerzas Armadas, recomienda sin limitarse a:

Implementar medidas de seguridad robustas:

TI: Configurar firewalls de última generación y sistemas de prevención de intrusiones que sean capaces de identificar y bloquear amenazas avanzadas.
TO: Dado que los sistemas de TOsuelen ser críticos y no se actualizan con la misma frecuencia que los sistemas TI, es crucial implementar soluciones de seguridad específicas para TO, como gateways de seguridad industriales y firewalls especializados que pueden operar en entornos de producción.

Capacitación continua para colaboradores:

Desarrollar un programa de concientización en seguridad que incluya simulacros de phishing y formación sobre las últimas tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes. Este programa debe ser específico para los riesgos asociados tanto en TIcomo en TO, reconociendo que las tácticas y remedios pueden variar significativamente entre estos entornos.

Evaluaciones de seguridad regulares:

TI: Implementar un calendario de auditorías y pruebas de penetración, cumpliendo con las regulaciones como las mencionadas del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) de la República Dominicana, para detectar proactivamente las vulnerabilidades en aplicaciones y redes. 
TO: En el ámbito de TO, adaptar las pruebas de penetración para considerar las particularidades de los sistemas de control industrial y automatización, asegurando que estas pruebas no interrumpan los procesos industriales. Además, considerar realizar evaluaciones de seguridad física específicas para las instalaciones de TO.

Seguridad física y lógica:

TI: Asegurar los datos y los sistemas mediante autenticación multifactorial, cifrado y gestión segura de identidades y accesos. En ese mismo tenor, implementar políticas de seguridad que limiten el acceso a información crítica solamente a usuarios autorizados. 
TO: Reforzar la seguridad física de las instalaciones de TO, como plantas de producción o centros de datos, utilizando sistemas de control de acceso, videovigilancia y monitoreo ambiental. Ya que, para proteger contra el acceso físico no autorizado que podría permitir manipulaciones físicas o lógicas, esto es sumamente esencial.

Planes de respuesta ante incidentes:

Desarrollar y mantener planes de respuesta ante incidentes que incluyan procedimientos específicos para manejar incidentes en sistemas TIy TO. Esto debe incluir la colaboración con autoridades locales y expertos en ciberseguridad para una gestión efectiva de crisis. En ese mismo orden de ideas, se deben realizar simulacros de respuesta a incidentes regularmente para evaluar la preparación tanto del personal TIcomo de TO

Implementar Políticas de Ciberseguridad para TIy TO

Para fortalecer la ciberseguridad en entornos de Tecnologías de la Información (TI) y Tecnologías Operativass (TO), es esencial implementar políticas de ciberseguridad integradas. Esto incluye realizar evaluaciones de riesgo conjuntas, desarrollar directrices que se adapten tanto a las necesidades universales como a las específicas de cada dominio, y asegurar el cumplimiento a través de capacitaciones continuas y auditorías regulares. Estas políticas deben abordar desde la seguridad en la nube y la protección de datos en TI, hasta la gestión de sistemas de control industrial y la segregación de redes en TO, garantizando así una defensa robusta y coherente a lo largo de toda la organización.

Protocolos a seguir en caso de un ataque informático en República Dominicana 

De acuerdo con Elsa Encarnación, los pasos a seguir incluyen:

• Para gestionar incidentes de manera efectiva, es crucial activar el plan de respuesta a incidentes, empleando los playbooks correspondientes (conjuntos detallados de procedimientos) diseñados específicamente para cada tipo de incidente clasificado. Estos procedimientos deben estar alineados con los estándares internacionales de ciberseguridad reconocidos en el sector energético, como el NERC CIP en América del Norte y el estándar IEC 62443, garantizando así una respuesta coherente y eficaz acorde a las mejores prácticas globales en el sector industrial, dentro del cual está el sector energético.
• Notificar a todas las partes afectadas por el ciberataque, siguiendo las directrices establecidas en el plan de comunicación ante crisis. Esta notificación debe ser oportuna y precisa para gestionar eficazmente la situación y minimizar el impacto del incidente.
• Notificar al Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) sobre el ciberataque tal como lo establece la medida que está contenida en el decreto 685-22, emitido por el Poder Ejecutivo (esto es en el caso de República Dominicana y está sujeto a variación dependiendo de la legislación de cada país).

La entrada Guía de ciberseguridad en el sector energético: cómo proteger los datos y evitar ataques se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Crean Comisión con medidas inmediatas para garantizar tarifas justas y evitar cortes de luz en el Caribe

En el medio de una fuerte crisis energética en el Caribe, la empresa de energía Air-e tuvo que suspender el suministro eléctrico de población vulnerable en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira (Colombia) por falta de pago ante significativos incrementos en la tarifa de luz.

En este marco, a pesar de que la millonaria deuda persiste Air-e se comprometió a frenar los racionamientos de energía y están trabajando junto al sector público en alternativas para garantizar el suministro.

Durante un encuentro encabezado por el Ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, con el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, 23 alcaldes de este departamento, representantes de la empresa de energía Air-e y otros stakeholders del sector, discutieron la construcción de un acuerdo para lograr tarifas justas en el Caribe.

Tras la cita, Camacho anunció: “Hemos construido una ruta de trabajo partiendo de un acuerdo y consenso que venían construyendo los alcaldes, la gobernación y las empresas en la región del atlántico”. 

Y agregó: “Esta ruta contempla soluciones inmediatas para evitar que se sigan produciendo cortes de energía en las regiones más vulnerables del Atlántico. Unas medidas que permiten también avanzar en la visión de transición energética que tenemos desde el gobierno”.

Según el ministro, estas alternativas urgentes incluyen la implementación de comunidades energéticas, techos solares, municipios energéticos y medidas estructurales y regulatorias para reducir las tarifas de energía.

En línea con estos objetivos, Camacho anunció la creación de una Comisión, que consiste en una mesa técnica de energía en el Atlántico. Esta tendrá un seguimiento mensual y contará con la participación de todos los actores involucrados: Superintendencia de Servicios Públicos, Air-e, alcaldes, Gobernación y Ministerio de Minas y Energías, entre otros 

“Convocamos a las generadoras de energía eléctrica a una sesión en donde logremos acuerdos para que ellas también hagan parte de este paquete de soluciones. Así que avanzamos con éxito en esta ruta para darle alternativas y soluciones para beneficiar a los usuarios del Caribe, especialmente a los sectores más vulnerables que hoy por hoy viven esta crisis tarifaria”, concluyó.

La entrada Crean Comisión con medidas inmediatas para garantizar tarifas justas y evitar cortes de luz en el Caribe se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Pardow propuso que los PMGD financien los subsidios eléctricos de Chile

Una nueva sesión de la mesa técnica de energía de Chile generó un intenso debate entre funcionarios y agentes del sector energético a la hora de abordar una nueva propuesta para recaudar fondos que permitan extender los subsidios a las cuentas eléctricas de 4,7 millones de usuarios. 

Tras el fuerte rechazo de los gremios energéticos a la renegociación de contratos de las generadoras eléctricas, ahora el Ministerio de Energía presentó una fórmula que contempla un eje recaudatorio y otro dedicado a la disminución de tarifas y que involucra al segmento de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD – proyectos menores a 9 MW de capacidad), el cual encendió las alarmas para dicho sector. 

Diego Pardow, ministro de Energía de Chile, planteó que una parte del precio estabilizado que perciben los PMGD se designe a la recaudación de aproximadamente USD 150.000.000 para reducir el costo de la energía para el segmento regulado y ampliar el subsidio eléctrico.

«La idea del mecanismo es que considere el costo de desarrollo y que los costos que supone desarrollar esta inversión sean reconocidos, de manera de seguir pagando costos de capital y seguir con el desarrollo del proyecto, pero establecer un mecanismo de recaudación del exceso sobre el costo de desarrollo para financiar la expansión del subsidio», explicó Pardow. 

“Se consideraron distintos escenarios de costo de desarrollo PMGD solar (LCOE), que rondan los USD 30-40 MWh. Efectivamente existió un nivel de utilidad importante y hacia adelante, especialmente con los años que corresponden al pago del subsidio (2025, 2026 y 2027) hay una expectativa de renta por encima del costo de desarrollo, considerando que el precio estabilizado durante junio 2024 se ubicó en USD 68,8 MWh; por lo que ese espacio se puede utilizar, intentando recaudar el excedente para los subsidios”, añadió.  

En otras palabras, la iniciativa contempla un aporte para financiar los subsidios, proveniente del diferencial entre el precio estabilizado del régimen transitorio (DS 244) y el costo de desarrollo de los proyectos PMGD (considerando mayoría de tecnología fotovoltaica).

Además del eje dedicado a la disminución tarifaria habilitaría la venta de inyecciones de los Pequeños Medios de Generación Distribuida a clientes regulados, principalmente pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que sean elegibles en el proceso. 

Es decir que esta medida no va en línea con lo previsto hace más de un mes, cuando el gobierno sólo anticipó una reforma al régimen de abastecimiento de suministro a clientes regulados con el fin de que puedan comprar energía a los PMGD y así disminuir en aproximadamente un 7% del precio de la energía.

Si bien la propuesta no afectaría a los potenciales nuevos proyectos PMGD, la iniciativa sorpresiva del Ministerio de Energía no cayó bien entre los gremios integrados por empresas que desarrollan y llevan adelante ese tipo de centrales: 

“Se dice que se mantiene el régimen transitorio, pero se está poniendo un gap a todos los proyectos que superan los 40 USD/MWh, por tanto, es una modificación de facto al mecanismo de precio estabilizado”, manifestó Matías Cox, director ejecutivo de la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Generadores (GPM)

“Esto nos deja muy preocupados, porque se estaría poniendo en riesgo la certidumbre jurídica y las condiciones que tuvieron los inversionistas al momento de desarrollar sus inversiones. Esta propuesta, así como la de renegociar los contratos, rompe toda certidumbre jurídica”, agregó durante la mesa técnica.

Por otro lado, la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL) expresó «profunda preocupación»por la reciente propuesta del Poder Ejecutivo, considerando que el segmento PMGD ha realizado importantes inversiones tanto en generación como en distribución, que se vería «gravemente afectado» por la medida.

«Es curioso que, en pleno siglo XXI, la propuesta del Gobierno para aumentar el subsidio a las familias más vulnerables pase por la fijación de precios por parte del Estado. Es aún más sorprendente que esta fijación de precios se aplique exclusivamente a la generación distribuida, que está ubicada cerca de los centros de consumo, tiene menores impactos territoriales y representa menos del 9% de la potencia instalada de generación. Parece que no hemos aprendido de las lecciones que nos dejó el primer proceso de estabilización de tarifas en 2019», destacó Darío Morales, director ejecutivo de ACESOL.

La entrada Pardow propuso que los PMGD financien los subsidios eléctricos de Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El almacenamiento llegó para quedarse: lo que hay y lo que falta en Puerto Rico

En Puerto Rico, el almacenamiento de energía a través de baterías ha emergido como una solución frente a los desafíos energéticos que enfrenta el archipiélago. Las condiciones atmosféricas adversas y los problemas constantes con la red eléctrica, incluyendo cortes y fluctuaciones de voltaje, han impulsado a muchos usuarios a buscar alternativas más confiables.

Gabriel Pérez Sepúlveda, director ejecutivo de SolRenew, enfatizó: “Definitivamente, en Puerto Rico las baterías llegaron para quedarse”.

Las opciones de financiamiento han facilitado el acceso a las baterías para muchos consumidores. Empresas como Sunrun, Sunnova y Sunrise ya ofrecen alternativas para el mercado puertorriqueño en la que añaden la batería en el financiamiento de un PPA. Esto no sería todo, aquellos que prefieren no optar por financiamiento pueden recurrir a los incentivos del Community and Development Block Grant for Disaster Recovery (CDBG-DR), que proporcionan fondos significativos para la inversión en sistemas de energía solar con baterías.

De allí que el crecimiento en la capacidad de baterías haya sido significativo en los últimos años, superando ya el 1 GW instalado. El director ejecutivo de SolRenew destacó que este aumento ha sido particularmente notable en el sector residencial, mientras que el comercial aún estaría en una fase de adopción. “En Puerto Rico, alrededor del 90% o 95% de los negocios críticos cuentan con un generador hace años (…) Sin embargo, estamos viendo un creciente interés económico en reducir el consumo de estos generadores mediante la incorporación de baterías o la creación de microrredes”, advirtió.

En el segmento de generación distribuida un factor adicional a considerar será el futuro de la medición neta en Puerto Rico. De prosperar las medidas que promueve la Junta de Supervisión y Administración Financiera de Puerto Rico (FOMB) para eliminar o devaluar la política de medición neta antes de 2030, los nuevos sistemas fotovoltaicos podrían recibir un impacto negativo, pero no así las baterías.

Desde la perspectiva de Gabriel Pérez Sepúlveda, un cambio en la política de medición neta no sería un obstáculo para la industria de las baterías.

“Si la medición neta se ve afectada, lo que probablemente ocurrirá es un aumento en el uso de baterías, y mucha gente podría optar por desconectarse de la red o utilizar las baterías durante las horas pico de consumo. Personalmente, tengo mi batería programada para utilizar un 25% o 30% durante la noche”, ejemplificó Pérez Sepúlveda.

Recomendaciones para el futuro del almacenamiento

Ángel Rivera, CEO de Nu Energy Consulting Group LLC y excomisionado Asociado del Negociado de Energía de Puerto Rico, se sumó a las recomendaciones para el futuro del almacenamiento y subrayó la importancia de incluir más alternativas para las baterías en el nuevo Plan Integrado de Recursos.

“Debemos maximizar el uso de almacenamiento dado que permitiría hacer time shifting de los recursos renovables, proveería mayor estabilidad ante la intermitencia de las fuentes renovables y podría ayudar en las subestaciones como reguladores de voltaje y frecuencia entre otros”, afirmó Rivera.

La entrada El almacenamiento llegó para quedarse: lo que hay y lo que falta en Puerto Rico se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Tolmasquim: “Por ahora no hay CAPEX para la eólica offshore porque no hay un marco regulatorio establecido en Brasil”

Petrobras, la empresa petrolera brasileña semi-pública de propiedad mixta, continúa con su estrategia de transición energética en el país que le permita reducir la huella de carbono de los productos,  en consonancia con la visión del mercado en cuanto a generación de valor económico y la rentabilidad

Uno de los focos está orientado a la generación de energía renovable, principalmente eólica y solar onshore, pero también ya consideran a la eólica marina como una alternativa para el futuro, aunque para avanzar en ese campo, la compañía está a la espera de una normativa específica 

“Por ahora no hay Capital Expenditure (CAPEX) para la eólica offshore porque no hay un marco regulatorio establecido. Pero pensamos en zonas reservadas e inversiones, sobre todo mediante memorándums de entendimiento y alianzas con otras empresas en la materia”, señaló durante un evento Mauricio Tolmasquim, director de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras. 

El sector energético de Brasil espera por la continuidad del proyecto ley que regula el suministro y concesión de áreas para la exploración de energía eléctrica renovable offshore, tras la aprobación en diputados a finales del 2023 (ver nota).

La iniciativa N° 11247/2018 ya se encuentra en el Senado para su tratamiento y, de lograrse la sanción definitiva, el Poder Ejecutivo será quien deba las áreas sujetas a la instalación de equipos de generación; aunque las mismas no podrán estar en campos petroleros, rutas de navegación marítima o áreas protegidas por la legislación ambiental. 

Tal es la expectativa que, a falta de una regulación específica, el sector privado sigue presentando proyectos ante el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA y ya son 97 los parques eólicos offshore, que suman más de 234 GW de potencia, con procesos abiertos ante la Junta de Licencias Ambientales. 

Incluso, la propia Petrobras mantiene un proceso abierto para la concesión de diez licencias ambientales de centrales eólicas marinas por casi 23 GW de capacidad, aunque el objetivo final es llegar a los 30 GW en los próximos meses. 

Áreas que se reparten entre las regiones noreste, sureste y sur del país; puntualmente entre los estados de Río Grande do norte (3 zonas), Ceará (3), Maranhão (1), Río de Janeiro (1), Espírito Santo (1) y Río Grande do Sul (1). 

“Brasil ya está en una posición destacada, pero no debe conformarse con ello porque todavía tiene potencial para crecer aún más. Por ejemplo, la eólica tiene un potencial de 800 GW (cerca de 25 veces lo que hay instalado actualmente)”, sostuvo Tolmasquim. 

“Si sumamos la eólica offshore, de un potencial base de 700 a 1200 GW, hablamos que Brasil puede aumentar 50 veces la capacidad instalada de energía eólica. Eso, junto a la solar, biomasa y las hidroeléctricas, debe ser aprovechado y es fundamental para hacer productos renovables y que éstos los podamos exportar, como por ejemplo amoníaco o hidrógeno verde”, agregó.

Cabe recordar que un estudio reciente del Banco Mundial determinó que, en el escenario más ambicioso, Brasil cuenta con un potencial técnico de más de 1200 GW, incluidos 480 GW de cimentación fija (a profundidades inferiores a 70 metros) y 748 GW de potencial de cimentación flotante (profundidades de 70 a 1.000 m).

Mientras que el costo podría caer de USD 64 (R$ 344) por MWh en los primeros proyectos (alrededor de un 50% por encima de los precios de energía solar y eólica terrestre) a USD 40-50 (R$ 215-268) por MWh hacia el 2050. 

 

La entrada Tolmasquim: “Por ahora no hay CAPEX para la eólica offshore porque no hay un marco regulatorio establecido en Brasil” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Facio: “Las baterías son el próximo paso de la consolidación de las energías renovables en Uruguay”

El gobierno de Uruguay abrió las puertas al avance de sistemas de almacenamiento de energía que permitan brindar complementariedad a las energías renovables ante la creciente demanda eléctrica que se proyecta a nivel industrial. 

Tal es así que la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Elisa Facio, señaló que se podría realizar un análisis que refleje las oportunidades del storage en Uruguay como parte del proceso de la segunda transformación energética que atraviesa el país. 

“Todavía hay desafíos que enfrentamos y que representan grandes desafíos para la industria, como lo es aquello vinculado al almacenamiento de energía”, indicó durante un evento organizado por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER).

“Las baterías son el próximo paso de la consolidación de las energías renovables en Uruguay. Avanzar en estudio de posibilidades y desarrollo de almacenamiento aportaría firmeza al sistema y resolvería muchos de los desafíos que hoy se enfrentan”, añadió. 

Cabe recordar que ya en 2022 el MIEM planeó actualizar el Decreto N° 27/020, aquel que autorizó a los usuarios conectados a la red de distribución de baja tensión a generar energía eléctrica a partir de la instalación de baterías (consideradas “generadoras eléctricas”) que operen en paralelo que no inyecten energía a la red del Distribuidor. 

Y mediante dicha alternativa, diferente a la microgeneración, no se buscaba que un consumidor se transforme en un generador en baja o media tensión, sino que utilice el sistema para su propio consumo e inyecte a la red de forma eventual; lo que permitiría que diversos subsectores de la economía descarbonicen sus consumos.

Once empresas compiten en la licitación solar de UTE de Uruguay

Además, en 2023 se realizó una modificación del reglamento del mercado mayorista de energía eléctrica en Uruguay y se reconoció a las energías renovables como potencia firme, lo que posibilitó el avance de contratos PPA bilaterales y más soluciones entre privados, que se espera despeguen en el corto plazo a pesar que haya subido el umbral por el cual un usuario puede acceder a elegir su proveedor de energía (de 500 kW a 1500 kW). 

“Se consolidó la posibilidad de crear un mercado de potencia firme, que no está exento de desafíos, pero la estrategia está delineada y las señales son claras. Y algo muy importante a destacar es que las tecnologías no son solo renovables, sino también sostenibles en lo económico”, señaló Facio. 

“Resulta inequívoco que se produjo un abaratamiento significativo del costo de abastecimiento de la demanda a partir de la introducción de fuentes renovables a gran escala, de tal modo que bajó aproximadamente un 30%. Además que produjo la exposición de Uruguay a las fluctuaciones de los precios internacionales de los combustibles fósiles”, subrayó. 

La entrada Facio: “Las baterías son el próximo paso de la consolidación de las energías renovables en Uruguay” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Lanzan una plataforma para potenciar la integración de recursos energéticos distribuidos en Chile

La Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL) y la Universidad Adolfo Ibáñez lanzaron el proyecto “Fondef – VisiónDERRED”, el cual es una plataforma web de análisis de redes de distribución para la integración eficiente de recursos energéticos distribuidos. 

El proyecto fue respaldado y financiado por ACESOL y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, con la colaboración de Empresas Eléctricas A.G. y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); mientras que objetivo principal es promover la integración eficiente y segura de los recursos energéticos distribuidos en Chile, tales como paneles solares, sistemas de almacenamiento de energía y vehículos eléctricos, entre otros. 

Por lo que la plataforma permitirá una evaluación técnica expedita de la incorporación de dichas tecnologías de diversas escalas en redes de media y baja tensión, como también ofrecer soluciones a posibles problemas operacionales mediante modelos eléctricos basados en datos de infraestructura y variables eléctricas medidas, junto con la modelación avanzada de los recursos energéticos distribuidos. 

“Una de las etapas está vinculada a la herramienta de evaluación técnica de conexión de proyectos específicos, así como de identificación y visualización de puntos robustos para aquellas zonas en la red de distribución con mayor potencial para generación distribuida”, informó Luis Gutiérrez, director del proyecto Fondef VisiónDERRED. 

De acuerdo al estudio realizado y la plataforma en cuestión, actualmente se estima que la capacidad de alojamiento de alimentadores de distribución para sistemas fotovoltaicos bajo la modalidad Net-Billing podría rondar entre 10% a 40%. 

Por lo que cerca de 6 GW de generación distribuida residencial podrían integrarse en las redes sin inversiones significativas en distribución, lo que equivale a cerca del 50% de la demanda máxima del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), según explicó el especialista. 

Además de ello, se pretende extender la herramienta de estimación de capacidad a nivel de alimentador a diferentes tecnologías, considerando métricas de impacto en las redes, a la par de generalizar algoritmos de corrección de errores e incongruencias en anses de datos de infraestructura para operar con las distintas empresas eléctricas. 

“Finalmente, debemos ver cómo vamos a medir y validar que los resultados son precisos, que los modelos sean un fiel reflejo de la realidad de la red y generar estadísticas generales del sector Por ejemplo, podríamos tener capacidad de alojamiento a nivel país e impacto de mitigación o visualizarlo por regiones o comunas”, aclaró el director del proyecto Fondef VisiónDERRED. 

Cabe recordar que ACESOL y la unidad Center for Energy Transition (CENTRA) de la Universidad Adolfo Ibáñez ya habían revelado que Chile podría alojar de 6,55 GW en sistemas Net-Billing (sólo considerando los problemas de sobreutilización de transformadores secundarios) hasta aproximadamente 12 GW si se liberan las restricciones de voltaje. 

Y de darse el mejor de los escenarios, la potencia instalada en generación distribuida en netbilling podría incrementarse casi 50 veces, dado que actualmente hay 259,5 MW operativos en 24537 instalaciones. 

Por otro lado, el director ejecutivo de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas, Juan Meriches, subrayó la relevancia de la plataforma y de ese tipo de sistemas para el Chile, como también la necesidad de actualización regulatoria en materia de distribución eléctrica tras más de 40 años sin cambios estructurales.

“La penetración masiva de medios energéticos distribuidos debe ser un eje central de lo que viene en el futuro en la vinculación con la industria de la distribución. No resiste más análisis la importancia de modificar la regulación de la ley de distribución eléctrica, que debe ser un eje central de los próximos pasos que adopte Chile en términos de transición energética. Es decir, cómo somos capaces de adaptar la red para recibir mayor generación distribuida, electromovilidad y almacenamiento de energía”, sostuvo.

La entrada Lanzan una plataforma para potenciar la integración de recursos energéticos distribuidos en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Estudio busca identificar oportunidades para incentivar a empresas en renovables e hidrógeno renovable en Magallanes

A través de una iniciativa impulsada por el Proyecto “TeamEurope Desarrollo del Hidrógeno Renovable (RH2)” en Chile, el cual es cofinanciado por la Unión Europea (UE) y el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BWMK) de Alemania, e implementado por la agencia alemana GIZ; se inició un estudio que analizará las industrias intensivas en el uso de energía que cuenten con potencial para  escalar, en el caso de las empresas de Magallanes  y/o relocalizarse en el caso de empresas de otras regiones, con el apoyo del Programa Transforma H2V Magallanes y la ejecución de la empresa regional Grupo Singular.

Se evaluará la viabilidad para implementar un polo industrial adyacente al valle de producción de hidrógeno verde y sus derivados que se prevé para Magallanes, con el objetivo de evaluar la atracción de industrias que requieran el uso de energía renovable, hidrógeno verde u otros derivados, así como la prestación de servicios para el sector industrial regional.

Rodrigo Vásquez, coordinador nacional del Proyecto RH2, explica que los hubs o valles de producción de hidrógeno en Magallanes pueden generar grandes co-beneficios hacia otras empresas y sectores productivos que pueden hacer uso de los insumos presentes en los valles H2 para descarbonizar, innovar y crear empleos para la región, es decir ser los usuarios locales de los proyectos de hidrógeno en Magallanes.

El estudio se encuentra en una primera etapa de caracterización de los actores, dimensionando los sectores potenciales que requieren de estos recursos y la cantidad de insumos proyectados para la industria del hidrógeno verde tanto en generación eléctrica, oxígeno, recurso hídrico, hidrógeno verde, amoniaco verde y combustibles sintéticos.

Para realizar un adecuado levantamiento de información, es crucial el aporte de las empresas y sus proyecciones, ya que así se podrán identificar los sectores con potencial de ser atraídos a la zona, realizando la transformación productiva en el mismo territorio y coordinadamente.

“Como Programa Transforma Regional H2V Magallanes, ejecutado por Corfo, cofinanciado por el Gore y con la asesoría técnica de la Seremía de Energía; fuimos invitados a ser contraparte técnica de este estudio, lo que nos permite aportar desde la perspectiva del territorio, cruzar  la información con otros estudios de los que también somos parte y visualizar desde una óptica más amplia, los impactos que este estudio puede tener en todos los ejes de nuestra Hoja de Ruta”, indicó María José Navajas, directora regional de Corfo Magallanes.

Ana María Fuentes del Grupo Singular, agradeció la oportunidad de participar en esta importante iniciativa impulsada por GIZ, considerando la relevancia para el país y para el liderazgo de la región en la materia.

Para finalizar, Mauricio Ojeda, gerente del Grupo Singular señaló “Este es un valioso ejercicio para dimensionar las enormes oportunidades que pueden producirse en nuestra región, siempre bajo una visión de sostenibilidad, respetando nuestras condiciones naturales y las particularidades de nuestra idiosincrasia. El éxito de este esfuerzo dependerá en gran medida de la colaboración y apertura que encontremos entre los actores claves de la industria”.

La entrada Estudio busca identificar oportunidades para incentivar a empresas en renovables e hidrógeno renovable en Magallanes se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Gobierno peruano invirtió 221 millones de soles en 25 proyectos de electrificación rural

La presidente de la República, Dina Boluarte, informó que, en el marco del cierre de brechas de electricidad, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) está implementando, con firmeza y asertividad, el programa de electrificación rural para garantizar el acceso del servicio de energía a centros poblados rurales, aislados y de frontera.

“Hasta junio del 2024, el Perú alcanzó una cobertura eléctrica en el ámbito rural de 86% con la ejecución de 25 proyectos que beneficiaron a 110,000 peruanos de las regiones Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali, quienes hoy disponen de más horas de estudio, trabajo y mejores condiciones de vida”, manifestó durante su discurso ante el Congreso de la República, en el marco de los 203 años de la Independencia del Perú.

Agregó que estos proyectos demandaron una inversión de 221 millones de soles.

“Hoy asumimos el reto de continuar ampliando el programa de electrificación rural con miras a lograr la total cobertura nacional. ¡Nuestros pueblos rurales también tienen derecho a recibir energía para su desarrollo, y se la brindaremos antes de culminar nuestro gobierno!”, manifestó.

La jefe de Estado precisó que, para el periodo julio 2024-julio 2025, se tiene previsto concluir la ejecución física de 25 proyectos de electrificación rural, cuya inversión total representa 236 millones de soles. “Ello permitirá electrificar 812 localidades. beneficiando a más de 61,000 habitantes de las regiones Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín, Tumbes”.

Generación y transmisión

Continuando con la generación de energía eléctrica, Boluarte aseveró que se viabilizó la entrada en construcción y operación de centrales de energías renovables: centrales fotovoltaicas Carhuaquero (Cajamarca) y Clemesí (Moquegua), las centrales eólicas San Juan de Marcona y Wayra Extensión (Ica) y la central térmica Refinería Talara (Piura), que representan una inversión conjunta de 887 millones de dólares y añaden una capacidad instalada de 718 megavatios al sistema interconectado nacional, aportando a la confiabilidad del sistema.

Respecto a la transmisión de energía, la presidente de la República sostuvo que, en el periodo julio 2023-julio 2024, se concluyó la construcción física de cinco proyectos de transmisión ubicados en las regiones de Ica, Piura y Lima, que representa una inversión total de 91 millones de dólares.

“Entre julio 2023 y julio 2024 se han adjudicado 11 proyectos de transmisión, con una inversión superior a 900 millones de dólares, de los cuales, tres representan una inversión estimada de 329 millones de dólares en Arequipa e Ica”, detalló.

Boluarte agregó que se han suscrito ocho contratos de concesión con una inversión estimada de 800 millones de dólares, beneficiando a 2.9 millones de personas de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín. 

“Asimismo, se otorgó la concesión definitiva de transmisión de energía eléctrica del proyecto La Niña – Piura Nueva, parte fundamental para la interconexión eléctrica con Ecuador”, puntualizó.

 

 

La entrada Gobierno peruano invirtió 221 millones de soles en 25 proyectos de electrificación rural se publicó primero en Energía Estratégica.