La mayor parte de los proyectos que se encuentran en etapas de construcción, factibilidad y prefactibilidad, algunos de ellos ingresaría al RIGI. La Argentina cuenta con 23 proyectos mineros en operación. El principal producto de exportación minero es el oro, con exportaciones que superan los U$S 2.300 millones. Hasta el año 2022 la plata ocupó el segundo lugar en el valor de las exportaciones mineras. Sin embargo, a lo largo de los últimos años el litio fue ganando terreno, alcanzando en 2023 los U$S 849 millones. No obstante, detalla el informe de Economía & Energía (E&E), durante el corriente año […]
La petrolera de mayoría estatal firmó un contrato de ingeniería, compras y gestión de la construcción con la empresa Técnicas Reunidas. El proyecto de exportación de petróleo Vaca Muerta Oil Sur de YPF inició el 2025 con un nuevo contrato. Esta vez, será para desarrollar el puerto petrolero. La empresa española Técnicas Reunidas obtuvo un acuerdo del tipo EPCm para la ingeniería, compras y gestión de la construcción de la terminal de almacenamiento y despacho de petróleo. El contrato adjudicado a la firma de ingeniería alcanza un importe de unos 440 millones de dólares. De ese total, más de 70 […]
En el último mes, el ENRE autorizó el Parque Solar Anchoris y Genneia anunció la entrada en operación de La Elbita. Además, la compañía presentó nuevas iniciativas y se confirmó el primer proyecto renovable dentro del RIGI. A pesar de que la industria energética argentina se concentró mayoritariamente en los hidrocarburos de Vaca Muerta, el sector de las energías renovables cierra un año de gran expansión y se prepara para un finalde década en el top tres de los principales contribuyentes a nivel regional. En las últimas semanas, este segmento encadenó una serie de novedades positivas. Por un lado, se […]
El Gobierno autorizó un aumento en la tarifa de gas para grandes usuarios y estaciones de GNC en el comienzo de 2025, mediante la Resolución 933/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La actualización de los facturas cobradas por los Subdistribuidores a aquellos clientes Gran Usuario (GU) o Estación de GNC por el uso de sus instalaciones, es transitoria y fue fijada en $2,18 por metro cúbico por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Anteriormente estaba en $1,92 por metro cúbico.
En la normativa, se explicó que al igual que en ajustes anteriores, para determinar la nueva suba “se tomó como referencia la evolución de la tarifa que es cobrada por las Distribuidoras a las Subdistribuidoras, el cual representa el costo del servicio determinado por este Organismo, para la adecuación de la tarifa referida”.
En este sentido, se recordó que el Ministerio de Economía para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2024 y enero del año 2025, estableció un incremento de las tarifas de distribución y transporte de gas natural del 1%, 2,7%, 3,5%, 3% y 2,5%, respectivamente. Ante esto, el ENARGAS “emitió los correspondientes Cuadros Tarifarios y Cuadros de Tasas y Cargos que reflejaban lo allí instruido”.
La autoridad regulatoria precisó en el texto oficial que “la modificación que se aprueba mediante la presente Resolución es una medida transitoria, al igual los cuadros tarifarios vigentes para las Licenciatarias de Transporte y Distribución del Servicio Público de gas, aprobados en el marco de la emergencia declarada por el DNU Nº 55/23”.
Al respecto, recordó que mediante dicha norma, que fue prorrogada por el Decreto 1023/2024, “se declaró la emergencia en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural”.
Además, puntualizó que en el mismo se determinó el inicio de la revisión tarifaria y se estableció que hasta tanto no se culmine ese proceso, “podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados”.
La obra ampliará el suministro de gas natural en el Parque Industrial. También permitirá más conexiones domiciliarias con una inversión de $490 millones. Esta semana, se realizó la apertura de sobres para la construcción de la Estación Reguladora de Gas Natural en el Parque Industrial de Esperanza. La obra, financiada por el gobierno provincial a través de ENERFE, tendrá un presupuesto oficial de $490.390.000 y un plazo de ejecución de seis meses. La nueva estación permitirá abastecer de gas al complejo industrial y sumar conexiones domiciliarias, complementando el gasoducto que atraviesa la región. Al acto asistieron el Ministro de Producción, […]
La medida permitirá transparentar el peso de los impuestos en las compras. Ya entró en vigencia el régimen de transparencia fiscal, por el cual las empresas y los comerciantes deberán empezar a discriminar en la factura y ticket de venta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas tributarias. En esta primera etapa deben implementarlo las grandes empresas. Los supermercados, por ejemplo, ya empezaron a aplicar la medida. Todos los comprobantes deberán tener una línea donde se detalle el monto correspondiente al IVA y, cuando sean emitidos por una compañía grande (que detalla el organismo en su página), también […]
KoBold Metals aspira a socavar el dominio de China en la carrera por los minerales necesarios para la transición energética. KoBold, una start-up minera y de inteligencia artificial financiada por Bill Gates y Jeff Bezos, recaudó US$ 537 millones en su última ronda de financiación. Con esta inyección de capital, la compañía busca convertirse en un actor clave en la carrera por los minerales críticos necesarios para la transición energética. En ese sentido, la empresa informó que, como resultado de la ronda de financiación codirigida por los inversores Durable Capital Partners LP y T. Rowe Price, se elevó su valoración […]
El cálculo es categórico. Desde que se frenó la minería en Mendoza, los yacimientos de cobre del lado chileno produjeron más de 16 millones de toneladas de metal rojo. Cuando llegó el año 2000, especialistas del sector minero comenzaron a proyectar la importancia de ciertos minerales en el futuro. Por esos días se hablaba de la importancia que tendría el cobre, cuestión que tomaron muy en serio algunos expertos mendocinos que en 2005 iniciaron una misión al PDAC de Toronto, la misma a la que fue Alfredo Cornejo en marzo. Les fue bien en ese viaje y vinieron empresas interesadas […]
En el marco de la alerta amarilla por tormentas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional(SMN) para este miércoles 1 de enero, más de 50.000 usuarios estuvieron sin suministro eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a raíz de los fuertes fenómenos climáticos.
Entre los municipios más afectados, que estaban bajo la responsabilidad de la distribuidora Edesur, se destacaban Almirante Brown, donde los barrios de Mármol y Rafael Calzada sufrieron extensos cortes de energía. En Avellaneda, las zonas de Villa Domínico fueron las más perjudicadas, mientras que Berazategui reportó interrupciones significativas en su área central.
En la Ciudad de Buenos Aires, los cortes de luz se concentraron en barrios como Balvanera, Monte Castro y Nueva Pompeya, lo que afectó notablemente la vida diaria de los residentes.
En Lanús, el barrio de Remedios de Escalada fue otro de los más golpeados, con numerosos cortes que dejaron a gran parte de la población sin electricidad.
Lomas de Zamora también sufrió cortes en Ingeniero Budge y Villa Centenario, mientras que Quilmes registró problemas en Ezpeleta y en el centro de la ciudad. San Vicente y su localidad de Domselaar también se vieron alcanzados por la falta de electricidad.
Por otro lado, Edenor también reportó cortes en varias zonas del conurbano bonaerense. En Moreno, uno de los municipios más afectados, hay 2.287 usuarios sin luz, siendo La Reja y Moreno Centro los barrios más perjudicados. En Merlo, 1.644 residentes estuvieron sin suministro, mientras que en Ituzaingó, 1.212 usuarios informaron interrupciones en San Alberto.
La situación también fue crítica en La Matanza, donde 1.178 usuarios de Villa Luzuriaga estuvieron sin servicio. Escobar, General Rodríguez y San Fernando reportaron problemas en barrios como Victoria, Virreyes y el Delta. En la Ciudad de Buenos Aires, los cortes fueron más aislados pero igualmente significativos, afectando zonas como Palermo, Belgrano y Recoleta.
Las distribuidoras Edesur y Edenor informaron que estuvieron trabajando en la restitución del servicio eléctrico, pero los usuarios han denunciado importantes demoras y una falta de comunicación por parte de las empresas. La intensidad de las tormentas, que incluyó vientos fuertes y lluvias copiosas, complicó las tareas de reparación y restablecimiento de la energía.
A pesar de los esfuerzos de las distribuidoras, las condiciones meteorológicas adversas siguieron afectando el avance de los trabajos.
Los precios de las naftas y gasoils en estaciones de servicio de las principales marcas que operan en todo el país registraron a partir de la cero horas del viernes 3 de enero incrementos promedio que rondan el 2 por ciento.
Los ajustes a la suba resultan de la actualización, a partir del 1 de enero, de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) dispuestas por el gobierno nacional. También, de la devaluación del peso en relación al dólar durante diciembre.
Esta actualización de precios ocurre en un contexto de menores ventas de combustibles, en particular de las naftas premium, en el mercado local registradas en los últimos meses.
En el caso de YPF, la petrolera de mayor participación en el mercado local, el aumento base para todo el país es de 1,76 % considerando todos los productos, lo cual implica variaciones según zonas del país. En el caso de la región patagónica la suba supera al promedio antes indicado y tiende a reducirse la brecha con el resto del país.
A modo de referencia, los nuevos precios de YPF en estaciones de servicio ubicadas en CABA son los siguientes: Nafta Súper $ 1.128 el litro; Infinia Nafta $ 1.394; Diesel 500 (común) $ 1.143, y el Infinia Diesel $ 1.392.
En el caso de Shell (Raízen) precios de referencia en estaciones de la Ciudad de Buenos Aires son $ 1.196 para el litro de Nafta Súper; la VPower Nafta a $ 1.449; el Diesel Evolux (común) a $ 1.258, y el VPower Diesel a $ 1.457.
En las próximas horas también subirán precios otras importantes marcas del mercado local, como Axion y Puma.
Ya comenzó a regir en todo el país la nueva suba de combustibles. Esta actualización de las tarifas impacta tanto en la nafta como en el gasoil y se espera que, además de YPF, petroleras como Shell, Axion y Puma Energy también actualicen sus precios debido a esta medida.
Con este incremento, la nafta en la Ciudad de Buenos Aires pasa de $1.108 a $1.127, mientras que el gasoil común subirá desde $1.123 a $1.142 a partir del viernes 3 de enero de 2025.
En el caso de YPF, el aumento del precio de los combustibles es de un 1,75% promedio en todo el país y, según indicaron desde la petrolera nacional, este incremento es el más bajo de los últimos 12 meses.
Además, remarcaron que este nuevo incremento representa el ajuste más bajo en un año y que se encuentra por debajo de la suba del 2 por ciento mensual que se registra en el tipo de cambio oficial.
Cuánto sale el litro de la nafta y del gasoil
Con el aumento del 1,75% que comenzó a regir a partir de este viernes, la nafta súper pasará de $1.108 a $1.127, en tanto que el gasoil común saltará de $1.123 a $1.142 aproximadamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Por otro lado, el litro de nafta premium, que en diciembre costaba $1.370, ahora pasará a valer $1.394. El gasoil premium dejará de costar $1.123 para venderse a un valor en torno de $1.142 el litro.
Con estos incrementos, el precio de los combustibles acumuló en 2024 un aumento promedio del 100%, manteniéndose por debajo de la inflación, que alcanzó el 112%, según cifras del INDEC.
Esta medida forma parte también de la suba de tarifas de los servicios de electricidad y gas anunciados por el Gobierno.
La reglamentación de los cambios de la Ley Bases Decreto N° 1057/2024 en hidrocarburos y gas, destacan la prioridad al abastecimiento interno y control para evitar exportaciones a precios menores que los del mercado local
El Decreto N° 1057/2004 reglamenta varios artículos de la Ley N° 27.742 (“Ley Bases” -LB); en particular, los artículos 101 a 152 (“TÍTULO VI – Energía – Capítulo I: Hidrocarburos. Modificaciones a la ley 17.319”), en el Anexo I; los artículos 153 a 158 (“Capítulo II: Gas natural. Modificaciones a la ley 24.076”) en el Anexo II; y el Artículo 163 en el Anexo III. Éste último manda a “elaborar un proyecto de legislación uniforme y armónica en materia medioambiental”, que involucre a la legislación ambiental nacional, y provincial relacionada con la explotación de los hidrocarburos. El Artículo 159 de la Ley Bases modifica la última ley de nacionalización del paquete de acciones que posibilitan el control de YPF S.A, sustituyendo los incisos d), g) y h) del artículo 3° de la ley 26.741 por los siguientes:
d) La maximización de las inversiones y de los recursos empleados para el logro del abastecimiento de hidrocarburos en el corto, mediano y largo plazo.
g) La protección de los intereses de los consumidores relacionados con la calidad y disponibilidad de los derivados de hidrocarburos.
h) La exportación de hidrocarburos para el mejoramiento de la balanza de pagos, garantizando la explotación racional de los recursos y la sustentabilidad de su explotación para el aprovechamiento de las generaciones futuras.
El Artículo 160 de la LB deroga el Artículo 1° de la Ley N° 26.741, que decía “Declárase de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos, a fin de garantizar el desarrollo económico con equidad social, la creación de empleo, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y el crecimiento equitativo y sustentable de las provincias y regiones.”
El 161 dispone la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad “el que, una vez constituido, reemplazará y asumirá las funciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), creado por el artículo 54 de la ley 24.065, y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), creado por el artículo 50 de la ley 24.076. …”
Por último, el 162 faculta “al Poder Ejecutivo nacional a adecuar, en el plazo dispuesto por el artículo 1° de la presente ley, las leyes 15.336 y 24.065 y la normativa reglamentaria correspondiente conforme a las siguientes bases: …” y allí enumera principios y pautas para promover la libre comercialización de energía eléctrica, el desarrollo de la industria y su red de transporte, recuperar a las señales de costos económicos como fundamento de las tarifas y limitar las funciones del Consejo Federal de la Energía Eléctrica (creado por la Ley N° 15.336), a la de “organismo asesor de consulta no vinculante de la autoridad de aplicación …”
Los Anexos I y II del Decreto N° 1057/2024, básicamente reglamentan los cambios que la Ley Bases realizó a la Ley de Hidrocarburos, N° 17.319, y a la N° 24.076, Marco Regulatorio del Transporte y la Distribución del Gas Natural (y ya no sólo por redes). Notamos cierta falta de claridad o cuestiones sujetas a interpretación emergentes de las disposiciones del Decreto N° 1057/2024, y vamos a mencionar las que nos resultan más notorias.
Objetivos de política del Decreto N° 1057/2024
Los artículos de la Ley Bases relacionados con el abastecimiento interno y la exportación de hidrocarburos abandonan el objetivo de autoabastecimiento, y eventualmente lo reemplazan por un de abastecimiento suficiente del consumo nacional (“seguridad de suministro”, Anexo I Art. 18), que puede o no provenir de recursos locales. Ello se hace evidente en las disposiciones mencionadas del Artículo 160 de la LB arriba comentado.
La reglamentación dispuesta por el Decreto N° 1057/2024 pretende (entendemos) ser conducente a esos efectos. Y ello a pesar de que algunas disposiciones no resultan del todo claras y que podrían estar sujetas a interpretación y eventual litigio y judicialización.
Comercialización
Las modificaciones introducidas al Art. 6° de la Ley 17.319 por la LB, no sólo desisten del objetivo de autoabastecimiento. También declinan la potestad del Gobierno para definir una política de precios para el mercado interno de hidrocarburos. Sin embargo, y según el alcance que se dé a la interpretación de la nueva redacción, no se renuncia a la potestad del Gobierno para establecer políticas que hacen a la extracción, comercialización traslado y uso interno de esos productos.
Exportaciones de gas natural por ductos vs de gas natural licuado – GNL
Para las exportaciones por ductos, se dispone que las proyecciones de disponibilidad de gas se actualizan cada 3 años (Anexo I Art. 14). Para las de GNL, cada 5 años (Anexo II Art. 3°). La exportación por ductos requiere de una “constancia” de libre exportación (Anexo I Art.22); y la de GNL, de una “autorización” de libre exportación (Anexo II Art 8°).
Los causales de objeciones a la exportación de gas parecen atender las necesidades de abastecimiento interno, pero no queda claro que pasa cuando se actualizan las proyecciones que se hubiesen presentado con notificaciones no objetadas oportunamente, y resulten distintas a las presentadas originalmente (mostrando reducciones en producción y/o reservas y/o disponibilidad). El Art. 16 del Anexo I y el 6° del Anexo II se ocupan de las objeciones. Pero en todos los supuestos analizados se trata de objeciones que provocarían la objeción a la exportación notificada, y no la interrupción de exportaciones en curso. De allí que las disposiciones del inciso (f) de ese Art. 16 (“la existencia y/u ocurrencia de variaciones imprevistas y significativas en precios de mercado interno”), no resulten relevantes.
La normativa genera contingencias muy importantes frente a la no objeción de notificaciones de exportación de muy largo plazo, por lo que debiera limitarse mucho el volumen total no objetado en esas condiciones. Hasta se podría licitar a cambio de un canon el poder exportar volúmenes por tan largo plazo. O al menos cubrir con mecanismos de seguros pecuniarios o contratos contingentes la eventualidad de tener que recurrir a importaciones que compensen las exportaciones.
El estudio periódico que haría la SE sobre disponibilidades puede servir como guía, pero la experiencia demuestra que no siempre se puede confiar en que las proyecciones de este tipo de estudios se ajuste a la realidad. En el pasado la Secretaría de Energía se ha topado con estimaciones de reservas presentadas por concesionarios para que se les autorizase exportaciones de gas natural, que demostraron no solamente ser erróneas sino incluso amañadas, al punto que se dispuso la suspensión temporal del registro ad hoc de la Secretaría, de la empresa que las hubo realizado, que es una de las más importantes del mundo.
El artículo 22 del Anexo I agrega “La SECRETARÍA DE ENERGÍA verificará el inicio, la finalización y los volúmenes de las exportaciones de hidrocarburos y, en caso de que se verifiquen incumplimientos graves, dispondrá la caducidad de la autorización emitida. En ese caso, el interesado deberá realizar una nueva Notificación de exportación”. Asimismo, en el Artículo 23 se lee: “La SECRETARÍA DE ENERGÍA podrá tomar medidas puntuales frente a circunstancias excepcionales, como caso fortuito o fuerza mayor, que comprometan objetivamente la seguridad del suministro en los términos del artículo 18 del presente reglamento.”
Este abordaje de situaciones excepcionales que interrumpirían exportaciones, con un lenguaje quizás aceptable en el derecho anglo-americano, no lo sería tanto en el latinoamericano, donde sus variadas interpretaciones constituyen potenciales contingencias. Suele ser más sabio otorgar a la Autoridad de Aplicación derechos más discrecionales y conjurar las contingencias aparentes en perjuicio del administrado de alguna manera que mitigue el riesgo, como la constitución de fondos de contingencia y mucha flexibilidad al momento de recurrir a otras opciones; para el caso, fuentes adicionales de suministro a la exportación (incluso reemplazando el consumo interno con combustibles alternativos).
El repaso, por ejemplo, de la normativa canadiense1 permite observar un lenguaje de características aún más laxas que el del Decreto N° 1057/2024. Claro que Canadá, con cerca de 41 millones de habitantes produce unos de 520 MMm3/día de gas, consume cerca de 237 MMm3/d y exporta cerca de 170 MMm3/d2 . EL PBI de Argentina es de cerca de 0,64 miles de millones de USD/año y el de Canadá de 2,2 miles de millones . Argentina tiene cerca de 47 millones de habitantes. Hoy en Argentina se producen hasta 150 MMm3/día y las exportaciones de 2023 fueron de cerca de 7,3 MMm3/d.
Se consumen en el país unos 120 MMm3/d y unos 100 MMm3/d pasan por los sistemas de distribución (ENARGAS, varias fuentes). En resumen: los excedentes de producción de Canadá son muy superiores a los de nuestro país. Por otra parte, el Decreto no prevé sanción alguna para quienes hubiesen alterado las condiciones de exportación de gas y la información relacionada que se hubiese entregado a la Autoridad de Aplicación al momento de notificar la exportación. Apenas la necesidad de iniciar un nuevo proceso para exportar.
Exportaciones de GNL
Como mencionamos, aquí a las notificaciones (Arts. 1 a 4 del Anexo II) debe seguirles una autorización (Art. 8 del Anexo II).
Aunque al último párrafo del Artículo 22 (Anexo I) se le escapa la palabra “autorización”, el término estaría reservado para las exportaciones de GNL. Aquí la contingencia deviene de un período de 30 años en que una exportación de GNL se realizaría en firme. Si bien el inciso a) del Art. 4° del Anexo II requiere que el estudio de disponibilidad se actualice cada 5 años (y no cada3 como en las exportaciones por ducto), es interesante que en este artículo se incluya el siguiente texto: “Las empresas permisionarias de exploración y concesionarias de explotación de hidrocarburos deberán presentar en forma anual, junto a la información de reservas comprobadas, no comprobadas y recursos contingentes, la información correspondiente a los recursos prospectivos de hidrocarburos líquidos y gaseosos de las áreas de su titularidad, certificada por auditores externos.
Asimismo, deberán presentar las proyecciones de producción de hidrocarburos convencionales y no convencionales (‘shale” y ‘tight”) incluyendo el total de los recursos remanentes de cada área; …”
Estas obligaciones repiten las exigidas por el Art. 44 del Anexo I del Decreto, y para los mismos agentes (permisionarios de exploración y los concesionarios de explotación de hidrocarburos, que en el Anexo II -Art.4°- son “empresas”). Incluirlas de nuevo para el caso de exportadores de GNL resultaría redundante. La pregunta es si acaso las actualizaciones periódicas de esta información podría afectar las exportaciones autorizadas de GNL; y las no objetadas al momento de notificarse, cuando se utilizan gasoductos. La respuesta parecería que excluye esa posibilidad, y en cambio podría afectar el ánimo de la Autoridad de Aplicación para no objetar nuevas notificaciones (ductos) o para otorgar nuevas autorizaciones (GNL). Pero esto es una simple interpretación. Y puede haber otras.
Reservas y renovables
Hemos hablado de que exportar gas no debe ser malo4 en tanto se mantuviese el nivel de reservas, a efectos de no transferir, eventualmente, renta hidrocarburífera al exterior, devenida de la diferencia entre el precio de exportación y el costo efectivo de reponer o sustituir las reservas por otras fuentes de energía.
Como la “ventana de hidrocarburos”-período de transición en que estas fuentes de energía se sigan utilizando y tengan demanda y valor de mercado- se extenderá durante un período difícil de determinar, quizás ya no debe pensarse en mantener el nivel de reservas, y en cambio, corresponda reconocer la necesidad de transformar al menos en parte la renta hidrocarburífera en instalaciones de producción de energía renovable. El ejemplo de Statoil en Noruega5 sirve para entender cómo proceder, no sólo para evitar la “Enfermedad Holandesa” (analizada en estudio de 1982 realizado por Warner Max Corden y J. Peter Neary), que es la apreciación de la moneda interna por la irrupción abrupta de divisas provocada por exportaciones que ocupan un nivel creciente en el PBI, sino también para aprovechar la renta hidrocarburífera en beneficio de la economía interna del país.
Pero una empresa estatal no es la única manera. Puede constituirse un fondo privado que luego financiará a los proyectos de renovables que sean propiedad de esos inversores. Como instrumento financiero, puede constituirse en el exterior, a salvo de cambios en la política energética o en general, en la política distribución de los ingresos del país.
El esquema sugerido se expone en la siguiente ilustración: Ilustración 1
Almacenaje
El almacenaje de hidrocarburos per se, sigue siendo regido por la antigua Ley N° 13.360 y modificatorias, y su reglamentación. Se establece un régimen de libertad para la construcción y explotación de almacenajes, incluso la utilización de yacimientos “depletados” para la actividad, sin derechos a terceros para el uso de capacidad remanente, salvo acuerdo del titular, con la mera obligación de aplicar tarifas similares a todos esos terceros (Arts. 5° y 6°, 33 y 38 del Anexo I). El Art. 41 del Anexo I dispone que “El autorizado al almacenamiento subterráneo de gas natural deberá dar cumplimiento a la normativa vigente del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS) en materia de seguridad técnica y protección ambiental”. A la fecha, el ENARGAS ha puesto a consulta pública el proyecto de Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural (Res. ENARGAS N° 787/2024). La palabra “subterráneo” no aparece en el proyecto.
El almacenaje que forma parte de instalaciones de transporte o distribución reguladas se considera parte de esas instalaciones y debe ser operado acorde a las disposiciones que regulan el transporte y la distribución regulados de gas por redes (T&D, ver Art. 24 de la Ley N° 24.076). Es de notar aquí que la normativa no avanzó sobre la reglamentación de una actividad regulada y de acceso abierto de almacenaje de gas per se, ya que las instalaciones que forman parte de las de T&D son operadas por sus prestadores para brindar esos servicios, y no para servicios de almacenaje.
Transporte y transporte dedicado al GNL
El Artículo 33 del Decreto clasifica las habilitaciones para transportar gas de la siguiente manera:
-Reserva el término “concesión” de trasporte a las (i) ya otorgadas en virtud de los derechos que los concesionarios de explotación de hidrocarburos de la Ley N° 17.319 tienen para transportarlos (Art. 28 y Sección 4ta de la LH); y (ii) a las ya otorgadas según lo dispone esa misma Ley, pero no relacionadas con el ejercicio de los derechos conferidos por el Art. 28 de la Ley. -Reserva el término de “licencia”, a las otorgadas acorde a las disposiciones de la Ley N° 24.076.-
Utiliza el término “autorización” para todas las demás habilitaciones para transportar hidrocarburos por ductos que se vayan a otorgar.
Ese mismo artículo exime de la obligación de poner a disposición de terceros capacidad remanente de ductos dedicados a suministrar con gas a “complejos de refinación y sus instalaciones de almacenamiento vinculadas, o afectadas a plantas de licuefacción de gas natural o autorizaciones de almacenamiento subterráneo en yacimientos.” Y esta excepción es reforzada por las disposiciones del Artículo 10 del Anexo II del Decreto, cuando se trata de GNL destinado a exportación. “ARTÍCULO 10.- Infraestructura de Transporte para exportación de GNL. No resultarán de aplicación las disposiciones del primer párrafo del artículo 43 de la Ley N° 17.319, modificado por la Ley N° 27.742, a las instalaciones de transporte dedicadas exclusivamente a la exportación de GNL.”
Los plazos de las habilitaciones son compatibles con derechos adquiridos y con los de las modificaciones que dispone la LB para otras actividades y agentes. El Art. 34 del Decreto dispone que la SECRETARÍA DE ENERGÍA sea la autoridad de aplicación de la normativa de transporte de hidrocarburos. Además dispone que: “Las autorizaciones de transporte no comprenderán las instalaciones de procesamiento o almacenaje vinculadas a una autorización de transporte para las cuales se haya solicitado una habilitación de procesamiento o una autorización de almacenaje independiente a la autorización de transporte, conforme al artículo 4° de la Ley N° 17.319, modificado por la Ley N° 27.742, con excepción de aquellos casos que determine la SECRETARIA DE ENERGIA.”
Esto es (y es lo que entendemos): habilitaciones de transporte por un lado, habilitaciones de otras actividades por el otro; aunque las instalaciones de transporte estén destinadas a abastecerlas.
En conclusión, la LH actualizada y su reglamentación utilizan el término “autorización” para intentar un alcance mayor para las actividades de transporte de hidrocarburos por ducto, con menos injerencia regulatoria.
De esta manera, un gasoducto “dedicado” a alimentar una licuefactora de gas natural o un almacenamiento subterráneo de gas, en tanto se lo entienda como una instalación de entre las que estén “afectadas a plantas de licuefacción de gas natural o autorizaciones de almacenamiento subterráneo en yacimientos”, no puede ser requerido para el uso de su capacidad remanente por parte de terceros.
Aunque las disposiciones del Artículo 10 el Anexo II del Decreto, hacen pensar que esta excepción a las disposiciones del Art. 43 de la LH, sea sólo aplicable si las instalaciones de licuefacción están exclusivamente dedicadas a la exportación. Ahora bien, construir una obra que cueste algunos miles de millones de dólares (por ser un gasoducto largo, de gran diámetro y mucha capacidad de transporte), estrictamente dedicado a la licuefacción de gas, no parece ser la opción más adecuada. Ello en tanto una obra de esa envergadura con una única utilidad (exportar GNL), genera un riesgo mucho mayor al de utilizar instalaciones existentes, con posibles ampliaciones (que costarían menos plata). Sobre todo cuando las modificaciones normativas que impuso la LB, y en particular las que dispone el Artículo 9° del Anexo II del Decreto N° 1057/2024, establecen que:
“Sujeto a la acreditación periódica de las disponibilidades exigidas en el inciso a) del artículo 4° del presente Anexo II, conforme lo previsto en el artículo 11, inciso a) de este Anexo II, el ejercicio del derecho a exportar GNL conforme la «Autorización de Libre Exportación de GNL» en condición firme, implicará realizarlo en forma continuada y sin interrupciones ni restricciones, reducciones o redireccionamientos cualquiera sea la causa, así como el derecho de acceder en igualdad de condiciones que cualquier otro segmento de la demanda a la producción y adquisición de gas natural, y a la capacidad de transporte, procesamiento o almacenamiento de cualquier especie que se requieran para las exportaciones de GNL conforme a las disposiciones del presente Anexo II.” Lo cual repite lo ya dispuesto por las modificaciones que la LB hizo a la Ley N° 24.076, y en particular lo que dispone el nuevo Artículo 3° bis de esa ley así modificada:
“El otorgamiento de una autorización de exportación firme de GNL implicará para sus titulares el derecho a exportar todos los volúmenes autorizados en ese carácter en forma continuada y sin interrupciones ni restricciones, reducciones o redireccionamientos por causa alguna durante cada día del período de vigencia de la autorización de exportación respectiva, así como el derecho de acceder sin restricciones ni interrupciones de ninguna naturaleza al suministro de gas natural o a la capacidad de transporte, procesamiento o almacenamiento de cualquier especie de los que sean titulares o que hubiesen contratado a tal fin.”
Todo este esfuerzo normativo desplegado por las modificaciones a la LH y al Marco Regulatorio del T&D de gas, es así desdeñado por un proyecto (¿faraónico?) que, en lugar de aprovechar estos cambios, utiliza el camino de aislar instalaciones y añadir al riesgo de las actividades de extracción, licuefacción de gas natural y exportación de GNL, el de su transporte. Y que ocupará una porción mayor de la inversión, dada su envergadura.
Y además, esta elección, y si se quiere mantener la excepción dispuesta en el Art. 10 del Anexo II del Decreto, “condena” a las instalaciones de obtención y embarque de GNL a ser utilizadas exclusivamente para exportar ese producto (no pudiendo destinarlo al mercado interno).
“Africanización” del GNL
El término que elegimos ojalá no ofenda a quienes habitan ese gran continente. Pero refiere a proyectos en los que el aprovechamiento de los recursos naturales “in situ” se limita a su extracción y exportación. Lo cual aporta empleo e impuestos a la economía local. Pero menos de lo que ocurriría si hubiese industrias capaces de procesar, elaborar, utilizar o aprovechar de cualquier manera a esos recursos en el propio territorio.
Escribimos en 2018 que exportar gas natural no debe ser malo, como ya mencionamos. Y lo sostenemos. Pero realizar inversiones de vida útil limitada por tener dedicación exclusiva a la exportación, teniendo disponible infraestructura que evitaría ese esfuerzo -y en una parte relevante del mismo-, no parece tener sentido. Sobre todo cuando, observando a Chile y aún Bolivia, constatamos que la utilización del GNL como combustible movilizado en contenedores de uso vial o hasta fluvial, es una alternativa eficiente y segura para suministrar gas natural a lugares y actividades que no cuentan con suministro por ductos.
Tener que renunciar a una instalación de licuefacción de gas natural como alternativa de suministro al mercado interno, sólo porque su actividad principal es la exportación y debe serlo de manera exclusiva para evitar que alguien (¿en la meseta de Somuncurá?) vaya a requerir acceso; o que otra instalación de licuefacción pueda hacerlo; utilizando, en ambos casos, capacidad remanente, y mientras esté vacante; no parece una decisión eficiente.
EL GNL como industria local
La exportación de GNL requiere primero su licuefacción. Es una actividad que requiere grandes inversiones y un proceso complejo. Una industria en si misma. ¿Por qué tratar a la exportación de GNL como exportación de gas natural? Con un criterio similar debieran serlo la de aceite de soja o la de aluminio (para generar las importantes cantidades de electricidad que emplea la refinación de alúmina o bauxita se utiliza mucho gas natural). Dependiendo de criterios ad hoc, la lista podría ser mayor.
Y si la licuefacción de gas natural es una industria local, ¿por qué su tratamiento en el consumo de gas debiera ser distinto al de otra industria? Sin perjuicio de que el régimen de beneficios para grandes inversiones dispuesto por la LB beneficie a la licuefacción de gas, y en general a cualquier industria que las requiera.
En nuestra opinión, posiblemente no sería “justo” y por tanto sería “judiciable” cualquier disposición que otorgue privilegios para la utilización de gas natural y/o su transporte en determinadas actividades industriales, o aún para su mera exportación, y en detrimento de otras actividades; no ya por requerir grandes inversiones o generar mucho empleo o ser “prioritarias” (como el uso residencial), sino apenas por ser alguna actividad determinada, y no otra. Y ese tipo de litigios, cuando están alcanzados por beneficios garantizados, pueden terminar perjudicando al patrimonio del garante: el Estado Nacional.
Regímenes especiales y excepciones
En nuestra opinión, los regímenes especiales que benefician a sujetos particulares que forman parte de actividades que se desenvuelven bajo libertad de industria y comercio y regidos por los generales de la ley, así como las disposiciones legales que no establecen límites o condiciones precisas sobre la disponibilidad de recursos naturales o (sin ser actividades de servicio público) para el uso prioritario de servicios que están regulados, agregan contingencias sobre el patrimonio del estado: cada vez que, por la razón que fuere, los beneficiarios de esos regímenes especiales o excepciones entiendan que sus derechos particulares han sido vulnerados, se agraviarán y requerirán pagos a actos resarcitorios a costa del estado.
Y ello mientras el resto de las actividades, que se desempeñan en forma pacífica, serán directa o indirectamente afectados por el ejercicio de tales privilegios por parte de quienes se entienda que tienen derecho a ejercerlos. Aunque todo ello, sin perjuicio de los eventuales beneficios para el empleo y hasta para las industrias que forman parte de la cadena de valor de las beneficiadas por esos regímenes de excepción.
Conclusiones:
Algunas modificaciones a las leyes N° 17.319 y N° 24.076 que dispuso la LB pueden resultar controvertidas y, en algunos casos generar litigios. Sobre todo en lo relacionado a la exportación de gas natural o GNL. Y entendemos que las excepciones y posibles privilegios que surgen de algunas de esas modificaciones no serían necesarios cuando las actuales normas (incluso actualizadas por la LB), ya otorgan los derechos necesarios y su custodia, en beneficio de esas y otras actividades. Y que algunas excepciones, como el uso dedicado del transporte por ductos que requieren derechos de paso y servidumbres que en general se otorgan para prestar servicios públicos o para permitir una actividad imposible de realizar sin recurrir a ellos, puede que no sólo resulten controvertidas, sino hasta ineficientes.
*Consultor independiente en servicios públicos y negocios con energía
4 Patagoniashale.com.ar, diciembre de 2018; Argentina (reeditada también en “Energía y Negocios”, Argentina.
5 “Statoil: between Nationalisation, Globalisation and Europeanisation”; Dag Harald Claes; 2002; ARENA Working Papers WP 02/34; https://www.sv.uio.no/arena/english/research/publications/arena-working-papers/2001-2010/2002/wp02_34.htm
Primer año de Milei: un enfoque en estabilizar la economía priorizó las emergencias macroeconómicas, dejando desafíos pendientes en energía. Avances iniciales prometen mayor inversión y exportaciones clave
2024, primer año de la gestión del presidente Milei, se caracterizó por priorizar y resolver la emergencia macroeconómica ante la situación de colapso que dejó el cuarto gobierno K. Como corresponde durante una situación de emergencia de estas características, todas las decisiones en distintas áreas del gobierno se subordinaron a las consignas establecidas por el Ministerio de Economía, responsable primario de estabilizar la economía del país. Afortunadamente casi se ha logrado esa estabilización y la economía argentina ha salido del quirófano.
Ahora bien, resuelta la emergencia económica cuya superación demandó grandes sacrificios a la ciudadanía, en particular a la de clase media y postergaciones en áreas claves para la recuperación del país, es necesario comenzar sin dilaciones a atender la situación de las restantes áreas de la actividad socio económica seriamente afectada por el intervencionismo estatal con sus secuelas de corrupción, desinversión y capitalismo de amigos. En energía, esa puesta a punto debe iniciarse con un saneamiento económico que le permita brindar al país productos y servicios en cantidad calidad y precio, acorde con sus enormes recursos, para mejorar eficiencia en el sector productivo y calidad de vida a la gente. Afortunadamente el Gobierno durante 2024 ha avanzado bastante en ese sentido eliminando subsidios en forma parcial y actualizando transitoriamente tarifas de los segmentos regulados, siempre, por lo que se dijo antes, con la autorización de Economía en función de la evolución del IPC y del equilibrio fiscal, en ese orden. Ese avance es destacable si se tiene en cuenta el estado deplorable de las cuentas del sector en diciembre 2023 fruto del populismo energético impuesto por los gobiernos K donde se inventaron costos, se redujeron tarifas hasta significar solo un 20% de esos costos manipulados y se intervinieron los precios del crudo y combustibles, trampeando las disposiciones vigentes.
El sector energético argentino en los últimos 20 años se ha financiado casi con exclusividad, mediante ingresos que no fueron genuinos, no provenían de los usuarios y tampoco reflejaban costos económicos de esos productos y servicios. Además, los subsidios por más de USD 150.000 millones otorgados discrecionalmente no cubrían inversiones en los segmentos regulados y las desalentaban en los no regulados. La tormenta perfecta para el desabastecimiento: exacerbación de la demanda y caída de la oferta. Al inicio del segundo año de gestión, en energía queda mucho por hacer para poner en condiciones un sector con recursos que por su magnitud exceden en gran medida a las demandas locales y regionales. Las restricciones de la emergencia que condicionaron los cambios y ajustes en energía durante 2024, en 2025 serán menores y es de esperar que para el inicio 2026 ya no influyan en las decisiones del sector. Claro que siempre que se mantenga el ritmo de las desregulaciones, se aliente la competencia, se afiance la apertura de la economía, se fortalezca la seguridad jurídica y respeten las instituciones, entre otros requisitos que hacen al clima de negocios e inversiones. Este comentario no es ocioso teniendo en cuenta el pasado político institucional de la Argentina donde las estrategias de poder circunstancial preponderaron sobre las de crecimiento y desarrollo de mediano y largo plazo, máxime en años electorales. La Ley Bases, el RIGI y las desregulaciones que encara el Gobierno, están generando las condiciones para que vengan las cuantiosas inversiones privadas que requiere el sector energético para recuperar el terreno perdido en lo que va del siglo y monetizar, en los plazos que marque la transición energética, los recursos de petróleo y gas de escala mundial que yacen bajo tierra sin valor.
Solamente para aggiornar el servicio eléctrico se requieren unos USD 25.000 millones y para comenzar a exportar gas al mundo en su única forma posible, como gas natural licuado o GNL e incrementar las de crudo, estamos hablando de inversiones anuales durante los primeros cinco años en promedio de USD 15.000 millones. Si lográramos hacer esto, la energía dotaría al país un servicio de gas y electricidad seguro y con costos inferiores a los de la región, aumentando la productividad de nuestra economía. Por otra parte, se iniciaría un proceso exportador de petróleo y gas como GNL inédito par nuestro país, generando divisas que, en menos de una década, pueden superar a las generadas por el campo.
Para que esto ocurra, Argentina debe recuperar la confianza del mundo luego de la triste performance populista de los últimos 80 años en los que tuvimos 7 defaults, decenas de sentencias adversas en tribunales internacionales por incumplimiento de contratos, inflación crónica que le agregó en realidad 16 ceros a nuestra moneda, la economía mas cerrada del mundo y lo que es mas grave el cambio con cada gobierno de las reglas de juego. Es decir, una carencia patológica de Políticas de Estado.
En paralelo a la eliminación de los condicionantes, mencionados aquí en forma sintética, se deberá reformular la estructura del área de energía del Gobierno adecuada durante las gestiones K al intervencionismo, la prebenda y la corrupción. En función de los nuevos objetivos a establecer para el sector, se debe pensar en una nueva estructura que actúe como catalizador de inversiones privadas.
* Emilio Apud, Ingeniero consultor, ex Secretario de Energía.
La energía Argentina a fines de 2024
La energía en 2024 refleja desafíos heredados y falta de planificación estratégica bajo el gobierno Milei. Sin plan director, el sector enfrenta incertidumbre en inversiones, transición energética y abastecimiento interno seguro
El panorama energético al finalizar 2024 presenta interrogantes futuros relacionados con la crítica situación del sector – en gran parte heredada- y su probable evolución en el próximo trienio. El discurso y las decisiones adoptadas hasta el presente por el gobierno generan incertidumbres.
Está diagnosticado que el sistema necesita la expansión de su infraestructura física; ello requiere fuertes inversiones en toda la cadena de valor desde la producción de petróleo y gas y energía eléctrica en todas sus formas, hasta las redes de transmisión y distribución de los servicios públicos. Los precios deberían ser fijados en mercados competitivos permanentemente auditados por “Defensa de la Competencia” y otros organismos de control; y esta situación no se cumple en Argentina actual ni existen informes oficiales sobre este tema.
Los Entes Reguladores son fundamentales para la fijación de las tarifas justas y razonables de los servicios públicos que incluyen el transporte; la distribución por redes y la comercialización de gas natural y de energía eléctrica. Un tema que no puede ser dejado de lado es la necesidad de los subsidios energéticos en cantidad necesaria para garantizar a aquellas personas con dificultades el consumo de energía que garantice su inclusión social. Y el Estado debería prever por vía presupuestaria al financiamiento de las partidas correspondientes para tal fin.
Sin embargo, al finalizar 2024 el gobierno no ha logrado todavía dar los lineamientos del Plan de Inversiones públicas y privadas que va a impulsar para asegurar el abastecimiento del mercado interno en forma segura en los próximos 5 años. Tampoco definió los precios y tarifas con los cuales los mercados serán efectivamente abastecidos. Es también una incógnita que el Estado omite develar el monto de subsidios necesarios para ayudar a la pobreza y a la pobreza externa a acceder al consumo de energía; y al financiamiento de los mismos. Esto es inadmisible si tenemos en cuenta que la inflación se ha reducido – con enormes sacrificios- y el tipo de cambio está en condición estable. Lo hecho en el año muestra que el Gobierno comenzó sin un programa energético explícito. El Presidente de la Nación se definió a sí mismo como un “negacionista del cambio climático”. No es el único político argentino ni el único presidente del mundo que lo ha hecho. La experiencia en este siglo muestra que el negacionismo incluye a políticos mundiales relevantes, presidentes de países importantes y sobre todo a gran parte del empresariado mundial ligado a las industrias productoras de hidrocarburos, y el carbón; y muchas veces también a sus fieles empleados. Es muy grave que Argentina no haya participado de la COP 29 en Azerbaiyán; y ello, además de inexplicable, introduce dudas fundadas sobre las formas en que Argentina cumplirá en el futuro con los compromisos asumidos por el país en la cumbre de Paris en 2015 referidos a la Transición Energética para controlar el cambio climático en el presente siglo. El no cumplimiento de las obligaciones asumidas llevan asociadas las posibles represalias políticas o económicas que el incumplimiento podría acarrear para nuestro país en formas de sobrecostos, cierre de mercados para nuestras exportaciones sobre todo en el continente europeo.
El Gobierno en su primer año no ha hecho ningún anuncio que indique que el Estado tenga la idea de elaborar un “Plan Estratégico Director para la Energía de mediano y largo plazo” del cual la Argentina carece desde hace más de 20 años y que es imprescindible para proyectar las inversiones tanto públicas como privadas y desarrollar los proyectos de las nuevas obras a encarar en forma prioritaria para asegurar el abastecimiento pleno y seguro de nuestra “demanda energética” que hoy no es ni pleno ni seguro. Es claro que sin contar con un Plan Director nacional consensuado y aprobado que explicite los objetivos nacionales estratégicos de mediano y largo plazo no habrá ni inversiones públicas ni privadas en el futuro. Es imposible por ejemplo contestar en diciembre de 2024 si Argentina construirá algún día, y en alguna parte alguna nueva central nuclear; o alguna nueva central hidroeléctrica de escala mundial como lo ha hecho en el pasado; así como tampoco es posible contestar si se ampliará o no el Sistema de Transmisión Eléctrica de Alta Tensión en 500 KV que tiene un déficit crónico de inversión diagnosticado que debería ser resuelto.
Lo anterior debe ser entendido como un listado no exhaustivo de cuestiones estratégicas que el gobierno no encaró ni anunció en su primer año de gobierno; un período en que se produjeron cambios de conducción importantes en la Secretaría de Energía y también en los Entes Reguladores sin que se hayan aplicado todavía reorganizaciones eficientes, que oportunamente habían sido anunciadas, como la unificación de los Entes Reguladores de gas y la electricidad en un solo Ente.
Un tema relevante, que motivó el 23 de septiembre el desprolijo anuncio por parte del Jefe de Gabinete de Ministros de cortes de electricidad en el AMBA. El funcionario dio por hecho que en el verano se producirían cortes de energía en los días de máximas temperaturas. Inexplicablemente el ministro coordinador hizo suyos los conceptos de un informe técnico de Cammesa que consignaba que el sistema eléctrico nacional tendría una demanda en el verano del orden de 31500 MW en los días más tórridos; y que esa demanda no podría ser satisfecha por el sistema en las condiciones actuales del parque de generación eléctrica. El IAE Mosconi viene estudiando este tema desde hace varios años y lo ha denunciado antes de ahora alertando a los gobiernos de turno de ese problema en ciernes. Pero lo cierto es que los anuncios oficiales fueron desprolijos y poco didácticos, el Secretario de Energía puso un poco de orden y racionalidad circunscribiendo los eventuales cortes a los días de máximo calor; y anunciando, correctamente cortes rotativos sobre la Industria en caso de ser ello necesario; evitando con ello el pánico social. Los anuncios fueron imprecisos, y el gobierno no fue al fondo del problema para explicar las soluciones técnicas de fondo que deben ser implementadas para resolver el inconveniente en forma definitiva. En opinión del IAE Mosconi resolver ese problema requerirá la instalación de no menos de 2500 Mw de potencia en el AMBA e inversiones en la ampliación de la Red de 500 KV que vinculan el AMBA con el resto del sistema interconectado nacional. Se trata de inversiones importantes postergadas y su concreción requiere años y decisiones de financiamiento que todavía no están siquiera estudiadas.
Es necesario puntualizar que el cambio del primer Secretario de Energía del gobierno que se produjo con el anuncio oficial de los cortes, no se tradujo, lamentablemente, en una mejor explicación oficial sobre la solución definitiva del importante problema planteado, ni sobre la inversión necesaria; ni tampoco sobre el plazo que demandaría la puesta en marcha de las obras para resolver el problema en forma definitiva.
Hago contar por último que 2024 transcurrió sin que el gobierno nacional pudiera definir la situación del vencimiento de los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas firmados por 30 años a partir de 1993 por el gobierno del Presidente Menem. Esos contratos vencieron en 2023 y corresponde adoptar una política pública consensuada sobre este importantísimo tema que permanece en un limbo sin definiciones por parte del actual gobierno. Esas indefiniciones son las mismas que tuvo el gobierno del Alberto Fernández. El IAE MOSCONI se pronunció en reiteradas oportunidades sobre la inconveniencia de continuar con el sistema de concesiones en las grandes centrales hidroeléctricas del Comahue. El Instituto promueve, en cambio, la firma de Contratos de Operación y Mantenimiento con empresas privadas por 10 años con posibilidad de renovación mediante licitaciones públicas. Al mismo tiempo el IAE MOSCONI promueve que para las centrales que hayan cumplido con su vida útil, su propietario – el Estado nacional- encare las inversiones de extensión de la vida útil de las mismas con créditos de los Bancos de Inversión de los que Argentina es socia como el BID y el Banco Mundial continuando con la muy exitosa política de la ex empresa Hidronor SA en la construcción de las más importantes centrales hidroeléctricas argentinas.
Por otra parte el sector de los hidrocarburos – el otro gran sector que de la Energía- ha mostrado en el año en curso un mayor dinamismo que el sector eléctrico en cuanto a posibles inversiones. Ese dinamismo se ha basado básicamente en una gran actividad del sector privado basado en la aprobación de la Ley de Bases. La fuerte actividad se centraliza en el yacimiento de Vaca Muerta y particularmente en los grandes proyectos gasíferos de exportación de gas natural licuado. El proyecto más importante ha sido el de YPF con la empresa malaya Petronas en la primera parte del año un gran impacto político con la expectativa de una inversión comprendida entre 30.000 y 50000 millones de dólares y una exportación de gas natural nunca vista ni imaginada en la historia energética argentina.
Sin embargo dicho Proyecto no demostró hasta ahora su viabilidad integral; no fue presentado a la sociedad, ni a la política en Argentina y en definitiva todo indica que requiere un mayor esfuerzo y compromiso del Estado en lograr la maduración de este y otros proyectos similares demostrando la factibilidad técnica, económico, financiera y tarifaria.
Es importante mencionar dos aspectos que merecen ser destacados que introducen un cambio en el funcionamiento del sector energético. El primero de ellos es que parece existir una política no oficial que el Gobierno tolera impulsada por los inversores argentinos y extranjeros de privilegiar una excesiva primarización de nuestra economía energética. Existe un enorme interés por producir petróleo y gas de Vaca Muerta para exportarlo -sin aun conocer la viabilidad de acceder a los mercados mundiales con precios competitivos- ; esa política se genera en un país como Argentina en donde hoy no existen todavía mercados energéticos argentinos competitivos para la comercialización de dichos productos.
*Presidente del Instituto Argentino de la Energía Gral. Mosconi
La energía en el 2025: luces y sombras
Mientras el petróleo y gas impulsan exportaciones y superávit, el sector eléctrico enfrenta urgencias. La recuperación demanda tarifas eficientes, inversión privada y un mercado competitivo.
El sector de petróleo y gas está en plena expansión. La meta del millón de barriles de petróleo de Vaca Muerta va camino a cumplirse con el significativo impacto que tendrá en la balanza comercial. Las obras para evacuar el petróleo están en curso de ejecución o licitadas (rehabilitación del gasoducto trasandino OTASA, duplicación del oleoducto de Oldelval, nuevo oleoducto Vaca Muerta Sur). El petróleo de Vaca Muerta viene con gas asociado y hay que buscar nuevas demandas en la Argentina, en la región y en el mundo (GNL). Las principales empresas están aplicadas a esa búsqueda, y aunque el proyecto de YPF con Petronas entró en un cono de sombras, surgen proyectos alternativos para complementarlo o sustituirlo. Está terminada la primera etapa de la reversión del gasoducto del Norte y se evalúan exportaciones de gas a Brasil vía Bolivia, o potenciando el vínculo por Uruguayana mediante el cierre del anillo con un ducto que una Uruguayana con Porto Alegre.
El proyecto de PanAmerican con Golar de exportación de GNL a través de un barco de licuefacción sigue con fecha de largada para el 2027( ya se acoplaron con participación accionaria Pampa Energía e YPF) . Y continúa la lista de proyectos asociados al desarrollo intensivo de Vaca Muerta. Desde el off shore de Tierra del Fuego el proyecto Fénix entra en plena etapa de desarrollo y explotación, mientras Equinor y sus socios con la evaluación del pozo seco Argerich se proponen seguir investigando el potencial de la plataforma continental argentina. La exploración puede deparar otras buenas sorpresas y de haber descubrimientos comercialmente explotables la producción convencional dejaría de debatir la trayectoria de su curva de declinación. El Plan Andes de YPF sigue en etapa de negociación con las provincias, pero augura nuevos actores en la explotación de yacimientos marginales. A todas estas buenas noticias se suman proyecciones de un superávit de balanza comercial energético de unos 10.000 millones (casi duplica los 5.500 de este año) y una reducción de los subsidios de otro medio punto del producto (bajando a unos 3.000 millones de dólares), lo que tiene como contracara la recuperación de los precios y tarifas de gas y electricidad para que recuperen sus costos económicos y la implementación de una tarifa social focalizada. Por último, pero también de mucha importancia: empiezan a sumarse proyectos dentro del RIGI. Donde también hay proyectos eléctricos como el del parque solar El Quemado en la localidad de Las Heras, Mendoza.
Por contraposición todos los especialistas subrayan los serios problemas que atraviesa la industria eléctrica, con urgencias y pronósticos de fallas si el verano es caliente, y con la mochila de plomo de reconstruir un mercado después del estropicio que llevó adelante el populismo energético. Un sector descapitalizado, con algunas inversiones clave para enfrentar la emergencia, y con un debate estancado sobre la agenda para alcanzar los objetivos de una transformación estructural.
Hay que proceder a la reorganización industrial del mercado eléctrico con el cronograma y la secuencia necesaria para que los cortes de luz y la calidad del servicio dejen de ser noticia. Las condiciones de largada para reconstruir el mercado ya no son las de los años 90, y hay que recordar la metáfora de Heráclito: “Nadie se baña dos veces en el mismo río”. Metáfora sobre el devenir de la realidad y sobre las particularidades de cada cambio que lo vuelven único e irrepetible. Antes del cambio de los 90 el sector eléctrico argentino estaba integrado verticalmente, y tenía una presencia excluyente de empresas del estado que canalizaban inversiones públicas con tarifas que no recuperaban costos. Los déficits de las empresas impactaban en las cuentas públicas. La privatización de las empresas fue concomitante con la desregulación del mercado. Con la ley 24065 se procedió a la desintegración vertical de la industria (unbundling) y a la conformación de un mercado mayorista donde interactuaban generadores con grandes usuarios y distribuidores, vinculados por un sistema de transporte troncal y regional (SADI). El despacho físico y económico tomaba como referencia un precio mayorista eléctrico que reflejaba los costos marginales de generar electrones.
A las tarifas finales se trasladaban precios estacionales para amortiguar la variabilidad. Las tarifas reguladas de transporte recuperaban costos operativos, y las ampliaciones del sistema dependían de la inversión privada y del financiamiento con fondos provenientes de cargos de congestión. Las distribuidoras recibían una tarifa que remuneraba su base de inversión y los costos operativos, y eran responsables de las inversiones para ampliar el sistema y mantener una calidad del servicio, o responder con multas por la energía no suministrada.
La organización del mercado de los 90 funcionó, y su operación fue planteando la necesidad de algunos ajustes: en las ampliaciones de transporte troncal las señales de mercado llegaban tarde y los cargos de congestión no alcanzaban para financiar las nuevas obras. La contractualización del mercado era baja, lo que impedía la articulación de contratos aguas arriba (entre generadores y productores de gas natural). Había restricciones de acceso al mercado mayorista, con un rol restringido para los comercializadores. Tampoco había una planificación orientativa de la evolución del sector, ni estándares de calidad comparados dentro de las reglas de mercado. Por eso, cuando cae la convertibilidad y estalla el sistema de precios, la transición se hace traumática, peor sin la previsión de un mecanismo de tarifa social. Pero ante el desafío de mejorar, el populismo fue cambiando todo para asfixiar y destruir el mercado. Su reconstrucción depende ahora de: 1) Fijar un rumbo consistente y una estrategia de largo plazo; 2) Recomponer las señales de precios y tarifas; 3) Reparar el funcionamiento institucional.
El artículo 161 de la ley 27742 (Ley de Bases) da algunas pautas del rumbo a seguir. El objetivo es el funcionamiento competitivo y eficiente del mercado con un rol excluyente para la inversión privada. Tras ese objetivo hay que proceder a la liberación secuencial de franjas de demanda a la libre comercialización (empezando por los grandes usuarios), permitir el acceso a la modalidad de contratos libres para nuevos emprendimientos, traspasar PPA (contratos de venta a CAMMESA) a algunas distribuidoras, y potenciar el rol de los comercializadores para dar opciones a los usuarios cautivos, incorporando tecnología de medición inteligente para promover la interacción de oferta y demanda. Respecto a los precios hay necesidad de volver a un precio mayorista único que remunere el costo medio total de la oferta (con despacho físico marginal), y aprovechar la revisión tarifaria integral para terminar con el galimatías de la segmentación por ingreso y bloque de consumo.
Una sola tarifa residencial y una tarifa social focalizada en quienes la necesitan con límites de consumo subsidiado. Los costos de la generación se beneficiarán con un precio de gas doméstico a la baja por el desarrollo masivo de los recursos de Vaca Muerta. Hay inversiones en transporte que no pueden demorar y puede que requieran algún financiamiento público. Las otras inversiones habrá que emprenderlas con iniciativa privada, concesiones a 20 años, modalidad contractual BOT (construir, operar y transferir al final de la concesión) y repago a repartir entre generadores y demanda. CAMMESA debe volver a su rol de comercializador mayorista organizando las transacciones para asegurar un despacho seguro y económico. Hay que analizar la conveniencia de integrar los despachos físicos de electricidad y gas, y hay que proceder a la unificación de los entes reguladores (artículo 162 de la ley de Bases). Tomará un tiempo, pero un sector eléctrico recapitalizado se sumará a un sector energético pujante.
*Ex Presidente de YPF- Ex Secretario de Energía de la Nación
La transición energética redefine el futuro global como una nueva revolución industrial, impulsada por la necesidad de reducir emisiones de GEI. Este proceso, complejo y desigual, combina avances tecnológicos, políticas públicas y cooperación internacional para transformar el sistema energético
Desconcierto, incertidumbre y … optimismo El saldo del sector energético 2024
Argentina enfrenta cambios y desconcierto en su sector energético. Los anuncios presidenciales sorpresivos, la infraestructura saturada y la falta de rumbo, frenan un desarrollo vital para el país
Indudablemente, y como señalamos en la columna de este mismo Anuario a fines del año pasado, estamos viviendo tiempos de ruptura y cambios en la Argentina, y estos se reflejan en la conducción del sector energético. Comencemos por el desconcierto. Varios motivos nos descolocan respecto de lo que racionalmente es común en materia de conducción de un sector tan complejo como el energético.
El primero de ellos es que, conmemorando el primer año de gestión, el Presidente anuncia que en muy poco tiempo vamos a conocer el plan nuclear de esta gestión, remarcando la intención de construir la cuarta central nuclear (Atucha 3) y, más ambicioso aun, un proyecto de gran alcance de construcción de reactores nucleares de pequeño módulo (SMR, por sus siglas en inglés) para alimentar centros de procesamiento de datos (big data) para inteligencia artificial (IA) en la Patagonia, y destaca que la Argentina tiene una máquina de este tipo en desarrollo desde hace mas de tres décadas: el Proyecto CAREM. Leyendo el párrafo anterior uno se asombra de la enormidad y la potencia de estos anuncios, y ante la pregunta de un alumno de posgrado de Economía de la Energía que inocentemente lanza: ¿no es una buena idea?, se hace difícil poner en duda la palabra presidencial.
Algunas constataciones: casualmente unos días antes en una reunión convocada por uno de los think tank más prestigiosos del país para hablar precisamente del futuro del sector nuclear en el país, ninguno de los especialistas allí reunidos, incluyendo funcionarios nacionales del área, estaban anoticiados de este anuncio, e inclusive muchos de ellos fundamentaron porque el proyecto CAREM no era viable. Primera conclusión: este formidable anuncio debe provenir de usinas ajenas al pensamiento del sector nuclear argentino, o quizás seguirá el camino de otros anuncios ambiciosos que nunca se concretaron (el tren bala a Rosario, o la nave espacial que en pocas horas nos depositaria, desde un centro de lanzamiento en el Noroeste de la Argentina, en Tokio).
Segundo motivo de desconcierto: siguiendo probablemente las sugerencias y antecedentes de profesionales experimentados en el sector energético, la segunda Secretaria de Energía de esta gestión, que asumió hace pocas semanas, anunció que el gobierno llamaría a licitación para la construcción de un sistema de transmisión eléctrica en extra alta tensión, en este caso con amplios fundamentos técnicos y económicos, para comenzar a resolver el problema de la saturación comprobada del mismo y su incapacidad de sostener el abastecimiento ante eventos de falla imprevista en alguna línea o subestación. El proyecto lleva la denominación de AMBA1, y ha sido estudiado detalladamente por los actores del sector eléctrico y por los bancos multilaterales de crédito, que aprobaron líneas de financiación especifica para llevarlo adelante. Incluso se había avanzado en un esquema de financiación a través de un cargo especifico pagado por la demanda. Sorpresivamente, en los últimos días del año, el ministro de Economía indicó que esta licitación no iba a tener lugar, porque los mecanismos de financiamiento no responden a las directivas del Gobierno.
Se podrían continuar agregando motivos al desconcierto, pero en honor a la brevedad es mejor pasar a las incertidumbres. La primera de ellas tiene que ver en cómo se podrán concretar una serie de proyectos que están en cartera en las empresas privadas y sostener un ritmo continuo de inversiones, si la infraestructura necesaria se encuentra saturada y es obsoleta.
A titulo de ejemplo mencioné anteriormente el sistema de transmisión eléctrica, al que podríamos agregarle la ampliación del sistema de transporte de gas natural. Este es un tema muy importante, porque de estas decisiones dependen grandes proyectos de exportación regionales e internacionales. La continuación de la construcción del sistema de abastecimiento de gas natural desde Vaca Muerta, cuya primera etapa es el gasoducto ahora denominado Perito Moreno, se encuentra indefinida. La segunda etapa podría unir Saliqueló con San Jerónimo, en Santa Fe, o quizás podría ser el proyecto que TGS pretende que sea licitado por el Gobierno, construyendo plantas compresoras en el tramo existente para incrementar la capacidad actual de transporte en 19 millones de m3/día. O ambos proyectos. Este sistema completo permite transportar casi 40 millones de m3/día, abasteciendo la demanda interna y los proyectos de exportación regionales.
Muchas preguntas sin respuestas
Este verano, CAMMESA nos anticipó que en determinadas condiciones de temperatura e hidraulicidad, el sistema eléctrico no podrá abastecer la demanda máxima si no recibe aportes de importación del orden de los 2.500 MW (desde Brasil y en menor medida Uruguay), El gobierno luego de algunos pasos en falso y hesitaciones diseñó un plan de contingencia que estaría por implementar. Muy buena decisión, me dice un amigo, pero ¿qué hacemos el año que viene? Porque la demanda va a seguir aumentando y no hay previsto nueva generación de base y transporte eléctrico. ¿Cuál es el plan? Seguimos con las incertidumbres. En febrero, la Argentina tiene que presentar ante la Secretaria Permanente de Naciones Unidas para el Cambio Climático, la tercera Contribución Nacional Determinada (NDC, por sus siglas en inglés), en función de las obligaciones contraídas en el Acuerdo de Paris (2015). Esta nueva NDC tiene que ser mas ambiciosa que la anterior, como establece dicho Acuerdo.
Pero la Argentina retiró a su delegación de las negociaciones que se llevaban adelante en la COP28 en Bakú, y no firmó la declaración final de este encuentro. El sector energético juega un papel relevante en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, pero no hay indicios que se esté trabajando en forma coordinada con las áreas de Cancillería y Medio Ambiente para elaborar un documento de semejante importancia. ¿O es cierto que Argentina está pensando en retirarse del Acuerdo de Paris, como algunos insinúan? Veremos en febrero si se cumplen los compromisos o entramos en falta (para alivio de algunos no vamos a ser los únicos si así sucediera).
Trascendió que hace pocos días, en una reunión de alto nivel de la OCDE, el Ministro de Desregulación, planteó a los representantes de los países desarrollados, que estos deberían reconocer a la Argentina su aporte a la lucha contra el cambio climático, por su rol como proveedor de litio y próximamente cobre, minerales muy demandados para la transición energética. Argumentos novedosos y poco convincentes, que permitirían que por ejemplo China haga un planteo similar por ser el mayor proveedor de minerales críticos, aerogeneradores, paneles fotovoltaicos y autos eléctricos, siendo al mismo tiempo el mayor contaminador global.
Antes de cerrar con una breve conclusión, agrego el componente de optimismo. Este año, la industria del petróleo y del gas natural va a aproximarse, o va a superar los récords históricos de producción de ambos hidrocarburos, confirmando la realidad de la explotación no convencional en Vaca Muerta, y dando vuelta de forma significativa la balanza comercial energética y apuntando a mejores resultados en los próximos años, lo que dará seguramente un aire fresco a la economía argentina, que lo necesita casi con desesperación. Por ahora la industria del petróleo no tiene techo. Las empresas con YPF a la cabeza están construyendo la infraestructura de exportación necesaria para alcanzar objetivos muy ambiciosos que permitan la exportación de mas de 500 mil barriles/día hacia fines de esta década, o antes.
En el caso del gas natural, la situación es diferente. Hay fuertes cuellos de botella para incrementar la producción en los niveles objetivo que plantean las empresas, y el desconcierto y la incertidumbre pueden jugar en contra de los mismos. Para la Argentina sería muy importante que se concreten las exportaciones de gas natural, que demostrarían la competitividad de nuestro gas en el mundo. Para ser competitivos, el gas en boca de pozo, debería tener un precio similar al del golfo de México en los Estados Unidos (Henry Hub), contra quien competimos, de acuerdo a afirmaciones en nuestro Seminario Anual de altos ejecutivos de la industria. Si el precio del gas en boca de pozo es similar al Henry Hub, el beneficio para el mercado interno seria sustancial, ya que no es posible pensar en precios distintos para exportación y para abastecimiento interno. Reduciría el costo de la industria, de la generación eléctrica y la factura de los servicios de electricidad y gas para los consumidores. Es el gran desafío de la economía energética argentina. Otro sector que tiene una dinámica muy potente es el de las energías renovables. En los últimos doce meses se han incorporado mas de 1000 MW eólicos y fotovoltaicos al Sistema Argentino de Interconexión, y hay en cartera proyectos de inversión que triplican esa cantidad. Pero la insuficiencia de infraestructura conspira para que se pueda desarrollar todo su potencial. Muchas expectativas y oportunidades para los argentinos que no pueden ser dejadas a merced de las “fuerzas del cielo”.
La estructura institucional del sector público en el área energética tiene que ser reforzada, para desarrollar una estrategia y una hoja de ruta que permita tender los puentes que vinculen a todos los componentes de lo que hoy podemos denominar como “archipiélago corporativo” que hoy define el funcionamiento del sector. Las empresas definen sus estrategias con el objetivo de maximizar su renta. Pero la sumatoria de las rentas individuales, no necesariamente dan como resultado un valor positivo para el bien común. Un hilo conductor entre los objetivos públicos y las empresas es imprescindible para que se puedan desarrollar plenamente y en forma coordinada todos los proyectos que el sector energético puede llevar adelante.
Pero volvemos al desconcierto y la incertidumbre, un Gobierno que no cree en el papel del Estado, difícilmente pueda despejar las incertidumbres planteadas, y si le agrega actitudes desconcertantes, y anuncia planes inconsistentes, estas incertidumbres continuarán creciendo dificultando el proceso de toma de decisiones de las empresas y de los ciudadanos.
*Ing. Gerardo Rabinovich Vicepresidente 2° Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”
La Argentina y su carta ganadora para la economía del Hidrógeno
La Argentina, con recursos renovables en Patagonia y amplia industria podría abastecer a Europa de hidrógeno a gran escala, porque tiene el diferencial necesario para garantizar un desarrollo estable y seguro de la industria del hidrógeno
El despegue definitivo de la economía del hidrógeno a nivel mundial presenta aún grandes incógnitas: no hay demanda real en el corto o mediano plazo, no hay grandes proyectos de producción de H2 ni tecnologías de electrolización que permitan grandes economías de escala, no hay infraestructura para el transporte y almacenaje de hidrógeno y sus derivados, no hay esquemas de certificación bien establecidos que permitan acreditar las emisiones asociadas.
Todas estas cuestiones generan un marco de incertidumbre que no permite establecer precios competitivos para el comercio intercontinental ni establecer las condiciones necesarias para atraer inversiones.
Sin embargo, algunas cosas son seguras. La primera de ellas es que Europa – y en particular Alemania – está apostando fuerte al desarrollo de esta nueva industria de la energía. La principal explicación para este interés es la endeble seguridad energética europea que se puso en jaque con el conflicto ruso-ucraniano y con el disparo del precio del GNL a nivel mundial. Esta política de transición se traduce en programas de incentivos, anuncios de planes de infraestructura, desarrollo de equipos críticos de tecnología europea, algunos proyectos piloto, investigación.
También se sabe que para Europa será más barato el hidrógeno producido localmente pero que este hidrógeno no va a alcanzar. En particular, Alemania planea importar alrededor del 40% del Hidrógeno que prevé consumir para 2050. Para cubrir la demanda prevista se está planificando la construcción y adaptación de nueva infraestructura en todo el continente europeo.
En este sentido, la prioridad en el abastecimiento la tendrán las regiones europeas con buena capacidad eólica o solar (España, Escocia, Escandinavia, plantas offshore). En estos casos, el costo de producción será más elevado que los costos que se pueden alcanzar en otras zonas periféricas con condiciones excepcionales, como puede ser la Patagonia Argentina. Pero se minimizan los costos asociados a la producción de derivados del hidrógeno, a la conversión y/o reconversión, al transporte ultramarino y al almacenaje.
La segunda alternativa más barata, de acuerdo con los estudios, sería el transporte de H2 por cañerías a alta presión desde centros de producción relativamente cercanos o desde hubs de importación en el continente europeo (equivalente al transporte por gasoducto). Esta alternativa es competitiva para una distancia no mayor a 3500 km, aproximadamente, y plantea incluso el desarrollo de numerosas cañerías submarinas.
La región en la mira como primera proveedora de Europa
Lamentablemente la Argentina no podrá exportar su producción a través de cañerías de alta presión, ámbito en el que cuenta con una amplia trayectoria análoga en gas natural. Para distancias mayores, el hidrógeno deberá transportarse en forma de algún derivado: amoníaco, metanol, H2 líquido criogénico, LOHC (líquidos orgánicos portadores de hidrógeno), combustibles sintéticos y otras alternativas que podrán aparecer en el futuro. Y eso, como ya se mencionó, implica costos adicionales tanto en inversiones de capital como en la operación. Basta mirar la planificación de la infraestructura europea y las ecuaciones de costos para entender que no es América Latina la región estrella para la exportación hacia Europa sino el norte de África.
No resulta llamativo que haya sido Egipto el ganador de la subasta de H2Global, mediante la cual se adjudica un contrato por 397 millones de euros para abastecer amoníaco renovable a la Unión Europea a un precio de 1 euro por tonelada hasta 2033. Con dos claras vías de exportación en Marruecos y Túnez, África se posiciona en forma competitiva por su cercanía y su buen factor solar. La primera fase permite incentivar la oferta hasta tanto se desarrolle la infraestructura de abastecimiento por ducto hasta el corazón de Europa.
Entonces cabe preguntarse cuál es la oportunidad de América Latina, y en particular Argentina, en este contexto. La respuesta es el volumen. Si observamos los anuncios de exportación planificados para 2030 se ve claramente cómo la potencialidad productiva de Latino América y Australia supera notablemente la de las otras regiones. Y esto se debe a la disponibilidad de espacio, algo tan fundamental para el desarrollo de los proyectos de energías renovables.
Las grandes extensiones de tierra en la Patagonia Argentina, disponibles para estos proyectos, permiten llevar el potencial de producción de H2 a valores únicos en el mundo, pudiendo suplir el remanente de la demanda europea de forma confiable. Es natural además pensar que ese continente buscará medios para fortalecer su seguridad energética, complementando las importaciones por cañería, que dependen de una compleja operación transnacional, con cargamentos de derivados líquidos de H2.
La carta clave de la Argentina
En resumen, dados los volúmenes de importación planificados por Europa se espera que habrá un lugar para el desarrollo de una alternativa Latinoamericana. Pero esto no podrá materializarse en el transporte de cañerías de alta presión, campo en el que la Argentina es punta en la región. Se deberá recurrir a alguno de sus derivados, algo que muchas veces lleva al desarrollo del concepto de “hidrógenoquímica”, en comparación con la petroquímica.
Vale decir que, a diferencia de otros productos, la exportación de hidrógeno implicará una industria en sí misma. Incluirá líneas de transmisión eléctricas, sistemas de cañerías de alta presión, sistemas auxiliares de planta, sistemas de tratamiento de agua, etc. Esto sólo puede llevarse a cabo con una red robusta y madura de proveedores de equipos y servicios, programas de operación y mantenimiento, talleres de reparaciones y repuestos locales, con personal capacitado y técnicos especializados, experiencia operativa y de diseño en general.
Por este motivo, la notable historia industrial argentina – en particular en el área energética y petroquímica – es el diferencial necesario para garantizar un desarrollo estable y seguro de la industria del hidrógeno. En este sentido, la Argentina aventaja a otros países de la región por contar un andamiaje sólido en términos técnicos y experiencia operativa, lo que constituye la otra materia prima necesaria y fundamental para el desarrollo de esta economía: la materia humana.
La Argentina posee la estructura de un país productor de energía, con un nivel académico reconocido a nivel mundial, a la altura de los principales centros europeos. No será complejo, dada la trayectoria y la capacidad local, transitar la curva de aprendizaje marcada internacionalmente para introducirse en la economía del hidrógeno. Y en cambio, a diferencia de otros países de la región, podrá producir resultados concretos con mayor velocidad.
*Ingeniera mecánica especialista en gas natural y transición energética
Los Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF): una oportunidad para Argentina
Argentina podría liderar la producción global de SAF gracias a su abundante materia prima y experiencia en biocombustibles. Un marco normativo y estándares internacionales armonizados son clave para su desarrollo
Hace un par de ediciones del Anuario de Energía&Negocios que vengo escribiendo sobre un tema que considero está siendo escasamente analizado en Argentina: los Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés).
Sin lugar a duda, los SAF son la nueva ola de innovación en materia de biocombustibles y son la herramienta fundamental para descarbonizar al sector aéreo. La aviación es un sector de difícil descarbonización, donde las posibilidades de desarrollo de nuevos paradigmas, como la electricidad o el hidrógeno, que reemplacen a las turbinas de combustión son escasas, especialmente en trayectos medios y largos, donde se concentran el 73 % de las emisiones del sector.
La cadena de valor de la aviación, agrupada en IATA, tiene como objetivo ser carbono neutral al 2025 y para ello se han planteado una canasta de medidas, donde SAF representaría el 65 % de la reducción de emisiones al 2050.
El desafío de descarbonizar el sector aéreo es mayúsculo: de acuerdo con la última resolución de la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), para el 2050 se necesitarán producir 449 millones de metros cúbicos de SAF para cumplir los objetivos previstos. Para dar una dimensión, hoy el mundo produce 180 millones de metros cúbicos de biocombustibles, casi todos con destino al trasporte terrestre (biodiésel y bioetanol). El desafío abre una oportunidad destacada para Argentina, básicamente porque el país tiene materias primas abundantes, económicas y muy sostenibles y una importante tradición en biocombustibles y certificaciones que se pueden aprovechar para desarrollar la cadena de valor del SAF.
Para producir este tipo de combustibles limpios hay dos materias primas que pican en punta por la madurez tecnológica, la disponibilidad de materias primas abundantes y sostenibles y por sus costos:
Los aceites vegetales y grasas animales, a través de la ruta tecnológica HEFA (Hydroprocessed Esters and Fatty Acids). Cabe destacar que Argentina es el principal exportador de aceite de soja del mundo, con grandes excedentes para producir SAF.
Los azúcares y almidones, a través de la ruta ATJ (Alcohol to Jet). Argentina, además de producir caña de azúcar y ser el segundo exportador de maíz (cereal con gran contenido de almidones) del mundo, posee desarrollada una cadena de valor de alcohol muy interesante, gracias a que el país mezcla bioetanol con naftas. Argentina tiene un crushing de poroto de soja que hace años opera muy por debajo de su capacidad. Si operara a capacidad plena (70 millones de toneladas), el país podría producir el aceite de soja necesario para producir más de 12 millones de metros cúbicos de SAF, esto es la mitad de la SAF que el mundo necesitará en el 2050. Claro que este número es solamente indicativo del gran potencial, la capacidad real es inferior ya que hay demanda de otros mercados que se necesitan abastecer, pero da un orden de magnitud de las oportunidades de desarrollo de este nuevo negocio. Lo mismo ocurre con el maíz: el país exporta 35 millones de tonelada sin procesamiento. Fermentando el almidón de dicho maíz, para luego destilarlo y deshidratarlo, se puede producir el bioetanol necesario para finalmente producir casi 9 millones de metros cúbicos de SAF. El país cuenta con un sector agropecuario de punta, que produce materia prima con una intensidad de carbono muy baja: este activo ambiental es cada vez más remunerado y especialmente importante en el caso del SAF, donde cada gramo de CO2 que se mitiga otorga beneficios monetarios. En el mundo ya hay 140 aeropuertos que despachan regularmente SAF, 11 rutas tecnológicas aprobadas para la producción de este producto, 53 mil millones de litro bajo acuerdos de offtake entre productores y consumidores (aerolíneas y vendedores de combustibles), 359 plantas de producción anunciadas o en construcción y 42 mil millones de dólares de inversión en el tema. Para el desarrollo del SAF hay dos condiciones muy importantes sobre las que se puede avanzar: la primera es contar con un marco normativo. La experiencia reciente de Brasil con la ley promulgada Combustibles del Futuro puede servir como un buen marco de referencia, especialmente por haber sido una ley con mucha participación de los sectores involucrados. La segunda condición es trabajar a nivel internacional para establecer y armonizar estándares de sostenibilidad a escala mundial. El panorama actual de los estándares y mecanismos de certificación de SAF está fragmentado, y esta falta de armonización complica el desarrollo de un mercado fluido, transparte y abundante. El esquema CORSIA (Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation) de la Organización de Aviación Civil Internacional para SAF en la aviación demuestran avances, pero enfrentan desafíos frente a la aparición de regulaciones que no están alineados con los criterios de sostenibilidad de este esquema. Especialmente, la política REFUEL de la UE que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, prohíbe expresamente el consumo de SAF proveniente de materias primas muy abundantes en nuestra región (como almidón de maíz, caña de azúcar y aceite de soja). Armonizar los estándares de CSA a nivel mundial es esencial para demostrar su efectividad en la reducción de emisiones de GEI y demás criterios de sostenibilidad, esencial para promover prácticas comerciales justas. Los criterios de neutralidad en el uso de materias primas y tecnologías son esenciales para el desarrollo de mercados basados en criterios de sostenibilidad que puedan ser demostrados y basados en ciencia. El desafío para el sector de la aviación es mayúsculo: la oportunidad que el país tiene para ser un proveedor global de SA
*MSc Agustín Torroba Especialista Internacional en Biocombustibles Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Pronósticos y Planes
Pronósticos fallidos y planes imperfectos conviven en la historia. De Vaca Muerta a Silicon Valley, los planes, aunque desordenados, han logrado sortear azares y definir futuros.
Escribir para fin de año es un clásico que perdura. Balances y augurios son los textos más frecuentes, sabiendo que los augurios son una forma abierta o encubierta de pronóstico. Y en este punto, muchos no somos muy proclives a revisar nuestros pronósticos/augurios previos. Resulta más cómodo revisar el ajeno, porque el propio suele dar molestias, por decirlo elípticamente.
Otra actitud es hacer balances, que parece más fácil si sólo fuera eso. Pero nos tentamos con propuestas, acompañadas de vaticinios de futuros torcidos de no cumplirse las mismas. Con lo cual, volvemos al punto previo acerca de los pronósticos. Como sabemos, de escuchar y leer, el pronóstico pretende saber cómo será el futuro. O al menos, aproximar. Tarea reservada a los dioses, para los creyentes o en gran medida dominada por el azar para los agnósticos. Sin embargo, los humanos queremos pronosticar y ser pronosticados. Aunque nos adviertan, cual Tu Sam, que puede fallar.
Caso Vaca Muerta
No parece necesario hacer un estudio exhaustivo de los innumerables vaticinios, acerca de lo que iba ocurrir con el desarrollo de Vaca Muerta si se tomaba tal o cual medida económica, o no se tomaba, o la interna o las primarias o, lo que fuera. De pronto miramos para atrás y vemos esto La tentación me llevó a preguntarle a un grupo de jóvenes, qué país veían en el gráfico y si estaban dispuestos a proponer inversiones en el mismo. Obviamente no podía ser Argentina. Excepto por el 2020 y la pandemia COVID-19 que afectó a todo el mundo, no se perciben los hitos notables que cualquiera se animaría a mencionar. Usando la jerga de los abogados del ex pos facto, todos los pronósticos tendrán su justificación.
Caso PUNTOCOM y punto
Después de 1995, muchos vaticinaron el fin de la hegemonía de las industrias tradicionales (acero, petróleo, etc.), que serían superadas por las nacidas del Silicon Valley y sus desprendimientos. Lo decían las bolsas de valores, con las acciones creciendo por encima del resto. Pero también lo fundamentaban analistas económicos y políticos. De pronto todo cambió y pareció ser una burbuja. Hoy, NASDAQ es una de las bolsas de valores más importantes de EEUU. Nadie puede negar el poder de los hard y los soft en el mundo actual, pero ya no se pronostica en lo inmediato que la industria y las guerras se hagan con bits. Mientras Bernard Madoff (el Lobo de Wall Street) retroalimentaba la burbuja con pronósticos, el U.S. Department of Defense seguía alimentando planes para desarrollar IA, ciencias de datos, electrónica ultracompacta, etc. Y la Security Industry Association (SIA) los sabía aprovechar bien. Lo que se pinchó fue la burbuja, no los planes.
Caso Fin de la Guerra Fría
Hubo mayoritaria coincidencia, casi abrumadora, en que la caída de la URSS y sus satélites era la entrada a un mundo abierto y más pacífico. La amenaza permanente de guerra nuclear se terminaba. Sólo faltaba acomodar a algunos dictadores molestos que, casualmente o no, estaban parados sobre inmensas reservas de hidrocarburos. Y algún que otro desajuste menor, como la guerra de los Balcanes en el medio de Europa.
No vimos, o no quisimos ver, que la “guerra fría” mutaba pero seguía cumpliendo con una de las más famosas máximas de Carl Philipp Gottlieb von Clausewitz: “La guerra es la continuación de la política por otros medios”. Sólo faltaba ponerse de acuerdo acerca de cuál sería la política de las potencias. A principios de 1992 eran EEUU y UE. A China se le daba poca importancia. Pero China tenía su política, la viéramos o no. Hoy la vemos.
Entre 1990 y 2009, excepto Ucrania y Finlandia, todos los países europeos que poseían fronteras con Rusia o Bielorrusia se incorporan a la OTAN o ya lo estaban (caso Turquía). Y, lo que es más importante, mayoritariamente poseían bases militares de la alianza. Basta acordarse de la crisis de los misiles, Cuba (1962) https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_los_misiles_de_Cuba para ver cómo reacciona un país importante al que le apuntan misiles desde 150 km de su frontera y a 1700 km de su capital. El mapa precedente es incompleto, porque no muestra el resto del mundo y el encierro por oriente sobre Rusia. Y China. Desapasionadamente, se podría pensar que la última jugada (propuesta de incorporación de Ucrania a la OTAN) era un “falta envido y truco”. El resto es la monstruosidad de la guerra. ¿Qué ameritaba este juego de pinzas a través de la OTAN? Una vez más planes y pronósticos que no parecen acoplados.
China ataca Kamchatka (the economy, stupid)
Después de la Revolución Cultural y el inicio de la Reforma Económica China (1978) hasta comienzos de este siglo, China era sólo la mano de obra barata más masiva y disciplinada del mundo. Al menos eso daban a entender políticos, economistas y empresarios, montados sobre las rentabilidades que obtenían las empresas occidentales que instalaban fábricas en China.
Un día cualquiera una empresa china comienza a ofrecer el mismo producto del que antes sólo era el proveedor de la fabricación con know-how externo. Y otro día, fabricantes chinos terminan vendiendo componentes que usa el sistema militar norteamericano. Está claro que los que pronosticaban ese avance antes de 1992 no eran tenidos muy en serio. Ni siquiera por los propios gobiernos de EEUU y Europa. Mientras tanto el gobierno chino tenía planes, los ejecutaba y corregía.
Plan no mata pronóstico, pero….
Parece poco razonable que una empresa no haga planes. Aunque luego de comprobar que los planes se desvían, pocas veces se ajustan. Porque un plan contiene pronósticos, y ya sabemos que los pronósticos no suelen cumplirse totalmente porque dependen en gran medida de hechos que llamamos azarosos1 . Es así que los planes están para atravesar pronósticos. Los planes nunca se cumplen, aún así pueden subsistir y concluir con logros esperados e inesperados. Los pronósticos pasan, los planes quedan. En los casos analizados -a vuelo de pájaro- podemos ver que Vaca Muerta fue parte de un plan, tal vez desordenado y desprolijo, ayudado por situaciones externas (precios y guerras) que logró sortear pronósticos pesimistas, bastante válidos. El caso del Silicon Valley, mucho antes de formarse NASDAQ, es fruto de un plan militar que tuvo éxitos y fracasos, a la hora contrastar sus propios pronósticos. Sin embargo, nadie duda que la idea de acelerar el desarrollo de la industria de los semiconductores, permitiendo la difusión de productos hacia la industria civil, fue altamente exitoso, más allá de cualquier pronóstico.
El caso de la OTAN y el de China, nos podrían hacer pensar que el plan de la OTAN no fue solo cercar a Rusia. ¿Ir por sus recursos? Después de todo, los planes militares se basan en la ocupación de territorios. ¿O sólo mantener acorralado al oso ruso? ¿Ese corral incluye a China? Porque es China la verdadera amenaza comercial y económica. Y no se puede dejar librada al azar y los pronósticos sin planes. Vale para la OTAN, Rusia y China. Y vale también para Argentina. La vida sigue y veremos qué nos depara. Mientras tanto, a tratar de disfrutar.
Surge la mañana de un nuevo año
Las cosas están limpias, ordenadas. El cuerpo gastado se renueva en espuma. Todos los sentidos alertas funcionan. La boca está comiendo vida. La boca está atascada de vida. La vida escurre de la boca, mancha las manos, la vereda. La vida es gorda, oleosa, mortal, subrepticia.
Carlos Drummond de Andrade
1 En la medida en que entendamos que el azar es la causa ignorada de un efecto conocido (después de Voltaire)
* Profesor de Instalaciones de Producción en Facultad de Ingeniería UBA
Desafíos en la cadena de suministro para Vaca Muerta
Calfrac refuerza el desarrollo de Vaca Muerta con servicios de fractura, coiled tubing y cementación de clase mundial, apuntalando su cadena de abastecimiento y trabajando con proveedores locales para superar desafíos logísticos y potenciar el crecimiento energético argentino
En Calfrac estamos profundamente comprometidos con el desarrollo sostenible de Vaca Muerta. Nuestro propósito es acompañar su crecimiento con servicios de Fractura, Coiled Tubing y Cementación de clase mundial. En el desarrollo de nuestras actividades y con el objeto de acompañar el crecimiento energético trabajamos en conjunto con nuestros proveedores locales, las autoridades y actores clave del sector buscando sinergias e implementando mejoras continuas para superar los desafíos estructurales que enfrenta esta región estratégica para Calfrac a nivel mundial.
Uno de los mayores retos que enfrentamos hoy consiste en optimizar nuestra cadena de abastecimiento para asegurar la provisión del equipamiento necesario que nos permita atender la creciente demanda de servicios especializados. Los niveles de competitividad y la dinámica de Vaca Muerta han generado un incremento exponencial en la necesidad de maquinaria técnica, repuestos y servicios y la necesidad de garantizar su disponibilidad en los tiempos operativos requeridos y en las condiciones de calidad acorde a los estándares de Calfrac.
Para ello Calfrac se apalanca en el desarrollo de proveedores locales a fin de incrementar su capacidad operativa y atender las necesidades que demanda la industria complementando su cadena de valor con la importación de determinado equipamiento específico y de mayor tecnología con plazos de fabricación restringidos por las capacidades actuales de fabricación nacional. La alta demanda sobre los fabricantes locales suele extender los plazos de entrega de la maquinaria, lo que dificulta responder de manera ágil a las oportunidades del mercado.
Las dificultades para contar con el equipamiento a tiempo y acompañar en consecuencia el incremento de actividad en la cuenca neuquina impactan en las oportunidades de crecimiento y requieren mayor flexibilización en la importación de equipos reacondicionados disponibles en otros mercados que podrían utilizarse para cubrir necesidades críticas, permitiendo la incorporación de tecnología de manera inmediata mientras se consolida la capacidad local de producción. Potenciales cuellos de botella en la cadena de suministro dificultan afrontar nuevos desafíos y ponen en riesgo la capacidad de acompañar el crecimiento sostenido de Vaca Muerta frente a otras cuencas a nivel mundial.
Desde Calfrac, entendemos que resolver este desafío es clave para seguir impulsando la industria energética en el país. Confiamos en que, a través de un trabajo colaborativo entre el sector privado, las autoridades y los proveedores locales, podremos encontrar soluciones que equilibren el desarrollo industrial nacional con la necesidad de disponer de equipos de forma ágil.
Vaca Muerta representa una oportunidad histórica para el crecimiento energético de Argentina y la región. Superar estas barreras permitirá no solo potenciar su desarrollo, sino también fortalecer la posición del país como referente global en la producción de hidrocarburos no convencionales. Estamos convencidos de que, con diálogo, innovación y esfuerzo conjunto, podremos lograrlo.
*Director General, Calfrac Well Services Argentina
Todo para crecer
Argentina puede ser un polo global de energía, aprovechando gas, petróleo y renovables. Con infraestructura y políticas federales, impulsará un crecimiento económico y social sostenible y bien federal
El potencial energético argentino: motor de un crecimiento económico y social
Una persona entra a su casa después de un día de trabajo, enciende las luces, deja sus pertenencias al cerrar la puerta y se cambia de ropa. Afuera hace frío, por eso recurre a la calefacción para acondicionar el ambiente. Se lava las manos y va a prepararse una comida. Abre la heladera, saca lo que necesita y enciende la cocina. A la par, prende la TV para hacerse compañía y enterarse de las noticias más resonantes del día. Mientras, lentamente, se cocina la comida y se toma una ducha caliente.
En esos pocos 15 minutos, esa persona utilizó agua corriente, energía eléctrica y gas natural, y pudo disponer de esos recursos al instante que lo requirió. Tal vez, no nos damos cuenta de cuánto dependemos de esos tres servicios básicos, esenciales, ni tampoco de cuánto depende el desarrollo argentino. Incluso, cuánto más podríamos crecer si utilizáramos inteligentemente los recursos de los que goza nuestro país.
Si bien es indispensable contar con la riqueza natural necesaria para generar energía -ya sea solar, eólica, hidroeléctrica, gas natural, petróleo, nuclear, etc.- la industria energética en Argentina (y en el mundo) requiere de un gran esfuerzo para que esos recursos estén a disposición de los usuarios residenciales, comerciales e industriales. No olvidemos que debemos abrirnos al mundo especialmente en la exportación de Energía, Minería, Alimentos y Nuevas Tecnologías.
En los últimos cinco años y con Vaca Muerta como motor, la producción de gas natural en Argentina se incrementó en torno al 17%1 . Sin embargo, la producción gasífera del yacimiento neuquino ascendió más del 60%. Esto implicó que, de aportar alrededor del 30% del total producido, Vaca Muerta actualmente produce más del 40% del total del gas natural argentino. Por su lado, la energía eléctrica sufrió un traspié en los años de Pandemia y, aun así, en los últimos cinco años, subió en torno al 9% 2. Estos datos demuestran que tanto la industria gasífera como la eléctrica están en desarrollo, pero lento, para las posibilidades reales de crecimiento que sus recursos naturales permiten.
Un verdadero país Federal
Un país no solamente es el territorio que queda dentro de las fronteras que se han determinado anteriormente, sino el resultado de la suma de fortalezas y debilidades, de las competencias de su gente y de sus capacidades de organizarse y asistirse entre sí para vivir armoniosamente.
En cuestión energética, nuestras fortalezas son muchas: Argentina tiene potencial para desarrollar un parque eólico de excelencia; tiene a su vez muchas posibilidades de explotar la energía solar; agua, ríos y caudal para crecer aun más en energía hidroeléctrica; y tiene el segundo depósito de shale gas del mundo y el cuarto de petróleo no convencional. Asimismo, cuenta con una capacidad técnica para desarrollar todo ese potencial energético y una vasta experiencia en el sector. Dentro de nuestras debilidades, se encuentran la infraestructura y, muchas veces, las decisiones políticas que llevan a pensar al país en forma mezquina y no en forma federal, que sería ideal para su crecimiento.
Para ello, debemos tener la capacidad de mirar hacia adelante, poniendo en juego todas las variantes y, a la vez, no tenemos que dejar de pensarnos como país. Si no lo hacemos federalmente, si no entendemos que el desarrollo regional es vital para el federalismo, nunca podremos aprovechar plenamente nuestras fortalezas ni sortear nuestras debilidades.
Infraestructura y buenas decisiones: los desafíos a futuro
A nivel infraestructura, el mayor desafío es liberar todas nuestras potencialidades. En ese sentido, debemos ser inteligentes en los proyectos que se desarrollen, para que contribuyan a abrir la economía, generar trabajo y a que nos posibiliten explotar nuestras fortalezas, como el potencial energético argentino.
Esto implica, en primer lugar, reforzar el transporte eléctrico a nivel nacional y, sobre todo, a nivel regional. Esto nos permitiría, por ejemplo, aprovechar los recursos de la Patagonia y desarrollar esa región tan rica. Por otro lado, es indudable la riqueza minera -con el litio, cobre, etc. como principales recursos- y la necesidad de repotenciar el transporte eléctrico brindando la infraestructura necesaria para generar ingresos al país en forma equilibrada. Al mismo tiempo, permitiría robustecer un sistema que es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo, procurando mirar al futuro con nuevas tecnologías electro intensivas.
Con una mirada aun más amplia, Argentina puede ser un polo energético. Así como antes fue pensada como el Granero del Mundo, Argentina hoy puede ser abastecedora de energía. No únicamente de energía eléctrica a nivel nacional, sino fundamentalmente de gas y petróleo a nivel mundial. Justamente, el otro punto para desarrollar es la infraestructura gasífera. La tecnología nos permite hoy avanzar en la explotación de yacimientos de gas y petróleo no convencionales; por eso, Vaca Muerta pasó a ser una realidad. Argentina tiene un potencial gasífero sumamente importante a nivel mundial y un tiempo acotado para su extracción dada la transición energética que se transita.
En este sentido, debemos ser inteligentes y sostener el crecimiento de una industria, la gasífera, que potencia a todas las otras, que es el motor de un crecimiento que Argentina necesita y puede lograr. Para ello, hay que sumar infraestructura pensando en los núcleos poblacionales y, fundamentalmente, en los núcleos productivos y de exportación.
No olvidemos que el gas natural es un recurso, también, para la generación eléctrica. Para ello, insistimos en el desarrollo y la integración regional, para fortalecer las regiones y ponerlas en competencia con otros lugares del mundo. También, para desarrollar vías y logísticas de exportación, ya sea a través de gasoductos, como puede ser hacia Uruguay y Brasil en forma directa, o con plantas de GNL, en Río Negro y/o en Buenos Aires, para el mundo. El desarrollo energético es indispensable para el crecimiento argentino. Y ello solo será posible si tomamos decisiones contundentes y realizamos inversiones significativas, que consoliden una nueva Argentina.
*Presidente de Transnoa y Presidente de Gasnea
1 Los datos estadísticos incluyen proyecciones de 2024, año aun sin finalizar. Fuentes: ex Ministerio de Energía de la Nación, Secretaría de Energía de la Nación y el INDEC.
2 Los datos estadísticos incluyen proyecciones de 2024, año aun sin finalizar. Fuentes: ex Ministerio de Energía de la Nación, Secretaría de Energía de la Nación, INDEC, CAMMESA y FUNDELEC.
Una oportunidad que no debemos desaprovechar
Los cambios legales de 2024 y la Ley Bases transformaron la industria energética, impulsando Vaca Muerta y nuevas exportaciones. Una oportunidad histórica que exige ya políticas públicas estables y visión de largo plazo sin descuidar lo convencional.
El año 2024 fue, sin dudas, un año de cambios en los aspectos legales y regulatorios de la industria energética, en particular para la actividad del petróleo y el gas. También representó una transformación en ciertos principios que habían regido la actividad durante los últimos años. Estos cambios ocurrieron en un contexto de crecimiento sostenido de la industria, que la convirtió en una isla rodeada de otros sectores aún afectados por los desafíos de la macroeconomía argentina.
La denominada “Ley Bases” fue, sin lugar a dudas, la principal fuente de cambios para la industria y resultó en la modificación más significativa de la Ley de Hidrocarburos en décadas, inclusive desde su sanción en 1967. Si bien algunas modificaciones son de menor relevancia y otras requerirán un análisis detallado a medida que se implementen en conjunto con las distintas provincias, ciertos cambios resultan estratégicos para atraer inversiones y permitir el desarrollo a gran escala de Vaca Muerta. Entre ellos se destacan: (i) la liberalización de las exportaciones de crudo y gas, que revirtió el principio del autoabastecimiento del mercado interno y habilitó las exportaciones, y (ii) la adopción de medidas para lograr una convergencia gradual entre los precios de los hidrocarburos —principalmente el crudo— en el mercado doméstico y en el internacional.
Ambos puntos resultan esenciales para impulsar y promover proyectos petroleros a gran escala, como lo demanda actualmente Vaca Muerta. Además, tienen características y efectos similares a los establecidos por los decretos de desregulación de principios de la década del ‘90, que permitieron alcanzar récords históricos en volúmenes de producción y niveles de inversión.
Estos cambios, en conjunto con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), generan un contexto favorable para el desarrollo masivo de Vaca Muerta y aseguran la disponibilidad de volúmenes de petróleo crudo y gas natural que ya no tienen, ni tendrán, consumo en el mercado interno. Esto hace imprescindible la implementación de proyectos de exportación de hidrocarburos a gran escala.
Durante los últimos años, estos proyectos fueron sometidos a extensos análisis y debates. Los inversores siempre sostuvieron que era necesario contar con un marco legal y jurídico especial que protegiera estas inversiones de gran escala, las cuales no llegaron a la Argentina en los últimos 25 años. Con la entrada en vigencia del RIGI, estos proyectos adquirieron un mayor impulso. De hecho, algunos ya han iniciado etapas concretas de desarrollo, como el proyecto Vaca Muerta Sur, que solucionará los cuellos de botella actuales y futuros en la infraestructura de transporte de la Cuenca Neuquina.
Vale la pena resaltar que todos estos cambios, proyectos e impulsos se centran casi exclusivamente en los desarrollos no convencionales de Vaca Muerta, mientras que poco o nada atienden las necesidades de la producción convencional y de otras cuencas productivas. El cambio de principios que rige actualmente la actividad petrolera, en comparación con el modelo de los últimos años, donde se implementaban planes de subsidios o beneficios a los que las empresas debían aplicar mediante procesos burocráticos con pagos demorados y fragmentados, resulta positivo y destacable como principio general. Sin embargo, genera preocupación el abandono de políticas públicas que permitan el desarrollo del convencional o, al menos, la preservación de sus niveles de producción. Tal vez la actividad convencional no demande planes de estímulo basados en subsidios, sino simplemente la reducción parcial de cargas como regalías, bonos de prórroga, aportes complementarios, cánones sobre superficie remanente y obligaciones de abandono de pozos en plazos irrazonables, entre otras exigencias que, para una actividad con rentabilidad marginal, resultan insostenibles.
Si bien la producción convencional de hidrocarburos no tiene un impacto comparable con Vaca Muerta en la balanza comercial y en los niveles de producción, su aporte es significativo. Impulsa la actividad de contratistas, el empleo y las operadoras medianas o juniors, lo que genera beneficios exponenciales para las zonas de operación y contribuye a una industria más amplia, participativa y competitiva. Esta situación, que debería ser atendida por las autoridades nacionales, exige principalmente la acción de las autoridades provinciales, quienes son la contraparte clave para implementar las soluciones necesarias. Cabe destacar también la urgente necesidad de estabilización de la macroeconomía argentina, condición fundamental para atraer nuevos actores, empresas de servicios, inversiones y financiamiento genuino. Esto no sólo implica normalizar el mercado cambiario y el mercado de deuda, sino también, y quizás lo más desafiante, garantizar la persistencia en el tiempo de ciertos cambios estructurales.
Regresando al contexto actual de entusiasmo y optimismo de la actividad no convencional, el 2025 se presenta como un año que marcará un hito. Se esperan volúmenes históricos de producción a nivel nacional, el inicio de la concreción de proyectos de inversión y una balanza comercial positiva para la industria energética. Esto representa, sin duda, una oportunidad histórica no sólo para la industria, sino principalmente para la Argentina. Sin embargo, los argentinos conocemos bien estas oportunidades únicas que tantas veces han sido desaprovechadas o arruinadas por decisiones y medidas desafortunadas. Aunque la tendencia de crecimiento parece irreversible, la historia demuestra que nada es definitivo y todo puede cambiar.
Nos encontramos ante una oportunidad que no debemos desaprovechar. Si bien su éxito depende en gran medida de las políticas públicas actuales y de las que puedan implementarse en los próximos años, también es nuestra responsabilidad, como actores de esta película, cuidar, proteger y defender la oportunidad que nos toca vivir.
*Bernardo Bertelloni es abogado, especializado en la industria del petróleo y gas. Es socio de Martelli Abogados, un estudio jurídico dedicado a la industria energética y a los recursos naturales.
Aportes para un marco regulatorio del hidrógeno de bajas emisiones en Argentina
Griselda Lambertini, Directora Académica del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética de la UBA, reflexiona acerca de la importancia de contar con una ley nacional de hidrógeno de bajas emisiones para habilitar la participación de Argentina como exportador de derivados en el mercado global de largo plazo,en concordancia con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones de la Ley 27.742.
El año que pasó
Desde el ámbito académico, podemos afirmar que el año que pasó ha sido fructífero en términos de divulgación del rol del hidrógeno de bajas emisiones en los escenarios energéticos futuros y de la potencialidad de Argentina para convertirse en proveedor mundial de combustibles sintéticos, en un contexto en el que los países -con distintas nomenclaturas y motivaciones- continúan desarrollando tecnologías y productos vinculados a las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero e instrumentos cada vez más sofisticados para el financiamiento climático. En este sentido, durante 2024, desde la Universidad de Buenos Aires pudimos participar de muchos foros, programas y capacitaciones centradas en la producción, transporte, almacenamiento, comercialización y uso del hidrógeno y sus derivados. La Unión Europea y la Plataforma H2 Argentina organizaron dos Foros de Hidrógeno Verde con asistencia multitudinaria: en abril en Comodoro Rivadavia y en agosto en El Calafate, presididos por los respectivos gobernadores de Chubut y Santa Cruz. En el auditorio del BID en Buenos Aires, el CEARE organizó, a pedido de la Secretaría de Energía, dos talleres con audiencia especializada del ámbito nacional e internacional para considerar los aspectos regulatorios y los posibles incentivos para el hidrógeno de bajas emisiones. En la tradicional Semana de la Energía organizada por la OLADE y el BID (este año la cita tuvo lugar a fines de octubre en Asunción), nos tocó participar como panelistas del debate acerca de los tiempos de desarrollo y del grado de cumplimiento de las metas y expectativas para el despliegue del hidrógeno. La misma conversación tuvo lugar en las reuniones de Madrid, Buenos Aires y La Jolla, convocadas por el Instituto de las Américas de la Universidad Californiana en San Diego (UCSD). La Cámara de Comercio Argentino-Alemana (AHK) organizó distintos eventos, incluyendo su Foro Anual de Hidrógeno y el anuncio formal del financiamiento otorgado al primer proyecto en Argentina (provincia de Santa Cruz) por el programa alemán H2Upp. A fines de octubre, participamos del Encuentro de Combustibles Sintéticos organizado en Y-TEC. En noviembre de 2024, el programa de colaboración tecnológica TCP-Hydrogen de la International Energy Agency (IEA) eligió Buenos Aires como sede de su reunión global, en reconocimiento a la activa participación en ese programa de la empresa nacional Hychico, que produce hidrógeno verde desde 2009 en la provincia de Chubut.
Al mismo tiempo, el International PtX Hub (un consorcio financiado por la GIZ de Alemania y que tiene como socios al CEARE, la Fundación Torcuato Di Tella, el think tank Agora, la Asociación Química Alemana – DECHEMA y la Secretaría de Energía de la Nación) desarrolló diversos estudios sobre demanda de hidrógeno y derivados, fuentes de carbono sostenible para la producción de combustibles sintéticos, infraestructura de puertos, regulaciones, aspectos sociales y ambientales, guías para la evaluación del impacto ambiental. Estos estudios sirven como insumos para evaluar el potencial de Argentina y llevar el conocimiento a las jurisdicciones locales, dueñas del recurso (eólico, solar) que integran el primer eslabón en la cadena de valor del hidrógeno renovable. En efecto, en los dos últimos años realizamos capacitaciones train-the-trainer en Ushuaia, Río Gallegos, Trelew, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Salta. Los contenidos de estos cursos intensivos de dos días encontraron su máximo desarrollo en la primera edición del “Programa de Actualización sobre la Economía del Hidrógeno de Bajas Emisiones”, una carrera con modalidad virtual, de 5 meses de duración, implementada entre julio y noviembre de 2024 por el CEARE y con apoyo de la GIZ.
Todas las actividades mencionadas se realizaron con el impulso y el apoyo financiero de la agencia de cooperación internacional de Alemania (GIZ) y su cámara de comercio bilateral (AHK), la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y otras entidades que valoran la posibilidad de que Argentina se convierta en un socio poderoso, debido al altísimo factor de capacidad de nuestros recursos naturales, la ubicación alejada de los conflictos geopolíticos y un entorno que va ganando confiabilidad a partir de la mejora y estabilización de los indicadores macroeconómicos.
También desde nuestro país, distintos agentes públicos y privados conciben el desarrollo de esta línea de negocios (los PtX) como una oportunidad para realizar exportaciones estratégicas, profundizar la mejora en la balanza comercial energética, aumentar la inversión extranjera directa, crear empleos de calidad, desarrollar toda la cadena de proveedores asociados a las nuevas tecnologías, fortalecer las economías provinciales y aumentar las capacidades locales de I+D. Así lo están viendo Y-Tec, la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (CACME), la Gerencia de Innovación del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica (AGEERA), las cámaras eólicas (AAEE – Asociación Argentina de Energía Eólica y CEA – Cámara Eólica Argentina), las administraciones de puertos como Bahía Blanca y Quequén, además de las empresas con proyectos en el sector. Al cuadro de las ventajas comparativas que presenta Argentina como candidata para la recepción de las grandes inversiones que se requieren para el desarrollo de las oportunidades de negocio con hidrógeno (abundancia y calidad de sus recursos, zona de paz, estabilización macroeconómica), le estaría faltando un factor -en apariencia- más sencillo de controlar: el establecimiento de un marco regulatorio que oriente a los inversores y dé señales de compromiso y estabilidad en las políticas públicas.
El camino regulatorio
En la región, Argentina fue pionera en la visualización del hidrógeno como vector para el almacenamiento de energía y la sustitución de combustibles fósiles. En 2006 (es decir, 10 años antes de que el Congreso Nacional ratificara el Acuerdo de París y adhiriera a sus propuestas para proveer a la reducción de emisiones), Argentina aprobó la Ley N°26.123 que establecía un “Régimen para el Desarrollo de la Tecnología, Producción, Uso y Aplicaciones del Hidrógeno como Combustible y Vector de Energía”. Sin embargo, esta ley -que finalizó su vigencia en 2021 sin que se hubiere reglamentado- no preveía la condición de que el hidrógeno fuera de bajas emisiones. Los incentivos tampoco alcanzaban a las aplicaciones del hidrógeno como insumo para la producción de químicos y otros derivados, que es donde hoy radica su principal atractivo.
Siguiendo un orden cronológico, en 2017 la Ley No 27.430 introdujo el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) con el objetivo de gravar las emisiones producidas por los combustibles fósiles y para incentivar la mezcla con biocombustibles. Sin embargo, el IDC no aplica al gas natural, al GNL, al GLP ni al aerokerosene. Además, como consecuencia de la evolución del tipo de cambio, el precio de carbono implícito en el impuesto es actualmente inferior a US$ 2 por tonelada de CO2eq, muy por debajo de la valorización original en torno a los US$ 10/ton de CO2eq. Por eso, este impuesto no modifica conductas y, en este sentido, en Argentina no tenemos un precio del carbono que opere como incentivo negativo para la implementación de soluciones de descarbonización. En relación con el precio del carbono, Argentina tampoco cuenta con un mercado regulado de derechos de emisión. Cabe destacar que la primera versión del proyecto de Ley de Bases contenía un capítulo destinado a la implementación de un mecanismo ‘cap and trade’, mediante el cual se facultaba al Poder Ejecutivo Nacional a asignar derechos de emisión a cada sector y subsector de la economía, compatibles con el cumplimiento de las metas de emisiones comprometidas en el Acuerdo de París. También se preveía el otorgamiento gratuito de los derechos de emisión y la creación de un mercado para su comercialización, junto con una plataforma de registro de las transacciones. Este instituto podría haber significado el establecimiento progresivo de un precio del carbono que incentivara y financiara, aunque sea parcialmente, la introducción de las tecnologías de transición. Aunque el ‘cap and trade’ quedó finalmente fuera de la Ley 27.742, con el apoyo del BID, se trabajaron iniciativas en el ámbito de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético para el estudio y la implementación de este tipo de esquema.
Volviendo al marco regulatorio específico para el hidrógeno, desde el vencimiento de la Ley No 26.123 de 2006 ingresaron en el Congreso Nacional varios proyectos 1, entre los que cabe destacar (i) el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional en mayo de 2023, que acompañó la elaboración de la Estrategia Nacional de Hidrógeno publicada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos en septiembre del mismo año; y (ii) un proyecto que presentó inicialmente el diputado Gustavo Menna, que se fue adecuando en las sucesivas presentaciones de los legisladores Ignacio Torres y Pamela Verasay, para confluir en el proyecto trabajado en el ámbito de la Plataforma H2 Argentina, y que finalmente resultó en la versión presentada en octubre de 2024 por la diputada Ana Clara Romero de Chubut. Con respecto a las principales características del proyecto de ley de hidrógeno de mayo de 2023 preparado por la Secretaría de Energía de Flavia Royón, cabe destacar la propuesta de un régimen de promoción que tendría una duración de 30 años desde la entrada en vigencia de la ley, para las distintas etapas que componen la cadena de valor del hidrógeno de bajas emisiones (verde, azul y rosa) y sus derivados. Este proyecto fue recibido con escepticismo por las partes interesadas. En especial, los potenciales inversores consideraron que el régimen presentaba ciertas barreras como: (i) los requerimientos de contenido mínimo local de dudosa posibilidad de cumplimiento; (ii) el aporte obligatorio de los inversores a un fondo para el desarrollo de proveedores (FONDEP) que, en lugar de ayudar al financiamiento de los proyectos, implicaba desde el comienzo un cargo adicional a la inversión; (iii) la mención a los derechos de exportación, que contrariaba las expectativas de una industria destinada en un 80% al mercado global; (iv) el entramado de instituciones y autoridades de aplicación resultaba complejo, incluyendo la creación de dos nuevas burocracias como la AgenHidro y el Consejo Federal de Hidrógeno. En cuanto a la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno publicada en septiembre de 2023, se trata de un documento programático, no vinculante, pero que -en el contexto de otras 50 estrategias de hidrógeno publicadas en el mundo- es la forma de comunicar a los inversores, a las comunidades locales y a otros posibles socios, que efectivamente nos interesa diversificar la estructura industrial argentina mediante el despliegue de proyectos de hidrógeno de bajas emisiones, en cualquiera de sus formas de producción. Esta Estrategia permanece vigente y debería actualizarse en forma periódica. Es un instrumento que acompaña, pero no suple la existencia de un marco regulatorio específico, aprobado por el Congreso Nacional.
Entre tanto, en julio de 2024, la Ley No 27.742 aprobó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que representa el mayor paquete de beneficios a la inversión ofrecidos por la República Argentina, al menos desde la década del ’90. En efecto, cumplidas las condiciones sobre montos mínimos y tiempos de desembolso, el RIGI prevé otorgar incentivos tributarios, cambiarios y regulatorios por un plazo de 30 años desde la aprobación del proyecto. Para la solución de controversias queda abierta la vía del arbitraje internacional. El RIGI ya está en marcha y se espera que ayude a viabilizar grandes inversiones en los sectores seleccionados, especialmente en el sector energético, hasta tanto se estabilicen las variables macroeconómicas y nuestro costo de capital alcance niveles comparables con los del mercado internacional. Sin embargo, el sector interesado en proyectos de hidrógeno ha manifestado la necesidad de realizar ciertos ajustes al RIGI para que queden contempladas las particularidades de esta tecnología que aún no ha alcanzado la madurez comercial. ¿Cuáles serían las adecuaciones necesarias del RIGI? Al respecto, el proyecto de la Plataforma H2 Argentina ya mencionado -y que resultó en la reciente presentación de la diputada Romero- optó por transcribir las cláusulas del RIGI, con modificaciones, como parte del proyecto de ley de hidrógeno, denominándolo Régimen de Promoción para la Industria del Hidrógeno (PROHIDRO). Entre las modificaciones, se plantea la ampliación de la ventana temporal para la presentación de los proyectos.
En lugar de los 2 años que prescribe la Ley No 24.742, se propone un plazo para adherir de 10 años para proyectos vinculados a hidrógeno de origen renovable y de 5 años para proyectos vinculados a hidrógeno de bajas emisiones. En ambos casos, el Poder Ejecutivo podría prorrogar por única vez y por 10 años la vigencia de los plazos anteriores. Asimismo, para permitir el desarrollo de proyectos piloto o de demostración, se propone eliminar los montos mínimos de inversión. Se garantiza el derecho inmediato a pagar utilidades, dividendos e intereses mediante acceso al mercado de cambios, sin restricciones de ninguna clase y sin necesidad de conformidad previa del Banco Central. Se declara la inaplicabilidad de cualquier norma o restricción que obligue a adquirir insumos de proveedores nacionales en condiciones menos favorables que las condiciones de mercado. Se propone la creación de un Fondo Nacional de Hidrógeno, aunque sin obligación de que el Estado asigne recursos directamente a este fondo. Desde la óptica del Poder Ejecutivo, las modificaciones al RIGI generan reparos en cuanto a la discriminación que implicaría respecto de los demás sectores admitidos en el régimen y el carácter restrictivo de los beneficios a otorgar. En tal sentido, en el marco de la visita de la Comisaria de Energía de la Unión Europea en julio de 2024, el entonces Secretario de Energía Rodríguez Chirillo propuso la elaboración conjunta de una hoja de ruta para la implementación del Memorando de Entendimiento sobre Energía celebrado entre la República Argentina y la Unión Europea un año antes, para promover acciones conjuntas en materia de eficiencia energética, energías renovables, hidrógeno y GNL. En el caso del hidrógeno, desde la Secretaría de Energía se planteó la necesidad de contar con una ley específica para el sector, con contenido más bien regulatorio antes que de fomento. Las grandes inversiones podrían seguir amparándose en el RIGI, pero se requerían de todos modos precisiones sectoriales referidas a la autoridad de aplicación y al sistema de gobernanza; las normas técnicas y de seguridad aplicables a la producción, transporte y almacenamiento; el desarrollo de mecanismos de certificación, entre otras cuestiones que la industria necesita conocer para dotar de certidumbre a los proyectos y acceder a financiamiento.
¿Qué están haciendo el mundo y los vecinos?
Los estudios de regulación comparada indican que el impulso a las tecnologías propuestas para la reducción de emisiones en la industria y en el transporte proviene, básicamente, del establecimiento de un precio del carbono (las emisiones producidas o evitadas). Para cada una de las tecnologías y sus variantes (eficiencia, electrificación, captura de carbono, control de fugas de metano, reemplazo de combustibles fósiles por combustibles sintéticos, entre otras) existe un precio teórico del carbono tal que la torna viable.
Tal como ya mencionamos, ese precio del carbono puede resultar de la aplicación de un impuesto o de la interacción entre oferentes y demandantes en un mercado regulado de derechos de emisión (“cap and trade”). En el mundo se han implementado aproximadamente 40 regímenes ‘cap and trade’ con distintos alcances en cuanto a los gases y sectores cubiertos, los mecanismos de asignación de derechos, el nivel nacional o subnacional de implementación, entre otras características.
El más conocido es el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) de la Unión Europea, organizado inicialmente por la Directiva 2003/87, que estableció topes o caps mandatorios, sectoriales, anuales y decrecientes a las emisiones de gases de efecto invernadero (expresadas en toneladas de dióxido de carbono equivalentes – CO2eq), habilitando al intercambio de los certificados que representan los derechos de emisión. La lógica del RCDE se apoya en que las actividades económicas emisoras con potencial de reducción de emisiones a bajo costo podrán vender sus derechos de emisión a las actividades con alto costo de reducción, de modo que las metas conjuntas se alcances en forma más eficiente. A su vez, la interacción comercial entre agentes emisores da como resultado un precio del carbono (medido en €/ton CO2eq), que da la pauta de qué tecnologías podrán ingresar en el sistema. Incluso, cuando el precio de mercado del carbono no es suficiente para financiar determinada tecnología que las autoridades europeas están interesadas en fomentar (por ejemplo, la sustitución de hidrógeno gris en refinerías o en la producción de fertilizantes; la producción de acero de bajas emisiones, productos químicos, amoníaco verde, SAF), se considera el otorgamiento de un subsidio bajo la forma de los llamados ‘contratos de carbono por la diferencia’, que cubren la brecha entre el precio del carbono en el mercado y el precio real de descarbonizar.
El Programa H2 Global, financiado por Alemania y Países Bajos, ofrece también este tipo de subsidios a países extra-europeos, mediante la adjudicación, en subastas internacionales, de contratos de largo plazo (10 años) para la importación de amoníaco, metanol verde y SAF producidos fuera de Europa, con recepción en los puertos de Rotterdam, Hamburgo o Duisburg, para su reventa -a un precio inferior y a corto plazo (1 año)- a demandantes europeos. Por ahora, solo se adjudicó un contrato de este tipo a un proyecto de amoníaco ubicado en Egipto: la empresa Fertiglobe comenzará la producción de amoníaco renovable en su planta existente en Ain Sokhna, con entregas programadas a puertos europeos a partir de 2027. El contrato tiene un valor máximo de 397 millones de euros, con una provisión inicial de hasta 19,500 toneladas de amoníaco en el primer año y un total acumulado de 397,000 toneladas para 2033.
La política pública europea también se está ocupando de fijar un precio de carbono “hacia fuera”, con forma de impuesto y que merece nuestra atención por su impacto en la elegibilidad de los productos que serán admitidos en la Unión Europea. Ya ha comenzado, en su etapa informativa, la implementación del mecanismo de ajuste del carbono en frontera (CBAM, por sus siglas en inglés), que consiste en la imposición de un arancel a ciertos productos importados (cemento, hierro, acero, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno) de países sometidos a reglas sobre emisiones menos exigentes que las europeas. El valor del impuesto a pagar por los importadores europeos, dependerá de la cantidad de emisiones generadas por el producto no europeo y de la diferencia entre el precio del carbono en la Unión Europea y el precio o impuesto equivalente en el país de origen. Otros incentivos financieros hacia el interior de Europa incluyen las garantías a otorgar por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para reducir el riesgo inicial de los proyectos. Existen, además, diversos programas de financiación como Next Generation EU, InvestEU y el Fondo de Innovación del RCDE que dan apoyo al desarrollo de la cadena valor del hidrógeno limpio. Desde el punto de vista de la creación de demanda, para determinados sectores, está por comenzar la vigencia de cuotas obligatorias de corte o mezcla con combustibles sostenibles. Es el caso del SAF (combustible sostenible de aviación, según sus siglas en inglés), que desde 2025 deberá mezclarse en un 2% con el combustible de origen fósil para todos los vuelos intra-europeos. El porcentaje es ascendente, hasta alcanzar un 20% en 2035 y un 70% en 2025. Esta cuota puede cumplirse con SAF producido por distintas vías, incluyendo los biocombustibles. La normativa indica que hacia 2050 el 70% obligatorio de mezcla con SAF deberá incluir un 30% de combustibles sintéticos (los que derivan de hidrógeno). En Estados Unidos, la Inflation Reduction Act (IRA) de 2022 estableció un régimen de incentivos para la introducción del hidrógeno de bajas emisiones y otras tecnologías de transición, a través del otorgamiento de importantes créditos fiscales para estos proyectos, en relación con el potencial de mitigación acreditado y el nivel de los salarios de los trabajadores involucrados en el proyecto. De tal modo, los proyectos elegibles pueden acceder a créditos fiscales de hasta US$ 3 por kilo producido de hidrógeno limpio durante 10 años. Si bien la llegada del presidente Trump pone en duda la continuidad y el alcance de este régimen de promoción, ya están en marcha otros incentivos aprobados en 2021 por la Infrastructure Investment and Jobs Act, que puso a disposición 9500 millones de dólares para el desarrollo de hidrógeno limpio, incluyendo 8000 millones de dólares a asignar en los años fiscales 2022 a 2026 para contribuir al establecimiento de al menos cuatro hubs de hidrógeno limpio. Cuando nos enfocamos en los avances regulatorios y regímenes de promoción implementados en la región, las medidas resultan naturalmente más modestas y, en la mayoría de los casos, los avances están vinculados con las acciones de la cooperación internacional. En efecto, algunos países como Chile y Uruguay vienen desplegando una verdadera “diplomacia del hidrógeno”, con la expectativa de asociarse con los potenciales importadores para llegar antes al mercado y tomar ventajas del acceso temprano a la tecnología, a los contratos de largo plazo y a los instrumentos de financiación. Si buscamos en los ordenamientos legales internos, Brasil cuenta con la ley de hidrógeno bajo en carbono más completa de la región. A principios de agosto de 2024, el Congreso brasileño aprobó una ley que designa a la ANP – Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles como la autoridad de aplicación del sector de hidrógeno, y estableció incentivos tributarios y arancelarios para la producción de hidrógeno de bajas emisiones, sin requisitos de montos mínimos de los proyectos ni diferenciación entre las posibles tecnologías para la obtención de la molécula con bajas emisiones. La misma ley prevé lineamientos exhaustivos para el desarrollo del sistema de certificaciones brasileño, compatible con los sistemas internacionales. Cabe tener en cuenta que los incentivos ofrecidos por la ley brasileña podrán solicitarse dentro de los próximos cinco años, que es también el plazo total de vigencia de la ayuda. A su vez, Colombia, Chile y Uruguay han designado mediante ley una autoridad de aplicación para el sector, dotando a dicha autoridad de facultades suficientes para determinar las normas de seguridad, regular aspectos ambientales de los proyectos y para implementar los mecanismos de certificación. Estos países también otorgan incentivos tributarios y aduaneros para la instalación de proyectos de producción de hidrógeno. Chile y Uruguay solamente para hidrógeno renovable; Colombia para hidrógeno de bajas emisiones sin distinción de tecnologías. Específicamente en Uruguay, el Decreto 268/2020 extendió a las inversiones en proyectos de hidrógeno renovable los incentivos de la Ley 16.906 sobre Inversiones y Promoción Industrial. Tales proyectos fueron decretados como prioritarios a los efectos de la asignación de los beneficios. La revisión de los antecedentes comparados indica que, para invertir en la República Argentina, en un marco que minimice las incertidumbres y otorgue seguridad jurídica, sería necesaria una ley que defina el marco regulatorio del hidrógeno, atendiendo a sus características objetivas y específicas. Si se propician las condiciones regulatorias adecuadas, se proyecta que a 2050 podríamos estar exportando unas 4 millones de toneladas de hidrógeno anuales en forma de derivados, manteniendo una producción de 1 millón de toneladas para aplicación en el mercado interno. Según la primera versión de la Estrategia Nacional de Hidrógeno publicada en 2023, estos volúmenes de producción significarían inversiones en torno a los 90.000 millones de dólares y la creación de 82.000 empleos.
¿Qué sigue para argentina?
La Estrategia Nacional de Hidrógeno publicada en 2023 es apenas una manifestación de interés de Argentina en desempeñar un rol destacado en el futuro mercado de exportación de derivados del hidrógeno, que debería actualizarse periódicamente para reflejar los avances y los cambios que se vayan produciendo en las tecnologías y en el comercio internacional. La Estrategia es necesaria, pero no suficiente. Por otra parte, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones de la Ley No 27.742 ofrece beneficios cambiarios, impositivos, tributarios y regulatorios a los que podrían acogerse los proyectos de hidrógeno elegibles para la exportación estratégica a largo plazo. Sin embargo, debido al estado de madurez tecnológica y a la existencia de mercados internacionales incipientes, se ha puesto en duda la adecuación de los términos del RIGI a las características propias del nuevo vector, especialmente en cuanto a la ventana de dos años para la adhesión de los proyectos.
Con o sin adecuación del RIGI a las particularidades del hidrógeno, entendemos que se hace necesaria una ley específica que apruebe el marco regulatorio para el desarrollo de la tecnología, la producción, el transporte, el almacenamiento, la exportación y el uso de hidrógeno de bajas emisiones y sus derivados, como combustible y vector de energía, y como insumo para procesos químicos e industriales, en todo el territorio nacional. Uno de los primeros aspectos que deberá definirse en el texto legal es qué tipo de hidrógeno se busca regular y promover: ¿solamente el hidrógeno renovable o verde, o el hidrógeno de bajas emisiones sin importar la materia prima a partir de la cual se obtuvo? Si se promueven ambos, ¿habría que diferenciar el alcance de los incentivos en uno u otro caso?
Desde este lugar proponemos incluir al hidrógeno producido a partir de cualquier de los recursos naturales existentes en Argentina (fósiles con captura de emisiones, renovables, nuclear) y, eventualmente, el nivel de los incentivos podría establecerse en función de la reducción de emisiones, antes que según el origen de la molécula. Es decir, las distinciones, de haberlas, no se centrarían en el origen fósil o renovable del hidrógeno sino en el nivel de reducción de emisiones que se alcanza, lo cual implica al mismo tiempo una mayor oportunidad en términos de exportación. Tal es el criterio (nivel de emisiones reducidas) adoptado por la Inflation Reduction Act de los Estados Unidos para graduar la cuantía de los créditos fiscales a otorgar a los proyectos de producción.
Definido el objeto, será esencial determinar la autoridad de aplicación a nivel nacional. Para la gobernanza del sector se prefiere un esquema simple, desburocratizado, en cabeza de la Secretaría de Energía, con las interacciones necesarias con la Secretaría de Industria y Comercio, y la Subsecretaría de Ambiente. A esta autoridad de aplicación se le debería encomendar la identificación de las normas técnicas y estándares de seguridad aplicables a los proyectos, y el diseño y la adopción de un sistema de certificación ágil y transparente. Las normas técnicas y el esquema de certificación deberían basarse o ser coherentes con las normas y estándares que ya existen a nivel internacional; en particular, con aquellos vigentes en los países a los cuales Argentina podría exportar. Asimismo, dadas las grandes superficies que ocuparán los proyectos que se alimenten de energías renovables, será necesario permitir un acceso ordenado a los terrenos, mediante la extensión de las servidumbres de electroducto y los derechos de paso para los ductos que podrían transportar mezcla de hidrógeno con gas natural, o ser reconvertidos para el transporte de hidrógeno puro, como ya sucede en la costa del Golfo de los Estados Unidos y en Alemania. En materia ambiental y de permisos, habrá que realizar un trabajo significativo de coordinación interjurisdiccional. El Estado Nacional, con recursos de la cooperación internacional, podría contribuir con la elaboración de guías para la realización de las evaluaciones de impacto ambiental y la identificación de los permisos que se requieren para la instalación de los proyectos de hidrógeno. Tales guías puedan ser útiles para los inversores y para las autoridades locales. Es importante aclarar que nuestra posible ley de hidrógeno no requiere copiar ni emular los instrumentos creados en los países importadores. Por el contrario, nos toca generar regulaciones que habiliten la oferta, eliminando barreras para construir una línea de base que contemple todos los organismos, permisos y trámites necesarios para los proyectos de producción e infraestructura, a fin de detectar la ruta crítica de tramitación para el inicio oportuno de las operaciones. La coordinación de una “ventanilla única” para la habilitación y registro de los proyectos, entre la Nación y las provincias que adhieran, con respeto de las competencias locales, aumentaría la certidumbre y aceleraría los tiempos de implementación. La claridad de los pasos y plazos a seguir en la obtención de los permisos (ambientales y de seguridad), junto con el desarrollo de capacidades para evaluar de forma objetiva y normalizada los distintos proyectos, aportará certeza a las iniciativas. Finalmente, corresponde advertir que ninguno de los proyectos de ley en consideración (con o sin adecuación del RIGI) resuelve el problema de la demanda: la existencia de contratos de largo plazo extendidos por los tomadores del hidrógeno producido o sus derivados. Esta demanda será, como venimos sosteniendo, eminentemente internacional. Por ello, el marco regulatorio para Argentina no requiere necesariamente la imposición de un precio del carbono, ni el otorgamiento de subsidios, ni el establecimiento de cupos o cuotas. Es otro nuestro rol. Es necesario prepararse en términos de regulación, infraestructura, formación de capacidades; pero la regulación local no podrá suplir la materialización de los contratos de quienes se declaran importadores interesados. Esta indefinición de los off-takers es una situación común al resto de los países interesados en producir y exportar. Con más razón, mientras el mercado se desarrolla, será clave ponernos de acuerdo en un marco regulatorio que despeje incertidumbres y genere un entorno atractivo para las inversiones millonarias que implican el hidrógeno de bajas emisiones y las demás tecnologías de transición.
*Directora Académica en CEARE – UBA Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética
1 Proyecto 4574-D-2021 de Martín Maquieyra, Proyecto S-2586/2021 de Martín Doñate y Claudio Rodas; Proyecto 3388-D-2022 de Rosana Bertone; Proyectos 3601-D-2021 de Alberto G. Menna y S-620/2022 de Ignacio Torres, Proyecto S-2171/2022 de Sergio N. Leavy y otros; Proyecto S-2198/2022 de Silvina M. García Larraburu y otros; Proyecto 5855-D-2024 de Ana Clara Romero.
La reglamentación de los cambios de la Ley Bases Decreto N° 1057/2024 en hidrocarburos y gas, destacan la prioridad al abastecimiento interno y control para evitar exportaciones a precios menores que los del mercado local
El gobierno de Chile publicó en el Diario Oficial la Ley de Transición Energética (Ley N° 21721), que contempla una serie de modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos para posicionar a la transmisión eléctrica como un sector habilitante para la carbono neutralidad.
Si bien la ley finalmente no incluyó la mega licitación de sistemas de almacenamiento (SAE), sí aporta nuevas herramientas para fomentar inversiones en la red de transporte de energía eléctrica, tanto en sistemas zonales como nacionales, en pos de responder a las necesidades de conexión de los proyectos de generación.
“Es una ley que va en la dirección adecuada, aunque no necesariamente resolverá todas las problemáticas vinculadas al desarrollo de la transmisión porque superan al ámbito eléctrico, como por ejemplo los tiempos de la permisología, especialmente en aquellas más grandes o que atraviesan varias regiones”, manifestó Daniela González, experta en regulación del sector energía y derecho administrativo y fundadora de la consultora Domo Legal, en diálogo con Energía Estratégica.
Entre las medidas destacadas, se flexibiliza la planificación de la transmisión zonal y permite que Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) y SAE conectados en distribución promuevan obras de ampliación del sistema zonal bajo su propio costo; como también que empresas utility scale hagan lo propio con proyectos del sistema nacional y zonal.
Por otro lado, la ley de Transición Energética incorpora un mecanismo para decretar obras urgentes y necesarias fuera del proceso de planificación anual y se espera tenga una tramitación más expedita que el proceso regular, pero con su régimen de remuneración.
“Es un proceso que va a poder iniciar la Comisión Nacional de Energía (CNE) de oficio o a petición del Ministerio de Energía o del Coordinador Eléctrico Nacional; o mismo que pudieran proponer los particulares. Será más rápido que el proceso regular, pero también estará sujeto a discrepancias ante el Panel de Expertos de la Ley General de Servicios Eléctricos”, explicó González.
“Además, se vuelven las licitaciones de las obras de ampliación a sus propietarios, como era antes de la ley N° 20936, pero estableciendo el rol del Coordinador de supervisión del proceso de licitación, de las bases, especialmente en las condiciones de competencia. Hecho que parece que es una transición adecuada ya que hay una necesidad de que exista un tercero que monitoree este tipo de licitaciones”, añadió.
Asimismo, la ley permitirá que se dé lugar a la revisión del valor de inversión (VI) adjudicado, cuando se produzca un término anticipado de un contrato de ejecución de una obra de ampliación, de manera que se pueda contar a un precio más acorde con la complejidad de la ejecución del proyecto.
Y cabe recordar que según estudios, hacia el año 2030 se requerirán 2000 MW adicionales de capacidad de transporte eléctrico y 1000 MW en sistemas de control de flujos y que más del 80% de las obras en construcción cuentan con atrasos debido a problemáticas de distintas índoles.
“El Ministerio trató de encontrar un equilibrio entre algo que permitiera revisar el precio, elemento crítico a la hora de poder hacer frente a situaciones que puedan retrasar la ejecución de los proyectos o encarecer su ejecución con evitar que exista algún comportamiento estratégico que haga que una empresa se adjudique a un precio muy barato y al poco tiempo pida la revisión del VI. Era un paso necesario, que va en la dirección correcta y esperemos que ayude al sector”, aclaró la fundadora de la consultora Domo Legal.
Próximos pasos
La CNE debe lanzar las resoluciones reglamentarias para regular la ley, pero puede establecer las disposiciones para la implementación de la ley mientras se dictan los reglamentos, lo que permitiría llevar adelante la implementación más rápidamente.
Incluso, estará abierta la consulta pública desde el viernes 3 de enero de 2025 y por 15 días corridos, sobre los siguientes borradores de las resoluciones reglamentarias:
Licitación de obras de ampliación por parte de sus propietarios, según lo dispuesto en el nuevo artículo 95° de la LGSE.
Mecanismo de revisión del valor de inversión (V.I.) adjudicado, conforme el nuevo Art. 99° de la LGSE.
Mecanismo de revisión del Valor de Inversión (V.I.) adjudicado, según el artículo segundo transitorio de la Ley N°21.721 de 2024.
“Lo más interesante será analizar cómo se regulan los nuevos mecanismos de obras de ampliación que permiten obras de interés privado. Habrá que ver qué tan amplia o restringidas quedan las opciones para que estos instrumentos se apliquen. Porque las autoridades deberán buscar que los mecanismos sean atractivos para el sector, pero cuidando que en el largo plazo no impacte a los usuarios finales y ni los los costos de la transmisión. Deben ser mecanismos que permitan la expansión del sistema de manera económicamente eficiente”, subrayó la especialista.
La Inteligencia Artificial está revolucionando la industria energética a un ritmo vertiginoso, potenciando desde la exploración de hidrocarburos hasta la gestión inteligente de redes y el trading de energía. La IA optimiza procesos y reduce costos en tiempo real y su combinación con la robótica, IIoT y blockchain, promete cambios disruptivos en la producción y distribución de energía
La Inteligencia Artificial (IA) avanza a paso acelerado y se integra transversalmente en infinidad de actividades e industrias. La energía no es una excepción. ¿Cómo llegamos a este punto? ¿Qué nos depara la IA en el mundo de la energía? ¿Qué evolución podemos esperar a futuro?
IA. De la eclosión a la explosión
La IA no ha nacido recientemente, tiene una historia de larga data, desde la acuñación del término por John McCarthy y los desarrollos pioneros de Alan Turing en los ‘50’s. Década a década, casi en todas, se profundizaron los avances. Entre 1960 y 1970, se inician los desarrollos de sistemas expertos, de la mano del legendario Marvin Minsky desde su Laboratorio de Inteligencia Artificial de MIT (cofundado con Seymour Papert), programas capaces de tomar decisiones en dominios específicos utilizando bases de conocimiento.
En la década del ’80, luego del “Invierno de la IA”, Geoffrey Hinton, Yann LeCun y Yoshua Bengio, algunos de los pioneros en el campo de las redes neuronales profundas, abren paso al desarrollo del aprendizaje profundo (deep learning). Un hito desconcertante para algunos, extraordinario para otros, irrumpe en el mundo de la computación: la derrota del campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov por Deep Blue de IBM en 1997, evidenciando con claridad la vertiginosa capacidad y velocidad con la que se computan datos.
Entre fines de los ‘80’s y ‘90’s gracias a los avances de hardware y software un nuevo auge de los sistemas expertos, la IA desembarca en el mundo de la empresa y las industrias, con los llamados softwares inteligentes. La industria de la energía fue beneficiada con su integración en el sector, aunque por supuesto, la IA de entonces era muy limitada comparada con sus capacidades actuales.
La expansión de la IA en la industria de la energía sólo despega en las dos últimas décadas, con desarrollos y aplicaciones en las áreas de optimización de procesos, mantenimiento predictivo y gestión de demanda energética. Y el desarrollo más sistemático y generalizado de estas aplicaciones se ha evidenciado en los últimos años, cuando la computación en la nube, el big data y los algoritmos de aprendizaje automático han facilitado su implementación. Y día a día prominentes nombres y empresas no cejan en el impulso de la IA.
IA en el mundo de la Energía
El impacto de la IA en el mundo de la energía generará beneficios diferenciales de acuerdo a los distintos tipos de energía. En particular, en la industria de Oil&Gas, al disponer de recursos no renovables, la IA juega un papel de apoyo operativo más que de expansión directa de la disponibilidad de energía. En el mismo sentido, podremos analizar el caso particular de cada tipo de energía, según su disponibilidad, sus costos y logística, etc.
Sabemos que la IA, por sí misma, no genera nuevo recurso, no genera energía ni transforma de manera fundamental la capacidad de extracción de recursos, finitos en el caso de gas y petróleo, pero mejora la eficiencia y optimización en aspectos que no dejan de resultar claves para la industria.
Y si bien genera impactos incrementales en todas las etapas de la cadena de valor, desde la generación hasta el consumo, en el corto plazo la IA en el sector energético, parece mejor orientada a la optimización que a las innovaciones radicales, dejando esas expectativas sujetas a la evolución del largo plazo. Concentrándonos en las implementaciones de IA actuales, algunas de las empresas top globales las incorporan en las distintas etapas de la cadena de valor, en sus procesos habituales:
● Exploración y prospección: las empresas ExxonMobil, Shell, BP, Chevron, y TotalEnergies implementan análisis sísmicos y modelado geológico asistido por IA, como identificación de yacimientos mediante big data y algoritmos de aprendizaje automático, ● Mantenimiento predictivo: Shell, Siemens Energy, GE Renewable Energy, Vestas y Schlumberger, utilizan sensores inteligentes e IA para previsión de fallos en equipos y supervisión de turbinas eólicas y plataformas offshore. ● Optimización de Smart Grids: Tesla, Siemens, ABB, Iberdrola, IBM y Schneider Electric, implementan la gestión de redes eléctricas para balancear oferta y demanda y para la optimización de carga y descarga de baterías en sistemas domésticos y comerciales. ● Comercialización y gestión de precios: BP, Shell Trading, E.ON y Enel, utilizan plataformas de IA para trading de energía, predicción de precios y para la simulación de demanda en mercados mayoristas. En lo atinente al desarrollo tecnológico o proyectos en fase piloto, avanzan proyectos de distintos tipos de energía que incluyen IA, como: ● Fusión nuclear asistida por IA: las empresas ITER, Helion Energy, TAE Technologies, Commonwealth Fusion Systems, ● Optimización de materiales para energía renovable: las empresas Oxford PV, First Solar, ● Micro redes inteligentes y P2P energy trading: las empresas LO3 Energy, Power Ledger, Siemens, y ● Producción de combustibles artificiales: las empresas Climeworks, Carbon Engineering y Repsol.
Finalmente, un amplio campo de posibilidades se expande con la combinación de la IA con otras tecnologías en vistas a una operatividad eficiente en el sector energético, combinándose con la robótica, IOT, IIOT e, inclusive, blockchain (en redes inteligentes, certificación de energía renovable, y mercados de energía descentralizados, transacciones de energía peer-to-peer) operadas por empresas como Siemens, LO3 Energy y Power Ledger.
IA y el Futuro de la Energía
Uno de los escenarios futuros probables incluye un enorme volumen global de inversiones en IA, sin poder especificar el volumen proporcional direccionado al heterogéneo mundo de la energía. Desde el punto de vista tecnológico, el rumbo que marque la IA sobre el sector energético parece aún impredecible, pero sí podemos asegurar que la combinación de las tecnologías 4.0, hoy en etapa germinal y creciente, se proyecta hacia un futuro pleno de potencialidades.
Podemos imaginar o prospectar todas las potencialidades de la IA combinando con Internet Industrial de las Cosas (IIoT), Big Data, Análisis Avanzado, Cloud Computing, Robótica Avanzada, Realidad Aumentada y Virtual, Fabricación Aditiva, Blockchain y Sistemas Ciberfísicos, aplicados a la industria de la energía.
Estas tecnologías van en la dirección de eficientizar y optimizar los procesos de la industria, pero podrían concretarse innovaciones radicales a mediano y largo plazo que transformarían profundamente el panorama energético.
Los últimos avances logrados con IA, podrían potenciar la industria energética, acelerando descubrimientos, productos, servicios y tecnologías emergentes. Pensemos, por ejemplo, en la emulación y reproducción del proceso de investigación científica, la simulación de experimentos químicos, con su impacto en la generación de nuevos combustibles, que podría conmocionar las forma de producir energía, el consumo, la sostenibilidad, los mercados y las empresas.
El Futuro de la Energía se redefine, pero ¿seremos testigos de innovaciones incrementales que transformen gradual e inadvertidamente el panorama energético o de innovaciones disruptivas que ‘pateen el tablero’?
Referencias
Carbon Re. (2024). Artificial intelligence for sustainable fuels: Exploring the next frontier in clean energy. Obtenido de https://www.carbonre.com
DeepMind. (2024). Accelerating renewable energy innovation with AI technologies. Obtenido de https://www.deepmind.com
E.ON. (s.f.). Smart energy solutions for buildings using AI. E.ON Sustainable Solutions. Recuperado de https://www.eon.com
Energy Futures Lab. (2024). The role of AI in next-generation fuel production. Imperial College London. Obtenido de https://www.imperial.ac.uk/energy-futures-lab European Space Agency (ESA). (2023). Using AI to model CO2 conversion to fuel in space applications. Obtenido de https://www.esa.int
ExxonMobil. (s.f.). Data-driven AI innovations in oil production. ExxonMobil Reports. Recuperado de https://www.exxonmobil.com
ExxonMobil. (s.f.). Optimización de procesos con IA. Recuperado el 24 de noviembre de 2024, de ExxonMobil
First Solar. (n.d.). Innovations. Recuperado el 10 de diciembre de 2024, de https://www.firstsolar.com/en/Technology/Innovation General Electric. (s.f.). Optimizing turbine performance with AI-based digital twins. GE Renewable Energy. Recuperado de https://www.ge.com/renewableenergy
Iberdrola. (2019). Blockchain technology applied to the guarantee of renewable energy origin. Recuperado de https://www.iberdrola.com
Iberdrola. (2023). Gestión inteligente de redes eléctricas con IA. Recuperado el 24 de noviembre de 2024, de https://www.iberdrola.com/
IBM. (s.f.). AI for smart grids: National Grid partnership. IBM Energy Innovations. Recuperado de https://www.ibm.com.
International Renewable Energy Agency (IRENA). (2020). Artificial intelligence and big data in renewable energy: Applications and perspectives. Recuperado de https://www.irena.org/
LO3 Energy. (2020). Transactive energy platform in Brooklyn. Recuperado de https://www.lo3energy.com
LO3 Energy. (s.f.). Our Microgrid Technology. Recuperado de https://www.lo3energy.com
McKinsey & Company. (2023). An AI power play: Fueling the next wave of innovation in the energy sector. McKinsey & Company. Recuperado de https://www.mckinsey.com/industries/electric-power-and-natural-gas/our-insights/an-ai-power-play-fueling-the-next-wave-of-innovation-in-the-energy-sector
McKinsey & Company. (2023). Beyond the hype: New opportunities for Gen AI in energy and materials. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/industries/metals-and-mining/our-insights/beyond-the-hype-new-opportunities-for-gen-ai-in-energy-and-materials National Renewable Energy Laboratory. (s.f.). AI research for integrating renewables into energy grids. NREL Reports. Recuperado de https://www.nrel.gov
Nobel Prize. (s.f.). The Nobel Prize in Physics. Premio Nobel. Recuperado el 10 de diciembre de 2024, de https://www.nobelprize.org/prizes/physics/
Oxford PV. (n.d.). Technology. Recuperado el 10 de diciembre de 2024, de https://www.oxfordpv.com/technology
Power Ledger. (2023). How blockchain is decentralizing the energy market. Recuperado de https://www.powerledger.io
Power Ledger. (n.d.). How Power Ledger Works. Recuperado de https://www.powerledger.io
Shell. (s.f.). Artificial intelligence for smarter oil exploration and predictive maintenance. Shell AI Insights. Recuperado de https://www.shell.com
Siemens Energy. (s.f.). Digitalización y gemelos digitales en energía. Recuperado el 24 de noviembre de 2024, https://www.siemens-energy.com/global/en/home/stories/unleashing-ai-in-power-plants.html
Siemens. (2021). Intelligent Microgrids and Energy Management Systems. Recuperado de https://new.siemens.com
Siemens. (s.f.). Digitalizing the energy sector with smart grids. Siemens Energy. Recuperado de https://www.siemens-energy.com
Tesla. (s.f.). Maximizing renewables with AI-powered energy systems. Tesla Energy Solutions. Recuperado de https://www.tesla.com
Tesla. (s.f.). Uso de IA en baterías y sistemas solares. Recuperado el 24 de noviembre de 2024, de https://www.tesla.com/
Black & Veatch, firma estadounidense con una vasta experiencia de más 469 GW en proyectos de generación de energía convencional y renovable a lo largo del mundo, está avanzando con determinación en el desarrollo del hidrógeno verde, una tecnología clave para la transición hacia una economía baja en carbono.
La compañía que fue parte del mega evento Future Energy Summit (FES) Southern Cone que tuvo lugar en la ciudad de Santiago (Chile), y allí su gerenta de Desarrollo de Negocios, Angela Castillo, detalló el estado de los proyectos H2V en los que participa Black & Veatch y qué requiere el sector para que el mercado se desarrolle de la mejor manera.
“En Chile están ralentizados los proyectos por distintos factores y nos encontramos trabajando o apoyando a distintas empresas en etapas tempranas de sus desarrollos, como estudio de prefactibilidad, factibilidad y etapas de ingeniería para llevar adelante los proyectos”, señaló.
Por lo que la ejecutiva enfatizó que el desarrollo de esta tecnología enfrenta retos importantes, siendo uno de ellos la necesidad de establecer incentivos tributarios efectivos que permitan alinear los intereses de los agentes privados, los gobiernos y las comunidades locales.
«Si no estamos en la misma página para apoyar la transición al hidrógeno verde, será difícil construir un mercado local robusto que luego pueda ampliarse a nivel internacional», manifestó frente a un auditorio de más de 400 líderes del sector energético.
“Por otro lado, hay desafíos vinculados al transporte del hidrógeno, cómo llegar con el producto a nuevos mercados o al consumidor final. Asimismo, las empresas deben hacer una muy buena ingeniería. Los proyectos con problemas de base es difícil que vean la luz y logren ser exitosos, capaces de ser financiados a través de bancos o capital propio”, agregó.
Y cabe recordar que la firma de origen estadounidense ya posee experiencia en la materia, dado que se encuentra en la fase final de construcción de uno de los mayores proyectos de H2V del mundo.
Se trata de un EPC de 220 MW en el hub ACES (Advanced Clean Energy Storage) que se ubica en la ciudad de Delta, estado de Utah (Estados Unidos), destinado a producir 100 toneladas métricas al día de hidrógeno.
“Si queremos avanzar en LATAM, es fundamental la colaboración de todos los players del sector. Mientras estemos en la misma página, podremos sacar adelante los proyectos de hidrógeno, porque el cambio climático es una realidad y necesitamos nuevas soluciones y combustibles. Por lo que se debe apoyar al H2V en su transición para que sea una realidad”, insistió.
En el marco del Future Energy Summit Colombia (FES Colombia), Ximena Castro Leal, gerente comercial en Colombia de DIPREM, destacó que la empresa ha desarrollado un sólido enfoque en la formación especializada de personal y la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial.
“Nos hemos enfocado desde nuestro core de negocio realmente con la competencia de las personas que ponemos en los proyectos de energía. Hemos trabajado fuertemente en la formación, capacitación especializada de esas personas, que al final del día la mano de obra especializada hace parte integral de un proyecto”, aseguró Castro.
Con más de 20 GW de experiencia en proyectos renovables, DIPREM ha cimentado su liderazgo como proveedor de servicios integrales de gestión de talento y soporte tecnológico. Actualmente, la compañía opera en una amplia red de países, incluyendo Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, México, Brasil, Uruguay, Bolivia, Panamá y República Dominicana. Esta expansión responde a su compromiso con la profesionalización del sector energético, fortaleciendo no solo sus operaciones, sino también las competencias de los actores involucrados.
Ahora bien, la gerente comercial en Colombia señaló que el crecimiento de la empresa no se limita a su expansión geográfica, sino que se traslada también a la innovación y la excelencia operativa.
“Consideramos que nuestra responsabilidad dentro de los servicios que prestamos a nivel LATAM es, uno, competencia; dos, capacitación constante, y tres, enfatizar en la tecnología de esas buenas prácticas, ingeniería y reingeniería de procesos para fortalecer”.
Capacitación y sostenibilidad como eje central
La formación continua ocupa un lugar preponderante en la estrategia de DIPREM. Según explica Castro, el avance en tecnologías como la inteligencia artificial demanda no solo aprendizaje técnico, sino la capacidad de mantener este conocimiento en el tiempo.
“Debemos capacitar en inteligencia artificial porque está en pleno desarrollo y auge -esto ha crecido considerablemente-, pero también en las buenas prácticas para un personal competente que logre no solamente tener un desarrollo en inteligencia artificial, sino también mantenerlo en el tiempo”, enfatiza.
A través de su modelo de selección de talento humano, la compañía asegura cubrir perfiles clave, desde directores de obra hasta especialistas en turbinas o seguridad ambiental para parques de energías renovables. Este enfoque integral permite mejorar la eficiencia de los proyectos, optimizando recursos y reduciendo costos.
Con un enfoque claro en la sostenibilidad y el fortalecimiento de capacidades, DIPREM continúa posicionándose como un actor clave en la transición energética de América Latina. “Estamos comprometidos en la investigación y las buenas prácticas en el sector económico en el que estamos, adicional a que ya vienen todas esas tecnologías ágiles que también nos permiten fortalecer los procesos y van de la mano también con estas buenas prácticas en el sector energético”, concluye Castro.
A medida que el sector energético sigue evolucionando, la propuesta de valor de esta empresa se mantiene firme: una combinación de talento especializado, innovación tecnológica y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad.
Suncast, empresa chilena con siete años de experiencia en tecnologías basadas en inteligencia artificial para el avance de las renovables, dijo presente en el mega evento Future Energy Summit (FES) Southern Cone que reunió a más de 400 líderes del sector energético de Latinoamérica en la ciudad de Santiago, Chile.
Pedro Correa Álvarez, CTO de la compañía, dio a conocer que Suncast actualmente entrega servicios a más de 5 GW de capacidad instalada solar y eólica y que si bien la evolución ha sido notable, a medida que la capacidad renovable siga en aumento, los retos también lo harán.
“Se requerirán pronósticos de mejor calidad para garantizar la estabilidad de la red. Con buenos pronósticos sabremos cuánta energía podremos producir en los siguientes, mientras que en la operación de los parques, podremos observar diversos desafíos que impactan en la generación”, aseguró durante el panel de debate denominado “Perspectivas para la evolución de la Energía Eólica en el Cono Sur”.
“Por ejemplo, a veces se debe reducir la potencia por temas de impacto ambiental como ruido y sombra, que afecta el pronóstico de energía eólica y debemos considerar; así como también las fallas y mantenimientos que pueden ocurrir normalmente dentro de un parque para tener una certeza de la energía a generar”, continuó.
En respuesta a los desafíos técnicos y ambientales, Suncast ha desarrollado una herramienta para registrar eventos que afectan la disponibilidad de los proyectos, que ajusta los modelos predictivos para que reflejen la realidad operativa de los parques y que esa información llegue correctamente al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).
“Se toman los pronósticos precisos, se los ajusta a los eventos de indisponibilidad y se los envía directamente al CEN mediante un sistema robusto que entregue la información. Es muy importante porque el operador de la red necesita los pronósticos para saber con cuánta energía eólica cuenta el día siguiente y planificar la operación de la red”, indicó el especialista.
Incluso, durante el 2024, Suncast aumentó significativamente su alcance, pasando de 210 MW en 2022 a 2.623 MW de capacidad eólica instalada, lo que representa cerca del 50% de la potencia eólica operativa en Chile.
Mientras que para este año 2025, se plantean expandir aún más sus servicios, desarrollando herramientas que permitan un análisis histórico del recurso de nuevos proyectos y tecnologías, alineándose a las tendencias del mercado renovable de Chile.
“Vemos el 2025 con una serie de oportunidades asociadas a nuevas líneas de negocio. En materia eólica, surgió el requerimiento de hacer análisis histórico de recurso para hacer prospección de futuros proyectos”, apuntó.
“También en sistemas de almacenamiento, ya estamos desarrollando tecnología de recomendación de carga y descarga de baterías que esperamos implementar en 2025 para parques solares y eólicos híbridos a medida que se sigan desarrollando”, concluyó.
Perú ha dado pasos significativos para acelerar su transición energética gracias a recientes reformas legislativas. La aprobación de la propuesta para modificar la Ley 28832, conocida como la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, marca un hito que podría brindar mayor competitividad y sostenibilidad.
Esta modificación, que obtuvo luz verde en el Congreso el pasado jueves 12 de diciembre, incluye la eliminación de la exigencia de contar con potencia firme y permite la libre comercialización de energía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEIN), entre otros aspectos; lo que abrirá nuevas oportunidades para las tecnologías renovables.
En este contexto, Forte Renewables, empresa internacional de consultoría técnica para proyectos energéticos con un distinguido track record en la región y resto del mundo, saluda la iniciativa y con su implementación se posiciona como un aliado estratégico de inversionistas, contratistas BOP y EPC que buscan avanzar con nuevas centrales de generación y almacenamiento en Perú.
“Es importante resaltar que Forte Renewables es un consultor independiente. No trabajamos para desarrolladores o tecnólogos; lo cual conduce a que nuestro asesoramiento esté basado en nuestro cliente, el “owner” del proyecto”, precisó Maridalid Rojas Alvarado, gerente de desarrollo de negocios en Perú.
Desde su fundación en 2012, esta empresa se ha destacado por su aporte de valor en todas las etapas de la vida útil de los proyectos, destacándose en servicios clave como diseño de BOP (Balance of Plant), selección de OEM (Original Equipment Manufacturer), además de Technical Due Diligence (TDD), Owner’s Engineer (OE) y Lender’s Engineer (LE) para activos eólicos, solares fotovoltaicos y de almacenamiento de energía.
En Latinoamérica, esta empresa ha acumulado un importante historial prestando servicios de ingeniería del propietario para más de 400 MW de capacidad eólica en países como Argentina, Brasil, Honduras, Perú, entre otros.
En el mercado peruano, en específico, la empresa cuenta con expertise en acompañamiento y asesoría integral para minimizar o eliminar riesgos asociados a los proyectos, así como servicio de ingeniería del propietario para la revisión y optimización del diseño, entre otros (ver detalle al pie).
Almacenamiento para anticiparse a nuevos requerimientos
La expertise acumulada permite a la empresa a identificar que uno de los mayores desafíos para la nueva ola de proyectos renovables en Perú serían los posibles vertimientos de energía, ya sea eólica o solar, debido a las limitaciones en ciertos puntos de las redes del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Forte Renewables ve lo descrito anteriormente, como una oportunidad de incluir sistemas de almacenamiento (BESS) para aprovechar toda la capacidad de generación en futuros proyectos de generación de energía renovable, como solar o eólica.
“Los sistemas de almacenamiento (BESS) tienen múltiples beneficios, dentro de los cuales podemos mencionar almacenamiento de energía eléctrica, peak shaving, regulación primaria de la frecuencia (RPF) y regulación secundaria de la frecuencia (RSF)”, repasó Rojas Alvarado, quien además mencionó que puede brindar a sus clientes desde un análisis detallado de las posibles pérdidas, los costos de incorporar un sistema BESS y/o el periodo de recuperación de la inversión.
Forte Renewables sigue de cerca los cambios normativos así como la evolución del mercado para los múltiples usos de los sistemas de almacenamiento que se apliquen en Perú, e incluso está atento a una probable creación de un mercado de servicios complementarios que podría catalizar inversiones en este campo.
En atención a este auge del almacenamiento que se avecina, Forte Renewables ha ampliado su oferta para incluir servicios relacionados a estas tecnologías. Según Rojas Alvarado, la empresa brinda los siguientes servicios relacionados a sistemas BESS:
A nivel de desarrollo: Para determinar si el proyecto requiere de sistema BESS y de sus funciones, mediante un informe se brinda al Cliente con lo siguiente:
A) Verificación de la existencia de curtailment en el punto de conexión.
Determinación de la posibilidad de vertimiento eólico o solar cuando la central se encuentre en operación.
Determinación del requerimiento de regulación primaria y secundaria de la frecuencia.
En el caso de que el Cliente decida incluir el sistema BESS, se procede a verificar el área disponible en la cual se ubicaría este sistema, determinación de las funciones, selección de material de este sistema, optimización de ubicación de sistema BESS para evitar pérdidas. Asimismo, Forte Renewables también brinda el servicio de cálculo de CAPEX al incluir este sistema al proyecto.
B) En el proceso de adquisición, asegura un acompañamiento y asesoría integral al Cliente para asegurarse que adquiera el equipamiento óptimo y que las garantías sean las más beneficiosas para el Cliente.
C) En el proceso de construcción, acompaña al Cliente la adecuación y supervisión de trabajos en site para la correcta instalación de este sistema, en constante coordinación con el fabricante.
“Forte Renewables ya cuenta con experiencia en supervisión de la construcción de BESS en Europa y eso sumado al gran equipo multidisciplinario garantiza una gran asesoría y servicio al cliente tanto en Perú como en Latinoamérica”, indicó Rojas Alvarado.
Expertise en el mercado peruano
En Perú, Forte Renewables ha llevado a cabo con éxito los siguientes servicios vinculados a proyectos de energías renovables:
A) Asesoría Integral a un Cliente (confidencial) que evaluaba la posibilidad de iniciar un período de vinculación con un Desarrollador y requería tener seguridad que los proyectos de Centrales Eólicas, aun en etapa de desarrollo sin alcanzar el estatus de Ready to Build (RTB), sean construibles.
En base a la experiencia de esta empresa en desarrollos de proyectos similares (en Perú e Internacional), brindó el soporte en la elaboración de una Lista completa de documentación necesaria para iniciar la construcción de la Central Eólica. En esta lista, se indicó el estatus de los proyectos en desarrollo de energías renovables que permite una vinculación entre el cliente y el desarrollador.
También se emitieron diversas recomendaciones a tener en cuenta en las etapas de desarrollo y construcción, en estas recomendaciones se indicaron:
Riesgos potenciales que deben ser considerados obligatoriamente desde el punto de vista legal/técnico para la aprobación de los futuros estudios, como por ejemplo EPO, EO, etc, en etapas posteriores del desarrollo y en su construcción.
Riesgos más comunes en las etapas de desarrollo de proyectos renovables en Perú.
Riesgos recurrentes en la etapa de construcción de los proyectos renovables en Perú.
Recomendaciones extra en base a las experiencias adquiridas en proyectos similares en Perú.
B) Asesoría en el servicio de ingenieros del propietario (OE) relacionada a la Central Eólica Qayna, los servicios brindados fueron los siguientes:
Revisión y optimización del diseño de vías de acceso, plataformas y zanjas.
Revisión y optimización del diseño de cimentaciones de aerogeneradores
Revisión y optimización del sistema de drenaje.
Revisión y optimización del diseño de cables de potencia, fibra óptica y malla de tierra.
Revisión y optimización de las tablas de Cantidades de obra civil y cables de Media Tensión, fibra óptica y malla a tierra
C) Forte Renewables actuó como ingeniero del propietario (Owners Engineer) para un importante inversor europeo Grenergy. El alcance incluyó la preparación de la construcción, revisiones técnicas, supervisión del sitio, gestión del proyecto y coordinación de los paquetes de obras EPC (BOP y TSA). Forte continúo apoyando al cliente después de la construcción en una función administrativa. La construcción del proyecto estaba ubicada en la Sierra Peruana en el distrito de Huambos. Se realizó el emplazamiento de 14 turbinas modelo G114 de HH 80 metros. Un total de 36.8 MW. La construcción de las Centrales Eólicas Duna y Huambos fue llevada a cabo entre Q3 2019 y Q3 2020.
Los desafíos más destacados fueron ubicación remota y altitud, algunas quejas de los dueños de tierras y las condiciones climáticas adversas en algunos momentos de la construcción.
Para visualizar el Track Record Completo de Forte Renewables, lo invitamos a entrar en el siguiente link:
Astronergy, fabricante de celdas y módulos fotovoltaicos parte del Grupo CHINT, continúa a la vanguardia tecnológica con el desarrollo de soluciones que responden a las demandas de un mercado cada vez más competitivo.
Juan Camilo Navarrete, director de ventas para Latinoamérica de Astronergy, tuvo una participación destacada en el evento Future Energy Summit Colombia (FES Colombia) en el que se refirió a las últimas innovaciones en tecnología Zero BusBar (ZBB) que están implementando.
«Ahora, lo que estamos haciendo es sacando los BusBar de la celda, es una tecnología diferente al Back Contact en donde lo que se hace es enviar los BusBar para la parte trasera de la celda. Aquí tenemos una tecnología totalmente diferente en donde eliminamos el BusBar», explicó Navarrete.
Esta innovación ya llegó a módulos bifaciales de Astronergy con 72 celdas tipo N TopCon, traduciendose en un incremento de la eficiencia energética en la parte frontal sin perder el coeficiente de bifacialidad en la parte trasera.
«El módulo al final tiene una generación de energía específica mucho mayor si lo comparamos con la tecnología Back Contact», afirmó director de ventas para Latinoamérica de Astronergy, destacando las ventajas competitivas de la ZBB.
Navarrete también destacó la importancia de la trazabilidad en la cadena de suministro. «Hemos estado invitando también a muchos clientes para que no se queden solo en conocer nuestra fábrica en China, sino que también los invitamos y hacemos todo un tour para que conozcan también nuestra cadena de suministro», explica. «Es ir a conocer al proveedor del silicio, es ir a visitar en esas regiones de China de dónde viene el silicio, de dónde viene toda la materia prima que estamos utilizando para la fabricación de nuestros módulos», detalla.
La sostenibilidad es otro pilar fundamental para Astronergy. «Hace unos años se tomó la decisión de invertir fuertemente en llevar la capacidad de la producción de nuestras fábricas a net zero. Así fue como fuimos la primera compañía en obtener el certificado de TÜV Rheinland de una de nuestras fábricas como net zero», mencionó el directivo. Este compromiso se traduce en un ambicioso plan de certificar cinco de las once fábricas en China como net zero para 2028.
Desafíos y visión a futuro
El mercado fotovoltaico enfrenta desafíos relacionados con la sostenibilidad de costos y las regulaciones emergentes. Navarrete señaló en el marco de FES Colombia que, «es un momento de disparidad de muchas cantidades de módulos y para tener un portafolio muy amplio no es muy eficiente, es decir, nuestras líneas de producción se tienen que sacrificar para poder tener muchas cantidades de módulos, muchos tipos de módulos. Esto lamentablemente impacta mucho a la eficiencia de producción y al final esto va a impactar el precio».
«El entendimiento del mercado y escuchar al mercado y poder tener el módulo que se acopla mejor a distintos tipos de mercado para ser muy eficientes en nuestras líneas de producción», añadió Navarrete.
A futuro, un factor clave a considerar sería el posible impuesto a la exportación de módulos en China, que podría impactar significativamente los costos de los proyectos solares. «Se viene hablando en China de la imposición del impuesto a la exportación, es muy importante que lo tengan en cuenta porque esto puede cambiar de gran manera el LCOE que venimos calculando por el CAPEX de los proyectos», advirtió el director de ventas para Latinoamérica de Astronergy.
La Ley Bases (Ley N° 27.742), sancionada en 2024, incluye en su artículo 161 la creación de un Ente Único de Gas y Electricidad en Argentina. Este nuevo organismo tiene como objetivo centralizar y simplificar la regulación de los servicios de gas y electricidad, fusionando las funciones que antes estaban divididas entre la ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas) y el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad).
La regulación de gas y electricidad, que acompañó la privatización de ambos sectores en los años 90 en Argentina, se basó en gran parte en la regulación energética de la época en el Reino Unido.
Dicha regulación evolucionó en el Reino Unido a lo largo del tiempo y sería oportuno para los reguladores argentinos analizar la experiencia del ente regulador británico, el Ofgem (“Office of Gas and Electricity Markets”), ente único de gas y electricidad en funcionamiento desde hace varias décadas y la nueva regulación del sistema energético desarrollada por el Reino Unido.
En este trabajo se presentan alguno de los aspectos destacados de la organización y la regulación del Ofgem que podrían ser especialmente analizados en relación con la creación y funcionamiento del nuevo organismo regulador de Argentina. A los efectos de tener en cuenta las diferencias y similitudes físicas entre ambos sistemas, se describen brevemente en primer lugar algunos datos característicos de los sistemas de gas y electricidad de Gran Bretaña y Argentina.
Similitudes y diferencias de ambos países
La población de Argentina (46.5 millones de habitantes) es aproximadamente el 70% de la de Gran Bretaña (67 millones). Una diferencia fundamental entre ambos países consiste en la superficie territorial. Argentina con 2.8 millones de km2 es 12 veces más grande que GB (0.23 millones de km2). Esto implica una diferencia sustancial en la longitud de las redes troncales de gas y electricidad, el costo de transporte y la diversidad y espacio de recursos naturales disponibles, especialmente en gas natural, energía eólica y energía solar. A continuación, se describen brevemente las similitudes y diferencia de los sistemas de gas y electricidad de Argentina y de Gran Bretaña.
Electricidad
En las Fig. 1 y Fig. 2, se muestran las matrices de electricidad de ambos países. Mientras que Gran Bretaña, con una demanda de electricidad anual decreciente, tuvo en el 4° trimestre del 2022 una demanda interna de 77.3 TWh, la demanda interna de Argentina en el 2° trimestre de 2024 fue de 35.1 TWh, es decir aproximadamente el 45% de la demanda de Gran Bretaña.
También la cantidad de usuarios de electricidad conectados a la red en ambos países siguen aproximadamente esa proporción: existen alrededor de 30 millones de usuarios en Gran Bretaña y unos 15 millones en Argentina (de los cuales 5.8 millones, casi el 40% del total están concentrados en Buenos Aires y alrededores como clientes de las dos distribuidoras eléctricas con regulación nacional, Edenor y Edesur). En el resto del país existen más de 20 distribuidoras provinciales y del orden de 100 cooperativas eléctricas, todas ellas bajo regulación provincial.
En cuanto a la participación por fuente en la generación eléctrica, la proporción de gas natural, energías renovables (hidro, eólica y solar) y energía nuclear es similar en ambos países (del orden del 40%, 38% y el 10% respectivamente). Sin embargo, es muy distinta la distribución de las energías renovables.
Mientras que en Gran Bretaña la energía eólica y solar representan el 36% de la oferta, en Argentina solo cubren el 14% siendo el restante 22% energía hidráulica. Esto demostraría que la Argentina está subutilizando sus enormes recursos de bajo costo en energía solar y eólica debido a la falta de transporte eléctrico y al todavía elevado costo de capital.
También se notan diferencias sustanciales en la forma de cubrir la estacionalidad. Mientras que en Gran Bretaña la demanda de electricidad tiene una marcada estacionalidad que es absorbida por la energía eólica y solar, en Argentina la estacionalidad se refleja en la demanda de gas natural y se cubre mediante la sustitución del gas natural, consumido por los residenciales en el invierno, por gas oil y fuel oil.
Gas natural
La demanda interna de gas natural en 2022 de Gran Bretaña y Argentina fue de 197 MMm3/d y 128 MMm3/d respectivamente (la demanda argentina fue el 65% de la de Gran Bretaña). En ambos países, 1/3 del gas natural se utiliza para generar electricidad (Fig. 3). Las demandas de usuarios residenciales e industriales (uso energético incluido) representaron el 32% y el 20% de la demanda en Gran Bretaña, mientras que el 24% y el 32% de la demanda en Argentina corresponde a la demanda residencial e industrial respectivamente.
Respecto del número de usuarios, mientras que Gran Bretaña tiene 24.3 millones de usuarios conectados a la red de gas natural (aproximadamente el 80% de los usuarios de electricidad), en Argentina la cantidad de usuarios conectados a la red de gas natural es de 9 millones de usuarios (el 60 % de los usuarios conectados a la red eléctrica, ya que una importante cantidad de usuarios utilizan GLP).
En cuanto a la producción de gas natural, mientras que la producción de Gran Bretaña (fundamentalmente off-shore en el Mar del Norte) ha venido declinando en los últimos años siendo de unos 90 MMm3/d en el 2023, la producción de Argentina se encuentra en franco crecimiento como consecuencia del excepcional yacimiento de shale-gas de Vaca Muerta, habiendo alcanzado los 120 MMm3/d en el 2023. Como consecuencia de la evolución reciente (incluyendo la invasión de Ucrania por Rusia), Gran Bretaña depende fuertemente de las importaciones de GNL (70 MMm3/d en el año 2022) para su abastecimiento de gas natural. Por su parte, Argentina espera convertirse en un exportador significativo de gas natural a los países vecinos y de GNL al mercado internacional en los próximos años.
Organización y recursos del ente regulador
Uno de los riesgos de la creación de un Ente Único de gas y electricidad es crear la nueva estructura simplemente como yuxtaposición de las dos organizaciones existentes unificando solamente las áreas de legales, administración e informática. Esa forma de organización no aprovecha las ventajas de la interacción de los conocimientos y la problemática de ambos sistemas fuertemente relacionados en cualquier sistema y, especialmente, en el sistema argentino donde ante la falta de almacenamientos de gas natural, la demanda residencial de invierno se resuelve mediante el cambio de combustible de las centrales térmicas de gas natural a gas oil y fuel oil como se muestra en la Fig. 4.
De acuerdo con el organigrama del ENARGAS1 (Fig. 5), el organismo tiene 13 gerencias dependientes del interventor (General, Secretaría del Directorio, Transmisión, Despacho de gas, Distribución y GNC, Protección del Usuario, Regional Delegaciones, Innovación Tecnológica, Administración, Desempeño y Economía, Recursos Humanos y Relaciones Institucionales, TIC) más la Unidad de Auditoría Interna, 726 empleados y un presupuesto ejecutado en el año 2023 de 64.8 MMUSD 2.
Por su parte, el ENRE (Fig. 6) tiene 6 áreas dependiente del Interventor (Análisis Regulatorio y Estudios Especiales, Aplicación de Normas Regulatorias, Atención integral de Usuarios, Seguridad Pública y Medio Ambiente, TIC, Seguimiento de Gestión) más la Secretaría del Directorio, la Asesoría Jurídica y la Unidad de Auditoría Interna, 397 empleados y un presupuesto ejecutado en el año 2023 de 16.5 MMUSD 3 .
La organización de Ofgem es completamente distinta (Fig. 7). A diferencia de la organización tradicional del ENRE y el ENARGAS en la Argentina, que dependen fuertemente del Interventor (actualmente) o del Directorio (con los entes normalizados), el organismo regulador de Gran Bretaña descansa en el “board” de Ofgem para la dirección estratégica y la supervisión general de la organización. Esta junta tiene el mandato de asegurar que Ofgem cumpla con su función reguladora de manera independiente y eficaz.
A diferencia de los Directorios del ENARGAS y el ENRE (todos ellos miembros “ejecutivos” según la definición del regulador británico), el “board” de Ofgem cuenta con miembros “ejecutivos” y “no-ejecutivos” que difieren en sus roles, responsabilidades y funciones de gobernanza dentro de la organización. Las principales diferencias son las siguientes:
Operativo vs. Gobernanza: los miembros “ejecutivos” participan en la gestión de la organización y la toma de decisiones, mientras que los miembros “no ejecutivos” se centran en la gobernanza y la supervisión.
Responsabilidad: Los “ejecutivos” son responsables de las operaciones diarias y del cumplimiento de los objetivos de Ofgem, mientras que los “no ejecutivos” exigen que los ejecutivos rindan cuentas y garantizan que la organización se gestione adecuadamente.
Independencia: Se espera que los miembros “no ejecutivos” sean independientes del equipo “ejecutivo” y aporten una perspectiva objetiva y externa a la toma de decisiones.
Ejemplos: Los miembros “ejecutivos” son el presidente, los directores y otros gerentes con responsabilidad por la operación de la organización. Los directores “no ejecutivos” pueden provenir de varios sectores externos al ente regulador (abogados, empresarios, expertos en energía, académicos, finanzas, derechos de los usuarios o en políticas públicas).
Es decir, que existe un control estratégico de los Entes Reguladores por un “board” de figuras destacadas del sector energético, intentando mitigar los riesgos de la “captura del regulador” por parte de las empresas reguladas.
El Ofgem cuenta con 1340 empleados (la suma de Enargas y Enre es de 726 +397 = 1123 empleados). Los gastos administrativos sin contar los programas especiales alcanzan los 160 MMUSD 4(la suma del Enargas y Enre es de 64.8 + 16.5 = 81.3 MMUSD).
Otra característica esencial del Ofgem es que las distintas direcciones del organismo no se dividen por sectores de gas y electricidad sino que trabajan ambos sectores en forma conjunta, como por ejemplo la Dirección de Mercados de Gas y Electricidad, la Dirección de Regulación de Redes de Gas y Electricidad, la Dirección de Energía Sostenible y Descarbonización, la Dirección de Política y Estrategia, la Dirección de protección al consumidor, la Dirección de evaluación económica y tarifas y la Dirección de Asuntos Legales, etc.
Teniendo en cuenta que en la Argentina los reguladores de gas y electricidad han funcionado con poca o nula interacción, la experiencia en el tratamiento conjunto de ambas regulaciones del Ofgem resultaría de suma importancia para el diseño y la implementación del Ente Único en Argentina.
El objetivo principal de la unificación de los entes no es, o no debería ser, la reducción de costos sino ampliar el conocimiento integral en los funcionarios y el personal de dos sectores fuertemente interrelacionados que han sido históricamente disgregados, el desarrollo de regulaciones que incentiven la inversión privada optimizada en ambos sistemas y la búsqueda de soluciones conjuntas para la mejora del medio ambiente, la transición energética y la accesibilidad de toda la población a un abastecimiento energético seguro y confiable.
Circuito de resoluciones y audiencias. Reemplazo de la audiencia pública por un sistema de consultas
En Gran Bretaña, el Ofgem ha hecho un cambio importante en la manera en que se lleva a cabo la consulta y participación pública en sus decisiones regulatorias. La audiencia pública tradicional ha sido reemplazada en gran medida por un sistema de consultas escritas. Este cambio responde a la necesidad de hacer el proceso más accesible, transparente y eficiente en un contexto moderno de gobernanza.
El cambio de Ofgem hacia un sistema de consultas escritas en lugar de audiencias públicas refleja una modernización de los procesos regulatorios, adaptándose a las demandas de eficiencia, inclusión y flexibilidad del mundo actual. Aunque esta metodología tiene ventajas claras, como un acceso más amplio y un proceso más eficiente, también requiere que Ofgem asegure que los mecanismos de participación sean accesibles para todos los interesados y que se mantenga la calidad de la interacción y el debate sobre temas clave.
También en este aspecto, la experiencia del Ofgem puede ser muy valiosa para la nueva regulación del Ente Único en Argentina. Un análisis del funcionamiento del sistema de consultas en Gran Bretaña, incluyendo algunos ejemplos. La evaluación de las ventajas y desventajas detectadas en la aplicación del sistema serían de gran utilidad para el rediseño del sistema de audiencias públicas del sistema energético que en Argentina ha demostrado no pocos problemas y debilidades.
En muchos casos, las audiencias públicas fueron calificadas como una mera formalidad, dado el carácter discursivo de muchas intervenciones dirigidas a su propia audiencia, sin aportar datos concretos significativos que pudieran ser tomados por los Entes para la revisión de las propuestas técnicas presentadas. En la opinión de no pocos actores del sistema, un sistema de consultas y propuestas escritas, las discusiones subsiguientes y la explicación detallada de las resoluciones, podría ser una mejora significativa sobre el sistema de audiencias públicas actual. La forma de instrumentación del sistema de audiencias públicas, con una gran cantidad de presentaciones cortas (en muchos casos con más contenido político que técnico), dificultó también la participación y discusión por parte de expertos independientes y académicos en los temas presentados.
El aporte de la experiencia del Ofgem en el reemplazo de las audiencias públicas por un sistema de consultas, podría evitar estos u otros tipos de errores o desnaturalizaciones para la instrumentación de un sistema más eficaz de participación y observación y control ciudadana de las decisiones del nuevo ente regulador.
Innovación: medidores inteligentes, generación distribuida y movilidad eléctrica
Mientras que en Argentina la instalación de medidores inteligentes prácticamente aún no ha comenzado, Gran Bretaña, a partir de un programa diseñado en el año 2011, lleva instalado a fines del 2023 unos 28 millones de medidores inteligentes en viviendas y pequeños comercios (aproximadamente el 85% del total de usuarios). El estudio de la experiencia de Gran Bretaña en los planes de instalación, financiamiento y tecnología de medidores inteligentes puede ser de gran relevancia para su implementación en Argentina.
Mientras que la presencia significativa de la generación distribuida y la movilidad eléctrica tampoco se ha iniciado en Argentina, su planificación y desarrollo en Europa y en Gran Bretaña se encuentra actualmente en un estado relativamente avanzado. En la Fig. 8 se muestra esquemáticamente el rol de los mercados con flexibilidad distribuida de acuerdo con información del Ofgem. El aumento de la disponibilidad de energía eólica y solar no despachada y el enorme incremento de la demanda de electricidad por su uso en automóviles y calefacción en Gran Bretaña cambiarán drásticamente las características del despacho eléctrico. La flexibilidad es esencial en el futuro para contar con un sistema eléctrico de bajo costo, para lo cual se requiere desarrollar la infraestructura que permita mantener el sistema seguro y resiliente.
La consideración del camino recorrido por Gran Bretaña en estos temas permitiría anticipar un desarrollo armónico y previsible de los grandes cambios que ocurrirán en el sistema eléctrico argentino en los próximos años.
Aplicación del sistema tarifario de transporte “Entry-exit” de Gran Bretaña a la red natural troncal de la Argentina
Luego de 25 años de cambios físicos en el abastecimiento de gas natural en Argentina (introducción del GNL, desaparición de las importaciones de Bolivia y disminución al mínimo de la producción en la cuenca Norte, irrupción del gas de Vaca Muerta llevando a la cuenca neuquina a concentrar el 80% de la producción de gas natural del país), el sistema regulatorio y tarifario de transporte en Argentina ha quedado completamente desactualizado.
Recientemente el ENARGAS ha mencionado la intensión de reemplazar el sistema tarifario de transporte de gas actual en Argentina, basado en tarifas por zonas (es decir, por distancias), por el sistema “entry-exit” utilizado en Gran Bretaña desde hace ya varios años. Ambos sistemas tienen como función la asignación de los costos de transporte.
En los sistemas por zonas, la tarifa de transporte se basa en la relación media existente entre volúmenes de capacidad de transporte y distancia (m3/km), es decir la tarifa se determina por tramo en base a la distancia entre punto de entrada y punto de salida del gas. En un sistema de entrada-salida, por su parte, se requiere un mecanismo de asignación de costos a una localización específica, por ejemplo un punto de salida del gasoducto, sin conocer de antemano desde que punto de entrada fluye el gas a ese punto de salida.
La llamada tarifa postal (es decir tarifa única para todo el sistema) es un caso extremo de sistema de entrada-salida con zona única como punto de entrada y de salida. De esa manera, los usuarios que transportan gas a grandes distancias se ven relativamente favorecidos en los sistemas postales en relación con los sistemas con tarifas por distancias.
Las tarifas entrada-salida tienden a tener un impacto intermedio en relación con la distancia entre la tarifa postal y la tarifa por distancia. La experiencia británica en esta modalidad tarifaria puede ser de gran ayuda en el proceso de modelización de distintas alternativas adaptadas a las particularidades y diferencias en el sistema argentino, en la aplicación del sistema con tarifas diferenciadas para los mercados internos y de exportación, en la incorporación del factor de carga y en la comprensión y simplificación de algunas propuestas de aplicación del sistema de entrada-salida presentadas para su aplicación en Argentina.
Aplicación en argentina de la actual regulación británica, RIIO (Revenue = Incentives + Innovation + Output)
En la década del 90, se produjo la privatización y desregulación del sistema argentino de gas y electricidad siguiendo la regulación británica ocurrida pocos años antes. En particular, Argentina adoptó el sistema por incentivos “RPI-X” o “Price cap” introducido por Gran Bretaña en 1990.
El desarrollo posterior en el sistema británico conocido como RIIO, considerado actualmente el sistema regulatorio basado en el desempeño más desarrollado en el mundo, fue introducido en Gran Bretaña en 2013. Por el contrario, en Argentina una consecuencia de la profunda crisis económica del 2001 fue el apartamiento del sistema regulatorio vigente en gas y electricidad que fue reemplazado por un conjunto de resoluciones y decretos que desnaturalizaron el sistema original y que todavía actualmente constituyen un sistema desadaptado y relativamente incoherente.
Ante la necesidad de modernizar significativamente la regulación, una opción que Argentina podría evaluar es la modernización del sistema regulatorio en base al RIIO, cuyo propósito es recompensar utilidades a partir del cumplimiento de objetivos.
Como se muestra en la Fig. 9, el nombre RIIO proviene de las siglas en inglés (Revenue, Incentives, Innovation y Outputs – Ingresos, Incentivos, Innovación y Resultados). Conceptualmente significa que los ingresos de las empresas reguladas provienen de: a) incentivos para que la empresa presente planes de negocios ambiciosos para la mejora de su eficiencia y sus servicios, b) financiamiento para la innovación, planes piloto y ensayos de nuevas tecnologías y c) la recuperación de sus costos operativos y remuneración de su base tarifaria como ocurre actualmente en la regulación tradicional.
Régimen de incentivos para la inversión privada en los sistemas de gas y electricidad
Como se muestra en la Fig. 10, Gran Bretaña prevé un enorme crecimiento de su infraestructura eléctrica en los próximos años. Para el 2035, dentro de solo 10 años, prevé incrementos del 400% en la generación eólica y solar, 600% de incremento en conexiones al sistema y en la capacidad de almacenamiento eléctrico, 600% de aumento en la red de trasmisión y distribución eléctrica. Para ello, Gran Bretaña está estudiando un marco regulatorio de “Inversión Estratégica Acelerada en Transmisión” por valor de más de 25,000 MMUSD en redes troncales y de 30,000 MMUSD en redes de distribución, con un impacto significativo en las tarifas asociadas.
Por su parte, Argentina también requiere significativas inversiones en su red de transporte troncal de electricidad para la introducción de energías renovables y la eliminación de cuellos de botella en el gran Buenos Aires. Las mayores distancias en el sistema argentino significan una dificultad y un costo adicional. También las redes de distribución de electricidad deberán recibir inversiones significativas en el corto plazo para evitar los cortes del servicio, especialmente durante el verano.
La experiencia de Gran Bretaña para la planificación de estas inversiones, su optimización y formas de financiamiento por parte de la inversión privada podrían contribuir a resolver esta problemática en la Argentina.
Ofgem y la influencia de la agenda del “Net zero” de emisiones
La organización del Ofgem está diseñada para garantizar que la regulación de los mercados de energía en Gran Bretaña se lleve a cabo de manera efectiva, transparente y en beneficio de los consumidores, y al mismo tiempo y en forma prioritaria, para apoyar la transición hacia un sistema energético de bajas emisiones de carbono.
En la Fig. 11 se muestra el compromiso del Reino Unido para alcanzar “net zero” en el 2050. Este compromiso incluye la decisión estratégica de utilizar hidrógeno para la calefacción residencial (2026), la instalación de 600,000 bombas de calor por año (2028), la prohibición de la venta de nuevos autos a combustibles fósiles (2030), la incorporación de 55 GW de energía eólica off-shore (2030), la producción de 10 GW de hidrógeno de bajas emisiones (2030), la prohibición de calderas a gas (2035) y la instalación de 70 GW de energía solar (2035). Con estas y otras medidas, se espera alcanzar la meta “net zero” en el Reino Unido en el 2050.
Si bien Argentina no se ha propuesto metas tan ambiciosas, la preparación de una normativa asociada a la transición energética será un requerimiento que Argentina deberá cumplir en el futuro para su admisión a la OCDE, tal cual ha solicitado y reafirmado recientemente el gobierno actual.
También el conocimiento y la adaptación a la regulación británica y europea es especialmente necesaria en Argentina para la producción y exportación de productos de hidrógeno verde, ya que Argentina es considerada un actor significativo en el futuro mercado global de productos de hidrógeno y combustibles sintéticos, particularmente para el mercado europeo.
Recientemente el gobierno británico ha establecido regulaciones adicionales e incentivos financieros para la producción y utilización del hidrógeno, así como para la construcción de nuevas plantas de digestión anaeróbicas destinadas a la incorporación de biometano a la red de gas natural. El Ofgem, a su vez, ha desarrollado regulaciones para facilitar la incorporación del “gas verde” y el hidrógeno a la red de gas natural. En Argentina, actualmente el ENARGAS está incentivando la introducción del biometano en la red de gas natural considerando especialmente el potencial agropecuario para la generación de biogás de la Argentina, y su posterior conversión a biometano. El análisis de la experiencia británica y europea ayudaría a acortar los tiempos de implementación por parte del nuevo Ente Regulador de las medidas necesarias para el desarrollo de estas actividades.
Conclusiones y recomendaciones
La regulación argentina de gas y electricidad tiene sus orígenes en la regulación británica de los años 90. Una consecuencia de la profunda crisis económica del 2001 fue el apartamiento del sistema regulatorio vigente en gas y electricidad que fue reemplazado por un conjunto de resoluciones y decretos que desnaturalizaron el sistema original.
La Ley Bases y otras complementarias del nuevo gobierno argentino constituyen una oportunidad para modernizar el sistema argentino de gas y electricidad. De lo analizado en este informe se desprende que existen varios aspectos donde la experiencia de Ofgem en las reformas regulatorias producidas en Gran Bretaña en la segunda década del siglo XXI serían de gran utilidad para la Argentina. En este sentido, se recomienda analizar especialmente al menos, los siguientes aspectos:
Organización del nuevo Ente Único de gas y electricidad en Argentina. La ley Bases en su artículo 161, establece la creación de un Ente Único de gas y electricidad, tal cual tiene Gran Bretaña desde hace muchísimos años. La tendencia a formar el nuevo Ente simplemente como una yustaposción de los anteriores debe ser evitada dada la necesidad de ampliar el conocimiento integral en los funcionarios y el personal de dos sectores fuertemente interrelacionados y que han sido históricamente disgregados. Una mirada a la gobernanza del Ofgem puede ayudar a una mejor conformación, organización y control del nuevo ente regulador en Argentina.
Reemplazo de la Audiencia Pública por un sistema de Consultas. Como también ha ocurrido en otros países, el sistema de Audiencias Públicas en del sistema energético que en Argentina ha demostrado no pocos problemas y debilidades. Hace ya varios años que el Ofgem ha reemplazado las audiencias públicas por un sistema de consultas. Este sistema podría ser adaptado por el nuevo Ente Único a la Argentina, para alcanzar un sistema más eficaz de participación y observación ciudadana de las decisiones regulatorias.
Innovación: Medidores inteligentes, generación distribuida y movilidad eléctrica. Mientras que en Argentina la incorporación de medidores inteligentes, la generación distribuida y la movilidad eléctrica se encuentran prácticamente en un estado embrionario, Gran Bretaña ha realizado avances notables en la última década. La experiencia de Gran Bretaña y otros países europeos en los planes de instalación, financiamiento y tecnología puede ser de gran relevancia para la implementación de estos avances en Argentina.
Aplicación del sistema tarifario de transporte “entry-exit” de Gran Bretaña a la red de gas natural troncal de la Argentina. Recientemente el ENARGAS ha mencionado la intensión de reemplazar el sistema tarifario de transporte de gas actual en Argentina, basado en tarifas por zonas (es decir, por distancias), por el sistema “entry-exit” utilizado en Gran Bretaña desde hace ya varios años. Ambos sistemas tienen como función la asignación de los costos de transporte. La experiencia británica en esta modalidad tarifaria pude ser de gran ayuda en el proceso de modelización de distintas alternativas adaptadas a las particularidades y diferencias en el sistema argentino, en la aplicación del sistema con tarifas diferenciadas para los mercados internos y de exportación, en la incorporación del factor de carga, y en la comprensión y simplificación de algunas propuestas de aplicación del sistema de entrada-salida presentadas para su aplicación en Argentina.
Posible aplicación en Argentina de la actual regulación británica, RIIO (Revenue = Incentives + Innovation + Output). Ante la necesidad de modernizar significativamente la regulación, una opción que Argentina podría evaluar es la modernización del sistema regulatorio en base al RIIO, cuyo propósito es recompensar utilidades a partir del cumplimiento de objetivos. Por sus siglas en inglés (RIIO – Ingresos, Incentivos, Innovación y Resultados) significa conceptualmente que los ingresos de las empresas reguladas provienen de: a) incentivos para que la empresa presente planes de negocios ambiciosos para la mejora de su eficiencia y sus servicios, b) financiamiento para la innovación, planes piloto y ensayos de nuevas tecnologías y c) la recuperación de sus costos operativos y remuneración de su base tarifaria como ocurre actualmente en la regulación tradicional.
Admisión de Argentina a la OCDE y Transición Energética. El Reino Unido tiene un ambicioso programa para alcanzar el “net-zero” en el 2050. El nuevo Ente Único deberá preparar la normativa asociada a la transición energética, lo cual será un requerimiento que Argentina deberá cumplir para su admisión a la OCDE, tal cual ha solicitado recientemente el gobierno actual. También el conocimiento y la adaptación a la regulación británica y europea es especialmente necesaria en Argentina para la producción y exportación de productos de hidrógeno verde, ya que Argentina es considerada un actor significativo en el futuro mercado global de productos de hidrógeno y combustibles sintéticos, particularmente para el mercado europeo. El desarrollo del biometano y su incorporación a la red de gas natural estará también entre las regulaciones que deberá implementar el nuevo ente regulador de Argentina.
(*) Vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA / Presidente del Ceare – UBA
Nota: Las opiniones vertidas en este trabajo solo responden al autor y no necesariamente reflejan las del Ofgem, las autoridades nacionales o los editores.
Calculado en base a los datos en pesos de la ejecución presupuestaria 2023 del Informe Anual 2023 del ENARGAS y el dólar oficial del Banco Central promedio anual del año 2023 (293 $/USD). ︎
Calculado en base a los datos en pesos de la ejecución presupuestaria 2023 del Informe Anual del ENRE y el dólar oficial del Banco Central promedio anual del año 2023 (293 $/USD). ︎
Tanto los datos de personal como los gastos administrativos fueron obtenidos de “Ofgem – Annual Report and Accounts 2022-23” considerando 1.26 USD/libra esterlina. ︎
La demanda de energía eléctrica subió en noviembre 0,2 % interanual, y alcanzó los 11.064,9 GWh a nivel nacional, en comparación con el mismo mes del año 2023. Se trata del sexto ascenso del año 2024, pese a que en 11 meses se registra una baja acumulada de -0,3 %, indicó el informe periódico de la fundación Fundelec.
En tanto, las distribuidoras de Capital y GBA tuvieron una caída en la demanda de – 0,3 %; y, en todo el país descendieron los consumos residenciales y comerciales, mientras los industriales aumentaron levemente.
DATOS DE NOVIEMBRE 2024
En noviembre de 2024 la demanda neta total del MEM fue de 11.064,9 GWh; mientras que en el mismo mes del 2023 había sido de 11.040,7 GWh1. Por lo tanto, la comparación interanual evidencia un ascenso de 0,2 por ciento.
En noviembre, existió un crecimiento intermensual del 3,6 % respecto de octubre de 2024, cuando alcanzó los 10.678,8 GWh, uno de los tres meses con menor consumo de energía en el año.
Además, se registró una potencia máxima de 22.856 MW, el 15 de noviembre de 2024 a las 15:29, lejos del récord histórico de 29.653 MW, registrado en febrero de 2024.
En cuanto a la demanda residencial de noviembre, representó el 44 % del total país, con una caída de -0,4 % respecto al mismo mes del año anterior.
En tanto, la demanda comercial descendió apenas -0,2 %, siendo un 29 % del consumo total. Y la demanda industrial representó un 27 %, con una suba en el mes del orden del 1,5 por ciento, aproximadamente.
EL CONSUMO EN LOS ÚLTIMOS MESES
La demanda de electricidad registró en los últimos doce meses (incluido noviembre de 2024): 6 meses de baja, (diciembre de 2023, -9,7 %; enero de 2024, -3,7 %; marzo, -14,6 %; abril, -0,4 %; junio, – 7 %; y septiembre de 2024, -6,6 %) y 6 meses de suba (febrero de 2024, 7,9 %; mayo, 12,9 %; julio, 6 %; agosto, 3,5 %; octubre, 2,2 %; y noviembre de 2024, 0,2 %). El año móvil (últimos doce meses) presenta una baja del -1,2 por ciento.
Además, los registros anteriores muestran que el consumo de diciembre de 2023 llegó a los 11.762,6 GWh; enero de 2024, 13.086,9 GWh; febrero, 12.848,05 GWh; marzo, 11.948,9 GWh; abril, 10.000,2 GWh; mayo, 12.209,5 GWh; junio, 11.223,6 GWh; julio, 13.226,3 GWh; agosto, 12.171,4 GWh; septiembre, 10.237,1 GWh; octubre, 10.678,8 GWh: y noviembre de 2024 alcanzó los 11.064,9 GWh.
CONSUMO MENSUAL A NIVEL REGIONAL
En cuanto al consumo por provincia, en noviembre, fueron 20 las provincias y/o empresas que registraron descensos: Jujuy (- 14 %), Tucumán y Salta (-7 %), San Luis y EDELAP (-4 %), Santiago del Estero (-3 %), Catamarca y EDEA (-2 %), Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Formosa y Mendoza, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe y EDES (-1 %), entre otros.
Por su parte, 6 provincias presentaron ascensos en el consumo: Misiones (41 %), Chubut (17 %), Neuquén ( 9 %), Corrientes (6 %), San Juan (3 %) y EDEN (1 %). En tanto, La Rioja mantuvo el mismo nivel de demanda que igual mes del año anterior.
En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de Capital y GBA, que demandaron un 30 % del consumo total del país, registraron un descenso conjunto de -0,3 %, los registros de CAMMESA indican que EDENOR tuvo una caída de -0,4 %, mientras que en EDESUR la demanda descendió un -0,2 por ciento.
TEMPERATURA Al considerar las temperaturas, el mes de noviembre de 2024 fue más caluroso en comparación con noviembre de 2023. La temperatura media fue de 22.4 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 21.2 °C, y la histórica es de 20.4 °C.
DATOS DE GENERACIÓN
La generación térmica e hidráulica son las principales fuentes utilizadas para satisfacer la demanda, aunque se destaca el aumento del aporte de las energías alternativas (fotovoltaica y eólica). En noviembre último la generación hidráulica se ubicó en los 2.648 GWh, lo que representa una variación del -30 % respecto a 2023.
La potencia instalada es de 43.148 MW, donde el 58 % corresponde a fuente de origen térmico y 37 % de origen renovable (alternativa e hidráulica). Asimismo, el despacho térmico fue mayor, al mismo tiempo que el consumo de combustible también terminó siendo mayor si se compara mes a mes a nivel del total.
Así, en noviembre siguió liderando ampliamente la generación térmica con un aporte de producción de 51,35 % de los requerimientos. Las centrales hidroeléctricas aportaron el 22,75 % de la energía demandada, las nucleares proveyeron 3,45 % y las generadoras de fuentes alternativas 19,33 % del total. Por otra parte, la importación representó el 3,12 % de la demanda satisfecha.
El gobierno convocará entre fines de este mes y comienzos de febrero a las audiencias públicas para avanzar con la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de gas natural y electricidad. Si bien los cuadros tarifarios que surjan del proceso que están llevando adelante los entes reguladores se conocerá recién a fines de marzo, fuentes de la Secretaría de Energía, que dirige María Tettamanti, indicaron que en ninguno de los casos el impacto del aumento en la boleta final que pagan los usuarios residenciales llegará al 10 por ciento. Para algunas distribuidoras gasíferas, incluso, la suba en la factura podría ser menor. En función de la política anti-inflacionaria que lleva adelante el Ministerio de Economía conducido por Luis ‘Toto’ Caputo, el incremento en las facturas que entrará en vigencia el 1º de abril de 2025 —tanto las de Edenor y Edesur, las únicas dos distribuidoras eléctricas que están bajo jurisdicción nacional, como la de todas las distribuidoras gasíferas, como Metrogas, Naturgy, Camuzzi y EcoGas, entre otras— se expresará en un dígito. La suba incluirá la actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD), el costo de transporte, el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y los impuestos correspondientes. Los empresarios ya dejaron en claro que buscan avanzar con la RQT no tanto por el ajuste de tarifas pendiente sino para poder tener una previsibilidad a cinco años que les permita planificar sus inversiones. “Hay que sacarse el miedo del tarifazo. No hace falta un tarifazo. Hay que acompañar la inflación y, por lo tanto, hay que hacerlo lo antes posible. Hay que sacarse de encima el tema para tener proyección y poder hacer los planes de inversión a cinco años”, aseguró José Luis Manzano, presidente de Integra Holding, en el Energy Day organizado por EconoJournal a comienzos de diciembre.
Los aumentos que surjan de la RQT entrarán en vigencia a partir de abril.
En etapas
Las fuentes oficiales consultadas anticiparon, inclusive, que al final de la revisión podrá haber algunas empresas que presenten subas en sus cuadros tarifarios del orden del 3%, mientras que para otras esa proporción oscilará en torno a un 8% o un 9 por ciento. En el caso de las cifras más cercanas al 10% fijado como tope, se buscará desagregar los aumentos en distintas etapas aún no estipuladas. Además del ajuste que venga de la mano de la RQT, el gobierno seguirá autorizando incrementos mensuales en línea con la inflación para evitar que las tarifas se atrasen. Esos incrementos dependerán de la evolución general de los precios. Por ejemplo, ahora en enero la suba en las boletas de Edesur y Edenor será de 1,6% con un incremento del 4% en el VAD que reciben las distribuidoras. También queda pendiente el cambio en la política de subsidios que anticipó el gobierno, lo que podría derivar en incrementos mayores para quienes pierdan el beneficio. Todavía no hay precisiones, pero la intención oficial es que haya una tarifa social para los usuarios que necesiten la ayuda del Estado y el resto pague la tarifa plena. En la actualidad, en el caso de la electricidad, de los 16 millones de usuarios, unos 9,5 millones reciben subsidios, cerca del 60%. Entre los que reciben subsidios, 3,2 millones son Nivel 3 (clase media) y 6,2 millones son Nivel 2 (clase baja). Es de esperar que los N2 sigan subsidiados, aunque el esquema cambie, mientras que entre los N3 habrá quienes pierdan el subsidio y quienes queden contemplados dentro de la tarifa social.
Las empresas interesadas en exportargas natural licuado (GNL) argentinoaEuropa comenzaron a prestar atención a las derivaciones de una flamante directivaeuropeaen materia de ambiente y derechos humanos que regirá sobre todas las actividades económicas. La directiva establece que todas las empresas deberán notificar omedir las emisiones de nivel 3, forzando a los importadores de energía a conseguir información de las productoras de gas y petróleo que les abastecen. El tema ya generó una fuerte advertencia de Qatar, uno de los principales abastecedores de GNL.
La Unión Europea aprobó a mediados de 2024 la directiva de Diligencia Debida en materia de sostenibilidad corporativa (CSDDD por sus siglas en inglés). La medida, que deberá ser integrada a la legislación nacional de cada uno de los Estados miembros de la unión antes de julio de 2026, entrará en funcionamiento de forma escalonada e introducirá requisitos obligatorios de diligencia debida medioambiental y en materia de derechos humanos para las grandes empresas de la UE y de fuera de la unión que operen dentro de esta.
Específicamente, la directiva alcanzará a todas las empresas fuera de la Unión Europea que generen un «volumen de negocios neto en la Unión» de cómo mínimo de 450 millones de euros en cada año fiscal. Las empresas podrían recibir multas de hasta el 5% de sus ingresos anuales globales si no abordan los impactos adversos sobre los derechos humanos o el medio ambiente.
Presión sobre los importadores
La nueva normativa supondrá un gran desafío para la comercialización de hidrocarburos como el GNL en la Unión Europea. La forma en que los Estados adoptarán la normativa en sus legislaciones esta en plena discusión, aunque la principal responsabilidad recaería sobre los importadores en Europa.
«Lo que esta en discusión es que esa obligación se la van a poner a los importadores, que en general son las terminales de regasificación que están allá«, señaló a EconoJournal un directivo de una operadora involucrada en un proyecto de GNL en la Argentina.
Las emisiones de alcance 3 son una categoría de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) originadas en operaciones comerciales por fuentes que no son propiedad directa de una organización o no están bajo su control. Por ejemplo, en el caso de una empresa dueña de terminales de regasificación, deberá tener información sobre las emisiones generadas en el upstream, en la licuefacción y en el transporte del producto por barco.
«La obligación va a ser al importador, eso es lo que se esta discutiendo sobre todo, y los importadores están preocupados porque no tienen los mecanismos o las herramientas para lograrlo«, explicó el directivo al tanto de la discusión sobre la normativa. «De qué manera puedo trackear esto para atrás, sea en el shipping, sea en la licuefacción en origen, en el transporte por gasoducto y upstream de la denominación de origen. Es lo que se preguntan porque no hay ningún sistema que lo certifique ni obligación sobre los vendedores a hacer estas mediciones», añadió.
La advertencia de Qatar
La nueva exigencia fue rechazada de plano por Qatar, el segundo país suministrador de GNL a Europa luego de Estados Unidos. El ministro de Energía de Qatar, Saad Sherida al-Kaabi, advirtió que cesará las exportaciones de gas natural a la Unión Europea si los países del bloque imponen sanciones en virtud de esta directiva.
«Si pierdo el cinco por ciento de mis ingresos abasteciendo a Europa, no abasteceré a Europa«, dijo el ministro al Financial Times. «No estoy mintiendo», añadió. Al-Kaabi, que también es director ejecutivo de QatarEnergy, dijo que la directiva sería inviable para empresas como QatarEnergy.
Desde el punto de vista de los importadores, los requisitos serían más difíciles de cumplir en lo que respecta al fluido importado desde EE.UU. «Los importadores en Europa estan más preocupados por Estados Unidos que por Qatar porque debe ser más dificil de lograr esto», concluyó la fuente.
Los primeros siete proyectos presentados de manera oficial en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya superan los US$ 8.000 millones de dólares, con apenas dos meses de entrada en vigencia de la normativa que genera mayores expectativas para 2025. La resolución 1074 «Prepárense porque se viene una tremenda oleada de dólares», afirmó el presidente Javier Milei en su exposición en la clausura del 60º Coloquio de IDEA, el 18 de octubre último en Mar del Plata. Allí el mandatario anticipó los efectos de la reglamentación del RIGI, que tuvo lugar el 22 de octubre pasado, a partir […]
En 2024 BHP anunció su vuelta oficial al país con Josemaría y se sumó a Glencore y Rio Tinto. Durante el año que ahora finaliza, San Juan se consolidó como la provincia donde más gigantes de la industria minera decidieron invertir. En total tiene a las tres operadoras más grandes del mundo participando en proyectos en exploración avanzada. Se trata de BHP, que fue la última en aterrizar en los yacimientos Josemaría y Filo del Sol. Antes ya estaban Glencore, que está explorando El Pachón, y Rio Tinto que participa tanto en Los Azules como en Altar. En todos los […]
El proyecto, presentado por PCR y ArcelorMittal Acindar, se suma al Regimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) y abastecere de energía a las plantas industriales de Acindar. Con esta iniciativa, las inversiones anunciadas bajo el RIGI alcanzan los USD 12.000 millones, con un fuerte enfoque en energía renovables y el desarrollo de Vaca Muerta. El Gobierno Nacional suma un nuevo proyecto al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), con el anuncio de un parque eólico en Olavarría que representará una inversión de USD 255 millones. La iniciativa, presentada por las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar, prevé […]
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) pasaron del 54% al 18,8% en apenas diez años. La relevancia de la Reversión del Gasoducto del Norte, un proyecto clave para evacuar el gas de Vaca Muerta a la región. El Instituto Nacional de Estadística (INE), informó que las exportaciones de gas natural en Bolivia cayeron tanto en valor como en volumen, en una década. Las últimas cifras indican que pasaron de ocupar el 54% de las exportaciones totales en 2013 al 18,8% en 2023. Entre 2005 y 2015, el rubro de los hidrocarburos fue el principal producto de exportación ocupando […]
La industria hidrocarburífera de Argentina experimentó un significativo repunte en octubre de 2024, marcando un cambio positivo en un sector que había enfrentado desafíos en los últimos años. Según un informe reciente, durante ese mes se conectaron 72 pozos en el país, cifra que representa un aumento considerable frente a los 58 pozos registrados en septiembre. Este crecimiento resalta el papel crucial de Vaca Muerta, que con el 54% de los pozos conectados, continúa siendo el eje central del desarrollo hidrocarburífero en Argentina. De los 72 pozos conectados, 39 se ubicaron en la cuenca Neuquina, mientras que el Golfo San […]
El déficit comercial en la era Milei es sostenido por la deuda de las empresas. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) acumula un déficit de $6.352 millones de dólares durante la segunda mitad del año, inducido principalmente por el atraso cambiario (el dólar barato). Esta cifra es el resultado de los ingresos de divisas por las exportaciones menos el egreso por las importaciones, los dólares de los consumos de argentinos en el exterior y el pago de intereses de la deuda pública. Sin embargo, solo por ahora, este déficit no ha producido sincronía en la estabilidad financiera del […]
De la mano del RIGI y los acuerdos entre petroleras, los analistas prevén un crecimiento de 130% de las exportaciones de hidrocarburos hasta 2030. El detalle de los tres megaproyectos y las alianzas para que la Argentina sea proveedor en el mercado del gas mundial. Junto al agro y la minería, el sector energético es una de las principales apuestas del Gobierno para apuntalar el ingreso de dólares al país y la recuperación económica y reforzar las reservas del Banco Central (BCRA). Vaca Muerta, con alianzas de los grandes jugadores del sector para invertir millones en hidrocarburos y en el […]
Así lo confirmó el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA). El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Isabelino Rodríguez, confirmó que el primer aumento de combustibles del 2025 rondará el 1,75% y se aplicará desde el viernes 3 de enero. De esta manera, la nafta ya tendrá su primer aumento del año y se ubicará en un precio cercano a los $1.200. Rodriguez señaló que este aumento «está por debajo del crawling peg y no hay en las […]
En un contexto en el que se realizan nuevas exploraciones hidrocarburíferas, la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata junto a la Fundación YPF presentaron el libro “Nombres con historia: un recorrido geológico por las formaciones hidrocarburíferas de Argentina”. El mismo permite reconocer cómo la evolución en el conocimiento a través de trabajos de exploración con distintas metodologías posibilitó reconocer reservorios importantes de hidrocarburos. A su vez esta evolución plantea que los hallazgos de nuevas reservas no es un tema cerrado, sino que la continuidad exploratoria puede permitir el reconocimiento de otras, condiciones de […]
El informe del ministerio de Desarrollo Productivo, correspondiente a 2024, destaca la alta presencia de pymes localizadas en el interior de la provincia. ¿Cuáles fueron los principales destinos de las inversiones? La Secretaría de Desarrollo Industrial de Santa Fe relevó durante el año 2024 un total de 531 proyectos de inversión privada en ejecución por un monto total de u$s 1.380 millones. Según el informe, las empresas con inversiones identificadas están distribuidas en 114 localidades santafesinas situadas en sus 19 departamentos. «Se destaca la alta presencia de pequeñas y medianas empresas localizadas en el interior provincial. Un importante subgrupo de […]
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad el segundo acuerdo de prórroga hidrocarburífera impulsado por el Gobierno provincial. La medida, que asegura la continuidad operativa del área Estación Fernández Oro (EFO) en Allen, es clave para la producción energética provincial, ya que este bloque aporta el 30% del gas y el 7% del petróleo en Río Negro.
La secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, expresó su satisfacción por el resultado: “Este acuerdo es un logro fundamental para la provincia. Haber alcanzado la aprobación unánime refleja el compromiso de nuestros legisladores y legisladoras con el desarrollo energético sostenible”.
El área EFO, anteriormente operada por YPF y ahora en manos de empresas del Grupo Quintana, cuenta con un plan de inversiones de 92 millones de dólares para la próxima década que busca maximizar la recuperación de hidrocarburos, garantizar la sostenibilidad ambiental y fortalecer la economía provincial.
Confini destacó también la importancia estratégica de este bloque para la matriz energética: “Estamos hablando de un área de alto impacto no sólo en términos de producción, sino también en generación de empleo y en el fortalecimiento de nuestras políticas energéticas. Este acuerdo asegura que Río Negro mantenga los estándares de calidad y cuidado ambiental que exigimos a todas las operadoras”.
Esta sanción se suma al primer acuerdo alcanzado entre el Gobierno provincial y la empresa VISTA por las áreas 25 de Mayo-Medanito SE, Entre Lomas y Jagüel de los Machos, que también fue aprobado por unanimidad por la Legislatura rionegrina.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que ingresó al RIGI un proyecto de construcción de un nuevo parque eólico en Olavarría.
El parque eólico en Olavarría producirá 180MW en una primera etapa, se ubicará sobre el camino a Muñoz con 102 aerogeneradores. Así lo habían anunciado ambas empresas en noviembre pasado. La energía producida servirá para abastecer a las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en Argentina.
Nuevo RIGI presentado. Parque eólico en Olavarría de 180MW por USD 255 millones. Los accionistas son PCR y Acindar.
Hasta el momento, las empresas ya anunciaron nueve proyectos que ingresarán para adherir al RIGI, por un total de USD 11.720 millones. Con la iniciativa de PCR y Acindar se llega a casi USD 12.000 millones. El 90% de ese monto está concentrado en iniciativas para impulsar el desarrollo del petróleo y el gas natural de Vaca Muerta, principalmente, y en el sector de minería. También se sumaron las energías renovables y la siderurgia.
El esquema de incentivos fiscales y cambiarios que impulsó el presidente Javier Milei tendrá sus primeros desarrollos en las provincias de Río Negro, Salta, Mendoza, Catamarca, San Juan y Buenos Aires. El Gobierno espera que en los próximos días se sumen más iniciativas al RIGI.
Las estimaciones oficiales, detalladas en las últimas semanas en documentos presentados por funcionarios ante inversores internacionales consignaban que podrían recibirse proyectos por USD 54.000 millones de los cuales USD 30.000 millones estarían relacionados con el sector energético.
El petróleo de Vaca Muerta, uno de los recursos más significativos de la Cuenca Neuquina, marca un hito histórico al llegar por primera vez al mercado indio. Este envío inicial, confirmado por fuentes asiáticas, consta de 1 millón de barriles de crudo liviano, un paso crucial para la diversificación de los destinos de exportación del petróleo argentino.
La noticia fue difundida por el medio indio The Economic Times, que detalló que la compra fue realizada por Bharat Petroleum Corp Ltd (BPCL), una empresa estatal india, en colaboración con la trader internacional Mercuria. Este cargamento representa una oportunidad estratégica para la India, ya que busca diversificar sus fuentes de petróleo para optimizar su capacidad de refinación.
El crudo exportado, conocido comercialmente como Medanito, tiene características comparables al petróleo West Texas Intermediate (WTI) de los Estados Unidos. Su bajo contenido de azufre y su ligereza son factores clave que hacen atractivo este petróleo en el mercado indio, donde se probará por primera vez en refinerías locales para evaluar su rendimiento.
Del millón de barriles exportados, aproximadamente 500.000 corresponden a la producción de Vista, la empresa liderada por Miguel Galuccio. Este movimiento también destaca la consolidación de Vista como uno de los principales actores en la exportación de petróleo de Vaca Muerta.
La estatal india BPCL, que planea ampliar significativamente la capacidad de refinación de sus plantas, será un socio estratégico para el petróleo de Vaca Muerta. Entre los planes de expansión, se destacan aumentos en la capacidad de las refinerías de Kochi, Mumbai y Bina, con un incremento proyectado de más de 9 millones de toneladas anuales para 2028.
El interés en el crudo argentino también radica en su precio competitivo frente a otros proveedores como Estados Unidos, lo que lo posiciona favorablemente en el mercado asiático. Este primer envío a la India será un ensayo para determinar si el petróleo argentino puede integrarse de manera sostenible en la matriz energética de ese país.
A pesar de ser la primera exportación hacia la India, el petróleo de Vaca Muerta ya ha comenzado a abrirse camino en otros mercados de Asia-Pacífico. En octubre de este año, se exportaron 420.000 barriles a Australia, demostrando que la región ofrece un potencial significativo para las exportaciones argentinas.
La apertura de este nuevo mercado llega en un momento clave para el sector petrolero argentino, que se prepara para incrementar sus exportaciones gracias a la futura puesta en marcha del oleoducto y puerto rionegrino Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo permitirá aumentar la capacidad logística y facilitará el acceso a mercados globales de mayor envergadura.
La demanda de petróleo en la India se presenta como un escenario prometedor, especialmente en un contexto donde se proyecta que su consumo crecerá durante los próximos 15 años, a diferencia de China, que avanza en la electrificación vehicular. Esto convierte a la India en un mercado de gran interés para los productores de combustibles fósiles.
Para la Argentina, el ingreso al mercado indio no solo significa diversificación, sino también un reconocimiento de la calidad de su petróleo. El bajo contenido de azufre y la competitividad del precio hacen que el crudo argentino tenga un atractivo único frente a otros competidores internacionales.
Este hito también resalta el papel estratégico de Vaca Muerta como motor de crecimiento para las exportaciones argentinas. Con una producción en constante aumento y una demanda internacional que crece, el desarrollo de nuevos mercados como la India es esencial para maximizar el potencial económico del yacimiento.
En un año donde las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta alcanzaron los 3.000 millones de dólares, este nuevo avance demuestra que las posibilidades de crecimiento son amplias. La industria petrolera argentina se posiciona como un jugador clave en el escenario energético global.
El envío a la India es más que un logro logístico; representa una puerta abierta hacia nuevas oportunidades para el sector energético argentino. Si las pruebas en las refinerías indias resultan exitosas, se espera que la relación comercial entre ambos países se fortalezca, dando lugar a futuros acuerdos.
Con esta exportación histórica, la Argentina demuestra su capacidad para competir en mercados exigentes y su compromiso con la expansión de Vaca Muerta como un pilar de desarrollo económico y energético.
La provincia de Buenos Aires rechazó la propuesta del ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, que habilita el autodespacho de combustibles en estaciones de servicio.
La decisión pone un freno al gobierno nacional que pretende reglamente el autodespacho poniendo en riesgo70 mil puestos de trabajo en todo el país.
Cabe destacar que la Legislatura Bonaerense aprobó en el 2006 la Ley 13.623 que en enero de 2007 fue promulgada por el Poder Ejecutivo que en ese momento estaba a cargo de Felipe Solá. Se trata de una norma muy breve que prohíbe expresamente en todo el territorio provincial el funcionamiento de surtidores que sean operados por el consumidor por por personal ajeno a las estaciones de servicio.
Esta reglamentación, que rige para combustibles líquidos y gaseosos, sigue vigente. También aclara que todas las estaciones de servicio “deberán estar atendidas por personal, especialmente capacitado”. De lo contrario, “serán sancionadas con la clausura preventiva del establecimiento”.
En los últimos días, legisladores libertarios presentaron un proyecto para de modificar el artículo 1 de la norma que prohíbe estas acciones a nivel provincial y que el propio Correa se encargó de defender junto a los sindicatos. Se trata de un proyecto presentado por la ex senadora del PRO y actual integrante de La Libertad Avanza, Daniela Reich, que buscar ser condescendiente con la idea del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que hoy responde a Javier Milei.
Con el marco legal vigente, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, recibió a dirigentes gremiales del sindicato de obreros de estaciones de servicio (SOESGYPE). Justamente, el encuentro sirvió para analizar la desregulación del despacho de combustibles anunciada por Sturzenegger que preocupa a los sindicalistas.
Según Correa, la decisión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, es “hacer respetar la ley 13.623 que prohíbe la operación de surtidores de combustibles por parte del cliente o de personal ajeno a la tarea de expendio”. El ministro de la cartera laboral explicó que el posicionamiento busca “proteger el empleo, la salud y la seguridad de las y los trabajadores”.
Sturzenegger, adelantó a principios de diciembre que la Casa Rosada ya tiene redactado un decreto para habilitar en todo el país el autodespacho de combustibles en estaciones de servicio. El servicio se habilitaría de 19 a 6 de la mañana y estaría respaldado por medios de pago electrónicos, supervisado por personal capacitado que permanecería en las estaciones para brindar asistencia.
Por su parte, la Federación de Entidades de Combustibles, a través de su presidente Juan Carlos Basílico, también manifestó su rechazo a la medida, argumentando que el expendio de combustibles implica riesgos que solo personal especializado puede manejar adecuadamente.
El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Isabelino Rodríguez, confirmó que el primer aumento de combustibles del 2025 estará en torno al 1,75% y se aplicará desde el viernes 3 de enero.
En diálogo con el programa Hermosa mañana por Radio Splendid AM 990, Rodríguez reveló que “el aumento que se está manejando es del orden del 1,75% y según nuestra información, eso sería a partir del día 3, de acuerdo a lo que ha expresado por YPF”.
Al respecto, destacó que “está por debajo del crawling peg y no hay en las petroleras una recuperación de rentabilidad, por lo tanto no creo que sea una mala noticia para los consumidores dentro del ámbito macroeconómico que vivimos”.
De esta manera, en los surtidores de todo el país se actualizarán los precios en el último día hábil de la semana por debajo del 2%, según fijó la petrolera estatal. Se estima que el resto de las firmas repliquen la decisión de la líder del mercado.
En relación a la equiparación de los precios locales de los combustibles con los valores que rigen a nivel internacional, el titular de CECHA indicó que “esa era la política macro que tenía el gobierno al asumir y de alguna manera con algunas particularidades ha ido hacia ese camino”, lo que se ve con “este acercamiento del litro de combustible al dólar establecido para los hidrocarburos”.
Con respecto a futuros aumentos, Rodríguez sostuvo que “está ligado a variables macroeconómicas, porque el Gobierno a través de la petrolera YPF de alguna forma ha anclado el precio del combustible por debajo de la inflación, como un mecanismo desinflacionario, que también se ha visto en los servicios públicos” y prevé que “en la medida en que la inflación se mantenga controlada y a la baja, los combustibles también van a ir estabilizando su precio”.
En ese sentido, no garantizó que dicha estabilización suceda de acá en más, ya que “hay otras variables como son el precio del crudo a nivel internacional, que Argentina importa algo combustibles determinados, y sobre todo la variable impositiva, que el gobierno durante todo este año la ha diferido y que hay que ver si se aprueba o no el presupuesto del año que viene que contenía entre otras cosas la actualización de ese impuesto”.
En este marco, también mencionó los factores internacionales, sosteniendo que “el petróleo es una variable económica pero también geopolítica, por lo tanto de acuerdo a cómo se van produciendo los acontecimientos en el mundo eso va alterando el ecosistema energético”.
De cara al año entrante, apuntó a la necesidad de que se recupere el consumo en el sector señalando que “esperemos que la tendencia esta que está surgiendo a estabilizarse el combustible también vaya acompañada de una mayor demanda, es decir de una reactivación de la economía porque muchos sectores como el nuestro, al correr los precios debajo de la inflación, su rentabilidad como negocio se ve cercenada”.
En esa línea, manifestó que “para nosotros el augurio y lo que esperamos y lo que deseamos es que el próximo año tenga una fuerte reactivación económica en todos los sectores y no en forma selectiva de modo tal de que los argentinos podamos vivir mejor”.
El gas ruso provisto por Gazprom dejó de fluir a través de Ucrania desde 1 de enero, al caerse el acuerdo de suministro firmado en 2019. Después de 33 años la Unión Europea deja de recibir el gas barato. Una decisión tomada por la UE pero que no es acompañada por todos los países del bloque.
Gazprom explicó que la decisión se tomó “en relación con la negativa reiterada y explícitamente expresada por la parte ucraniana” de prorrogar los acuerdos bilaterales.
A su vez, el Ministerio de Energía ucraniano calificó la situación actual de “acontecimiento histórico”. El organismo escribió en una publicación en sus redes sociales que la medida se toma “en interés de la seguridad nacional”.Moldavia que no es miembro del bloque es uno de los países más afectados y tendrá que reducir su consumo de gas en un tercio. La noticia ha afectado a Transnistria, una república moldava autoproclamada donde ya se cortó la calefacción y el agua caliente. Rusia sigue exportando gas a través del gasoducto TurkStream, por el mar Negro.
La UE redujo fuertemente las importaciones de gas desde Rusia desde el inicio del conflicto con Ucrania en febrero de 2022, sin embargo son varios los estados que dependen de los suministros.
El gas ruso representó menos del 10% de las importaciones europeas en 2023 y, desde el 2021 fue del 40%, Eslovaquia, Italia, Hungría y Austria siguieron importando gas ruso generando tensiones políticas con los países más duros con Moscú Vladímir Zelenski ha declarado en más de una ocasión que Ucrania no prorrogaría el contrato de tránsito de gas ruso por su territorio y que no permitiría que Rusia “gane miles de millones adicionales” a pesar de que Kiev resignará entre 700 y 800 millones de dólares anuales en concepto de peaje,.
El fin de este año nos recuerda que la fecha límite para cumplir con el objetivo de #3xRenewables y los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible para 2030 también se está acercando de manera alarmante. En ese espíritu, la 15.ª sesión de la Asamblea de IRENA, que tendrá lugar del 11 al 13 de enero de 2025 en Abu Dhabi, evaluará los avances y describirá las acciones para acelerar la transición mundial a las energías renovables. Bajo el tema «Acelerar la transición a las energías renovables: el camino a seguir», la Asamblea de 2025 reunirá a más de 1000 líderes energéticos de la red y los miembros mundiales de IRENA para debatir los desafíos y las oportunidades que supone acelerar la transición energética.
Para involucrar a los socios y las partes interesadas en la aceleración del progreso, IRENA ha estado activa en plataformas globales. En el marco de la 16ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en Riad, el Director General (DG) Francesco La Camera se reunió con el Secretario Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización, Sr. Pradeep Kurukulasuriya , con la intención de trabajar juntos para reducir el riesgo de la financiación climática y movilizar la inversión en energía renovable hacia las regiones desatendidas, incluidos los países en desarrollo.
El Director General La Camera se reunió recientemente con el Sr. Birame Souleye Diop, Ministro de Energía, Petróleo y Minas de Senegal en Dakar. IRENA y GIZ han estado apoyando a Senegal en el desarrollo de capacidades de planificación energética a largo plazo entre las instituciones públicas del sector energético del país. El Director General estuvo en Dakar para continuar oficialmente la asociación en la segunda fase.
En la sede de IRENA en Abu Dhabi, el Director General La Camera tuvo el honor de recibir al Primer Ministro de Mongolia, Su Excelencia Luvsannamsrain Oyun-Erdene, y a su delegación. Durante la reunión, el Director General expresó el compromiso y la disposición de IRENA para ayudar a Mongolia a liberar su potencial de energías renovables e impulsar el crecimiento económico verde del país.
Para obtener más información sobre las actividades y los resultados de IRENA en el último mes, lea a continuación. Esperamos que estas actualizaciones le resulten útiles y que continúe siguiendo nuestro trabajo. Y en esta ocasión, desde IRENA queremos desearle nuestros mejores deseos para el nuevo año. Hagamos de 2025 un año exitoso para una transición energética justa e inclusiva.
El panorama energético chileno muestra un avance notable hacia la transición energética. Según el último reporte de capacidad instalada del la Comisión Nacional de Energía, las energías renovables no convencionales (ERNC) representan 59% del total nacional, consolidándose como pilares del sistema energético. En términos de capacidad, el país alcanzó 34.755 MW instalados, con 20.519 MW correspondientes a ERNC.
La energía solar fotovoltaica lidera este cambio, representando el 41% de la capacidad instalada de renovables en Chile. Este sector aporta 4.136 MW adicionales durante 2024, distribuidos en 248 proyectos nuevos, que abarcan diversas regiones del país. Le sigue la energía eólica con 685 MW adicionales a través de 13 nuevos proyectos, consolidándose como la segunda mayor fuente renovable en el país.
La generación bruta mensual alcanzó 6.803 GWh en noviembre de 2024, con un crecimiento interanual del 2,2%. Las ERNC contribuyeron con más del 39% de esta producción, marcando un progreso significativo en comparación con años anteriores. Las regiones del norte, particularmente Antofagasta y Atacama, destacan como los principales polos de producción solar.
El informe también detalla los aportes de otras tecnologías renovables. La energía hidráulica de pasada contribuyó con 185 MW adicionales en dos nuevos proyectos, mientras que la mini-hidráulica de pasada sumó 51 MW con 10 iniciativas. En conjunto, estas tecnologías aseguran una mayor diversificación y estabilidad en el suministro energético del país.
Retos de integración y competitividad
Aunque los avances son significativos, la integración de estas fuentes a la red eléctrica nacional plantea desafíos. La capacidad instalada total en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alcanzó 11.233 MW, lo que implica un incremento anual del 5,7%. Sin embargo, el informe menciona la necesidad de reforzar las infraestructuras de transmisión para evitar congestiones y maximizar el potencial de las renovables.
Adicionalmente, los costos de generación se mantienen competitivos. Las tarifas promedio en nodos principales, como Quillota y Charrúa, reflejan disminuciones anuales del 10,8%, con precios promedio de 58,4 USD/MWh y 51,6 USD/MWh, respectivamente. Esto consolida a Chile como un mercado atractivo para inversiones en energía renovable.
Los entes nacionales reguladores de la electricidad, ENRE, y del gas, ENARSA, publicaron en el último día del año sendas series de resoluciones que disponen subas en las tarifas de transporte, y de distribución domiciliaria de ambos servicios, los cuales se aplicarán desde el 1 de enero de 2025, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Economía. Dicha cartera calcula que la tarifa al usuario se ajustará en promedio 1,6 por ciento.
Se trata de “tarifas de transición” que se actualizarán mes a mes en porcentajes que buscan asimilarse a la inflación, al tiempo que el gobierno seguirá reduciendo los subsidios con el objetivo de eliminarlos casi totalmente.
Sólo subsistirán parcialmente para los sectores de bajos ingresos actualmente identificados por el Nivel 2 del esquema diseñado por el gobierno anterior. Dicho esquema será reemplazado entonces por otro focalizado y reducido.
El ENRE publicó en el Boletín Oficial las resoluciones 1060 y 1061/2024 por las cuales activa para las distribuidoras Edesur y Edenor un incremento en el VAD de 4 %, que para los usuarios residenciales N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) se calcularán con una bonificación parcial hasta un límite de consumo, ya que lo que exceda dicho límite será cobrado con tarifa plena, tal como ocurre con los usuarios categorizados en el Nivel 1 (altos ingresos).
Los consumos bonificados serán hasta 350 kWh/mes para los usuarios N2, y 250 kWh/mes para los categorizados en el N3.
A partir de las CERO HORAS (00:00 h) del 1 de enero de 2025, el valor de la tarifa media de Edesur asciende a 108,526 $/kWh. y la de Edenor en $ 113,878.
También se actualizan los valores del Precio Estacional de la Energía (PEE) , y del POTREF (potencia), siguiendo el mismo criterio de bonificación parcial para los N2 y N3, y las tarifas para los usuarios generales P, en hasta el 2,2 por ciento.
Las mismas resoluciones incluyen la actualización en las tarifas de electricidad que pagan los clubes de barrio y del pueblo, asimilándolas a las que se aplican para el nivel N2 de los residenciales.
El ENRE oficializó además las resoluciones 1062 a 1069 que establecieron nuevos Valores Horarios a aplicar al Equipamiento Regulado, Remuneración por Conexión, por Capacidad de Transporte, y por la Operación y Mantenimiento de la red en los casos de las transportadoras Distrocuyo, EPEN, TRANSPA, TRANSENER, TRANSBA, TRANSNOA, TRANSNEA, y TRANSCOMAHUE.
GAS POR REDES
En lo que respecta al ENARGAS, oficializó la serie de resoluciones 907 a 925/2024.
Desde la 907 hasta la 915 fijaron nuevos cuadros tarifarios de transición para el Transporte Firme, y el Transporte Interrumpible de gas a cargo de las empresas Gasoducto Gas Andes, Gas Link, ENEL Generación Chile (sucursal Argentina), Refinería del Norte, Transportadora Gas del Mercosur, Gasoducto Norandino, ENARSA, TGN, y TGS.
Desde las resoluciones 916 hasta la 925, se establecieron nuevos cuadros tarifarios con una suba de 2,5 % a partir de enero para las distribuidoras Naturgy, Naturgy NOA, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi gas del Sur, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, MetroGas, Litoral Gas, Gas NEA y Redengas.
A modo de referencia, cabe consignar que para un usuario residencial R2 3 en Capital Federal servido por MetroGas, el nuevo Cargo Fijo en pesos por mes es de $ 11.855,68, en tanto que el Cargo por M3 de consumo es de $ 196,74. Si el usuario de esa misma categoría reside en Gran Buenos Aires el nuevo Cargo Fijo es de $ 10.627,91, siendo el Cargo por M3 de consumo también de 196,74 pesos.
A través de otra resolución (930/2024) el ENARGAS habilitó la feria administrativa de enero para avanzar en el proceso de Revisión Tarifaria que esta en curso, y que Economía quisiera tener resuelto en el primer cuatrimestre del año.
Polonia ha expresado su disposición a aumentar las exportaciones de electricidad a Ucrania si Eslovaquia decide detener su suministro, según informó Bloomberg el pasado 29 de diciembre, citando a un funcionario polaco que no ha sido identificado.
La situación se origina a partir de las amenazas del primer ministro eslovaco, Robert Fico, quien el 27 de diciembre advirtió que podría interrumpir las exportaciones de electricidad a Ucrania como respuesta a la decisión de Kiev de no renovar el contrato para el tránsito de gas ruso a partir de 2025. Ucrania depende de las importaciones de energía de la UE debido a los ataques aéreos rusos contra su infraestructura energética.
Fico justificó su amenaza alegando que, en caso de ser necesario, Eslovaquia interrumpiría el suministro de electricidad a Ucrania durante los apagones en su red, considerando que Ucrania ya no recibiría gas ruso a través de su territorio.
Esta medida afectaría especialmente a Ucrania en un momento crítico, dado que su sistema eléctrico está bajo presión debido a la guerra en curso y los fuertes ataques rusos.
En respuesta, Polonia se mostró dispuesta a compensar cualquier déficit energético que Ucrania pueda enfrentar en caso de que Eslovaquia suspenda sus suministros.
Según el funcionario polaco citado, Varsovia está preparada para aumentar su producción de electricidad para cubrir cualquier escasez resultante de esta interrupción, asegurando así que Ucrania reciba el apoyo necesario para enfrentar sus dificultades energéticas.
La decisión de Eslovaquia y la amenaza de Fico se producen en el contexto de una creciente tensión en Europa respecto a la energía, especialmente después de la decisión de Ucrania de no renovar su contrato para el tránsito de gas ruso, que expira el 31 de diciembre de 2024.
La decisión de Ucrania ha sido interpretada como una muestra de independencia de los recursos energéticos rusos, a pesar de las dificultades que esto pueda generar.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, respondió a las amenazas de Fico acusando a Rusia de intentar abrir un “frente energético” contra Ucrania, con la colaboración del gobierno eslovaco, en un claro desafío a los intereses del pueblo de Eslovaquia.
A lo largo del conflicto, Eslovaquia ha sido uno de los países de la UE que ha mantenido una relación energética estrecha con Rusia, a pesar de los esfuerzos del bloque europeo por reducir la dependencia del gas ruso.
Este giro en la política energética eslovaca es significativo, ya que marca un contraste con el compromiso previo del gobierno de Fico, quien en julio había asegurado que Eslovaquia incrementaría el suministro de electricidad a Ucrania para ayudar en su recuperación tras los ataques rusos.
Este cambio de postura refleja la complejidad de la situación energética en Europa y la dura presión política que enfrenta Eslovaquia dentro del contexto de la guerra en Ucrania.
Por su parte, Bratislava sigue dependiendo fuertemente del gas a precios bajos que le suministra la estatal rusa Gazprom. Esto es un atentado a los intereses de la UE por reducir la dependencia de países europeos de recursos energéticos rusos.
La producción de petróleo y gas fue la más alta en dos décadas en 2024, de acuerdo con la bitácora de gestión del primer año del Gobierno de Javier Milei.
En el documento, se destacó que “Argentina alcanzó niveles de producción de gas y petróleo que no se registraban desde 2003″.
“En petróleo, se superaron en noviembre los 746 mil barriles por día, mientras que en gas en agosto se produjeron más de 153 millones de metros cúbicos por día, señaló la Secretaría de Energía.
En la bitácora, se resaltó además el superávit energético de 2.758 millones de dólares en 2024, debido a que “las exportaciones crecieron un 26,8% y las importaciones cayeron un 55,1%“.
“En este sentido, el récord de producción de gas fue de 25.065 millones de metros cúbicos en seis meses, y Argentina logró por primera vez en 15 años un saldo positivo en su balanza comercial energética”, detalló.
Entre las inversiones destinadas al sector energético, el Gobierno subrayó la inauguración de la reversión del Gasoducto Norte, a partir de la cual “los argentinos se ahorrarán más de 1.000 millones de dólares en divisas con la inauguración de las obras del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, en Córdoba, que une el Gasoducto del Norte y el Gasoducto del Centro”.
“De esta manera, se revierte el sentido del flujo de gas, lo que permite abastecer con el gas de Vaca Muerta a siete provincias del norte: Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán“, agregó.
Destacó también que “se puso en funcionamiento la Planta Compresora Salliqueló, una de las obras complementarias del Gasoducto Néstor Kirchner que había sido inaugurada simbólicamente por la gestión anterior”.
“A diciembre del año pasado, las obras civiles habían avanzado apenas un 19%. Gracias al trabajo de esta gestión, va a aumentar la presión del gas para que fluya a través del gasoducto a larga distancia. Con su puesta en funcionamiento, el país va a ahorrar hasta 130 millones de dólares por año“, detalló.
Por último, señaló que “Genneia invertirá USD 250 millones en energías renovables en Mendoza e YPF hará una inversión de USD 2.500 millones para duplicar el transporte de gas de Vaca Muerta“.
“A diciembre del año pasado, las obras civiles habían avanzado apenas un 19%. Gracias al trabajo de esta gestión, se va a aumentar la presión del gas para que fluya a través del gasoducto a larga distancia. Con su puesta en funcionamiento, el país va a ahorrar hasta 130 millones de dólares por año“, detalló.
Por último, señaló que “Genneia invertirá USD 250 millones en energías renovables en Mendoza e YPF hará una inversión de USD 2.500 millones para duplicar el transporte de gas de Vaca Muerta.”
El Gobierno oficializó este martes el aumento en las tarifas de electricidad y gas que regirá desde enero de 2025, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial.
Ambos organismos aprobaron los nuevos cuadros tarifarios para las transportadoras y distribuidoras de gas y luz para el mes entrante, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas del servicio.
La actualización tarifaria del gas y la luz para el primer mes del año, se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que por medio de una nota enviada a la Secretaría de Energía “estimó imperioso continuar con la corrección de los precios relativos de la economía, entre los cuales se encuentran los precios y tarifas concernientes a los sectores de gas natural y energía eléctrica”.
Al respecto, precisó que “en materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 2,5%”, mientras que “con relación a la energía eléctrica, determinó que la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un 1,6%, debiéndose entonces reflejar, de ese modo, las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado”.
En ese sentido, en la normativa se estipuló que el Valor Agregado de Distribución (VAD) correspondiente al segmento distribución de la electricidad se incrementará en un 4% en el inicio del nuevo calendario.
De esta manera, con respecto al cuadro vigente a diciembre 2024, en el caso de los usuarios generales, la luz aumentará en promedio 2,2%, aquellos encuadrados con ingresos altos tendrán un alza del 1,1%, los de ingresos bajos un 1,7% y para los de ingresos medios los aumentos promedio variarán entre el 0,6% y el 1,6%.
Así, la tarifa media de Edesur se ubica en el orden de los $108,526/kWh, mientras que la de Edenor pasa a estar en el orden de los $113,878/kWh. Las facturas deberán detallar los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y los subsidios estatales. Por el lado de las boletas finales que recibirán los usuarios de gas, el ajuste en enero alcanza el 1,82%.
Los consumos que aún continúan subsidiados tienen topes y luego se paga la tarifa plena: los usuarios de ingresos bajos (N2) tienen un límite de 350 Kwh por mes y los de ingresos medios (N3), de 250 Kwh.
Al argumentar la decisión, Caputo explicó que se dispuso con el objetivo de “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad”.
Ante la solicitud del ministro, Energía le comunicó a las autoridades regulatorias la necesidad de avanzar con la aprobación de nuevos valores en las tarifas de los servicios, para los segmentos de transporte y distribución.
El ajuste en los cuadros tarifarios del gas fue aprobado para las distribuidoras Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas.
En cuanto a las empresas dedicadas al transporte de gas, se autorizó la suba para la Transportadora de Gas del Norte, Transportadora de Gas del Sur, Refinería del Norte, Gasoducto Nor Andino Argentina, Energía Argentina, Enel Generación Chile, Gasoducto Gas Andes Argentina, Gas Link y Transportadora de Gas del Mercosur.
En el caso de las compañías vinculadas a la prestación eléctrica, se brindó el aval para el aumento a las distribuidoras Edesur y Edenor y a las transportistas Distrocuyo, Epen, Transpa, Transener, Transba, Transnea, Transnoa y Transcomahue.
El Gobierno oficializó la suba de los impuestos a los combustiblesque se trasladan al valor que los consumidores encuentran en los surtidores, en un incremento que alcanzará el 1,75%.
La medida se implementó a través del Decreto 1134/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La norma estipula que los montos entrarán en vigor el 1° de enero y regirán hasta el 31 del mismo mes, en el marco de la decisión de que los valores se fijen sobre la base de las variaciones de la inflación.
La suba, que representa la menor de los últimos 12 meses, ocurre luego de que el Gobierno autorizara un incremento en las tarifas de luz y gas a partir del próximo mes.
Previamente, las naftas habían incrementado su precio un 256% entre noviembre del 2023 y diciembre del 2024. Así, el litro de súper pasó de los $311 a los $1.108 en la Ciudad de Buenos Aires.
Aunque en octubre marcó un repunte mensual del 7,57%, la venta de combustibles permanece por debajo en la comparación interanual y acumuló11 meses en retroceso, al presentar una merma del 8,8% frente al mismo mes de 2023.
La caída interanual en el décimo mes del año, fue menor que el descenso del 11,77% exhibido en septiembre, y estuvo liderada por la nafta Premium, con una retracción interanual del 19,55%, seguida por el gasoil tradicional, con una baja del 17,08%, el diésel de menor cantidad de azufre, con un declive del 3,65%. Las ventas de nafta súper, por su parte, subieron un 0,13%.
Estos datos se desprendieron del portal Surtidores y corresponden a un informe de la Secretaría de Energía, en base a los registros de las compañías del sector, que durante el mes de octubre despacharon 1.434.689,06 metros cúbicos de naftas y gasoil, sin contar las cifras de la refinería DAPSA, frente a un volumen de 1.601.452,68 metros cúbicos registrado en octubre de 2023.
Aumento de combustibles: a cuánto queda el litro en los surtidores
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el precio del litro de gasoil premium aumentará de $1.123 a aproximadamente $1.142. Por su parte, la nafta premium, actualmente fijada en $1.370, alcanzará los $1.394, y la nafta súper subirá de $1.108 a $1.127 por litro, tras aplicarse un aumento del 1,75%.
La Universidad Nacional de Salta lleva a cabo la instalación de su primer Parque Solar, una iniciativa que busca reducir el consumo energético y la huella de carbono de la institución. El rector de la universidad, ingeniero Daniel Hoyos, destacó la importancia del proyecto al afirmar: “Ya lo estamos instalando, son 105 paneles de 550 vatios, que representa, depende del día, entre el 5 y el 20% del consumo de nuestra universidad”.
Este parque solar se conecta directamente a la red eléctrica de la universidad, lo que permite transferir la energía generada en el momento. Hoyos explicó que “esto no necesita una estación de transformadores”, lo que simplifica la implementación del sistema sustentable.
La inversión para este proyecto proviene de fondos propios de la universidad, lo que resulta más rentable que mantener el dinero en un plazo fijo. “Cualquier ahorro es importantísimo”, subrayó el rector, al referirse a los costos de energía eléctrica que, en un momento, llegaron a representar 90 millones de pesos de un presupuesto total de 270 millones.
En cuanto a las proyecciones futuras, Hoyos mencionó que “no creo que podamos tener el 100% de consumo con energías renovables, porque desequilibra mucho la línea”. Sin embargo, se plantean metas ambiciosas, ya que se espera alcanzar un 50% de consumo energético renovable en un plazo de 3 a 4 años, utilizando los ahorros generados para la compra de nuevos equipos.
El rector también destacó la relevancia de este proyecto para la formación académica de los estudiantes, ya que la universidad ofrece programas en energía renovable. “Esto nos va a servir para hacer práctica instalación de este tipo conectada a red”, concluyó.
La implementación del Parque Solar representa un paso significativo hacia la sustentabilidad y la eficiencia energética en la Universidad Nacional de Salta, marcando un precedente en el ámbito educativo público en el país.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó el acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica solicitada por Genneia para su Parque Solar Fotovoltaico Anchoris, ubicado en el Departamento de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza. Esta autorización se formalizó a través de la Nota ENRE N¦ 138795569/2024, que da luz verde a uno de los proyectos más importantes en el ámbito de la energía renovable en la región y que beneficiará a San Juan.
El Parque Solar Anchoris, que tendrá una potencia nominal de 21,30 MW, se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante el nivel de 33 kV de la actual Estación Transformadora Anchoris, que se encuentra bajo la jurisdicción de Distrocuyo. Esta conexión permitirá que la energía generada en el parque solar sea distribuida de manera eficiente a la red eléctrica nacional, contribuyendo a la diversificación de las fuentes de energía en el país.
La autorización del acceso al sistema de transporte eléctrico fue aprobada por el ENRE luego del vencimiento del plazo establecido en la Resolución Nº 954/2024. Esta normativa había fijado el período para la presentación de observaciones, oposiciones y/o proyectos alternativos en el marco de la difusión correspondiente. La resolución implica que no se han presentado objeciones que impidieran la ejecución del proyecto, lo que confirma el respaldo regulatorio necesario para su puesta en marcha.
En este contexto, el ENRE ha destacado que las empresas involucradas en el proceso deberán cumplir estrictamente con el artículo 5 de la normativa, el cual establece las condiciones que deben respetarse para garantizar que el proyecto se desarrolle dentro de los marcos regulatorios y técnicos establecidos por el organismo.
Apuesta por las energías renovables en Argentina
El Parque Solar Fotovoltaico Anchoris se erige como una de las iniciativas más relevantes en la apuesta por las energías renovables en Argentina. Este tipo de proyectos no solo busca diversificar la matriz energética del país, sino también generar un impacto positivo en la región, tanto en términos de empleo como en la reducción de la huella de carbono.
La provincia de Mendoza, especialmente el Departamento de Luján de Cuyo, se ha posicionado como un lugar estratégico para el desarrollo de proyectos de energía solar, debido a sus condiciones geográficas y climáticas favorables.
La energía fotovoltaica se presenta como una de las alternativas más sostenibles y eficientes para reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables, como los combustibles fósiles.
El Parque Solar Anchoris contribuirá al fortalecimiento de la infraestructura energética del país, al mismo tiempo que promoverá el uso de fuentes limpias y renovables. Este proyecto se enmarca dentro de los esfuerzos por cumplir con los compromisos internacionales en materia de cambio climático, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono.
La construcción de parques solares genera empleo en las regiones donde se ubican, promoviendo el crecimiento económico y el fortalecimiento de las comunidades cercanas. A su vez, la energía limpia producida contribuirá a una matriz energética más sostenible y accesible para todos los argentinos.
En ese sentido, la importancia de la energía solar en las provincias del Noroeste Argentino, comenzando por San Juan, tienen un gran potencial para desarrollar este tipo de energía limpia que favorecerá a estas provincias, bajando costos y generando más industrias y por ende, fuentes laborales.
El Gobierno de Perú declaró estado de emergencia ambiental en la región de Piura, afectada por un derrame de petróleo que ocurrió el pasado fin de semana en el terminal submarino de la refinería de Talara. La medida busca priorizar la recuperación de las zonas afectadas y la protección de las comunidades locales y los ecosistemas marinos.
El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que las acciones inmediatas incluyen la contención, limpieza y monitoreo del área afectada. El plan abarca desde la refinería de Talara hasta playas icónicas como Cabo Blanco, Las Capullanas y Punta Malacas. La supervisión estará a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
El derrame fue reportado el 21 de diciembre por la Dirección de Capitanías y Guardacostas. Petroperú, la empresa estatal responsable del terminal, activó acciones de limpieza inicial y empadronó a 150 pescadores afectados. Sin embargo, el impacto sobre el medioambiente y la fauna marina sigue siendo significativo.
Brigadas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) trabajan en el rescate de especies afectadas. En un recorrido por cuatro playas, constataron daños en hábitats y zonas de anidamiento de tortugas marinas. La rehabilitación de estas especies será parte del proceso de remediación.
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar contra Petroperú por presunta contaminación ambiental. Según la empresa, el derrame ocurrió durante maniobras previas al embarque de hidrocarburos en el buque ‘Polyaigos’. Este incidente pone nuevamente en foco los riesgos asociados a las operaciones petroleras.
El gerente general de Petroperú, Oscar Vera, aseguró que las zonas afectadas ya han sido limpiadas. Sin embargo, las autoridades locales y ambientalistas demandan mayor claridad y acciones contundentes para prevenir futuros desastres. El Minam coordina con otros ministerios para garantizar la eficacia del plan de emergencia.
El derrame afecta una región clave para la pesca y el turismo en la costa norte de Perú. Comunidades locales y sectores productivos han manifestado preocupación por las consecuencias a largo plazo. La supervisión continua y las medidas de remediación serán esenciales para recuperar la confianza en la zona.
Además del impacto ecológico, el derrame amenaza recursos hidrobiológicos esenciales. Las playas afectadas son hábitats importantes para diversas especies, incluyendo tortugas marinas en peligro. El Serfor y otras entidades trabajan para minimizar los daños y rehabilitar las áreas contaminadas.
La emergencia ambiental pone en evidencia la necesidad de revisar los protocolos de seguridad en las operaciones petroleras. Este incidente es el más reciente en una serie de eventos que han afectado la biodiversidad marina en el país. La presión sobre Petroperú para mejorar sus prácticas operativas es cada vez mayor.
El Gobierno peruano ha subrayado su compromiso con el manejo sostenible del área afectada. La coordinación entre niveles de gobierno será crucial para implementar el plan de acción aprobado. Se espera que los resultados de las medidas adoptadas sean monitoreados de manera transparente.
El impacto social también es significativo, afectando directamente a pescadores y trabajadores locales. La compensación económica y el apoyo a las comunidades afectadas son parte de las demandas actuales. Las autoridades han prometido soluciones integrales para los damnificados.
Costa Rica inicia el año 2025 con un panorama optimista para las energías renovables, en particular para la energía solar. La combinación de estabilidad regulatoria, iniciativas del sector público y privado, y el interés de cooperativas y distribuidoras en proyectos de generación serían los principales motores del cambio en los próximos meses.
William Villalobos, CEO de Core Regulatorio y expresidente de la Asociación Iberoamericana de Energía (ASIDE), anticipa que el país podrá ver un notable crecimiento de inversiones en energía solar, tanto distribuida como a gran escala.
Desde una perspectiva de gran escala, el país estaría dado pasos importantes para aumentar su capacidad de generación solar y eólica. Según Villalobos, el impacto del fenómeno de El Niño ha incentivado al Gobierno, al Instituto Costarricense de Electricidad (Grupo ICE) a promover concursos para contratar energía proveniente de nuevas plantas de energías renovables no convencionales, como eólicas y solares.
«Los proyectos solares son especialmente atractivos por sus costos decrecientes y su capacidad de incorporarse rápidamente al sistema eléctrico,» enfatiza Villalobos, indicando que estas iniciativas permitirán responder a la creciente demanda energética y reducir la dependencia de generación térmica.
De acuerdo con el abogado de Core Regulatorio se espera que estos procesos inicien en 2025 para ver concretados los proyectos durante 2026, marcando un hito en la diversificación de la matriz energética costarricense. Pero aquello no sería todo.
«Estamos viendo señales interesantes, como el despliegue de proyectos de generación solar bajo mecanismos de concesión directa, lo que permite una venta exclusiva de energía a distribuidoras, gracias al marco regulatorio costarricense,» manifiesta Villalobos.
En tal sentido, señaló que empresas distribuidoras como ESPH, JASEC y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), además de algunas cooperativas del electrificación rural, están pensando en desarrollar proyectos de generación mediante esquemas de asocio público privado utilizando mecanismos de concesión directa para venta exclusiva de energía con una figura que el marco regulatorio costarricense permite.
Respecto a Recursos Energéticos Distribuidos (DER), el abogado recordó que a inicios de diciembre de 2024, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) rechazó un aumento del 742 % en la tarifa T-DER, enviando una señal positiva para los usuarios. «Esta decisión fomenta la incorporación de pequeños comercios, hogares e incluso clientes industriales que buscan alternativas para mitigar el impacto de las tarifas eléctricas», indica Villalobos.
Actualmente, Costa Rica cuenta con 200 MW instalados en generación solar distribuida, que representan más de 4.800 pequeños generadores DER, concentrándose principalmente en el Gran Área Metropolitana. De estos, un 50 % pertenece al sector comercial y un 43 % al residencial, lo que refleja un empoderamiento creciente de los usuarios, especialmente aquellos que enfrentan las tarifas más altas.
«Esta estabilidad tarifaria no solo beneficia a los generadores actuales, sino que también atraerá nuevas inversiones durante el 2025,» resalta Villalobos. Además, este panorama alentador podría facilitar un aumento en la penetración no sólo de proyectos solares sino también de almacenamiento.
Retos en la planificación energética
A pesar del optimismo, Villalobos subraya algunos retos cruciales que el país debe abordar para garantizar el éxito de estas iniciativas. «Es imprescindible generar condiciones de seguridad jurídica y estabilidad regulatoria que faciliten las inversiones privadas necesarias para el sistema eléctrico nacional,» señala. La bancabilidad de los proyectos y un clima de negocios favorable serán esenciales para atraer inversión extranjera directa.
Villalobos también advierte sobre los riesgos de la politización en la planificación energética, una problemática que ha afectado a otros países de la región. «La gran lección para Costa Rica y Centroamérica es que debemos despolitizar la planificación energética para mantener la seguridad energética y cumplir con los objetivos de transición hacia una economía descarbonizada,» concluye.
A través de Nuton Holdings, subsidiaria de la minera Río Tinto, inyectará U$S 20 millones en Altar, que empieza a atraer la atención de inversores y expertos del sector. Aldebaran Resources Inc., la empresa a cargo del proyecto Altar en San Juan, anunció que Nuton Holdings Ltd., filial de la multinacional minera Río Tinto, confirmó un segundo desembolso de 20 millones de dólares como parte del Acuerdo de Opción de Empresa Conjunta para el emprendimiento. Este pago, previsto para inicios de enero de 2025, no solo es un impulso económico sino que también fortalece la alianza entre ambas empresas en […]
La Cámara de Proveedores de la Industria Petrolera de Santa Cruz (CAPPEMA) solicitó a las empresas del sector hidrocarburífero que vayan a continuar la explotación de las áreas que dejará de operar YPF desde el 2025 que se garantice la continuidad de las empresas de servicios de Santa Cruz. Así lo destacaron en una reunión donde se planteó la problemática sobre la salida de YPF y la entrada de nuevos operadores en la región. De esta manera buscan que las PyMEs santacruceñas tengan prioridad en la participación de los nuevos proyectos y desarrollos de la industria petrolera. La preocupación de […]
Desde la Comisión de Investigaciones Científicas y el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires anunciaron el lanzamiento de la convocatoria ‘Ciencia y Tecnología en Energías Bonaerenses’ (CyTEB), que financiará ocho proyectos de investigación y desarrollos renovables. La iniciativa proyecta otorgar créditos tope de 50 millones de pesos para cada uno de los postulantes designados. Las bases y condiciones de ese programa provincial de incentivos para la generación de energía distribuida se darán a conocer en marzo de 2025. Según detallaron las autoridades provinciales, los proyectos tendrán un plazo de ejecución de entre 24 y […]
La Legislatura aprobó la cesión y prórroga de la extensión del contrato del principal yacimiento gasífero en la provincia. La Legislatura de Río Negro aprobó la cesión y prórroga de la extensión del contrato del principal yacimiento gasífero de Río Negro, Estación Fernández Oro (EFO), una medida resaltada por la empresa YPF, que en un comunicado aseguró que se trata de «un paso clave en el proceso de cesión de la operación del bloque a Quintana Energy». La aprobación por parte del Parlamento rionegrino para la petrolera nacional fue catalogada como «un logro» por la compañía, porque implica terminar el […]
En una charla exclusiva para Ámbito, Horacio Marín traza un diagnóstico del presente y futuro de la petrolera. Vaca Muerta, GNL, Plan 4×4 y varias primicias. Horacio Marín es presidente y CEO de YPF. Es ingeniero químico de la Universidad Nacional de La Plata, máster en Ingeniería en Petróleo de la Universidad de Texas, tiene un programa ejecutivo de la Universidad de Stanford, con 35 años de carrera en el Grupo Techint, y un primer año de gestión cumplido al frente de YPF. Entrevistado por Ámbito en la torre que la petrolera tiene en Puerto Madero, traza un balance de […]
Fueron más de 5400 obras en el año 2024. La ciudad se posiciona como la que más construyó en todo el país. La Municipalidad de Neuquén anunció que durante el año 2024 se llevaron a cabo un total de 5.457 obras, consolidándose como el municipio con mayor actividad constructiva del país. Este crecimiento se da un medio de un momento de gran expansión de la producción del no convencional en Vaca Muerta. Entre estas obras, se destaca la entrega de 1.650 lotes con servicios, permitiendo que numerosos vecinos y vecinas puedan cumplir el sueño de la vivienda propia. En términos […]
El yacimiento de Vaca Muerta, ubicado en la región patagónica de Argentina, ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad estratégica en el ámbito energético. Según un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), este recurso representa una oportunidad única para las empresas del sector y los inversores. Las perspectivas de crecimiento en producción y exportación consolidan su relevancia a nivel nacional e internacional. PPI resalta que los actuales niveles de producción son solo el comienzo, considerando que Vaca Muerta cubre gran parte de Neuquén y áreas de Mendoza, La Pampa y Río Negro. Con una capacidad de […]
El petróleo de Vaca Muerta, uno de los recursos más significativos de la Cuenca Neuquina, marca un hito histórico al llegar por primera vez al mercado indio. Este envío inicial, confirmado por fuentes asiáticas, consta de 1 millón de barriles de crudo liviano, un paso crucial para la diversificación de los destinos de exportación del petróleo argentino. La noticia fue difundida por el medio indio The Economic Times, que detalló que la compra fue realizada por Bharat Petroleum Corp Ltd (BPCL), una empresa estatal india, en colaboración con la trader internacional Mercuria. Este cargamento representa una oportunidad estratégica para la […]
Así lo indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En toneladas las ventas al exterior aumentaron un 117%. Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 21,7%, alcanzando los U$S 9.234 millones exportados, lo que representa el 12,4% del total exportado por la Argentina en el período enero–noviembre 2024. En volumen, las pymes exportaron 7,9 millones de toneladas, un 27,5% más que los primeros 11 meses acumulados de 2023. Este aumento en el volumen exportado muestra un crecimiento real en las ventas totales de las pymes al exterior, aunque el precio por cada tonelada exportada marcó una baja del […]
Realizar estudios geoeconómicos que permitan identificar el potencial de las sustancias minerales de Entre Ríos es un objetivo del Ministerio de Desarrollo Económico. Se trata de caracterizar materiales, incluyendo subproductos y desechos agroindustriales, con miras a su valorización. Desde las secretarías de Industria, Comercio y Minería; y Ciencia, Tecnología e Innovación, gestionan acuerdos estratégicos con la Fundación Innova-T, unidad de vinculación tecnológica ligada a Conicet. En ese marco, autoridades entrerrianas se reunieron con el director Ejecutivo de la entidad, Juan Skrbec, para abordar proyectos que promuevan una minería responsable e innovadora en la provincia. Durante el encuentro, del que participaron […]
El Mercado Electrónico del gas (MEGSA) realizó una subasta solicitada por ENARSA para el aprovisionamiento firme de gas natural a ANCAP (Uruguay) para el período enero–abril 2025.
Resultó asignada la oferta de un productor por un volumen diario de 350.000 m3. El precio fue de 5,0126 USD/MMBTU en GBA.
La Asociación Argentina de Ingenieros Químicos (AAIQ) realizó la asamblea ordinaria de socios y anunció la elección del Ing. Néstor Farías Bouvier (CEO de SAPIN S.A. Business Consultants) como nuevo presidente de la institución por el próximo período.
La elección se enmarca en un proceso participativo, consolidando el compromiso de la AAIQ con la representación de los ingenieros químicos a nivel nacional y su misión de promover el desarrollo profesional, académico y científico de la disciplina.
Durante dicho encuentro se trataron importantes temas para el desarrollo de la institución y se ratificó la elección de las nuevas autoridades que conducirán la entidad.
Farías Bouvier expresó su agradecimiento por la confianza depositada en su persona y destacó que, durante su mandato, trabajará para fortalecer los lazos entre los profesionales del sector, fomentar la actualización tecnológica, y continuar con la promoción de la ingeniería química como un pilar clave para el desarrollo industrial y científico del país.
La nueva Comisión Directiva que está presidida por el Ing. Farías Bouvier, quien asume el cargo para el período 2025-2026, cuenta con un fuerte compromiso en el crecimiento y la mejora continua del sector, y es un destacado empresario con trayectoria en los sectores privado y público, con un papel relevante en el desarrollo industrial, particularmente en el petroquímico.
Entre su trayectoria se destaca: en el sector privado fue presidente y CEO de Petroquímica Bahía Blanca (en la actualidad Dow) y Coordinador General por el Ministerio de Defensa para la finalización de las plantas del downstream del Polo PBB y la ampliación de la capacidad de producir etileno con ingeniería y dirección del proyecto por la propia empresa.
En la función pública fue secretario de Industria de la Nación en 1985 y asesor del jefe de Gabinete de ministros Rodolfo Terragno para el Plan del Bicentenario.
El nuevo vicepresidente, Ing. Jorge de Zavaleta, es referente en la industria petroquímica, con más de 37 años en el sector químico-petroquímico en Dow Chemical, ocupando puestos gerenciales y ejecutivos en áreas de producción, R&D, supply chain y comercial. Actualmente y desde 2015 es director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica de Argentina (CIQyP®).
Además, como parte de la comisión directiva de la AAIQ,participan como directores titulares el Ing. Antonio Boustani, empresario en el sector alimenticio y ex subsecretario de Pymes, y el Ing. Héctor Ostrovsky, de amplia experiencia en la dirección, en Techint, de proyectos locales e internacionales y actual Consultor Sr de Techint.
También, fue elegida como secretaria de la AAIQ, la Ing. Graciela González Rosas, que aporta una extensa trayectoria en la profesión por su paso como ex directora ejecutiva de APLA (Asociación Petroquímica Latinoamericana) y de amplia experiencia en la Industria Química y Petroquímica. Asimismo, fue primera coordinadora de la Red de Diversidad e Inclusión en la Industria Química.
Como director suplente, el Ing. Lucas Bruera, responsable de RRII de la UNL – Facultad de Ingeniería Química (FIQ) Santa Fe, e aportará a las relaciones de la entidad con las principales facultades de ingeniería química.
En este sentido, es fundamental continuar y fortalecer la presencia internacional alcanzada gracias al sólido trabajo realizado por la Comisión Directiva anterior. En 2023, bajo la presidencia del Ing. Oscar Pagola y la participación del Ing. Rubén Maltese, como director de actividades, se logró la realización del Congreso Mundial y Americano de Ingenieros Químicos. Este reconocimiento resalta la relevancia del legado de sus predecesores, quienes establecieron las bases para consolidar y ampliar la presencia internacional alcanzada.
La Secretaría de Energía estableció, a través de la resolución 602/2024, un nuevo precio para el gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a ser trasladados a los usuarios finales para los consumos de gas realizados a partir de enero de 2025.
Se trata de un precio fijado en dólares, se aplica a los contratos o acuerdos de abastecimiento vigentes que forman parte del Plan Gas.AR. El Ministerio de Economía dispuso que se incremente en el 2.5 % las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
Se trata de ajustes en las tarifas que procuran asimilarse a la variación mensual general de precios al consumidor, y evitar así su retraso, sostiene Economía.
Las empresas productoras y las distribuidoras y/o subdistribuidoras de gas natural por redes que hayan celebrado contratos o acuerdos de abastecimiento en el marco del Plan Gas.Ar deberán, en el plazo de CINCO (5) días corridos desde la publicación de la resolución, o el día hábil siguiente, adecuar los cuadros tarifarios a dichos precios.
A modo de referencia cabe señalar que el nuevo precio del gas PIST para todas las categorías de usuarios residenciales y del servicio general P en el área a cargo de la distribuidora Naturgy Ban (Buenos Aires Norte) es de 3,128 dólares por millón de BTU, y en el caso del área a cargo de MetroGas (Capital Federal y Buenos Aires) es de 3,085 dólares el MBTU.
Energía instruyó al ENARGAS a que disponga las medidas necesarias a fin de que las facturas que emitan las prestadoras del servicio público de distribución y subdistribución de gas por redes de todo el país reflejen el precio de gas en el PIST establecido y, en los casos que corresponda, las bonificaciones establecidas por la Resolución 91/2024 de la Secretaría de Energía.
Para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 2 (ingresos bajos), se aplica la bonificación establecida por la Secretaria de Energía como Autoridad de Aplicación del Decreto 465/24 al valor consignado a los usuarios Residenciales Nivel 1, como así también el límite de consumo de la categoría por sobre el cual se aplicará un precio diferenciado, si correspondiere.
Para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 3, (Ingresos medios), se aplica la bonificación establecida por la Secretaria de Energía como Autoridad de Aplicación del Decreto 465/24 al valor consignado a los usuarios Residenciales Nivel 1, como así también el límite de consumo de la categoría por sobre el cual se aplicará un precio diferenciado, si correspondiere.
Se establecieron entonces nuevos topes de consumo máximos subsidiados para N2 y N3, corrigiendo así un defecto del régimen anterior que alentaba el consumo ilimitado. Los excedentes se pagarán a precio o tarifa plena, es decir, sin subsidio.
El Decreto N° 465/24 estableció, además, un Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados en usuarios vulnerables que se extendería desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre de 2024, el que podría ser prorrogado por única vez por un plazo de SEIS (6) meses. En tal sentido, Energía dispuso en noviembre una prórroga hasta julio de 2005.
Bonificaciones sobre el PIST
La Resolución 91/2024 estableció que “Durante el Período de Transición, para los consumos de gas natural por red, se extienden a los usuarios incluidos en el Nivel 2, los topes de consumo establecidos para los usuarios del Nivel 3 en la Resolución 686/2022 de la S.E. (“consumo base”). Los consumos realizados por encima de los “consumos base” se considerarán “consumos excedentes” a los efectos de la bonificación a aplicar al componente Energía que será trasladado a las tarifas.
Entonces, durante el Período de Transición el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a trasladar a las tarifas finales tendrá las siguientes bonificaciones:
a) Los consumos de los usuarios del Nivel 1 serán valorizados conforme se establezca en la correspondiente resolución de fijación del precio de gas en el PIST, sin bonificación.
b) Los consumos base de los usuarios del Nivel 2 tendrán una bonificación del SESENTA Y CUATRO POR CIENTO (64%) del precio de gas en el PIST correspondiente al Nivel 1. El consumo excedente de los usuarios del Nivel 2 será valorizado al precio de gas en el PIST, sin bonificación.
El consumo excedente de los usuarios del Nivel 2 abastecidos por CAMUZZI GAS DEL SUR S.A tendrá una bonificación del VEINTICUATRO POR CIENTO (24%) del precio de gas en el PIST correspondiente al Nivel 1.
c) Los consumos base de los usuarios del Nivel 3 tendrán una bonificación del CINCUENTA Y CINCO POR CIENTO (55%) del precio de gas en el PIST correspondiente al Nivel 1. El consumo excedente de los usuarios del Nivel 3 será valorizado al precio de gas en el PIST, sin bonificación.
Durante el Período de Transición, y en la elaboración de los cuadros tarifarios correspondientes, Respecto de las Entidades de Bien Público, Clubes de Barrio y de Pueblo, y otras categorías de usuarios sin fines de lucro asimilables, se aplican las bonificaciones al precio de gas natural correspondientes al consumo base de los usuarios residenciales del Nivel 2 para el total del volumen consumido.
La transición energética redefine el futuro global como una nueva revolución industrial, impulsada por la necesidad de reducir emisiones de GEI. Este proceso, complejo y desigual, combina avances tecnológicos, políticas públicas y cooperación internacional para transformar el sistema energético
Impulsada por la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la transición energética se ha convertido en la actualidad en uno de los mayores desafíos globales.
En los últimos años, el sector energético, responsable de una gran parte de las emisiones de GEI, se encuentra en plena transformación de la mano de una vibrante nueva revolución industrial en ciernes.
Esta transformación implica una disminución en el uso de combustibles fósiles, como el carbón, petróleo y gas, y la adopción creciente de energías bajas en emisiones como la solar y la eólica principalmente y, en menor medida, geotérmica, hidroeléctrica y nuclear. Sin embargo, la dinámica, trayectoria y velocidad de dicha transición no son ni fácilmente predecibles ni aun menos lineales. A continuación, se ofrecen algunos datos y reflexiones al respecto con el fin de profundizar el análisis.
En los escenarios del trabajo de Raimi et al. (2024), en el cual se analizan los resultados de las proyecciones a largo plazo sobre el sistema energético mundial que realizan múltiples organizaciones, la demanda actual de combustibles fósiles se estima en alrededor de 500 QBtu y, para el año 2050, en un rango variable entre 100 y 600 QBtu, lo que muestra las dificultades e incertidumbres subyacentes.
En la mayoría de los escenarios la demanda de combustibles fósiles alcanza su pico entre el año 2030 y 2040, aún en los realizados por compañías petroleras internacionales. Los escenarios de mayor ambición, donde la demanda de combustibles fósiles llega a 100 QBtu se desarrollan con premisas tecnológicas y geopolíticas bastante restrictivas y de incierta realización.
Aunque se hable de combustibles fósiles en su conjunto, cada uno está en un camino diferente hacia la disminución de su uso. El carbón, usado principalmente en la generación de energía eléctrica en China e India (70% de la demanda mundial), será el primer combustible para sustituir por las energías renovables. El petróleo, usado principalmente como combustible de transporte, enfrentará una reducción por la incorporación de vehículos eléctricos y políticas de eficiencia.
Por último, los análisis indican que el gas natural será el combustible fósil que más tardará en ser reemplazado, por ser el que menos emisiones genera de entre los fósiles y por su flexibilidad de su uso.
Las reducciones en el consumo de hidrocarburos mencionadas en los diferentes escenarios requieren de un crecimiento global sustancial de la demanda de electricidad de origen renovable. A nivel mundial se acordó triplicar la capacidad de generación renovable al año 2030, lo que implicaría una incorporación promedio de 800 GW anuales para llegar a los 11.000 GW de potencia renovable. En todos los escenarios las energías renovables crecen de manera muy marcada.
Las energías renovables han experimentado una notable reducción en sus costos, lo que ha favorecido su integración en las matrices eléctricas de muchos países. No obstante, los dos principales retos que afrontan siguen siendo, en primer lugar, la intermitencia de estas fuentes, que dificulta su capacidad para garantizar un suministro energético estable y, por otro lado, que no sean despachables.
Para hacer frente a estos desafíos, el desarrollo de sistemas avanzados de almacenamiento -como las baterías- y de gestión de la demanda, serán esenciales en los próximos años. La factibilidad técnica y la baja de costos serán los principales determinantes de la velocidad de la electrificación -a través de energías bajas en emisiones-, con la consecuente disminución en la importancia de los hidrocarburos.
El cambio estructural en las economías también juega un papel clave en esta transición. En general, a medida que los países se desarrollaban los sectores menos intensivos en energía, como los servicios, se vuelven más relevantes. Por ello, en esos países la intensidad energética, es decir, la demanda energética por unidad de producto tendía a disminuir.
Sin embargo, el avance de la digitalización y de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) está comenzando a cambiar las tendencias decrecientes de la demanda de energía, principalmente en los países desarrollados.
Morgan Stanley Research predice que la demanda de energía de la Inteligencia Artificial Generativa aumentará un 70% anualmente y la Agencia Internacional de Energía (IEA) estima que la demanda de energía de los centros de datos podría alcanzar entre 620 y 1050 TWh para 2026. Se descuenta que la mayor parte de este incremento en la demanda provendrá de tecnologías bajas en emisiones.
Sin embargo, mejoras en la eficiencia de la IAG y nuevos microprocesadores, podrían reducir el impacto de esta nueva demanda. Es importante señalar que la transición energética no es una receta única ni se desarrolla de manera uniforme en todo el mundo, depende fuertemente de las condiciones iniciales de cada país y región, y de su disponibilidad de recursos.
Por ello, se habla de transiciones energéticas en plural, con mayor énfasis luego del G20 de 2018 celebrado en Argentina. Los países desarrollados tienen una mayor capacidad para adoptar energías limpias, gracias a su infraestructura y acceso a tecnologías avanzadas, entre otros, por su abundante acceso al financiamiento y bajo costo de capital.
En cambio, muchas economías en desarrollo, a pesar de tener un gran potencial para las energías renovables, siguen dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles debido a la falta de recursos para invertir en infraestructuras verdes. Por otro lado, mientras que los países desarrollados tienen altos ratios de energía per cápita, la cantidad de energía de fuentes fósiles que deben reemplazar es mucho mayor en términos absolutos que los países menos desarrollados.
Debido al desarrollo de nuevas fuentes energéticas y formas de consumir la energía, se estima que el crecimiento energético de los países en desarrollo no será lineal como en el pasado, sino que estará basado en una mejora en la eficiencia y aprovechamiento de esas fuentes, lo que redundará en menos demanda global agregada. Aun así, se espera que el crecimiento de la demanda energética mundial se centre en dichos países, por tener una fuerte demanda insatisfecha y por un aumento de la población y las condiciones de vida a largo plazo.
Se espera que la demanda de combustibles fósiles disminuya, pero siga teniendo relevancia a largo plazo. La permanencia de dicha demanda dependerá fuertemente de la dotación de recursos naturales de cada país, de su acceso a financiamiento y las proyecciones del precio de los energéticos a nivel internacional. Para garantizar que las emisiones de GEI se mantengan dentro de valores aceptados por la comunidad internacional, se deberán desarrollar tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.
La adopción de tecnologías de bajas emisiones, tanto en oferta como demanda, son el producto de “políticas industriales verdes” por parte de los principales países o bloques de países del mundo. Para cumplimentar los compromisos asumidos de cara a la lucha contra el cambio climático, los gobiernos se han involucrado cada vez más en políticas industriales direccionadas a una variedad de problemas: la transición verde, la resiliencia de las cadenas de suministro, el desafío de los buenos empleos y la competencia geopolítica.
En los Estados Unidos, se destaca la Ley de Reducción de Inflación (IRA) que, a través de beneficios fiscales, créditos impositivos y otros tipos de incentivos industriales busca abordar la crisis climática y estimular la economía mediante la promoción de tecnologías limpias. Se proyecta que la energía eólica y solar podrían representar hasta el 59% de la generación eléctrica para 2050 en el escenario de alta adopción del IRA.
Además, también se proyecta un aumento en la producción de gas natural, debido a la demanda global y una aceleración en la adopción de vehículos eléctricos, principalmente a partir de 2030.
La Unión Europea se comprometió, a través del Pacto Verde Europeo a ser climáticamente neutra para 2050, reduciendo las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990 (Objetivo 55). La principal preocupación de la Unión Europea es mantenerse en la carrera tecnológica y de productividad en relación con China y los Estados Unidos, y al mismo tiempo, mantenerse a la vanguardia en tecnologías de la transición, logrando seguridad energética y reduciendo la dependencia de terceros países.
China, principal consumidor de energía y emisor de GEI a escala mundial, también presenta políticas activas para acelerar su transición energética y consolidar su posición como potencia industrial. Para ello, en 2015 presentó su plan de desarrollo industrial “Made in China 2025” y en 2024 su “Libro Blanco de Transición Energética”, donde establece una hoja de ruta para alcanzar el pico de combustibles fósiles en 2030 y la neutralidad de carbono en 2060 a través de un despliegue masivo en tecnologías bajas en carbono, el desarrollo de vehículos eléctricos, almacenamiento energético y tecnologías de hidrógeno y políticas específicas para la mejora de la eficiencia energética y la reducción de la contaminación de origen industrial.
En resumen, la transición energética es un proceso complejo que requiere no solo de avances tecnológicos y reducciones de costos, sino también de políticas públicas ambiciosas que fomenten la inversión en energías limpias. Debe destacarse que las políticas industriales verdes implementadas por USA, Europa y China, tuvieron en su origen un objetivo climático de reducción de emisiones, pero hoy en día tomaron una dinámica propia más vinculada a una competencia por la superioridad tecnológica y la adopción de estándares en el mercado internacional.
En este contexto, la cooperación internacional será fundamental para garantizar que la transición energética sea equitativa y global, sin abruptas disrupciones en los mercados de hidrocarburos (aun importantes para la estabilidad económica global).
Al mismo tiempo, esa cooperación debería establecer las reglas que faciliten que los frutos de esa nueva “revolución industrial energética” derrame en los países en desarrollo mediante el impulso de soluciones financieras, tecnológicas y comerciales, que permitan que el sur global pueda acelerar también su transición energética sin alterar el bienestar económico de su población.
La provincia con mayor volúmen de producción de petróleo del país proyecta inversiones por $9.000 millones de dólares y crecimiento en la producción de petróleo vs 2024. La provincia vecina estima que habrá récord de producción de petróleo y que, sólo las exportaciones petroleras, alcanzaran los $5.000 millones de dólares para el 2025. El gobierno de Rolando Figueroa lanzó sus proyecciones sobre el negocio de los hidrocarburos para el próximo año y para diciembre de 2025, estiman que la producción de petróleo crecerá un 28% vs el año 2024. Rumbo al 2025, el gobierno neuquino estima que la producción de […]
La administración libertaria estableció que los montos de este instrumento ahora pueden ser fijos, variables, o sometidos a las cotizaciones de bienes o tasas financieras. El gobierno de Javier Milei habilitó este viernes el “pagaré valor producto” con le objetivo de habilitar a este instrumento a valerse tanto de montos fijos como variables o sometidos a las cotizaciones de bienes o tasas financieras. El Decreto 1124/2024 fue publicado en el Boletín Oficial, firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y reglamenta el artículo 5° del Decreto 5965/1963, que regula las letras de […]
La petrolera estatal amplió el alcance a 25 áreas convencionales en cuatro provincias y abriendo nuevas oportunidades en Tierra del Fuego. En un importante desarrollo para el sector energético argentino, YPF ha logrado significativos avances en su “Proceso Andes”, una iniciativa estratégica que busca optimizar las inversiones de la compañía y generar nuevas oportunidades en el sector petrolero nacional. La Legislatura de Río Negro dio luz verde a la cesión y prórroga de la extensión del contrato del yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), un paso crucial para transferir la operación del bloque a Quintana Energy. Paralelamente, en Chubut, el gobernador […]
Los accionistas de Central Puerto, la principal generadora eléctrica del país, se sumó a la lista de grandes empresarios locales del petróleo y la energía que dieron el salto al litio. Grandes empresarios locales del sector de energía desembarcan en proyectos de litio en el norte argentino Cada vez más empresarios argentinos del sector energético se vuelcan a invertir en el litio. Este jueves la compañía Central Puerto, la principal generadora eléctrica del país, anunció su desembarco en el proyecto litífero Tres Cruces, que está ubicado en la provincia de Catamarca. Los principales accionistas de Central Puerto, Guillermo Reca, la […]
El traspaso de las áreas maduras que YPF abandonó se demora y el 2024 cerrará con actividad casi nula en esos yacimientos. Qué pide la Provincia. El “hormiguero” de pozos petroleros de las áreas Barrancas, La Ventana y Vizcacheras está semi abandonado y terminará el 2024 en una situación incierta. Se trata de los yacimientos que la empresa estatal YPF dejó de lado y busca ceder para concentrar la inversión y la atención en Vaca Muerta. Pero el proceso se extendió mucho más allá de lo prometido y tiene una complejidad también mayor. Las áreas se dividieron y fueron agrupadas […]
El gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, hicieron lugar a un reclamo de Petrolera Aconcagua Energía SA, encargada de explotar un área en Malargüe. El Gobierno de Mendoza aceptó la modificación de los términos de una concesión de un área petrolera en Malargüe. Lo hizo a partir del reclamo de la empresa Petrolera Aconcagua SA, quien está encargada de la explotación junto a YPF SA y objetó algunos artículos del decreto que prorrogó por 10 años la concesión del Área Confluencia Sur. El gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena […]
EPSE, la estatal provincial de energía, firmó un acuerdo con Power China y Shanghai Electric para obtener un crédito que permita el desarrollo de la iniciativa en Calingasta. Podría alcanzar los 500MW y duplicar la potencia de energías renovables instalada actualmente en la provincia. El Gobierno de San Juan, a través de la empresa estatal de energía EPSE, firmó recientemente un memorándum de entendimiento con las compañías chinas Power China y Shanghai Electric. El acuerdo busca que estas empresas financien, mediante crédito blando, la construcción de parques solares y eólicos en la provincia. El proyecto, que se ubicaría en Calingasta, […]
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó el acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica solicitada por Genneia para su Parque Solar Fotovoltaico Anchoris, ubicado en el Departamento de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza. Esta autorización se formalizó a través de la Nota ENRE N¦ 138795569/2024, que da luz verde a uno de los proyectos más importantes en el ámbito de la energía renovable en la región y que beneficiará a San Juan. El Parque Solar Anchoris, que tendrá una potencia nominal de 21,30 MW, se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) […]
En un año caracterizado por el sinceramiento en los costos energéticos, el vicepresidente de la entidad, Alfredo Casares, concluyó en que «ha sido un año positivo, hemos participado activamente en la Mesa Provincial de la Energía, en representación del sector de Instaladores Privados, desarrollando un trabajo colaborativo y profesional en conjunto con los otros integrantes (Coordinación de Energías Renovables de la Secretaría de Energía, EPRE, Distribuidoras, Colegio de Ingenieros Especialistas, UTN y otras Asociaciones Civiles)». Como resultado, el EPRE ha publicado resoluciones que simplifican los trámites habilitantes para Usuarios Generadores tanto en la faz administrativa como en requisitos técnicos de […]
El gigante gasístico ruso Gazprom arroja en 2024 una producción de 416.000 millones de m3 de gas, 61.000 millones más que en 2023, mientras incrementa sus suministros a Asia a niveles récord, informó el jefe del consorcio ruso, Alexéi Miller, quien también destacó el alza del consumo de gas en Rusia y China. “A nivel mundial, en 2024 el consumo de gas creció en 100.000 millones de metros cúbicos. El grueso de este crecimiento corrió a cargo de solo tres países: Rusia, China e India” Tras la implementación de las sanciones de Occidente por la guerra en Ucrania, Rusia se […]
Dos delincuentes ingresaron a una minera santacruceña y robaron muestras de oro, cuyo valor no trascendió, por lo que eran intensamente buscados por efectivos de la Policía provincial, quienes investigaban una camioneta que hallaron abandonada cerca de la Ruta 3.
Se trata del complejo “Don Nicolás”, situado en cercanías del paraje Tres Cerros, donde los asaltantes lograron maniatar al personal de laboratorio que se encontraban allí.
Los delincuentes estaban encapuchados y escaparon tras cometer el delito y, aunque la Policía encontró una camioneta abandonada cerca del lugar, los ladrones aún no han sido localizados.
Un video difundido por el portal La Opinión Austral muestra el accionar de los sujetos en la minera y como iban vestidos, más allá de que gran parte de sus rostros estaban tapados.
Una técnica que trabajaba en el turno noche fue reducida y obligada a proporcionar información sobre la bóveda de seguridad.
Además, los ladrones ataron a tres mecánicos de la empresa Windland, quienes realizaban tareas de mantenimiento.
Los asaltantes escaparon con una caja que contenía muestras de oro, al tiempo que las víctimas se encontraban en buen estado de salud.
La Policía realiza un intenso operativo de búsqueda, a cargo de efectivos de la División Operaciones Rurales de Caleta Olivia.
Los uniformados localizaron una camioneta abandonada en el sector conocido como Bajo Río Deseado, cerca de la Ruta Nacional 3.
En tanto, personal de la División de Operaciones Rurales de Pico Truncado, Jaramillo y Fitz Roy, junto con Criminalística y la Unidad Regional Norte, trabaja tanto en la escena del robo como en rutas provinciales y nacionales aledañas.
Interviene en el caso el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil número 1 de Puerto Deseado, bajo la autoridad de Claudia Romero, quien está a cargo de la Secretaría del juzgado y reemplaza, por el momento, a Stella Marys Inayado, quien está de licencia.
La Minera Don Nicolás confirmó que el material sustraído consistía en pequeñas muestras de oro, cuya relevancia económica es limitada.
El problema y la preocupación que tienen los trabajadores y la comunidad de la zona es por la vulnerabilidad que hay en la seguridad minera.
YPF consolida su estrategia de optimización con la aprobación de cesiones en Río Negro y Chubut, ampliando el alcance del “Proceso Andes” a 25 áreas convencionales en cuatro provincias y abriendo nuevas oportunidades en Tierra del Fuego.
En un importante desarrollo para el sector energético argentino, YPF ha logrado significativos avances en su “Proceso Andes”, una iniciativa estratégica que busca optimizar las inversiones de la compañía y generar nuevas oportunidades en el sector petrolero nacional.
La Legislatura de Río Negro ha dado luz verde a la cesión y prórroga de la extensión del contrato del yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), un paso crucial para transferir la operación del bloque a Quintana Energy. Paralelamente, en Chubut, el gobernador Ignacio Torres firmó el decreto que autoriza la cesión del área Campamento Central – Cañadón Perdido a PECOM, empresa que ya opera el bloque El Trébol-Escalante desde octubre.
Alcance del Proceso Andes
El Proceso Andes, lanzado en abril de 2024, ha alcanzado hitos significativos:
– 9 acuerdos firmados– 25 áreas convencionales involucradas– Provincias beneficiadas: Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut– Nueva etapa: inclusión de 7 bloques en la cuenca austral de Tierra del Fuego
Objetivos estratégicos
Esta iniciativa forma parte del plan estratégico “4 x 4” de YPF, diseñado para:
1. Optimizar el portfolio de áreas del Upstream convencional2. Mejorar la eficiencia del capital de inversión de YPF3. Estimular un nuevo ciclo de inversiones y actividad en el sector
Implicaciones para el sector energético
El Proceso Andes representa un cambio significativo en el panorama energético argentino. Al transferir áreas a nuevos operadores, YPF no solo optimiza su cartera de inversiones, sino que también abre la puerta a una mayor diversificación y competencia en el sector. Esto podría conducir a:
– Aumento de la eficiencia operativa– Incremento de las inversiones en áreas convencionales– Potencial aumento de la producción de hidrocarburos
Perspectivas futuras
Con estas recientes aprobaciones, el Proceso Andes demuestra un avance constante y prometedor. La inclusión de nuevas áreas en Tierra del Fuego sugiere que YPF continúa expandiendo el alcance de esta iniciativa. El sector energético argentino podría experimentar una transformación significativa en los próximos años, con nuevos actores y renovadas inversiones en áreas convencionales.
MSU Energy logró exitosamente pre cancelar su bono internacional de $600 millones con vencimiento el 1 de febrero de 2025.
“Este logro ha sido posible gracias al significativo respaldo de la comunidad financiera, subrayando la reputación, transparencia y sólido historial de la empresa”, indicó la compañía en un comunicado.
A principios de mes, MSU Energy aseguró un préstamo sindicado de $222 millones de dólares, con vencimiento en octubre de 2027 y una tasa de interés del 8%, respaldado por los principales bancos privados y públicos de Argentina: Galicia, ICBC, Santander, BBVA, Valores, Hipotecario, Nación, Provincia y Ciudad.
Simultáneamente, la empresa concretó la emisión de un nuevo bono internacional con vencimiento en 2030 por $400 millones al 9.75%. Este bono recibió un fuerte respaldo tanto de bonistas existentes, que participaron canjeando su tenencia del bono 2025, como de nuevos inversores internacionales y locales.
“La exitosa pre cancelación de nuestro bono 2025 es un testimonio de la confianza que los inversores tienen en nuestra gestión y en la solidez de nuestra empresa,” afirmó Pablo Ferrero, director ejecutivo de MSU Energy. “Este logro nos permite seguir optimizando nuestra estructura de capital y nos posiciona favorablemente para el futuro.”
La exitosa ejecución de la etapa de desarrollo y construcción de las plantas, que finalizó en 2020 con una inversión de $1,000 millones de dólares, seguida de una excelente performance operativa y el cumplimiento de sus obligaciones financieras durante años de extrema volatilidad macroeconómica, ha permitido a MSU Energy optimizar su estructura de capital con el reconocimiento y apoyo de la comunidad financiera local e internacional.
“En los últimos cuatro años, a pesar de la gran volatilidad macroeconómica y las restricciones cambiarias, la compañía ha logrado reducir su deuda en $320 millones de dólares. Nuestro marcado compromiso con el cumplimiento de todas nuestras obligaciones comerciales y financieras ha sido fundamental para alcanzar estos resultados,” comentó Hernán Walker, CFO de MSU Energy. “Estas transacciones nos han permitido alinear el perfil de nuestra deuda con nuestra generación de caja, minimizando el riesgo de refinanciación y alcanzando un costo promedio ponderado de capital del 9%.
La refinanciación de MSU Energy es un hito significativo que destaca la capacidad de la empresa para gestionar la liquidez de forma responsable y adaptarse a las condiciones del mercado. Con una visión clara y un liderazgo sólido, MSU Energy está preparada para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades en el sector energético.
Acerca de MSU Energy
MSU Energy posee y opera una plataforma de generación de energía a gran escala con tres plantas de ciclo combinado posicionadas entre las más modernas y eficientes del sistema.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) confirmó el aumento en los precios de los combustibles que implementará el próximo viernes 3 de enero y que representará un incremento del 1,75% en promedio en todo el país, la menor suba en los últimos doce meses.
La suba llegará un mes después del último ajuste aplicado. Así, las naftas incrementaron su precio un 256% entre noviembre de 2023 y este diciembre.
Según se consignó este fin de semana, aunque octubre marcó un repunte mensual del 7,57%, la venta de combustibles permanece por debajo en la comparación interanual y acumuló once meses en retroceso, con una merma del 8,8% frente al mismo mes de 2023. La caída interanual de octubre fue menor que el descenso del 11,77% exhibido en septiembre, y estuvo liderada por la nafta Premium, con una retracción interanual del 19,55%, seguida por el gasoil tradicional, con una baja del 17,08%, y el diésel de menor cantidad de azufre, con un declive del 3,65%. Las ventas de nafta súper, por su parte, subieron un 0,13%.
Los datos corresponden al portal Surtidores, a partir de un informe de la Secretaría de Energía elaborado sobre la base de los registros de las compañías del sector. Durante octubre, estas despacharon 1.434.689,06 metros cúbicos de naftas y gasoil, sin contar las cifras de la refinería Dapsa, frente a un volumen de 1.601.452,68 metros cúbicos registrado en octubre de 2023.
La provincia vecina estima que habrá récord de producción de petróleo y que, sólo las exportaciones petroleras, alcanzaran los $5.000 millones de dólares para el 2025.
El gobierno de Rolando Figueroa lanzó sus proyecciones sobre el negocio de los hidrocarburos para el próximo año y para diciembre de 2025, estiman que la producción de petróleo crecerá un 28% vs el año 2024.
Rumbo al 2025, el gobierno neuquino estima que la producción de petróleo promedio del año podría llegar a los 517.000 barriles diarios. Este número significa un crecimiento o adicional de 100.000 barrilaes diarios.
Según datos oficiales, entre enero y noviembre de este año, el nivel promedio de producción llegó a los 413.000 barriles diarios.
Además, según se informó desde el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia del Neuquén, al mes de noviembre, la producción llegó al récord histórico de extracción petróleo, con 458.894 barriles diarios.
Sobre el precio promedio del barril de petróleo, el gobierno neuquino calculó un precio promedio de USD $71 dólares.
Sólo con la exportación del 45% de la producción total en la Cuenca Neuquina, las ventas podrían llegar a representar hasta $6.000 millones de dólares durante el próximo año.
Por último y siempre según datos oficiales, las exportaciones de hidrocarburos de Neuquén alcanzaron un total de USD $3.000 millones de dólares durante 2024, de los cuáles el 95% fueron aportados por la producción de petróleo.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) esta redefiniendo los alcances del proyecto CAREM en función del nuevo Plan Nuclear Argentino anunciado por el presidente Javier Milei. La conducción del organismo científico nuclear considera que el diseño del reactor prototipo de 32 MW de potencia eléctrica que se esta construyendo en Atucha presenta dificultades para avanzar hacia un reactor comercialmente viable. En función de ese análisis fue que se decidió comenzar a explorar otros diseños conceptuales de reactores modulares pequeños diferentes al CAREM, por lo que no se avanzará con el desarrollo previsto de una versión comercial de al menos 100 MW.
El presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, brindó algunas definiciones sobre el futuro del proyecto CAREM en un discurso de fin de año transmitido internamente. Guido Lavalle ponderó que Milei envió al ecosistema nuclear el mensaje de diseñar reactores modulares pequeños (SMR por sus siglas en inglés) que sean comercialmente viables, un objetivo que no sería alcanzable con el diseño base del reactor CAREM, al que definió como «un reactor de demostración».
«Seamos honestos intelectualmente, no vamos a vender 50 CAREM, sabemos que no es así, que no es económicamente competitivo ese reactor. Basta pararse en frente de la obra para darse cuenta que eso no es un reactor modular pequeño», dijo el presidente de la CNEA en su alocución, vista por este medio.
«De nuevo, nuestra honestidad intelectual es que el CAREM es donde estamos aprendiendo a hacer reactores y el reactor del cual nos habla el presidente tiene que ser la evolución de ese concepto hacia un reactor que sea aceptado en el mundo, que uno pueda desarrollarlo y exportarlo», añadió.
Revisión Crítica de Diseño
La construcción del prototipo CAREM comenzó en 2014 en el predio nuclear de Atucha. El avance físico total de la obra se ubica en un 63,8%. La enorme mayoría de ese avance se explica por la obra civil del reactor, como la construcción del edificio de contención (prácticamente finalizado) y de instalaciones auxiliares. En lo que respecta a la fabricación de los componentes del reactor como el recipiente de presión y los generadores de vapor, estos presentan distintos grados de avance. «Se ha avanzado mucho en la obra civil y poco en los aspectos de la ingeniería», puntualizó Guido Lavalle.
Durante su alocución, el presidente de la institución ponderó los últimos avances en la ingeniería del reactor. «Se lograron las condiciones de presión y temperatura que permiten probar el sistema de posicionamiento de las barras de control. El hito importante para los que hacemos ingeniería nuclear es tener un sistema de posicionamiento de barras de control, nada menos. Entonces el trabajo que hemos encargado es avanzar en aquellos aspectos de ingeniería en los que no se avanzaron lo suficiente, poner los recursos allí. Habrá que cambiar las bombas y hacer otras cosas, pero se logró las condiciones de presión y temperatura, que son las condiciones operativas si uno quiere controlar un reactor», dijo.
La CNEA ya concluyó una Revisión Crítica de Diseño relativa a la ingeniería del reactor CAREM, explicada en su momento por el presidente de la institución en una entrevista con este medio. Guido Lavalle dijo que producto de esta revisión se podría ir a «re-trabajos en ciertos componentes que ya se estaban preparando», en declaraciones recientes a la revista Energía Nuclear Hoy.
Actualmente IMPSA y CONUAR están detrás de la fabricación de dos de los componentes críticos del reactor. La empresa mendocina de ingeniería está realizando el proceso de mecanizado del recipiente del reactor. Por otro lado, la empresa controlada por el Grupo Pérez Compac está fabricando los doce generadores de vapor que llevará el CAREM.
Otros diseños
El CAREM prototipo de 32 MWe (originalmente de 25 MW) es conceptualmente un reactor presurizado de agua liviana (PWR), el tipo de reactor más utilizado en el mundo. El diseño del reactor SMR recientemente patentado por la empresa INVAP también es un PWR. Sin embargo, la CNEA comenzó a explorar otros diseños conceptuales para reactores SMR.
Guido Lavalle encargó la elaboración interna de un documento de requerimientos para evaluar cuáles diseños conceptuales la CNEA podría adoptar y desarrollar para un SMR en función del know-how y las capacidades existentes en el país y las tendencias en el mercado, en la competencia y en la tecnología. «Recibí el primer borrador del documento, un brillante documento analizando las distintas tecnologías, si en la Argentina vamos hacer un reactor de sales fundidas o de sodio líquido. No pusimos ninguna instrucción, dijimos papel en blanco», dijo.
Los reactores de sales fundidas o de sodio líquido son conceptos de reactores de cuarta generación, una definición que agrupa a los diseños con tecnologías de vanguardia y/o con pocos antecedentes en el mundo.
Growatt, líder mundial en soluciones de energía solar, ha consolidado una vez más su posición como marca fiable y reputada en el sector de las energías renovables al ganar los prestigiosos premios Top Brand PV Awards 2024 de EUPD Research.
La empresa ha recibido este preciado reconocimiento en 15 mercados, entre ellos Sudáfrica, África, Nigeria, México, Colombia, Brasil, Italia, Reino Unido, India, Pakistán, Polonia, Países Bajos, Australia, Estados Unidos y el Sudeste Asiático. Este logro pone de manifiesto la dedicación de la empresa a ofrecer soluciones energéticas fiables e innovadoras en todo el mundo.
EUPD Research, una renombrada organización de consultoría e investigación de mercado especializada en energías renovables, concede estos premios basándose en los datos recogidos a través de su Global PV Installer Monitor. Esta encuesta incluye a miles de instaladores fotovoltaicos y evalúa la percepción de la marca, incluyendo el conocimiento de la marca, el alcance de la distribución y la satisfacción del cliente.
El rendimiento de Growatt en diversas regiones subraya su capacidad para adaptarse a los requisitos únicos del mercado, al tiempo que ofrece productos de alto rendimiento.
Fundada en 2010, Growatt se ha establecido como un referente de confianza en la industria, ofreciendo una amplia gama de productos que incluyen inversores solares, sistemas de almacenamiento de energía, cargadores de vehículos eléctricos y herramientas de gestión inteligente de la energía.
Con más de 3 millones de usuarios finales en más de 180 países, Growatt destaca por sus características de vanguardia, integración perfecta y durabilidad. Su gran énfasis en la investigación y el desarrollo garantiza que sus productos se mantengan a la vanguardia de la innovación tecnológica. La empresa ha realizado grandes inversiones en sus centros de I+D, dotados de un equipo profesional de más de 1.100 expertos, entre doctores, licenciados e ingenieros superiores.
El desarrollo y la red del fabricante abarcan diversos mercados solares con características distintas. Desde sus primeras etapas, Growatt estableció estratégicamente su presencia en diversos mercados.
En regiones más maduras, como Europa y Australia, Growatt ha facilitado la transición de los sistemas fotovoltaicos (FV) a soluciones avanzadas de almacenamiento de energía para hogares, empresas y comunidades. Estas regiones se benefician ahora de una mayor capacidad de almacenamiento de energía.
Mientras tanto, los mercados emergentes, especialmente en el sur de Asia, el sudeste asiático y África, han mostrado un importante potencial de crecimiento en los últimos años. Estas zonas se han convertido en focos de desarrollo de la energía fotovoltaica y el almacenamiento de energía, y Growatt ha respondido con soluciones a medida para satisfacer sus necesidades específicas.
Uno de los principales puntos fuertes de Growatt es su sólida presencia mundial y su infraestructura de servicios localizada. Mediante el establecimiento de centros de servicio y programas de formación en mercados clave, la empresa garantiza una asistencia técnica puntual y una experiencia de usuario mejorada. Este enfoque le ha valido a Growatt la confianza y fidelidad de sus clientes, incluidos instaladores, distribuidores y usuarios finales.
En los mercados extranjeros, el despliegue estratégico de centros logísticos de Growatt ha reducido significativamente los plazos de entrega a sólo dos a siete días laborables, lo que permite a la empresa responder rápidamente a la demanda del mercado. Además, Growatt cuenta con 65 puntos de servicio postventa localizados en 30 países, lo que refuerza su compromiso con la satisfacción del cliente.
Además de los Top Brand PV Awards, Growatt ha sido galardonada con dos Solar Prosumer Awards de EUPD Research. Estos premios, basados en la opinión directa de los clientes, reconocen la capacidad de Growatt para ofrecer soluciones energéticas eficientes y fiables a los usuarios finales y fáciles de usar para los instaladores. Al responder a las crecientes necesidades de los prosumidores (particulares y empresas que producen y consumen energía), Growatt sigue apoyando las prácticas energéticas sostenibles y promoviendo un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.
El megaproyecto, valorado en más de US$ 138 mil millones , se convertirá en la infraestructura más costosa del mundo, según la agencia Xinhua La construcción de la represa hidroeléctrica en el río Yarlung Zangbo, en la región occidental del Tíbet, producirá 300.000 millones de kilovatios/hora anuales, triplicando la capacidad de generación de la famosa presa de las Tres Gargantas, también en territorio chino.
Este río, que adopta el nombre de Brahmaputra al cruzar hacia India y Bangladés, también cuenta con un tramo de 50 kilómetros en el que se aprovechará un desnivel de 2.000 metros para la generación de energía hidroeléctrica.
Además de satisfacer la demanda anual de electricidad de 300 millones de personas, el proyecto pretende impulsar el desarrollo de energías limpias, como la solar y la eólica, en la región, de acuerdo a informes del año pasado, aunque los primeros anuncios de Pekín al respecto de la presa se remontan a 2020.
El gigante gasístico ruso Gazprom arroja en 2024 una producción de 416.000 millones de m3 de gas, 61.000 millones más que en 2023, mientras incrementa sus suministros a Asia a niveles récord, informó el jefe del consorcio ruso, Alexéi Miller, quien también destacó el alza del consumo de gas en Rusia y China.
“A nivel mundial, en 2024 el consumo de gas creció en 100.000 millones de metros cúbicos. El grueso de este crecimiento corrió a cargo de solo tres países: Rusia, China e India”
Tras la implementación de las sanciones de Occidente por la guerra en Ucrania, Rusia se vio obligada a buscar nuevos mercados para sus hidrocarburos y reorientarse al mercado de Gazprom.
Según el directivo las reservas rusas hoy se prevén hasta 2130
La empresa generadora de energía MSU Energy logró pre-cancelar su bono internacional de US$ 600 millones con vencimiento el 1 de febrero de 2025. A su vez, a principios de mes, la compañía aseguró un préstamo sindicado de $222 millones de dólares, con vencimiento en octubre de 2027 y una tasa de interés del 8%, respaldado por los principales bancos privados y públicos: Galicia, ICBC, Santander, BBVA, Valores, Hipotecario, Nación, Provincia y Ciudad.
«Este logro ha sido posible gracias al significativo respaldo de la comunidad financiera, subrayando la reputación, transparencia y sólido historial de la empresa», aseveraron desde la compañía.
Nuevo bono
Además, la empresa que preside Manuel Santos Uribelarrea concretó la emisión de un nuevo bono internacional con vencimiento en 2030 por $400 millones al 9.75%. «Este bono recibió un fuerte respaldo tanto de bonistas existentes, que participaron canjeando su tenencia del bono 2025, como de nuevos inversores internacionales y locales», remarcaron desde la empresa.
Manuel Santos Uribelarrea, presidente de MSU Energy.
Pablo Ferrero, director ejecutivo de MSU Energy, destacó: “La exitosa pre cancelación de nuestro bono 2025 es un testimonio de la confianza que los inversores tienen en nuestra gestión y en la solidez de nuestra empresa».
El ejecutivo también precisó: “Este logro nos permite seguir optimizando nuestra estructura de capital y nos posiciona favorablemente para el futuro.”
Operación
MSU Energy opera una plataforma de generación de energía a gran escala con tres plantas de ciclo combinado. Frente a esto, desde la empresa marcaron que «la ejecución de la etapa de desarrollo y construcción de las plantas, que finalizó en 2020 con una inversión de $1,000 millones de dólares, seguida de una excelente performance operativa y el cumplimiento de sus obligaciones financieras durante años de extrema volatilidad macroeconómica, ha permitido a MSU Energy optimizar su estructura de capital con el reconocimiento y apoyo de la comunidad financiera local e internacional».
Hernán Walker, CFO de MSU Energy, expresó: “En los últimos cuatro años, a pesar de la gran volatilidad macroeconómica y las restricciones cambiarias, la compañía ha logrado reducir su deuda en $320 millones de dólares. Nuestro marcado compromiso con el cumplimiento de todas nuestras obligaciones comerciales y financieras ha sido fundamental para alcanzar estos resultados».
Asimismo, Walker detalló: «Estas transacciones nos han permitido alinear el perfil de nuestra deuda con nuestra generación de caja, minimizando el riesgo de refinanciación y alcanzando un costo promedio ponderado de capital del 9%.
«La refinanciación de MSU Energy es un hito significativo que destaca la capacidad de la empresa para gestionar la liquidez de forma responsable y adaptarse a las condiciones del mercado. Con una visión clara y un liderazgo sólido, MSU Energy está preparada para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades en el sector energético», concluyeron desde la firma.
La empresa generadora de energía MSU Energy logró pre-cancelar su bono internacional de US$ 600 millones con vencimiento el 1 de febrero de 2025. A su vez, a principios de mes, la compañía aseguró un préstamo sindicado de $222 millones de dólares, con vencimiento en octubre de 2027 y una tasa de interés del 8%, respaldado por los principales bancos privados y públicos: Galicia, ICBC, Santander, BBVA, Valores, Hipotecario, Nación, Provincia y Ciudad.
«Este logro ha sido posible gracias al significativo respaldo de la comunidad financiera, subrayando la reputación, transparencia y sólido historial de la empresa», aseveraron desde la compañía.
Nuevo bono
Además, la empresa que preside Manuel Santos Uribelarrea concretó la emisión de un nuevo bono internacional con vencimiento en 2030 por $400 millones al 9.75%. «Este bono recibió un fuerte respaldo tanto de bonistas existentes, que participaron canjeando su tenencia del bono 2025, como de nuevos inversores internacionales y locales», remarcaron desde la empresa.
Manuel Santos Uribelarrea, presidente de MSU Energy.
Pablo Ferrero, director ejecutivo de MSU Energy, destacó: “La exitosa pre cancelación de nuestro bono 2025 es un testimonio de la confianza que los inversores tienen en nuestra gestión y en la solidez de nuestra empresa».
El ejecutivo también precisó: “Este logro nos permite seguir optimizando nuestra estructura de capital y nos posiciona favorablemente para el futuro.”
Operación
MSU Energy opera una plataforma de generación de energía a gran escala con tres plantas de ciclo combinado. Frente a esto, desde la empresa marcaron que «la ejecución de la etapa de desarrollo y construcción de las plantas, que finalizó en 2020 con una inversión de $1,000 millones de dólares, seguida de una excelente performance operativa y el cumplimiento de sus obligaciones financieras durante años de extrema volatilidad macroeconómica, ha permitido a MSU Energy optimizar su estructura de capital con el reconocimiento y apoyo de la comunidad financiera local e internacional».
Hernán Walker, CFO de MSU Energy, expresó: “En los últimos cuatro años, a pesar de la gran volatilidad macroeconómica y las restricciones cambiarias, la compañía ha logrado reducir su deuda en $320 millones de dólares. Nuestro marcado compromiso con el cumplimiento de todas nuestras obligaciones comerciales y financieras ha sido fundamental para alcanzar estos resultados».
Asimismo, Walker detalló: «Estas transacciones nos han permitido alinear el perfil de nuestra deuda con nuestra generación de caja, minimizando el riesgo de refinanciación y alcanzando un costo promedio ponderado de capital del 9%.
«La refinanciación de MSU Energy es un hito significativo que destaca la capacidad de la empresa para gestionar la liquidez de forma responsable y adaptarse a las condiciones del mercado. Con una visión clara y un liderazgo sólido, MSU Energy está preparada para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades en el sector energético», concluyeron desde la firma.
A través del decreto 1123/2024 el ministro de Economía, Luis Caputo, oficializó la designación del licenciado en Ciencia Política, Antonio Milanese, en el cargo de Subsecretario de Transición y Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía de la Nación.
El nuevo funcionario viene a suceder en dicho cargo a la magíster en Energía, Mariela Beljansky, quien renunció a principio de diciembre, y a quien Caputo agradeció los servicios prestados en el desempeño de su cargo.
Beljansky había ejercido el cargo desde el inicio de la gestión de Eduardo Rodriguez Chirillo como Secretario de Energía.
Chirillo fue reemplazado en octubre por María Tettamanti, de buena sintonía con el Secretario Coordinador de Minería y Energía, Daniel González, designado en setiembre.
Tras la Audiencia Pública que se realizó el pasado 17 de diciembre, donde las distribuidoras de energía locales presentaron su solicitud de aumento tarifario y el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) propuso una reducción, este viernes se conoció finalmente la resolución oficial.
Fue el vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, quien confirmó la noticia en diálogo con Radio Sarmiento, y explicó que en promedio la disminución será del 4,43% en el componente local de la electricidad.
Cabe recordar que este componente ya había permanecido congelado durante el segundo semestre de 2024. La medida busca aliviar el impacto económico en los usuarios más vulnerables, marcando un contraste con las expectativas de aumento planteadas inicialmente por las distribuidoras en la Audiencia Pública.
Con este ajuste, el EPRE informó cómo quedó el cuadro tarifario para las diferentes sección:
La senadora por La Libertad Avanza (LLA), Daniela Reich, presentó un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para habilitar el autodespacho de combustibles en las estaciones de servicio de la provincia de Buenos Aires durante la noche.
La iniciativa libertaria propone modificar el Artículo 1 de la Ley 13.623, que regula el funcionamiento de surtidores en territorio bonaerense y prohíbe el funcionamiento de las estaciones de servicio sin operadores propios, permitiendo que las estaciones ofrezcan a los consumidores la posibilidad de cargar combustible o gas natural comprimido por cuenta propia. Sin embargo, la ley no habilita la posiblidad de autodespacho en cualquier momento.
En qué horarios habilita el autoservice de nafta y gasoil
Según la ley presentada, este servicio se habilitaría de 19 a 6 de la mañana y estaría respaldado por medios de pago electrónicos, supervisado por personal capacitado que permanecería en las estaciones de servicio para brindar asistencia y actuar en caso de emergencias.
“En la franja horaria de 19 a 6 horas, las estaciones de servicio podrán optar por poner a disposición del cliente, expendedores de combustible líquido y/o gas natural comprimido para ser operados por los propios consumidores, complementado con medios de pago electrónicos, siempre que personal propio se encuentre en las instalaciones para asistencia y/o supervisión”, expresa el texto de la legisladora Reich.
Qué pasará con los playeros de estaciones de servicio
La propuesta de Reich no implica la eliminación de los puestos de trabajo de los playeros, ni una reducción en sus jornadas laborales, lo que ya provocó el alerta en el sindicato de Carlos Acuña e hijo.
Por el contrario, según dijo la senadora, el personal de estaciones de servicio continuará desempeñando un rol esencial, aunque con un enfoque orientado a la seguridad y la supervisión.
“La capacitación de los playeros es clave para garantizar que cualquier eventualidad sea atendida de manera adecuada“, afirmó la senadora al presentar el proyecto.
Tal como indició Surtidores.com, durante los turnos nocturnos los trabajadores enfrentan mayores riesgos debido a la menor visibilidad, la disminución del tránsito y una menor presencia policial. Y este contexto ha derivado en incidentes violentos que han afectado gravemente tanto a los empleados como a sus familias. Para mitigar esta problemática, Reich sugiere medidas como la instalación de garitas de seguridad, vidrios blindados y otros mecanismos que aseguren la integridad física del personal.
“La implementación de la modificación que impulsamos en su reglamentación deberá citar las distintas posibilidades, sin perjudicar las horas de trabajo del personal, como así tampoco su salario y horas extras”, expresó la legisladora.
De esta manera, la senadora busca implementar en la provincia el modelo de autodespacho de combustibles que propuso el ministro desregulador Federico Sturzenegger días atras, y que busca imitar a Estados Unidos y a algunos países de Europa.
Durante su participación en el tradicional almuerzo del Club del Petróleo, que reúne a los empresarios del sector, Sturzenegger sorprendió a más de uno al revelar que “el decreto para el autoabastecimiento está escrito y está en proceso”.
La compañía de inversión privada dueña de Havanna y Fenoglio, Inverlant Investment anunció la adquisición de la empresa Compressco en Argentina, una firma dedicada a la compresión de gas. Lo hizo a través de su subsidiaria Aspro Energy, con foco en el desarrollo, fabricación y comercialización de estos sistemas. Así, acrecienta su presencia en Vaca Muerta.
“Este año, marcamos con orgullo un hito importante con la adquisición de Compressco en Argentina, consolidando aún más nuestra posición como líder de la industria en el sector de servicios de petróleo y gas“, señalaron desde Aspro Energy en un comunicado.
De esta forma, la empresa ampliará su oferta de compresores y destacó la incorporación de más caballos de fuerza al servicio de los operadores. La firma, que cumplió 40 años activa, llegó a Vaca Muerta en 2016 y en 2023 lanzó sistemas desarrollados para operar directamente en boca de pozo con el objetivo de aumentar la capacidad de producción de petróleo.
En efecto, el desarrollo de Vaca Muerta y las proyecciones de las áreas acentúan la necesidad de maximizar resultados. Cuando disminuye la presión de los pozos, los compresores pueden asistir y aumentar la producción, en algunos casos inyectando gas a presión y en otros, operando en la boca de pozo.
La marca es conocida por las estaciones de servicio de GNC, ya que es una de las mayores proveedoras de los sistemas de compresión. Adquirió el 100% de Compressco de Argentina, otra firma del sector que suma servicios de tratamiento focalizados en la producción de petróleo y gas. La firma era subsidiaria de Kodiak Gas Services, tras cerrada la operación a principios de este año.
El CEO de Aspro, Pablo Orlandi expresó que la adquisición sumará al impulso del crecimiento de la empresa en Vaca Muerta. “Con la integración de Compressco Argentina, buscamos potenciar nuestras capacidades para brindar soluciones innovadoras y acompañar el desarrollo energético de Argentina”, subrayó.
Orlandi asumirá la dirección que la compañía integrada, que seguirá funcionando bajo el nombre de Aspro.
Esta firma fue adquirida en 2017 por Inverlat, la compañía inversora cuyos socios son Carlos Giovanelli, Guillermo Stanley, Osvaldo Pieruzzini y Damián Pozzoli. El portafolios se completa con la reconocida empresa de alfajores y café Havanna, la chocolatería Fenoglio, la imprenta de seguridad ICSA, y Degasa (opera las franquicias de KFC, Wendy’s y China Wok), Canterbury y Reef.
El ejército de Rusia bombardeó este miércoles, en la madrugada navideña, al sector energético de Ucrania. Tras el ataque masivo con misiles, que dejó al menos tres heridos y daños materiales, el gobierno ucraniano impuso restricciones al consumo de electricidad, según informó el ministro de Energía, German Galushchenko.
“El operador del sistema de transmisión está tomando las medidas necesarias para limitar el consumo con el fin de minimizar las consecuencias negativas para el sistema energético”, explicó Galushchenko en Telegram.
Jarkov fue una de las más afectadas por el ataque ruso. “Estamos siendo blanco de un ataque masivo de misiles. Se escuchó una serie de explosiones y aún hay misiles balísticos dirigidos a nuestra ciudad”, escribió el alcalde de la localidad del este de Ucrania, Igor Terejov, en esa misma red social.
El gobierno regional contó siete ataques rusos y dijo que aún se están evaluando las posibles bajas. Al mismo tiempo, la fuerza aérea ucraniana informó del lanzamiento de misiles rusos Kalibr dirigidos a las regiones de Vinnitsia (centro), Poltava (este), Dnipropetrovsk (sudeste), Kirovogrado (centro) y Cherkasi (centro).
“Desde esta mañana, el ejército ruso ataca masivamente la región de Dnipropetrovsk. El enemigo intenta destruir la red eléctrica de la región”, declaró el gobernador regional Sergii Lisak.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus fuerzas derribaron 59 drones ucranianos durante la noche.
En tanto, la fuerza aérea ucraniana informó del lanzamiento de misiles de crucero Kalibr desde el mar Negro aunque no estaba claro hacia dónde se dirigían.
Rusia ha intensificado los últimos meses su avance por el este de Ucrania, en busca de asegurar todo el territorio posible antes de la llegada al poder del presidente estadounidense Donald Trump, en enero.
El mandatario electo prometió terminar rápidamente con el conflicto de casi tres años sin plantear una iniciativa para alcanzar un alto el fuego o un acuerdo de paz.
El ejército ruso dice haber tomado este año más de 190 localidades ucranianas, al tiempo que Kiev lucha por sostener la línea en medio de graves carencias de hombre y municiones.
El Parque Solar de San Javier, una iniciativa para la sostenibilidad energética en Misiones, avanza hacia su etapa final. Este proyecto emblemático, impulsado por el Gobierno de Misiones a través de Energía de Misiones, busca generar 4,5 megavatios (MW) y cubrir cerca del 45% del consumo eléctrico local, beneficiando directamente a más de 1.600 familias.
Con una inversión significativa, el parque ocupa un predio de 5 hectáreas donde ya se instalaron 6.300 paneles solares. Además, contará con inversores electrónicos trifásicos, transformadores elevadores de tensión, y una estación meteorológica, lo que lo posiciona como un modelo de innovación tecnológica y sustentabilidad.
UN PASO MÁS EN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA
El pasado 11 de diciembre, Energía de Misiones completó el traslado y puesta en funcionamiento de dos estaciones transformadoras compactas (STS). Estas unidades, esenciales para conectar el parque a la red eléctrica provincial, representan un avance técnico significativo en el proceso de integración energética.
“Hoy tenemos una energía limpia y renovable en nuestro sistema. Es un aporte clave para paliar el incremento de la demanda y fortalecer la estabilidad energética de la zona”, explicó Juan Alberto Gerzely, jefe del distrito San Javier de Energía de Misiones.
IMPACTO LOCAL Y PROYECCIÓN PROVINCIAL
El Parque Solar transformará la matriz energética local y contribuirá a mejorar el suministro durante los momentos de alta demanda. Se espera que el proyecto esté en pleno funcionamiento durante los primeros meses de 2025, consolidando a San Javier como un referente en energía renovable en la región.
Un desarrollo que se suma a otras iniciativas del gobierno provincial, como la construcción de cinco parques solares en distintas localidades.
Además del parque solar, Energía de Misiones avanza en la instalación de paneles solares en entornos rurales y comunidades originarias, garantizando acceso a la electricidad para mejorar la calidad de vida y promover la inclusión social. En la Reserva de Biósfera Yabotí, la comunidad mbya Ita’o Mirí cuenta ahora con una “casa modelo” equipada con energía renovable, mientras que productores del paraje Arroyo Grapia acceden por primera vez a energía eléctrica, transformando su realidad cotidiana.
UN PASO HACIA LA INCLUSIÓN EN LA BIÓSFERA YABOTÍ
La comunidad mbya Ita’o Mirí, situada en la Reserva de Biósfera Yabotí, mantiene vivas sus tradiciones ancestrales mientras busca garantizar derechos fundamentales. En este contexto, Energía de Misiones instaló paneles solares en una vivienda modelo construida por la Fundación Compartir. Este espacio, que también funciona como sede de la organización, ahora cuenta con electricidad para apoyar proyectos educativos y comunitarios, además de ofrecer un lugar de paso para quienes necesitan trasladarse a El Soberbio por salud o trámites administrativos.
La casa está equipada con tres paneles solares, un conversor y un sistema de baterías, que permiten acceder a energía para iluminación, carga de dispositivos y el uso de tecnologías imprescindibles. Este programa, que ya alcanzó a 35 familias en toda la provincia, refuerza el compromiso con las comunidades más aisladas y busca garantizar el derecho a la energía en armonía con el entorno.
ENERGÍA RENOVABLE EN DOS HERMANAS: UN CAMBIO DE VIDA PARA FAMILIAS RURALES
En pleno monte misionero, Energía de Misiones llevó paneles solares a cinco chacras ubicadas en el paraje Arroyo Grapia, una zona de difícil acceso en Dos Hermanas. Estas familias, dedicadas al cultivo y la cría de animales, ahora cuentan con electricidad por primera vez, lo que transforma su rutina y amplía sus posibilidades.
“Es un cambio enorme para nosotros, porque ahora podemos conservar alimentos, usar una radio y hasta tener agua fresca después de trabajar”, expresó Juan Carlos Lima, uno de los beneficiarios del programa.
Cada hogar recibió un sistema fotovoltaico completo, que incluye paneles, baterías y focos de bajo consumo. Además, Energía de Misiones realiza un seguimiento técnico para garantizar el funcionamiento de los equipos y asegurar que este servicio esencial mejore las condiciones de vida de las familias.
Con la energía solar, los 15 niños de estas familias rurales tendrán acceso a mejores condiciones de vida. Además de facilitar la conservación de alimentos y medicamentos, el programa permite el acceso a tecnología educativa y pequeños electrodomésticos, promoviendo la inclusión y la equidad en entornos rurales.
La secretaria de Hidrocarburos de Río Negro, Mariela Moya, participará en una reunión plenaria en la Legislatura provincial para presentar los detalles del acuerdo de prórroga de la concesión del área Estación Fernández Oro (EFO).
Este bloque gasífero, ubicado en Allen, representa el 30% de la producción de gas de la provincia y es clave para la continuidad de la actividad hidrocarburífera.
El acuerdo será analizado este viernes en sesión extraordinaria, marcando un nuevo paso dentro del proceso de prórrogas hidrocarburíferas liderado por la Secretaría de Energía y Ambiente. Según Moya, “la sesión es extremadamente importante porque se trata de un área de gran relevancia dentro de la producción hidrocarburífera”.
La prórroga contempla la transferencia de la titularidad del bloque, previamente operado por YPF, a tres empresas del Grupo Quintana: Quintana E&P Argentina SRL, Quintana Energy Investments SA y Gas Storage and Midstream Services SA. Esta cesión se enmarca en el plan estratégico de YPF, que puso en venta algunos yacimientos maduros para priorizar otros proyectos.
La secretaria explicó que el proceso incluyó la evaluación oficial de un plan de inversiones para los próximos diez años de USD 91.880.000. “La propuesta de inversión no sólo implica un monto considerable en dólares, sino también proyectos para maximizar la recuperación de gas y petróleo, todo dentro del marco de sostenibilidad ambiental que caracteriza a este área”, detalló Moya.
Además, el acuerdo responde a los lineamientos de la ley sancionada en julio pasado, que prioriza la continuidad operativa, la sostenibilidad ambiental y el resguardo de las instalaciones y la población cercana. “Buscamos garantizar la eficiencia en la operación, el cuidado ambiental y la responsabilidad social empresarial, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del Alto Valle”, agregó.
Como antecedente al debate del viernes, la Legislatura aprobó por unanimidad hace menos de diez días el primer acuerdo entre el Gobierno provincial y la empresa VISTA por las áreas 25 de Mayo-Medanito SE, Entre Lomas y Jagüel de los Machos.
La petrolera argentina YPF ha anunciado la venta del 100% de su participación accionarial en YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo a la empresa brasileña Usiquimica. Esta operación se enmarca dentro del plan estratégico de YPF, que busca desprenderse de activos no estratégicos para optimizar su estructura empresarial y generar valor sostenible en un sector energético en constante transformación.
– Acuerdo de venta: YPF ha firmado un acuerdo con Usiquimica para la venta total de su filial brasileña.– Mantenimiento de marca: El acuerdo incluye un convenio de licencia que permitirá el uso de las marcas de lubricantes de YPF en Brasil, asegurando la continuidad de la presencia de sus productos en el mercado brasileño.
– Fundación: La filial fue creada en 1998.– Capacidad productiva: Desde 2015, cuenta con una planta propia de lubricantes con capacidad para producir 48.000 metros cúbicos anuales.– **Participación de mercado**: Posee cerca del 2% del mercado de lubricantes en Brasil.
Estrategia de YPF
Esta venta forma parte de una estrategia más amplia de YPF, que incluye:
1. La creación de una nueva vicepresidencia enfocada en desarrollar un plan estratégico para la próxima década.2. Un mayor énfasis en empresas participadas como YPF Luz, Mega y Profertil, que se consideran fundamentales para la futura transición energética.
La compañía argentina, líder en producción de hidrocarburos en su país, busca adaptarse a los cambios del sector energético y fortalecer su posición a largo plazo. Esta decisión refleja el compromiso de YPF con la optimización de su estructura y la generación de valor en un entorno energético cambiante.
Central Puerto, la principal generadora privada del país, anunció este viernes una inversión estratégica en el proyecto minero de litio Tres Cruces, ubicado en la provincia de Catamarca. Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces.
“Con esta iniciativa, Central Puerto reafirma su objetivo de convertirse en un actor esencial, como empresa argentina, en el desarrollo de la minería en el país y como protagonista en los desafíos que plantea la transición energética”, aseguró la compañía a través de un comunicado. Esta decisión se alinea con la visión de la compañía de focalizarse en industrias de exportación que muestran altas ventajas comparativas y de consolidarse como un actor clave en la cadena de valor de la movilidad eléctrica y las energías renovables”
Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. Aquella fue la primera inversión en el sector minero de esta compañía, cuyos principales accionistas son Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escassany.
Hecho relevante informado a la Bolsa.
Tres Cruces
Tres Cruces está ubicada aproximadamente a 30 kilómetros de la frontera chilena y 154km de Fiambala. La compañía ya posee el 100% de un total de 27.540 hectáreas adyacentes al proyecto Tres Quebradas de la ex Neo Lithium Corp., ahora Zijin Corporation; y controla otras 50.000 hectáreas de áreas vecinas.
Los trabajos iniciales comenzaron en diciembre de 2023, con la consolidación de los derechos mineros con su epicentro en el Volcán Tres Cruces y el cono aluvial justo al lado del salar de Tres Quebradas. Los resultados preliminares de geofísica confirmaron una geología compartida con Tres Quebradas por lo que se esperan altas leyes y bajas impurezas.
«Esta inversión no solo representa un hito importante en la estrategia de crecimiento de Central Puerto, sino también una oportunidad única para impulsar el desarrollo de la región del sur de la Provincia de Catamarca”, aseguró Fernando Bonnet, Gerente General de Central Puerto.
“El proyecto “’3 Cruces”’ generará empleo de calidad para los habitantes de la región, fomentando el crecimiento económico y social. Además, como parte de este proyecto nos comprometemos a aportar toda nuestra capacidad para colaborar en llevar a cabo este proyecto de manera responsable, respetando el medio ambiente y trabajando en estrecha colaboración con las comunidades locales», agregó el ejecutivo.
El 2025 podría convertirse en el primer año donde los argentinos sientan concretamente el efecto Vaca Muerta en la economía. Con un crecimiento esperado de las exportaciones en torno al 52% en petróleo, la generación de divisas de crudo llegaría a los 7.500 millones de dólares, un volumen solamente por debajo de la harina de soja entre todos los productos que exporta la Argentina. Hasta los datos de noviembre, el 2024 tuvo un desempeño muy parecido con un salto de las ventas externas del 42%, pero cuya facturación no llega a meterse en el top 3 de la economía con […]
Un documento de una empresa advirtió que hubo un incremento en el volcado de hidrocarburos o lodos de perforación desde que se eliminó, hace dos meses, la obligación de usar mantas oleofílicas. La contaminación que genera la industria petrolera en auge en Vaca Muerta es una suerte de daño colateral que el Estado neuquino tolera para mantener el desarrollo económico de la región. Durante diez años se mantuvo la obligatoriedad de cubrir el suelo de las locaciones petroleras con mantas rellenas con elementos absorbentes de restos de hidrocarburos con la idea de que recibieran tratamiento de las mismas empresas que […]
El fondo Inverlat Investments anunció la compra de la filial argentina de Compressco, una empresa de compresores para el sector de hidrocarburos. Se une a Aspro, una empresa del fondo presente en 45 países y con 40 años de experiencia. El fondo Inverlat Investments, que en el país es propietario de Havanna, compró la filial argentina de Compressco a través de su subsidiaria Aspro Servicios Petroleros para brindar soluciones energéticas en Vaca Muerta. «Esta operación estratégica, que se da en un contexto de creciente demanda de gas y petróleo a nivel mundial, consolida la posición de Aspro como proveedor de […]
La perforación en Vaca Muerta continúa evolucionando, con mejoras en los tiempos de operación gracias a más de una década de optimización por parte de las empresas. Para 2025-2026 se espera un aumento moderado en la cantidad de equipos, impulsado por una mejor performance de las compañías. Mariano de la Riestra, socio-gerente de Tecno Patagonia, destacó que el objetivo de alcanzar un millón de barriles diarios está cada vez más cerca, pero subrayó que además de perforar, se deben mejorar la infraestructura y la capacidad de despacho para lograr ese meta. Se espera un incremento en la cantidad de perforadores, […]