Comercialización Profesional de Energía

Informacion

Informacion y analisis del mercado energetico por especialistas.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Santa Cruz: controlan un derrame de petróleo en Punta Loyola

El Consejo Agrario Provincial actuó de inmediato tras un derrame de petróleo ocurrido el 3 de septiembre en el muelle de Punta Loyola. En colaboración con la Secretaría de Ambiente, la Dirección Provincial de Áreas Protegidas lleva adelante una exhaustiva evaluación del impacto ambiental en la zona, con el objetivo de mitigar los efectos y proteger los ecosistemas afectados.

El pasado 3 de septiembre, el muelle presidente Ilia de Punta Loyola fue escenario de un incidente ambiental que demandó una rápida intervención por parte del Consejo Agrario Provincial (CAP) y otros organismos del Gobierno de Santa Cruz. Durante la carga de un buque petrolero, se produjo una fuga que dio como resultado un derrame de petróleo, cuya cantidad aún está en proceso de evaluación. El Consejo Agrario Provincial tomó conocimiento del hecho el 4 de agosto y, dada la proximidad con las áreas protegidas del estuario, como Isla Deseada y la Reserva Provincial de Aves Migratorias, la Dirección Provincial de Áreas Protegidas inició las acciones pertinentes.

El 4 de agosto, tras ser informado el CAP, se inició un riguroso operativo que involucró a la Dirección Provincial de Áreas Protegidas y a la Secretaría de Estado de Ambiente, con el fin de evaluar el daño causado. Según las actas levantadas durante las inspecciones iniciales, se confirmó que el área más afectada comprende 900 metros de la costa sur, en dirección al Río Chico. Personal especializado continúa con los rastrillajes para identificar y contener posibles nuevas zonas impactadas.

En palabras de las autoridades del CAP, se enfatizó la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar una respuesta eficaz y oportuna ante estos eventos. En este sentido, el operativo no solo se centró en la contención del derrame, sino también en la protección de la fauna local, con especial atención a las aves migratorias que habitan la zona.

Durante la operación, que contó con la colaboración de Bomberos de la Provincia y la Dirección de Fauna, dependiente del Consejo Agrario Provincial, se realizó una navegación conjunta para verificar posibles daños en Isla Deseada, sin que se detectaran indicios de contaminación. No obstante, el monitoreo continuará de forma constante, dada la vulnerabilidad del ecosistema.

La evaluación del impacto ambiental sigue su curso con la supervisión de la Secretaría de Estado de Ambiente, mientras la empresa operadora CGC ya ha comenzado con las tareas de saneamiento. Las acciones no solo buscan restaurar las áreas afectadas, sino también prevenir futuros incidentes.

Esta operación, que comenzó a las 10:00 y finalizó a las 14:30, contó con el apoyo del cuartel de bomberos, cuyo personal demostró su experiencia en navegación en condiciones climáticas adversas. Mientras tanto, el personal de Áreas Protegidas y Fauna continúa realizando rastrillajes en la Reserva Provincial de Aves Migratorias.

En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el secretario de Estado de Ambiente, Sebastián Georgion, destacó la rapidez con la que se coordinó la respuesta al incidente: “Desde el miércoles temprano estuvimos en contacto con el ministro de Energía y el presidente del CAP para desplegar a todas las áreas pertinentes. Fauna, Áreas Protegidas, Recursos Hídricos y Ambiente trabajaron en conjunto para asegurar una respuesta efectiva.”

Georgion también subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional en este tipo de situaciones y explicó que la operadora responsable, CGC, ya está implementando las medidas de saneamiento requeridas: “Estamos haciendo un seguimiento continuo de las acciones de remediación en la costa y el agua. Ya se han instalado barreras de contención para minimizar la dispersión del hidrocarburo, y trabajamos para garantizar que se cumplan todos los protocolos ambientales.”

El secretario de Estado puso énfasis en que “el conocimiento técnico de los equipos de trabajo fue clave para contener el impacto, y seguimos monitoreando la situación para anticiparnos a cualquier nueva afectación”.

La entrada Santa Cruz: controlan un derrame de petróleo en Punta Loyola se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Instalan en Jujuy una torre eólica helicoidal

Jujuy continúa dando pasos significativos en el desarrollo de energías renovables, y empezó a recibir las partes mecánicas para la torre helicoidal de energía eólica que se elevará en el Centro Cultural Lola Mora y cuya estructura ya está erguida.

El arribo de la primera de cinco partes de las hélices se dio con un gran operativo de seguridad y seguimiento por parte de la empresa a cargo de la obra, que, al tiempo que sigan llegando las partes restantes, empieza ahora a presentarlas para terminar de configurarla durante este mes.

La torre helicoidal, que pronto será un icono en la capital de la provincia, está orientada a maximizar la eficiencia de la generación eólica en este contexto geográfico: es una estructura única en su tipo, diseñada para integrarse armónicamente con el paisaje de Jujuy y al entorno urbano que lo rodea en el barrio donde está emplazada, ofreciendo no solo una propuesta sostenible para la generación de energía, sino también un aporte estético y amigable al entorno natural.

El proyecto del Centro Cultural Lola Mora cuenta con un diseño bioclimático y puesta en obra únicos en el norte argentino, que vienen a conocer desde distintos puntos del país profesionales y estudiantes de Arquitectura, Ingeniería, Diseño Industrial, Paisajismo y otras disciplinas y campos profesionales y artísticos.

Su innovadora torre eólica es un rasgo distintivo del diseño que el estudio de César Pelli pensó para el Lola Mora, y representa un avance en la infraestructura energética local y subraya el compromiso de Jujuy con la diversificación y sostenibilidad de su matriz energética. A la vez, la torre de generación eólica complementa a la generación fotovoltaica a través de paneles solares, que será la principal fuente de abastecimiento.

Características de la torre helicoidal en energía eólica del Lola Mora:

Estructura en espiral vertical: captura el viento desde cualquier dirección.

Flexible: No requiere alineación precisa con el viento.

Optimización de captura con minimización de turbulencia y mejora de la estabilidad.

Integración urbana: diseño compacto y estético

Menor huella visual y sonora

Adaptabilidad a condiciones cambiantes

La entrada Instalan en Jujuy una torre eólica helicoidal se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Autorizaron la exploración offshore a 190 kilómetros de la costa de Mar del Plata

Desde la Secretaría de Ambiente de la Nación se aprobó un nuevo proceso de exploración petrolera offshore a 190 kilómetros de la costa de Mar del Plata que quedará a cargo de la empresa Shell Argentina. Se buscará nuevamente la presencia de hidrocarburos con tareas que comenzarían en las próximas semanas.

Este será el segundo proyecto que se materializará luego de los intentos con resultado negativo que se llevaron adelante meses atrás en el Mar Argentino por parte de Equinor. En caso de prosperar positivamente y lograr el objetivo, se procedería a la exploración.

Al respecto, este miércoles se publicó la Resolución 506/2024 en el Boletín Oficial. Por la misma se autoriza a la empresa Shell Argentina a trabajar sobre las zonas identificadas como CAN 107 y CAN 109.

En el marco del acuerdo de trabajo, quedó expresa la exigencia por la cual la empresa debe darle cumplimiento estricto del Plan de Gestión Ambiental y a sus ampliaciones, lo que surgió del último estudio de Impacto Ambiental. Se trata de un requisito fundamental para poder avanzar con estas tareas y así proteger al mar, las playas, su flora y fauna.

Cabe mencionar que, tal y como ocurrió cuando Equinor realizó las tareas de exploración offshore, esto repercuta de manera positiva en el ámbito portuario de Mar del Plata, donde se establece la base logística de las distintas acciones que se llevarán adelante.

La entrada Autorizaron la exploración offshore a 190 kilómetros de la costa de Mar del Plata se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El precio del litio toca fondo por exceso de oferta

El mercado del litio atraviesa un momento de profunda transformación. Según el último informe de Clean Energy Associates, los precios del litio alcanzaron mínimos históricos en julio debido a una combinación de factores que incluyen la desaceleración en las ventas de vehículos eléctricos, un exceso de oferta y la incertidumbre política en Estados Unidos.

Un artículo del sitio especializado pv magazine indica que la caída en la demanda de baterías para vehículos eléctricos, principal consumidor de litio, genera un desequilibrio entre la oferta y la demanda de este mineral. 

La producción de litio proveniente de salmueras en países como China, Argentina, Brasil y Bolivia viene en aumento, mientras que los productores de roca dura de Australia tuvieron que ajustar sus operaciones a la baja debido a la caída de los precios.

Las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos generan una gran incertidumbre en torno a los créditos fiscales federales para vehículos eléctricos. Esta situación podría retrasar o incluso cancelar proyectos de producción de baterías en el país, lo que a su vez impactaría negativamente en la demanda de litio a nivel global.

Nuevas tecnologías y nuevos materiales aumentan la competencia

Ante este escenario, la industria del almacenamiento de energía está explorando nuevas tecnologías que podrían competir con el litio. Entre ellas se destacan los iones de sodio, el almacenamiento basado en el zinc y el hidrógeno geológico o natural. Estas tecnologías emergentes presentan un mayor potencial de reducción de costos a largo plazo, pero aún enfrentan desafíos en términos de escala y madurez tecnológica.

La escala sigue siendo un factor clave para reducir los costos de producción. La tecnología de iones de litio ha logrado reducir significativamente sus costos gracias a su aplicación en las baterías de vehículos eléctricos. Sin embargo, la mayoría de las tecnologías emergentes carecen de esta escala y, por lo tanto, enfrentan mayores dificultades para competir en términos de precio.

El futuro del mercado del litio se presenta como un panorama complejo y lleno de incertidumbres. La combinación de una desaceleración en la demanda, un exceso de oferta y la incertidumbre política generan un entorno desafiante para los productores de litio.

Pero falta para que eso suceda. Un apartado del informe calcula que hasta 2028 inclusive, la oferta superará a la demanda de litio en el mundo.

Sin embargo, a largo plazo, se espera que la demanda de litio se recupere impulsada por la creciente electrificación del transporte y la expansión de las energías renovables. Además, el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento podría abrir nuevas oportunidades para el litio y otros minerales críticos.

La caída de los precios del litio es una señal de que el mercado está experimentando una reestructuración. Los productores de litio deberán adaptarse a este nuevo entorno y buscar formas de reducir costos y mejorar su competitividad. Al mismo tiempo, los gobiernos y las empresas deben invertir en investigación y desarrollo para impulsar el desarrollo de tecnologías de almacenamiento más sostenibles y eficientes.

(Artículo realizado con información del sitio pv magazine y el informe Clean Energy Associates)

La entrada El precio del litio toca fondo por exceso de oferta se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Pese a los aumentos de tarifas, el Gobierno avisa que “el verano será complicado por los cortes de luz”

Pese a los fuertes aumentos tarifarios, el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)Darío Arrué, avisó este jueves que “el verano será complicado” en el plano energético y que habrá cortes en el servicio, como consecuencia de una inversión insuficiente, que afecta tanto la generación de energía como a su transporte y distribución.

“El verano que viene, y no solamente el verano, va a ser complicado porque el sistema está subinvertido”, afirmó Arrué en declaraciones a Urbana Play. “No solamente van a faltar algunas instalaciones de transporte y de distribución, sino también de generación de energía eléctrica. O sea, los tres segmentos están manifestando algún tipo de restricción”, agregó el interventor.

“No estamos cubriendo los costos que el sistema requiere para brindar un servicio de calidad”, subrayó Arrué, pese a los fuertes incrementos tarifarios.

El funcionario del ENRE consideró que la alta demanda durante los meses de calor sumado un sistema debilitado podría generar interrupciones del suministro eléctrico. “Obviamente, la magnitud no se puede determinar previamente si es tomando como parámetro las demandas de años anteriores y comparando también lo que se cree o se pronostica que va a ser el clima”, dijo.

De acuerdo con sus estimaciones, las temperaturas serán especialmente elevadas durante la última semana de febrero y la primera de marzo, lo que aumentará la demanda de energía en momentos críticos. “Hay algún déficit de generación, particularmente en el área Metropolitana, y también va a haber déficit de vinculación con el sistema de transporte”, explicó.

Arrué fue consultado también por subsidios a la energía eléctrica, que han sido recortados progresivamente por lo que muchos usuarios han experimentado un aumento por demás considerable en el monto de sus facturas.

“La factura en el servicio de energía eléctrica de Edenor y Edesur, salvo casos excepcionales como podría ser La Rioja, son las más bajas del país”, dijo Arrué, pero reconoció que esto no significa que no se hayan duplicado o triplicado los cargos para algunos usuarios. “Aún habiéndose duplicado o triplicado, están entre las más bajas del país”, insistió, y aclaró que uno de los principales desafíos del sistema es que los costos de brindar un servicio de calidad aún no se cubren plenamente.

Además, dijo que algunos sectores, como el de los electrodependientes, están siendo revisados. “Se ha llegado a la conclusión de que solo por la condición de electrodependientes no se puede dar el servicio sin costo, sino que tendría que darse la situación de no poder pagar la energía eléctrica”, dijo, pese a que existe la Ley 27.351, que garantiza la gratuidad de tarifas del servicio eléctrico para usuarios electrodependientes.

La entrada Pese a los aumentos de tarifas, el Gobierno avisa que “el verano será complicado por los cortes de luz” se publicó primero en Energía Online.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

CNEE anticipa la emisión de Términos de Referencia de la licitación más grande de Guatemala

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) de Guatemala está avanzando a paso firme en la autorización de generadores renovables, con importantes anuncios en el horizonte.

Claudia Marcela Peláez, directora de la CNEE, señaló en una entrevista exclusiva para Energía Estratégica que este año ya se han otorgado permisos para la conexión de 18 nuevos Generadores Distribuidos Renovables, que en conjunto suman 69 MW de capacidad instalada.

«Actualmente, tenemos en proceso 30 solicitudes nuevas por un total de 121 MW», añadió Peláez. Además, adelantó que la autorización de conexión para plantas de generación solar fotovoltaica mayores a 5 MW se encuentra en las fases finales de desarrollo, entendiendo que hay un gran interés de incorporar proyectos de escala.

Otra de las grandes tareas de la CNEE en curso es la preparación de las bases para la licitación PEG-5, que promete ser la más grande en la historia de Guatemala. La directora de la CNEE aseguró que «Actualmente se trabaja para cumplir la meta de emitir los Términos de Referencia en el mes de octubre». Y, aunque señaló que lograrlo dependerá también de varias actividades en desarrollo que involucran a las Distribuidoras, se vienen cumpliendo los cronogramas hasta la fecha, por lo que declaró «considero que pronto la CNEE estará haciendo anuncios sobre el tema».

En cuanto al marco regulatorio, en el primer semestre del año, la CNEE aprobó las modificaciones a 12 Normas de Coordinación, habilitando así la regulación a nivel normativo, para que los sistemas de almacenamiento y el concepto de Generación Híbrida Autónoma (GHA) para centrales solares y eólicas pueda funcionar en el país.

Luego de la normativa de almacenamiento energético aprobada en mayo de este año, la CNEE está impulsando diversas modificaciones para adaptarse a las nuevas tecnologías del sector. Peláez mencionó que se está revisando la Norma Técnica para la Conexión, Operación, Control y Comercialización de la Generación Distribuida Renovable (NTGDR), con el objetivo de simplificar los procesos de conexión y gestionar de manera eficiente los excedentes de energía generados por los auto productores. «Nos estamos asegurando de que estas tecnologías operen de manera segura, sin afectar la red de distribución», indicó.

Además, la CNEE trabaja en la actualización de normas de calidad y de instalaciones en transmisión y distribución, y en la emisión del primer código eléctrico nacional, el NTG 20202.

«Queremos que distintas instalaciones eléctricas transmitan confianza de seguridad a los usuarios, siendo también más eficientes», concluyó Claudia Marcela Peláez, directora de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), enfatizando el compromiso de la CNEE con la innovación y la mejora continua del sector energético en Guatemala.

La entrada CNEE anticipa la emisión de Términos de Referencia de la licitación más grande de Guatemala se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Buenos Aires: las cooperativas podrán seguir cobrando las tasas municipales en las facturas

El Gobierno de Javier Milei prohibió el cobro de tasas municipales en servicios públicos, una medida que hizo escalar la tensión de la administración nacional con los intendentes, quienes advierten que se trata de un mecanismo para “ahogar” a los municipios. Sin embargo, desde el Organismo de Control de la Energía bonaerense (Oceba) se dejó en claro que en la provincia de Buenos Aires, al menos en una parte de ella, las empresas distribuidoras están habilitadas a incluir conceptos ajenos al de electricidad en las liquidaciones mensuales.

¿Por qué pasa esto? En principio porque se aduce que una resolución de una secretaría nacional no puede ir por encima de una ley provincial. Y eso es lo que marcan en la gestión de Axel Kicillof para asegurar que, al menos, las prestadoras y cooperativas del interior bonaerense van a poder seguir cobrando esos “plus” que aparecen en la boleta. Los que no podrían seguir adelante son los intendentes del conurbano, que ya elevaron sus reclamos.

La resolución nacional 267/2024 publicada el miércoles en el Boletín Oficial restringe la posibilidad de aplicar recargos en las liquidaciones que envían las empresas de servicio a sus clientes. Y el objetivo, según dijo el ministro de Economía Luis Caputo, es que “las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor”.

Así, quedan afuera conceptos como pueden ser la tasa de alumbrado público, de seguridad e higiene o alguna relacionada con los bomberos que aparecen en las boletas y sirven para inversiones locales. No obstante, el Oceba aclaró ahora que la resolución 267 no puede primar sobre la Ley provincial 11.769, que regula la inclusión de conceptos ajenos en las facturas.

Es decir, Nación podría regular aspectos reglamentarios a las empresas que tienen concesión nacional como Edenor y Edesur. Y ahí sí impactaría en la caja de los intendentes del conurbano. Pero no sobre el interior, donde quien tiene injerencia es la Provincia. A través del Oceba regula los contratos con las compañías Eden (norte bonaerense); Edes (sur); Edea (municipios de la costa y Mar del Plata) y Edelap (Capital bonaerense y la región). Y a eso se suman las más de 200 cooperativas eléctricas que operan en el interior bonaerense.

Cabe destacar que en electricidad, la ley 10.740 de la provincia de Buenos Aires, sancionada en 1991, habilita a los municipios a convenir con las distribuidoras la percepción de la tasa de alumbrado en las facturas de luz. “Sin dejar de considerar que la norma nacional pretende avasallar competencias provinciales propias de esta jurisdicción, corresponde indicar que el régimen provincial contempla expresamente la regulación en los conceptos ajenos, sin que ello vulnere los principios de la Ley de Defensa del Consumidor”, lanzó el Oceba en un comunicado.

En este sentido, el presidente del organismo, Diego Rozengardt, reiteró que existe un marco regulatorio desde los años 90. Por ejemplo, “el alumbrado público tiene una ley específica y será una discusión que se deba dar en la Legislatura”, dijo a FM La Cielo. Y aclaró que la factura que mostró Caputo en la red social X es del Partido de la Costa y están diferenciados los conceptos que se pagan por la luz y esas tasas extras que denuncia.  

“Las cooperativas brindan otros servicios, como agua, sepelios, etc. Tiene que tener discriminado el servicio extra que se cobra y con código de barras diferenciado, tal como lo prevé la regulación. Si uno no paga sepelio, por ejemplo, no se le tiene que cortar la luz”, agregó Rozengardt. 

La entrada Buenos Aires: las cooperativas podrán seguir cobrando las tasas municipales en las facturas se publicó primero en Energía Online.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

China encuentra importante yacimiento de gas

La petrolera china CNOOC Ltd. anunció un hallazgo de gas en rocas carbonatadas de aguas ultraprofundas frente a las costas chinas» tras perforar casi 3.000 metros ( de profundidad en la cuenca de la desembocadura del río Perla.

Las pruebas del pozo Liwan 4-1 arrojaron una tasa de producción de 430.000 metros cúbicos (15,2 millones de pies cúbicos) al día de gas natural de flujo abierto absoluto, según informó en un comunicado CNOOC Ltd.

El pozo se encuentra a una profundidad de casi 1.640 metros en la fosa de Baiyun, la mayor fosa de hidrocarburos de la cuenca de Pearl River Mouth. Liwan 4-1 se encuentra a unos 300 kilómetros al sureste de la ciudad de Shenzhen.La profundidad total era de casi 4.400 metros. Según la empresa de exploración y producción de petróleo y gas, en la sección horizontal se observó una zona de gas útil de unos 650 metros.

El mes pasado, las autoridades chinas confirmaron que el yacimiento Lingshui 36-1 contiene más de 100.000 millones de metros cúbicos (3,5 billones de pies cúbicos) de gas natural.
Se trata del primer yacimiento de gas ultraprofundo de gran tamaño en aguas ultraprofundas del mundo, lo que abre una nueva área de exploración”, declaró CNOOC Ltd. en un comunicado de prensa el 7 de agosto”Tras las pruebas, Lingshui 36-1 demostró producir más de 10 millones de metros cúbicos (353,1 millones de pies cúbicos) al día de gas de flujo abierto absoluto, según el comunicado.

El yacimiento se encuentra en la parte sur de la cuenca central de Qiongdongnan, a una profundidad media de 1.500 metros. Lingshui 36-1 está enterrado a 210 metros de profundidad, “lo que lo convierte en un típico yacimiento de gas ultraprofundo en aguas ultrabajas”, declaró CNOOC Ltd..

Con las nuevas reservas, el gas probado en el Mar de China Meridional supera ya el billón de metros cúbicos (35,3 billones de pies cúbicos), según la empresa

Gracias a la prospección continuada, el volumen in situ probado del yacimiento Kaiping Sur ha alcanzado los 102 millones de toneladas equivalentes de petróleo“.

CNOOC Ltd. espera alcanzar una producción máxima de aproximadamente 9.900 barriles equivalentes de petróleo al día en 2026 en el proyecto, que cuenta con 43 pozos de desarrollo, 28 de ellos de producción. Las instalaciones de producción incluyen una nueva plataforma de cabeza de pozo y una terminal de procesamiento de petróleo y gas.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

México busca dar un nuevo paso para aumentar la calidad en el rubro solar fotovoltaico

Continúan las repercusiones tras la revisión del anteproyecto de la Norma Oficial Mexicana NOM019-CRE-2024 para “Sistemas Fotovoltaicos – Módulos Fotovoltaicos, Inversores y Estructuras de Montaje – Requisitos de Seguridad y Métodos de Prueba”.

Ayer, comunicábamos que Walter Julián Ángel Jiménez, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), destacó el trabajo realizado por el Grupo de Trabajo (GT), compuesto por 375 expertos, que se reunió desde el 6 de mayo hasta el 9 de septiembre de 2024. Este grupo tuvo como misión actualizar y dar mayor claridad a los lineamientos propuestos en el anteproyecto.

Entre ellos, Marco Antonio Guzmán Aguilar, presidente del Comité de Competencias de Energías Renovables y Eficiencia Energética de CONOCER y socio del Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF), resaltó que la coordinación del proceso fue ejemplar, mencionando la amplia participación de actores clave en la industria fotovoltaica. “La CRE convocó a representantes de diversos sectores: academia, asociaciones, proveedores, laboratorios, CFE, CENACE, entre otros”, señaló a Energía Estratégica.

Según Guzmán Aguilar, la revisión se centró en aspectos fundamentales como los inversores, los módulos fotovoltaicos y las estructuras de montaje, con especial atención en los requisitos de seguridad y los métodos de prueba. Este proceso exhaustivo, aseguró, dio lugar a un documento que será pronto sometido a la opinión pública:

“El objetivo es recabar las propuestas y comentarios de la industria y otros interesados para fortalecer el documento final”, indicó. Con esto, se pretende que la norma garantice la calidad de los materiales y equipos utilizados en la infraestructura fotovoltaica, lo que contribuiría a evitar problemas como incendios o desprendimiento de arreglos.

Además, Guzmán expresó que la norma pondrá un énfasis especial en la necesidad de contar con personal calificado para la instalación de estos sistemas, ya que, a su juicio, “de nada sirve tener equipos de alta gama si las personas encargadas de la instalación no cuentan con los conocimientos necesarios para hacerlo correctamente”.

Por su parte, Diana Díaz, ingeniera de desarrollo de productos en K2 Systems GmbH y miembro del CPEF, quien también mantuvo una participación activa en el GT, opinó que la NOM019-CRE-2024 representará un avance crucial para la profesionalización del sector solar en México. Aseguró que la norma no solo garantizará la calidad de las instalaciones, sino que también beneficiará a los usuarios finales.

Díaz, coincidió con Guzmán Aguilar en asegurar que el proceso de trabajo en el anteproyecto fue altamente inclusivo, lo que permitió recoger las aportaciones de diversas instituciones, universidades, empresas y organismos reguladores. “Se discutieron y analizaron todos los comentarios recibidos, y se aprobaron o rechazaron en base a propuestas más sólidas”, puntualizó.

Con este nuevo paso, México busca avanzar hacia la consolidación de una normativa que no solo eleve los estándares de seguridad y calidad en la industria solar fotovoltaica, sino que también impulse su profesionalización y competitividad en el mercado.

La CRE finaliza la revisión de su anteproyecto para reforzar el marco normativo de sistemas fotovoltaicos

La entrada México busca dar un nuevo paso para aumentar la calidad en el rubro solar fotovoltaico se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

4.720 hogares accederán a energía renovable por primera vez gracias al mecanismo de Obras por Impuestos

El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas, IPSE, sigue liderando esfuerzos para mejorar el acceso a la energía en las comunidades más apartadas de Colombia. Durante el 2024, el Instituto estructuró y presentó 19 proyectos a través del mecanismo de Obras por Impuestos, los cuales permitirán que 4.720 hogares en las Zonas No Interconectadas (ZNI) tengan acceso a energía renovable por primera vez.

Estos proyectos, impulsados en esta importante estrategia de financiación, además de brindar el acceso a la energía, fortalecerá el desarrollo económico y social de las comunidades, implementando soluciones individuales fotovoltaicas en Riohacha, Maicao (La Guajira); Chaparral (Tolima); San Diego, Curumaní (Cesar); San Miguel, Puerto Asís, Valle del Guamez (Putumayo); Cravo Norte (Arauca); Chámeza, Hato Corozal, Támara, Paz de Ariporo, Monterrey (Casanare); Mercaderes, Santa Rosa (Cauca); El Zulia (Norte de Santander); Mallama (Nariño); Tierra Alta (Córdoba).

“Con estos 19 proyectos, estamos cerrando una brecha histórica en las Zonas No Interconectadas, llevando energía limpia y renovable a comunidades que nunca habían tenido acceso a ella. A través del mecanismo de Obras por Impuestos, no solo garantizamos un servicio público esencial, también fortalecemos el tejido social, permitiendo que estas zonas se integren al progreso del país de manera sostenible”, aseguró Danny Ramírez, director del IPSE.

La implementación de estas iniciativas contará con una inversión con recursos privados superior a los 166 mil millones de pesos. El IPSE continúa trabajando de la mano con el sector privado, gobiernos locales y las propias comunidades para garantizar que estas iniciativas sean un pilar en la construcción de un país más equitativo y justo.

La entrada 4.720 hogares accederán a energía renovable por primera vez gracias al mecanismo de Obras por Impuestos se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Seremi de Energía de Magallanes: “Proyectamos un compromiso transversal con el hidrógeno verde y la transición energética”

La semana pasada culminó en Santiago uno de los eventos internacionales más importantes en materia de hidrógeno: Hyvolution 2024; cita a la que acudió el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, junto a autoridades regionales, empresas y estudiantes de la región.

El encuentro, que se extendió desde 02 al 05 de septiembre, reunió a más de 100 expositores, una treintena de relatores de todo el mundo y más de 3 mil profesionales de la industria, quienes en un espacio de media hectárea tuvieron la posibilidad de conocer y exhibir innovación, tecnología y además de generar un lugar de diálogo entre la oferta y la demanda.

Tras participar en la instancia, el seremi Sergio Cuitiño apuntó sobre la importancia que revistió para la región más austral del Chile participar en Hyvolution 2024.

“Es muy significativo para Magallanes llegar a este encuentro tan relevante a nivel mundial; me enorgullece el entusiasmo y aporte de nuestros representantes regionales. Como lo fue el caso de los estudiantes natalinos o los puntarenenses que nos enseñaron junto a sus profesores sus proyectos basados en el elemento más abundante en el universo, el hidrógeno”, sostuvo y agregó:

“Creo que la versión 2024 del Hyvolution nos permitió mostrar de manera clara, a Magallanes como una región transversalmente comprometida con el desarrollo del hidrógeno verde y la transición energética”.

“Hay inversiones de miles de millones de dólares que en los próximos años debieran concretarse en Magallanes; y nuestra tarea es hacer que la industria de despliegue con estricto apego a la normativa medioambiental para un adecuado resguardo de nuestro entorno”, planteó el seremi de Energía.

MENSAJE PRESIDENCIAL

En este sentido, la autoridad regional del ramo adhirió a lo expresado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien señaló en la oportunidad que la industria del hidrógeno verde ha ido avanzando gracias a la alianza público-privada; y parte del resultado de ello -y lo que pueda venir- también debe reflejarse en beneficios concretos para los habitantes de Magallanes; es decir, que los frutos que la industria traiga consigo, puedan alcanzar a todos.

Asimismo, el seremi Cuitiño valoró la mirada del Gobierno en cuanto a la posición del país en el contexto energético actual. “Hay una ventana de oportunidad que no podemos desaprovechar”, sostuvo el mandatario añadiendo que Chile en materia energética y en particular respecto al desarrollo de la industria del hidrógeno verde, ha dado continuidad a esta política de Estado.

“El avance del hidrógeno verde es una política de Estado. Nosotros estamos continuando algo que comenzó en el segundo gobierno de la presidenta Bachelet, que institucionalizó el gobierno del presidente Piñera y que hoy en nuestro Gobierno lo estamos consolidando”, aseguró.    

La entrada Seremi de Energía de Magallanes: “Proyectamos un compromiso transversal con el hidrógeno verde y la transición energética” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solis Inverters alcanza los 100GW en envíos globales y refuerza su liderazgo en el sector solar

Solis (Ginlong Technologies), líder mundial en soluciones de inversores fotovoltaicos, ha alcanzado un hito histórico al superar los 100GW en envíos acumulados a nivel global. Durante el primer semestre de 2024, la compañía envió 13.3GW de inversores, un 5% más que en el mismo período del año anterior, consolidando su posición como número uno en envíos de inversores residenciales y el tercer mayor fabricante de inversores solares a nivel mundial, según el informe de Wood Mackenzie.

Este logro demuestra el firme compromiso de Solis con la transición hacia un futuro energético limpio y sostenible, al tiempo que consolida su liderazgo en la generación distribuida. Los inversores de Solis están diseñados para optimizar el rendimiento de los sistemas solares fotovoltaicos, mejorando la eficiencia y confiabilidad tanto en aplicaciones residenciales como comerciales​.

Expansión en México y América Latina                    

En México, Solis ha tenido un crecimiento notable, suministrando 1.5GW de inversores para generación distribuida, lo que representa casi el 50% del mercado mexicano, que actualmente totaliza 3.3GW. Este resultado subraya la importancia de México como uno de los principales mercados de Solis en América Latina, donde la empresa ofrece productos adaptados a las necesidades locales, con rigurosos controles de calidad y soporte técnico continuo​.

Además, la infraestructura de servicio local de Solis en México ha sido clave para su éxito. La compañía proporciona soporte postventa eficiente, incluyendo ingenieros de servicio en el país, chatbots avanzados y procesos ágiles para el reemplazo de equipos defectuosos a través de distribuidores locales, garantizando una experiencia fluida para los clientes​.

Innovaciones en tecnología fotovoltaica

Solis sigue innovando con productos que ofrecen soluciones avanzadas para el mercado residencial y comercial. Este año, la compañía ha lanzado nuevos inversores, como el modelo S6-GR1P(2.5-6)K-S, diseñado para ser compatible con módulos bifaciales y de alta eficiencia, con una corriente máxima de entrada por cadena de 16A. Entre otras innovaciones, también se presentó el inversor híbrido S6-EH3P(29.9-50)K-H, ideal para aplicaciones comerciales con almacenamiento trifásico de alto voltaje​.

En América Latina, Solis ha ampliado su cartera de productos con la introducción de inversores residenciales como los modelos S5-GC20K-LV y S6-GR1P10K, todos diseñados para maximizar la eficiencia energética y garantizar un rendimiento confiable en proyectos de diferentes escalas.

Compromiso con el medio ambiente

Con más de 100GW de inversores enviados a nivel global, Solis refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, ofreciendo soluciones tecnológicas que permiten la integración de energía limpia y renovable en diferentes mercados alrededor del mundo. Estos esfuerzos no solo contribuyen a la reducción de emisiones de carbono, sino que también impulsan la adopción de la energía solar fotovoltaica a nivel global​.

Acerca de Solis

Establecida en 2005, Solis (Ginlong Technologies) (Código bursatíl: 300763.SZ) es uno de los fabricantes más experimentados y grandes de inversores de cadena fotovoltaicos. Bajo la marca Solis, la cartera de la compañía emplea tecnología innovadora de inversores de cadena para ofrecer una fiabilidad de primera clase, validada por las certificaciones internacionales más rigurosas.

Con una cadena de suministro global, capacidades de I+D y fabricación de clase mundial, Ginlong optimiza sus inversores para cada mercado regional, brindando servicio y soporte a sus clientes con un equipo de expertos locales.

La entrada Solis Inverters alcanza los 100GW en envíos globales y refuerza su liderazgo en el sector solar se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El sistema de montaje flexible de DAS Solar establece nuevos estándares tras resistir al súper tifón Yagi

El súper tifón Yagi tocó tierra recientemente en la costa de Wenchang, en la provincia de Hainan, con una velocidad de viento que superó los 245 km/h (68 m/s), causando un gran impacto regional. A pesar de estar ubicado a solo 50 kilómetros del punto de aterrizaje del tifón, el proyecto de energía fotovoltaica pesquera de Longhu en Ding’an, Hainan, permanece estable y seguro tras la tormenta.

El proyecto, que utiliza el sistema de montaje flexible de DAS Solar, ha demostrado la fiabilidad y durabilidad del sistema bajo condiciones climáticas extremas, estableciendo un nuevo referente de calidad en la industria.

Este proyecto de 70 MW, que cubre aproximadamente 1.000 acres, se conectó a la red en enero de 2023. Es el primer proyecto fotovoltaico pesquero en Hainan en adoptar este sistema de montaje flexible y ya ha superado varias pruebas climáticas extremas, incluyendo los tifones Talim y Koinu, con vientos que superaron el nivel 12.

El proyecto sigue operando sin problemas y proporcionando una producción de energía constante, contribuyendo al desarrollo de la energía verde en la región.

El rendimiento excepcional durante el tifón Yagi es el resultado de la investigación y la innovación de DAS Solar en tecnología de montaje flexible. Este sistema reemplaza los soportes tubulares tradicionales por cables de acero pretensados, mejorando significativamente la resistencia al viento y asegurando el funcionamiento estable a largo plazo de la planta.

El sistema de montaje flexible de DAS Solar ha superado pruebas rigurosas en túneles de viento, confirmando su resistencia y durabilidad bajo condiciones extremas. Además, el proyecto integra conceptos avanzados de energía fotovoltaica pesquera, promoviendo un uso eficiente de la tierra y el desarrollo sostenible en Hainan.

A medida que el cambio climático global se intensifica, la estabilidad y fiabilidad de los productos fotovoltaicos se han vuelto clave para optimizar la resiliencia y la vida útil de los sistemas solares. Este éxito ofrece nuevas perspectivas para la industria fotovoltaica global.

La entrada El sistema de montaje flexible de DAS Solar establece nuevos estándares tras resistir al súper tifón Yagi se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Aerogeneradores para ampliar el parque eólico de ALUAR en Chubut

Autoridades de la Administración Portuaria de Puerto Madryn recibieron a directivos de la compañía Goldwind y empresas que estarán a cargo de la logística de los nuevos equipos a instalar para la ampliación del parque eólico de ALUAR en la provincia del Chubut.

El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Diego Pérez; junto al director Comercial, Héctor Ricciardolo; el director Operativo, Martín Liendo, y el asesor comercial, Marcos Grosso; mantuvieron una reunión con directivos de la compañía de aerogeneradores Goldwind y las empresas que estarán a cargo de la logística en tierra de estas cargas.

La ampliación, denominada La Flecha, corresponde a la quinta etapa del proyecto de Aluar e incluirá la llegada de componentes de 56 aerogeneradores, cada uno con una potencia de 6 MW, palas de 165 metros de diámetro y una altura de buje de 100 metros. Esta fase también contempla la instalación de una nueva estación transformadora y una línea de alta tensión de 132 kV.

Se estima que el arribo de estos aerogeneradores comenzará en los primeros días de diciembre y se extenderá durante el primer trimestre de 2025, con el inicio del despacho de partes a campo previsto para febrero del año próximo.

Una vez finalizado en 2026, el parque La Flecha ocupará una superficie de 200 kilómetros cuadrados, con una potencia instalada de 582 MW, suficiente para abastecer el consumo de 600.000 hogares.

Desde el gobierno que encabeza Ignacio Torres se destacó que “esta ampliación del parque eólico refuerza el compromiso de la Administración provincial con el desarrollo de energías renovables y el crecimiento económico sostenible. Potencia la infraestructura energética de la región”, se indicó.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Si no se desarrolla Vaca Muerta “sería el mayor fracaso de la historia”, aseguró Figueroa

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, aseguró hoy que el proceso de explotación de Vaca Muerta es “un ganar-ganar si nos ponemos de acuerdo empresarios, sindicatos y Estado”.

“El impacto de Vaca Muerta tiene que ser planificado de manera conjunta” y para eso “tenemos que desarrollar la infraestructura” en la provincia junto con la industria, dijo Figueroa en el marco de la celebración del 110 aniversario de la petrolera Shell en Argentina.

En este proceso de explotación del yacimiento de Vaca Muerta “podemos desarrollar un esquema de ‘ganar- ganar”’, con la industria, los sindicatos y el Estado”, afirmó el mandatario provincial. “Sería el mayor fracaso de la historia si no hacemos que este se logre”, advirtió Figueroa.

Destacó que a partir de la producción de Vaca Muerta se llegará a igualar en términos de producción lo que produce hoy la Pampa Húmeda, y además “vamos a pasar a ser un país que tenga autosuficiencia en la energía, algo que no tienen todas las naciones”.

Destacó que desde la provincia, con lo que se logre de regalías por la explotación del yacimiento “vamos a trabajar para desarrollar todas las actividades para cuando termine Vaca Muerta, como la infraestructura, la industria del conocimiento o el turismo”.

En ese marco destacó las 20.000 becas que hoy paga el sector industrial “para desarrollar la mano de obra calificada” del futuro.

La entrada Si no se desarrolla Vaca Muerta “sería el mayor fracaso de la historia”, aseguró Figueroa se publicó primero en Energía Online.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

tgs ganadora del Premio Fortuna de Oro como mejor empresa argentina en 2024

La compañía de energía tgs fue distinguida con el máximo galardón en los Premios Fortuna 2024 a las Mayores y Mejores Empresas del país.

El crecimiento y el desarrollo que tgs viene llevando a cabo en los últimos años, le otorga no solo un posicionamiento como una compañía de energía líder en el sector del Oil & Gas, sino que le genera reconocimientos por parte de otros sectores empresariales de nuestro país.

Luego de recibir el premio de manos de Jorge Fontevecchia, director del Grupo Perfil, el CEO de tgs, el ingeniero Oscar Sardi, manifestó: “En especial, quiero destacar el compromiso de nuestros accionistas controlantes, Pampa Energía y familia Sielecki, de continuar invirtiendo y creciendo en el sector energético de nuestro país, permitiendo a tgs transformar su negocio fundacional de transporte de gas natural por gasoductos hasta consolidarse como líder en la prestación de servicios a lo largo de toda la cadena de valor del gas natural”.

Y agregó: “Recibir este importante reconocimiento es motivo de orgullo para quienes formamos parte de tgs y refleja el esfuerzo y compromiso de las 1.100 personas que trabajan para contribuir al desarrollo de nuestro país”.

Cabe destacar que la compañía lleva invertidos 800 millones de dólares en Vaca Muerta desde el año 2018 y tiene proyectos para continuar ampliando su portfolio de servicios midstream a nivel nacional.

El premio que otorga la Revista Fortuna reconoce anualmente a empresas nacionales de los sectores alimenticio, eléctrico, petrolero, telecomunicaciones, de la industria automotriz, y bancos. La elección de las compañías surge de la evaluación que realizó Aurum Valores, el agente de bolsa que acompañó a la revista en el análisis de los finalmente premiados.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Santa Fe lanzará licitación de la obra de seis gasoductos para zonas productivas

El gobierno de Santa Fe lanzó en Buenos Aires el plan de abastecimiento de gas natural de zonas productivas, con una inversión que alcanza los US$ 200 millones. El proyecto incluye 6 gasoductos troncales y la conexión de 45 nuevas localidades.

El proyecto abarcará 610 km de gasoductos y beneficiará a más de 45 localidades, unos 120 mil habitantes y 250 industrias santafesinas. El programa incluye 6 gasoductos troncales que optimizarán la matriz energética y reducirán los costos para una producción más competitiva. A su vez, esta infraestructura posibilitará la futura generación descentralizada de energía eléctrica y la inyección de biometano en estos gasoductos.

Entre otros, se construirá el Gasoducto Sudoeste Lechero ($ 17 mil millones); Gasoducto Ruta 34 ($ 48.432 millones); Gasoducto Ruta Provincial 20 ( $ 40.423 millones); Gasoducto Ruta Provincial 14 y 17 ( $ 17.859 millones); Gasoducto Ruta Provincial 93 y 33 ( $ 32.404 millones).

(Ver proyectos al final de la nota)

Energía& Negocios dialogó con los funcionarios ejecutivos de la Provincia, Verónica Geese, Secretaria de Energía, y  el presidente de ENERFE Rodolfo Giacosa, sobre algunos aspectos del proyecto.

Verónica Geese

 

Rodolfo Giacosa

¿Cuál es la extensión y qué impacto tendrán en la matriz productiva de Santa Fe la extensión de las redes de gas natural? 

 Verónica Seege.- Las trazas fueron definidas hace muchos años y desde la Secretaría de Energía de la Provincia, venimos estudiándolas desde la gestión de Miguel Lifschitz. Se trata de unos 610 kilómetros de tendido troncal que permitirá a más de 200 empresas proyectar su desarrollo en la región y a más de 120.000 personas acceder al servicio de gas por redes.

Estas trazas se eligieron porque abarcan zonas que actualmente no cuentan con cobertura de gas por redes, áreas donde nunca se pudo llevar a cabo la expansión. Podemos afirmar que la expansión en Santa Fe no ha sido favorable. Durante todos estos años, la extensión del sistema ha sido prácticamente nula, a pesar de que estas áreas tienen un gran potencial productivo.

Son regiones con una alta producción primaria, como leche, cereales, legumbres, entre otros, que necesitan la energía necesaria para agregar valor a esa producción. Además, son zonas donde buscamos retener inversiones y atraer nuevas, ya que “competimos” con Córdoba en materia de industrialización.

Por su cercanía, las empresas pueden decidir trasladarse de un lugar a otro, por lo que Santa Fe ha optado por licitar estas seis trazas. Este plan se ha diseñado con una visión productiva a largo plazo, especialmente para las trazas que se encuentran en la parte occidental de la provincia.

¿Y qué energía sustituirá el gas que traerá esos gasoductos? 

En la mayoría de los casos, los pueblos cuentan con energía eléctrica y gas licuado de petróleo (GLP) en garrafas, principalmente para uso residencial. A lo largo de estas trazas, hay unas 250 industrias, algunas de las cuales utilizan fueloil. Rodolfo tiene más detalles al respecto.

Rodolfo Giacosa.-  Así es, algunas industrias utilizan leña, otras cuentan con GLP a granel; hay una variedad de opciones. También hay un poco de generación eléctrica, como mencionaba Verónica, que, aunque tiene cierto impacto, no es suficiente.

VG.- Más que centrarnos en la sustitución, nuestro objetivo es crear una nueva demanda. Esto es fundamental, ya que, además de proporcionar competitividad a las industrias existentes, buscamos fomentar la creación de nuevas industrias. La idea es que estas zonas sean más competitivas, aumentando así su capacidad productiva y atrayendo nuevas inversiones industriales.

¿Qué volumen en términos de metros cúbicos o de BTU´s estiman que esas obras podrían entregar una vez terminadas las obras? 

RG.- Estimamos que los seis gasoductos transportarán un total de aproximadamente dos millones de m³ diarios. Evidentemente, algunos transportarán más que otros y no todos están conectados entre sí. Uno de ellos, el gasoducto Genea del ramal Tostado, que depende de Enarsa, mientras que los otros cinco están conectados a las líneas troncales de TGN.

La demanda potencial es importante ¿Por qué no se hicieron antes estos gasoductos? 

RG.- El sistema de concesión, en su momento, no mostró interés porque es probable que algunos ductos no fueran rentables en corto plazo para el privado. Además, la concesionaria alegó que no cuenta con tarifas adecuadas. Aunque algunas obras se realizaron cuando existían tarifas, estas no siempre fueron las necesarias, sino que fueron las más rentables.

Repetidamente, el foco se ha puesto en los grandes polos industriales, como el Gran Rosario. Por esta razón, la provincia comenzó a planificar, hace una década, la construcción de estos gasoductos en áreas más alejadas, como mencionó Verónica. Luego surgió el proyecto del gasoducto Genea, lo que nos llevó a reconsiderar algunas de las trazas que la provincia tenía en mente.

Hubo un plan durante la gestión de Miguel Lifschitz que buscaba fondos internacionales para estas obras. Sin embargo, la devaluación y el aumento de las tasas internacionales impidieron obtener los créditos necesarios para avanzar. Actualmente, el Gobernador y el Ministro de la Producción están impulsando de manera significativa el desarrollo de gasoductos que abastecen a las áreas residenciales, pero con el objetivo principal de conectar las zonas productivas, ya que estas son las que pueden conectarse más rápidamente.

¿El problema técnico de abastecimiento queda resuelto con la nueva traza del primer tramo del GNPK, facilitando así el suministro en los nuevos gasoductos santafesinos?

RG.- Sí, además, la reversión permitirá llevar más gas a los troncales de TGN que llegan hasta San Jerónimo Sud, lo que nos garantizará el flujo para cinco ductos. Aún falta resolver algunos detalles en el tramo del gasoducto Genea hacia el norte, aunque no se trata de grandes consumos como en el sudoeste lechero. Esta zona fue denominada así para destacar su importancia y potencial productivo; cuando se planificó, había más industrias lácteas, aunque ahora son menos. Sin embargo, sigue siendo relevante en esa parte del departamento de San Cristóbal.

VG.- En realidad, para nosotros, los proyectos de gasoductos siempre contaron con la previsión de suministro de gas. Desde que elaboramos los primeros proyectos ejecutivos, el abastecimiento estuvo garantizado, ya que Bolivia era una fuente de gas y Vaca Muerta ya estaba en desarrollo. Siempre supimos que el gas llegaría al nodo de San Jerónimo, ya que se trata de un punto de alta demanda. Confiamos en esta situación porque tenemos uno de los mercados con mayor demanda en Argentina.

¿Cómo se encara la financiación de la obra pública? 

VG.-  La primera etapa se financiará con fondos del Tesoro, al menos inicialmente. Vamos a licitar esta primera fase en cada uno de los seis gasoductos. Podemos cubrir esta etapa con los recursos disponibles y, una vez iniciados los trabajos, esperamos que la estabilización de la macroeconomía argentina nos permita encontrar mejores condiciones financieras, ya sea mediante bonos internos o financiamiento externo.

Por lo tanto, la provincia de Santa Fe cubrirá la primera etapa, que requiere aproximadamente entre ocho y diez millones de dólares por cada gasoducto. Estamos evaluando en qué puntos es más conveniente avanzar, y ya estamos preparando las licitaciones que se lanzarán en noviembre.

¿En qué, qué plazo más o menos es que piensan calculado? 

El proyecto está planificado para ejecutarse en tres años. Por supuesto, esto depende del flujo de fondos. Actualmente, tenemos asegurada toda la primera etapa con recursos propios de la provincia, provenientes de los ahorros generados a partir de un uso eficiente del gasto de los recursos provinciales.

 Ejecutivo provincial

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, en rueda de prensa, señaló que se trata de “una decisión histórica que toma el Gobierno de la provincia de Santa Fe para apostar a lo productivo y viene a acompañar a nuestra matriz productiva que la estamos repensando entre todos para las nuevas exigencias y las nuevas demandas que tienen nuestros productos”.

El funcionario remarcó que dicha obra llegará “en el término de 4 años a la puerta de cada localidad, que son 610 kilómetros de tendido troncal, y va a permitirle a más de 200 empresas que en un futuro puedan visualizar que hay una provincia que está pensando para su desarrollo y que más de 120.000 personas puedan gozar además, de este servicio. A partir de hoy estamos abriendo la puerta a un desarrollo sostenible para una economía más competitiva”.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Marín: “En dos semanas cerramos la convocatoria al Vaca Muerta Sur. El que no entró, no entró”

HOUSTON (enviado especial).- Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, quiere acelerar los plazos de ejecución del Vaca Muerta Sur (VMOS), uno de los proyectos insignia de su gestión al frente de la petrolera bajo control estatal, que prevé la construcción de un oleoducto desde Neuquén hasta Río Negro y la construcción de un puerto de exportación de crudo en Punta Colorada, en la provincia patagónica.

El directivo afirmó que “en dos semanas cerramos la convocatoria (al resto de los productores de Vaca Muerta) a sumarse al VMOS. El que no entró (en esa fecha), no entró y va a tener más caro su acceso a la capacidad de transporte de crudo”. Lo hizo en el evento “Shale en Argentina”, organizado este jueves en esta ciudad por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), del que fue uno de los oradores centrales.

“Cada día que nos demoramos con este proyecto le hace perder al país 12 millones de dólares. Por eso, queremos llevarlo adelante. Todas (las empresas) vamos a tener una misma tarifa, pero el que no ingresa en la primera etapa, se queda afuera. YPF no es más la YPF boba, es una empresa privada que tiene que generar valor para todos los accionistas”, advirtió el presidente de la mayor petrolera del mercado argentino en lo que pareció ser un mensaje para el resto de las petroleras que operan en Vaca Muerta. Hasta el momento, sólo dos compañías firmaron la carta de intención para sumarse formalmente a la iniciativa, que demandará una inversión de alrededor de US$ 2600 millones. Resta saber qué decisión tomarán otros players como Pluspetrol, Tecpetrol, Shell, Chevron y Pampa Energía, entre otros.  

GNL

Marín se definió como un “soldado del GNL” en referencia a su estrategia de impulsar la construcción de una planta de licuefacción de Gas Natural Licuado de 30 millones de toneladas métricas de gas en Río Negro.

“En India (estuvo la semana pasada en Asia junto con el ministro de la Unión de Petróleo y Gas de ese país) me dijeron que si no llegamos en 2030 con el proyecto de GNL nos olvidemos de ser proveedor de la India. En Alemania nos dijeron lo mismo, que si no llegamos a 2031 estamos fuera. Con YPF estamos abriendo el mercado, pero este tiene que ser el proyecto de GNL de toda la Argentina. YPF va a tener un share (participación) del proyecto, pero no será el único dueño de la compañía”, expresó.

Horacio Marín fue el orador principal del Shale en Argentina organizado en Houston por el IAPG.

El titular de YPF trazó un escenario de lo que, a su entender, son las oportunidades reales con las que cuenta la Argentina para capturar nuevos mercados de gas natural en el futuro para colocar el fluido que se extraerá en Vaca Muerta. “Me dicen que apuntemos a la urea (en referencia a la duplicación de Profertil), pero la urea son 2 millones de m3/día de gas natural. Si sextuplicamos la producción de urea, serían 6 millones. Chile, si te lo comes todo (SIC), podría representar otros 15 millones de m3. Brasil no te va a comprar gas a 20 años. Nadie te va a firmar un contrato a largo plazo, porque tienen el presal (el potencial offshore). Nosotros vinimos a ampliar la torta: sin GNL la Argentina no podrá desarrollar sus recursos gasíferos”, destacó.  “Entonces, es el mercado regional regional y el GNL en conjunto”, concluyó.

, Nicolás Gandini (desde Houston)

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Figueroa: “Si reinvertimos la ganancia del gas y el petróleo, vamos a salir más rápido del cepo cambiario”

HOUSTON (enviado especial). – El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, expuso sobre el potencial que posee la provincia ante referentes de la industria del Oil&Gas, en la nueva edición del Shale in Vaca Muerta organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y el IAPG Houston que tuvo lugar este jueves en Estados Unidos. El mandatario neuquino se refirió a la oportunidad que posee la Argentina con Vaca Muerta y consideró: “Si reinvertimos la ganancia del gas y el petróleo, vamos a salir más rápido del cepo cambiario”.

Figueroa advirtió que existe una carrera contra el tiempo que implica ser más eficientes. “Por la sanción de la Ley Bases habrá yacimientos destinados únicamente a la exportación. El mercado doméstico va a estar plenamente abastecido, pero ahora nuestro desafío será ser más eficientes para competir en el mercado de exportación”, aseveró.

Rolando Figueroa en el Shale in Vaca Muerta

Pasos a seguir

El funcionario detalló que desde la provincia“hay un programa en marcha para triplicar la producción de petróleo y gas (incluyendo el GNL) para 2031. Esto requiere de muchas inversiones. En Neuquén, tenemos 47 áreas no convencionales concesionadas. 15 están otorgadas a petroleras de primer nivel y 14 tiene la empresa petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GYP). Sólo está otorgado el 33% de Vaca Muerta”.

Ante este escenario, Figueroa sostuvo que “se debe monetizar el subsuelo, no podemos fracasar. Esta es la última oportunidad de los neuquinos de trabajar con el subsuelo y de los argentinos de hacer las cosas bien. Con este recurso, podríamos generar exportaciones por US$ 30.000 millones para 2030, sería una nueva pampa húmeda sin riesgo climático”.

RIGI

El gobernador patagónico dio a conocer que enviarán una Ley a la Legislatura de Neuquén. “Vamos a adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y lo vamos a complementar con esa normativa que va a premiar y atraer distintas productividades. Contemplamos diferimientos tributarios y nuestras empresas tendrán un apoyo económico. También, habrá formación para compañías locales”, planteó.

Tenemos una oportunidad de convertir a Neuquén en un polo de procesamiento de datos. Esto generará mucha temperatura, pero nosotros en la provincia contamos con un enfriamiento natural. Por eso debemos trabajar en el desarrollo de la infraestructura y las vías de comunicación”, adelantó.

Reinversión

El mandatario de Neuquén informó que las regalías se invertirán para
tener una provincia próspera más allá de Vaca Muerta. “Siempre tiene que ser un win-win para ambas partes, trabajar en forma conjunta, acordando con las operadoras. Trabajamos, y mucho, en la reglamentación de la Ley Bases. Estamos construyendo un horizonte”, aseguró.

A su vez, remarcó: “Nosotros tenemos superávit fiscal en el semestre. Hemos dado vuelta la matriz de la provincia. Debemos estar ordenados. Uno de los puntos centrales es la educación. Las becas que se reciben en la provincia se financian en buena medida del gas y petróleo y debemos trabajar para que cuando no esté más el Oil&Gas tengamos una población educada”.

, Por un enviado especial.-

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Chirillo: “Estamos trabajando en mejorar los tratados de protección a la inversión con foco en reducir los plazos de arbitraje”

HOUSTON (enviado especial).- El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, participó de la cuarta edición del «Shale in Argentina», el evento organizado este jueves en esta ciudad por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), tanto por su casa central en Buenos Aires como por su sede en Houston, que se está desarrollando en el Hotel Hilton DoubleTree en Houston, Estados Unidos. Allí el funcionario realizó un balance sobre la gestión del área energética e informó cuáles son los pasos a seguir para los próximos meses. En esa línea, advirtió: “Estamos trabajando en mejorar los tratados de protección a la inversión, con foco especial en reducir los plazos de arbitraje. No puede ser que el inversor extranjero que ha confiado en nuestro país y tuvo alguna controversia con el Estado nacional tenga que esperar 12 o 15 años para recuperar la inversión”.

El titular del área energética precisó que “lo que buscamos en este tipo de tratados es que todos los mecanismos sean más rápidos” y remarcó que una de las metas de la gestión es maximizar la renta. “Ese es el verdadero cambio de modelo que está fijado como objetivo de la Ley de Hidrocarburos, maximizar los recursos en esta ventana de oportunidad, sin perjuicio de satisfacer las necesidades del país. Por eso, es fundamental entender que se eliminaron las autorizaciones para exportar. La exportación es un derecho”, planteó.

Eduardo Rodríguez Chirillo

Esto es así porque el artículo N° 6 de la Ley de Hidrocarburos define que las empresas productoras podrán exportar libremente los recursos que extraigan del subsuelo, siempre y cuando no exista una objeción por razones técnicas y económicas por parte de la Secretaría de Energía. Sobre este punto, Rodríguez Chirillo explicó que “esa no objeción no significa que la exportación que se objeta no se vaya a poder hacer, sino que la Secretaría tendrá que dar con motivos técnicos y económicos relacionados a las condiciones de seguridad de suministro. Lo importante es que se ha invertido el orden de la prueba. Las empresas ahora tienen el derecho a exportar y la autoridad de aplicación podrá hacer alguna objeción, pero sólo tiene un plazo de 30 días para hacerlo”.

El funcionario también detalló que se encuentran trabajando en conjunto con el IAPG sobre un estudio de los recursos y reservas de hidrocarburos existentes en la Argentina, a fin de que los inversores tengan una tranquilidad adicional en su inversión.

Cambio de modelo

En su participación en el Shale in Argentina, Rodríguez Chirillo adelantó que la Reversión del Norte estará lista entre fines de septiembre y mediados de octubre. Se trata de una obra clave puesto que permitirá reemplazar los volúmenes de gas que se importan desde Bolivia, que está en declino productivo, por gas no convencional de Vaca Muerta y que abastecerá a nuevas industrias y hogares de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

Respecto al precio de los combustibles líquidos, el responsable de Energía resaltó que“el mercado fue fijando un sendero para alinearnos con el precio de exportación. Lo hemos alcanzado, estamos muy cerca y es lo que se va a mantener”.

Cuellos de botella

Chirillo también expuso sobre los cuellos de botella que aquejan al sector y sobre los pasos a seguir para darles una solución y aprovechar el potencial que posee la Argentina. “Teníamos un problema de infraestructura. El gobierno anterior nos debió haber dejado un sistema de transporte con las plantas compresoras”, cuestionó.

No obstante, expuso sobre el trabajo impulsado por la Secretaría para impulsar obras estratégicas y destacó la creación del Régimen de Iniciativa Privada para la Infraestructura. Chirillo puntualizó que a través de este mecanismo “el Estado puede declarar de interés público a un proyecto y llamar a concurso. Naturalmente, lo más probable es que el concurso lo gane la empresa que ganó el proyecto, pero en caso contrario se le reconocen unos honorarios y los costos de desarrollo de la iniciativa”.

Balance

El secretario se refirió a uno de los cambios más sustanciales que introdujo el gobierno para darle fin a la primacía del suministro del mercado interno de petróleo y gas por sobre el de exportación, un cambio que marcó un quiebre respecto a las demás modificaciones introducidas en el marco regulatorio de las últimas dos décadas puesto que siempre se había priorizado el autoabastecimiento.  “Queremos pasar a ser un modelo de exportación neto. En los últimos 20 años, algo que nos hizo mucho daño fue el autoabastecimiento y soberanía energética. Ahora las empresas tienen el derecho reconocido en la Ley Bases para la libre comercialización del exterior por cualquier vía, por ductos a Chile, Brasil. Hay un reto muy importante por ductos”, aseguró el funcionario.

Por último, Chirillo aseveró: “Estamos impulsando verdaderos cambios de fondo. Hubo un intento en 2016 pero no se llegó a alcanzar una reforma como la que estamos haciendo ahora. En 20 años, el Estado subsidió 104.000 millones de dólares. El modelo estaba agotado. Nosotros hemos bajado subsidios en siete meses por 2.736 millones de dólares”.   

, Nicolás Gandini (desde Houston)

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Petróleo: Shell quiere llegar a los 70 mil barriles en 2025 y manifestó su interés por el GNL

La compañía acelerará con sus inversiones en Vaca Muerta, evalúa proyectos de GNL y prepara la sísmica offshore. Shell es uno de los principales actores de la actividad hidrocarburífera del país. La compañía anglo – holandesa tiene una fuerte presencia en Vaca Muerta impulsando la producción del shale oil y se prepara para pisar el acelerador durante el 2025. El presidente de Shell Argentina, Germán Burmeister, confirmó que la empresa aumentará su producción de petróleo en el país en un 40% para el próximo año. El plan de la operadora es pasar de 50 mil barriles por día (bpd) a […]

The post Petróleo: Shell quiere llegar a los 70 mil barriles en 2025 y manifestó su interés por el GNL first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Vaca Muerta: fuerte expectativa de los empresarios para llegar al 1 millón de barriles de petróleo

En el marco de la celebración por los 110 años de Shell en Argentina, los principales directivos del sector de los hidrocarburos coincidieron que en los próximos años se puede pasar de un país con petróleo a un país petrolero. En el marco de la celebración de los 110 años de Shell Argentina, empresarios del sector se mostraron optimistas de cara al futuro, soñando con pasar a ser de un país con petróleo a un país petrolero. El más entusiamado fue el presidente de YPF, Horacio Marín, quien aseguró que están apunto de cerrar acuerdos comerciales con India, Alemania y […]

The post Vaca Muerta: fuerte expectativa de los empresarios para llegar al 1 millón de barriles de petróleo first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Economía: La industria petrolera pisa el acelerador mientras el Gobierno proyecta inversiones millonarias para 2025

El potencial de Vaca Muerta, el nuevo perfil exportador, la reglamentación del RIGI y un modelo con 100% de iniciativa privada y cero estatal, marcaron la agenda del evento organizado por la petrolera. «Vaca Muerta está frente a la última oportunidad de monetizar sus reservas». La frase del gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, durante el celebración del 110 aniversario de Shell Argentina, sintetiza la sensación que reina hoy en el mundo petrolero mientras continúan los anuncios de inversión en gasoductos, oleoductos y mega proyectos como la planta de GNL. Por eso, se percibe cierta expectativa y apuro […]

The post Economía: La industria petrolera pisa el acelerador mientras el Gobierno proyecta inversiones millonarias para 2025 first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Economía: El aporte de los servicios, socios clave para el crecimiento de la energía y minería

Gerardo Molinaro, de DLS Archer; Luciano Marrazzo, de Rockwell Automation; César Paredes, de Inversión Vaca Muerta; y Ricardo Gerk, de Comafi, participaron del tercer panel sobre Energía y Minería de Ámbito Debate. Gerardo Molinaro, VP Land Drilling de DLS Archer; Luciano Marrazzo, director regional para el cono sur de Rockwell Automation; César Paredes, director comercial de Inversión Vaca Muerta; y Ricardo Gerk, Head Banca Comercial de Comafi, participaron del tercer panel sobre Energía y Minería de Ámbito Debate. Durante el panel, titulado “Servicios, los socios indispensables para el crecimiento” y moderado por el editor de Ámbito y de Energy Report, […]

The post Economía: El aporte de los servicios, socios clave para el crecimiento de la energía y minería first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Inversiones: Figueroa viaja a Houston y busca potenciar Vaca Muerta

Expondrá este jueves ante empresarios y referentes públicos de la industria del petróleo y el gas, en un encuentro organizado por el IAPG Houston. El gobernador Rolando Figueroa viajará a Houston, Estados Unidos, para exponer en un encuentro que se centrará en la actualidad y las potencialidades de Vaca Muerta. Se trata de la cuarta edición de “Shale en Argentina”, que reunirá a referentes públicos y privados de la industria del gas y el petróleo. “Vaca Muerta: más allá del contexto energético actual” será la denominación de la jornada que desarrollará este jueves la sede de Houston del Instituto Argentino […]

The post Inversiones: Figueroa viaja a Houston y busca potenciar Vaca Muerta first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Inversiones: Shell Argentina celebró aniversario 110 años y ratificó inversiones y planes de desarrollo

El presidente de Shell Argentina, Germán Burmeister, consideró que el país «tiene una gran oportunidad de ser un protagonista importante en el mercado mundial de los hidrocarburos».»Con una industria que ha crecido muchas veces con viento en contra, hoy tiene que capturar esa oportunidad”, remarcó, al tiempo que ratificó la decisión de la Compañía de continuar invirtiendo en el desarrollo de los recursos energéticos del país. «Estamos invirtiendo más de 500 millones de dólares por año», señaló Burmeister, y agregó que «con el RIGI (régimen de incentivos) y sin el cepo (cambiario) dichas inversiones se verían incrementadas». Shell produce actualmente […]

The post Inversiones: Shell Argentina celebró aniversario 110 años y ratificó inversiones y planes de desarrollo first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Medio ambiente: La estrategia de descarbonización para Vaca Muerta, del Upstream al Downstream

Desde detectar emisiones e implementar infraestructura moderna hasta usar de forma más eficiente el hidrógeno en las refinerías. Las claves hacia la transición energética. El gas de Vaca Muerta, los combustibles producidos con shale oil y los planes de descarbonización son los ejes de las políticas de transición energética que tienen las compañías inversoras en la Cuenca Neuquina. Pan American Energy (PAE), Equinor, TotalEnergies y Raízen dieron su visión en un panel en el marco de la celebración por los 110 años en la Argentina de Shell. Alejandro López Angriman, VP de Desarrollo de Reservas de PAE, consideró que el […]

The post Medio ambiente: La estrategia de descarbonización para Vaca Muerta, del Upstream al Downstream first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Proyectos: ⁠“Los ojos están puestos en nuestra región”, afirmó Cittadini

El secretario de Infraestructura del Chubut lo expresó durante la jornada de trabajo que el Gobierno de la Chubut junto al CFI realizó en Puerto Madryn con la participación del vicegobernador y especialistas en la materia. Enmarcada en la agenda de desarrollo provincial que impulsa desde el inicio de su gestión el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) realizó la jornada “Transición Energética e Hidrógeno Verde: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Regional”, que reunió en Puerto Madryn […]

The post Proyectos: ⁠“Los ojos están puestos en nuestra región”, afirmó Cittadini first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Empresas: es argentino y creó una ciudad que potenciará una nueva zona del país

El emprendedor invirtió en la zona de Punta Colorada en Río Negro hace 14 años cuando nadie esperaba la inversión millonaria. El crecimiento de la producción y exportación del petróleo en la Argentina es sinónimo de buenas noticias para el sector económico y, en lo que concierne al real estate, habla también de una nueva jugada. El aumento de la explotación hidrocarburífera genera ingresos, crea puestos de trabajo e impulsa nuevos desarrollos inmobiliarios para abastecer la necesidad de vivienda en los lugares de explotación. Ese es el caso de Punta Colorada, una zona que acumula todas las fichas para convertirse […]

The post Empresas: es argentino y creó una ciudad que potenciará una nueva zona del país first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Actualidad: Ponen a punto una herramienta para detectar contaminación por hidrocarburos en el agua utilizando un pez autóctono

Es la madrecita de agua, que hasta ahora nunca se había empleado para identificar derivados del petróleo. El estudio de especialistas del CONICET, que se se validó en dos canales que rodean al Polo Petroquímico de La Plata, convierte a la especie en un instrumento de monitoreo ambiental. Su sigla es EROD y es la enzima cuya actividad se evaluó en madrecitas de agua (pez pequeño nativo de Sudamérica, científicamente conocido como Cnesterodon decemmaculatus) frente a la exposición a hidrocarburos en un estudio a cargo de especialistas del CONICET, publicado recientemente en la revista Science of the Total Environment. Allí, […]

The post Actualidad: Ponen a punto una herramienta para detectar contaminación por hidrocarburos en el agua utilizando un pez autóctono first appeared on Runrún energético.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El primer paso para la reducción de los subsidios eléctricos

La matriz de generación es hoy diferente por la inserción de las energías renovables lo que hace que las recetas de los 90 no sean válidas. Aplicar en estos momentos la sanción de costos margínales como precio spot en lugar del costo medio, como se realiza con la sanción de precios estacionales, conllevaría a un proceso de incrementos y subsidios insostenibles de apropiación de todo el excedente del consumidor.

La evaluación de inteligencia indica que debe implementarse una acción disruptiva, que lleve a la modernización del sistema de garantía de suministro para las inversiones del RIGI (especialmente mineras), complementando la infraestructura critica para tal fin y haciendo crecer al alicaído mercado de las grandes construcciones en función de los futuros flujos de fondos proveniente de la implementación de los proyectos y recaudación impositiva derivada al respecto.

La libertad de contratación es el objetivo final entre la oferta y la demanda a voluntad de las partes. La acción disruptiva pasa por partir el despacho de generación separando el segmento residencial y el resto y alocar las generaciones más baratas al mercado residencial y el resto al mercado para que se transforme en un mercado de contratos con obligación del demandante de contratar toda su curva de carga con un generador.

Haciendo revisión se puede tomar todo el año 2023, tomar los DTE, de allí se puede ver los reconocimientos que se le imputan a cada generador ya sea con contratos a término con CAMMESA de privado de algunas licitaciones efectuadas por la firma, tanto del programa RENOVAR como del programa Térmico resoluciones 21 y 287.

A la generación térmica resulta necesario adicionar los costos de combustibles y de transporte de estos. Por último, se le debe adicionar los costos de transporte imputables a la generación

El cuadro siguiente muestra el resultado de la simulación, basado en datos reales del 2023 en donde en las columnas se consignan todos los valores remunerados a la generación y en la fila la unidad generadora independientemente de su fuente primaria de funcionamiento.

Haciendo lo mismo con toda la generación y tipo, podemos construir una curva típica monótona de carga podemos construir una curva como la siguiente para a cada mes:

La línea roja vertical muestra la intersección donde la demanda residencial es abastecida por la monótona de generación y el precio de corte para el punto de desequilibrio entre la demanda residencial y la generación. El segundo eje la línea amarilla muestra el % de la demanda de energía que se va cumpliendo y su costo de abastecimiento final del último mega watt hora solicitado. El eje de ordenadas es el costo en U$S/MWh de la unidad abatecida.

En una etapa intermedia como la propuesta se podría, mientras se realizan las ecuaciones normativas hacia el equilibrio de costos asociados a la demanda, asignarse distintos escalones N1, N2 y N3. Por ejemplo asignar los costos a estos segmentos en el precio de compra y no sería necesarios subvencionar desde las cuentas del Estado, estableciendo que cada Banco o Distribuidora actúe por cuenta y orden y reenvíen el importe a CAMMESA. Todo el excedente entre el costo de generación y el precio tope de N1, por ejemplo, puede utilizarse para compensar el costo adicional para los usuarios no residenciales. La mayoría de los no residenciales ya cuenta con contratos a términos. Es interesante ahondar en este segmento para que una vez abastecida la demanda de los N y consumos preferenciales al N1 puedan contractualizar el total de su demanda, pagando durante un periodo de transición un sobrecosto participativo que tienda al equilibrio basado en la oferta y la demanda. Capitulo parte merece tratarse los costos de peaje. A medida que se vaya cumpliendo las etapas se debe ir achicando las diferencias entre los N1, N2 y N3.

* Ex funcionario del área energética.

, Vicente Serra Marchese *

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Los gremios denuncian la paralización de la obra del reactor CAREM, pero la CNEA afirma que sigue adelante pese a los despidos

La finalización de más de un centenar de contratos laborales en la construcción del proyecto CAREM desató una nueva polémica sobre la continuidad de la obra entre los gremios y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Los sindicatos denunciaron la paralización del proyecto, pero desde la CNEA respondieron que la obra continúa y que el esfuerzo ahora estará centrado en la solución de los desafíos de ingeniería y montaje electromecánico en el reactor prototipo. Por el momento, no aparece una alternativa de relocalización para los más de doscientos trabajadores desvinculados de la obra en el complejo nuclear Atucha en Zárate, como podría ser el proyecto de extensión de vida de la central nuclear Atucha I, cuyo comienzo hoy es una incógnita.

Esta semana finalizaron 140 contratos laborales en el proyecto CAREM con las empresas contratistas Masoero y Asociados, Conuar y Centro Construcciones. La cifra asciende a más de 200 despidos si se suman otros 89 contratos terminados hace dos meses. Masoero y Asociados es una empresa subcontratada por Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), la operadora de las centrales nucleares y contratista principal en la obra del reactor.

Una audiencia llevada a cabo el viernes entre autoridades de NA-SA, CNEA, Jefatura de Gabinete de Nación y los gremios UOCRA y UECARA finalizó sin una solución al reclamo gremial de continuidad de los puestos. Frente a la falta de respuestas, la seccional Zárate de la UOCRA y la UECARA declararon la huelga por tiempo indeterminado hasta recuperar el 100% de los puestos de trabajo.

El secretario general de la UOCRA Seccional Zárate, Julio González, atribuyó la finalización de los contratos a una decisión del gobierno nacional de detener el proyecto. “La decisión de la CNEA es paralizar el proyecto”, disparó. El dirigente gremial advirtió que también peligran otros 160 puestos vinculados con las tareas de hormigonado, contratados a través de las empresas Nissan y Carjor.

UOCRA Zárate declaró la huelga por tiempo indeterminado hasta que se reincorpore a los trabajadores.

La respuesta de CNEA

Desde la CNEA comunicaron que las desvinculaciones responden a que el proyecto está en una avanzada etapa de construcción de la obra civil y los contratos asociados a tareas específicas están finalizando. “La obra civil está esencialmente terminada. Faltan detalles que se van a ir completando en los próximos años, a medida que avancen los temas de ingeniería y el montaje electromecánico. Conforme se vayan terminando la ingeniería civil, la obra y lo que estaba planificado, van a ir entrando las otras especialidades”, afirmó el presidente del organismo, Germán Guido Lavalle.

Los temas de ingeniería y de montaje electromecánico se vinculan con la Revisión Crítica de Diseño del reactor CAREM, adelantada por Guido Lavalle a EconoJournal en mayo. El presidente de la CNEA confirmó este martes que ese trabajó culminó. “La revisión de ingeniería que se realizó muestra que, siendo un proyecto innovador, hay elementos para profundizar y probar. Son componentes nuevos y habrá que testearlos en condiciones de operación al momento de ser incorporados al reactor”, afirmó.

La CNEA agregó en el comunicado que se abocará junto al gobierno nacional al trabajo de ingeniería para poder llevar al CAREM a un nuevo estadio y que el proyecto “requerirá de nuevos fondos en el futuro”.

La Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM) es un prototipo de reactor modular pequeño (SMR por sus siglas en inglés) de 32 MW eléctricos. Es el primer reactor de potencia (de generación de electricidad) de diseño nacional. El objetivo del prototipo es probar el diseño y las tecnologías que permitirían avanzar a una versión CAREM comercial, de mayor potencia, en módulos de más de 100 MW.

Fuentes conocedoras del proyecto consultadas por este medio señalaron que la revisión de diseño es lógica por la complejidad del proyecto, aunque agregaron que existen trabajos civiles que podrían continuar más allá de la misma, como es el caso de las instalaciones vinculadas al balance de planta. Por ejemplo, la terminación de la sala para la turbina eléctrica Siemens.

No es la primera vez que se siembran dudas en torno a la continuidad de los proyectos nucleares como el CAREM o el reactor multipropósito RA-10. A principios de año, la presidencia anterior de la CNEA reclamó al gobierno nacional una deuda que derivó en el incumplimiento de pagos a los contratistas de los proyectos. Los abruptos recortes en las partidas presupuestarias para la obra pública y para ciencia y educación llevaron a pensar en una parálisis de los proyectos de la CNEA, aunque su construcción prosiguió a diferentes ritmos. En el caso del RA-10, las obras avanzan a buen ritmo, con un presupuesto comprometido para este año equivalente a US$ 40 millones según pudo saber este medio. El reactor tiene una fecha tentativa de puesta en operación para fines de 2025.

Reactor CAREM, agosto 2024. Fuente: CNEA.

Extensión de vida de Atucha I

El reclamo gremial en el CAREM se inscribe en un cuadro laboral complejo en Zárate y en el sector nuclear en general. González explicó que solo en el municipio se perdieron 3000 puestos de trabajo en el sector de la construcción desde comienzo del año. En lo que respecta al área nuclear, existen dudas sobre la ejecución del proyecto de extensión de vida de la central nuclear Atucha I, que debería comenzar a fines de este mes.

El representante de la seccional de la UOCRA duda que los trabajadores despedidos del CAREM puedan ser relocalizados en el proyecto de extensión de vida de la central nuclear. “No es una alternativa para estos compañeros que hoy están siendo despedidos ni para los compañeros que ya venían esperando por una alternativa laboral debido a que Nucleoeléctrica avanza con la extensión de vida pero también manifiesta estar desfinanciado”, dijo González en declaraciones a AM 750.

El nuevo directorio de Nucleoeléctrica, que acaba de llegar a la empresa impulsado por el asesor presidencial Santiago Caputo tal como adelantó EconoJournal, no dio señales públicas aún sobre la ejecución del proyecto de extensión de vida. En el escueto comunicado interno sobre la asunción del directorio, Alberto Lamagna, el nuevo presidente la empresa, destacó como objetivo “la incorporación de capital privado en una empresa como NA-SA, líder en la generación de energía nucleoeléctrica en la región”.

Oficial: asumió el nuevo directorio en Nucleoeléctrica. Santiago Caputo colocó a un familiar de Guido Giana y a Jeremías Coppola, tal como adelantamos en @econojournal. Destacaron el desafío de incorporar capital privado. Nada sobre de Atucha I. https://t.co/GK188KGDza pic.twitter.com/Y6FnStJOZW

— Nicolás Deza (@NicolasDeza) September 4, 2024

El gobierno sondeó con la Autoridad Regulatoria Nuclear la posibilidad de postergar el proyecto para después del verano para poder contar con Atucha I. Pero el organismo regulador del sector nuclear desaconsejó poner a Atucha I en operación en el verano porque la central ya cumplió su ciclo y debe comenzar la parada de reacondicionamiento para extender su vida útil por 20 años más, una obra que tomará dos años.

, Nicolás Deza

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Protagonistas del sector debatirán sobre las oportunidades y tendencias renovables en Brazil Future Energy Virtual Summit

Future Energy Summit (FES), la plataforma líder de eventos para profesionales de las energías renovables, brindará una nueva propuesta virtual el próximo jueves 26 septiembre que reunirá a grandes empresas del sector.

Se trata de Brazil Future Energy Virtual Summit, evento online de gran relevancia donde se analizarán los avances tecnológicos, oportunidades, tendencias y proyecciones del mercado fotovoltaico más grande de la región. 

La jornada se llevará adelante desde las 10 horas de Brasilia (8hs Bogotá / 15hs Madrid) y se transmitirá en vivo en los canales de YouTube y LinkedIn de FES; en tanto que la inscripción es totalmente abierta y gratuita a través del siguiente botón: 

REGISTRO GRATUITO

Brazil Future Energy Virtual Summit contará con la participación de compañías líderes del sector solar como JA Solar, Huawei Digital Power, Trina Solar, AE Solar, Risen y Solis

Referentes de estas firmas disertarán a lo largo de dos paneles paneles de debate para analizar oportunidades de negocios en el mercado fotovoltaico de Brasil: 

Victor Soares – LATAM Technical Manager – JA Solar
Rafael Feijó – Solution Manager – Huawei Digital Power
Daniel Pansarella – Country Manager Brazil – Trina Solar
Ramón Nuche – Director LATAM – AESolar
Ricardo Marchezini – Country Manager – Risen
Denis Ribeiro Cola –  Pre-Sales Engineer – Solis

REGISTRO GRATUITO

El evento llega en un momento crucial para Brasil, considerando ya suma 30,85 GW instalados en generación distribuida y 14,87 GW en proyectos de generación centralizada; a la vez que se esperan nuevos récords de potencia renovable para los próximos años entre parques solares y eólicos.

Además, el gobierno acaba de lanzar su Política Nacional de Transición Energética (PNTE), que contará con dos instrumentos centrales con foco en la creación de una ley específica que permitan atraer alrededor de dos millones de reales en nuevos proyectos, según estimaciones del Ministerio de Minas y Energía, y que estará articulado con el Plan Clima, la Nueva Industria Brasil, el Pacto por la Transformación Ecológica y el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC). 

Y cabe recordar que el nuevo PAC destinará más de R$ 4.700.000.000 para el avance de 45 proyectos fotovoltaicos y 29 líneas de transmisión que sumarán 8955 kilómetros al sistema, siendo 15 internas propias del estado de Minas Gerais y otras 14 que también pasan por los estados de São Paulo, Río de Janeiro, Goiás y Bahía. 

Por lo que estos temas y muchos más se debatirán durante el Brazil Future Energy Virtual Summit, que se transmitirá en vivo a través de los canales de YouTube y LinkedIn de FES y que será un espacio de diálogo valioso sobre el presente y futuro para todo el sector energético de la región. 

Para participar, regístrese de manera a través del siguiente enlace: Inscripción abierta y gratuita

La entrada Protagonistas del sector debatirán sobre las oportunidades y tendencias renovables en Brazil Future Energy Virtual Summit se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

República Dominicana se prepara para duplicar la capacidad instalada de energía renovable

En el marco de la Sexta Reunión del Comité Regional de la International Solar Alliance (ISA) para América Latina y el Caribe, celebrada en Santo Domingo, el ministro de Energía y Minas de la República Dominicana, Joel Santos Echavarría, anticipó que duplicarán la capacidad instalada de energía renovable en el país en los próximos años.

El ministro Santos Echavarría destacó que actualmente se encuentran en construcción y en proceso de permisología 27 proyectos de energías renovables por un total de 1,567 MW. Estos se sumarán a los 1,229 MW ya en operación en el sistema energético nacional.

«Estos esfuerzos son fundamentales para alcanzar nuestro ambicioso objetivo de cubrir el 25% de la demanda energética nacional con fuentes renovables para 2025», aseguró el ministro en su cuenta en la red social X.

Colaboración regional para la transición energética

La International Solar Alliance (ISA) está jugado un papel clave en la promoción de la energía solar en América Latina y el Caribe, colaborando estrechamente con gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. En este sentido, el ministro dominicano reiteró la importancia de seguir trabajando en conjunto para acelerar la transición energética.

“Es una satisfacción para el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader darles la más cálida bienvenida a la República Dominicana, un país que se honra de ser anfitrión de esta importante reunión (…) Continuaremos trabajando de la mano con nuestros países hermanos de América Latina y el Caribe para unidos seguir fortaleciendo la energía limpia en nuestra región”, expresó Santos Echavarría.

Y desde el ministerio completaron: “Este enfoque colaborativo es clave para desbloquear el potencial solar de la región”.

El encuentro de la ISA, que se realiza este 10 y el 11 de septiembre, no solo es un espacio para el intercambio de ideas y experiencias entre los países de la región, sino también una plataforma para que la República Dominicana muestre sus avances en materia de energía renovable, principalmente en solar fotovoltaica.

El objetivo de largo plazo es que el 30% de la energía generada en el país provenga de fuentes renovables para el 2030. Para ello, el gobierno ha venido implementado un robusto marco legal con incentivos que buscan atraer inversiones en proyectos de energía limpia y reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados.

“En la República Dominicana reconocemos que la energía renovable es esencial para el desarrollo sostenible”, afirmó Santos Echavarría.

Pero aquello no sería todo. Uno de los principales desafíos que enfrenta la República Dominicana en este proceso es la integración de la energía renovable en las horas pico, por lo que el ministro planteó que se requiere infraestructura adicional.

“La realidad es que, para poder integrar la energía renovable en las horas pico, necesitaremos baterías”, reconoció el ministro, señalando la necesidad de inversiones adicionales en tecnología de almacenamiento de energía.

ISA contribuye al desarrollo de energía solar con nuevos programas y apoyo normativo

La entrada República Dominicana se prepara para duplicar la capacidad instalada de energía renovable se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Plantean mejoras a la propuesta de tarifa de autoproductores en Honduras

La propuesta de tarifa para usuarios autoproductores de energía en Honduras ha generado un amplio debate entre más de 30 usuarios de 16 instituciones que participaron en el proceso de consulta pública de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE). Este esquema, que busca regular el aporte de los autoproductores al sistema eléctrico nacional, ha sido considerado un avance positivo hacia la promoción de fuentes renovables de energía. No obstante, los participantes identificaron áreas de mejora clave para maximizar su impacto y viabilidad a largo plazo.

Una de las preocupaciones recurrentes fue la limitación en el tipo de tecnología incluida en la propuesta. Actualmente, la tarifa solo aplica para usuarios con instalaciones solares fotovoltaicas. Un participante señaló que “esta tarifa solo será aplicable para quienes tienen instalaciones fotovoltaicas. ¿Al haber otra tecnología de autoproducción se propondrá otra tarifa?”, lo que plantea la necesidad de ampliar el esquema a otras fuentes de energía renovable. Esta diversificación podría aumentar la adopción de tecnologías sostenibles, favoreciendo la estabilidad del sistema eléctrico al integrar diversas fuentes.

Otra propuesta importante se enfocó en la revisión periódica de las tarifas. Varios participantes sugirieron que se implemente un mecanismo de ajuste anual, que considere distintas variables como los avances tecnológicos. Uno de los comentarios destacados mencionaba: “Un proceso de revisión anual que considere factores como la evolución de la tecnología de medición y la capacidad de generación de los usuarios autoproductores aseguraría que la tarifa se mantenga competitiva y justa”.

El tema de los incentivos también fue ampliamente debatido. Aunque la propuesta actual incluye algunos beneficios, se sugirió ampliar las recompensas para aquellos autoproductores que inyecten más energía de la requerida a la red. Según varios usuarios, la tarifa debería ofrecer incentivos adicionales, especialmente en horas pico, cuando la demanda es mayor. “Ofrecer precios más altos para la energía que inyectan los autoproductores en horas pico aliviaría la demanda en la red”, expresó uno de los participantes, subrayando la importancia de ajustar los incentivos según el momento del día.

Un punto de interés adicional fue la falta de claridad sobre los medidores bidireccionales, dispositivos que permiten registrar tanto la energía consumida como la inyectada a la red. Algunos usuarios expresaron su inquietud sobre las características y requisitos técnicos y otros sobre los costos asociados a los mismos. Un comentario destacado cuestionó: “¿Se les cobrará el medidor cada mes a cada autoproductor conectado en media tensión? Debiera ser la cuota que permite la recuperación de esa inversión durante la vida útil del medidor, que ya la tarifa permite recuperar a la distribuidora. Adicionalmente, considerar ¿Por qué a los Autoproductores en baja tensión se les cobrará menos si también deben tener medición bidireccional?”.

De hecho, algunos usuarios ya cuentan con estos equipos instalados y advierten que por cómo está planteada la propuesta de tarifa, deberán pagar igual un costo fijo por su medidor ya adquirido: “Varios productores ya contamos con contador bidireccional por lo que no debería de haber costo por contador y casi todos los contadores instalados en el 2018 son bidireccionales por eso pienso no debería haber costo fijo por contador”.

También se propuso unificar los trámites en línea, lo que simplificaría la actualización de datos para los usuarios autoproductores, llegándose a recomendar que se implemente un mecanismo para la recopilación de datos eficiente y expedito.

Vinculado al tema datos, entendiendo que se implementará el sistema CALCUTA para el cálculo de tarifas provisionales de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), se postuló la idea de permitir que los interesados revisen el sistema antes de la aprobación, aseguraría que las variables utilizadas son justas y precisas, fortaleciendo la confianza en el proceso.

“Es imperativo que los interesados tengan acceso anticipado al sistema CALCUTA para asegurar que los datos reflejan de manera fidedigna las realidades operativas y financieras”, mencionó un participante, haciendo eco de la importancia de la transparencia en este proceso.

La entrada Plantean mejoras a la propuesta de tarifa de autoproductores en Honduras se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La CRE finaliza la revisión de su anteproyecto para reforzar el marco normativo de sistemas fotovoltaicos

México busca avanzar hacia una actualización de su marco normativo en materia de energía solar fotovoltaica. Este esfuerzo, liderado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), busca establecer reglas claras y actualizadas, por lo que ha trabajado junto con la iniciativa privada para revisar las normativas vigentes y adaptarlas a los avances tecnológicos y las necesidades del mercado actual.

Walter Julián Ángel Jiménez, comisionado de la CRE, compartió detalles del progreso de este proyecto mediante una publicación en LinkedIn, donde subrayó la importancia del trabajo realizado hasta ahora. «El día lunes firmamos el resultado de la revisión del anteproyecto de trabajos del grupo de Sistemas Fotovoltaicos, rumbo a la primera NORMA OFICIAL MEXICANA de Sistemas Fotovoltaicos», señaló.

Este proceso, que comenzó el 6 de mayo de 2024, ha contado con la participación activa de un Grupo de Trabajo (GT) que inició con 73 expertos y culminó con 135, reflejando un crecimiento en el número de colaboradores. Asimismo, el número de organizaciones y asociaciones involucradas pasó de 22 a 35, demostrando el interés creciente en contribuir a la creación de un marco regulatorio que promueva la energía fotovoltaica en el país.

«Se logró un ambiente regulatorio variado e incluyente», destacó el comisionado, quien hizo hincapié en que todos los comentarios de los miembros del GT, 375 en total, fueron atendidos. Además, señaló que el anteproyecto incluye referencias a normas internacionales, como las del IEEE, IEC, UL y ASTM, lo que garantiza que los estándares regulatorios estén alineados con las mejores prácticas a nivel global.

Profesionales del sector valoran como positiva esta iniciativa. De acuerdo con Aldo Díaz Nuño, presidente Nacional del Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF), este esfuerzo colaborativo marca un hito en el desarrollo de la generación distribuida en México.

En declaraciones exclusivas para Energía Estratégica, Aldo Díaz Nuño destacó que esta actualización normativa es esencial para mantener el ritmo de crecimiento que ha tenido el sector en los últimos años. «El camino que se está siguiendo para lograr una norma oficial mexicana en materia de generación distribuida es un gran paso y un gran desarrollo», afirmó.

La energía fotovoltaica distribuida ha experimentado un crecimiento del 55% a nivel nacional, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos del país. Según Díaz Nuño, esta rápida expansión requiere un respaldo normativo que ofrezca seguridad y certeza tanto a los desarrolladores como a los usuarios finales. “Es una industria que está creciendo mucho en México y necesita también un respaldo que tiene que ver con certeza y seguridad”, subrayó.

En este sentido, el presidente del CPEF indicó que el trabajo conjunto con organismos técnicos normativos a nivel federal y estatal es fundamental para asegurar que la normativa sea aplicable en todo el país y que refleje las necesidades de cada región. Además, señaló la importancia de otras actualizaciones normativas, como las normas 01586.02 y 1181.1, que empatan junto con el crecimiento de los certificados de CONOCER, ayudando a mejorar la certeza comercial y técnica en el sector.

Díaz Nuño también destacó que, junto con la actualización normativa, desde la iniciativa privada están tomando otras medidas importantes para mejorar la confiabilidad de la industria. Una de estas iniciativas es el lanzamiento de la licencia de vendedor fotovoltaico, que será implementada en colaboración con los principales estados del país. “Desde CPEF también estamos trabajando junto con los principales Estados en el lanzamiento de la licencia de vendedor fotovoltaico”, explicó.

Esta licencia será un complemento esencial para la normativa, ya que permitirá establecer estándares más altos tanto en la parte técnica como en la comercial. El objetivo es garantizar que los vendedores de sistemas fotovoltaicos cumplan con los requisitos necesarios para ofrecer productos y servicios de calidad, asegurando así la confianza de los consumidores y el crecimiento sostenido de la industria.

Siguientes pasos hacia la consulta pública

Ya terminada la revisión en el Grupo de Trabajo, el Anteproyecto se irá al Comité Consultivo Nacional de Normalización Eléctrico (CCNNE) y, según comunicó el comisionado Jiménez, será presentado además ante el Órgano de Gobierno de la CRE para su aprobación como proyecto de consulta pública, en donde podrá ser evaluado por el público y los actores interesados en el sector energético. Este proceso de consulta permitirá afinar los detalles de la normativa antes de su implementación final, de acuerdo con la Ley de Infraestructura de la Calidad y otras.

Incertidumbre sobre el futuro del marco regulatorio

A pesar de los avances, algunos actores del sector energético han expresado sus dudas sobre el futuro de esta propuesta normativa en comentarios de la publicación del comisionado, especialmente ante los posibles cambios estructurales que podría enfrentar el organismo regulador.

Con la posibilidad de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) sea absorbida por la Secretaría de Energía (SENER) en el corto plazo, se abre una interrogante sobre si estos esfuerzos normativos podrán continuar su curso de manera efectiva. La incertidumbre en torno al futuro de la CRE y la reconfiguración de las competencias regulatorias dentro del gobierno generan preocupación entre los profesionales del sector, quienes temen que estos cambios puedan frenar el avance de las iniciativas actuales.

Mientras algunos consideran que los esfuerzos hasta ahora son valiosos y necesarios, persiste la duda sobre si la futura estructura regulatoria será capaz de implementar y dar seguimiento a las normativas en proceso.

La entrada La CRE finaliza la revisión de su anteproyecto para reforzar el marco normativo de sistemas fotovoltaicos se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Kilk Energy señala los grandes pendientes de Colombia tras el fenómeno de El Niño 

Este año el fenómeno de El Niño ha dejado claro la necesidad de robustecer el sistema eléctrico y de diversificar la matriz hacia fuentes más limpias de energía en Colombia.

Tal como explica el último reporte de la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés), durante ese período, los embalses del país alcanzaron mínimos históricos del 30% en abril y la demanda eléctrica nacional creció más del 8% en marzo de 2024, respecto al año anterior. 

Para mitigar esto, el gobierno colombiano emitió una resolución que exige la máxima utilización de energía renovable variable (VRE) y eliminó las sanciones por desviaciones de los objetivos de energía para tales generadores. Además, detuvo las exportaciones de electricidad a Ecuador por lo que este se vio obligado a iniciar el racionamiento eléctrico.

En este contexto, al iniciar la crisis desatada por este evento climático, KLIK ENERGY, primer marketplace enfocado en los productos derivados de energía, contó con una disponibilidad de 3,5GWh/día para suministrar al país, a través del programa de DDV (Demanda Desconectable Voluntaria), lo que representó el consumo diario de 350.000 hogares. 

Además, con su campaña “Cada Klik cuenta para la cuenta”, que ha impactado a más de 1,2 millones de personas, la empresa buscó incentivar las buenas prácticas de consumo energético tanto en los grandes consumidores de energía como en los usuarios en general, reafirmando su compromiso con la confiabilidad del sistema energético colombiano. 

Tras su importante labor como comercializador de energía en esta época crítica,  Esteban Quintana, CEO & Founder de KLIK ENERGY, revela a Energía Estratégica los grandes pendientes que debe resolver el país para hacerle frente a los picos de demanda esperados en los próximos periodos de estiaje.

“Algunas de las lecciones aprendidas tras el fenómeno de El Niño son la necesidad de: fortalecer los sistemas de alerta temprana; diversificar la matriz energética; optimizar la gestión de los embalses preventivos e implementar mecanismos de respuesta a la demanda”, explica.

Y agrega: “A través de empresas como Klik y el uso de la tecnología, podemos ahorrar energía permanentemente en Colombia para garantizar el abastecimiento de energía en el país y, a su vez, que los usuarios obtengan ingresos bajo el programa de Respuesta de Demanda (RD)”.

En efecto, Quintana considera fundamental la reactivación del Mecanismo RD de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), que se asemeja a la fase II del mecanismo transitorio. 

“Este mecanismo logró exitosamente gestionar la demanda energética durante el fenómeno de El Niño, garantizando la estabilidad y suficiencia energética del país. Durante esa etapa, Klik Energy fue uno de los principales agregadores de energía, contribuyendo con el 14% del total de la energía, equivalente al consumo de 400,000 hogares colombianos”, señala.

Según el experto, esta normativa es importante para el país ya que permitirá un mayor impulso a la adopción de energías renovables al tiempo que resuelve la intermitencia y variabilidad de este tipo de tecnologías.

Grandes retos del sector eléctrico colombiano

Para lograr la diversificación de la matriz hacia fuentes más limpias, el ejecutivo señala que el país no está exento de grandes desafíos.

El sector energético colombiano se ha caracterizado por ser tradicional. Dentro de los grandes retos que presenta este sector está el seguir desarrollando y actualizar la normativa que facilite la inversión y operación en el sector energético, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad y la protección del medio ambiente a través de programas como el Demanda Desconectable Voluntaria (DDV)”. 

A su vez, Quintana sugiere la adopción de nuevas tecnologías como el almacenamiento de energía y las redes inteligentes ya que estas contribuyen a garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico.

 Por otro lado, propone la implementación de soluciones digitales para mejorar la gestión y operación del sistema energético y facilitar la toma de decisiones informadas ante problemas que puedan poner bajo amenaza la energía de Colombia. 

Y concluye: “Por último, desde Klik Energy consideramos sumamente relevante el trabajo continuo y colaborativo que debe tener el sector público y privado para que se desarrollen más procesos innovadores que nos permita seguir robusteciendo esta industria”. 

La entrada Kilk Energy señala los grandes pendientes de Colombia tras el fenómeno de El Niño  se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solicitan políticas de largo plazo e inversiones de infraestructura para el impulso renovable en Ecuador

Las altas temperaturas de verano en Ecuador y fenómenos climáticos como El Niño generan una situación de estrés en el mercado debido a la reducción de la oferta de energía por la ausencia de lluvias y el incremento de la demanda de energía por parte de los usuarios para hacer frente a las olas de calor.

Ante esta situación que se repite año a año, crece el apetito por invertir en energías renovables para garantizar el suministro eléctrico a nivel nacional y reemplazar a las hidroeléctricas, principal fuente energética del país.

Bajo esta premisa, el ingeniero y docente investigador Alexander Mero, analiza la coyuntura del país y llama a que el Gobierno genere un marco regulatorio claro y transparente a largo plazo con una planificación adecuada para robustecer el sistema eléctrico nacional

Lamentablemente, la generación eléctrica en el país ha dependido en un 78% de la energía hidráulica, sin una preparación adecuada para las épocas de estiaje. Este enfoque ha dejado al país vulnerable a las variaciones climáticas y ha expuesto la necesidad de diversificar la matriz energética”, explica. 

Y agrega: “La llegada de la barcaza turca para suplir la demanda energética representa una solución temporal que ayuda a cubrir el déficit energético de manera rápida pero tiene implicaciones ambientales y económicas que deben ser cuidadosamente evaluadas. Si queremos evitar estas consecuencias, es crucial que el país invierta en infraestructura eléctrica sostenible y en fuentes de energía renovable para asegurar un suministro energético confiable a largo plazo”.

En este sentido, Mero asegura que Ecuador necesita políticas consistentes y de largo aliento para impulsar el desarrollo de energías renovables

De acuerdo al especialista, las políticas actuales, aunque están bien intencionadas, a menudo sufren retrasos debido a cambios gubernamentales y dependencia del sector privado. 

“Ejemplos de avance son: la normativa de la ISO 50001 para grandes clientes, que exige que estén acreditados para el 2025 y la Ley de Eficiencia Energética, que establece un marco para promover proyectos que transformen la matriz energética. Sin embargo, se necesitan más políticas que ofrezcan incentivos fiscales, subsidios y apoyo técnico para proyectos de energía renovable”, insiste. 

Además, afirma que es vital fomentar la investigación y el desarrollo en este campo, involucrando tanto a universidades como al sector privado para crear un ecosistema de innovación energética.

Según el investigador, el incremento de la demanda energética y la falta de estudios adecuados para crear iniciativas que reduzcan la dependencia de la generación hidráulica evidencian la necesidad de diversificar la matriz energética del país. Para ello, es esencial que Ecuador invierta en nuevas tecnologías y proyectos de energía renovable que aseguren un suministro energético sostenible y confiable

“Como profesionales en el campo de la energía, tenemos la responsabilidad de fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, así como de educar a las nuevas generaciones para que adopten un enfoque innovador y sostenible. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos minimizar el impacto ambiental y asegurar un futuro energético más limpio y seguro para el país”, concluye.

La entrada Solicitan políticas de largo plazo e inversiones de infraestructura para el impulso renovable en Ecuador se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El gobierno de Argentina confirmó a Daniel González como nuevo secretario de Coordinación de Energía y Minería

El gobierno de Argentina designó oficialmente al ex CEO de YPF, Daniel González, como nuevo secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, quien se sumará al gabinete de Luis Caputo en el Ministerio de Economía. 

La designación se debe a una decisión del titular de Palacio de Hacienda con el objetivo de tener mayor influencia en las decisiones y políticas energéticas que se tomen a nivel país. 

“González es mano derecha de Caputo y llegó al gobierno para manejar y ordenar algunos temas y desórdenes de la Secretaría de Energía y la Sec. de Minería, a cargo de Eduardo Rodriguez Chirillo y Luis Enrique Lucero, respectivamente”, afirmaron fuentes cercanas a Energía Estratégica

“Ya trabajaba bajo el ala del Ministerio de Economía desde hace semanas y sólo faltaba la designación formal. Por lo que ahora que tiene el cargo formal, seguramente tome decisiones oficiales”, explicaron.

Es decir que el nuevo funcionario tendrá la misma jerarquía que la actual Secretaría de Energía y podría incidir en las medidas a futuro, considerando algunas internas en medio de la reforma del mercado eléctrico y los cambios regulatorios correspondientes que propone el Poder Ejecutivo. 

Entre esas modificaciones están aquellas plasmadas en la ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, por la cual aprobó la declaración de la emergencia energética, la privatización total de Energía Argentina (ENARSA) y las reformas a Leyes N° 15.336 y 24.065 con el fin de liberar la comercialización, competencia y ampliación del mercado eléctrico, especialmente la libre elección de proveedor de energía eléctrica a los usuarios finales.

Con ello el Poder Ejecutivo pretende “adecuar” las tarifas del sistema energético para que éstas reflejen el costo real del suministro y propender a la explicitación de los diferentes conceptos a pagar por el usuario final, con las distribuidoras actuando como agentes de percepción o retención de los importes a percibir en concepto de energía, transporte e impuestos correspondientes al MEM y al Fisco. 

Incluso, González conformará el Comité Evaluador de Proyectos del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), creado el pasado martes 3 de septiembre a través de la Resolución 814/2024, con el fin de aceptar o rechazar las propuestas que se presenten. 

De ese modo, el ex CEO de YPF se sumará a los titulares de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo de la Presidencia de la Nación y de las Sec. de Producción, Infraestructura, Finanzas, Hacienda y Legal y Administrativa, del Ministerio de Economía. Mientras que Rodríguez Chirillo quedó fuera de la nómina, a pesar de la importancia que podría tener el RIGI en el desarrollo de nuevas líneas de transporte eléctrico, proyectos de generación renovable o de producción de hidrógeno verde. 

“Posiblemente se vengan etapas de cambios y nuevas definiciones en el sector”, auguraron fuentes cercanas a este portal de noticias. 

Aunque cabe recordar que la gestión presidencial de Alberto Fernández contó con una entidad encargada de organizar subsecretarías de Energía y ministerios de gobierno con respecto a la política implementada en la Secretaría de Energía pero que no continuó una vez arribó el gobierno de Javier Milei: la Subsecretaría de Coordinación Institucional de Energía, que estuvo a cargo de Guillermo Usandivaras entre julio 2021 y noviembre 2022, y María Florencia Álvarez Travieso desde noviembre 2022 a diciembre 2023. 

Historial de Daniel González

Es un especialista formado en el Cardenal Newman – del mismo modo que Luis Caputo – y Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad Católica Argentina (UCA). Ingresó a YPF en 2012 tras la nacionalización de la compañía y se desempeñó en distintas posiciones, entre ellas como Chief Financial Officer (CFO – director financiero) y actuó luego como CEO interino. 

Pero antes de su paso por la petrolera, trabajó en el banco Merrill Lynch/Bank of America en Buenos Aires y Nueva York. Y posteriormente hizo lo propio como director ejecutivo del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

La entrada El gobierno de Argentina confirmó a Daniel González como nuevo secretario de Coordinación de Energía y Minería se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Sener realizará servicios de ingeniería de la primera planta de valorización energética de residuos de Latinoamérica

La firma brasileña Orizon Valorização de Resíduos ha adjudicado al grupo Sener los servicios de ingeniería de la propiedad de la primera planta de valorización energética de residuos de Latinoamérica. La planta URE Barueri supondrá un innovador proyecto de economía circular, pionero en la región.

La construcción tendrá lugar en la ciudad de Barueri, en el estado brasileño de São Paulo. La URE Barueri procesará aproximadamente 300.000 toneladas anuales de residuos sólidos, evitando el envío a vertedero de los desechos de cerca de 850.000 habitantes de la zona. De este modo, transformará estos residuos en suficiente energía limpia como para satisfacer las necesidades energéticas de 320.000 personas.

La planta, diseñada para procesar 870 toneladas de residuos al día y estar operativa casi 340 días al año, contará con un avanzado sistema de tratamiento de gases de última generación para cumplir los más estrictos requisitos de emisiones. Además, la turbina, de 20 MW de potencia, producirá energía de forma predecible y estable, contribuyendo a la estabilidad de la red.

Según Adilea Quaresma, Country Manager de Sener en Brasil, “iniciativas como la URE Barueri son necesarias para avanzar hacia un modelo económico más sostenible, basado en modelos de consumo y producción responsables. La gestión de residuos es clave para mitigar su impacto climático, pero, además, la tecnología permite revalorizarlos para emplearlos como una fuente energética limpia”. Y concluye: “agradecemos a Orizon la confianza depositada en nosotros para hacer realidad un proyecto del que nos sentimos orgullosos de formar parte y que se suma a los realizados por Sener en Brasil, como como GNA-I, GNA-II y tantos otros”.

Los proyectos de valorización energética, muy adoptados en países asiáticos y europeos, donde ya no existen áreas para vertederos, han comenzado a ganar terreno en América Latina. “Somos precursores en la implementación de la solución, lo que nos permite estar aún más preparados para las próximas oportunidades en el sector”, considera Milton Pilão, CEO del Grupo Orizon.

La entrada Sener realizará servicios de ingeniería de la primera planta de valorización energética de residuos de Latinoamérica se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Figueroa aguarda la reglamentación de la ley de Hidrocarburos antes de adherir al RIGI

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, sostuvo que “No podemos desaprovechar esta gran oportunidad; sería el mayor fracaso de la historia si esta generación no se pone de acuerdo en cómo poner de pie a nuestro país de la mano de la industria.

Figueroa expuso ante empresarios de energía durante un encuentro celebratorio del 110 aniversario de Shell en Argentina, y en una charla-entrevista que mantuvo con Germán Burmeister, presidente de la compañía para Argentina, Uruguay y Chile, defendió el federalismo y seguir trabajando en forma articulada con todos los sectores para mejorar la situación de la población en la provincia, diversificando la economía y producción de Neuquén, y generar mejores condiciones para el país.

“Cómo en una provincia rica tenemos mas de 40 por ciento de la gente en situacion de pobreza ?, interrogó, y consideró que para sanear esta situación “tenemos que trabajar muchos actores sentados en una mesa para lograr la sustentabilidad social en la provincia”. Aludió a las empresas operadoras, a los gremios, a sectores ligados a otras actividades de la producción y servicios.

El gobernador resaltó el acompañamiento del sector privado en el desarrollo de la industria en la provincia, y que para ello es fundamental tener seguridad jurídica y “reglas de juego claras” como una de las principales herramientas. “Nosotros somos una provincia que respeta y defiende mucho el federalismo, y dentro de esa defensa del federalismo es fundamental respetar las reglas de juego; pero vamos a ser los primeros en alzar la voz si nos cambian las reglas de juego”.

Explicó que espera la pronta reglamentación de la Ley de Hidrocarburos antes de adherir al RIGI. “Nosotros no hemos adherido aún. Estamos esperando la reglamentación de la ley (recientemente reformulada) para saber en detalle las reglas de juego nuevas que se imponen”, manifestó.

“La provincia de Neuquén participó activamente en la elaboración de la nueva Ley , y más del 75 % de su contenido fue consensuado por nuestros equipos técnicos. Pero nosotros no hemos adherido aún al RIGI porque para hacerlo estamos esperando la reglamentación de la ley de Hidrocarburos (reformulada) y saber en detalle las reglas de juego nuevas que se imponen”, manifestó.

Figueroa cuestionó aspectos del paquete fiscal, especialmente “el alcance del impuesto a las Ganancias, que ha sido un perder-perder para la Patagonia”.

“En esto también juega el cepo. Primero, con cepo no queda otro camino para las empresas que reinvertir”, explicó el mandatario. “Después, si la industria anda, nos va a permitir a nosotros generar moneda, va a reservas, nos va a permitir equilibrar la balanza de pagos y esto va a permitir también eliminar el cepo más rápidamente”, añadió.

El gobernador indicó además a los representantes de las empresas: “Vamos a enviar una ley provincial que es Invierta en Neuquén, donde vamos a promocionar las distintas actividades que se pueda llegar a tener dentro de la provincia”.

“No solo en la industria hidrocarburífera y de energías como la eólica, geotérmica, hidroeléctrica y solar; sino también para el desarrollo del turismo, agroturismo, el procesamiento de datos, la inteligencia artificial y con la posibilidad de invertir en distintos lugares de la provincia, con las ventajas comparativas y la seguridad energética que está brindando en sí la provincia de Neuquén”, describió.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

¿Cuáles son las tres oportunidades clave de la IA Generativa para la industria energética?

La transición energética es uno de los retos más urgentes a los que se enfrenta el mundo en la actualidad y hoy las empresas del sector cuentan con un nuevo y poderoso aliado para alcanzar ese objetivo: la inteligencia artificial generativa. De acuerdo con un nuevo estudio de Accenture, esta tecnología puede mejorar la productividad en casi la mitad de las actividades de la industria. Ante esto, para 2030, la inversión del sector en IA generativa se triplicará, desde aproximadamente US$ 40.000 millones al año a más de US$ 140.000 millones.

Las empresas pioneras en la adopción de la IA generativa ya están capturando el valor de esta tecnología haciendo más productivas las etapas de exploración, desarrollo y producción, al mismo tiempo que están reinventando algunos de los flujos de trabajo más críticos. Un ejemplo es lo que está haciendo una reconocida empresa petrolera, la cual está utilizando la IA generativa para acceder en tiempo real a información de más de un cuarto de millón de documentos, a través de un chat.  En términos prácticos, esto significa que un recién graduado puede acceder inmediatamente al conocimiento de un veterano de la industria, lo que aumenta significativamente la eficiencia, productividad, la mejora de las habilidades y la reducción de riesgos en la ejecución.

Oportunidades

La inteligencia artificial generativa ofrece tres oportunidades clave a la industria de energía. En primer lugar, mejora el tiempo y los costos de los proyectos. Esto, debido a que permite una mejor previsión del cronograma del proyecto, la reducción de retrasos, sobrecostos y otros riesgos, al proponer acciones de mitigación efectivas. Puede reducir el tiempo necesario para realizar el concepto inicial, la ingeniería y el trabajo de diseño detallado, comprimiendo los procesos de revisión y aprobación hasta a la mitad.

En segundo lugar, mejora la eficiencia y la productividad de los activos. Al aprovechar los datos operativos, la IA generativa puede mejorar el mantenimiento, las operaciones y la eficiencia de los activos clave ya que ayuda detectando tempranamente anomalías y fallas, la previsión de consumo y crea perfiles de consumidores con precisión.

Nicolás Ruíz Moreno

La tercera oportunidad clave es que fortalece la gestión de la oferta y la demanda. La IA generativa puede manejar grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados, lo que permite nuevas soluciones que pueden predecir o sugerir automáticamente o responder a la demanda de energía. En última instancia, esto podría aplanar la curva de demanda, reducir el gasto de capital requerido en infraestructura física y mejorar las tasas de uso general.

Para obtener valor de la IA generativa, las empresas deben acceder a los datos correctos y a un núcleo digital sólido. Así también, es necesario que se aseguren de establecer programas de IA sólidos y responsables, un compromiso fundamental, dados los imperativos de la seguridad energética y los continuos avances en la IA y las políticas gubernamentales en torno a su uso responsable.

Al adoptar de manera responsable y sostenible las nuevas tecnologías y, específicamente, IA generativa, la industria puede acelerar el avance de la transición energética.

*Líder de Consultoría en Energía de Accenture Argentina.

, Nicolás Ruíz Moreno

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Daniel González finalmente fue oficializado como secretario de Coordinación de Energía y Minería

El gobierno finalmente oficializó este miércoles la designación de Daniel González como secretario de Coordinación de Energía y Minería. Tal como había anticipado EconoJournal, el ex CEO de YPF se sumó al gobierno a principios de julio bajo las órdenes del ministro de Economía, Luis Caputo, pero su nombramiento aún no se había formalizado. De hecho, la semana pasada salió una resolución que creó el Comité Evaluador de Proyectos RIGI y se estableció que la Unidad de Coordinación RIGI estaría a cargo del Secretario Coordinador de Energía y Minería, cargo que seguía vacante.

González surgió como opción para relanzar la gestión del área energética que venía con problemas por la deslucida tarea del secretario Eduardo Rodríguez Chirillo. De hecho, en un primer momento se evaluó que directamente lo reemplazara, pero al final se optó por esta alternativa consistente en mantener al secretario, pero licuarle gran parte de su poder.

El mes pasado González viajó junto al presidente Javier Milei a Chile para participar de un evento de gas natural organizado por Gas Andes, mientras que Chirillo se quedó en Buenos Aires. Ahora tendrá a su cargo el análisis de las solicitudes de adhesión al RIGI y los distintos planes de inversión que se presenten, tarea de la que Chirillo también fue marginado.

Además, sigue de cerca temas clave del área como la política tarifaria, donde Caputo había evidenciado diferencias claras con Chirillo. De hecho, la suba del gas natural autorizada a partir de septiembre apuntó más a avanzar con la quinta de subsidios del Estado en el sector que a recomponer los ingresos de las empresas reguladas —distribuidoras y transportistas— por efecto de la inflación.

De ese modo se buscó corregir —aunque más no sea parcialmente— la recomposición del margen de distribuidoras y transportistas autorizado en abril por impulso de la Secretaría de Energía. En aquella ocasión se otorgó una recomposición del VAD y del margen de transporte de gas natural que había llamado la atención de algunos consultores del sector, dado que al haber priorizado esos componentes de la factura Economía no había podido avanzar con la quita de subsidios tanto como hubiese querido.

En el Palacio de Hacienda consideran que las compañías reguladas tienen caja o espalda económica para absorber una suba módica del 1%, inferior por caso que la otorgada a distribuidoras eléctricas como Edenor y Edesur, que el 1º de septiembre elevaron sus ingresos un 3 por ciento.

, Redaccion EconoJournal

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

¿Puede el gobierno aprovechar la abrupta caída del petróleo para recuperar el atraso del impuesto a los combustibles?

El cobro del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) fue el amortiguador o el buffer que utilizó el gobierno anterior para acentuar, por razones políticas, el atraso del precio de los combustibles durante la campaña presidencial del año pasado. En rigor, para mantener un precio bajo en términos reales de las naftas y gasoil durante todo su mandato, la administración de Alberto Fernández fue pateando hacia adelante la actualización por inflación del ICL y del impuesto al dióxido de carbono. Entre ambos tributos pueden explicar hasta un 0,5% del PBI, pero como los impuestos —que se expresan en pesos— corrieron muy por detrás de la inflación el Estado dejó de recaudar unos US$ 5000 millones entre 2021 y 2023.

A través del decreto 107/2024 publicado en enero, el gobierno de Javier Milei trazó un sendero gradual para recuperar el importe pleno del ICL con el objetivo de mejorar la recaudación fiscal del Tesoro. No obstante, para no alterar el programa de reducción de la inflación, el Ministerio de Economía postergó en los últimos meses la recuperación total del atraso del ICL que heredó del gobierno pasado.

Lo que falta

Según cálculos de la consultora Economía y Energía, que dirige Nicolás Arceo, publicados después del aumento de principios de este mes, el litro de nafta aún debería aumentar, en promedio, unos 189 pesos en el surtidor para recuperar el ICL que aún permanece desactualizado. Es una cifra no desdeñable: representa casi un 15% del precio final en las estaciones de servicio. En el caso del gasoil, el importe promedio debería aumentar 111 pesos, cerca del 10% del precio que se paga en surtidor.

Los porcentajes están calculados sobre la base de un precio del crudo Medanito de 68/70 dólares que es lo que las refinadoras —Raízen, Axion Energy, Trafigura (Puma) e YPF— pagaron en agosto a productores no integrados de crudo, como Vista, Pluspetrol, Chevron y Tecpetrol y Phoenix, entre otros. Pero la brusca caída del precio internacional del petróleo cristalizada esta semana podría alterar el escenario del negocio de forma significativa.

El litro de nafta aún debería aumentar, en promedio, unos 189 pesos en el surtidor para recuperar el ICL que aún permanece desactualizado

Para abajo

El precio del Brent, la cotización del Mar del Norte, que funciona como marcador del comercio internacional del crudo en buena parte de Occidente, cayó este martes por primera vez por debajo de los 70 dólares desde agosto de 2021, aún a la salida de la pandemia por el Covid. El precio del barril llegó a rozar los 120 dólares a mediados de 2022, aunque entre 2023 y lo que va a 2024 se estabilizó entre los 70 y 80 dólares. Eso cambió en los primeros 10 días de septiembre, dado que el Brent sufrió este mes una baja del 10% y ayer cerró en 68,40 dólares. Con el barril internacional en ese valor, el precio de paridad de exportación —el export parity o el valor neto del crudo después de descontar el impacto de las retenciones a la exportaciones (fijadas en el 8% del Brent) y el costos de flete— se ubicaría en torno a los 62/63 dólares; es decir, casi un 10% menos que el precio que cobraron los productores de crudo Medanito en agosto. 

¿Cómo impactará en el mercado local la fuerte baja del Brent? Aún es temprano para hacer cuentas. Lo prudente es esperar a ver qué sucede en las próximas tres semanas del mes. Pero si el descenso pronunciado del Brent —que se explica, según analistas internacionales, por el menor crecimiento económico de China y en menor medida de EE.UU.— se consolida, es seguro que eso terminará traccionando un descenso del precio local del petróleo.

¿Qué decisión tomará el gobierno frente a ese escenario? ¿Podría acelerar la liberación total del mercado de petróleo validando un precio de paridad de exportación? Es lo que profesa orgánicamente el gobierno de La Libertad Avanza, aunque en los hechos la imposibilidad de establecer hasta ahora, por la alta cotización del Brent, al export parity como referencia del crudo local imposibilitaba ese objetivo.

Frente fiscal

En materia fiscal, una baja del precio del petróleo podría abrirle al Gobierno una ventana de oportunidad para llevar el valor del los impuestos a los combustibles a lo que está establecido en la regulación sin que eso implique subir demasiado el precio de las naftas y gasoil en surtidor. Según los cálculos de Economía y Energía, el Estado dejó de recaudar US$ 237 millones durante septiembre por no cobrar el precio pleno del ICL y del impuesto al CO2. La caída del precio del petróleo podría abrirle una puerta a recuperar algo de ese dinero a partir de octubre. Pero de nuevo, la clave es esperar hasta conocer la tendencia del barril internacional.

En lo inmediato, fuentes del mercado de downstream consultadas por EconoJournal indicaron que si el Brent se estabiliza cerca de los 70 dólares no podrán seguir pagando 68 dólares por el crudo Medanito como en agosto porque el margen bruto de refinación se resentirá por la caída del precio de derivados del crudo atados al valor del Brent como naftas vírgenes, búnker para barcos y jet fuel para aviones.

Renegociación

“Si el Brent se estabiliza por debajo de los 70 dólares, deberíamos pagar más de 65 o 66 dólares por el crudo liviano local (el pesado que se extrae en el Golfo San Jorge es más caro) para mantener la carga de la destilería. El margen ya venía en baja en los últimos meses porque el gobierno pisó los aumentos en surtidores (el Ministerio de Economía empezó a ralentizar a partir de abril las subas en surtidor para mitigar las expectativas de inflación). Y esta acentuación de la caída del Brent le pega a productos que se exportan o con precios fijados al Brent”, explicó una de las fuentes consultadas. En cualquier caso, lo más probable, si el Brent se ameseta un escalón por debajo de la cotización que tenía hasta fines de agosto, es que decante en una renegociación entre refinadores y productores para acomodarse a la nueva realidad de precio. Habrá que ver si el Estado puede arbitrar también en esa negociación para actualizar el valor del ICL y de ese modo, recuperar el aposte fiscal del tributo.

, Nicolas Gandini

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Shell apunta a aumentar la producción a 70.000 barriles y exportar más petróleo para el próximo año

La compañía Shell apuntará a incrementar su producción en 20.000 barriles diarios de petróleo (bdp) para 2025 y destinarlos íntegramente a la exportación. De este modo, alcanzará una producción total de 70.000 bdp para el próximo año. Así lo afirmó Germán Burmeister, presidente de Shell Argentina, Uruguay y Chile, en el mega evento que realizó la compañía por los 110 años de presencia en el país, que contó con la presencia de los principales referentes de la industria petrolera y también funcionarios públicos a nivel nacional como el Coordinador de Energía y Minería, Daniel González, y el titular de la Secretaría de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Chubut, Alberto Weretilneck.

«Argentina tiene una oportunidad única en la transición energética. Con Vaca Muerta podemos ofrecerle al mundo la energía que muchos países demandan para desarrollarse, abastecer a sus poblaciones y descarbonizar sus matrices energéticas«, señaló Burmeister. «Gracias al enorme trabajo que han hecho la industria y las autoridades en la última década, se alcanzó un gran nivel de desarrollo en Vaca Muerta. Pero todavía hay un potencial fantástico por delante. El aporte del sector energético puede ser transformacional para el país», añadió.

Shell tiene previsto elevar la producción de petróleo en el país en un 40% para 2025. El objetivo es alcanzar los 70.000 bdp. La compañía invierte por año en el sector energético de la Argentina entre 500 y 600 millones de dólares.

En 2025 tiene planeado inaugurar una planta de procesamiento de 15.000 bdp y de 2 millones de metros cúbicos de gas en Bajada de Añelo, un área que opera con YPF como socia.

Además, Burmeister destacó que «el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y la salida del cepo van a permitir incrementar la inversión”. También sostuvo que la compañía está analizando distintos proyectos “porque queremos crecer».

En Vaca Muerta, Shell opera las áreas Coirón Amargo Sur Oeste (CASO), Cruz de Lorena, Sierras Blancas y comparte el 50% de Bajada de Añelo con YPF. Tiene participaciones como socia en las áreas La Escalonada, Bandurria Sur y Rincón de la Ceniza. Además, explora áreas offshore en el Mar Argentino.

Referentes

En el evento, que se realizó en el salón El Cubo, en Vicente López, también participaron referentes de la industria de oil & gas como Horacio Marín, presidente y CEO de YPF; Emilio Nadra, Co-CEO de CGC; Pablo Vera Pinto, CFO de Vista; Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol; y Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group (PAE), aunque no participó de un panel.

Además, participó Andrés Cavallari, CEO de Raízen Argentina; Alejandro López Angriman, Vicepresidente de Desarrollo de Reservas de PAE; Jorge Torres, director del Asset de Neuquén de TotalEnergies Argentina; José Frey, Country Manager de Equinor Argentina.

También estuvieron presentes muchos ejecutivos y directivos de las principales compañías del sector. En el panel de cierre estuvo a cargo de Rich Howe, vicepresidente Global de Aguas Profundas de Shell.

Los paneles contaron también con el gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el vicejefe de Gabinete José Rolandi; el secretario Coordinador de Energía y Minería, Daniel González; y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, entre otros funcionarios nacionales y provinciales y legisladores.

110 años

La historia de Shell Argentina está estrechamente vinculada desde los inicios con el sector energético del país. La compañía se asentó el 10 de septiembre de 1914, a solo siete años del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia en 1907.

En más de un siglo, Shell desarrolló en la Argentina toda la cadena de valor del sector, desde la refinación, distribución y venta de derivados como combustibles, lubricantes o aceites para automotores, aviación y navíos, bitumen para asfalto, y químicos (downstream) hasta el transporte (midstream) y la exploración y producción de petróleo y gas onshore y offshore convencional y más recientemente, el no convencional en Vaca Muerta (upstream).

, Redaccion EconoJournal

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Fusión de Energía Estratégica y Mobility Portal impulsa el liderazgo en energías renovables y movilidad eléctrica en Latinoamérica y Europa

“El nacimiento de Strategic Energy Corp marca un hito en nuestra expansión, permitiéndonos consolidar proyectos actuales y lanzar nuevas iniciativas globales», afirmó Gastón Fenés, CEO y fundador de SEC.

“Ambas compañías han sido referentes en sus campos y, gracias a esta fusión, multiplicaremos nuestro alcance de audiencia, lo que potenciará el posicionamiento de nuestros partners”, celebra Fenés.

Con la fusión, SEC supera más de 50.000 usuarios únicos que se informan diariamente a través de sus portales de noticias, 200.000 seguidores en LinkedIn; y amplía su base a 150.000 contactos clave de la industria de las energías limpias y la movilidad eléctrica en todo el mundo, lo que facilita el desarrollo de campañas de posicionamiento estratégicas y segmentadas de acuerdo a los intereses de nuestros aliados.

Cabe destacar que más de 500 empresarios y ejecutivos participan de manera presencial en cada uno de los eventos presenciales organizados por Future Energy Summit (FES), un proyecto insignia de la marca Energía Estratégica en alianza con Invest In Latam, que lleva a cabo una gira de networking con líderes del sector energético en países como Argentina, República Dominicana, México, España, Colombia y Chile. 

“FES es hoy la marca con más eventos sobre energías renovables en Latinoamérica y nos complace anunciar que en 2025 realizaremos nuestro primer evento presencial en la ciudad de Lima (Perú) reuniendo a los principales actores del mercado, sumando en total siete encuentros internacionales en la región», añadió Fenés.

La nueva empresa operará bajo el nombre de Strategic Energy Corp, pero mantendrá sus marcas principales con amplia trayectoria: Energía Estratégica, enfocada en energías renovables; Mobility Portal, especializado en movilidad eléctrica y sostenible; y Future Energy Summit, encargado de la organización de eventos presenciales y virtuales.

En este contexto, Fenes anuncia el lanzamiento de Strategic Energy Data, una plataforma inteligente que proporcionará información de mercado, estadísticas y marcos regulatorios sobre movilidad eléctrica y energías renovables en Latinoamérica.

Definición de Strategic Energy Corp

Strategic Energy Corp es un grupo periodístico líder en marketing digital, comunicación estratégica y consultoría especializada en energías renovables y movilidad cero emisiones, con presencia en Latinoamérica y Europa.

Nos enfocamos en ayudar a las empresas a posicionar su marca en mercados clave, conectando a los principales tomadores de decisión de la transición energética.

Contamos con portales de noticias internacionales, organizamos eventos presenciales y virtuales, y gestionamos el centro de datos con información estadística y regulatoria más actualizada de los sectores de energía y automoción.

Nuestro compromiso es acelerar la transición energética para un futuro más sostenible, respaldando a nuestros clientes con campañas de posicionamiento innovadoras y visión global.

Nuestras Unidades

Energía Estratégica Portal de noticias sobre energías renovables líder en Latinoamérica: www.energiaestrategica.com
Strategic Energy Europe Portal de noticias sobre energías renovables líder en Europa: www.energiaestrategica.es
Mobility Portal Latinoamérica Portal de noticias sobre movilidad eléctrica líder en Latinoamérica: www.mobilityportal.lat
Mobility Portal Europe Portal de noticias sobre movilidad eléctrica líder en Europa: www.mobilityportal.eu
Future Energy Summit Empresa de eventos presenciales y virtuales sobre energías renovables líder en Latinoamérica y Europa: www.futurenergysummit.com
Strategic Energy Data Plataforma inteligente con información de mercado, estadísticas y marcos regulatorios sobre movilidad eléctrica y energías renovables en Latinoamérica. (MPD)

La entrada Fusión de Energía Estratégica y Mobility Portal impulsa el liderazgo en energías renovables y movilidad eléctrica en Latinoamérica y Europa se publicó primero en Energía Estratégica.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La Cámara Federal de Mar del Plata revocó un fallo que autorizaba a un grupo de cooperativas a no pagarle a Cammesa

Durante las últimas dos décadas algunas distribuidoras y cooperativas eléctricas, afectadas principalmente por el congelamiento de tarifas, dejaron de pagarle a Cammesa por la energía consumida, situación que derivó en deudas millonarias por parte de las empresas con la compañía administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). A fines de marzo de este año, el conflicto se agudizó cuando Cammesa comenzó a enviar intimaciones a las cooperativas de electricidad para que normalicen sus pagos.

La empresa ya enfrenta varios juicios con distintas cooperativas. Uno de ellos es el que mantiene con la Cooperativa de Villa Gesell desde 2018 por falta de pago en concepto de servicios de energía suministrados por Cammesa.  En marzo, el Juzgado Federal de Dolores dio lugar a una demanda presentada por esa Cooperativa contra el Poder Ejecutivo Nacional y la Secretaría de Energía para restablecer la ecuación económica del contrato de concesión del servicio público de distribución de electricidad y se ordenó el cese de los embargos y la ejecución de deudas. Además, se estableció que esta determinación se haría efectiva a todas las demás cooperativas y distribuidoras. Es decir, se resolvió convertir el amparo individual de la Cooperativa de Villa Gesell en un proceso colectivo en el que se incluyó a otras cooperativas con el objetivo de eximirlas del pago por la energía que les brinda Cammesa. De esta forma, se agregó a la Cooperativa de Tres Arroyos, a la Cooperativa Eléctrica Mariano Moreno, a la de Puerto Madryn, a la de Azul y a la de Las Flores al proceso judicial.

Frente a este escenario, Cammesa presentó un recurso de apelación dirigido contra las resoluciones que declaraban al proceso como colectivo. La Cámara Federal de Mar del Plata decidió revocar esas resoluciones que incorporaron al juicio a cooperativas y demás entidades que no formaron parte inicialmente del expediente y que extendían los efectos hacia sujetos que no habían integrado el mencionado proceso judicial. Además, la Cámara calificó al proceso como inapropiado. Esto fue así ya que la instancia judicial comprometía la integridad financiera de la compañía encargada del despacho y consecuentemente la provisión de energía eléctrica en todo el país.

Desde la Cámara destacaron que “no resulta oportuno convertir un proceso tramitado individualmente hasta su sentencia definitiva en uno colectivo, y consecuentemente extender los efectos de las resoluciones ya establecidas hacia sujetos que no formaron parte del proceso de ninguna manera. Corresponde revocar la decisión del juez de grado”.

Impacto

¿Qué implicaba en términos reales que todas las compañías formen parte de ese proceso colectivo? Esto significaba un riesgo para el sistema eléctrico puesto que formalizaba legalmente que las cooperativas o empresas distribuidoras dejaran de pagarle a Cammesa y esto generaba que la compañía no pueda abonar el pago por la generación y transporte de energía, lo que provocaría que se rompa la cadena de pagos del sector.

En diálogo con EconoJournal, fuentes cercanas a este proceso advirtieron que: “Si esta situación continuaba el MEM completo podía caer en un desfinanciamiento total. Esto iba a derivar en un efecto dominó que provocaría la destrucción de toda la cobranza mensual de Cammesa. Si ocurría eso se iba a tener que depender al 100% de los aportes del Tesoro y todo eso se iba a traducir en inflación, porque significaría emisión monetaria”.

Tal como adelantó este medio, un informe oficial de Cammesa realizado en junio señaló que el total de energía producida en el parque local de generación, sumadas a las importaciones de electricidad provenientes de países vecinos, no alcanzaría para abastecer al pico de demanda que se registrará el verano próximo a causa de las altas temperaturas que se proyectan para los primeros meses de 2025. Frente a este panorama, las fuentes consultadas precisaron que esta maniobra por parte de las cooperativas “podría haber acelerado los cortes previstos y además le habría provocado un prejuicio al Estado por un total de $160.000 millones, que se compone de la deuda que acumula la Cooperativa de Villa Gesell junto a las demás cooperativas que fueron incluidas en el proceso, más las que preveían sumarse hasta antes de la decisión de la Cámara Federal de Mar del Plata”.

Cuestión de fondo

Si bien la Cámara logró desarticular esta maniobra por parte de las cooperativas para eximirse del pago a Cammesa, “desde que el Juzgado Federal de Dolores le había otorgado la característica de tratamiento colectivo un estudio de abogados de Dolores empezó a comunicarse con casi todas las empresas agentes del MEM para ofrecerles sus servicios e introducirlas en ese colectivo”, informaron las fuentes consultadas.

“Ese estudio fue el que introdujo el tema en el Poder Judicial de Dolores y ha tenido complicidad. Esto no sólo beneficiaba a la Cooperativa de Villa Gesell, sino que al transformarlo en un proceso colectivo se convirtió en un gran peligro para todo el sector porque las distribuidoras o cooperativas podían quedarse con el dinero que les pertenecía a las generadoras”, precisaron.

Con la resolución del Juzgado Federal de Dolores las cooperativas dejaron de pagarle a Cammesa, pero seguían cobrándole la energía a los usuarios. Y a pesar de que las acciones legales estaban dirigidas a la Secretaría de Energía, la maniobra de las cooperativas se efectivizó hasta que ahora Cammesa apeló y la Cámara de Mar del Plata dejó sin efecto el planteo colectivo. Incluso la compañía realizó presentaciones hasta en la Corte Suprema y logró que la Procuración General del Tesoro se ocupara de representar a la Secretaría.

Es por esto que la compañía que administra el MEM, a través de planes de pago y estrategias de cobranza, intentará que todas las empresas liquiden sus deudas e impedirá que se quiebre el sistema de financiamiento del mercado eléctrico a fin de garantizar el suministro.

, Loana Tejero

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

La Mirada: por qué es importante la transición energética y como transforma al sector

Los cambios en la matriz energética ofrecen nuevas oportunidades. En el marco de una producción especial entre El Cronista y Shell por los 110 años de la compañía en el país, el ingeniero Raúl Parisi destaca cómo las nuevas regulaciones están dando impulso al desarrollo del gas, que es un recurso clave para la transición energética global. El sector energético en Argentina está experimentando una profunda transformación impulsada, entre otras cosas, por los recientes cambios legislativos que buscan fortalecer la seguridad jurídica, fomentar la inversión y la innovación. Esta normativa busca resolver problemas históricos que fueron limitando el crecimiento e […]

The post La Mirada: por qué es importante la transición energética y como transforma al sector first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Actualidad: “Ya no hay más un ‘Hablá con Julio’”, dijo Chirillo

El funcionario se refirió al cambio en las reglas de juego con foco en la certidumbre a largo plazo; anticipó que para el próximo año se esperan inversiones en el sector por US$15.000 millones. El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anticipó hoy que para el próximo año se esperan inversiones en el sector energético por US$15.000 millones, de los cuales alrededor de US$2500 millones llegarán a través del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Para 2026, los desembolsos ascenderán a US$16.500 millones, anunció el funcionario, quien hizo referencia al cambio en las reglas de juego con foco en […]

The post Actualidad: “Ya no hay más un ‘Hablá con Julio’”, dijo Chirillo first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Inversiones: Invertirán USD 3.500 millones en una mina de cobre salteña

La mina de cobre Taca Taca avanza y en 2025 comenzaría la construcción del proyecto, que tendrá una inversión de 3.500 millones de dólares por parte de la empresa First Quantum Minerals. En el marco de Argentina Mining 2024, el gerente general de la mina, John Dean, se reunió con las autoridades del Gobierno provincial y destacó que Argentina tiene un escenario favorable para desarrollar el proyecto. También ponderó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) como una herramienta clave en este sentido. En ese evento, que se desarrolló en Salta, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, […]

The post Inversiones: Invertirán USD 3.500 millones en una mina de cobre salteña first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Política: Río Negro se compromete a acelerar los permisos para la planta de GNL y el Vaca Muerta Sur

Las obras de transporte de hidrocarburos y los grandes proyectos tendrán una mayor eficiencia, aseguró el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, manifestó que la experiencia de la provincia en obras de midstream fue un aprendizaje sobre la permisología, por lo que se comprometen a acelerar los trámites administrativos en los grandes proyectos que vienen, en particular con la planta de GNL de YPF y Petronas. El mandatario rionegrino consideró que su provincia tiene un rol de colaboración estratégica con Vaca Muerta, que tiene la mayor parte de su producción en su vecina Neuquén -independientemente […]

The post Política: Río Negro se compromete a acelerar los permisos para la planta de GNL y el Vaca Muerta Sur first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Inversiones: El Gobierno espera inversiones por US$ 30.000 millones en el sector energético en dos años

Así lo afirmó el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, durante un evento privado. El Gobierno espera inversiones por al menos US$ 30.000 millones en el sector energético en los próximos dos años a partir de los incentivos que se le otorgaron y la implementación del RIGI. «Sin ley de bases hemos conseguido récord de producción en petróleo y gas. Estas reglas van a hacer que se consoliden las inversiones que actualmente están en desarrollo que para 2025 serán US$ 12.500 millones y para 2026 US$ 14.000 millones. Si le sumas el RIGI en 2025 van a ser US$ 2.500 […]

The post Inversiones: El Gobierno espera inversiones por US$ 30.000 millones en el sector energético en dos años first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Política: Augusto Costa presentó el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas

El titular de la cartera productiva provincial explicó que la herramienta brindará beneficios impositivos a proyectos que generen valor agregado y trabajo, entre otras cosas El titular de la cartera productiva provincial explicó que la herramienta brindará beneficios impositivos a proyectos que generen valor agregado y trabajo. Y que promuevan la innovación, la sostenibilidad ambiental, la equidad de género, las exportaciones y la sustitución de importaciones. El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, presentó este martes en la Legislatura bonaerense el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, un proyecto de la gestión […]

The post Política: Augusto Costa presentó el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Eventos: Burmeister destacó la historia de Shell en Argentina y subrayó el momento de toda la industria

El presidente de la compañía fue el encargado de abrir el evento, del que participan gobernadores, funcionarios del gobierno nacional y referentes de la industria petrolera. El presidente de Shell Argentina, Germán Burmeister, inauguró la celebración de los 110 años de la empresa en el país, que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires y cuenta con la participación con referentes del mundo político y del segmento empresario vinculado a la energía. Durante la apertura, el directivo destacó el momento actual de toda la industria oil and gas, con la impronta y la incidencia en la matriz energética de […]

The post Eventos: Burmeister destacó la historia de Shell en Argentina y subrayó el momento de toda la industria first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Inversiones:Cornejo se reunió con representantes del Japan Bank for International Cooperation

Este lunes, el mandatario recibió a la comitiva de una de las principales instituciones financieras de desarrollo de Japón. En el encuentro trataron la posibilidad de trabajar en proyectos conjuntos a futuro sobre áreas relacionadas con salud, minería, producción y ambiente. El Gobernador Alfredo Cornejo recibió en la Casa de Gobierno a una delegación del Japan Bank for International Cooperation (JBIC). Se trata de una de las principales instituciones financieras de desarrollo de Japón. El encuentro, que contó además con la presencia del ministro de Hacienda y Finanzas mendocino, Víctor Fayad, se centró en explorar potenciales áreas de cooperación y […]

The post Inversiones:Cornejo se reunió con representantes del Japan Bank for International Cooperation first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Empresas: Premio Fortuna al Compromiso con el Desarrollo Sostenible a Dow Argentina

La compañía tiene más de 60 años en el país con productos para empaques, transportes, infraestructura y cuidado personal. El Premio Fortuna 2024 al Compromiso con el Desarrollo Sostenible le correspondió a la empresa Dow Argentina. Dolores Brizuela, Presidenta para Argentina y la región Sur de América Latina y Directora del Negocio de Hidrocarburos para Latinoamérica, afirmó al recibir el premio: «Estamos comprometido con el desarrollo sostenible eso nos da el derecho de operar todos los días somos el quinto usuario industrial a nivel eléctrico. Gracias a revista Fortuna por este reconocimiento». Dow tiene más de 60 años de presencia […]

The post Empresas: Premio Fortuna al Compromiso con el Desarrollo Sostenible a Dow Argentina first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Economía: Otra vez, los hidrocarburos fueron protagonistas del superávit fiscal

La clave en la reducción de los subsidios a la energía estuvo dado por el impacto de la ampliación en la capacidad de transporte de gas natural desde la cuenca Neuquina sobre los costos de abastecimiento del sistema. A lo largo de los primeros siete meses de 2024 los subsidios al sector energético experimentaron una sensible contracción, verificándose un ahorro de U$S 2.533 millones respecto a idéntico período del año pasado. Este escenario, según publicó el informe de Economía y Energía (E&E), estuvo asociado a diversos factores como la caída en los costos de abastecimiento, la política tarifaria instrumentada y […]

The post Economía: Otra vez, los hidrocarburos fueron protagonistas del superávit fiscal first appeared on Runrún energético.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Líderes del sector debatirán sobre el futuro de las renovables en FES Colombia 

Future Energy Summit (FES), la plataforma de eventos organizada por Energía Estratégica e Invest in Latam, convocó a destacadas figuras del sector energético para participar de la cuarta edición en Colombia.

Más de 500 profesionales asistirán a esta cita que se llevará a cabo en el salón de conferencias del Hotel Marriott Bogotá ( Calle 73 No. 8 – 60, Santa Ana, 110221, Colombia), el martes 29 y el miércoles 30 de octubre de este año.

ADQUIRIR ENTRADAS

Una de ellos es Javier Campillo, viceministro de Energía del país quien brindará su visión sobre la apuesta renovable en la región Andina durante la jornada del miércoles 30 de octubre.

Los aportes de este funcionario resultan de gran interés para el sector energético ya que antes de asumir el cargo de Viceministro en noviembre del 2023, Campillo ocupó el puesto de director del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE).  Allí, lideró numerosos proyectos de energía, incluida la generación de más del 50% de la energía eléctrica en el campus de la Universidad Tecnológica de Bolívar a través de una planta solar fotovoltaica.

A su vez, fue responsable del desarrollo del programa de manejo integral de canales, lagos y lagunas, ciénagas y caños de Cartagena y diseñó la primera embarcación libre de emisiones en Colombia, con propulsión eléctrica y recarga solar a bordo, promoviendo una alternativa sostenible para la gestión de los cuerpos de agua en la ciudad.

Además, dirán presente líderes del sector como  Carlos Adrián Correa Flórez, Director General de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME); Raul Lancheros, Director de Asuntos Sectoriales de Acolgen; Mónica Gasca, presidenta de la Asociación Colombiana de Hidrógeno (H2 Colombia); Kathrine Simancas, Directora de Energía & Gas de ANDESCO.

Carlos Adrián Correa Flórez cuenta con más de 18 años de experiencia entre sistemas de energía eléctrica a nivel industrial, investigación de alto nivel en múltiples áreas de la ingeniería eléctrica, energías renovables, planeación de redes de transmisión y redes inteligentes.

Ha participado como coinvestigador e investigador principal en múltiples proyectos de innovación e investigación y, así mismo, ha sido autor/coautor en 80 publicaciones científicas en journals, conferencias y capítulos de libro.

Es egresado de Ingeniería Eléctrica y de la Maestría en Ingeniería Eléctrica en el área de Planeamiento de Sistemas Eléctricos de la Universidad Tecnológica de Pereira y es Ph. D. en Energía y Procesos de la Universidad Paris Sciences et Lettres.

Durante la cita, se espera que el director de la UPME revelé las últimas novedades en materia de regulación, tras confirmar en diálogo con Energía Estratégica, su compromiso por avanzar en la diversificación de la matriz energética para reducir la dependencia hidroeléctrica a través de la adopción y penetración de energías renovables. 

A su vez, se contará con la visión clave de Mónica Gasca, economista con maestría en políticas públicas que cuenta con más de ocho años de experiencia analizando y desarrollando normativas y políticas públicas relacionadas con energías renovables.

Gasca trabajó en el Ministerio de Minas y Energía donde estuvo encargada de liderar las estrategias para la Transición Energética del país; fue coordinadora de la Misión de Transformación Energética para la modernización del sector, la iniciativa de Geotermia y la estrategia de Hidrógeno. Así mismo, ha trabajado en empresas como Ser Colombia, Ernst & Young, Fedesarrollo y ANDEG.

Se espera que durante el encuentro, Gasca comparta cómo viene trabajando la Asociación Colombiana de Hidrógeno (H2 Colombia) para impulsar más proyectos de este vector energético y cumplir con las metas establecidas para 2030.

A su turno, Raúl Lancheros, experto en política energética y regulación económica, brindará la visión de Acolgen y explicará por qué es necesario en Colombia el lanzamiento de nuevas subastas de largo plazo para la ejecución de nuevos proyectos renovables y un marco normativo que contemple la remuneración de servicios complementarios para promover tecnologías como el almacenamiento.

Por su parte, Kathrine Simancas, Directora de Energía & Gas de ANDESCO asociación gremial sin ánimo de lucro que representa los intereses de las empresas afiliadas de servicios públicos domiciliarios y de comunicaciones, expondrá sobre la importancia en la construcción de políticas públicas que promuevan mejores prácticas que ayuden al crecimiento sostenible del sector.

La entidad promueve la sostenibilidad, entendida como la integración entre lo económico, lo social y lo ambiental, en los ámbitos nacional e internacional, fomentando la creación de valor compartido para las comunidades y demás grupos de interés en el marco de la equidad y la competitividad con objetivos claros para impulsar un marco institucional adecuado, propiciar la cultura de la responsabilidad social y ambiental y generar espacios de gestión de conocimiento.

Con la participación de estos destacados oradores, FES Colombia ofrece el escenario ideal para que importantes players del sector puedan intercambiar posiciones y explorar sinergias  en torno a la industria renovable.

Durante estos dos días, habrá una amplia variedad de oportunidades de networking y se realizarán entrevistas exclusivas, encuentros cara a cara y debates cruciales que abordarán los temas más apremiantes que atraviesa la industria de las energías limpias.

Teniendo en cuenta el éxito de las ediciones anteriores, stakeholders manifestaron su interés por volver a participar del evento. En efecto, se puede revivir el summit del año pasado que contó con la asistencia de la ex ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, haciendo click aquí

De esta forma, tal como sucedió el año pasado, en el próximo evento de FES Colombia también se disertará sobre el panorama de inversiones y financiamiento para tecnologías de generación como fotovoltaica y eólica, como así también almacenamiento en baterías e hidrógeno verde.

Adquiera su entrada para acceder al Future Energy Summit Colombia, 29 y 30 de octubre en el hotel Marriott Bogotá a través de este link.

 

La entrada Líderes del sector debatirán sobre el futuro de las renovables en FES Colombia  se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Colombia cuenta con 452 MW en proyectos de autogeneración y mini granjas

Ante la necesidad de diversificar la matriz energética, Colombia se está preparando para un futuro energético sostenible y está apostando por Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), a través de tecnologías como la generación distribuida y la autogeneración, que están marcando el camino hacia un sistema más resiliente.

En este contexto, la Asociación de Energías Renovables Colombia (SER Colombia), publicó un informe con el panorama actual de la generación a pequeña escala en Colombia.

Según el reporte, a agosto de 2024, Colombia cuenta con 452 MW de capacidad instalada en operación comercial de proyectos de autogeneración y mini granjas, lo cual representa un 26% de capacidad adicional respecto a la instalada actualmente con FNCER en proyectos de mediana y gran escala.

InformePanoramaPequenaEscala_

 

Esos 452 MW se componen de: 250 MW en 20 proyectos de autogeneración a gran escala (AGGE), 187 MW en 8766 proyectos de autogeneración a pequeña escala (AGPE) y 14,6 MW en 17 proyectos de mini granjas.

Adicionalmente, el relevamiento mapeó 305 MW de capacidad en desarrollo por entrar en operación entre 2024 y 2025, cifra que significará un 42% de capacidad adicional respecto a la instalada actualmente con FNCER en proyectos de mediana y gran escala. 

En efecto, los 305 MW son el total de 184 MW en 11 proyectos de AGGE; 92 MW en 92 proyectos de mini granjas y 29 MW en 159  proyectos de AGPE.

En cuanto a la capacidad instalada de proyectos por departamento, Atlántico, Magdalena, La Guajira, Bolívar, Córdoba, Cesar, Sucre, Santander, Valle del Cauca, Cundinamarca, Meta y Huila son los que registran las cifras más importantes.

Trámites y avances a la fecha

Además, la Asociación de Energías Renovables Colombia ha identificado 82 trámites en curso para proyectos en desarrollo de los cuales el 73% fueron presentados ante operadores de red; el 14% ante CARs, Ministerio de Ambiente y trámites de consulta previa ante la Dirección de Autoridad Nacional y Consulta Previa y el 13% restante ante alcaldías y entidades privadas. 

En este sentido, el reporte ratificó que con el seguimiento de SER Colombia, el Grupo 6GW y el apoyo de tres operadores de red, se avanzó en el 27% de los trámites mientras que los restantes continúan en proceso de revisión.

Ante estos números, representantes de la entidad SER Colombia, celebraron: “Los 452 MW de capacidad instalada en proyectos de autogeneración y mini granjas son un hito ya que equivalen al consumo eléctrico de aproximadamente 350 mil familias”.

“La revolución energética está en marcha y puede comenzar en tu hogar, tu comercio o tu industria. Con la autogeneración y la generación distribuida, Colombia está avanzando rápidamente hacia un futuro iluminado por energías limpias”, concluyen.

La entrada Colombia cuenta con 452 MW en proyectos de autogeneración y mini granjas se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Geopolítica como clave para la sostenibilidad de la producción, comercialización, consumo y exportación de energéticos

La transición energética en Centroamérica enfrenta retos importantes, pero también ofrece oportunidades significativas para consolidar una seguridad energética regional y contribuir a los esfuerzos globales contra el cambio climático.

El Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central (SIEPAC) ha sido fundamental para la transportación de electricidad entre los estados de la región, pero sería necesario ir más allá en el horizonte que podrían explorar sus participantes:

«Es importante y prioritario que como países centroamericanos tengamos una estrategia muy concreta, no solo asociada a la interconexión, sino al tema energético en general», observó Rosilena Lindo Riggs, exsecretaria de Energía de Panamá.

La preparación para la próxima Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es vista por Lindo Riggs como una oportunidad crucial para acelerar la transición. Por eso, la exsecretaria de Energía de Panamá subrayó la necesidad de que la región presente una postura clara y firme en lo que será la COP29 en Bakú (Azerbaiyán).

“Debemos llevar una posición muy consolidada para facilitar un lenguaje de negociación que permita el flujo de inversión en el sector energético”, afirmó, señalando que una presentación unificada permitirá que Centroamérica demuestre su compromiso con la resiliencia energética de la región, contribuyendo así a alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad y adaptación al cambio climático.

Ahora bien, uno de los mayores desafíos para la región en estos momentos no pasa solo por acuerdos en materia de política energética sino también por lograr una armonización regulatoria entre los países centroamericanos. Lindo menciona que el ente operador regional, junto con los reguladores de cada país, tiene un rol crucial en este proceso: «Tenemos un marco regulatorio importante que hace que el SIEPAC funcione, pero necesitamos prepararnos para una nueva regulación que permita la integración de las nuevas tecnologías de transición energética».

Desde la perspectiva de Lindo Riggs, no basta con conectarse eléctricamente; los países deben enfocarse en aprovechar sus capacidades y potencial de tecnologías competitivas como las energías renovables y en desarrollar proyectos de hidrógeno verde y otros energéticos limpios que podrían ganar mercado en los próximos años.

«Geopolíticamente hablando es clave asegurar, valga la redundancia, la seguridad energética tanto de combustibles líquidos como de combustibles gaseosos como de electricidad en concreto y trabajar apropiadamente para construir una verdadera resiliencia energética en la región centroamericana, pero se parte de entendiendo y conociendo el potencial de cada uno», observó.

Es por ello que la exfuncionaria, en exclusiva para Energía Estratégica, resaltó la importancia de dimensionar aquello que se podría lograr con lo que hay e identificar los pendientes a trabajar:

«Debemos cuantificar exactamente cada uno de los proyectos de inversión que tenemos, evaluar claramente el potencial de generación de hidrógeno verde y derivados, y analizar cuáles van a ser las necesidades de consumo y qué quedaría de excedente para exportar».

Para Rosilena Lindo Riggs, este enfoque permitirá a la región no solo garantizar su propia seguridad energética, sino también crear excedentes para exportar, lo que podría llegar elevando las estrategias de geopolítica energética de Centroamérica.

Además, subrayó que la seguridad energética no solo debe limitarse a la electricidad: «Es clave asegurar la seguridad energética tanto de combustibles líquidos como de combustibles gaseosos», comentó, añadiendo que construir una verdadera resiliencia energética debe ser una prioridad en la agenda regional. En tal sentido, la exsecretaria aboga por un enfoque a largo plazo, con proyecciones anuales y quinquenales que permitan aumentar el uso de las energías renovables y la producción de energéticos sostenibles, asegurando tanto el consumo interno como la posibilidad de exportación.

En cuanto a las señales que los gobiernos centroamericanos pueden dar para catalizar inversiones en energías renovables, Lindo Riggs enfatiza la importancia de ofrecer claridad de lo que se quiere lograr:

«Dimensionar también lo que la política pública está esperando y lo que el sector inversionista necesita, agrupando esas inversiones y buscando mecanismos diversos para hacer procesos de contratación a nivel regional que nos aseguren la competitividad de los precios que estamos buscando para la venta de esa energía es lo que nos va a llevar a una economía de escala».

En tal sentido, la geopolítica energética se erige como un pilar esencial para Centroamérica en su camino hacia una transición energética justa y sostenible con fuentes renovables. Entre los mecanismos más efectivos, menciona desde habilitar esquemas de comercialización y de adquisición, hasta licitaciones regionales.

«Panamá tiene planes muy concretos con una alta inversión, pero necesitamos mucho más para llegar al 100% de la transición energética y en la misma situación están nuestros países centroamericanos también. Por ello, a través de buscar nuevos mecanismos diferentes, habilitar esquemas de comercialización y de adquisición, por qué no de licitaciones regionales sería algo interesante a explorar para ser aún más atractiva la inversión internacional, la inversión extranjera con aliados locales en el territorio».

A su juicio, el éxito también vendrá dado por  una estrecha colaboración entre gobiernos, sector privado y las comunidades locales, ya que, siguiendo su análisis, una transición energética debería ser justa y sostenible:

«No podemos dejar de lado el claro rol preponderante que tienen que jugar nuestras comunidades que residen en los en los territorios donde se van a estar dando estas inversiones que no sean solo actores del proceso sino que también que sean en parte aliados y socios del proceso va a facilitar que hayan invasiones más justas más sostenibles buscando también que esa inversión venga orientada con equidad».

La entrada Geopolítica como clave para la sostenibilidad de la producción, comercialización, consumo y exportación de energéticos se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Brasil aprobó su segunda ley de hidrógeno y el sector confía que se concretarán subastas en 2025

El Senado de Brasil aprobó el segundo proyecto de ley de fomento al hidrógeno del país (PL 3027/2024), el cual en esta oportunidad establece reglas para el Programa de Desarrollo de Hidrógeno con Bajas Emisiones de Carbono (PHBC), entendido como aquel cuya producción emite hasta 7 kg de CO2 o gases de efecto invernadero equivalentes.

La particularidad es que el PHBC estaba incluido en el primer marco regulatorio para el hidrógeno bajo en carbono ((PL 2308/23 – sancionado en agosto del corriente año), pero vetado en primera instancia por el presidente Luis Inácio Lula da Silva durante la sanción de la ley bajo el argumento de la falta de seguridad jurídica y riesgos fiscales. 

Es decir que este proyecto de ley llena un vacío dejado por el veto presidencial y el programa regresa reajustado en beneficio del sector energético, dado que garantizará incentivos y créditos fiscales por la venta de hidrógeno bajo en carbono y sus derivados. 

El crédito fiscal total podrá concederse entre 2028 y 2032 será de R$ 18.300.000.000 (alrededor de USD 3.276.515.000), que podrá cubrir hasta el 100 % de la diferencia de precio entre el H2 de bajas emisiones y sus sustitutos contaminantes

Mientras que los límites anuales se repartirán de la siguiente manera, aunque cabe aclarar que el dinero no se utiliza en uno de esos años, recién podrá reasignarse a partir del 2032: 

R$ 1.700.000.000 en 2028 
R$ 2.900.000.000 en 2029
R$ 4.200.000.000 en 2030
R$ 4.500.000.000 en 2031
R$ 5.000.000.000 en 2032.

La prioridad de los incentivos será para los sectores industriales difíciles de descarbonizar, como por ejemplo los fertilizantes, acero, cemento, productos químicos y petroquímicos, además de fomentar el uso del hidrógeno en el transporte pesado, como el marítimo.

Aunque los proyectos en cuestión se seleccionarán mediante procedimiento competitivo, con la concesión de créditos inversamente proporcionales a la intensidad de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del H2 producido, incluyendo criterios de contribución al desarrollo regional, mitigación del cambio climático, innovación tecnológica o diversificación industrial.

Por tanto, los beneficiarios (sean productores u off-takers) podrán utilizar esos créditos para compensar montos a pagar en otros impuestos, en caso de no existir gravámenes a compensar, solicitar el reembolso que se realizará dentro de los 12 meses siguientes a la solicitud.

Pero si el ganador del concurso no implementa el proyecto beneficiado o lo hace en violación de la ley o reglamento, estará sujeto a una multa de hasta el 20% del valor del crédito; a la par que deberá devolver el importe equivalente a los créditos reembolsados..

“Ambas leyes son un avance muy importante para la transición energética de Brasil, porque se reconoce el papel del hidrógeno para construir proyectos, producir y exportar H2V en gran escala. Esto trae un ambiente estable para las inversiones y memorándums de entendimiento nacionales e internacionales”, sostuvo Fernanda Delgado, directora ejecutiva de la Asociación Brasilera de la Industria del Hidrógeno Verde (ABIHV).

“Esta implementación y sus respectivos incentivos fiscales pueden llevar a Brasil a una revolución energética de procesos productivos que sean bajo intensivos en carbono. Además que la ley define los tipos de hidrógeno, entre ellos el concepto de H2 renovable y las tecnologías que contempla, y el H2 electrolítico”, agregó. 

A partir de estas dos normativas y las iniciativas privadas, desde el sector confían en que antes de fin de año se concreten las reglamentaciones correspondientes, donde se definirán cómo serán las licitaciones y los criterios específicos para acceder a los créditos, cómo se distribuirá el dinero, entre otros puntos. 

“Ojalá en inicios del 2025 tengamos las primeras subastas de hidrógeno verde”, anheló Fernanda Delgado.

La entrada Brasil aprobó su segunda ley de hidrógeno y el sector confía que se concretarán subastas en 2025 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Facturas de servicios: Sin cargos agregados

La Secretaría de Industria y Comercio del ministerio de Economía resolvió que la información relacionada con los conceptos contenidos en los comprobantes (facturas) emitidos por los proveedores de bienes y servicios (como son el gas, la electricidad y el agua) en el marco de las relaciones de consumo (Ley 24.240 ) y sus modificatorias, deberán referirse “en forma única y exclusiva al bien o servicio contratado específicamente por el consumidor y suministrado por el proveedor, no pudiendo contener sumas o conceptos ajenos a dicho bien o servicio”.

La resolución 267/2024 publicada en el Boletín Oficial, señala que “el incumplimiento a lo establecido en la presente resolución será pasible de ser sancionado conforme el régimen de penalidades previsto en la Ley 24.240 y sus modificatorias, y normas reglamentarias.

La medida entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial y tendrá un plazo de adecuación de TREINTA (30) días, señala la Resolución firmada por Pablo Lavigne.
En los considerandos de la medida se argumenta que “el Artículo 25 de la Ley 24.240 y sus modificatorias establece que las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios deberán colocar en toda facturación que se extienda al usuario su derecho a reclamar una indemnización si le son facturadas sumas o conceptos indebidos.

Y agrega que “con el transcurso del tiempo se ha ido transformando en una práctica generalizada, para una gran cantidad de proveedores en el mercado, la inclusión y facturación, dentro de la documentación comercial emitida a los consumidores por el suministro de bienes y servicios, conceptos ajenos a aquellos contratado por el consumidor”.

“La práctica descripta configura no sólo una violación al deber de brindar un trato digno a los consumidores, sino que importa también una clara violación a la libertad de elección del consumidor, garantías que ostentan rango constitucional en nuestro ordenamiento jurídico”.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

¿Qué papel puede jugar la tecnología CCUS en la descarbonización de LATAM?

La captura, almacenamiento y reutilización del dióxido de carbono (CCUS) se presenta como una de las soluciones para mitigar los impactos de las actividades industriales y aportar activamente al proceso de descarbonización, con meta al año 2050, que está implementando Chile. 

Es por ello que desde AFRY, compañía internacional que ofrece soluciones basadas en ingeniería y consultoría a nivel mundial, conversaron con Energía Estratégica sobre los retos y oportunidades para que la capacidad de CCSU ayude a alcanzar los niveles necesarios de cero emisiones netas que tienen los países, y en este caso particular, la región de Latinoamérica.

“Los países de Sudamérica que están más avanzados en la materia son Brasil y Chile, sin dejar de lado que en Argentina y Perú hay algunos proyectos que permiten diferenciarse de las empresas competidoras. Es decir que se trabaja en la dirección correcta para lograr mejores estándares y alcanzar el anhelado sueño de llegar al año 2050 siendo carbono neutral”, afirmó Franklin Canales, gerente de proyectos de AFRY Chile.

“La tecnología no es barata, incluso es una de las grandes barreras para emplear este tipo de alternativa, sumado a que existe poca legislación para la industria que captura, almacena y produce bienes nuevos con el dióxido de carbono”, aclaró. 

Incluso, es altamente empleador de energía y eso lo hace muy costoso. Es decir que se necesita equipamiento especial para comprimir y licuar el dióxido de carbono, lo que ocupa espacio y energía, mientras que los costos dependen de las tecnologías que se empleen. 

Pero, en el resto del mundo, poco a poco comienzan a darse incentivos que impulsen este tipo de alternativa, ya sea para la propia tecnología o través de las subastas y créditos de carbono, siendo el mercado de Sao Paulo el de mayor envergadura en la región, aunque también hubo puntapiés por parte de la provincia de Córdoba desde fines del 2022 (ver nota).

Y es por tal motivo, que desde AFRY Chile plantearon la importancia de aplicar esos beneficios y estímulos para que las empresas paulatinamente inviertan en la captura, almacenamiento y reutilización del dióxido de carbono y, con ello, produzcan nuevos bienes. 

“El primer incentivo en Chile sería tener leyes claras, ya que la regulación es muy ambigua. Siendo un proceso industrial, se trata como tal en todo el tema legislativo, pero como es un proceso poco conocido y tiene costos importantes, no hay nada adicional o mejoramiento legislativo que apunten a incentivos económicos”, apuntó Franklin Canales

“También es importante reemplazar los combustibles fósiles en aquellos lugares o industrias donde es más fácil y económico, y, por lo tanto, dejarlo para aquellas empresas que les resulta más compleja la sustitución”, concluyó. 

Es por eso que AFRY trabaja desde hace aproximadamente dos décadas en esta tecnología, partiendo en Europa mediante la investigación y el desarrollo de políticas gubernamentales para lograr incentivos adecuados y que haya más inversiones en ese campo. 

Primeramente, se definen los montos de CO2 que se podrían recuperar, la manera para ello y los beneficios económicos a obtener; y una vez tomada la decisión de avanzar, la empresa de origen sueco colabora en el desarrollo y dimensionamiento de los equipos, ingeniería y la puesta en marcha de los sistemas; lo mismo en la búsqueda de mejoras técnicas y económicas de los procesos. 

“Es decir, estamos en el ciclo completo de un proyecto de captura de dióxido de carbono y tenemos alrededor de 40-50 clientes en varios continentes que avanzan en la materia, la mayoría en etapa de búsqueda de cantidad de CO2 que pudieran recuperar y algunos en la implementación de sistemas. En el caso de Chile, algunos sectores de la economía buscan incentivos económicos o vender bonos verdes que se consiguen con este tipo de tecnología, lo que ayuda a reducir los costos de implementación”, concluyó. 

La entrada ¿Qué papel puede jugar la tecnología CCUS en la descarbonización de LATAM? se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Firman adherencia a Gobernanza de la Mesa de Energía Territorial de Freirina: Un paso clave hacia la Transición Energética Justa y Sostenible

Freirina se convierte en la primera comuna en Chile en implementar un modelo de gobernanza para una Mesa de Energía Territorial, destacándose como referente nacional en la transición energética inclusiva y sostenible. La firma de esta gobernanza refuerza el trabajo colaborativo entre el sector público, privado y las comunidades, asegurando que los beneficios de la transformación energética lleguen a todas y todos los ciudadanos.

Este hito se enmarca en la Agenda de Energía 2022-2026, que promueve la participación activa de las comunidades en las decisiones energéticas de sus territorios. De esta manera, las mesas se constituyen como un espacio democrático, horizontal, colaborativo con una visión y un objetivo común.

Yenny Valenzuela Araya, Seremi de Energía de Atacama, destacó la relevancia de este hito, señalando que: «Nuestro objetivo como Gobierno del Presidente Gabriel Boric es claro: queremos que la Transición Energética sea una oportunidad para todas y todos. Un proceso en el que cada comunidad pueda participar, decidir y beneficiarse de los proyectos energéticos que se desarrollan en su territorio».

En tanto que, la delegada presidencial provincial de Huasco, Karina Zarate Rodríguez, afirmó: “A través de este trabajo colaborativo, el municipio, las empresas y las comunidades permite realizar de manera más armónica la labor creo que es fundamental, mantener siempre el diálogo con las comunidades que son los representantes de sus territorios. (…) Yo valoro bastante esta instancia de que Freirina nuevamente se esté destacando, la firma de una gobernanza que permite el trabajo y el respeto hacia nuestras comunidades”.

Cecilia Dastres Abarca, jefa de la División de Participación y Diálogo Social del Ministerio de Energía, explicó que: “estas Mesas de Energía Territorial tienen como objetivo que haya un trabajo mancomunado entre las empresas, los municipios y las comunidades para que la presencia de los proyectos en los territorios genere, de alguna manera, beneficios para las comunidades que son vecinas de estos proyectos”. 

En este sentido, Dastres detalló que “La transición energética no es posible si las comunidades no sienten que convivir con proyectos de energía es una buena noticia y les trae beneficios para su propio desarrollo local. Como queremos lograr la carbono neutralidad, lograr efectivamente mitigar los impactos del cambio climático, necesitamos instalar proyectos de energía en los distintos territorios y eso solo va a ser posible en la medida que las comunidades sientan que hay beneficios para ellos. Esta mesa es una un símbolo de eso, es el mecanismo para hacerlo y nos encanta que ésta sea la primera mesa que se inaugura en el país”.

 FREIRINA

El alcalde de Freirna, César Orellana Orellana, mostró su alegría ante este hito, destacando la participación de las empresas, el Gobierno y las comunidades: “Hoy día hemos escuchado el testimonio de las organizaciones, relevando la consideración en lo que queremos para nuestro territorio. Así que yo estoy muy contento y agradecido también del Ministerio de Energía, porque estamos cumpliendo hoy día un tremendo desafío y, además, siendo un hito importante, esta primera mesa a nivel nacional, creo que se cumple el objetivo y bueno, cuando tenemos todos un mismo fin, que en este tipo de espacios trabajemos en conjunto por esa Freirina que todos queremos, con tantas necesidades, los sectores rurales. Hoy día es importante que estemos todos los actores para ver qué podemos hacer en pos de cada uno de los habitantes de esta zona”.

Freirina, en particular, ha sido pionera en este proceso, al contar con seis parques eólicos que incluyen proyectos como Sarco, San Juan de Aceituno y Cabo Leones I, II, III y Atacama. Desde la creación de la Mesa Eólica en 2016, que evolucionó a la actual Mesa de Energía Territorial, se ha logrado consolidar un espacio de diálogo permanente que sigue los lineamientos del «Estándar de Participación en el Desarrollo de Proyectos de Energía» del Ministerio de Energía. Esto ha permitido la generación de acuerdos voluntarios que aseguran beneficios sociales y sostenibles a largo plazo para la comunidad, siendo uno de los más importantes los Fondos de Inversión Comunitaria (FIC), que financian proyectos locales de alto impacto social, y el fomento de la educación ambiental, con el fin de cerrar las brechas de información sobre energía y medio ambiente en la zona.

La ceremonia también contó con la participación de Paola Oyarzún, presidenta de la Junta de vecinos de Chañaral de Aceituno; Felipe Espinoza, presidente de la junta de vecinos de Los Burros Sur, y; Nolfa Iribarren, presidenta de la junta de vecinos de Carrizalillo. “Para nosotros la mesa ha sido una parte importante, porque nos ha ayudado como comunidad para poder tener cosas, poder tener una sede, mejorarla, tener baños. El año pasado, de las platas que nos dan los parques, ayudamos a 44 familias con víveres, que la estábamos pasando mal, por el tema de las algas. Fue aceptado. Para nosotros – yo no hablo solamente como Junta de vecinos, sino que como los sindicatos – es una parte muy importante. Porque hoy en día tenemos luz eléctrica, gracias a los apoyos de los parques, antes gastábamos mucho dinero en combustible, para los generadores que teníamos, pero hoy en día se ha ido mejorando de a poco y esperamos que más adelante se mejore aún más”, contó Felipe Espinosa.

En representación de Parque Eólico Sarco, estuvo Cristhian Acori, jefe de Comunidades y Asuntos Públicos Zona Norte de Innergex Energía Renovable; de Parque San Juan – LAP: Andrea Aedo Jeldres y de Cabo Leones I, II, III y Atacama, Guillermo Dunlop Llorens, gerente general Grupo Ibereólica en Chile.

“Estamos muy orgullosos de establecer esta Mesa de Energía Territorial, en la cual se van a dar todo tipo de conversaciones, que van a ser muy importantes para el desarrollo económico, rural y comunitario de la región. Para nosotros es un objetivo muy importante que las comunidades locales estén en sintonía con los parques eólicos, con la generación de energía eléctrica, que conozcan nuestro negocio, que conozcan cómo estamos trabajando en el territorio y, sobre todo, que se cree una dualidad de trabajo mutua y juntos generemos mucha riqueza para el pueblo de Chile. Sobre todo, que estemos de acuerdo con los objetivos de descarbonización de la matriz energética, que es una cosa que está yendo para adelante en Chile de manera muy exitosa”, sostuvo Guillermo Dunlop de Ibereólica. 

ENERGÍA EÓLICA

En Atacama, solo hay parques de generación de energía eólica en la costa sur de Freirina, comuna que cuenta con algunos de los parques eólicos más grandes de Chile con Cabo Leones II, 207,23 MWp; San Juan con 193,20 MWp; Cabo Leones I y III con 190,23 y luego sigue parque eólico Cerro Tigre con 184,8 MWp (Antofagasta).

Al 31 julio, Atacama aportó el 22% de la energía eólica generada en el país, durante 2024, con 4.169,86 GWh. Además, la región ocupa el primer lugar nacional, en el ranking de capacidad instalada en energía eólica con 1.131 MWp. 

La entrada Firman adherencia a Gobernanza de la Mesa de Energía Territorial de Freirina: Un paso clave hacia la Transición Energética Justa y Sostenible se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Carlos Correa: “El Decreto de Distritos Mineros no perjudica la actividad sino que ayuda a ordenarla”

Como ya había anticipado este medio, el pasado 2 de agosto se firmó el Decreto 0977 por el cual se reglamenta el artículo 231 de la Ley 2294 de 2023 (PND), que permite la implementación de los Distritos Mineros Especiales para la Diversificación Productiva.

Estos distritos son el instrumento para planificar la minería y llevar diferentes soluciones a las comunidades donde se presenta una alta dependencia de la actividad minera, permitiendo que se complemente y direccione para atender las necesidades de los territorios.

En conversaciones con Energía Estratégica, Carlos Adrián Correa Flórez, el director de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), explica los alcances de la normativa y advierte que permitirá la delimitación de los distritos en conjunto con las entidades y otras instituciones nacionales, municipales, departamentales en concertación con los pueblos y comunidades étnicas.

“Estuvimos presentes en la construcción de este Decreto, una reglamentación muy esperada. Colombia tiene una importante presencia de minería ancestral de pequeña escala por parte de las comunidades que necesita ser ordenada y organizada para que los encadenamientos productivos tengan las mejores condiciones en trazabilidad y en eficiencia de la energía”, destaca.

“Entonces la normativa ayuda a ordenar la actividad minera sobre todo a pequeña escala. Muchos se preguntan si va a significar alguna afectación negativa para la minera de mediana o gran escala pero esa no es la intención. El objetivo es que todas las actividades mineras independiente de la escala pueden existir y cobeneficiarse entre ellas”, agrega.

De esta forma, el experto argumenta que el documento busca llevar claridad y transparencia y no debería generar preocupaciones en los actores que ya venían desarrollando la actividad en el país.

Además, ratifica que esta apuesta también propone mesas de trabajo para la organización de los diferentes distritos y qué diagnóstico para estos son elaborados por la UPME.

“Nos pusimos la ambiciosa meta de lanzar documentos de diagnóstico de cada uno de los distritos. Ya publicamos el primero para Bajo Cauca que es una zona con una actividad y tradición minera enorme con un nivel de conflictividad alto al confluir muchos actores de diferente tipo”, explica. 

“Son documentos robustos de 200 páginas abiertos al público para cada distrito minero que resultan fundamentales para regular e instalar las iniciativas en los distritos de la mejor manera posible”, insiste. 

Con esta iniciativa, se busca establecer mecanismos y acciones que logren solucionar las problemáticas que se hayan identificado, con un enfoque hacía la formalización minera junto al desarrollo de una actividad minera sustentable y la rehabilitación de los territorios. 

 

La entrada Carlos Correa: “El Decreto de Distritos Mineros no perjudica la actividad sino que ayuda a ordenarla” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Daniel González: Presupuesto a la baja para subsidios. Y verano “complicado”para usuarios

El Viceministro Coordinador de Economía y Energía, Daniel González, aseveró que “gran parte del déficit fiscal tiene que ver con los subsidios” (por caso a la energía), y en tal sentido consideró “impresionante como la gente viene apoyando” la política de reducción de esos subsidios.

“Es un cambio cultural importante. Son décadas de acostumbrarse a no pagar por la energía, y también por otros servicios lo que cuestan”, afirmó González durante una entrevista realizada en el marco de la jornada de celebración del aniversario 110 de Shell Argentina.

Acerca de la política tarifaria, el funcionario describió que “estamos en plena elaboración del Presupuesto del año que viene. Seguimos la misma tendencia (de reducción de subsidios) y de a poquito nos acercamos a la convergencia entre costos y tarifas”.

González detalló que “a fin de año vamos a estar cubriendo con tarifas entre el 85 % y 90 % del costo de la energía eléctrica de verano, contra el 25 % previo”.

“En invierno el costo de la energía sube, veremos que porcentaje podemos cubrir con tarifas. pero la cobertura será sustancialmente mas alta que la de este año”, comentó.

Y añadió que “en gas la situación es similar. El mes proximo, cuando se inicie la etapa estival, la tarifa cubrirá el costo del gas en verano. todavía no estanos pudiendo cubrir la tarifa de gas del invierno”.

Electricidad: verano complicado

González anticipó que será un año difícil en materia de abastecimiento de energía eléctrica. “Es otra consecuencia de muchísimos años de hacer las cosas mal”. “Tenemos una restricción en transmisión, y tambien este verano en generación, previendo baja hidraulicidad en Brasil, y altas temperaturas.

“Vamos a tener un verano complicado, estamos gestionando, tenemos un Comité trabajando en medidas para la mitigación en el verano”, señaló, y añadió que habrá medidas con remunerar al sector privado para hacer lo que tiene que hacer, o por dejar de hacer en lo que tiene que ver con el consumo”.

“Es un poco pronto para saber exactamente cuales van a ser las medidas, pero lo estamos gestionando. Las soluciones de fondo llevarán mas tiempo”, señaló González en referencia a la infraestructura en redes y en generación.

Consideró que “En esto el sector privado tiene mucho que hacer, y lo tendrá que pagar la demanda. El Estado no va a tener más el rol de financiar esa obra pública. A uno le preocupa este tema, porque si Argentina crece, la infraestructura es un cuello de botella y no se soluciona de un año al siguiente”, destacó.

González sostuvo que “En un país normal no se necesita un RIGI, pero en Argenina Sí. Por ejemplo, en el upstream no se necesita, pero sí generación de energía eléctrica. En los próximos días se terminará de reglamentar, tarea a cargo de Economía”.

Por otro lado, trazó metas posibles en materia de exportaciones y de saldos positivos de la balanza comercial energética. “Lo que está haciendo Vaca Muerta es impresionante. Este año vamos a tener un superávit de 4 a 5 mil millones de dólares, y en 2025 se van a duplicar esos números”, señaló.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Shell Argentina celebró aniversario 110. Ratificó inversiones y planes de desarrollo

El presidente de Shell Argentina, Germán Burmeister, consideró que el país “tiene una gran oportunidad de ser un protagonista importante en el mercado mundial de los hidrocarburos”.”Con una industria que ha crecido muchas veces con viento en contra, hoy tiene que capturar esa oportunidad”, remarcó, al tiempo que ratificó la decisión de la Compañía de continuar invirtiendo en el desarrollo de los recursos energéticos del país.

“Estamos invirtiendo más de 500 millones de dólares por año”, señaló Burmeister, y agregó que “con el RIGI (régimen de incentivos) y sin el cepo (cambiario) dichas inversiones se verían incrementadas”. Shell produce actualmente unos 50 mil barriles día de petróleo y se perfila para llegar a los 70 mil barriles diarios.

En el marco de una jornada de celebración de los 110 años de Shell en la Argentina, el directivo sostuvo que “como empresa tenemos una mirada a largo plazo que puede transformar al sector y al país. Tenemos recursos competitivos a nivel global y tenemos que hacerlos competitivos a nivel local”, remarcó, en alusión a las importantes reservas de crudo y gas no convencional en la formación Vaca Muerta.

Participaron de la Jornada, en la que se desarrollaron diversos paneles de análisis de la situación de la industria y sus perspectivas, directivos de otras importantes operadoras locales, tales como YPF, Tecpetrol, PAE, y Vista. También los gobernadores de Neuquén ( Rolando Figueroa) y de Río Negro (Alberto Veretilneck), y el Secretario de Energía, Eduardo Rodriguez Chirillo, entre otros.

Burmeister también manifestó que Shell tiene previsto encarar tareas de prospección sísmica de hidrocarburos en dos bloques offshore en la Cuenca Argentina Norte, entre octubre y marzo venideros . Se trata de las CAN 107 y CAN 109, en asociación con Qatar Energies (al 60 y 40 por ciento, respectivamente).

Asimismo, el directivo admitió que la Compañía “va a explorar la posibilidad” de participar en proyectos para la producción de GNL, iniciativa que resulta atractiva a cada vez más operadoras pensando en la exportación de este producto.

Por su parte, el gerente de operaciones de Shell Argentina, Sebastián Regís, hizo hincapié en la historia de la Compañía, iniciada en 1914 en el país, su participación en diversas cuencas, y destacó su actual compromiso con la exploración y la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta (además de su también histórico desempeño en el Downstream, actividad en la cual es un actor principal).

Asimismo, el directivo aludió a las inversiones y al trabajo en el Midstream que implicó el desarrollo del Oleoducto Sierras Blancas – Allen en 2023, que significó “un alivio para la evacuación de crudo de la Cuenca Neuquina. Un ducto de 105 kilómetros de longitud con capacidad para transportar 125 mil barriles de crudo, construído en asociación con Pluspetrol y Pan American Energy. El primer ducto 100 por ciento privado”, destacó.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El gobierno no cumplió con su promesa y la planta compresora de Salliqueló recién podría estar operativa el mes próximo

La planta compresora de Salliqueló, ubicada en una de las cabeceras del gasoducto Néstor Kirchner, debió haber estado terminada hace más de un año. La obra se le adjudicó a Esuco y Contreras Hermanos a fines de 2022 y el Apto para Funcionar (APF) inicial estaba previsto para el 4 de julio de 2023. El gobierno actual responsabilizó por las demoras a la administración anterior y el 3 de abril firmó una adenda con la empresa. Allí se fijó como nuevo límite para el APF el 29 de junio, pero ya pasaron dos meses y medio de esa fecha y la obra sigue inconclusa.

En la adenda firmada el 3 de abril, el gobierno se comprometió a que la obra iba a estar lista el pasado 29 de junio.

Tanto la planta compresora de Salliqueló como la de Tratayén son dos obras complementarias del gasoducto Néstor Kirchner, que permite evacuar gas de Vaca Muerta hasta los grandes centros de consumo del país. Con ambas plantas en funcionamiento, estaba previsto escalar la evacuación de 11 a 21 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d). Unos 5 MMm3/d los iba a aportar Tratayén y los otros 5 MMm3/d Salliqueló.

La Planta Compresora de Tratayén, cuya construcción estuvo a cargo de SACDE, comenzó a operar en julio y la de Salliqueló está con los plazos vencidos y aún no se sabe cuándo entrará en operación. En la adenda firmada el 3 de abril se estableció que el APF debía estar el 29 de junio. Cuando vio que no se llegaba, Enarsa comunicó a través de sus redes sociales que la planta iba a estar lista el 30 de julio, pero eso no ocurrió. Al ser consultados por EconoJournal, desde la compañía estatal está vez prefirieron no arriesgar una fecha, mientras desde la constructora informaron que “estamos trabajando a pleno para llegar a fin de mes”.

Por qué se demoró la obra

En la adenda firmada en abril dice que mediante una serie de notas enviadas en noviembre del año pasado y en enero y marzo de este año el contratista solicitó una prórroga en los plazos de ejecución de la obra y propuso adecuaciones al plan de trabajo invocando las siguientes causas:

Demora en la formalización del contrato y en la entrega del predio para realizar estudios preliminares y para la construcción.

Mayores plazos de los establecidos contractualmente generados durante el proceso de revisión de la ingeniería de detalle.

Demoras ocasionadas por la Administración Pública para la emisión y aprobación de las SIRAs (Sistema de Importación de la República Argentina) y así también en el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios, todo lo cual imposibilitó la importación de bienes indispensables para la conclusión y puesta en marcha de la planta en el período establecido.

Al consultar por qué no se cumplió la fecha que figura en la Adenda, desde Enarsa respondieron que cuando recibieron la obra en diciembre del año pasado el avance de la construcción era del 19%, estando la obra civil en un 27%, la mecánica en un 18% y la obra eléctrica en un 10%. “Con esta situación, la obra demandaba como mínimo unos once meses para la puesta en marcha”, aseguraron, aunque fue este gobierno el que fijo nuevo límite para el APF el 29 de junio.

Más allá de eso, aseguraron que “los trabajos se iniciaron a todo ritmo y actualmente, los equipos se encuentran en fase de pruebas para el ingreso en operaciones del compresor y posteriormente el aeroenfriado, lo que se denomina Apto para Funcionar Temprano, y de manera exitosa ya se concretó la prueba hidráulica de cañerías de succión y descarga, y las tareas de barrido, limpieza y secado”. “También se realizó el montaje de carretel con filtro cónico en succión de turbocompresor”, agregaron.

Además, desde Enarsa remarcaron que la puesta en funcionamiento de la Planta Compresora de Tratayén estaba previsto subir 5 MMm3/d totalizando 16 MMm3/d, pero “esos valores fueron ampliamente superados por la PC Tratayén y el comportamiento de su compresora, que operó el gasoducto con una salida en Salliqueló a 23 MMm3/d”. Fuentes de la industria reconocieron que efectivamente hubo días en los cuáles se alcanzaron cifras de transporte mayores a las previstas porque la demanda consumió mucho gas y liberó rápido la capacidad de transporte del gasoducto lo que permitió sumar más volumen, pero remarcaron que son excepciones que se registran en jornadas de temperaturas muy bajas y que el promedió seguirá muy por debajo de esos valores mientras no se inaugure Salliqueló. De hecho la propia Enarsa aseguró en su cuenta de X el 22 de agosto que Salliqueló sumará 5 millones para llegar a 21 MMm3/d.

La Secretaría de Energía informó el 30 de agosto que el Gasoducto Néstor Kirchner llegó a transportar 21,5 MMm3/d. Enarsa agregó a este medio que se llegó incluso a 23 millones. , Fernando Krakowiak

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Camuzzi destacó el cumplimiento de los usuarios de Mar del Plata

Camuzzi, la empresa distribuidora del gas natural, destacó este viernes que el 99,7% de los usuarios de Mar del Plata abonaron su última factura, un índice similar al del resto de los bonaerenses.

La compañía lo aclaró “en el marco de las recientes declaraciones erróneas que circularon en medios marplatenses”, y puntualizó que, “en lo que va del año, se ha registrado una disminución de cortes por morosidad en un 26% respecto al año anterior”.

“Camuzzi agradece a los más de 270 mil vecinos marplatenses que abonan con esfuerzo, en un año de grandes desafíos, la factura de gas a tiempo y le permiten destinar $ 28.800 millones en la provincia para que la energía siga llegando de manera confiable, segura y continua, las 24 horas, todos los días del año”, destacó en un comunicado.

La empresa recordó que acerca gas natural a 262 mil hogares, 97.000 comercios, pymes e industrias locales. “La energía es motor para su crecimiento, impulsa el desarrollo de la ciudad, la provincia y la Argentina en su conjunto”, agregó.

La entrada Camuzzi destacó el cumplimiento de los usuarios de Mar del Plata se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La producción de litio en la Argentina crece un 56% en julio y prevén una escalada en el precio para 2027

La producción de litio en Argentina creció un 56,7% en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando las 4.991,1 toneladas de carbonato de litio, según el Índice de Producción Industrial Minero (IPIM) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). 

En lo que va del año, el acumulado muestra un incremento del 62,3% y aunque el crecimiento es considerable, es menor que el registrado en junio, cuando la producción había subido un notable 128,2%.

Pese a ello, las empresas del sector observan el fuerte descenso en los precios internacionales del litio, que actualmente cotiza a 10.483 dólares por tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE), muy por debajo de los 80.909 dólares alcanzados en noviembre de 2022.

Factores detrás de la caída del precio del litio y una predicción positiva para 2027

El desplome en los precios se puede explicar en el exceso de oferta y una menor demanda de vehículos eléctricos a nivel global, uno de los principales destinos del mineral para la producción de baterías. Así, la eliminación de los subsidios para la compra de autos eléctricos en China también contribuyó a la contracción del mercado.

En este contexto, las empresas mineras han comenzado a aplicar estrategias de reducción de costos para mantener la viabilidad de sus proyectos. Aunque el mercado enfrenta desafíos, un reciente informe del economista Maximiliano Ramírez, subsecretario de programación macroeconómica en el Ministerio de Economía de la Nación, sostiene que las perspectivas de precios mejorarán en los próximos años.

Ramírez señaló que el mercado del litio es pequeño en comparación con otros metales, lo que lo hace susceptible a variaciones abruptas. Aun así, el especialista proyecta que los precios se estabilizarán y alcanzarán un promedio de 20.800 dólares por tonelada entre 2025 y 2027, un 53% más que el promedio histórico entre 2005 y 2023.

Inversiones extranjeras y expansión en la Argentina para el sector minero

A pesar del contexto desafiante, el gobierno argentino y las mineras extranjeras mantienen altas expectativas para el sector. La inversión en proyectos de litio sigue en expansión y uno de los más destacados es el avance de la empresa surcoreana Posco, que invertirá 2000 millones de dólares en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en la provincia de Salta.

Además, la francesa Eramine Sudamérica, en sociedad con la china Tsingshan, inaugurará la primera mina de litio en el salar Centenario-Ratones y proyecta una segunda instalación con una inversión adicional de 800 millones de dólares. La empresa china Ganfeng, líder en la producción de baterías, también evalúa una inversión de 1000 millones de dólares en su proyecto Mariana, en el Salar Llullaillaco.

El Informe de Gestión presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estima que la finalización de estos proyectos inyectará alrededor de 47.100 millones de dólares en la economía argentina en los próximos años, consolidando al país como uno de los principales productores de litio a nivel mundial.

No obstante, para finales de 2024 se espera que la producción total de carbonato de litio en la Argentina supere las 80.000 toneladas, lo que representaría un salto significativo en comparación con las 44.000 toneladas producidas el año pasado y marcaría un aumento del 373% en la producción proyectada para los próximos cinco años, consolidando al país como un jugador clave en el mercado global del litio.

La entrada La producción de litio en la Argentina crece un 56% en julio y prevén una escalada en el precio para 2027 se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Estados Unidos solicitó a la jueza Preska que no avance en la entrega de acciones de YPF a beneficiarios del fallo

El Gobierno de Estados Unidos le pidió a la jueza Loretta Preska que no dé a conocer su decisión sobre la entrega de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo, según una orden publicada hoy.

El especialista Sebastián Maril publicó el contenido de la nota en su cuenta de “X” en la que se expresó la voluntad del gobierno estadounidense.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió presentar una opinión antes de 6 de noviembre, justo un día después de las elecciones presidenciales.

Maril opinó que “es probable que Estados Unidos recomiende que la jueza Preska se abstenga de ordenar la transferencia de las acciones de YPF a los beneficiarios de la sentencia, teniendo en cuenta la relación entre dos naciones aliadas”.

“Sin embargo, también creo que Estados Unidos entiende perfectamente que una nación soberana amiga (Argentina) violó las leyes locales del mercado de capitales. Por esta razón, no me sorprendería si también sugirieran que la jueza Loretta Preska designe un mediador especial para ayudar a ambas partes a resolver la disputa”, añadió el asesor de Latam Advisor.

La jueza Preska condenó a la Argentina a pagar US$ 16.000 millones por la forma en que se realizó la expropiación de la empresa en 2012 en tiempos de Cristina Fernández como presidenta y Axel Kicillof como ministro de Economía.

En el marco de esta causa, en los últimos días, Preska también había ordenado entregar mails, WhatsApps y otras comunicaciones de funcionarios para determinar responsabilidades.

El bufete de abogados Burford Capital intentan probar la figura de “alter ego” entre las empresa y el Gobierno argentino para tener argumentos que le permitan avanzar en otro tipo de pedidos de embargo.

La entrada Estados Unidos solicitó a la jueza Preska que no avance en la entrega de acciones de YPF a beneficiarios del fallo se publicó primero en Energía Online.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Dow anuncia importantes cambios en su liderazgo para América Latina y Argentina

Dow, compañía líder en ciencia de materiales, ha anunciado relevantes cambios en su equipo directivo para América Latina y Argentina, fortaleciendo su compromiso con el liderazgo inclusivo y la innovación sostenible en la región.

Matías Campodónico, quien hasta ahora se desempeñaba como Presidente de Dow Argentina y la Región Sur de América Latina, así como Director de Asuntos Públicos y de Gobierno para América Latina, ha sido nombrado Presidente de Dow América Latina.

Desde su nueva posición, Campodónico liderará las operaciones y los proyectos estratégicos de la compañía en la región, con base en Buenos Aires y con presencia en toda la región. Su enfoque estará en impulsar el crecimiento mediante la optimización del talento humano y el fortalecimiento de la cultura empresarial de Dow, orientada hacia la inclusión, el crecimiento, la sustentabilidad y la centralidad en el cliente. Matías sustituirá a Javier Constante, quien se jubilará a finales de 2024 tras casi 35 años de trabajo en Dow, cinco de ellos en la presidencia para América Latina.

En los últimos años, hemos logrado avances significativos en nuestras ambiciones para la región. Estoy entusiasmado con la oportunidad de liderar a este equipo excepcional, mientras seguimos consolidando nuestra cultura de crecimiento inclusivo y sustentable basado en el trabajo en equipo y la innovación, un sello distintivo entre los más de 4.000 empleados de Dow en América Latina. La región presenta desafíos, pero también ofrece oportunidades únicas para la transformación y el crecimiento”, expresó Campodónico respecto a su nueva función.

Dolores Brizuela, actual Directora del Negocio de Hidrocarburos para América Latina y con más de 20 años de experiencia en Dow, suma el cargo de Presidenta de Dow Argentina y de la Región Sur de América Latina (Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia), convirtiéndose en la primera mujer en asumir esta responsabilidad en la historia de Dow en la Argentina. Su liderazgo se centrará en promover las prioridades de negocio de la compañía y fortalecer el crecimiento mediante el desarrollo del talento diverso y la implementación de iniciativas sustentables.

Me honra asumir este desafío y estoy muy entusiasmada por la oportunidad de liderar Dow en Argentina y la Región Sur. Estoy convencida de que seguiremos consolidando nuestra posición en el país, avanzando en nuestras metas de sustentabilidad y priorizando siempre la experiencia del empleado y la inclusión para alcanzar nuestros objetivos”, afirmó Brizuela.

Estas designaciones subrayan el compromiso de Dow con la diversidad y la inclusión, promoviendo activamente la participación de mujeres en roles directivos, ejecutivos y operativos, tanto en sus oficinas como en sus plantas de producción.
Dow lleva más de 60 años presente en América Latina y cuenta con quince plantas en cuatro países: Argentina, Brasil, Colombia y México. Referente en sustentabilidad, cumplimiento, seguridad, inclusión y diversidad, ha sido reconocida con innumerables premios y certificaciones en los países donde opera en la región.

Con estos nuevos nombramientos, Dow refuerza su compromiso en la región, donde impulsa proyectos en línea con su estrategia para construir un mundo más sostenible con foco en tres áreas prioritarias: economía circular, protección del clima y materiales más seguros, que representan una oportunidad para que utilicemos la ciencia para promover un mayor impacto positivo.

Acerca de Dow

Dow (NYSE: DOW) es una de las empresas líderes mundiales en ciencia de los materiales, que atiende a clientes en mercados de alto crecimiento como empaque, infraestructura, movilidad y aplicaciones de consumo. Nuestra amplitud global, integración y escala de activos, innovación enfocada, posiciones de liderazgo empresarial y compromiso con la sostenibilidad nos permiten lograr un crecimiento rentable y contribuir a un futuro sustentable. Contamos con plantas de fabricación en 31 países y empleamos aproximadamente a 35 900 personas. En 2023, Dow realizó ventas por aproximadamente 45 000 millones de USD. Dow o la Compañía hacen referencia a Dow Inc. y sus subsidiarias. Obtenga más información sobre nosotros y nuestra ambición de ser la compañía de ciencia de los materiales más innovadora, centrada en el cliente, inclusiva y sostenible del mundo, visitando www.dow.com.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Inversiones: Vaca Muerta ante una posible inversión desde India

El país asiático evalúa recalar en Argentina atraído por los recursos como el litio y los hidrocarburos, de la cuenca neuquina en el marco del RIGI. Vaca Muerta sigue consolidándose como un punto central en las oportunidades de inversión internacional, especialmente bajo el contexto de exenciones impositivas que ofrece el Régimen de Incentivo a las Grandes de Inversiones (RIGI). En su reciente presentación en el Congreso, el jefe de Gabinete Guillermo Francos destacó el atractivo de la cuenca neuquina para el capital extranjero y anticipó una posible India. El interés por la cuenca neuquina se potenció en los últimos meses, […]

The post Inversiones: Vaca Muerta ante una posible inversión desde India first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Petróleo: el oleoducto trasandino de Vaca Muerta opera al 75%

El Oleoducto Trasandino (Otasa), una infraestructura clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile, ha alcanzado un nivel operativo del 75%, moviendo un promedio de 83 mil barriles diarios. Con una capacidad total de 110 mil barriles por día, el oleoducto se ha convertido en un componente esencial para las exportaciones de crudo a la refinería de Biobío, en el sur de Chile. Desde su rehabilitación en mayo de 2023, tras haber sido desactivado en 2006 debido a la caída en la producción de crudo en Neuquén, el Otasa ha transportado un total de 3,34 millones de […]

The post Petróleo: el oleoducto trasandino de Vaca Muerta opera al 75% first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Informes: El sector energético comienza a dar buenas señales mientras se reglamenta el RIGI

Daniel Dreizzen, Director de Aleph Energy se refirió al impacto en materia de inversiones y exportaciones que tiene el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones en la industria oil & gas. La energía, y en especial la industria petrolera ligada al desarrollo y crecimiento del shale en Vaca Muerta, comienza a dar buenas noticias. En los primeros siete meses del año la balanza comercial energética dejó un saldo positivo de de U$S 2100 millones, con un invierno que casi no se llevó divisas, algo que no pasaba hace más de 13 años), indicó Daniel Dreizzen, Director de Aleph Energy en […]

The post Informes: El sector energético comienza a dar buenas señales mientras se reglamenta el RIGI first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Renovables: Pampa Energía anunció un nuevo Parque Eólico en Bahía Blanca

Este proyecto, que representa una inversión de 500 millones de dólares, tendrá una potencia instalada de 300 MW, lo que lo convierte en uno de los desarrollos de energía renovable más significativos en la región. El anuncio se realizó durante la visita del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a las obras del Parque Eólico Pampa Energía IV, ubicado en Coronel Rosales, cerca de Bahía Blanca. En este lugar, la empresa está en pleno proceso de instalación de 18 aerogeneradores, con una inversión adicional de más de 128 millones de dólares. Este parque en desarrollo tendrá una […]

The post Renovables: Pampa Energía anunció un nuevo Parque Eólico en Bahía Blanca first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Minería: ya están disponibles los 12 informes sectoriales de Malargüe Distrito Minero Occidental

Antes de la Audiencia Pública, todos los ciudadanos pueden leer desde la página del Ministerio de Energía y Ambiente los informes de sectores como Áreas Protegidas, Hidráulica, Patrimonio Cultural, Ianigla o el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), entre otros. En otro paso más por la sostenibilidad y la transparencia, el Ministerio de Energía y Ambiente puso a disposición de todos los ciudadanos los 12 informes sectoriales de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), el área estudiada y delimitada por Impulsa Mendoza con potencial geológico y en condiciones para el desarrollo de la minería. Para comenzar con los proyectos de exploración […]

The post Minería: ya están disponibles los 12 informes sectoriales de Malargüe Distrito Minero Occidental first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Petróleo: en medio de la caída de precios, el crudo Escalante vale hoy más que el Brent

La semana pasada cayó hasta marcar los precios más bajos del año y se temía una mayor caída. Para el reconocido analista José Luis Sureda, será sólo una crisis momentánea y no afectará la actividad en el país, sobre todo en Vaca Muerta. Por qué el crudo Escalante vale hoy más que el precio de referencia internacional. Luego del “martes negro” de la semana pasada, el precio del petróleo en el mercado internacional completó una semana en baja, hasta perforar el piso de los 70 dólares. Desde este lunes, la expectativa está en saber si el anuncio de la OPEP, […]

The post Petróleo: en medio de la caída de precios, el crudo Escalante vale hoy más que el Brent first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Economía: Caputo acomoda las cargas en las tarifas de gas y prioriza retiro de subsidios

La semana pasada el ministro de Economía aplicó una suba del precio del gas en el PIST de 7% con el objetivo de priorizar la quita de subsidios a fin de cuidar el frente fiscal. En cambio, a las empresas del segmento regulado —distribuidoras y transportistas— sólo les autorizó un incremento del 1%. La publicación de los nuevos cuadros tarifarios de gas publicados la semana pasada —que en incluyen una suba del 4% con relación a los que estaban vigentes— incluyeron una novedad que pasó prácticamente desapercibida en la agenda pública. Por decisión del ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, […]

The post Economía: Caputo acomoda las cargas en las tarifas de gas y prioriza retiro de subsidios first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Actualidad: Acuerdo entre COFEMIN y WIM Argentina refuerza la política de inclusión en la minería

Este convenio busca promover acciones concretas a través de la colaboración académica, cultural y comunitaria, con el objetivo de avanzar hacia una minería más inclusiva y responsable. En un paso significativo hacia la promoción de la igualdad de género y la sostenibilidad en la industria minera argentina, la secretaría de Minería y Energía, Romina Sassarini en su carácter de presidenta del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), firmó un acuerdo de cooperación con Women in Mining Argentina (WIM Argentina). Este acuerdo marco establece un compromiso conjunto para integrar la perspectiva de género en el desarrollo de la minería a través de […]

The post Actualidad: Acuerdo entre COFEMIN y WIM Argentina refuerza la política de inclusión en la minería first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Empresas: Pluspetrol designó a Julián Escuder como nuevo CEO en Argentina

Reemplaza a Adrián Vila, quien tomó una nueva función dentro de la compañía. En tanto, el nuevo directivo forma parte de la petrolera desde 1999. Pluspetrol, la compañía que opera el yacimiento La Calera en Vaca Muerta, ha decidido reorganizar su estructura que implicó la designación de un nuevo CEO en la Argentina y movimientos en las gerencias, en línea con un plan de crecimiento y evolución. Es así que el nuevo gerente general de la compañía es Julián Escuder. Escuder ingresó a Pluspetrol en 1999 en el área de Administración y Finanzas. Es Licenciado en Administración por la Universidad […]

The post Empresas: Pluspetrol designó a Julián Escuder como nuevo CEO en Argentina first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Internacionales: YPFB desarrolla 56 proyectos exploratorios para revertir la declinación en la producción de hidrocarburos

El presidente, Luis Arce, mediante un discurso a los bolivianos abordó la declinación en la producción de hidrocarburos, lo que genera una mayor importación de combustibles en Bolivia y falta de dólares. Sin embargo, YPFB desarrolla el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) con 56 proyectos exploratorios. “El agotamiento de los pozos no ha sido reemplazado con la exploración y descubrimiento de nuevos campos petroleros y gasíferos para poder reemplazar la producción que se estaba agotando”, indicó Arce, refiriéndose a gestiones pasadas. El presidente citó a los campos Margarita, Incahuasi, Sábalo, San Alberto y Yapacaní, que son los con mayor […]

The post Internacionales: YPFB desarrolla 56 proyectos exploratorios para revertir la declinación en la producción de hidrocarburos first appeared on Runrún energético.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Más empresas líderes de la industria renovable se suman al Latam Future Energy Virtual Summit

Latam Future Energy Virtual Summit, el evento más importante para el sector energético renovable en América Latina, tendrá una nueva edición este año 2024.

Se llevará a cabo el miércoles 25 de septiembre en modalidad online y gratuita. La transmisión será a las 7 am en México, 8 am en Colombia, 9 am República Dominicana, y 10 am en Chile.

ASISTIR

Este encuentro organizado por Future Energy Summit (FES) contará con la participación de empresas líderes de la industria como Sungrow, JA Solar, Chint Colombia, Solis, Runergy, Risen y DIPREM.

Referentes de estas compañías participarán en dos paneles para analizar oportunidades de negocios en mercados estratégicos de la región y compartir sus últimas novedades tecnológicas.

Panel 1: Energía Solar en Latinoamérica: Nuevas tecnologías y oportunidades del sector

Oliver Quintero – Key Account Manager – Sungrow Latam
Victoria Sandoval – Business Developer – JA Solar
Oscar Iván Urrea Riveros – Gerente – Chint Colombia

Panel 2: Tendencias en Energía Renovable: innovación y competitividad en Latinoamérica

Sergio Rodríguez – CTO Latam – Solis
Omar Ávila – Sales Manager – Runergy
Vandy Ferraz – LATAM Product Manager – Risen
Alejandro Martinez Pulido – Gerente Comercial – DIPREM

ASISTIR

El panorama en la región es muy prometedor. Mientras que Brasil sigue siendo un norte a seguir con más de 45 GW de capacidad fotovoltaica instalada y 31 GW de eólica (julio 2024), las expectativas se mantienen positivas en otros mercados estratégicos de Sudamérica, como Argentina, Chile y Colombia; en Norteamérica, las miradas apuntan a México para identificar nuevos horizontes de negocios que se podrían catalizar con la llegada de una nueva administración de gobierno; e incluso mercados más pequeños de Centroamérica y el Caribe, como Guatemala, Panamá y República Dominicana, resultan atractivos tanto para generación distribuida como para utility scale.

Si bien la tecnología solar se posiciona como la favorita para un despliegue rápido de energía renovable a costo más competitivo, también se registran anuncios de futuras inversiones y avances regulatorios en la región vinculados a proyectos híbridos con almacenamiento, energía eólica offshore e hidrógeno verde.

En este escenario, los portavoces de empresas participantes del Latam Future Energy Virtual Summit aportarán su visión sobre el presente de los mercados, su estrategia de negocios para aumentar su participación en la región y novedades tecnológicas para la competitividad del sector.

Será una jornada dinámica de intenso debate en torno a temas de interés para profesionales del sector energético renovable. Su modalidad online y gratuita es una invitación para que todas las partes interesadas se registren y asistan.

ASISTIR

La entrada Más empresas líderes de la industria renovable se suman al Latam Future Energy Virtual Summit se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Alertan que muchas inversiones renovables en La Guajira migraron hacia otras regiones de Colombia

Como ya había anticipado este medio, de acuerdo última actualización de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) publicada el primero septiembre en base a los datos de XM, actualmente existen en Colombia 1263,06 MW de proyectos renovables en operación comercial y 586,28 en periodo de pruebas, sumando una cartera de 1849,34 MW en total.

Esa ola de inversiones refleja el interés del sector por diversificar la matriz en Colombia. No obstante, si el país quiere cumplir con los compromisos asumidos de avanzar en una transición energética justa, este no solo debe abordar los desafíos técnicos y económicos, sino también considerar los aspectos sociales, laborales y ambientales, asegurando que el proceso sea inclusivo y equitativo para todos.

En Colombia, agilizar el proceso de consultas previas es uno de los principales retos que deben superar los actores públicos y privados a la hora de montar proyectos renovables, sobre todo en zonas estratégicas como La Guajira, donde habitan comunidades indígenas.

En efecto, expertos en financiación de proyectos energéticos confiaron a  Energía Estratégica que muchos proyectos que iban a situarse en La Guajira tuvieron que migrar hacia otras regiones del país por demoras en la obtención de permisos ambientales.

Según sus testimonios, los inversionistas en La Guajira tomaron tres actitudes: algunos paralizaron sus inversiones a la espera de señales de evolución del mercado; otros con un nivel de inversión más avanzado y garantías comprometidas continuaron insistiendo con los trámites para la entrada en operación de sus proyectos y otros comenzaron a vender sus activos y relocalizaron sus inversiones en otros sitios.

De hecho, especialistas de entidades financieras de peso en Colombia revelaron que inversionistas con proyectos de alrededor de 85 a 100 MW comenzaron a buscar financiación enfocados en otras regiones del país tales como Huila, Orinoquía o Llanos Orientales y zonas cercanas a Barranquilla y Cartagena en la Costa Caribe.

“Aunque los inversionistas reconocen el valor de los activos en La Guajira, prefieren migrar a otras zonas del país donde no haya conflictos con las comunidades indígenas. Eso es triste porque La Guajira es donde están las mejores condiciones tanto eólicas como solares. Si bien ha habido avances y muchos proyectos han entrado en operación otros han quedado en el camino”, afirmaron.

Ante esta situación, los consultores llamaron a superar estos desafíos para facilitar el financiamiento y la ejecución de proyectos renovables en dicha zona.

“Es indispensable agilizar la permisología y tramitología para la obtención de licencias ambientales. Para ello, se necesita una estrategia diferente en la aproximación a las comunidades. En estos proyectos cada compañía va por su lado haciendo las sesiones de consultas previas y la aproximación debería ser más institucional e integral. El acompañamiento debe ser articulado entre actores públicos y privados”, sugirieron. 

Además, propusieron robustecer mecanismos que den tranquilidad a la banca como el lanzamiento de garantías para respaldar los PPAS.

“Por el riesgo que hay en este tipo de proyectos algunos bancos solamente financian durante etapa de operación y no se exponen a riesgo de construcción. Además por las altas tasas de interés tampoco le hace sentido al inversionista acceder al financiamiento porque afectaba al retorno del proyecto”, explicaron.

Y concluyeron: “Sumado a esto, hay muchas empresas comercializadoras que no tienen tan buen perfil de crédito y no pueden acceder a PPAS. Una buena estructura a través de mecanismos de cobertura o de respaldo de contratos PPAs podría ayudar a facilitar la financiación a desarrolladores de proyectos”.

La entrada Alertan que muchas inversiones renovables en La Guajira migraron hacia otras regiones de Colombia se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ANCAP recibió la aprobación del gobierno de Uruguay para realizar la licitación eólica offshore

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay firmó el decreto donde autoriza a la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland (ANCAP) a llevar adelante la licitación de bloques eólicos offshore para la producción de hidrógeno verde. 

Walter Verri, subsecretario del MIEM, confirmó el avance de la normativa, que ahora está en poder del presidente Luis Lacalle Pou (o su sucesor tras las elecciones de octubre en caso de demoras) y que finalmente ANCAP realice el llamado correspondiente. 

“Que tengamos el permiso del Poder Ejecutivo para lanzar la ronda de licitación offshore, es un hito para el país y se concretará en 5, 8 o 10 años. Es una inédita en el mundo, la cual el país le concede a un operador privado el derecho a explorar las condiciones de viento, marea, oleaje, profundidad, geología y más, para instalar parques eólicos en el mar para producir hidrógeno verde y con eso exportar al mundo”, sostuvo Alejandro Stipanicic, presidente de ANCAP.

“Aunque tenemos más de 20 bloques identificados, en esta instancia licitaremos cuatro de ellos, que son capaces de producir potencialmente 200.000 toneladas de hidrógeno verde por año, una cifra muy significativa a escala mundial, que posiciona al país entre los principales proveedores mundiales en el mundo”, agregó.

El objetivo es aprovechar la expertise de la entidad respecto a exploración energética fuera de la costa para licitar cuatro bloques marinos de 500 km2, los cuales cuentan con un potencial medio de 2 a 3 GW de capacidad renovable cada uno, con vientos que oscilan entre los 8,5 metros por segundo a los 100 metros de altura y 9 m/s a a 150m, con un factores superiores al 55%.

Mientras que las áreas están ubicadas en la zona sureste de José Ignacio, a 50 kilómetros de la costa y tienen una batimetría de no más de 60 metros de profundidad, con lo cual la tecnología actual de granjas eólicas en el mundo es totalmente aplicable. 

Y de acuerdo a información compartida, el modelo de contrato prevé subperíodos de 2 a 4 años vinculados a la evaluación de los proyectos, tales como estudios con reportes existentes, adquisición y procesamiento de nuevos datos y la producción piloto de H2 o el detalle de la información recolectada; hasta un período mayor a décadas para el desarrollo y producción de H2.  

“ANCAP solicitará un plan de trabajo por los primeros dos años. Una vez cumplido, la empresa ganadora deberá presentar otro plan por cuatro años (extensible por el mismo tiempo) y en el octavo año debe haber un proyecto de inversión o un piloto. Y eventualmente, antes del décimo año, debe tomar una decisión final de inversión en un proyecto que tendrá una concesión de 25 años (prorrogables)”, detalló Stipanicic. 

“Recibimos mucho interés, pero también hay mucha incertidumbre sobre cómo se desarrollará el mercado del hidrógeno. Aunque nuestra expectativa es que en los próximos tres o cuatro años haya operadores trabajando”, concluyó.

La entrada ANCAP recibió la aprobación del gobierno de Uruguay para realizar la licitación eólica offshore se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ISA contribuye al desarrollo de energía solar con nuevos programas y apoyo normativo

La International Solar Alliance (ISA) continúa fortaleciendo su presencia en América Latina y el Caribe, con el objetivo de fomentar el uso de energía solar en la región. Hugo Morales, jefe de programas para la región de América Latina y el Caribe de la ISA, destacó las prioridades de la organización, que incluyen el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, la formación técnica y el apoyo normativo.

Uno de los temas cruciales para el avance de la energía solar en la región es el costo de los componentes clave, como los módulos fotovoltaicos y los inversores. El referente de programas de la ISA en la región señaló que, a nivel global, «los precios de los módulos fotovoltaicos se mantendrán relativamente estables o incluso disminuirán ligeramente debido a la disminución de los costos de producción y el aumento de la capacidad de fabricación a nivel global, particularmente en China». Aunque mencionó que algunos factores, como los costos logísticos y las disrupciones en las cadenas de suministro, podrían generar fluctuaciones temporales, la tendencia apunta a una mayor eficiencia y capacidad a menor costo.

Sin embargo, los inversores podrían enfrentar una situación más volátil. Hugo Morales explicó que «éstos podrían experimentar una mayor volatilidad debido a la disponibilidad limitada de ciertos componentes, como los semiconductores, que son cruciales para su fabricación». Esta escasez, que se agravó durante la pandemia, sigue siendo un problema, aunque se está estabilizando. No obstante, la innovación tecnológica y las economías de escala podrían ayudar a moderar el impacto de estos aumentos.

El escenario de precios globales presenta oportunidades importantes para América Latina y el Caribe, según Morales. «La estabilidad o la leve disminución en los precios de los módulos fotovoltaicos podría beneficiar significativamente a los países de la región, ayudando a reducir los costos iniciales de los proyectos solares». Esto es especialmente relevante para proyectos comunitarios y gubernamentales que buscan mejorar el acceso a la energía solar en áreas rurales y agrícolas.

Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos derivados de la volatilidad en los precios de los inversores: «Si los precios de los inversores no se estabilizan o incluso aumentan, podría haber un incremento en los costos operativos para ciertos proyectos, afectando principalmente a las pequeñas y medianas empresas que dependen de sistemas solares más accesibles».

En términos generales, jefe de programas para la región de América Latina y el Caribe de la ISA señaló que «la tendencia apunta a una expansión continua de la energía solar en Latinoamérica y el Caribe, donde los costos de inversión están disminuyendo y la competitividad de la energía solar frente a los combustibles fósiles sigue aumentando». Para maximizar estos beneficios, instó a los países de la región a seguir de cerca la evolución de los precios y ajustar sus políticas.

Además, destacó en exclusiva para Energía Estratégica, la importancia de desarrollar centros locales de ensamblaje y fabricación de equipos para reducir los costos logísticos:

«Latinoamérica y el Caribe deben realizar esfuerzos para construir centros de ensamblaje y fabricación de equipos y componentes», comentó, y mencionó que la ISA cuenta con un reporte específico sobre la diversificación geográfica de la fabricación de componentes solares.

Prioridades estratégicas de la ISA

Hugo Morales describió las tres áreas estratégicas que la ISA priorizará en América Latina y el Caribe. En primer lugar, la promoción y análisis del sector solar, que se implementará a través de eventos, seminarios web, talleres y publicaciones especializadas. «Apoyaremos a los países miembros y signatarios a través de este tipo de actividades», indicó.

En segundo lugar, la ISA se enfocará en el fortalecimiento de capacidades, ofreciendo formación técnica no solo a nivel gubernamental, sino también a sectores específicos, como el bancario y financiero. Morales explicó que «el fortalecimiento de capacidades es clave para asegurar que todos los actores involucrados en el desarrollo de proyectos solares cuenten con las herramientas necesarias para garantizar su éxito».

Finalmente, la ISA proporcionará apoyo programático, incluyendo «estudios de pre-factibilidad, la elaboración de informes detallados de proyectos y la movilización de fondos para el desarrollo de proyectos que sean identificados».

Programas en marcha y apoyo normativo

Entre los programas que la ISA implementará en la región se incluyen la Aplicación de la Energía Solar a Escala para Uso Agrícola (SSAAU), el Desarrollo de Mini-redes Solares, Sistemas Solares en Techos, Parques Solares, y el uso de energía solar para la producción de hidrógeno verde. Además, Morales destacó que se trabajará en la revisión y mejora de los marcos regulatorios del sector eléctrico y el establecimiento de Centros de Recursos para la Aplicación de Tecnología Solar (STAR-C).

Al respecto, Hugo Morales, jefe de programas para la región de América Latina y el Caribe de la International Solar Alliance (ISA) recordó que «los gobiernos deben emitir una Expresión de Interés indicando las áreas en las que desean apoyo», para permitir que la ISA les brinde asistencia y orientación estratégica en el desarrollo de sus proyectos solares.

La entrada ISA contribuye al desarrollo de energía solar con nuevos programas y apoyo normativo se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Más renovables: la UPME publica resolución para iniciar convocatorias de proyectos de transmisión

La Unidad de Planeación Minero Energética – UPME anunció que, a través de la Resolución 727 de 2024, ha identificado y priorizado tres proyectos urgentes para garantizar la calidad del servicio eléctrico en zonas en estado crítico del país.

En los departamentos de Córdoba y Sucre se destaca, a nivel del Sistema de Transmisión Nacional, la construcción de la nueva subestación Magangué 500 kilovoltios.

A nivel del Sistema de Transmisión Regional, las obras en esta subestación también incluirán la instalación de dos transformadores de 150 MVA, la repotenciación de la línea Magangué – Mompox 110 kilovoltios, la construcción de un doble circuito Mompox – El Banco 110 kilovoltios y la construcción de una segunda línea Magangué – Mompox 110 kilovoltios, con fecha de puesta en operación para diciembre de 2028.

Por su parte, para el departamento de Norte de Santander, se incluye la instalación de un compensador de 80 MVAr en la subestación Ínsula 115 kilovoltios, con fecha de puesta en operación para diciembre de 2028.

En el departamento de Chocó, se identificó la instalación de un compensador de 30 MVAr en la subestación Cértegui 115 kilovoltios, cuya fecha de puesta en operación está prevista para diciembre de 2027. “Seguimos impulsando la apuesta que anunciamos recientemente, a través de la estrategia Misión Transmisión, dando respuesta a problemas cuya solución se ha postergado por muchos años.

Estas obras son fundamentales para mejorar la confiabilidad y la capacidad del sistema de redes eléctricas y permitirán minimizar restricciones críticas en zonas previamente identificadas por el operador del sistema, como sobrecarga de transformadores y baja tensión en nodos del Sistema de Transmisión Regional, permitiendo mejorar la calidad del servicio para más de 50.000 hogares en las zonas de influencia”, indicó Adrián Correa, director de la UPME.

A través de estas iniciativas, la UPME reafirma su compromiso con el desarrollo y la confiabilidad del servicio de energía eléctrica del país, asegurando un suministro confiable para la comunidad.

La entrada Más renovables: la UPME publica resolución para iniciar convocatorias de proyectos de transmisión se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Financian soluciones solares fotovoltaicas a través de créditos de mejoramiento de vivienda

En un trabajo conjunto para impulsar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de los colombianos, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Fondo Nacional del Ahorro han firmado un memorando de entendimiento que facilitará la financiación de mejoramiento de vivienda con soluciones de energía renovable, especialmente tecnologías fotovoltaicas.

Los créditos de mejoramiento de vivienda del FNA incluirán la posibilidad de financiar la adquisición e instalación de paneles solares, contribuyendo al ahorro en costos de la energía y al desarrollo sostenible del país.

Este acuerdo les permitirá a los hogares de estratos 1, 2 y 3 acceder a tecnologías de energía limpia, mejorar su infraestructura, reducir las facturas de energía en el corto plazo y mantener ese beneficio en el largo plazo. La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas; la presidenta del FNA, Laura Roa, y el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, hicieron hoy el anuncio que será clave para contribuir en el ahorro del costo de la energía, avanzar en el desarrollo sostenible del país y mejorar la calidad de vida de miles de familias colombianas.

¿Qué incluye este acuerdo?

1. Créditos para mejoramiento de vivienda: Los usuarios podrán financiar la adquisición e instalación de sistemas solares fotovoltaicos, con rango estimado de inversión de entre 10 y 20 millones de pesos. www.minenergia.gov.co

2. Población beneficiada: Se priorizará a los usuarios residenciales de estratos 1, 2 y 3, con especial enfoque en la Región Caribe, donde el potencial solar es alto. 3. Condiciones de financiación: Los créditos pueden ser para afiliados con cesantías o con ahorros voluntarios, lo cual abre la posibilidad para todos los interesados. Las tasas de interés están diseñadas para ser más favorables para las familias con ingresos más bajos, comenzando con tasas desde el 10% efectivo anual para aquellos hogares con ingresos de hasta 2 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV).

Ventajas del crédito con el FNA frente a otros bancos:

1. Tasas de interés competitivas: El FNA ofrece tasas más favorables que las de otras entidades financieras, especialmente para aquellos con ingresos más bajos, lo que hace que los créditos sean más accesibles para una mayor parte de la población.

2. Flexibilidad en plazos y condiciones: Los créditos del FNA permiten amplios plazos de financiación y la posibilidad de elegir entre modalidades de UVR o pesos, adaptándose a las necesidades y capacidades de pago de cada usuario.

3. Sin sanciones por prepago: A diferencia de muchos bancos, el FNA no impone sanciones por prepago total o parcial, lo que permite a los usuarios liquidar su deuda de manera anticipada sin incurrir en costos adicionales.

Con este acuerdo, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Fondo Nacional del Ahorro ratifican el compromiso del Gobierno del Cambio con la promoción de energías renovables y la creación de soluciones que impulsen el bienestar y desarrollo sostenible en el país

La entrada Financian soluciones solares fotovoltaicas a través de créditos de mejoramiento de vivienda se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

El Global Solar Council pondrá foco en la generación distribuida y PMGD en sus próximas actividades

La adopción de los sistemas de generación distribuida alcanza distintos niveles a lo largo de los países de Latinoamérica, de modo tal que mientras algunos países tienen varios gigavatios instalados, otros todavía se encuentran con dificultades y no superan siquiera los 100 MW de capacidad.

Es por ello que desde el Global Solar Council (GSC) llevarán a cabo una serie de actividades antes de fin de año con el objetivo de impulsar la implementación de proyectos fotovoltaicos conectados en redes de distribución y asociar a cada una de las entidades miembros para acelerar la transición energética en la región y en toda la cadena de valor. 

“Tenemos una participación más fuerte en el proceso de cambio climático y las Conferencias de las Partes (COP). Y en particular en el Task – Force LATAM tendremos dos webinars de aquí a fin de año y una participación en la Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), que se hará a fines de octubre en Paraguay”, vaticinó Marcelo Álvarez, integrante de la Junta Directiva y coordinador del Task-force LATAM del Global Solar Council.

“Los focos estarán puestos en la generación distribuida, como por ejemplo los retos que tienen los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) en Chile con el curtailment y el impacto de las regulaciones; o mismo haremos hincapié en proyectos comunitarios como la reglamentación de la provincia de Córdoba (Argentina) y el blockchain volcado hacia hacia la generación distribuida, no sólo vista como venta de excedente eventual”, agregó.

Justamente los PMGD atraviesan un momento de incertidumbre y posibles default en Chile, debido al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que propone que esos proyectos financien las subvenciones de las cuentas eléctricas a través mediante un cargo transitorio a los retiros de energía del sistema, denominado “Cargo FET” (Fondo de Estabilización de Tarifas) para los años 2025 a 2027.

Sumado a que la iniciativa prevé que los Pequeños Medios de Generación Distribuida ayuden a la disminución de la tarifa de las PyMEs y servicios sanitarios rurales a través de la habilitación de la inyección y retiros de energía en el mismo punto de conexión y el traspaso del precio a una bolsa de clientes cumplan con los requisitos objetivos de focalización. 

“El tema más candente es evitar lo que le sucede a los PMGD en Chile. Y por tal motivo es que se debe planificar qué fracción de todo lo que se instalará será de generación distribuida para comercialización y cuánto con autoconsumo para que no ocurran efectos no deseados”, remarcó el especialista. 

La Secretaría de Energía aumentó el límite de potencia de la generación distribuida en Argentina

“Es decir que se debe ahorrar tiempo y dinero viendo que funcionó y que no en otros países, en pos de sacar conclusiones para su implementación. Hay que sacar lecciones aprendidas de forma inteligente sabiendo que la condiciones de borde y los tiempos no son los mismos entonces”, subrayó.

Premio a la trayectoria

Durante la XVII edición del SNEC PV Photovoltaic Power Conference & Exhibition, Marcelo Álvarez fue reconocido por su vasta trayectoria en el sector solar y una de las 30 personas que cortaron la cinta inaugural del congreso más grande del mundo sobre energía solar fotovoltaica llevado a cabo en China.

 Es que, quien hoy es integrante de la Junta Directiva y coordinador del Task-force LATAM del Global Solar Council, el próximo año cumplirá 40 años de la industria de las energías renovables a sus casi 60 años tras comenzar en 1985 como voluntario en el horno solar de la Facultad de Ingeniería de la UBA hasta ser actual responsable de relaciones institucionales & desarrollo en Coral Energía, además de miembro de la Comisión Directiva y coordinador del Comité de Energía Solar FV de CADER.

“Es un gran reconocimiento que me puso muy contento, es una caricia al alma. Mientras que por otro lado da una referencia inequívoca de que hay muy poca gente con tantos años en el sector”, expresó en diálogo con Energía Estratégica.

“Está entrando todo el tiempo gente nueva porque es un mercado en crecimiento exponencial. Entonces se hace cada vez más raro aquella persona que permaneció mucho tiempo; por lo que la distinción es testimonio del esfuerzo y la dedicación de muchos años”, concluyó.

 

La entrada El Global Solar Council pondrá foco en la generación distribuida y PMGD en sus próximas actividades se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

BGH Eco Smart presenta su nuevo lineal de Aires Acondicionados que posibilitan una mayor eficiencia energética residencial: los multisplit Zen

BGH Eco Smart, la división del Grupo BGH enfocada en el desarrollo de soluciones de alta eficiencia energética, participará de la 5ta Exposición internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación, Refrigeración y Agua Caliente Sanitaria que se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre en el Centro Costa Salguero, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

En un amplio y dinámico stand, BGH Eco Smart propone un recorrido por su amplio portafolio de productos, destacando soluciones en climatización profesional, calefacción, eficiencia energética y sistemas de gestión de edificios (BMS). También se lanza una nueva solución eficiente, única e innovadora diseñada para el mercado residencial.

Dentro del actual contexto en el que nos encontramos, la tendencia de consumo en la categoría tiene fuerte orientación por equipos eficientes, que no sólo impactan menos en el ambiente, sino también que requieran de un consumo energético más bajo y contribuya con el cuidado de la economía doméstica de cada consumidor sin resignar calidad de vida”, declaró Diego Simondi, Director ejecutivo. También mencionó que: “BGH Eco Smart, como líder de la categoría, se enfoca en ofrecer productos de alta calidad, eficientes en energía y con un diseño innovador. Nuestro propósito está en el compromiso con la satisfacción del cliente, ofreciendo un servicio postventa excepcional que incluye garantías sólidas y asistencia técnica especializada”.

El nuevo Multisplit Zen

Los equipos Multisplit ZEN de BGH Eco Smart ofrecen una amplia y versátil línea de unidades que incorpora componentes de última tecnología, combinando diseño y estética, haciendo posible disponer de una unidad exterior y múltiples unidades interiores, tanto murales como baja silueta, generando un importante ahorro de espacio. Mediante los sistemas de hasta 5 unidades interiores con una única unidad exterior, se logra un embellecimiento de la fachada del edificio.

Este nuevo lineal además cuenta con refrigerante R32. Este refrigerante se considera una alternativa a los refrigerantes mas antiguos, como el R22, que son perjudiciales al medioambiente y contribuyen al calentamiento global. El R32 tiene un mejor rendimiento termodinámico, por lo que es más eficiente ayudando a reducir las emisiones de carbono.

Feria internacional

La feria internacional reúne arquitectos, desarrolladores, técnicos e instaladores, así como a los principales actores del sector de la climatización profesional y eficiencia energética en Argentina. Este evento clave dentro del calendario es el espacio propicio para conocer los avances tecnológicos en el uso racional de la energía, el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente.

En paralelo a la exposición, tienen lugar también un sólido programa de conferencias especializadas donde expertos de diversos sectores discutieron sobre energías renovables, políticas energéticas y nuevas técnicas para optimizar el uso de la energía en todos los ámbitos.

En BGH Eco Smart se diseñan productos y soluciones de eficiencia energética, climatización profesional y Smart building, que contribuyen con el desarrollo sostenible al minimizar el impacto ambiental. BGH siempre está en continúa búsqueda de generar valor agregado a través de la innovación pensando en las necesidades de clientes y la excelencia. Ahora participará de la Expo Frío Calor Argentina para llevar todas las novedades del sector.

Acerca de BGH Eco Smart

BGH Eco Smart es la unidad de negocios del Grupo BGH especializada en el desarrollo de soluciones de eficiencia energética & Smart Building para empresas, gobiernos y personas, integrando productos y servicios de climatización profesional, iluminación y Building management.

La entrada BGH Eco Smart presenta su nuevo lineal de Aires Acondicionados que posibilitan una mayor eficiencia energética residencial: los multisplit Zen se publicó primero en Energía Estratégica.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

RefiPampa se presentó en la 13° edición de Latin America Refining Technology Conference

RefiPampa, la refinería de capitales nacionales, participó de 13° edición de Latin America Refining Technology Conference (LARTC), que tuvo lugar en Cartagena, Colombia. Allí la compañía presentó su modelo de negocios. “La conferencia brindó una excelente oportunidad para intercambiar ideas y experiencias entre las empresas más importantes de la industria petroquímica, así como para profundizar el conocimiento a través de casos de éxito en Latinoamérica”, destacaron desde la firma.

Temas claves

Entre los tópicos más relevantes abordados en la conferencia, sobresale el uso de nuevas tecnologías y herramientas que potencian la capacidad de producción, la planificación de inversiones para enfrentar la demanda del mercado, y la implementación de procesos seguros y respetuosos con el medio ambiente.

En ese sentido, un eje central del encuentro fue la transición energética y las claves para avanzar hacia un futuro más sostenible.

RefiPampa: una experiencia pionera

Gabriel Faroppa, director Industrial de RefiPampa, representó a la empresa en el evento. “La compañía cuenta con un exitoso modelo público-privado, con la participación del 20% del gobierno de La Pampa a través de Pampetrol Sapem S.A., y se destaca como la primera refinería de capitales 100% argentinos. Además, opera un oleoducto propio con un sistema de distribución mayorista de alcance nacional”, destacaron.

Desde sus inicios en 2017, RefiPampa ha creado más de 100 puestos de trabajo en 25 de Mayo, La Pampa. Desde la compañía remarcaron que “la refinería, la única de la provincia, se ha consolidado como una de las industrias pampeanas más importantes, debido a la capacidad de agregarle valor a la materia prima local y de generar fuentes de empleo”.

“La participación de RefiPampa en un evento de esta magnitud subraya su importancia regional y refuerza su posicionamiento estratégico en un mercado altamente competitivo. Acceder a tecnologías y estrategias de vanguardia es fundamental para seguir optimizando procesos y mejorar la eficiencia operativa”, concluyeron desde la firma.

, Redaccion EconoJournal

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Pluspetrol nombró a Julián Escuder como su nuevo gerente general en la Argentina

Pluspetrol, una de las cinco mayores productoras de hidrocarburos de la Argentina, designó a Julián Escuder como gerente general en la Argentina. Escuder sucederá a Adrián Vila, quien pasará a ocupar la posición de Chief Producing Assets (CPA) con el objeto de alinear las prioridades estratégicas y el cumplimiento de la performance esperada de los activos de Argentina, Perú y Ecuador, según precisaron desde la firma.

Escuder ingresó a la compañía en 1999 en el área de Administración y Finanzas. Es licenciado en Administración por la Universidad Católica Argentina, con un Executive Master en Administración de Empresas y un Programa de Desarrollo Directivo del IAE.

Julián Escuder

Trayectoria

El nuevo gerente general cuenta con 25 años de trayectoria en la industria. Ha ocupado diversos roles de liderazgo como gerente de Finanzas Corporativas, gerente de Administración & Finanzas en Argentina, gerente de Planeamiento Corporativo.Hasta el momento se desempeñaba como vicepresidente de Administración y Finanzas de Pluspetrol.

La compañía

Pluspetrol opera La Calera, en Vaca Muerta, el mayor yacimiento no convencional de gas con líquidos asociados del país. Es por esto que desde la compañía vienen trabajando con el objetivo para ampliar las instalaciones de tratamiento y separación de líquidos y así lograr un incremento en la producción.

En ese sentido, a fines de 2023 la empresa montó una nueva planta de procesamiento, CPF (Central Processing Facility), en el yacimiento para duplicar su producción de gas, de 5 a 10 millones de metros cúbicos por día (m3/día) y cuadriplicar la producción de líquidos con la meta de producir 4.800 m3/d promedio.

, Redaccion EconoJournal

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Julián Escuder designado Gerente General de Pluspetrol

En línea con el plan de crecimiento y evolución de Pluspetrol, Julián Escuder ha sido designado como Gerente General de Pluspetrol Argentina.
Julián Escuder ingresó a Pluspetrol en 1999 en el área de Administración y Finanzas. Es Licenciado en Administración por la Universidad Católica Argentina, con un Executive Master en Administración de Empresas y un Programa de Desarrollo Directivo del IAE.
Con 25 años de trayectoria en la industria, ocupado diversos roles de liderazgo tales como Gerente de Finanzas Corporativas, Gerente de Administración & Finanzas en Argentina, Gerente de Planeamiento Corporativo, hasta su posición actual como Vicepresidente de Administración y Finanzas de Pluspetrol.
Al mismo tiempo Adrián Vila, actual Gerente General de Argentina, pasa a ocupar la posición de Chief Producing Assets (CPA) con el objeto de alinear las prioridades estratégicas y el cumplimiento de la performance esperada de los activos de Argentina, Perú y Ecuador.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Apagón masivo de energía en varias provincias de Ecuador

A las 8:45 de la mañana de este sábado la luz se apagó nuevamente en Ecuador, en medio de la crisis energética que enfrenta el país desde el año pasado.

“Debido a una falla en la barra de la subestación Molino, la cual está conectada a la generación de Paute, se ha producido un corte en el suministro de energía eléctrica en algunas provincias el país”, informó mediante un comunicado el Operador Nacional de Electricidad de Ecuador, Cenace.

El organismo agregó que están trabajando en coordinación con empresas distribuidoras para restituir el servicio en un lapso de 3 a 4 horas.

Los ciudadanos reportaron a través de redes sociales y en las calles sobre este nuevo corte masivo de energía eléctrica. Según publicó CNN , se encendieron las plantas de luz y alarmas en cuanto se produjo el corte en una zona hospitalaria de la capital.

Por su parte, la Agencia Metropolitana de Tránsito de Quito, AMT, informó en redes sociales que, frente al apagón a nivel nacional, activó un plan de emergencia para gestionar el tránsito con 250 agentes para garantizar, dentro de la emergencia, la movilidad en las intersecciones con semáforo de todo el distrito metropolitano de Quito.

CNN también recabó reportes de ciudadanos desde varias provincias del país como Pichincha, Azuay, Guayas, Loja, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, entre otras, que indicaron que no disponen del servicio de energía eléctrica.

A las 12:53 de la tarde de este sábado, Cenace informó en redes sociales que se restableció al 100% el servició en todas las provincias afectadas.

El corte masivo de luz se produjo de forma sorpresiva en medio de una fuerte sequía. En la última semana varias autoridades locales mostraron preocupación ante la reducción del caudal de los ríos y la disminución de los embalses de las hidroeléctricas más importantes.

CNN consultó al Ministerio de Energía y Minas sobre este nuevo apagón masivo y también a la Empresa Eléctrica de Quito, una de las más importantes del país, y está a la espera de una respuesta.

Ecuador ha enfrentado complejos problemas en su abastecimiento energético desde 2023, lo que ha obligado al Gobierno en el último año a comprar energía a Colombia.

La entrada Apagón masivo de energía en varias provincias de Ecuador se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La Secretaría de Energía aumentó el límite de potencia de la generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía de la Nación aumentó el límite de potencia de los proyectos de generación distribuida en Argentina (enmarcados bajo la Ley Nacional N° 27424) de 2 MW a 12 MW. La resolución lleva la firma de Rodríguez Chirillo y determina que el nuevo umbral pasará de 2 MW a 12 MW de capacidad para los usuarios – generadores mayores, sean individuales, comunitarios o comunitarios virtuales.

El cambio llegó a través de la Resolución N° 235/2024, que lleva la firma del titular de la cartera energética, Eduardo Rodríguez Chirillo, y que aplica tanto para los proyectos individuales, comunitarios o comunitarios virtuales, aunque cabe aclarar que el límite varía según la categoría tarifaria de pertenencia, por lo que ese incremento del umbral impactará en los usuarios – generadores mayores, por lo que las categorías quedarán de la siguiente manera.

Usuarios – generadores pequeños (UGpe): No podrán superar los 3 kW de potencia.

Usuarios – generadores medianos (UGme): De 3 kW hasta 300 kW.

Usuarios – generadores mayores (UGma): De 300 kW a 12 MW de capacidad. 

Y en el caso de los U/G comunitarios y comunitarios virtuales podrán conectar equipos de generación a la red de distribución hasta una potencia equivalente a la suma de las potencias contratadas por cada uno de los usuarios que conforman el grupo. 

Mientras que la inyección de excedentes de generación distribuida hasta 12 MW sólo podrá ser objetada por la empresa distribuidora fundada en estudios técnicos, realizados por ésta última en forma previa a la instalación y conexión del equipo de medición correspondiente, a fin de evaluar el impacto en la seguridad operacional de la red que el aumento de la inyección de excedentes pueda causar.

Asimismo, los usuarios que contraten distintas potencias en función de bandas horarias podrán conectar equipos de GD hasta el máximo valor de las potencias contratadas. En tanto que por encima de ese nivel de los 12 MW de capacidad, se aplicará el régimen de Autogeneradores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). 

¿A qué se debe la modificación? La iniciativa llega producto del sinceramiento de tarifas energéticas que implementa el Poder Ejecutivo desde la llegada de Javier Milei a la presidencia y porque desde la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético y la Subsecretaría de Energía Eléctrica consideraron que resultará una medida “costo-efectiva” que generará mayor eficiencia energética y provoca un alivio en las redes de transporte y distribución eléctricas.

“Es importante porque la incorporación de unidades de generación renovable se vio afectada por las restricciones en el sistema eléctrico de transporte debido a más de 20 años de desinversión en las redes, por lo cual en la actual coyuntura de emergencia del sistema eléctrico son necesarias las medidas que fomenten la eficiencia energética e impulsen el desarrollo de estos proyectos de pequeña y gran escala, conectados a la red y off-grid”, explicaron desde la Secretaría de Energía de la Nación en conversación con Energía Estratégica. 

Y a pesar de que la resolución en cuestión no brinda mayores detalles de su implementación y que resulta positivo en un primer análisis, desde el sector energético plantearon que podría estar enfocado en el fomento de los parques comunitarios por la posibilidad de sumar esa potencia entre varios usuarios, pero no así para el sector corporativo. 

¿Por qué? Dado que sólo aplicaría para aquellas empresas con más de 2 MW de potencia contratada, siempre y cuando se mantengan como Grandes Usuarios del Distribuidor (GUDI), hecho que no suele ser habitual dado que generalmente pasan a ser Grandes Usuarios Menores (GUME – 30 kW a 2 MW) o Grandes Usuarios Mayores (GUMA – potencia mínima demandada de 1 MW). 

La entrada La Secretaría de Energía aumentó el límite de potencia de la generación distribuida en Argentina se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Escándalo: un pedido de coima habría parado un acuerdo millonario en YCRT

La empresa estatal Yacimiento Carboníferos Río Turbio (YCRT) se encuentra en una situación difícil hace ya muchos años, y con el cambio de gobierno en diciembre el panorama es malo y solo vislumbra una privatización o el cierre de la mina.

En este contexto, el diario Clarín dio a conocer una investigación sobre una operación que iba a hacer YCRT con la empresa israelí TEGI Limited, que habría sido interrumpida por la intervención de dos personas con un pedido de coima, a lo que se refieren como una “comisión” por el contacto.

Según explica Clarín, desde Israel habrían acercado a YCRT “una propuesta de compra de 30.000 toneladas de carbón de baja calidad por cerca de 2,1 millones de dólares, el equivalente a aproximadamente US$ 70 por tonelada”, la cual la empresa estatal habría rechazado “por no ser comprador directo y por presentar precios muy bajos y poco convenientes para la empresa”.

A pesar de la declaración de la empresa, el diario accedió a un material de comunicación telefónica que no coincide con lo que declaran desde YCRT.

El carbón ya estaba almacenado y listo en Punta Loyola para ser embarcado y enviado, pero el llamado telefónico de Andrés Gross, amigo del interventor de YCRT, Thierry Decoud, cambió el rumbo de la negociación.

De la conferencia participaron el representante de TEGI, Juan Agustín Yarke Ariet, quien estaba a cargo de la compra en nombre de la empresa argentina, un broker tucumano que tendría el vínculo con ambas partes, Alejandro Salemme, y Andrés Gross.

Decoud y Gross reconocieron al diario su vínculo de amistad, pero niegan que exista una relación comercial entre ambos. A pesar de eso, en la llamada Gross empieza diciendo que el no estaba al tanto de la operación y que “la persona que firma la orden” lo habría llamado para consultarle, y al mismo tiempo le solicita que agranden el presupuesto que ofrecían.

Gross asegura tener peso en la decisión de la empresa, pero al mismo tiempo no es empleado de la firma ni tiene ningún vínculo, y reclama una coima a título de “comisión” justificando que fue parte del contacto entre las empresas, por lo que Yarke le remarca que el contacto fue directo de Cancillería que no hubo intermediarios.

Posterior al llamado, es el propio Gross quien el confiesa a Clarín que “se fue de boca”, y que no tiene el peso que dijo tener en la comunicación que detalla el diario. La actitud de Gross habría sido motivada porque fue dejado afuera de la negociación, y no quiso ser “puenteado”. Mientras que Salemme, el broker, también se mostró arrepentido de la llamada, pero señaló que “no fue nada ilegal” y que su trabajo “es acercar a compradores y vendedores, de manera de facilitar que se hagan los negocios”.

La operación se habría hecho entre Cancillería y la empresa israelí, y tendría que ver con un vínculo exclusivamente diplomático, en el que TEGI habría accedido a comprar el carbón de Río Turbio, el cual sería “inviable” y no le traería ningún redito, solo una promesa de contar con cierta cantidad de toneladas en caso de que la empresa mejore su producción en un futuro.

En medio del escándalo, Decoud habló con Clarín y dijo que “muchas personas intermediarias querían la representación comercial o la exclusividad para comercializar el carbón, pero nosotros, como empresa del Estado nacional, no podemos pagar comisiones. No podemos contratar a un broker, sería ilegal” y asegura que no tuvo contacto ni con Gross ni Salemme, y que no fue quien les dio la información del negocio.

Finalmente, la llamada no concluyó de la mejor manera para quienes quisieron intervenir ya que Yarke no cedió ante el pedido y no recibió de buena manera lo que planteaba Gross, ni la manera en la que lo hizo.

La empresa tendría abierto varios puntos de negociaciones, con empresas chinas y de otros países, pero ninguna cumpliría con los requisitos por lo que no hay avances sobre una posible exportación del carbón de YCRT en lo inmediato.

La entrada Escándalo: un pedido de coima habría parado un acuerdo millonario en YCRT se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Denuncian más frenos y despidos encubiertos en el mega proyecto atómico CAREM

Cientos de trabajadores del proyecto Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM) 25 se concentraron y cortaron la Ruta 9, en Zárate, para realizar una asamblea legislativa y luego trasladarse a la rotonda de Atucha en repudio a la nueva ola de despidos.

El conflicto volvió a ponerse en escena luego que ATE señalara que las nuevas autoridades profundizaron el drama “frenando la obra casi por completo”. Desde la junta interna apuntaron directamente al Gobierno de Javier Milei y, en concreto al nuevo presidente de CNEA, Germán Guido Lavalle.

La entidad sindical, explicó que “las autoridades de CNEA profundizan la paralización de la obra del CAREM. La nueva gerenta de área del CAREM anunció la decisión de no seguir avanzando en la construcción civil, frenando la obra casi por completo”.

“Son 160 trabajadores despedidos más los 85 del mes pasado y hace dos meses, más todo lo que conlleva. Ahora nos pidieron bajas de la UG, así que se hace un número grandísimo. Eso va acompañado de la gente de maestranza, gastronomía, vigilancia… se hace un número importante y capaz alcanza a más de mil personas”, expuso la preocupación el delegado de la empresa Masoero, Diego Flores, en diálogo con la periodista Mariela López Brown en Mañanas Argentinas por C5N.

Si bien algunos trabajadores que se concentraron no fueron despedidos, saben que en los próximos días les llegará el telegrama de despido, por lo que se concentraron para apoyar a aquellos que ya se quedaron sin empleos y luchar para que no suceda con ellos. En lo que va del 2024, unos 30 mil empleados estatales fueron despedidos.

Todavía estoy trabajando, pero estoy esperando el telegrama. Estamos en la lucha, y hasta que no nos tome de vuelta la empresa vamos a seguir acá apoyando a todos los compañeros. Vamos a seguir con la lucha por ellos, por mí y mi familia”, señaló Francisco en C5N y agregó: “Soy el único sostén de mi familia, tengo dos hijos que estudian. Antes no me alcanzaba para llegar a fin de mes… con trabajo ya estaba mal, imagínese ahora que estoy esperando el telegrama”.

La denuncia de ATE sostiene que esta parálisis “la justifican con la excusa de que van a hacer foco en ‘los problemas de ingeniería del proyecto’” y, aunque reconocieron que estos problemas existen, los mismos “se estaban abordando y se tienen que resolver, pero el parate de la obra es producto del brutal ajuste que está realizando el Gobierno de Milei y ejecutando las autoridades de CNEA”.

Al mismo tiempo, señalaron que “si se animan a frenar uno de los dos proyectos insignia de la CNEA, que resta para los demás proyectos, líneas de trabajo que no tienen la misma visibilidad y sectores que las autoridades desprecian”.

Qué es el proyecto CAREM 25

CAREM, la primera central de potencia de diseño 100% nacional, se consolida como un proyecto referente de esta nueva generación de reactores diseñados para la producción de electricidad en bajas o medianas potencias, siendo, además, una innovadora variante de los llamados Pressurized Water Reactor o Reactores de Agua Presurizada (PWR).

“Los PWR representan tres cuartas partes de los más de 400 reactores de potencia que hay en operación en el mundo. Además, cuentan con una serie de características distintivas que permiten planificar procesos de construcción, operación y mantenimiento relativamente más sencillos y eficientes que otras clases de centrales”, según se detalla en la página argentina.gob.ar.

La CNEA trabaja fuertemente en la construcción de la primera versión de la central CAREM, que, como todo desarrollo ‘primero en su tipo’ (FOAK, por las siglas en inglés de ‘first of a kind’), atravesará luego de su puesta en marcha un proceso de validación y calificación que resulta fundamental para consolidar el escalamiento a versiones comerciales de mayor tamaño y potencia.

En esta línea, se avanza con la puesta en marcha de un primer reactor CAREM que generará 32 MW eléctricos (lo que permitiría abastecer a una población de unos 120 mil habitantes aproximadamente) que, además de ser la referencia de ingeniería para los módulos de mayor potencia que se encuentran en etapa de diseño conceptual, también permitirá facilitar el proceso de licenciamiento de los futuros CAREM de escala comercial.

La entrada Denuncian más frenos y despidos encubiertos en el mega proyecto atómico CAREM se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Camuzzi lanzó “Huella Creativa”, un documental sobre la identidad argentina

Camuzzi, la mayor distribuidora de gas natural del país, lanza “Huella Creativa”, un documental que permite celebrar, a través de entrevistas con artistas locales, la identidad argentina, mostrando cómo la energía impulsa tanto la creatividad como el progreso.

Facu, el joven músico protagonista de la pieza audiovisual, realiza un viaje por siete provincias argentinas guiado por la “Red Natural de Arte”, la galería a cielo abierto de Camuzzi más grande del mundo, conformada por 22 murales pintados por artistas locales en las paredes de Estaciones Reguladoras de Presión de la compañía, otrora vandalizadas.

El joven barilochense, radicado en La Plata, inicia su travesía en la capital bonaerense, visita los murales y visibiliza otras disciplinas artísticas presentes en el país, explorando la conexión entre energía, arte, turismo y cultura en Argentina. Un payador, una bailarina de malambo y una ceramista son algunos de los vecinos que cruzará en su camino, mientras recorre Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El documental, se estrena el jueves 5 de septiembre y se podrá visualizar tanto en Flow como en el Canal de YouTube de Camuzzi (Camuzzi Oficial). Asimismo, en las redes sociales de la compañía (@camuzzigas) se irán publicando cada semana los diferentes capítulos que componen la pieza completa, con la historia del artista de cada localidad visitada.

“Llegamos con gas natural a más de 360 localidades, desde la región pampeana hasta el extremo sur de la Patagonia. Tanto con la Red Nacional de Arte como ahora también con Huella Creativa, desde Camuzzi buscamos acortar distancias, descubrir y dar visibilidad a artistas emergentes que habitan en la amplia zona de concesión de la compañía, y que materializan en sus diferentes disciplinas nuestras tradiciones, nuestra argentinidad”, expresa Rodrigo Espinosa, Gerente de Comunicaciones de Camuzzi.

Las ciudades y localidades que se visitan a lo largo del documental, junto con sus respectivos artistas:

●             Roberto Cano, Buenos Aires – Nicolás Membriani: reconocido payador que cuenta cómo se desarrolla su día a día, a través de su canto e improvisaciones propias de la payada que demuestran su gran talento.

●             Santa Rosa, La Pampa – Silvia Mossman: bailarina de malambo, danza del zapateo argentino por excelencia, quien expresa su respeto y pasión por el mismo.

●             San Martín de los Andes, Neuquén – Leticia Tripailaf: artesana textil, que fabrica ponchos, ruanas, alfombras, cubrecamas, y otros elementos, con una habilidad que se transmite de generación en generación en su familia.

●             Bariloche, Río Negro – Hernán Murno: artesano de cuchillos. Los fabrica ayudado por sus hijos y explica cómo es el proceso de confección de los mismos.

●             Trevelin, Chubut – Tomás Schinelli: escultor en metal que en los últimos años ha realizado trabajos y figuras de dragones, relacionadas con las tradiciones galesas del lugar.

●             Río Gallegos, Santa Cruz – Verónica Corvalán: artesana ceramista, cuya especialidad está vinculada con las pinturas rupestres que se encuentran en la provincia.

●             Ushuaia, Tierra del Fuego – Mariela Castillo y Mauro Barrios: pareja de luthiers que fabrican instrumentos musicales con madera de lenga, árbol autóctono de la provincia.

“A través de estas iniciativas, reafirmamos que Camuzzi es más que la energía que distribuye. Este tipo de proyectos permiten conocer historias de vida inspiradoras de quienes, con esfuerzo y dedicación, nutren e impulsan la cultura de la Argentina”, concluye Espinosa.

La entrada Camuzzi lanzó “Huella Creativa”, un documental sobre la identidad argentina se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

A pesar de los aumentos, las tarifas eléctricas en AMBA son de las más bajas del continente

A lo largo del primer semestre de 2024, los aumentos en las tarifas eléctricas aplicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) despertaron preocupación en gran parte de los usuarios. Sin embargo, pese a los ajustes, el costo de la electricidad para los hogares en esta región sigue siendo de los más bajos en comparación con otros países de América del Sur, especialmente cuando se mide en dólares. 

No obstante, el costo no es el mismo para todos los trabajadores, ya que quienes perciben el salario mínimo vital y móvil (SMVM) en la Argentina impactan de forma distinta en los bolsillo.

Tarifas eléctricas en el AMBA: ¿las más bajas de la región?

En junio de 2024, los usuarios residenciales del AMBA se vieron segmentados en tres niveles según su nivel de ingresos. Los hogares de altos ingresos, clasificados como Nivel 1, pagaron un promedio de US$ 0,13 por kilovatio-hora (KWh), una cifra que solo supera a lo que abonan los usuarios residenciales en Bolivia (US$ 0,11) y Paraguay (US$ 0,05), según un informe de la Usina para el Desarrollo Energético Argentino (UDEA) y la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (ADEERA). 

Los hogares de ingresos medios (Nivel 3) y bajos (Nivel 2) pagaron, en promedio, US$ 0,07 y US$ 0,06 por KWh, respectivamente, ubicándose también entre las tarifas más baratas de la región.

Esta situación contrasta con lo que ocurre en países vecinos como Uruguay, donde el costo de la electricidad alcanza los US$ 0,37 por KWh, o Brasil, donde la tarifa promedio es de US$ 0,24 por KWh. Incluso en Perú, los hogares pagan alrededor de US$ 0,23, casi cuatro veces lo que abona un usuario de Nivel 2 en el AMBA.

A pesar de las subas registradas, que para algunos sectores de ingresos bajos (Nivel 2) implicaron incrementos de hasta 690% interanual, y de hasta 745% para usuarios de ingresos medios (Nivel 3), la tarifa de electricidad en el AMBA continúa siendo una de las más accesibles de América del Sur. 

Sin embargo, este dato por sí solo no refleja el impacto real que estos costos tienen sobre los hogares, especialmente aquellos con menores ingresos. Para tener una imagen más clara, es necesario hacer una comparación directa con los ingresos mínimos de un trabajador.

Salario mínimo en septiembre 2024: ¿cuánto representa la luz en los ingresos?

A partir de septiembre de 2024, el salario mínimo vital y móvil se incrementó a $268.056,50 mensuales para los trabajadores mensualizados. En el caso de los trabajadores por hora, el valor asciende a $1.340,28 por hora de trabajo. Con esta nueva actualización, es posible hacer una comparación directa de cuánto representa el costo de la luz en relación con este ingreso mínimo.

Un hogar de Nivel 2, que paga en promedio US$ 0,06 por KWh, con un consumo mensual de 100 KWh, abonará unos US$ 6, lo que equivale aproximadamente a $2.100, tomando en cuenta la cotización oficial del dólar. En términos porcentuales, esta cifra representa cerca del 0,78% del salario mínimo actualizado. 

Por su parte, un hogar de ingresos medios (Nivel 3), que paga US$ 0,07 por KWh, destinará unos US$ 7 (alrededor de $2.450) por mes, lo que representa el 0,91% del SMVM. 

En tanto, los usuarios de Nivel 1, aquellos de mayores ingresos, abonan US$ 0,13 por KWh y, con un consumo de 100 KWh, pagarán alrededor de US$ 13 (unos $4.550), lo que equivale a casi el 1,7% del salario mínimo mensual.

Comparativa con otros países de la región, ¿quién paga más de luz?

Si se compara esta situación con otros países sudamericanos, se observa que el porcentaje de ingresos destinado al pago de la electricidad es considerablemente menor en la Argentina, particularmente en el AMBA. 

En Uruguay, un hogar promedio que consume 100 KWh mensuales pagaría US$ 37, lo que podría representar más del 5% del salario mínimo uruguayo, mientras que en Brasil, donde el costo es de US$ 24 por la misma cantidad de energía, se podría estar destinando cerca del 3% de los ingresos mínimos.

Este panorama deja en claro que, aunque las tarifas de luz en Argentina han aumentado de manera significativa en el último año, siguen siendo comparativamente bajas frente a los costos que deben afrontar los hogares de otros países de la región. 

Esto se traduce en un alivio relativo para los consumidores locales, aunque el incremento sostenido de tarifas podría generar presiones adicionales si el salario mínimo no acompaña el ritmo de la inflación y los ajustes tarifarios futuros.

La entrada A pesar de los aumentos, las tarifas eléctricas en AMBA son de las más bajas del continente se publicó primero en Energía Online.