Comercialización Profesional de Energía

Informacion

Informacion y analisis del mercado energetico por especialistas.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El peso de las tarifas de los servicios públicos se triplicó en los hogares de menores ingresos

En julio, el costo de la generación aumentó a US$ 95,5 por Mwh, el mayor mayor valor desde julio de 2023, y superior al promedio que se ha pagado entre 2013 y 2023, explicó un un informe de la Fundación Encuentro.

En este marco “el peso del pago de los servicios públicos de gas natural y energía eléctrica en relación con los ingresos para las familias de menores ingresos pasó de ser del 3,9% en noviembre de 2023 al 12,8% en agosto de 2024”, destacó el trabajo de la Fundación Encuentro.

Para esta casa de estudios, “se pasó de un sistema que focalizaba subsidios en las familias de ingresos medios y bajos, a uno que subsidia a todos los hogares residenciales”.

Con costos de generación crecientes, “el Gobierno no ha avisado a la fecha cómo va a continuar el camino de quita de subsidios para dar previsibilidad a las familias”.

La Fundación, vinculada al Partido Renovador, calificó como “una falacia”, la afirmación de que los usuarios deben pagar “lo que realmente cuesta la energía” porque las tarifas reflejan la sumatoria de cuatro componentes claves: el costo de Generación, de Transporte, distribución, y los impuestos.

Por eso, el valor de esa energía “no viene “dado” sino que está íntimamente relacionado con las decisiones de política que se tomen desde el mismo gobierno”, en cada uno de esos componentes.

Para la Fundación es necesario concentrarse desde la política energética en la “reducción de costos del sistema” y tomar decisiones de orden público “para lograr que la energía cueste menos y, por lo tanto, que el traslado a los usuarios tenga un menor impacto”.

En este marco, se pregunta “¿Cómo puede ser que a la vez que subieron las tarifas, se les dejó de pagar a a las empresas?”, y la respuesta es que “los aumentos tarifarios han sido ineficientes e innecesarios, escondiendo bajo el lema de “pagar lo que sale la energía”, la la mala gestión de la Secretaría de Energía”.

La entrada El peso de las tarifas de los servicios públicos se triplicó en los hogares de menores ingresos se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La Pampa mantiene la tarifa eléctrica congelada hasta noviembre

En el marco de los aumentos en el precio de la energía eléctrica dispuesto por el Gobierno nacional de alrededor del 4%, La Pampa continuará con el congelamiento tarifario para los sectores  de menores ingresos, correspondiente a los Usuarios N2 y N3 quienes mantendrán su tarifa actual a través del subsidio otorgado por el Estado provincial.   

La decisión del gobernador Sergio Ziliotto de congelar las tarifas del consumo domiciliario, durante el trimestre agosto-octubre para los usuarios de las categorías N2 y N3 – que abarca a las familias de medios y bajos recursos – fue posible gracias al ahorro generado por el Plan de Alumbrado Púbico Eficiente e Inteligente del cual han participado las 80 localidades de La Pampa.

El Plan permitió en el primer semestre del año un ahorro superior a los 4.190.000 kW.h que permiten financiar el congelamiento a los sectores anunciados que alcanza a 104.822 personas usuarias residenciales de los niveles N2 y N3con una inversión estimada superior a los $365.000.000 en función del nuevo precio de la energía dispuesto por la Nación.

Esta acción del Gobierno provincial se extiende a la tarifa de energía eléctrica para alumbrado público y se enmarca en los resultados alcanzados por la implementación del Plan Estratégico de Energía, que tiene como objetivo la soberanía energética de la Provincia, utilizando los recursos locales en beneficio de la ciudadanía pampeana.

En ese sentido, la Administración Provincial de Energía (APE) y las cooperativas en La Pampa no actualizarán los costos en que incurren para prestar el servicio de distribución de energía eléctrica.

La entrada La Pampa mantiene la tarifa eléctrica congelada hasta noviembre se publicó primero en Energía Online.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Empresas: Pampa Energía consiguió US$ 410 millones para pagar deuda y financiar Vaca Muerta

La petrolera y generadora eléctrica de Marcelo Mindlin, emitió un nuevo bono a 7 años en EE.UU.   Pampa Energía, la petrolera y generadora eléctrica de Marcelo Mindlin, emitió un nuevo bono a 7 años en Nueva York, Estados Unidos, por un total de 410 millones de dólares equivalentes, con vencimiento 2031 y una tasa de interés de 8,25% anual y un cupón de 7,95%. La compañía recibió ofertas por más de US$ 1.700 millones, en una licitación que incluyó a importantes fondos de inversión internacionales. El principal objetivo de la emisión fue aliviar los vencimientos del bono de US$ […]

The post Empresas: Pampa Energía consiguió US$ 410 millones para pagar deuda y financiar Vaca Muerta first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Economía: El RIGI promete dólares frescos para las cuentas del Estado, ¿Cuáles son los proyectos en marcha y el potencial de Vaca Muerta?

Con expectativas por más de 47.000 millones de dólares, se esperan inversiones en minería, energía e infraestructura. Además, el jefe de Gabinete Guillermo Francos anticipó nuevos mercados para la producción de la cuenca neuquina. El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), recientemente reglamentado por el Gobierno nacional, genera un interés significativo en sectores como minería, siderurgia y energía. De acuerdo a lo especificado en el Informe de Gestión brindado al Congreso por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se estima que la concreción de los primeros proyectos bajo este régimen inyectarán US$47.100 millones en la economía del país. El […]

The post Economía: El RIGI promete dólares frescos para las cuentas del Estado, ¿Cuáles son los proyectos en marcha y el potencial de Vaca Muerta? first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Legales: Chubut pedirá ampliación del RIGI para incluir áreas petroleras convencionales

Lo dijo el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, como parte de un plan para activar cuencas maduras. Días atrás, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anticipó que están trabajando en un plan para reactivar áreas petroleras convencionales, por lo que el titular de la cartera petrolera, Federico Ponce, fue requerido este viernes para dar precisiones sobre esa iniciativa. “Es algo en lo que ya se viene trabajando desde principio de año, cuando el gobernador dictó un decreto promoción, con baja de regalías para yacimientos maduros y en el marco de ese decreto ya tuvimos algunas presentaciones que están siendo evaluadas”, […]

The post Legales: Chubut pedirá ampliación del RIGI para incluir áreas petroleras convencionales first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Política: ¿Cuáles son las inversiones que podrían llegar a La Plata y la región capital con el RIGI bonaerense?

Un trabajo de la UNLP analiza el contexto nacional, la demanda, las capacidades y la necesidad de inversión para establecer las actividades con mayor potencial. El gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó su propio Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, un programa alternativo al aplicado por la Nación con el que se busca atraer inversiones, lo cual abre expectativas en los sectores industriales de La Plata y la región capital en función de las potencialidades de desarrollo. Un informe elaborado por un laboratorio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) analiza las características de cada sector productivo de […]

The post Política: ¿Cuáles son las inversiones que podrían llegar a La Plata y la región capital con el RIGI bonaerense? first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Eventos: Río Negro llevó su potencial a la convención de la IAEF en Mendoza

El ministro Carlos Banacloy destacó la oportunidad de crecimiento económico de la provincia, el impulso a la minería y los hidrocarburos, y las nuevas medidas del Estado rionegrino para facilitar la inversión y la exportación. Durante el jueves 5 y el viernes 6 se llevo a cabo en la Ciudad de Mendoza 45 Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, IAEF, donde más de 300 empresarios y funcionarios participaron, para debatir sobre el rol del Estado, la actividad privada y los desafíos conjuntos que tiene Argentina por delante. Rio Negro estuvo presente a través del ministro de Desarrollo Económico […]

The post Eventos: Río Negro llevó su potencial a la convención de la IAEF en Mendoza first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Legales: Milei crea una ”milicia” para proteger a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales

Se trata del Comando Unificado de Seguridad Productiva. La decisión de su formación ya fue oficializada por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El Gobierno Nacional abre un nuevo capítulo en su confrontación con los sindicatos mediante la creación de un nuevo cuerpo de seguridad específicamente diseñado para proteger intereses de cerealeras, mineras y petroleras. La ”milicia” se llama Comando Unificado de Seguridad Productiva y sus agentes estarían dedicados exclusivamente a proteger a las grandes empresas que dominan el sector agroexportador, minero y petrolero. Los objetivos que persigue la creación del comando son la limitación del derecho de huelga, […]

The post Legales: Milei crea una ”milicia” para proteger a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Economía: Para Figueroa, Neuquén generará 30 mil millones de dólares en hidrocarburos para el 2031

De acuerdo al Gobernador, es lo mismo que actualmente produce la Pampa húmeda en un año, pero en el caso del gas y petróleo extraído de Vaca Muerta, no hay un “riesgo climático” El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anticipó hoy que la provincia proyecta generar unos 30.000 millones de dólares anuales para 2031 solo con la producción de gas y petróleo, un monto equivalente a lo que produce la Pampa Húmeda en un año, pero sin los condicionamientos climáticos. Figueroa realizó estas declaraciones durante su participación en la 45ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), […]

The post Economía: Para Figueroa, Neuquén generará 30 mil millones de dólares en hidrocarburos para el 2031 first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Empresas: Con vistas a Vaca Muerta y la construcción, Aiello ratifica su preponderancia en la Expo Rural

Aiello dijo presente una vez más en la Expo Rural con productos para la construcción y para los yacimientos gasíferos-petroleros de Vaca Muerta. Tomás Iza, referente de la firma, señaló que parte del portfolio de la empresa está orientada hacia la industria energética con sede en Neuquén.                         «Es una de las dos fiestas grandes de la ciudad y estamos presentando nuestros nuevos contenedores, que se venden a muy buen precio por el impulso de la construcción de la ciudad.Además ofrecemos nuestras bateas de plástico para Vaca Muerta y […]

The post Empresas: Con vistas a Vaca Muerta y la construcción, Aiello ratifica su preponderancia en la Expo Rural first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Medio Ambiente: Desafíos y pasivos ambientales

La decisión de YPF de retirarse de Santa Cruz ha generado inquietud respecto a los pasivos ambientales que quedan tras la explotación de hidrocarburos. Tiempo FM entrevistó a Andrés Napoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, quien expuso las implicancias ambientales y los desafíos que enfrenta la provincia. Napoli destacó que la responsabilidad de gestionar los pasivos ambientales recae en primer lugar en el gobierno provincial. «Este es un tema que la provincia debe revisar detenidamente, ya que los pasivos ambientales son una consecuencia inevitable de los procesos extractivos,» explicó. El retiro de YPF deja una serie […]

The post Medio Ambiente: Desafíos y pasivos ambientales first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Actualidad: Expedición Vaca Muerta, fracking y romanticismo

Una visita a “Geonnitus”, instalación sonora que se presenta en el marco del Festival Ruido; se activará de nuevo el próximo sábado y solo tres veces más durante el resto del mes Podría dejarme llevar por el catálogo de sensaciones y escribir que la partitura para corno francés, trombón y marimba que se ejecuta grabada y se deja oír en una instalación visual y sonora es ominosa, perturbadora, inquietante. Todas esas asociaciones que parecen automatizadas en el observador contemporáneo acaso porque el discurso se repite ad infinitum como las imágenes en uno de esos ascensores espejados de la arquitectura posmoderna. […]

The post Actualidad: Expedición Vaca Muerta, fracking y romanticismo first appeared on Runrún energético.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Camuzzi presenta el documental “Huella Creativa”

Camuzzi, una de las mayores distribuidoras de gas natural del país, lanza el documental “Huella Creativa”. Según precisaron desde la compañía, la pieza audiovisual “permite celebrar, a través de entrevistas con artistas locales, la identidad argentina, mostrando cómo la energía impulsa tanto la creatividad como el progreso”.

Facu, el joven músico protagonista de la pieza audiovisual, realiza un viaje por siete provincias argentinas guiado por la “Red Natural de Arte», la galería a cielo abierto de Camuzzi más grande del mundo. La galería está conformada por 22 murales pintados por artistas locales en las paredes de Estaciones Reguladoras de Presión de la compañía, otrora vandalizadas.

El documental

El joven barilochense, radicado en La Plata, inicia su travesía en la capital bonaerense, visita los murales y visibiliza otras disciplinas artísticas presentes en el país, explorando la conexión entre energía, arte, turismo y cultura en la Argentina.

Un payador, una bailarina de malambo y una ceramista son algunos de los vecinos que cruzará en su camino, mientras recorre Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El documental, se estrena el jueves 5 de septiembre y se podrá visualizar tanto en Flow como en el Canal de YouTube de Camuzzi (Camuzzi Oficial). Asimismo, en las redes sociales de la compañía (@camuzzigas) se irán publicando cada semana los diferentes capítulos que componen la pieza completa, con la historia del artista de cada localidad visitada.

“Llegamos con gas natural a más de 360 localidades, desde la región pampeana hasta el extremo sur de la Patagonia. Tanto con la Red Nacional de Arte como ahora también con Huella Creativa, desde Camuzzi buscamos acortar distancias, descubrir y dar visibilidad a artistas emergentes que habitan en la amplia zona de concesión de la compañía, y que materializan en sus diferentes disciplinas nuestras tradiciones, nuestra argentinidad”, expresó Rodrigo Espinosa, gerente de Comunicaciones de Camuzzi.

Recorrido

Las ciudades y localidades que se visitan a lo largo del documental, junto con sus respectivos artistas:

Roberto Cano, Buenos Aires – Nicolás Membriani: reconocido payador que cuenta cómo se desarrolla su día a día, a través de su canto e improvisaciones propias de la payada que demuestran su gran talento.

Santa Rosa, La Pampa – Silvia Mossman: bailarina de malambo, danza del zapateo argentino por excelencia, quien expresa su respeto y pasión por el mismo.

San Martín de los Andes, Neuquén – Leticia Tripailaf: artesana textil, que fabrica ponchos, ruanas, alfombras, cubrecamas, y otros elementos, con una habilidad que se transmite de generación en generación en su familia.

Bariloche, Río Negro – Hernán Murno: artesano de cuchillos. Los fabrica ayudado por sus hijos y explica cómo es el proceso de confección de los mismos.

Trevelin, Chubut – Tomás Schinelli: escultor en metal que en los últimos años ha realizado trabajos y figuras de dragones, relacionadas con las tradiciones galesas del lugar.

Río Gallegos, Santa Cruz Verónica Corvalán: artesana ceramista, cuya especialidad está vinculada con las pinturas rupestres que se encuentran en la provincia.

Ushuaia, Tierra del Fuego – Mariela Castillo y Mauro Barrios: pareja de luthiers que fabrican instrumentos musicales con madera de lenga, árbol autóctono de la provincia.

“A través de estas iniciativas, reafirmamos que Camuzzi es más que la energía que distribuye. Este tipo de proyectos permiten conocer historias de vida inspiradoras de quienes, con esfuerzo y dedicación, nutren e impulsan la cultura de la Argentina”, concluyó Espinosa.  

, Redaccion EconoJournal

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Hernández de SER Colombia: «Colombia necesita estabilidad regulatoria y jurídica para la entrada de proyectos renovables»

Como ya había anticipado este medio, en Colombia reina la incertidumbre por las altas tarifas de energía eléctrica y el gobierno está analizando cambiar la fórmula de su cálculo con el objetivo de reducir su precio y poder garantizar el suministro a la población más vulnerable.

Incluso, días atrás, el presidente Gustavo Petro, lamentó que no pueda ser él quien regule el servicio público y acusó a las empresas de energía de «especular» con su precio tornándolas cada vez más caras, lo cual abrió la polémica en el sector energético.

Numerosas entidades advirtieron que el costo de la energía está regulado por la CREG y que las empresas no pueden controlar ni alterar los precios de la energía a su favor. Además, los gremios advirtieron que cualquier cambio en la fórmula tarifaria debe cumplir con los criterios definidos en la Ley, y debe llevarse a cabo mediante un proceso transparente que incluya consultas y análisis de impacto.

Bajo esta premisa, Alexandra Hernández, presidente Ejecutiva de la Asociación de Energías Renovables Colombia (SER Colombia), brindó su visión al respecto en diálogo con Energía Estratégica y propuso al gobierno otras políticas para mejorar la calidad de vida de la población a través de la promoción de fuentes no convencionales.

¿Cómo afectaría a tecnologías renovables como generación distribuida un cambio en el cálculo de la tarifa de energía?

El impacto en las tecnologías renovables dependerá de los ajustes realizados en la fórmula tarifaria, especialmente en su componente G. Como gremio de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable -FNCER-, nuestro llamado es a acelerar la entrada en operación de los proyectos, lo que permitiría aumentar la oferta y con ello disminuir los precios.

A mayor número de actores y de empresas, los precios bajan y se beneficia el bolsillo de los colombianos, para esto se necesita un mercado acorde a la transición hacia energías limpias y competitivas que son parte de la solución para una matriz diversificada. Para lograrlo, es indispensable asegurar la estabilidad regulatoria y jurídica del mercado, lo que fomentará la inversión extranjera en la transición energética, que requiere aproximadamente 122 mil millones de dólares para 2052, según las estimaciones de World Economic Forum.

¿Qué opina del plan de comunidades energéticas del Gobierno?

Valoramos positivamente los esfuerzos del gobierno para promover el desarrollo de energías limpias a través de las comunidades energéticas. Estas iniciativas representan una oportunidad para acceder a energía con propósito y fomentar una participación activa de los usuarios.

La regulación propuesta por la CREG permitirá la implementación de nuevos mecanismos de autogeneración y generación distribuida. Sin embargo, es crucial que esta regulación establezca señales claras sobre la expansión del sistema con estos nuevos agentes, así como el papel de los operadores de red y distribuidores en la aprobación de conexiones y el desarrollo de la infraestructura necesaria.

Estamos a la espera de la versión definitiva de la resolución de la CREG que habilitará las comunidades energéticas, pero también se requieren esfuerzos para definir la gobernanza de estas y así garantizar su sostenibilidad a largo plazo desde el punto de vista técnico y económico para su operación y mantenimiento.

¿Qué cambios debería haber en el marco regulatorio colombiano para incentivar proyectos renovables tanto de generación distribuida como de gran escala?

Desde SER Colombia, sugerimos cuatro medidas normativas clave para acelerar la implementación de proyectos de energías renovables:

Una revisión estructural de la regulación sobre el cobro por desviaciones (Resolución CREG 060 de 2019) para los proyectos de gran escala despachados centralmente, es decir, aquellos mayores a 20 MW, que ya está siendo evaluada por la CREG.
La creación de mecanismos para la realización de subastas privadas y/o públicas de contratación a largo plazo, con el fin de garantizar el cierre financiero de los proyectos de FNCER.
Modificar el proceso de conexión establecido en la Resolución CREG 075 de 2021 para acelerar la asignación de puntos de conexión y reducir la especulación en este ámbito.
La ampliación del periodo de vigencia de conexión para proyectos de generación distribuida, lo cual permitiría a los promotores de mini granjas gestionar el desarrollo de sus proyectos de manera más eficiente, sin el riesgo de perder la conexión, dado que estos requieren el mismo tratamiento en términos de permisos técnicos, ambientales y sociales que los proyectos de gran escala.

Colombia necesita un futuro energético sostenible: con energía limpia, competitiva, complementaria y que genere nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico, para ellos estos cambios son clave.

 

 

 

 

La entrada Hernández de SER Colombia: «Colombia necesita estabilidad regulatoria y jurídica para la entrada de proyectos renovables» se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ASOFER renueva su estrategia para transformar el sector energético dominicano con aún más renovables

La Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) que nuclea a unas 100 empresas del sector eléctrico de República Dominicana renueva sus objetivos con la llegada de una nueva directiva para el período 2024-2026.

Energía Estratégica se comunicó con el ingeniero Alfonso Rodríguez, CEO y Socio de Soventix Caribbean, quien fue elegido como nuevo presidente de ASOFER, para conocer su visión sobre la situación actual y los avances que podrán dar en el sector en los próximos años:

¿Qué principales objetivos se fijó para su gestión como presidente de ASOFER?

Como Presidente de ASOFER tengo claro que debo asumir los principales objetivos que defina la Asociación, pues representamos a la mayoría de empresas asociadas al sector de las energías renovables (EERR). Los retos son muchos, pero las oportunidades para el país son más.

Promover una mayor penetración de las EERR en proyectos de generación distribuida y de gran escala quizá sea el objetivo más importante, para poder lograrlo necesitamos poder trabajar de la mano junto con el Estado dominicano en muy importantes frentes:

Entender el auténtico valor que aportan las EERR. Últimamente ha habido mucha desinformación de sectores interesados, que buscan frenar la implementación de estas tecnologías en favor del status quo. Para un país insular, que importa todos los combustibles fósiles, somos la mejor opción y la única que asegura una competitividad a largo plazo del país, en una economía globalizada y sostenible, que es la que tenemos.
Dimensionar la oportunidad pendiente, incluyendo sistemas de almacenamiento en la generación, transmisión y distribución, así como su uso por los clientes (residenciales, comerciales, industriales) para incrementar el uso de EERR en el país. El modelo tradicional del negocio eléctrico cambió, la tecnología está disponible y es competitiva frente a soluciones más contaminantes, nuestra obligación moral es utilizarla, beneficiarnos de ella.
Facilitar el acceso a formación adecuada y colaborar con el gobierno para definir estándares beneficiosos para el país. Para ello necesitamos recibir apoyo y colaboración e integrar nuestros esfuerzos con otras instituciones como las universidades, los institutos técnicos de formación y demás instituciones para asegurar que esta revolución de empleos en energía sostenible cale, beneficiando de la mejor manera posible a toda la sociedad dominicana.
En cuanto a la generación distribuida, respetar los tiempos establecidos y el marco regulatorio existente para garantizar confiabilidad en el procesamiento de permisos por parte de las distribuidoras e instituciones. Es importante eliminar las barreras innecesarias y modernizarnos a la altura de los tiempos actuales, en reconocimiento de las importantes inversiones involucradas en proyectos de energía solar y el impacto tan positivo que generan en el país, a todos los niveles.

En ASOFER tenemos claro que cada kilovatio hora renovable producido es ahorro de emisiones de gases contaminantes, es acceso a mejores condiciones de financiación, a una economía más competitiva, que paga más impuestos y deja mayor riqueza en el país, evitando la exportación de divisa para la compra de combustible fósil importado. Es un turismo más sostenible y de mejor calidad. Más riqueza para los dominicanos y un mejor futuro. Las economías líderes en el mundo y en América Latina tienen esto claro y su apuesta por la aceleración de esta transición energética es decidida. En República Dominicana es hora de que redoblemos esfuerzos y abracemos esta realidad. Tenemos que empujar los límites, cambiar la realidad a mejor.

¿Han solicitado reunión o audiencia con el ministro Joel Santos Echavarría?

El Ministro acaba de llegar a su puesto y estamos seguros que tiene retos muy importantes y oportunidades por delante. Desde ASOFER le ofrecemos una mano amiga, interesada en el beneficio del país, con profundo conocimiento de la realidad dominicana y pasión por el desarrollo de su sociedad. Le deseamos el mejor de los futuros y ofrecemos nuestra mejor colaboración, para aportar valor durante su gestión. Para ello le hemos ofrecido nuestra colaboración e invitado a reunirnos.

¿Con qué periodicidad buscarían entablar diálogo con la nueva autoridad?

Esperamos que estas reuniones sean frecuentes y podamos ser un aliado estratégico de esta gestión, que es tan importante.

Considerando que se ha avanzado en almacenamiento energético, ¿están pensando en impulsar alguna comisión especial que aborde barreras específicas para la integración de almacenamiento en proyectos renovables de gran escala?

En la Asociación tenemos claro que la realidad actual va a cambiar de manera importante y para ello, debemos prepararnos y ayudar a los demás a prepararse. Los sistemas de almacenamiento han demostrado ya en el mundo (Europa, EEUU, Asia, Australia como ejemplos) que son competitivos frente a soluciones tradicionales térmicas, para aplanar la curva de la demanda, para ayudar a integrar más renovables, disminuir el costo de generación de electricidad y la calidad del suministro eléctrico, tanto en sistemas insulares como interconectados.

Con los BESS podemos lograr una realidad más costo-efectiva, segura y renovable. Su importancia es capital, tanto para proyectos de gran escala como para proyectos industriales. No debemos relegar su impacto positivo solo a los proyectos “utility scale”, pues si los usuarios industriales utilizan BESS, podemos cambiar de manera drástica como se comporta la demanda y los costos actuales para abastecerla. Y me refiero no solamente a los costos económicos, sino también a los ambientales y sociales.

Adicionalmente la red actual (transmisión y distribución) puede ser enormemente más eficiente implementando sistemas de almacenamiento para mejorar su calidad de servicio y optimizar su uso de infraestructuras.

En ASOFER tenemos como objetivo trabajar de manera importante en el análisis de las oportunidades existentes y la colaboración con las instituciones del sector para facilitar la implementación de proyectos que permitan capitalizar las mismas, para el beneficio de todos.

¿Respecto a la ley de armonizada del subsector eléctrico tienen una posición oficial?

Entendemos que hay muchos cambios importantes que deben ocurrir en el sector eléctrico, para poder transformar la realidad actual en un modelo de excelencia operativa y sostenible. La propuesta de ley que se ha realizado entendemos que es mejorable en muchos aspectos. Por ejemplo, elimina los incentivos a las energías renovables, cuando el combustible fósil importado es exonerado al 100%. Imaginate, en pleno 2024 el país estaría apoyando más el uso de combustible fósil importado que a las energías renovables producidas con recursos naturales renovables dominicanos. Todo un despropósito.

Adicionalmente promueve que se elimine la CNE, que está realizando un papel excelente en la promoción de las energías renovables. En un momento en el que se necesita acelerar el cambio del modelo energético y empujar aún más el desarrollo de un modelo energético sostenible, moderno e inteligente que aproveche al máximo el uso de las energías renovables…. Estos cambios de dirección generan mucha incertidumbre y retrasos en la implementación de proyectos.

¿Cómo piensa incluir ASOFER la voz de los generadores de energía renovable dentro de la Asociación?

El objetivo principal de ASOFER es empujar una agenda de sostenibilidad en el sector eléctrico y en la industria dominicana. Por lo que integrar los intereses de los generadores 100% renovables tiene todo el sentido del mundo. Tenemos los mismos intereses, necesitamos el mismo desarrollo de conocimiento y de la industria local, el acceso a mano de obra formada y competitiva, claridad en el marco regulatorio y normativo y una apuesta clara del estado por la descarbonización de la economía nacional de una manera costo-eficiente.

A nivel regional, tanto en Centroamérica como en América Latina en general estamos viendo una resistencia importante a este cambio, ralentizando esta apuesta fundamental para el futuro económico de estos países en beneficio de plantas térmicas inflexibles, que en la mayoría de los casos consumen combustibles fósiles importados. Esto afectará de manera importante este desarrollo que viene disfrutando el país gracias al impacto de nuestro trabajo y de tanta inversión local y extranjera, que está confiando en el país para promover proyectos de energía renovable. Es por esto que estamos invitando a empresas con intereses actuales y futuros de generación de energía 100% renovable a formar parte de nuestra Asociación.

Las EERR son una de las principales fuentes creadoras de nuevos empleos de calidad, bien remunerados y tecnificados. Los proyectos de energía renovable se han convertido en una de las principales fuentes generadoras de inversión en el país, cumpliendo su promesa de convertirse en una fuerza transformadora del panorama y la economía nacional. El futuro de este sector, de esta economía y del país es más plural, justo y sostenible gracias a nuestra labor y al cambio que generamos y debemos seguir empujando, labor que realizaremos mejor con su incorporación en ASOFER.

La entrada ASOFER renueva su estrategia para transformar el sector energético dominicano con aún más renovables se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

YPF prepara dos proyectos renovables para la producción de hidrógeno verde en Argentina

YPF, la empresa energética semi-estatal de Argentina, continúa transitando la transición energética y planea seguir creciendo en el sector de las energías renovables e hidrógeno del país. 

Tal es así que la compañía reconoció que prepara un am plio portafolio de proyectos de H2V que van desde la pequeña escala hasta grandes centrales, ya sea a través de su gerencia de Nuevas Energías como mediante YPF Luz. 

“Tenemos dos proyectos en cartera de hidrógeno verde que estudiamos fuertemente, uno pequeño y otro de gran escala. Este último se hace por fase, de manera que ya iniciamos con los terrenos, principalmente para parques eólicos de giga-escalas”, reconoció Matias Catueño, analista de Innovación y Tecnología de YPF Luz, durante un evento del Consorcio H2ar al que asistió Energía Estratégica

“El año próximo empezaremos a instalar 9 turbinas de 7 MW de capacidad cada una (en el  Parque Eólico CASA de 63 MW), lo que nos llevaría dos años de ingeniería, construcción y desarrollo. Mientras que para el proyecto de H2V se requerirían 140 turbinas de esa misma potencia y eso que es un proyecto chico dentro de los que se están haciendo”, agregó.

Por lo que siguiendo ese cálculo, y de mantenerse el uso de la tecnología Nordex Delta de 7 MW de potencia por aerogenerador que usará la central de Olavarría, ese parque eólico dedicado a la producción de hidrógeno verde podría contar con alrededor de 980 MW de potencia, aunque también mucho más tiempo otro nivel de equipamiento para su construcción. 

Y cabe recordar que YPF suma 497 MW renovables en operación y otros 418 MW en construcción (200 MW del parque solar El Quemado y 218 MW eólicos entre el PE General Levalle y el PE CASA), a lo largo de ocho provincias del país, a la par que constantemente participa en las convocatorias del Mercado a Término (MATER) por lograr la adjudicación de más prioridad de despacho. 

Pero Catueño no se quedó sólo con eso sino que amplió su idea y reforzó que “cualquiera que quiera hacer H2 de gran escala tendrá que hacerlo de forma radicalmente distinta, en menor tiempo y costos porque sino no podrá ser competitivo en ningún escenario”. 

“De todos modos, en algunos parques ya tuvimos factores de carga del 80%, por lo que harían funcionar al electrolizador el doble tiempo. Hecho que puede ser un diferencial y que debe asociarse con el financiamiento, capitalizar ese beneficio y hacerlo un proyecto viable”, aclaró.

Además, desde la gerencia de Nuevas Energías de YPF dieron más detalles del emprendimiento de baja escala que está en carpeta para la producción de amoníaco que llevan adelante junto a la firma Profertil, única productora de urea granulada en la Argentina,

“El proyecto producirá cerca de 30.000 – 40.000 toneladas / año. Incluso ya tenemos un preacuerdo con un offtaker y  se implementaría en un plazo más corto, lo que nos daría la experiencia de la operación, servicios y particularidades de la tecnología para proyectos de otra escala”, aseguró Andrés Barcia, líder Nuevas Energías de YPF. 

“Tenemos recurso eólico de primer nivel mundial y entendemos y diferenciamos al H2 de acuerdo a su intensidad de emisiones. Pero el tema crítico es el almacenamiento, por lo que avanzaremos con un estudio geológico para bajar el riesgo y aumentar la factibilidad (…) Entonces, a partir del 2030 será el espacio para un proyecto de hidrógeno verde y azul en alta escala”, añadió en el mismo foro. 

La entrada YPF prepara dos proyectos renovables para la producción de hidrógeno verde en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Empresas PMGD cruzaron al gobierno de Chile por el proyecto de ley que amplía el subsidio eléctrico

Las empresas vinculadas a los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) en Chile volvieron a cruzar al gobierno por el impacto que podría acarrear la aprobación del proyecto de ley que amplía el subsidio eléctrico que, entre otras medidas, propone que los PMGD financien las subvenciones de las cuentas eléctricas y ayuden a la disminución de la tarifa de las pequeñas y medianas empresas. 

Puntualmente, las firmas CVE Chile y oEnergy se presentaron en una sesión de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, donde criticaron abiertamente la iniciativa que impulsa el Poder Ejecutivo y alertaron severos riesgos, desde frenos a las inversiones en la materia hasta defaults financieros de diversas compañías. 

“La sola presentación del proyecto de ley ya generó la suspensión de futuros desembolsos, es decir no hay más financiamiento para nuevos proyectos. Tenemos USD 80.000.000 engrapados (de una inversión total que asciende a USD 290.000.000 entre parques ya operativos y en construcción) porque no se aprobará el desembolso hasta que no haya claridad”, aseguró Erich Schnake, director de Asuntos Legales y Públicos de CVE Chile. 

“Si se aprueba el PdL, implicaría una revisión del modelo financiero y conllevaría un default, lo que le dificultará al financista requerir el pago anticipado de toda la deuda. Hecho que gatilla una situación compleja para las empresas, ya sea por la liquidación o renegociación de los contratos de financiamiento”, agregó. 

Cabe recordar que el financiamiento de los PMGD a los subsidios se daría mediante un cargo transitorio a los retiros de energía del sistema, denominado “Cargo FET” (Fondo de Estabilización de Tarifas) para los años 2025 a 2027, por un monto de $1,8 kWh que se financia de la retención equivalente a las compensaciones por precio estabilizado que se pagan en conformidad al régimen transitorio del Decreto Supremo N°88/2019. 

Mientras que el apoyo a las PyMEs se daría a través de la habilitación de la inyección y retiros de energía en el mismo punto de conexión, para comercializarla con las concesionarias de servicio público de distribución que presten servicio en dicha zona. Por lo que las distribuidoras podrán traspasar dicho precio a la bolsa de clientes conformada por las PyMEs y operadores de servicios sanitarios rurales que cumplan con los requisitos objetivos de focalización. 

Por otro lado, el gerente de desarrollo de negocios de oEnergy, Yuri Andrade, insistió que el anuncio de la iniciativa puso en jaque a la compañía, producto de la presión financiera, y que la disminución de los ingresos se traducirá en el incumplimiento de los compromisos y contratos con los acreedores. 

“El proyecto de ley se basa en una estimación de costo que difiere del costo efectivo real, por tanto traería consecuencias graves en el sector, ya que afectaría el financiamiento de infraestructura crítica para avanzar con la descarbonización», subrayó. 

Tal es así que dicho especialista reveló que, debido a la inestabilidad regulatoria, ya postergaron transacciones para 70 MW de quince proyectos PMGD entre Iquique y Coquimbo que comenzarían a construirse en 2025, además de otros 300 MW de capacidad en sistemas de almacenamiento de energía en la región de Tarapacá. 

“Cuando se vulnera el Decreto Supremo transitorio, se condena a que la banca internacional ponga financiación más cara a la transición energética y al pipeline que tiene el país para cumplir la descarbonización”, sentenció Andrade.

La entrada Empresas PMGD cruzaron al gobierno de Chile por el proyecto de ley que amplía el subsidio eléctrico se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Cambios normativos impactarán a contratos en el mercado eléctrico centroamericano

La Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE) iniciará un proceso de consulta pública para revisar los contratos firmes (CF) y los contratos no firmes físico flexibles (CNFFF) en el Mercado Eléctrico Regional (MER). Esta decisión surge tras la publicación de un informe de diagnóstico que detalla los problemas operativos y de administración del MER, evidenciados por el Ente Operador Regional (EOR) durante varios períodos de escasez de energía en 2023 y 2024.

El informe GM-35-07-2024/GJ-67-2024/AT-16-2024 identifica que, en momentos críticos de oferta limitada, las inyecciones de energía disponibles no fueron suficientes para cubrir la demanda de los CF y CNFFF, lo que ocasionó una dependencia excesiva de ofertas de oportunidad. Dichas ofertas, al ser más costosas y no estar siempre disponibles, resultaron en un aumento de los precios y en dificultades para garantizar la seguridad del suministro eléctrico en la región.

La escasez de generación fue particularmente grave durante los meses de mayo y junio de 2023, y nuevamente en marzo y abril de 2024. Según el EOR, los predespachos nacionales y regionales se vieron afectados por la falta de ofertas de inyección, lo que obligó a la activación de las denominadas «variables de desatención», que miden la cantidad de energía no suministrada. El informe señala que en esas fechas, la generación disponible en el MER no fue suficiente para satisfacer las demandas de energía de los CF y CNFFF, lo que resaltó la necesidad de mayor flexibilidad en el sistema.

El Ente Operador Regional informó que en abril de 2024, por ejemplo, la disponibilidad de generación en Guatemala cayó drásticamente, afectando la programación de las inyecciones de energía en un 55.97%. Esta falta de oferta hizo necesario recurrir a la cancelación o reducción de contratos, afectando tanto a los CF como a los CNFFF. Ante esta situación, el EOR propuso modificaciones regulatorias para optimizar la programación de energía, incluyendo la adición de nuevos parámetros a los modelos de optimización y la implementación de procedimientos de corte de contratos en momentos de escasez.

Propuestas de modificación normativa

Para abordar estos problemas, la CRIE ha sugerido cambios importantes en los numerales A3.4.4.1 y A3.4.4.2 del Anexo 3 del Libro II del Reglamento del Mercado Eléctrico Regional (RMER). La propuesta de modificación normativa busca mejorar la gestión tanto de los CF como de los CNFFF en situaciones de escasez, y fortalecer la firmeza y flexibilidad de estos contratos.

Entre las modificaciones más destacadas se incluye la posibilidad de que los agentes del mercado puedan optar por aceptar el precio resultante de las ofertas de oportunidad o reducir la capacidad de generación previamente declarada en sus contratos. Asimismo, se propone la implementación de condiciones más claras para la disminución a cero de los contratos CNFFF en situaciones donde se opere en «islas eléctricas», es decir, cuando una parte del sistema eléctrico se aísla del resto del mercado.

En términos operativos, se plantea que el EOR pueda desarrollar procedimientos matemáticos y operativos para reducir los contratos firmes y no firmes en momentos de escasez, garantizando que los CF tengan prioridad sobre los CNFFF. Además, la CRIE recomendó establecer un sistema más flexible y eficiente en la programación y el redespacho de energía, para evitar que los altos precios de las ofertas de oportunidad sigan afectando al sistema eléctrico regional.

Impactos y beneficios esperados

El informe destaca que no se prevén costos monetarios significativos derivados de estas modificaciones, ya que el EOR utilizaría recursos propios para implementarlas. Sin embargo, los beneficios potenciales son claros: se espera una mayor eficiencia en la programación de transacciones eléctricas, una mejor seguridad del abastecimiento energético y un sistema menos vulnerable a la volatilidad de los precios de la energía.

La CRIE subrayó que la consulta pública es un paso necesario para garantizar la transparencia y recoger las opiniones de los diferentes actores del mercado. Esta fase de revisión permitirá ajustar los detalles de las propuestas antes de su implementación final, asegurando que los cambios propuestos realmente beneficien al mercado eléctrico regional.

La entrada Cambios normativos impactarán a contratos en el mercado eléctrico centroamericano se publicó primero en Energía Estratégica.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Caputo acomoda las cargas en el aumento de las tarifas de gas: prioriza retiro de subsidios por sobre ingresos de empresas reguladas

La publicación de los nuevos cuadros tarifarios de gas publicados la semana pasada —que en incluyen una suba del 4% con relación a los que estaban vigentes— incluyeron una novedad que pasó prácticamente desapercibida en la agenda pública. Por decisión del ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, la última suba del gas natural apuntó mucho más a avanzar con la quinta de subsidios del Estado en el sector que a recomponer los ingresos de las empresas reguladas —distribuidoras y transportistas— por efecto de la inflación. En rigor, medido en pesos, el gobierno aumentó en promedio casi un 7% el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que pagan los hogares —el indicador que define el nivel de subvenciones que abona el Tesoro—, mientras que apenas autorizó un incremento de los ingresos de distribuidoras —Metrogas, Naturgy y Camuzzi, entre otras— y transportistas —TGS y TGS— de sólo un 1%, bastante por detrás de lo previsto.

De la medida se desprende que el Ministerio de Economía buscó corregir —aunque más no sea parcialmente— la recomposición del margen de distribuidoras y transportistas autorizado en abril por impulso de la Secretaría de Energía, que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo. Da la impresión que en el Palacio de Hacienda consideran que las compañías reguladas tienen caja o espalda económica para absorber una suba módica del 1%, inferior por caso que la otorgada a distribuidoras eléctricas como Edenor y Edesur, que el 1º de septiembre elevaron sus ingresos un 3 por ciento.

«Está claro que el Gobierno priorizó la quita de subsidios por sobre el mantenimiento del ingreso real de distribuidoras y transportistas«, indicó un consultor del sector, que pidió la reserva de nombre.

Números

La resolución 232 de la Secretaría de Energía, publicada el 30 de agosto, llevó el precio del gas en PIST para los hogares de 3,30 a 3,46 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU). Es decir, medida en dólares, la suba del PIST fue del 4,7%, que se tradujo en una suba en pesos argentino de casi un 7% al corregir el precio en dólares por la variación del tipo de cambio (crawling peg del 2% mensual). El precio del gas es lo que define el nivel de subsidios que destina el Tesoro en relación a lo que un usuario paga en las facturas.

En cambio, por instrucción del Palacio de Hacienda, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) incrementó sólo un 1% el Valor Agregado de Distribución (VAD) y el margen de transporte cargado en los cuadros tarifarios. Los nuevos cuadros tarifarios del ente regulador se publicaron a través de una serie deresoluciones que van desde el 490 hasta el 501 (se publicaron el lunes pasado en el Boletín Oficial).

Fuentes del sector regulado del gas consultadas por EconoJournal cuestionaron la decisión de Caputo y afirmaron que “las tarifas tienen que mantenerse al menos con los niveles de la inflación real. No es por competir con el segmento que no está regulado, pero nos preocupa lo que vaya a pasar en los próximos meses”.

Además, señalaron que “el gobierno prometió a partir de abril aplicar una fórmula de actualización mensual de tarifas que miraban la inflación pasada, pero no se cumplió. Tenemos que cuidar que el salto tarifario que haya que hacer con la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) no sea tan relevante, por eso creemos que la tarifa de transición de ahora tiene que mantenerse en línea con la inflación futura. Nos preocupó mucho el virtual congelamiento de dos o tres meses”.

Subsidios e Inflación

En abril, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, había otorgado una recomposición del VAD y del margen de transporte de gas natural que había llamado la atención de algunos consultores del sector, dado que por al haber priorizado esos componentes de la factura Economía no había podido avanzar con la quita de subsidios tanto como hubiese querido. La decisión de la semana pasada apunta a corregir parcialmente esa situación, con el objetivo sostener las cuentas fiscales del Tesoro.

En el sector eléctrico, el gobierno aprobó la semana pasada una recomposición para septiembre del 3% en el VAD para Edenor y Edesur y de un 6% en transporte eléctrico. Para el precio estacional, que –al igual que el PIST- define el nivel de subsidios al sector eléctrico, la suba fue de 5 por ciento.

, Roberto Bellato

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Proponen acciones para una electrificación que no afecte al usuario final en Latinoamérica

Como ya había anticipado Energía Estratégica, durante el Webinar «Sin inversión no hay transición: el futuro de la distribución eléctrica en América Latina” (ver transmisión), la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT) presentó estudio con las inversiones necesarias en infraestructura de distribución de la región para garantizar una transición energética efectiva, inclusiva y sostenible.

El reporte llevado adelante por la consultora GM Global y ADELAT plantea dos escenarios de transición energética al 2040 para 7 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú).  Uno más optimista en el que se invertirán 431 billones de dólares y otro más conservador en el que la cifra asciende a 307 billones de dólares.

No obstante, durante el evento, expertos del sector afirmaron que para materializar estas inversiones el sector público, los distribuidores y el órgano regulador de cada país deben superar ciertos desafíos.

Algunos de ellos son: la creación de un planeamiento nacional unificado flexible para mejorar la generación, transmisión y distribución de energía; facilitar el acceso al financiamiento a distribuidoras; diseñar estructuras tarifarias eficientes; desarrollar esquemas de remuneración que permitan el reconocimiento anticipado de las inversiones; agilizar y simplificar procedimientos de autorización y permisos asociados a inversiones de transición energética, entre otros.

En línea con estos retos, Danilo Zurita, Jefe del Departamento Eléctrico de la Comisión Nacional de Energía de Chile (CNE), uno de los organismos públicos más avanzados de la región, señaló: “Estamos afectados por el cambio climático, el dinamismo tecnológico y cambios en el patrón de consumo energético. Tenemos como desafío invertir en infraestructura, realizar monitoreos y prevención de la red. Esto se logra con mecanismos como la medición inteligente y modificaciones regulatorias que reconozcan las realidades locales de cada región para garantizar la calidad del servicio”.

De acuerdo al experto, mientras más seguridad haya en los sistemas de transmisión para la colocación de energía renovable, los incrementos en los costos para aportar esa resiliencia probablemente se vean equilibrados con un entorno completo.

A su turno, Medardo Cadena, asesor del secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) , advierte que, según las estimaciones de la entidad, el objetivo de alcanzar cero emisiones al 2050 requiere triplicar la capacidad instalada en generación que actualmente es de 500 GW a 1500 GW al 2050. Esto en términos de inversión, representa entre 3 y 4 trillones de dólares, una suma muy grande en la región.

Ante estas cifras, insistió: “El gran reto es avanzar en esta transición sin afectar al usuario. Para ello, hay que atraer esas inversiones con el menor costo de capital y riesgo posible, lo cual se logra trabajando mucho en la regulación. El marco normativo tiene que ser lo suficientemente flexible para incorporar todos los efectos de la tecnología e innovación y, por otro lado, ser lo suficientemente clara y con señales de largo plazo que den la seguridad para atraer inversión”.

En este contexto, Cadena sugirió que mantener espacios de diálogo es fundamental para que todos los actores estén sintonizados con estas necesidades y obligaciones en pos de alinear la visión del sector privado con el público.

“La transición energética sólo se logrará a través de la electrificación. Por ello, cuando hablamos de tarifa hay que mirar la película completa.  A veces fallamos en cómo transmitir al usuario final los beneficios de migrar hacia energías limpias. Hay que fortalecer el diálogo para superar estos desafíos”, afirmó.

En el cierre del webinar, a modo de conclusión, el vicepresidente de ADELAT, Horacio Nadra, coincidió con los especialistas y argumentó: “El desafío es enorme porque nuestras redes no están preparadas para soportar tanta energía. Muchas veces en Latam nos cuesta sostener políticas a largo plazo y hablar de tarifas eléctricas. Son temas que hay que debatir y lograr consenso porque el cambio es inevitable”. 

“Además, por la dinámica de las tecnologías involucradas la velocidad del cambio es exponencial. Eso nos tiene que impulsar hacia adelante para lograr paulatinamente semejante transformación. Es una gran oportunidad para todo los países de Latinoamérica y tenemos que estar preparados”, concluyó.

 

La entrada Proponen acciones para una electrificación que no afecte al usuario final en Latinoamérica se publicó primero en Energía Estratégica.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Con la mira en el mercado interno de Brasil, Petrobras quiere dejar de reinyectar en el offshore el gas natural que se produce en el presal

Petrobras comienza a moderar las expectativas en torno a la posibilidad de incrementar significativamente el consumo del gas natural que produce en las plataformas offshore existentes en Brasil. La presidenta de la petrolera estatal brasileña, Magda Chambriard, afirmó que buscarán, en la medida de lo posible, reducir la reinyección de gas natural en los pozos del presal, pero con el foco puesto casi exclusivamente en proyectos nuevos de producción, sin contratos firmados. Actualmente en Brasil dos tercios del gas natural que se produce es reinyectado para sostener la producción de petróleo.

Chambriard opinó sobre los planes de Petrobras para aprovechar el gas asociado al petróleo que se extrae en el presal. El gobierno de Lula da Silva quiere un mayor aprovechamiento del recurso, tal como quedó reflejado en un flamante decreto presidencial que introduce cambios en la industria del gas natural con el objetivo de aumentar el consumo y la producción de gas y reducir los precios. El decreto otorga a la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) facultades para controlar la reinyección en futuros proyectos de presal.

La titular de la petrolera brasileña, que llegó al cargo este año para alinear aún más a la empresa con la política energética del gobierno, defendió el decreto. “Una cosa que realmente me gustó del decreto fue que abordaba algo que es querido por todos los países del mundo: no podemos tener un proyecto de petróleo y gas asociado en alta mar que no aborde la posibilidad de exportar gas a la costa”, dijo.

En cambio, la posibilidad de construir gasoductos para transportar más gas desde las plataformas que ya están en operación o en vías de ser instaladas quedó prácticamente descartada. “En las (plataformas) que ya están (en operación) y en las que ya se están entregando, esto no será posible, por lo que hasta que el decreto diga que haremos esto donde haya viabilidad técnica, no podemos hacer esto donde ya no existe ninguna viabilidad técnica”, afirmó Chambriard.

Reinyección de gas

La producción de gas en Brasil promedió unos 151 MMm3/d en julio, según datos de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP). Pero como el 83% del gas producido en Brasil es producción asociada al petróleo del presal, alrededor de dos tercios de esa producción es inyectada nuevamente en los pozos, en parte porque es necesario para mantener constante y aumentar la producción de crudo, en parte por el costo económico de construir los gasoductos para transportar el gas a la costa.

El decreto firmado días atrás por Lula establece que la ANP escuchará a las petroleras y analizará cada proyecto, pudiendo redimensionar el porcentaje de reinyección para cada uno. La determinación del porcentaje sólo aplicará para proyectos en análisis; es decir, sin un contrato firmado con la ANP.

“Habrá posibilidad de que el organismo regulador reevalúe la reinyección de gas por parte de las petroleras. La forma de reducir, cuánto y dónde, será discutida por las agencias con las empresas. Pero lo que no podemos tener en exploración offshore es un promedio de reinyección superior al promedio internacional”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira.

Las tasas de reinyección de gas en países con un perfil de producción con un predominio del gas asociado son elevadas para ayudar a extraer petróleo. Sin embargo, el porcentaje de reinyección en Brasil es de entre 65 y 70%, muy por encima de valores que se ubican entre el 20 y 25% en otros países.

“La ANP definirá con las empresas una forma de reducir la reinyección. Para plataformas actuales con contratos ya firmados, incluimos esto como una posibilidad de adherirse. Son contratos que no se pueden revisar. La obligación será para nuevos planes de inversión, aún no aprobados, que deberán buscar un mínimo de reinyección”, agregó el ministro.

Para este año se espera un aumento en la oferta doméstica con el ingreso en operación del gasoducto Rota 3. Petrobras inaugurará este mes el gasoducto que conectará el presal de la Cuenca de Santos con la unidad de procesamiento de gas en el Polo Gaslub (ex Comperj), en Itaboraí. El gasoducto Rota 3 tiene aproximadamente 355 km de longitud total y una capacidad de transporte nominal de 18 MMm3/d. Actualmente no hay otros ductos en construcción para conectar la costa con campos que ya están en operación.

, Nicolás Deza

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Intersolar 2024: GoodWe asiste a Intersolar South America 2024 y reafirma su compromiso con la expansión en el mercado sudamericano

GoodWe, líder mundial en soluciones de energía solar, anuncia su participación en Intersolar South America 2024, que tendrá lugar del 27 al 29 de agosto en São Paulo. Este evento, uno de los más importantes del sector de la energía solar en América Latina, servirá de escenario para que GoodWe presente sus últimas innovaciones y refuerce su compromiso con el mercado brasileño y sudamericano.

Perspectivas para el mercado brasileño de energía solar

GoodWe está entusiasmada con las oportunidades de crecimiento en el mercado brasileño de la energía solar. Con la demanda de energía limpia y sostenible en aumento, Brasil se ha convertido en uno de los principales mercados para las inversiones en energía solar. «Brasil tiene un inmenso potencial solar y estamos comprometidos a proporcionar tecnologías avanzadas que satisfagan las necesidades de energía limpia del país», dijo Fábio Mendes, vicepresidente de GoodWe para América del Sur.

Durante Intersolar South America, GoodWe destacará su gama de productos innovadores, incluyendo inversores y baterías de alta eficiencia y soluciones BIPV [Building-Integrated Photovoltaics], que integran perfectamente la generación de energía solar en las estructuras de los edificios, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Estrategia de expansión en Sudamérica

Además de su fuerte presencia en Brasil, GoodWe se centra en la expansión de sus operaciones en toda América del Sur. La empresa ve la región como un mercado estratégico, con países que están adoptando cada vez más políticas a favor de las energías renovables.

«Nuestro objetivo es fortalecer nuestra red de socios y distribuidores en América del Sur, garantizando que nuestras soluciones de energía solar estén ampliamente disponibles para ayudar a acelerar la transición energética de la región», añadió Mendes.

La estrategia de expansión de GoodWe incluye el establecimiento de nuevos socios regionales, la inversión en soporte técnico local y la ampliación de su red de servicios. La empresa también se compromete a ofrecer formación y capacitación a instaladores y socios, garantizando la excelencia en la aplicación de sus soluciones.

Innovaciones y Sostenibilidad

En Intersolar South America 2024, los visitantes podrán explorar las novedades del portafolio de GoodWe, incluyendo los productos que serán lanzados durante el evento. Las soluciones de GoodWe son reconocidas por su calidad, confiabilidad y eficiencia, y están diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos residenciales, comerciales e industriales, así como plantas centralizadas y de gran escala.

Compruebe lo que GoodWe ofrecerá a los visitantes del evento:

Línea ES G2 3.5 – 6 kW | Híbrido Monofásico | 2 MPPTs

El inversor de almacenamiento de energía híbrido ES G2 Line de GoodWe está diseñado para aumentar el autoconsumo de energía solar mediante el control inteligente del flujo de energía y el cambio automático entre los modos conectado y desconectado de la red en menos de 10ms. Soporta cargas pesadas como aires acondicionados y permite la conexión en paralelo de hasta 3 inversores en la misma fase para aplicaciones monofásicas de mayor tamaño.

Las conexiones Plug & Play reducen el tiempo de instalación y la tecnología AFCI 3.0 integrada garantiza la protección contra incendios y arcos eléctricos. Compatible con varias marcas y modelos de baterías de 48 V, incluida la batería Lynx Home U de GoodWe, es ideal para los consumidores que buscan independencia energética.

Gama Lynx Home U 5,4 – 32,4 kWh | Batería de bajo voltaje

La gama Lynx Home U es una batería de litio de bajo voltaje diseñada para aplicaciones residenciales, que ofrece un soporte de descarga del 100% de la capacidad de la batería. Compatible con los inversores híbridos GoodWe, ofrece una solución integrada que facilita la instalación. Puede utilizarse para autoconsumo y respaldo, con una capacidad escalable de 5,4 a 32,4 kWh. La instalación y la puesta en marcha se simplifican gracias al cableado plug-and-play y al reconocimiento automático de los módulos. Es una solución eficaz para almacenar energía solar y utilizarla cuando sea necesario.

Gama ET 15-30K 15 – 30 kW | Híbrido trifásico | Hasta 3 MPPTs

El inversor de línea ET 15-30kW de GoodWe es ideal para grandes aplicaciones residenciales y pequeñas aplicaciones comerciales e industriales. Facilita el respaldo energético y la gestión de cargas, promoviendo una mayor autonomía y reduciendo costes. Con su función de reducción de picos, equilibra la demanda de la red, reduciendo el consumo de energía en horas de tarifas altas.

El contacto seco del inversor permite activar cargas externas, como bombas de calor, para optimizar el consumo. La gama es compatible con varias capacidades y marcas de baterías de alto voltaje, incluida la Lynx Home F G2 de GoodWe.

Gama Lynx F G2 6,4 – 230 kWh | Batería de alto voltaje

La gama de baterías de alto voltaje Lynx F G2 de GoodWe es ideal para soluciones de almacenamiento de energía con sistemas integrados. Con capacidades de 6,4 kWh a 28,8 kWh por batería, es posible ampliar hasta 230,4 kWh conectando hasta 8 torres de baterías en paralelo; algunos inversores incluso admiten la conexión de 2 bancos de baterías, alcanzando la impresionante cifra de 460 kWh de almacenamiento.

El Lynx F G2 es adecuado para optimizar el autoconsumo y los escenarios sin conexión a la red. La instalación y el mantenimiento se ven facilitados por el sistema modular de acoplamiento de baterías. Al utilizar celdas de litio fosfato de hierro [LiFePo4], ofrece la máxima seguridad y una larga vida útil.

Línea ET 40-50K [Lanzamiento] 40 – 50 kW | Híbrido trifásico | 4 MPPTs

La evolución de la línea ET tradicional de GoodWe cuenta ahora con potencias de 40 kW y 50 kW y un interruptor de transferencia externo de nivel SAI [cambio entre los modos de red y respaldo en menos de 10 ms].

El nuevo interruptor de transferencia [STS] abre una nueva gama de aplicaciones para los inversores híbridos: permite la conexión de generadores diésel y circuitos de respaldo en paralelo en hasta 4 unidades, lo que significa que es posible formar sistemas de respaldo para cargas prioritarias de hasta 200 kW y aplicaciones de microrredes junto con generadores.

La gama también incluye las soluciones más avanzadas de protección contra el agua IP66, protección contra sobretensiones [SPD], protección contra arcos eléctricos [AFCI 3.0] y conexión de baterías con polaridad inversa.

Gama ESA 50 kW/100 kWh | Todo en uno | Híbrido trifásico

La gama ESA es una solución híbrida todo en uno que integra inversores híbridos ET de 50 kW y baterías de alto voltaje Lynx C de 100 kWh en un único armario. Ofrece una mayor seguridad y un rendimiento fiable y está diseñada para aplicaciones comerciales e industriales [C&I] de interior y exterior, con un grado de protección IP65 y un sistema de extinción de incendios en el propio armario. Es una solución flexible de almacenamiento de energía que gestiona el autoconsumo y garantiza un suministro energético seguro. Además, reduce los picos de consumo de energía, recortando los costes energéticos.

Línea EO [Lanzamiento] 3.5 – 6 kW | Monofásico Off-Grid | 1 MPPT

La nueva línea EO trae al mercado el primer inversor 100% off-grid de GoodWe. El equipo, diseñado para aplicaciones aisladas de la red eléctrica, se lanza en versiones de 3,5 kW a 127 Vca y 6 kW a 220 Vca, y viene equipado con MPPT integrado y soporte de corriente de entrada del módulo FV de hasta 30A.

El inversor off-grid cuenta también con sistema de refrigeración inteligente y amplia compatibilidad con baterías de litio y plomo-ácido, garantizando flexibilidad de aplicación en los más diversos escenarios de Brasil y América del Sur.

Línea HPA [Lanzamiento] 7 kW Monofásico | 11 – 22 kW Trifásico

La segunda generación de cargadores de vehículos GoodWe integra nuevas tecnologías de control y optimización de la carga.

La gama HPA, con potencias de 7 kW monofásica y 11 kW y 22 kW trifásica, integra identificación por radiofrecuencia [RFID] para controlar el acceso a la estación de carga mediante tarjeta y un puerto RS-485 para la comunicación con los inversores GoodWe.

Las nuevas funciones permiten al usuario diseñar estrategias para priorizar y garantizar la carga de su vehículo eléctrico sólo con energía fotovoltaica y evitar el uso de la red.

Línea MIS [Lanzamiento] 1.6 – 2 kW | Monofásico | Microinversor

El microinversor de la gama MIS de GoodWe es ideal para entornos residenciales y pequeños comercios. Cada microinversor tiene 4 MPPTs individuales, permitiendo el seguimiento y optimización de cada módulo fotovoltaico. Equipado con WiFi y Bluetooth integrados, facilita la configuración y el mantenimiento, y permite la intercomunicación entre microinversores vía WiFi sin necesidad de un datalogger, ampliando la distancia de comunicación sin coste adicional. Ofrece monitorización en tiempo real del rendimiento de cada panel, ayudando a identificar problemas o ineficiencias. El MIS de GoodWe maximiza la producción de energía, reduce las pérdidas y aumenta la seguridad del sistema.

Línea XS G3 [Lanzamiento] 3.3 kW | Monofásico On-Grid | 1 MPPT

Los inversores de línea XS G3 de GoodWe están diseñados para ofrecer comodidad y eficiencia. Con un peso de sólo 4,6 kg y el tamaño de una hoja de papel A4, son fáciles de instalar y manejar.

Ofrecen una capacidad de sobrecarga de CC del 200% [6,6 kWp] y una eficiencia máxima del 97,6%, lo que garantiza un alto rendimiento y la generación de energía para los hogares. Además, incorporan protección avanzada contra arcos eléctricos [AFCI 3.0], clase de protección IP66 y funcionamiento silencioso por convección natural con niveles de ruido inferiores a 20 dB.

Admiten varias opciones de comunicación para su integración en sistemas solares domésticos inteligentes.

Línea MS G3 7-10 kW | Monofásico On-Grid | 3 MPPTs

Los inversores monofásicos GoodWe MS G3 de 7-10 kW son opciones potentes y versátiles para viviendas. Con 2 a 3 MPPTs, son ideales para tejados complejos, garantizando una alta eficiencia energética. La baja tensión de arranque de 50 V permite que los inversores funcionen a primera hora del día, aumentando la generación de energía.

Al soportar hasta 20 A CC por MPPT, son perfectos para módulos de alta potencia, reduciendo el coste nivelado de la energía [LCOE].

Admiten la función de recuperación PID para mejorar el rendimiento de los módulos. Incluyen dispositivos de seguridad como el interruptor de circuito por fallo de arco [AFCI 3.0] integrado y el dispositivo de protección contra sobretensiones [SPD] de tipo II, tanto en el lado de CC como en el de CA, que protegen contra incendios eléctricos y rayos en entornos extremos.

Línea SDT G3 [Lanzamiento] 8 – 40kW | Trifásico On-Grid | 2 – 3 MPPTs

La tercera generación de la línea SDT llega al mercado con mayor competitividad y nuevas tecnologías integradas. Los inversores ya incorporan de fábrica protección contra sobretensiones [SPD Tipo II] y protección contra incendios y arcos eléctricos [AFCI 3.0]. Los límites de corriente de entrada permiten la conexión de módulos fotovoltaicos de alta potencia con corrientes de hasta 21 A. La empresa ya se ha adelantado a la normativa y todas las potencias se lanzan con la certificación INMETRO 140/2022.

Línea SMT [Lanzamiento] 75 kW | Trifásica On-Grid | 6 MPPTs

El nuevo inversor SMT Line de 75 kW de GoodWe llega para aportar competitividad a las instalaciones en el límite de la microgeneración, aprovechando al máximo la energía generada por los módulos, con un amplio soporte de sobrecarga de CC y compatibilidad con módulos de hasta 21A. Su exclusivo diseño sin fusibles facilita el mantenimiento, ahorrando tiempo y dinero. Ofrece una excelente seguridad con protección integrada contra sobretensiones [SPD Tipo II] y protección contra incendios y arcos voltaicos [AFCI 3.0], así como resistencia IP66 para un funcionamiento fiable en condiciones extremas.

Línea GT [Lanzamiento] 100 – 125 kW | Trifásico On-Grid | 8 – 10 MPPTs

GoodWe también llevará al evento la nueva línea GT de inversores para aplicaciones comerciales e industriales. Con múltiples MPPTs y soportando módulos de corriente de hasta 21A, garantiza un alto rendimiento y eficiencia de conversión incluso en condiciones adversas. Los inversores están equipados con protección contra sobretensiones SPD de tipo II y protección contra incendios y arcos eléctricos AFCI 3.0 integrada de fábrica. La gama GT sigue la nueva tendencia de diseño de la marca, con líneas modernas y colores neutros en armonía con las aplicaciones comerciales e industriales.

Rapid Shutdown [Lanzamiento] RSD 2.0

Por primera vez en Brasil, GoodWe presenta su solución de parada rápida. La solución consiste en transmisores y receptores de señal PLC instalados en cada módulo fotovoltaico. Funcionan independientemente del inversor, garantizando la compatibilidad con inversores de string de cualquier potencia, incluso de otras marcas, y actúan automáticamente en caso de fallo o accidente, garantizando una tensión extrabaja en los circuitos de CC.

Contadores inteligentes

Monofásicos y trifásicos

GoodWe también presentará su gama de contadores inteligentes para sistemas monofásicos y trifásicos. Los productos propios de GoodWe son la elección perfecta para aplicaciones como la limitación de las exportaciones de energía a la red y la supervisión del flujo de energía dentro del sistema.

Línea HT 225/250 kW | Trifásico On-Grid | 6/12 MPPTs

La gama HT 1500V [225/250kW] de GoodWe está diseñada para grandes plantas fotovoltaicas centralizadas, ofreciendo una alta eficiencia sostenible. Con opciones para 6 y 12 MPPTs, compensación de potencia reactiva y compatibilidad con módulos bifaciales de 182mm y 210mm, garantiza la máxima generación de energía y retorno de la inversión. Dispone de monitorización a nivel de cadena para un diagnóstico preciso, una función de recuperación PID opcional y monitorización 24 horas. Los modelos GW225KN-HT y GW250KN-HT incluyen protección contra cortocircuitos y corriente inversa. Estas características aseguran el menor coste nivelado de la energía [LCOE] y una alta eficiencia incluso en condiciones difíciles, garantizando una larga vida útil.

Línea UT [Lanzamiento] 320/350 kW | Trifásico On-Grid | 12/15 MPPTs

La nueva línea UT 1500V de inversores string trifásicos de GoodWe aumenta la rentabilidad de las plantas fotovoltaicas. Ofrece opciones con 12 o 15 MPPTs, soporta corrientes DC de 15A o 20A por entrada, y es compatible con módulos bifaciales de 182mm y 210mm. Incluye funciones Anti PID y de recuperación de PID para mitigar la Degradación Potencial Inducida [PID] en los módulos fotovoltaicos. Diseñado para funcionar en entornos difíciles, puede soportar temperaturas extremas de -35°C a +60°C y una humedad elevada. El inversor UT 1500V garantiza una mayor fiabilidad, rendimiento y rentabilidad con un LCOE optimizado, lo que lo convierte en una solución de vanguardia para grandes proyectos fotovoltaicos centralizados.

SCU3000

El comunicador PLC inteligente de GoodWe es una solución para supervisar y controlar dispositivos en plantas fotovoltaicas. Con una comunicación flexible y un funcionamiento sencillo, es ideal para inversores inteligentes en proyectos fotovoltaicos a gran escala. Es compatible con la comunicación de red en anillo de fibra óptica, lo que garantiza una transmisión de datos precisa desde las subestaciones fotovoltaicas a largas distancias.

Estación de media tensión 3,5 – 9 MVA

La estación de media tensión GoodWe es una subestación transformadora compacta diseñada para soportar entornos difíciles, que ofrece una alta densidad de potencia de forma segura y eficiente. Compuesta por un panel de distribución de baja tensión, un transformador elevador y un panel de distribución de media tensión, es ideal para plantas solares a gran escala. La solución premontada y rentable se integra en un contenedor prefabricado de 6 metros, lo que facilita su transporte y rápida instalación. El diseño Plug-and-Play simplifica la conexión a la red y la arquitectura modular facilita el mantenimiento. Todos los componentes eléctricos se prueban de acuerdo con estrictas normas de seguridad, lo que garantiza una mayor protección para los operarios.

Gama Galaxy BMT-G4/088A | 335Wp

La gama Galaxy 335Wp es un módulo BIPV [Building Integrated Photovoltaic Solution] ligero de GoodWe diseñado para aplicaciones industriales y comerciales. Con un diseño ultraligero de sólo 5,6 kg/m² y una superficie sin marco, es ideal para tejados con poca capacidad de carga, garantizando una generación eficiente de energía. El vidrio ultrafino de 1,6 mm mejora la resistencia a los impactos de granizo y a los vientos fuertes, ofreciendo durabilidad y seguridad frente a las condiciones climáticas adversas. La línea Galaxy permite una instalación rápida y simplificada con diversos métodos, lo que se traduce en un importante ahorro de costes y tiempo de mano de obra.

Gama Polaris BMT-P2/144 | 550W

La gama bifacial Polaris 550Wp de GoodWe está diseñada para diferentes aplicaciones en cubiertas, como cocheras, tejados y pabellones, y es adaptable y versátil. Destaca por la tecnología que utiliza, que consigue la estanqueidad de la cubierta sin necesidad de elementos de sellado. El doble vidrio templado es resistente a fuertes vientos. El diseño modular y las dos opciones de fijación facilitan la instalación, ahorrando tiempo y evitando contratiempos. La estructura de drenaje integrada garantiza un techo protegido y sin filtraciones.

La participación en Intersolar South America 2024 reafirma la posición de GoodWe como líder innovador y socio fiable en el sector de la energía solar. La empresa está decidida a hacer una contribución significativa al desarrollo sostenible de América del Sur mediante la promoción de la adopción de energías renovables y la reducción de la huella de carbono.

Acerca de GoodWe

GoodWe es una empresa global dedicada a proporcionar soluciones energéticas limpias y sostenibles. Con una diversa cartera de productos que incluye inversores solares, soluciones de almacenamiento de energía y tecnologías BIPV, GoodWe tiene presencia en más de 100 países y una sólida reputación de innovación y excelencia.

La entrada Intersolar 2024: GoodWe asiste a Intersolar South America 2024 y reafirma su compromiso con la expansión en el mercado sudamericano se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Propuestas para la Licuefacción de Gas Natural en Punta Colorada

Este trabajo propone analizar una solución para suministrar gas natural a instalaciones para su licuefacción en Punta Colorada, Río Negro, y la exportación del GNL a obtener, utilizando el sistema de Transportadora de Gas del Sur (TGS).

Por Charles Massano

Los proyectos divulgados y el proyecto sugerido

Proponemos analizar una solución que consideramos relevante para alimentar la planta de licuefacción que se proyecta instalar en Punta Colorada, en la Provincia de Río Negro. Esta ubicación estaría cerca de los ductos del sistema de transporte de gas natural General San Martín (GSM), específicamente en el tramo que transcurre entre las plantas compresoras de Bajo del Gualicho y San Antonio Oeste, operado por Transportadora de Gas del Sur S.A.

Uno de los dos proyectos divulgados tiene como objetivo la licuefacción de 80 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), lo que resultaría en una producción anual de entre 20 y 24 millones de toneladas de GNL. Este proyecto contempla la construcción de un gasoducto de al menos 30 pulgadas de diámetro, que conectaría una de las cabeceras del sistema de TGS, posiblemente la planta compresora de Tratayén, en Neuquén, con el complejo de licuefacción a instalarse en Punta Colorada, Río Negro. Esta conexión requeriría un recorrido de aproximadamente 600 km, por una ruta que actualmente no existe (no hay otros gasoductos).

Más allá de las cifras de inversión necesarias, (las que se difundieron alcanzan 30 mil millones de dólares), los volúmenes y toneladas mencionadas no serían las iniciales. Las noticias sugieren un proyecto escalable, con volúmenes iniciales de licuefacción que estarían entre 5 y 15 MMm3/día.

El otro proyecto, que pertenece al consorcio formado por Pan American y Golar, es más modesto. Mientras que el primer proyecto es de YPF y su posible socia malaya Petronas, el segundo propone licuar un máximo de 15 MMm3/día utilizando una instalación flotante de licuefacción proporcionada por Golar.

Características de los proyectos

No abordaremos en detalle la estructura societaria ni las características del financiamiento de los proyectos, ya que no tenemos información suficiente al respecto. Sin embargo, queremos reflexionar sobre los “momenta” de ejecución y puesta en marcha de los proyectos, así como sobre el esfuerzo de inversión necesario para el transporte de gas natural que estos requieren.

Como ya hemos mencionado, el proyecto de YPF-Petronas necesitaría transportar 80 MMm3/d de gas desde Neuquén hasta Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, mediante un gasoducto a construir que se define como “dedicado”. Este gasoducto aprovecharía las modificaciones recientes a la Ley 17.319, utilizando la figura de “autorización” para la construcción de una instalación que formaría parte del conjunto de obras necesarias para licuar y exportar gas natural producido en Neuquén. Hasta ahora, se sabe que este ducto no permitiría el acceso a terceros, a menos que haya un acuerdo específico con la sociedad que posea y opere las instalaciones de licuefacción de gas natural en Punta Colorada. En esencia, el único uso previsto para este gasoducto, durante toda su vida útil, sería el transporte de gas destinado a ser licuado y embarcado en Punta Colorada.

En cuanto al proyecto de Pan American Energy (PAE) y Golar, no tenemos muchos detalles, excepto por la solución propuesta para la licuefacción, que sería mediante una instalación flotante (“floating liquefaction and storage unit” -FLSU), y sus posibles dimensiones. No se ha mencionado la construcción de un “gasoducto dedicado” en la primera etapa del proyecto, aunque sí podría considerarse para etapas posteriores de mayor producción. Si esta instalación se realizara en el complejo de Bahía Blanca, entendemos que se requerirían obras de ampliación en el sistema de TGS, en el gasoducto Neuba II, en el tramo entre su cabecera y General Cerri, cerca de Bahía Blanca y el del Puerto de Ingeniero White.

Por otro lado, si la instalación flotante se ubicara en las futuras instalaciones portuarias de Punta Colorada y, al principio, no contara con un gasoducto “dedicado” para transportar gas desde Neuquén, es razonable suponer que debería abastecerse de gas producido en las cuencas Austral y Golfo San Jorge. Los volúmenes necesarios provendrían principalmente del yacimiento Fénix (puesto en producción recientemente), ubicado a 60 km mar adentro de Tierra del Fuego, así como de otros posibles aportes de los yacimientos submarinos en operación en la Cuenca Austral; y posiblemente de Palermo Aike, aunque las fuentes consultadas no lo definen como un proyecto de gas, sino de crudo.

En la actualidad, el sistema General San Martín (GSM) está operando al 50% de su capacidad debido a la disminución en la producción de los yacimientos en explotación de la Cuenca Austral y la Cuenca del Golfo San Jorge.

Circunstancias

El avance de las energías renovables en el mundo, y las restricciones que se están imponiendo a las exportaciones de economías que generan energía con hidrocarburos, nos llevan a concluir que, si queremos aprovechar el gas natural disponible y, en particular, exportarlo, debemos hacerlo cuanto antes.

En el pasado, hemos señalado que no debería exportarse gas natural sin que quienes lo hagan mantengan los niveles de reservas, incorporando los volúmenes que se extraigan para exportación. Sin embargo, ante el nuevo escenario que acabamos de mencionar, hemos propuesto que parte de la renta obtenida por la exportación de gas se destine a financiar proyectos de energía renovable. Sería aún mejor si estos proyectos fueran privados y financiados por los propios exportadores, quienes se convertirían en propietarios de las nuevas instalaciones proveedoras de energía renovable.

En cualquier caso, la exportación de gas debe llevarse a cabo lo más pronto posible, ya que, de lo contrario, estas rentas podrían desaparecer , al reducirse las oportunidades de exportar hidrocarburos o incluso de utilizarlos internamente para producir energía, sin enfrentar restricciones externas a las exportaciones de nuestro país.

Por lo tanto, si la rapidez se convierte en un factor crucial para estos proyectos, es fundamental adecuar sus dimensiones para que puedan comenzar a operar lo más pronto posible, así como reducir el esfuerzo de inversión y el riesgo asociado. Consideramos que estos son objetivos relevantes.

Aprovechar la infraestructura

Frente a estas necesidades, aprovechar la infraestructura existente se presenta como una opción de menor costo y que permite poner en marcha las instalaciones de licuefacción de gas natural en menos tiempo.

La propuesta que sugerimos analizar (“proyecto sugerido”) consiste en transportar gas desde Neuquén hasta Punta Colorada utilizando el sistema ya existente de TGS (ver figura 1).

Fig. 1. Sistemas de gasoductos de TGS que pueden emplearse para abastecer una licuefactora en Punta Colorada (RN).

Fuente: Enargas: www.enargas.gob.ar/secciones/informacion-geografica/Mapas/SistTranspDistrib/Transporte.pdf

El proyecto que proponemos para evaluación no busca alcanzar un volumen de procesamiento de 80 MMm3/día, sino apenas de 15 MMm3/día, que resultarían en hasta 4,5 MM de TN de GNL por año.

Este proyecto requeriría un menor esfuerzo de inversión y, lo más importante, podría estar operativo mucho antes que el gran proyecto de YPF-Petronas, que además, necesita la construcción de un gasoducto dedicado. Creemos, además, que el proyecto sugerido tiene la ventaja de ser escalable.

Obras sobre el Neuba I y Neuba II

La propuesta consiste en aumentar la capacidad de transporte del sistema Neuba II en 15 MMm3/día, mediante obras que permitan que este volumen adicional esté disponible en la cabecera de un nuevo ducto que se construiría siguiendo la traza del sistema Neuba I hasta llegar a la planta compresora de de General Conesa, donde se interconecta con el sistema GSM.

Inicialmente, habíamos supuesto que el inicio de este nuevo ducto podría ubicarse en la planta compresora de Belisle, del sistema Neuba II. Sin embargo, las respuestas a nuestras consultas indican que debería situarse en algún punto entre las plantas compresoras de Cervantes y Belisle. Se nos señaló que sería necesario construir un gasoducto paralelo a la traza del sistema Neuba II, entre las plantas de Tratayén (cabecera del actual GPNK) y Cervantes, con una longitud de 120 km y un diámetro de 30 pulgadas.

Esto permitiría inyectar el volumen adicional de 15 MMm3/día en un nuevo ducto que partiría desde un punto aguas abajo de Cervantes y anterior a Belisle. Este ducto se extendería unos 300 km siguiendo la traza del sistema Neuba I, hasta llegar a la planta compresora de General Conesa, en su conexión con el sistema GSM. Además, se nos ha indicado que este nuevo ducto requeriría una capacidad de unos 15.000 hp de compresión.

Reversión de un ducto del sistema GSM.

En la planta compresora de General Conesa, el gas proveniente de Neuquén se inyectaría en uno de los dos gasoductos que forman parte del sistema GSM. Para ello, el flujo del gasoducto tendría que revertirse desde esa planta hasta una futura válvula, que junto con otras instalaciones de interconexión y reversión, conectarían un gasoducto de aproximadamente 50 Km de longitud, que vincularía el sistema GSM con las futuras instalaciones de licuefacción que se construirían en Punta Colorada.

Además, también se mencionó que podría ser necesario un “booster” de compresión (o una planta compresora) para aumentar la presión desde los 45 Kg/cm² con los que el gas llegaría tras la reversión del flujo a la interconexión, hasta alcanzar la presión requerida para ingresar a las instalaciones de licuefacción. Hemos considerado la posibilidad de que la reversión del flujo se extienda hasta la planta de Bajo del Gualicho, para aprovechar la infraestructura disponible en ese punto.

Si más adelante se incorpora gas adicional proveniente de la Cuenca Austral, la planta de licuefacción podría ser alimentada por dos conexiones, a cada uno de los dos gasoductos del sistema GSM, que en ese tramo tendrían flujos con direcciones opuestas. Ya mencionamos que una posible fuente de suministro para el proyecto de PAE-Golar en Punta Colorada podría ser la Cuenca Austral, de donde también provendrían los volúmenes que complementarían los originados en Neuquén.

Con estas condiciones (flujos desde Neuquén y la Cuenca Austral), la inyección total de gas licuable podría alcanzar volúmenes de entre 26 MMm3/día (equivalentes a 7,8 millones de toneladas anuales de GNL) y 30 MMm3/día (equivalentes a 9 millones de toneladas anuales de GNL). Este rango dependerá del volumen adicional de la Cuenca Austral que se sumaría a los 15 MMm3/día provenientes de Neuquén. Este volumen adicional de la Cuenca Austral no requeriría inversiones sobre el sistema GSM, que sean específicas para el proyecto sugerido.

Si el objetivo final fuera alcanzar 24 millones de toneladas anuales de GNL, se requeriría de un mayor esfuerzo de inversión en transporte, lo cual implicaría ampliaciones adicionales a las que mencionamos para el proyecto sugerido.

Otras posibilidades de ampliación

Queremos destacar que el sistema GSM tiene posibilidades de expansión aguas abajo de General Cerri (ver figura 2). Actualmente, los tramos entre Barker y Buchanan, así como entre Olavarría y las Heras apenas tienen capacidad para transportar unos 8 MMm3/día cada uno, a pesar de que ambos gasoductos tienen un diámetro de 30 pulgadas. Esta capacidad podría incrementarse con la adición de compresión.

Además, ambos gasoductos hoy pueden transportar, entre Cerri y la planta compresora de Indio Rico (donde las trazas de los gasoductos del GSM se separan), un volumen de apenas 24,4 MMm3/día, a pesar de que en esta compresora confluyen dos ductos de 30 pulgadas. Este volumen también podría ser aumentado mediante la instalación de más compresión.

Fig.2 Capacidad de los sistemas de gasoductos GSM y tramos finales de TGS, por tramo (2022).

*: MM de m3 de 9300 Kcal.

Fuente: https://www.enargas.gob.ar/secciones/publicaciones/informes-anuales-de-balance-y-gestion/informes-anuales-de-balance-y-gestion.php

La relevancia de la posibilidad de ampliación del sistema GSM mediante la incorporación de compresión, radica en que una obra para transportar 15 MMm3/día desde Cervantes o Belisle, o desde un punto intermedio, y hasta General Conesa, cuyo objetivo inicial sea abastecer un complejo de licuefacción en Punta Colorada, a través de la reversión de un tubo del sistema GSM entre General Conesa y Punta Colorada o la planta compresora de Bajo del Gualicho, también podría servir para incorporar un flujo de gas proveniente de la Cuenca Neuquina al sistema GSM, aguas abajo de General Conesa y con destino a sus tramos finales. De esta manera, el proyecto de licuefacción sería solo uno de los posibles destinos de la ampliación de TGS; que podría abastecer a otros destinos, dependiendo de cómo se dimensione y ejecute la ampliación.

Además, si los flujos de gas provenientes de la Cuenca Austral fueran suficientes para cubrir la demanda adicional que requeriría la licuefacción en Punta Colorada, se podría establecer un intercambio (swap) entre los volúmenes que el sistema GSM reciba en General Conesa y un flujo de volumen similar proveniente de la Cuenca Austral, que sería licuado y exportado. Esto permitiría evitar la reversión del flujo en un ducto del sistema GSM entre General Conesa y Punta Colorada o Bajo del Gualicho.

Comparaciones

Con lo expuesto hasta ahora, podemos comparar las inversiones necesarias para la alimentación de estos proyectos, suponiendo que su instalación se realice en Punta Colorada, Río Negro (ver figura 3). Basándonos en la potencia requerida para el nuevo gasoducto propuesto sobre la traza del Neuba I (15.000 hp), hemos asumido que un gasoducto dedicado para los proyectos completos de YPF-Petronas y Pan American-Golar, no pueden requerir menos del doble de la potencia necesaria para el proyecto sugerido. Esto se debe a que, aunque es cierto que en los 600 Km de recorrido de ese ducto dedicado no habría descargas hasta llegar a Punta Colorada, también es cierto que el volumen de gas a transportar sería más de cinco veces mayor que el del proyecto sugerido.

Fig.3 Comparación de las dimensiones de los gasoductos de cada proyecto para alimentar la licuefacción en Punta Colorada (RN).

Fuente: elaboración propia.

Alcanzar un procesamiento de 80 MMm3/día con un proyecto como el sugerido requerirá inversiones adicionales en el sistema de TGS, específicamente en el tramo entre Tratayén, en Neuquén, y General Conesa, en Río Negro. Sin embargo, estas inversiones se realizarían gradualmente, a medida que la demanda de GNL para exportación lo requiera, lo que ofrecería una ventaja financiera significativa y un menor riesgo de inversión. Además, la necesidad de dichas inversiones disminuiría si se puede incorporar un mayor volumen de gas desde la Cuenca Austral.

Por lo hasta aquí dicho, entendemos que, el proyecto sugerido, por sus menores dimensiones, permitiría poner en funcionamiento la planta de licuefacción de gas natural en Punta Colorada más rápidamente. Posteriormente, las dimensiones de las instalaciones de transporte, licuefacción y embarque podrían ampliarse según la evolución de la demanda y los precios del gas natural y el GNL.

A modo de conclusión

Un proyecto de 30 mil millones de dólares que incluye la construcción de un ducto de aproximadamente 600 km de longitud y 30 pulgadas de diámetro no podría estar operativo antes que otro que requiera obras sobre trazas de gasoductos existentes y de menor envergadura.

Es posible que YPF-Petronas y Pan American-Golar prefieran un ducto dedicado para evitar cualquier intervención regulatoria. Sin embargo, dicha intervención sería posible tanto a nivel nacional —donde la autoridad energética mantiene jurisdicción— como a nivel provincial y municipal, aunque en estos casos se limitará a aspectos ambientales y de ocupación del espacio (aunque es de esperar que el proyecto sugerido ocupara espacio con servidumbres ya constituidas para instalaciones existentes). Además, un gasoducto dedicado implica un costo adicional, tanto en dinero como en tiempo. Aunque es cierto que este mayor costo permite transportar un mayor volumen exportable, el proyecto sugerido es escalable y no hay razones para pensar que no pueda adecuarse a la demanda esperada (siempre que haya suficiente gas disponible) mediante la ampliación de las instalaciones de transporte de TGS según sea necesario.

Un concurso abierto y un contrato firme no proporcionarían menos garantías de disponibilidad de capacidad que un gasoducto dedicado. Esto resultaría en un menor costo y tiempo, y además, como ya se mencionó, permitiría usos alternativos para la capacidad adicional destinada a la licuefacción. Esto sería posible tanto si la actividad de licuefacción no requiriese los volúmenes contratados durante todo el período previsto, como así también, si se decidiera continuar ampliando el sistema para abastecer éste, y otros destinos.

Cabe mencionar que el régimen de incentivos para grandes inversiones, reglamentado por el Decreto N° 749/2024, no se limita únicamente a obras de transporte de gas dedicadas, sino que también cubre expansiones sobre sistemas existentes. Esto queda demostrado con la iniciativa de TGS para aprovecharlo, junto a otro régimen establecido por la “Ley de Bases”, denominado Iniciativa Privada, reglamentado en el Anexo III del Decreto N° 713/2024.

Mencionemos además que, aunque ninguno de los regímenes mencionados protege las actividades de exportación de gas natural o sus derivados (como el GNL) de la aplicación de tarifas diferenciales por el servicio de transporte de gas para exportación, la actividad de licuefacción de gas en sí misma no es una exportación de un bien o servicio. Por lo tanto, el régimen tarifario de transporte no debería tratar la licuefacción como una actividad de exportación per se, y debería considerar un contrato firme de transporte de gas que la abastezca de la misma manera en que considere a un contrato firme de transporte de gas que abastezca a cualquier otra industria.

Finalmente, surge una pregunta: ¿por qué no hemos oído hablar de conversaciones entre TGS y los dos grupos que han anunciado proyectos de exportación de GNL? Ya mencionamos que los impulsores de estos proyectos podrían estar reacios a que el gas destinado a licuarse y exportarse sea transportado por un sistema regulado. Por otro lado, entendemos que TGS, que tiene un profundo conocimiento de su sistema al haberlo operado, mantenido y ampliado durante más de 30 años, ha considerado las soluciones propuestas para abastecer la licuefacción de gas en Punta Colorada, Río Negro, e incluso en la costa de la provincia de Buenos Aires, entre Ingeniero White y Puerto Rosales. Sin embargo, no ha habido noticias de conversaciones con los responsables de las iniciativas de licuefacción y exportación de gas natural.

Sabemos sí, y como ya mencionamos, que TGS ha anunciado su intención de ampliar su sistema Neuba II, desde la planta compresora Saturno hasta su ingreso al anillo del Gran Buenos Aires, bajo el régimen de iniciativa privada de la Ley 27.742 (RIP). Inicialmente, esto se presenta como una alternativa a la extensión del actual sistema GNPK hasta el nodo de San Jerónimo. Llevar volúmenes adicionales al nodo de San Jerónimo, en Santa Fe, sobre el sistema de TGN, destinados al mercado interno o para exportación a Brasil (por Bolivia o por TGM), requeriría de obras adicionales. El proyecto de TGS bajo el régimen RIP no contempla el suministro a un sistema de licuefacción de gas natural ni a otro proyecto de exportación.

Además, entendemos que la propuesta de iniciativa privada de TGS no soluciona los problemas que representa la enajenación de sistema GNPK de ENARSA (ya nos referimos a ello en “Privatización y desafíos de la Transportadora de gas del Centro” -TGC), aunque sí podría ser una oportunidad para compensar a ENARSA por su inversión en la planta compresora de Ordoqui, sobre el sistema Neuba II.

El proyecto sugerido tampoco se relaciona directamente con la constitución de TGC, porque la capacidad que agregaría no sustituye a la del sistema que operaría esa posible licenciataria y, por lo tanto, no compite con el proyecto “TGC”. Además no usa la capacidad que proporciona el GPNK.

El posible tercer proyecto que ha trascendido (sin que se lo adjudique un actor del mercado y sin información sobre la capacidad y las inversiones involucradas) para unir Chacharramendi, sobre el GNPK, con la plata compresora La Carlota (sobre el sistema Centro Oeste de TGN, conectado al sistema Norte por el gasoducto que une esa planta con la de Tío Pujio), tampoco contribuiría a la creación de TGC; pero agregaría capacidad para alimentar el sistema Norte con gas de Neuquén y eventualmente exportar a Brasil por Bolivia.

Por otra parte, el proyecto sugerido permitiría tanto abastecer la licuefacción en Punta Colorada como llevar 15 MMm3/día adicionales a los tramos finales del sistema GSM y, desde allí, al anillo del Gran Buenos Aires. De manera alternativa; o a ambos destinos, si se realizan las obras necesarias para aumentar la inyección en General Conesa por encima de los 15 MMm3/día, previstos en el proyecto sugerido.

Habrá que esperar noticias sobre estas posibilidades, que podrían estar relacionadas con el proceso de revisión tarifaria pendiente.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La industria energética debatirá convocada por Shell Argentina en su 110° aniversario

Shell Argentina cumple 110 años en el país y lo celebrará invitando a líderes del sector público y privado vinculados a la industria a intercambiar visiones sobre el futuro de la energía en el país y el horizonte de la transición energética.

La Compañía convoca para el 10 de septiembre a funcionarios nacionales, gobernadores provinciales, intendentes locales, directivos de empresas líderes de la industria energética y especialistas del sector.

Germán Burmeister, presidente de Shell Argentina, Uruguay y Chile, destacó que “Argentina tiene una oportunidad única en la transición energética. Con Vaca Muerta
podemos ofrecerle al mundo la energía que muchos países demandan para desarrollarse, abastecer a sus poblaciones y descarbonizar sus matrices energéticas”.

Y agregó que “Gracias al enorme trabajo que han hecho la industria y las autoridades en la última década, se alcanzó un gran nivel de desarrollo en Vaca Muerta. Pero todavía hay un potencial fantástico por delante. El aporte del sector energético puede ser transformacional para el país”.

Participarán del evento el gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos; el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González; el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; la vicegobernadora de la provincia del Neuquén, Gloria Ruiz; los diputados nacionales Carlos D’Alessandro y Osvaldo Llancafilo; el ministro de Infraestructura del Neuquén, Rubén Etcheverry; referentes de primera línea de las compañías líderes de la industria y especialistas del sector energético.

110 AÑOS DE LIDERARZGO Y COMPROMISO

La historia de Shell Argentina y del sector energético en el país han estado estrechamente
vinculadas desde los inicios. La compañía se asentó en el país el 10 de septiembre de 1914, a solo 7 años del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia en 1907, y
desde entonces, estuvo a la vanguardia de cada nueva oportunidad energética que surgió en el país, aportando la eficiencia y la innovación que caracterizan a la compañía
globalmente.

En más de un siglo de presencia en el país, Shell lideró el sector a través de toda su cadena de valor, desde la refinación, distribución y venta de derivados como combustibles, lubricantes o aceites para automotores, aviación y navíos, bitumen para
asfalto, y químicos (Downstream) hasta el transporte (midstream) y la exploración y producción de petróleo y gas onshore y offshore convencional y más recientemente, el no convencional en Vaca Muerta (Upstream).

Con la oportunidad histórica que brinda Vaca Muerta, la empresa renueva su compromiso y apunta a protagonizar al desarrollo energético y económico del país en los años que vendrán, se destacó.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

ENERPAMPA Soluciones Eléctricas Industriales

GRUPO ENERPAMPA: Empresa representada en Argentina por ENERPAMPA S.A. dedicada a la provisión de productos eléctricos y Soluciones de infraestructura eléctrica para el ámbito industrial y terciario. Con ENERPAMPA, nos acercamos a nuestros clientes con la venta y provisión de materiales eléctricos. En la misma, se encontrarán soluciones de materiales para el ámbito de la media tensión, baja tensión, control de potencia, automatización y calidad de energía. Representamos a las principales marcas del sector y contamos con un gran equipo de asesores capacitados que dan solución a cualquier requerimiento técnico que se presente. Además, a través de PAMPANEXT, damos soluciones […]

The post ENERPAMPA Soluciones Eléctricas Industriales first appeared on Runrún energético.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Pampa Energía emitió un bono internacional abajo del 8 % por U$S 410 millones

Pampa Energía emitió un nuevo bono, a siete años, en Nueva York por un total de 410 millones de dólares equivalentes, con vencimiento en 2031, a una tasa de 8,25 por ciento (y un cupón de 7,95 %).

La Compañía recibió ofertas de suscripción por más de 1.700 millones de dólares en una licitación que incluyó a importantes fondos de inversión internacionales, se destacó.

El principal objetivo de la emisión de este bono fue aliviar los vencimientos del año 2027 por una suma cercana a los 750 millones de dólares, y mejorar así el perfil de deuda de la Compañía de cara a las fuertes inversiones a realizar en los próximos años en Vaca Muerta, incluyendo el desarrollo del yacimiento de shale oil Rincón de Aranda, se describió.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa, explicó que “esta colocación es un orgullo y un trabajo enorme de nuestro equipo, que consiguió la tasa más baja de cualquier emisor argentino desde el 2018”. Y agregó que “esto revalida la solidez financiera de Pampa y la confianza que la Compañía supo construir estos años entre los inversores”.

En este sentido, Mariani afirmó que “gracias a las inversiones que venimos desarrollando en Vaca Muerta obtuvimos nuevos hitos de producción de gas alcanzando un máximo de 16,8 millones de m3/día y un promedio de 14,5 millones de m3/día. Esto significa 37 % de crecimiento interanual y 24 % más que lo producido durante el primer trimestre de este año”.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Pampa emitió un bono de US$ 410 millones en Nueva York para mejorar su cronograma de vencimientos de deuda

Pampa Energía, el mayor jugador del mercado eléctrico argentino y uno de los principales productores de gas del país, emitió un bono internacional en Nueva York por US$ 410 millones de dólares a siete años con un cupón de tasa de 7,95%. El objetivo de la emisión fue aliviar los vencimientos del bono de US$ 750 millones que vence en el 2027 y mejorar el perfil de deuda de la compañía de cara a las inversiones que prevén para los próximos años.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, expresó: «Esta colocación es un orgullo y un trabajo enorme de nuestro equipo que consiguió la tasa más baja de cualquier emisor argentino desde el 2018”.

El ejecutivo también precisó que “esto revalida la solidez financiera de Pampa y la confianza que la compañía supo construir estos años entre los inversores”.  

Transacción

La compañía recibió ofertas por más de US$ 1700 millones de dólares. Según informaron, «la licitación que incluyó a importantes fondos de inversión internacionales».

A su vez, desde la empresa aseguraron que «esta transacción le permite a Pampa «consolidar su perfil de deuda de cara a las fuertes inversiones de los próximos años en Vaca Muerta, incluyendo el desarrollo del yacimiento de shale oil Rincón de Aranda».

Rincón de Aranda

Como parte de su plan de inversiones, en agosto la compañía incorporó un nuevo equipo de perforación en Vaca Muerta. Se trata del Ensign-768 que está montado en el área de Rincón de Aranda. La meta
es perforar un PAD de cuatro pozos hasta fin de año.

La iniciativa forma parte de los compromisos asumidos con la provincia y se espera que el pad esté en producción en 2025.

, Redaccion EconoJournal

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Volvo da marcha atrás con su compromiso de fabricar sólo eléctricos desde 2030

Al igual que muchas otras marcas, Volvo ha decidido frenar su ambicioso plan de vender únicamente autos eléctricos para 2030. Aunque el fabricante sueco había prometido que para ese año su catálogo estaría compuesto exclusivamente por vehículos eléctricos, la realidad del mercado ha sido más compleja de lo que se esperaba. 

Ahora, en lugar de ofrecer solo autos eléctricos, el plan es que entre el 90% y el 100% de sus ventas globales consistan en autos electrificados, lo que incluye tanto modelos completamente eléctricos como híbridos enchufables.

Volvo no está sola en este cambio de rumbo. Otras marcas como Mercedes-Benz, BMW, Audi y Volkswagen también han reducido sus metas en cuanto a electrificación. ¿Por qué? Porque la demanda de autos eléctricos no ha crecido como se anticipaba, sobre todo en algunos países donde la red de carga es un gran obstáculo y en países europeos donde los subsidios para estos vehículos han sido reducidos o eliminados. 

Al igual, el tiempo de carga, un factor clave para el éxito de los autos eléctricos, requiere demasiadas horas, siendo demasiado tiempo en muchas regiones, lo que desincentiva a los consumidores. A esto hay que sumar que la autonomía también es una barrera

¿Qué pasó con la fiebre de los autos eléctricos?

Hace unos años, parecía que los autos eléctricos iban a dominar el mercado. Las principales marcas automotrices anunciaban con bombos y platillos sus planes para eliminar los motores de combustión interna, alineándose con las políticas gubernamentales enfocadas en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, la realidad ha sido más complicada de lo que se pensaba.

En países como Alemania y Suecia, la retirada de subsidios ha afectado directamente las ventas de autos eléctricos. Las marcas que apostaron todo a esta tecnología se han encontrado con un mercado más frío de lo esperado. Volvo, por ejemplo, había lanzado cinco modelos eléctricos en los últimos años, entre ellos el popular EX30, pero las ventas no han alcanzado los niveles necesarios para justificar un cambio tan radical.

Volvo ha señalado que seguirá apostando por los híbridos enchufables, lo que le permitirá mantener una oferta variada mientras el mercado se adapta. Aunque su objetivo final sigue siendo convertirse en una marca completamente eléctrica, el fabricante entiende que para llegar a ese punto, primero deben mejorar las condiciones del mercado.

La entrada Volvo da marcha atrás con su compromiso de fabricar sólo eléctricos desde 2030 se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Oleoducto Vaca Muerta Sur: llegaron los primeros caños a Río Negro

El proyecto Vaca Muerta Sur de YPF avanza a paso firme y ya comenzaron a extenderse los primeros caños en territorio rionegrino, lo cual marca un hito clave en la construcción del oleoducto. Este primer tramo de la obra tiene 128 kilómetros y se extiende desde el área neuquina Loma Campaña hasta Allen. Su objetivo es incrementar la producción de petróleo no convencional y fortalecer la capacidad exportadora de energía de Argentina.

El despliegue de los caños en los primeros kilómetros del suelo rionegrino simboliza un avance decisivo en la materialización del proyecto, que en su totalidad permitirá transportar hasta 390 mil barriles diarios de crudo hacia las refinerías y puertos de exportación. La inversión prevista en esta etapa inicial es de unos 190 millones de dólares y generará 500 empleos en el pico de la construcción, contribuyendo al desarrollo económico local.

Vale añadir que Punta Colorada, lugar donde se ubicará la terminal de exportación, presenta características naturales que la posicionan como un punto de exportación de clase mundial para el crudo de la Cuenca Neuquina. Gracias a sus condiciones distintivas, la terminal será apta para buques petroleros de gran tamaño conocidos como VLCC, abriendo acceso a mercados más competitivos a nivel internacional.

Este nuevo complejo brindará una solución integral de transporte, almacenaje y exportación con altos niveles de disponibilidad durante todo el año, diversificando los puntos de salida con su nueva terminal on-shore y off-shore, vinculada al sistema actual en Allen.

La obra, que ya está en plena ejecución, sigue avanzando hacia su segunda etapa, que incluirá la conexión hacia Sierra Grande y la construcción de la terminal exportadora, lo que potenciará aún más la actividad productiva y económica en la región. Ese tramo tendrá 437 kilómetros y una vez completado, permitirá exportar 135 millones de barriles de petróleo por año, posicionando a Argentina como uno de los principales exportadores de crudo de la región.

La entrada Oleoducto Vaca Muerta Sur: llegaron los primeros caños a Río Negro se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

YPF inicia un nuevo período exploratorio de 4 años en el sector mendocino de Vaca Muerta

Luego de dar a conocer resultados auspiciosos de sus exploraciones en Paso Bardas Norte y CN-VII, con más de 17 millones de dólares invertidos en Malargüe, YPF solicitó el permiso formal para pasar al segundo período exploratorio sobre el área de reserva de CN-VII A, para perforar un nuevo pad (locación de producción) de dos pozos horizontales a mayor profundidad, lo que permitiría alcanzar mayor presión de reservorio y, por consiguiente, posible mejor productividad.

La Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente otorgó la autorización, en lo que constituye un paso fundamental para la exploración de recursos no convencionales en la provincia. Este avance es un claro indicio de que los resultados hasta la fecha son prometedores, lo que refuerza el potencial del lado mendocino de Vaca Muerta como un recurso estratégico para el desarrollo energético.

“Mendoza tiene en su subsuelo el 30% de la formación Vaca Muerta. Debemos avanzar en la exploración de esos recursos para poder certificarlos, ya que constituyen un gran potencial para la producción de los hidrocarburos mendocinos”, resaltó la ministra de Energía y Minería, Jimena Latorre.

“El avance de YPF comprometiendo más inversiones es una excelente señal en ese sendero, que también anima a otras empresas a explorar nuestros recursos”, concluyó Latorre.

El nuevo período exploratorio, que se desarrollará a lo largo de cuatro años, contempla un plan de trabajo que incluye la perforación de un pozo piloto vertical para definir dos niveles a navegar, seguido de la ejecución de dos ramas horizontales de 2.500 metros cada una.

Estas actividades son cruciales para evaluar con mayor precisión las características del subsuelo y determinar el potencial de producción de hidrocarburos no convencionales en la región.

La autorización del pase al segundo período exploratorio refleja el compromiso del Gobierno de Mendoza para impulsar y apoyar las actividades que promuevan el desarrollo energético sostenible.

La provincia ha demostrado ser un actor clave en la exploración de recursos no convencionales, y este avance subraya la importancia de Vaca Muerta como motor económico y energético para Mendoza y el país.

Con este nuevo paso, Mendoza no solo reafirma su rol en el escenario energético nacional, sino que también se posiciona como un territorio con potencial significativo en la explotación de hidrocarburos no convencionales.

La entrada YPF inicia un nuevo período exploratorio de 4 años en el sector mendocino de Vaca Muerta se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Juicio por YPF: ordenan a Argentina entregar mails y WhatsApps de ministros de Milei y ex funcionarios

La jueza federal de Nueva York Loretta Preska, a cargo del caso por la estatización de la mayoría de las acciones de la petrolera YPF, ordenó a la Argentina entregar mails, mensajes de WhatsApp y comunicaciones de otras plataformas de una decena de funcionarios y ex funcionarios -incluidos Luis Caputo y Sergio Massa- para intentar probar que hayan manejado los precios de los combustibles.

La orden salió del tribunal del Segundo Distrito Sur de Nueva York, donde ya se condenó a la Argentina a pagar 16.100 millones de dólares a los fondos Burford Capital y Eton Park, que compraron los derechos de litigio contra la expropiación de acciones que eran del grupo Petersen, de la familia Eskenazi.

Los demandantes, al ver que es muy improbable que el Estado nacional pueda pagar el capital y los intereses (que ya se acumularon casi US$ 900 millones), buscan volver a incluir en el caso a YPF -sacada originalmente- y embargar sus activos.

El argumento de Burford es que YPF es “alter ego” del Estado nacional, y que en vez de funcionar estrictamente como lo indica su figura societaria -una Sociedad Anónima (SA) privada- opera como de los objetivos políticos del gobierno de turno.

Por eso, la jueza Preska pidió las comunicaciones del actual ministro de Economía y de su antecesor -ex candidato a presidente-, pero también del asesor presidencial Santiago Caputo; el ex viceministro de Massa, Gabriel Rubinstein; ex titular de la Aduana, Guillermo Michel, otro de los laderos del tigrense; y del ex secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, en un hecho inédito.

La medida se enmarca en el “discovery” autorizado en febrero para buscar información desde el 2020 a la fecha y probar que las entidades públicas, como el Banco Central y el Banco Nación, son lo mismo que YPF, una sociedad anónima que cotiza tanto en la Bolsa de Buenos Aires como en Nueva York.

El objetivo es poder acceder a activos argentinos, como el oro que trasladó Caputo al exterior.

Según la presentación, la Argentina “se ha negado a recopilar y producir documentos relevantes que no están contenidos en cuentas de correo electrónico mantenidas por el gobierno, incluyendo comunicaciones transmitidas a través de cuentas de correo electrónico personales o aplicaciones de mensajería (como WhatsApp, Slack o Gmail)”.

Para los demandantes, “el descubrimiento de méritos demostró que los funcionarios del gobierno argentino se comunican ampliamente a través de cuentas de correo electrónico no gubernamentales en sus capacidades oficiales”.

Y si bien el Gobierno ofreció revisar sólo las comunicaciones externas de funcionarios con empleados de YPF o del BCRA, los reclamantes consideran que “no son suficientes”.

El argumento es que las discusiones internas sobre YPF y el BCRA también son “esenciales” para establecer el control del gobierno sobre esas entidades.

Burford compró en España el derecho a litigar contra la petrolera, luego de que dos empresas del Grupo Petersen (de la familia Eskenazi) con acciones en YPF fueran a la quiebra y renunciaran a hacerle juicio al Estado por la expropiación.

La entrada Juicio por YPF: ordenan a Argentina entregar mails y WhatsApps de ministros de Milei y ex funcionarios se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Argentina se suma a la tendencia mundial de producción de diésel renovable

Las políticas ambientales mundiales están impulsando el desarrollo de combustibles sostenibles y en este escenario, Argentina con sus niveles de producción de soja, se posiciona en un lugar de privilegio al que ya se decidió ingresar.

En este escenario el diésel renovable se presenta como una alternativa y Raizen Argentina, licenciataria de la marca Shell, anunció informó que su refinería ubicada en Dock Sud logró la certificación ISCC (International Sustainability & Carbon Certification) como planta coprocesadora y podrá producir diésel de origen renovable gracias al procesamiento de aceite de soja.  

El ISCC es un esquema de certificación global alineado con la Directiva de Energías Renovables (RED II) de la Unión Europea y el Reino Unido. Este esquema asegura la trazabilidad del proceso y proporciona el cálculo de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Este nuevo proceso productivo en la planta de hidrotratamiento de nuestra refinería de Dock Sud, ya se encuentra operando de manera sostenida y la certificación lograda confirmó una reducción de emisiones de hasta un 80,4% en el ciclo de vida del diésel de origen vegetal, en comparación con el mismo volumen de diésel de origen fósil.

Números que crecen en los Estados Unidos

Desde el 2020 al 2023 la capacidad de refinación de diésel renovable mostró en Estados Unidos pasó de 800 millones de galones a más de 4.000 millones y se  proyecta que esta capacidad continúe expandiéndose y supere los 7.000 millones de galones para finales de esta década. 

Como resultado, también se ha observado un aumento en la capacidad de molienda de soja, que se espera que continúe creciendo en los próximos años en EE.UU.

Argentina, en posición estratégica

Según Victor Castro, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustibles, Argentina cuenta con capacidad de aprovechar todos sus recursos agropecuarios, atender nuevos mercados de biocombustibles como los HVO o de aviación, promover una economía verde, y sumar “valor ambiental” a las exportaciones. 

Sin embargo advirtió que para alcanzar ese objetivo se necesitan políticas publicas que promuevan la competencia en pos de las necesarias inversiones en innovación tecnológica, escala, e integración de la cadena agroindustrial.

La entrada Argentina se suma a la tendencia mundial de producción de diésel renovable se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Petróleo: ocho miembros de la OPEP+ decidieron mantener el recorte de la producción hasta noviembre

Ocho países miembros del grupo de productores de petróleo OPEP+ decidieron hoy ampliar dos meses los recortes voluntarios en su producción hasta finales de noviembre, en medio de la baja en los precios del petróleo.

La OPEP+ está integrada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados.

Los ocho países de OPEP+ son Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.

Después de una reunión virtual realizada hoy, las ocho naciones indicaron en una declaración que acordaron ampliar los recortes voluntarios en su producción de 2,2 millones de barriles diarios durante dos meses hasta fines de noviembre. 

Estos recortes, anunciados en noviembre de 2023, estaban programados para ser eliminados de manera gradual a partir de octubre de este año, de conformidad con lo acordado por los países en junio.

De acuerdo con la declaración de hoy, los países pospusieron la eliminación gradual de sus recortes voluntarios en la oferta hasta diciembre de este año, con “flexibilidad para hacer una pausa o revertir los ajustes de acuerdo con lo que resulte necesario”.

La preocupación por la débil demanda petrolera ha afectado recientemente los precios del crudo. El crudo West Texas Intermediate se ubicó por debajo de los 70 dólares el barril por primera vez desde diciembre de 2023.

Hoy jueves, los ochos países de OPEP+ también hicieron énfasis en su “determinación colectiva de asegurar un cumplimiento pleno de los ajustes voluntarios a la producción”.

La entrada Petróleo: ocho miembros de la OPEP+ decidieron mantener el recorte de la producción hasta noviembre se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

YPF recibió un aluvión de ofertas por bonos

La petrolera YPF tuvo un aluvión de ofertas en una licitación de obligaciones negociables (ON) con vencimiento en 2031, cuyo objetivo es obtener fondos para recomprar otros títulos de la compañía que vencen en 2025 y 2027.

En una nota remitida a los mercados de Argentina, YPF dijo que tuvo ofertas por un valor nominal de 1.784,1 millones de dólares, más que triplicando el volumen máximo a colocar, de 500 millones de dólares.

Los títulos licitados son ON con vencimiento en septiembre de 2031, con un rendimiento del 8,75 % nominal anual.

La mayor productora de hidrocarburos de Argentina aplicará los fondos obtenidos en esta colocación a la recompra en efectivo por hasta 500 millones de dólares de dos series de ON, una con vencimiento en julio de 2025, cuyo monto en circulación asciende a 1.131,7 millones de dólares, y otra con vencimiento en 2027, con un monto en circulación de 809,3 millones de dólares.

La oferta de recompra, lanzada el 30 de agosto, tiene una fecha de adhesión anticipada (12 de septiembre), con una mejor compensación para el inversor.

Ambas operaciones permitirán a la petrolera estirar el perfil de sus vencimientos.

De acuerdo al último balance de la petrolera, su deuda total ascendía a finales del primer semestre a 7.457 millones de dólares, con un aumento interanual del 18 %.

La empresa obtuvo una ganancia neta en el primer semestre de este año por 1.192 millones de dólares, lo que ha implicado un aumento del 65 % respecto a los beneficios obtenidos en igual período de 2023.

La entrada YPF recibió un aluvión de ofertas por bonos se publicó primero en Energía Online.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Inversión: El Gobierno estima que ingresaran US$47.000 millones, con el GNL a la cabeza

Las inversiones de los proyectos fueron informados por el Ministerio de Economía mediante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El Gobierno estima que la concreción de los primeros proyectos del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) inyectará US$47.100 millones en la economía del país, de acuerdo a lo especificado en el Informe de Gestión brindado al Congreso por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El documento precisó cuáles son las iniciativas de inversión que se activaron a partir de la puesta en marcha del RIGI, en distintos puntos del país y en diversos sectores, como litio, cobre, siderurgia, oro […]

The post Inversión: El Gobierno estima que ingresaran US$47.000 millones, con el GNL a la cabeza first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Evento: La primera línea de la industria petrolera viaja a Houston para traccionar el plan de desarrollo de Vaca Muerta entre empresas de servicios e inversores de EE.UU.

El titular del IAPG trazó un panorama sobre cuáles serán los ejes que se abordarán en la nueva edición del ‘Shale in Argentina”, el evento que la semana que viene reunirá en Houston a referentes públicos y privados de la industria de Oil&Gas. López Anadón describió cuáles son los cuellos de botella que deberá resolver el sector para ampliar la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta. El presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, brindó detalles sobre la cuarta edición del «Shale in Argentina», el evento que reunirá a los principales referentes de la […]

The post Evento: La primera línea de la industria petrolera viaja a Houston para traccionar el plan de desarrollo de Vaca Muerta entre empresas de servicios e inversores de EE.UU. first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Inversiones: Vaca Muerta y la posibilidad de inversión desde India

En un reciente análisis sobre las perspectivas de inversión en Argentina, Francos, en referencia al Régimen de Incentivo para la Generación de Inversiones (RIGI), subrayó el potencial que posee la reserva de Vaca Muerta. Según el funcionario, el contexto internacional de precios de commodities, junto con mejoras en la macroeconomía y la política fiscal del país, hacen que los hidrocarburos sean uno de los sectores más beneficiados por los incentivos del RIGI. Francos destacó la relevancia de los abundantes recursos naturales de Vaca Muerta, señalando que este yacimiento se encuentra en una posición estratégica para atraer inversiones extranjeras. En particular, […]

The post Inversiones: Vaca Muerta y la posibilidad de inversión desde India first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Inversiones: Dos multinacionales ponen casi US$ 1.500 millones

El Gobierno tiene expectativas en que el escenario económico empiece de virar hacia el crecimiento. Dos multinacionales de primera línea, la petrolera Vista y la automotriz Stellantis (Fiat y Chrysler), anunciaron inversiones por casi US$ 1.500 millones para aumentar su producción, en línea con lo que viene vaticinando el gobierno de Javier Milei. Vista, la segunda operadora de hidrocarburos no convencionales de Argentina, totalizará inversiones por unos 1.100 millones de dólares en 2024 para acelerar la producción en Vaca Muerta, dijo su fundador y presidente ejecutivo, Miguel Galuccio. La formación Vaca Muerta, una de las mayores reservas de esquisto del […]

The post Inversiones: Dos multinacionales ponen casi US$ 1.500 millones first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Vaca Muerta: Seguridad creó nuevo Comando Unificado destinado a custodiar zonas productivas

Lo dispuso mediante la publicación de la Resolución 893/2024 en el Boletín Oficial.Estará abocado a la prevención y control del orden en enclaves estratégicos del país. Su conformación derivó de hechos de violencia y bloqueos registrados tanto en aquella zona de producción de hidrocarburos como en los puertos de Bahía Blanca y San Lorenzo. Con el fin específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves económicos estratégicos del país como Vaca Muerta o la zona portuaria de Rosario y Bahía Blanca, el Ministerio de Seguridad dispuso la creación del Comando Unificado de Seguridad […]

The post Vaca Muerta: Seguridad creó nuevo Comando Unificado destinado a custodiar zonas productivas first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Renovables: La decisión que adoptó el Gobierno que las promueve

Se amplía el tope para la Generación Distribuida de 2 MW a 12 MW. Son proyectos de pequeña escala y pueden conectarse a la red de distribución. Todos los hogares, edificios, industrias o PyMEs tendrán la posibilidad de ampliar la potencia a instalar en renovablesTodos los hogares, edificios, industrias o PyMEs tendrán la posibilidad de ampliar la potencia a instalar en renovables. La Secretaría de Energía aumentó el límite de potencia de la generación distribuida. A partir de ahora los usuarios podrán instalar hasta 12 MW de fuentes renovables para abastecer su demanda e inyectar los excedentes a la red […]

The post Renovables: La decisión que adoptó el Gobierno que las promueve first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

La Mirada: Una excelente decisión (Por Emilio Apud)

La decisión de radicar la planta de gas natural licuado de YPF Petronas en Punta Colada en Río Negro, me parece que es una excelente decisión. No por el lugar, que ha sido decidido en base a factores técnicos y económicos, no políticos. Sería erróneo pensar que las pobres performances en función pública de los gobernadores, una eventual recomendación presidencial, hayan pesado al momento de tomar la decisión. Es más, si hubiera sido así, seguramente las empresas no habrían avanzado en el proyecto. Los factores de localización analizados al momento de definir la ubicación de la planta fueron aplicados a […]

The post La Mirada: Una excelente decisión (Por Emilio Apud) first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

La Mirada: “Vaca Muerta promete un futuro brillante que no solo impulsará el desarrollo del petróleo y el gas”

Durante el 74º aniversario de la industria petroquímica en Argentina, Horacio Marín, presidente de YPF, destacó el papel clave de Vaca Muerta y el proyecto de LNG para el futuro del sector energético y petroquímico. En el marco de la celebración del 74º aniversario de la industria petroquímica en Argentina, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) y el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) organizaron un evento con los principales referentes del sector. El encuentro se llevó a cabo en el Salón Grand Bourg del Libertador Hotel en Buenos Aires, donde se discutieron temas centrales para el desarrollo energético […]

The post La Mirada: “Vaca Muerta promete un futuro brillante que no solo impulsará el desarrollo del petróleo y el gas” first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Petróleo: OTASA, el oleoducto entre Vaca Muerta y Chile, ya trabaja al 75% de su capacidad

El ducto tiene un máximo de transporte de hasta 110 mil barriles por día, que viene siendo aprovechado por los productores de Vaca Muerta. Entre mayo del 2023 y julio de 2024, el oleoducto transportó unos 21 millones de barriles desde Vaca Muerta hasta la refinería de Biobío. Las exportaciones de petróleo desde Neuquén a Chile por el Oleoducto Trasandino (OTASA) van creciendo, dando los pasos necesarios hasta el objetivo que es la utilización máxima de transporte de crudo. En julio último, el volumen de producción significó el 75% del potencial que tiene el ducto que cruza la Cordillera de […]

The post Petróleo: OTASA, el oleoducto entre Vaca Muerta y Chile, ya trabaja al 75% de su capacidad first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Vaca Muerta: Llegaron los primeros caños del oleoducto a Río Negro

Este primer tramo de la obra tiene 128 kilómetros y se extiende desde el área neuquina Loma Campaña hasta Allen. El despliegue de los caños en los primeros kilómetros del suelo rionegrino simboliza un avance decisivo en la materialización del proyecto, que en su totalidad permitirá transportar hasta 390 mil barriles diarios de crudo hacia las refinerías y puertos de exportación. La inversión prevista en esta etapa inicial es de unos 190 millones de dólares y generará 500 empleos en el pico de la construcción, contribuyendo al desarrollo económico local. Vale añadir que Punta Colorada, lugar donde se ubicará la […]

The post Vaca Muerta: Llegaron los primeros caños del oleoducto a Río Negro first appeared on Runrún energético.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Pymes de Biodiésel en pie de guerra: rechazan un proyecto que favorece a las aceiteras

Los productores de biocombustibles piden a la Liga Bioenergética que no aplique “doble vara” en la redacción de la nueva ley, ya que consideran que la medida beneficia a las grandes exportadoras en detrimento de las pymes que han apostado por el mercado nacional. La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB) no ha escatimado críticas contra la propuesta de reforma de la Ley 27.640 de biocombustibles, impulsada por la “Liga Bioenergética”, una alianza entre las provincias de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy.

La Liga Bioenergética de Provincias está conformada por los Gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Tucumán y Salta. Fue creada en 2018 para articular políticas públicas tendientes al desarrollo y defensa del sector. Constituye un espacio de intercambio y fijación de políticas regionales, con foco a los desafíos energéticos para el desarrollo de la bioeconomía y su acción climática.

Denuncia

CEPREB, que agrupa a productores de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis, argumenta que el proyecto no fomenta la desregulación como se pretende hacer ver, sino que, al contrario, introduce regulaciones más complejas. Además, la cámara denuncia que la iniciativa carece de consenso y promueve una competencia desleal, afectando directamente a las pymes del sector.

Controversia

La Liga Bioenergética propone modificar el marco normativo actual, incrementando el porcentaje de bioetanol en combustibles al 15% y estableciendo un cupo inicial para el bioetanol de caña de azúcar. En el caso del biodiésel, el proyecto permitiría la entrada de grandes empresas aceiteras al mercado interno, un espacio hasta ahora reservado a las pymes. Desde CEPREB, se sostiene que este cambio beneficiaría a las grandes compañías exportadoras, perjudicando a las pymes que han invertido en el mercado local.

Falta de Inversiones

CEPREB también critica que no se han generado nuevas inversiones en el sector y alerta sobre una preocupante capacidad ociosa del 75% en la producción de biodiesel en Argentina. Esta situación, según la cámara, restringe las posibilidades de desarrollo del sector y pone en riesgo a las pymes que operan en el país.

Impacto Desigual

Otro punto clave que CEPREB subraya es la ventaja injusta que obtendrían las empresas situadas cerca del puerto de Rosario, en Santa Fe, debido a los menores costos logísticos. Esta situación dejaría en desventaja a las pymes de provincias como San Luis, Buenos Aires, La Pampa y Entre Ríos. La cámara advierte que el proyecto podría llevar a muchas pequeñas y medianas empresas a la quiebra, mientras que Santa Fe podría incrementar su participación en la producción de biodiésel del 30% al 80%.

Llamado al Congreso: No Avanzar con el Proyecto

En un último intento por frenar la propuesta, CEPREB solicita al Congreso que no avance con el proyecto de reforma de la Ley 27.640. La cámara insta a un debate más amplio que promueva el desarrollo de las pymes y la industrialización de la biomasa, sin comprometer la seguridad jurídica ni perjudicar a quienes han invertido bajo el marco normativo vigente, que tiene vigencia hasta 2030.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

PEMEX acelerará de primera a tercera en la transición energética: ¿será este cambio favorable o peligroso?

Continúan las repercusiones por el nuevo rumbo que tomará Petróleos Mexicanos (PEMEX) con la administración de gobierno que iniciará el próximo 1 de octubre. Tanto la presidente electa, la Dra Claudia Sheinbaum, como Víctor Rodríguez Padilla, quien fue anunciado como próximo director general de la estatal, señalaron que buscarán diversificar su oferta con alternativas más limpias. 

Algo de aquello ya había sido anticipado en el Plan de Sostenibilidad de PEMEX, presentado por la actual administración en el primer semestre del año, pero la novedad no sería tanto su apuesta por combustibles más sostenibles y la cogeneración, sino su apuesta audaz por una alianza con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para impulsar proyectos de hidrógeno verde y aventurarse a desarrollar y ejecutar proyectos de eólica marina. 

Si bien, en el plano internacional diversas petroleras están convirtiéndose a empresas energéticas con variedad de tecnologías y modelos de negocios, Arturo Carranza, director de proyectos de energía en Akza Advisors, considera que la situación financiera de PEMEX no se presta para un cambio de “primera a tercera” en su proceso de transición.

«En un contexto donde PEMEX atraviesa una crisis financiera tan grande, centrarse en desarrollar tecnologías que aún no han sido instaladas en México podría distraer recursos y agravar los problemas financieros de la empresa», subrayó.

La cogeneración de energía, ya presente en el Plan de Sostenibilidad de la estatal, fue destacada por Carranza como un paso lógico dentro de este contexto. Sin embargo, enfatizó que la velocidad con la que se están proponiendo nuevas iniciativas, como la energía eólica marina, podría ser problemática.

«Es como pasar de primera a tercera en un automóvil. Si no tienes los recursos financieros y operativos necesarios, el auto podría perder potencia y detenerse. Es cierto que las grandes petroleras internacionales están diversificándose, pero la mayoría no enfrenta una crisis como la de PEMEX», explicó Carranza.

Y añadió: «Se necesita un enfoque gradual para transitar hacia un modelo de negocio más sustentable».

La relación con CFE: ¿competencia o alianza?

Uno de los aspectos más interesantes del Plan de Sostenibilidad de PEMEX es la posible colaboración con la CFE para desarrollar proyectos conjuntos, como la producción de hidrógeno verde. El director de proyectos de energía en Akza Advisors mencionó que esta alianza podría ser clave para acelerar el tránsito hacia un modelo de negocio más sostenible para PEMEX. Sin embargo, también advirtió que esta colaboración no está exenta de retos e interrogantes, especialmente en lo que respecta a la competencia entre ambas empresas estatales.

«La CFE está mucho más avanzada en términos financieros y operativos, lo que le permite incorporar energías limpias de manera más eficiente. PEMEX, por otro lado, no tiene esa capacidad y podría quedar rezagada», afirmó.

Siguiendo con el análisis de Carranza, la crisis financiera de PEMEX limitaría su capacidad para competir con CFE en el sector de generación eléctrica, un área donde esta última ya tiene una posición consolidada, por lo que el camino de aliarse sería el más oportuno para su proceso de transición.

PEMEX desarrollará proyectos renovables durante el sexenio de Claudia Sheinbaum

La entrada PEMEX acelerará de primera a tercera en la transición energética: ¿será este cambio favorable o peligroso? se publicó primero en Energía Estratégica.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La primera línea de la industria petrolera viaja a Houston para traccionar el plan de desarrollo de Vaca Muerta entre empresas de servicios e inversores de EE.UU.

El presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, brindó detalles sobre la cuarta edición del «Shale in Argentina», el evento que reunirá a los principales referentes de la industria petrolera el próximo miércoles 12 de septiembre en el DoubleTree Greenway Plaza en Houston. La agenda de la jornada, que está organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), tanto por su casa central en Buenos Aires como por su sede en Houston, incluye la participación de directivos de las principales operadores de upstream del país junto a autoridades nacionales y provinciales para dar cuenta de las oportunidades que ofrece la Argentina en materia de hidrocarburos e infraestructura. Un equipo periodístico de EconoJournal viajará especialmente a Texas para cubrir el evento.

Por el sector público, del encuentro participarán el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; y la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre. López Anadón destacó que “Vaca Muerta es un proyecto de exportación, por eso tenemos que orientar toda nuestra infraestructura hacia ese objetivo«. «Hay que atraer a las compañías de servicios y a las que están en infraestructura y mostrarles que en el país tienen nuevas oportunidades que pueden aprovechar”, enfatizó.

Ernesto López Anadón, presidente del IAPG.

El titular del IAPG también advirtió que “otro de los cuellos de botella tiene que ver con la disponibilidad de equipos de perforación, de fractura, y todo lo que tiene que ver con la ingeniería y la construcción para generar nuevas plantas y ductos”.

Prioridades

Respecto a las prioridades que debería definir la industria para avanzar con la expansión de la producción de Vaca Muerta, el presidente del IAPG consideró que hoy existe infraestructura para el transporte de crudo con las obras que está llevando adelante Oldelval. También precisó que está el proyecto Vaca Muerta Sur, de YPF, la obra que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía en Río Negro. “Todo esto ya está en marcha tanto para transportar crudo hacia el Atlántico como hacia Chile. En los próximos años se va a producir mucho y hoy no hay capacidad de evacuación para eso que se va a generar”, planteó López Anadón.

El ejecutivo del IAPG expuso que respecto al gas la situación es más compleja y marcó: “Se está hablando del proyecto de GNL, que es una iniciativa importantísima porque sin él la producción de gas va a quedar muy limitada. Tenemos muchas conexiones para el gas con Chile, con Brasil, con Uruguay -aunque ahí es menor el consumo-. Se debería continuar con los proyectos. Había una iniciativa a Porto Alegre que es factible. También está la idea de llevar gas a través del gasoducto que une Bolivia y Brasil”.

La industria

A la jornada que tendrá lugar la semana próxima en Estados Unidos asistirán Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, Juan Martín Bulgheroni y Fausto Caretta, de Pan American Energy (PAE); Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol; Martín Cevallos, de CGC; Max Medina, de Equinor; Jim Navratil, de Chevron; Julián Escuder, de Pluspetrol; y Jorge Vidal, de SLB; entre otros; quienes exhibirán cuáles son los planes a futuro que tienen en la Argentina.

Horacio Marín, presidente de YPF, durante su presentación en Houston durante marzo.

López Anadón remarcó que el panorama que enfrenta la industria “es un escenario que no difiere mucho del de años anteriores. La industria siempre ha sido positiva en cuanto a lo que es el futuro. Yo veo al sector con un gran futuro y con grandes expectativas. Tenemos todo. Está el recurso de Vaca Muerta que va a motorizar muchas inversiones. Tenemos todas las industrias, operadores de todo tipo y tamaño, compañías de servicio, tecnología, gente preparada”.

No obstante, el titular del IAPG advirtió que “hay cosas que no dependen de la industria, por ejemplo, mejorar la macroeconomía, terminar con el cepo cambiario porque es necesario que lleguen las inversiones. La producción excede lo que el país consume. Y las necesidades de inversión exceden la capacidad de inversión de la Argentina. Se va a tener que recurrir a fuentes externas de financiamiento, traer fondos de afuera y esas deudas se van a tener que pagar. Ya sean corporativas o bancarias”.

, Loana Tejero

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El gremio que concentra a los empleados más calificados de Nucleoeléctrica manifiesta su preocupación por el manejo del sector nuclear  

La Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica (Apuaye), uno de los sindicatos que representa a los empleados de mayor calificación dentro de Nucleoeléctrica, le envió una carta al ministro de Economía, Luis Caputo, en la que le advierte sobre los riesgos que implica incorporar al directorio de la compañía personal sin experiencia en el sector justo cuando se está evaluando la factibilidad de postergar el proyecto de extensión de vida de Atucha I para contar con la central operativa durante el verano. Además, los técnicos criticaron la decisión de querer privatizar NA-SA dilapidando el patrimonio nacional y el futuro científico nuclear de la Argentina.

Preocupación por sucesivos los cambios

El 6 de diciembre del año pasado, la asamblea de accionistas de NA-SA, la empresa encargada de operar las tres centrales nucleares de potencia que tiene el país, aceptó las renuncias de los integrantes del directorio y designó reemplazos transitorios para garantizar la continuidad de las actividades de la empresa. En ese momento asumieron tres referentes técnicos-operativos de larga trayectoria en la alta gerencia de la compañía. El ingeniero Fernando Monserrat quedó como presidente, Juan Cantarelli como vice y Diego Garde como director titular.

El gobierno de Milei designó el 22 de abril a un nuevo directorio en NA-SA. Como presidente nombró a Luis Fasanella, ingeniero especializado en energías renovables proveniente de Corporación América, y como vice a Julián Gadano, un sociólogo que por su propia formación no es un conocedor profundo de los aspectos técnicos de la actividad, pero que se desempeñó durante casi cuatro años como director de la Autoridad Regulatoria Nuclear durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, habiendo quedado a cargo de temáticas internacionales como no proliferación nuclear y seguridad internacional, para luego asumir en 2016 como subsecretario de Energía Nuclear durante el gobierno de Mauricio Macri.  

Se suponía que esa conducción iba a ser permanente, pero no llegó a durar ni cinco meses porque este martes 3 de septiembre la asamblea de accionistas nombró como nuevo presidente a Alberto Lamagna, un físico con una trayectoria de 30 años en la Comisión Nacional de Energía Atómica. Fasanella quedó relegado a vice, mientras que Gadano se vio obligado a dejar la empresa.

Como informó EconoJournal, el dato más preocupante del flamante directorio es que se sumaron dos nuevas personas sin ninguna experiencia previa en el sector: Jeremías Coppola, un joven licenciado en Finanzas de la Universidad de San Andrés especializado en el negocio de trading de criptomonedas, y Emiliano Giana, hermano un ex dirigente del PRO en la provincia de Buenos Aires que mutó a las filas libertarias y hoy es una persona de confianza de Diego Chaher, quien está al frente de una Unidad Ejecutora de Empresas e integra el círculo de confianza de Santiago Caputo, principal asesor del presidente Javier Milei.

Todas estas ideas y vueltas encendieron las alarmas en Apuaye, entidad que manifestó su “fuerte preocupación ante los vaivenes y cambios sucesivos dispuestos en la integración del directorio de NA-SA, lo cual incrementa la incertidumbre interna y afecta la gestión empresarial”. En lo que refiere específicamente al último directorio elegido, el gremio afirmó que “evidencia una notoria falta de cuadros técnicos conocedores de la empresa y del sector nuclear en general, con una mayoría de miembros con perfil de área financiera”.

Renovación de Atucha I

La rotación permanente de funcionarios se agrava porque NA-SA debe decidir en los próximos días si finalmente saca de servicio Atucha I para avanzar con el proyecto de renovación de su vida útil o posterga esa decisión para tener más energía en el verano. Apuaye recuerda en su carta que “la central debería parar a fines de septiembre para dar comienzo con las obras que llevarán dos años de trabajo”.

Los especialistas resaltan los beneficios económicos y estratégicos de ese proyecto, entre los cuales incluyen la posibilidad de extender la operación por más de 20 años, mantener la potencia instalada nuclear y el nivel de diversificación de la matriz y conservar los conocimientos nacionales sobre la tecnología de uranio nacional y agua pesada. Además, recuerdan que la extensión de la vida útil de la central va a demandar US$ 465 millones, de los cuáles aproximadamente el 51% serán en moneda nacional. A raíz de todo, eso consideran conveniente “que se evalúe adoptar otras alternativas para afrontar los picos de demanda eléctrica del próximo verano, a fin de no postergar la parada prevista para poder dar comienzo a las obras”.

Contra la privatización

Apuaye critica también la conveniencia de privatizar NA-SA como propuso el gobierno.  “Debe evitarse que en la búsqueda de soluciones macroeconómicas cortoplacistas se dilapide el patrimonio nacional y el futuro científico nuclear de la Argentina”.

Uno de los argumentos que hacen valer los técnicos es que NA-SA “no genera pérdidas presupuestarias y se solventa con sus ingresos por venta de energía eléctrica”. Además, afirman que “por su carácter estratégico y crítico, corresponde que el manejo y la operación de las centrales nucleares se mantengan en el ámbito del Estado Nacional. Asimismo, deben preservarse los muy calificados cuadros de especialistas y la mano de obra con vasta experiencia para encarar la ejecución de las próximas centrales nucleares”.

“Llama la atención que se encare esta privatización con mayor prioridad y profundidad que con otras empresas del Estado Nacional altamente deficitarias, que requieren significativos y permanentes aportes del Tesoro Nacional para su funcionamiento”, concluyen.

, Fernando Krakowiak

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

¿Qué papel tienen las renovables y el almacenamiento en el primer informe de gestión del gobierno de Milei en Argentina?

La Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina, a cargo de Guillermo Francos, presentó ante la Cámara de Diputados el primer informe de la gestión de Javier Milei, quien asumió las riendas del país el pasado 10 de diciembre. 

El gobierno nacional hizo énfasis en la sanción y reglamentación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que dentro de sus artículos contempla la creación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Tal es así que el Poder Ejecutivo espera inversiones estratégicas cercanas a los USD 18.000 millones en  nuevos proyectos en diversos rubros de la economía nacional, entre ellos la producción de baterías de litio y la generación fotovoltaica.

En este último aspecto, el reporte puntualiza que la Ganfeng, principal productor de litio de China y proveedor mundial para la producción de baterías, “evalúa” una inversión de aproximadamente USD 1000 millones en territorio argentino. 

“Tiene el proyecto Mariana en el Salar Llullaillaco y construye un parque solar con el que prevé el autoabastecimiento energético. En marzo, compró el 15% del proyecto Pastos Grandes, que empezará su construcción en 2025 y es propiedad de Lithium Argentina, filial de la canadiense Lithium Americas”, asegura el documento. 

“Además, son socias en otros proyectos como Caucharí – Olaroz, la mina más grande de litio del país, ubicada en Jujuy; y participan junto con Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse)”, agrega. 

Y si bien no se mencionan más proyectos renovables productos del RIGI, cabe recordar que, meses atrás, el Banco Central de Argentina asumió USD 2000 millones de inversiones privadas en parques eólicos para la producción de hidrógeno verde hacia el año 2032, a pesar que aún no hay un marco normativo correspondiente. 

En aquel entonces, el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, planteó que habrá otros USD 1200 millones vinculados a la transición energética y USD 4600 millones para dedicadas a la ampliación del sistema de transporte eléctrico tras la aprobación de la Ley de Bases.

Por otro lado, el documento elaborado por la Jefatura de Gabinete de Ministros también hizo foco en la importancia de mitigar posibles distorsiones y/o perturbaciones sobre el sistema eléctrico nacional, por lo que señala que, entre varias alternativas en análisis, se contemplarán los resultados de la convocatoria AlmaMDI, destinada a la presentación de manifestaciones de interés para incorporar, gestionar y financiar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica. 

Es decir que está en los planes del Ejecutivo avanzar en un esquema de incorporación de sistemas de baterías, aunque la realidad es que desde el cierre dado en marzo hasta la fecha no se dieron a conocer públicamente los resultados de ese llamado que fue lanzado en los últimos meses de la gestión de Flavia Royon al frente de la Secretaría de Energía de la Nación (ver nota).

“En lo que respecta a la promoción de mayores niveles de competencia en el Mercado Eléctrico Mayorista, la implementación del “Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones” (RIGI) posee todas las condiciones necesarias para contribuir al apalancamiento de inversiones destinadas al sector. Asimismo, el reordenamiento del sector eléctrico contribuye al restablecimiento de señales de precios claras junto a la recomposición de esquemas de tarifas acordes a las necesidades de inversión que caracterizan a un sector como el de la energía eléctrica”, añade el archivo.

La entrada ¿Qué papel tienen las renovables y el almacenamiento en el primer informe de gestión del gobierno de Milei en Argentina? se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

JA Solar presentó innovaciones tecnológicas de alto rendimiento y confiabilidad para la generación de energía

La industria solar continúa trabajando para producir más con menos. Para lograrlo, JA Solar ha venido desarrollando una serie de innovaciones en la tecnología fotovoltaica que no sólo garantizan un alto rendimiento de generación de energía, sino también una alta confiabilidad al superar variedad de desafíos medioambientales y técnicos.

Durante un webinar organizado por Energía Estratégica, Guillermo Rubiano, especialista de soporte técnico para Latinoamérica de JA Solar, explicó que uno de los principales problemas que se enfrentan es la exposición de los módulos a condiciones adversas, como escenarios donde el polvo se vuelve un reto cuando provocan reducción del rendimiento por sombreado, riesgo de punto caliente, excesos en el costo de limpieza, entre otros.

Como respuesta a aquello, JA Solar ha presentado un módulo monofacial anti-dust, diseñado para minimizar la acumulación de polvo y evitar la degradación energética causada por puntos calientes y facilitar su mantenimiento.

«Vale la pena resaltar que tenemos control total de las patentes relacionadas con este desarrollo», indicó Rubiano. 

Y explicó: «Hemos mejorado el encapsulado de las celdas, incluyendo dos nuevas películas de protección (EVA y POE) que incrementan la resistencia a la corrosión».

Respecto a mejoras técnicas en los módulos, si bien JA Solar tiene diversas tecnologías en estudio, durante el webinar se ha abordado la optimización de los monofaciales de tecnología tipo-n, permitiendo un rendimiento superior en condiciones de baja irradiancia.

Por su parte, Victoria Sandoval, gerente de ventas para Latinoamérica de JA Solar, aportó una visión estratégica sobre la posición de la compañía en el mercado global, destacando una trayectoria de más de 25 años en el mercado, 201 GW de envíos acumulados para lograr un 14% de Market Share Global (2023 S&P Global)

Aunque este año la industria en general está atravesando un periodo turbulento porque la capacidad de fabricación de todas las empresas juntas excede el requerimiento actual del mercado, generando mucha más ofertas que demanda, Sandoval subrayó que JA Solar ha conseguido sortear esta situación gracias a su enfoque en la eficiencia operativa, estrategia comercial e innovación tecnológica; lo que a su vez, le ha permitido mantener estabilidad financiera y su permanencia como empresa Tier One, reafirmando su posición como líder del sector.

«La mayor parte de los fabricantes están vendiendo a pérdida para mantener su cuota de mercado, lo que ha afectado la salud financiera de muchas empresas (…) JA Solar no solo está a flote, estamos bien para el impacto que ha recibido el mercado», afirmó.

En cuanto a las tendencias del sector, la gerente de ventas para Latinoamérica de JA Solar mencionó el importante crecimiento de la generación distribuida, impulsado por la reducción del costo de las baterías y la creciente demanda de soluciones energéticas más autónomas. Y, aunque observó que en mercados como México las políticas gubernamentales continúan limitando la expansión de proyectos, la generación distribuida seguiría en ascenso, y JA Solar ha podido capitalizar esta oportunidad con una cuota de mercado del 25% en ese país.

La entrada JA Solar presentó innovaciones tecnológicas de alto rendimiento y confiabilidad para la generación de energía se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Publican para comentarios decreto de bonos de carbono que incentiva a las renovables

Días atrás, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sometió a consulta pública hasta el miércoles 18 de septiembre el Proyecto de Decreto “Por el cual se adiciona el Capítulo 14 al Título 9 de la Parte 2 del Libro II del Decreto 1076 de 2015 en lo relacionado con el Programa Nacional de Cupos Transables de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (PNCTE) y se dictan otras disposiciones».

La medida tiene por objeto reglamentar el PNCTE y su puesta en operación al definir al cupo transable como un «derecho negociable que autoriza a su titular emitir una tonelada de CO2 u otros gas de efecto invernadero (GEI) por una cantidad equivalente a una tonelada de CO2».

En diálogo con Energía Estratégica, Hemberth Suárez Lozano, abogado y socio fundador de OGE ENERGY, explica los alcances de la normativa y como esta ayudará a incentivar la industria renovable en Colombia.

F-M-INA-47 Proyecto de decreto PNCTE

 

 «El objetivo principal es la creación de un mercado para realizar transacciones sobre cupos de emisiones de gases de efecto invernadero e incentivar a las empresas a reducir sus emisiones de GEI. Para ello, el estado colombiano asignará un número limitado de permisos de emisión a las empresas o sectores industriales«, destaca.

Y agrega: «Cada permiso o cupo representa el derecho a emitir una cierta cantidad de gases de efecto invernadero. Las empresas que emiten menos de lo que les permite su cupo pueden vender el excedente a otras empresas que necesitan más permisos para cumplir con sus objetivos de reducción. Dado que los cupos se pueden negociar se activa la creación de un mercado para ello».

A modo de ejemplo, el experto señala que si una empresa logra reducir sus emisiones por debajo del nivel de su cupo, puede vender los excedentes y obtener ingresos adicionales. Este mecanismo motiva a las empresas a invertir en tecnologías más limpias y procesos más eficientes.

«El incentivo que crea esta propuesta para las energías renovables es doble, por una parte la empresa que quiera negociar su cupo debe reducir las emisiones con la implementación de producción de renovables. Y por otro lado, la empresa que no quiera exponerse a la compra de cupos podría implementar la producción de energías renovables», argumenta.

Según Suárez Lozano, si bien por naturaleza beneficia todo tipo de proyecto renovable por «costo – beneficio» la generación solar fotovoltaica y la gasificación de residuos serán las tecnologías que se verán más favorecidas.

A su vez, sugiere que esta propuesta de regulación podría acompañarse de dos medidas que podrían ser útiles para una mayor diversificación de la matriz: 1) implementar un mecanismo fácil y ágil para medir la reducción de las emisiones que conlleve a la expedición de un certificado o moneda digital; 2) obligar a las empresas a adquirir formación certificada sobre la manera que se podrán realizar las transacciones.

La entrada Publican para comentarios decreto de bonos de carbono que incentiva a las renovables se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ADELAT proyecta inversiones de 431 billones de dólares para la transición energética en Latam al 2040

El papel de la distribución eléctrica se vuelve más relevante en un escenario de transición energética, donde la integración de energías renovables, la electrificación de nuevos usos y la digitalización son tendencias emergentes. Sin embargo, esta transición no puede lograrse sin una inversión significativa en la infraestructura de distribución.

Bajo esta premisa, durante el Webinar «Sin inversión no hay transición: el futuro de la distribución eléctrica en América Latina” (ver transmisión), la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT) presentó estudio en el que calculan las inversiones necesarias en infraestructura de distribución de la región para garantizar una transición energética efectiva, inclusiva y sostenible.

El reporte que fue llevado adelante por consultora GM GlobalADELAT plantea dos escenarios de transición energética al 2040 para 7 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú): uno más optimista (efectivo) y uno mas conservador (parcial) .

Según expuso Juan Pablo Mazorca, Utility Business Modeling Leader de GME, en el escenario de transición energética efectiva: para el año 2040 se deben realizar inversiones de 431 billones de dólares de los cuales 143 corresponden a inversiones tendenciales y 289 a inversiones de transición energética efectiva que deberán ser desarrolladas exclusivamente por los operadores del sistema de distribución.

Las inversiones de transición energética son 2.02 veces las inversiones de crecimiento tendencial lo cual refleja un fuerte impacto de inversión que se necesita para lograr un verdadero cambio en la diversificación de la matriz.

En este escenario, señaló que la actualización de la red, la medición inteligente, y la identificación de nuevos usos serian los vectores que tendrían un mayor impacto y mayor peso de estos grupos.

En cuanto al escenario de transición energética parcial, se estima que para el año 2040 se deben realizar inversiones de 307 billones de dólares de los cuales 133 corresponden a inversiones tendenciales y 174 a inversiones de transición energética que deberán ser desarrolladas exclusivamente por los operadores del sistema de distribución. 

En este esquema más conservador, las inversiones de transición energética son 1.3 veces las inversiones de crecimiento tendencial.

De acuerdo al reporte, estas inversiones traerán beneficios tales como menores inspecciones e intervenciones por la reducción del OPEX; optimización y flexibilización de la red; disminución de riesgos laborales y gastos comerciales; mejor atención al cliente por la competitividad de la industria; reducción en la factura de luz; reducción de la necesidad de importación de energéticos y una ola de oportunidades por nuevos negocios, entre otros.

En el marco de la presentación de estas cifras, Horacio Nadra, vicepresidente de ADELAT, celebró: “Los resultados de las inversiones necesarias para preparar nuestro sistema de infraestructura eléctrica para llevar adelante la transición energética demuestran que las distribuidoras representan un rol fundamental en la transición energética».

Y agrega: «El cambio climático influye drásticamente en nuestras instalaciones y exigen mayor resiliencia del ecosistema eléctrico. Este gran desafío representa también una gran oportunidad de inversiones y debemos estar preparados. Actualmente, tenemos 19 asociados que distribuyen más de 300 terawatt hora de energía al año prestando servicio de energía eléctrica a más de 70 millones de clientes, es decir, a más de 160 millones de personas y esperamos seguir creciendo en los demás países de Latam en los próximos meses».

 

La entrada ADELAT proyecta inversiones de 431 billones de dólares para la transición energética en Latam al 2040 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Antai Solar brilla en Intersolar S.A.: innovaciones y crecimiento

Del 27 al 29 de agosto, Antaisolar presentó sus innovaciones en la exposición Intersolar S.A. en São Paulo.

Durante el evento, la compañía reveló sus soluciones solares de vanguardia, incluyendo el sistema de seguimiento solar TAI-Simple y avanzados sistemas de montaje para techos solares, captando gran interés de los asistentes de todo el mundo.

Enfoque en el Seguimiento Inteligente TAI-Simple

Un punto destacado fue el sistema de seguimiento solar TAI-Simple, que refleja el compromiso de Antaisolar con la optimización del Costo Nivelado de la Electricidad (LCOE) en proyectos solares a gran escala. Este sistema, con un diseño de amortiguación múltiple, garantiza estabilidad y durabilidad.

Equipado con un motor de accionamiento giratorio y un algoritmo de seguimiento inteligente, ajusta los ángulos de los paneles dentro de un rango de ±60°. Su compatibilidad con módulos de gran formato maximiza el rendimiento energético, siendo una solución ideal para proyectos solares a gran escala en América del Sur.

Sistemas de Montaje para Techos Sobresalientes

Antaisolar también destacó sus avanzados sistemas de montaje para techos solares, diseñados para mejorar la eficiencia de la instalación y garantizar la integridad estructural y durabilidad a largo plazo de los techos solares.

Con la capacidad solar en techos de Brasil proyectada a superar los 15 GW para 2027, estos sistemas reflejan el compromiso de la compañía con la entrega de tecnología de alta calidad, adaptada al mercado sudamericano.

Compromiso con el Soporte Local

Antaisolar opera seis fábricas de producción y ocho centros de servicio a nivel mundial, asegurando entregas puntuales y respuestas rápidas a necesidades urgentes.

En Brasil, ha establecido infraestructura de soporte completa, con oficinas, una base de producción y un centro de entrega para mejorar la implementación de proyectos en la región de LATAM. La compañía también ha establecido oficinas regionales en Argentina y Chile, y continúa expandiendo su presencia en el mercado.

Antaisolar ocupa el puesto N°8 en el mercado sudamericano y el N°12 a nivel mundial en envíos de sistemas de seguimiento solar para 2023, según el Informe del Mercado de Seguimiento Solar 2024 publicado por S&P Global. Con un total de 33,2 GW en envíos globales, Antaisolar reafirma su misión de «Levantar un Mundo Verde» ofreciendo productos y servicios de alta calidad para impulsar la industria solar.

La entrada Antai Solar brilla en Intersolar S.A.: innovaciones y crecimiento se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Se amplió el tope para la Generación Distribuida de 2 MW a 12 MW

Con el objetivo de incentivar la eficiencia energética y sumar más energía al sistema, los usuarios podrán instalar hasta 12 MW de fuentes renovables para abastecer su demanda e inyectar los excedentes a la red de distribución.

La Secretaría de Energía dio un nuevo paso para cumplir con el reordenamiento del sector eléctrico en el país. A través de la Resolución 235/24 se amplió el límite máximo de autoconsumo hasta 12 MW de potencia.

De esta forma, todos los hogares, edificios, industrias o PyMEs que actualmente se autoabastecen con energía renovable, tendrán la posibilidad de ampliar la potencia a instalar que pueden generar.

A su vez, los usuarios que se autoabastezcan dentro de estos límites, podrán inyectar sus excedentes en un monto equivalente a la categoría que les corresponda.

La decisión complementa a la nueva categorización de los tipos de Usuario Generador incorporados al esquema normativo, a la vez que da cuenta de la solicitud realizada por numerosas jurisdicciones adheridas para ampliar el volumen previsto como límite para el Punto de Suministro.

Existen tres tipos de usuarios que pueden vender sus excedentes al sistema: los Generadores Individuales, los Generadores Comunitarios y los Comunitarios Virtuales. A partir de la nueva Resolución, estas categorías pasan a subdividirse por la potencia instalada de los equipos que conecten a la red.

Usuarios-Generadores pequeños (UGpe): los usuarios que instalen un equipo de Generación Distribuida en baja tensión cuya potencia no supere los 3 kW.

Usuarios-Generadores medianos (UGme): los usuarios que instalen un equipo de Generación Distribuida en baja o media tensión de una potencia mayor a 3 kW y de hasta 300 kW.

Usuarios-Generadores mayores (UGma): los usuarios que instalen un equipo de Generación Distribuida con conexión a la red de distribución en baja o media tensión de una potencia mayor a 300 kW y hasta 12 MW.

Con esta decisión el Gobierno Nacional busca paliar los efectos de años de desinversión en el sistema de transporte eléctrico, al fomentar la incorporación de más proyectos renovables de pequeña escala que puedan conectarse a la red de distribución.

La utilización de la Generación Distribuida permite reducir las pérdidas en los sistemas de Transporte y Distribución, siendo un mecanismo complementario para el fomento de la eficiencia energética en el marco del proceso de recomposición tarifaria y el pasaje a un régimen de subsidios focalizados.

En el mismo sentido, cabe recordar que en agosto último la Secretaría de Energía y el Banco Nación lanzaron un Programa de Reconversión que otorga financiamiento con condiciones preferenciales para la compra de equipamientos destinados a la Generación Distribuida, además de electrodomésticos y otros materiales que contribuyan a la eficiencia energética en hogares y empresas.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Edesur y Edenor podrían multar a 700.000 usuarios en la Ciudad de Buenos Aires

A través de la Resolución 85/2024, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) comunicó que más de 700.000 hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) deberán realizar ajustes en sus instalaciones eléctricas para evitar multas que Edenor Edesur, antes del 1º de octubre.

Precisamente, lo que se exige son unos nuevos medidores capaces de registrar tanto la energía activa como la reactiva en la acometida general en edificios en régimen de propiedad horizontal y en los conjuntos inmobiliarios. No obstante, existen algunas excepciones. 

En esta línea, las sanciones se aplicarán a los usuarios cuyo factor de potencia esté entre 0,85 y 0,95.

Los que no cumplan con el mínimo requerido enfrentarán multas más elevadas. La medida busca reducir los picos de demanda durante periodos de alto consumo, como en el verano.

Cómo evitar las multas de Edenor y Edesur

Para evitar estas multas, los usuarios deberán adaptar sus instalaciones al nuevo factor de potencia, lo que incluye la instalación de medidores que registren la energía reactiva. Los pasos para solicitar un nuevo medidor son los siguientes:

En el caso de una persona jurídica, se debe presentar el DNI del representante legal y el contrato o estatuto social.

También una Declaración de Conformidad de Instalaciones Eléctricas (DCI). Este certificado no es necesario si el domicilio ya tenía un pilar o medidor y el nuevo pedido de suministro mantiene las mismas condiciones.

Para propietarios: Presentar la escritura del inmueble o la declaratoria de herederos. Si el título no incluye la dirección, debe acompañarse de la plancheta catastral.

Para inquilinos: Presentar uno de los siguientes documentos: contrato de locación, comodato, boleto de compraventa, fideicomiso o certificado de domicilio.

Si el trámite lo realiza otra persona debe llevar el DNI del autorizado o apoderado. Como así también una nota de autorización poder firmada por el titular.

Cuál es el calendario de multas establecido

El cronograma de aplicación de multas es el siguiente:

1º de octubre de 2024: se aplicará un recargo del 30% del valor total.

1º de mayo de 2025: el recargo aumentará al 60%.

1º de diciembre de 2025: se comenzará a cobrar el 100% del recargo.

La entrada Edesur y Edenor podrían multar a 700.000 usuarios en la Ciudad de Buenos Aires se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Histórico acuerdo entre jerárquicos petroleros de Vaca Muerta y las cámaras empresarias por horas extra

El sindicato de petroleros jerárquicos de Neuquén que encabeza Manuel Arévalo firmó un acuerdo ante la Secretaría de Trabajo de la Nación por los dos reclamos históricos y a partir de ahora se destraba el conflicto sorpresa causado con las empresas de hidrocarburos de Vaca Muerta.

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica que representantes del Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, junto a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), han alcanzado un acuerdo histórico que pone pone fin al conflicto que se venía desarrollando en el sector y comprometía las actividades de Vaca Muerta.

Durante la firma, el secretario Cordero transmitió “las felicitaciones” de la ministra Sandra Pettovello “por comprometerse con la posibilidad de que haya un acuerdo en el marco de la paz y el diálogo social en un sector que es estratégico para el desarrollo del país”.

En este sentido, destacó que “este acuerdo pone fin también a un reclamo de muchos años y representa un avance para el diálogo social que estamos impulsando desde el ministerio de Capital Humano”.

Cuáles eran los reclamos de los petroleros jerárquicos

El gremio había lanzado protestas y duras advertencias a las compañías por el reconocimiento de horas extras para los trabajadores jerárquicos, que incluye el personal técnico, supervisores y gerentes, y por una reformulación del diagrama de trabajo en las empresas de servicios especiales.

En el primer caso, Arévalo exigía el pago de horas extras aunque estos trabajadores, ya reciben una compensación adicional del 23% sobre su salario básico para diferenciarse de los petroleros “base”. El gremialista argumentó que las empresas no ajustaron los valores de acuerdo con la Resolución 2.128/14 del Ministerio de Trabajo, que establece subas en línea con paritarias. En su defensa, los empresario indicaron en las negociaciones que ese ajuste era alcanzado por los acuerdos macro.

El segundo reclamo planteó un cambio en el diagrama de trabajo de “2×1” (dos días por uno) a “1×1” (un día y un día) para las operaciones de perforación direccional en Vaca Muerta, un cambio que podría tener un impacto en los costos de desarrollo para las empresas involucradas, porque requiere hasta tres veces más personal y contrataciones, y eso encarece la actividad.

Este diagrama de “1×1” fue implementado tiempo atrás por la empresa San Antonio Internacional, y requirió un aumento importante de la cantidad de personas empleadas en las compañías de servicios especiales, lo que podría hasta triplicar los costos operativos.

Las quejas gremiales comenzaron un mes atrás, con la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo del artículo 82 de la Ley 27.743 denominada “Paquete Fiscal”. Esa reglamentación -que se hizo a través del Decreto 652/2024– estableció una exención del pago del Impuesto a las Ganancias para los petroleros de Vaca Muerta, pero que apuntó solamente a los operarios de campo y dejó afuera a los jerárquicos.

En ese marco, Arévalo reactivó los antiguos reclamos, lanzó medidas de fuerzo y se abrió forzadamente una mesa de negociación en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, que la semana pasada dictó una conciliación obligatoria.

Con la firma del acuerdo se abre una ventana de paz para retomar el trabajo el Vaca Muerta.

Reclamo de petroleros: el acuerdo con la Secretaría de Trabajo

El acta suscripta por los presentes establece la actualización de la resolución 2128/14, para llevar el tope mínimo salarial a $377.119, eliminando el tope máximo y estableciendo que el tope mínimo se ajustará de acuerdo con los incrementos salariales futuros.

Además, establece que los trabajadores jerárquicos y/o profesionales con certificación en operación direccional (Direccional Drilling) deberán cumplir un diagrama de trabajo 1×1, pernoctando en la locación de la operación; un punto central del reclamo del gremio.

Así, se dan por concluidos todos los reclamos tratados iniciados por la representación gremial.

De la firma participó Manuel Arévalo, Secretario General del Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

La entrada Histórico acuerdo entre jerárquicos petroleros de Vaca Muerta y las cámaras empresarias por horas extra se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Con la planta de GNL a la cabeza, el Gobierno estima inversiones por más de US$47.000 millones por el RIGI

El Gobierno estima que la concreción de los primeros proyectos del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) inyectará US$47.100 millones en la economía del país, de acuerdo a lo especificado en el Informe de Gestión brindado al Congreso por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. 

El documento precisó cuáles son las iniciativas de inversión que se activaron a partir de la puesta en marcha del RIGI, en distintos puntos del país y en diversos sectores, como litio, cobre, siderurgia, oro y gas natural licuado.

Al respecto, Francos enumeró las “inversiones estratégicas para la economía del país” que fueron informadas por el Ministerio de Economía, “en el marco del impulso al sector privado que brindará la puesta en marcha del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”. 

Al principio de la semana, en el acto por el Día de la Industria en la UIA, el presidente Javier Milei ya había adelantado que el Ejecutivo esperaba inversiones en torno a los 50 mil millones de dólares, mencionándolo como uno de los logros más importantes de su gestión.

En ese sentido, manifestó que “si quieren ver un ejemplo claro de que pasa cuando se reduce el costo argentino y se aumenta la libertad miren al RIGI, que se reglamentó hace unas semanas a pesar de solo contar con 37 diputados y 7 senadores, y ya esperamos inversiones por más de US$50.000 millones”.

Los proyectos con las inversiones motorizadas a partir del RIGI

En Buenos Aires, SIDERSA presentó un plan de inversiones por US$300 millones para instalar una planta siderúrgica de última generación en la ciudad de San Nicolás. Esta iniciativa, que comprende US$100 millones destinados a la tecnología importada y US$200 millones a producción nacional, permitirá abastecer al mercado con insumos, como el hierro de construcción. La generación de exportaciones que se estima en el 30% de la producción, en función de la demanda local, que equivalen a US$100 millones anuales.

En Río Negro, YPF y Petronas prevén construir una planta de gas natural licuado en la localidad de Sierra Grande. La inversión estimada es de US$30.000 millones

También el RIGI impulsa consolidar la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner que propuso la empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS). Según la compañía, se trata de una inversión en dos etapas que alcanzan los US$700 millones.

En San Juan hay dos proyectos mineros encabezados por las compañías BHP y Lundin. Uno de ellos es Filo del Sol, con una inversión inicial proyectada en US$5000 millones, y el otro, Josemaría, con una inversión de US$3000 millones. Estos desarrollos vinculados a la explotación del cobre en San Juan suman US$8000 millones. 

Además, en lo que respecta al litio, mineras extranjeras tienen la intención de invertir en la provincia de Salta. Se trata de la surcoreana Posco que avanzará en la segunda y tercera fase de su proyecto de litio de US$2000 millones en el Salar del Hombre Muerto. La empresa busca construir una planta para ampliar sus instalaciones en su desarrollo Sal de Oro, su inversión más importante fuera de Corea del Sur de los últimos 60 años.

En julio, Eramine Sudamérica –conformada por la francesa Eramet (50,1%) y la china Tsingshan (49,9%)– inauguró la primera mina de litio en Salta y la cuarta del país en el salar Centenario-Ratones, que empezará a funcionar en noviembre y demandó US$870 millones. En carpeta tiene una segunda instalación con un desembolso de US$800 millones.

El gigante chino Ganfeng –el mayor proveedor mundial para la producción de baterías de litio– evalúa una inversión de US$1000 millones. Tiene el proyecto Mariana en el Salar Llullaillaco y construye un parque solar con el que prevé el autoabastecimiento energético. En marzo, compró el 15% del proyecto Pastos Grandes, que empezará su construcción en 2025 y es propiedad de Lithium Argentina, filial de la canadiense Lithium Americas. Son socias en otros proyectos como Caucharí-Olaroz, la mina más grande de litio del país, ubicada en Jujuy. Participan junto con Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse).

También figura Rio Tinto, que opera en Salar de Rincón y prevé una segunda planta por US$300 millones. Plasa –con un proyecto en el Salar de Diablillos y cuyo CEO se reunirá en la segunda quincena de septiembre con el ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, para informarle detalles de su expansión– y la china Hanak, que está reorganizando sus inversiones para avanzar RIGI mediante.

Por último, en lo que respecta al cobre, First Quantum Minerals, a cargo del proyecto Taca Taca, pretende inyectar US$4000 millones. Y Alpha Lithum y Tecpetrol evalúan invertir en oro.

La entrada Con la planta de GNL a la cabeza, el Gobierno estima inversiones por más de US$47.000 millones por el RIGI se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Productores de biocombustibles, contra una reforma que “concentra la producción y sube los precios”

Las empresas bonaerense productoras de biocombustibles rechazaron enfáticamente un proyecto para modificar el esquema de regulaciones del sector, promovidos por lo que llamaron “La Liga Bioenergética”, un pool de grandes compañías de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy a las que acusan de intentar llevar todo el negocio a esas provincias.

La posición de las compañías bonaerenses fue expresada por la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), que reúne a los productores de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luís.

En un comunicado en el que enumeró las desventajas de la eventual reforma de la Ley, CEPREB indicó que si se avanza con los cambios “muy probablemente el proyecto desembocará en un mayor costo para los consumidores” porque la iniciativa “estipula que el precio final de venta será el más alto ofertado por las compañías”.

“Dada la larga historia de abusos de posición dominante y cartelización que caracterizan a la economía argentina, no sería de extrañar que una vez más ocurra algo similar; alertaron los productores de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luís.

“Creemos que toda Ley es perfectible y que sin dudas la Argentina puede y debe aumentar el corte de biocombustibles, pero no podemos avalar que bajo ese argumento compartido por todos se intente aprobar un proyecto que viola la seguridad jurídica y castiga a quienes  invirtieron  en el país bajo una Ley que les dio un marco normativo que vence en 2030, indicó la Cámara.

Entre las razones para rechazar la reforma de la ley tal como fue propuesta, apuntaron a que el proyecto “no genera nuevas inversiones” y además “premia la ineficiencia”, los ítems clave en el desarrollo armónico del sector privado.

Respecto del primer punto, explicaron que “la Argentina tiene un 75% de capacidad ociosa de producción de biodiesel. El proyecto solo asigna qué plantas estarán prendidas y cuales apagadas. Beneficia a aquellas empresas que hicieron inversiones para exportar pero que al verse hoy imposibilitadas de hacerlo por temas de competitividad, pretende ingresar al mercado interno, en desmedro de empresas que invirtieron exclusivamente para este mercado”. Sobre la ineficiencia, apuntaron que “cuanto menos biodiesel exporten las aceiteras, más grande será el cupo local que se les asigna”.

Además, el comunicado dice que el proyecto no fue elaborado sobre la base del consenso y no busca desregular el sector sino que “por el contrario, lo único que hace es cambiar un marco regulatorio por otro con más regulaciones y mucho más complejas, hechas por y a medida de las empresas que se pretende beneficiar”.

Un punto central para CEPREP es que la iniciativa, debido al sistema de licitaciones que plantea, implica “una competencia desleal entre PYMES”, a tiempo que concentra toda la producción en Santa Fe, que “pasará de producir el 30% del biodiesel a más del 80%. Si bien en parte esto es por el ingreso de las aceiteras, también lo es por las miles de toneladas que las compañías no integradas de Santa Fé ganarán en detrimento de las demás Provincias.”

La entrada Productores de biocombustibles, contra una reforma que “concentra la producción y sube los precios” se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Vista Energy cumplió cinco años en Wall Street

La petrolera Vista Energy, fundada por el ex presidente de YPF, Miguel Galuccio, cumplió cinco años en Wall Street y celebró la fecha con la participación de sus autoridades en la apertura de las operaciones del día.

Tras cinco años en la bolsa, la compañía aumentó sus acciones más de 460% y actualmente tiene un valor de mercado de 5.000 millones de dólares.

Además, las acciones de Vista son las argentinas que más subieron en dólares en los últimos tres años.

Galuccio y su equipo de colaboradores celebraron los cinco años al participar de la apertura de las operaciones bursátiles en Nueva York con el típico toque de campana.

La entrada Vista Energy cumplió cinco años en Wall Street se publicó primero en Energía Online.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Gas: TotalEnergies comienza a producir el primer yacimiento del proyecto Fenix

El proyecto de TotalEnergies, Wintershall y Pan Américan Energy, con una inversión de 700 millones de dólares espera producir el 8% del total país. A la altura de Río Grande, Tierra del Fuego, y a 60 kilómetros de la costa, en pleno mar austral, se encuentra la plataforma del Proyecto Fénix, que en los próximos días pondrá en marcha uno de los tres pozos de gas natural con los que se buscará consolidar el autoabastecimiento del país. Los especialistas sostienen que que la puesta en marcha de este yacimiento offshore será el primer hito de una zona que puede aportar […]

The post Gas: TotalEnergies comienza a producir el primer yacimiento del proyecto Fenix first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Vaca Muerta: YPF iniciará nueva campaña de exploración

La petrolera estatal YPF avanza con una nueva etapa de exploración en el área CN VII A, ubicada al norte de Vaca Muerta, con el objetivo de evaluar el potencial de producción de hidrocarburos en la región mendocina. Este proyecto se inscribe dentro de los esfuerzos de la empresa para profundizar su conocimiento y aprovechamiento de la formación de hidrocarburos no convencionales más grande del país. La autorización fue otorgada por el gobierno de Mendoza, permitiendo a YPF iniciar el segundo período exploratorio en esta área clave. Previamente, la compañía había registrado resultados positivos en sus exploraciones en Paso Bardas […]

The post Vaca Muerta: YPF iniciará nueva campaña de exploración first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Licitaciones: Río Negro abrió la licitación de dos áreas para ampliar la exploración de petróleo y gas

El Gobierno lanzó un llamado a licitación pública para continuar la exploración de las áreas Jagüel de los Milicos y Angostura. El Gobierno de Río Negro presentó la licitación pública para la exploración de las áreas hidrocarburíferas Jagüel de los Milicos y Angostura. Parte del proyecto presentado por la empresa Pilgrim Energy SA, que busca explorar y, de ser viable, explotar hidrocarburos en estos bloques en el norte rionegrino. La licitación se presentó a través del Decreto Provincial 127/24 publicado el lunes en el Boletín Oficial de Río Negro. Allí declararon de interés público el proyecto de la operadora, que […]

The post Licitaciones: Río Negro abrió la licitación de dos áreas para ampliar la exploración de petróleo y gas first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Legales: modifican las condiciones de generación para proyectos de mayor escala

La Secretaría de Energía de la Nación publicó una resolución, que amplía de 2 a 12 el máximo de megavatios permitido por punto de suministro. Además, la normativa resalta el modelo de generación comunitaria, implementado por primera vez en Córdoba. Dos buenas noticias se conocieron en estos días en el plano de generación distribuida. Ambas fueron comunicadas por la Secretaría de Energía de la Nación, a través de la Resolución 235, publicada el 30 de agosto en el Boletín Oficial. La primera responde a un reclamo del sector y consiste en la ampliación del límite máximo establecido por punto de […]

The post Legales: modifican las condiciones de generación para proyectos de mayor escala first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Actualidad: Salta profundiza el trabajo colaborativo para fomentar la participación de las mujeres en la actividad minera

Funcionarios provinciales y ONU Mujeres Argentina plantearon una agenda para promover la igualdad de género y el acceso laboral de las mujeres en la minería. Con un enfoque multisectorial, buscan fomentar la participación femenina y erradicar la violencia de género. Salta profundiza el trabajo colaborativo para fomentar la participación de las mujeres en la actividad minera Reunión para promover la participación de mujeres en la minería La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, recibió la visita de la coordinadora del Programa País de ONU Mujeres Argentina Verónica Baracat, con quien se planteó una agenda de trabajo conjunto para fortalecer […]

The post Actualidad: Salta profundiza el trabajo colaborativo para fomentar la participación de las mujeres en la actividad minera first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Empresas: Pampa Energía comprará el 41,5% de sus bonos en circulación para reducir su deuda

La compañía anunció la adquisición de bonos en circulación para fortalecer su posición financiera. Mediante un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Pampa Energía anunció días atrás que compró el 41,5% de sus bonos en circulación que tenían una tasa de interés del 9.125% con vencimiento en 2026, por un monto total de 150,2 millones de dólares. Este monto representa el 41,53% de los bonos en circulación. La oferta de adquisición se realizó en efectivo y venció el 24 de agosto de 2023. La compañía pagará 1.010 dólares por cada 1.000 dólares de valor nominal de los bonos, […]

The post Empresas: Pampa Energía comprará el 41,5% de sus bonos en circulación para reducir su deuda first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Minería: San Luis adhiere al RIGI manteniendo las facultades medioambientales

En declaraciones formuladas a la prensa, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, informó sobre el proyecto de ley de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). “Puede significar una nueva promoción industrial para San Luis”, aseguró, y dejó en claro que “se van a cuidar a rajatabla todos los recursos naturales, que son por Constitución, propiedad de la Provincia”. En San Luis no habrá minería contaminante, tal como lo establecen las normativas locales. La normativa propuesta por el Ejecutivo, establece entre sus considerandos la necesidad de “Promover el cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad de […]

The post Minería: San Luis adhiere al RIGI manteniendo las facultades medioambientales first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Off Shore: Una petrolera británica participará del proyecto offshore Fénix

El negocio de exploración y producción de petróleo y gas de la empresa alemana Wintershall Dea fue transferido a la británica Harbour Energy, que ahora tendrá una participación de 37,5% en el proyecto Fénix. El negocio de exploración y producción de petróleo y gas de la empresa alemana Wintershall Dea fue transferido a la británica Harbour Energy. La transferencia incluye activos de producción y desarrollo y derechos de exploración en Noruega, Alemania, México, Argelia, Libia, Egipto, Dinamarca y la Argentina, donde Wintershall Dea contaba con actividad en Vaca Muerta y en el proyecto Fénix offshore de Tierra del Fuego, según […]

The post Off Shore: Una petrolera británica participará del proyecto offshore Fénix first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Combustibles: Raízen Argentina obtuvo la certificación para producir diésel de origen renovable

Para Andrés Cavallari, CEO de Raízen Argentina, se trata de un hito que reafirma el compromiso de la empresa con la reducción de la huella de carbono. En lo que representa un paso firme en la descarbonización de su cadena de valor, la empresa Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, anuncia que su refinería ubicada en Dock Sud logró la certificación ISCC, International Sustainability & Carbon Certification, como planta coprocesadora. Esta certificación reconoce la inclusión de materias primas de origen vegetal en su proceso productivo, permitiendo la elaboración de diésel de origen renovable mediante el coprocesamiento de aceite de […]

The post Combustibles: Raízen Argentina obtuvo la certificación para producir diésel de origen renovable first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Internacional: Bolivia, entre los países con precios más bajos de combustible en Sudamérica

Podría ser una «oportunidad» para los argentinos que viven en las ciudades limítrofes con ese país. En el contexto regional sudamericano, Bolivia emerge como un país con los precios más bajos en combustibles como la gasolina y el diésel, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Con la gasolina a 0,54 dólares por litro y el diésel a 0,53 dólares, Bolivia se posiciona como uno de los más accesibles en términos de costos energéticos. Sin embargo, esta política de precios subvencionados, impulsada por el Estado, generó tanto beneficios, al contener la inflación, como complicaciones, al ocasionar un gasto millonario anual […]

The post Internacional: Bolivia, entre los países con precios más bajos de combustible en Sudamérica first appeared on Runrún energético.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Dos intendentes de La Cámpora quieren cobrar impuestos sobre la logística de combustibles en el puerto de Dock Sud pese a no tener competencia

El intendente de Lanús, Julián Álvarez, y su par de Quilmes, Mayra Mendoza, dos de los principales referentes de La Cámpora -la agrupación que lidera Máximo Kirchner- impulsan una polémica iniciativa que apunta a gravar con un impuesto adicional la logística de combustible que se realiza en el Puerto de Dock Sud. Concretamente, los dos jefes municipales quieren cobrar un nuevo tributo a las empresas petroleras que operan en el puerto ubicado dentro del partido de Avellaneda en función de la cantidad de camiones cargados con derivados del petróleo que transiten por sus respectivos municipios. Se trata de una iniciativa que no tiene antecedente alguno.

En los hechos, el Puerto de Dock Sud funciona como un consorcio, un ente autárquico, que maneja su propio presupuesto y se autofinancia con los fondos que provienen de las diferentes tasas que abonan las compañías por el uso del muelle y el tránsito de mercaderías. En la periferia del puerto está ubicada la refinería de la brasileña Raízen, que comercializa la marca Shell en la Argentina y es el segundo mayor jugador del mercado de combustibles.

El consorcio cuenta con un directorio que está conformado por representantes de los diferentes sectores que hacen uso del puerto; es decir, está integrado por directores de las empresas responsables de las cargas generales, de otras que se encargan de los containers, y también de referentes de las petroleras, sindicatos. A su vez hay directores por municipios lindantes al puerto. En ese armado, Julián Álvarez ocupa el rol de director del municipio de Lanús y Quilmes.

Mayra Mendoza; Jorge Ferraresi; y Julián Álvarez.

A principios de agosto, Álvarez solicitó una reunión de trabajo a la que asistieron los representantes de los diferentes sectores y allí reclamó un Fondo Compensatorio y una Red de Tránsito Pesado al Puerto de Dock Sud a fin de “saldar la deuda histórica que tiene el Puerto con los vecinos de Lanús y Quilmes”, según aseveró.

El argumento del mandatario municipal fue que en ambos municipios están radicadas la mayoría de las empresas de logística del puerto y que esto genera que todos los días transiten camiones por Lanús y Quilmes hasta Dock Sud, lo que provoca un daño en las calles, en el tendido eléctrico y el deterioro de la infraestructura de los barrios. Ese argumento fue abiertamente refutada por los representantes de las empresas e incluso por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, que desde fines del año pasado se corrió del armado político de Máximo Kirchner y hoy está enfrentado con la conducción de La Cámpora.

Rechazo

El pedido de Álvarez fue rechazado por la presidenta del consorcio del Puerto Dock Sud, Carla Monrabal; por los representantes de las diferentes empresas que operan en el puerto, por los sindicatos, y también por el director del Municipio de Avellaneda, Carlos Lombardo.

Fuentes privadas al tanto de la reunión aseguraron a EconoJournal a este medio que “se trata de un reclamo absurdo porque la mayoría de los camiones que se dirigen al puerto van por la autopista y no por las calles de Lanús o Quilmes. Los únicos que pasan son los camiones cisterna que van hasta las estaciones de servicio, pero se trata de un número muy chico”.

No tiene sentido el pedido. Álvarez quiere buscar un mecanismo para que el Puerto de Dock Sud le pague un monto, que no está definido, para arreglar todas las calles del distrito”, aseguraron las fuentes consultadas.

Puerto de Dock Sud

Interna

El planteo de Álvarez y Mendoza evidenció la interna que está atravesando el peronismo en la provincia de Buenos Aires. A través de un video distribuido en la red social X (ex Twitter), Ferraresi aseguró que los datos que habían expuesto los intendentes de Lanús y Quilmes sobre el puerto de Dock Sud eran falsos.

Antes, los jefes municipales de Lanús y Quilmes habían compartido un video en el que sostenían que el Puerto concentra el 40% de las exportaciones de containers del país y el 96% de la provincia de Buenos Aires. Mientras que en el material compartido por Ferraresi se señala que la terminal concentra el 31% de las exportaciones de containers de todo el país y el 40% de la provincia de Buenos Aires.

¿Sabés por qué los municipios de Lanús y Quilmes reclaman un Fondo Compensatorio y una Red de Tránsito Pesado al Puerto de Dock Sud?

Mirá el video y enterate pic.twitter.com/KtCnYTjBeG

— Julián Álvarez (@aJulianAlvarez) August 23, 2024

Los referentes de La Cámpora habían asegurado que en Lanús y Quilmes están radicadas la mayor cantidad de empresas de logística del Puerto. Y en el video compartido por Ferraresi se desmiente esta versión y se indica que de todos los depósitos fiscales de la zona sólo hay uno en Lanús y ninguno en Quilmes.

También, Álvarez y Mendoza aseveraron que el directorio del Puerto estaba debatiendo la aprobación de una obra para ensanchar la vía navegable, lo que permitiría el ingreso de mega buques portacontenedores y que a su vez se duplicaría la actividad portuaria. Ferraresi también desmintió esto y advirtió que la obra permitirá el ingreso de buques más grandes adaptando el puerto a las necesidades del mercado y que el volumen de los contenedores no variará.

A las mentiras se las combate con verdades.

Gobernar es asumir las responsabilidades que cada dirigente y que cada militante tiene con su pueblo.

El peronismo tiene que estar unido y pensando en la gente. https://t.co/vmxUb97ydf

— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) September 4, 2024

Desde las intendencias de Lanús y Quilmes habían señalado que estás obras iban a implicar más camiones y más calles rotas para las ciudades. Sin embargo, las vías de ingreso y egreso del puerto de Dock Sud son autopistas y los camiones que ingresan al puerto por Lanús sólo representan el 1,3% del total y los que pasan por Quilmes, el 1 por ciento.

, Loana Tejero

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Empresas líderes analizarán las tendencias y avances de la energía solar en Brazil Future Energy Virtual Summit

La industria energética de América Latina se prepara para un evento virtual de gran magnitud que promete analizar en detalle los retos y oportunidades del mercado energético más grande de la región: Brasil.

Se trata de Brazil Future Energy Virtual Summit, organizado por Future Energy Summit (FES), un espacio que reunirá a las empresas líderes en la industria para discutir y debatir sobre las tendencias, innovaciones y perspectivas en el campo de la energía en Brasil.

Este evento se llevará a cabo el próximo jueves 26 septiembre, desde las 10 de la mañana hasta el mediodía (hora Brasilia) y se transmitirá a través de los canales de YouTube y LinkedIn de FES.

La inscripción ya está abierta, y aquellos interesados pueden registrarse de manera online y gratuita a través del siguiente enlace.

El Latam Future Energy Virtual Summit se desarrollará en torno a dos paneles de debate que abordarán temáticas de gran relevancia para la industria renovable:

Panel 1: Avances tecnológicos y oportunidades del sector fotovoltaico brasilero

Panel 2: Tendencias y proyecciones para la energía solar en Brasil

Estos espacios se centrarán en las innovaciones que están impulsando destacadas empresas para el crecimiento de la energía renovable en la región. Entre las participantes, se incluyen JA Solar, Seraphim, Sungrow, Huawei, Trina Solar, Canadian Solar, AESolar, Risen y Solis.

En efecto, Victor Soares, LATAM Technical Manager de JA Solar; Daniel Pansarella, Country Manager Brazil de Trina Solar; Ramón Nuche, Director LATAM de AESolar; Ricardo Marchezini, Country Manager de Risen y Denis Ribeiro Cola, Pre-Sales Engineer de Solis, son solo algunos de los expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias. 

Con semejantes especialistas de renombre, este evento llega en un momento oportuno ya que Brasil acaba de lanzar su Política Nacional de Transición Energética (PNTE) para promover acciones que acarreen inversiones multimillonarias, mejorar la matriz energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta medida hace crecer las expectativas del sector renovable ya que establece las directrices que guiarán la estrategia brasileña para la transición energética y generar oportunidades de empleo, cuidando el suministro la seguridad y la lucha contra las desigualdades sociales y regionales.

Este y muchos temas más se abordarán en el evento que promete ser un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos valiosos para todos los interesados en el futuro energético de Brasil.

A medida que el país busca avanzar hacia un futuro 100% renovable, el Brazil Future Energy Virtual Summit proporcionará una visión única sobre las tendencias y desafíos que definirán la industria en los próximos años. Para participar, regístrese de manera gratuita en el sitio web de Future Energy Summit.

La entrada Empresas líderes analizarán las tendencias y avances de la energía solar en Brazil Future Energy Virtual Summit se publicó primero en Energía Estratégica.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El gobierno designó a Daniel González al frente del comité que evaluará a los proyectos que quieran adherirse al RIGI

El gobierno creó el Comité Evaluador de Proyectos del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que tendrá como objetivo analizar las solicitudes de adhesión y los planes de inversión que se presenten desde el sector privado. El comité estará a cargo de Daniel González, hombre de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo, quien en los hechos viene coordinando el trabajo de las áreas de energía y minería dependientes del Ministerio.

Daniel González, coordinador en el Ministerio de Economía de las áreas de Energía y Minería.

La medida se instrumentó mediante la resolución 814 del Ministerio de Economía, publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma de Caputo. El nuevo grupo evaluador estará conformado por funcionarios de la Casa Rosada y secretarios de primera línea del Palacio de Hacienda.

En rigor, González, también ex CEO de YPF, será el hombre del gobierno que controlará las adhesiones al RIGI, mientras que Eduardo Rodríguez Chirillo de Energía quedó afuera del comité.

La exclusión de la Secretaría de Energía del comité genera más distancia entre Caputo y Rodríguez Chirillo, siendo que oil & gas es un sector clave para el RIGI, sobre todo en proyectos vinculados a la exportación de gas natural.

Como antecedente, a principios de agosto Daniel González integró el grupo de funcionarios que acompañó al presidente Javier Milei a Loma Campana, el área emblema de YPF en Vaca Muerta, y luego a Chile para afianzar las exportaciones de gas a ese país. En esa ocasión, Rodríguez Chirillo no participó de la comitiva oficial.  

Comité

La resolución del Ministerio de Economía aclara que “podrán integrar el Comité Evaluador de Proyectos RIGI los titulares de las Secretarías del Poder Ejecutivo Nacional o funcionarios con rango y/o jerarquía superior o equivalente”.

Por tal motivo, además de González, el grupo que armó Caputo, que tendrá la decisión de aprobar o no los proyectos del RIGI, está integrado por María Ibarzabal Murphy, una abogada del estudio Cassagne que desembarcó en el gobierno en abril y que fue una pieza clave en la estrategia de negociación del Poder Ejecutivo con los otros bloques del Congreso para aprobar la Ley Bases. Es una funcionaria de confianza de José Rolandi, el vicejefe de Gabinete.

También hay un lugar en el comité para la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, a cargo de Juan Pazo, y para la de Infraestructura (todavía no hay ningún funcionario nombrado). Además, estarán representadas la cartera de Finanzas de Pablo Quirno Magrane; de Hacienda, cuyo titular es Carlos Guberman; y la dependencia Legal de Alejandro Speroni, todas de Economía. 

, Roberto Bellato

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

“El RIGI es la herramienta que estaba buscando el inversor minero”

SALTA (enviada especial)-. Mansfield minera, subsidiaria de la canadiense Fortuna Silver Mines Inc., se dedica a la exploración y desarrollo de proyectos mineros en la provincia de Salta hace más de 25 años. Tiene a su cargo la mina Lindero, el primer proyecto metalífero de Salta. Se trata de un pórfido de oro que se encuentra en producción desde 2021 y tiene una vida útil de 13 años. Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, participó de la nueva edición de Argentina Mining y en diálogo con EconoJournal, brindó detalles sobre los avances del proyecto y destacó el papel del RIGI para impulsar la actividad en la Puna. “El Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones es la herramienta que estaba buscando el inversor minero. El RIGI permite bajar una gran cantidad de puntos de la alta carga tributaria que tiene el sector, que era la más alta del continente”, remarcó.

El ejecutivo de Mansfield Minera planteó que “gracias al nuevo régimen los inversores observan con más optimismo la posibilidad de invertir en la Argentina. El RIGI tiene una parte fundamental que es generar la estabilidad que está queriendo el inversor.  Ahora se deberá respetar. El camino es la confianza y trabajar para cumplir con lo que se prometió”.

A su vez, agregó que “los países competidores también están haciendo su trabajo para ser más fuertes. Por eso, no debemos perder la idea de trabajar permanentemente para lograr la competividad”.

Huidobro advirtió que los presupuestos exploratorios van migrando de región, que no quedan fijos, y que muchos inversores hoy eligen hacer sus desembolsos en África porque están en busca de cobalto para fabricar baterías. “Los presupuestos van migrando y es importante alentarlos a que vengan a esta región. Estamos en una etapa de muchos proyectos, sobre todo metalíferos que están entrando a su etapa de madurez. Si no trabajamos para atraer inversores el día de mañana no vamos a tener proyectos ni minas”, puntualizó.

Impacto ambiental

El gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera también detalló cuáles son los trabajos que están realizando desde la empresa para disminuir la huella de carbono en la producción. Remarcó que “hoy la comunidad le está pidiendo otras cosas a la minería. Nos exige que empecemos a trabajar en la sustentabilidad de nuestros productos. Mina Lindero el año que viene va a ser híbrida. Va a trabajar con energía renovable gracias a un acuerdo que firmamos con Secco”.

La mina funcionará con energía solar durante el día, y a la noche se abastecerá con diésel. Huidobro aseguró: “De esta manera contribuimos con la disminución de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la huella de carbono, pero también esto tiene un impacto económico porque nos vamos a ahorrar cuatro millones de litros al año de gasoil”.

Primer proyecto híbrido en la puna salteña

Será el primer proyecto híbrido en brindar una solución eficiente a través de la generación de energías limpias.La Secretaría de Minería y Energía de la provincia, mediante Resolución 10/2023, ya aprobó el Informe de Impacto Ambiental y autorizó la construcción.

El parque solar contará con una potencia total de 6.55 MWp y un sistema de almacenamiento de energía por baterías de Litio-Ion con una potencia de 11,7MWh, aptas para funcionar a una altura de 3.800 msnm. El sistema fotovoltaico otorgará energía al sistema durante el día y almacenará los excedentes en las baterías para generar una reserva que permita utilizarla cuando la demanda del proceso lo requiera.

Desafíos

Huidobro también se refirió a los desafíos que deberán sortear las empresas para aprovechar todo el potencial que posee el país. “La minería funciona muy lentamente. Es un sector distinto a los demás. Lindero se descubrió en el año 2000 y recién en 2020 empezó la producción. En todo ese tiempo se realizó inversión para desarrollar el proyecto, con los altibajos que tiene la Argentina. Los legisladores piensan a cuatro años, no a veinte que es el tiempo que requieren este tipo de iniciativas”, aseveró.

El ejecutivo de Mansfield Minera marcó que otro de los desafíos es el capital humano. Por eso, consideró que se debe capacitar a estudiantes para que desarrollen su carrera profesional y puedan incorporarse al sector.

Huidobro exhibió el trabajo que se encuentran realizando desde la compañía y afirmó: Nosotros estamos brindando becas a los chicos que están egresando de la secundaria, evitando que migren de los pueblos a las ciudades. Llevamos la universidad arriba, a la Puna. Armamos una universidad virtual con la Universidad Católica Argentina, en la que los chicos hoy pueden estudiar cualquier carrera sin tener que mudarse”.

“Los chicos están estudiando y son alentados por los tutores, que son colaboradores de la empresa que van nivelándolos. Vamos a hacer una escuela nueva este año para Nivel Inicial. Antes, la región de Tolar Grande sólo tenía cinco estudiantes de ese nivel y hoy cuenta con 20. Trabajamos siempre con la comunidad porque somos parte, para eso estamos”, finalizó Huidobro. 

, Loana Tejero

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Se realizó la primera jornada de Vinculación Academia-Industria del Instituto Petroquímico Argentino

En el marco de la celebración del “Día de la Petroquímica”, organizada por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA®) y la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), se realizó la primera “Jornada de Vinculación Academia/Industria”. Este evento, impulsado conjuntamente por el IPA y la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI, UNS-CONICET), se destacó por la presentación de experiencias exitosas de colaboración entre la academia y el sector empresarial petroquímico.

La jornada, que tuvo lugar en el Libertador Hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reunió a representantes de empresas del sector petroquímico, autoridades académicas y científicas y a docentes investigadores. En particular, representantes de las industrias y los académicos se congregaron para presentar los resultados de los proyectos colaborativos. Especialmente durante la exposición de pósters en un Gallery Walk, se dio una intensa interacción entre expositores y asistentes, fomentando el intercambio de ideas y la generación de nuevas oportunidades de colaboración.

Reconocimiento

En el evento, se realizó el reconocimiento al proyecto más destacado. En esta primera “Jornada de Vinculación Academia-Industria”, dicho reconocimiento fue otorgado al proyecto desarrollado por la empresa PROFERTIL S.A. y el instituto de investigación PLAPIQUI. Este proyecto se centró en el desarrollo e implementación de un modelo de optimización en línea (RTO) para la planta de producción de amoníaco y urea de PROFERTIL, ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca. Los resultados de esta cooperación han generado impactos significativos tanto en la empresa como en diversos grupos de investigación, demostrando que la colaboración no solo permite operaciones más eficientes, sino que también impulsa el avance de la ciencia y la tecnología, además de contribuir a la formación de recursos humanos altamente calificados.

“El Día de la Petroquímica y la primer Jornada de Vinculación Academia/Industria han sido una plataforma excelente para fortalecer los lazos entre el sector académico y la industria”, destacó Gabriel Rodríguez Garrido, director ejecutivo del Instituto Petroquímico Argentino (IPA®). “Estamos muy satisfechos con la participación activa y el interés demostrado por todos los involucrados. Estos eventos son importantes para impulsar la innovación y el desarrollo en nuestra industria y el sector en general”, agregó.

Durante el evento, los equipos formados por empresas y entidades que participaron (PLAQUIMET, CINDECA e INTEMA; Compañía MEGA S.A. y PLAPIQUI; YTEC y CIHIDECAR; Pampa Energía S.A. e IPROBYQ; Unipar Indupa S.A.I.C. y PLAPIQUI; SINTEC e INTEMA; y Petroquímica Cuyo S.A.I.C. junto a CIHIDECAR) exhibieron una serie de pósters que detallaban sus proyectos colaborativos academia-industria en curso y áreas de interés para futuras asociaciones con el ámbito académico.

Los proyectos

Los proyectos presentados fueron evaluados por un Comité Evaluador integrado por representantes del IPA®, la CIQyP®, la industria y de la Gerencia de Vinculación Tecnológica del CONICET. En cuanto a la selección del caso más destacado, se tuvo en cuenta la envergadura e innovación del proyecto y el impacto del mismo en la academia y en la empresa.

“Con este tipo de iniciativas entre el sector con una visión académica, el Instituto Petroquímico Argentino (IPA®) reafirma su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que faciliten la colaboración y el avance en el campo de la petroquímica”, destacaron desde el Instituto.

, Redaccion EconoJournal

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Avance normativo, licitaciones y nuevos proyectos: El AMM envía señales para atraer más inversiones a Guatemala

El Administrador del Mercado Mayorista (AMM) viene realizando una labor determinante para garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible en Guatemala. No solo a través de sus tareas diarias vinculadas a la operación del sistema y gestión del mercado sino además a través de sus aportes en materia normativa.   

Tras la aprobación de la iniciativa remitida desde el AMM para la instalación, operación y remuneración de sistemas de almacenamiento adjuntos a centrales solares y eólicas, se han registrado avances significativos en tan solo tres meses. 

Silvia Alvarado de Córdoba, presidente de la Junta Directiva del Administrador del Mercado Mayorista (AMM), señaló que esa propuesta normativa denominada como Generación Híbrida Autónoma (GHA) contempla tres fases y ya va a mitad de camino. A día de hoy esto permite, a partir de la primera fase, presentar proyectos de sistemas de almacenamiento en centrales solares y eólicas operando en configuración híbrida y dentro de poco lo será para otras tecnologías, ya que, según indicó la presidente del Administrador del Mercado Mayorista la segunda fase está bastante avanzada. 

Aquello no sería todo en materia normativa. Desde el AMM también están trabajando en una normativa específica para la cogeneración y en la actualización del precio de referencia de la potencia (PREFP). 

“Estamos trabajando en aquellas medidas que den señales para atraer más inversiones, además de las licitaciones”, declaró Silvia Alvarado de Córdoba, en exclusiva para Energía Estratégica

Aunque el AMM no participa directamente en las licitaciones, la presidenta expresó su deseo de que estas sean una herramienta para incorporar energía de base flexible y alternativas renovables. 

“Las licitaciones deberían dar señales adecuadas para que se incorpore energía de base, que necesitamos mucha, pero también energía alternativa que aproveche esta norma que tenemos de almacenamiento híbrido y que la energía de base sea flexible y que pueda acompañar el crecimiento de los renovables de forma sostenible”, exhortó. 

Más allá de licitaciones de generación, como la esperada licitación PEG-5, la autoridad mencionó que la iniciativa privada está interesada en aprovechar estos avances en normativa para proyectos competitivos híbridos. 

“Tenemos conocimiento de desarrolladores locales que aún por fuera de las licitaciones están avanzando con proyectos grandes de energía solar y están considerando incluir almacenamiento. Lo cual, a nosotros nos anima mucho porque sabemos que la demanda del sistema ya creció en energía y no solo en el pico de las cuatro horas, sino también durante el día”, observó. 

Por otro lado, la presidenta del AMM aprovechó la oportunidad para enfatizar la urgencia de avanzar en una licitación de transmisión. Mientras que la licitación PEG-5 avanza según su cronograma, la falta de progreso en la licitación de transmisión preocupa en el mercado.

«Sabemos que los proyectos de transporte llevan más tiempo que los de generación», comentó, advirtiendo que las fallas en el transporte ya están afectando el abastecimiento de la demanda en ciertas áreas.

La expansión de la red de transmisión sería fundamental para reforzar el sistema y además acceder a las zonas con mayor potencial renovable, un aspecto fundamental para garantizar el crecimiento sostenido del sector energético en Guatemala.

La entrada Avance normativo, licitaciones y nuevos proyectos: El AMM envía señales para atraer más inversiones a Guatemala se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Huawei analizará los avances y tendencias en almacenamiento de energía en un nuevo webinar gratuito

Future Energy Summit, la plataforma líder de eventos para profesionales de las energías renovables creada de la unión entre Energía Estratégica e Invest in Latam, transmitirá un nuevo webinar gratuito donde Huawei Digital Power analizará los avances y tendencias en almacenamiento de energía.

La cita será el próximo jueves 12 de septiembre a las 10 horas de Panamá (9 hs de México y 12 hs de Argentina) y ofrecerá a las personas interesadas una oportunidad única para adentrarse en las soluciones innovadoras para el almacenamiento energético con baterías y los desafíos para garantizar una transición energética sostenible. 

El registro para este webinar gratuito ya está disponible en el siguiente enlace: Registro gratuito.

Durante la sesión, Diomedes Quijano, Chief Technical Officer – Huawei Digital Power Multi-Country (Centroamérica y el Caribe) será el encargado de mencionar los últimos avances tecnológicos para el sector renovable y cómo Huawei está impulsando la digitalización y el desarrollo de energía limpia en la región. 

Este tema tomará gran relevancia debido a que la neutralidad de carbono ha impulsado rápidamente el desarrollo de alta calidad de la industria energética para atender sectores con desafíos significativos. Hecho que deriva en que el mundo se encuentre en la denominada 5° Revolución Industrial con el eje puesto en productos y soluciones bajas en carbono, digitales e inteligentes. 

Bajo ese contexto, Huawei Digital Power tiene el objetivo de desarrollar infraestructuras en tres aspectos fundamentales en la era de la energía digital: generación, electromovilidad y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). 

De forma especial, las tecnologías de generación fotovoltaica y los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (Battery Energy Storage System – BESS por sus siglas en inglés) no se quedan al margen de esa situación y continúan desarrollándose con velocidad, perfilándose como las principales fuentes para la descarbonización de las matrices y garantizar energía limpia en países, industrias, comercio y hogares.

Para registrarse en el webinar y obtener más información, de click en el siguiente enlace: Registro gratuito

Por lo que durante el webinar organizado por Future Energy Summit, Diomedes Quijano explicará los pilares fundamentales a presente y futuro a los que responden los proyectos de storage, en combinación con los sistemas fotovoltaicos, a la par de los retos y oportunidades para la implementación en Latinoamérica

Del mismo modo, el Chief Technical Officer – Huawei Digital Power Multi-Country (Centroamérica y el Caribe) detallará las innovaciones en las que trabaja la compañía, el rol en la integración de tecnologías digitales y de electrónica de potencia para habilitar la digitalización de la energía impulsando un futuro más sostenible, como así también las ventajas para lograr mejores rendimientos en la operación y mantenimiento de los sistemas. 

No se pierda la oportunidad de participar de este webinar tan significativo para el sector, registrándose a través del siguiente link: Registro gratuito 

La entrada Huawei analizará los avances y tendencias en almacenamiento de energía en un nuevo webinar gratuito se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solicitarán el registro en la plataforma Ecosistema H2 Colombia para el acceso a incentivos tributarios

Días atrás, el Ministerio de Minas y Energía (MinEnergía) y H2LAC lanzaron al servicio del público el Ecosistema H2 Colombia, el sistema único de información del hidrógeno en el país que tiene como objetivo impulsar el desarrollo, gestión y promoción del vector energético y sus derivados. 

La presentación oficial se llevó a cabo mediante un evento virtual (ver transmisión), organizado en el marco del Programa H2-diplo, Diplomacia de la Descarbonización, financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores (AA) de Alemania e implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ.

Se trata de una innovadora plataforma del Ministerio de Minas y Energía, en la cual se pone a disposición de la ciudadanía aspectos básicos del hidrógeno, estudios sobre el país, normativas, políticas públicas, trámites, oportunidades de inversión, inscripción de proyectos, directorio, entre otros.

Durante su presentación, Juan Camilo Zapata, líder de hidrógeno del Ministerio de Minas y Energía explicó el funcionamiento de la plataforma y el valor agregado que ofrece a stakeholders tanto a nivel nacional como internacional.

“Ecosistema H2 Colombia es una ventana hacia el mundo de cómo estamos trabajando en impulsar la industria renovable. El hidrógeno es una promesa hacia el futuro pero al mismo tiempo es una realidad que ya comienza a transformar las economías de los países y plantear nuevas formas de fuentes de energía no convencionales”, señaló 

Y agregó: “Teniendo en cuenta que América Latina está en un momento clave para aprovechar su potencial renovable y liderar el desarrollo de estas tecnologías, la plataforma busca hacer accesible la información sobre hidrógeno y generar un entorno colaborativo entre el sector privado, la academia y la comunidad para hacer realidad los proyectos de hidrógeno”.

Además, anticipó que el registro de la plataforma, será uno de los requisitos preliminares obligatorios para acceder a los incentivos tributarios que figuran en la Ley 1715 de 2024. 

Entre estos incentivos se encuentran la reducción de IVA para equipos y servicios, depreciación acelerada, la reducción de renta y tasas adicionales que permiten disminuir el 50% del CAPEX de estos equipos y servicios para el hidrógeno y fuentes no convencionales de energías renovables.

De esta forma, se establece un canal directo para que el MinEnergía se ponga en contacto con los desarrolladores de proyectos.

A su vez, al fomentar el uso de la plataforma, se busca centralizar, recoger, divulgar y registrar proyectos e información sobre la cadena de valor del hidrógeno y sus derivados. 

Esta cuenta con un GEOVISOR que calcula la producción actual de hidrógeno y sus incrementos a medida que se van inaugurando nuevos proyectos.

“Hemos hecho un perfilamiento de aproximadamente 30 proyectos por desarrollarse en Colombia. Sin embargo, solo un 10% de ellos están llegando a la decisión final de inversión. La idea es incrementar ese número y que estos no queden simplemente en ideas o en papel”, enfatizó Zapata. 

Ante el creciente número de inversionistas extranjeros, la plataforma permite conocer el paso a paso de cómo montar un proyecto de hidrógeno en Colombia y el marco regulatorio del país. 

“La herramienta puede llegar a ser una de las más completas en el mundo. Es una biblioteca que permite observar las últimas tendencias en consultorías desde el gobierno, gremios y entidades privadas generando un procesos de retroalimentación con la comunidad”, afirmó. 

Y concluyó: “Permite registrar las ideas y proyectos que impulsen el desarrollo del hidrógeno verde en Colombia. A través de la recopilación y difusión de información junto al acompañamiento del MinEnergía se busca que se genere una sinergia entre la comunidad y se pueda avanzar en la matriz”.

 

La entrada Solicitarán el registro en la plataforma Ecosistema H2 Colombia para el acceso a incentivos tributarios se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Especialistas analizan desafíos de la incorporación masiva de clientes libres con la baja de la potencia en Chile

De concretarse la rebaja de la potencia conectada de 500 kW a 300 kW, podría duplicarse o triplicarse la cantidad de clientes libres. Lo anterior implica desafíos de tipo regulatorios, de las propias empresas comercializadoras de energía y del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

“Si uno observa desde el 2018 se ha visto un aumento tanto en la capacidad instalada del sistema como también de las empresas coordinadas, de 400 a más de 750. Si bien se espera que se incorporen 3.500 nuevos clientes, la tasa de penetración es distinta si uno separa entre clientes que son industriales y clientes que son residenciales. Uno esperaría que los clientes de tipo industrial serían los primeros que se cambien. Como Coordinador es un desafío, pero estamos preparados”, comentó Paulo Oyanedel, director de la Unidad de Monitoreo de la Competencia en el CEN, en el webinario organizado por ACEN y denominado “Los retos de la rebaja del límite de la potencia” emitido este martes 3 de septiembre.

Agregó que se apuesta a que será un proceso paulatino y que probablemente será necesario reforzar cierta infraestructura de tipo TI y lanzar una campaña de capacitación de cómo funciona este mercado, capacitación que también fue apoyada por los otros panelistas que remarcaron que debía ser un esfuerzo conjunto de todos los actores intervinientes.

En relación con los requerimientos que deberán cumplir estos nuevos clientes libres, Oyanedel señaló que sería relevante que fuera una obligación, hoy es opcional, que se incorporen potencias de bajo 5 megas a la Plataforma de Recepción de Medidas para Transferencias Económicas (PRMTE). “Desde el punto de vista del Coordinador se requieren sistemas de medida que sean adecuados. Lo que sí es importante es que las eventuales barreras para la competencia se minimicen y si el medidor es una barrera hay que analizar si está cumpliendo su objetivo o no”.

Al respecto, el invitado internacional, Xavier Farriols, Electrical Business Managing Director en Factor Energía, indicó que “hoy en España se está cambiando la normativa porque los nuevos contadores (medidores) permiten cambios de comercializador muy rápido. A partir del 2026 se está hablando en España de que el cambio sea en 24 horas. Es decir, si hay una ventaja de precio el cliente lo ve al momento. Por lo tanto, el tema del medidor inteligente es una cosa clave”.

Añadió Farriols que a medida que el consumidor es más pequeño, el medidor es de la distribuidora y se renta en la factura mensual al distribuidor, de tal forma que en el cambio de comercializador el medidor no sea una barrera de entrada, tal como lo recomiendan desde el Coordinador.

Si bien en España, clientes de 30 kW tienen a una persona detrás que les habla, cabe preguntarse si los productos y servicios que ofrecen en la actualidad los comercializadores en Chile serán así de personalizados con la apertura del mercado. En esa línea, Rodrigo Moya, Gerente General en Imelsa Energia, dijo que el perfil de los clientes entre 500 kW y 300 kW es distinto, con un promedio de consumo de 0,5 GWh/año, “eso claramente va a suponer un aumento de la masa de clientes y un tipo de atención distinto, pero para las comercializadoras esto es una oportunidad. Tenemos que ver cómo las comercializadoras son atractivas para ese cliente. El desafío es presentar una oferta de valor atractiva a ese cliente, que sean más activos en lo que hacen y no sean solamente tomadores de precios como son hoy día en la distribución. Tenemos que pasar a una demanda que participe”.

Por su parte, Claudia Medina, Gerente Comercial y Regulación en Ferrovial, mencionó que la competitividad no solo mejora el precio, sino que la oferta en el servicio de los productos. Además, impulsa la innovación y la transparencia y genera esa confianza con el cliente que es fundamental. Sin embargo, recalcó que “para que podamos tener tarifas de energías baratas, 100% renovable, obviamente tenemos que impulsar más penetración de energías renovables en las redes y para ello, necesitamos tener más transmisión segura, robusta y resiliente. Eso se va a traducir en que todos los clientes regulados a través de las licitaciones y los no regulados a través de la negociación bilateral, vamos a tener energía más barata y limpia”.

Según el experto español, si los comercializadores tienen energía más barata, el consumidor y la industria también. “Las renovables ayudan a liberalizar el mercado, pero se liberaliza porque el precio es más económico”.

La experiencia española puede revelar bastante respecto a los pasos que deberían darse en el contexto de la apertura del mercado. Farriols señaló que en España existe lo que se denomina el Sistema de Información del Punto de Suministro “que es una información técnica a la cual todos los comercializadores tienen acceso. Es la curva y perfil de consumo del cliente de los últimos dos años. Eso nos ha ayudado mucho a generar competencia y productos y hacer ofertas personalizadas”.

La experiencia internacional indica que, en las aperturas de mercado, es importante como un primer paso la coordinación entre el comercializador, la distribuidora y el Coordinador, sobre todo, para fijar protocolos ya que la facturación es un elemento clave en que no se puede fallar.

Por su lado, Eduardo Andrade, secretario ejecutivo de ACEN, concluyó comentando que “estamos en la primera ola de renegociación de los contratos. En forma abrumadoramente mayoritaria todos los clientes libres han preferido continuar siendo clientes libres y no volver a ser cliente regulado».

Y cerró: «Esperamos que el informe (del TDLC) sea positivo y que tan pronto salga, el Ministerio de Energía realizará las adecuaciones normativas necesarias para que al más breve plazo posible este gran número de pequeñas industrias puedan verse beneficiadas del mercado libre. Este paso de 500 kW a 300 kW es una primera etapa, y en el mediano y largo plazo, se llegará a lo que ocurre en países como España donde todo el mundo puede ser cliente libre”.

La entrada Especialistas analizan desafíos de la incorporación masiva de clientes libres con la baja de la potencia en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Se viene LAC H2 SUMMIT evento que analiza el futuro del hidrógeno en Colombia y Latinoamérica

La Plataforma para el desarrollo del hidrógeno verde en Latinoamérica y el Caribe H2LAC lanza este año un nuevo evento que busca avanzar hacia una transición sostenible con hidrógeno verde y sus derivados a través de la colaboración público-privada.

Se trata de LAC H2 SUMMIT Cartagena 2024, un espacio para promover el desarrollo de negocios entre la oferta y la demanda a través del encuentro de los agentes del ecosistema mundial del hidrógeno para materializar el potencial de la región América Latina y el Caribe.

El evento que se llevará adelante el 11 y 12 de septiembre en el Centro de Convenciones – Cartagena de Indias, es organizado por la Alianza LAC Clean Hydrogen Action y la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, en el marco del Programa International Hydrogen Ramp-up (#H2Uppp) y el Programa H2-diplo – Diplomacia de Descarbonización, con el apoyo del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) y el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores (AA) de Alemania.

A pocos días de la apuesta, LAC H2 publicó a través de un webinar un conversatorio donde importantes figuras del sector energéticos y el hidrógeno, expusieron más sobre la agenda del evento y analizaron también el futuro del hidrógeno en la región.

 

En este marco, Daniel Díaz Toro, Director Ejecutivo de WEC Colombia señaló: “En una temática como la economía del hidrógeno necesitamos que tanto los actores públicos como privados participen de manera activa desarrollando espacios propicios de relacionamiento como ferias comerciales, espacios académicos”

En línea con esos objetivos, Díaz Toro explicó que este encuentro sirve para promover alianzas y crear una red colaborativa para pensar en las mejores prácticas para implementar el vector energético.

A su turno, Monica Gasca, Presidente de la Asociación de Hidrógeno en Colombia destacó: “Es muy bonito tener hojas de rutas y estudios interesantes pero al final del día, el cambio se genera realmente materializando los proyectos, no solamente en Colombia sino en los distintos países de la región”.

“Por ello estos espacios son fundamentales para acelerar acciones que permitan superar los retos que tienen los proyectos de hidrógeno en términos de temas ambientales, sociales y de financiamiento, para que puedan volverse una realidad. Las mesas de trabajo que vamos a tener en el marco del evento son muy importantes para cumplir las metas que tenemos en torno al hidrógeno”, agregó.

Además, enfatizó en la necesidad de realizar encuentros con los principales tomadores de decisiones y stakeholders para lanzar subastas para proyectos de hidrógeno en la región.

Proyectos de hidrogeno en Colombia

Según H2 Colombia, el país cuenta con una cartera de 28 proyectos en desarrollo para la producción y utilización del hidrógeno verde en el país. 

De acuerdo a Gasca, debido a sus grandes dimensiones, la mayoría entrarán después del 2035. Dentro de ese portafolio, existen en desarrollo 15 GW de electrólisis y una planta de hidrógeno azul de 190 kilotoneladas.

Además, se espera que este año se inaugure el proyecto de hidrógeno verde más grande de Latinoamérica, realizado por la empresa Hevolution en Antioquia: 2,3 MW de electrólisis, 1000 kg de hidrógeno diario, y 5000 kg de amoníaco diario.

Para acelerar la entrada en operación de estos proyectos y cumplir las ambiciosas metas del país, Gasca reconoce la importancia de promover alianzas entre actores públicos y privados a través de espacios de relacionamiento tales como  LAC H2 SUMMIT Cartagena 2024

 

La entrada Se viene LAC H2 SUMMIT evento que analiza el futuro del hidrógeno en Colombia y Latinoamérica se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

YPF, Petronas y el escenario internacional

El posible fin del conflicto entre Ucrania y Rusia podría provocar cambios en el mercado global del GNL, afectando la demanda europea y potenciando el suministro de gas ruso. Este escenario plantea desafíos para el proyecto de YPF y Petronas en Argentina, que planea invertir $40 mil millones para producir hasta 25 millones de toneladas anuales de GNL. Una sobreoferta global y la caída de precios podrían reducir la rentabilidad de nuevas inversiones como esta. En respuesta, YPF y Petronas podrían necesitar reevaluar su estrategia, diversificando mercados o centrándose en la región para evitar los efectos de la competencia global intensificada.

Según declaraciones de Donald Trump, el conflicto entre Ucrania y Rusia llegaría a su fin si él es elegido presidente en las elecciones de noviembre. El fin del conflicto tendría un impacto significativo en diversos aspectos del mercado energético mundial, según Trump, particularmente en el mercado del Gas Natural Licuado (GNL), así como en la economía y la geopolítica global.

Los especialistas creen que, si el conflicto terminara, habría un reajuste en el mercado energético europeo, pero con un aumento del suministro de gas ruso. Si se alcanzara una paz duradera, es posible que el gas ruso fluya nuevamente y en mayores cantidades hacia Europa a través de gasoductos tradicionales, aunque probablemente no en los niveles previos a la guerra.

En este contexto, Europa seguirá buscando diversificar sus fuentes de energía, y el GNL seguiría siendo protagonista, pero con menos urgencia. Aunque el gas ruso podría volver a ser una opción viable, Europa probablemente mantendría su enfoque en diversificar sus fuentes energéticas para evitar una dependencia excesiva de un solo proveedor. Esto podría incluir un enfoque continuado en energías renovables, nuclear y, en menor medida, GNL.

Lo más interesante es que, a pesar del conflicto y de las sanciones europeas, el gas ruso continúa fluyendo a Europa. En 2023, en plena guerra con Ucrania, las exportaciones de gas ruso a Europa a través de gasoductos disminuyeron drásticamente: exportó aproximadamente unos 80 MMm3/d, de los casi 500 MMm3/d anteriores al conflicto, a lo que debe sumarse el equivalente a unos 50 MMm3/d mediante barcos de GNL.

Esto representa un curioso caso de estudio para los interesados en la geopolítica: Europa continúa comprando gas a Rusia, pagando en rublos, y por otro lado, alimenta con armas a Ucrania, en contra del proveedor de energía. Podría decirse que hoy el lugar más seguro de Ucrania es al lado de un gasoducto.

Mientras tanto, EE.UU. viene aumentando la capacidad de producción y exportación. Por su parte, Arabia Saudita prepara inversiones cuantiosas en la explotación de shale gas en el campo Jafurah, con el objetivo de licuar y abastecer la demanda; no se puede descartar que los precios que manejen los saudíes impacten de lleno en toda la competencia.

El panorama del mercado internacional, en principio, es alentador, ya que se estima que la demanda irá en aumento, pero ¿hay lugar para todos los jugadores?

YPF

El proyecto entre YPF y Petronas en Río Negro está planificado en varias fases, con una capacidad de producción que podría llegar a 25 millones de toneladas anuales de GNL en su fase final de desarrollo. Esto equivaldría aproximadamente a unos 95 MMm³/d de gas licuado.

En cuanto a la inversión, para alcanzar esta capacidad total, se estima que podría ascender a unos 40 mil millones de dólares en total, considerando todas las fases de desarrollo, incluyendo infraestructura, expansión de la planta y otras instalaciones necesarias.

El ingreso de Argentina al mercado del GNL podría intensificar la competencia con otros grandes exportadores como Qatar, Estados Unidos y Rusia. Esto podría llevar a tensiones geopolíticas, especialmente si los grandes actores perciben a Argentina como una amenaza a sus cuotas de mercado.

Por otra parte, la eventual reducción de la demanda europea y la caída en los precios podrían hacer que las nuevas inversiones en proyectos de GNL, como la alianza YPF-Petronas, sean menos atractivas financieramente. Los proyectos que no logren asegurar contratos a largo plazo antes de una eventual disminución de precios podrían enfrentar dificultades para justificar su rentabilidad.

YPF y Petronas podrían necesitar reevaluar sus estrategias de expansión en el mercado de GNL, posiblemente enfocándose en mercados emergentes o diversificando sus ofertas energéticas, o pensando en el abastecimiento regional, ya que todos los vecinos son demandantes de gas natural: Chile, Brasil y, en mucha menor medida, Uruguay.

Panorama

La producción global de GNL en 2023 se estima alrededor de 450 millones de toneladas de GNL (CME Group Trading, LNG Industry, World Energy), equivalente a aproximadamente 1.500 MMm³/d. La producción mundial de GNL está dominada por unos pocos países que tienen acceso a grandes reservas de gas natural y la infraestructura necesaria para licuar y exportar GNL.

Qatar tiene una producción anual de alrededor de 105 millones de toneladas de GNL, unos 390 MMm³/d equivalentes. Le sigue Australia, que compite con Qatar como el mayor productor, con una producción cercana a los 285 MMm³/d (77 millones de toneladas anuales).

Estados Unidos creció rápidamente como productor de GNL en la última década, alcanzando una producción de aproximadamente 360 MMm³/d (96 millones de toneladas anuales), con exportaciones dirigidas principalmente a Asia y Europa (S&P Global). Aunque gran parte de la producción rusa se exporta por gasoductos, Rusia también es un importante productor de GNL, con una producción anual de aproximadamente 110 MMm³/d (30 millones de toneladas).

Malasia es otro productor significativo de Asia, con una producción anual de alrededor de 100 MMm³/d (27 millones de toneladas).

Principales Consumidores

China, Japón y Corea del Sur representan más del 70% de la demanda mundial. Japón era tradicionalmente el mayor importador de GNL, con un consumo de aproximadamente 100 MMm³/d. Por su parte, China superó a Japón en los últimos años, con un consumo que ronda los 120 MMm³/d, impulsado por la transición del carbón al gas. Corea del Sur es otro gran importador, con un consumo cercano a los 80 MMm³/d. Taiwán consume unos 60 MMm³/d.

India, un actor importante en Asia, tiene un consumo de alrededor de 45 MMm³/d, impulsado por la creciente demanda energética y la sustitución del carbón.

Europa ha aumentado la demanda de GNL especialmente tras el conflicto entre Rusia y Ucrania. Los países con mayor demanda son: España, que importa alrededor de 90 MMm³/d equivalentes; y Francia, con unos 90 MMm³/d regasificados. Italia y Reino Unido también son grandes consumidores, con volúmenes cercanos a los 60 MMm³/d cada uno.

Ajustes en Precios y Oferta

Además de las potenciales inversiones árabes, el fin del conflicto ruso-ucraniano podría significar la reintroducción del gas ruso en el mercado europeo, lo que traería como consecuencia una eventual sobreoferta de GNL a nivel global, con la consiguiente caída en los precios y la afectación a los exportadores que operan con márgenes ajustados.

Por otra parte, la disminución de la demanda europea podría llevar también a una competencia más intensa en otros mercados, como Asia, donde el GNL es una fuente energética clave.

En 2024, se espera que la demanda de GNL en la región Asia-Pacífico continúe creciendo, impulsada principalmente por el aumento de la demanda en China y otros países emergentes. Se estima que el consumo de GNL en la región alcance alrededor de 410 millones de toneladas anuales (unos 1.530 MMm³/d), lo que representa un aumento de aproximadamente un 5% en comparación con el año anterior.

China, en particular, sigue siendo el mayor importador de GNL en la región, con un consumo significativo. Este aumento en la demanda se da en un contexto donde la capacidad de regasificación también está en expansión, con nuevas instalaciones previstas para entrar en operación en países como China, India y Japón.

Lo posible

Europa podría seguir invirtiendo en infraestructuras de almacenaje y en la capacidad de importación de GNL para asegurarse la estabilización de los precios de cara a futuros conflictos o interrupciones en el suministro.

El final del conflicto podría llevar a un realineamiento de las alianzas geopolíticas, con implicaciones para las relaciones comerciales y energéticas. Rusia podría intentar restablecer su posición como proveedor clave de energía a Europa, mientras que Estados Unidos y otros exportadores de GNL podrían buscar consolidar sus nuevos mercados.

A pesar de la paz, es probable que persistan tensiones geopolíticas que continúen afectando la estabilidad del mercado energético. Europa podría seguir manteniendo una postura cautelosa hacia Rusia, lo que influiría en sus decisiones energéticas.

Números arábigos

En enero de este año, el Ministerio de Petróleo de Arabia Saudita ordenó a Saudi Aramco que detuviera su plan de expansión petrolera y fijara como objetivo una producción de 12 millones de barriles diarios (Mmb/d), lo que supone un millón de barriles diarios menos que el objetivo fijado para 2027, anunciado en 2020. Este hecho, complementado con los recortes de producción previstos por la OPEP, contribuiría a sostener el precio internacional del crudo.

Pero los saudíes no dan puntada sin hilo y destinarán inversiones de 25.000 millones de dólares a la producción de shale gas en el campo Jafurah y a la construcción de instalaciones intermedias (plantas de procesamiento, redes de tuberías e instalaciones relacionadas) para aumentar la producción de gas en un 60 % antes de que finalice la década.

Según Nikkei Asia, al detener los planes de expansión de su capacidad de producción de petróleo crudo, Aramco liberó 40.000 millones de dólares en inversiones para 2024 y 2028 para destinarlos a proyectos de gas natural. El príncipe Abdulaziz bin Salman Al Saud explicó las razones en febrero, en la Conferencia Internacional de Tecnología del Petróleo en Dhahran. Según lo citado por la agencia de noticias independiente de Oriente Medio Al-Monitor, el príncipe dijo: “Creo que pospusimos esta inversión simplemente porque… estamos en transición, y la transición significa que nuestra compañía petrolera pasó de ser una compañía de hidrocarburos a una compañía de energía”.

Según el Middle East Institute, con sede en Washington, DC, Aramco está elaborando un proyecto de exportación de GNL con TotalEnergies y Sinopec que obtendría su gas del campo de gas de Jafurah. Aramco entró en el negocio global de GNL en 2019 cuando compró una participación del 25% en la Fase 1 de la terminal de exportación de GNL de Port Arthur en Texas y firmó un acuerdo de compraventa (SPA) de 20 años con Sempra para adquirir 5 millones de toneladas anuales de producción.

En junio, Saudi Aramco acordó otros dos SPA de 20 años: uno con Sempra por 5 millones de toneladas anuales de la expansión de la Fase 2 de Port Arthur y otro con NextDecade por 1,2 millones de toneladas anuales del Tren 4 de Río Grande LNG en Brownsville, por lo que Aramco también está negociando una participación saudí del 25 % en la expansión de la Fase 2 de Port Arthur. Además, desembarcó en Australia luego de la adquisición en septiembre de 2023 de una participación minoritaria de 500 millones de dólares en MidOcean Energy, que seis meses después (en marzo de 2024) completó su compra de las participaciones de Tokyo Gas en una cartera de proyectos integrados de GNL australianos.

Jafurah

La Fase 2 del proyecto incluye 16 contratos por un valor de 12.400 millones de dólares para la construcción de instalaciones de compresión y gasoductos, incluida la construcción de trenes de procesamiento de gas, servicios, desulfurizadores e instalaciones de exportación. Entre las obras se encuentra la construcción de nuevas instalaciones de fraccionamiento de líquidos de gas natural (NGL) de Riyas en Jubail, instalaciones de servicios, almacenaje y exportación, para procesar el NGL recibido de Jafurah, señaló Aramco en un comunicado de prensa.

También anunciaron otros 23 contratos por 2.400 millones de dólares, además de dos contratos de perforación por 612 millones de dólares. Anteriormente, se adjudicaron 13 contratos de interconexión de pozos en Jafurah por un valor total de 1.630 millones de dólares entre diciembre de 2022 y mayo de 2024. Según Aramco, Jafurah es el yacimiento de shale gas más grande de Oriente Medio, con reservas confirmadas de 229 Tcf (equivalente a unos 4.520 millones de toneladas de GNL), un volumen que el sitio web Nikkei Asia estima como “equivalente a unos 70 años de importaciones de gas GNL de Japón”. Aramco espera invertir más de 100.000 millones de dólares durante el ciclo de vida de Jafurah, que está destinado a convertirse en el mayor proyecto de shale gas fuera de los EE.UU., con el primer envío previsto para 2025 y una tasa de venta sostenible de alrededor de 56 MMm³/d para 2030.

Los números propuestos por los árabes son escalofriantes; resta ver la dinámica de la realidad y en qué medida esta se modifica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Santa Fe lanzó Plan de Gasoductos con inversión de $ 196 millones

El gobierno de Santa Fe lanzó en Rosario el plan de gasificación provincial que contemplará la conexión de 45 nuevas localidades al gas natural, con una inversión inicial de $ 196.414.502.000. El proyecto incluye 6 gasoductos troncales para optimizar la matriz energética de la provincia.

Encabezó la presentación el Gobernador Maximiliano Pullaro, junto a los ministros de Desarrollo Productivo y Enonomía, Gustavo Puccini y Pablo Olivares respectivamente, la Secretaria de Energía, Verónica Geese, el presidente de ENERFE Rodolfo Giacosa, entre otras autoridades.

El proyecto abarcará 610 km de gasoductos y beneficiará a más de 45 localidades, 120 mil habitantes y 250 industrias santafesinas.

El proyecto comprende, entre otros, al Gasoducto Sudoeste Lechero (17 millones de pesos); Gasoducto Ruta 34 ($ 48.432.743.000); Gasoducto Ruta Provincial 20 ( $ 40.423.039.000); Gasoducto Ruta Provincial 14 y 17 ( $ 17.859.546.000); Gasoducto Ruta Provincial 93 y 33 ( $ 32.404.196.000).

El programa incluye 6 gasoductos troncales que optimizarán la matriz energética y reducirán los costos para una producción más competitiva. A su vez, esta infraestructura posibilitará la futura generación descentralizada de energía eléctrica y la inyección de biometano en estos gasoductos.

En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló que se trata de “una decisión histórica que toma el Gobierno de la provincia de Santa Fe para apostar a lo productivo y viene a acompañar a nuestra matriz productiva que la estamos repensando entre todos para las nuevas exigencias y las nuevas demandas que tienen nuestros productos”.

A su vez, el funcionario remarcó que dicha obra llegará “en el término de 4 años a la puerta de cada localidad, que son 610 kilómetros de tendido troncal, y va a permitirle a más de 250 empresas que en un futuro puedan visualizar que hay una provincia que está pensando para su desarrollo y que más de 120.000 personas puedan gozar además, de este servicio. A partir de hoy estamos abriendo la puerta a un desarrollo sostenible para una economía más competitiva”.

Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, valoró la decisión “del Gobernador de dar el primer paso y nosotros marcar la iniciativa, porque esto no es solo un gasoducto, sino que es una sucesión de localidades que se verán beneficiadas”, y agregó que “comenzamos con estas etapas sabiendo que las sucesivas ciudades se van a motivar y que el proyecto de financiamiento que se necesite para las siguientes etapas, llegará”.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Andreani fue premiado como mejor proveedor de servicios y soluciones de logística y fulfillment para digital commerce

El Grupo Logístico Andreani fue galardonado como “Mejor Proveedor de Servicios y Soluciones para Digital Commerce” en los eCommerce Awards 2024, un premio que distingue a las empresas por su labor en la industria del digital commerce y los negocios por internet. Este es el segundo año consecutivo que Andreani recibe este reconocimiento.

En 2023, había obtenido el primer lugar en la categoría Servicios y Soluciones para el eCommerce y esta vez fue premiada en la nueva categoría de Logística y Fulfillment.

“Desde el almacenamiento y la gestión de órdenes de pedido hasta la distribución y entrega, Andreani brinda opciones de personalización que se adaptan a cada requerimiento. Con el servicio de fulfillment, brinda una solución completa y automatizada que atiende las necesidades de los clientes, en especial de PyMEs y emprendedores, ya sea que requieran un servicio de logística integral o una solución más compleja”, destacaron desde la firma a través de un comunicado.

Reconocimiento

María Casal, Gerente de Marketing de Andreani, aseguró: “Trabajamos desde hace varios años en el desarrollo de procesos que nos lleven hacia la eficiencia. Crecimos muchísimo este último tiempo, sobre todo de la mano del comercio electrónico. Por eso, creemos que la inversión en tecnología y la automatización en los procesos logísticos es clave. Apuntamos a facilitar los tiempos de entrega y ofrecer el mejor servicio a todo nuestro ecosistema de comercio electrónico principalmente”.  

De acuerdo a un informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en el primer semestre del año el comercio electrónico registró una facturación de $8.555.918 millones, lo que representa un aumento nominal del 248% en comparación con el mismo período del año 2023. Estos datos apuntan a que una economía digitalizada favorece e incentiva el consumo ya que da accesibilidad y variedad de oferta.

“Las soluciones que brinda Andreani están diseñadas para colaborar con las necesidades, desafíos y crecimiento de cada cliente. Esta distinción en lose-Commerce awards es un ejemplo del compromiso asumido por la empresa de proveer un servicio personalizado a sus clientes”, destacaron desde la compañía.

, Redaccion EconoJournal

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Aumentos tarifarios: La falacia del costo real

OPINION

Informe de la Fundación Encuentro

El gobierno argentino volvió a aumentar las tarifas de energía, que en algunos casos llevan acumulado casi un 600 % de incremento en lo que va del año, impactando directamente en la economía de todas las familias del país.

Bajo el lema de que los hogares deben pagar “lo que realmente cuesta la energía”, las autoridades justifican estas subas de tarifas sin asumir la responsabilidad sobre las decisiones de política pública que influyen en la factura final que pagan los usuarios.

Es imposible hablar de un “costo de la energía” en abstracto, puesto que ese costo está estrechamente vinculado con las políticas que decide o deja de implementar el Estado.

Es decir: la postura del gobierno de desentenderse del valor final de las tarifas es simplemente un pretexto para no asumir la responsabilidad que tiene como gestión.

La actual gestión energética ha adoptado una posición pasiva, dejando de lado oportunidades clave para reducir costos y mejorar la infraestructura de los servicios energéticos. En lugar de utilizar los recursos estratégicos y las condiciones favorables del mercado para aliviar el peso sobre los consumidores, el gobierno ha preferido trasladar sus ineficiencias a los usuarios finales.

A pesar de comenzar el año con precios de energía históricamente bajos en dólares, en julio de 2024, el costo de la generación aumentó a 95,5 USD por MWh (mayor al de julio de 2023, y superior al promedio que se ha pagado entre 2013 y 2023).

El peso del pago de los servicios públicos de gas natural y energía eléctrica en relación con los ingresos para las familias de menores ingresos pasó de ser del 3,9 % en noviembre de 2023 al 12,8 % en agosto de 2024.

Se pasó de un sistema que focalizaba subsidios en las familias de ingresos medios y bajos, a uno que subsidia a todos los hogares residenciales.

Con costos de generación crecientes, el gobierno no ha avisado a la fecha cómo va a continuar el camino de quita de subsidios para dar previsibilidad a las familias.

Así, la afirmación de que los usuarios deben pagar “lo que realmente cuesta la energía” se convierte en una falacia que una falta de visión y compromiso con las verdaderas necesidades del país.

Aumentos tarifarios: la falacia del costo real.

Cómo se Componen las Tarifas de Energía Eléctrica.
Las tarifas que pagan todas las familias en Argentina reflejan la sumatoria de cuatro componentes claves:

Generación. Es el precio con el que se paga la generación de energía y se encuentra regulado por la Secretaría de Energía de la Nación.

Transporte. Incluye los costos asociados al traslado de la energía desde los puntos de generación hasta los de consumo.

Distribución. Corresponde a las empresas que entregan la electricidad a los usuarios finales. Las tarifas de distribución están reguladas por el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) en el caso de las empresas EDENOR y EDESUR. El resto de las distribuidoras se regula según la provincia en que se encuentre.

Impuestos. Incluyen cargas fiscales a nivel provincial y nacional.

Entonces, cuando una familia paga la tarifa, está pagando estos cuatro componentes. Los “subsidios a la energía eléctrica” se producen:

A nivel nacional, cuando lo que se paga por el componente “energía” no llega a cubrir lo que se debe pagar a las empresas generadoras de energía (que se representa en el “precio monómico”).

A nivel de cada jurisdicción cuando lo que se paga por la distribución (lo que se denomina “Valor Agregado de Distribución” o VAD) no cubre los costos de las empresas.

¿Qué significa que debemos pagar lo que sale la energía?

El discurso que el gobierno intenta consolidar afirma que se debe trasladar a las tarifas que pagan las familias el costo real de la energía. Sin embargo, esto esconde que el valor de esa energía no viene “dado” sino que está íntimamente relacionado con las decisiones de política que se tomen desde el mismo gobierno.

Hay dos posiciones que puede adoptar el Estado para reducir la cuenta de subsidios energéticos en las que las tarifas reflejen el costo “real” de la energía.
La primera es una posición pasiva, en la cual las autoridades optan por no involucrarse en la determinación del costo y sólo se concentran en trasladarlo, cualquiera sea el valor, a las tarifas de las familias.
La generación de energía en Argentina se estructura bajo el concepto de precio monómico, que integra los costos de producción, transporte y potencia en un solo precio.

Los generadores son remunerados por la energía que producen, y estos ingresos están condicionados por varios factores:

Costo de Energía Generada: Depende del tipo de insumo (gas, petróleo, renovables, etc.).
Costo de Transporte: Incluye la logística para mover la energía desde las plantas hasta los consumidores.
Costo de Potencia: Relacionado con la capacidad de las plantas de garantizar el suministro durante picos de demanda.

La variación entre las facturas de las familias a lo largo del país se explica por el VAD, y no por el valor de la generación que es igual para todo el país.

La segunda opción consiste en concentrarse desde la política energética en la “reducción de costos del sistema” y tomar decisiones de política pública para lograr que la energía cueste menos y, por lo tanto, que el traslado a los usuarios tenga un menor impacto.

Dicho simplemente: si producir y distribuir la energía cuesta menos, pagar el “costo real de la energía” para un usuario cuesta menos.

La posición “pasiva” de la Secretaría de Energía en 2024

La gestión actual de la Secretaría de Energía partió de una posición favorable al contar con precios relativamente bajos de generación de energía en comparación con administraciones anteriores.

En diciembre de 2023 y enero de 2024, gracias a las obras del Gasoducto “Presidente Néstor Kirchner” (GPNK) y a las lluvias que permitieron aumentar la generación hidroeléctrica, el MWh de la generación costó 20 USD menos que en 2023.

Sin embargo, la Secretaría evitó tomar decisiones que permitirían en el corto y mediano plazo asegurar precios más bajos en la generación de energía. A saber:
Retraso en las obras complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. A pesar de las previsiones climáticas, la Secretaría optó por retrasar la finalización de obras clave complementarias al gasoducto inaugurado en 2023. Esto limitó la capacidad de transportar gas de Vaca Muerta a diferentes regiones del país, obligando al gobierno a depender de insumos importados más costosos.

Decisión tardía de importar GNL. A pesar de contar con información desde enero, la Secretaría postergó la compra de GNL hasta último momento, lo que resultó en la necesidad de adquirir gas a precios elevados en el mercado internacional y puso, en mayo de 2024, en riesgo de desabastecimiento de gas a todo el país.

Esta falta de previsión incrementó los costos de generación y, por ende, las tarifas o subsidios necesarios para compensar estos costos.

Producto de dicha situación, el gobierno debió: cortar el gas a industrias y estaciones de servicio (GNC); Gastar mas de USD 500 millones para realizar subastas de combustibles líquidos para abastecer a las generadoras de electricidad; Salir a licitar de urgencia barcos de gas natural licuado (GNL), y Solicitar asistencia a Brasil para conseguir un barco de GNL adicional de refuerzo en Escobar.

El default a las generadoras de energía eléctrica.

A pesar de haber recibido precios históricamente bajos de generación eléctrica, el gobierno no previó el pago de esa generación, lo que culminó en una quita en el pago a la generación, abriendo un potencial pasivo litigioso.

Baja de la licitación de energía térmica.

En julio de este año, la Secretaría de Energía dio de baja una licitación finalizada en noviembre de 2023 que permitía reforzar la generación térmica en nodos críticos. A la par, se hizo pública la preocupación de fallas en la generación de energía en el verano.

Anuncio de privatizaciones.

En el marco de los anuncios de privatizaciones y concesiones al sector privado de energía, la Secretaría de Energía ha evitado pronunciarse sobre sus políticas de corto y mediano plazo para el sector. La preocupación por asegurar ganancias al sector privado choca de manera directa con las previsiones para la población.

Las medidas no tomadas han tenido un efecto claro:
A pesar de haber comenzado 2024 con un costo de generación bajo, a partir de julio de 2024 el costo ha sido superior al de 2023 y la proyección de la industria, conforme la información pública disponible muestra costos de generación proyectados más elevados hasta octubre de 2024.

En conclusión, a lo largo de 2024 podemos ver tanto: El efecto del GPNK en la reducción del costo de la energía; Y el efecto de la actitud pasiva de la Secretaría de Energía en el aumento de los costos de generación.

La Evolución de las Tarifas en 2024 e inconsistencias del discurso oficial.

Ahora bien, si el costo de la energía no está dado, ¿cómo se paga ese valor cuando el precio pagado por los usuarios no es suficiente para cubrir el costo de la generación?.

La Secretaría de Energía llevó adelante este proceso de dos maneras. Por un lado, trasladando el mayor costo a los usuarios finales y, por el otro, realizando por primera vez en la historia un default a las generadoras de electricidad. Es decir, en los primeros meses de gobierno, cuando la energía era la más barata de los últimos años medida en dólares, el gobierno optó por cortar la cadena de pago a las empresas generadoras.

¿Cómo puede ser que a la vez que subieron las tarifas, se les dejó de pagar a a las empresas?.

La respuesta es que los aumentos tarifarios han sido ineficientes e innecesarios, escondiendo bajo el lema de “pagar lo que sale la energía”, la mala gestión de la Secretaría de Energía. La población paga por la ineficiencia del gobierno.

En lo que va de 2024, las tarifas de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) han experimentado aumentos desproporcionados, llegando casi al 600 % para algunos hogares.

En términos de cobro de tarifas, los hogares residenciales se dividen en: a) mayores ingresos o N1, b) ingresos medios o N3, y c) menores ingresos o N2.

Un largo camino por recorrer.

Aunque las tarifas han aumentado de manera significativa, aún queda un largo camino para alcanzar el costo pleno de la energía si los subsidios fueran eliminados. La falta de previsión y la gestión pasiva de la Secretaría de Energía han llevado a un escenario en el que los aumentos no se traducen en una reducción efectiva de subsidios, sino en un mayor peso financiero para las familias sin el beneficio de una cobertura completa de los costos.

Los aumentos tarifarios se han distribuido de manera desigual según el nivel de ingresos de los hogares. Las familias con ingresos más bajos (segmento N2) han visto a iguales niveles de consumo, incrementos acumulados de entre 334-598 %, mientras que las familias del segmento N3 han enfrentado aumentos de hasta el 615 %.

Este panorama muestra una disparidad preocupante: los sectores de menores ingresos, quienes más dependen de los subsidios, son los que proporcionalmente más han visto subir sus tarifas.

A pesar de este incremento significativo, es crucial señalar que estas subidas no se reflejan necesariamente en una reducción de los subsidios a la energía. Contrario a lo que podría esperarse, las tarifas crecientes no han logrado cerrar la brecha entre el costo real de la energía y el precio que pagan los usuarios finales.

El objetivo de que las familias paguen “lo que realmente cuesta la energía” está lejos de alcanzarse. A septiembre de 2024, la cobertura de los costos de la energía eléctrica no llega al 100 % en ningún segmento de usuarios finales, y mucho menos en los residenciales. En promedio, la cobertura del costo de abastecimiento de gas es del 55 % para los usuarios N1, mientras que los usuarios N2 y N3 pagan solo el 20 % y 25 % del costo, respectivamente.

Del mismo modo, la cobertura de costos eléctricos se ubica en el 86 % para los usuarios N1, y en 24 % y 38 % para los N2 y N3, respectivamente.

El futuro de la política de subsidios

En mayo de este año el gobierno nacional anunció un “Período de transición hacia subsidios energéticos focalizados”, que supuestamente debería finalizar el 30 de noviembre de 2024, con la posibilidad de prorrogarlo hasta seis meses adicionales.

Durante este período, el gobierno ha anunciado su intención de reestructurar los subsidios a la energía para asegurar que los “costos reales” se trasladen progresivamente a los usuarios limitando los subsidios a los sectores más vulnerables.

Sin embargo, aunque el discurso oficial subraya la previsibilidad y gradualidad en la implementación, la realidad muestra una preocupante falta de claridad y consistencia en las acciones del gobierno.

A la fecha, con solo tres meses restantes para el término del Período de Transición, no se ha publicado información concreta sobre cuál será el régimen de subsidios a partir de diciembre de 2024 ni cómo las familias podrán afrontar los costos de la energía. Esta falta de previsibilidad es alarmante, especialmente considerando que la carga económica sobre los hogares ha aumentado de manera drástica durante el año.

Además, el gobierno decidió desacoplar los aumentos tarifarios de los aumentos en el salario, una relación que venía establecida en función del Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Para hacerlo, argumentó que esos topes resultaban en subsidios crecientes que no podían ser sostenidos por el Tesoro Nacional. Sin embargo, este ajuste, lejos de traer claridad, deja a las familias en una posición incierta respecto a cuál será el impacto real en sus finanzas y qué medidas tendrán que tomar para enfrentar posibles incrementos tarifarios aun mayores.

De esta manera, como señalan los estudios del Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (Instituto Interdisciplinario de Economía Política – UBA Conicet), hasta el 2024 “el peso máximo de los servicios públicos energéticos sobre el salario RIPTE se observa en junio de 2019 con una carga del 5,6 % sobre el salario promedio registrado”.

En agosto de 2024, “(…) tomando el ingreso mínimo de cada segmento de ingresos, la factura promedio de los servicios públicos de luz y gas en el AMBA tiene un peso de 1,8 % para los N 1, de 12,8 % para los N 2 y de 4,4 % para los N 3” con respecto al salario. La política del gobierno nacional afecta desproporcionadamente a los sectores de ingresos más bajos.

Con respecto al camino de subsidios a futuro, la Secretaría de Energía ha anunciado la implementación de un esquema que llamó “Canasta Básica Energética” (CBE), propuesto como la solución futura para focalizar los subsidios.

Sin embargo, aún no tiene una fecha clara de inicio ni un plan detallado de ejecución. Se anuncia una transición hacia un modelo “más justo y eficiente”, pero a 9 meses de su anuncio no se brinda información para que las familias puedan planificar su economía.

La falta de un sistema definido y operativo para el acceso a subsidios después del Período de Transición genera incertidumbre y contradice los principios de previsibilidad y gradualidad que el gobierno proclama.

Conclusión

A lo largo de 2024 las tarifas de energía eléctrica para algunas familias han experimentado aumentos de hasta un 600 %, sin que estos incrementos se traduzcan en una reducción efectiva de los subsidios ni en una cobertura completa de los costos de generación. Esto no solo contradice la narrativa oficial, sino que agrava la situación económica de los sectores más vulnerables.

La ausencia de un plan claro para el período post-transición y la falta de un cronograma detallado sobre la implementación del esquema de Canasta Básica Energética (CBE) generan una incertidumbre que impacta negativamente en la capacidad de las familias para planificar su economía.

En lugar de ofrecer la previsibilidad y gradualidad prometidas, el gobierno ha optado por medidas que, lejos de mejorar nuestro sistema energético, trasladan los costos de su ineficiencia a los usuarios finales.

Además, la decisión de desacoplar los aumentos tarifarios de los incrementos salariales mediante la eliminación del vínculo con el CVS muestra un claro desinterés por proteger el poder adquisitivo de los hogares. Esta postura no solo incrementa la carga financiera del pago de servicios esenciales sobre los consumidores, sino que también pone en riesgo la viabilidad del acceso a servicios básicos como la electricidad y el gas para muchas familias.

El gobierno se enfrenta a una encrucijada: continuar justificando los aumentos tarifarios bajo el pretexto de “pagar lo que cuesta la energía,” mientras las decisiones de política energética no reflejan un compromiso real con la reducción de costos, o implementar un cambio radical en la estrategia, enfocándose en la gestión de los recursos energéticos que priorice la eficiencia, la transparencia y la equidad.

Hasta ahora, las acciones tomadas sugieren que se ha optado por la primera opción.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Proyecto Fénix: TotalEnergies comienza a producir el primer yacimiento de gas

A la altura de Río Grande, Tierra del Fuego, y a 60 kilómetros de la costa, en pleno mar austral, se encuentra la plataforma del Proyecto Fénix, que en los próximos días pondrá en marcha uno de los tres pozos de gas natural con los que se buscará consolidar el autoabastecimiento del país.

Los especialistas sostienen que que la puesta en marcha de este yacimiento offshore será el primer hito de una zona que puede aportar 10 millones de metros cúbicos por día de gas de la Cuenca Austral Marítima, lo que equivale al 8% de la producción argentina, y en comparación, es el potencial capaz de sustituir importaciones de 15 buques de Gas Natural Licuado (GNL) durante el invierno, en un país con problemas crónicos de falta de dólares.

Las inversiones, estimadas en 700 millones de dólares es anterior al RIGI. La Cuenca Austral empezó a ser desarrollada en 2022, cuando las tres empresas encararon la inversión para que Fénix ya sea casi una realidad. TotalEnergies, de capitales franceses pero con 45 años de permanencia en el país y futura operadora, y la estadounidense Wintershall pusieron el 75% del total desembolsado,  mientras que el restante 25% corrió por cuenta de la argentina Pan American Energy (PAE).

La plataforma es la sexta en el Mar Austral. “Somos el principal operador privado de gas natural de la Argentina, con el 25% del total. Con la puesta en marcha de Fénix concentraremos el 33%, es decir, que de cada 10 milaneses que se cocinan en un hogar, tres se hacen con nuestro gas”, explicó uno de los operarios de Total.

El gas será transportado por un gasoducto submarino de 36,5 kilómetros que conecta Fénix con Vega Pléyade, otra plataforma offshore operada por Total, y desde ahí será enviado a la planta de tratamiento fueguina de Río Cullen por la continuidad del ducto con una extensión de otros 70 kilómetros.

Allí se separarán los líquidos, y el gas será enviado al Gasoducto San Martín para cruzar el Estrecho de Magallanes y viajar 2.000 kilómetros hasta Bahía Blanca.

En el proyecto habrá tres perforaciones más, uno de ellos como reemplazo ante una eventual contingencia, y los tres pozos deberán ingresas en funcionamiento para antes de fin de año. Las estimaciones marcan que esa inversión de USD 700 millones podrán recuperarla en cuatro años, para luego comenzar a ver las ganancias.

La entrada Proyecto Fénix: TotalEnergies comienza a producir el primer yacimiento de gas se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Santa Cruz: Petroleros iniciaron paro general y concentran en Caleta

El Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER) lleva adelante desde este martes a la noche un paro general en respuesta a la situación crítica que atraviesa la industria debido al retiro de YPF de los yacimientos de Santa Cruz y la falta de inversión por parte de las operadoras.

La medida de fuerza comenzó a las 20 de este martes y afecta a todos los yacimientos de Santa Cruz. Fue confirmada por el secretario general del Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER), Rafael Güenchenén, y se fundamenta en la crisis de la industria de los hidrocarburos por la ausencia de inversiones de las operadoras, apuntándose de manera particular a YPF.

A través de un comunicado de prensa emitido minutos antes de iniciarse el paro, el gremio hizo saber que “esta acción se enmarca en una serie de medidas de protesta contra la reducción de la producción, la falta de inversiones y los problemas ambientales derivados de la retirada de YPF de la provincia”.

En consonancia con estas acciones –agrega-, este miércoles se llevará a cabo una movilización y asamblea general a partir de las 11 en la plazoleta del Gorosito de Caleta Olivia bajo el lema: ‘Contra el vaciamiento, la desinversión y el desastre ambiental provocado por YPF en Santa Cruz’.

Asimismo, confirmó que este evento contará con la presencia del gobernador Claudio Vidal, quien junto al secretario general del SIPGER serán los principales oradores.

La entrada Santa Cruz: Petroleros iniciaron paro general y concentran en Caleta se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Harbour Energy toma posesión de los activos energéticos de Wintershall Dea en Argentina

Wintershall Dea anunció este martes que transfirió sus operaciones de gas y petróleo a Harbour Energy. Este anuncio incluye activos de producción y desarrollo, además de los derechos de exploración en Argentina -donde había actividad en Vaca Muerta y en el Proyecto Fénix offshore de Tierra del Fuego- así como también en NoruegaAlemaniaMéxicoArgeliaLibiaEgipto Dinamarca.

En diciembre del año pasado, Harbour Energy firmó un acuerdo con BASF LetterOne, los accionistas de Wintershall Dea, para fusionar las dos empresas. Tras recibir las aprobaciones regulatorias necesarias, la transacción de los aproximadamente u$s11.000 millones fue completada.

Luego del cierre en dicha transacción, Stefan Schnell y Larissa Janz asumirán la dirección de la empresa como presidente del consejo de administración y Vicepresidenta del Consejo de Administración, respectivamente. Schnell había ocupado el cargo de vicepresidente sénior de gestión de informes y rendimiento del grupo en BASF SE, mientras que Lanz fue vicepresidenta de proyectos especiales en Wintershall Dea.

Estas nuevas designaciones vienen de la mano con otros mandatos que llegaron a su fin: el director general Mario Mehren, la directora de operaciones Dawn Summers y el director financiero Paul Smith, anunciaron su salida de Wintershall Dea.

Por su parte, Schnell declaró: “Agradezco a la junta directiva saliente y a todo el equipo de Wintershall Dea su trabajo profesional a pesar de los importantes desafíos de los últimos nueve meses. Ahora nos estamos concentrando en desinvertir los activos restantes y brindar servicios a Harbour Energy en los próximos meses. También nos estamos preparando para cerrar nuestra sede. Mientras hacemos esto, continuaremos trabajando como siempre lo ha hecho Wintershall Dea: con responsabilidad y profesionalismo”.

Unos 800 empleados se verán afectados por el cierre de las oficinas centrales de Wintershall Dea en Kassel y Hamburgo. En junio de 2024, la empresa y los representantes de los trabajadores concluyeron negociaciones sobre una conciliación de intereses y un plan social integral para los empleados.

Las operaciones de Wintershall Dea en Argentina

A principios de 2023 la empresa alemana anunció más perforaciones en Vaca Muerta, la construcción de infraestructura para el plan offshore Fénix en Tierra del Fuego y un análisis del potencial local de Hidrógeno y la captura de CO2. El monto total a desembolsar en estas operaciones llegaba a los u$s480 millones.

Wintershall Dea mantiene activa a través de terceros una producción convencional de gas natural y petróleo crudo en Neuquén desde hace 25 años. Tiene una participación del 27,3% en el yacimiento convencional del bloque Aguada Pichana Este, junto a TotalEnergies 27,3%, YPF 27,3% y PAE 18,1%, y posee en el mismo bloque el 22,5% de las participaciones de shale gas en Vaca Muerta, junto a los mismos operadores: TotalEnergies 41%, YPF 22,5% y PAE 14%.

Pero además, son socios con las mismas empresas con un 24,7% en el bloque San Roque, el cual tiene una extensión de más de 1.040 km² y se ubica al noreste de Aguada Pichana.

La entrada Harbour Energy toma posesión de los activos energéticos de Wintershall Dea en Argentina se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Milei buscaría modificar la traza del gasoducto de Vaca Muerta para que no pase por Buenos Aires

La Política Online (LPO) reveló que el presidente Javier Milei habría propuesto un cambio en la traza del gasoducto de Vaca Muerta, que originalmente debía conectar Salliqueló en Buenos Aires con San Jerónimo en Santa Fe. La nueva propuesta de la administración es redirigir el tramo desde La Pampa hasta Córdoba. Esta modificación representa un nuevo golpe financiero para la provincia de Buenos Aires y refleja las tensiones políticas entre Milei y el gobernador Axel Kicillof.

La primera etapa del gasoducto, conocido como el Gasoducto Néstor Kirchner, que transporta gas desde Tratayen en Neuquén hasta Salliqueló, fue crucial para la recuperación del autoabastecimiento energético en Argentina y para el crecimiento en la exportación de hidrocarburos. La segunda etapa del proyecto tenía como objetivo conectar Salliqueló con San Jerónimo, un punto nodal en el sistema de gasoductos del país.

Según un documento de Enarsa, la nueva propuesta de traza busca reducir costos y mejorar la eficiencia. Sin embargo, la modificación ha sido interpretada por algunos como un acto de retaliación política contra Kicillof, especialmente después de la reciente mudanza de la planta de GNL de Petronas de Bahía Blanca a Río Negro, otro punto de conflicto entre el gobierno nacional y la provincia.

El documento oficial de Enarsa menciona preocupaciones ambientales en la provincia de Buenos Aires, incluyendo la vegetación arbustiva y las áreas de descanso para la fauna local. Sin embargo, ex funcionarios de Enarsa consideran que estos argumentos son insuficientes, ya que los estudios de impacto ambiental y social ya se habían completado y las expropiaciones necesarias estaban firmadas.

Para los expertos del sector, la modificación de la traza parece más un castigo político hacia la administración provincial que una necesidad técnica. Los beneficios de que el gasoducto pase por una provincia incluyen regalías, desarrollo industrial y generación de empleo, por lo que este cambio podría tener implicaciones económicas significativas para Buenos Aires.

La entrada Milei buscaría modificar la traza del gasoducto de Vaca Muerta para que no pase por Buenos Aires se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Pampa Energía comprará el 41,5% de sus bonos en circulación para reducir su deuda

Mediante un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Pampa Energía anunció días atrás que compró el 41,5% de sus bonos en circulación que tenían una tasa de interés del 9.125% con vencimiento en 2026, por un monto total de 150,2 millones de dólares.

Este monto representa el 41,53% de los bonos en circulación. La oferta de adquisición se realizó en efectivo y venció el 24 de agosto de 2023.

La compañía pagará 1.010 dólares por cada 1.000 dólares de valor nominal de los bonos, más los intereses acumulados hasta la fecha de liquidación, que está programada para el 29 de agosto de 2023.

“Pampa aceptó comprar todos los bonos válidamente ofertados y no retirados antes de la fecha de expiración. El precio de compra por cada $1,000 de monto principal de los bonos es de $1,010. Pampa también pagará los intereses acumulados y no pagados sobre los bonos desde la última fecha de pago de intereses hasta, pero sin incluir, la fecha de liquidación de la oferta de adquisición, que se espera sea el 29 de agosto de 2023. Todos los Bonos adquiridos por Pampa en la Oferta de Adquisición serán cancelados”, se indicó en el comunicado.

Además, la firma anunció su intención de redimir todos los bonos que no fueron vendidos en la oferta de adquisición. Esta redención está prevista para el 25 de septiembre de 2023, lo que resultará en la cancelación total de los bonos restantes.

Con esta estrategia, Pampa Energía busca reducir significativamente su carga financiera, consolidando su posición dentro del mercado energético argentino.

“Pampa ha encargado a BofA Securities, Inc. como agente gestor de la oferta para la Oferta de Adquisición. Global Bondholder Services Corporation ha sido nombrado como agente de información y agente depositario para la oferta de adquisición”, detalla el documento enviado a la CNV.

La operación es vista como una estrategia de Pampa Energía para disminuir su deuda y liberar recursos financieros que puedan ser destinados a otras áreas de inversión. La compañía ha señalado que, tras la redención de los bonos restantes, no quedará ningún bono en circulación, eliminando así compromisos financieros futuros relacionados con esta emisión.

La entrada Pampa Energía comprará el 41,5% de sus bonos en circulación para reducir su deuda se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Bolivia, entre los países con precios más bajos de combustible en Sudamérica

En el contexto regional sudamericano, Bolivia emerge como un país con los precios más bajos en combustibles como la gasolina y el diésel, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Con la gasolina a 0,54 dólares por litro y el diésel a 0,53 dólares, Bolivia se posiciona como uno de los más accesibles en términos de costos energéticos.

Sin embargo, esta política de precios subvencionados, impulsada por el Estado, generó tanto beneficios, al contener la inflación, como complicaciones, al ocasionar un gasto millonario anual a la Nación. Rocío Molina, asesora del referido ministerio, destacó a los periodistas que esta situación se debe a la subvención estatal que mantiene estos costos por debajo de los observados en otros países de la región.

La comparativa revela que el precio por litro de gasolina en Bolivia se sitúa en dólares 0,54 (equivalente a 3,74 bolivianos), mientras que en países vecinos como Paraguay, Brasil, la Argentina, Perú y Chile, los precios oscilan entre 0, 91 y 1,40 dólares por litro. En el caso del diésel, Bolivia también muestra precios competitivos, con 0,53 dólares por litro, en contraste con los 1.017 a 1,29 dólares observados en Uruguay, la Argentina, Chile y Brasil.

Sin embargo, Molina lamentó el impacto negativo del contrabando de combustibles, facilitado por los precios subsidiados. “Mientras tengamos un precio de gasolina subvencionado, el contrabando es prácticamente incontenible, desangrando millones de bolivianos que podrían destinarse a necesidades vitales como educación y salud”, explicó.

Según datos oficiales, Bolivia importa aproximadamente el 50 por ciento de la gasolina y el 85 por ciento del diésel que consume, lo que representa una carga significativa para las arcas del Estado.

Este panorama suscitó un debate nacional, especialmente después de que el presidente Luis Arce propuso un referéndum para determinar el futuro de los subsidios a los hidrocarburos.

La propuesta de Arce refleja la necesidad de evaluar el impacto económico y social de mantener los subsidios, así como la viabilidad de políticas alternativas que puedan equilibrar la economía nacional sin afectar el bolsillo de los ciudadanos, informó la agencia de noticias Xinhua.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, indicó el miércoles que la subvención a los hidrocarburos pasó de 200 millones de dólares, en 2008, a casi 2.000 millones de dólares en 2023 y este año se proyecta monto similar. Así, defendió la propuesta del presidente Luis Arce de llevar a un referéndum la decisión de mantener o no esta subvención. Molina reveló que esta “subvención generó durante todo este tiempo también problemas en la demanda” y que parte del combustible está orientada al contrabando a otros países donde el precio es más alto. 

La entrada Bolivia, entre los países con precios más bajos de combustible en Sudamérica se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Luz y gas: vence este miércoles el plazo para registrarse en el RASE y no perder el subsidio

Las personas que accedieron de forma automática a los subsidios a la electricidad y el gas y quieren mantener ese beneficio, deberán inscribirse en Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) -si no lo hubiesen hecho con anterioridad- antes de este miércoles 4 de septiembre. Sino, empezarán a pagar más cara la energía a partir del mes que viene.

Se estima que son alrededor de 1,7 millones de usuarios que deben hacerlo y para ello ingresar a la página web www.argentina.gob.ar/subsidios y seguir los pasos necesarios para completar los formularios. Si bien la primera fecha era en agosto, el Gobierno extendió un mes más la posibilidad para que los usuarios que reciben la tarifa social y nunca se inscribieron en el RASE se puedan anotar en el registro y así obtener el nivel de subsidio que les corresponda.

Si bien el RASE continuará abierto indefinidamente, quienes no completaron el registro antes de este miércoles perderán la bonificación en su factura y esa fecha no tendrá una nueva prórroga. Si no se inscriben voluntariamente, el Estado considera que no lo necesitan. Pero no es necesario que los hogares que ya hicieron el empadronamiento se vuelvan a anotar, a menos que quieran actualizar sus datos.

La gestión de Alberto Fernández puso en marcha en 2022 la segmentación tarifaria por la que todos los usuarios debían anotarse en el RASE o perderían el subsidio. Allí se dividió a los hogares en altos ingresos (Nivel 1), Ingresos bajos (Nivel 2) e Ingresos Medios (Nivel 3). Los últimos datos oficiales arrojan que los N1 son 5,3 millones, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones.

Aunque se trata de una medida del Gobierno de Alberto Fernández, la administración de Javier Milei sigue con este sistema, pero con el objetivo de que se trate de un programa de “transición” con fecha de caducidad el 30 de noviembre de este año, con posibilidad de seis meses de prórroga.

¿Quiénes pueden acceder al subsidio?

La solicitud debe ser completada por todos los hogares que nunca se hayan inscrito y quieran acceder al beneficio. Una vez inscritos, podrán acceder siempre y cuando reúnan las condiciones socioeconómicas para tenerlo. Tienen que ser hogares que cumplan con los siguientes requisitos:

– Perciban ingresos totales de bolsillo menores de 3,5 canastas básicas totales de hogar tipo 2 (que en junio último equivalían a $ 3.056.091, según el INDEC) o menores de 3,5 canastas básicas totales tipo 2 más el 22% ($ 3.728.431) para los hogares de la Patagonia.

– No cuenten con 3 o más inmuebles propios.

– No tengan 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

– No tengan una aeronave o embarcación de lujo.

– No sean titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena

Cómo anotarse para recibir el subsidio

Cualquier persona que sea usuaria residencial mayor de 18 años puede acceder al beneficio, siempre y cuando no sea catalogado como nivel 1. 

Para acceder al subsidio, todo usuario (siempre y cuando no sea N1) debe completar un formulario de inscripción, o bien hacerlo a través de un centro de atención telefónica llamando al 0800-222-7376. También se puede acudir en forma presencial a la prestadora o a los entes reguladores. Tras ingresar a la web:

Hacer click en el botón “Inscribirse al RASE”.

Aceptar que los datos que se cargan en el sistema tienen carácter de declaración jurada.

Cargar los datos personales, laborales y económicos. Al finalizar, presionar “Siguiente”.

Ingresar los datos de los servicios como figuran en la factura (solo números, sin guiones, barras y/o letras). Se deben incluir los datos del servicio para el que se está solicitando el subsidio.

Detallar cómo está compuesto el hogar. Si el solicitante vive solo, solo debe marcar esa opción y cargar la cantidad de inmuebles que tiene. En tanto, quien viva con otras personas en un mismo domicilio debe ingresar los datos de los convivientes y sus ingresos, además de la cantidad de inmuebles que posee el grupo familiar.

Al finalizar, la persona inscripta recibirá un mail confirmando su solicitud y con un número de trámite. Para poder realizar cualquier modificación es necesario contar con esos dígitos, la dirección de mail que con el que se registró la inscripción y el DNI.

Qué datos que se solicitan para completar el formulario RASE

El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.

El último ejemplar del DNI.

El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Una dirección de correo electrónico. 

La entrada Luz y gas: vence este miércoles el plazo para registrarse en el RASE y no perder el subsidio se publicó primero en Energía Online.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Empleo: Los petroleros firmaron un histórico acuerdo salarial y destraban el conflicto en Vaca Muerta

Después una conciliación obligatoria, se llegó a un entendimiento que fija, según las partes «resuelve un reclamo de más de 10 años» sobre los topes a las horas extra. Cómo quedan fijados en el acta acuerdo El sindicato que agrupa al personal jerárquico de la industria petrolera y las cámaras empresarias del sector alcanzaron un acuerdo paritario que -según afirman ambas partes- resuelve un reclamo histórico vinculado a los topes en el pago de horas extra. Hace casi dos semanas, la Secretaría de Trabajo de la Nación había dictado la conciliación obligatoria por un conflicto que amenazaba con paralizar la […]

The post Empleo: Los petroleros firmaron un histórico acuerdo salarial y destraban el conflicto en Vaca Muerta first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Legales: Caputo creó un Comité Evaluador del RIGI para supervisar proyectos de inversión

Además, Daniel González, ex CEO de YPF, fue designado para liderar la Unidad de Coordinación del régimen. El Gobierno Nacional, a través del ministro de Economía Luis Caputo, anunció la creación del Comité Evaluador de Proyectos. Esta medida se toma una semana después de la reglamentación del Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIG), según el decreto 814/2024 publicado en el Boletín Oficial. El Boletín Oficial explica que el Comité Evaluador «tendrá a cargo la evaluación final de las solicitudes de adhesión al RIGI y los planes de inversión presentados por los Vehículos de Proyecto Único (VPU)». Estos vehículos, […]

The post Legales: Caputo creó un Comité Evaluador del RIGI para supervisar proyectos de inversión first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Empresas: Foco en Vaca Muerta, la acción de Vista creció más de 460% y ya vale US$ 5.000 millones

El presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio celebró hoy los cinco años de la empresa e inició las operaciones del mercado en Estados Unidos. El presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio inició hoy las operaciones del mercado en Estados Unidos con el emblemático toque de campana para celebrar los cinco años de la compañía. La acción del segundo productor de Vaca Muerta aumentó más de 460%, tocó máximos históricos, con US$ 52 al cierre del 2 de septiembre, y la empresa ya vale US$ 5.000 millones. Galuccio abrió el mercado en celebración del quinto aniversario de la compañía […]

The post Empresas: Foco en Vaca Muerta, la acción de Vista creció más de 460% y ya vale US$ 5.000 millones first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Minería: YPF planea desprenderse de su negocio de litio para enfocarse en Vaca Muerta

YPF está evaluando la posibilidad de vender su unidad de litio, YPF Litio, como parte de una estrategia de desinversión destinada a fortalecer sus inversiones en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta. Esta decisión, que se está considerando bajo la dirección actual de Horacio Marín, se enmarca en un proceso más amplio de revisión de activos que no se alinean con el enfoque principal de la compañía en la perforación de petróleo y gas. La venta de YPF Litio se produciría apenas tres años después de su establecimiento. En este tiempo, YPF Litio ha estado trabajando en la exploración […]

The post Minería: YPF planea desprenderse de su negocio de litio para enfocarse en Vaca Muerta first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Vaca Muerta: YPF inicia un nuevo período exploratorio de 4 años en el sector mendocino

En un paso clave para la exploración de recursos no convencionales, la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente autorizó a YPF a iniciar el segundo período exploratorio en el área CN VII A. “El avance de YPF comprometiendo más inversiones es una excelente señal en ese sendero que también anima a otras empresas a explorar nuestros recursos”, resaltó la ministra Latorre. Luego de dar a conocer resultados auspiciosos de sus exploraciones en Paso Bardas Norte y CN-VII, con más de 17 millones de dólares invertidos en Malargüe, YPF solicitó el permiso formal para pasar al segundo período […]

The post Vaca Muerta: YPF inicia un nuevo período exploratorio de 4 años en el sector mendocino first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Gas: El nuevo proyecto de la Y para la segunda etapa del gasoducto Vaca Muerta

El Gobierno está evaluando un cambio significativo en la traza de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, originalmente planificado para conectar Salliqueló (Buenos Aires) con San Jerónimo (Santa Fe). La nueva propuesta, que aún no ha sido confirmada oficialmente, sugiere reemplazar esta ruta por una que conecte Chacharramendi (La Pampa) con La Carlota (Córdoba), formando una Y que los técnicos consideran superior en términos de eficiencia y beneficios para el sistema de transporte de gas. Este cambio no sólo reduciría los costos de inversión, sino que también facilita la construcción y optimizaría el uso de la infraestructura existente, como […]

The post Gas: El nuevo proyecto de la Y para la segunda etapa del gasoducto Vaca Muerta first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Empresas: Harbour toma posesión de los activos energéticos de Wintershall Dea en Argentina

La empresa británica oficializó el anunció este martes. En Argentina, contaban con actividad en Vaca Muerta y el proyecto Fénix offshore de Tierra del Fuego. Wintershall Dea anunció este martes que transfirió sus operaciones de gas y petróleo a Harbour Energy. Este anuncio incluye activos de producción y desarrollo, además de los derechos de exploración en Argentina -donde había actividad en Vaca Muerta y en el Proyecto Fénix offshore de Tierra del Fuego- así como también en Noruega, Alemania, México, Argelia, Libia, Egipto y Dinamarca. En diciembre del año pasado, Harbour Energy firmó un acuerdo con BASF y LetterOne, los […]

The post Empresas: Harbour toma posesión de los activos energéticos de Wintershall Dea en Argentina first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Energía: El Gobierno de Entre Ríos proyecta nuevas inversiones energéticas en Santa Ana

El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con el intendente de Santa Ana, Rogelio Zanandrea y representantes de la Cooperativa Eléctrica para proyectar nuevas inversiones energéticas teniendo en cuenta el desarrollo productivo y turístico de la zona. Tras el encuentro que se desarrolló este lunes en la municipalidad, el intendente Zanandrea, precisó que le plantearon al gobernador la necesidad de hacer inversiones en materia energética ante el gran crecimiento que hay en la zona, tanto a nivel productivo como turístico, «ya que el corazón citrícola de la provincia está en la zona de Chajarí, Villa del Rosario y Santa Ana, y […]

The post Energía: El Gobierno de Entre Ríos proyecta nuevas inversiones energéticas en Santa Ana first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Día de la Petroquímica: “Agregando valor a los recursos argentinos”

Con motivo de la celebración por el “Día de la Petroquímica”, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) y el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) llevaron adelante un encuentro junto a los principales referentes del sector, en el Salón Grand Bourg del Libertador Hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, diferentes paneles y expositores abordaron los temas que hoy son fundamentales para la industria petroquímica. La bienvenida a la celebración fue dada por Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), quien agradeció la participación de los representantes gubernamentales, de […]

The post Día de la Petroquímica: “Agregando valor a los recursos argentinos” first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Minería: Milicic dio inicio a la Fase 4A de Cerro Negro

La empresa de construcciones y servicios comenzó los trabajos de recrecimiento de nivel de almacenamiento del dique de relaves en la Mina Cerro Negro, ubicada en Provincia de Santa Cruz. Milicic arrancó los trabajos para la empresa Oroplata S.A. (Newmont Gold Corp). El proyecto se basa en la ejecución parcial de la Fase 4A del recrecimiento de nivel de almacenamiento del dique de colas o relaves hasta el nivel 788 msnm, aumentando así la capacidad de almacenamiento. La mina Cerro Negro se encuentra a 65 km de la localidad de Perito Moreno (200 km por caminos), a una altitud de […]

The post Minería: Milicic dio inicio a la Fase 4A de Cerro Negro first appeared on Runrún energético.