Comercialización Profesional de Energía

Informacion

Informacion y analisis del mercado energetico por especialistas.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

¿En qué consiste el acuerdo entre Enarsa y Enap de Chile para reforzar el abastecimiento de gas natural del norte argentino?

La compañía estatal Energía Argentina (Enarsa) acordó con el gobierno de Chile la importación de gas natural desde ese país para abastecer el Norte argentino. Quien enviará el fluido será la estatal chilena Enap. La medida es para reforzar el abastecimiento y se conoce luego de la escasez que hubo en el país en el mes de mayo. En los hechos, la Argentina importará un total de 128.470.000 de metros cúbicos (m3) de gas natural desde Chile que ingresarán a la provincia de Salta.

Según informó el gobierno chileno, y de acuerdo con las condiciones de la operación, “Engie Energía Chile y Enap Refinerías firmarán un contrato de compraventa de gas natural para exportar los volúmenes dispuestos a Enarsa”, afirma el comunicado del Ministerio de Energía del gobierno de Gabriel Boric.

Gasoducto NorAndino

El transporte de gas natural que enviará Enap a la Argentina se realizará desde el terminal Gas Natural Licuado (GNL) de Mejillones. El fluido irá a través del gasoducto NorAndino, que une la región de Antofagasta en Chile con la provincia de Salta.

Es el mismo gasoducto que en octubre del año pasado la Argentina comenzó a exportar, luego de 17 años, 400.000 m3 por día en condiciones firme hasta abril, según informó la Secretaría de Energía argentina el año pasado.

, Roberto Bellato

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Entre Ríos: se realizó una nueva reunión de la mesa de energías renovables

Se llevó a cabo la reunión mensual de la Mesa Provincial de Energías Renovables. Son encuentros donde participan instituciones y organizaciones sociales, gubernamentales y educativas vinculadas al servicio eléctrico.

Se abordó una agenda de trabajo que hace a la actividad de la energía eléctrica, y a la coordinación de acciones para el mejoramiento del servicio, pero sobre todo para el usuario – generador que inyecta energía renovable a la red.

En cuanto a ello, se tomó el compromiso de seguir trabajando para mejorar la situación del usuario generador. Para que, quienes deseen inyectar energía renovable a la red, puedan hacerlo sin obstáculos, fácil y económico. Teniendo en cuenta la premisa del gobernador de lograr una provincia más sustentable.

En esta ocasión participaron la secretaria de Energía de la provincia, Noelia Zapata, y el interventor del Epre, Juan Domingo Zacarias, acompañados de sus respectivos equipos técnicos. A su vez, representantes UTN Regional Concordia, de Enersa, de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CERER) y del Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos (CIEER).

La entrada Entre Ríos: se realizó una nueva reunión de la mesa de energías renovables se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Neuquén y PAE lanzan un programa de formación en oficios técnicos

El gobierno de la provincia de Neuquén y Pan American Energy firmaron un convenio que pondrá en marcha el Plan Integral de Promoción y Fortalecimiento de oficios técnicos vinculados a la industria en el marco del plan provincial “Emplea Neuquén”.

La firma del convenio, que tendrá vigencia por dos años, fue suscripta por el gobernador de la provincia Cr. Rolando Figueroa, el ministro Lucas Castelli, y el Group CEO, Marcos Bulgheroni; y el Vicepresidente Corporativo de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Daniel Felici, en representación de PAE, empresa del rubro petrolero que ejecuta programas y actividades destinadas a beneficiar a las comunidades de las provincias donde desarrolla sus operaciones, especialmente a través de iniciativas referidas al Programa Pymes de PAE.

#EmpleaNeuquén

La Provincia y PAE lanzan un programa de formación en oficios técnicos

Beneficiará a 1500 neuquinos, mayores de 18 años. Se ofrecerán capacitaciones técnicas vinculadas a la industria energética con el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad.

— Gobierno de la Provincia del Neuquén (@GobProvinciaNqn) June 6, 2024

El programa brindará formación técnica vinculada a la industria energética a 1500 neuquinos mayores de 18 años en condición de desempleo. Se realizarán 50 capacitaciones de más de 3.500 horas de formación técnica a través del soporte la Fundacion Potenciar, la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Tecnológica Nacional – Regional Neuquén. Las mismas tienen por objetivo fomentar la inserción laboral en la provincia, apoyar y fortalecer las actividades que contribuyen a la sustentabilidad y al desarrollo sociolaboral, como así también fomentar las actividades de formación hacia el interior de la provincia

Los primeros cursos a convocar serán de auxiliar de producción de pozos, auxiliar electricista, ayudante de equipos de perforación, ayudante de operador de Coiled Tubing y de instrumentación, entre otros.

Mediante el convenio, el ministerio provincial asumió el compromiso la coordinación y ejecución de los programas, el seguimiento de los alumnos egresados de las capacitaciones, la difusión y convocatoria de las actividades.

“El rol social de PAE en la provincia para nosotros es muy importante desde el primer momento en programas de educación, formación y empleo”, como el programa de Becas Gregorio Álvarez, indicó Figueroa y agregó que “queremos ser un solo equipo con todos los actores de la industria, entendiendo que la sustentabilidad social es el camino para el desarrollo de Vaca Muerta”.

Marcos Bulgheroni, Group CEO de PAE, afirmó que “acompañamos este programa porque estamos convencidos que la capacitación y la formación técnica generan las oportunidades que nuestros jóvenes necesitan para acceder a un empleo de calidad”.

Pan American Energy, a través de su Programa Pymes, es la primera compañía privada en sumarse al programa provincial “Emplea Neuquén”, creado por el gobernador de la provincia en enero de este año.

La entrada Neuquén y PAE lanzan un programa de formación en oficios técnicos se publicó primero en Energía Online.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El gobierno autorizó un aumento de un 2% para el precio de los biocombustibles en junio

La Secretaría de Energía actualizó los precios regulados de los biocombustibles para el mes de junio. Como es habitual, la suba impactará en el precio de las naftas y el gasoil. En el caso del bioetanol de caña y de maíz, que se mezclan con las naftas antes de su expendio en los surtidores, la suba fue de 2,1% para las adquisiciones durante el mes de junio. En tanto, para el biodiesel, que se mezcla con el gasoil, el incremento fue de 1,4%.

Las subas para el etanol de caña y maíz fueron instrumentadas mediante la resolución 95, publicada este martes en el Boletín Oficial. Mientras que el incremento del precio del biodiesel se publicó en la resolución 96.

Precios

El precio de adquisición del bioetanol de caña de azúcar, producido en los ingenios del Noroeste argentino, saltó de 622 a 635 pesos por litro. En tanto, el etanol elaborado con maíz, sobre todo en la región del centro del país, pasó de 570 a 582 pesos por litro.

Por su parte, el biodiesel producido a base de aceite de soja destinado a su mezcla obligatoria con el gasoil (el combustible más consumido del país) en mayo tuvo un precio de $ 938.540 por tonelada. Para junio, el precio subió a $ 951,285 por cada tonelada.

Por la Ley 27.640, el biodiesel producido a base de aceite de soja se corta en un 7,5% por cada litro de gasoil y el bioetanol la mezcla obligatoria que tienen que hacer las refinerías es de 12%, que se divide en 6,5% para el elaborado a base de caña y 6,5% para el producido a base de maíz.

Acumulado

Según información de la Secretaría de Energía, desde que asumió el nuevo gobierno de Javier Milei en diciembre del año pasado el bioetanol de caña aumentó 82,4% en siete meses (pasó de $ 348 a $ 635) y el etanol de maíz subió 61,2% (de $ 361 a $ 582) en el mismo período.

En tanto, la cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo subió el precio regulado del biodiesel un 38,4% en siete meses, ya que en el último mes de 2023 la tonelada costaba $ 686.986 y ahora saltó a $ 951.285 en junio.

, Roberto Bellato

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Toyota Argentina recibió al presidente de YPF en Zárate

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, fue recibido por el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, en la planta de la automotriz en la localidad bonaerense de Zárate. Este primer encuentro les permitió a las autoridades de YPF conocer la implementación del Toyota Production System (TPS), el método productivo de mejora continua que le permite a Toyota ser una empresa modelo de productividad y sustentabilidad a nivel mundial.

El TPS es una filosofía de trabajo desarrollada a lo largo de la historia de Toyota que se ha estudiado en todo el mundo. Es una manera de hacer que tiene como pilares el justo-a-tiempo y el “Jidoka” que puede traducirse como “automatización con un toque humano”. Se basa en la premisa de facilitar el trabajo a las personas eliminando la “muda”, es decir, los procesos inútiles, lo que no contribuye al objetivo final, siempre buscando la mejora continua o “Kaizen”. El TPS se aplica en todas las áreas de Toyota, desde la producción hasta el servicio al cliente. Y es adaptable a cualquier proceso productivo o administrativo.

Toyota Argentina colabora con otras empresas y organizaciones para aplicar el TPS en sus propias actividades. YPF Luz es una de ellas, que lo incorporó en 2021 y ha obtenido importantes mejoras en sus procesos de compras, comercio exterior y entrega de materiales.

“En el marco del Plan estratégico que anunciamos en YPF buscamos hacer foco en la definición de estándares de clase mundial para ser eficientes, reducir los costos y aumentar la productividad. Para lograr ese objetivo vinimos a Toyota, con quienes nos une un vínculo estratégico, con la finalidad de conocer y aprender de ellos a partir de la metodología de TPS”, afirmó Horacio Marín, el presidente y CEO de la compañía.

Esta visita reafirma el compromiso y la alianza que une a ambas compañías, que tienen una larga historia como socios estratégicos, trabajando juntos y acompañando la evolución tecnológica.

“Desde 2018, venimos desarrollando junto a YPF diferentes ejes estratégicos que abarcan desde la provisión de energía eléctrica renovable hasta el suministro de combustibles y la participación conjunta en actividades de motorsports. La implementación del Toyota Production System (TPS), con el que venimos trabajando junto a otras empresas e instituciones, nos permitirá afianzar esta alianza y seguir explorando nuevas oportunidades de colaboración entre ambas compañías”, afirmó Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.

YPF es el proveedor del combustible y lubricantes para el primer llenado de todos los vehículos Toyota y para la flota propia a través de YPF Ruta. También, Toyota recomienda la utilización de INFINIA en sus vehículos porque tiene certificación TOP TIER, supera los máximos niveles de calidad y permite el mejor desempeño de los motores más exigentes. Este vínculo con Toyota se extiende también a los equipos de competición.

YPF LUZ es su proveedor de energía eléctrica, acuerdo que le permitió a Toyota ser la primera empresa en fabricar sus autos con electricidad 100% renovable.

La entrada Toyota Argentina recibió al presidente de YPF en Zárate se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

A finales de 2024, Colombia empezaría a firmar contratos de comercialización de gas offshore

El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia, Orlando Velandia, en el Foro de Sostenibilidad de la ACP, hizo un importante anuncio para acelerar la producción de gas natural en el offshore colombiano (costa afuera). ¿De qué se trata?

Ante la incertidumbre que se ha sembrado en Colombia por la falta de acciones que ayuden a destrabar la producción de gas descubierta en el mar Caribe, el presidente de la ANH aseguró que, luego de meterle el acelerador a las medidas regulatorias -con la CREG- para darle mayor estabilidad a la industria del offshore, se espera que a finales de 2024 se logren firmar los primeros contratos de comercialización del energético.

“Yo creo que, si logramos hacer los ajustes regulatorios, al final de este año podríamos hablar de los contratos y de incorporar”, indicó Velandia.

Además, indicó que, si se avanza rápidamente en la definición de las líneas de flujo se podría redimir el tiempo “ese horizonte de incorporación, esas reservas que estaban por ahí, más o menos, para 2028 – 2029, se puedan traer aproximadamente dos años antes. ¿Por qué la necesidad? No solamente por el tema de autosuficiencia, sino que se trata de optimizar los recursos”.

Velandia aseguró que hay muchas tareas por hacer e indicó que la ANH está focalizada en que el país tenga garantizado el gas, energéticos y combustibles que se necesitan.

Entre tanto, el líder de la ANH expuso que hay temas que siguen siendo complejos de lidiar y que afectan las operaciones de exploración y producción de hidrocarburos como las licencias ambientales y las consultas previas.

“Cada vez que se nos presenta una dificultad de esas, es un desafío más, una tarea más que tenemos que cumplir. El primer punto de las estrategias que estamos implementando para optimizar nuestros recursos es que exista un trabajo armónico e interinstitucional”, manifestó Orlando Velandia.

Tareas de la ANH para destrabar proyectos en Colombia de gas natural del offshore

El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos expuso las tareas que la entidad está liderando para poder destrabar los proyectos de gas natural en el offshore (costa afuera) colombiano.

“Es un poco redimir el tiempo, que lo estamos haciendo ahora también desde la CREG: porque sentimos que en los últimos casi seis años no se han tomado las medidas que, en el momento en el que se descubrieron los yacimientos -por ejemplo, en 2017 en el offshore-, muchos de los temas regulatorios no se sacaron adelante”, indicó Velandia.

Y, añadió, “hoy las mesas de trabajo que tenemos permanentemente con Ecopetrol, Shell, Anadarko, Petrobras, estamos redimiendo el tiempo, pese a que no se hicieron las tareas en estos últimos seis años, desde que se descubrieron los yacimientos para mirar las actividades desde el punto de vista regulatorio”.

Orlando Velandia recordó que, en materia de gas, no se maneja el mismo criterio para la cuantificación de las reservas.

“Esto depende mucho de los contratos que se tengan firmados para hacer la cuantificación. Todos tenemos la expectativa de los importantes recursos que hemos descubierto en el mar Caribe, pero hay unos temas regulatorios en los que, infortunadamente, no se estaba avanzando”, indicó el experto.

Velandia mencionó que “ya no es tiempo de simplemente mirar atrás”, lo que se necesita es avanzar en mesas de trabajo con las compañías que han hecho los descubrimientos y que tienen interés en rápidamente desarrollarlos.

Esto tiene que ver, según el vocero de la ANH, con viabilizar esos posibles contratos para que ya se puedan firmar -lo que ellos llaman contratos virtuales- y así se destrabe la producción e incorporación de reservas de este energético.

La entrada A finales de 2024, Colombia empezaría a firmar contratos de comercialización de gas offshore se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Neuquén: YPF construirá un gasoducto que conectará Vaca Muerta con Añelo

En el ámbito de la segunda Mesa Sectorial de Vaca Muerta, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó el anuncio de inversión de YPF para la construcción de un gasoducto que beneficiará a toda la comunidad de Añelo.

Se trata de un proyecto estimado en US$ 15 millones. Tendrá una extensión de 14 kilómetros, entre Tratayén y la meseta de Añelo, para habilitar el abastecimiento de gas a los barrios e industrias radicadas al norte de la ciudad, anunció la petrolera de mayoría accionaria estatal.

La obra permitirá que el servicio pueda llegar a cientos de familias de forma segura, ampliando la infraestructura para hacer sustentable el desarrollo de Vaca Muerta.

El anuncio lo hizo el Vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, quien ratificó el compromiso de nuestro presidente y CEO, Horacio Marín, de hacer esta obra que no sólo permitirá llevar gas a los habitantes de Añelo, sino que generará las condiciones para la instalación de empresas y crear nuevas oportunidades”.

“Esto es una apuesta a futuro, pensando en una Argentina que necesita desarrollar sus recursos para convertirse en una potencia energética” remarcó. 

Y agregó: “Venimos a ratificar la inversión y estamos trabajando para que los habitantes de Añelo puedan disfrutar del gas natural, que como decía el gobernador, no tienen como calefaccionarse en invierno. Y también buscamos fortalecer la red industrial para que en la zona haya un crecimiento de las Pymes”.

Además recordó que YPF lanzó días atrás el pliego para la obra del segundo tramo de Vaca Muerta desde Allen hasta Punta Colorada, en la provincia de Río Negro.

El proyecto ejecutivo de la obra se encuentra en elaboración. Contemplará un gasoducto de 6 pulgadas que conectará la zona productiva de Vaca Muerta en el yacimiento No Convencional Loma Campana con la meseta de la localidad de Añelo.

Por su parte, el gobernador de Neuquén destacó “la adhesión de todas las empresas a este espacio de desarrollo” y aseguró que es “una mesa muy importante y donde ya surgen las primeras posiciones de entendimiento”. Por otra parte, indicó que “a la sustentabilidad social a un proyecto económico hay que sumarle el cuidado del ambiente”. 

Con relación al gasoducto, Figueroa agradeció a YPF “por este esfuerzo para Añelo” y destacó la importancia del gasoducto para abastecer a toda la comunidad y “el crecimiento que se viene para esa localidad neuquina”.

Por su parte, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, concluyó que “esta es una obra muy necesaria y esperada para Añelo, que permitirá que cientos de familias puedan acceder al gas”.

La entrada Neuquén: YPF construirá un gasoducto que conectará Vaca Muerta con Añelo se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El Gobierno pide usar electrodomésticos a la medianoche y propone una tarifa diferencial

En medio de un fuerte ajuste en la energía eléctrica que generó la llegada de boletas con altas subas, y de un crecimiento en la demanda, desde el Gobierno nacional se mostraron preocupados por el consumo de luz y decidieron anunciar una medida.

Según un comunicado oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) titulado “Tarifas por franjas horarias, reguladoras de demanda“, el Gobierno tiene la idea de establecer distintos precios para la energía según el horario en que se demande. “A partir de este esquema, el usuario paga más o menos por el servicio eléctrico según lo utilice en momentos de mayor o menor exigencia del sistema”, se informó.

La aplicación se realizaría con tres franjas: la hora “pico“, con tarifas más caras en las horas de mayor consumo: los días laborales de 9 a 14 y de 18 a 22; la hora “valle“, con los precios más baratos, los días laborales de 0 a 8 y todos los sábados, domingos y feriados; y la hora “resto”, con un intermedio durante los días laborales de 8 a 9, de 14 a 18 y de 22 hasta las 0 del día siguiente.

En cuanto al usuario, paga más o menos importe del servicio eléctrico según consuma en momentos de mayor o menor exigencia general del sistema. Además, se lo incentiva a usar los aparatos con alto consumo de kilowats–el lavarropas por ejemplo– en la banda horaria con menor demanda y por lo tanto más económica, la madrugada por ejemplo.

En ese sentido, hay otros electrodomésticos que también son de alto consumo y que, depende el caso podrían usarse de noche. Ellos son el aire acondicionado, aspiradora, caloventilador, horno eléctrico o lavavajilla.

Sin embargo, para poder diferenciar las tarifas según franjas horarias, habría que recambiar todos los medidores por uno inteligente que permita conocer al detalle el momento en que se consume la energía. Por eso, la idea que barajan en la cartera que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo es instalar estos medidores en el conurbano bonaerense para establecer dos precios diferentes de la energía eléctrica: uno más caro para las horas pico y otro, más barato, para horas de baja demanda.

Los denominados medidores inteligentes recolectan datos del consumo de los usuarios en forma remota y en tiempo real, y reconocen los ciclos de alta / baja demanda energética. A partir de una y otra función, discriminan el consumo según franja horaria para su posterior facturación. Con este plan, que no entrará en vigencia en el corto plazo, se cumpliría el objetivo de eficientizar el consumo de energía y aprovechar mejor la infraestructura al menor costo posible, como ya sucede en algunos países europeos. 

La entrada El Gobierno pide usar electrodomésticos a la medianoche y propone una tarifa diferencial se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Juan Cruz Lucero: “El proyecto YPF-Petronas es nuestra hoja de ruta”

El subsecretario de Asuntos Portuarios de la Provincia de Buenos Aires, Juan Cruz Lucero, resaltó lo significativo que resulta que la infraestructura para licuefacción de gas del proyecto de GNL de YPF y Petronas se lleve a cabo en el puerto de Bahía Blanca, declarada de interés público por Axel Kicillof.

En declaraciones a Hay un Lugar por Radio Provincia 1270, el funcionario añadió: “Tiene que ver con una política que nos marcó el Gobernador y el ministro Augusto Costa de trabajar intensamente en sectores estratégicos y los puertos de la provincia de Buenos Aires son un sector de esa magnitud”.

En ese marco, expresó: “Tenemos afortunadamente muchos recursos, en este caso gas natural, y una salida para tratar de monetizarlo y desarrollarlo es licuarlo y exportarlo porque es uno de los insumos que se utilizan en términos de transición energética y está bastante solicitado por diversas economías del mundo”, y por lo tanto la construcción de la planta de GNL en el distrito es “una oportunidad muy importante que tiene que ver con generar desarrollo en nuestro suelo”.

Asimismo, Lucero detalló que “la obra total de YPF-Petronas en la Argentina son 50 mil millones de dólares y en la Provincia, que efectivamente se radique, como 30 mil. Estamos hablando de cifras de una magnitud enorme”, y por ende “se tiene que hacer todo lo posible para que el proyecto se haga en Bahía Blanca y que genere la mayor cantidad de beneficios para la comunidad local, regional y provincial. Esa es nuestra hoja de ruta y objetivo”.

En este sentido, el subsecretario de Asuntos Portuarios del ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, explicó que “el puerto de Bahía Blanca es muy consolidado, tiene muchísimos años de experiencia y una capacidad técnica acentuada, y de hecho es uno de los puertos más importantes del país y una referencia para Sudamérica”. Además, destacó que en el embarcadero “no hay problemas de oleaje, de navegación” lo que implica “la posibilidad de navegar las 24hs del día los 365 días del año”.

La entrada Juan Cruz Lucero: “El proyecto YPF-Petronas es nuestra hoja de ruta” se publicó primero en Energía Online.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Emplea Neuquen: comenzaron las capacitaciones con PAE

A tan solo dos días de la firma del acuerdo del gobernador Rolando Figueroa con las máximas autoridades de la empresa, iniciaron los cursos de formación.

A partir del convenio suscripto con Pan American Energy (PAE), comenzaron este viernes las capacitaciones para neuquinas y neuquinos desempleados, y que forman parte del plan provincial Emplea Neuquén.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli encabezó la apertura y manifestó: “teniendo en cuenta que al convenio lo firmamos el miércoles, nos genera una gran satisfacción la convocatoria y la rapidez con la que se comenzó a capacitar”.

El ministro enfatizó “la importancia de capacitar de manera inmediata para que las personas que están sin trabajo puedan adquirir herramientas y así mejorar sus condiciones de empleabilidad”.

Asimismo, pidió a los presentes que “se apropien y sean multiplicadores de esta política laboral, para llegar a la gente que necesita empleo genuino y de calidad”.

Por su parte, Nicolás Fernández Arroyo, Gerente de Relaciones Institucionales de PAE, celebró la iniciativa y expresó que “hay una política de gobierno fuerte que tiene como foco recuperar el empleo genuino, y nosotros queremos acompañar y esperamos que aprovechen la oportunidad”.

La oferta de capacitación consiste en ayudante de corredor de producción, ayudante en
instrumentación y ayudante de operador de planta de procesamiento de gas; dictadas por la fundación Potenciar con una duración de 72 horas cátedra.

En cuanto a la capacitación teórico-práctica de ayudante de corredor de producción, las personas recibirán herramientas para comprender los procesos y programas, con el objetivo de mejorar las condiciones de producción de los pozos, y ser competentes para cerrar un ciclo de producción eficiente.

Asimismo, en la de ayudante en Instrumentación, se preparará a los participantes para
desempeñarse como profesionales competentes y capacitados en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de medición y control en la industria. Por otra parte, se brindarán conocimientos técnicos para operar y mantener los equipos de medición y control utilizados en la industria.

En tanto en la formación de ayudante de operador de planta de procesamiento de gas, se busca que quienes participan tengan una visión sistémica de la operación y conozcan las funciones en los yacimientos. Se hará a través de un cursado de clases presenciales con examen final que buscará medir el aprendizaje, transmitiendo conocimientos técnicos y aplicaciones de los principios de operación de la planta con el fin de llevar a cabo las actividades, aportando niveles de eficiencia y seguridad.

Acompañaron la apertura, la subsecretaría de Promoción de Empleo y Formación Profesional; y Silvia Stiep, titular de Relaciones Públicas de la Fundación Potenciar.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Luz y gas: Informe del impacto en usuarios de la Provincia de Buenos Aires

El subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni, se refirió al anuncio del Gobierno nacional sobre el aumento en las tarifas de la energía eléctrica y gas: “Este nuevo aumento de tarifas tiene la particularidad de ir en sentido regresivo: apunta a la quita de subsidios de los sectores de ingresos medios y bajos, impactando principalmente en los hogares más vulnerables del país y de nuestra provincia”, afirmó.

En una conferencia de prensa, el funcionario advirtió que “Dentro de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional también se prevé que las personas que tenían una tarifa social provincial y habían sido incluidas de forma automática en la categoría N2 (menores ingresos) deberán empadronarse o perderán la categoría, pasando a pagar como una persona de altos ingresos”.

En el área de jurisdicción PBA existen 204 distribuidoras, 4 provinciales y 200 municipales (cooperativas o de gestión mixta), y totalizan 2.126.513 usuarios (41 % del total provincial). EDENOR y EDESUR son de jurisdicción nacional, y en la PBA tiene 3.067.644 usuarios (59 % del total).

Por categorías de segmentación de los usuarios Residenciales según niveles de ingresos, considerando el área jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires, el 41 % es N1 (altos ingresos); el 42 % es N2 (bajos ingresos) y el 18 % es N3 (ingresos medios).

En lo que respecta a los usuarios Residenciales del área Edenor-Edesur en la provincia, el 27 % es N1; el 54 % es N2; y 19 % es categoría de ingresos N3.

Un informe elaborado por la Subsecretaría detalla que, al considerar el aumento del precio mayorista de la energía eléctrica, y la quita parcial de subsidios dispuesto por Nación la semana pasada, el impacto a la suba en la factura de un usuario Residencial N1 (EDEA, EDES, EDEN, EDELAP) para un consumo de 150 kWh/mes (Incluye impuestos) será de 14 por ciento (junio contra marzo/24).

Para un usuario Residencial N2 con un consumo de 150 kWh/mes (Incluye impuestos), la suba considerando el mismo lapso es de 80 por ciento.

El Impacto a la suba en una factura de electricidad para un usuario Residencial N3, para un consumo de 150 kWh/mes (con impuestos) es de 69 por ciento (junio contra marzo/24).

En lo que respecta al impacto en la factura del usuario Residencial de gas natural, por caso categoría R31 con consumo de invierno, el aumento (incluidos impuestos) para el N1 -Ingresos altos- será de 299 % (junio contra marzo).

Para la categoría R31 de usuario N2 (ingresos bajos) el incremento comparando los mismos períodos es de 604 por ciento.

Para la categoría R31 pero de un usuario N3 (ingresos medios) con un consumo propio del invierno, el impacto en factura es de 367 por ciento, señala el informe.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La suba de la tarifa eléctrica en el AMBA es mayor para los hogares de ingresos medios y bajos de menores consumos

Las subas de la tarifa eléctrica que oficializó el gobierno el viernes pasado impacta con más fuerza sobre los hogares ingresos medios (Nivel 3) y bajos (Nivel 2) que registran consumos menores. Por ejemplo, un usuario de Edesur Nivel 3 que demanda 150 kWh mensuales pagará a partir de este mes un 164,6% más, mientras que un hogar Nivel 2 con el mismo consumo tendrá que desembolsar un 110,1% más. A medida que los consumos aumentan, la suba porcentual es un poco menor.

Por su parte, los hogares de ingresos altos en esta oportunidad afrontarán los menores aumentos. Si bien para ellos también subió el precio de la energía, el incremento porcentual fue menor porque ya venían pagando significativamente más que el resto ya que recibían un subsidio menor.

EconoJournal tomó tres ejemplos aleatorios de hogares del área de concesión de Edesur y calculó cuánto es el aumento en los tres segmentos de ingresos en los que se divide la segmentación. Las cifras absolutas se informan sin sumar los impuestos, los que encarecerán la boleta final cerca de un 30% más.

Hogares de ingresos bajos (Nivel 2)

Hogar R1 que consume 150 kWh mensuales: pagaba 783,43 pesos de cargo fijo y 1853,25 pesos de cargo variable (150 x 12,355 pesos), lo que arroja un total de 2636,68 pesos mensuales. Ahora pagará 783,43 pesos de cargo fijo y 4756,65 de cargo variable (150 x 31,71). En total, suma 5540,08 pesos, un 110,1% más. Si se compara con lo que pagaba en enero la suba acumulada llega al 354,7%.

Hogar R3 que consume 450 kWh por mes: hasta ahora pagaba 5651,9 pesos de cargo fijo más 8235 pesos de cargo variable (450 x 18,3 pesos). Eso arroja un total de 13.886,9 pesos. Ese mismo hogar ahora seguirá pagando 5651,9 pesos de cargo fijo, pero pasará a pagar 22.144,75 pesos de cargo variable. Eso se debe a que desembolsará 13.180,65 pesos por los primeros 350 kWh (350 x 37,659) y 8964,1 por los 100 kWh restantes (100 x 89,641). En total, pagará 27.796,65 pesos, un 100,1% más. Si se compara con lo que pagaba en enero la suba acumulada llega al 561,2%.

Hogar R5 que consume 650 kWh por mes: pagaba 24.910,6 pesos de cargo fijo más 20.433,4 de cargo variable (650 x 31.436). En total sumaba 45.344 pesos. A partir de este mes seguirá pagando 24.910,6 pesos de cargo fijo, pero pasará a pagar 48.609,4 pesos de cargo variable. Desembolsará 17.777,2 pesos por los primeros 350 kWh (350 x 50,792) y 30.832,2 por los 300 kWh restantes (300 x 102,774 pesos). En total, deberá pagar 73.520 pesos, un 62,1% más. Si se compara con lo que pagaba en enero la suba acumulada llega al 480,7%.

Hogares de ingresos medios (Nivel 3)

Hogar R1 que consume 150 kWh mensuales: pagaba 783,43 pesos de cargo fijo y 1984,5 pesos de cargo variable (150 x 13,23 pesos), lo que arroja un total de 2767,93 pesos por mes. Ahora seguirá pagando 783,43 pesos de cargo fijo y 6540 pesos de cargo variable (150 x 43,60 pesos). En total, suma 7323,43 pesos, un 164,6% más. Si se compara con lo que pagaba en enero la suba acumulada llega al 511,4%.

Hogar R3 que consume 450 kWh por mes: hasta ahora pagaba 5651,9 pesos de cargo fijo más 11.459,55 pesos de cargo variable. Por lo primeros 400 kWh pagaba 7672 pesos (400 x 19,18 pesos) y por los restantes 50 kWh sumaba 3787,55 (50 x 75,751 pesos). Eso arroja un total de 17.111,4 pesos. Ese mismo hogar ahora seguirá pagando 5651,9 pesos de cargo fijo, pero pasará a pagar 30.230,25 pesos de cargo variable. Eso se debe a que desembolsará 12.302,25 pesos por los primeros 250 kWh (250 x 49,209) y 17.928 por los 200 kWh restantes (200 x 89,641). En total, pagará 35.882,15 pesos, un 109,7% más. Si se compara con lo que pagaba en enero la suba acumulada llega al 654,9%.

Hogar R5 que consume 650 kWh por mes: pagaba 24.910,6 pesos de cargo fijo más 34.665,8 pesos de cargo variable. Por los primeros 400 kWh desembolsaba 12.924,8 pesos (400 x 32.312 pesos) y por los restantes 250 kWh otros 21.741 pesos (250 x 86.964 pesos). En total, pagaba 59.576,4 pesos. A partir de este mes seguirá pagando 24.910,6 pesos de cargo fijo, pero pasará a pagar 56.694,6 pesos de cargo variable. Desembolsará 15.585 pesos por los primeros 250 kWh (250 x 62,342) y 41.109,6 pesos por los 400 kWh restantes (400 x 102,774 pesos). En total, deberá pagar 81.605,2 pesos, un 36,9% más. Si se compara con lo que pagaba en enero la suba acumulada llega al 355,2%.

Hogares de ingresos altos (Nivel 1)

Hogar R1 que consume 150 kWh por mes: venía pagando 783,4 pesos de cargo fijo y 10.182 pesos de cargo variable (150 x 67,88 pesos). En total, desembolsaba 10.965,4 pesos. Ahora seguirá pagando 783,4 pesos de cargo fijo, pero pagará 12.553,95 pesos de cargo variable (150 x 83,693), lo que suma 13.337,35 pesos, un 21,6% más. Si se compara con lo que pagaba en enero la suba acumulada llega al 219,7%.

Hogar R3 que consume 450 kWh por mes: hasta ahora pagaba 5651,9 pesos de cargo fijo más 33.223,95 pesos de cargo variable (450 x 73.831 pesos). Eso arroja un total de 38.875,85 pesos. Ese mismo hogar ahora seguirá pagando 5651,9 pesos de cargo fijo, pero pasará a pagar 40.338,45 pesos de cargo variable (450 x 89.641 pesos). En total, pagará 45.990,35 pesos, un 18,3% más. Si se compara con lo que pagaba en enero la suba acumulada llega al 251,8%.

Hogar R5 que consume 650 kWh por mes: pagaba 24.910,6 pesos de cargo fijo más 56.526,6 pesos de cargo variable (650 x 86,964 pesos). En total, desembolsaba 81.437,2 pesos. A partir de este mes seguirá pagando 24.910,6 pesos de cargo fijo, pero pasará a pagar 66.803,1 pesos de cargo variable (650 x 102.774 pesos). En total, deberá pagar 91.713,7 pesos, un 12,6% más. Si se compara con lo que pagaba en enero la suba acumulada llega al 260,2%.
, Fernando Krakowiak

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Panamá: el presidente electo designó a los encargados del sector eléctrico

Como secretario de Energía, Mulino designó a Juan Manuel Urriola, quien es ingeniero electricista, título obtenido en el Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Posee, además, una Maestría en Administración, Especialidad en Finanzas del Instituto Tecnológico de Monterrey, México; un Postgrado en Administración de Proyectos (Project Management) de Carl Diusberg-Gesellgchaft (Alemania); un Postgrado en Ingeniería de Sistemas de Potencia de Westinghouse Electric Corp., Pittsburgh, Pennsylvania, EE.UU.

En su trayectoria profesional se ha desempeñado como consultor internacional del Departamento de Comercio y del Departamento de Estado, de Estados Unidos, así como delMercado Mayorista de Panamá y Centro América (EOR).

También ha ejercido el cargo de gerente general de la Empresa Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA); secretario de Energía de Panamá; y presidente de la Empresa Electro Technical Services y de la Empresa JMR Consultores.

Como administradora de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Mulino designó a Zelmar Rodríguez. Posee una Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Antigua (USMA).

Además, cuenta con un Postgrado en Administración Estratégica de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y una Maestría en Administración de Empresas con Énfasis en Finanzas de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT). De igual manera, tiene un Diplomado de Mercado Eléctrico. World
Energy Council Panamá (WEC) y la Universidad Tecnológica de Panamá.

Rodríguez cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público. Durante el periodo 1998-2002 se desempeñó como asesora legal en el antiguo Ente Regulador de los Servicios Públicos y de 2009 a 2011 como directora de Asesoría Jurídica de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).P osteriormente, de 2011 a 2014 ocupó la posición de administradora general de la ASEP.

Como gerente general de ETESA, el presidente electo designó al ingeniero eléctrico Roy Morales, quien cuenta con una experiencia laboral en las áreas administrativas y operativas del sector energético.

Morales obtuvo el título de ingeniero eléctrico de la Universidad de Texas, Arlington, Estados Unidos. Además, posee un diplomado de Alta Gerencia de la Universidad Santa María La Antigua.

En su carrera profesional ha desempeñado cargos en empresas locales e internacionales como Vopak, la Autoridad del Canal de Panamá, Grupo Suez y la compañía ABB.

La entrada Panamá: el presidente electo designó a los encargados del sector eléctrico se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

YPF Luz montó primeros aerogeneradores del P.E. General Levalle (Córdoba). Invierte U$S 262 millones

YPF Luz continúa con el avance de la construcción del Parque Eólico General Levalle, de 155 MW de capacidad instalada, que la compañía construye en la provincia de Córdoba.

Hasta la fecha (10/6), se montaron los 5 primeros aerogeneradores, un hito en la industria debido a que son los más grandes de Latinoamérica.

Cada montaje implicó la instalación de 5 tramos de torres para alcanzar los 125 metros de altura de cada aerogenerador. Luego se instaló la góndola, el tren de potencia, el hub y por último, el set de palas que tienen un largo aproximado de 79 metros. Cada aerogenerador tiene una potencia de 6,2 MW, pesa 395 toneladas y tiene una altura total de 204 metros.

Para llevar a cabo toda la logística se utilizó una grúa especial de 600 toneladas, asistida por otros equipos de menor tamaño, que dieron soporte a las maniobras de armado y ensamble, se describió.

Hasta el momento el proyecto lleva empleadas más de 700.000 horas de trabajo. Cabe destacar que las condiciones de viento y atmosféricas fueron monitoreadas permanentemente para poder realizar el montaje dentro de la franja de seguridad aceptable.

“Este es un nuevo hito para nuestra compañía, que fue posible gracias al profesionalismo y trabajo articulado de todas las áreas involucradas en el proyecto. Sentimos una gran satisfacción al ver materializado este desafío. El montaje de los primeros aerogeneradores nos impulsa a seguir trabajando para ver el parque puesto en funcionamiento”, expresó Gonzalo Seijo, Gerente de Ingeniería y Proyectos de YPF Luz.

La misma secuencia se implementará para los 20 aerogeneradores restantes que tendrá el parque en total. Luego comenzarán las actividades de terminación mecánica, pruebas y puesta en funcionamiento.

Características del Parque Eólico General Levalle

Inversión: U$S 262 millones.

Factor de capacidad: de 51,7 %.

Potencia instalada: 155 MW.

General Levalle I: 62 MW – 10 aerogeneradores.

General Levalle II: 93 MW – 15 aerogeneradores.

Empleo en etapa de obra: 200 personas promedio, 400 en pico de obra

Superficie: 4.360 hectáreas.

350.000 TN CO2 evitadas de dióxido de carbono por año.

Energía equivalente a las necesidades de 190 mil hogares.

1 subestación para conectar ambos parques al sistema interconectado nacional a través de una línea de 66 kV y de 132 kV que se vinculan a la ET Levalle de EPEC.

Características de los Aerogeneradores

Tecnología: Vestas (modelo).

Capacidad instalada: 6,2 MW.

Dimensiones: altura torre: 125m – Largo de pala de 79,35m. Altura total 204 metros.

Peso: 360 toneladas.

Acerca de YPF Luz

YPF Luz (YPF Energía Eléctrica S.A.) es una empresa líder en generación de energía eléctrica en el país que opera desde 2013. Actualmente la compañía tiene una capacidad instalada de 3.163 MW que provee al mercado mayorista e industrial, y está construyendo otros 218 MW.

YPF Luz tiene como misión generar energía rentable, eficiente y sustentable, que optimiza los recursos naturales para la producción de energía térmica y renovable. Para obtener más información, visite www.ypfluz.com

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Eletrobras vende siete centrales termoeléctricas

Eletrobras anunció la venta de un conjunto de siete centrales termoeléctricas a Âmbar Energia por 883 millones de dólares. La operación incluye una compensación ‘earn-out’ (prima del comprador) de 1.200 millones de reales (cerca de 210 millones de dólares), según un comunicado enviado al mercado.

Las centrales, alimentadas a gas natural, y situadas en los estados de Amazonas y Río de Janeiro, suman una potencia instalada de 2.059 megavatios (MW).

El año pasado, estas siete plantas aportaron una facturación neta de 2.400 millones de reales (420 millones de dólares aproximadamente) a las cuentas de la empresa.
Esta venta se suma a otra que realizó el año pasado Eletrobras, en la que transfirió a Âmbar el control de su última central térmica a carbón.

Eletrobras está tratando de deshacerse de las plantas más contaminantes, para cumplir la meta que se propuso de neutralizar totalmente sus emisiones de dióxido de carbono hasta 2030. 

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Avanza el proyecto Zama Wintershall Dea en el Golfo de México

Los socios de la Unidad Zama Wintershall Dea, Pemex (operador), Talos Energy y Harbour Energy han adjudicado el contrato para los estudios iniciales de Ingeniería y Diseño (FEED Front-end Engineering Design) para el desarrollo del yacimiento petrolero de clase mundial Zama a la compañía de ingeniería francesa DORIS.
El acuerdo destaca que DORIS se ha adjudicado el contrato de FEED para la unidad de desarrollo Zama y que se diseñarán dos plataformas costa afuera, 68 kilómetros de tuberías y cables, y una nueva instalación en tierra

Zama es actualmente uno de los proyectos energéticos más importantes de México y estamos muy orgullosos de haber alcanzado este nuevo hito”, afirma Martin Jungbluth, Managing Director de Wintershall Dea en México. “Nuestro objetivo es desarrollar este gran campo de manera segura, en el plazo más eficiente y de la mejor manera técnica posible. Con DORIS contamos con un socio muy experimentado a nuestro lado para la fase FEED.”

Los trabajos de FEED se basarán en el alcance del Plan de Desarrollo Unitario aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) el año pasado. Abarca la planeación de dos plataformas marinas, 68 kilómetros de ductos y cables, así como una nueva instalación en tierra, totalmente dedicada al proyecto Zama, ubicada en la Terminal Marítima Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. La asociación de la Unidad Zama también planea minimizar la intensidad de los gases de efecto invernadero mediante el uso de la mejor tecnología disponible, el gas producido para la generación de energía en tierra, así como el uso más eficiente de la infraestructura de almacenamiento y transporte existente. 

  DORIS colaborará con las dos empresas mexicanas de ingeniería NOMARNA y SUMMUM para llevar a cabo los trabajos de FEED. 

La adjudicación de FEED es un gran resultado gracias a la buena cooperación en nuestro Equipo de Proyecto Integrado (IPT, por su sigla en inglés), en el que colegas de las cuatro compañías socias de Zama trabajan juntos, cada día, en este extenso e importante proyecto. Me complace que estemos logrando un gran avance, juntos, como un solo equipo”, subraya Sylvain Petiteau, Vicepresidente del Proyecto Zama.

Zama es uno de los mayores descubrimientos mundiales en aguas someras de los últimos 20 años y fue el primer descubrimiento realizado por un consorcio internacional en México en 2017. Con unos recursos brutos estimados de 600 a 800 millones de barriles equivalentes de petróleo, se espera que Zama contribuya significativamente al suministro energético de México en los próximos 25 años, creando una actividad que apoyará el crecimiento del sector energético del país y generará un gran número de puestos de trabajo en los próximos años. Se espera que el yacimiento produzca hasta 180.000 barriles de petróleo al día en su punto álgido, lo que corresponde a alrededor del 10% de la producción total actual de petróleo de México.

Una vez finalizados estos estudios, la asociación de la unidad Zama procederá al proceso de licitación de los contratos de Ingeniería, Procura y Construcción (EPC, por sus iniciales en inglés), seguido de la Decisión Final de Inversión.

Wintershall Dea es el segundo mayor accionista del campo Zama después del operador Pemex y tiene, de acuerdo con la Resolución de Unitización de marzo de 2022, una participación inicial de 19.83%, mientras que Pemex cuenta con 50.43%, Talos Energy 17.35% y Harbour Energy 12.39%. 

Wintershall Dea en México

Wintershall Dea llegó a México en 2017. La empresa ha comenzado a explorar y producir hidrocarburos en México en 2018. Desde entonces, la compañía ha logrado establecerse como una de las principales empresas internacionales de upstream en México, con intereses en licencias en todas las fases de la cadena de valor de E&P.
Con una participación del 50 por ciento, Wintershall Dea es desde 2018 operador del campo petrolero en tierra Ogarrio, en producción. La empresa estatal mexicana Pemex es socia y posee las acciones restantes. Además, la empresa es socia en el yacimiento productor Hokchi. El último éxito fue un importante descubrimiento de petróleo en el Bloque 30 operado por Wintershall Dea («Prospecto Kan»), que se estima contiene entre 200 y 300 millones de barriles equivalentes de petróleo en sitio. Adicionalmente, Wintershall Dea tiene intereses materiales en otros bloques de exploración offshore situados en el Golfo de México, en tres de ellos funge como operador

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Genneia anunció inversiones por US$ 250 millones en Mendoza

Genneia, la empresa líder en energías renovables en nuestro país, se reunió con el gobernador de Mendoza para compartir el nuevo plan de inversiones en la provincia. la empresa desembarca en Mendoza con la construcción de sus dos primeros parques solares. Este plan incluye dos proyectos solares que le permitirá a la compañía seguir incrementando su capacidad instalada actual y mantener su crecimiento sostenido en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), respondiendo a la alta demanda corporativa por energía verde.

El anuncio se llevó adelante en la Casa de Gobierno de la provincia de Mendoza y contó con la presencia de los directivos de Genneia encabezado por Jorge Brito, en representación de los accionistas; César Rossi, presidente; Bernardo Andrews, CEO y otros miembros de la compañía. Por parte de las autoridades provinciales, estuvieron presentes el gobernador Alfredo Cornejo, junto a Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza.

Durante el encuentro, ambas partes conversaron sobre el plan de inversiones de Genneia en la provincia, el cual asciende a 250 millones de dólares y se ejecutará entre 2024 y 2025. El plan incluye la construcción de un nuevo parque solar en el departamento de Malargüe de 93 MW de capacidad instalada y que contará con más de 160.000 módulos fotovoltaicos en una superficie de 312 hectáreas. Esta obra requerirá una inversión total de 90 millones de dólares. Asimismo, se construirá el Parque Solar Anchoris en el departamento de Luján de Cuyo, que contará con una capacidad instalada de 180 MW, con cerca de 360.000 paneles solares, en un predio de 395 hectáreas. Este parque requerirá una inversión de 160 millones de dólares.

Estos proyectos evitarán la emisión de casi 300 mil toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera y abastecerán de energía limpia a más de 160.000 hogares. En el aspecto social, se prevee que la construcción de ambos parques solares demande alrededor de 1.200 empleos en los picos de obra, y genere la formación de recursos humanos especializados para la operación y el mantenimiento de dichas operaciones, fortaleciendo además a la cadena de valor local.Asimismo, ambos proyectos, los primeros a gran escala en la provincia, acompañan la diversificación productiva encarada por el gobierno, que se encuentra embarcada en una fuerte estrategia de transición energética, que acompaña los desarrollos minero

Le damos la bienvenida en la provincia a Genneia, la empresa líder en energías renovables en el país”, dijo el Gobernador Cornejo y también expresó que “estas inversiones son fundamentales para posicionar a la provincia como líder en la transición energética y demuestra claramente el compromiso de Mendoza con el desarrollo económico y social, en armonía con el cuidado del ambiente”.

En esta línea, Bernardo Andrews, CEO de Genneia manifestó que “desde la compañía nos sentimos orgullosos de anunciar este plan de inversiones por 250 millones de dólares en la provincia de Mendoza, lo que marca claramente nuestra apuesta por seguir creciendo y mantener nuestro liderazgo en el apoyo a la transición energética, a la descarbonización de la industria y a la generación de empleo local”.

A principios de este año, GENNEIA alcanzó 1 GW (1.004 MW) de capacidad instalada, un logro nunca antes visto en nuestro país, el cual contribuye fuertemente a la descarbonización de la matriz energética argentina, colaborando con los compromisos de Argentina a nivel internacional.

Acerca de Genneia

Genneia es la compañía líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables en Argentina, con un 19% del total de la potencia instalada, alcanzando el 21% de la generación de energía eólica y el 12% de la solar. Con la entrada en operación del Parque Solar Tocota III, alcanzó 1.004 MW de energía renovable consolidando su liderazgo en el sector de energías limpias y destacándose este logro como un hito nunca visto en el país.
Con sus parques eólicos Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona y Vientos de Necochea, la empresa cuenta con una potencia de 784 MW en energía eólica; y actualmente se encuentra avanzando en la construcción del Parque Eólico La Elbita en Tandil, donde se montarán 36 aerogeneradores de última generación con una potencia de 162 MW y que entrará en operación para fines del 2024. Entre sus tres parques solares, Genneia además cuenta con 220 MW de capacidad instalada, conformados por 520.000 paneles solares.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

YPF Luz montó los primeros aerogeneradores del Parque Eólico General Levalle

YPF Luz montó los primeros cinco aerogeneradores del Parque Eólico General Levalle, de 155 megawatts (MW) de capacidad instalada, que la compañía construye en Córdoba. Cada montaje implicó la instalación de cinco tramos de torres para alcanzar los 125 metros de altura de cada aerogenerador. Luego se instaló la góndola, el tren de potencia, el hub y por último, el set de palas que tienen un largo aproximado de 79 metros. “Se trata de un hito significativo en la industria, debido a que son los más grandes de Latinoamérica”, destacaron desde la firma.

Los equipos

Cada aerogenerador montado tiene una potencia de 6,2 MW, pesa 395 toneladas y tiene una altura total de 204 metros. Para llevar a cabo toda la logística se utilizó una grúa especial de 600 toneladas, asistida por otros equipos de menor tamaño, que dieron soporte a las maniobras de armado y ensamble.

Hasta la fecha, el proyecto lleva empleadas más de 700.000 horas de trabajo. Las condiciones de viento y atmosféricas fueron monitoreadas permanente para poder realizar el montaje dentro de la franja de seguridad aceptable.

“Este es un nuevo hito para nuestra compañía, que fue posible gracias al profesionalismo y trabajo articulado de todas las áreas involucradas en el proyecto. Sentimos una gran satisfacción al ver materializado este desafío. El montaje de los primeros aerogeneradores nos impulsa a seguir trabajando para ver el parque puesto en funcionamiento y superar todos los desafíos hasta ver la meta cumplida”, expresó Gonzalo Seijo, gerente de Ingeniería y Proyectos de YPF Luz.

La misma secuencia se implementará para los 20 aerogeneradores restantes que tendrá el parque en total. Luego comenzarán las actividades de terminación mecánica, pruebas y puesta en funcionamiento.

Características del Parque Eólico General Levalle

• Inversión: US$ 262 millones.

• Factor de capacidad: de 51,7%

• Potencia instalada: 155 MW.

• General Levalle I: 62 MW – 10 aerogeneradores.

 • General Levalle II: 93 MW – 15 aerogeneradores.

• Empleo en etapa de obra: 200 personas promedio, 400 en pico de obra.

• Superficie: 4.360 hectáreas.

• 350.000 TN CO2 evitadas de dióxido de carbono por año.

• Energía equivalente a las necesidades de 190 mil hogares.

• 1 subestación para conectar ambos parques al sistema interconectado nacional a través de una línea de 66 kV y de 132 kV que se vinculan a la ET Levalle de EPEC.

Características de los aerogeneradores

• Tecnología: Vestas (modelo).

• Capacidad instalada: 6,2 MW.

• Dimensiones: altura torre: 125m – Largo de pala de 79,35m. Altura total 204 metros.

• Peso: 360 toneladas.

, Redaccion EconoJournal

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Steven Koonin: “Vamos hacia un intento de tratar de transformar el sistema de energía sin haberlo pensado detenidamente en términos de costo, estrategia y consecuencias”

Steven Koonin, físico teórico estadounidense y ex subsecretario de Ciencia del Departamento de Energía durante la administración de Barack Obama, compartió su mirada sobre el cambio climático y las implicancias de las acciones que están llevando adelante los países a fin de combatirlo.

En su libro “El clima: no toda la culpa es nuestra”, Koonin brinda un análisis no alarmista sobre el calentamiento global en el que analiza cuál es la incidencia que tiene la actividad humana y cuestiona lo que cree la sociedad respecto a lo que dice la ciencia sobre el tema. 

Hace unos días viajó a la Argentina invitado por el Grupo Techint para participar de una reunión de transición energética que organizó el Grupo con directivos de sus empresas industriales provenientes de varios países del mundo -principalmente de la Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Italia, Medio Oriente, México, una iniciativa que atraviesa transversalmente a todas las unidades de negocio que integran la compañía (Tecpetrol, Ternium, Tenaris, Techint Ingeniería y Construcción, Tenova). En diálogo con EconoJournal y La Nación, el físico advirtió que hay regiones que se encuentran en desarrollo y que resulta necesario que utilicen sus recursos para abastecerse de energía. A su vez, se refirió al proceso de transición y expresó: “Vamos hacia un intento de tratar de transformar el sistema de energía sin haberlo pensado detenidamente en términos de costo, estrategia y consecuencias”. 

La propuesta de Koonin es cancelar el concepto de crisis climática, puesto que indica que aún no hay una crisis, pero que sí se debe reconocer el desafío que implica reducir las influencias humanas. También, que no se debe limitar el suministro de energía del mundo en desarrollo, sino que se debe promover el crecimiento y la resiliencia de los países y que se deben hacer mejores representaciones de la ciencia y las tecnologías ante los no expertos.

¿Cuál es el análisis que realiza sobre el cambio climático?

–Primero, la ciencia no dice lo que la mayoría de la gente piensa que dice. Las personas reciben una ciencia filtrada a través de resúmenes políticos, a través de los medios. Segundo, no hay una crisis climática. La ciencia dice que esto tal vez sea un problema, pero que no es algo que sea tan serio como para tener precedencia sobre muchos otros problemas que el mundo tiene hoy. Tercero, me parece que nos estamos tirando de cabeza y vamos hacia un intento de tratar de transformar el sistema de energía sin haberlo pensado detenidamente en términos de costo, estrategia y consecuencias no anticipadas. 

¿Los gobiernos están observando el cambio climático? 

–Sí, están observando el cambio climático en lugar de observar que hay gente que no puede comer o en lugar de observar la pobreza. Por ejemplo, hay 3.000 millones de personas de los 8.000 millones que hay en el mundo que hoy utilizan menos electricidad que la heladera estadounidense promedio. La persona promedio en Nigeria utiliza una trigésima parte de la energía que la que se usa en Estados Unidos en los refrigeradores. Creo que cualquier persona que haya trabajado o haya visitado estos países, que poseen deficiencia de energía, tiene una idea de lo difícil que es la vida sin una fuente de energía adecuada. Entonces yo diría que la primera prioridad, si a uno le interesa la raza humana como un todo, sería asegurar de que esa gente tenga la energía suficiente. Esta parte de la región todavía está en desarrollo y necesita empezar a usar recursos para generar energía. 

Reducción de emisiones en la Argentina

Koonin también se refirió a las políticas que llevan adelante las empresas del sector energético a fin de reducir las emisiones de dióxido de carbono y reducir el impacto ambiental. En esa línea, reflexionó sobre las iniciativas de reducción de emisiones que se quieren aplicar en la Argentina.

Nuestro país en este momento está tratando de poner en valor Vaca Muerta, un play de no convencional muy importante. Las empresas que están produciendo petróleo en esta formación están lanzando programas de cero emisiones para llevar a cabo este proceso de manera rápida. ¿Es correcta esta visión o se debería tratar de producir lo máximo posible primero?

–Las empresas van a terminar emitiendo o lo harán los clientes que usen ese petróleo. Ya sea que se trate de nafta o de combustible diésel. En una empresa como British Petroleum, donde yo trabajé, las emisiones del procesamiento del petróleo eran solamente el 10% de las emisiones totales del producto. Ahora, con respecto a si deberían estar haciendo esto o no, el petróleo es un commodity, entonces, más bien se trata de la actividad económica a través de una empresa, más que dar suministro al mundo. Creo que hay que verlo desde esa perspectiva. Si no lo hicieran, habría un poco menos en el mercado, alguien podría producir un poco más y como resultado de eso el precio podría subir un poco.

Hay algunos consumidores que demandan energías más limpias, que la producción sea más limpia. 

–Sí, claro. Está bien. La gente quiere hacer eso, pero se trata de una cuestión de cuánto dinero extra quieran pagar. Por eso, los estudios en los Estados Unidos y en Europa muestran que la gente está más que dispuesta a apoyar la Agenda Verde en lo abstracto. Pero en lo que tiene que ver con pagar por semana o por mes no está esa misma disposición.

 –¿Cree que hay espacio para todas esas iniciativas?

–Sí, claro. Si se puede ganar dinero haciendo eso, ¿por qué las empresas no lo harían? Una vez que se dan cuenta de que no están salvando el planeta, la diferencia no es muy importante. O sea, sólo se trata de algo que te puede hacer sentir bien. 

En cuanto al desarrollo global, algo que se ha planteado es que en cada país debería encontrarse la manera de poder desarrollar los recursos energéticos. ¿Eso implica desarrollar todas las fuentes disponibles, desde el carbón hasta la renovables, o hay alguna condición de borde que habría que atender en este momento?

–Creo que es muy difícil para la comunidad internacional decirle a un país qué es lo que no se puede hacer en lo que tiene que ver con la energía y con lo que respecta a la disponibilidad. El científico, Roger Pinckham, ha hecho un estudio sobre lo que se llama la Ley de hierro de la energía que tiene que ver con esto. Los países van a hacer lo que necesiten hacer para obtener energía. Entonces, es un shock para mí cuando, por ejemplo, el Banco Mundial le dice a Vietnam que no va a financiar una planta de carbón porque contamina. Creo que Vietnam necesita tanta energía como pueda tener.  Y si el Banco Mundial le dice que no, China va a intervenir y lo van a terminar haciendo igual. Creo que es muy difícil decirle a un país qué hacer a menos que puedan hacer la diferencia. Y de hecho lo dicen, si escuchan a Modi en India, él dice “vamos a hacer lo que tengamos que hacer para obtener energía”. 

¿Cuál es la recomendación que tiene para la Argentina? ¿Qué es lo que se debería hacer?

–Yo no conozco cuál es la situación energética argentina. Sí sé que tienen tres plantas nucleares en operación. Si lo que quieren es reducir las emisiones en electricidad, creo que esa es una muy buena alternativa. Una pequeña planta nuclear. No sé hasta qué punto están utilizando energía eólica, pero tienen que recordar que si producen este tipo de energía necesitan algún tipo de backup también. Y eso representa un costo extra si quieren reducir el uso del gas o las plantas de carbón. Con respecto al transporte, mi sensación es que las distancias son muy grandes, entonces la electrificación no es algo muy fácil. 

Uno de los problemas que vemos en los Estados Unidos y en Europa es que la gente que realmente comprende el sistema de energía, que lo desarrolla, que lo opera, queda fuera de las discusiones acerca de cómo debería evolucionar, es decir, los expertos técnicos. Y creo que, si involucramos a esas personas, que muchas veces son gente de buena voluntad, sería algo muy positivo.

Impuestos

Koonin también analizó los pormenores de los impuestos al carbono y dio cuenta de cuáles son las razones que poseen los actores del sector para producir energía más limpia.

Muchos países están aplicando medidas como el impuesto al carbono, ¿esto se puede justificar en alguna situación? ¿Tiene sentido para los países en desarrollo?

–En el caso de países en desarrollo no. Creo que en países desarrollados el problema con el impuesto al carbono se puede explicar porque hay tres cosas que se deberían estar haciendo y no se hacen.  Una es que tiene que ser predecible. No necesariamente constante, pero predecible. Lo segundo es que tiene que ser universal, en todos los aspectos de la economía, porque en los transportes no hace mucha diferencia tener un impuesto al carbono. Lo tercero es pensar qué se va a hacer con el dinero. En los Estados Unidos tenemos una cantidad bastante significativa de dinero, estamos hablando de 6.000 millones de toneladas de CO2 por año a 40 dólares por tonelada, lo que representaría 240.000 millones de dólares. Es mucho dinero. Incluso para los Estados Unidos es mucho dinero. Ahora, ¿vamos a confiar en el Congreso para distribuir razonablemente esa suma? No. 

También, está el espacio internacional donde hay impuestos en los países y eso hace que los bienes sean más caros. Eso ya no sé cómo se arregla. La gente habla de ajustes en la frontera, pero me parece a mí que es una perspectiva bastante complicada.

¿Qué análisis realiza sobre la administración de Joe Biden?

–Creo que muchas de las políticas han sido mal planeadas y mal pensadas. Por ejemplo, la Ley de reducción de la inflación. Grandes subsidios para energía solar y eólicas, cuando esos tipos de energías ya son las más baratas y no tiene sentido subsidiarlas. También, las restricciones en las exportaciones de gas natural, algo totalmente contraproducente. Creo que las partes de investigación y desarrollo de esa ley son buenas. Tendrían que poner dinero de investigación y desarrollo en energía nuclear, en almacenamiento de la energía, en informática de la red. Creo que todo eso es bueno, pero hay demasiada eólica y creo que subsidiar vehículos eléctricos tampoco es algo que valga la pena. Nadie quiere comprarlos. Creo que es totalmente político. 

Exportación de LNG

Por último, Koonin brindó su análisis sobre las políticas implementadas por el gobierno de Joe Biden y el freno de Estados Unidos al otorgamiento de nuevos permisos de exportación de Gas Natural Licuado.

Respecto al freno de en cuanto al otorgamiento de nuevos permisos de exportación de LNG, ¿cuánto de esa decisión tiene que ver con la política?

–Eso es algo totalmente político. Todo el mundo sabe que después de las elecciones eso va a cambiar, pero ahora sí causa problemas porque los negocios quieren tener tanta certeza como puedan a la hora de realizar sus inversiones, que duran múltiples décadas. Entonces esto realmente tiene una influencia en la voluntad de hacer esas apuestas. Creo que el aprovechamiento de las reservas estratégicas de gasolina lo están liberando para mantener los precios baratos para el verano. Lamento mucho que esté haciendo esto. 

Muchas personas hablan sobre los efectos del cambio climático. ¿Cómo observa esto? 

–Los medios se suben a todas las posibles catástrofes y plantean que es un tema climático. Hace dos veranos tuvimos muchas inundaciones en Pakistán. Mucha gente falleció. Dos días después del evento, el ministro de Medio Ambiente de Pakistán salió en la televisión y dijo que fue por el CO2 y que se les debía dinero por eso. También dijo que fueron las peores inundaciones que tuvieron desde 1960. Los británicos tenían registros desde 1850 y el monzón de ese año no fue particularmente infrecuente si lo comparamos con los años anteriores. Lo que lo hizo diferente esta vez es que las montañas en Pakistán habían sido privadas de árboles. Entonces hubo muchísima más gente que vivía en planicies que se podían inundar y donde no deberían haber estado. Entonces, por supuesto, la catástrofe fue causada por humanos, pero no lo hizo nada de orden climático. Eso tiene que ver con la mala infraestructura. Con el incendio de Maui ocurrió lo mismo. El peligro existía. Había mucha vegetación. Había reportes. La gente que vivía ahí decía que era un peligro. Y el evento climático que lo precipitó no era inusual. Los medios se suben a eso. Lo hacen porque como noticia es maravilloso y lo propagan.

¿Cuál es el mensaje que tiene para los jóvenes que es el grupo que está detrás de esta agenda de transformar radicalmente la manera en la que producimos energía en el mundo? Cuando analiza la situación climática, ¿qué es lo que le preocupa?

–Yo veo el registro histórico. Durante los últimos 120 años, hemos visto tanto calentamiento como el que las Naciones Unidas está proyectando, es decir, 1.3 grados. En los últimos 120 años, la humanidad ha prosperado como nunca antes en su historia. La esperanza de vida pasó de 52 a 73 años. El PBI per cápita crece por siete. La tasa de alfabetismo crece hasta el 80%. Las tasas de muerte por clima extremo bajaron en un factor de 50, a pesar o tal vez por el calentamiento global. No pienso que otros 1.3 grados vayan a descarrilar todo esto. 

Las sociedades funcionan. Nos adaptamos. Yo le pregunté a los expertos qué es lo que realmente les preocupaba y no pueden dar una buena respuesta. Dicen que va a pasar algo malo, pero que no saben qué será ni cuándo va a pasar. Hay todo un abanico de cosas malas. Es muy difícil imaginar algo en la escala de una pandemia, un asteroide, una llamarada solar. Creo que tenemos que desarrollar la mayor parte de la humanidad al punto de que sean más resilientes. Hay cosas que nos complican, pero tenemos que saber manejarlas y adaptarnos. Creo que manejamos bien la pandemia. 

¿Qué le decimos a los jóvenes? No se crean todo lo que escuchan. Esto uno lo aprende cuando se hace mayor. La humanidad mejora y mejora. Si quieren cambiar el sistema energético por preocupaciones con el clima, más vale que lo entiendan primero. Yo enseñaba en NYU, a nivel máster, un curso de clima y uno de energía, y allí utilizaba solamente material oficial. Datos, observaciones, modelos. En las clases cuando los estudiantes salían se iban con los ojos abiertos. Eso es lo que yo haría. En el caso de la gente joven, yo tenía un alumno de 16 años que estaba absolutamente convencido que se venía al fin del mundo y yo le dije que lo debía mandar a otros lugares para que vea cómo viven allá.

, Redaccion EconoJournal

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Pablo Bizzotto: “El RIGI hace falta para pasar de un desarrollo por goteo a uno masivo”

Fue vicepresidente ejecutivo de Upstream de YPF en tiempo de Galuccio y trabajó 13 años en Pan American Energy (PAE), de la familia Bulgheroni; hoy lidera Phoenix Global Resources, que se expande en la Argentina. Marco Dunand y Daniel Jaeggi fundaron en 2004 Mercuria Energy Group, una de las empresas independientes de energía más grandes del mundo, con sede en Suiza y con ingresos brutos de US$140.000 millones. En 2014 la compañía compró la unidad de comercialización de commodities del banco JP Morgan Chase por US$3500 millones. Unos años antes, en 2009, hizo su primera incursión en la Argentina, bajo […]

The post Pablo Bizzotto: “El RIGI hace falta para pasar de un desarrollo por goteo a uno masivo” first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

YPF recibió más de 60 ofertas para la venta de 30 áreas maduras de hidrocarburos

Según pudo saber Energy Report, las ofertas fueron presentadas por más de 30 compañías nacionales e internacionales. Ahora se abre una etapa de análisis de propuestas y negociaciones finales. YPF cerró este viernes al mediodía la etapa de recepción de ofertas para la venta de sus bloques convencionales maduros, en el marco de lo que bautizaron el Proyecto Andes. Según informó la compañía, se recibieron más de 60 ofertas de parte de más de 30 compañías nacionales e internacionales. «Demuestra el interés y el éxito de la propuesta de la compañía en el mercado», sostuvieron. Al momento del cierre se […]

The post YPF recibió más de 60 ofertas para la venta de 30 áreas maduras de hidrocarburos first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Un consorcio liderado por Total Energies inició un nuevo proyecto de perforación marina en la Antártida

La plataforma Noble Regina Allen, situada a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, es el equipo elegido por Total Energies y sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy para perforar los tres pozos horizontales de costo posterior. Esta es la etapa final antes de que el proyecto entre en producción. Fénix es la principal iniciativa de gas convencional que se ejecuta actualmente en el país, con proyecciones que indican que se producirán 10 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Al finalizar la perforación para su conexión con los tres pozos productores de gas […]

The post Un consorcio liderado por Total Energies inició un nuevo proyecto de perforación marina en la Antártida first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Fin a la paradoja Vaca Muerta: construirán gasoducto para llevar gas por red a Añelo

El gasoducto de 6 pulgadas esta obra no sólo permitirá llevar gas a los habitantes de Añelo, sino que generará las condiciones para la instalación de empresas y nuevos comercios. Añelo. El gasoducto no solo abastecerá el consumo domiciliario de la zona junto al potencial crecimiento urbano, sino que permitirá la radicación de comercios o empresas que utilicen el gas como materia prima. Añelo. El gasoducto no solo abastecerá el consumo domiciliario de la zona junto al potencial crecimiento urbano, sino que permitirá la radicación de comercios o empresas que utilicen el gas como materia prima. YPF se propuso terminar […]

The post Fin a la paradoja Vaca Muerta: construirán gasoducto para llevar gas por red a Añelo first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

La producción de litio aumentó casi un 50% en el primer trimestre y se extendió por toda la industria minera

El sector minero aumentó de 9,7% en continuidad con el mismo período del año anterior durante el primer cuatrimestre; Sin embargo, no todas las ramas de actividad tuvieron el mismo rendimiento. Sin duda, la “estrella” del primer cuatrimestre del año fue el litio, que mejoró a un nivel muy superior al del resto de la industria. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó un informe que mostró una mejora del 40,6% en abril y un recuento del 49,7% durante el primer cuatrimestre completo en la extracción de carbonato de litio y otros minerales de litio. El resultado es […]

The post La producción de litio aumentó casi un 50% en el primer trimestre y se extendió por toda la industria minera first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

YPF Construirá un gasoducto que beneficiará a los habitantes de Añelo

El anuncio se realizó en la apertura de la Segunda Mesa Sectorial de Vaca Muerta. La obra permitirá la provisión de gas a la localidad. El gobernador Rolando Figueroa destacó el anuncio de inversión de YPF para la construcción de un gasoducto que beneficiará a toda la comunidad de Añelo. Así lo informó Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF, en el ámbito de la segunda Mesa Sectorial de Vaca Muerta, que se realizó en Casa de Gobierno y que reunió al gobernador Figueroa, a funcionarios provinciales y representantes de distintas empresas. Figueroa celebró la adhesión de todas las empresas […]

The post YPF Construirá un gasoducto que beneficiará a los habitantes de Añelo first appeared on Runrún energético.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Genneia invertirá 250 millones de dólares para construir dos parques solares en Mendoza

Genneia, la empresa dedicada a las energías renovables en la Argentina, se reunió con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, para compartir el nuevo plan de inversiones de la compañía en la provincia que contempla la construcción de dos parques solares y una inversión de 250 millones de dólares.

Uno de los parques estará ubicado en el departamento de Malargüe y contará con 93 megawatts de capacidad instalada y con más de 160.000 módulos fotovoltaicos en una superficie de 312 hectáreas. Esta obra requerirá una inversión total de US $90 millones de dólares. Asimismo, se construirá el Parque Solar Anchoris en el departamento de Luján de Cuyo, que contará con una capacidad instalada de 180 MW, con cerca de 360.000 paneles solares, en un predio de 395 hectáreas y requerirá una inversión de 160 millones de dólares.

“Este plan incluye dos proyectos solares que le permitirán a la compañía seguir incrementando su capacidad instalada actual y mantener su crecimiento sostenido en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), respondiendo a la alta demanda corporativa por energía verde”, destacaron desde Genneia.

El anuncio se llevó adelante en la Casa de Gobierno de la provincia de Mendoza y contó con la presencia de los directivos de Genneia encabezado por Jorge Brito, en representación de los accionistas; César Rossi, presidente; Bernardo Andrews, CEO y otros miembros de la compañía. Por parte de las autoridades provinciales, estuvieron presentes el gobernador Cornejo, junto a Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza.

Los proyectos

Estos proyectos evitarán la emisión de casi 300 mil toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera y abastecerán de energía limpia a más de 160.000 hogares. En el aspecto social, se prevé que la construcción de ambos parques solares demande alrededor de 1.200 empleos en los picos de obra, y genere la formación de recursos humanos especializados para la operación y el mantenimiento de dichas operaciones, fortaleciendo además a la cadena de valor local.

Asimismo, ambos proyectos, los primeros a gran escala en la provincia, acompañan la diversificación productiva encarada por el gobierno, que se encuentra embarcada en una fuerte estrategia de transición energética, que acompaña los desarrollos mineros, remarcaron desde la firma.

“Le damos la bienvenida en la provincia a Genneia, la empresa líder en energías renovables en el país”, afirmó Cornejo. También expresó que “estas inversiones son fundamentales para posicionar a la provincia como líder en la transición energética y demuestra claramente el compromiso de Mendoza con el desarrollo económico y social, en armonía con el cuidado del ambiente”.

En esta línea, Andrews manifestó que “desde la compañía nos sentimos orgullosos de anunciar este plan de inversiones por 250 millones de dólares en la provincia de Mendoza, lo que marca claramente nuestra apuesta por seguir creciendo y mantener nuestro liderazgo en el apoyo a la transición energética, a la descarbonización de la industria y a la generación de empleo local”.

A principios de este año, Genneia alcanzó 1 GW (1.004 MW) de capacidad instalada, un logro nunca antes visto en nuestro país, el cual contribuye fuertemente a la descarbonización de la matriz energética argentina, colaborando con los compromisos de Argentina a nivel internacional.

, Redaccion EconoJournal

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

WPC ENERGY anuncia el anfitrión de su 26º Congreso en 2028 junto con la transición del ciclo de Congreso trienal a bienal

WPC Energy, una organización líder dentro del sector energético global, se complace en anunciar que nuestro Congreso emblemático, celebrado por primera vez en Londres en 1933, pasará a un ciclo bienal, reemplazando el actual ciclo trienal. Este cambio estratégico entrará en vigor después del 25º Congreso de Energía del WPC, que se celebrará en RIAD, ARABIA SAUDITA, del 26 al 30 de abril de 2026. La decisión de pasar a un ciclo bienal surge de nuestro compromiso de seguir más de cerca los acontecimientos que afectan el panorama energético en rápida evolución, como los avances en las tecnologías, las fluctuaciones […]

The post WPC ENERGY anuncia el anfitrión de su 26º Congreso en 2028 junto con la transición del ciclo de Congreso trienal a bienal first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Operadora De Origen Comodorense Pugna Por Un Área De YPF

En su retirada de la cuenca, YPF ofrece áreas de adquisición, y el grupo es uno de los actores de peso que se suma a la propuesta. es la primera operadora registrada en la ciudad. Posee experiencia laboral proveniente de Canadá y un fuerte compromiso de invertir en Comodoro con el objetivo de producir, generar empleos y contribuir a la comunidad. El operador San Martín Energía está compuesto por cuatro compañías: una tiene capital nacional y es de origen en Comodoro Rivadavia, mientras que las otras tres son de origen canadienses y han optado por apostar fuertemente a nivel regional, […]

The post Operadora De Origen Comodorense Pugna Por Un Área De YPF first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

«Vaca Muerta está operando al límite»

Luciano Fucello, presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, analizó los números del fracking en la Cuenca Neuquina y puso el foco en temas clave: la falta de equipos de perforación y las demoras en la Ley Bases. En el mes de mayo se realizaron 1584 etapas de fracturas con objetivo shale, casi un 7% menos que en abril. En el mes de mayo se realizaron 1584 etapas de fracturas con objetivo shale, casi un 7% menos que en abril. El crecimiento del fracking en Vaca Muerta va en sintonía con el récord de producción […]

The post «Vaca Muerta está operando al límite» first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Kachi: cómo funcionará el primer proyecto de litio sostenible

Ubicado en el triángulo del litio, el proyecto Kachi abarca 2200 km2 y es uno de los 15 que están avanzando en Catamarca. Este año comenzó con buenos augurios para la dinámica productiva del litio argentino. Hay datos alentadores de exportaciones y en Catamarca hay un proyecto que está avanzando a paso firme: Kachi. La iniciativa comenzaría en 2027, alcanzaría su plena capacidad a fines de 2028 y se estima una producción anual de 25.000 toneladas de LCE. Ubicado en el triángulo del litio, el proyecto Kachi abarca 2200 km2 y es uno de los 15 que están avanzando en […]

The post Kachi: cómo funcionará el primer proyecto de litio sostenible first appeared on Runrún energético.

Información de Mercado

El ENRE modificó la normativa para usuarios electrodependientes por razón de salud: los principales cambios

El Gobierno actualizó la normativa relativa a la provisión de la Fuente Alternativa de Energía, que pueden solicitar los usuarios de Edenor y Edesur inscriptos en el Registro de Electrodependientes. Este registro permite al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) agilizar los reclamos y garantizar una respuesta rápida de las distribuidoras eléctricas ante cortes de energía. La medida se da en el marco del plan económico de ajuste del presidente Javier Milei.

Información de Mercado

Gas: avanzan las perforaciones submarinas en el proyecto Fénix frente a Tierra del Fuego

Se trata de la principal iniciativa de gas convencional en curso en el país, que a fines de 2024 empezará a producir 10 millones de metros cúbicos por día, cerca del 8% del total actual.

TotalEnergies junto con sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy comenzaron las actividades de perforación de los tres pozos productores de gas natural del Proyecto Fénix, un desarrollo gasífero offshore frente a las costas de Tierra del Fuego que tuvo su anterior hito en febrero, cuando se terminó de montar la plataforma de producción fabricada en Italia.

Según un reciente comunicado, la perforación del primero de estos tres pozos horizontales se inició el 24 de mayo, marcando el comienzo de la última etapa previa a la producción.

Según el cronograma, completar las excavaciones submarinas llevará aproximadamente siete meses.

La plataforma para la excavación llegó desde el Mar del Norte a bordo de un barco de carga pesada, en un viaje de 14 mil kilómetros que se completó en 35 días.

Se espera que estos trabajos culminen a finales de 2024, momento en el que se estima una producción de 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo cual representará cerca del 8% de la producción actual de gas del país.

Una vez en funcionamiento, el gas será transportado a través de un gasoducto que se conectará a la plataforma costa afuera Vega Pléyade. Posteriormente, el gas será procesado y acondicionado en la planta de Río Cullen, antes de ingresar al Gasoducto San Martín.

El desarrollo offshore en la Argentina está en crecimiento de la mano de este proyecto y de los emprendimientos en Mar del Plata.

Las perforaciones submarinas

Los tres pozos se excaban con una plataforma de perforación Noble Regina Allen, también conocida como jackup rig, que llegó al país tras un traslado transoceánico de más de 14.000 kilómetros, desde el Mar del Norte, en solo 35 días, a bordo de un buque de carga pesada. Al arribar, fue descargada en la zona de operación del proyecto.

«Tras la exitosa instalación de la plataforma de producción en febrero y el extenso y detallado trabajo de preparación para la campaña de perforación en los últimos meses, estamos entusiasmados de comenzar la siguiente fase en el desarrollo de Fénix«, dijo Manfred Boeckmann, director general de Wintershall Dea Argentina.

El directivo añadió que están avanzando de manera prometedora para la puesta en producción.

Proyecto Fénix, el principal de gas convencional en el país

Con una inversión de 700 millones de dólares, el Proyecto Fénix es actualmente el principal desarrollo de gas convencional en Argentina.

Esta iniciativa costas afuera es fundamental para aumentar la producción doméstica de gas, y se espera que sus volúmenes contribuyan al suministro energético del país durante más de 15 años.

Las actividades offshore del Proyecto Fénix se llevan a cabo simultáneamente con las operaciones de producción en la Cuenca Marina Austral, gestionadas por Total Austral, la filial argentina de TotalEnergies.

El proyecto Fénix prevé una producción de 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo cual representará cerca del 8% de la producción actual de gas del país.

Esta cuenca, la más austral del mundo, ha sido un foco de producción de gas desde la década de 1970, produciendo actualmente alrededor de 20 millones de metros cúbicos de gas por día, lo que equivale al 15% de la producción nacional.

Fue declarado de interés por las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz, así como por el Parlamento Patagónico.

Además, se espera que impulse la reactivación de los puertos de Puerto Deseado y Punta Quilla, en Santa Cruz, aumentando su operatividad.

Cómo es el equipo que realiza la perforación

TotalEnergies precisó que el equipo elegido para la perforación «es líder en la industria y está especialmente preparado para operar en condiciones climáticas complejas«.

Cuenta con una amplia cubierta de 8.570 metros cuadrados, una capacidad de carga de 3.500 toneladas y puede perforar hasta una profundidad de 35.000 pies, lo que le asegura autonomía bajo las desafiantes condiciones del Atlántico Sur.

La plataforma Noble Regina Allen fue ensamblada mediante un sistema especial que posicionó la unidad sobre la estructura de producción Fénix, instalada en febrero pasado.

El equipo responsable de la perforación de los tres pozos horizontales está compuesto por 120 personas.

La mitad de estos profesionales son de origen argentino, pertenecientes a diversas compañías especializadas en la perforación y terminación de pozos.

 

 

Fuente: https://chubutline.com/gas-avanzan-las-perforaciones-submarinas-en-el-proyecto-fenix-frente-a-tierra-del-fuego/

 

 

 

Información de Mercado

Las 5 rutas que diseña Argentina para llegar a Brasil con el gas de Vaca Muerta

“Tenemos que juntar al novio con la novia, esa es la misión”, sostienen en la Secretaría de Energía respecto al desafío de conectar Vaca Muerta con la demanda industrial de Brasil y así pegar un salto en la exportación de gas.

Para eso, el equipo de Eduardo Rodríguez Chirillo evalúa cinco rutas diferentes para llegar al país vecino, muchas de las cuales podrían construirse en simultáneo. “Son complementarias, con excluyentes”, afirman.

La que tiene el mayor consenso de la industria dado que requiere una menor inversión es el camino vía Bolivia. “Tenemos que aprovechar la capacidad ociosa de 20 MMm3/d que tienen los bolivianos hacia Brasil por el declino de su producción”, dicen desde el Gobierno.

Para eso, no sería suficiente esta primera etapa de Reversión del Gasoducto Norte que permitirá enviar unos 19 MMm3/d de Neuquén hacia el NOA, ya que gran parte de ese volumen sería consumido por la demanda argentina y apenas quedaría un saldo excedente de entre 6 y 9 MMm3/d solamente durante el verano. En consecuencia, habría que encarar una segunda fase de la reversión financiada por el capital privado para sumar entre loops y nuevas plantas compresoras otros 10 MMm3/d.

La opción de Paraguay

Como Bolivia está pidiendo un número demasiado alto de peaje como contraprestación para dejar utilizar sus gasoductos, Paraguay aprovechó la oportunidad para plantear una alternativa que no pise suelo boliviano y trace una diagonal desde Salta hasta Campo Grande, Brasil. Como informó +e, el proyecto requiere 1.500 millones de dólares de inversión y permitiría transportar 15 MMm3/d.

Otro camino a través de Paraguay sería desde Formosa aprovechando la infraestructura del GNEA. La ventaja de esta ruta es que la cantidad de kilómetros a construir sería menor, se pasa por Asunción donde también se puede abastecer un volumen interesante de demanda y se llega a la misma ciudad de Campo Grande para conectarse con el gasoducto que llega hasta San Pablo.

Cualquiera de estas tres alternativas permitiría abastecer la demanda industrial de San Pablo y la del estado de Mato Grosso do Sul que, según el consultor Álvaro Ríos Rocca, tiene el costo energético más alto de Brasil al abastecerse con GLP.

Las tres vías restantes a Brasil

Ya las otras dos rutas apuntan al mercado de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná que necesita entre 10 y 20 MMm3/d. La primera necesitaría la construcción de la segunda etapa del GPNK y un caño adicional entre Uruguayana y Porto Alegre. El tramo 2 del GPNK se licitaría dentro de 30 a 60 días junto a tres plantas compresoras (Casa de Piedra, Chacharramendi y Doblas) para elevar la capacidad de transporte a casi 40 MMm3/d, según indicaron fuentes oficiales a este medio.

El otro camino sería a través de Uruguay, país con el cual ya existe una conexión mediante el Gasoducto Cruz del Sur inaugurado en el 2002 que une la localidad de Punta Lara con Colonia del Sacramento de forma subfluvial y de ahí recorre casi 150 kilómetros hasta Montevideo. El tramo que faltaría construir sería entre la capital uruguaya y Porto Alegre, más algunas plantas compresoras para elevar la capacidad de transporte del caño que fue ideado para llevar apenas 5 MMm3/d.

“Brasil está dispuesto a financiar la infraestructura. Necesitan nuestro gas”, se entusiasman desde Casa Rosada, a pesar de que las negociaciones con el país vecino llevan varios años y todavía no se lograron avances concretos para ninguna de estas trazas.

Fuente: https://mase.lmneuquen.com/gas/las-5-rutas-que-disena-argentina-llegar-brasil-el-gas-vaca-muerta-n1119174

Información de Mercado

Crisis del gas: 3 datos sobre la producción, la importación y el consumo en la Argentina

  • El Gobierno nacional debió suspender este miércoles el suministro de gas a algunas industrias, estaciones de GNC y centrales termoeléctricas debido a problemas de abastecimiento por fallas en la red de distribución y demoras en la compra de gas importado.
  • El pico de producción de gas en la Argentina ocurrió en 2004. Luego, se produjo un declive que se revirtió a partir de 2015. Las importaciones se redujeron en la última década, y el GNL cobró mayor importancia que el gas comprado a Bolivia.
  • Más del 60% del gas distribuido en el país es destinado a las centrales eléctricas y la industria. El consumo residencial explicó el 24% del total consumido el año pasado.

El Gobierno nacional debió suspender este miércoles el suministro de gas a algunas industrias, estaciones de GNC y centrales termoeléctricas debido a problemas de abastecimiento por fallas en la red de distribución y demoras en la compra de gas importado.

Según informó el Ministerio de Economía, la suspensión del servicio para la demanda considerada “no prioritaria” obedeció a resguardar el abastecimiento para servicios esenciales como comercios, escuelas, hospitales y hogares. No obstante, el Gobierno señaló que la totalidad del abastecimiento se regularizará “a lo largo del día”.

En esta nota te contamos por qué se suspendió el suministro a algunos sectores, cuánto gas se produce en nuestro país, cuánto se importa y cómo se distribuye el consumo de gas en la Argentina.

 

¿Por qué se suspendió el suministro de gas?

Según informó el Gobierno nacional, la suspensión parcial del suministro de gas se debió principalmente a 3 factores: problemas en el transporte de gas dentro de la Argentina, inconvenientes administrativos que demoraron la importación de un cargamento de gas natural licuado (GNL) desde Brasil y las bajas temperaturas, que consideró “excepcional” para el mes de mayo.

En cuanto a los problemas de distribución, señaló que “hubo fallas en las plantas compresoras de San Luis y Córdoba, lo que provocó la reducción de la provisión de gas”.

Además, el Gobierno nacional alegó un “contratiempo administrativo” que impidió que un barco de la empresa estatal brasileña Petrobras descargara en el puerto de Escobar un cargamento de GNL (un tipo de gas que se transporta en estado líquido y luego se regasifica para introducir al sistema).

Según indicó la empresa estatal Energía Argentina (ENARSA), el buque se encontraba en el puerto desde el martes por la tarde, pero no inició el proceso de descarga debido a “una disconformidad del proveedor respecto a la carta de crédito, a pesar de que la misma fue emitida en los términos requeridos por el proveedor”.

Finalmente, el Gobierno indicó que se registró un aumento de la demanda debido a “las excepcionales condiciones meteorológicas del mes de mayo”, y reconoció que también existieron “demoras en las obras de infraestructura programadas por la administración anterior”.

Al respecto, Santiago Urbiztondo, economista Jefe de la Fundación FIEL y especialista en temas energéticos, señaló a Chequeado que si bien la construcción del gasoducto Néstor Kirchner aumentó en un 10% el volumen de gas transportado, quedaron pendientes obras que permitirían ampliar aún más su capacidad.

La producción de gas en el país

Como se explica en esta nota, la producción de gas en nuestro país creció casi de forma continua hasta alcanzar su pico histórico en 2004, cuando se produjeron más de 52 mil millones de metros cúbicos. Sin embargo, tras ese pico, la producción nacional de gas se redujo y en 2014 tocó su piso más bajo en más de 20 años.

 

 

A partir de 2015, la producción volvió a aumentar y, salvo caídas puntuales registradas principalmente en 2020 y 2021 (años en los que la actividad estuvo fuertemente afectada por las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus), continúa creciendo. En 2023, la producción total alcanzó los 48,1 mil millones de metros cúbicos.

¿Cuánto gas importa la Argentina?

Urbiztondo explicó a Chequeado que “la producción doméstica de gas alcanza y sobra para el consumo habitual, excepto en el invierno, cuando la estacionalidad del consumo es muy grande”.

El especialista señaló que la producción local de gas “alcanzaría para atender la demanda, sobre todo con los nuevos recursos de Vaca Muerta, pero falta infraestructura de transporte”. Ante este escenario nuestro país se ve obligado a importar gas en invierno.

Históricamente la Argentina importaba gas desde Bolivia, pero Urbiztondo indicó que “la capacidad de producción de gas de Bolivia se fue reduciendo”, por lo que comenzó a utilizarse como alternativa “la importación de barcos de gas licuado que se regasifican en los puertos de Bahía Blanca y de Escobar”.

 

 

De acuerdo con los datos oficiales, la importación de gas se redujo un 57% en los últimos 10 años. En 2023, además, cobró mayor importancia el peso del GNL sobre el total importado: el 52,9% provino de barcos regasificadores, mientras que el restante 47,1% fue importado desde Bolivia. En 2020, en tanto, la importación desde el país vecino había explicado el 74,5% del total.

¿Qué sectores consumen más gas?

De acuerdo con datos oficiales, más del 60% del gas que se distribuye en el país es consumido por las centrales eléctricas y la industria. 

En 2023 (último dato disponible), las centrales eléctricas consumieron 13,1 mil millones de metros cúbicos (el 32,1% del total). En tanto, a la industria se destinaron 12,8 mil millones de metros cúbicos de gas (el 31,5% del total).

 

Les siguieron el consumo residencial (al que se le destinó 9,8 mil millones de metros cúbicos, el 24,1% del total) y el GNC (utilizado como una alternativa a la nafta), que consumió 2,2 mil millones (5,5%). Completan la distribución del gas natural los comercios (3,4%); los subdistribuidores de gas (2,2%) y los entes oficiales (1,2%).

 

 

 

Fuente: https://chequeado.com/el-explicador/crisis-del-gas-3-datos-sobre-la-produccion-importacion-y-consumo-en-la-argentina/

 

 

Información de Mercado

TotalEnergies prepara nuevos proyectos renovables para el Mercado a Término de Argentina

TotalEnergies planea seguir crecimiento en el sector de las energías renovables de Argentina y buscará hacerlo a través del Mercado a Término (MATER), donde recientemente la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (CAMMESA) adjudicó casi 1300 MW con prioridad de despacho.

“Espero que antes de fin de año podamos estar en alguna ronda del MATER. Trabajamos para ello y seguimos apostando por la energía solar y eólica, sumado a que también evaluamos algunos proyectos de otras tecnologías”, confirmó Martín Parodi, managing director de TotalEnergies.

“Estamos con varios proyectos en desarrollo en el norte y sur del país e intentamos encontrar el mejor recurso donde haya disponibilidad de red o teniendo en cuenta el curtailment con alguna inversión en el sistema”, agregó durante un evento.

La compañía continuará el camino del parque solar Amanecer (14 MWp) que fue adjudicado con prioridad de despacho del MATER durante el cuatro trimestre del 2021 y que actualmente se encuentra en construcción en la provincia de Catamarca.

Por lo que, una vez concretado el PS Amanecer y si logra asignación con algún otra central, la TotalEnergies aumentará su capacidad renovable operativa en Argentina, la cual actualmente es de 278,4 MW repartidos en una planta fotovoltaica (Caldenes del Oeste – 30 MW) y tres parques eólicos (Mario Cebreiro, Vientos Los Hércules y Malaspina de 100 MW, 98 MW y 50,4 MW, respectivamente)

“También miramos baterías en algunos lugares, son más fáciles en proyectos off-grid. Mientras que el hidrógeno verde avanzará en algún momento y ojalá nos ayude la propia ley de H2, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) o cualquiera sea el marco normativo”, complementó Parodi.

De todos modos, el managing director de TotalEnergies reconoció una serie de retos para que las renovables tengan un mayor crecimiento en Argentina, desde la falta de capacidad de transporte disponible hasta cuestiones de financiamiento.

“La capacidad en la red es el cuello de botella principal para el avance de las renovables. Se puede construir en lugares donde hay espacio, pero son espacios donde el recurso no es tan bueno y por ende baja la rentabilidad del proyecto, o mismo porque la demanda no acepte pagar un poco más de lo que estamos acostumbrados”, subrayó.

“Y para que la rentabilidad de los proyectos sea mejor, necesitamos financiación externa comparable con Chile, por ejemplo, donde se financia al 4-5%”, añadió.

Mientras que por el lado de las oportunidades, más allá del Mercado a Término para abastecer a los  Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (que ya  ya acumula 118 proyectos renovables con prioridad de despacho por suman 5861,4 MW), el especialista apuntó a la vinculación con la minería y nuevos nichos de mercado.

“Demanda hay, principalmente off-grid más allá del MATER. El sector minero quiere tener un perfil cada vez más verde y es algo positivo como sector energético y como país, pero se encuentran en lugares difíciles de llegar y de conectarse a la red. Incluso, muchas mineras están planeando realizar líneas de transmisión de 200-300 kilómetros y otras que no”, declaró.

 

Fuente: https://www.energiaestrategica.com/totalenergies-prepara-nuevos-proyectos-renovables-para-el-mercado-a-termino-de-argentina/

 

 

Información de Mercado

Crece la producción de energía renovable en América Latina y el mundo

Es que a nivel mundial, 30% de la electricidad provino de fuentes limpias, impulsadas por el crecimiento de la solar y la eólica. Este buen panorama se vio apuntalado gracias al marcado crecimiento en América Latina y el Caribe que produjo 62% de su electricidad a partir de energías renovables en 2023, más del doble que el promedio mundial.

Así lo difundió el quinto informe anual Global Electricity Review de Ember, que ofrece la primera panorámica completa del sistema eléctrico del año pasado con datos sobre electricidad de 215 países.

El director de la institución aclaró: “El descenso de las emisiones del sector eléctrico es inevitable. Pero el ritmo de caída de las emisiones depende de la rapidez con que continúe la revolución de las renovables”.

¿Cómo se posicionan los países latinos según su producción de energías renovables?

De acuerdo a la participación de solar y eólica en sus matrices eléctricas, los países que están muy delante del promedio mundial y regional son Uruguay (39%), seguido por Chile (32%) y Brasil (21%). Del otro lado, entre las naciones a las que todavía les falta aprovechar su potencial podemos contar a Colombia (1,4%), Guatemala (4,4%) y Perú (5,3%).

Si bien la tendencia general es buena (basta recordar que las energías renovables pasaron de representar 19% de la producción eléctrica mundial en 2000 a ser más del 30% en 2023), se necesita trabajar aún más todavía para que la transición siga aumentando y así poder lograr la descarbonización y Net Zero para 2050 a nivel mundial.

Además, si queremos evitar traspasar los 1,5°C y frenar las peores consecuencias del cambio climático, necesitamos separar el crecimiento de la economía de los combustibles fósiles cuanto antes.

 

Fuente: https://www.greenpeace.org/argentina/blog/problemas/climayenergia/crece-la-produccion-de-energia-renovable-en-america-latina-y-el-mundo/

 

 

 

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La importancia de las normas técnicas para el avance de las redes inteligentes en Latinoamérica

La digitalización de las redes y ciudades de Latinoamérica es uno de los grandes desafíos para avanzar en la transición energética. Si bien la digitalización en la región avanza a un paso más lento que en otros lugares, el sector público y el sector privado van confluyendo para acelerar el ritmo de despliegue, como quedó demostrado la semana pasada en Bariloche en el III Simposio CIER sobre “Redes y Ciudades Inteligentes”, organizado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). Ocho países miembros del organismo realizaron un informe de diagnóstico sobre redes inteligentes en Latinoamérica y la CIER aspira a que todos los países participen en un segundo reporte sobre los pasos a seguir para su despliegue.

Un punto central para el despliegue de las redes inteligentes será lo relativo a las normas técnicas para la implementación y utilización de la medición inteligente. No existen normas regionales aún, pero sí en algunos países. Colombia fue el primero en adoptar una normativa para la medición inteligente y sigue siendo una referencia para el resto de la región, según Jairo Miguel Vergara, consultor en Medición Inteligente y Gestión de Datos de Medidores para Sudamérica de Siemens.

“Chile acogió parte de esa norma, Perú la está analizando y Argentina también. De eso se trata, de construir una norma para que otros países no tengan que hacer el mismo recorrido que hicimos aquí en Colombia y aprovechen todo eso que ya hemos evolucionado”, explicó Vergara a EconoJournal desde Bariloche.

Normas técnicas y recursos distribuidos

La primera norma sobre medición inteligente en Colombia fue elaborada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) y aprobada en 2014. La norma fue actualizada sucesivamente, con una tercera actualización en vías de aprobación para 2025 o 2026. El ICOTEC cuenta con un grupo especializado en Infraestructuras de Medición Avanzada, abocado a todo lo relacionado con la medición inteligente.

“Es una norma que se crea en consenso, en la que participan empresas distribuidoras, comercializadoras, laboratorios, proveedores, universidades y centros de investigación. Realmente es un comité que está abierto para construcción colectiva”, contó el especialista.

La implementación de normas técnicas nacionales constituyen un primer paso necesario en la región para lograr un salto en el despliegue de las inversiones en medición inteligente. Un segundo paso es definir cierta racionalidad en los incentivos económicos a la inversión. “Las empresas distribuidoras piden a nivel de regulación que se ofrezcan incentivos, para apalancar las inversiones a través de la tarifa, y los reguladores le dicen a las empresas que les van a financiar pero no el 100%, porque las distribuidoras también tienen beneficios directos”, explicó Vergara.

Otro factor que empuja a la digitalización y modernización de las redes es el crecimiento de los recursos energéticos distribuidos, como los paneles solares y las baterías. “Nuestras redes de baja tensión no están preparadas aún para tener inyecciones bidireccionales”, afirmó.

Soluciones en medición inteligente

La medición inteligente implica un cambio paradigmático para las redes en general y el sector de distribución en particular porque generan más datos sobre consumo y generación de electricidad que permiten a las distribuidoras hacer más eficiente la planificación y la prestación del servicio. Para esto, los medidores inteligentes requieren de software para automatizar el procesamiento, la lectura y el transporte y almacenamiento de esos datos.

Empresas como Siemens ofrecen soluciones de software de tipo Meter Data Management (MDM) para administrar los datos de los medidores inteligentes. Son softwares que se encargan de centralizar, validar y reparar los datos.

“Cuando se despliega la medición inteligente para grandes compañías distribuidoras, de un millón de clientes para arriba, ahí no habrá una sola tecnología o un solo proveedor de medidores inteligentes, sino que habrá dos, tres, cuatro, cinco proveedores diferentes. El MDM es el responsable de, sin importar que existan todas estas marcas de medidores inteligentes, que la data sea concisa y estandarizada para el uso a nivel de la empresa, para aprovechamiento a nivel interno. Entonces los datos del MDM son muy importantes para la utilidad y para la empresa de servicios, porque de ahí se empiezan a sacar valor agregado”, explicó el especialista de Siemens.

En la Argentina, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) comenzó a implementar el software MDM de Siemens hace tres años. “Ya esta operativo y EPEC se ha vuelto un referente a nivel de Argentina”, agregó.

, Nicolás Deza

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

“Brasil enfrenta una crisis de demanda que frena el desarrollo de la industria eólica”

En la actualidad, Brasil cuenta con 31,1 gigawatts (Gw) de potencia eólica instalada, repartidos en 1.043 parques de 12 estados. De ese total, 29,95 Gw se encuentran en plena operación comercial y 1,2 Gw aún están en una instancia de prueba.

Sin embargo, desde la Asociación Brasilera de Energía Eólica (ABEEólica) prevén que, por primera vez desde 2009, una desaceleración en la instalación de la tecnología. En 2023, indican, el crecimiento sectorial fue de 4,8 Gw, mientras que esta temporada se espera que llegue a 2,5 Gw, una media de expansión similar a la de los años 2020, 2021 y 2022.

En diálogo con EconoJournal, la vicepresidenta del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) y presidenta ejecutiva de ABEEólica, Elbia Gannoum, Elbia Gannoum, advierte: “Este sector en Brasil enfrenta una crisis de demanda en la cadena de valor”. La directiva explica que el problema está presente en todos los eslabones de producción de la industria, abarcando tanto el segmento de producción de energía como el de fabricación de bienes de suministro.

Esta crisis, remarca, queda más expuesta por el lado de los equipos, desde la venta de generación hasta el pedido de la fábrica por los componentes. “Desde mediados de 2022 lo que sucede es que las empresas generadoras de energía no vienen firmando contratos de venta, ni están haciendo un pedido a la fábrica de turbinas. Esto se traduce en la falta de demanda que sufren los proveedores de equipos, y luego el problema se expande a toda la cadena productiva”, resume.

Desde su óptica, la situación afecta puntualmente a los proyectos más recientes, con nuevas solicitudes y ventas de energía. Esto explica la previsión de desaceleración del sector eólico brasilero, ya que las instalaciones que están entrando en operación hoy en día realizaron sus pedidos de equipos antes de 2022.

Crisis de demanda

De acuerdo con la ABEEólica, esta crisis de demanda es la principal barrera que encuentra la energía eólica en Brasil, sobre todo pensando en el corto y mediano plazo, lo que suscita una gran preocupación para el sector privado y para el propio Gobierno federal.

Para la presidenta ejecutiva de la asociación, esta problemática se debe a que la economía brasileña ha tenido un “desempeño débil” en los últimos años. “A eso se suma que hubo un fuerte crecimiento de la generación distribuida en el país y muchos usuarios dejaron de consumir de la red”, justifica.

Sin embargo, Gannoum estima que la crisis energética solo afectará en el corto plazo al sector eólico, ya que los inconvenientes responden más a la coyuntura actual que a factores más profundos. ”Esperamos que la situación se regularice pronto. Con todo lo que Brasil está preparando dentro de la reforma industrial que ha sido anunciada, nos permitimos pensar en una rápida mejora. Imagino que en la segunda mitad del año empezaremos a notar una recuperación, pero la misma no será inmediata”, reconoce.

Cabe recordar que, desde enero de este año, la nación vecina cuenta con el documento “Nova Indústria Brasil”, una política industrial que busca «impulsar el desarrollo local» a partir de la sostenibilidad e innovación, con metas a 2033. Entre las áreas destacadas en este texto aparecen la producción de bioenergía y de fabricación para equipos de generación renovable.

No obstante, Gannoum advierte que muchas fábricas brasileñas de componentes que ya vienen teniendo problemas en ese sentido no pueden esperar a que lleguen las soluciones planteadas, y por eso están tomando la decisión de despedir empleados.

Entre las posibles respuestas inmediatas a la crisis, la directiva destaca la regulación de la medida provisional que extendió los plazos de incentivos de la TUST/TUSD y prevé una reducción de la tarifa de energía, además de la aprobación de proyectos de ley como el que regula el mercado de carbono, el marco del hidrógeno verde y la actividad eólica offshore. “A mediano plazo, en tanto, el desafío es aumentar la demanda de energía y mejorar la transmisión. Para ello, es necesario que la economía vuelva a crecer, favoreciendo que el Gobierno realice nuevos concursos de transmisión”, completa.

, Julián García

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Análisis: Los trasfondos de esta particular licitación de suministro de Chile y la mega adjudicación de Enel

Semanas atrás, Enel Generación se consolidó como la gran ganadora de la Licitación de Suministro 2023/01, al adjudicarse los 3600 GWh/año subastados (1500 GWh en el bloque N°1 y 2100 GWh en el bloque N°2) en los tres sistemas zonales contemplados y en todos los sub-bloques horarios, a un precio de USD 56,679 MWh. 

Y si bien la adjudicación del total licitado se ve como positivo, desde el sector remarcaron que el proceso dejó una serie de puntos claves a considerar para el impacto que en la evolución de los proyectos renovables, precios para el usuario final, participación del sector y mejoras para convocatorias futuras. 

“Si se quiere hacer la comparación justa de este proceso con los anteriores, al precio adjudicado (USD 56,679 MWh) se le debe añadir USD 15-20 MWh de los costos sistémicos que serán traspasados al cliente final; por lo que el precio verdadero rondará entre USD 70-80 MWh”, explicó una fuente cercana a Energía Estratégica. 

Ante ello, la gran pregunta es qué sucederá con el recurso que interpuso la Corporación de Consumidores y Usuarios (CONADECUS) ante la Contraloría General de la República, para que deje sin efecto las bases y suspenda la Licitación de Suministro 2023/01. 

El motivo de la solicitud se debe a que CONADECUS considera que el proceso perjudicará a los consumidores y asegura que los clientes regulados deberán abonar los costos sistémicos que antes estaban a cargo de las empresas generadoras de energía eléctrica, pero en las bases de la vigente convocatoria por primera vez se permitió que los generadores los puedan trasladar directamente al precio de adjudicación como un cargo adicional. 

Para CONADECUS, ello podría traducirse en aumentos futuros indeterminados de las tarifas eléctricas finales en lugar de buscar la reducción de los costos para los usuarios y la estabilidad a mediano y largo plazo del precio de la energía. 

“Por otro lado, la oferta de Enel está basada en el portafolio actual de la compañía, ya que en la declaración formal de la licitación no hay nuevos proyectos, sino que la empresa respaldará con su portafolio actual y los contratos que le expiran en el corto plazo. Esto significa que no habría nuevas inversiones mediante este proceso, considerando que una de las características de las anteriores licitaciones era ser de grandes impulsores de nueva infraestructura renovable en Chile”, plantearon desde el sector energético de Chile. 

La multinacional de origen italiano fue la empresa con el mayor número de proyectos presentados  en los tres sistemas zonales contemplados y en todos los sub-bloques horarios; y dentro del paquete de proyectos, incluyó ocho hidroeléctricas de pasada (sumaban 635 MW de potencia), cinco hidráulicas de embalse (2085), dos parques eólicos (82 MW) y cinco plantas térmicas a gas natural (1959 MW). 

Mientras que en cuanto al escaso interés en esta licitación, con el número más bajo de empresas participantes desde desde la Licitación 2013/01 (donde sólo hubo 2 interesados y finalmente se declaró desierta), desde la industria energética remarcaron que todavía no hay una certeza clara respecto a la aplicación del mecanismo del mecanismo de estabilización y de la evolución de la demanda futura para el suministro de los clientes regulados en caso que más usuarios puedan acceder al mercado libre.

“Recientemente se promulgó una nueva ley de estabilización que afecta a los contratos firmados con anterioridad a 2016 y es innegable que si hay una moción estabilizadora, tendrá que incorporar los contratos nuevos. Si pasamos por tres procesos de estabilización, quién garantiza que no se avecinará el cuarto, quinto y sexto. Por lo que la industria seguramente percibe ese temor y ello disuadió la participación de más agentes del sector energético”, manifestó la fuente cercana a este portal de noticias. 

“Además, el mercado regulado no está recibiendo ofertas, no hay competencia. Por lo que la protección que le queda a los clientes, al menos los industriales pequeños, es pasarse al mercado libre y para ello se necesita bajar el umbral de 500 kW a 300 kW. Ello implica que el pool de demanda de los procesos está abierto a un cuestionamiento que podría reducir la demanda dentro del mercado regulado, de al menos 8% si los clientes en cuestión son habilitados a entrar al mercado libre”. 

Y cabe recordar que Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile recibió cerca de 20 observaciones sobre la baja de potencia para optar al mercado libre; en las cuales la Comisión Nacional de Energía advirtieron que habrá un impacto negativo en los contratos de suministro, pero desde la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN) marcaron que el pasaje de clientes regulados a libres será paulatino y por ende no movería la aguja en el sistema.

La entrada Análisis: Los trasfondos de esta particular licitación de suministro de Chile y la mega adjudicación de Enel se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

CNEE analiza términos de referencia para la licitación PEG 5

En Guatemala está latente el lanzamiento de la Licitación Abierta PEG 5 2024, que prevé la contratación de la potencia necesaria para el cubrimiento de la demanda firme y el suministro de energía eléctrica que garantice el requerimiento de las distribuidoras locales.

Si bien el runrún en estas instancias previas es que podría tratarse de una convocatoria entre los 1200 MW a los 1500 MW, lo que la ubicaría como la más grande de la historia en el mercado guatemalteco, desde la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) aseguran que para brindar mayor claridad, en los próximos meses comunicarán los megavatios en juego.

“Si van a ser 1200 o 1500 y algo, todavía no lo tenemos definido porque estamos justamente en ese análisis”, declaró Luis Romeo Ortiz Peláez, presidente de la CNEE.

Sí ratificó que como la Ley lo determina, al tratarse de compras de electricidad para satisfacer la demanda regulada, deberá ser un proceso completamente abierto. Por lo que efectivamente se tratará de una licitación internacional.

Al respecto, es necesario aclarar que como estos procesos de licitación son llevados a cabo por las empresas distribuidoras, la CNEE participará en las instancias de definición de los Términos de Referencia y posteriormente en velar por la calidad de suministro y por que la demanda de los consumidores sean satisfechas.

No obstante, a partir de la actividad que realice el regulador se puede estimar la fecha de inicio de la convocatoria que, según anticiparon autoridades salientes del Ministerio de Energía y Minas (MEM) tiene como fin, además de suplir la demanda creciente, incorporar nuevas plantas de generación para el 2030, ya que ese año se vencen los contratos por más de 1065 megavatios de las tres distribuidoras más importantes del país y esos contratos se deben sustituir por nuevas plantas.

“Según nuestro cronograma, nosotros vamos a terminar nuestro análisis hacia octubre de este año. Con lo cual, el proceso se abre y cerca de seis meses después -estoy hablando en el primer semestre del siguiente año- estarían adjudicadas o delimitadas las ofertas”, estimó Luis Romeo Ortiz Peláez, durante su participación en el evento online «Mercados eléctricos y la transición verde en Centroamérica«, organizado por The Inter-American Dialogue, Center for Latin American & Latino Studies y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

Respecto a las tecnologías que podrán participar, el comisionado presidente aclaró que por lo pronto no se prevén cuotas de participación ni privilegiar a una tecnología sobre otra.

“No ha habido necesidad de imponer cuotas dentro de los procesos de licitación, porque al final las cuotas van a estableciendo cierto nivel de privilegios. Lo que hemos observado es que ya los precios de las tecnologías renovables compiten perfectamente bien con otro tipo de tecnologías ya dentro de un mercado libre; con lo cual, no vemos necesario, por lo menos hasta el día de hoy hacer una asignación de cuotas, sino más bien hacer la cobertura de las curvas de carga de las distribuidoras aprovechando las características propias de cada una de las tecnologías”, concluyó.

La entrada CNEE analiza términos de referencia para la licitación PEG 5 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Advierten que urge en Colombia una nueva subasta para antes de junio del 2025

El problema con el fenómeno de El Niño que afronta Colombia, es que genera una situación de estrés en el mercado debido a la reducción de la oferta de energía por la ausencia de lluvias y el incremento de la demanda de energía por las altas temperaturas.

Teniendo en cuenta que la matriz energética del país es principalmente hidroeléctrica, está no está siendo suficiente para suplir la demanda.

Para dar respuesta a esta problemática, en la última Subasta de Cargo por Confiabilidad para el 2027/2028, se asignaron 33 plantas de generación, lo que representa una inclusión al sistema de 4.489 MW nuevos, de los cuales 4.441 MW son solares y 48 MW térmicos con tecnología de biomasa, biogás y repotenciación de una central existente.

Si bien la participación de energías renovables en la subasta fue muy buena en comparación a la anterior realizada en 2019 donde se asignaron 1.398 MW eólicos y solares, expertos señalan que los proyectos solares deben complementarse con sistemas de almacenamiento para otorgar “energía firme al sistema”.

Uno de ellos es Pablo Corredor, especialista en energías renovables y gerente de la firma PHC, quien comparte su visión en diálogo con este medio.

De acuerdo a la demanda estimada para el periodo 27/28, la energía firme que se completaría con la subasta de cargo de confiabilidad está muy ajustada. Si la demanda sigue creciendo como lo viene haciendo en los últimos meses, el escenario es bastante pesimista y necesitaremos más energía firme”, explica.

De esta forma, el experto llama al gobierno a lanzar una nueva subasta lo más rápido posible: “A los proyectos de energía solar hay que complementarlos con almacenamiento. Para ello es necesaria una subasta nueva relativamente rápido, este año o antes del primer semestre del año 2025. No hay señales concretas de que vaya a llevarse adelante, pero si hay indicios de que será necesaria”

Además, Corredor sugiere una serie de medidas que ayudarían al gobierno colombiano a combatir el déficit energético que afronta.

“Hay que hacer un análisis estructural y sistémico de todo el mercado analizando cómo se comporta en escenarios normales y de crisis. Desafortunadamente, la regulación ha dado señales que han hecho que el mercado de contratos sea deficitario. Al ser deficitarios, no es fácil que todo el mundo se cubra y no quede expuesto a la bolsa”. 

Según el especialista, los resultados de la subasta de cargo por confiabilidad y la medida de prohibir el pago lo contratado rigibilizando los contratos redujo aún más la oferta de contratos. 

Una solución a esta problemática planteada por Corredor es la implementación de mercados híbridos adaptados a la realidad colombiana. Para ello, trabajar en la regulación de los servicios complementarios es un punto importante. También propone aprobar otras plataformas estandarizadas de negociación de contratos. 

Por otro lado, sugiere revisar los criterios de expansión de distribución: “Hay que optimizar la red dadas las fuentes intermitentes. La UPME se ha enfocado mucho en la conexión de los proyectos pero no se ha avanzado lo suficiente en la expansión misma de la red. Se necesita una mirada muy abierta que abarque puntos de vista financieros, económicos y ambientales, dejando de lado la ideología política”. 

A su vez, el especialista asegura que es menester promover mucho más la competencia a nivel de mercado mayorista y minorista a través de tarifas asequibles. En tanto a este último, afirma que es súper importante eliminar las barreras que frenan la generación de pequeña escala y generación distribuida. 

“Para salir adelante hay que reconstruir la confianza. No se trata de cambiar todo, sino más bien hacer un análisis detallado para realizar los ajustes necesarios en los momentos apropiados”, concluye.

La entrada Advierten que urge en Colombia una nueva subasta para antes de junio del 2025 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ENNOVA prevé cerrar el 2024 participando en más 1000 MWp en República Dominicana

Rafael Burgos Domínguez, director general de ENNOVA, participó del ciclo de entrevistas con líderes organizado por Future Energy Summit (FES). Allí, el ejecutivo compartió su lectura sobre el momento que atraviesa el mercado dominicano y la dinámica que mantiene Ennova para continuar impulsando el crecimiento del sector eléctrico.

La empresa que acumula en el orden de 700 MWp en contratos con proyectos renovables operativos, durante este año avanza en la construcción de unos 300 MWp adicionales que se encuentran en diversas etapas de ejecución. Por lo que el referente de ENNOVA espera superar la cifra de 1 GW durante este año.

Para los años siguientes, la expectativa es mantener el pipeline de proyectos con nuevas iniciativas que se van sumando debido a las condiciones favorables que atraviesa República Dominicana.

“La economía tuvo un crecimiento interanual sobre un 7% y hay sectores muy dinámicos. De manera particular, el sector eléctrico creció casi un 6% y creo que eso va a continuar en ese ritmo”, consideró Rafael Burgos.

El progreso de actividades productivas en el país vendría acompañado de un aumento sostenido de la demanda en el sistema eléctrico; por lo que el parque de generación deberá acelerar su ritmo de desarrollo para dar respuesta.

“Todos los sectores están experimentando un crecimiento importante y, en un momento donde hay tanta convulsión política en tantos países, ser un país donde haya estabilidad política, macroeconómica y garantía del estado de derecho pues creo firmemente que es un buen destino para invertir. Por eso, aprovecho esta ocasión para invitar a todos aquellos que tengan la inquietud a visitar el país y a conocer un poco más para evaluar oportunidades en distintos sectores”, expresó Burgos.

Por lo tanto, visualizando una expansión de la economía y un crecimiento de la demanda asociado, la certeza es que en los siguientes años se mantenga una dinámica de mercado abierta a nuevas inversiones en el sector renovable.

Ahora bien, el referente empresario reconoció que hay puntos de mejora que se podrán trabajar desde las agencias del Estado nacional y gobiernos locales para facilitar la incorporación de nuevos proyectos.

¿Qué mejoras en el proceso de permisos plantean para nuevos proyectos de generación renovable y subestaciones eléctricas asociadas? ¿Qué retos identifican en los primeros proyectos con soluciones de almacenamiento en baterías? Fueron algunas de las preguntas abordadas durante el ciclo de entrevista con Líderes.

Accede a las declaraciones completas de Rafael Burgos Domínguez, director general de ENNOVA, en el video disponible en el canal de YouTube de Future Energy Summit (FES).

La entrada ENNOVA prevé cerrar el 2024 participando en más 1000 MWp en República Dominicana se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solis Inverters: Impulsando el futuro solar de México con más de 1.5 GW en generación distribuida

Solis, el tercer mayor fabricante de inversores fotovoltaicos del mundo según Wood Mackenzie, ha proporcionado a México inversores solares que producen 1.5GW de electricidad en generación distribuida en todo el país. Esta cifra representa casi el 50% del mercado mexicano, que totaliza 3.3GW en este segmento. Este logro reafirma el compromiso de la multinacional con el medio ambiente.

En México, Solis está presente en todas partes, conectando la energía verde a la vida de las personas. Desde Supermercados Walmart, la Federación de Fútbol, hasta granjas. Recientemente, Solis participó en el proyecto fotovoltaico en tejados de un gran distribuidor de alimentos frescos en Zacatecas y en la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA). El gobierno capitalino dijo que la Planta Fotovoltaica de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CFV), ubicada en la alcaldía de Iztapalapa, tiene una inversión total de 661.4 millones de pesos (mdp), financiada por la Agencia de Energía y Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Energía (SENER) y el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE) del gobierno de la Ciudad de México. Toda la instalación estará equipada con 32,110 módulos fotovoltaicos, cada uno con una potencia de 550 kWp. Solis proporcionará al complejo inversores Solis 100k 5G US, y después de que el proyecto esté completado, se reducirá la producción de 13,550 toneladas de dióxido de carbono por año. Así mismo, en el estado de Zacatecas, Solis también está involucrado en proyectos relacionados.

A través de estos proyectos, Solis ha alcanzado un hito significativo en México: 1.5GW de envíos acumulados de inversores solares al país desde su llegada en 2013. Esta cifra representa casi el 50% del mercado nacional de energía solar distribuida, que asciende a 3.3GW, reflejando el compromiso de la empresa con el medio ambiente. La compañía también está registrando un crecimiento anual del 15-20%, y en 2024 espera un dinamismo similar, anticipó Sergio Rodríguez, CTO de Solis para América Latina.

«Este logro subraya el compromiso de Solis con la energía sostenible, destacando la fiabilidad y el liderazgo tecnológico de sus productos», señaló el ejecutivo de Solis Inverters. Desde su inicio en 2013 en América Latina, con México como el primer país operativo en la región, Solis LATAM ha demostrado una dedicación constante a la innovación y la calidad. Su cartera de productos satisface diversas necesidades, desde segmentos residenciales hasta de servicios públicos, adaptándose al dinámico mercado solar para satisfacer las cambiantes demandas del sector, señaló Rodríguez.

Un factor significativo en el éxito de Solis en México es su infraestructura de servicio local. Solis ofrece soporte especializado a través de ingenieros de servicio, tanto mediante un chatbot sofisticado como por correo electrónico, asegurando una experiencia fluida para los clientes. Además, Solis proporciona un proceso de soporte postventa sencillo, con reemplazos directos a través de distribuidores locales para equipos defectuosos.

Innovaciones y Nuevos Productos

Solis continúa introduciendo nuevas tecnologías y ampliando su oferta de productos. Este año, lanzó el inversor residencial S6-GR1P(2.5-6)K-S, con una corriente de entrada máxima por cadena de 16A, compatible con módulos bifaciales y de alta eficiencia. En soluciones trifásicas, el inversor S5-GC100K-US/124-HV ofrece un diseño de 8/9/10 MPPT para una mayor eficiencia de generación. Además, se espera la llegada a LATAM del nuevo inversor híbrido S6-EH3P(29.9-50)K-H, presentado en la Exposición Solar + Storage México, con almacenamiento de energía trifásico de alto voltaje para aplicaciones comerciales.

Compromiso con Energía Limpia

El exitoso recorrido de Solis es un testimonio del poder de la visión, la perseverancia y el compromiso con la energía renovable. Solis sigue firme en su misión de continuar desarrollando tecnología para impulsar al mundo con energía limpia.

La entrada Solis Inverters: Impulsando el futuro solar de México con más de 1.5 GW en generación distribuida se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Gobierno del Cambio presentará ajustes a la Primera Ronda de Energía Eólica Costa Afuera

El Ministerio de Minas y Energía (Minenergía), la Dirección General Marítima (DIMAR) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), presentarán la propuesta con las modificaciones regulatorias realizadas al proceso de Energía Eólica Costa Afuera en Colombia, así como el estudio de mecanismo de mercado desarrollado por la consultora AFRY con el apoyo del Banco Mundial.

“Queremos que la primera ronda de Energía Eólica Costa Afuera en el Caribe colombiano sea más competitiva y responda a los cambios en el mercado internacional y a un país con un mercado emergente. Por ello, este ministerio, junto con la DIMAR, realiza la propuesta de modificación a las resoluciones que definen este proceso (Resolución 40284 de 2022 / Resolución 40712 de 2023).

Uno de los puntos más importantes es flexibilización de los requisitos de habilitación, permitiendo el ingreso de nuevos interesados.», afirmó el Ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho.

En este sentido, se ponen a disposición de inversionistas y desarrolladores tres espacios virtuales de socialización a través de la plataforma Webex, los días 12, 13 y 20 de junio de 8:30 a.m. a 10:00 a.m (GMT -5), que contarán con traducción simultánea. Además, se llevará a cabo un Roadshow del 1 al 3 de julio con inversionistas en Londres, Inglaterra.

Los seminarios se realizarán de la siguiente manera:

12 de junio de 2024: Modificaciones a los requisitos de habilitación y avances de las señales del mercado, a cargo del jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales del Ministerio de Minas y Energía, Juan Carlos Bedoya.

Inscripción y enlace de conexión aquí

13 de junio de 2024: Presentación de la etapa de nominación del proceso competitivo y requisitos para el otorgamiento del Permiso de Ocupación Temporal y Concesiones para el desarrollo del proyecto de generación de energía eléctrica, a cargo del Asesor de la DIMAR, José Alejandro García, y el Capitán de Navío (R) Iván Fernando Castro Mercado.

Inscripción y enlace de conexión aquí

20 de junio de 2024: Presentación del informe de la consultoría sobre el mecanismo de mercado a cargo de la firma AFRY y el Banco Mundial.

Inscripción y enlace de conexión aquí

Del 1 al 3 de julio: Roadshow con inversionistas en Londres (lugar por confirmar), espacio a cargo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el Ministerio de Minas y Energía y la Dirección General Marítima.

“Esperamos que inversionistas y desarrolladores hagan parte de estos espacios, que resuelvan dudas de primera mano, y que de esta manera tengan la información necesaria para participar en la Primera Ronda de Energía Eólica Costa Afuera, haciendo realidad que Colombia sea el primer país de Latinoamérica y el Caribe en aprovechar la fuerza del viento en el mar para generar energía”, puntualizó el Ministro de Minas y Energía.

La entrada Gobierno del Cambio presentará ajustes a la Primera Ronda de Energía Eólica Costa Afuera se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Crean subcomité que contribuiría con propuestas para la factibilidad de la potencia firme de renovables con baterías en Panamá

Los últimos cambios a las Reglas Comerciales para el Mercado Mayorista de Electricidad aprobados en la Resolución AN No.19112-Elec de 17 de abril de 2024 (ver más) aún dan qué hablar en Panamá.

La actualización al Reglamento de Operación que allí se contempla no habría obtenido los resultados esperados para considerar el uso de Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías (SAEB) dentro de la determinación de la Potencia Firme de las centrales de generación renovable fotovoltaicas, eólicas e hidroeléctricas de pasada.

El punto débil estaría en la determinación del «Concepto de Cálculo de Potencia Firme de Largo Plazo (PFLP) Considerando SAEB» que fue presentado por el Comité Operativo (CO) del Centro Nacional de Despacho (CND) el pasado jueves 30 de mayo en la Reunión Extraordinaria N° 2-2024.

En concreto, a través de los cálculos conceptuales propuestos hasta la fecha, no se habría logrado dar con potencia firme de largo plazo aplicando la fórmula de referencia en ejemplos de plantas de generación fotovoltaicas con SAEB.

Para el ejercicio expuesto en la reunión del mes pasado en el cual no se obtuvo PFLP, se trabajó a partir de la generación real de los últimos 2 años en etapa horaria de una planta solar de 10 MW en operación, que pudiera incorporar un SAEB de 10 MW con baterías de ion de litio.


A partir de allí, el Comité Operativo decidió crear un Subcomité específico para realizar aportes que permitan que al utilizar SAEB las centrales renovables tengan Potencia Firme de Largo Plazo (PFLP).

Según pudo saber Energía Estratégica, se convocó a una reunión en modalidad virtual a realizarse hoy lunes 10 de junio a las 3:00 p.m. hora local, sujeto a cambios por disponibilidad de las partes interesadas, para avanzar en ese sentido.

La intención sería generar un espacio de intercambio para conocer las propuestas de distintos actores del Mercado Mayorista de Electricidad y buscar consensos para poder hacer factible que, al utilizar los SAEB, las centrales renovables fotovoltaicas, eólicas y hidro de pasada tenga PFLP.

La entrada Crean subcomité que contribuiría con propuestas para la factibilidad de la potencia firme de renovables con baterías en Panamá se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Lanzan plataforma para apoyar el financiamiento de proyectos de hidrógeno

El miércoles 5 de junio fue lanzada la plataforma Financial Service Assistance, la cual busca ser el vínculo entre los proyectos de producción y uso de hidrógeno renovable y financistas, mediante una asesoría internacional especializada en este tipo de iniciativas. 

Los desarrolladores y propietarios de proyectos de hidrógeno pueden solicitar servicios de consultoría personalizados para la preparación de modelos y planes de negocios, para así mejorar sus posibilidades de obtener financiamiento.

La iniciativa es parte del Proyecto Team Europe RH2, cofinanciado por la Unión Europea (UE) y el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania e implementado por la agencia alemana GIZ y la agencia española AECID, y ayudará a los desarrolladores a diseñar una estrategia personalizada para sus proyectos de hidrógeno renovable. 

De esta forma Rodrigo Vásquez, coordinador nacional del Proyecto RH2 explica que “este es un servicio gratuito que hemos diseñado junto con el sector público y privado y que viene a apoyar u optimizar la estrategia financiera de los proyectos, de cara a las entidades financieras”.

Por su parte, Ewout Sandker, jefe de Cooperación de la Delegación de la UE en Chile señala que «sabemos que uno de los desafíos más relevantes para impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno es el financiamiento de los proyectos. Nos parece muy relevante esta iniciativa, que entrega una herramienta muy útil y oportuna para apoyar a los desarrolladores de los proyectos con sus estrategias de financiamiento, llevando a la concreción los proyectos pioneros de hidrógeno renovable”. 

Como la información financiera de los proyectos es sensible, para el trabajo de los asesores con los proyectos, se ha creado una plataforma, que cuenta con un sistema de seguridad de autentificación, encriptación de datos y JWT (Json Web Tokens), para así garantizar la seguridad de los datos que ingresen a este servicio.

Este servicio estará disponible a partir del 5 de junio del año 2024 en el sitio 4e Chile https://4echile.cl/financial-service-assistance/ 

La entrada Lanzan plataforma para apoyar el financiamiento de proyectos de hidrógeno se publicó primero en Energía Estratégica.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Offshore: convocan a audiencia pública para evaluar el impacto ambiental de un proyecto de exploración de Shell y Qatar Petroleum

El gobierno convocó a una nueva audiencia pública para analizar la Evaluación de Impacto Ambiental que realizó Shell sobre las áreas marítimas 107 y 109 de la Cuenca Argentina Norte, ubicadas a 198 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata. La instancia pública se llevará a cabo de forma virtual el día 3 de julio de 2024 a partir de las 10.00.

La participación se realizará mediante una plataforma digital y su desarrollo se transmitirá en simultáneo en el sitio web correspondiente, al que se podrá acceder desde la página web de la Subsecretaría de Ambiente a través del siguiente link.

Explotación offshore

Los bloques que posee Shell, junto con su socio estratégico Qatar Petroleum, son de exploración de frontera. Se encuentran en el borde de la plataforma continental y tienen un área de 8.341 kilómetros cuadrados (km2) y 7.860 km2, respectivamente. Se extienden en zonas de aguas profundas desde los 200 a los 2.500 metros de profundidad.

Luego de los procesos de aprobación regulatoria, Shell contará con un 60% de interés en las licencias de exploración y será el operador. Mientras que Qatar Petroleum tendrá el restante 40% de participación.

, Loana Tejero

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

YPF recibió más de 60 ofertas por sus campos maduros

YPF informó que hoy se cerró la instancia de recepción de ofertas para sus bloques convencionales y que en este proceso competitivo recibió más de 60 ofertas de más de 30 compañías nacionales e internacionales.

Durante las próximas dos semanas, la petrolera bajo control estatal analizará las propuestas recibidas e iniciará las negociaciones finales tendientes a la firma de los acuerdos para la transferencia de los activos durante el segundo semestre.

Proyecto Andes

“Todo este proceso lo lleva adelante el Banco Santander junto a YPF como forma de garantizar la transparencia e independencia de las decisiones que se tomen”, remarcaron desde la compañía. El Proyecto Andes se extiende a 30 áreas convencionales agrupadas en 11 clústeres ubicadas en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.

Es de destacar que todos los clústeres recibieron ofertas y generaron interés por las empresas participantes. Esta iniciativa es uno de los cuatro ejes del plan estratégico de YPF y busca optimizar el portafolio del Upstream, concentrando la inversión en aquellas áreas convencionales y no convencionales que generen mayor valor para la compañía y sus accionistas y sean más acordes a su escala.

, Redaccion EconoJournal

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

YPF cerró la recepción de ofertas para sus campos maduros

En el marco del proceso de comunicación que la compañía viene realizando sobre las distintas etapas del Proyecto Andes, YPF informó que se cerró la instancia de recepción de ofertas para sus bloques convencionales (campos maduros).

En este proceso competitivo, YPF recibió más de 60 ofertas de más de 30 compañías nacionales e internacionales lo que demuestra el interés y el éxito de la propuesta de la compañía en el mercado, señaló la compañía.

Durante las próximas dos semanas YPF analizará las propuestas recibidas e iniciará las negociaciones finales tendientes a la firma de los acuerdos para la transferencia de los activos durante el segundo semestre, se describió.

Todo este proceso lo lleva adelante el Banco Santander junto a YPF como forma de garantizar la transparencia e independencia de las decisiones que se tomen, se reiteró.

El Proyecto Andes se extiende a 30 áreas convencionales agrupadas en 11 clusters ubicadas en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut. “Es de destacar que todos los clusters recibieron ofertas y generaron interés por parte de las empresas participantes”, destacó la empresa.

“Esta iniciativa es uno de los cuatro ejes del plan estratégico de YPF y busca optimizar el portafolio del Upstream, concentrando la inversión en aquellas áreas convencionales y no convencionales que generen mayor valor para la compañía y sus accionistas y sean más acordes a su escala”, indicó un comunicado.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Chirillo anunció licitación del GPNK-2. Se busca financiamiento privado

El Secretario de Energía, Eduardo Chirillo, afirmó que “la obra del Gasoducto Néstor Kirchner no se paró nunca, se siguió con el esquema con el que se estaba trabajando”, en relación a la instalación de las plantas compresoras previstas para la Etapa I del ducto troncal (Tratayén-Salliqueló).

El funcionario describió que “el 14 de junio Tratayén (localidad que aloja la primera planta compresora) entra en funcionamiento, y en Salliqueló (la segunda planta), entra a mediados de agosto. Con eso llegamos a los 22 millones metros cúbicos día” de capacidad de transporte, duplicando la actual.

En declaraciones periodísticas Chirillo hizo referencia a que “Hay un segundo tramo ( del GPNK) muy importante”, y anunció que “estamos convocando a una licitación (para la construcción) con financiamiento privado”. Se refiere a la continuación del mismo ducto troncal, diseñadó para unir Salliqueló (Buenos Aires) con San Jerónimo (sur de Santa Fe), con una extensión de 524 kilómetros.

“Van ser de las obras más importantes, el segundo tramo y las tres estaciones compresoras que permitirán transportar hasta 40 millones de metros cúbicos diarios”, agregó el funcionario, en referencia al proyecto diseñado durante el gobierno de Alberto Fernández.

La Etapa 1 del GPNK fue construída por la UTE Techint-Sacde (dos de los tres renglones en los que se dividió la obra) y por la empresa BTU (el tercer renglón).

Cabe referir que, en octubre del año pasado, la empresa estatal Enarsa realizó un llamado a licitación para el suministro de los caños destinados a la segunda etapa del GPNK.

Las empresas interesadas en participar de la licitación debían incluir una propuesta de financiamiento, a diferencia de lo que ocurrió con la cañería del Tramo I, y su tendido, que se construyó con financiamiento del Estado nacional.

Esa licitación buscó asegurar el pronto aprovisionamiento de los tubos de acero de 36 pulgadas y 12 metros de largo cada uno, similares a los que se utilizaron en la Etapa I, adjudicados a Tenaris-SIAT (GrupoTechint).

Ahora, resta saber el cronograma que fijará el gobierno para avanzar con la licitación de todo lo referido al GPNK Etapa 2.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El ENRE modificó la normativa para usuarios electrodependientes por razón de salud: los principales cambios

El Gobierno actualizó la normativa relativa a la provisión de la Fuente Alternativa de Energía, que pueden solicitar los usuarios de Edenor y Edesur inscriptos en el Registro de Electrodependientes. Este registro permite al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) agilizar los reclamos y garantizar una respuesta rápida de las distribuidoras eléctricas ante cortes de energía. La medida se da en el marco del plan económico de ajuste del presidente Javier Milei.

A través de las resoluciones 329/2024 y 330/2024, que se oficializaron este jueves a través del Boletín Oficial, se reformularon los procedimientos para la realización de las obras correspondientes y para la aplicación de las sanciones por incumplimiento de plazos.

Estas medidas afectarán a los hogares donde el suministro de energía eléctrica es crucial para la salud de sus habitantes. Ambas llevan la firma del interventor del ENRE, Dario Oscar Arrué.

En la Resolución 329/2024, se establece que las empresas distribuidoras ahora tienen más tiempo para responder a las denuncias de falta de suministro eléctrico.

Antes, Edenor y Edesur disponían de 48 horas para actuar, contando tanto días hábiles como inhábiles. Ahora, se les otorga hasta dos días hábiles desde el momento de la denuncia, lo que podría significar una larga espera para los electrodependientes si el corte ocurre en un fin de semana largo.

También se adecuó la aplicación de la sanción por incumplimiento de este nuevo plazo máximo: ahora las empresas de energía deben abonar al usuario una multa en pesos equivalente a 2.000 kWh “por cada día hábil de atraso” (hasta un valor máximo de 500.000 kWh) y valorizada según la tarifa promedio vigente.

En tanto, la Resolución 330/2024 deroga las Resoluciones 97/2021, 254/2023 y 472/2023, que aseguraban la visibilidad de los hogares con electrodependientes ante el ENRE y garantizaban una respuesta prioritaria de las distribuidoras eléctricas.

El nuevo procedimiento aprobado no mantiene la celeridad requerida en estas situaciones. En su lugar, se establece que las distribuidoras tienen hasta 30 días hábiles para adecuar y disponer la conexión a una Fuente Alternativa de Energía (FAE), con sanciones aplicables por incumplimiento.

Reclamo y preocupación de los electrodependientes

La Asociación Argentina de Electrodependientes (AAED) había advertido la semana pasada sobre la intención del gobierno de eliminar este registro.

Mauro Stefanizzi, presidente de la AAED, expresó su preocupación señalando el aumento de rechazos en las renovaciones del registro para electrodependientes que se realizan cada dos años.

“Se están rechazando a numerosos electrodependientes que utilizan respiradores (CPAP) con el argumento de que estos dispositivos “poseen una batería externa”. Esto no solo contraviene la ley, sino que además pone en peligro vidas, ya que frecuentemente esas baterías se encuentran completamente descargadas”, alertó Stefanizzi.

También resaltó que la ley garantiza el derecho a una fuente alternativa de energía y un tratamiento tarifario gratuito. La eliminación del registro podría traducirse en cortes de luz debido a la imposibilidad de costear las facturas, exacerbada por los aumentos tarifarios y la falta de atención presencial en el Ministerio de Salud. La AAED ya denunció esta situación pero, hasta ahora, no obtuvo una respuesta satisfactoria.

La entrada El ENRE modificó la normativa para usuarios electrodependientes por razón de salud: los principales cambios se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Pampa Energía ampliará la provisión de energía renovable al Grupo Peñaflor

Pampa Energía y el Grupo Peñaflor han firmado un acuerdo para ampliar el suministro de energía renovable a las plantas del Grupo Peñaflor ubicadas en la provincia de Mendoza.

Este acuerdo contempla un incremento del volumen de energía renovable suministrada por un plazo de cinco años. Como resultado, la planta central de la compañía vitivinícola de Coquimbito, Maipú, en la provincia de Mendoza, podrá cubrir aproximadamente el 50% de su consumo energético con fuentes renovables y se incorporarán nuevas instalaciones al contrato. La energía proviene de los parques eólicos que Pampa Energía opera en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde actualmente está desarrollando un nuevo proyecto de 140 MW.

A partir del 1 de mayo, el Grupo Peñaflor contará con un volumen anual de 6.672 MWh de energía renovable suministrada por Pampa Energía, lo que representa un incremento del 113% respecto a 2023. Este aumento permitirá que la empresa vitivinícola cubra también el 60% de la demanda energética de sus instalaciones en Villa Nueva y Godoy Cruz.

Además, el Grupo Peñaflor está evaluando la posibilidad de abastecer con energía renovable sus bodegas ubicadas en las provincias de San Juan y Salta. Cabe destacar que la provisión de energía se realiza en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), a través de un contrato vigente por un período de cinco años, iniciado el 1 de enero de 2023 y ampliado a partir del 1 de mayo de 2024.

La entrada Pampa Energía ampliará la provisión de energía renovable al Grupo Peñaflor se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Shell ahora tiene cargadores eléctricos por fuera de sus estaciones de servicio

Shell se convirtió en la primera petrolera en la Argentina en instalar cargadores eléctricos por fuera de su red de estaciones de servicio. La división Shell Recharge anunció que comenzó a ofrecer puntos de recarga en supermercados, shoppings y estacionamientos.

La idea de la empresa es que su servicio para autos eléctricos tenga su propio desarrollo al margen de la red de surtidores de combustibles. Los primeros puntos fuera de las estaciones se instalaron en los siguientes lugares de la ciudad y provincia de Buenos Aires.

* Hiper ChangoMás Constituyentes: Av. De los Constituyentes 6020, CABA

* Paseo Pilar: Panamericana ramal Pilar km 44, Del Viso, BsAs

* Paseo Champagnat: Panamericana ramal Pilar km 54.5, Pilar, BsAs

* Estación Pilará: Sor Teresa y Lavalle, Pilar, BsAs

En todos los casos se instalaron cargadores de hasta 22 kW, que permiten cargar un vehículo promedio desde el 20% al 80% de la batería en alrededor de dos horas. La activación y el pago se realiza a través de la aplicación móvil “Shell Recharge Latam” (ver cómo funciona).

Con esta estrategia, Shell busca desmarcarse de la red YPF Punto Eléctrico, que sólo está disponible en estaciones de servicio convencionales de YPF y el ACA (ver nota). Además de estos nuevos cargadores de 22 kW, Shell Recharge cuenta con cargadores rápidos de hasta 160 kW para viajar con autos eléctricos en el corredor que une las ciudades de Mar del Plata, Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto.

La entrada Shell ahora tiene cargadores eléctricos por fuera de sus estaciones de servicio se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El Gobierno fijó los nuevos cuadros tarifarios para la electricidad en el AMBA

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó los nuevos cuadros tarifarios “de transición” que desde este mes deberán aplicar las distribuidoras Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La medida, que es retroactiva al 1° de junio, se formalizó por medio de dos resoluciones de ese organismo de control publicadas este viernes en el Boletín Oficial.

Según el ENRE, en junio la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 altos ingresos, aumenta en promedio con respecto al cuadro vigente a mayo un 20%. En el caso de los usuarios R-Nivel 2 ingresos bajos, aumenta en promedio un 93% y los usuarios R-Nivel 3 aumenta en promedio un 130%.

Esta decisión se suma a otra que esta semana tomó la Secretaría de Energía, a través de la cual  se establecieron los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que deberán utilizar las distribuidoras para su correspondiente aplicación en los cuadros tarifarios.

En esa oportunidad, Energía fijó nuevo precio para la luz (PEST) de $59.298 por megawatt-hora (Mwh) hasta el 31 de julio.

Ahora, según las nuevas resoluciones, el POTREF y el PEE que se van a trasladar a las tarifas finales tendrá las siguientes bonificaciones: 

— Los consumos de los usuarios del Nivel 1 (mayores ingresos) serán valorizados sin bonificación.

— Los usuarios del Nivel 2 (bajos ingresos) tendrán una bonificación del 71,92% sobre el precio definido para el segmento Nivel 1. 

— Los consumos base de los usuarios del Nivel 3 (ingresos medios) tendrán una bonificación del 55,94% sobre el precio definido para el segmento Nivel 1.

Así, los clientes residenciales, comerciales e industriales de Edenor y Edesur recibirán boletas con ajustes superiores al 100% durante este mes, según la categoría.

Con la quita escalonada de los subsidios, a los hogares de ingresos medios se les reducirá el consumo subsidiado de 400 a 250 kw mensuales;  los de ingresos bajos tendrán un tope de 350 kw.  Si en ambos casos se supera ese límite, se pagará el precio pleno de la energía por el excedente.

La entrada El Gobierno fijó los nuevos cuadros tarifarios para la electricidad en el AMBA se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Aumento de la luz: cuáles son los electrodomésticos que gastan más energía

El Gobierno oficializó el comienzo del período de transición hacia un nuevo esquema de subsidios energéticos, reduciendo los topes máximos de consumos subsidiados para usuarios de ingresos bajos y medios, otorgando bonificaciones y estableciendo nuevos valores mayoristas para el gas y la luz.

En este contexto negativo, los usuarios pueden regular el uso de determinados electrodomésticos. Según un relevamiento del portal Infobae, se detalla el consumo de los artefactos más comunes en los hogares argentinos.

Uno por uno

• Heladera con freezer: consume 68 KWh por mes al estar en funcionamiento las 24 horas todos los días.

• Lavarropas automático de 5 kilos: lavar dos veces por semana la ropa genera un consumo de 4,72 KWh por mes.

• Secarropas centrifugo: gasta 6,84 KWh con cuatro días por semana de utilización.

• Plancha eléctrica: utilizarla dos veces por semana genera un consumo de 13,50 KWh mensuales.

• Pava eléctrica de 1,7 litros: calentar agua todos los días es un consumo de 5,29 KWh.

• Aire acondicionado: usarlo tres veces por semana representa un gasto de 65,33 KWh, casi como la heladera.

• Secador de pelo: tiene un consumo sustancial, ya que gasta 22 KWh al mes si se usa 50 minutos al día toda la semana.

• Planchita para el pelo: gasta 0,23 KWh al mes si se enciende 25 minutos por día, cinco veces por semana.

• Horno a Microondas: usarlo todos los días puede implicar un consumo de 10,08 KWh.

• Cargador de celular: si tres miembros de la familia cargan su celular todos los días, el consumo es de 2,89 KWh.

• Computadora de escritorio (CPU): la utilización de 3 horas por semana todos los días genera un gasto de 19,90 KWh.

• Monitor LED 19 pulgadas: si el monitor se enciende 4 horas por día, genera un consumo de 2,77 KWh.

• Lámpara LED: tener 10 lámparas led en el hogar que se encienden 4 horas al día, el gasto energético es de 13,86 KWh

• Tubo fluorescente: Con dos tubos fluorescentes, el gasto es de 5,67 KWh.

• Televisor LED de 32 a 50 pulgadas: si hay dos de estos artefactos en el hogar, que se encienden 5 horas al día toda la semana, el consumo es de 28,35 KWh.

Las nuevas tarifas

Los nuevos lineamientos fijados por el Ejecutivo se conocieron este martes mediante cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, enmarcadas dentro de la etapa de transición para pasar de subsidios generalizados a focalizados, que va desde el 1 de junio al 30 de noviembre.

Desde la Secretaría de Energía explicaron que “se efectiviza así el inicio del proceso para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado, en el cual el usuario puede conocer el costo del kwh de energía eléctrica y m3 de gas natural que es idéntico para todos, y la asistencia que le brinda el Estado Nacional a los usuarios según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo limitado mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación)”.

Actualmente, los subsidios están segmentados de acuerdo a tres tipos de hogares: los de ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). Los N2 y N3 son los que cubren la menor parte de los costos de la energía que consumen.

El área encabezada por Eduardo Rodríguez Chirillo dispuso actualizar el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el período mayo-octubre a $57.214 por megawatt hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Este valor no se actualizaba desde el año pasado y sirve para calcular una parte del costo final de las tarifas.

La normativa dispuso que para los hogares de ingresos altos el impacto de la actualización del PEST sea total. Mientras que para los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) les aplicará sobre ese valor una bonificación del 71,9% y 55,9%, respectivamente.

De esta manera, Energía calculó a modo de ejemplo, considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh, que las boletas pasarán de:

N1 pasará de $24.710 a $30.355

N3 pasará de $6.585 a $16.850

N2 pasará de $6.295 a $12.545

La entrada Aumento de la luz: cuáles son los electrodomésticos que gastan más energía se publicó primero en Energía Online.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

YPF construirá un ducto para que el gas llegue a pobladores de la meseta de Añelo

Con un costo calculado en 15 millones de dólares, YPF construirá en Neuquén un gasoducto de 14 kilómetros, entre Tratayén y la meseta de Añelo, para habilitar el abastecimiento de gas a los barrios e industrias radicadas al norte de la ciudad, anunció la petrolera de mayoría accionaria estatal.

La obra permitirá que el servicio pueda llegar a cientos de familias de forma segura, ampliando la infraestructura para hacer sustentable el desarrollo de Vaca Muerta.

El anuncio lo realizó el Vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, durante un encuentro de la Mesa de Infraestructura de Vaca Muerta, que se realizó en la Casa de Gobierno, y del cual participó el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y otras operadoras del sector.

El proyecto ejecutivo de la obra se encuentra en elaboración. Contemplará un gasoducto de 6 pulgadas que conectará la zona productiva de Vaca Muerta en el yacimiento No Convencional Loma Campana con la meseta de la localidad de Añelo.

Gallino afirmó “Vengo a ratificar un compromiso de nuestro presidente y CEO, Horacio Marín, de hacer esta obra que no sólo permitirá llevar gas a los habitantes de Añelo, sino que generará las condiciones para la instalación de empresas y crear nuevas oportunidades”.

“Esto es una apuesta a futuro, pensando en una Argentina que necesita desarrollar sus recursos para convertirse en una potencia energética” remarcó.

“Venimos a ratificar la inversión y estamos trabajando para que los habitantes de Añelo puedan disfrutar del gas natural, que como decía el gobernador, no tienen como calefaccionarse en invierno”. Y también se busca fortalecer la red industrial para que en la zona haya un crecimiento de las Pymes”, destacó Gallino.

El gobernador Figueroa destacó que “este paso que da YPF en trabajar por la sustentabilidad social lo aplaudimos, lo agradecemos y lo señalamos como un acierto”.

El Gobernador explicó que es una inversión de más de 15 millones de dólares a cargo de YPF, que “va a contribuir a fortalecer la provisión de gas a una localidad que lo está pidiendo hace tiempo y que, creo yo, es un deber moral poder llegar con esta solución a todos los habitantes de Añelo”.

Por su parte, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, sostuvo que “esta es una obra muy necesaria y esperada para Añelo, que permitirá que cientos de familias puedan acceder al gas”. “Agradecemos el compromiso de YPF de iniciar esta infraestructura fundamental para nuestro desarrollo”, concluyó.

El proyecto

Este ducto tendrá capacidad para abastecer no sólo el consumo domiciliario de la zona junto al potencial crecimiento urbano, sino que permitirá la radicación de comercios o empresas que utilicen el gas como materia prima dinamizando la economía de la zona.

La construcción de la red de distribución, las conexiones y abastecimiento de gas quedarán a cargo de la empresa u organismo que tome la distribución del servicio.

Con esta obra, YPF impulsa el desarrollo de las comunidades en donde está presente su operación, en busca de una mejora en la calidad de vida y las oportunidades de sus habitantes.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

YPF construirá un ducto para que el gas de Vaca Muerta llegue a la meseta de Añelo

YPF construirá un gasoducto de 14 kilómetros entre Tratayén y la meseta de Añelo para habilitar el abastecimiento de gas a los barrios e industrias radicadas al norte de la ciudad. La obra permitirá que el servicio pueda llegar a cientos de familias de forma segura, ampliando la infraestructura para hacer sustentable el desarrollo de Vaca Muerta, según destacaron desde la petrolera bajo control estatal.

El anuncio lo realizó hoy el vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, durante un encuentro de la Mesa de Infraestructura de Vaca Muerta, del cual participó el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y otras operadoras del sector.

En base a esta iniciativa Gallino sostuvo: «Vengo a ratificar un compromiso de nuestro presidente y CEO, Horacio Marín, de hacer esta obra que no sólo permitirá llevar gas a los habitantes de Añelo, sino que generará las condiciones para la instalación de empresas y crear nuevas oportunidades». 

Asimismo, aseguró: «Esto es una apuesta a futuro, pensando en una Argentina que necesita desarrollar sus recursos para convertirse en una potencia energética».

El tanto, el gobernador Figueroa aseveró que «este paso que da YPF en trabajar por la sustentabilidad social lo aplaudimos, lo agradecemos y lo señalamos como un acierto».

Por su parte, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, sostuvo que «esta es una obra muy necesaria y esperada para Añelo, que permitirá que cientos de familias puedan acceder al gas».

También expresó: «Agradecemos el compromiso de YPF de iniciar esta infraestructura fundamental para nuestro desarrollo».

El proyecto

El proyecto ejecutivo de la obra se encuentra en elaboración. Contemplará un gasoducto de 6 pulgadas que conectará la zona productiva de Vaca Muerta en el yacimiento Loma Campana con la meseta de la localidad de Añelo.

Este ducto tendrá capacidad para abastecer no sólo el consumo domiciliario de la zona junto al potencial crecimiento urbano, sino que permitirá la radicación de comercios o empresas que utilicen el gas como materia prima dinamizando la economía de la zona.

La construcción de la red de distribución, las conexiones y abastecimiento de gas quedarán a cargo de la empresa u organismo que tome la distribución del servicio.

«Con esta obra, YPF impulsa el desarrollo de las comunidades en donde está presente su operación, en busca de una mejora en la calidad de vida y las oportunidades de sus habitantes», remarcaron desde la compañía. 

, Redaccion EconoJournal

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

TotalEnergies comenzó a perforar un nuevo yacimiento de gas en la Cuenca Austral

TotalEnergies comenzó las actividades de perforación, para su posterior conexión, de los tres pozos productores de gas natural del Proyecto Fénix, el desarrollo gasífero costa afuera operado por la compañía e impulsado junto a sus socios, Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy.

La unidad inició la perforación del primero de los tres pozos horizontales el 24 de mayo, dando comienzo a la última etapa antes de la puesta en producción del proyecto. Las actividades de perforación y completación se extenderán aproximadamente por siete meses, de acuerdo con el cronograma.

“El jackup rig – nombre técnico que recibe la plataforma de perforación Noble Regina Allen -llegó al país concluyendo exitosamente un traslado transoceánico de más de 14.000 kilómetros desde el Mar del Norte en solo 35 días, a bordo de un buque de carga pesada. Al arribar, fue descargado en la zona de operación del proyecto”, destacaron desde la firma que opera el proyecto.

Frente a este escenario, Manfred Boeckmann, managing director de Wintershall Dea Argentina, aseveró que “tras la exitosa instalación de la plataforma de producción en febrero y el extenso y detallado trabajo de preparación para la campaña de perforación en los últimos meses, estamos entusiasmados de comenzar la siguiente fase en el desarrollo de Fénix. Estamos avanzando de manera prometedora para llevar a cabo la puesta en producción”.

El equipo

Según precisaron desde TotalEnergies el equipo elegido para la perforación “es líder en la industria y está especialmente preparado para operar en condiciones climáticas complejas”.

Posee una amplia cubierta de 8.570 metros cuadrados, una capacidad de carga de 3.500 toneladas y una profundidad de perforación de 35.000 pies, lo que le asegura autonomía bajo las desafiantes condiciones climáticas del Atlántico Sur.

La acción de ensamblado del Noble Regina Allen fue ejecutada mediante un sistema especial que posicionó a la unidad por encima de la estructura de producción Fénix, que fuera instalada en febrero pasado.

El plantel encargado de la actividad de perforación de los tres pozos horizontales está compuesto por 120 personas. El equipo a cargo de las operaciones está integrado en un 50% por profesionales de origen argentino y pertenecientes a diversas compañías especializadas en la perforación y terminación de pozos.

Con una inversión de 700 millones de dólares, Fénix es el principal proyecto de gas convencional en curso en el país, y se proyecta que genere 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo que implicaría aumentar en 8% la producción total del país. Representa un pilar fundamental para el aumento de la producción de gas doméstico, con volúmenes de gas natural que se espera contribuyan por más de 15 años al suministro energético a largo plazo de la Argentina.

Todas las actividades costa afuera del proyecto se desarrollan en simultáneo con las operaciones de producción ya en curso que Total Austral, filial argentina de TotalEnergies, lleva adelante hace décadas en la Cuenca Marina Austral, el campo costa afuera más austral del mundo.

, Redaccion EconoJournal

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Tecpetrol comenzó a operar el yacimiento de Ramos en Salta y es el primer productor de gas del norte

Tecpetrol, brazo petrolero del grupo Techint, comenzó a operar el yacimiento de Ramos, vecino de Aguaragüe en Salta. Desde hace años, la compañía era socia minoritaria de YPF y Pluspetrol, que decidió vender su participación.

Frente a este escenario, Tecpetrol decidió ejecutar la cláusula de first refusal, que le dio prioridad en la adquisición y desde el 22 de mayo comenzó a operar el área. Este yacimiento fue durante varios años el segundo productor de gas de la Argentina. Luego fue superado por Loma La Lata en Neuquén.

La operación

Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, sostuvo que “es una compra importante porque nos convierte en el primer productor de gas del norte argentino, con 1.828 mm3/d. La producción de Bolivia está declinando y se espera que a fin del invierno deje de entregar a nuestro país, de modo que estaremos proveyendo gas para el consumo en Salta, Tucumán y parte de Córdoba”.

Asimismo, adelantó que “aunque se trata de áreas maduras, que ya pasaron su pico productivo, armamos un plan a diez años que implica más responsabilidades para nuestra gente. Era un paso razonable, se dio la oportunidad y ejercimos la opción. Agradezco a quienes trabajaron para conseguirlo”.

, Loana Tejero

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El proyecto costa fuera Fénix inició la etapa de perforación

TotalEnergies anunció el comienzo de las actividades de perforación, para su posterior conexión, de los tres pozos productores de gas natural del Proyecto Fénix, el desarrollo gasífero costa afuera operado por la compañía e impulsado junto a sus socios. La unidad comenzó la perforación del primero de los tres pozos horizontales el 24 de mayo, iniciando la última etapa antes de la puesta en producción del proyecto. Las actividades de perforación y completación se extenderán aproximadamente por 7 meses, de acuerdo con el cronograma.

La plataforma Noble Regina Allen, instalada a 60km de las costas de Tierra del Fuego, es el equipo elegido por TotalEnergies y sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy para la perforación de los tres pozos horizontales costa afuera. Es la última etapa antes de la puesta en producción del proyecto de gas convencional más importante de la Argentina.

El jackup rig – nombre técnico que recibe la plataforma de perforación Noble Regina Allen -llegó al país concluyendo exitosamente un traslado transoceánico de más de 14.000 km desde el Mar del Norte en solo 35 días, a bordo de un buque de carga pesada. Al arribar, fue descargado en la zona de operación del proyecto.

El equipo elegido para la perforación es líder en la industria y está especialmente preparado para operar en condiciones climáticas complejas. Posee una amplia cubierta de 8.570 m2, una capacidad de carga de 3.500 toneladas y una profundidad de perforación de 35.000 pies, lo que le asegura autonomía bajo las desafiantes condiciones climáticas del Atlántico Sur.

La acción de ensamblado del Noble Regina Allen fue ejecutada mediante un sistema especial que posicionó a la unidad por encima de la estructura de producción Fénix, que fuera instalada en febrero pasado.

El plantel encargado de la actividad de perforación de los tres pozos horizontales está compuesto por 120 personas. El equipo a cargo de las operaciones está integrado en un 50% por profesionales de origen argentino y pertenecientes a diversas compañías especializadas en la perforación y terminación de pozos.

Con una inversión de 700 millones de dólares, Fénix es el principal proyecto de gas convencional en curso en el país, y se proyecta que genere 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo que implicaría aumentar en 8% la producción total del país.

Todas las actividades costa afuera del proyecto se desarrollan en simultáneo con las operaciones de producción ya en curso que Total Austral, filial argentina de TotalEnergies, lleva adelante hace décadas en la Cuenca Marina Austral, el campo costa afuera más austral del mundo.

Sobre TotalEnergies

TotalEnergies es una empresa multienergías internacional con presencia en 130 países que cuenta con más más de 100.000 colaboradores.

En Argentina, a través de su filial Total Austral, desarrolla actividades de exploración y producción de hidrocarburos en las provincias de Neuquén y Tierra del Fuego desde 1978. Con unos 1.100 colaboradores en el país, opera el 25% de la producción de gas nacional, siendo así la primera operadora de producción privada de Argentina. También está presente en el sector de energías renovables con la operación de plantas eólicas y solares, además de comercialización de gas natural y lubricantes.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Más allá de Palermo Aike, las operaciones de CGC en el Golfo y la Cuenca Austral

La empresa sigue creciendo en el convencional. El impacto de los atrasos de los pagos de Cammesa. Cuáles son sus planes para este año. Mayo fue un mes clave para CGC. Junto a YPF, la compañía del holding Eurnekian fracturó el primer pozo shale de Palermo Aike. La roca madre de la Cuenca Austral representa la gran esperanza no convencional de Santa Cruz y la posibilidad de encontrar un nuevo polo productivo para el país. Según informó la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV), el EBITDA ascendió a 53.752,8 millones de pesos (o aproximadamente 62,6 millones de dólares) […]

The post Más allá de Palermo Aike, las operaciones de CGC en el Golfo y la Cuenca Austral first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Pan American Energy entregó estado reciclado en Esquel

La unidad permitirá la eliminación de residuos no orgánicos de forma diferenciada y optimizará el sistema de recogida en el centro de la ciudad. En todo el año, esta estación es la primera de una secuencia que se distribuirá en diversas localidades de la provincia. En el marco del Día Mundial del Ambiente, Pan American Energy (PAE) entregó una estación de reciclado para la ciudad cordillerana a través de un trabajo articulado con la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut y la Municipalidad de Esquel. El módulo fue presentado durante un evento realizado en el Centro […]

The post Pan American Energy entregó estado reciclado en Esquel first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Weretilneck presentó proyecto para prorrogar concesiones hidrocarburíferas

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, envió un proyecto a la Legislatura para extender las concesiones hidrocarburíferas por un plazo de diez años. Los ingresos de los contratos, además de ser coparticipados con los municipios y comisiones de fomento, estarán destinados a mejorar las prestaciones de salud, seguridad e infraestructura, entre otras acciones que lleva adelante la provincia. “Río Negro seguirá incrementando su producción de gas y de petróleo, con más trabajo para las rionegrinas y rionegrinos. Vamos a comprar patrulleros para la Policía y nuevas ambulancias para los centros de salud, equiparemos los hospitales que estamos construyendo en […]

The post Weretilneck presentó proyecto para prorrogar concesiones hidrocarburíferas first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Caen las exportaciones de uno de los sectores estrella a los que apuesta Milei

Es, junto con el agro y los hidrocarburos, una gran fuente de divisas para el país. Sobre llovido (la retracción de la actividad económica), mojado. Las exportaciones mineras, principales fuentes de ingreso de divisas para las arcas del país detrás del agro, están en baja. En abril, último dato oficial disponible, las exportaciones totales del sector sumaron US$ 267 millones, y acumularon un total de US$ 1.134 millones durante los primeros cuatro meses del 2024. Esto equivale a una caída interanual en valores de 9,9% para el mes y del 13,9% interanual para el acumulado del año. Con estos registros, […]

The post Caen las exportaciones de uno de los sectores estrella a los que apuesta Milei first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Jáchal tendrá una nueva mina en operación

Del proyecto Aluvión Royo, que está situado en la Quebrada de Amarga, se presentó el Informe de Impacto Ambiental (IIA) y convocaron a consultas públicas para la etapa de explotación. Además, se instalará una planta de procesamiento de sedimentos y arenas ricas en metales. Los edictos, publicados en el Boletín Oficial, establecen que los expedientes estarán disponibles para su consulta por un plazo de cinco días hábiles, tanto para la planta como para la explotación del proyecto calificado como «Pequeño Emprendimiento Minero«. De acuerdo con M&D, si se eleva a niveles más de 8.000 toneladas en la escala diaria de […]

The post Jáchal tendrá una nueva mina en operación first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

La UCR rionegrina respaldó a Silva avaló la Ley Bases

La Convención Provincial de la UCR de Río Negro se pronunció a favor de la Ley Bases del presidente Javier Milei «por respeto a la voluntad popular». En ese marco, respaldó el voto positivo de la senadora de Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva, y reivindicó su pertenencia al Gran Acuerdo. «Demostremos a nuestros afiliados, dirigentes, intendentes y funcionarios que no es necesario cambiar de partido o de ideales para lograr gestiones que nos beneficien a todos los rionegrinos», indicó el partido. A través de un comunicado firmado por el presidente de la Convención, Roberto Ferrero, la Unión Cívica Radical […]

The post La UCR rionegrina respaldó a Silva avaló la Ley Bases first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Con más de 300 inscriptos el IPA llevó adelante la Jornada Petroquímica en el marco de el ARGENPLÁS 2024

El Instituto Petroquímico Argentino (IPA) realizó la Jornada “La petroquímica argentina frente a una nueva oportunidad. El camino al desarrollo sostenible”, durante la Exposición Internacional de Plásticos “ARGENPLÁS 2024”, en la cual referentes de la industria petroquímica desarrollaron distintos puntos de vista sobre la situación actual y los desafíos futuros del sector. Para profundizar sobre la industria petroquímica y su papel clave en la economía argentina, contribuyendo significativamente al desarrollo y crecimiento sostenible del país, en la Jornada del IPA se destacaron seis paneles estructurados en: Transición energética; Cadena de Valor; Reducción de emisiones; Financiamiento de Proyectos sustentables; Innovación aplicada; […]

The post Con más de 300 inscriptos el IPA llevó adelante la Jornada Petroquímica en el marco de el ARGENPLÁS 2024 first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Cheppi sobre el posible cierre del INTI: “Afecta a las empresas marplatenses”

El concejal del Frente Renovador afirmó que la decisión perjudicaría a «todo el entramado productivo y el desarrollo offshore» de la ciudad. La comisión de Industria del Concejo Deliberante recibió a los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), quienes denunciaron que el Gobierno nacional quiere cerrar 25 oficinas y reducir el 30 por ciento del personal, lo que dejaría sin trabajo a miles de personas. El concejal del Frente Renovador e integrante de la comisión, Juan Manuel Cheppi, calificó como “golpe al corazón de una institución clave para las empresas de Mar del Plata y todo nuestro entramado […]

The post Cheppi sobre el posible cierre del INTI: “Afecta a las empresas marplatenses” first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Acciona Energía solicita normas e instalaciones que previenen la distorsión del mercado

Este jueves, Rafael Mateo, el consejero delegado de Acciona Energía, habló de que hay debe existir una regulación y la infraestructura necesaria para prevenir nuevas distorsiones del mercado eléctrico, como los vertidos o la «canibalización» de precios, resultantes de una «inadecuada planificación». Durante un comunicado, la compañía informa que Mateo, durante su discurso ante la junta de accionistas, ha explicado que Acciona Energía depende de su base de activos operativos «para seguir invirtiendo y contribuyendo a la causa climática». Así, se ha demostrado que es necesario que estos activos estén fundamentados en la regulación, acompañados de la electrificación y el […]

The post Acciona Energía solicita normas e instalaciones que previenen la distorsión del mercado first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Para inversionistas del Caribe: subastan seis activos de energía solar y BESS en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos

Se trata de una convocatoria en la que se ofrecen proyectos por un total de 128 MW de capacidad de generación solar y 63,2 MWh de capacidad de almacenamiento. Los interesados tienen tiempo para presentar ofertas indicativas hasta mañana viernes 7 de junio. Las Islas Vírgenes de los Estados Unidos (USVI) están atravesando un estado de emergencia. En los últimos meses, las agencias gubernamentales independientes se vieron impedidas de pagar oportunamente a la Autoridad de Agua y Energía (WAPA) por sus servicios, lo que afectó la capacidad de WAPA para pagar a proveedores críticos, repercutiendo en una reducción de la […]

The post Para inversionistas del Caribe: subastan seis activos de energía solar y BESS en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

El 13% de los empresarios fue víctima de un fraude en su organización

La empresa EY consultó a 90 representantes de empresas de sectores relevantes de la economía. Los resultados reflejan la situación de los últimos dos años en la Argentina. La consultora EY presentó el estudio Global Integrity Report 2024 que contó con la participación de directores, ejecutivos y empleados de empresas de 53 países. En la Argentina, respondieron 90 representantes que pertenecen a organizaciones de sectores relevantes de la economía. Según el informe, el 13% de los encuestados argentinos afirmaron que en los últimos dos años experimentaron dificultades para operar con integridad. Los principales incidentes sufridos por las organizaciones fueron los […]

The post El 13% de los empresarios fue víctima de un fraude en su organización first appeared on Runrún energético.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

CNE recibió más de 300 propuestas para ampliar el sistema de transporte de Chile

La Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile publicó las propuestas de proyectos de expansión de la transmisión presentadas por promotores (empresas de transmisión y generación), a considerar en el proceso de análisis de obras asociados al Plan de Expansión Anual de la Transmisión del 2024.

Durante el proceso, 40 entidades presentaron 304 obras, tanto para ampliar la red nacional y los segmentos zonales mediante la construcción o expansión de líneas de transmisión, subestaciones eléctricas, nuevos equipos de compensación estática de reactivos, sistemas de control de flujo y hasta proyectos de almacenamiento BESS. Y a continuación se detallan algunas particularidades de esta convocatoria. 

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) fue el organismo con el mayor número de obras propuestas, con un total de 91 proyectos por un valor de inversión referencial total de MMUSD 1028., correspondientes al reporte del proceso de planificación de la transmisión 2024, lanzado en enero del corriente año (ver nota)

El Coordinador planteó 13 obras nacionales (9 nuevas y 4 de expansión) por  y 232,9 kilómetros de longitud que sumarían 5100 MVA de capacidad; más 78 proyectos zonales (13 nuevas obras y 55 de ampliación) que en conjunto aportarán alrededor de 4606 MVA de nueva capacidad de transformación. 

Transelec es la segunda entidad con más iniciativas presentadas (26), que contemplan sistemas de control de flujo, nuevos transformadores y el aumento de capacidad de transformación por alrededor de 3900 MVA en 542 kilómetros de líneas de transmisión.

La empresa que recientemente se adjudicó dos proyectos en la licitación de Servicios Complementarios de Control de Tensión de Chile, también propuso la incorporación de un equipo de almacenamiento BESS (3,51 MW / 17,55 MWh por 5 horas) en la subestación Chañaral 23/13,8 kV, que se conectaría a través de un convertidor grid-forming y que se diseñe para que opere al menos 4 veces al año.

CGE Transmisión fue la tercera firma con el mayor número de sugerencias dentro del proceso (25), que incluyó nuevas subestaciones en los Sistemas de Transmisión Zonal A, B y E, además de otras como ampliaciones de subestaciones y refuerzo de la línea de transmisión 1x66kV Buenavista-Curicó. 

Por otro lado, AES Andes manifestó la importancia de un sistema BESS dentro de sus 8 propuestas; puntualmente una batería con capacidad de almacenamiento de 200 MW y 20 minutos de duración instalada en la Subestación Ancoa, como parte del proyecto que abarca la subida 500 kV en Subestación Buli a Tramo Charrúa – Ancoa + 1 TR SE Buli + Cambio conductor tramo 1x154kV Buli – Parral. 

Mientras que la multinacional francesa EDF apuntó a obras de transmisión para la conexión de su parque híbrido (eólico + solar + storage) que sumará más de 600 MW de potencia, en pos de mitigar riesgos de vertimiento ante fallas en la transformación de 500/220 kV 

El proyecto en cuestión considera un nuevo banco de autotransformadores 500/220 kV 750 MVA, una unidad de reserva monofásica de 250 MVA y los respectivos paños de 220kV y 500kV, más el espacio en barra para la conexión de nuevos proyectos en la zona.

Además, la firma Parque Eólico Guayacán SpA planteó la construcción de una nueva seccionadora al sur de la S/E Don Goyo de 220 kV, subestación de tipología interruptor y medio que permitirá la conexión de la central renovable Guayacán; entre otras particularidades de esta convocatoria,

¿Cuáles son los próximos pasos?

Una vez la Comisión Nacional de Energía de Chile solicite antecedentes adicionales a los promotores y se actualice el informe del Coordinador, la CNE procederá a realizar el análisis de los proyectos según la metodología y etapas establecidas en el Reglamento, para luego emitir el Informe Técnico Preliminar, previsto para diciembre del corriente año. 

Tras ello, se podrán presentar discrepancias en el Panel de Expertos para dar con el informe técnico definitivo que resulte en los decretos de expansión del sistema (mayo – julio 2025) y que éstos abran las puertas a las licitaciones públicas correspondientes por parte del Coordinador Eléctrico Nacional en el transcurso de los meses siguientes.  

La entrada CNE recibió más de 300 propuestas para ampliar el sistema de transporte de Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Advierten fuga inmensa de capitales del sector renovable por mora de la CREG en la Resolución 40042

La Resolución 40042, expedida el 7 de febrero de 2024 por el Ministerio de Minas y Energía (MME), establece lineamientos para modificar la Fecha de Puesta en Operación (FPO) de proyectos de energía renovable y ajustar los esquemas de garantías. 

Si bien la CREG tenía un plazo de tres meses para regular lo dispuesto en los numerales 7.1 y 7.2, con el 7 de mayo del 2024 como fecha límite, está en mora de cumplir con lo ordenado.

En este contexto, expertos del sector alertan que esta demora en la regulación podría traer serias complicaciones en la industria renovable.

Uno de ellos es Iván Martínez Ibarra, presidente de EGAL, firma dedicada a la investigación y la ejecución de proyectos energéticos a gran escala, quien en exclusiva con Energía Estratégica, explica las consecuencias de la actitud del órgano regulador y enfatiza en la necesidad de acelerar los ajustes normativos necesarios para garantizar la viabilidad de los proyectos FNCER y apoyar la transición energética de Colombia.

¿Qué efectos negativos puede tener para Colombia esta mora de la CREG?

 Muchos proyectos, por diferentes razones ajenas a los mismos, no pueden cumplir las Fechas de Puesta en Operación (FPO). Esto podría resultar en la pérdida de la autorización de conexión, un proceso largo y complejo de obtener, causando que los inversionistas pierdan todo su capital y la confianza en el gobierno colombiano. Esto sería percibido como una abierta injusticia. 

Además, la falta de cumplimiento de la Resolución 40042 de 2024 del MME por parte de la CREG está afectando la credibilidad en el proceso regulatorio y en la capacidad del gobierno para apoyar la transición energética. Esta mora podría resultar en una avalancha de proyectos que no se construirán, lo cual incrementa la desconfianza en este sector y en las instituciones gubernamentales responsables.

¿Por qué motivos cree que la CREG está demorando esta regulación y cuando cree que saldrá?

 Esa es la pregunta que nos hacemos todos. Al parecer, los problemas de gobernanza y de coordinación han sido un factor significativo en esta demora. La falta de acciones por parte de la CREG refleja una desconexión entre las políticas gubernamentales y la implementación regulatoria efectiva.

Dada la urgencia y la importancia de esta regulación para la viabilidad de los proyectos FNCER, se espera que la CREG actúe de inmediato para solucionar esta situación.

¿Cómo deberían ser los lineamientos de la regulación para garantizar la viabilidad de los proyectos FNCER y apoyar la transición energética en Colombia?

 Si bien se deben mantener las garantías actuales, que son diez veces más altas que las anteriores, los requisitos para mover las FPO deben ser más flexibles y las causas de dichos cambios más amplias. 

En caso de que el interesado no desee proporcionar explicaciones, debería tener la opción de aumentar el valor de la garantía acorde al tiempo que necesita. No debería perder la conexión por un incumplimiento de la FPO. 

La regulación debe permitir ajustes razonables en las FPO sin penalizar excesivamente a los desarrolladores de proyectos, promoviendo así un entorno más favorable para las inversiones en energías renovables. Además, se deben establecer procedimientos claros y transparentes para el ajuste de las FPO y el manejo de las garantías.

¿Qué tan necesario es ajustar los esquemas de garantías y cómo deberían ser?

 Es muy necesario ajustar los esquemas de garantías actuales, ya que las condiciones son extremadamente riesgosas. Se deben proporcionar mayores garantías y seguridad, además de flexibilizar el cambio de las FPO

Estos esquemas deben reflejar el riesgo real de los proyectos y ofrecer opciones para ajustar las garantías sin poner en riesgo la viabilidad del proyecto ni la autorización de conexión. Ajustar estos esquemas es crucial para fomentar la inversión y asegurar que los proyectos FNCER puedan desarrollarse y operar de manera sostenible y efectiva.

En conclusión, si no se ajusta el tema de las FPO y garantías, desde EGAL estamos seguros que tendremos una fuga inmensa de capitales del sector de renovables.

Además, las garantías ya se aumentaron por 10 para evitar especulaciones, por lo tanto, todos los que tienen garantías actuales están demostrando la seriedad de sus proyectos con montos importantes.

 Si bien debemos asegurarnos de que los proyectos se construyan y presionar para que así sea, el Estado, antes de amenazar e intimidar con hacer efectivas las garantías, debe ayudar y colaborar para que los inversionistas, desarrolladores y toda la cadena puedan llevar a feliz término los proyectos, evitando aprovechamientos y riesgos innecesarios.

La entrada Advierten fuga inmensa de capitales del sector renovable por mora de la CREG en la Resolución 40042 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

¿Qué papel se vislumbra de Argentina tras el Congreso Mundial de Energía?

Hace poco más de un mes se llevó a cabo el Congreso Mundial de Energía en la ciudad de Rotterdam (Países Bajos) y, allí, Argentina contó con representantes nacionales a través del programa Future Energy Leaders del World Energy Council (WEC), con el que se busca apoyar y promover a jóvenes profesionales y futuras generaciones del sector.

Nicolás González Rouco, country manager del Grupo Martifer, y Mariela Colombo, senior consultant de Calden Consultoría, fueron dos de las personas elegidas para integrar el programa FEL-100 y, tras su retorno del Congreso, analizaron las tendencias que observaron desde Europa de cara a la evolución energética en Argentina y la región. 

“La temática estuvo vinculada a la unión de representantes del ámbito público y privado de todos los países, con foco en los nuevos sistemas energéticos necesarios para la transición; pero priorizando a las personas, sus necesidades y el concepto de justicia y equidad en el acceso a la energía”, coincidieron en diálogo con Energía Estratégica.

Es por ello que plantearon que se trató el rediseño del sistema energético global a partir de tecnologías más limpias e innovadoras, como por ejemplo el almacenamiento o el hidrógeno más allá de las energías renovables no convencionales, pero con la importancia (y desafío) de que la población debe acceder a la energía básica. 

“Algunos temas más interesantes debatidos estuvieron relacionados con la captura de carbono, la continuidad (o no) de la energía nuclear, así como el avance del hidrógeno verde y la complementariedad con otros combustibles gaseosos y cómo las empresas energéticas pueden ayudar en la transición”, apuntó González Rouco. 

“Todo ello desde el lado de cómo socialmente puede generar un efecto derrame y que más personas tengan acceso a la energía y de manera más eficiente y limpia”, complementó Colombo

Dentro de esos aspectos advirtieron el posible de Latinoamérica como una región exportadora para abastecer futuras demandas del mundo, como puede ser con el hidrógeno verde y sus derivados; pero también el propio desafío de cómo movilizar la economía regional, generar más empleo y aportar un valor agregado mediante esos recursos energéticos. 

Aunque los seleccionados para el programa Future Energy Leaders del WEC dejaron en claro que también es necesario contar con políticas para fortalecer la propia región y que posicionen a LATAM con un mayor peso geográfico ante los ojos del mundo. 

“Latinoamérica no puede ser sólo una región que provea soluciones para el resto, sino que se deben ofrecer soluciones para la propia LATAM. No sólo exportar los recursos, sino buscar la forma de agregar valor, lograr crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de las personas. 

“Argentina seguirá desarrollando y produciendo gas natural, pero a mediano y largo plazo es necesario considerar formas de descarbonizar y bajar la intensidad de carbono y del sector del oil & gas mientras se buscan otras alternativas o se integran con otras tecnologías como las renovables o el hidrógeno. Argentina, al ser un país con gas natural, renovables y nuclear, cuenta con desafíos diferentes a comparación de otros países de la región y, por tanto, se debe revisar cómo coexisten esos recursos y cómo optimizar la complementariedad”, insistieron 

La entrada ¿Qué papel se vislumbra de Argentina tras el Congreso Mundial de Energía? se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

TotalEnergies prepara nuevos proyectos renovables para el Mercado a Término de Argentina

TotalEnergies planea seguir crecimiento en el sector de las energías renovables de Argentina y buscará hacerlo a través del Mercado a Término (MATER), donde recientemente la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (CAMMESA) adjudicó casi 1300 MW con prioridad de despacho

“Espero que antes de fin de año podamos estar en alguna ronda del MATER. Trabajamos para ello y seguimos apostando por la energía solar y eólica, sumado a que también evaluamos algunos proyectos de otras tecnologías”, confirmó Martín Parodi, managing director de TotalEnergies. 

“Estamos con varios proyectos en desarrollo en el norte y sur del país e intentamos encontrar el mejor recurso donde haya disponibilidad de red o teniendo en cuenta el curtailment con alguna inversión en el sistema”, agregó durante un evento. 

La compañía continuará el camino del parque solar Amanecer (14 MWp) que fue adjudicado con prioridad de despacho del MATER durante el cuatro trimestre del 2021 y que actualmente se encuentra en construcción en la provincia de Catamarca.

Por lo que, una vez concretado el PS Amanecer y si logra asignación con algún otra central, la TotalEnergies aumentará su capacidad renovable operativa en Argentina, la cual actualmente es de 278,4 MW repartidos en una planta fotovoltaica (Caldenes del Oeste – 30 MW) y tres parques eólicos (Mario Cebreiro, Vientos Los Hércules y Malaspina de 100 MW, 98 MW y 50,4 MW, respectivamente) 

“También miramos baterías en algunos lugares, son más fáciles en proyectos off-grid. Mientras que el hidrógeno verde avanzará en algún momento y ojalá nos ayude la propia ley de H2, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) o cualquiera sea el marco normativo”, complementó Parodi. 

De todos modos, el managing director de TotalEnergies reconoció una serie de retos para que las renovables tengan un mayor crecimiento en Argentina, desde la falta de capacidad de transporte disponible hasta cuestiones de financiamiento. 

“La capacidad en la red es el cuello de botella principal para el avance de las renovables. Se puede construir en lugares donde hay espacio, pero son espacios donde el recurso no es tan bueno y por ende baja la rentabilidad del proyecto, o mismo porque la demanda no acepte pagar un poco más de lo que estamos acostumbrados”, subrayó. 

“Y para que la rentabilidad de los proyectos sea mejor, necesitamos financiación externa comparable con Chile, por ejemplo, donde se financia al 4-5%”, añadió. 

Mientras que por el lado de las oportunidades, más allá del Mercado a Término para abastecer a los  Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (que ya  ya acumula 118 proyectos renovables con prioridad de despacho por suman 5861,4 MW), el especialista apuntó a la vinculación con la minería y nuevos nichos de mercado. 

“Demanda hay, principalmente off-grid más allá del MATER. El sector minero quiere tener un perfil cada vez más verde y es algo positivo como sector energético y como país, pero se encuentran en lugares difíciles de llegar y de conectarse a la red. Incluso, muchas mineras están planeando realizar líneas de transmisión de 200-300 kilómetros y otras que no”, declaró.

La entrada TotalEnergies prepara nuevos proyectos renovables para el Mercado a Término de Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Panamá sube a la posición número 7 en el índice regional de Hidrógeno para América Latina y el Caribe 2024

Este año Panamá subió un peldaño en el ranking regional H2LAC 2024 que realiza New Energy e Hinicio mediante amplias encuestas e investigaciones.

De acuerdo con el Índice H2LAC, presentado en el marco del Cuarto Congreso de Hidrógeno para América Latina y El Caribe que se realiza en Chile, Panamá subió a la posición 7 en el índice encabezado por Chile (1), en el primer lugar, seguido por Brasil (2), Colombia (3), Uruguay (4), Costa Rica (5) y Argentina (6).

Este índice proporciona información crítica sobre la evolución del mercado del hidrógeno en toda la región, a bien de mostrar públicamente a los actores cuál es el estado de la política, desarrollo e inversión en hidrógeno en América Latina y El Caribe. Es decir, el Índice H2LAC 2024 tiene como objetivo proporcionar una visión general objetiva de la evolución de la economía del hidrógeno renovable y de bajas emisiones en América Latina y el Caribe (ALC) durante los últimos tres años (2022-2024). 

El índice H2LAC examina cinco categorías clave que impactan el desarrollo del sector: políticas y regulaciones públicas, proyectos en operación o en desarrollo, la economía local del hidrógeno, aplicaciones del hidrógeno y planificación de exportaciones y acuerdos internacionales.

El informe regional resalta que “Panamá no sólo ofrece un alto potencial de energía renovable, sino que también se beneficiará enormemente de su posición geográfica única. El Canal de Panamá desempeñará un papel clave para conectar la economía mundial del hidrógeno, tal como lo hace hoy con los combustibles fósiles.” 

Asimismo, para capitalizar sus ventajas competitivas, Panamá ha dejado claros planes para desarrollar una economía del hidrógeno a través de la publicación de su estrategia nacional de hidrógeno verde y derivados en 2023 e implementado sus líneas de acción en el 2024, en este sentido, enfocándose en el desarrollo de un plan maestro para el establecimiento de un centro de aprovisionamiento marítimo de hidrógeno verde en Panamá, así como, las regulaciones correspondientes.

La entrada Panamá sube a la posición número 7 en el índice regional de Hidrógeno para América Latina y el Caribe 2024 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La opinión de los gremios en la rebaja del límite de potencia: “La comercialización va a tener un rol importante”

Los distintos gremios del sector eléctrico que enviaron sus posturas al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) respecto a la posible rebaja en el límite de la potencia conectada para acceder a cliente libre, mecanismo que activó en diciembre de 2023 el Ministerio de Energía a través de la solicitud de un pronunciamiento al respecto a ese tribunal, compartieron sus diversas aproximaciones al tema en el webinar organizado por ACEN este 5 de junio.

En la oportunidad, la directora ejecutiva de ACERA, Ana Lía Rojas, comentó que “el redondeo de esta modificación de rango para ser elegible como cliente libre, es el concepto de competencia, y eso es muy importante. Es necesario considerar esta discusión en una reforma amplia de la distribución a propósito de entender también cuáles son los efectos sobre el resto de los segmentos que estamos además ayudando a que también transiten hacia la carbono-neutralidad y las bajas emisiones”.

Bajo la misma línea, recordó que, «el límite para instalaciones para autoconsumo de Net-Billing es de 300 kW. Por lo tanto, en una mirada amplia y pro-competencia, una eventual reforma, además de considerar la no erosión de los contratos regulados, debería también considerar la ampliación de los agentes participantes en el rango de 300 a 500 kW, para que el consumidor tenga todas las opciones para una elección en cuanto régimen tarifario y opciones de consumo: como consumidor libre, como consumidor regulado o como autoconsumo de Net-Billing.»

Por su lado, Darío Morales, director ejecutivo de ACESOL, recalcó que, desde su gremio, no se oponen a la rebaja del límite, pero estiman debe hacerse con una mirada amplia y completa puesto que tendría un impacto sistémico. “En el mediano plazo, todos los sistemas eléctricos han ido avanzando hacia la liberalización de los clientes y la incorporación de la comercialización. Sería obtuso pensar que la comercialización en el mercado chileno no va a tener que jugar un rol importante. El punto es cómo vamos avanzando hacia allá de manera planificada, controlada, pero coherente, sin ir generando problemas en otros segmentos”.

Sin embargo, agregó que “no es necesariamente tan evidente a mi juicio que la simple rebaja del límite de cliente libre vaya a abrir un suficiente espacio para la comercialización, la competencia y lograr la reducción de precios. Esto tiene beneficios y también contras. El equipo del Ministerio de Energía al hacer la petición al TDLC no hizo ese análisis costo beneficio. Tenemos que pensar bien si vale la pena asumir iniciar una medida de rebaja a los clientes libres en las condiciones en las que hoy día está el sector eléctrico”.

En tanto, el secretario ejecutivo de ACEN, Eduardo Andrade, señaló que el total de energía que está en el segmento regulado hoy día es del orden de 39,6% de los casi 78 TWh/año que se consumen, “por lo tanto, los 1,3 TWh/año que representan los potenciales clientes libres que están en el segmento entre 301 y 500 kW tienen un efecto bastante menor dentro de los contratos que hoy están suscritos entre distribuidoras y generadoras”.

Enfatizó que, si se decide bajar el límite de la potencia, no se observará una estampida de usuarios que se van a cambiar de cliente regulado a cliente libre. “En los 4 años de transición de cliente libre a regulado, en el segmento sobre 501 kW, el año cuando más se movieron clientes fue el 28% del total. Estudios realizados por ACEN muestran que el efecto en el caso hipotético en que se produzca un cambio masivo no superaría, en el caso más extremo, el 4% del total de energía contratada”.

Sobre las futuras licitaciones, añadió Andrade, la baja del límite tampoco debería tener efecto porque las nuevas licitaciones deberían considerar en el monto de energía a licitar que la energía de los nuevos clientes libres no va a estar. “Es tan poco el volumen que probablemente en vez de ver una licitación de 3.000 GWh/año, vamos a observar una licitación de 2.950 GWh/año.

Por su parte, el director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Juan Meriches, mencionó que los procesos de licitación se deben proteger ya que han sido clave para generar mayores espacios de competencia en el ámbito de la generación. “Hay un componente de seguridad de ese suministro para los clientes regulados que es muy importante resguardar”.

El punto de fondo, según el representante de las distribuidoras, es cómo se enfrenta la mutación en distribución. “Cualquier cambio de estas características debe tener como primer foco la mejora de las redes”. Si bien comentó que el elemento de comercialización debe ser parte del sector y que “ésta (la rebaja del límite) es una medida que es positiva desde la lógica de abrir espacios de competencia”, destacó que se debe estar atento a los efectos de la migración.

Remarcó además que es “crucial que los usuarios que eventualmente migren tengan toda la información posible de lo que significa esta migración, no sólo en términos de precios, sino también de las obligaciones y los costos que eso significa”.

La moderadora, Vannia Toro, vicepresidenta de ACEN, cerró el webinar y destacó que “como asociación hemos mapeado y comprobado que varios de los asociados han hecho contratos con empresas generadoras para financiamiento de nuevos proyectos. Es decir, estos 1,2 TWh/año en el fondo también tienen que venir del segmento de generación a través de un agregador de demanda y las dudas que existían eran justamente si iba a venir de energías fósiles, energía existente, y lo que se ha demostrado que apalancan nuevos proyectos, financiamiento de nuevas inversiones y, eso es interesante de analizar”.

La entrada La opinión de los gremios en la rebaja del límite de potencia: “La comercialización va a tener un rol importante” se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Celsia pone en operación primer tramo de proyecto que conecta a Sucre con el nivel de tensión 220 kV del Sistema de Transmisión Nacional y beneficia a la costa Caribe

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, anuncia la puesta en operación del tramo 1 de un proyecto clave en la costa Caribe colombiana, que incluye la nueva subestación Toluviejo de 220 kV, y su conexión con la subestación Chinú, a través de la construcción de 40,9 kilómetros de la nueva línea de transmisión nacional, lo cual incluyó la instalación de 92 torres de energía.

Este proyecto es significativo porque: 

Por primera vez se conecta al departamento de Sucre al nivel de tensión 220 kV del Sistema de Transmisión Nacional a través de la nueva subestación Toluviejo, donde el operador de red de la zona podrá conectar su sistema de transmisión regional, con la que mejorará la confiabilidad a las redes de esa región y el servicio que brinda a sus clientes.
Esta infraestructura también reduce las restricciones de la costa Caribe porque aumenta la capacidad del sistema de transmisión de la región, haciéndolo más flexible, lo que a su vez beneficia a todo el sistema eléctrico nacional.

El proyecto total, que le fue adjudicado a Celsia mediante convocatoria de la UPME como parte de las obras definidas en el Plan de Expansión de Transmisión Eléctrica del país, consta de dos tramos, tiene un avance del 82% y estaría siendo culminado a finales de 2024.

El segundo tramo comprende 120 kilómetros de red entre la subestación Toluviejo y la subestación Bolívar de 220 kV, en la cual también Celsia instalará una nueva bahía para la conexión.

«Estamos muy orgullosos de haber culminado con éxito la primera fase de este proyecto tan significativo para la región y el país en general. Con él, fortalecemos la infraestructura eléctrica en la costa Caribe y aportamos nuevas redes para lograr el suministro de energía confiable y seguro para todos los ciudadanos del departamento de Sucre, con un proyecto interdepartamental», afirmó Julián Cadavid, líder de Transmisión y Distribución de Celsia, al indicar que otro factor relevante es viabiliza la conexión de futuros proyectos de generación con fuentes renovables no convencionales.

La entrada Celsia pone en operación primer tramo de proyecto que conecta a Sucre con el nivel de tensión 220 kV del Sistema de Transmisión Nacional y beneficia a la costa Caribe se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Quita de subsidios al gas y la luz 2024: cómo deben hacer los usuarios para registrarse nuevamente

Tras el aumento dispuesto en las tarifas , el Gobierno de Javier Milei lanzará una nueva campaña para que los usuarios de energía eléctrica y gas natural por redes vuelvan a inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que define la segmentación de tarifas.

De acuerdo a lo informado este jueves por la mañana en A24, la medida está vinculada a una revisión de los ingresos económicos que actualmente tienen las familias y debido a las cantidades de consumo de energía, cuyo tope fue modificado este miércoles por la Secretaría de Energía.

En los próximos días, cuando se anuncie oficialmente, los interesados (comercios, industrias y hogares) en formar parte del esquema de subsidios deberán ingresar al link https://www.argentina.gob.ar/subsidios para llevar a cabo el trámite.

Cabe recordar que, de acuerdo a las segmentaciones establecidas, actualmente, existen tres tipos de hogares:

Ingresos altos (N1)

Ingresos bajos (N2)

Ingresos medios (N3)

Los N2 y N3 cubren sólo una pequeña parte de los costos de la energía que consumen, que es uno de los ítems de las facturas, además del costo de transporte, de distribución y los impuestos nacionales, municipales y provinciales.

Aumento de la luz: cuánto saldrá desde junio con el recorte a los subsidios

En cuanto a los aumentos de electricidad, la cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirilo realizó una estimación de incrementos en los consumos promedios residenciales de 260 KWh:

N1 pasará de $24.710 a $30.355 (22,8%)

N3 pasará de $6.585 a $16.850 (155,9%)

N2 pasará de $6.295 a $12.545 (99,3%)

Por otro lado, la Resolución 90/2024 que publicó Energía dispone nuevos topes de consumo con subsidio. Eso implica que los usuarios N2 y N3 que excedan esos límites, pagarán más caro por la electricidad.

“Para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 2 el límite del consumo base se fija en TRESCIENTOS CINCUENTA (350) kWh/mes”, dice la norma. Este segmento no tenía tope de consumo con subvenciones con el esquema que regía desde 2022 y que el Gobierno modificó este miércoles. Para las zonas frías el límite será de 700 kWh/mes.

Aumento del gas: cuánto saldrá desde junio con el recorte a los subsidios

En cuanto al servicio de gas, el Gobierno estableció nuevas tarifas que se reflejarán en las facturas a partir de junio. A continuación, las estimaciones:

N1 (ingresos altos), con un consumo promedio de 149 m³, pasará de $25.756 a $28.142 (suba del 9,27%).

N3 (ingresos medios), con un consumo promedio de 171 m³, pasará de $24.465 a $26.865 (suba del 9,81%).

N2 (ingresos bajos), con un consumo promedio de 159 m³, pasará de $15.638 a $20.797 (suba del 32,98%).

Cuando estos hogares se excedan del consumo máximo subsidiado, se deberá pagar el precio de referencia establecido (US$3,29).

La entrada Quita de subsidios al gas y la luz 2024: cómo deben hacer los usuarios para registrarse nuevamente se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Concluyeron las soldaduras en dos tramos del Gasoducto Norte

La reversión del Gasoducto Norte, la obra que permite llevar el gas de Vaca Muerta al norte del país, registró un importante avance: concluyó la soldadura en línea regular de los tramos 2 y 3.

Se trata de los primeros 100 kilómetros del Gasoducto de Integración Federal -sobre un total de 122 km- que se extiende de Tío Pujio a La Carlota, en la provincia de Córdoba, vinculando los Gasoductos Centro-Oeste y Norte.

Para reducir los tiempos de ejecución de la obra, se utilizó un sistema de soldadura automática, moderna tecnología que permite no solo realizar mayor cantidad de soldaduras por día, sino que a la vez minimiza errores y da previsibilidad al ritmo de producción.

La última soldadura en la línea regular se llevó adelante el domingo 26 de mayo en el km 100 del Gasoducto Tío Pujio- La Carlota, a la altura de la localidad cordobesa de Arroyo Cabral. En total se realizaron 4.059 soldaduras en 41 días, marcando récords con hasta 151 soldaduras por día, lo que equivale a 3 km diarios de avance.

Las obras en estos tramos continúan con trabajos de cruces, empalmes, revestimiento, zanjeo, bajada y tapada, además de ensayos con ultrasonido, para luego iniciar las pruebas hidráulicas.

Además, la obra avanza con la construcción de los restantes 22 km de dicho gasoducto, 62 km de loops (ampliación) al Gasoducto Norte a la altura de Ferreyra y la Ciudad de Córdoba y el cambio de sentido de 4 plantas compresoras, con una fecha de finalización de las obras prevista para fines de agosto. Al momento se encuentran trabajando en el proyecto más de 2 mil personas en forma directa.

Cabe destacar que la Reversión del Gasoducto Norte permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy para generación de energía eléctrica, abastecimiento de hogares, industrias y el desarrollo a escala de nuevas actividades como la minería de litio, además de exportar gas a países de la región.

La entrada Concluyeron las soldaduras en dos tramos del Gasoducto Norte se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Más de la mitad de los usuarios admite que pagaría 25% más por los servicios públicos

Para cuando llegaron las nuevas facturas de gas con fuertes aumentos en los cargos básicos, un 53,2% de usuarios de servicios públicos había admitido estar dispuesto a pagar a partir del 25% más por la luz, el agua y el gas con tal de ayudar a reducir el déficit fiscal.

Fue en respuesta a una encuesta de Giacobbe y Asociados, en la que por otra parte, un 45,4% de los consultados fue terminante: “nada más”.

En el desglose surge que un 20,5% dijo aceptar que se duplique, mientras un 14,3% admitiría un 50% más y el 18,8%, el 25% extra.

La compulsa refleja que la prédica oficial contra el déficit fiscal prendió en parte de la conciencia ciudadana, que reconoce la incidencia que tiene el subisio en un 95% del costo de la electricidad y el gas, de acuerdo con la relación precios-costos del mes pasado.    

Pero el casi 45% de negativas a pagar más aumentos indica, por un lado, un rechazo ideológico alineado con las críticas de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a la cruzada del gobierno contra el déficit fiscal, pero también confirma el importante porcentaje de la población que la está pasando muy mal con el ajuste económico.  

La frontera del dolor

Traducido: dentro de la misma encuesta fue medida la “frontera del dolor” frente a la situación económica y resultó ser que el 30,3% declaró que no puede resistir más; 15,4 % que podría 8 meses; 16,7% un año; 8% dos años; 1,5% 3 años y el 27,4% 4 años. 

Significa que entre las respuestas la mayor parte reconoce tener resto para aguantar 4 años un ajuste, que probablemente guarde relación directa con los que tenían dólares atesorados y los están gastando, según la interpretación del propio presidente Javier Milei.

Los últimos cálculos realizados sobre lo que gastaba el mes pasado un hogar promedio del AMBA sin subsidios para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable, según el instituto IIEP UBA-CONICET, ascendía a $118.825.

Denota una suba de 295%, respecto a diciembre pasado, por actualización de las tarifas de transporte, energía eléctrica, gas natural y agua, cuyo servicio aumentó 209% en AMBA y es el único que hasta el momento, mantendrá ajustes mensuales.

Según el organismo, el desglose mostraba un gasto promedio de $27.924 en electricidad de $40.906 en boletas de gas, $20.631 de agua y $29.364 de transporte, como el boleto de colectivo.

Los incrementos dispuestos para este mes alteran esos números.

En los últimos días, las distribuidoras de gas enviaron facturas por el servicio con subas de hasta el 400% en los cargos fijos, los que llegan al 1.300%. 

Canasta básica energética

Es este el punto de partida de la transición hacia el nuevo régimen de tarifas energéticas

Con esta medida, el Gobierno busca pasar del esquema de subsidios generalizados hacia otro de subsidios focalizados y poner funcionamiento la Canasta Básica Energética (CBE).

Hasta que entre en vigencia el nuevo régimen, la Secretaría de Energía podrá “establecer las correcciones y adecuaciones que correspondan al régimen de segmentación oportunamente establecido por el Decreto N° 332/22”. Así, Energía tendrá facultades para:

Establecer topes a los volúmenes de consumo subsidiados en todas las categorías y segmentos residenciales, tanto para electricidad como para gas.

Aplicar a los usuarios de las categorías denominadas Nivel 2 y Nivel 3 del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) descuentos sobre el componente Energía que se traslada a las tarifas finales correspondientes a la categoría residencial.

Disponer que las cantidades consumidas en exceso a los volúmenes máximos subsidiables sean abonadas a los precios mayoristas de gas natural y energía eléctrica establecidos por la Secretaría de Energía o resultantes de la interacción de los agentes del mercado, conforme a los cuadros tarifarios aprobados por las autoridades competentes en cada jurisdicción, con la posibilidad de mantener escalones graduales de bonificación para los volúmenes excedentes en el caso de los usuarios Nivel 2.

Revisar periódicamente los volúmenes de consumo máximo a subsidiar, así como los montos o porcentajes de los descuentos sobre el componente Energía, teniendo en cuenta la adquisición progresiva de hábitos de consumo eficiente por parte de los usuarios.

Modificar la denominación y/o el criterio de segmentación de las categorías de usuarios residenciales, incorporados en el RASE, incluyendo la revisión de los indicadores patrimoniales de manifestación de ingresos, así como la posibilidad de su unificación para establecer una única categoría de usuarios residenciales que requieran asistencia para acceder al consumo indispensable de energía.

Calibrar las diferentes variables que se requerirán para la implementación del régimen de subsidios focalizados de Canasta Básica Energética (CBE), y realizar las pruebas y verificaciones pertinentes en función de la evaluación de los resultados observados durante el Período de Transición.

Invitar a los usuarios residenciales a reempadronarse en el RASE y realizar los cruces de información con otras bases de datos nacionales o provinciales, a fin de actualizar el padrón de beneficiarios y minimizar los errores de inclusión y exclusión.

Determinar los mecanismos de compensación de los menores ingresos de las licenciatarias o concesionarias de servicios de distribución por aplicación de las bonificaciones establecidas durante la vigencia del Período de Transición.

La entrada Más de la mitad de los usuarios admite que pagaría 25% más por los servicios públicos se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Rosario quiere sumar vehículos “Eco-Amigables” para funcionar como taxis

El Concejo Deliberante de Rosario busca aportar en la discusión de reformas del servicio de taxis de la ciudad. Además de la “modernización” propuesta por el Ejecutivo con la incorporación de plataformas y la posibilidad de que la tarifa suba o baje de acuerdo a la demanda, también buscan incorporar al sistema autos “Eco-Amigables”.

El proyecto en cuestión es para modificar la ordenanza 2649/80 que regula actualmente el servicio de taxis agregando un inciso en el que se sumen los vehículos que utilizan para su propulsión la energía eléctrica o cualquier otro tipo de tecnologías alternativas definidas por la autoridad de aplicación.

Según replicó Rosario3, entre los argumentos del cambio de ordenanza, autoría del concejal Agapito Blanco, se sostiene la necesidad de avanzar en “las medidas necesarias para mitigar el avance del cambio climático”. 

“La polución ambiental es un problema global que el Estado debe atender para lograr su disminución en pos del desarrollo sostenible. Para alcanzar ese objetivo, deben establecerse políticas que incentiven el uso de alternativas amigables al medio ambiente y los vehículos tradicionales hacen gran aporte a la proliferación de las múltiples formas de contaminación ambiental”, sostiene el escrito. 

Con respecto al cambio en la normativa, el edil detalló en el proyecto que la actual ordenanza que regula el servicio de taxis de Rosario es de 1980. “Fue sancionada cuando no existían para su comercialización vehículos distintos a los de combustión interna”. 

En ese sentido, también destacó: “Los vehículos eléctricos sólo ofrecen ventajas para los titulares de las licencias de taxi por su comodidad, silencio y ahorro de costos de mantenimiento”. 

Con respecto a la denominación de “Eco-Amigables”, serán aquellos que utilizan para su propulsión alguna de las siguientes tecnologías:

Propulsión con motores eléctricos exclusivamente (VE)

Propulsión eléctrica y alternativamente o en forma conjunta por motor de combustión interna, vehículos híbridos (VEH) . Vehículos Híbridos Enchufables (VEHP)

Propulsión eléctrica alimentada por hidrógeno de tipo F.C.E.V. (Fuel celI electric vehicle)

Propulsion por otro tipo de tecnologías alternativas, según sean definidos por la Autoridad de Aplicación 

En el caso de que los titulares de licencias de taxi quieran adquirir un vehículo “Eco-Amigable” para ofrecer el servicio, deberán cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos no tener más de 15 años de antigüedad y someterse a un “control semestral técnico-mecánico”, con el fin de verificar si se encuentra en condiciones de prestar el servicio.

Para diferenciar estos taxis propulsados con energías renovables, la ordenanza propone también cambiar el ploteo de los mismos del tradicional negro y amarillo por el blanco y verde.

Con respecto a la prestación de servicio, los vehículos que sean exclusivamente eléctricos deberán funcionar como mínimo 16 horas por día, siempre teniendo en cuenta el tiempo de recarga de las baterías.

Además, para fomentar la incorporación de este tipo de unidades, el proyecto de Blanco propone una serie de incentivos fiscales que rondan el 40% de descuento en la mayoría de los trámites habilitantes.

La entrada Rosario quiere sumar vehículos “Eco-Amigables” para funcionar como taxis se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Países petroleros extienden recorte de producción para apuntalar los precios

Arabia Saudí y otros países petroleros extendieron los recortes de producción el domingo hasta fines del año próximo, a fin de apuntalar los precios que no han aumentado pese a la turbulencia en el Medio Oriente y el inicio de la temporada de viajes veraniega.

La alianza OPEP+, formada por miembros del cartel petrolero y aliados, entre ellos Rusia, decidieron en una reunión online mantener los actuales niveles de producción, que incluyen colectivamente recortes de 2 millones de barriles por día, hasta el 31 de diciembre de 2025.

Los saudíes necesitan precios más altos para financiar los ambiciosos planes del príncipe Mohammed bin Salman para diversificar la economía y hacerla menos dependiente de los combustibles fósiles. Unos precios más altos del petróleo también ayudarían a Rusia a mantener el crecimiento y la estabilidad económica en momentos en que gasta grandes cantidades en su guerra contra Ucrania.

El comunicado de la OPEP+ no especifica qué ocurrirá con otras reducciones voluntarias, que incluyen una reducción de 2,2 millones de barriles diarios por un grupo más pequeño de miembros de la alianza, entre ellos los saudíes. Los analistas vaticinaban que esos recortes unilaterales, que iban a expirar a fines de mes, serían también extendidos.

El precio del crudo Brent ha estado por los 81-83 dólares el barril en el mes pasado. Ni siquiera la guerra en Gaza ni los ataques de los rebeldes hutíes contra barcos en el Mar Rojo han llevado a los precios a los 100 dólares por barril vistos por última vez en septiembre del 2022. Ello se debe en parte a las mayores tasas de interés, inquietudes sobre la demanda debido a un crecimiento económico menor al esperado en Europa y China, y el aumento de la oferta de parte de países ajenos a la OPEP como Estados Unidos.

Los conductores estadounidenses se han beneficiado de los precios más bajos del petróleo. Los precios de la gasolina se mantuvieron en alrededor de 3,56 dólares por galón la semana pasada, un centavo menos que hace un año. Ello es una fuerte baja con respecto al récord de 5 dólares por galón registrado en junio de 2022.

Los precios de la gasolina en Estados Unidos aumentan cuando aumenta el precio del petróleo porque el precio del petróleo conforma la mitad del costo de un galón de gasolina. En Europa las variaciones se sienten menos porque allí los impuestos forman una mayor parte del precio de la gasolina.

La entrada Países petroleros extienden recorte de producción para apuntalar los precios se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La china CNGR busca adquirir más explotaciones de litio en Argentina

El fabricante chino de componentes para baterías CNGR estaría interesado en adquirir participaciones en yacimientos de salmuera de litio en Argentina para reforzar su cadena de suministro en el exterior, informa este lunes Bloomberg.

Ese medio, que cita a fuentes anónimas, apunta que altos ejecutivos de la compañía efectuaron la semana pasada visitas a al menos tres yacimientos en Argentina, entre los que figuran el de Jama, en la provincia de Jujuy, y el de Rincón, en Salta.

CNGR, suministrador de Tesla, ya se hizo en abril con un 90 % del proyecto de litio Solaroz -situado en Jujuy- tras pagar unos 63 millones de dólares a la australiana Lithium Energy, un acuerdo cuya estructura sería replicada en posibles nuevas adquisiciones en la región.

Argentina, cuya zona noroccidental abarca parte del llamado ‘triángulo del litio‘, es el cuarto mayor productor mundial de este material (detrás de Australia, Chile y China), el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia) y el segundo en recursos (detrás de Bolivia).

Numerosas empresas chinas mostraron interés en Argentina ante la fuerte demanda de litio derivada principalmente del floreciente sector de los vehículos eléctricos, que se tradujo en inversiones por parte de compañías como Tibet Summit Resources, Tsingshan o Ganfeng Lithium.

Esta última, productor número uno de carbonato de litio del país asiático, anunció en marzo un acuerdo para comprar un 15 % de un proyecto de explotación en el norte de Argentina por unos 70 millones de dólares.

Si bien el precio del litio se desplomó más de un 80 % desde su nivel récord de finales de 2022, esto también se tradujo, según algunos analistas, en oportunidades para las compañías que buscan adquirir explotaciones para consolidar sus fuentes de suministro.

La entrada La china CNGR busca adquirir más explotaciones de litio en Argentina se publicó primero en Energía Online.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Electrodependientes

La Secretaría de Energía señaló que “El usuario electrodependiente tiene un servicio ininterrumpible, y es de categoría prioritaria”.

“Por lo tanto, si sufre un corte de luz se le restablece el servicio de forma inmediata. Las 48 horas hábiles son para colocarle una fuente alternativa de energía”, indicó.

Y añadió que “antes, ese usuario que solicitaba una fuente alternativa de energía lo hacía pasando primero por el ENRE y después por la distribuidora. Ahora, lo hará directamente con la distribuidora”.

Energía sostiene que “las resoluciones que publicó el ENRE vienen a transparentar, eficientizar y regular el procedimiento para una mejor atención de los electrodependientes”.

Cabe señalar que el organismo regulador (ENRE) oficializó el jueves 5/6 las resoluciones 329/2024 y 330/2024, que reformularon los procedimientos para la realización de las obras correspondientes a la provisión de la Fuente Alternativa de Energía por parte de las distribuidoras a solicitud de los usuarios de Edenor y Edesur, inscriptos en el Registro de Electrodependientes por cuestiones de Salud.

También varió el régimen de aplicación de sanciones por incumplimiento de los plazos correspondientes por parte de las distribuidoras.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Techint-Sacde finalizaron los trabajos de soldadura en la Reversión del Gasoducto Norte

La UTE Techint-Sacde anunció la finalización de los trabajos de soldadura en línea regular correspondientes a los renglones 2 y 3 del proyecto de Reversión del Gasoducto Norte.

Este proyecto permitirá abastecer a las provincias del norte argentino con gas producido en Vaca Muerta (NQN). En total se realizaron 4.059 soldaduras en 41 días, lo que equivale a un promedio de avance de 3 kilómetros diarios en el ducto.

Esta etapa, que finalizó en la localidad de Arroyo Cabral, provincia de Córdoba, contó con un sistema de soldadura automática que permitió reducir los tiempos de ejecución y culminar los trabajos en tiempo récord, en línea con los plazos contractuales previstos, se indicó.

Esta tecnología, utilizada por primera vez en el país por la UTE en el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), permite realizar una mayor cantidad de soldaduras por día, minimiza errores y da previsibilidad al ritmo de producción, puntualizaron.

Los renglones 2 y 3 a cargo de la UTE contempla el tendido de 100 kilómetros de un gasoducto de 36 pulgadas, desde la localidad de La Carlota hasta las cercanías de Villa María.

Por estos días continúan los trabajos de zanjeo, empalmes, cruces especiales, revestimiento, bajada y tapada de la cañería, para luego iniciar las pruebas hidráulicas, se detalló.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Reversión del Gasoducto Norte: la UTE Techint-Sacde finalizó los trabajos de soldadura

La UTE Techint -Sacde culminó la etapa de soldadura de la Reversión del Gasoducto Norte, la obra de infraestructura que permitirá abastecer el norte argentino con gas de Vaca Muerta. Esta etapa, que finalizó en la localidad de Arroyo Cabral, en Córdoba, contó con un sistema de soldadura automática que permitió reducir los tiempos de ejecución y culminar los trabajos en tiempo récord, en línea con los plazos contractuales previstos, según destacaron desde las compañías.

Se trata de la misma tecnología utilizada por primera vez en el país por la UTE en el Gasoducto Néstor Kirchner. En total se realizaron 4.059 soldaduras en 41 días, lo que equivale a un promedio de avance de tres kilómetros diarios.

“Esta tecnología permite realizar una mayor cantidad de soldaduras por día, minimiza errores y da previsibilidad al ritmo de producción”, destacaron desde las empresas.

La obra

Los renglones 2 y 3 a cargo de la UTE contemplan 100 kilómetros de gasoducto de 36 pulgadas, desde la localidad de La Carlota hasta las cercanías con Villa María. En la actualidad, continua con trabajos de zanjeo, empalmes, cruces especiales, revestimiento, bajada y tapada, para luego iniciar las pruebas hidráulicas.

, Redaccion EconoJournal

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Cuál es el cálculo que deberán hacer los usuarios de ingresos medios y bajos para saber cuánto van a pagar la factura del gas

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicó este jueves las resoluciones con los nuevos cuadros tarifarios para todas las distribuidoras del país. A diferencia de lo que venía ocurriendo, ya no figuran distintas tarifas para cada una de las categorías de la segmentación sino solo un cuadro tarifario para los usuarios residenciales de altos ingresos (Nivel 1). ¿Cómo deben hacer los otros hogares para saber cuánto les van a cobrar? El número hay que calcularlo.

En el caso de Metrogas, el ente regulador publicó la resolución 260/2024 con dos anexos. En la primera página del Anexo 1 figuran las tarifas finales para usuarios residenciales N1 con el detalle del cargo fijo mensual y el cargo variable por m3 para las distintas categorías de consumo. En las resoluciones anteriores, ese mismo Anexo 1 incluía en las páginas siguientes otros cuadros con las tarifas vigentes para los N2 y los N3, pero esos cuadros ya no están.

Como ahora el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) es el mismo para los usuarios N1, N2 y N3, las resoluciones con los cuadros tarifarios para cada distribuidora tampoco discriminan. Con el cargo fijo mensual no hay inconvenientes porque es el mismo para todos los niveles, pero el problema surge con el cargo variable ya que ese componente tiene una bonificación para los N2 y N3 que, en el caso de Metrogas, es del 64% para los N2 y del 55% para los N3, según se aclara en el Anexo 2 de la misma resolución 260/2024.

Cómo saber qué cargo variable pagan N2 y N3

Así como figura el cargo variable para las distintas categorías residenciales de N1, también podrían figuran esos mismos precios para los N2 y N3, pero el gobierno no los informa y, según aclararon fuentes oficiales a EconoJournal, tampoco va a informarlos en una próxima resolución.

El usuario qué esté interesado en saber cuánto va a pagar de cargo variable lo tiene que calcular. En ese mismo Anexo 1, debajo de las tarifas residenciales para los N1 figura otro cuadro con los “componentes del cargo por m3 de consumo”. En las tres últimas filas de ese cuadro figuran los conceptos que integran el cargo variable: a) Precio Incluido en los cargos por m3 de consumo ($/m3), b) Costo de gas retenido ($/m3) y c) Costo de transporte ($/m3).

En el ejemplo de Metrogas, el cargo variable para todas las categorías de consumo es de $176,45 por m3 y ese total se desagrega en $106,76 de precio incluido en los cargos por m3 de consumo, $7,89 de costo de gas retenido y $61,80 de costo de transporte.

La bonificación se debe aplicar solo sobre los puntos b y c. Es decir, se deben sumar los $106,76 más los $7,89 y sobre los $114,65 aplicar la bonificación. Si el usuario es un N2 a esa cifra debe descontarle un 64% y el subtotal será $41,274. A ese subtotal hay que sumarle los $61,80 de costo de transporte y recién ahí el usuario tendrá el cargo variable que deberá abonar. En este caso, el N2 no pagará $176,45 por m3 de cargo variable sino $103,07.

La bonificación se debe aplicar sobre los dos ítems marcados en rojo que figuran en este cuadro incluido en el Anexo 1 y luego sumarle el ítem de la última fila para obtener el cargo variable.

Bloques de consumo

Un punto clave es que los $103,07 por m3 de cargo variable aplican solo sobre el bloque de consumo bonificado. ¿Cuál es ese bloque? Para saberlo el usuario debe acceder a la resolución 686/2022 y revisar el Anexo 1. En este caso los bloques subsidiados varían no solo por distribuidora sino también por categoría residencial y por mes. Por ejemplo, un cliente R1 de Metrogas tiene bonificados 18 m3 en febrero, pero 52 m3 en julio.

Siguiendo con el ejemplo anterior, un hogar R1 de ingresos bajos (N2) pagará durante julio $103,07 por m3 los primeros 52 m3 y por encima de ese valor le corresponderá desembolsar $176,45 por m3. A esos cargos fijos les deberá sumar también el cargo variable que en el caso de un R1 es de $2212,22 por mes. Ahora bien, cuando lleguen las facturas con los aumentos cada distribuidora va a detallarle a sus usuarios los precios del cargo fijo y del cargo variable para el bloque de consumo subsidiado y para el excedente. Por lo tanto, los usuarios no deberán hacer el cálculo detallado más arriba, pero si quieren anticiparse para saber cuánto les van a cobrar no les va a quedar otra opción que sacar la calculadora.

En el Anexo 1 de la resolución 686/2022 figura el detalle de los bloque subsidiados para cada categoría residencial. En rojo figuran marcados los bloques de Metrogas., Fernando Krakowiak

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Con más de 300 inscriptos el IPA llevó adelante la Jornada Petroquímica

El Instituto Petroquímico Argentino (IPA) realizó la Jornada “La petroquímica argentina frente a una nueva oportunidad. El camino al desarrollo sostenible”, durante la Exposición Internacional de Plásticos “ARGENPLÁS 2024”, en la cual referentes de la industria petroquímica desarrollaron distintos puntos de vista sobre la situación actual y los desafíos futuros del sector.

Para profundizar sobre la industria petroquímica y su papel clave en la economía argentina, contribuyendo significativamente al desarrollo y crecimiento sostenible del país, en la Jornada del IPA se destacaron seis paneles estructurados en: Transición energética; Cadena de Valor; Reducción de emisiones; Financiamiento de Proyectos sustentables; Innovación aplicada; y el destacado “Panel Líderes de la Industria”.

La apertura del evento estuvo a cargo de Sergio Nabaes, gerente de Estrategia y Desarrollo Sostenible de Profertil, como presidente de la Jornada, quien destacó: “La Jornada Petroquímica 2024 es un lugar donde converge la innovación el conocimiento y que nos servirá como para reflexionar juntos sobre el futuro de nuestra industria. El lema de la Jornada nos hace pensar que, si bien siempre enfrentamos muchos desafíos también tenemos una gran oportunidad, esta viene de la mano del desarrollo de Vaca Muerta”.

También, expresó: “Como todos sabemos el gas es considerado la energía de transición, en esta transición energética que nos toca transitar y por suerte nosotros tenemos mucho gas porque somos la segunda reserva de gas natural no convencional del mundo. Eso es una ventaja que tenemos que aprovechar para crecer de una manera sostenible”.

La jornada

En el primer panel de la Jornada se llevó adelante la temática sobre transición energética.  Fue un mano a mano de Daniel Redondo del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y Pablo Popik, de Compañía MEGA y vicepresidente del IPA, como moderador. 

En este caso, Redondo dijo que “la población en el año 1800 era de mil millones de personas en el planeta en la actualidad se ha multiplicado por ocho somos 8000 millones que vivimos en el mundo, o sea en solo 150 años, lo cual es nada en la historia de la humanidad, la población mundial se multiplicó por 8 y la tasa de crecimiento ha ido subiendo particularmente en las últimas 100 años”.

Asimismo, subrayó que “el crecimiento de la población y la actividad humana tienen un gran impacto en el medio ambiente, ya que el uso de la energía de fuentes fósiles es la razón principal de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso, el escenario para el 2050 la demanda global de energía va a seguir creciendo, pero que va a haber más eficiencia ya que va a haber otras energías y la población ya no utilizará carbón como energía, ya que va a ser reemplazado por gas natural y el 70% de la generación eléctrica será de fuentes renovables (Solar, eólica, hidráulica, entre otras)”.

Por último, sumó que “la eficiencia energética es una clave para la disminución de los gases de efecto invernadero. Por eso, la transición energética es un modelo económico que abarca la producción, el transporte, el almacenamiento y la distribución. Es un cambio cultural importante de toda la cadena de producción de energía”.

Otros ejes

Durante el panel sobre “cadena que valor”, hubo presentaciones con referentes de empresas como Eric Engstfeld, de Plaquimet; Juan Lesbegueris de YPF QUÍMICA S.A.; Sergio Pasini de BIOEUTECTICS; Raúl Meder de PROFERTIL S.A.; y Sandra Urrutia, de YPF S.A.. El mismo fue una experiencia enriquecedora para reflexionar sobre el papel que juega la industria petroquímica en la sustentabilidad global, el reciclado y para aprender de las mejores prácticas que están siendo implementadas en el sector. Los ejemplos concretos han motivado a seguir trabajando en la dirección de un futuro más sostenible, donde la rentabilidad económica vaya de la mano con el cuidado del planeta. En el panel, se pudo conocer de primera mano las iniciativas que las empresas están llevando a cabo para reducir su huella de carbono, optimizar el uso de recursos y promover prácticas sostenibles en toda la cadena de valor.

Luego, Sergio Nabaes, presidente de la Jornada llevó a cabo un mano a mano con Sebastián Bigorito, director ejecutivo del Consejo Empresario para el Desarrollo Sostenible (CEADS).El mismo abordó la visión al 2050 sobre las principales proyecciones demográficas, sociales y geopolíticas que encuentran inevitables límites planetarios que ponen en riesgo toda estrategia crecimiento económico y desarrollo social. Además, mencionó el tema del rol que se espera que cumplan las empresas en la temática del desarrollo sostenible tiene un lugar central en casi todas las agendas, tanto de nuestro país, como en el plano internacional.

Emisiones

A continuación, fue la presentación sobre la reducción de emisiones con Mariela Beljansky, subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético de la Nación; y Rolando García Valverde, líder de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), cuyo moderador fue Roberto Carnicer de la Universidad Austral.

En su momento, Beljansky marcó que“es la primera vez que hay una estructura de Gobierno austera, donde sólo hay ocho ministerios, y que se desarrolle una subsecretaría de transición energética implica mucho en lo político. Por eso, entre las prioridades del área es lograr que Argentina sea netamente exportador de energéticos y ese desafío se tiene que dar de la mano de cumplir el Acuerdo de París. Argentina tiene compromisos asumidos de no exceder 349 megatoneladas de CO2 equivalentes para nuestro inventario 2030 y sucesivamente tendremos que asumir compromisos ambiciosos con el desafío de crecer y no exceder las emisiones”.

Por su parte, García Valverde recalcó que “la industria química desempeña un papel fundamental en la economía del país, pero también tiene un impacto en el medio ambiente. Es por eso que es esencial realizar este tipo de cursos en prácticas y tecnologías que minimicen su huella de carbono y promuevan la eficiencia energética”.

Y consideró que “la Argentina, como país comprometido con la lucha contra el cambio climático, necesita contar con profesionales capacitados en el campo de la industria química que puedan contribuir a la reducción de emisiones y al desarrollo de tecnologías más sostenibles. Por esto, hacemos gran hincapié en el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente PCRMA®, una herramienta de mejora continua y prevención de riesgos para la industria y el transporte de carga”.

Posteriormente y bajo la temática financiamiento de proyectos sustentables, expusieron Matías Kelly de Sumatoria y Universidad Austral; Gonzalo Martínez Cereijo de BBVA Argentina; María Virginia Romero de EL NÚCLEO – Centro de Nuevas Economías; y Germán Longuet de Banco COMAFI, bajo la moderación de Ariel Stolar de Pampa Energía: en las distintas exposiciones se destacó la inversión en energías renovables es clave para avanzar en la descarbonización de la economía, dado esto en los últimos años las entidades bancarias se volcaron al apoyo con financiamiento y emisión de “bonos verdes-sociales-sostenibles” y vinculados a la sostenibilidad para financiar proyectos de empresas medianas y pequeñas, que buscan apostar por energías limpiasy mitigar el cambio climático. 

Por ejemplo, en 2023 el BBVA Argentina financió 116.000 millones de pesos en financiación sostenible. A su vez, todos los oradores del panel coincidieron que es este tipo de conversaciones en un foro de industria hablar de desarrollo sostenible y de las finanzas sostenibles hace unos años no sucedía y menos aún que en un panel convivieran alguien del mercado capital, del mundo de la sostenibilidad de las empresas e integrantes de las finanzas en un mismo espacio.

En la misma línea, Daniel Salamone, presidente del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); junto a Gabriel Rodríguez Garrido, director ejecutivo del IPA, debatieron sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta este sector, en donde se hizo hincapié en la articulación entre los sectores público y privado para estimular el avance científico y orientar la investigación en áreas prioritarias para Argentina. En este sentido Salamone detalló que “hay dos elementos clave que el CONICET puede aportar, la vinculación tecnológica, es decir pasar del laboratorio a la transferencia de tecnologías a la sociedad, y el otro punto relevante es la capacidad de vincularse internacionalmente y en el CONICET se tiene expertise para llevar eso adelante. El CONICET tiene muchas capacidades para aportar al desarrollo de la petroquímica en Argentina con un enfoque sustentable. Un ejemplo, es el trabajo que viene realizando desde hace años la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI, CONICET-Univ. Nacional del Sur) junto con el IPA. Por otra parte, trabajamos para promover el diálogo entre el Consejo y la industria con el fin de impulsar el trabajo conjunto y de ese modo fortalecer el desarrollo del país”.

Innovación

En el panel que se denominó Innovación aplicada; la moderadora María Florencia Rodríguez de YPF Química, le dio pie a Isabel Vega y Fabio Saccone de Y-TEC, los cuales detallaron que, compuesta por un 51% de YPF y un 49% del CONICET, Y-TEC es el principal organismo de promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina, el cual se creó como el puente entre el conocimiento científico y su aplicación en la industria, en la generación de tecnologías para la industria energética. La fuerza impulsora detrás de Y-TEC reside en su equipo altamente calificado, que trabaja de manera transversal y organizada en Programas Tecnológicos de investigación y desarrollo. Este entorno de investigación de vanguardia permite a Y-TEC abordar una amplia gama de desafíos, no solo en el desarrollo de tecnologías relacionadas con el litio, sino también en otras energías renovables y soluciones para energías no convencionales, como Vaca Muerta.

El último panel de la Jornada fue el destacado “Panel Líderes de la Industria”, moderado por el Ing. Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) y del que participaron los principales “jugadores” del sector como Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina y de región sur de América Latina. En su momento destacó que“Dow es una compañía que convierte energía en productos petroquímicos de gran valor agregado. Como reflejo de nuestro compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, nos propusimos descarbonizar todas nuestras plantas para 2050. El desafío de la descarbonización es importante, pero alcanzable. Estamos, a nivel mundial, entre las empresas que más energías renovables consumimos. Tenemos una mirada optimista hacia adelante, porque el mundo está ávido de la energía que produce Argentina y el gas es el combustible por excelencia en la transición energética. Por eso, la innovación pasa por nuevos modelos de negocio y por la colaboración entre todos los responsables de la cadena de valor”.

Por su parte, Guillermo Petracci, director Industrial del Grupo Unipar, enfatizó que “en Unipar tenemos un compromiso permanente con el bienestar y el desarrollo de las comunidades, mediante proyectos en energías limpias, reducción y reaprovechamiento del consumo de agua potable, disminución del estrés hídrico y crecimiento en las operaciones, lo cual marcan la agenda para 2030. En este sentido estamos trabajando en la reconversión de nuestras plantas para que cuenten, para 2030, con los sistemas de producción de cloro y soda cáustica más modernos, sustentables y eficientes del mercado, que permitirán alcanzar una reducción del 30% de las emisiones para ese año. El crecimiento solo será posible si se hace con la colaboración de todos”.

Mientras, Marcos Sabelli, gerente general de Profertil, señaló que“la demanda de alimentos sigue creciendo, por ejemplo, el mundo llegó a 8 mil millones de personas a finales del 2022 y llegaremos a 10.000 millones para 2050, por tal motivo las estimaciones hablan de una demanda de 50% más de comida en las próximas décadas, lo cual significa que los fertilizantes son necesarios para transformar energía en alimentos. Creemos que es clave que cada actor busque en qué puede mejorar, en qué puede optimizar procesos, reducir impactos y agregar valor”.

Por su lado, Andrés Scarone, gerente general de Compañía MEGA S.A., indicó que “la empresa se ha consolidado como un actor principal en el segmento del midstream, desempeñando un papel crucial en la industrialización de los recursos de shale gas de la Cuenca Neuquina. Además, es el principal productor de etano del país, que constituye una de las principales materias primas de la industria petroquímica argentina. En ese rol, aprovecha los componentes líquidos asociados al gas (propano, butano y gasolina natural) para abastecer la creciente demanda interna y exportar a la región y al mundo. Por todo esto, el compromiso de Mega con la sostenibilidad y la innovación se refleja dada la expansión de la capacidad de fraccionamiento y producción de GLP (gas licuado de petróleo) como derivado del gas natural lo que demuestra su contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la generación de energías más limpias y amigables con el medio ambiente”.

Premiación

Finalizando el día, se entregaron los “Premios P-Virtual”, la plataforma de capacitación virtual que surgió en el año 2021 como una alianza estratégica entre PLAPIQUI y el IPA con una modalidad flexible y adaptable a los tiempos actuales. En esta oportunidad se reconocieron a las empresas Profertil, PetroCuyo y Austin Powder Company, a las cuales se le entregaron becas de capacitación para cada una de ellas, que podrán destinar a la formación de estudiantes de las instituciones que deseen. A su vez se entregó una mención especial a Compañía MEGA que, valorando los cursos de la plataforma, desarrollaron módulos de capacitación en temáticas propias de la empresa.

El cierre de la Jornada estuvo a cargo de Pablo Popik, vicepresidente del Instituto Petroquímico Argentino (IPA), el cual detalló que “durante la Jornada escuchamos hablar de colaboración, desafíos, oportunidades, eficiencia; del trilema energético que es un concepto muy poderoso, se habló muchísimo de reducir las emisiones, de sostenible y rentable. Creo que a todos los que participamos de la Jornada del IPA nos queda el concepto de sostenibilidad y las necesidades de ser sostenibles y hacer las cosas sosteniblemente”.

El apoyo institucional y organizacional de empresas como Unipar, YPF Química, Profertil, Dow, Compañía MEGA, y PetroCuyo, entre otras, dan magnitud de la importancia de la Jornada del IPA. A su vez, la misma permitió el acercamiento de destacados académicos, profesionales y funcionarios nacionales que se desempeñan en los ámbitos de gestión. A su vez, la Jornada del IPA 2024 fue un evento “Neutro en Carbono”, en la cual Cyclus, consultora en economía circular y descarbonización, estuvo a cargo de los trabajos de medición y compensación de la huella de carbono de la misma.

ARGENPLÁS 2024, del 4 al 7 de junio en la Rural, fue el lugar de encuentro donde se reunieron todos los protagonistas y sectores de la industria en la Exposición Internacional del Plástico.

, Redaccion EconoJournal

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Puma Energy será el combustible oficial del Cerro Chapelco

Puma Energy será el combustible oficial del Cerro Chapelco para esta temporada de nieve 2024. La apertura de la temporada en Chapelco está prevista para el 15 de junio y se extenderá hasta el 30 de septiembre. Allí Puma Energy tendrá presencia exclusiva como combustible oficial acompañando así una de las temporadas turísticas y deportivas más importantes de nuestro país.

 “Es un placer estar presentes en el Cerro Chapelco como combustible oficial en esta increíble experiencia para todos los que disfrutan del invierno en nuestra Patagonia. No dudo de que esta será una gran temporada”, destacó, por su parte, Lucas Smart, gerente de Marketing de Puma Energy.

En este marco, Smart destacó los beneficios que tiene la app Puma Pris para quienes viajen a Chapelco a disfrutar de esta temporada de invierno patagónico ya que tienen un descuento del 10% todos los miércoles en nafta Súper, Max Premium y Ion Diésel, en las 400 estaciones que tenemos en todo el país. Además, también podrán utilizar sus puntos y canjearlos por vouchers de descuento de hasta 15.000$. La app funciona no sólo adhiriendo tarjetas de crédito o débito, sino también, y es la única, pagando en efectivo.

La temporada

Por su parte, Federico López Jallaguier, gerente de Marketing de Cerro Chapelco, sostuvo que “estamos muy contentos de contar con Puma Energy nuevamente en el cerro, porque no solo compartimos valores sino también la calidad de nuestros productos y servicios”.

Chapelco es el centro de esquí de la Argentina más premiado internacionalmente por la variedad y calidad de sus servicios. Cuenta con una moderna infraestructura que permite disfrutar de la montaña con un variado menú de experiencias.

La montaña cuenta con 28 pistas acondicionadas diariamente, con pendientes para todos los niveles, entre bosques de lengas que las protegen del viento y le dan un paisaje único.  Ofrece además un snowpark para la práctica de freestyle.

Para este año, Chapelco preparó una gran agenda.  El 31 de agosto será la 37° edición del Tetratlón de Chapelco, un evento deportivo de gran importancia que recorre 85 Km, en un marco natural inigualable, que comprende el Cerro Chapelco, el Parque Nacional Lanín, parajes de comunidades mapuches, el lago Lacar y la Ciudad de San Martín de los Andes.

También habrá actividades exclusivas en las que los esquiadores tendrán la oportunidad de disfrutar del cerro al amanecer, como también esquiar de noche y aprovechar las instalaciones de forma exclusiva. Además, están programados grandes encuentros de after ski con música al atardecer y sunsets con barra de hielo para disfrutar en la nieve con la presencia de DJs en vivo.

, Redaccion EconoJournal

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Martín Brandi, CEO de PCR, sobre los contratos sin intervención de Cammesa: “Es importante que antes se saneen las distribuidoras”

PCR acaba de inaugurar el Parque Eólico San Luis Norte, que demandó US$ 210 millones y, a partir de 25 aerogeneradores, tiene una capacidad instalada de 112,5 megawatts (MW), el equivalente a un tercio de la electricidad que consume la provincia puntana. El 51% corresponde a PCR y el 49% restante a la metalúrgica ArcelorMittal Acindar. En una entrevista con EconoJournal en la localidad de Toro Negro, donde está ubicado el parque, el CEO de PCR, Martín Brandi, analizó la actualidad del sector eólico y solar y contó los proyectos que tiene por delante la compañía, que con casi 527,4 MW instalados es la segunda generadora de energía renovable del país.

“Es importante que las distribuidoras no sólo cobren el costo, sino que también paguen la energía si el gobierno quiere otro rol de Cammesa y que las compañías de generación firmen contratos con distribuidoras”, señaló Brandi sobre la intención del gobierno de otorgarle un nuevo rol a Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista.

Para robustecer al sector de generación, Brandi también propone incorporar a los grandes usuarios de la red de distribución al Mercado a Término de Energías Renovables (Mater). Describió el original proyecto que quiere desarrollar PCR para repotenciar la Estación Transformadora de Olavarría, que permitiría el ingreso de 440 MW renovables nuevos en una línea que hoy está saturada. Brandi dirige una compañía con más de 100 años en el negocio petrolero en la Argentina, desde 1952 produce cemento y desde 2016 desembarcó en la generación de energías renovables.

¿Qué fue el proceso que llevó a la inauguración de este nuevo parque eólico?

Hace dos años esto era campo y hoy hay un parque eólico funcionando con los estándares más altos a nivel mundial. Lo hicimos con mucho profesionalismo porque logramos armar un equipo que alcanzó el objetivo en tiempo récord y atravesando dificultades como las restricciones en el SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina).

¿Qué proyectos tiene ahora la compañía?

El año pasado inauguramos tres parques eólicos, ahora el San Luis Norte y ojalá que este año también podamos comenzar a construir uno nuevo. Es parte de la prioridad de despacho otorgada, estamos trabajando en la ingeniería hace algunos meses y tenemos muchas ganas de comenzar la construcción del Parque Eólico Las Escondida (provincia de Buenos Aires, 110 MW de potencia), que tiene la prioridad otorgada en el Mater. Estamos trabajando en la venta de energía y el financiamiento para poder empezar este año. También tenemos 440 MW de prioridad de despacho otorgado que incluye una obra de ampliación de la capacidad de transporte.

¿Cómo es ese proyecto?

Estudiamos el sistema interconectado y detectamos un cuello de botella que si lo podemos levantar permitiría la inyección de 440 MW de generación eólica en las mejores zonas de la provincia de Buenos Aires, que son Bahía Blanca y Olavarría. El proyecto en concreto es una potenciación de la Estación Transformadora de Olavarría. Haciendo historia, las líneas de 500 kilovolt (kV) que vienen del Comahue están diseñadas para dejar la energía en Olavarría y esas mismas líneas siguen para Buenos Aires. Los capacitores que se instalaron tenían previsto que las líneas dejen en Olavarría menos energía. Apareció la eólica y Olavarría pasó a ser un nodo inyector. Este lugar dejó de ser un punto donde se deja la energía y podría ser de generación e inyección. Reemplazando los capacitores permitiría que la misma línea transporte 440 MW adicionales. Es una obra compleja, cara y lleva un tiempo largo de ejecución.

Cammesa

El gobierno tiene en carpeta que Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, vuelva a tener un rol como administrador de un mercado energético libre. Similar a la función que tuvo en su creación en 1992. De este modo, por ejemplo, la Argentina iría a un mercado energético con contratos directos entre los generadores y distribuidoras, sin la intermediación de Cammesa. La intención del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, es que la administradora se encargue del despacho de energía pero que deje de comprar combustible líquido para generación. El CEO de PCR se refirió sobre el tema.

¿Qué análisis hace sobre el cambio de rol de Cammesa que propone el gobierno?

Es positivo que se trate de ordenar que las distribuidoras cobren lo que cuesta la energía y, por lo tanto, tengan capacidad de pagar por la energía. Es importante que se saneen las distribuidoras antes de que reciban los contratos, porque hacerlo de manera apresurada podría no salir bien. Ojalá se den los pasos en el orden indicado, pero saneado el mercado. Es decir, que las distribuidoras cobren la energía lo que cuesta y no estén dependiendo de subsidios o de no pagar la energía para cerrar las cuentas a fin de mes. Es importante que estos pasos se den y que haya previsibilidad y orden. Si esto se hace de otra forma o de un día para el otro, sería un golpe para el sector.

Además de lo que perciben las distribuidoras, ¿qué otras cosas tendría en cuenta en la transición hacia el nuevo rol de Cammesa que quiere implementar el gobierno?

El primer paso es que las distribuidoras cobren lo que cuesta la energía y ese camino no está totalmente recorrido. Segundo, que las distribuidoras muestren un comportamiento de pagar la energía. Es decir, no sólo que la cobren sino que también la paguen. Tercero, que esto se sostenga en el tiempo y puedan construir una capacidad crediticia. Es decir, que los generadores que les vendan energía tengan un cliente que es sujeto de crédito, porque si uno quiere buscar financiamiento y el que te va a financiar en el exterior no lo ve como un sujeto de crédito va a ser muy difícil que otorguen financiamiento para nuevos proyectos. Si este pasaje se hace antes de que las distribuidoras se conformen como sujeto de crédito, va a limitar la capacidad de invertir, porque se va a analizar que los generadores le venden energía a alguien que no es sujeto de crédito. No lo eran, están camino a serlo, para luego transferirse los contratos. Si no, se afectaría la capacidad de inversión y de atraer capital de afuera en forma de deuda para canalizar nuevos proyectos.

¿Esta transición de Cammesa la ve más en el corto, mediano o largo plazo?

Creo que lo importante es que se conozcan los pasos rápido, pero que se vaya avanzando con el tiempo. Entiendo que el espíritu de la Secretaría de Energía es dar a conocer las medidas lo antes posible, pero no necesariamente son de aplicación inmediata. Se tienen que dar los pasos, pero sabiendo hacia dónde vamos.

Mater y nuevas líneas de transmisión

¿Cómo ve el Mater en la actualidad?

Nos sentimos muy cómodos. El tema es que se va a encontrar con un fuerte cuello de botella con la demanda de los grandes usuarios porque es limitada. Por eso sería muy interesante incorporar a los grandes usuarios que están en las redes de distribución. Está previsto en la normativa, pero estaría bueno que se avance en facilitar aún más la comercialización entre un generador y los grandes usuarios de distribución. Ellos hoy pagan el costo de la energía. Mi idea es que las distribuidoras le facturen el servicio de distribución y que tengan una factura de Cammesa por la energía. Nosotros (generadores) le haríamos una propuesta que es superadora a lo que tienen hoy, que pagan el costo medio del sistema. Con esto, habría más demanda para los generadores.

¿Qué dimensión tiene esa demanda?

Calculamos en más de 1.000 MW. Es un mercado donde ya estamos en los grandes usuarios, pero en los grandes usuarios de la distribución la penetración de las renovables es baja. Quizá piensan que estando bajo el paraguas de una distribuidora tienen algún beneficio que perderían si hacen un PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) de forma directa. Esto para nada es así, pero estaría bueno favorecer ese entendimiento.

¿Qué análisis hace sobre cómo superar el cuello de botella en el transporte de energía en el país, que es un gran limitante para el crecimiento de las renovables?

Es un cuello de botella, es cierto. Se buscaron soluciones transitorias. Pero tenemos que encontrar un marco que favorezca al desarrollo de nuevas líneas. Este problema no es sólo de la Argentina. Pero sería interesante que, además de mecanismos para financiar nuevas líneas, se avance en buscar tecnología para aprovechar al máximo lo que ya tenemos, como por ejemplo nuestro proyecto en Olavarría, que en el costo está incluido el aumento de la capacidad de transporte. Si bien no es una nueva línea, permite transmitir más energía. Son proyectos que se pueden hacer hasta que se vayan completando la línea AMBA I y Vivorata – Plomer.

, Roberto Bellato

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Argentina se posicionó en su mejor resultado histórico en el índice que evalúa el atractivo de las inversiones mineras

La Secretaría de Minería publicó un trabajo de análisis histórico de los resultados del índice Fraser, cuya última edición posicionó al país en su mejor performance relativa en toda la región, quedando 7 puestos por encima de Brasil y 16 puestos por encima de Chile y como la cuarta región más atractiva para las inversiones mineras a nivel mundial. En este sentido, Argentina mejoró su atractivo para inversiones mineras respecto del año previo en un 24,2%, siendo junto a Estados Unidos y Canadá, los únicos tres países con mejores resultados en el último año. Asimismo, en la última publicación del […]

The post Argentina se posicionó en su mejor resultado histórico en el índice que evalúa el atractivo de las inversiones mineras first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

El ranking de las áreas gasíferas más productivas de Vaca Muerta

El gas no convencional gana espacio mientras espera las obras de transporte para un nuevo despegue. ¿Qué empresas lideran esos yacimientos? La riqueza de los recursos de Vaca Muerta permitió a la Argentina continuar con su perfil gasífero potenciado hace 50 años con el yacimiento de Loma La Lata, que marcó la transformación de la matriz energética del país. En la actualidad una nueva era se está desplegando con el gas no convencional de la Cuenca Neuquina, con una creciente participación respecto de la producción nacional. La producción de gas en abril fue de 92,32 millones de metros cúbicos por […]

The post El ranking de las áreas gasíferas más productivas de Vaca Muerta first appeared on Runrún energético.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Propuesta de matriz para medir el impacto de las explotaciones de recursos naturales

El análisis integral de cuestiones complejas como lo son las explotaciones de recursos naturales y los impactos que estas pueden producir en el territorio argentino resulta difícil de abordar. Estos impactos muchas veces son difíciles de cuantificar y esquematizar debido a la complejidad y cantidad de sectores afectados (económico, social, ambiental, geopolítico, regional, etc.), como así también las múltiples incidencias que estos impactos pueden tener en los mencionados sectores.

Dicha complejidad hace que hoy en día sea difícil encontrar a priori una herramienta capaz de mostrar gráficamente en forma unificada, sencilla y concisa los distintos tipos de impactos que generan las explotaciones de recursos naturales en el territorio argentino y su grado de afectación respecto de cada sector.

Sin embargo, en el campo ambiental y más precisamente en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental, existe un método que adaptado a los casos de explotaciones de recursos naturales podría servir como herramienta útil capaz de lograr la identificación de las afectaciones producidas por estas en el territorio argentino y su cuantificación. Se trata de la denominada “Matriz de Leopold”.

Matriz de Leopold

La Matriz de “Leopold” es una herramienta que se utiliza en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de un proyecto para analizar la factibilidad de su ejecución, desarrollo, evaluación de costos, beneficios ecológicos y posibles impactos ambientales entre otras cuestiones. Es muy útil para la valoración, evaluación y clasificación de impactos ambientales de proyectos o acciones determinadas estableciendo un diagnóstico ambiental durante un tiempo determinado. Dicha herramienta fue desarrollada por el ingeniero norteamericano Luna Leopold en la década de 1970, como parte de un nuevo enfoque ambiental en la gestión de los recursos naturales.

Por lo general este tipo de matrices consisten en cuadros de doble entrada que indican por un lado los factores ambientales y por el otro las acciones propuestas en filas y columnas respectivamente, con el objetivo de evaluar los posibles y eventuales impactos que cada una de esas acciones (indicadas en el eje de las “y”) pueden tener sobre los distintos factores ambientales (indicados en el eje de las “x”) y su magnitud e importancia. Es decir, en las columnas se enumeran las acciones que podrían tener algún tipo de impacto y en las filas, los factores o sectores que podrían verse impactados por dichas acciones.

Funcionamiento

Cada celda de la matriz es el resultado de la intersección entre las filas y las columnas en función del tipo de impacto. De la intersección resultante se puede establecer una valoración designada con números o letras. Si se hace mediante el uso de números, se les puede dar valores a las celdas de 1 a 10 siendo 1 el impacto mínimo y 10 el máximo impacto positivo o negativo. En cambio, si se hace mediante el uso de letras, “A” puede significar alto impacto, “M” impacto medio, “B” bajo impacto y “O” impacto neutro. Luego, pueden realizarse anotaciones, justificaciones, conclusiones y recomendaciones de la matriz indicando de qué forma impacta cada acción en cada campo y cómo podrían mitigarse los impactos negativos. Cabe destacar que las estimaciones realizadas a partir de este tipo de herramienta se realizan desde un punto de vista subjetivo, ya que, por lo general no existen criterios de valoración predeterminados por parte del evaluador.

Lucas Panno

Ahora bien, la industria hidrocarburífera forma parte de las diversas actividades de explotación de recursos naturales que se desarrollan actualmente en la Argentina. Como actividad extractiva, principalmente de petróleo, gas natural y GLP, las explotaciones de estos energéticos producen diversos impactos en el territorio principalmente en los aspectos social, económico, ambiental y geopolítico, entre otros. Algunos de estos impactos son positivos y otros, negativos.

Impacto

Entre los principales impactos económicos en las regiones productoras se pueden mencionar la generación de ingresos por regalías, impuestos, tasas, contribuciones y cargas similares y la actividad económica motorizada por los buenos ingresos salariales de los trabajadores y de las empresas de servicios ubicadas localmente. Muchas veces, los ingresos recibidos a nivel provincial se ven limitados con la fijación de precio que realiza el Estado Nacional. Dicha política pública impacta negativamente en el desarrollo regional ya que restringe el ingreso por regalías provincial y la captura de renta de las empresas productoras. Ello genera reducción de inyección de dinero en la región, merma en la producción, reducción de puestos de trabajo, etc.

Asimismo, dicha actividad hidrocarburífera genera un movimiento económico en las regiones de la Argentina que se desarrolla no sólo a partir de la propia actividad hidrocarburífera sino a través de pequeñas y medianas empresas que prestan servicios tercerizados (profesionales, arquitectos, ingenieros, servicios diversos, salud, seguridad e higiene, transporte, etc.) a las empresas de la propia actividad hidrocarburífera. Dicho movimiento económico genera multiplicación de puestos de trabajo y actividades comerciales que nutren a la región y obligan a dotarla de infraestructura básica (caminos, comunicaciones, viviendas, agua, electricidad, gas natural, cloacas, etc.).

También, se producen impactos en las comunidades y grupos poblacionales cercanos al área de explotación. En dichas comunidades se encuentran los pueblos originarios y los criollos que habitan actualmente en esas regiones. La existencia de pueblos originarios puede generar, debido a su cosmovisión, costumbres y cultura, puntos de conflicto con propietarios y superficiarios locales en torno al uso de la tierra y, en particular, con las empresas hidrocarburíferas.

Por otra parte, la actividad hidrocarburífera interactúa con los ecosistemas y el resto de la naturaleza por el riesgo de impacto en el ambiente que representa, afectándolo. Estas afectaciones surgen a partir de las propias etapas productivas del yacimiento y el transporte del producido. Por lo general, estas actividades presentan un riesgo de impacto negativo en el ambiente ya que existe la posibilidad de producir daños, como por ejemplo la degradación y movimiento de suelos, la contaminación de aguas subterráneas, afectación de la flora y fauna regional, etc.

Las políticas de integración energética también generan un impacto económico y geopolítico para la Argentina. A nivel nacional, será positivo si la Argentina logra un mayor volumen de exportaciones consumadas de hidrocarburos que permitan el ingreso de divisas; será negativo, en cuanto Argentina deba importarlos utilizando divisas propias a precios internacionales.

Ahora bien, a partir de la confección de una matriz de impacto basada en el modelo de “Leopold” descripto anteriormente, se pueden identificar actividades de la propia actividad hidrocarburífera que generan impactos positivos/negativos y sectores afectados por estos. Luego, mediante el uso de colores se puede vincular cada actividad con un sector en función del tipo de impacto. De esa forma, puede mostrarse metodológicamente la relación que existe entre los impactos generados por la propia actividad, que pueden ser positivos o negativos y los sectores impactados.

Luego, bajo el título “Matriz de Impacto Positivo / Negativo” puede esquematizarse una matriz de impacto, mostrando en forma sencilla y unificada la relación entre impactos de la actividad hidrocarburífera en el territorio y sectores afectados. En el eje de las “y” (columna) se incluyeron acciones que generan impactos bajo el título Acciones / Intervenciones y en el eje de las “x” (fila), sectores afectados o impactados bajo la denominación Sectores Impactados. Las filas (acciones / intervenciones) se relacionan con las columnas (sectores afectados) mediante el uso de colores. Cada color representa el tipo de impacto. Así, el color i) verde fuerte indica impacto muy positivo; ii) verde claro, impacto positivo; iii) blanco, que no hay impacto positivo ni negativo; iv) rojo claro, impacto negativo; v) rojo fuerte, impacto muy negativo y vi) amarillo representa impacto positivo o negativo según el caso. De esta forma se pueden relacionar gráficamente los impactos producidos por cada acción.

Matriz de Impacto Positivo / Negativo

En detalle, puede verse que en el eje de las “y” de la Matriz se identificaron dieciséis (16) acciones y se dividieron en estructurales y no estructurales. Siguiendo la concepción tradicional, en esta categorización se consideró como “estructural” todo lo que se relaciona con el yacimiento, su construcción y ejecución, el transporte de producción y adecuaciones de infraestructura regional y como “no estructural”, aquello que tiene que ver con planes de acción, creación y aplicación normativa, difusión, educación, etc. Es decir, por estructural se entiende toda acción patente y tangible mientras que por no estructural, aquellas intervenciones que no se materializan per ser sino sus resultados y aplicación. 

Por otra parte, cabe destacar que se incluyó como estructurales y no estructurales los aspectos económico y social pese a que en dicha interpretación tradicional no son considerados como tales.

En el campo económico, será estructural la inyección y aporte de masa de dinero que la propia actividad hidrocarburífera genera en el territorio argentino. Por un lado, se encuentra la inyección de dinero de parte de los trabajadores de la actividad y de las empresas que realizan sus trabajos en el territorio mientras que, por otro, los aportes que reciben las provincias y municipios derivados de regalías, impuestos provinciales y otros ingresos que perciben en su carácter de responsables del territorio. Por su parte, serán no estructurales las políticas públicas respecto del comercio exterior del producido de la actividad hidrocarburífera.

En el campo social, serán estructurales los movimientos demográficos que se generan en las regiones de Argentina como consecuencia de la presencia de la actividad hidrocarburífera; no estructurales, las afectaciones de dicha actividad en la sociedad, ya sea incrementando puestos de trabajo y la diversidad productiva regional como también generando reclamos y puntos de conflicto de sectores que se oponen al extractivisimo. 

Ahora bien, las acciones e intervenciones estructurales comprenden: 1) ejecución y operación de yacimientos, 2) gasoductos, oleoductos y plantas de tratamiento, 3) adecuación de localidades e infraestructura, 4) inyección de masa de dinero en la región por la actividad, 5) renta, regalías y otros y 6) aumento de habitantes en la región. Los no estructurales, comprenden: 7) políticas públicas nacionales y provinciales, 8) políticas nacionales y provinciales restrictivas, 9) políticas nacionales y provinciales favorables, 10) control regulatorio, 11) comercio exterior – importación de hidrocarburos, 12) comercio exterior – exportación de hidrocarburos, 13) comunicación, opinión pública y construcción de confianza, 14) reclamos de pueblos originarios y otras formas de expresión, 15) otros sectores que se oponen al extractivismo y 16) generación de puestos de trabajo.

Por último, en el eje de las “x” se identificaron nueve (9) sectores afectados que comprenden: a) nación b) provincia, c) territorio, d) sociedad, e) economía, f) ambiente, g) geopolítica, h) trabajadores e i) pueblos originarios. Cabe destacar que el identificado como “Pueblos Originarios” ha sido considerado en el presente análisis solamente para el caso en que la actividad hidrocarburífera se desarrolle en su propiedad comunitaria o en un territorio susceptible de ser reclamado como tal.

La actividad

Como puede verse, la actividad hidrocarburífera produce impactos positivos o negativos en los campos social, económico, territorial, ambiental y geopolítico, entre otros de las distintas regiones de Argentina. En función de ello y de la interdisciplinariedad del tema analizado se eligieron las categorías respectivas.

En razón de lo expuesto, una matriz de impacto como la presentada anteriormente puede servir como método capaz de mostrar los distintos impactos que generan las explotaciones de recursos naturales en el territorio a través de una comparación entre acciones y sectores impactados, donde cada color refleje una afectación (positiva, negativa o neutra) en función del tipo de impacto.

Dicho método es una herramienta útil particularmente para el sector hidrocarburífero argentino ya que de una manera gráfica, sistémica y sencilla este puede esquematizar los impactos de la propia actividad en un solo cuerpo en el que se vea en conjunto el grado de afectación de cada acción y su relación con los demás campos.

Cabe destacar que la matriz podría contar con cierto grado de subjetividad en la elección de elementos a partir de la propia percepción del equipo evaluador (rasgo característico de este tipo de herramientas en general como se ha mencionado anteriormente). Esto podría traer aparejada una baja representatividad y desequilibrio de las variables seleccionadas.

La representatividad o realismo en el uso de este tipo de método resulta en general una complejidad adicional que surge a partir del eventual desequilibrio que podría haber en la evaluación del peso de las distintas variables en cuanto a su impacto. Hay que tener en cuenta que la elección de cada una de las variables la realiza un equipo evaluador que, a partir de una valoración de tipo subjetiva, define la graduación de representatividad de cada valor.

Sin embargo, en el método aquí propuesto la eventual subjetividad en la asignación de valores puede llegar a adquirir cierta objetividad si el equipo evaluador es interdisciplinario. Esto ayudaría a disminuir y equilibrar el grado de subjetividad de la matriz aportándole mayor realismo. De esta forma y con la articulación de un equipo evaluador multidisciplinario compuesto por profesionales, asistentes sociales, comunicadores, miembros de comunidades originarias, representantes de superficiarios, etc. se podría lograr una valoración y elección de variables integral, donde todos los sectores estén representados.

En suma, resulta posible mostrar sencilla y unificadamente los distintos impactos de una actividad compleja (la hidrocarburífera) en un territorio complejo (el argentino) mediante la utilización de una matriz de impacto (método propio de las evaluaciones de impacto ambiental). Dicha herramienta podría contar con cierto grado de subjetividad en la elección de las variables que puede ser superado si el equipo evaluador es interdisciplinario. De esta forma, se tendería hacia escenarios más realistas gracias al enfoque multidisciplinario en la evaluación de dichas variables que se incorporen en la matriz para que exista un balance y mayor representatividad de los sectores.

, Lucas Panno

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Por la quita de subsidios a la luz y el gas, analistas estiman que la inflación de junio tendrá un piso de 6%

El Gobierno avanzó este miércoles en su plan de transición en el sector energético para reducir el gasto en subsidios. Lo anunciado puede redundar en subas mayores al 100% en las boletas que pagan los usuarios, que tendrán efecto sobre el costo de vida. Tras varios congelamientos, el Gobierno avanzó en el esquema de transición para quitarles los subsidios a los usuarios residenciales de los sectores medios y bajos. Según cálculos privados, las boletas podrían llegar a aumentar un 100% y tendrán impacto en los números de inflación de este mes y los siguientes. Los analistas privados consideran que la […]

The post Por la quita de subsidios a la luz y el gas, analistas estiman que la inflación de junio tendrá un piso de 6% first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

La demanda global de grafito se retorna al óxido de las baterías

El protagonismo que el mineral está teniendo en los ánodos de baterías hace que el grafito continúa ganando terreno en el ámbito minero, esto que alimenta la perspectiva de crecimiento a corto plazo. Ante esto, se prevé que en un contexto de transición energética, la demanda de carbón negro se duplicaría en 2030 y alcanzaría niveles de 13 Mt en 2040. China domina la extracción y explotación del graffiti y representa el 80% de la producción mundial, lo que supone una limitación. Sin embargo, una de las principales empresas que consumen grafito en la actualidad es la industria de los […]

The post La demanda global de grafito se retorna al óxido de las baterías first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Figueroa y Francos se reúnen para destrabar la Ley Bases

El encuentro se realizará este miércoles en Casa Rosada. Se espera que hablen además del Impuesto a las Ganancias y la obra pública. El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos se reunirán este miércoles en Casa Rosada para dialogar, entre otros temas, sobre la Ley Bases que aún no tiene dictamen en el Congreso Nacional. El encuentro está previsto para las 15, donde Francos al reunirse con uno de los gobernadores claves de Vaca Muerta, buscará sumar más apoyo para que en el Senado los diputados nacionales que representan a Neuquén den su voto […]

The post Figueroa y Francos se reúnen para destrabar la Ley Bases first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Neuquén anunció el proyecto de Circunvalación Petrolera con el apoyo de Vista en su lanzamiento

Se trata de una iniciativa para construir una nueva ruta y circunvalar a Añelo, a partir de la pavimentación de la ruta provincial 8 junto con la ruta provincial 17, en una extensión de 63 kilómetros. El gobernador de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el inicio del proyecto “Circunvalación Petrolera”, y comunicó que Vista es la primera operadora en sumarse a la iniciativa, la cual pavimentará seis kilómetros de la traza que utiliza diariamente. El entendimiento se oficializó hoy en la Casa del Neuquén en Buenos Aires entre Figueroa y el fundador, presidente y CEO de Vista, Miguel […]

The post Neuquén anunció el proyecto de Circunvalación Petrolera con el apoyo de Vista en su lanzamiento first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

«Santa Cruz enfrenta desafíos infraestructurales en Palermo Aike»

El ministro de Energía, Jaime Álvarez, advierte sobre la necesidad de grandes inversiones en oleoductos y tendidos eléctricos para explotar el yacimiento no convencional de petróleo y gas. Jaime Álvarez, ministro de Energía, compareció en el programa “Qué” de Radio Vanguardia para hablar sobre los primeros meses de gestión y la situación actual de la minería tras el anuncio de la salida de YPF de la zona norte de Santa Cruz. Álvarez primero se refirió a la situación “muy complicada en estos meses” debido a varios motivos, fundamentalmente en el flanco norte de la provincia de Santa Cruz. “Como lo […]

The post «Santa Cruz enfrenta desafíos infraestructurales en Palermo Aike» first appeared on Runrún energético.