Comercialización Profesional de Energía

Informacion

Informacion y analisis del mercado energetico por especialistas.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Las reinas del fracking: cinco empresas tienen la clave de Vaca Muerta

Las petroleras necesitan sus servicios para extraer el shale oil en diez sets de fractura activos. Dos gigantes, pozos de U$S 10 millones y la cuota de Techint. Desde que Vaca Muerta se convirtió en un imán para las inversiones del sector hidrocarburífero en Argentina, una palabra resonó fuerte en la sociedad: fracking. La hidrofractura o fracturamiento hidráulico permite aprovechar el petróleo y el gas en rocas poco permeables como el esquisto (o shale, en inglés). Después de diez años de desarrollo, en Neuquén se ha consolidado un grupo de empresas que concentra un negocio clave que se consolida en […]

The post Las reinas del fracking: cinco empresas tienen la clave de Vaca Muerta first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Más allá de Vaca Muerta: ¿Cuánto producen el resto de las cuencas?

Un panorama respecto al estado de las otras zonas productoras de la Argentina: el Golfo San Jorge, la Austral, la Cuyana y el Noroeste. Seguirle el ritmo al shale neuquino no es fácil, pero las demás cuencas siguen aportando buena parte de los hidrocarburos que consume el país. El crecimiento sostenido de la producción de gas y petróleo en la Cuenca Neuquina, impulsada por el no convencional de Vaca Muerta, está alcanzando niveles históricos. Si bien ese desempeño empuja al alza el total nacional, también disimula el declino que sufren marcadamente algunas de las cuencas. Se trata de las cuencas […]

The post Más allá de Vaca Muerta: ¿Cuánto producen el resto de las cuencas? first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Mendoza lícita 12 áreas petroleras con un nuevo modelo enfocado en la continuidad de las inversiones

Con la convocatoria nacional e internacional se pone en marcha por primera vez el modelo de “licitación continua”, que garantiza las inversiones. Son nueve áreas de exploración y tres de explotación ubicadas en la Cuenca Cuyana y en la Cuenca Neuquina. El Ministerio de Energía y Ambiente, a través de la Dirección de Hidrocarburos, lanzó la convocatoria pública nacional e internacional para 12 áreas petroleras con el nuevo modelo de “licitación continua”, que además de hacer de Mendoza una plaza atractiva, garantizará que los llamados sean permanentes y no queden desiertos. “Son licitaciones mayoritariamente exploratorias. Nueve son de exploración y […]

The post Mendoza lícita 12 áreas petroleras con un nuevo modelo enfocado en la continuidad de las inversiones first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Vaca Muerta: por el gasoducto ya hay un récord en 14 años

Por primera vez desde 2010 se acumularon siete meses seguidos con superávit comercial energético. La energía puede ser «otro campo» y estabilizar la oferta de dólares en la economía argentina. Desde la construcción del gasoducto en Vaca Muerta, el país presenta meses consecutivos con un superávit comercial energético. La Argentina recuperará en 2024 el superávit en su balanza comercial energética después de 14 años. Esto será central para estabilizar la economía a mediano plazo, pues implica una menor salida de dólares por importaciones de combustibles. A futuro, el sector energético podría ser «otro campo», la palanca para no depender de […]

The post Vaca Muerta: por el gasoducto ya hay un récord en 14 años first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Un invierno sin buque regasificador en Bahía y con la mira en exportar

La estación marítima está a las puertas de abandonar definitivamente la regasificación de GNL para iniciar la producción y exportación de ese combustible. Si en algo cambiará la fisonomía del puerto de Bahía Blanca en el invierno es en que ya no estarán presentes las imponentes figuras de los buques metaneros en el estuario local. Este año ya no habrá un gran buque regasificador esperándolos en el muelle de Compañía Mega para procesar el gas natural licuado (GNL) importado y volcarlo a la red troncal en los meses más fríos. ¿Será una señal de cara a lo que se viene? […]

The post Un invierno sin buque regasificador en Bahía y con la mira en exportar first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Hualilan suma un inversor argentino: Elztain se queda con el 5% del proyecto de oro sanjuanino

Challenger Exploration anunció en los mercados financieros que el grupo de inversor que lidera el empresario argentino Eduardo Sergio Elsztain -lider de las compañías IRSA y de las agropecuarias Cresud y BrasilAgro, entre otras- compró 5 millones de USD en acciones del proyecto Hualilán en Ullum. La operación informada da cuenta que completó una colocación estratégica de 66,377,283 acciones a un precio de 8.5 centavos por acción, lo que representa una prima del 6% sobre el último precio de negociación de 8.0 centavos y una prima del 9% sobre el VWAP de 20 días de 7.8 centavos. Al comentar sobre […]

The post Hualilan suma un inversor argentino: Elztain se queda con el 5% del proyecto de oro sanjuanino first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Los combustibles aumentaron un 4,6% en promedio y acumularon un 106% en cuatro meses

El aumento se debe a la tercera fase de los impuestos actualizados del gobierno sobre los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC), que se implementaron en febrero del año pasado. Para principios de mayo se prevé otro aumento más. El costo de los combustibles volvió a aumentar por 4,6% promedio a través de la escalada inflacionaria y la presión cambiario. Además, un incremento más se establece para principio de mayo. El ajuste se debe a la tercera etapa de la actualización de los impuestos dispuestos por el gobierno en febrero pasado para combustible líquido (ICL) y dióxido […]

The post Los combustibles aumentaron un 4,6% en promedio y acumularon un 106% en cuatro meses first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

El presidente de YMAD, Manuel Benítez, tiene el control de la zona minera más importante de Mendoza

A poco de la visita del gobernador Alfredo Cornejo a Canadá para participar del PDAC 2024, se conoció que Wincul SA es la empresa que opera Cerro Amarillo en Mendoza. El director de esta compañía, Manuel César Benítez, es un ex dirigente que también se encuentra en áreas mineras, principalmente de oro y cobre en la cordillera de San Juan, según el boletín oficial. El ex presidente de YMAD, una compañía minera interestadual argentina, YMAD se encuentra en el Oeste del Paraná, explotando y comercializando la producción de oro y plata del Yacimiento Agua de Dionisio. Durante la época de […]

The post El presidente de YMAD, Manuel Benítez, tiene el control de la zona minera más importante de Mendoza first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

La plataforma digital de un ‘neuquino de alma’ que revoluciona la industria de la construcción

Gastón Remy lleva la batuta en Nuqlea, la startup que reúne al ecosistema de la construcción y por la cual apostaron, entre otros, Manu Ginóbili y Pepe Sánchez. Ni pediatra como su madre, ni odontólogo como su padre. De chico sabía que quería hacer muchas cosas, pero no sabía qué. Y se echó a andar para ir descubriendo. Primero por las pequeñas y añoradas calles rurales de la pequeña localidad de Río Negro, General Conesa, donde vivió parte de su infancia y se divertía jugando en la costa del río, y luego por las calles más transitadas de Neuquén. De […]

The post La plataforma digital de un ‘neuquino de alma’ que revoluciona la industria de la construcción first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Añelo y Rincón, entre las ciudades favoritas de los migrantes

Vaca Muerta constituye un atractivo casi irresistible para familias de otras regiones del país que llegan a Neuquén en busca de oportunidades. Dos de las tres localidades neuquinas que funcionan como un imán para las personas migrantes están directamente relacionadas con Vaca Muerta; y la restante con el turismo. La información surge de los datos del censo 2022 y del Registro Civil. Añelo fue la segunda ciudad con mayor atracción y Rincón de los Sauces la tercera. En el departamento de Añelo el 41,5% de su población son migrantes internos y en el departamento de Pehuenches donde se encuentra el […]

The post Añelo y Rincón, entre las ciudades favoritas de los migrantes first appeared on Runrún energético.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Marín: “Para el 2030 el país tiene que alcanzar una producción de un millón de barriles diarios de petróleo. Trabajo para que la Argentina exporte US$ 30.000 millones”

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se refirió al desarrollo de Vaca Muerta y a los objetivos que se han planteado desde la petrolera para los próximos cuatro años. En ese sentido, expresó: “Para el 2030 el país tiene que alcanzar una producción de un millón de barriles diarios de petróleo.Trabajo para que la Argentina exporte 30.000 millones de dólares”, en diálogo con Radio Mitre.

El ejecutivo dio cuenta del plan 4×4 que se diseñó desde la firma, que tiene como objetivo cuadriplicar a YPF en cuatro años y sostuvo: “Vamos a superar todos los obstáculos para alcanzar ese objetivo. Para destrabar la producción y llegar al millón de barriles estamos construyendo un oleoducto para unir Vaca Muerta con Río Negro”.

El desarrollo de GNL

Asimismo, Marín destacó el rol del Gas Natural Licuado (GNL) como uno de los pilares fundamentales del plan que impulsa para la petrolera y aseguró: “Estamos avanzando en un único proyecto liderado por YPF para toda la industria: ‘Argentina LNG’”. “El objetivo es duplicar la producción de gas para su exportación”, adelantó.

En esa misma línea, consideró que YPF tiene que mejorar las eficiencias a través de la industrialización de sus operaciones y rever el rol de las empresas asociadas con la finalidad de concentrar la actividad de YPF en la energía.

Campos maduros

Además, el titular de la petrolera bajo control estatal habló de los campos maduros y aseveró que “YPF tiene que alocar el capital donde es más rentable y permitir que otras empresas desarrollen esas áreas”.

Por último, concluyó que “la petrolera es una sociedad anónima que debe generar valor para los accionistas. Un gran activo es que sus empleados, los ypfianos, sienten una gran motivación de trabajar en la compañía. Hay que estar acá para saber lo que es trabajar en YPF es impresionante”.

, Redaccion EconoJournal

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Pemex cancela exportaciones en abril

Pemex cancelará hasta 436,000 barriles por día de exportaciones de crudo en abril mientras se prepara para comenzar a procesar petróleo en la refinería Olmeca, según un documento interno visto por Reuters.

La cancelación tendría como finalidad tener más crudo disponible también para los otros complejos de refinación de la estatal.

Pemex y el Gobierno aseguraron en enero que la refinería de Dos Bocas comenzaría a producir gasolinas y diésel en el primer trimestre, como parte del objetivo de larga data del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de liberar al país de su dependencia del suministro de combustibles foráneos.

La producción de petróleo de Pemex cayó en febrero a su nivel más bajo en 45 años, según sus propias cifras, restringiendo los suministros disponibles para refinación local.

Las cancelaciones tienen previsto reducir las exportaciones del crudo Maya, la variedad insignia de México, en 122,000 barriles por día, el Istmo en 247,000 barriles y el Olmeca en 67,000 barriles, según el documento. Clientes con contratos a plazo en Europa, Estados Unidos y Asia se verán afectados.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Uruguay y República Checa trabajarán en proyectos sobre combustibles alternativos y energías renovables

Con la firma de un acuerdo signado entre la ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Elisa Facio y el ministro de Industria y Comercio de la República Checa, Jozef Sikela, ambo países se comprometieron en trabajar juntos en el campo de la inversión y joint ventures, en el sector energético, con énfasis en energías renovables, hidrógeno verde y sus derivados, movilidad eléctrica y eficiencia energética.

La suscripción del documento -en el que ratificaron el interés en aumentar el intercambio comercial e impulsar los vínculos en las áreas de las nuevas tecnologías y los servicios relacionados- se desarrolló en la sede del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) el pasado 13 de marzo.

La delegación checa que acompañó al ministro Sikela estuvo conformada por el embajador de la República Checa para Argentina, Uruguay y Paraguay, Ľubomir Hladík, junto al consejero económico de la Embajada, Radek Hovorka, junto a otras autoridades.

El convenio incluye la intención de “identificar proyectos y temas de interés común y de promover la vinculación entre entidades gubernamentales y del sector privado de ambos países” para lograr estos objetivos.

La entrada Uruguay y República Checa trabajarán en proyectos sobre combustibles alternativos y energías renovables se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La política de subsidios a la energía de Alberto Fernández ubicó a Enarsa como la empresa pública más deficitaria

Durante el Gobierno de Alberto Fernández, las empresas públicas dejaron un rojo de más de US$18 mil millones.

Es el déficit operativo acumulado entre 2020 y 2023. El grueso de esa cifra se explica por la política de subsidios a la energía y el transporte ferroviario.

El dato recoge el déficit operativo de las compañías estatales entre 2020 y 2023. La que más perdió fue Enarsa, por los subsidios a la energía. Aerolíneas, casi 3.000 millones.

Con los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2023, publicados por la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía, se pueden tener los principales indicadores económicos y financieros. 

Sólo en 2023, el déficit operativo de las 33 empresas públicas no financieras arrojó un saldo negativo de $ 1,6 billones de pesos, que al tipo de cambio oficial promedio de 2023 ($ 295,21) equivale a US$ 5.440 millones de dólares.

La película 2020-2023 dice que el rojo operativo de las empresas públicas fue de US$ 18.035 millones de dólares, siempre calculando el déficit operativo acumulado cada año (en pesos) y convertido a dólares usando el tipo de cambio promedio de cada año. 

El plan del Gobierno de Milei es privatizar muchas de estas empresas.

El déficit operativo global (la diferencia que cada una de las empresas registra entre los ingresos que genera y los gastos en que incurre exclusivamente por su actividad) se explica mayormente por la deliberada política de subsidios a las tarifas de los servicios públicos.

Por eso a la cabeza de los mayores déficits operativos aparecen siempre Enarsa (la empresa que importa energía a precio de mercado y lo entrega al mercado local a precio subsidiado), los trenes y el agua corriente. 

A ese trío se suma Aerolíneas Argentinas, que para mantenerse activa utilizó cuantiosos fondos públicos, pese a que ofrece por sus vuelos tarifas similares a los de la competencia privada.

Un dato significativo es que a pesar de las permanentes pérdidas que se vienen acumulando desde hace varios años, las empresas han mentenido más o menos estable su planta de personal. 

Al último día de 2023, según el informe de Hacienda, “la dotación de personal del consolidado de empresas públicas no financieras asciende a 92.058, mientras que al 31 de diciembre de 2022, la dotación de personal era de 93.095 personas”

El rojo operativo de las empresas públicas equivale, cada año, a casi un punto del PBI, y su reducción dependerá del avance en la quita de subsidios que está aplicando el actual Gobierno.

Las transferencias del Tesoro a las empresas fue de $ 40.893 millones en enero de este año y de $ 259.741 millones en febrero. Esto significa que en el primer bimestre del año se observa una caída real de las transferencias (descontada la inflación) del 53% respecto a igual bimestre de 2023.

De modo que los fuertes aumentos que se están aplicando y se van a aplicar a las tarifas de gas natural y energía eléctrica deberían traducirse en una caída del déficit operativo de Enarsa, que en 2023 explicó el 40% del déficit operativo total, con un rojo de $ 713.000 millones (US$ 2.416 millones).

Otra parte importante del déficit operativo lo explican los trenes. En 2023 el Estado les giró $ 335.000 millones US$ 1.135 millones, a razón de US$ 3,1 millones por día. Facturaron por la venta de pasajes $ 344.000 millones. 

Tuvieron un déficit operativo de $ 362.000 millones, el 22% del total de las empresas públicas. 

El sistema ferroviario argentino es el principal empleador del país, con una planta de casi 32.000 personas. Uno de cada tres empleados de las empresas públicas trabaja en los trenes.

Además, el informe de Hacienda dice que Aerolíneas tuvo un déficit operativo de 231.268 millones de pesos, equivalente a 783 millones de dólares. En cuatro años, Aerolíneas acumuló un déficit operativo de casi 3.000 millones de dólares.

Qué empresas públicas ganaron plata.

De las 33 empresas públicas no financieras, algunas lograron superávit operativo, como Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa que opera las centrales nucleares y genera a través de ellas energía eléctrica que entrega a Cammesa a través del sistema interconectado nacional.

NASA viene logrando números “azules” en los últimos años. En 2023 cerró con un resultado operativo positivo de casi 350 millones de dólares.

El déficit de las empresas públicas se explica mayormente por los subsidios.

La entrada La política de subsidios a la energía de Alberto Fernández ubicó a Enarsa como la empresa pública más deficitaria se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Diputados de la UCR solicitaron al Gobierno un informe por el freno en las obras de las centrales nucleares

El diputado nacional por Mendoza Julio Cobos, junto a otros legisladores radicales, presentó un proyecto para que el Gobierno Nacional dé información “precisa y detallada” sobre el freno de los trabajos realizados por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Se trata de los reactores nucleares CAREM-25 y RA-10 que estarían paralizados y que, según Cobos, “son proyectos estratégicos y fundamentales para Argentina”.

El diputado mendocino, además, solicitó que el Ejecutivo informe si esa detención es permanente o si hay un plazo determinado para reanudar las tareas “dada la importancia estratégica” de las mismas.

Asimismo, exigen que se dé a conocer el presupuesto previsto para esas obras, actualizado al mes de marzo de este año.

“El CAREM es el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en Argentina, a través del cual nuestro país reafirma su capacidad para el desarrollo y puesta en marcha de centrales nucleares”, describió Cobos.

Por otra parte, destacó que “la construcción del reactor nuclear de investigación RA-10 está siendo desarrollada íntegramente en Argentina por la Comisión Nacional de Energía Atómica e INVAP (empresa argentina de alta tecnología situada en Río Negro)”.

En este informe, también se requiere el detalle de cuáles fueron las transferencias realizadas y los montos acumulados desde el 1°de enero del presente año hasta la fecha y cuál es el número exacto de despidos vinculados a estos proyectos.

Los legisladores que acompañaron a Cobos en este proyecto son: Mario Barletta, Pedro Galimberti, Manuel Aguirre, Gabriela Brouwer de Koning, Carla Carrizo, Marcela Antola, Martín Arjol, Alfredo Vallejos, Marcela Coli y Gerardo Cipolini.

La entrada Diputados de la UCR solicitaron al Gobierno un informe por el freno en las obras de las centrales nucleares se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Autorizan subas promedio del 300% en las tarifas del gas

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó los nuevos cuadros tarifarios de gas para todas las distribuidoras del país y autorizó fuertes subas en el cargo fijo que incide en el monto de la factura final, mediante las Resoluciones de la 112 a la 123 publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.

Al establecer los nuevos valores, el Gobierno decidió elevar la incidencia del cargo fijo por sobre el cargo variable. Hasta ahora, las empresas venían cobrando la mitad de su ingreso a través del cargo variable y la otra mitad a través del cargo fijo, pero pidieron que todo el valor agregado de distribución (VAD) se aplique sobre el cargo fijo para tener más previsibilidad en sus ingresos a lo largo del año.

A raíz de dicho aumento, los usuarios de Metrogas que pertenezcan a la categoría R1 y residan en la Ciudad de Buenos Aires tendrán de costo fijo de $2.122,22, mientras que en el Gran Buenos Aires abonarán de base $2.554,77. En tanto, los valores más altos corresponden a la categoría R3, que oscila entre $22.198,39 y $52.852,51 en CABA y en provincia, alcanza los $28.722,14.

Para los usuarios de Naturgy, el cargo fijo aumenta a $1.800,37 para aquellos usuarios catalogados en R1. Mientras que los valores más elevados impactarán en la categoría R3, donde el costo fijo rondará los $11.215,76 y $19.278,86. Si se compara con lo que vienen pagando los usuarios sin subsidio (Nivel 1), en Naturgy la suba llega hasta el 424,8% y en Metrogas se dispara hasta un 1369,8%.

A estos valores, se le deben sumar los cargos por consumo, el sistema de transporte, los valores del PIST y los impuestos y la distribución, que conformarán el costo final de las tarifas de gas natural.

En las distintas resoluciones, el ENARGAS aprobó la fórmula de actualización tarifaria mensual, que tiene en cuenta las zonas de residencia; los cargos de consumo; los precios mayoristas, conocidos como Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST); el transporte y la distribución.

De esta manera, desde mayo las tarifas se ajustarán mensualmente por el impacto del dólar en el precio del gas, ya que se dispuso “efectuar la conversión a dólar por millón de BTU y que el tipo de cambio a ser utilizado para el traslado de los precios de gas a tarifas sea el valor promedio del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina (Divisas) observado entre los días 1° y 15 del mes inmediato anterior al traslado de los precios”, y por inflación en las remuneraciones a transportistas y distribuidoras.

Con este mecanismo de aumento, en la boleta de abril, que se pagará en mayo, los usuarios de altos ingresos (Nivel 1) y los del servicio general que no son residenciales pagarán entre US$2,70 y US$2,95 por millón de BTU. Mientras que a partir del 1° de mayo, abonarán US$4,20 y US$4,50 por millón de BTU, dependiendo la zona del país.

Por su parte, los usuarios de bajos ingresos con tarifa social (Nivel 2) pagarán por el gas entre US$0,74 y US$0,78 por millón de BTU desde el mes que viene. Los de ingresos medios (Nivel 3) abonarán entre US$1,10 y US$1,17 por millón de BTU.

En los considerandos, sostiene que “corresponde proceder con una adecuación transitoria de las tarifas de transporte y distribución de gas a fin de mantener, en términos reales, los niveles de ingresos de las prestadoras, de manera que permitan cubrir las necesidades de inversión con los estándares de calidad requeridos, garantizando la sostenibilidad del servicio público hasta el momento de entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes del proceso de revisión tarifaria”.

El incremento que se implementó a partir de este mes representa un salto promedio del 300 por ciento. Los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios rigen para todas las empresas distribuidoras del país, dentro de las que se encuentran Metrogas, Transportadora Gas del Sur, Gasnor, Nartugy BAN, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, Litoral Gas, Gas NEA, Camuzzi Gas Pampeana y Redengas.

La entrada Autorizan subas promedio del 300% en las tarifas del gas se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Avalan detener la explotación de Litio en el Salar del Hombre Muerto

La Corte de Justicia de Catamarca respaldó la acción de amparo ambiental presentada por la Comunidad Originaria Atacameños, ordenando la suspensión de la actividad minera en el área del Salar del Hombre Muerto hasta que se lleve a cabo un exhaustivo estudio de impacto ambiental.

En su fallo, la Corte también ha instruido al Ministerio de Minería de la Provincia de Catamarca y al Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente a que se abstengan de conceder nuevos permisos o autorizaciones, así como de emitir declaraciones de impacto ambiental relacionadas con obras o actividades en la zona que comprende el Río Los Patos, el Salar del Hombre Muerto y el Departamento Antofagasta de las Sierras.

Esta acción legal, iniciada en 2021 por Román Elías Guitian en nombre de la Comunidad Originaria Atacameños, busca la revocación de decretos y resoluciones ministeriales que habilitaron los proyectos mineros de Ampliación de Proyecto Fénix y Sal de Vida, llevados a cabo por las empresas Livent (Minera del Altiplano SA) y Galaxi Lithium SA, respectivamente.

Además, solicita la suspensión de cualquier otro proyecto de extracción de litio en la Subcuenca Salar del Hombre Muerto, que comparten las provincias de Salta y Catamarca, hasta que se haya realizado una evaluación ambiental exhaustiva y se haya establecido la línea de base ambiental de las Subcuencas del Hombre Muerto y Carachi Pampa-Incahuasi o Punilla.

Este proceso debe llevarse a cabo con la participación del Consejo Federal de Ambiente y la Subsecretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas del Estado Nacional, así como con el pleno derecho de consulta y participación de la Comunidad Originaria Atacameños del Altiplano en todas las etapas del proceso.

Desdoblamiento del Estado En la decisión mayoritaria liderada por Miguel Figueroa Vicario, Fabiana Edith Gómez, Rita Verónica Saldaño, Néstor Hernán Martel y Marcela Isabel Soria Acuña, los jueces destacaron que «se ha constatado un daño ambiental en el río Trapiche, resultado de las autorizaciones concedidas a la minera proyecto Fénix para la construcción de una represa destinada a captar agua del río Trapiche y emplearla en su producción.

Esto ha ocasionado una alteración en el curso del río y en el ecosistema de la zona debido a la falta de flujo de agua, provocada directamente por la actividad minera y que está siendo objeto de un proceso de restauración, según lo informado por la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera».

Asimismo, señalaron que «se observa la existencia de seis proyectos mineros para la extracción de litio, situados en la Cuenca del Río de Los Patos – Antofagasta de la Sierra: Fénix, Sal de Vida, Sal de Oro, Virgen del Valle Litio, Candelas y Candelas Oeste. 

Todos estos proyectos mineros, en diversas etapas de desarrollo, impactan en la misma área, sin que se hayan tomado medidas para llevar a cabo un estudio integral y acumulativo de su impacto ambiental, tal como lo requiere la normativa ambiental como mínimo indispensable para comprender la situación real y los posibles riesgos o daños».

En este contexto, los magistrados advirtieron sobre el desdoblamiento de las funciones de los organismos estatales: «Es de suma relevancia señalar el detalle y la identificación de múltiples permisos de explotación de aguas subterráneas en la Cuenca Río Los Patos del Salar del Hombre Muerto del Dpto. Antofagasta de la Sierra, otorgados mediante decretos del Poder Ejecutivo y disposiciones para los proyectos mineros.

Lo que implica una división de competencias dentro del Estado Provincial, donde por un lado se emiten las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para los proyectos mineros, bajo la jurisdicción del Ministerio de Minería, y por otro lado, en el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente (Secretaría de Recursos Hídricos), se tramitan y conceden las autorizaciones para el uso del agua. Esta modalidad socava el análisis integral y acumulativo necesario para evaluar adecuadamente las repercusiones ambientales», concluyeron los jueces en su sentencia.

La entrada Avalan detener la explotación de Litio en el Salar del Hombre Muerto se publicó primero en Energía Online.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Las claves detrás del cruce de versiones sobre la paralización de la construcción del reactor CAREM

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) esta reclamando una deuda equivalente a unos 9 millones de dólares por la construcción de los reactores CAREM y RA-10. Así surge de una notificación remitida por la CNEA a la Secretaria de Energía vista por EconoJournal. La situación fue admitida públicamente por la titular del organismo nuclear, Adriana Serquis. El reactor RA-10 es un proyecto que esta prácticamente terminado y que fuentes del sector nuclear creen que el gobierno no dejará sin fondos. Pero la perspectiva para el CAREM es otra: las cifras estimadas para la concreción del proyecto chocan de frente con el objetivo de superávit fiscal primario del Ministerio de Economía conducido por Luis Caputo.

La notificación remitida el viernes 22 de marzo advierte de un inminente corte de servicios en centros atómicos y parada de obra en los proyectos CAREM, RA-10 y el plan de medicina nuclear por un corte de pagos desde diciembre de 2023.

En el caso del proyecto CAREM la CNEA se ha visto impedida de efectuar pagos a las contratistas del
proyecto, los cuales son canalizados a través de un fideicomiso. La deuda total asciende a 3.643.712.501,39 de pesos (US$ 4.159.489 al tipo de cambio oficial). En el caso del reactor RA-10 la deuda reclamada es por 4.484.921.874 de pesos (US$ 5.119.773 al tipo de cambio oficial) correspondiente a certificados de los meses de diciembre 2023 y enero 2024.

La CNEA advirtió que el corte derivó en problemas financieros «en los pequeños proveedores de servicios en los centros atómicos y regionales, como también en los constructores de nuestras principales obras estratégicas» y advierte de un corte de obra en CAREM y RA-10 desde el lunes 25. Efectivamente, un centenar de trabajadores abocados a la obra del reactor CAREM en el complejo Atucha fueron desvinculados ese día. La noticia fue confirmada por el secretario General de UOCRA Seccional Zárate, Julio González. Ninguno de los trabajadores son empleados de CNEA; la mayoría son empleados de Masoero y Asociados, empresa contratada por Nucleoeléctrica Argentina, la empresa operadora de las centrales nucleares y actualmente el contratista principal en la obra del reactor.

Cruce de versiones

La noticia de la paralización de la obra del CAREM choca de frente con la promoción del proyecto realizada hace poco por el secretario de Estrategia Nacional, el ex brigadier Jorge Jesús Antelo, en una cumbre mundial de energía nuclear en Bélgica organizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Desde la Jefatura de Gabinete comandada por Nicolás Posse, a la que responde Antelo, hicieron circular que «las obras del programa nuclear argentino tienen continuidad en el marco de un proceso técnicamente ajustado a las capacidades de financiamiento existentes«.

En declaraciones radiales, la presidenta de la CNEA explicó que la incertidumbre sobre los proyectos tiene origen en el recorte generalizado de los fondos fiduciarios ordenado por el gobierno. «Lo que pasó esta semana fue que como entra dentro de la lista de los fideicomisos, que nos dijeron que no iba a entrar, estamos sin poder ejecutar ni un centavo de ese proyecto», explicó acerca del fideicomiso asignado a la construcción del CAREM.

«Por ese tema de los fideicomisos es que se le informó a NASA que no se le podían hacer los pagos. Con lo cual NASA decidió que a una de las subcontratistas no continuase con esa partecita de la obra y eso implicaba despedir a 69 trabajadores. Se ha pedido una conciliación de parte de UOCRA», remarcó Serquis a radio Splendid.

Perspectivas para el CAREM

En el contexto del congelamiento de los presupuestos en el Estado y el freno de pagos en distintas áreas para alcanzar la meta de superávit fiscal primario para este año establecida por el Ministerio de Economía no sorprende demasiado que los proyectos nucleares también sean alcanzados. En el área energética, Caputo incumplió la obligación del Estado de pagar la transacción económica mensual de CAMMESA que es para cubrir los costos de generación y transporte eléctrico, además de incumplir los pagos del Plan Gas.

Fuentes del sector nuclear consultadas por este medio coinciden en que habrá presupuesto para la finalización del reactor RA-10 en Ezeiza, que se encuentra próximo a su finalización y se espera su puesta en operación en 2025. Pero el escenario para el CAREM luce distinto debido a las cifras en juego.

La CNEA informaba poco tiempo atrás que el proyecto CAREM tiene una fecha de finalización estimada para el 2028, pero no hay una estimación pública sobre la inversión requerida para su finalización. La construcción comenzó en 2014 y la inversión realizada hasta ahora asciende a unos US$ 600 millones. Las cifras de inversión faltante relevadas entre fuentes del sector nuclear vinculadas con el proyecto oscilan entre los 200 y 300 millones de dólares.

Socio externo para el proyecto

Frente a la necesidad de inversión y las restricciones presupuestarias, existen conversaciones para abrir el proyecto a la participación de un socio externo. La CNEA comenzó a recorrer esa posibilidad tiempo atrás con la creación de una gerencia para la comercialización del CAREM. También firmó recientemente con INVAP un acuerdo para impulsar exportaciones y oportunidades vinculadas al reactor.

El CAREM es un prototipo de reactor modular pequeño (SMR por sus siglas en inglés) de 25 MW eléctricos. Es el primer reactor de potencia (de generación de electricidad) que se diseña en el país. El objetivo del prototipo es probar el diseño y las tecnologías que permitirán avanzar a una versión CAREM comercial, de más potencia, en módulos de más de 100 MW.

La Agencia de Energía Nuclear (NEA), el ente nuclear de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), ubicó al CAREM entre los diseños con los mayores niveles de avance en las variables consideradas: licenciamiento, emplazamiento (construcción), financiamiento, cadena de suministros, «engagement» y combustible.

Efectivamente, el prototipo CAREM es uno de los pocos proyectos modulares pequeños que se encuentran en construcción en el mundo, pero gigantes de la industria nuclear como GE Hitachi o Westinghouse apuntan a comenzar a construir sus primeros SMR antes del 2030. Otras compañías nuevas, como Terra Power, del magnate Bill Gates, también tienen proyectos.

Desafíos de ingeniería

Una decena de fuentes con ascendencia en el sector nuclear explicaron a este medio que un proyecto innovador como este suele presentar retrasos por los desafíos relacionados con el diseño del reactor y de ingeniería de los componentes. «Nuestro país esta construyendo un prototipo mientras que el resto de las compañías apuntan a construir una versión comercial directamente, a nadie debería sorprenderle si también encuentran desafíos durante el desarrollo y construcción», explicó una de las fuentes.

Como ejemplo, otra fuente citó la complejidad para fabricar los 12 generadores de vapor que irán dentro del reactor. «Cada generador es una camisa de tubos muy finos con un armado muy complejo y que demanda tiempo», graficó. Conuar, empresa contratista para la fabricación de los generadores, terminó en 2023 la fabricación de uno de los doce equipos.

Una tercera fuente contrasta este proyecto con el RA-10. «El CAREM es un caso completamente distinto al del RA-10, que es para producción de radioisótopos médicos. INVAP lleva décadas exportando reactores de este tipo», concluyó.

, Nicolás Deza

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Más almacenamiento: ¿Qué propone el cambio de modelo de mercado energético que se analiza en Chile?

La consultora ECCO International presentó el último estado de avance de la propuesta para el diseño de un mercado eléctrico mayorista en base a ofertas, servicios complementarios y pagos por capacidad en el sector energético de Chile.

El objetivo del trabajo es analizar cómo incorporar más generación renovable y sistemas de almacenamiento de energía en su matriz. Por lo que desde la consultora brindaron más detalles del proceso necesario para avanzar hacia ese nuevo diseño basado en ofertas que permita resolver problemáticas de vertimientos de energías renovables y precios marginales cero que atraviesa el país. 

“Queremos hacer la transición hacia un mercado basado en licitaciones, que sea vinculante y un día por adelantado o anticipado. Además, se necesita un compromiso por unidad de confiabilidad, para seguridad del Coordinador Eléctrico Nacional porque el mercado puede hacer una oferta-demanda que no cumpla con la proyección que pueda tener el CEN”, explicó Alex Papalexopoulos, presidente y CEO de ECCO International.  

“También se necesita un mercado financiero y uno de licitación virtual, para actores del sector que no tienen activos y que consumen un abastecimiento virtual que necesitan liquidarlo en tiempo real”, agregó. 

Además, se mantendrán los contratos a largo plazo y el mercado de potencia, aunque este último buscará hacerse más competitivos en la segunda fase del plan, en tanto que las ofertas que ingresen bajo ese modelo de mercado serían diferentes a las que existen hoy en día, ya que tendrán costos de unidad, de puesta en marcha, de tiempos, de carga mínima, entre otras cuestiones. 

Mientras que también habrá precios marginales de localización (LPM por sus siglas en inglés), donde todos los generadores tengan el precio en base a su ubicación y dichos LMP tendrán tres componentes: energía, pérdidas y congestión, que deberán considerarse tanto para la generación como para los servicios auxiliares. 

Es decir que se busca implementar un mecanismo de fijación de precios de pago claro (o formación uniforme de precios), a pesar que Chile ya cuenta con una herramienta única de liquidación de precios pay-as-clear, en pos de mejorar la eficiencia, fomentar la competencia e incentivar que las propuestas reflejen los verdaderos costos marginales de cada empresa. 

La existencia del Mercado en Tiempo Real (RTM) permitiría que el despacho óptimo se calcule cada 5 o 15 minutos y evitar despachos ineficientes en el Sistema Eléctrico Nacional. 

“Con el Mercado en Tiempo Real (RTM), queremos capturar lo que ocurre al instante, el pronóstico y las proyecciones, especialmente en las energías renovables ya que hay una secuencia de ejecuciones que se hacen con el software”, complementó Papalexopoulos. 

“El objetivo es tener precios que realmente reflejen los costos marginales de los nodos a tiempo. Proponemos que todas las transacciones en tiempo real sean liberadas de las plataformas de los centros propuestas y toda la potencia contratada será vendida al operador del sistema y adquirida desde ello. Allí se pueden encontrar diferencias para liquidar cualquier tipo de acuerdo bilateral”, añadieron desde la consultora. 

Plazos del proceso

El cambio hacia un diseño de un mercado eléctrico mayorista en base a ofertas, servicios complementarios y pagos por capacidad en el sector energético de Chile dependerá de las autoridades gubernamentales y regulatorias del país. 

Pero si la decisión resultase positiva, la fase 1 se llevaría a cabo entre los años 2025 y 2027 y estará orientada a “asegurar que el mercado sea confiable”, por lo que incluiría:

Mercado diario basado en ofertas (IFM)
Compromiso de unidad de confiabilidad basado en ofertas (RUC)
Mercado en tiempo real basado en ofertas (RTM)
Mitigación del poder de mercado ex ante (MPM)
Sistema de Liquidación Múltiple que incluye funcionalidad de Liquidación Financiera para los mercados DAM, RTM y RUC
Mercado Financiero de Derechos de Transmisión (FTR)
Obligaciones de Capacidad con ELCC (Mercado Bilateral)

Mientras que la segunda etapa tendría el foco de “hacer más eficiente al mercado”, se llevaría adelante entre los años 2030 y 2031 y contemplaría una serie de etapas listadas a continuación: 

Mercado de capacidad competitivo con opciones de confiabilidad
Precios por escasez
Mercado de Licitaciones Virtuales (VB)
Mercados financieros de PPA con Contrato por Diferencia (CfD)

La entrada Más almacenamiento: ¿Qué propone el cambio de modelo de mercado energético que se analiza en Chile? se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

FMO sugirió desarrollar más proyectos de mediana y baja escala ante el cuello de botella de la transmisión en Argentina

La magra capacidad de transporte disponible y el desarrollo de nuevas obras de transmisión son algunos de los cuellos de botella a los que se enfrenta el sector energético para una mayor incorporación de parques de generación, principalmente aquellos de gran escala. 

Dichos temas fueron tratados durante el mega evento Future Energy Summit (FES) Argentina. Y desde FMO, banco de desarrollo que opera con el respaldo del 51% del gobierno neerlandés y cuenta con participación de bancos comerciales holandeses, no dejaron pasar su postura al respecto. 

“El problema de transmisión necesita varias soluciones. Una línea se demora cinco años antes de entrar en operación, mientras que un proyecto eólica o solar está listo en un año y medio o dos años. Entonces hay que seguir trabajando en ello, pero también trabajar en varios frentes, como por ejemplo la pequeña escala”, apuntó Angie Salom, manager energy Latin America & Caribbean de FMO.

“Si uno de los cuellos de botella es la transmisión, se debe solucionar pero también desarrollar más proyectos de pequeña escala, más cercanos al consumo, que se puedan conectar directamente a la red de distribución y que no necesitan inversiones gigantescas”, sugirió durante el panel de debate “Las oportunidades de inversión para las energías renovables en la visión de los líderes del sector”.

Además, planteó que el hidrógeno verde próximamente jugará un papel crucial dentro del sector y que si bien hoy es gas natural versus renovables, el foco en el corto plazo estará en sobre cómo el hidrógeno verde será competitivo en esa ecuación. 

“Toy todavía es un reto pero también una gran oportunidad en Argentina dada su experiencia petrolera, grandes recursos eólicos y solar, fácil acceso y una industria base que puede aprovechar el H2V”, sostuvo. 

Salida de CAMMESA como comprador único

El secretario de Energía de la Nación vaticinó durante FES Argentina que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) dejará de tener el rol de comprador único de energía y celebrador de contratos en el sector. 

Hecho que acarrearía que las distribuidoras tomen ese papel y que también haya más contratos entre privados ante la posible creación del mercado de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero. 

Angie Salom fue consultada sobre dicho tema durante el panel de debate y manifestó que están dispuestos a seguir en el país, a pesar que sea una situación que genere nerviosismo a entidades financieras. 

“Es un proceso que se vio en República Dominicana, tras un proceso de reestructuración se pasó a las distribuidoras. Obviamente nos puso nerviosos, pero entendimos que fue con la mirada puesta en la eficiencia del sistema. Entonces se garantiza la calidad de crédito de ese contrato. Y en el caso de República Dominicana, el gobierno que respaldaba el déficit de fondos en el PPA original pasó a respaldarlo en las distribuidoras, cosa que no se afectasen los tiempos de pago. Incluso éstos mejoraron”, explicó.

“Por ende, siempre y cuando haya claridad de cómo se respaldará la calidad de crédito y cómo será el tiempo de los pagos, es algo que nos pone nerviosos pero estamos dispuestos a entender y profundizar. Vemos que en Argentina hay una visión de largo plazo y seguiremos apoyando el sector”, concluyó.

La entrada FMO sugirió desarrollar más proyectos de mediana y baja escala ante el cuello de botella de la transmisión en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

“En algunos meses”: Los adelantos de De Ridder sobre las metas de emisiones por sector

El sector energético de Argentina está a la espera de la implementación del mercado de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero, el cual el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, ya anticipó que será una de las principales herramientas para avanzar en la transición energética y el cumplimiento de las metas ambientales asumidas por el país.

El mecanismo pensado por el Poder Ejecutivo no sólo abarcaría a la generación de energía, sino a todos los sectores y subsectores de la economía nacional, de modo que la industria petrolera no es ajena al tema y hasta lo puso en su agenda. 

A tal punto que el subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Luis De Ridder, vaticinó cuándo podría aplicarse ese proceso y reconoció la importancia de la transición energética hacia combustibles y vectores más limpios. 

“Si bien el Estado no pudo bajar lo que debe hacer cada ciudadano, empresa o cada PyME para estar en línea con los compromisos ambientales asumidos por el país, ya se dará en algunos meses y ello llevará a que haya otras cuestiones a hacer además de distribuir combustibles”, señaló ante dueños de estaciones de servicio nucleados en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA). 

“Para el futuro, tendrá que haber otros combustibles que emitan menos que los fósiles. El mundo pide que haya más electrones en el transporte, pero en Argentina tenemos otros combustibles que están primeros porque las necesidades de distribuir energía eléctrica están limitadas por la transmisión y las inversiones en ese segmento son muy grandes”, agregó durante el encuentro.  

Ante dichas dificultades en el sector, Luis De Ridder subrayó que “se requerirá tomar otras decisiones antes de electrificar todo como hicieron países más desarrollados”, aunque también que el país debe fijarse en las acciones que llevan adelantes las naciones vecinas y cómo acercarse a esas tendencias. 

Y cabe recordar que desde la Secretaría de Energía de la Nación ya dieron a conocer que abrirán más puertas a inversiones privadas en el sistema de transporte eléctrico a través de nuevos esquemas ya que el actual gobierno no puede afrontar los costos de esas obras. 

Es decir que el gobierno podría darle continuidad a dos mecanismos que hoy en día ya están en marcha, tal como la presentación a inversiones en redes de transmisión en el MATER junto a proyectos de generación o una nueva etapa tras las 20 manifestaciones de interés presentadas ante CAMMESA para gestionar y financiar ampliaciones del sistema en alta tensión.

¿Cómo se prevé el mercado de derechos de emisiones?

Desde la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético anticiparon que a cada uno de los sectores y subsectores de la economía se le asignarán umbrales obligatorios de forma anual para cumplir el Acuerdo de París (ver nota). 

Su implementación seguramente sea similar al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), aunque en primera instancia habrá derechos de emisión de GEI gratuitos y posteriormente un plazo de tiempo para que una entidad pueda comprarlos en el mercado; dando lugar a señales de precios que sean suficiente para alcanzar más acuerdos en las transacciones económicas entre privados. 

La intención es que cada agente haga la transición como quiera, con eficiencia energética, electromovilidad, renovables o sustitución de combustibles fósiles, mientras que aquellas entidades que incumplan, tendrán penalizaciones.

La entrada “En algunos meses”: Los adelantos de De Ridder sobre las metas de emisiones por sector se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Central Puerto destaca el vínculo con la minería como oportunidad para las renovables en Argentina

Central Puerto, generadora de energía con más de 7000 MW de potencia instalada en Argentina (cerca de 500 MW es renovable), formó parte del mega evento Future Energy Summit (FES) Argentina y participó del panel en el que se analizaron los aspectos claves para el desarrollo de la energía eólica en el país. 

Ruben López, director de Energías Renovables de la compañía, remarcó la importancia de agregar valor a los clientes y brindar soluciones energéticas integrales que permitan ser un diferencial al momento de llevar adelante los proyectos que permitan avanzar en la transición energética. 

Y no sólo hizo hincapié en el pipeline on-grid, sino que también mencionó la posibilidad que se abre para las energías renovables dentro de la minería nacional mediante emprendimientos que no necesariamente estén conectados a la red. 

“El sector minero se puede pensar como una oportunidad, ya que es un mercado que demandará mucha energía y será necesario abastecerla, en algunos casos desde la red y en otros de forma off-grid. Pero el crecimiento de la red es importante”, afirmó. 

“Los proyectos off grid que analizamos fueron para soluciones mineras particulares, pero generalmente buscamos integrar los proyectos al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) porque le da otro valor al producto final entregado y al cliente”, agregó. 

Cabe recordar que Central Puerto desarrolló los parques eólicos La Castellana, Achiras, Manque, Los Olivos, La Genoveva I y II (suman 374 MW de potencia), mientras que en 2023 adquirió su primera planta solar (Guañizuil 2A – 117 MW) y dio a conocer que estaba analizando alternativas de inversión que tengan como objetivo elevar su desempeño en el mercado renovables, tanto de origen eólico como fotovoltaico.

Por otro lado, Rubén López sostuvo que será necesario acompañar a todo tipo de clientes con el aporte de las diferentes tecnologías que conforman la matriz energética del país, como también contar con un mayor grado de avance en el sistema de transporte eléctrico, como por ejemplo mediante la inteligencia en las redes o el uso del almacenamiento para aumentar la capacidad disponible de las línea de transmisión y evitar curtailments de energía. 

“Para ello se necesita una regulación clara que lo soporte, inversiones y un mercado sano, porque es lo que repaga las inversiones. La industria necesita tener energía de calidad para exportar sus productos y agregar valor”, manifestó. 

Incluso, el director de Energías Renovables de Central Puerto reconoció que analizan el proceso “AlmaMDI”, la convocatoria para presentar manifestaciones de interés para incorporar, gestionar y financiar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica que está abierta hasta el 26 de marzo. 

“Trabajamos en eso y estas iniciativas son una manera de que los agentes del sector mostremos nuestras iniciativas, opiniones y apetito por participar”, apuntó. 

“Mientras que mirando a futuro, las expectativas son grandes. El consumo energético crecerá y Argentina tiene mucha capacidad exportadora, para lo cual necesitará energía eléctrica y, por lo tanto, las renovables tendrán una penetración más grande. Aunque es necesario ver cómo hacer la transición en los aspectos regulatorios y acompañar las medidas con diálogo con las autoridades para que llegue a buen puerto lo que funciona bien y se generen los círculos virtuosos que el sector quiere”, concluyó. 

La entrada Central Puerto destaca el vínculo con la minería como oportunidad para las renovables en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ADEERA llamó a adecuar la regulación a los nuevos paradigmas de transición energética

Durante el mega evento Future Energy Summit (FES) realizado en Argentina, más de 400 ejecutivos, inversionistas, líderes y altos cargos del sector energético debatieron sobre las principales tendencias para el desarrollo de proyectos competitivos en Argentina.

Uno de ellos fue Claudio Bulacio, Gerente de Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA), quien manifestó la necesidad de adaptar la regulación del sector a los desafíos y oportunidades que plantea la transición energética. 

Desde el punto de vista de las distribuidoras, Bulacio destacó que la transición energética presenta retos significativos: “Si bien las distribuidoras están comprometidas con este proceso, se enfrentan a la necesidad de adaptar las redes eléctricas a la creciente demanda y a la incorporación de nuevas tecnologías, como la generación distribuida y la movilidad eléctrica”.

En efecto, uno de los mayores desafíos planteados por el experto radica en la necesidad de prepararse para la integración de tecnologías de almacenamiento de energía, que aún no están completamente desarrolladas en Argentina. La creciente autonomía de los usuarios en la gestión de su consumo energético plantea nuevos desafíos operativos para las distribuidoras.

En este sentido, Bulacio señaló que las redes de distribución deben evolucionar de ser meros proveedores de energía eléctrica a convertirse en administradores de energía

“Para lograrlo, es fundamental avanzar en la digitalización de las redes y en la implementación de tecnologías como la medición inteligente, que permitan una mayor flexibilidad y eficiencia en el consumo y la gestión de la energía”, agregó.

Bajo esta premisa, señaló que la adecuación de la regulación es un paso crucial en este proceso de transición: “Es fundamental revisar y actualizar la regulación del sector eléctrico, que en Argentina lleva más de 30 años vigente. Es necesario adaptarla a los nuevos paradigmas y necesidades del mercado, asegurando que las tarifas respondan a las demandas de la sociedad y promoviendo las inversiones necesarias para impulsar la transición energética”.

En este contexto, ADEERA aboga por un enfoque más integral en la fijación de tarifas, que no se base únicamente en reducir los costos, sino en garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico y promover la adopción de tecnologías más limpias y eficientes.

“Hay que plantear las mejores inversiones para motivar a la transición energética. El avance de la tecnología nos va a permitir invertir en negocios que hoy no imaginamos. La regulación debe acompañar ese movimiento para poder ampliar nuestras capacidades de energía”, concluyó.

La entrada ADEERA llamó a adecuar la regulación a los nuevos paradigmas de transición energética se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

DREX busca desplegar 93 MW solares a través de project finance en Ecuador al 2030

Aunque en Ecuador la matriz energética es liderada históricamente por la energía hidroeléctrica, los efectos del cambio climático han provocado problemas de estiaje que complican estas tecnologías.

Ante esta situación, la tecnología fotovoltaica se presenta como la principal aliada para obtener generación segura y libre de emisiones de carbono. 

Bajo esta premisa, Drex, firma especializada en financiamiento sostenible, proyecta planes ambiciosos de cara al futuro. 

En conversaciones con Energía Estratégica, Joselyne del Rosario, CEO de Drex revela que la compañía, cuyo core business es estructurar project finance para desarrollos solares, busca desplegar un total de 93 MW de plantas solares en Ecuador para el año 2030. Esta visión incluye un enfoque específico en sectores clave, como el camaronero y agrícola.

Y agrega: «Nuestro core business es estructurar project finance para proyectos solares que van desde los 2 MW en adelante. Cuando se trata del sector de consumo conectado a la red no optamos por almacenamiento. Sin embargo, si financiamos baterías a clientes aislados de la red«, destaca.

En efecto, uno de los enfoques particulares de Drex es apoyar al sector camaronero, donde la dependencia del diésel aún prevalece en aproximadamente el 80% de las operaciones. Del Rosario explicó que están ayudando a estas empresas a generar energía limpia mediante sistemas de almacenamiento. 

“Se prevé una demanda de alrededor de 300 MW de energía solar para cumplir con las necesidades del sector camaronero aislado de la red. Por ello, Drex se compromete a estructurar financiamientos que permitan a estas empresas acceder a infraestructuras de energía limpia sin tener que realizar grandes inversiones directas”, señala.

La ejecutiva explica en detalles en qué consiste su modelo de negocio: “El project finance, implica la creación de empresas separadas para transferir la propiedad de la infraestructura solar. Estas empresas separadas obtienen la deuda o el capital necesario para construir los proyectos, venden la energía a los consumidores finales y gestionan los pagos y retornos para los proveedores de capital”.

Para potenciar esta metodología, la compañía también está desarrollando una plataforma que simplifica el proceso de estructuración de project finance para plantas solares, brindando soluciones más eficientes y accesibles.

A su vez, la especialista reveló que Drex también facilita la emisión y venta de certificados de energías renovables: “La empresa está explorando Certificados de Energías Renovables Internacionales (IRECs) como un incentivo económico para mejorar la viabilidad financiera de las plantas solares”.

“Si bien es un mercado que recién está iniciando en Ecuador, el paso a paso de cómo generar estos certificados ya está bastante estandarizado. Con el tiempo la demanda irá creciendo y se incrementará la participación de Ecuador en el mercado internacional”, afirma.

Cambios en el marco regulatorio

Para potenciar aún más la actividad fotovoltaica en el país, Del Rosario destaca la necesidad de aumentar el límite de capacidad para la generación distribuida, especialmente para el sector industrial.

 Recientemente establecido en 2 MW,  la experta sugiere que este límite debería ser elevado a 10 MW para satisfacer las necesidades de empresas más grandes y abordar una proporción significativa del consumo total de energía del sector comercial e industrial.

Y justifica: “Aunque haber pasado de 1 MW a 2 MW ya es un paso importante, la necesidad del sector en autoconsumo es mucho mayor. Para compañías de grandes dimensiones el límite actual significa que solo se puede cubrir del 15 al 20% del consumo de energía total del sector comercial e industrial”.

La entrada DREX busca desplegar 93 MW solares a través de project finance en Ecuador al 2030 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Santa Fe busca lanzar licitaciones de abastecimiento solares e híbridas con almacenamiento

En la feria Future Energy Summit (FES) Argentina más de 400 ejecutivos, inversionistas, líderes y funcionarios de altos cargos del sector energético de la región debatieron sobre las principales tendencias de las energías renovables y el rol que el Estado debe tomar como regulador para acompañar esa transición.

Una de ellas fue Verónica Geese, Secretaría de Energía de la Provincia de Santa Fe, quien recientemente confirmó el lanzamiento de una nueva licitación Generfe.

La convocatoria está prevista para antes de mitad de año y la misma consistirá en la construcción de 30 MW solares más y una para la modernización del parque fotovoltaico San Lorenzo (1 MWp de capacidad), siguiendo la línea de lo hecho en 2022, cuando el anterior gobierno licitó 20 MW solares repartidos en 4 parques de 5 MW cada una. 

Además, Geese reconoció que se piensa comercializar esta energía, hacer una especie de Mercado a Término (MATER) provincial o regional con las provincias del Centro, y tomar la posibilidad de comercializar los derechos de emisión de la energía que proyecten.

 

En efecto, durante el evento, la secretaría de energía santafesina habló al respecto: “Las condiciones macroeconómicas han impedido que las redes de transporte se desarrollen lo suficiente y nos ha sumado problemas como la imposibilidad de agregar valor a producción por mala calidad de servicio. Por ello, decidimos encarar esos problemas con la adopción de las energías renovables y parques fotovoltaicos”.

Y agregó: “Como próximos pasos vamos a lanzar licitaciones de abastecimiento nuevamente, algunas solamente solar y otras fotovoltaicas con almacenamiento. Lo iremos diagramando para encontrar el mejor momento para presentarlas. También estamos evaluando con los actores de la provincia otros modelos de licitación como un RenMDI local”.

Según la funcionaria, Santa Fe tiene mucha capacidad de energía para encarar estos procesos cuyo objetivo es dar soluciones técnicas que mejoren la calidad del servicio y el acceso a la capacidad de producción del territorio, sin que esto implique un aumento en los costos para el usuario. 

“La potencialidad que tiene Santa Fe es importantísima. Las renovables vinieron a romper el paradigma de las empresas monopólicas y oligopólicas de mundos cerrados, poco transparentes y pequeños. Es reconfortante ver cómo crecen las renovables y cambia ese paradigma. Cada vez somos más jugadores y cada vez estamos más cerca del usuario final”, insistió.

En línea con esa vocación por diversificar la matriz hacia fuentes limpias, tomó como caso de éxito el primer Programa Prosumidores de Generación Distribuida en toda la Argentina, lanzado en 2016 en Santa Fe.

De acuerdo a la especialista, con el correr de los años ese programa fue evolucionando y hoy se han consolidado como la provincia con más prosumidores en ese segmento. 

A su vez, ratificó el gran rol que tiene el Estado de compatibilizar un entorno cambiante con infraestructuras que se deben aprovechar y mejorar para el beneficio real del usuario que es el fin de toda política pública.

“Aunque sabemos que los retos son cambiantes y que la macroeconomía es poco certera, nos sentimos muy preparados por lo que se viene por la vasta experiencia que tenemos. Las distribuidoras provinciales estarán más que nunca bajó la mirada pública lo cual es un desafío importante”. 

“Después de EDENOR y EDESUR, la empresa provincial de energía es la utility más grande del país. Tenemos un millón 350 mil usuarios. Terminamos siendo el 10% de casi todos los consumos energéticos del país. Es una oportunidad para ser un gran jugador en el mundo de la energía”, concluyó. 

 

La entrada Santa Fe busca lanzar licitaciones de abastecimiento solares e híbridas con almacenamiento se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Webinar Organizado por RENMAD Chile 2024: Almacenamiento de energía vs. vertimientos renovables en Chile

Chile se destaca como líder en energías renovables, con la meta ambiciosa de ampliar su capacidad solar y eólica para alcanzar la carbono-neutralidad en 2050. Sin embargo, los vertimientos representan una amenaza para la rentabilidad de estas fuentes energéticas, especialmente en las regiones norteñas de Atacama y Antofagasta.

Estas áreas experimentan sobreproducción en horas pico y limitaciones en la transmisión hacia el centro de Chile, lo que ha resultado en vertidos promedio estimados en más de 5000 MWh al día en 2023 y en un aumento continuo en 2024, según cálculos de Acera.

Además, la oferta de energía a menudo supera la demanda, lo que genera muchas horas a precios marginales cero. Tanto los vertimientos como las horas a precios marginales cero representan un desafío para la rentabilidad de las energías renovables. La solución: el almacenamiento de energía.

RENMAD Chile 2024 se complace en presentar el webinar «Almacenamiento de energía vs. vertimientos renovables en Chile», que se llevará a cabo el próximo 10 de abril de 2024. El evento reunirá a destacados expertos del sector para abordar esta problemática y explorar soluciones viables.

Detalles del webinar:

Fecha y hora: 10 de abril de 2024, a las 9h México / 11h Chile / 17h CET (Comprueba tu hora local)

Duración: 1 hora

Presentadores (aún más por confirmar):

Claudio Negrete, Director de Estudios

Belén Gallego, CEO (Moderadora)

Temas a tratar:

Cómo los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) y otras tecnologías pueden maximizar la rentabilidad de las energías renovables no convencionales (ERNC).
Casos de éxito de operadores que han integrado el almacenamiento en sus plantas renovables.
Evaluación del impacto financiero de evitar vertimientos y cómo el almacenamiento puede mejorar los márgenes de beneficio.
Diversas formas de generar ingresos con sistemas de almacenamiento en Chile, desde arbitraje y pagos por capacidad hasta servicios complementarios.
Este webinar ofrece una oportunidad única para aquellos en el sector de las renovables que buscan optimizar la rentabilidad de sus plantas en un mercado dinámico y desafiante.

Inscripción:

Las plazas son limitadas. Regístrese ahora para asegurar su participación en este evento gratuito indispensable para innovadores del sector energético: Inscríbase aquí

Para más información, póngase en contacto con RENMAD Chile 2024 en jesus.rgonzalez@ata.email

La entrada Webinar Organizado por RENMAD Chile 2024: Almacenamiento de energía vs. vertimientos renovables en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Repunte del precio del petróleo

Los precios del petróleo subieron hoy, apuntalados por señales de que la demanda puede mejorar en China y Estados Unidos, las naciones más consumidoras de petróleo del mundo, y por las crecientes preocupaciones de un conflicto cada vez mayor en Medio Oriente que podría afectar el suministro de la región. Los futuros del Brent para entrega en junio subieron 41 centavos a 87,83 dólares el barril a las 0440 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para mayo subieron 41 centavos a 84,12 dólares el barril, tras alcanzar en la sesión anterior su cierre más alto desde el 27 de octubre.

“Los catalizadores alcistas para los precios del petróleo continúan acumulándose, con condiciones económicas más fuertes de lo esperado en China y Estados Unidos que ofrecen una perspectiva de demanda más optimista, mientras que las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente continúan calentándose con la participación de Irán”. dijo el estratega de mercado de IG, Yeap Jun Rong, en un correo electrónico.

La actividad manufacturera en marzo en China se expandió por primera vez en seis meses y en Estados Unidos por primera vez en un año y medio, lo que debería traducirse en una mayor demanda de petróleo este año.

China es el mayor importador de crudo del mundo y el segundo consumidor, mientras que Estados Unidos es el mayor consumidor. En Medio Oriente, un ataque israelí a la embajada de Irán en Siria mató a siete asesores militares, entre ellos tres altos comandantes, lo que marcó una escalada en la guerra en Gaza entre Israel y Hamás, que cuenta con el apoyo de Irán. La ampliación del conflicto que se ha prolongado durante casi medio año para incluir a Israel que lucha directamente contra Irán ha generado preocupaciones sobre los impactos en el suministro de petróleo

“Hasta la fecha, el mercado no ha estado preocupado por las interrupciones del suministro, ya que la guerra sigue contenida. La participación de Irán podría ver amenazado su suministro de petróleo”, escribieron los analistas de ANZ en una nota. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos como OPEP+, celebrarán mañana una reunión online de su Comité Ministerial Conjunto de Monitoreo para revisar el mercado y la implementación de los recortes de producción por parte de los miembros.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz: “Sin recursos, no se va a acompañar la ley bases ni el Pacto de Mayo”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, le advirtió al Gobierno nacional que sus legisladores “no van a acompañar ningún tipo de ley de bases y que “tampoco va a haber Pacto de Mayo” para ellos.

El motivo es “el ajuste que le aplica Nación” a la provincia“ en materia de educación y de salud” con “la difícil situación” que atraviesa y “el grave problema económico que heredamos”, sentenció Vidal.

En diálogo con Radio 10, el exsecretario general del gremio Petroleros acusó al Presidente de “no entender que hay gobernadores nuevos que heredaron una mala administración”. “Creo que tiene la oportunidad de hacer las cosas bien y se está equivocado. Los más perjudicados son los más pobres, la clase media que pasa a ser pobre y los pobres que no tienen a donde ir”, sentenció, y consideró que existe una mirada “egoísta y centralista”. “Se olvida del centro del país”, dijo.

Días atrás, Vidal había declarado que desde su Santa Cruz quería “aportar al país” porque su deseo es “que le vaya bien al país”, sin embaro, dejó en claro que al Pacto de Mayo iría sólo a través del diálogo, “a las patadas, no”.

Paralelamente, la provincia tuvo que atravesar situaciones complejas en varios sectores: UTE Represas Patagónicas despidió 1.800 obreros de la construcción, al mismo tiempo que la intervención del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) demoró el pago de los sueldos de los mineros.

Por su parte, YPF informó la suspensión de petroleros, camioneros y obreros por el cierre de diez áreas en la provincia, a partir de este mes, y que en total suman 5.000 puestos de trabajo.

Con respecto a la posibilidad de privatizar YCRT, Vidal escribió, en su cuenta personal de la red social X, un texto en apoyo al yacimiento carbonífero y recalcó que “no van a negociar despidos”.

“Defendemos a YCRT para que siga siendo pública: Junto a los intendentes de 28 de Noviembre y Río Turbio, le manifestamos al ministro del Interior, Guillermo Francos, nuestro rechazo a cualquier intento de privatización”, sentenció el gobernador.

La entrada Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz: “Sin recursos, no se va a acompañar la ley bases ni el Pacto de Mayo” se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La nafta aumentó un 4,3%: cuáles son los nuevos precios vigentes

Tal como estaba previsto, en medio del fin de semana XXL la nafta subió otra vez en todo el país a partir de este lunes por la actualización de un impuesto.

Durante el fin de semana extra largo por las Pascuas y Malvinas, las naftas treparon al menos un 4,3% y el litro de super pasó a costar $834 en la Ciudad de Buenos Aires. 

El ajuste corresponde a la tercera etapa de la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) dispuesta por el gobierno en febrero pasado.

La suba inminente generó el fin de semana filas en algunas estaciones de servicio, a donde los conductores de vehículos se dirigieron para comprar combustible. 

La escena viene repitiéndose en los últimos meses ante el fuerte encarecimiento del costo para llenar el tanque de nafta, sobre todo tras la devaluación del 55% en diciembre y la “liberación de precios” puesta en marcha.

La nafta super tenía un precio este domingo de $800 y con el nuevo ajuste desde el lunes acumula un aumento del 106% en menos de cuatro meses desde la asunción de la nueva gestión el 13 de diciembre pasado, cuando su costo era de $404

El incremento confirmado por fuentes oficiales y del sector privado llevaría el precio de la nafta premium a $1.029 y el del gasoil, a $879.

El impuesto a los combustibles fue creado por ley en 1998 y durante la gestión de Mauricio Macri se dispuso su actualización en forma trimestral, ajustado por la inflación oficial, aunque en 2019 se postergó. 

Desde julio de 2021 quedó congelado bajo la gestión de Alberto Fernández, hasta que la gestión de Javier Milei lo volvió a actualizar en marzo pasado.

Pese a que Milei se había propuesto llevar adelante un plan de shock sin subas en los impuestos, el Gobierno decidió “regularizar” la situación en las naftas para sumar recaudación y compensar así el bloqueo de su reforma impositiva prevista en la Ley ómnibus. 

Con esos cambios, se estima que el Ejecutivo podría recaudar 0,4% del PBI para la Nación, unos $760.000 millones.

A través del decreto 107/2024, el Gobierno dispuso un cronograma para revertir el congelamiento en dichos impuestos, con ajustes previstos para el 1° de marzo, el 1° de abril y el 1° de mayo de 2024, inclusive. 

Por otra parte, las petroleras podrían sumar un incremento del 2% correspondiente al deslizamiento del dólar oficial, aunque también miran con atención el mercado de combustibles.

Por la crisis y la disparada de los precios, la venta de naftas cayó un 7,3% interanual en febrero en las estaciones de servicio, según el sitio Surtidores. 

La caída se sintió especialmente en los productos premium, que en el caso de la nafta fue de casi el 23% y en el gasoil, del 8,25%. 

Se trata de la baja más pronunciada desde 2019, pese a que el parque automotor era entonces mucho más reducido.

La entrada La nafta aumentó un 4,3%: cuáles son los nuevos precios vigentes se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El tarifazo en la energía no se aplicaría desde abril y se postergaría hasta junio

El gobierno habría decidido postergar la quita de los subsidios a las tarifas de luz y gas, al menos hasta junio, debido a dificultades en los cruces de la información necesaria para la implementación de la medida, indicaron fuentes oficiales.

La quita de los subsidios fue uno de los anuncios formulados por el presidente Javier Milei con la finalidad de alcanzar el superávit fiscal y se iba a implementar a partir de abril, pero luego se decidió posponerla para el mes de mayo y ahora volvió a sufrir una nueva postergación.

Según indicaron fuentes oficiales, la causa de la demora en la implementación obedece a demoras en el cruce de los datos de los hogares que están inscriptos en el Registro de Acceso a los subsidios a la Energía (RASE) con los datos que maneja el Indec, en cuanto a la situación socioeconómica de los usuarios .

Las tarifas eléctricas y del gas vienen de un largo periodo de congelamiento y en estos momentos no en todos los hogares se abona lo mismo, estando diferenciadas las facturaciones de acuerdo al nivel de ingresos del grupo familiar.

Los datos que maneja la cartera de Energía revelan una erogación en subsidios de alrededor de 150.000 millones de dólares a lo largo de los últimos 20 años, con un consumo tres veces superior al promedio de consumo de la región.

En tanto, desde el ministerio que encabeza Luis Caputo, sostienen que los subsidios a la energía representaron 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2023, un gasto cuatro veces superior al que tuvo la Asignación Universal por Hijo (AUH), que sumó 0,4% del PBI en el mismo período.

La entrada El tarifazo en la energía no se aplicaría desde abril y se postergaría hasta junio se publicó primero en Energía Online.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Esperan ampliar la capacidad de la planta Cauchari Solar a 500 MW e incorporar baterías este año

Durante la feria de Future Energy Summit (FES) realizada en Argentina, más de 400 referentes del sector y más de 50 empresas, asociaciones y organizaciones de la industria de las renovables debatieron sobre las oportunidades y desafíos que presenta la región a la hora de montar proyectos renovables.

Uno de ellos fue Martín Altamirano, Engineering Coordinator en Cauchari Solar quien brindó más detalles sobre el parque solar, que se ubica a 4200 metros sobre el nivel del mar y genera el 70% de la electricidad que consume la provincia de Jujuy.

“Se espera que este año finalmente comience la ampliación de dicha planta fotovoltaica (expansión permitida bajo el Decreto 476/2019) que permita llevar su capacidad instalada de 315 MW a más de 500 MW”, explicó el experto. 

Y agregó: “Estamos avanzando y queremos empezar en breve con esos 200 MW de los cuales también estuvimos discutiendo con CAMMESA la posibilidad de incorporar baterías. Son 200 MW que están a la par de los 300 MW en una línea de 300 km lo cual mejoraría mucho la estabilidad de la línea al adicionar un banco de baterías”.

Si bien confesó que aún no cuentan con reglas claras por parte del gobierno que permitan motivar esa gran inversión, esperan conseguirlo este año. 

Paralelamente, entendiendo las necesidades del sector en el NOA con todo el crecimiento del sector minero y la demanda energética que eso conlleva, el ejecutivo reveló que la compañía ha montado una sociedad con INVAP a través de la cual han desarrollado un proyecto híbrido entre fotovoltaico y solar térmico de concentración con acumulación en sales. 

“Buscamos llevar adelante ese proyecto en el corto plazo porque permitirá un desarrollo mucho mayor de la industria local. Vendría muy bien para una provincia tan pequeña como Jujuy contar con un desarrollo de esa magnitud. Aunque hoy por hoy el precio de la solar térmica no es tan atractivo creemos que con el avance de la tecnología podemos alcanzar un valor competitivo”, auguró. 

A su vez, advirtió que tienen intenciones de llevar adelante otros desarrollos pero que para ello necesitan mayor certeza jurídica y resolver algunos desafíos.

“Esperamos que el nuevo gobierno brinde reglas claras. Estamos teniendo problemas de pagos a proveedores en las transacciones al exterior lo cual demora todo el proceso de operación y mantenimiento. Somos una empresa pública por lo que el riesgo que asumimos debe ser muy controlado”, argumentó.

Y concluyó: “Por ello, esperamos en breve poder llevar adelante esos proyectos una vez que tengamos las nuevas medidas del gobierno actual”.

 

La entrada Esperan ampliar la capacidad de la planta Cauchari Solar a 500 MW e incorporar baterías este año se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Fuerte apetito por Perú: Solarpack cuenta con proyectos greenfield por 1GW

La expansión de las energías renovables en Perú está experimentando un auge significativo, y cada vez más empresas buscan posicionarse como un actor clave en este escenario. 

Una de ellas es Solarpack, una destacada empresa global de energías limpias, que según comparte a Energía Estratégica su general manager para Perú, Norvic Chicchon Ugarte, la compañía tiene un fuerte apetito por el mercado peruano, respaldado por proyectos greenfield que suman 1 gigavatio (GW) en capacidad.

El panorama de las energías renovables en Perú se presenta como altamente atractivo, con un crecimiento sostenido impulsado por el interés de diversas entidades, desde empresas generadoras, comercializadoras y la industria minera. De esta forma, el especialista destaca el renovado enfoque en el crecimiento de capacidad como una alternativa eficiente para cerrar brechas en la generación eléctrica.

Proyecto estrella: Central Solar Fotovoltaica San Martin y estrategia comercial

Solarpack está inmersa en la construcción de un proyecto estrella en Perú, la Central Solar Fotovoltaica San Martin. Este proyecto, ubicado en La Joya, Arequipa, tendrá una capacidad pico de 300 megavatios (MWp) y está programado para entrar en operación en el segundo semestre de 2025. Chicchon destaca el recurso solar privilegiado de la zona como un factor clave para el éxito del proyecto.

“Además de la destacada Central Solar San Martin, Solarpack tiene la mira puesta en el futuro con proyectos greenfield que totalizan 1GW en Perú”, afirma.

 “La empresa también está evaluando la posibilidad de adquirir plataformas de desarrolladores que se alineen con sus objetivos comerciales a lo largo de los próximos cinco años”, advierte.

Expectativas de venta y desafíos regulatorios

Chicchon muestra confianza en las proyecciones de venta para el próximo año, al considerar a Perú como un mercado de compradores. Además, destaca la competitividad que ofrece la integración vertical de la compañía como un elemento que se adapta bien al mercado peruano y latinoamericano en general.

En cuanto al marco regulatorio, el experto señala la propuesta de cambios a la Ley 28832, específicamente la modificación del Artículo 3, como un paso crucial para el desarrollo eficiente de la generación eléctrica en Perú. 

“En la actualidad, el marco vigente del sector eléctrico peruano no permite que las centrales que no dispongan de potencia firme (p.ej. las centrales RER) puedan suscribir contratos de suministro eléctrico (PPAs) con terceros, a efectos de entregar únicamente la energía que tienen disponible”, explica.

Y agrega: “La posibilidad de que los concesionarios de generación puedan comercializar energía de manera independiente abriría nuevas oportunidades para inversiones sostenibles y proyectos eficientes en costos”.

De esta forma, el ejecutivo se muestra a favor del proyecto de ley que está siendo discutido en el Congreso ya que considera que este cambio en la norma favorecerá al país en atraer nuevas inversiones sostenibles y concretar proyectos en energía renovable con costos eficientes para el usuario.

La entrada Fuerte apetito por Perú: Solarpack cuenta con proyectos greenfield por 1GW se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Applus+ apuesta por la innovación en el sector energético con soluciones para tecnologías emergentes

Applus+ es una empresa que apuesta por la innovación como uno de sus pilares para la búsqueda de la excelencia operativa y, por tanto, está en constante evolución. Por ello, en el sector energético continúan ampliando sus servicios y soluciones destinadas a aumentar la calidad final de productos de la industria renovable y la vida útil de los activos de generación y almacenamiento desde sus inicios.

Esto ha llevado a que Applus+ participe en 300 GW de capacidad de generación de energía instalada y 30 GWh de almacenamiento de energía en todo el mundo, según cifras brindadas por la empresa al cierre del 2023.

Entre las tecnologías emergentes que han empezado a cubrir con su gran abanico de ofertas, se destaca el almacenamiento energético en baterías, el hidrógeno verde y la eólica offshore.

De acuerdo con Álvaro Velasco, Regional Manager LATAM for Renewable Energy Services de Applus+, el interés por la primera de estas merece a que “en los últimos años el precio de las baterías de ion de litio ha experimentado una reducción, llegando a un punto históricamente bajo, lo que se atribuye al notable aumento de la capacidad de producción en toda la cadena de valor y a la innovación tecnológica, todo ello combinado con una creciente demanda”.

Ahora bien, su implementación acarrearía algunos retos. Entre los principales desafíos para que esta tecnología avance en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo el Regional Manager LATAM for Renewable Energy Services de Applus+ puntualizó:

La disponibilidad y sostenibilidad de las materias primas para fabricar baterías de litio pueden ser un desafío. Trabajar en la diversificación de las fuentes y en la investigación de alternativas más sostenibles puede contribuir a reducir la dependencia de recursos específicos y a estabilizar los costos.
El costo inicial de implementar sistemas de almacenamiento de energía con baterías de litio puede ser prohibitivo. Para avanzar en estos países, es necesario desarrollar modelos financieros y esquemas de financiamiento para que estas tecnologías sean más accesibles, posiblemente mediante asociaciones público-privadas o programas de incentivos gubernamentales.
Integrar sistemas de almacenamiento de energía con baterías de litio requiere una infraestructura eléctrica adecuada. En algunos países, dicha infraestructura puede no estar completamente desarrollada o ser obsoleta, lo que se traduce en la necesidad de realizar inversiones adicionales.
La posible falta de capacitación técnica y conocimiento de tecnologías avanzadas de los trabajadores locales puede ser un obstáculo. En este sentido, es esencial desarrollar programas educativos para que puedan entender, operar y mantener estos sistemas.
La falta de políticas y regulaciones específicas para el almacenamiento de energía puede generar incertidumbre y desincentivar las inversiones. Colaborar con gobiernos locales para desarrollar marcos regulatorios claros y favorables, que incluyan incentivos y objetivos específicos, es fundamental.
Las baterías de ion de litio no son la única tecnología emergente que presenta tanto retos como oportunidades atractivas por desarrollar. Como otras regiones, Latinoamérica está lanzando planes de descarbonización y electrificación de sus economías en los que el hidrógeno verde es uno de los vectores a desarrollar.

Al respecto, Applus+ identifica a Chile, Brasil, Uruguay y Colombia como algunos de los países que tienen establecidos ya objetivos específicos para esta tecnología de cara a 2030, y pronostican que los demás países de la región se unirán muy pronto.

Por ello, desde la empresa ya están avanzando con su oferta de servicios y soluciones tecnológicas para proyectos pioneros de este vector energético verde en plazas estratégicas.

“Las principales consultas que recibimos tienen que ver con estudios previos de viabilidad, asistencia técnica e, incluso, ingenierías básicas y de detalle”, reveló Álvaro Velasco, quien además aclaró que por lo pronto los proyectos que se están desarrollando actualmente son a pequeña escala.

Y es que, aunque existen ya varias tecnologías comerciales de electrolisis -proceso por el cual se extrae el hidrógeno del agua-, hoy en día aún se está analizando la viabilidad económica de los proyectos, especialmente por el alto coste de producción del hidrógeno verde en comparación con otros tipos de hidrógeno, como por ejemplo el gris.

Otra gran ventana de oportunidad estaría en la localización de aerogeneradores off-shore. Latinoamérica está empezando a interesarse por la eólica marina, especialmente Brasil y Colombia, aunque el referente de Applus+ reconoció que el periodo de desarrollo de este tipo de proyectos es largo, entre 5 y 7 años, y por tanto aún es preciso esperar para ver resultados.

IWEX, una tecnología muy avanzada de inspección por ultrasonidos desarrollada íntegramente por Applus+ y basada en full matrix capture (FMC), permite localizar y dimensionar los defectos en soldaduras con una gran exactitud gracias a su resolución 3D, siendo aplicable tanto a proyectos eólicos terrestres (onshore) como marinos (offshore) y destacándose principalmente para el control de calidad de las soldaduras durante el proceso de fabricación de las torres eólicas, los jackets, las piezas de transición o los macro pilotes (monopiles).

“Esta tecnología permite aumentar la calidad final del producto y la vida útil del activo desde sus inicios. Contar con componentes que cumplen con los estándares de alta calidad es especialmente crítico en proyectos offshore, donde el entorno de operación, el mar, es más agresivo, y donde cualquier reparación resulta más costosa que en una instalación en tierra” observó Álvaro Velasco sobre IWEX.

Además de la tecnología antes mencionada, Applus+ tiene muchas otras soluciones avanzadas para la industria eólica, como el servicio de inspección de palas de las turbinas eólicas utilizando drones con vuelos autónomos y dotados de inteligencia artificial, que permiten realizar este tipo de intervenciones de forma muy precisa y segura.

Así mismo, cuenta con soluciones de inspecciones o asistencias remotas personalizadas para cada cliente y proyecto, muy útiles en instalaciones que se pueden desarrollar en zonas aisladas y cuya cadena de valor abarca diferentes países, como ocurre en muchos proyectos eólicos, donde la fabricación de ciertos componentes se puede realizar en terceros países, el preensamblaje, en los puertos de llegada y la instalación final en obra.

La entrada Applus+ apuesta por la innovación en el sector energético con soluciones para tecnologías emergentes se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Aumento de demanda de puestos en la industria renovable: advierten escasez de perfiles especializados

En un escenario marcado por la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, la industria renovable experimenta un crecimiento acelerado, generando una creciente demanda de profesionales especializados. 

En conversaciones con Energía Estratégica, Jorge Romero, Manager de LHH Recruitment Solutions para Colombia, Perú, Ecuador y Centroamérica, destaca la evolución de la formación profesional en este ámbito y la complejidad que enfrenta el sector para cubrir ciertos perfiles.

La formación profesional en energías renovables ha experimentado un crecimiento notable. Romero observa una maduración en la formación, especialmente en roles de Ingeniería, Procura y Construcción (EPC), donde los profesionales se consolidan y adquieren expertise. Tal es el nivel alcanzado por algunos expertos que, según Romero, resulta atractivo para empresas españolas trasladar profesionales colombianos.

A pesar de este avance, alerta que persisten dificultades para encontrar talento especializado, lo que provoca movimientos de personal en corto plazo y encarecimiento de perfiles, incluso manteniendo el mismo nivel de experiencia. 

“La escasez de especialistas es particularmente notoria en posiciones técnicas e ingenieriles, donde las tareas complejas requieren habilidades específicas en diseño de ingeniería, gestión de proyectos y conocimiento normativo”, revela.

En esas áreas, los requerimientos de perfiles del sector ERNC suelen ser elevados debido al crecimiento continuo de la industria y la necesidad de satisfacer los objetivos de energía sostenible establecidos por el gobierno nacional.

De acuerdo al experto, tanto en Colombia como a nivel internacional, el aumento de solicitudes de empleo en energías sostenibles podría traducirse en una carencia de especialistas cualificados. 

“La competencia por profesionales idóneos se intensifica, planteando desafíos para las empresas en sus procesos de reclutamiento. En toda América Latina, la insuficiencia de talento especializado ha llevado a la reflexión sobre la importancia de programas de formación y desarrollo profesional para satisfacer las crecientes demandas del sector”, enfatiza.

Teniendo en cuenta que la industria renovable se encuentra en un momento crucial de expansión, la escasez de perfiles especializados podría convertirse en un obstáculo para su desarrollo sostenible. 

Para el especialista, la necesidad de fomentar la formación y el desarrollo profesional se presenta como una medida esencial para superar este desafío, no solo en Colombia sino en toda la región.

La entrada Aumento de demanda de puestos en la industria renovable: advierten escasez de perfiles especializados se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Solicitan una ley de hidrógeno verde para desplegar la actividad en Argentina

No hay dudas del potencial que tiene Argentina para convertirse en un importante productor y exportador de hidrógeno verde debido a sus abundantes recursos renovables, capacidad tecnológica y mercado internacional en crecimiento.

Esos atributos se vieron reflejados en el mega evento Future Energy Summit (FES), realizado en Buenos Aires, Argentina, donde autoridades de la cartera energética, referentes de asociaciones, entidades financieras, desarrolladoras, epecistas y fabricantes internacionales líderes, debatieron sobre las oportunidades de inversión en el país.

Teniendo en cuenta el atractivo del país, Gerardo Manhard, COO & Director de DREICON, compañía dedicada a servicios de consultoría e ingeniería en materia energética y de infraestructura, habló de la necesidad de avanzar en el proyecto de ley por el cual se prevé actualizar la vieja Ley N° 26123 (promulgada en 2006) y establecer un régimen de economía del hidrógeno de bajas emisiones en Argentina. 

“Todavía falta para avanzar concretamente en el hidrógeno verde. Tuvimos una propuesta de ley donde había cuestiones que revisar, sobre todo, la componente nacional y la conexión a la red. Necesitamos componente nacional para poder instalar los aerogeneradores que son una de las bases de los proyectos de hidrógeno verde”, manifestó. 

 

Y agregó: “Si bien el secretario de energía (Eduardo Rodríguez Chirillo) habló en este evento sobre el hidrógeno, todavía no está claro si se volverá a tratar esa ley y de qué forma. Creemos que hay que sincronizarla con los compradores en Europa y con los países vecinos que serán potenciales vendedores. También deberá considerar que será difícil competir con los subsidios de Estados Unidos”.

En este sentido, Manhard aseguró que existe mucho interés por invertir en Argentina pero que se tratan de inversiones más a largo plazo porque se necesita conocer las reglas de juego a través de una ley que regule e incentive la actividad.

En efecto, reveló que vienen desarrollando hace tiempo un proyecto de hidrógeno verde cercano a un puerto en la Patagonia donde cuentan con un importante offtaker interesado en el amoniaco verde con destino a exportación. 

“Hay muchos partners de la industria que nos están contratando para proyectos de eficiencia energética. Tenemos relaciones y negociaciones para parques eólicos y electrolizadores. Solo nos hace falta tener definido el contexto normativo en Argentina para que estos proyectos puedan seguir adelante”, insistió.

Por otro lado, otra de las barreras planteadas por el especialista es la necesidad inminente de invertir en las redes de transmisión para poder dar luz verde a proyectos que ayuden a diversificar la matriz del país.

Fuerte presencia en el país

A pesar de los desafíos planteados, los recursos en Argentina hacen partícipes a Dreincon de numerosos proyectos de transición energética. Según Manhard, vislumbran la posibilidad de instalación de gran cantidad de potencia a nivel energía distribuida. 

Se trata de proyectos que no son muy grandes, pero muchas veces resultan atractivos para desarrolladores con demandas privadas.

También están trabajando en asesorar proyectos muy vinculados al biometano como la instalación de una planta de upgrading para inyectar ese gas renovable a la red. A su vez, destacó que muchas empresas los contratan para migrar su consumo de gas hacia fuentes renovables a través de la electrificación directa.

Paralelamente, reveló que fueron contratados para 3 proyectos eólicos en desarrollo que totalizan 190 MW y ya están iniciados. 

Tras comentar la cartera de proyectos a los que están asesorando, el ejecutivo concluyó: “Somos una empresa mediana y el rumbo hacia donde nos dirigimos es delineado por nuestros clientes motivados por descarbonizar sus procesos productivos. Esperamos poder seguir creciendo en Argentina hacia la transición energética”.

 

La entrada Solicitan una ley de hidrógeno verde para desplegar la actividad en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Berkes BWE vislumbra un buen futuro para las energías renovables en Colombia

Colombia, con su rico potencial en recursos naturales y su creciente interés en la sostenibilidad ambiental, se presenta como un escenario prometedor para el desarrollo de las energías limpias. En este contexto, Berkes – BWE, una empresa líder en el desarrollo de proyectos renovables a nivel internacional, ha expresado su confianza en el futuro de este mercado emergente.

En conversaciones con Energía Estratégica, Gonzalo Vivas Regueiro, Business Development Manager de la compañía, comparte su visión sobre el panorama actual y las perspectivas futuras de las energías renovables en Colombia.

“Teniendo en cuenta que el país tiene sus propios tiempos de desarrollo, tanto regulatorios como de implantación, desde Berkes – BWE vemos un muy buen futuro para las energías renovables en Colombia, siendo un mercado que actualmente está creciendo a buen ritmo”, señala.

Uno de los principales enfoques de la firma en Colombia es el desarrollo de proyectos de generación de energía a partir de biomasa. Según el ejecutivo, aunque estos presentan desafíos, como la disponibilidad de biomasa cercana a la planta, acceso a la red eléctrica y aprobaciones ambientales, la empresa considera que este tipo de tecnología tiene un potencial significativo en el mercado colombiano.

Y agrega: “Además de ser una fuente de energía renovable gestionable, la generación con biomasa también aporta beneficios económicos tangibles, incluyendo la creación de empleo en las comunidades locales”.

En efecto, en línea con su compromiso con el mercado colombiano, Berkes – BWE está construyendo una planta de generación de energía de 25MWe netos a partir de biomasa forestal, lo que representa un paso importante en su expansión en el país. Esta planta se suma a la primera planta de generación de 5MWe, también a partir de biomasa forestal, que la empresa ya tiene en operación en Colombia.

En cuanto a los planes a corto plazo, Vivas Regueiro explica que la compañía busca consolidar su presencia en los mercados en los que opera, tanto en la actividad de construcción llave en mano como en la atención a clientes.

La empresa tiene una presencia destacada en el mercado europeo, con oficinas en Dinamarca y España, pero también está comprometida con el crecimiento y desarrollo de mercados emergentes como Colombia e India.

“Al ampliar la cartera de clientes que estamos recibiendo tanto en el mercado europeo como en otras geografías de Latinoamérica e India, buscamos superar el crecimiento en la división obtenido en 2023 con holgura en los próximos 12 meses. Esto conlleva un gran desafío para la estructura de Berkes – BWE la cual actualmente se está trabajando con vistas a los próximos meses y años”, destaca.

Esta ambiciosa meta refleja el compromiso de la empresa con el avance continuo en el sector de las energías renovables y su confianza en el potencial de crecimiento en los mercados internacionales.

La entrada Berkes BWE vislumbra un buen futuro para las energías renovables en Colombia se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

MER RD impulsa un plan estratégico para la inclusión de la mujer en el sector renovable

Como parte de su participación activa en el mercado, la red de Mujeres de Energía Renovable en República Dominicana (MER-RD) fue partner estratégico del megaevento de Future Energy Summit Central America & the Caribbean.

En su representación, Michelle Abreu, miembro de la Junta Directiva de MER RD, formó parte del panel denominado “La apuesta renovable de República Dominicana: Visión de Actores Clave”, donde pudo compartir su análisis y novedades de la red que promueven.

En esta ocasión, comunicó que el plan estratégico que viene desarrollando MER RD se ha enfocado en 4 iniciativas que incluyen mentorías, pasantías, capacitaciones y networking. En detalle, precisó:

un programa de mentorías que permitió que el año pasado se complete el proceso de aprendizaje y apoyo a tres mujeres profesionales
un programa chicas solares a partir del cual 30 chicas de villas agrícolas fueron entrenadas en temas técnicos para la instalación de paneles y efectuaron una pasantía de dos meses
entrenamientos inhouse que consisten en membresías corporativas para empresas en temas de políticas de inclusión y género
impulsar la red de mujeres, como objetivo transversal para reclutar, visibilizar y conectar mujeres

Partiendo de estas iniciativas que está llevando a cabo MER RD, Michelle Abreu hizo un llamado a la acción para que todos los actores del mercado se comprometan en lograr una mayor equidad.

“Todos. Mujeres y hombres trabajemos en la inclusión, empoderemos para el liderazgo femenino, entrenemos para elevar el nivel de las capacidades e integrémoslas como líderes públicos y privados”, exhortó.

Y es que el panorama para continuar impulsando negocios sostenibles sería favorable para las energías renovables; por lo que, existe lugar en el mercado dominicano para crecer como profesionales del sector y habría aún más.

República Dominicana demostró avanzar a un paso acelerado en la incorporación de energías renovables en el último año. Un gran volumen de proyectos que ya se encuentran en construcción junto un récord de concesiones provisionales y definitivas otorgadas continúan atrayendo a inversionistas extranjeros.

“Los inversionistas quieren entender ese doing business en República Dominicana. Esa es la primera consulta que recibo en mi día a día dedicándome a asesorar desde un punto de vista legal al desarrollo de proyectos”, añadió Michelle Abreu, quien además se destaca como socia fundadora de SAV Advisors.

Según valoró la especialista, las respuestas de aquellos interesados son muy positivas al comprender la seguridad jurídica que brinda el país, los procesos de permisología y los incentivos fiscales a los que se puede aplicar, lo que continúa posicionando a República Dominicana como un destino muy atractivo para invertir en renovables.

La entrada MER RD impulsa un plan estratégico para la inclusión de la mujer en el sector renovable se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Nuevos precios para las naftas y gasoils por una actualización parcial de impuestos

Por la entrada en vigencia de una actualización parcial del Impuesto a los Combustibles Líquios (ICL), a partir del 1 de abril rigen nuevos precios para las naftas y gasoils en el mercado local. La suba promedia 4,6 por ciento.

A modo de referencia, en las estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires de la marca YPF los nuevos precios son: $ 837 para el litro de Nafta Súper; $ 1033 para la Infinia Nafta; $ 883 para el Diesel 500, y $ 1.123 por litro de la Infinia Diesel.

En el caso de las estaciones en CABA de la marca Shell, el litro de Nafta Súper pasó a costar $ 887; la VPower Nafta $ 1.090; el Diesel Evolution $ 999, y el VPower Diesel $ 1.171.
En el caso de las estaciones de AXION en CABA, la Nafta Súper pasó a costar $ 897 el litro; la Quantium Nafta $ 1.077 y el litro de la Quamtium Diesel 1.155 pesos.

En CABA pueden darse leves variaciones de estos precios. En estaciones de servicio de grandes ciudades del resto del país los precios son variables a la suba comparados con CABA.

A través del decreto 107/2024, el Gobierno nacional dispuso un cronograma para aplicar este impuesto (ICL y al CO2) que estuvo suspendido durante el último año del gobierno anterior. Se determinó que sería en tres veces, a partir del primer día de marzo, de abril, y de mayo de 2024.

Su recaudación es importante para las cuentas de Economía ya que representaría el equivalente al 0,4 por ciento del PBI.

La actualización de los precios en general de los combustibles líquidos, importante desde noviembre a la fecha, supera el 100 por ciento, y esta impactando en una merma en la demanda interna, mas acentuada en los casos de los combustibles premium, tanto en naftas como en gasoils.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Una sola empresa se presentó en una relicitación de transmisión de Chile

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) de Chile realizó el acto de apertura de ofertas de la licitación pública internacional para adjudicar los derechos de construcción de obras de ampliación, relicitadas a través del Artículo N°157 del reglamento de los sistemas de transmisión y planificación de la misma. 

La convocatoria sólo recibió propuestas de un único oferente, CAM Chile, empresa del grupo ENGIE, que presentó tres ofertas técnicas para tres de las cinco obras a licitar en la convocatoria que lleva adelante el CEN. 

La compañía que ofrece servicios de ingeniería, instalación, operación y mantenimiento para empresas utilities de Latinoamérica puntualmente se postuló para todas las obras de infraestructura eléctrica del grupo N°2 de la licitación, que se enlistan a continuación:

Tendido segundo circuito línea 2×110 kV Agua Santa – Placilla 
Extensión de línea 1×66 kV Las Piñatas – San Jerónimo 
Nuevo transformador en subestación eléctrica La Calera

Dichos proyectos de transmisión en Chile tienen un valor de inversión referencial conjunto de  USD 3.715.871 y su plazo de construcción oscila entre los doce y veinticuatro meses. 

Es decir que el grupo N°1, integrado por el «aumento de Capacidad Línea 1×66 kV Monterrico – Cocharcas» y la «ampliación de Capacidad Línea 1×66 kV Charrúa – Chillán» quedó desierto a pesar que el llamado se publicó en octubre del 2023. 

Y no es un dato menor que no se haya dado ningún interés en tales obras ya que el grupo N°1 era el de mayor valor de inversión referencial de esta subasta gracias a los USD 7.286.567.

De todos modos, cabe aclarar que esta no es la primera convocatoria a la que CAM Chile se presenta, sino que, por ejemplo, a mediados del año pasado fue una de las entidades que más ofertó en la  convocatoria correspondiente a los decretos exentos N° 185/21 y N° 200/22. 

En aquel entonces para las subestaciones eléctricas Panguilemo, Casas Viejas, San Pablo, Leyda, Hospital, Las Cabras y Dalcahue; sumado a la labor en la S/E Chimbarongo y el seccionamiento de línea 1×66 kV San Fernando. 

Pero en este nuevo proceso, en caso que el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile evalúe positivamente sus ofertas administrativas y técnicas, deberá esperar hasta el martes 18 de junio para que se haga el acto de apertura de los sobres económicos. Y de avanzar al siguiente paso, podría ver la adjudicación recién el jueves 27 de junio del corriente año. 

La entrada Una sola empresa se presentó en una relicitación de transmisión de Chile se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Nueve grandes ganadores se quedaron con la primera subasta de transmisión del 2024 de Brasil

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) de Brasil adjudicó a nueve grandes ganadores en la primera subasta de transmisión del 2024 para la construcción y mantenimiento de 6.464 kilómetros de nuevas líneas y 9.200 MVA de capacidad de transformación. 

Las empresas Eletronorte, EDP Energias do Brasil, FIP Development Fund Warehouse, EDP Trading, Brasiluz, COX Brasil y Energisa, y los consorcios de Paraná (formado por Mega Energy, Enermais, Interalli y AMG) y Olympus XVII (Alupar Investimento e Infra II Investment S.A) se repartieron los quinces lotes de la convocatoria. 

Mientras que la inversión prevista convierte a esta subasta en la segunda mayor de su tipo en la historia de ANEEL, ya que todos los lotes propuestos, seis esperan inversiones de más de R$ 18200 millones, y por tanto se ubica sólo por detrás de la segunda convocatoria del 2023 (R$ 19700 millones). 

El detalle de los ganadores

Eletronorte fue la que mayor cantidad de segmentos se quedó de la licitación de transmisión, ya que se adjudicó cuatro lotes (N°1, 3, 5 y 9), por lo que en total de 1995 kilómetros de líneas de transporte eléctrico entre los estados de Ceará, Piauí, Paraíba, Pernambuco, Alagoas, Bahía y Santa Catarina para ampliar el propio sistema eléctrico del país expandir los márgenes para conectar nuevos proyectos de generación y atender el crecimiento de demanda local.

Para el lote N°1 ofertó R$ 162.385.000 (descuento del 42,93% con relación al Ingreso Anual Permitido) y por ende construirá 538 km
El Lote N°3 se lo quedó por R$ 114.490.000 (descuento del 26,94%) y el mismo está compuesto por líneas de transmisión de 337 km 
Lote N°5 lo consiguió con una oferta valorada en R$ 302.000.000 (descuento del 31,14%) para realizar 1116 kilómetros de nuevas líneas. 
Lote N° 9 lo ganó a partir de los R$ 11.637.539 (descuento del 59,39%) y consta de una subestación de 300 MVA de potencia y una LT de 4 km, ubicada en el estado de Santa Catarina.

EDP Energias do Brasil vio resultados positivos en los segmentos N° 2 y N° 13 que suman 998 kilómetros de infraestructura eléctrica en las entidades federativas de Piauí, Maranhão y Tocantins.

El primero de ellos lo obtuvo con una propuesta de R$ 135.000.000 (45,97% por debajo del RAP previsto por ANEEL); mientras que para el segundo mencionado hizo lo propio con una oferta de R$ 102.404.097 representando un descuento del 36,21% con relación al Ingreso Anual Permitido. 

FIP Development Fund Warehouse fue la segunda entidad con más secciones asignadas (N°4, 6 y 14) y es por ello que deberá construir y mantener 2028 kilómetros de nuevas líneas de transporte eléctrico en Brasil para atender la expectativa de contratación de altos volúmenes de energía proveniente de proyectos de generación renovable

El Lote N° 4 consta de 411 kilómetros en Rio Grande do Norte, Paraíba, Pernambuco y Alagoas, y la empresa fue adjudicada con una oferta de R$ 111.720.254; en tanto que la sexta sección la valoró en R$ 284.388.879 (descuento del 49,60%) y abarca una longitud de 951 km en Bahía y Minas Gerais; mientras que el segmento N°14 consiste en una LT de 636 km y fue ofertado en R$ 162.920.000,00.

El resto de los lotes se repartieron individualmente de la siguiente manera: 

Lote N° 7 (de 390 km de obras) fue para EDP Trading Comercialização e Serviços de Energia por R$ 51.057.800 (descuento del 41,05% con relación al Ingreso Anual Permitido)
Lote N° 8 se lo quedó Brasiluz a R$ 16.050.000 (43,27% por debajo del RAP) y por ello construirá una subestación, con 1.500 MVA de potencia, en el estado de Río de Janeiro
Lote N° 10 para COX a R$ 29.290.000 para el avance de 104 kilómetros de líneas de transmisión en São Paulo. 
Lote N° 11 lo obtuvo el Consorcio de Paraná a un valor de R$ 20.400.000 y construirá 75 km de redes en Mato Grosso do Sul. 
Lote N° 12 se lo adjudicó Energisa después de una subasta a viva voz y a un precio de R$ 112.500.000. Dicho segmento está compuesto por líneas de transmisión con una longitud de 394 kilómetros en los estados de Maranhão y Piauí. 
Lote N°15, el último de la convocatoria, fue asignado al Consorcio Olympus XVII por R$ 154.400.000, y se basa en líneas de transmisión por aproximadamente 509 km en Minas Gerais para atender los futuros proyectos eólicos y solares en el estado.

La entrada Nueve grandes ganadores se quedaron con la primera subasta de transmisión del 2024 de Brasil se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Huawei propone replicar el modelo PMGD chileno en Argentina ante el cuello de botella en transmisión

Huawei, proveedor líder mundial de productos y soluciones fotovoltaicas inteligentes con más de 30 años de experiencia, analizó las perspectivas para los proyectos renovables de gran escala, el almacenamiento y la generación distribuida durante el mega evento Future Energy Summit (FES) Argentina.

Franco Lomello, smart PV & BESS solution & service manager de Huawei, planteó que se abre el abanico para desarrollar proyectos de baja y mediana escala que estén conectados en distribución ante la magra capacidad de transporte disponible en las redes de alta tensión. 

“En la utility scale hay un cuello de botella muy grande en la transmisión por más prioridad de despacho que muchos parques tengan asignada en MATER o RenovAr, sufren curtailment porque las líneas no dan a vasto”, inició.

“Por ello es una oportunidad para migrar a proyectos más pequeños de 3/5/10/20 MW conectados directamente en las redes de distribución. Y si se desarrolla, puede ser muy ventajoso y la tecnología acompañará”, subrayó. 

Es decir que podría ser similar al modelo de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) que se implementa en Chile, donde el límite es 9 MW de potencia por proyecto, y que en el acumulado el país ya lleva 2.941 MW instalados (2397 MW fotovoltaicos, 166 MW mini hidroeléctricos, 53 MW eólicos, 26 MW biogás, 13 MW biomasa y el resto petróleo – diésel). 

Mientras que del lado de la generación distribuida, Lomello apuntó que no resulta menor que Argentina no cuente con bandas horarias en las tarifas energéticas para los usuarios residenciales y que el país podría mirar a los países vecinos que sí cuentan con esa diferenciación . 

“Eso vendría aparejado con un cambio de tecnología por el cambio de todos los medidores, así que llevará mucho tiempo”, aclaró el smart PV & BESS solution & service manager de Huawei durante el quinto panel de debate de la cumbre FES Argentina. 

Próximos pasos de Huawei
La compañía de origen chino tiene una fuerte presencia en Argentina, a tal punto que ocupa cerca del 85% del market share de inversores en proyectos de gran escala conectados a la red y espera seguir expandiéndose en el país. 

“Tenemos contratos firmados del orden de 1600 MW y sabemos que sobre fin del 2024 estaremos en esa potencia instalada. De acá a dos años se puede duplicar esa capacidad en la que participamos”, afirmó Lomello. 

Pero además, desde Huawei apuntan a todos los segmentos de almacenamiento de energía y también trabajan en la minería, en utilizar las baterías como formadoras de red de manera tal de prescindir de combustibles fósiles o utilizar generación diésel sólo como backup. 

“La batería tiene muchas ventajas y desde el Estado o CAMMESA se debería fomentar, mirando a Chile cómo se pagan los servicios complementarios y no pensar en la batería sólo como un lugar donde se almacena energía y se despacha más tarde, sino que es mucho más”, manifestó. 

La entrada Huawei propone replicar el modelo PMGD chileno en Argentina ante el cuello de botella en transmisión se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La SIE trabaja en la regulación de renovables, almacenamiento y potencia firme para acelerar la transición energética

La Superintendencia de Electricidad (SIE) se posiciona como un actor clave en la regulación y promoción de las energías renovables en República Dominicana. En palabras de Aura Caraballo, miembro del Consejo Directivo de la SIE, la entidad se encuentra enfocada en el desarrollo de normativas que impulsen la adopción de energías limpias y la transición hacia sistemas energéticos más sostenibles.

«En la normativa regulatoria, en el último año, estamos muy enfocados en la parte de renovables, sobre todo para darle la importancia que tiene renovables en el sistema», destacó Caraballo durante su participación en la Conversación de Alto Nivel Sector Público: Las Energías Renovables y los Objetivos de Descarbonización Regional, en el marco del evento Future Energy Summit Central America & the Caribbean.

Este enfoque se traduce en la elaboración de un reglamento específico para el sistema de almacenamiento de energía, el cual ya se encuentra en proceso de estudio y socialización con los actores pertinentes. Asimismo, la SIE trabaja en la regulación de la potencia firme, aspecto fundamental para garantizar la integración efectiva de las energías renovables en un sistema eléctrico diversificado, otorgándoles la relevancia que merecen en la matriz local.

Ahora bien, la visión de la SIE va más allá de la simple implementación de medidas regulatorias. Caraballo enfatizó la importancia de establecer un ecosistema de gobernanza fuerte, que permita trabajar de manera coordinada entre el sector público y privado. En este sentido, aseguró que la actual administración de gobierno está desarrollando políticas públicas que fomenten la inversión tanto pública como privada en proyectos de energías renovables, así como la generación de acuerdos estratégicos con inversionistas para impulsar el desarrollo de infraestructura energética sostenible.

Durante la conversación de alto nivel de FES, la referente de la SIE también abordó el papel crucial del almacenamiento de energía en la transición hacia un modelo energético más limpio. Caraballo señaló que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se espera que para el año 2050, el 67% de la matriz energética regional provenga de fuentes renovables. En este contexto, el almacenamiento de energía desempeña un papel fundamental para garantizar la estabilidad y fiabilidad del suministro eléctrico, así como para aprovechar de manera eficiente la energía generada por fuentes intermitentes como la solar y la eólica.

Así mismo, apuntó a que la CEPAL sostiene que el transporte tiene el 40% de consumo en la región y que la isla dominicana no es ajena a esto, por lo que revisar regulación sobre electromovilidad es otro de los ejes importantísimos para atender en estos tiempos para asegurar la descarbonización de la economía local y regional. Concluyendo, señaló que la identificación de oportunidades tanto en el transporte e industria, sectores que representan gran parte del consumo energético, permite orientar los esfuerzos hacia una transición energética integral que abarque todos los aspectos relevantes para la descarbonización.

La entrada La SIE trabaja en la regulación de renovables, almacenamiento y potencia firme para acelerar la transición energética se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Trina Solar nuevamente ingresa en la lista Tier 1 de BNEF

Trina Solar, compañía especialista en soluciones fotovoltaicas inteligentes y de almacenamiento de energía, aseguró una vez más un puesto en la lista Tier 1 de BNEF, gracias a su sólida bancabilidad, la gran fiabilidad de sus módulos fotovoltaicos y sus productos de tipo N de 210 mm altamente eficientes.

Esto consolida su liderazgo en la industria fotovoltaica y de almacenamiento de energía. Según el informe correspondiente al primer trimestre de 2024, Trina Solar cumple plenamente los criterios Tier 1 de BNEF, cuyo umbral es ahora mucho más alto que antes.

BNEF, una organización de investigación en el campo de las nuevas energías, es reconocida mundialmente por su credibilidad y experiencia. Sus criterios más estrictos en el último trimestre exigen que una marca haya suministrado productos de marca y fabricación propia a seis proyectos diferentes, que hayan sido financiados sin recurso por seis bancos diferentes (no de desarrollo) en los dos años anteriores, y que estos acuerdos superen los 5 MW (frente a los 1,5 MW de trimestres anteriores).

«La presencia continua de Trina Solar en la lista Tier 1 demuestra la confianza duradera de inversores, promotores y clientes de todo el mundo en su capacidad de financiación», declaró Cao Yunduan, responsable de marca y marketing de Trina Solar.

Trina Solar es pionera en tecnología y productos de tipo N. Sus productos Vertex N, entre los que se incluyen el nuevo Vertex N 720W, una estrella en centrales eléctricas montadas en suelo, el nuevo Vertex N 625W, que ofrece más viabilidad a los proyectos a gran escala en los terrenos más complejos, y los módulos 450W, satisfacen plenamente las necesidades de los clientes en diversos entornos.

La gran fiabilidad de los productos de Trina Solar fue reconocida por RETC, que la nombró Overall Highest Achiever por cuarta vez en mayo de 2023 por el excelente rendimiento de sus módulos de la serie Vertex N 700W, y PVEL, que el año pasado la nombró Top Performer, por noveno año consecutivo.

La marca también obtuvo el reconocimiento de los mercados financieros y de renombrados institutos por el excelente rendimiento y fiabilidad de sus productos. El brazo de almacenamiento de energía de Trina Solar, TrinaStorage, sigue estando clasificado en el nivel superior, habiendo aparecido en la Lista Global de Almacenamiento de Energía Tier 1 para el primer trimestre de 2024 y después de que BNEF lo clasificara entre los cinco principales proveedores e integradores mundiales de almacenamiento.

La entrada Trina Solar nuevamente ingresa en la lista Tier 1 de BNEF se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Los módulos de LONGi lideran el Ranking Operacional de Energía Solar 2023 de ePowerBay en Brasil

LONGi ha surgido como un líder constante, con sus módulos fotovoltaicos asegurando las primeras posiciones cada año en el ranking operacional de energía solar de Brasil de ePowerBay.

En el dinámico panorama de las energías renovables, la eficiencia es la clave del juego. A medida que los países de todo el mundo se esfuerzan por alcanzar ambiciosos objetivos de energía limpia, la atención se centra cada vez más en las empresas que pueden ofrecer soluciones de alto rendimiento.

ePowerBay, una plataforma líder en análisis energético y perspectivas de mercado, ha desempeñado un papel decisivo en el seguimiento del rendimiento operativo de los activos de energías renovables en todo Brasil. Sus clasificaciones mensuales sirven de barómetro para los agentes del sector y los inversionistas, y ofrecen información valiosa sobre la eficiencia de las distintas tecnologías en escenarios reales.

Los rankings de ePowerBay avalan la eficiencia de los módulos de LONGi, posicionándolos sistemáticamente entre los de mayor rendimiento en el panorama de las energías verdes de Brasil. Como ejemplo, el último ranking solar anual de 2023 compilado y publicado por ePowerBay, donde 6 de los proyectos fotovoltaicos Top10 de Brasil funcionan con módulos LONGi, y más impresionante, la compañía aparece de nuevo en 10 posiciones de los proyectos solares Top20 más eficientes del país.

Fuente: ePowerBay. Posts [LinkedIn Company Profile]. LinkedIn. Recuperado el 15 de marzo de 2024, de https://www.linkedin.com/posts/epowerbay_maejdulos-inversores-trackers-activity-7169339727882534912-y72Q?utm_source=share&utm_medium=member_desktop

La clave del éxito de LONGi en estas clasificaciones reside en su firme compromiso con la eficiencia y la innovación. LONGi es conocida por sus módulos fotovoltaicos monocristalinos de vanguardia, diseñados para maximizar la producción de energía y minimizar las necesidades de espacio. Estos módulos presentan una eficiencia de conversión líder en el sector, lo que les permite generar más electricidad a partir de la misma cantidad de luz que las tecnologías solares convencionales.

No se puede subestimar la importancia de la eficiencia en la energía fotovoltaica. En un país como Brasil, donde la abundante luz solar es un recurso natural, aprovecharla de forma eficaz es primordial para impulsar la adopción de las nuevas tecnologías. Los módulos LONGi, con sus características de rendimiento superiores, han demostrado ser perfectos para el mercado brasileño, ofreciendo resultados óptimos incluso en condiciones ambientales difíciles.

La plataforma ePowerBay es testimonio del papel fundamental que desempeñan los datos en la configuración del futuro de las energías renovables. Al proporcionar métricas de rendimiento transparentes y confiables, ePowerBay permite a las partes interesadas tomar decisiones informadas, impulsando la transición hacia un panorama energético más sostenible.

Con el pasar de los meses, los módulos de LONGi siguen brillando en las clasificaciones de ePowerBay y sirven como faro de esperanza para un futuro alimentado por fuentes de energía limpias, eficientes y sostenibles.

Para más información sobre ePowerBay y sus clasificaciones, visite su sitio web en https://www.epowerbay.com.

La entrada Los módulos de LONGi lideran el Ranking Operacional de Energía Solar 2023 de ePowerBay en Brasil se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Por la sostenibilidad en la Industria del Cemento: Ecuador traza su hoja de ruta hacia la descarbonización

En Ecuador, el total de emisiones de CO₂ cada año bordea los 40 millones de toneladas. De esa cifra, el cemento representa menos del 7 %, un valor inferior al promedio mundial en el sector. Desde hace más de 20 años, Ecuador ha realizado un trabajo sostenido con el objetivo de reducir las emisiones de carbono, en alineación con los acuerdos internacionales como el de Río de Janeiro.

La industria del cemento es esencial para el crecimiento de los países. La brecha de consumo per cápita entre países desarrollados y en vías de desarrollo destaca la necesidad de un progreso bajo en carbono: en nuestro país, el consumo estimado de cemento por habitante es de 360 kg cada año, en línea con la media latinoamericana, pero muy por debajo del promedio mundial (500 kg).

El reflejo de las cifras de consumo es, además, palpable en cuanto a calidad de infraestructura (edificios, redes viales, etc), y esta brecha es una de las características esenciales que diferencian a los países de Primer y Tercer mundo.

En ese contexto, se ha trabajado la “Hoja de Ruta Ecuador-FICEM: Hacia una economía baja en carbono”, un documento que marca el rumbo a la descarbonización total de la industria cementera hasta 2050. Esta Hoja de Ruta ya se implementa en el 80 % de países de Latinoamérica, y Ecuador es parte de esta iniciativa, que tiene como objetivo prioritario lograr, hasta 2030, que cada tonelada de cemento no tenga emisiones de CO₂ mayores a los 520 kg.

La implementación de la “Hoja de Ruta Ecuador-FICEM: Hacia una economía baja en carbono”, ocurre en un contexto marcado por el positivismo: en Ecuador, los porcentajes de clínker están 10 puntos debajo de la media mundial, por ejemplo, y el 14 % de la energía térmica que se usa en los hornos viene de fuentes sostenibles; en consecuencia, el país tiene casi un 9 % menos que el promedio mundial de emisiones en la industria de cemento.

El lanzamiento oficial de la “Hoja de Ruta Ecuador-FICEM: Hacia una economía baja en carbono”, iniciativa de INECYC con el respaldo de FICEM y de las empresas del sector, se llevó a cabo el jueves 21 de marzo de 2024, a las 08h30 en el Swissötel Quito, y contó con la participación de autoridades ministeriales, representantes de la academia y otros actores de cooperación público-privada.

La entrada Por la sostenibilidad en la Industria del Cemento: Ecuador traza su hoja de ruta hacia la descarbonización se publicó primero en Energía Estratégica.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

EXCLUSIVO: el gobierno reforma el régimen tarifario y aplica una fuerte suba del cargo fijo en las facturas del gas

El gobierno decidió elevar sustancialmente la incidencia del cargo fijo en el monto de la factura final de los usuarios de gas natural. En Naturgy Ban la suba llega hasta el 424,8% y en Metrogas se dispara hasta un 1745,6%. Para precisar el impacto en la factura final resta saber cuál será la variación del cargo variable por m3 consumido, el cual no figura en los acuerdos firmados por las distribuidoras, a los que accedió EconoJournal en exclusiva, pero forma parte de los cuadros tarifarios que Enargas deberá publicar en las próximas horas.

La decisión de elevar la incidencia del cargo fijo por sobre el cargo variable constituye una reforma sustancial del régimen tarifario tomada a raíz de una solicitud de las distribuidoras. Hasta ahora, estas empresas venían cobrando la mitad de su ingreso a través del cargo variable y la otra mitad a través del cargo fijo, pero pidieron que todo el VAD se aplique sobre el cargo fijo para tener más previsibilidad en sus ingresos a lo largo del año.

El objetivo es aplanar la tarifa e independizar así los recursos que perciben de la estacionalidad que evidencian los consumos. De ese modo, pueden hacer frente con mayor facilidad a una estructura de costos, fundamentalmente los salarios, que no varía sustancialmente entre el invierno y el resto del año. No obstante, la medida genera polémica porque especialistas consultados por EconoJournal aseguraron que lo que corresponde es distribuir los costos de acuerdo al consumo de cada usuario.

Gas, Flamme, Gasflamme, Erdgas, Energie, Herd, blau, Küche, kochen

Cómo impacta el cargo fijo

Lo que sigue es un detalle de cómo variará el cargo fijo para las distintas categorías de consumo de un hogar de Metrogas ubicado en la Ciudad de Buenos Aires y en uno de Naturgy Ban en el Gran Buenos Aires. El monto no cambia de acuerdo a los niveles de segmentación de ingresos vigentes (Nivel 1, 2 o 3) porque todos pagan lo mismo, pero en el caso de Metrogas el aumento es mayor en todas las categorías y la brecha con Naturgy Ban se amplía en los consumos más altos, algo que deberán explicar las autoridades de la Secretaría de Energía y del Enargas.

Metrogas

Hogar R1 (consumo de hasta 500 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 639,61 pesos mensuales y ahora deberá desembolsar 2212,22 pesos por este mismo concepto, un 245,8% más.

Hogar R21 (501 y 600 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 676,05 pesos mensuales y ahora deberá desembolsar 6558,67, un 870% más.

Hogar R22 (651 a 800 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 773,04 pesos mensuales y ahora pagará 7955,95 pesos, un 929,2% más.

Hogar R23 (801 a 100 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 874,14 pesos mensuales y ahora pagará 10.057,72 pesos, un 1050,58% más.

Hogar R31 (1001 a 1250 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1139,2 pesos mensuales y ahora pagará 12.390,85 pesos, un 987,6% más.

Hogar R32 (1251 a 1500 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1321,41 pesos mensuales y ahora pagará 16.253,92 pesos, un 1130% más.

Hogar R33 (1501 a 1800 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1770,46 pesos mensuales y ahora pagará 22.198,39 pesos, un 1153,8% más.

Hogar R34 (más de 1801 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 2863,62 pesos mensuales y ahora pagará 52,852,51 pesos, 1745,6%.

Naturgy Ban

Hogar R1 (consumo de hasta 500 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 847,22 pesos mensuales y ahora deberá desembolsar 1800,37 pesos por este mismo concepto, un 112,5% más.

Hogar R21 (501 y 600 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 896,74 pesos mensuales y ahora deberá desembolsar 4017,81, un 348% más.

Hogar R22 (651 a 800 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1041,92 pesos mensuales y ahora pagará 5024,27 pesos, un 382,2% más

Hogar R23 (801 a 100 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1541,72 pesos mensuales y ahora pagará 6193,62 pesos, un 301,7% más.

Hogar R31 (1001 a 1250 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1541,72 pesos mensuales y ahora pagará 7687,39 pesos, un 398,6% más.

Hogar R32 (1251 a 1500 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 1789,30 pesos mensuales y ahora pagará 9391,20 pesos, un 424,8% más.

Hogar R33 (1501 a 1800 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 2384,34 pesos mensuales y ahora pagará 11.215,7 pesos, un 370,3% más.

Hogar R34 (más de 1801 m3 anuales): venía pagando un cargo fijo de 3869,86 pesos mensuales y ahora pagará 19.278,86 pesos, 398,1%.

Inversiones y demandas

Como parte de la negociación para avanzar con la actualización de tarifas, Metrogas se comprometió en la cláusula cuarta del acuerdo a invertir 19.590 millones de pesos en obras durante 2024, mientras que Naturgy Ban desembolsará 15.050 millones de pesos.

El dinero deberá orientarse a “obras de infraestructura gasífera, priorizando la seguridad de la red, la confiabilidad del sistema y la calidad del servicio, así como mejoras en la facturación, atención al usuario y equipamiento tecnológico”.

A su vez, las licenciatarias se comprometen en la cláusula quinta de sus respectivos acuerdos a “la suspensión, mantenimiento o prórroga de la suspensión de todos los reclamos, recursos, acciones, demandas o planteos de cualquier índole, en curso o en vías de ejecución, en foros nacionales, extranjeros o internacionales, sea en sede administrativa, arbitral, judicial u otro mecanismo de solución de controversias, que se encuentren fundadas o vinculadas de cualquier modo a la Renegociación Tarifaria Integral”.

“Asimismo, la licenciataria manifiesta en este acto que realizará sus mejores esfuerzos para evitar el inicio de reclamos, recursos o acciones por parte de sus accionistas por las causas antes mencionadas”, dice otro párrafo de la cláusula quinta.

No obstante, se aclara que “si (a) durante el mes de abril de 2024 los cuadros tarifarios resultantes del presente acuerdo no entraran en vigencia o (b) si no se aplicase la actualización mensual prevista en la cláusula tercera del presente acuerdo, entonces la licenciataria podrá denunciar unilateralmente el presente acuerdo, quedando en libertad de retomar todas las acciones suspendidas y/o iniciar las que considere apropiadas”.

, Fernando Krakowiak

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

EXCLUSIVO: cómo será la fórmula con la que todos los meses se actualizarán de modo automático las tarifas de gas a partir de mayo

El gobierno firmó el martes pasado una serie de acuerdos con transportistas y distribuidoras de gas para avanzar ahora con la adecuación de tarifas y poner en marcha en mayo una fórmula de actualización mensual automática para evitar que vuelvan a atrasarse en términos reales. EconoJournal accedió en exclusiva a los respectivos acuerdos donde se explicita que la formula tomará en cuenta la evolución del índice de salarios del sector privado registrado, el índice de precios mayoristas y el costo de la construcción.

Los acuerdos de adecuación transitoria de tarifas establecen en su cláusula tercera que “a partir del mes de mayo de 2024 y hasta tanto entren en vigencia los cuadros tarifarios que resulten de la revisión tarifaria (conforme lo previsto en el artículo 3 del decreto 55/2023), el Enargas procederá a actualizar la tarifa de distribución de la licenciataria utilizando la fórmula contemplada en el anexo III”.

Componentes de la ecuación

En dicho anexo, titulado “Fórmula de actualización de los cargos de distribución y tasas y cargos por servicios” se presenta una ecuación que contempla las tres variables que se tomarán en cuenta para el ajuste con su respectiva ponderación.

Al índice de salarios del sector privado registrado que publica el Indec le asigna una ponderación de 0,490 y aclara que se tomará en cuenta el dato del cuarto mes previo a la actualización. El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), también del Indec, tendrá una incidencia de 0,368 y se tomará en cuenta el segundo mes previo a la actualización. Por último, se considerará el Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires, capítulo Materiales, que publica el Indec, con una ponderación de 0,142 correspondiente al segundo mes previo al de la actualización.

De este modo, el número con el que las empresas ajustarán las tarifas todos los meses surgirá en un 49% de la variación del índice salarial del sector privado registrado, en un 36,8% de la inflación mayorista y en un 14,2 por ciento del costo de la construcción.

La idea de actualizar las tarifas mensualmente con un índice que acompañe a las principales variables de la economía ya había comenzado a analizarse durante el gobierno de Alberto Fernández cuando la inflación empezó a despegar cada vez más. EconoJournal había adelantado en agosto que Enargas estaba trabajando en un indicador de esas características, aunque una vez publicada la información fue desmentida el ente a pedido del subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal.  

, Fernando Krakowiak

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Proponen que el transporte público de Neuquén se convierta a GNC

El diputado provincial de Unión por la Patria, Darío Martínez, presentó un proyecto de ley en la Legislatura de la Provincia del Neuquén para obligar a la conversión de todo el transporte público de pasajeros a Gas Natural Comprimido (GNC). “Este proyecto busca reducir las emisiones de gases contaminantes y promover una transición energética hacia fuentes más limpias y sostenibles”, indicó Martínez.

“La conversión de todo el transporte público a gas va a abaratar costos porque es más económico y además vamos a contaminar menos que los motores a gas oil”, agregó.

La iniciativa, denominada de “reducción de emisiones de gases contaminantes en el Sistema Público de Transporte de Pasajeros”, establece que, en un plazo de siete años, todos los vehículos que presten el servicio público de transporte urbano e interurbano en la Región Metropolitana de Neuquén deberán utilizar como combustible el GNC.

Darío Martínez destacó “la importancia de aprovechar las reservas de gas de la provincia, especialmente por la presencia de la formación geológica Vaca Muerta, ya que, con ella, en Neuquén tenemos reserva de gas para muchos años, y tenemos que aprovechar ese gas”. 

Martínez resaltó que “el gas es el primer paso en la transición energética que está llevando a cabo el mundo. Argentina no puede quedar fuera de este proceso y Neuquén tampoco” y afirmó que “el gas es el combustible que mejor aplica para reemplazar al carbón y a los combustibles líquidos en la transición energética a nivel global ya que además de ser abundante, es más barato y reduce considerablemente las emisiones de gases contaminantes”.

El legislador peronista expresó que “con la utilización de Gas Natural Comprimido (GNC) se producirá un ahorro anual de $ 4.500.000.000 a los pasajeros de Neuquén, y simultáneamente reduciremos en 750 toneladas al año la emisión de CO2 protegiendo el ambiente que respiran los vecinos de Neuquén y zona de influencia”

El proyecto también contempla un plan progresivo de renovación de la flota de vehículos, asociada a los vigentes contratos de concesión, así como sanciones para aquellas empresas que incumplan con las disposiciones de la ley.

Según la iniciativa, la dirección provincial de Transporte de la Provincia será la autoridad de aplicación de esta ley y estará encargada de aprobar los planes presentados por las empresas concesionarias, así como de controlar su cumplimiento.

Martínez hizo un llamado a todos los legisladores para que apoyen este proyecto y lo conviertan en ley, destacando sus beneficios ambientales, económicos y sociales para la provincia del Neuquén.

La entrada Proponen que el transporte público de Neuquén se convierta a GNC se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La industria petrolera necesitará 11 mil millones de dólares para producir petróleo y gas hasta 2045

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, afirmó que el sector de exploración y producción de petróleo necesita inversiones estimadas en más de 11.000 millones de dólares hasta 2045.

En declaraciones a la agencia de noticias emiratí WAM, el secretario general de la OPEP dijo que el aumento de las inversiones en la industria petrolera se produce a la luz del aumento de la demanda mundial de energía, ya que el sector upstream necesita inversiones estimadas en más de 11.000 millones de dólares, el sector downstream alrededor de 1,700 millones de dólares, mientras que el sector midstream requiere inversiones de 1.200 millones de dólares para 2045.

“Asignar más inversiones a la industria petrolera contribuirá a promover la sostenibilidad del sector energético global, asegurando suministros suficientes y confiables para el mundo en su conjunto y garantizando suministros seguros para las generaciones futuras”, dijo Al Ghais.

Luego destacó la importancia de las inversiones en el sector energético para la seguridad energética global y la reducción de emisiones, y enfatizó el papel de los estados miembros para abordar cuestiones globales críticas como el cambio climático y la transición energética.

Al Ghais destacó la participación activa de la organización en las negociaciones sobre el cambio climático, enfatizando la creencia de los estados miembros en su importancia global.

Dijo que la OPEP facilita el intercambio de información y apoya a los miembros en la implementación de estrategias para reducir las emisiones, fomentando prácticas amigables con el medio ambiente en la industria del petróleo y la energía.

El secretario general señaló que los miembros de la OPEP anuncian e implementan constantemente iniciativas para cumplir objetivos climáticos ambiciosos.

“Estos esfuerzos incluyen proyectos innovadores que aprovechan diversos recursos naturales y experiencia en sectores específicos para desarrollar tecnologías como la captura, utilización y almacenamiento de carbono, mejorando la sostenibilidad en todas las facetas de la industria petrolera”, dijo.

Al Ghais destacó las inversiones en petróleo, hidrógeno y energía renovable por parte de los estados miembros.

Destacó la importancia del petróleo no sólo como fuente de energía sino también como material de energías renovables, destacando que es la principal fuente para la fabricación de turbinas eólicas y paneles solares y las baterías de iones de litio utilizadas en los automóviles eléctricos.

La entrada La industria petrolera necesitará 11 mil millones de dólares para producir petróleo y gas hasta 2045 se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

AES Argentina aguarda señales macroeconómicas y regulatorias para seguir invirtiendo en renovables

Rubén Zaia, director de Desarrollo de AES, contó cuáles son los próximos pasos de la compañía y analizó la viabilidad de nuevas tecnologías en Argentina, tales como el almacenamiento de energía y los proyectos off-grid para producir hidrógeno verde. 

“No nos apartamos de la estrategia de la compañía, donde todos los activos en nuevas centrales de generación serían construidas únicamente a través de energías no convencionales. Cerramos el 2023 con casi 6 GW de contratos renovables firmados y 3,5 GW construidos, mientras que para 2024 la expectativa es de otros 3,5 GW más una contractualización de casi 16 GW hasta el 2025”, afirmó.

“Trabajamos en nuevos desarrollos, por lo que tenemos un año a la espera de que se reacomoden las variables macroeconómicas y regulatorias en el país”, subrayó. 

El principal reto bajo la mirada del especialista es la conformación de un nuevo marco regulatorio que permita a las renovables ser realmente competitivas frente a otras alternativas, especialmente ante el gas natural, en el camino de la transición energética. 

¿Por qué? Zaia señaló que a lo largo de los últimos años se notó que los ratios, fundamentalmente del costo de la energía, han ido a la alza. Por lo que espera que se acomode el mercado financiero, la macroeconomía y las reglas de juego para seguir desarrollando el potencial renovable y que Argentina forme parte de los países en crecimiento en los que AES tiene presencia. 

Y cabe recordar que la empresa recientemente reconoció que cuenta con más de 1000 MW desarrollados en proyectos eólicos y cerca de 200 MW solares en distintos lugares del país, a la par que avanza en la expansión del parque eólico de Bahía Blanca y del PE Vientos Neuquinos (de 99 MW a 153 MW en Tornquist), lo que implicará un desembolso de más de 90 millones de dólares. 

“Estamos enfocados en poder seguir construyendo proyectos, fundamentalmente eólicos y solares”, destacó el director de Desarrollo de AES Argentina durante el panel denominado “Aspectos clave para el desarrollo de la energía eólica en Argentina”. 

“En cuanto se den las condiciones y podamos llevar adelante la ejecución de proyectos que tenemos en el pipeline, se aprovecharán aún más las sinergias que tiene la compañía en la región”, agregó frente a más de 400 líderes de la industria de las renovables de Latinoamérica 

Entre esos posibles proyectos se encuentra el análisis de participación en la convocatoria AlmaMDI, destinada a presentar manifestaciones de interés para incorporar, gestionar y financiar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en Argentina, considerando que AES es líder en Chile en lo vinculado a storage y que podría aportar su expertise en la materia. 

“Estamos analizando el caso de AlmaMDI, pero falta un marco regulatorio que permita que la batería esté funcionando como estabilizadora del sistema y también con repagos por potencia, para que haya un desarrollo claro como hay en Chile. Sin dudas el almacenamiento es el futuro, pero se necesita tiempo”, apuntó. 

Fuente: Energía Estratégica

La entrada AES Argentina aguarda señales macroeconómicas y regulatorias para seguir invirtiendo en renovables se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La balanza energética acumuló un saldo de u$s925 millones en el primer bimestre del 2024

La balanza comercial energética tuvo un saldo positivo de dólares en febrero y acumuló u$s971 en los primeros dos meses del 2024.

Según un informe del economista y presidente del IARAF, Nadin Argañaraz, la suma de las exportaciones menos las importaciones de enero y febrero arroja un saldo favorable de u$s925 millones más que en 2023.

Ámbito replicó que el reporte reveló que el principal aporte de dólares de la enrgía provino por el lado del ahorro generado por las menores importaciones. De este modo, la balanza de dólares de la energía fue positiva por u$s971 millones en el parcial del año.

Al descomponer la variación de la balanza energetica, se tiene que el efecto precio generó una caída de u$s59 millones y el efecto cantidades una suba de u$s984 millones.

Por el menor precio de la energía importada se ahorraron u$s78 millones y por la menor cantidad de energía importada el ahorro fue de u$s774 millones. La suma de los dos factores da un total de ahorro u$s852 millones, que principalmente se debe a la cuestión climática por el verano y la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner, que permite llegar los hogares e industrias con el gas de Vaca Muerta.

“En materia de exportaciones, las mayores cantidades exportadas compensaron el menor precio, siendo positivo el efecto sobre la balanza de dólares en u$s73 millones”, destacó el informe.

La entrada La balanza energética acumuló un saldo de u$s925 millones en el primer bimestre del 2024 se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Petrobras prevé que los primeros proyectos eólicos offshore empezarán a funcionar en una década

Petrobras, la empresa petrolera brasileña semi-pública de propiedad mixta, estima que los primeros proyectos eólicos offshore en Brasil recién empezarán a funcionar en una década como mínimo, principalmente porque el país aún no cuenta con una regulación específica. 

“Estamos hablando de 10 a 15 años a partir de ahora. Si no hacemos nada ahora, perderemos tiempo”, apuntó el director ejecutivo de Gestión Integrada de la Transición Energética de Petrobras, Cristiano Levone

Además, anticipó que los estudios de la compañía en la materia están en “pleno apogeo”, considerando que ya inició pruebas de medición de vientos con una tecnología inédita para el país, pero Levone vaticinó que los principales proyectos de generación eólica marina estarán a una distancia de hasta 50 kilómetros de la costa. 

Cabe recordar que Petrobras también mantiene un proceso abierto para la concesión de diez licencias ambientales para el desarrollo de parques eólicos offshore que suman casi 23 GW de capacidad, aunque el objetivo final es llegar a los 30 GW de solicitudes de esa índole.

Áreas que se reparten entre las regiones noreste, sureste y sur del país; puntualmente entre los estados de Río Grande do norte (3 zonas), Ceará (3), Maranhão (1), Río de Janeiro (1), Espírito Santo (1) y Río Grande do Sul (1).

Este hecho fue ratificado por el director ejecutivo de Gestión Integrada de la Transición Energética de la empresa, al referirse a los compromisos de avanzar en la transformación de Petrobras y operar cada vez más proyectos de bajas emisiones de gases de efecto invernadero. 

A la par, reafirmó los planes de duplicar su capacidad de generación renovable hasta 10 GW en 2028, mediante el crecimiento de las fuentes solares y eólicas en tierra, de tal manera que la compañía ya negocia con otras entidades en negocios “greenfield” y proyectos ya en operación; aunque Levone descartó la posibilidad de que Petrobras concrete parques fuera de Brasil.

“Debemos mirar el potencial de nuestro país, ya que Brasil es el principal foco de Petrobras. En nuestra industria debemos mirar hacia las próximas décadas cuando pensamos en inversiones (…) Estamos estudiando oportunidades disponibles en el mercado actual, pero aún estamos lejos de cerrar una adquisición”, añadió. 

Y si bien el ejecutivo no reveló todos los negocios que evalúan desde Petrobras, sí se sabe que empresa ya firmó una serie de memorandos de entendimiento para futuras asociaciones, como por ejemplo aquel con TotalEnergies, actual socio de Casa dos Ventos en una empresa conjunta de generación eólica.

Expectativas de la regulación

El sector energético de Brasil espera por la continuidad del proyecto ley que regula el suministro y concesión de áreas para la exploración de energía eléctrica renovable offshore, tras la aprobación en diputados a finales del 2023.

La iniciativa N° 11247/2018 ya se encuentra en el Senado para su tratamiento y, de lograrse la sanción definitiva, el Poder Ejecutivo será quien deba las áreas sujetas a la instalación de equipos de generación; aunque las mismas no podrán estar en campos petroleros, rutas de navegación marítima o áreas protegidas por la legislación ambiental. 

Tal es la expectativa que hasta Ben Backwell, CEO del Global Wind Energy Council (GWEC), y la directora de Políticas Brasil del GWEC, Roberta Cox, se reunieron con el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo del país. para discutir la aprobación final de la ley de energía eólica marina. 

“Se espera la ley para las próximas semanas, el potencial de la cadena de suministro de Brasil para convertirse en un centro de producción de equipos eólicos marinos, hidrógeno verde y oportunidades comerciales para productos verdes, entre otros temas. El vicepresidente Alckmin era muy consciente del crecimiento y la contribución económica de la industria eólica en Brasil, y prometió un fuerte apoyo político para el desarrollo del sector marino”, destacó Backwell a través de sus redes sociales.

La entrada Petrobras prevé que los primeros proyectos eólicos offshore empezarán a funcionar en una década se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Santa Cruz intimó a YPF a sanear el pasivo ambiental

El secretario de Estado de Ambiente de Santa Cruz, Sebastián Georgion, habló sobre el retiro de la operadora Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la cuatificación del pasivo ambiental que dejaría la empresa y que debería ser abordado y remediado en pasos y plazos claros para la provincia.

Al respecto, en dialogó con Radio Al Sur el funcionario provincial tras recordar que las discusiones sobre remediación ambiental “datan de hace cincuenta años atrás”, aseguró que llegamos a la realidad de hoy con “una herencia” que nadie logra “resolver adecuadamente”, aunque hubo intentos, como por ejemplo, el momento en que REPSOL dejó de operar en jurisdicción santacruceña y se hizo un relevamiento de pasivo ambiental en zona norte, estimado en unos 3.500 millones de dólares, pero que se rediscutió allá por el año 2012, cuando YPF es estatizada y se prorrogan las áreas y se hace un nuevo acuerdo que implicaba una inversión de 20 millones de dólares por año.

“En ese entonces –informó- se hizo un relevamiento donde se cuantificaron los pasivos, 8 de 10 áreas que tenía YPF, pero hay una característica de este inventario que indica que no se llegó a relevar el 100% de las situaciones ambientales. Entonces, se estudió una sola parte de la misma y quedó el compromiso de la empresa de avanzar en la actualización de datos y el acuerdo de 20 millones anuales no era para remediar sino para completar el análisis”.

El funcionario dijo que, entre el 2012 y el 2018, la empresa “fue completando el relevamiento, pero esto no se tradujo en avances concretos en cuanto al saneamiento de los pasivos” y, en ese sentido, agregó “las agregaciones económicas de esos años se destinaban a sostener la actividad del activo ambiental, no del pasivo que tanto discutimos”.

En ese marco, continuó diciendo que la autoridad de aplicación “intimó a la operadora a adecuarse a la Ley de Saneamiento Ambiental (3122)”, pero ante la postura de YPF de dilatar los tiempos “se genera un sumario y la multa correspondiente. Se vuelve a intimar para que saneen y hagan el relevamiento total del pasivo ambiental de las áreas, y así, sucesivamente. En resumen, lo que me parece que tenemos que contextualizar son los tiempos y estas acciones de YPF de no respetar los acuerdos firmados”.

En este punto, Georgion puntualizó que, para discutir este tema, ahora que YPF se quiere ir, el Gobierno de Santa Cruz se para en el eje de gestión que señala que “el Estado debe controlar como una política concreta” y por ello, mencionó que ayer “decidimos generar una intimación a la operadora, para que nos acerque la cuantificación exacta de los pasivos”.

Tras aclarar que “las negociaciones son diferentes” con cada operadora “porque –enfatizó- siempre estamos cruzados, transversalmente, por los contextos políticos, a nivel nacional y provincial, que nos toca. Hoy nos encontramos en una situación económica nacional bastante compleja y tenemos que encarar una negociación, donde el gobernador Claudio Vidal, va a buscar siempre la mejor opción para el desarrollo de Santa Cruz”.

“Eso tiene que estar más que claro” subrayo, en tanto, acotó que “actualmente el debate, desde las diferencias que tengamos, tiene que buscar puntos de encuentro. Ahora, el tema puntual, es fijar posición con lo que se hizo antes y lo que nosotros queremos mejorar hacia adelante”.

“Nosotros cumplimos con los pasos administrativos y con lo que la ley nos exige. No hacer escenarios caóticos, me parece que hay que esperar a hacer la negociación y no dejar de insistir con nuestro posicionamiento, cuidando los puestos de trabajo” expresó.

En este contexto, recordó que “la herencia es lo que recibimos y no hay que correrle el cuerpo a la negociación, hay que enfrentar la situación tal cual la tenemos y ver cómo resolvemos y salimos para adelante, para no ir en desmedro a la sociedad y ver cómo salimos de esta situación económica agobiante que tiene el gobierno nacional y que nos cruza, transversalmente, tocando a los municipios y, por ende, a la Provincia”.

Georgion insistió en que “nosotros tenemos que plantear que YPF incumplió. Esa es la postura que tenemos nosotros desde lo ambiental y vamos a intimar a la operadora a que haga la presentación que corresponde”, al tiempo que concluyó señalando que “tenemos que entender cuál es el contexto en que estamos parados y ver qué es lo mejor para la Provincia. Tenemos que hablar de los intereses de Santa Cruz y, a partir de ahí, hay que darle profundidad técnica al reclamo y quitarle todo tinte que tenga que ver con la intencionalidad de uno solo”.

La entrada Santa Cruz intimó a YPF a sanear el pasivo ambiental se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Mendoza intimó al dueño de un terreno por contaminación con derivados del petróleo

La Dirección de Protección Ambiental intimó al propietario de un terreno en el que se realizaba acopio de aceite derivado del petróleo vertido en el suelo a lo largo de todo el sitio y en varios enterramientos. No fue necesario efectuar análisis de contaminación, dada la notoria y contundente presencia de los desechos tóxicos que anegaban el sitio, ubicado en una zona periurbana de Maipú.

En la inspección efectuada en el terreno clandestino, de aproximadamente 7.000 metros cuadrados, se constató la presencia de un acopio de gran magnitud de combustible usado de derivados del petróleo.

“Casos como estos son muy lamentables para el ambiente y constituyen un delito federal. Pero desde el punto de vista de la gestión pública, nos reafirma en la certeza de que gracias a los controles sistemáticos y fomentando una actitud atenta y profesional en nuestro equipo, iremos desactivando y previniendo que se cometan estos ilícitos”, explicó el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.

Una vez notificado el dueño del terreno, a quien se le comunicó todos los pasos del procedimiento de inspección y administrativo, fue labrada un acta , de forma digital. Como corresponde a una primera etapa, se lo intimó y tendrá hasta 10 días hábiles para presentar su descargo.

Dada la gravedad del caso ambiental, se dio aviso a todas las instancias y organismos intervinientes: el municipio de Maipú y la Fiscalía de Asuntos Ambientales, y se procedió a multar.

Como lo establece la ley, se advirtió al propietario del terreno que se le demanda el cese inmediato de la actividad ilegal y se le exige la remediación de los suelos contaminados. A partir de este momento, ya está avanzando el acta administrativa a la empresa que derivó ilegalmente los aceites minerales usados y al propietario del terreno.

Los casos de vertido de residuos de aceite derivado del petróleo usado son de alta toxicidad para los suelos y constituyen un grave riesgo de contaminación de napas de agua, un daño a la salud de las personas y otros seres vivos, además de la alta peligrosidad por su poder combustible. Su remediación y restauración ambiental constituyen procesos complejos, monetariamente costosos y que demandan mucho tiempo y esfuerzo profesional especializado. Las penas de estos ilícitos ambientales varían según su gravedad, afectación y recurrencia pudiendo las multas alcanzar altas sumas millonarias.

La entrada Mendoza intimó al dueño de un terreno por contaminación con derivados del petróleo se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

La Comisión Nacional de Energía Atómica frenó la construcción de los reactores CAREM-25 y RA-10

Como resultado del desfinanciamiento a la obra pública que impulsa el gobierno de Javier Milei, se paralizó la construcción de los reactores nucleares CAREM-25 y RA-10, luego de que los operarios dedicados al proyecto fueran despedidos.

El secretario General de la UOCRA Seccional Zárate, Julio González, confirmó que alrededor de 100 puestos vinculados al prototipo del CAREM-25 fueron cesanteados por falta de financiación, lo que implica la paralización por tiempo indeterminado de los trabajos que se desarrollaban en la localidad bonaerense de Lima.

Ambos reactores eran los proyectos insignia de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El ingeniero industrial Eduardo Gigante, especialista en energía y litio, destacó que tanto el CAREM-25 como el RA-10, ubicado en el Centro Atómico Ezeiza, “son hijos de más de 70 años de historia nuclear argentina”.

“Su desfinanciamiento ocurre cuando más que nunca es necesario estar a la cabeza de este tipo de tecnología a nivel mundial, con la transición energética en pleno auge. Este error será caro para la nación”, aseguró a través de un posteo en la red social X (antes Twitter).

El CAREM y el RA-10 son hijos de mas de 70 años de historia Nuclear Argentina. La CNEA y sus empresas asociadas a diseñado, construido y operado 19 reactores nucleares y exportado 7 de ellos. El CAREM fue pensado como una estrategia de nuestro país para ingresar en el mercado de… pic.twitter.com/OeyFQ8Ubh2

— Eduardo Gigante (@eddiegigante) March 28, 2024

El sitio web de la CNEA remarca que el CAREM-25 “es el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina”, lo que reafirma al país “como uno de los líderes mundiales en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia”.

Una vez terminado, será capaz de generar 32 megavatios, con “una gran proyección para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos o de polos fabriles e industriales con alto consumo de energía (incluyendo la capacidad de alimentar plantas de desalinización de agua de mar)”.

Ay… no… ¡Qué pesadilla! Por la sit financiera insostenible, detuvieron las obras del CAREM y el RA-10, ambos en etapas avanzadísimas de construcciónNo solo iban a poner al país en la vanguardia tecnológica sino q permitirían export millonarias https://t.co/HxB1qdwaNJ

— Nora Bär (@norabar) March 27, 2024

Por su parte, el Reactor Nuclear Argentino Multipropósito RA-10 estaba destinado a asegurar “el autoabastecimiento de radioisótopos de uso médico, contando con capacidad para atender buena parte de la demanda de América Latina” y abriría “un nuevo horizonte de investigaciones en ciencias básicas y aplicaciones basadas en el uso de técnicas neutrónicas avanzadas”.

Gigante señaló que el RA-10 le permitiría a la Argentina “comercializar silicio dopado por transmutación neutrónica, producto muy demandado mundialmente para la producción de chips de computadoras de alta potencia, y un sinfín de servicios a la ciencia y tecnología”.

La entrada La Comisión Nacional de Energía Atómica frenó la construcción de los reactores CAREM-25 y RA-10 se publicó primero en Energía Online.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Luis Fasanella, el apuntado para asumir la presidencia de la estatal Nucleoeléctrica

El gobierno ya eligió un nombre para asumir la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la compañía operadora de las centrales nucleares. El elegido es Luis Fasanella, un hombre de larga trayectoria en Corporación América, el holding empresarial de Eduardo Eurnekián, según pudo confirmar EconoJournal de tres fuentes sin contacto entre sí. Se trata del primer movimiento de relevancia del gobierno de Javier Milei dentro del sector nuclear a más de cien días de su asunción y en el contexto de versiones cruzadas sobre una paralización inminente en las obras de los reactores RA-10 y CAREM de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

De bajo perfil público, Fasanella, que llegará a la conducción de NASA con el respaldo político del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, es un ingeniero egresado del ITBA y en los últimos años se especializó en el área de energías renovables. Se desempeñó hasta ahora como desarrollador de Nuevos Negocios en Corporación América, con una trayectoria de 14 años en el grupo empresarial. Es oriundo de General Roca, Río Negro, y no tiene especial formación en el sector nuclear. En Compañía General de Combustibles (CGC), la empresa de energía que preside Hugo Eurnekian, fue el encargado de negociar con INVAP, una de las naves insignias de la industria atómica local, la construcción de un proyecto eólico en Cerro Policía en la provincia patagónica, que finalmente no prosperó. También fue docente de ingeniería electrónica en el ITBA.

Luis Fasanella, el elegido para presidir Nucleoeléctrica.

Fasanella viajó la semana pasada a Bélgica para presenciar la Nuclear Energy Summit, la primera cumbre mundial para el reimpulso de la energía nuclear organizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La Argentina estuvo entre los 32 países que participaron de la cumbre. Al frente de la comitiva estuvo el secretario de Estrategia Nacional, el bridadier Jorge Jesús Antelo. El secretario general del OIEA, Rafael Grossi, recibió a Antelo, Fasanella y otros funcionarios y representantes de empresas argentinas.

Luis Fasanella, de corbata rosa (segundo desde la derecha de corbata rosa), en la reunión con Rafael Grossi.

Extensión de vida de Atucha I

Nucleoeléctrica opera las centrales nucleares Atucha I y II en Buenos Aires y Embalse en Córdoba. La compañía estatal tiene en su horizonte inmediato el comienzo del proyecto de extensión de vida de Atucha I. El secretario de Estrategia Nacional señaló en Bélgica que se avanzará con el proyecto.

«Este año nuestra primera central nuclear, Atucha I, cumple cincuenta años en operación y ya estamos comenzando las actividades de extensión de vida para que opere otros 20 años más«, declaró Antelo. La central parará en septiembre para comenzar con los trabajos de extensión, que demandarán unos 30 meses.

La empresa ya licitó tres tramos del fideicomiso NASA IV para la prolongación de vida de Atucha I y la construcción del Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados para Atucha II (ASECG II). El fondeo total asciende a US$ 180 millones. La extensión de vida tiene un costo estimado de US$ 450 millones y la construcción del ASECG II tendría un costo similar al ASECG I, puesto en operación en 2022, que demandó una inversión de 6000 millones de pesos.

Con estos proyectos, Nucleoeléctrica garantizará la operación de las centrales nucleares en el largo plazo. Atucha II comenzó a operar en 2014, aunque registró dos paradas largas por distintos inconvenientes que la mantuvieron más fuera de servicio que en operación. La central Embalse comenzó en 2019 un segundo ciclo de operación por otros 30 años más, luego de una parada por obras de extensión de vida entre 2016 y 2018 que demandó una inversión de casi US$ 2000 millones.

Proyecto Atucha III

El gobierno también tendrá que tomar una decisión sobre el proyecto Atucha III, la cuarta central nuclear con financiamiento de China, que continua formalmente en pie.

Con el aval del Ministerio de Economía, conducido por Sergio Massa en ese momento, Nucleoeléctrica y China National Nuclear Corporation (CNNC) firmaron en octubre una prórroga del contrato de Ingeniería, Suministros y Construcción (EPC) para la construcción de la cuarta central. El contrato seguirá vigente hasta abril de 2025. Fue la segunda prorroga firmada bajo el gobierno de Alberto Fernández debido a la falta de una definición política sobre el proyecto, cuyas negociaciones iniciaron en la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

El contrato es por un reactor Hualong One (HPR1000) de 1200 MW eléctricos (1150 MW netos) . Es un reactor de tercera generación diseñado en China por CGN y CNNC.

, Nicolás Deza

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Premiaron a MetroGAS por la calidad de gestión

. El Espacio Excelencia, a través del Instituto Profesional Argentino para la Calidad y la Excelencia (IPACE) premió por segundo año consecutivo a MetroGAS por su gestión con la Certificación Oro por superar el puntaje previsto durante la auditoría realizada en diciembre de 2023 por la Fundación Empresaria para la Calidad y la Excelencia (FUNDECE).

La ceremonia de entrega de la distinción se realizó en las oficinas centrales de MetroGAS, en el barrio porteño de Barracas, y contó con la participación de su presidente, Tomás Córdoba, y del presidente de la Fundación Excelencia, Daniel Herrero. Participaron también los integrantes del equipo de consultores que lleva adelante el proyecto y referentes de la compañía, encargados de poner en práctica las acciones.

Al entregar el galardón, Daniel Herrero expresó: “Lograr este reconocimiento por segundo año consecutivo es demostrativo del compromiso de Metrogas por alcanzar la excelencia en su gestión, a la vez que refleja los esfuerzos y la dedicación de todo su equipo de trabajo. En nombre de Excelencia, quiero felicitar a Tomás Córdoba y a través de él a todo el equipo de Metrogas por estos logros extraordinarios”.

Tomás Córdoba agradeció la distinción y sostuvo: “La dedicación y el esfuerzo que ponemos en la compañía para que MetroGAS sea su mejor versión incluye un especial foco sobre este programa. Queremos perfeccionar el sistema integral de gestión, es uno de nuestros objetivos estratégicos. Nos sentimos orgullosos de recibir esta distinción por segundo año consecutivo de parte de Excelencia, lo que aumenta el compromiso de cara al futuro”.

Como un eslabón más del programa iniciado en el 2021, MetroGAS fue acompañada por la Fundación Excelencia, organización integrada por FUNDECE, IPACE y Fundación Premio Nacional a la Calidad (FPNC), en un proceso de auditoría al interior de la compañía. El plan de mejora trazado por la compañía arrojó como resultado la obtención de la máxima certificación.

El programa “Camino a la Excelencia” es el impulsor principal de esta iniciativa dentro de la compañía, cuyo objetivo es el fortalecimiento del Sistema Integral de Gestión de la organización, cuya hoja de ruta es el modelo que propone la Fundación Excelencia establece fortalezas y oportunidades de mejora críticas para diseñar y ejecutar planes de desarrollo.

Luego de la evaluación, MetroGAS se hizo acreedora nuevamente de la Certificación Oro en la categoría “Mejores prácticas de gestión integral”, emitida por IPACE, con una calificación de 476 puntos.

Este es otro año en el que MetroGAS toma como desafío promover la mejora en la calidad de gestión, compromiso que tiene la Fundación Premio Nacional a la Calidad y que la compañía pone como eje en su búsqueda por obtener la satisfacción de clientes, empleados, proveedores, la comunidad, beneficiarios y accionistas.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Marín: “De aquí a un año YPF debe ser la mejor empresa no convencional del mundo”

Así lo manifestó el presidente y CEO de YPF en un evento organizado por la filial en Houston del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG). Destacó la importancia del proceso de salida de la empresa de áreas convencionales y dijo: «Tenemos que ser la más rentable y la más eficiente de todas». El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, disertó un evento organizado el viernes por la filial en Houston del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), donde señaló que “la misión central de YPF es crear rentabilidad para todos sus accionistas. Hago hincapié en […]

The post Marín: “De aquí a un año YPF debe ser la mejor empresa no convencional del mundo” first appeared on Runrún energético.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El gobierno mantiene el régimen de Zonas Frías, pero sube casi hasta un 500% el precio del gas sobre el que aplica el beneficio en la Patagonia

El gobierno decidió por ahora mantener el régimen de zonas frías que establece descuentos de hasta un 50% sobre la tarifa de gas. Sin embargo, fijó el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) en un valor similar para todo el país, cuando hasta ahora en la Patagonia venían pagando poco menos de la mitad de lo que pagaba el resto. De este modo, las subas del PIST en el sur del país llegan casi el 500%, mientras en Buenos Aires se ubican en torno al 150%.

Doble beneficio

Debido a las bajas temperaturas que enfrentan durante gran parte del año, los usuarios patagónicos tenían dos beneficios. Por un lado, reciben un subsidio conocido como Fondo Patagónico creado en 2002 a través de la ley 25.565, que les cubre el 50% de la factura de gas antes de impuestos y que en 2021 amplió a casi la mitad del país a través de la ley 27.637 de Zonas Frías. Además, venían pagando el PIST a menos de la mitad de lo que se lo abona en el resto del país. Esta distinción la introdujo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a través de la resolución 226/2014 que incrementó el precio de gas en boca de pozo para todos los usuarios menos para los de Camuzzi Gas del Sur.

El gobierno primero le apuntó a Ley de Zonas Frías, la cual buscaba eliminar a través de su proyecto de Ley Ómnibus. Sin embargo, debido a la resistencia de los gobernadores finalmente el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, descartó su eliminación cuando asistió al Congreso en enero. No obstante, decidió ponerle fin al precio diferencial del PIST que los usuarios de Camuzzi Gas Sur venían percibiendo desde hace 10 años, lo que provocará aumentos sustancialmente mayores en la Patagonia.

Los aumentos

Por ejemplo, un cliente Nivel 1 (sin subsidio) residente en la provincia de Neuquén venía pagando hasta ahora un PIST de 0,50 dólares por millón de BTU, mientras los clientes N1 de Metrogas en el AMBA pagaban cerca de 1,10 dólares. La resolución 41/2024 de la Secretaría de Energía publicada este miércoles elevó el precio del PIST para los clientes N1 de Metrogas a 2,89 dólares para este mes de abril, un 162% más, mientras que los clientes de Camuzzi Gas del Sur de Neuquén deberán empezar a pagar 2,93 dólares, un 486% más.

El precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte subió 486% para un cliente N1 de Neuquén.

El aumento será todavía peor en el período mayo-septiembre ya que la resolución 41/2024 contempla un incremento adicional del precio del gas para el invierno. El PIST que pagan los usuarios de Neuquén trepará en esos meses a 4,50 dólares. Es decir, un 800% más de lo que pagan ahora.

Algo similar ocurre con los usuarios de bajos recursos nucleados en el Nivel 2. Los que son clientes de Metrogas venían pagando el PIST a 0,32 dólares por millón de BTU y ahora deberán pagar 0,77 dólares, un 140% más, mientras que en Neuquén los clientes de Camuzzi Gas del Sur pagaban 0,19 y ahora pagarán 0,78 dólares por millón de BTU, un 310% más. En este caso, todavía no está definido cuando deberán pagar a partir de mayo.   

En Tierra del Fuego un usuario Nivel 3 de ingresos medios venía pagando hasta ahora 0,19 dólares por millón de BTU y con el nuevo ajuste tendrá que desembolsar 0,74 dólares, un 289,4% más.

Fuentes oficiales aseguraron a EconoJournal que lo que se busca con esta medida es desalentar parcialmente el consumo de gas en la Patagonia, pues afirman que debido a los bajos precios los usuarios no realizaban un uso racional del recurso.

La paradoja de las zonas frías

El Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales, conocido como Fondo Patagónico, beneficiaba inicialmente a unos 800 mil hogares. En lo formal se financiaba con un recargo que pagan los usuarios del resto del país y las distribuidoras transfieren al productor que opera como agente de retención, aunque en los hechos, y debido al congelamiento tarifario, en distintos momentos se terminó cubriendo una parte sustancial con recursos del Tesoro.

En 2021 el gobierno de Alberto Fernández amplió ese beneficio a otros 3 millones de hogares ubicados ya no solo en lugares fríos sino también en regiones templadas cálidas. Entre las nuevas regiones beneficiadas se encuentran gran parte de la provincia de Buenos Aires, centro y sur de Córdoba, sur de Santa Fe, la provincia de Mendoza y casi la totalidad de la provincia de San Luis. 

Cuando el proyecto se discutió en el Congreso, el entonces titular del Enargas, Federico Bernal aseguró, que la medida no iba a implicar un crecimiento de los subsidios, que fue lo que finalmente ocurrió.

Como esa iniciativa se aprobó por ley y cuenta con el respaldo de muchos gobernadores, el gobierno resignó por ahora ese frente de batalla y decidió solo poner fin al precio del gas diferencial que beneficiaba a la Patagonia. Como consecuencia de ello, se da la paradoja que los que deberán enfrentar los mayores aumentos del gas son aquellos hogares que sí viven en las regiones más frías del país.

, Fernando Krakowiak

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

En el primer semestre de 2024, la balanza energética acumuló un saldo de u$s925 millones

El país ahorró u$s852 millones debido al menor precio de la energía importada y al menor taso comprado al exterior. La balanza comercial energética registró un monto en dólares positivo en febrero y acumuló US$ 971 en el primer bimestre de 2024. En un informe del presidente del IARAF y economista Nadin Argañaraz, el saldo favorable de u$s925 millones más en 2023 resulta de la suma de las exportaciones menos las importaciones en enero y febrero. El informe que accedió al Energy Report mostró que el ahorro generado por las menores importaciones es el mayor aporte de dólares de la […]

The post En el primer semestre de 2024, la balanza energética acumuló un saldo de u$s925 millones first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Francos adelantó que el Gasoducto Norte podría solucionarse para invierno

El ministro del Interior, Guillermo Francos, quien también fue de la partida que se reunió ayer martes en nuestra ciudad, expresó que en la reunión se logró intercambiar con los 10 gobernadores las preocupaciones que tienen sus provincias sobre muchos aspectos de la realidad nacional, pero sostuvo que ordenar las cuentas públicas es una tarea compleja. Con respecto al Gasoducto Norte, obra que quedó paralizada y generó gran preocupación, se limitó a decir: «Está encaminándose, esperamos que para el invierno esté solucionado. Es una preocupación del gobierno nacional y la secretaría de energía«. Consultado sobre la situación de los subsidios, […]

The post Francos adelantó que el Gasoducto Norte podría solucionarse para invierno first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Código Minero: incorporan cambios tras los cuestionamientos de empresarios, pero no se vota este miércoles

Con modificaciones, avanza el proyecto del Gobierno provincial para transformar el Código de Procedimientos Mineros. No obstante, se votará en el recinto la semana que viene. El proyecto para modificar el Código de Procedimientos Mineros obtuvo despacho favorable este martes por la tarde, luego de que reuniera el plenario de comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) y de Economía, Energía, Minería e Industrias de la Cámara de Diputados. Pese a que -como contó MDZ- la intención del gobernador Alfredo Cornejo era votar la temática este miércoles, la discusión en el recinto se dará recién la próxima semana porque «el […]

The post Código Minero: incorporan cambios tras los cuestionamientos de empresarios, pero no se vota este miércoles first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Sergio Bohe sobre YPF: “En Comodoro se quedan, pero queremos discutir en qué condición”

El secretario de Gobierno de Comodoro Rivadavia, Sergio Bohe, dijo este martes que está previsto un encuentro entre el intendente Othar Macharashvili y directivos de la petrolera. «Es un tema central para nosotros», indicó. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, disertó un evento organizado el viernes por la filial en Houston del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), donde señaló que “la misión central de YPF es crear rentabilidad para todos sus accionistas. Hago hincapié en esto porque las decisiones que tomó la empresa en el pasado no siempre fueron tomadas en esa dirección”. Además, según […]

The post Sergio Bohe sobre YPF: “En Comodoro se quedan, pero queremos discutir en qué condición” first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Ley Ómnibus: Figueroa resaltó la parte de hidrocarburos

El gobernador aclaró que su equipo de trabajó participó en el armado del texto y anticipó posible judicialización en el conflicto por las represas. El gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, participó ayer del Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA) en Buenos Aires. Tras el evento, el mandatario habló sobre la situación económica y el desarrollo de Vaca Muerta, la nueva Ley Ómnibus, la falta de obra pública y el conflicto por las represas. Figueroa compartió panel con Ignacio Castelón, vicepresidente de asuntos exteriores para LATAM de Albermarle, una de las empresas de litio más grande del […]

The post Ley Ómnibus: Figueroa resaltó la parte de hidrocarburos first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Del 21 al 23 de mayo vuelve la Expo San Juan Minera, la exposición más federal de la minería argentina

El medio especializado y principal organizador de eventos mineros del país, Panorama Minero, anunció que realizará la décima edición de su distinguida “Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina”, también conocida como la “Expo San Juan Minera”, en el predio Cepas Sanjuaninas el próximo 21, 22 y 23 de mayo de 2024. La expo minera de la gente tendrá actividades renovadas y cuenta con el apoyo del Gobierno de San Juan, una de las provincias más pujantes para la actividad en el país. Luego del éxito concretado en 2022, con más de 14.000 asistentes y la […]

The post Del 21 al 23 de mayo vuelve la Expo San Juan Minera, la exposición más federal de la minería argentina first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Actualización del precio del gas PIST

Por medio de la Resolución 41/2024, la Secretaría de Energía estableció los nuevos precios para el gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que se cargará a las facturas a partir del 1 de abril de 2024. A los fines de garantizar un suministro de gas sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético, la Secretaría de Energía fijó los nuevos valores de producción de gas que se trasladarán a los usuarios. Dicho traslado se realizará para los usuarios residenciales N1 (altos ingresos) y los sectores […]

The post Actualización del precio del gas PIST first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Insólito: Neuquén pagará la tarifa de gas más alta de gas

El cronograma de aumentos publicado en el Boletín Oficial indica que, a pesar de contar con Vaca Muerta, los usuarios neuquinos pagarán la tarifa más alta de Argentina. Se prevé que el precio del gas aumentará hasta diez veces en las empresas e industrias. Al mismo tiempo, la provincia de Neuquén paga la tarifa de gas más alta del país, incluso por encima de las provincias sin producción gasífera como Buenos Aires, pero tiene una de las reservas de petróleo y gas más importantes del planeta, como Vaca Muerta. A pesar de ser el mayor productor del país, contribuyendo con […]

The post Insólito: Neuquén pagará la tarifa de gas más alta de gas first appeared on Runrún energético.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Huawei busca alcanzar el 80% de la potencia instalada en inversores solares en Argentina este año

En el mega evento Future Energy Summit (FES), realizado en Argentina, más de 500 líderes y referentes del sector de las energías renovables del país y la región coincidieron en que el 2024 es un año marcado por el impulso hacia la transición energética y el crecimiento de las energías renovables en el país.

Uno de ellos fue Ignacio Agustín Dapena, Smart PV Business Director de Huawei Argentina, líder mundial en soluciones solares, quien compartió su deseo de alcanzar un hito significativo en la región argentina, durante el panel “Perspectivas del mercado fotovoltaico: nuevas tecnologías para nuevos desarrollos”.

“Con una presencia consolidada en Argentina desde 2001, la compañía representa el 67% de la potencia instalada en inversores en proyectos de energía solar en el país, y tiene como meta finalizar el año superando el 80%”, afirmó. 

Este ambicioso objetivo refleja la confianza de Huawei en el país y su compromiso con el desarrollo de piezas para el sector de energías renovables.

En este sentido, Dapena destacó el enorme potencial de Argentina para el crecimiento en la industria de las energías renovables, especialmente con la implementación del MATER (Mercado a Término de Energías Renovables). 

“Cuando las reglas sean claras y las regulaciones estén acorde a lo que el mercado requiere para poder hacer este tipo de inversiones, esperamos que el país despegue. Sin dudas el MATER es un mecanismo que desarrollará nuevas oportunidades. Argentina está bastante comprometida en convertirse en net cero en el futuro. Las energías renovables vinieron para quedarse y seguir creciendo en la región”, argumentó.

En cuanto a los proyectos y soluciones en los que Huawei está trabajando, Dapena mencionó su fuerte en el sector de generación distribuida, donde la compañía ha experimentado un crecimiento notorio en el mercado argentino. 

Y explicó:“La generación distribuida se presenta como una solución viable para abordar los desafíos en la red eléctrica y la quita de subsidios en el país, tanto a nivel industrial y comercial como residencial. Vemos un potencial muy grande: en los últimos años se han certificado un gran número de nuevos instaladores creando una industria fuerte y más empleos”. 

Además, reveló que Huawei está involucrado en proyectos de utility scale, con 1.6 GW en distintos proyectos del MATER, así como en soluciones de almacenamiento de energía y cargadores eléctricos.

“Nuestra línea de portafolio está muy activa. La potencia instalada nos permitió entender muchas necesidades de infraestructura de redes. Sin dudas, las soluciones de almacenamiento que hoy tenemos como el gid forming pueden resolver varios problemas de inestabilidad en la red y curtailment.  También estamos trabajando muy fuerte con cargadores eléctricos tanto en Argentina como en el resto de la región”, afirmó.

A pesar de sus expectativas de crecimiento en el país, Dapena subrayó la importancia de tener reglas claras y un entorno regulatorio estable para seguir avanzando en Argentina. 

“Los desafíos macroeconómicos y las trabas en los pagos han afectado a las empresas locales dispuestas a invertir en el sector de las energías renovables. Es fundamental que el gobierno comprenda la necesidad de eliminar estas barreras para fomentar el crecimiento y mejorar el acceso al financiamiento en el sector”, aseguró.

No obstante, aclaró que Huawei se muestra optimista sobre el futuro de las energías renovables en Argentina y confía en que el nuevo gobierno podrá superar estos retos para aprovechar el interés que existe por invertir en Argentina.

 

La entrada Huawei busca alcanzar el 80% de la potencia instalada en inversores solares en Argentina este año se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

ASOFER promueve que se mantenga el esquema actual de incorporación de renovables en República Dominicana

En el marco del Future Energy Summit Central America & the Caribbean, Álvaro Vergara, vocal de la Asociación Para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER), destacó la necesidad de una transición energética sostenible en República Dominicana, abogando por mantener el esquema actual para garantizar inversiones en energías renovables continuas y a largo plazo.

“Con una demanda que se duplica en siete años, se tiene que tener una visión de mantener un programa de inversiones en energías renovables que continúe a través del tiempo. Para ello, lo ideal es mantener un esquema que está dando muy buenos resultados en este momento”, consideró.

La situación energética de República Dominicana demanda una transición acelerada hacia fuentes renovables debido a la falta de recursos petroleros y hídricos significativos. En este contexto, el vocal de ASOFER subrayó la necesidad de mantener un flujo constante de inversiones en proyectos de gran escala por sobre licitaciones eventuales.

“Es fundamental que haya un nivel de inversión continuo, no un pico de muchos proyectos que por suerte hay en este momento, que lo aplaudimos, sino inversiones todos los años en 20 o 30 nuevos proyectos de gran escala y que sea un programa sostenible en el tiempo que permita que República Dominicana tenga un cambio en su matriz de generación”, propuso Vergara.

Por otro lado, el representante de ASOFER enfatizó que así como en gran escala, el enfoque actual en la generación distribuida ha demostrado ser prometedor, con un crecimiento interesante en este ámbito, señalando que la generación distribuida no solo contribuye a la democratización de la energía, sino que también mejora la competitividad del país y evita costosos sobrecostos en el mercado spot. Sin embargo, observó que este segmento sí merecería algunos ajustes:

“Desde ASOFER estamos muy a favor de que la generación distribuida siga siendo promovida. Está dando resultados. Pero vemos necesario que se simplifiquen los tramites con las distribuidoras para que no haya discrecionalidad en las autorizaciones que se requieren, así como que se trabaje en modificaciones como el límite del 15% de los circuitos que está establecido, para que pueda continuar creciendo la generación distribuida en el país”.

“En ese sentido, una de nuestras propuestas es que dentro del plan energético nacional haya una meta de generación distribuida específica y que la política pública fomente la GD en cuanto es la democratización de la generación de energía y va a contribuir a la competitividad del país”.

Las condiciones para continuar impulsando inversiones renovables en República Dominicana estarían dadas. De acuerdo con Vergara, la gestión actual demuestra la transparencia y la claridad en las reglas del juego necesarias para generar el atractivo.

«En general, lo que vemos es un manejo que está fomentando un crecimiento significativo en la inversión y un interés de todos los participantes del mercado y de la región por estar en República Dominicana porque hay una visión de futuro y se entiende que se van a seguir respetando las reglas del juego», expresó Álvaro Vergara, vocal de la Asociación Para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER).

Y concluyó durante su participación en el panel de FES denominado El Panorama del sector renovable en Centroamérica: PPAs, licitaciones y nuevos proyectos: “Desde ASOFER, promovemos que se mantenga el esquema actual, que se simplifiquen los trámites y que se mantengan los incentivos a la energía renovable”.

La entrada ASOFER promueve que se mantenga el esquema actual de incorporación de renovables en República Dominicana se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Sin subastas a largo plazo, especialistas consideran inviable la meta de las 6GW renovables para el 2026

El problema con el fenómeno de El Niño que afronta Colombia, es que genera una situación de estrés en el mercado debido a la reducción de la oferta de energía por la ausencia de lluvias y el incremento de la demanda de energía por las altas temperaturas.

Como ya había anticipado Energía Estratégica, el órgano regulador tomó medidas transitorias en el precio de la bolsa por las cuales se están analizando los comentarios.

Además, se publicaron los resultados de la Subasta de Cargo por Confiabilidad para el 2027/2028, donde se asignaron 33 plantas de generación, lo que representa una inclusión al sistema de 4.489 MW nuevos, de los cuales 4.441 MW son solares y 48 MW térmicos con tecnología de biomasa, biogás y repotenciación de una central existente.

Si bien especialistas consideran positivas las últimas medidas adoptadas por el gobierno, aseguran no ser suficientes para alcanzar las metas propuestas por la administración actual en 2026.

En conversaciones con este medio, German Corredor Avella, Consultor senior de PHC y profesor Universidad Nacional, analiza las últimas medidas y sugiere nuevas acciones indispensables para la entrada de nuevos proyectos renovables en el país.

¿Qué te pareció la subasta por cargo de confiabilidad?  ¿Consideras que los proyectos adjudicados son los suficientes para hacer frente a la demanda futura?

Por primera vez, la subasta por cargo de confiabilidad este año estuvo centrada en plantas renovables, fundamentalmente solares. Esto es porque otras tecnologías como la eólica están experimentando desafíos derivados a los problemas de interconexión en La Guajira y problemas en consultas previas que ojalá se superen pronto. También se redujo la participación de hidroeléctricas por complicaciones de financiación y porque el plazo que se necesita para entrar en operación es muy corto. Entonces no había muchos proyectos disponibles para ofertar más que los solares. 

Esto es positivo en la medida que todavía hay mucho interés en inyectar energía renovable y es una ventana de oportunidad para este tipo de proyectos. Eso no quiere decir que no se puedan hacer nuevas subastas donde participen otras tecnologías. Para eso el periodo de prueba de los proyectos podría ser más largo dándole más posibilidades a otras fuentes de energía.

En términos de energía media podríamos decir que estamos cubiertos con la cantidad de proyectos adjudicados para hacer frente a la demanda del 2026 y 2027. Podría haber sido interesante adjudicar más pero a grandes rasgos lo adjudicado es razonable.

¿Qué opina de las medidas transitorias de la CREG para afrontar El Niño?¿Esta situación está teniendo algún impacto sobre el mercado de renovables?

 La única que está en firme y que funcionó fue la de impulsar la contratación para las empresas comercializadoras de tal manera que reduzca su exposición a la bolsa al mercado de corto plazo. Eso se logró con muy buena aceptación. Hubo bastantes contratos y el cubrimiento en este momento de las comercializadoras es bastante bueno con lo cual los precios altos que pueda haber en la bolsa no van a impactar de manera muy fuerte a los usuarios. Eso es importante.

Por otro lado, se había propuesto otra medida de ponerle techo al precio de bolsa aunque esa iniciativa no se aprobó de manera definitiva. No obstante, el solo hecho de anunciarla sirvió para que el mercado reaccionara. Los precios en bolsa si bien se presentaron altos no han sido tan exagerados como ocurrió en septiembre y octubre.

 ¿Hay posibilidades de alcanzar la meta del gobierno de las 6 GW?

Me parece muy difícil. Para eso se necesita que la mayor parte de los proyectos eólicos se destraben o que al menos entren en construcción al final del periodo. Si han entrado un número importante de proyectos solares pero veo muy difícil que se llegue a los 6 GW construidos

Se podría llegar a un número importante de MW contratados si se retomaran las subastas de largo plazo, pero el gobierno no se ha mostrado con intenciones de hacerlo. Esa sería una medida que daría la posibilidad de aumentar de una forma más acelerada la entrada de proyectos renovables porque sería a través de contratos de largo aliento lo cual les facilita muchísimo la  financiación. 

Si bien existen proyectos en marcha y la misma subasta de confiabilidad adjudicó muchos nuevos, hay que ver si estos logran cierres financieros y pueden construirse. Aunque hay garantías de cumplimiento, proyectos de buen tamaño como de 100 o 200 MW requieren una contratación de largo plazo para su financiamiento y el mercado no está brindando esa dinámica. Ese es un obstáculo a superar.

¿Qué medidas debería tomar el gobierno para hacer frente a la gran demanda de energía?

La demanda de energía en esta época tiende a crecer por el Fenómeno de El Niño ya que por las altas temperaturas, se utiliza mayor refrigeración. En la medida que finalice el fenómeno en abril y las condiciones del clima cambien, es posible que la demanda vuelva a crecimientos más moderados. 

De todas formas, hay que estar permanentemente monitoreando y observando esa demanda para llegar con los proyectos suficientes. La CREG y la UPME tienen la misión de estar atentos para tomar medidas.

Las medidas que se pueden tomar son volver a lanzar subastas de largo plazo y facilitar los licenciamientos ambientales para que los proyectos entren más rápido.

 También podría ayudar el lanzamiento de campañas de uso racional de energía más ambicioso que aplane las curvas de demanda. Son iniciativas que se pueden adoptar en momentos de alerta y que ayudarán en el futuro.

 

La entrada Sin subastas a largo plazo, especialistas consideran inviable la meta de las 6GW renovables para el 2026 se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

IMPSA se enfoca en hidroeléctricas de bombeo como respuesta a inestabilidades en redes argentinas

El mega evento Future Energy Summit (FES) Argentina reunió a más de 500 referentes y más de 50 empresas, asociaciones y diversas entidades del sector de las energías renovables del país y Latinoamérica. 

Juan Carlos Cacciavillani, director de Tecnología de IMPSA, fue una de las grandes personalidades que expuso durante la cumbre realizada en Buenos Aires, puntualmente en el panel de debate denominado “Perspectivas de las energías renovables: Utility Scale, almacenamiento y la generación distribuida”. 

La empresa que ofrece soluciones integrales para la generación de energía a partir de recursos renovables dio a conocer sus próximos pasos en el mercado argentino y cómo vislumbra el rol de las distintas tecnologías en el futuro del sector. 

Estamos desarrollando parques solares por 55 MW en la modalidad full EPC y tenemos contratos de 80 MW adicionales en etapa de ingeniería a desarrollar durante 2024 (…) Sumado a que recientemente incorporamos la producción de hidrógeno a nuestro portafolio”, afirmó Cacciavillani. 

A pesar de esos avances, el especialista remarcó que existen una serie de barreras por afrontar, como por ejemplo la falta de inversión en el sistema de transmisión o la falta infraestructura capaz de aportar seguridad a la red. 

“En la medida que se incrementen las tecnologías de generación renovable en el mercado eléctrico, producirá problemas de inestabilidad y de ineficiencia, sobre todo cuando se produzcan vertimientos por falta de generación cuando la oferta supere a la demanda sin sistemas de almacenamiento adecuados”, apuntó. 

“Por ello debería impulsarse la implementación de sistemas de almacenamiento, por baterías, o mismo mediante las hidroeléctricas de bombeo, teniendo en cuenta remuneraciones que puedan considerar el aporte positivo que esos activos hacen en la estabilización del sistema como en el storage”, subrayó el director de Tecnología de IMPSA. 

Y cabe recordar que IMPSA ya cuenta con productos para todas las hidroeléctricas, pero particularmente las de bombeo poseen un diseño aprobado desde hace décadas, como también experiencia en dos grandes proyectos (370 MW y 400 MW respectivamente). 

“Además de ello, queremos trabajar en el futuro, ya sea en la rehabilitación de centrales o construcción de nuevas, y así tener una visión de coparticipación entre varias tecnologías de producción y almacenamiento que deberán interactuar en cada país en los próximos años”, destacó Cacciavillani en FES Argentina. 

Señales para vectores energéticos del futuro

Hace aproximadamente 3 años que IMPSA decidió incursionar en el hidrógeno, con el foco puesto en el dimensionamiento de la tecnología que integran la cadena, a fin de prepararse para ofrecer un valor agregado a esas plantas de H2, a la par de adaptar los componentes a la realidad de Argentina. 

Pero a su vez, la compañía también trabaja con otras entidades para tener sus primeros proyectos comerciales y experimentales del mercado de hidrógeno verde del país. 

“Trabajamos con Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) de San Juan en el desarrollo de una planta de H2 en su predio, donde tienen la fábrica de paneles solares. Mientras que con YPF Tecnología (Y-TEC) en el avance de una pequeña central experimental para probar un electrolizador”, reconoció el directivo de IMPSA. 

“La expectativa es trabajar activamente cuando el hidrógeno pueda promocionarse y utilizarse en el país”, concluyó su participación en FES Argentina ante un vasto público integrado por referentes del sector renovable de la región. 

La entrada IMPSA se enfoca en hidroeléctricas de bombeo como respuesta a inestabilidades en redes argentinas se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Revelan un marcado interés por la adopción temprana de tecnologías renovables en México

Los fabricantes de módulos fotovoltaicos han trabajado en innovaciones enfocadas a aumentar la producción y reducir costos para ser atractivos en mercados cada vez más competitivos. Esto dio como resultado no sólo un aumento en eficiencias sino también incrementos de potencia por módulo en muchos casos, que vienen despertando el interés de distribuidores e instaladores de sistemas de generación con energía solar. 

Sunwise Analytics brinda un entorno de visualización de datos que permite indagar en el comportamiento de la demanda del mercado mexicano, a partir de las propuestas realizadas dentro de su plataforma homónima, elegida por instaladores para diseñar, cotizar y gestionar proyectos.

Entre los datos más llamativos del último lustro, Jorge Santos, Scrum Master & BI Analyst de Sunwise, advirtió que la información que sistematizaron demuestra un interés marcado en la adopción temprana de tecnologías renovables en el mercado mexicano, y que esto se puede ver reflejado en la selección de ciertos rangos de paneles para generación distribuida.  

“Inicialmente, los instaladores preferían utilizar paneles en rangos de potencia que ya estaban probados, dejando pasar el tiempo en el que eran algo novedoso y posiblemente con fallas; te diría que hace cinco años estaban yendo a lo seguro. Sin embargo, algo que me ha llamado la atención en el último análisis de la información de Sunwise Analytics entre 2020 y 2023 es que en el último año, sobre todo en el Q2 y Q3 del 2023 empieza a perder terreno el rango de paneles de los 525 a 550 watts que habían sido cotizados recientemente, dando lugar a otros de potencias más altas”, introdujo Jorge Santos.

Fuente: Sunwise Analytics – Rangos de potencia (Wp) de paneles que se cotizaron en 198,459 propuestas que suman un total de 8,010.565 MW del 2020 a 2023

Jorge Santos, Scrum Master & BI Analyst de Sunwise

El analista de inteligencia en negocios explicó que si bien uno podría pensar que este comportamiento merece a la evolución natural de la tecnología por la cual los productos más viejos o de menor capacidad ceden terreno de los de mayor capacidad, cuando uno observa más la variable de tiempo identifica que hay un interés bastante marcado en querer utilizar cada vez más rápido paneles de mayor capacidad.

“Estamos viendo que en el último trimestre del 2023 empiezan a hacerse más presentes capacidades de paneles entre 650 y 675 watts, e incluso aparecen instalaciones utilizando paneles entre 675 y 700 watts y uno normalmente esperaría que estas nuevas tecnologías tengan un poco más de tiempo en el mercado para que se vayan probando”, consideró. 

De allí, se puede concluir que estos datos evidencian que los profesionales del mercado se sienten más expertos y están no sólo apostando por tecnologías más nuevas sino también por adoptarlas lo más pronto posible como un diferenciador de costo beneficio; por lo que, el Scrum Master & BI Analyst de Sunwise vaticinó: “Me atrevería a decir que este comportamiento así como lo vemos en paneles se empezará a reflejar muy pronto en inversores y no muy lejanamente en baterías”. 

La entrada Revelan un marcado interés por la adopción temprana de tecnologías renovables en México se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética define acciones frente al fenómeno de El Niño

Desde 2023 y hasta la fecha, la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética (CACSSE), integrada por el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), XM, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el Consejo Nacional de Operación (CNO) Eléctrico y Gas, Ecopetrol, TGI e ISA, y la cual tiene como invitados al IDEAM, la Superservicios, el DNP y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha realizado 19 sesiones —ordinarias y extraordinarias, previendo y anticipando la respuesta al Fenómeno de El Niño.

La CACSSE ha definido múltiples acciones de articulación entre la institucionalidad gubernamental y sectorial, con miras a afrontar los impactos de este fenómeno y mitigar el riesgo de interrupción del suministro de energía, centradas en seis frentes:

o Gestión, logística y mantenimiento del Sistema Interconectado Nacional.

o Gestión y logística para el suministro de gas, carbón y líquidos.

o Seguimiento al comportamiento de los recursos hídrico, térmico, solar y eólico.

o Campañas de comunicación sobre el uso eficiente de energía.

o Revisión y ajuste de aspectos normativos y regulatorios para garantizar la viabilidad de las acciones.

o Seguimiento a las variables operativas y a la nueva infraestructura del Sistema de Transmisión Nacional.

Con base en la información entregada por XM, a la fecha los embalses se encuentran con reservas del 34,44 %; es decir, estamos 5,6 puntos por encima de la senda de referencia dada por la CREG; sin embargo, la demanda de energía ha aumentado en un 1,7 % en comparación con el mes inmediatamente anterior y, en un 8,24 %, respecto al mes de marzo de 2023; esto, debido principalmente a un incremento de la demanda de los usuarios residenciales y las pequeñas empresas.

Bajo estas condiciones, la demanda de energía de los colombianos está siendo atendida con seguridad y confiabilidad y se estima que esta condición continuará durante los próximos meses, incluso en un escenario de aportes hídricos deficitarios, sin considerar la ocurrencia de eventos de baja probabilidad y gran impacto.

En este sentido, la CACSSE continúa la coordinación constante con los agentes para asegurar la disponibilidad de los recursos y adelantar las acciones necesarias para asegurar el suministro en lo que resta del 2024.

Es fundamental seguir contando con el compromiso de las y los colombianos con hacer un uso racional de la energía, no solo para enfrentar los desafíos inmediatos que impone el fenómeno de El Niño, sino también para construir un futuro sostenible.

Desde la CACSSE, ratificamos las medidas a implementar en diferentes segmentos de los usuarios finales:

– Para usuarios residenciales, industriales y comerciales, especialmente en la zona Caribe, hacemos un llamado especial a ajustar la temperatura de los aires acondicionados a las condiciones de confort (entre 22° C a 24° C), y a garantizar que las puertas y ventanas se mantengan cerradas para evitar flujos de aire caliente. Esta sencilla pero contundente acción puede llevar a reducir los consumos de energía del equipo en aproximadamente un 30 %, con los correspondientes impactos en la disminución de las facturas.

– Si en los últimos tres meses no ha realizado un mantenimiento preventivo en los aires acondicionados de expansión directa, tanto en las unidades de condensación exteriores y la unidad de ventilación interior (limpieza de filtros, fan coils, verificación de presión del refrigerante, etc.), se recomienda hacerlo inmediatamente. Esto incrementaría significativamente la eficiencia de operación del sistema.

– Si cuenta con ventanas orientadas al este u oeste, se recomienda usar cortinas o blackouts durante las horas del día en la que reciben incidencia directa de los rayos del sol (este en la mañana, oeste en la tarde). Esto permite reducir las ganancias de temperatura al interior de la residencia, que después requieren del uso de ventiladores o aires acondicionados para reducir la temperatura.

– Cuando se abandone un cuarto, se recomienda apagar todos los electrodomésticos que quedan en el recinto sin atender a nadie (por ejemplo, televisores, equipos de sonido, ventiladores, etc.).

– Sustituir las bombillas ineficientes por bombillas LED de 8W, empezando por las que permanecen más tiempo encendidas. Esto puede llevar a ahorros de hasta el 60 %.

– Utilizar equipos de refrigeración eficientes, que operen en lugares frescos y ventilados, y que mantengan las empaquetaduras de las puertas en buen estado; esto puede representar ahorros cercanos al 34 %.

Es muy importante seguir contando con la mayor parte de los recursos energéticos del país, así como con excedentes de otros sectores de la industria.

Hacemos también un llamado para seguir adoptando prácticas racionales y eficientes en el uso de la energía, ya que, ahorrar hoy, evita el uso intensivo de plantas térmicas que producen gases de efecto invernadero y ahorra agua de los embalses para la generación constante con hidroelectricidad.

Juntos podemos marcar la diferencia y construir un mundo donde la energía sea utilizada de manera responsable y equitativa para las generaciones presentes y futuras. La CACSSE reafirma su compromiso con el monitoreo y la coordinación para garantizar la atención de la demanda energética del país.

La entrada La Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética define acciones frente al fenómeno de El Niño se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

Iberdrola y el gobierno de Río de Janeiro firman un memorando para estudios de desarrollo de energía eólica marina en el estado

Iberdrola, a través de su filial brasileña NeoEnergia, y el gobierno de Río de Janeiro firmaron un memorando de entendimiento (MoU) para el desarrollo de estudios que fomenten la futura ejecución de operaciones offshore proyectos de generación de energía eólica en la costa de Río de Janeiro.

La firma tuvo lugar durante la Cumbre Eólica Marina de Brasil 2024, que tendrá lugar hasta mañana (27), en Río de Janeiro. Esta es ya la cuarta firma de memorando de entendimiento realizada por Neoenergia para el desarrollo de la generación eólica marina en el país. La compañía también está realizando estudios para promover y evaluar la viabilidad de la energía eólica marina en otros estados como Rio Grande do Sul y Ceará.

«Neoenergia tiene el legado de ser pionera en el desarrollo de la generación de energía eólica terrestre en el país. Es importante que Brasil se prepare y se posicione para esta nueva fuente limpia y renovable, que será a mediano y largo plazo», afirmaron desde la compañía.

Según Laura Porto, para el crecimiento de este nuevo mercado, es necesario definir un marco regulatorio capaz de brindar seguridad legal y regulatoria, así como garantizar la asignación más asertiva de las inversiones», director ejecutivo de Energías Renovables de Neoenergia. afirmou Laura Porto, para el crecimiento de este nuevo mercado, es necesario definir un marco regulatorio capaz de brindar seguridad legal y regulatoria, así como garantizar la asignación más asertiva de las inversiones», director ejecutivo de Energías Renovables de Neoenergia. —-Sep—-El ejecutivo asistió a la inauguración del evento este martes.

Además de Laura Porto, la ceremonia de firma contó con la presencia de El director de Hidráulica y Offshore de Neoenergia, Marcelo Lopes; y el secretario interino de Energía y Economía Marina del estado de Río de Janeiro, Felipe Peixoto.

«Estamos contribuyendo a la promoción del sector de energía limpia en el país con asociaciones destinadas a promover nuevas tecnologías para ofrecer soluciones innovadoras. Estamos comprometidos a fomentar los estudios para el desarrollo de la generación eólica marina en el país, lo que, en el futuro, puede ampliar la competitividad de la fuente, con una ganancia en escala y desarrollo tecnológico», agregó Marcelo Lopes.

«Con el MoU, Río de Janeiro tendrá la oportunidad de acceder a información sobre estudios preliminares sobre las características de la región. Creemos que la asociación con Neoenergia, que es pionera en la generación eólica terrestre en el país, será de gran valor para que el estado promueva la energía eólica marina en el futuro», concluyó el secretario interino Felipe Peixoto.

La entrada Iberdrola y el gobierno de Río de Janeiro firman un memorando para estudios de desarrollo de energía eólica marina en el estado se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La minera Mansfield y Secco firman acuerdo para incorporar energía solar en Mina Lindero

La minera Mansfield y Secco firman acuerdo para incorporar energía solar en Mina Lindero. Se trata del primer proyecto híbrido en la puna salteña, que brinda una solución confiable y eficiente a través de la generación de energías limpias. La Secretaría de Minería y Energía, mediante Resolución 10/23 aprobó el documento ambiental y social más importante: el Informe de Impacto Ambiental, autorizando así la construcción.

A partir del acuerdo con Mansfield Minera S.A., Secco desarrollará un proyecto de vanguardia que convertirá en híbrida la actual central de generación eléctrica de Mina Lindero, ubicado a 420 km de la ciudad de Salta.

El parque solar contará con una potencia total de 6.55 MWp y un sistema de almacenamiento de energía por baterías de Litio-Ion con una potencia de 11,7MWh, aptas para funcionar a una altura de 3.800 msnm. 

De este modo, el sistema fotovoltaico brindará energía al sistema aislado del proyecto minero durante el día, almacenando los excedentes en las baterías con el fin de generar una reserva que permita utilizarla cuando la demanda del proceso lo requiera, optimizando el aprovechamiento de la energía renovable y brindando confiabilidad al sistema. 

Mediante estos desarrollos tecnológicos, se incorporará energía renovable a la central térmica con la que hasta el momento se abastecía el total de la energía requerida por Mansfield, con el fin de disminuir radicalmente sus emisiones de CO2.

Cabe destacar que SECCO es una empresa argentina con más de 80 años de experiencia en la industria, operando tanto a nivel nacional como internacional, con más de 1.500 MW de generación de energía y 225.000 HP en compresión de gas, instalados en 200 plantas y centrales.

A través de los servicios que brinda en cada rincón del país con más de 2.000 colaboradores, apuesta a la generación de energía sustentable trabajando con la última tecnología en proyectos solares, híbridos, de cogeneración y de aprovechamiento de biogás de diferentes orígenes (relleno sanitario, aguas servidas o desecho de animales).

 También han sido pioneros en soluciones con almacenamiento de energía, siempre con el fin de ofrecer respuestas a medida de cada cliente.  

Por su parte, MANSFIELD MINERA S.A., sociedad argentina (subsidiaria de la canadiense FORTUNA SILVER MINES INC.), que se dedica a la exploración y desarrollo de proyectos mineros en la Provincia de Salta hace más de 25 años reafirma su compromiso de crecimiento sostenido a través de esta nueva alianza estratégica con Secco, empresa líder en generación eléctrica que se especializa en suministro y provisión de energía eléctrica en proyectos mineros, entre otros.

El proyecto actual, representa otro importante aporte hacia la minería sostenible, contribuye al desarrollo sustentable de las comunidades y áreas cercanas a la operación de Mina Lindero,  fomentando la protección y cuidado del medio ambiente

La entrada La minera Mansfield y Secco firman acuerdo para incorporar energía solar en Mina Lindero se publicó primero en Energía Estratégica.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

ENRE: oficializaron los cuadros tarifarios (cargos fijos y variables) para Edenor y Edesur

. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad emitió las resoluciones 198 y 199/2024 mediante las cuales aprobó por los valores por categoría/subcategoría del Costo Propio de Distribución (CPD -Cargo Fijo) a aplicar por las empresas Edenor y Edesur a partir del 1 de abril.

Asimismo, en dichas resoluciones se aprobaron los cuadros tarifarios que ambas distribuidoras deberán facturar a los usuarios Residenciales Niveles 1, 2 y 3, y para la categoría Clubes de Barrio y del Pueblo.

El ENRE describe en estas resoluciones que “en el bloque de consumo denominado R4, aplicable a consumos superiores a los 600 kWh/mes, se produce un incremento significativo del 400 % en el cargo fijo de la subcategoría R4 respecto de la R3, por lo que no se refleja adecuadamente el criterio de progresividad que es necesario aplicar”.

En consecuencia, el Ente determinó modificar la estructura de la Tarifa T1-R, abriendo las categorías R3 y R4, e incorporando dos bloques adicionales denominados R5 y R6.

En consecuencia, añade el Organismo, corresponde redefinir el bloque R3 considerando sólo los consumos entre 401 kWh/mes hasta 500 kWh/mes, y el bloque 4 para los consumos entre 501 kWh/mes hasta 600 kWh/mes.

Asimismo, se ha incorporado el bloque 5 para consumos de 601 kWh/mes hasta 700 kWh/mes, y el bloque 6 para consumos mayores a 701 kWh/mes.

“Como resultado de tal modificación, los CPD asignados a los cargos fijos y variables reflejan de una manera más progresiva los costos de la prestación en función del consumo mensual de energía eléctrica”, afirmó el ENRE.

A modo de referencia cabe señalar que el CPD para la tarifa 1 Residencial R1, para un consumo de entre 151 y 400 Kw mensuales será de $ 1.687,65 en el caso de Edenor, y de $ 1.644,45 en el caso de Edesur.

Si el consumo va de 401 hasta 500 Kw mensuales el CPD (Cargo Fijo) será de $ 5.691,44 en el caso de Edesur, y de $ 5.818,97 en usuarios de Edenor.

Por otra parte, y en lo que respecta al Cuadro Tarifario, para la Tarifa 1 Residencial Nivel 1 (altos Ingresos) el Cargo Variable para un consumo de 151 a 400 kw mensuales será de $ 68,128 por Kw.

Para el usuario Residencial Nivel 2 (bajos ingresos y entidades de bien público) con un consumo mensual de entre 151 y 400 kw, el Cargo Variable será de $ 12,521 por Kw.

Para un usuario Residencial Nivel 3 (ingresos medios) de Edesur, con un consumo mensual de entre 151 y 400 Kw el Cargo Variable será de $ 13,499 por Kw.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

A contramano de la línea que baja el gobierno de Javier a Milei, Salta frenó el aumento de las tarifas eléctricas

La administración del gobernador salteño Gustavo Sáenz, a través del Ente Regulador de los Servicios Públicos, dispuso este miércoles la suspensión por 120 días de la actualización tarifaria del servicio de electricidad, aprobada el 31 de enero. En esa misma línea, comunicó a la Empresa Distribuidora de Salta para que se abstenga de aplicar los aumentos previstos para las boletas de luz y que emita las facturas acordes a los cuadros tarifarios vigentes a febrero de 2024.

La iniciativa de Sáenz, que se dio a conocer luego de la cumbre de gobernadores del Norte Grande que se realizó en Salta y en la que participó el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, generó señales contradictorias. Por un lado, el gobernador anfitrión buscaba generar una foto en señal de acercamiento de cara al tratamiento en el Congreso de la nueva Ley Bases y Puntos de Partida y para el paquete de reformas fiscales. Sin embargo, al mismo tiempo, impulsa una medida que va contramano del objetivo que persigue en gobierno de recomponer las tarifas y trasladar los precios reales a la demanda.

Esto es así porque el Gobierno eliminó todos los subsidios a la luz, a excepción de los usuarios residenciales segmentados como N2 y N3 de ingresos bajos y medios, e incrementó el costo estacional de la energía de manera uniforme en todo el país. En el caso del Valor Agregado de Distribución (VAD) los incrementos desde marzo son dispares de acuerdo a las jurisdicciones, y están en distinta etapa de actualización.

A contramano

Esta iniciativa puede generar un precedente contrario a la normalización de las deudas que distribuidoras provinciales públicas o privadas y cooperativas de todo el país mantienen con Cammesa por la compra de energía, lo que las compañías sólo afrontarían mediante la actualización del VAD, el único valor que fijan las autoridades provinciales.

La decisión del gobierno salteño se dio a conocer luego de las fuertes críticas encabezadas por el líder opositor, el ex candidato a gobernador y actual diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Emiliano Estrada, quien se sumó a la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta y a la Cámara de Comercio e Industria de Orán, ante los aumentos pautados en los nuevos cuadros tarifarios.

Nuevos cuadros tarifarios

En el caso de la empresa distribuidora, el ente regulador le había impuesto un plazo de 90 días para presentar el convenio con la operadora de despacho del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a los fines de regularizar la situación de mora.

El Ente Regulador había resuelto a fines de enero aprobar un nuevo cuadro tarifario con una readecuación progresiva estableciendo para febrero un aumento del 78%, ya que la empresa venía operando con costos a valores de marzo del 2023.

La falta de actualización del VAD -la parte de la tarifa que corresponde a los ingresos propios de la distribuidora para desarrollar su actividad- impidió que la empresa pudiera cumplir con sus obligaciones, contrayendo una deuda importante con Cammesa. En ese sentido, para marzo estaba previsto un incremento del 11,84% y para abril otro 11,84 por ciento.

Ante este escenario, con la medida impulsada por Sáenz y la aplicación parcial de los incrementos que actualiza el VAD, vuelve a ponerse en cuestionamiento la capacidad de regularizar la deuda con Cammesa.

De la lectura de la factura de luz, según se afirmó desde la empresa, el 60% del total se compone por el precio de la energía (37%), el precio del transporte (4%) y la carga impositiva (19%), en tanto que el restante 40% es responsabilidad de las distintas autoridades provinciales y corresponde al VAD.

, Redaccion EconoJournal

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Energía fijó nuevos precios del gas PIST con aumentos en tres etapas a partir de abril

. La Secretaría de Energía de la Nación estableció nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que serán trasladados a los usuarios finales en las facturas en base a un esquema temporal de tres etapas para los consumos realizados: (i) entre el 1° y el 30 de abril de 2024; (ii) a partir del 1° de mayo y hasta el 30 de septiembre, y (iii) a partir del 1° de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2024.

Los nuevos precios del gas en el PIST fueron dispuestos por la cartera a cargo de Eduardo Rodriguez Chirillo a través de la resolución 41/2024 publicada en el Boletín Oficial. Implican subas en este componente tarifario de hasta 300 por ciento respecto a los valores previos.

Su aplicación se detalla en tres anexos según las categorías de usuarios Residenciales (N1,N2 y N3), Servicio General P (uso no doméstico), las subzonas geográficas tarifarias, y las empresas prestadoras del servicio de distribución.

La Resolución 41 establece que ENARSA, las empresas productoras y las distribuidoras y/o subdistribuidoras de gas natural por redes que hayan celebrado contratos o acuerdos de abastecimiento en el marco del Plan Gas.Ar. (Decreto 892/20), deberán -en el plazo de cinco días corridos- adecuar los cuadros tarifarios y presentarlos ante la Secretaría y el Ente Regulador ENARGAS, para su aprobación y puesta en vigencia.

Asimismo, Energía instruyó al ENARGAS a que “disponga las medidas necesarias a fin de que las facturas que emitan las prestadoras del servicio público de distribución y subdistribución de gas por redes de todo el país reflejen los precios de gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) establecidos en la presente resolución”.

La Secretaría, que actúa en la órbira del ministerio de Economía, determinó además en la R-41 que “a los efectos del traslado de los precios del gas (PIST) a los cuadros tarifarios del servicio de distribución, el ENARGAS deberá efectuar la conversión a dólar por millón de BTU utilizando un factor de 27,10473”.

Y añade que “el tipo de cambio a ser utilizado para el traslado de los precios de gas a tarifas será el valor promedio del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina (Divisas) observado entre los días 1º y 15 del mes inmediato anterior al traslado de los precios”.

Energía instruyó al ENARGAS “a emitir cuadros tarifarios que reflejen en forma mensual la variación del tipo de cambio de los precios a ser trasladados a tarifa”.

La R-41 viene a corregir una política de precios para el gas en el PIST, que se ha estado subsidiando durante el gobierno anterior.

En los considerandos de la norma se recordó que el Decreto 892/20 dispuso que “el Estado Nacional podrá tomar a su cargo el pago mensual de una porción del precio del gas natural en el PIST, a efectos de administrar el impacto del costo del gas natural a ser trasladado a los usuarios”.

Y se señala que “en función de dicha previsión normativa, el Estado fijó un precio del gas natural en el PIST, que al ser trasladado al usuario final no refleja los reales costos de abastecimiento de gas natural de las empresas distribuidoras”.

Energía señaló en la R-41 que de acuerdo con un Informe Técnico del ministerio de Economía la denominada “administración del impacto del costo del gas natural a ser trasladada a los usuarios finales” significó que el Estado Nacional haya aportado (sin incluir a ENARSA), un monto de doscientos doce mil millones de pesos ($ 212.202.000.000).

La Resolución 41 hace referencia también a que ahora “mediante el Decreto 55/2023 (diciembre) se declaró la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal, y de transporte y distribución de gas natural”, y que las acciones que de ella deriven, tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.

En dicho marco, se instruyó a la S.E. “a elaborar y poner en vigencia acciones para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos (de las empresas del rubro) y cubrir las necesidades de inversión, para garantizar la prestación continua de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural en condiciones técnicas y económicas adecuadas para los prestadores y los usuarios”.

Entonces, se puntualizó que “mediante el Decreto (DNU) 70/2023 se adoptaton una serie de medidas a raíz de la situación de inédita gravedad que se encuentra atravesando el país, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico, afectando principalmente a los sectores más vulnerables”.

También se refiere que en el DNU 70/2023 (que fue rechazado en el Senado pero no tratado aún en Diputados) el gobierno “dio cuenta de la situación existente en la cual los déficits gemelos (fiscal y externo) eran equivalentes a 17 puntos del Producto Bruto Interno (PBI)”.

Y al respecto la R-41 remarca que “también se señaló la necesidad de adoptar medidas urgentes para poner fin al déficit fiscal -a efectos de ordenar las cuentas públicas- y siendo que el sector energético es central para la reversión de la situación de crisis que atraviesa el país”. “Por lo tanto, deben implementarse mecanismos tendientes a disminuir los aportes que el Tesoro Nacional realiza en el marco del Decreto 892/20 antes mencionado”.

A tal efecto, Energía diseñó la aplicación del precio para el gas en el PIST tomando en cuenta el régimen de segmentación de subsidios establecido en el Decreto 332/22, según el cual el sector de usuarios residenciales está compuesto por TRES (3) niveles de subsidios: Nivel 1 – Mayores Ingresos, Nivel 2 – Menores Ingresos y Nivel 3 – Ingresos Medios.

Al respecto señaló que dicho régimen “estableció límites a las quitas de subsidios para los usuarios residenciales Nivel 2 (N2) y Nivel 3 (N3) sobre la base de un incremento porcentual total anual del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), cuya efectiva implementación agrava el nivel de aportes a realizar por el Tesoro Nacional”.

La quita plena del subsidio para los usuarios Nivel 1 (N1) se alcanzó en el trimestre mayo-julio de 2023, para los usuarios N2 no hubo quita, y para los usuarios N3 sólo hubo una quita menor en febrero de 2023. Los usuarios N1 pagan el costo pleno del servicio público de gas natural por red contenido en la factura.

En el mismo orden la R-41 recuerda que “a través de la Resolución 686/2022 de la S.E. se estableció que, a los consumos de los usuarios de gas natural por red identificados como Nivel 3 -ingresos medios- que excedieran la cantidad de metros cúbicos subsidiados correspondientes al período que se esté facturando, se aplicarán las tarifas que reflejen el costo pleno de abastecimiento.

Energía hizo hincapié además en que mediante el Decreto (DNU) 70/23 se la facultó a “redeterminar la estructura de subsidios vigentes a fin de asegurar a los usuarios finales el acceso al consumo básico y esencial de energía eléctrica y gas natural”.

Esto la llevó a diagramar una Canasta Básica Energética (CBE) cuya aplicación es inminente para determinar nuevas bajas en los subsidios estatales a este rubro.

La S.E. sostiene en la R-41 que “bajo criterios de prudencia y rigor en la determinación de los efectos en el usuario final, en esta instancia se han observado las condiciones y límites dispuestos en el Decreto 332/22, sin perjuicio de que la Secretaría puede redeterminar la estructura de subsidios vigentes a fin de asegurar a los usuarios finales el acceso al consumo básico y esencial de gas natural, de acuerdo con lo previsto” en el DNU 70/2023.

Y puntualizó que “en línea con la readecuación de la estructura de subsidios y su focalización, no se encuentra contemplada la continuidad de las bonificaciones sobre el precio del gas natural previstas en la Resolución 6/2023 de la S.E. para los usuarios del Servicio General P” (Bonificación para los usuarios y usuarias de este Servicio que estén inscriptos o se inscriban en el Registro de Empresas pymes).

En su Resolución Energía desestimó los cuestionamientos a la validez de la Audiencia Pública realizada en febrero último “con el objeto de evaluar y dar tratamiento, entre otros puntos, al precio del gas en el PIST y el precio del gas propano indiluido por redes…”

Una cuestión (re) planteada por objetores a dicha Audiencia se refiere al hecho de que no se contaba con información sobre el costo del gas natural en boca de pozo.

En los considerando de la R-41 Energía sostiene que “dado que el gas es un commodity, en muchos casos su precio no es fijado sólo por los oferentes del producto (en este caso los Productores de gas) sino que su monto surge de la interacción de la oferta y la demanda, a veces, incluso, de carácter internacional”.

“El segmento de producción de gas natural se encuentra desregulado, a diferencia de lo que sucede con los segmentos de transporte y distribución, los cuales fueron declarados como servicio público por la Ley 24.076, y cuya Autoridad de Aplicación (ENARGAS), es quien fija la tarifa a las prestadoras de dichos servicios”, recordó la Resolución.

Asimismo, se describió que “en el marco del Plan Gas.Ar se realizan subastas y concursos públicos en el Mercado Electrónico (MEGSA), en el que participan productores y distribuidoras de gas, de donde resultan precios de compra y de venta que luego son publicados en el Boletín Oficial”.

“En consecuencia, corresponde considerar el precio del gas natural que surge de las rondas del Plan Gas.Ar aprobado y regulado por el Decreto 892/20 y sus resoluciones complementarias”.

Y se añade también que “dado que la producción local resulta insuficiente para abastecer la demanda actual, debe tomarse en cuenta el valor al que puede importarse el gas necesario para satisfacer la demanda no cubierta por la oferta disponible”.

Energía estimó que para este año la demanda prioritaria de gas natural alcanzará los 14.151.000.000 m3, distribuidos en 5.096.000.000 m3 entre los meses de enero a abril y de octubre a diciembre, y en 9.055.000.000 m3 para el período invernal de mayo a septiembre.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

El gobierno volvió a modificar las categorías de usuarios de Edenor y Edesur y redujo el cargo fijo en los hogares de mayor consumo

Luego de haber reducido en febrero de 9 a 4 las categorías de consumo de Edesur y Edenor, el gobierno dio marcha atrás de modo parcial y reestableció este miércoles dos de las 5 categorías que había eliminado. La incorporación de las categorías R5 y R6 es para hacer más gradual la suba del cargo fijo, el cual incluso se redujo levemente para los usuarios de mayor consumo.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó en el Boletín Oficial las resoluciones 198 y 199 que fijan los nuevos valores de los cuadros tarifarios de Edenor y Edesur y aprueba la modificación de las categorías. De este modo, se morigeran las subas en el cargo fijo para los usuarios de consumos más altos y por ende en la factura final.

El especialista en tarifas de FIEL, Fernando Navajas, había advertido en el diario La Nación que “cobrar el costo fijo US$30 a cualquier usuario que consuma 600 kwh al mes es un despropósito”, si se tiene en cuenta un tipo de cambio de 1000 pesos. “Un consumidor de 600 kwh al mes es un departamento de clase media que ahora pagará alrededor de $48.000 de cargo variable y 30.000 pesos de fijo. Eso equivale a 78.000 pesos. Si se le suman los impuestos, la boleta final puede alcanzar los 110.000 pesos. Lo que está mal son los 30.000 pesos de costo fijo. Ni siquiera en Estados Unidos se cobra un nivel tan alto. Generalmente, fueron menos de US$15″, sostuvo Navajas.

El gobierno tomó nota de la crítica y retrocedió sobre sus pasos. Por ejemplo, un hogar de ingresos bajos (Nivel 2) que venía consumiendo 650 kWh por mes: estaba pagando hasta febrero 12.642,64 pesos sin impuestos, pues desembolsaba 5713,64 pesos de cargo fijo y 6929 pesos de cargo variable (650 x 10,66 pesos). Luego empezó a pagar 50.918,24 pesos, un 302,7% más porque le correspondía abonar 30.391,24 pesos de cargo fijo y 20.527 de cargo variable (650 x 31,58 pesos). Ahora, en cambio, pagará 45.339,6 pesos, un 258,6% que lo que venía pagando hasta mediados de febrero porque desembolsará 24.910,6 pesos de cargo fijo y 20.429 de cargo variable (650 x 31,43 pesos).

Los cambios sirvieron para aminorar el impacto sobre los usuarios de mayores consumos, pero, según informaron fuentes del sector, se está trabajando en una reformulación integral que derivará en subas mayores del cargo fijo para los usuarios R1 y R2 que son el 60% de los usuarios y pagan cifras que impiden cubrir el Valor Agregado de Distribución (VAD)

Nuevas categorías

Las seis categorías definitivas de usuarios según tipo de consumo quedaron del siguiente modo:

Usuario R1: sigue agrupando a todos aquellos que consumen hasta 150 kWh por mes y el cargo fijo, que en febrero había pasado de 211,7 a 783,4 pesos, ahora permanece sin cambios.

Usuario R2: sigue concentrando a los que consumen entre 151 y 400 kW/h por mes y el cargo fijo, que en febrero había subido de 428,5 a 1644,4 pesos por kWh, ahora sigue igual.

Usuario R3: esta categoría agrupaba a quienes consumían entre 401 y 600 kWh por mes, pero ahora incluirá solo a los que consuman entre 401 y 500 kWh por mes. El cargo fijo para los que venían consumiendo entre 401 y 500 kWh sigue en 5651,9 pesos por kWh, aunque es importante recordar que para los que consumían entre 401 y 450 kWh ese cargo ya había trepado en febrero de 788,59 a 5651,9 pesos por Kwh, un 616,7%. Por otra parte, los que ahora venían consumiendo entre 501 kWh y 600 kWh pasan a ser R4.

Usuario R4: esta categoría incluye ahora a los que consumen entre 501 y 600 kWh y venían siendo R3. Esos usuarios a mediados de febrero habían comenzado a pagar 5651.9 pesos y ahora pagarán 9216,8 pesos por kWh, un 63% más. A mediados de febrero el cargo fijo de este grupo de usuarios aumentó de 2156,5 a 5651,9 pesos y ahora trepó a 9216,8. En total la suba acumulada llega al 327,3%.

-Usuario R5: está categoría ahora incluye a los que consumen entre 601 y 700 kWh. Hasta ahora formaban de la categoría R4 que incluía a todos los que consumían más de 600 kWh y el precio del cargo fijo les había subido en febrero un 431,9% al pasar de 5713,6 a 30.391,2 pesos por kWh. Ahora pagarán 24.910,6 pesos, un 18,1% menos, reduciendo la suba acumulada al 335,9%.

Usuario R6: está categoría ahora incluye a los que consumen más de 700 kWh. Hasta ahora formaban de la categoría R4 creada en febrero que incluía a todos los que consumían más de 600 kWh. Por lo tanto, venían pagando un cargo fijo de 30.391,2 pesos y ahora pagarán 28.592,5 pesos, un 5,9% menos.

, Roberto Bellato

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Gazprom compra la parte de Shell en Sakhalin Energy

El gigante energético Gazprom compró una participación del 27,5%, anteriormente propiedad de Shell, al productor ruso de gas natural licuado (GNL) Sakhalin Energy por unos 1.000 millones de dólares.

El gobierno ruso dijo que la participación del 27,5% en Sakhalin Energy se venderá a una empresa llamada Sakhalin Project por 1.020 millones de dólares.
El proyecto Sakhalin-2, situado en la isla homónima, es uno de los mayores proyectos de GNL de Rusia, con potencial para impulsar significativamente las exportaciones de gas natural del país.
El desarrollo del proyecto tuvo varias dificultades, por problemas medioambientales y el impacto de las sanciones internacionales a Rusia.

EE.UU impuso en noviembre nuevas y radicales medidas contra Moscú, entre ellas contra el proyecto Arctic LNG 2, dirigido por Novatek, por el conflicto de Ucrania.
Gazprom posee el 50% en Sakhalin Energy, situada en el extremo sur de la isla rusa de Sakhalin, en el Pacífico. También son accionistas las empresas japonesas Mitsui (12,5%) y Mitsubishi (10%).

Tras la decisión de Moscú de enviar tropas a Ucrania en febrero de 2022, Shell decidió abandonar el proyecto.
La empresa contabilizó una pérdida de 1.600 millones de dólares relacionada con el proyecto ruso de GNL en el primer trimestre de 2022.
Algunas fuentes comentaron que Shell creía que existía el riesgo de que Rusia nacionalizara los activos en manos extranjeras. En junio de 2022, la compañía operadora Sakhalin-2 se transformó en una entidad rusa mediante un decreto presidencial.
Se pidió entonces a Shell, así como a Mitsui y Mitsubishi, que solicitaran mantener sus participaciones si así lo deseaban.
Moscú invitó a las empresas interesadas en obtener la participación de Shell -así como la parte abandonada de Exxon Mobil en el proyecto hermano Sakahlin-1- a presentar solicitudes al gobierno.
En 2022, la energía de Sajalín representó casi el 3% de la demanda mundial de GNL. Sus cargamentos se dirigen principalmente a Japón, Corea del Sur, China, India y otros países asiáticos.
El año pasado produjo más de 10 millones de toneladas métricas de GNL, frente a los 11,5 millones de toneladas de 2022.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Rodríguez Chirillo resolvió un conflicto entre transportistas y generadoras eléctricas derivado del quiebre de la cadena de pagos de Cammesa

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, estableció una modificación en el orden de prioridad de pagos de Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con el objetivo de atenuar el impacto del quebranto en la cadena de pagos del sector eléctrico provocado por la decisión del ministro de EconomíaLuis Caputo, de autorizar por goteo las transferencias del Tesoro a Cammesa para pagar los costos de generación y transporte de electricidad. En concreto, a través de la resolución N°34/2024 se determinó darle prioridad de pago a las empresas de transporte de energía eléctrica entre las que figuran Transener, Distrocuyo, Transba y Transcomahue, entre otras, por sobre las empresas de generación (Pampa Energía, Central Puerto, Enel y AES).

La resolución que firmó el titular de Energía apunta a administrar un periodo de escasez hasta que se recomponga la cadena de pagos por los aumentos de las tarifas eléctricas autorizado por el gobierno nacional y por las gobernaciones provinciales. Muestra de ello es que, en la última semana, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, aprobó los cuadros tarifarios de la distribuidora del interior bonaerense Edelap.

Nuevo esquema de pagos

Hasta ahora, Cammesa tenía cinco prioridades de pago. Debía realizar la cancelación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), también el reembolso de sus gastos y/o inversiones, la integración de los saldos netos mensuales -correspondientes a los fondos, cuentas de apartamientos y de excedentes de la transacción económica-, y el pago correspondiente al Fondo Nacional de Energía Eléctrica. En el quinto lugar, debía efectuar el pago a las transportistas y distribuidoras, el cual se realizaba de forma proporcional entre las compañías. Ahora, la novedad que introduce la normativa es que primero se les abonará a las transportistas -que representan cerca de un 3% de los gastos de Cammesa-y el resto se repartirá entre los generadores.

Este nuevo esquema se desprende de las medidas impulsadas por Caputo para alcanzar superávit financiero. Esto es así puesto que, desde la asunción de Javier Milei, el gobierno decidió girarle fondos a cuentagotas a Cammesa, situación que derivó en que la compañía no pueda cumplir con las obligaciones que tiene contractualmente con el mercado eléctrico.

¿Cómo se llegó a esta situación? Producto del atraso tarifario, las distribuidoras eléctricas dejaron de pagar el total de la factura a Cammesa y el Estado fue quien cubrió los costos del sistema. Sin embargo, la decisión del titular del Palacio de Hacienda fue frenar las transferencias a la compañía, lo que provocó que Cammesa no cuente con los fondos necesarios para abonarle a los generadores y a las transportistas.

Ante esta situación, Transener, encargada de operar el sistema de alta tensión del país, advirtió que no contaba con los fondos para cubrir los salarios de marzo. De allí se desprende la decisión de Rodríguez Chirillo de modificar el esquema a fin de que se garantice el servicio. Aun así, la intención del gobierno es que los usuarios abonen directamente los costos reales de generación y transporte, a través de los aumentos en el precio de la energía como en el del Valor Agregado de Distribución (VAD).

, Loana Tejero

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Se entregaron detalles sobre el proyecto GNL de Petronas con YPF

Un alto ejecutivo de la empresa malaya afirmó que comenzarán con plantas flotantes para comenzar a exportar en 2027. Petronas trabaja en proyectos en Argentina y Canadá para aumentar su participación en el mercado global de GNL al 10%. En el marco de su proyecto con YPF, Petronas confirmó la construcción de una unidad flotante para el procesamiento de gas natural líquido (GNL) que se instalará en Argentina. No obstante, para alcanzar el objetivo de producir 25 millones de toneladas por año (MTPA), tres de ellas serán instaladas en módulos. Según Abang Yusuf, VP Senior de GNL en Petronas, el […]

The post Se entregaron detalles sobre el proyecto GNL de Petronas con YPF first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Bulgheroni: «La recuperación va a depender de las regulaciones que se cambien y que hagan venir las inversiones»

El presidente de Pan American Energy afirmó que el gobierno de Javier Milei «va en el camino correcto» y consideró que si el Congreso no acompaña los cambios, habrá un crecimiento más lento. Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy Group (PAEG), expresó su respaldo a las políticas que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei al afirmar que el rumbo «va en la dirección correcta para generar inversiones y mejoras en la macroeconomía». Sin embargo, advirtió que si el Congreso no acompaña leyes clave «el cambio va a ser más lento». Al participar hoy del encuentro «La Cooperación para […]

The post Bulgheroni: «La recuperación va a depender de las regulaciones que se cambien y que hagan venir las inversiones» first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Manzano: «El Gobierno trata de construir las bases para la inversión masiva»

El presidente de Integra Capital dijo que el mercado está anticipando que va a aprobarse el régimen de grandes inversiones, entre otras normas que incentivan la llegada de capitales externos. «Cuando suceda, la respuesta de inversión será mucho mayor a la que esperamos; siempre sucede ese círculo virtuoso». «En la Argentina hay un Gobierno que trata de construir las bases para generar inversión masiva, como acelerador del crecimiento. Tenemos un Gobierno que está haciendo un esfuerzo para tener un acceso pleno a la divisa». La descripción de José Luis Manzano, el presidente de Integra Capital que integró el último panel […]

The post Manzano: «El Gobierno trata de construir las bases para la inversión masiva» first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Lula y Petrobras empujan la opción de importar el gas de Vaca Muerta a través de Bolivia

El ministro de Minas y Energía del Brasil, Alexandre Silveira, destacó como opciones la importación de gas argentino a través de Bolivia o alternativas de transporte a través de Uruguay o Paraguay. Mauricio Tolmasquim, director de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras, consideró como «lo más natural» importar el gas de Vaca Muerta a través del gasoducto Gasbol. La petrolera estatal boliviana YPFB abrió la posibilidad de una negociación en 2023. El debate sobre las opciones que Brasil tiene para importar gas natural desde la Argentina fue abordado de lleno por funcionarios del gobierno de Lula da Silva y por […]

The post Lula y Petrobras empujan la opción de importar el gas de Vaca Muerta a través de Bolivia first appeared on Runrún energético.

energiaynegocios.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Gazprom compra la parte de Shell en Sakhalin Energy

El gigante energético Gazprom compró una participación del 27,5%, anteriormente propiedad de Shell, al productor ruso de gas natural licuado (GNL) Sakhalin Energy por unos 1.000 millones de dólares.

El gobierno ruso dijo que la participación del 27,5% en Sakhalin Energy se venderá a una empresa llamada Sakhalin Project por 1.020 millones de dólares.
El proyecto Sakhalin-2, situado en la isla homónima, es uno de los mayores proyectos de GNL de Rusia, con potencial para impulsar significativamente las exportaciones de gas natural del país.

El desarrollo del proyecto ha estado plagado de dificultades, como los problemas medioambientales y el impacto de las sanciones internacionales

EE.UU impuso en noviembre nuevas y radicales medidas contra Moscú, entre ellas contra el proyecto Arctic LNG 2, dirigido por Novatek, por el conflicto de Ucrania.
El Proyecto Sajalín es propiedad en su totalidad de Gazprom, según consta en los archivos de la empresa. Gazprom declinó hacer comentarios adicionales, mientras que Novatek no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Gazprom posee el 50% en Sakhalin Energy, situada en el extremo sur de la isla rusa de Sakhalin, en el Pacífico. Otros accionistas son las empresas japonesas Mitsui (12,5%) y Mitsubishi (10%).
Tras la decisión de Moscú de enviar tropas a Ucrania en febrero de 2022, Shell dijo que abandonaría el proyecto.

La empresa contabilizó una pérdida de valor de 1.600 millones de dólares relacionada con el proyecto ruso de GNL en el primer trimestre de 2022.

Algunas fuentes comentaron que Shell creía que existía el riesgo de que Rusia nacionalizara los activos en manos extranjeras. En junio de 2022, la compañía operadora Sakhalin-2 se transformó en una entidad rusa mediante un decreto presidencial.
Se pidió entonces a Shell, así como a Mitsui y Mitsubishi, que solicitaran mantener sus participaciones si así lo deseaban.

Moscú invitó a las empresas interesadas en obtener la participación de Shell -así como la parte abandonada de Exxon Mobil en el proyecto hermano Sakahlin-1- a presentar solicitudes al gobierno.

En 2022, la energía de Sajalín representó casi el 3% de la demanda mundial de GNL. Sus cargamentos se dirigen principalmente a Japón, Corea del Sur, China, India y otros países asiáticos.
El año pasado produjo más de 10 millones de toneladas métricas de GNL, frente a los 11,5 millones de toneladas de 2022.

El gobierno ruso dijo que la participación del 27,5% en Sakhalin Energy se venderá a una empresa llamada Sakhalin Project por 1.020 millones de dólares.

El proyecto Sakhalin-2, situado en la isla homónima, es uno de los mayores proyectos de GNL de Rusia, con potencial para impulsar significativamente las exportaciones de gas natural del país. El desarrollo del proyecto ha estado plagado de dificultades, como los problemas medioambientales y el impacto de las sanciones internacionales.

EE.UU impuso en noviembre nuevas y radicales medidas contra Moscú, entre ellas contra el proyecto Arctic LNG 2, dirigido por Novatek, por el conflicto de Ucrania.
El Proyecto Sajalín es propiedad en su totalidad de Gazprom, según consta en los archivos de la empresa.

Gazprom posee el 50% en Sakhalin Energy, situada en el extremo sur de la isla rusa de Sakhalin, en el Pacífico. Otros accionistas son las empresas japonesas Mitsui (12,5%) y Mitsubishi (10%).
Tras la decisión de Moscú de enviar tropas a Ucrania en febrero de 2022, Shell dijo que abandonaría el proyecto.

La empresa contabilizó una pérdida de valor de 1.600 millones de dólares relacionada con el proyecto ruso de GNL en el primer trimestre de 2022.

Algunas fuentes comentaron que Shell creía que existía el riesgo de que Rusia nacionalizara los activos en manos extranjeras. En junio de 2022, la compañía operadora Sakhalin-2 se transformó en una entidad rusa mediante un decreto presidencial.
Se pidió entonces a Shell, así como a Mitsui y Mitsubishi, que solicitaran mantener sus participaciones si así lo deseaban.

Moscú invitó a las empresas interesadas en obtener la participación de Shell -así como la parte abandonada de Exxon Mobil en el proyecto hermano Sakahlin-1- a presentar solicitudes al gobierno.
En 2022, la energía de Sajalín representó casi el 3% de la demanda mundial de GNL. Sus cargamentos se dirigen principalmente a Japón, Corea del Sur, China, India y otros países asiáticos.
El año pasado produjo más de 10 millones de toneladas métricas de GNL, frente a los 11,5 millones de toneladas de 2022.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Entre Ríos: Frigerio elimina impuestos en la factura de la luz

El gobernador Rogelio Frigerio decidió suspender a partir del 1 de enero y por el término de un año, la aplicación de impuestos a la energía eléctrica en la provincia de Entre Ríos. De este modo, los usuarios residenciales verán reducido el monto total a abonar la factura de la luz.

Mediante el decreto 256, del 27 de diciembre de 2023, el mandatario busca garantizar el servicio eléctrico en forma regular y continua, al menor costo posible para los usuarios entrerrianos.

La medida se tomó teniendo en cuenta el contexto energético y los posibles aumentos en el precio mayorista de la energía y potencia, sobre los cuales no tiene injerencia la provincia. Se advierte en este sentido que existen inequidades que desfavorecen particularmente a la provincia de Entre Ríos, generadora de energía eléctrica, “y que ameritan reformas estructurales de fondo a nivel normativo nacional tendiente a una reparación histórica”.

En el mismo decreto, se invita a los municipios a hacer lo propio, reduciendo la carga impositiva municipal en las facturas por consumos de energía eléctrica. También se instruye a la Secretaría de Energía a coordinar con el Ministerio de Economía para dar cobertura a las obras de energía eléctrica y gasíferas que sean requeridas, con fondos del Tesoro provincial.

La entrada Entre Ríos: Frigerio elimina impuestos en la factura de la luz se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Neuquén: nuevo récord de producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

La producción de petróleo en la provincia de Neuquén llegó en febrero último a los 381.570 barriles diarios, lo constituye un nuevo récord histórico. Esto significa un crecimiento interanual del 17,59 por ciento y del 1,78% con respecto a enero. En tanto, la variación acumulada de los dos primeros meses del año es del 20,29 % superior en comparación con el mismo periodo de 2023.

De acuerdo a las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, el incremento con relación a enero se debe principalmente al aumento en la producción de las áreas Cruz de Lorena, operada por Shell; Mata Mora Norte, operada por Kilwer S.A.; Coirón Amargo Sureste, operada por Pan American Energy y La Amarga Chica, operada por YPF.

Por otro lado, la producción de gas en febrero fue de 89,35 millones de metros cúbicos por día, un 9,13% más que en enero y un 8,55% superior en términos interanuales. El acumulado en estos dos primeros meses del año fue positivo en un 6,34%.

El incremento respecto a enero se debe principalmente al aumento en la producción de las áreas Fortín de Piedra (Tecpetrol); El Mangrullo (Pampa Energía); Rincón del Mangrullo (YPF); San Roque (Total Energies) y Aguada Pichana Oeste (PAE).

Cabe destacar que la extracción no convencional de petróleo representó en febrero 93% de la producción total de Neuquén, mientras que el 86% de la producción de gas fue del mismo origen.

La entrada Neuquén: nuevo récord de producción de petróleo gracias a Vaca Muerta se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Llegan los tarifazos: el gas aumentará más del 300% desde abril

A través de la Resolución 41/2024, el gobierno de Javier Milei dispuso trasladar desde abril el precio de gas en el Punto de Ingreso al Sistema (PIST) medido en dólares a los usuarios finales. El ministerio de Economía, conducido por Luis “Toto” Caputo, dispuso además que el tarifazo se aplique en tres tramos hasta fin de año e impactará en hogares, comercios e industrias.

El incremento del gas desde abril, con la quita de subsidios al precio mayorista, lo que impactará mayormente en las boletas de hogares de altos ingresos, comercios e industrias.

Este ajuste es parte del recorte de subsidios que está dispuesto a hacer para equilibrar las cuentas fiscales, y la suba en las facturas se sentirá principalmente en el invierno, cuando se combinará el mayor consumo con los precios más altos de la energía. Se esperan aumentos de al menos 300%, aunque especialistas del sector estiman que será mayor.

La definición oficial llega con dos meses de retraso. La Secretaría de Energía y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) tenían todo listo para aplicar los aumentos en febrero, pero el ministro de Economía, bajó la orden de esperar para intentar anclar la inflación en niveles más bajos.

Tal como informaron oficialmente, habrá un aumento en el precio de la producción de gas, el cual representa un 36% de las tarifas final. Hasta diciembre, los hogares pagaron un 17% del costo real del abastecimiento (70 centavos de dólar por millón de BTU sobre US$ 4,10) mientras que las empresas pidieron subas mayores al 500% en sus márgenes.

El ajuste tendrá su primera actualización en abril; la segunda entre mayo y septiembre y la tercera desde octubre a diciembre.

Transporte y distribución

Aún con estos ajustes, seguirían faltando otros incrementos en la tarifa de gas. Esto se debe a que aún resta que la Secretaría de Energía decrete además alzas en los servicios de transporte de gas y de distribución, que también están incluidos en el precio final de las boletas.

En la audiencia pública, las empresas transportistas (TGN y TGS) pidieron recomponer sus ingresos con aumentos de 524%, mientras que las distribuidoras (Metrogas, Naturgy y Camuzzi, entre otras) solicitaron subas de 462%.

La entrada Llegan los tarifazos: el gas aumentará más del 300% desde abril se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Autorizan nuevas categorías tarifarias para usuarios de Edenor y Edesur

El Gobierno estableció las nuevas escalas tarifarias para los usuarios de Edenor y Edesur, que comenzarán a aplicarse desde el 1° de abril. La medida se formalizó por medio de dos resoluciones del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.

Se trata de los valores por categoría/subcategoría del Costo Propio de Distribución (CPD) de los usuarios residenciales de ambas distribuidoras y clubes de barrio.

Según lo dispuesto, se subdividió la categoría T1-R de Pequeñas Demandas Uso Residencial en nuevos bloques de consumo.

Hasta ahora, solo se medían categorías de R1 a R4, pero se resolvió modificar la estructura de la Tarifa T1-R, para abrir las categorías R3 y R4 e incorporar dos bloques adicionales denominados R5 y R6.

De este modo, al momento de facturar las distribuidoras que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán en cuenta las siguientes categorías:

— T1-R1 para consumos entre 0 y 150 kWh/mes.

— T1-R2 para consumos entre 150 kWh/mes y 400 kWh/mes.

— T1-R3 para consumos entre 401 kWh/mes hasta 500 kWh/mes.

— T1-R4 4 para los consumos entre 501 kWh/mes hasta 600 kWh/mes.

— T1-R5 para consumos de 601 kWh/mes hasta 700 kWh/mes.

— T1-R6 para consumos mayores a 701 kWh/mes.

“Como resultado de tal modificación, los Costos Propios de Distribución (CPD) asignados a los cargos fijos y variables reflejan de una manera más progresiva los costos de la prestación en función del consumo mensual de energía eléctrica”, de acuerdo con el texto oficial.

Así, el ENRE fijó los valores del CPD y los nuevos cuadros tarifarios a aplicar para Tarifa T1-R Nivel 1, Tarifa T1-R Nivel 2 y T1- R Entidades de Bien Público, Tarifa T1-R Nivel 3 y los valores de clubes de barrios.   En el caso de Edenor, se incluyeron los nuevos valores para los medidores autoadministrados.

Para el ENRE, estas modificaciones “importan por parte de este Ente Nacional el extremar esfuerzos en orden a la mejor salvaguarda de los principios de legalidad, razonabilidad y proporcionalidad en materia tarifaria, así como del cumplimiento del principio de ‘Proteger adecuadamente los derechos de los usuarios’, establecido la Ley N° 24.065”.

La entrada Autorizan nuevas categorías tarifarias para usuarios de Edenor y Edesur se publicó primero en Energía Online.

energiaenmovimiento.com.ar, Informacion, Información de Mercado

A cuánto pasará el litro de súper en YPF con el próximo aumento de abril

El precio de la nafta en YPF aumenta un 4,5% a partir del 1° de abril, en línea con la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) dispuesta por el gobierno de Javier Milei.

En la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper costará $836 y la premium $1031, según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

El aumento representa $36 por litro en la nafta súper. Este ajuste se suma a los incrementos del 4% y 3,5% que se aplicaron en enero y febrero, respectivamente. De esta manera, en lo que va del año, la nafta acumula un alza del 12%.

¿Cuánto aumentó la nafta desde 2023?

Enero: Aumento del 26%.

Febrero: Aumento del 6,5%, que incluyó una actualización impositiva.

Marzo: Aumento del 4,5%.

Abril: Se espera un nuevo aumento del 5%.

2023:

Enero: Aumento del 4%.

Febrero: Aumento del 3,5%.

Marzo: Aumento del 4,2%.

Abril: Aumento del 2,6%.

Mayo: Aumento del 5%.

Junio: Aumento del 4%.

Julio: Aumento del 3%.

Agosto: Aumento del 2%.

Septiembre: Aumento del 1%.

Octubre: Aumento del 0%.

Noviembre: Aumento del 1%.

Diciembre: Aumento del 2%.

La entrada A cuánto pasará el litro de súper en YPF con el próximo aumento de abril se publicó primero en Energía Online.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

CAEM aprobó nombramiento de Luis Lucero como secretario de Minería

El abogado especializado en la industria minera, con amplia experiencia en financiamiento de proyectos y derecho a los recursos naturales, fue felicitado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) felicitó a Lucero en ese contexto, le brindando éxitos en su gestión para garantizar el desarrollo minero de nuestro país. Además, Lucero fue nominada al frente de la Secretaría de Minería de la Nación. CAEM dijo en una publicación en redes sociales que “desde nuestra institución, quedamos a su disposición para continuar trabajando por el crecimiento de la industria minera que genere más oportunidades […]

The post CAEM aprobó nombramiento de Luis Lucero como secretario de Minería first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Revocan embargo millonario que pesaba sobre directivos de Comarsa por desechos de Vaca Muerta

La empresa que tiene en Neuquén el basurero petrolero más grande de la Patagonia está siendo investigada penalmente por administración fraudulenta y contaminación. Tras la polémica anulación de una medida cautelar que pesaba sobre sus bienes, las querellas impugnaron la decisión. La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) junto a la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén y la Confederación Mapuche presentó un recurso de impugnación en contra de una resolución que acaba de revocar el embargo millonario que dos instancias judiciales habían dispuesto contra la empresa Comarsa y sus principales socios. Las medidas cautelares habían sido dictadas […]

The post Revocan embargo millonario que pesaba sobre directivos de Comarsa por desechos de Vaca Muerta first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Desde la Cámara de Combustibles confirmaron que el aumento para la nafta será del 4,2% y 2,6% para diésel

Las tres etapas de actualización del impuesto a los combustibles son el fundamento del TLCAN. El primero ya se completó en marzo, el segundo estará disponible en abril y el tercero en mayo. El aumento de combustibles en todas las estaciones de servicio del país se verá establecido desde el primero de abril, tal como se había establecido debido a la actualización en 3 etapas del impuesto pago por el TLCAN. Es por eso que este medio conversó con Carlos Gold, máximo mandatario de la Cámara de Combustibles, para entender mejor cómo afecta esto a la industria. “Esto ya estaba […]

The post Desde la Cámara de Combustibles confirmaron que el aumento para la nafta será del 4,2% y 2,6% para diésel first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

“Si no encontramos nuevos yacimientos, seremos un estorbo para la industria”

Según Jorge Ávila, la Cuenca del Golfo San Jorge necesita descubrir nuevas áreas productivas porque los negocios puedan abandonar lo convencional. La Cuenca del Golfo San Jorge vive tiempos difíciles. La salida de YPF plantea un sinfín de preguntas con cada vez menos respuestas. Por supuesto, la mayoría de las empresas estatales apuntan sus cañones al esquisto en un intento de separarsesse de los trabajos menos rentables. Los miembros de la región empiezan a preguntarse sobre la posibilidad de no encontrar nuevos yacimientos productivos en los próximos años debido a que la estrategia no es innovadora y se repite a […]

The post “Si no encontramos nuevos yacimientos, seremos un estorbo para la industria” first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

«No hay lógica para eliminar el Plan Gas»

Consultado por Mejor Energía, el economista y Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), aseguró que el país carece hoy de sobreabundancia de gas natural como para desactivar este programa de incentivos a la producción. «Argentina está lejos de tener holgura de gas y la frazada es corta para el invierno 2024», aseguró el directivo de FIEL. Fernando Navajas, economista y Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), analizó la situación del sector energético y en especial algunas medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei. «El gobierno debió haber dejado vigente el Plan Gas hasta […]

The post «No hay lógica para eliminar el Plan Gas» first appeared on Runrún energético.

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Chevron Argentina y la Universidad Patagonia Argentina se unen para formar Operadores en Petróleo y Gas en Rincón de los Sauces

El programa está patrocinado por Chevron Argentina y cuenta con el apoyo del Municipio de Rincón de los Sauces. Chevron Argentina y la Universidad Patagonia Argentina anunciaron el lanzamiento de un programa para formar operadores de petróleo y gas en Rincón de los Sauces, Provincia de Neuquén. La iniciativa apunta a personas con ciclo secundario completo y busca desarrollar habilidades laborales en las actividades y procesos de la industria de petróleo y gas. Las capacitaciones se estructuran en cinco módulos que otorgan certificaciones parciales y generarán una salida laboral en Vaca Muerta, con competencias ajustadas a sus necesidades. Los ejes […]

The post Chevron Argentina y la Universidad Patagonia Argentina se unen para formar Operadores en Petróleo y Gas en Rincón de los Sauces first appeared on Runrún energético.

ecojournal.com.ar, Informacion, Información de Mercado

Tarifas de gas: aumento atenuado para sectores medios y populares e intento de aplanar las facturas residenciales

Los máximos directivos de las empresas distribuidoras —Metrogas, Naturgy, Camuzzi y EcoGas, entre otras— y transportistas —TGN y TGS— firmaron este martes actas acuerdos en la sede del Enargas mediante las que aceptaron las condiciones generales que les ofreció el gobierno para recomponer las tarifas de gas. La rúbrica de esos documentos es, tal como viene sucediendo desde haces años, una condición necesaria para que el ente regulador del gas pueda avanzar con la publicación de los nuevos cuadros, algo que está previsto para mañana (jueves) o incluso para el sábado en una edición especial del Boletín Oficial, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas.

Mientras tanto, la Secretaría de Energía dio a conocer este miércoles cuáles serán los nuevos precios de gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) que deberán afrontar los hogares y comercios a partir del 1º de abril. A través de la resolución 41 , la cartera que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo definió que los usuarios residenciales que por su nivel de ingresos estén categorizados dentro del Nivel 1 (alto poder adquisitivo) pasarán a pagar a partir del lunes entre 2,70 y 2,96 dólares por millón de BTU, tres veces más que lo que están pagando en la actualidad (cerca de 1 US$/MMBTU).

Un mes más tarde, desde el 1º de mayo, los hogares N1 tendrá que pagar un ‘precio de invierno’ del gas (estará vigente hasta el 30 de septiembre) que trepará un escalón para llegar a los 4,50 dólares, según está definido en el anexo II de la resolución. En los hechos, el precio de invierno que definió la administración de Javier Milei es casi idéntico, en términos reales (medido en dólares), que el que había definido el ex ministro de Economía Sergio Massa en marzo de 2023. En las tarifas publicadas durante ese mes, el precio del gas para los hogares N1 llegaba a los 4,30 dólares.

Aumento atenuado

La resolución firmada por Rodríguez Chirillo definió que a partir de octubre de este año, los usuarios N1 volverán a abonar cerca de 3 dólares (el importe de abril). Energía optó por trasladarle a los hogares de alto poder adquisitivo la señal real de costos del gas natural, dado que durante los meses de frío el costo medio del sistema se eleva por la necesidad de cubrir el pico de consumo domiciliario mediante importaciones de Gas Natural Licuado (GNL), cuyo precio se ubica hoy en día en torno a los 10 US$/MMBTU, más del doble que el costo promedio del gas local.

Para viabilizar política y por qué no judicialmente la suba de las tarifas de gas, el gobierno optó por diferir la mayor parte del ajuste que deben afrontar los hogares de clase media (Nivel 3) y de bajos ingresos (Nivel 2), que representan en conjunto casi un 61% del universo total de usuarios de gas natural a nivel nacional. En concreto, se definió que esos segmentos afrontarán un incremento atenuado de sus facturas dado que se les trasladará a sus tarifas sólo una parte minoritaria del costo real del gas.

La resolución 41 fijó un precio del gas en el PIST mucho más bajo para esos dos niveles. En concreto, los hogares de sectores populares (N2), que explican un 36% del total de los hogares de todo el país, pasarán a pagar en abril US$ 0,78 por MMBTU (contra los 0,20 dólares que están vigentes en la actualidad), mientras que a los usuarios N3, que explican un 24% del total de los usuarios, se les cargará un precio de 1,16 dólares por el bloque base de su consumo (por el excedente deberán pagar US$ 2,96 por MMBTU) cuando en la actualidad están pagando sólo US$ 0,40 por MMBTU, una décima parte del costo real del gas.  

Servicio regulado

Con la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial se conoció cuánto aumentará uno de los tres componentes que conforma la factura de gas: el precio del gas en el PIST. Pero el valor agregado de distribución (VAD), tal como se denomina técnicamente a los ingresos que percibe cada distribuidora por operar, mantener y expandir las redes de distribución de gas natural, y el margen que perciben las transportistas por opera el sistema troncal de gasoductos, se conocerán recién cuando el Enargas publique en los próximos días los nuevos cuadros tarifarios que entrarán en vigencia en abril.

Fuentes privadas indicaron a EconoJournal que la recomposición del VAD que cobran las distribuidoras se ubicará en la banda del 500% y en algunos casos podría trepar al 600 por ciento. Desde una distribuidoras explicaron que el último incremento de sus ingresos data de marzo del año pasado. A diferencia de las distribuidoras eléctricas, a las que en 2023 el ex ministro de Economía Sergio Massa les autorizó una actualización del 250% de sus haberes, la recomposición de las gasíferas el año pasado se ubicó en torno al 95%, muy por debajo de la inflación registrada en el año. A raíz de eso, las empresas advierten que su situación económica es apremiante. Este medio pudo constatar que por la endeblez de su caja una distribuidora le pagó a su proveedor habitual de gas (una petrolera) sólo un 30% de la factura de marzo, en tanto que el sindicato de trabajadores del gas (Stigas) realizó ayer una movilización a las oficinas de Camuzzi y EcoGas en Buenos Aires en reclamo de una mejora salarial, dado que los sueldos se mantienen sin cambios desde noviembre, antes del salto inflacionario registrado en el verano.

Aplanamiento

Una novedad importante de los cuadros tarifarios del gas es que el aumento del VAD que cobran las distribuidoras se trasladará mayoritariamente sobre el cargo fijo de las facturas y no en forma repartida con el cargo variable, tal como sucedía hasta ahora. ¿Qué significa eso? Que los hogares residenciales pasarán a pagar un cargo fijo más alto todos los meses para acceder al servicio del gas natural. El cargo variable, que se cobra en función de cuánto gas haya consumido efectivamente cada hogar, pasará a reflejar fundamentalmente el precio del gas y no el VAD.

La medida viene en respuesta, en realidad, a un pedido de los privados que argumentan que su estructura de costos es la misma durante todo el año (el personal y vehículos no varía), por lo que prefieren tener mayor previsibilidad cobrando lo mismo todos los meses (a través del cargo fijo más alto) en lugar de concentrar sus ingresos durante los meses de frío (cuando se registra el pico de demanda residencial), tal como sucedió históricamente.

En rigor de verdad, el planteo apunta también a neutralizar el impacto de un contexto con alta nominalidad sobre la economía de las empresas, dado que la elevada inflación termina licuando el ingreso en pesos de las distribuidoras. A su vez, al aumentar más el cargo fijo que el variable, el Enargas intenta aplanar, aunque sea en parte, el costo de las facturas de gas, que por cuestiones estacionales se empuntan en el invierno por el mayor consumo y tienden a diluirse durante el verano. Por eso, muchas veces los hogares pierden la referencia de cuál es el costo que afrontarán en su próxima factura. Al repotenciar el importe del cargo fijo, el piso de las facturas residenciales se incrementará y tendrá menos variaciones de un mes a otro.

El ente regulador también oficializará en la próxima semana la creación de un Índice del Gas para indexar en forma automática el valor de las tarifas en función de lo que suceda con la economía argentina. EconoJournal había adelantado en agosto del año pasado que el organismo estaba trabajando en un índice de esas características. Pese a que el ex subsecretario de Hidrocarburos Federico Bernal ordenó desmentir la publicación de este medio, evidentemente la información iba en la dirección correcta.

Lo que se definió es que el Índice del Gas de ajuste mensual entrará en vigencia en mayo y se determinará a través de una fórmula polinómica compuesta por diferentes variables. Una de ellas, que explicará el 50% de la ponderación polinómica, será el índice de salarios del sector. También incidirán el IPC y el IPIM.

, Nicolas Gandini