Los días 24 y 25 de junio, se llevó a cabo la Expo Energía Perú 2024, un evento donde representantes del sector público y privados analizaron la coyuntura del país y compartieron los desafíos y oportunidades de migrar hacia una matriz más limpia y sostenible.

En este marco, el Ing. César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), junto a autoridades del  Ministerio de Energía y Minas (Minem), describió en qué estado se encuentra el sistema eléctrico peruano y proyectó escenarios probables con una mirada hacia el 2030.

«La proyección de la demanda de energía en el Perú crecerá ligeramente por encima del 3% de manera anual por los próximos tres o cuatro años por lo que se necesitaría entre 6,200 a 9,500 MW de capacidad de generación nueva. Sin embargo, hasta el momento, no hay ningún nuevo proyecto industrial grande que se sume al crecimiento de la demanda de más energía», afirmó Butrón.

Según el cronograma de proyectos de generación en cartera previstos hasta el 2027 presentado por el COES, existen 26 proyectos para producir 4,276 megavatios (Mw), con inversiones por US$5,749 millones, de los cuales, la mayoría se encuentran demorados. En este escenario, Burton aseguró que aun entrando en tiempo y forma, no alcanzar para abastecer la demanda proyectada en los próximos años.

De acuerdo al presidente del COES, si bien es necesario adicionar más energía renovable, la principal barrera que hay que superar para el desarrollo de los proyectos renovables es el acceso al financiamiento.

En este sentido, los efectos del último fenómeno de El Niño dejaron al descubierto que la energía hidroeléctrica no es suficiente para abastecer la demanda energética del país y que existe un fuerte déficit en la capacidad de producción eléctrica.

En efecto, Elvis Tello Ortiz, director general de electricidad del Minem, admitió que el 2023, ante el desplome en la producción hidroeléctrica por la sequía, se tuvo que optar centrales a diésel, lo cual elevó los costos marginales de la producción eléctrica en el Perú.  Estos treparon a US$200 por megavatio hora (Mw/h), cuando comúnmente oscilan los US$30 por Mw/h.

«Somos ampliamente dependientes de las fuentes hidráulicas y térmicas. La política energética no ha alcanzado la diversificación esperada […] Tuvimos un déficit hídrico en 2023 que hizo trabajar con más gas del habitual, pero tampoco alcanzó y se empezó a usar diésel», argumentó.

De esta forma, Tello Ortiz enfatizó en la necesidad de reducir la dependencia en combustibles fósiles promoviendo fuentes de energía no convencionales. Para ello, consideró que sería bueno avanzar en el proyecto de ley 28832 el cual vuelve más competitivas a las renovables.

Se trata de un proyecto de regulación que propone dos cambios fundamentales para el mercado eléctrico: separación de energía y potencia en los contratos de suministro  y el establecimiento de bloques horarios al estilo chileno.

En la actual ley se obliga a contratar potencia y energía de manera conjunta, lo que limita la participación de las centrales de generación solar. Por ello, este cambio permitiría la participación de todas las tecnologías de generación eléctrica en las licitaciones de suministro de las empresas distribuidoras.

«Estamos a casi 500 MW [en este momento] de empezar a despachar electricidad con diésel, y eso se puede intensificar con años secos (…) Hoy se busca mayor generación eficiente con competencia de energías neutras, aperturando la posibilidad para que las distribuidoras puedan realizar licitaciones de suministro de energía y potencia, ya se por separado o de forma conjunta», concluye.

La entrada César Butrón: «La demanda de energía en Perú crecerá el 3% anual por los próximos cuatro años» se publicó primero en Energía Estratégica.