Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) expuso los avances del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 del Sistema Eléctrico Nacional. Fue durante la Conferencia «Mañanera del pueblo» de este miércoles 9 de abril del 2025 (ver).

Allí, a manera de resumen, recordó que el Plan establece como meta la adición de 29,074 MW de capacidad total al 2030 proveniente de centrales de CFE y de privados. Y, a partir de allí, señaló que tienen previsto primero concluir procesos iniciados con la administración anterior (unos 26 por un total de 7,228 MW) y luego avanzar con nuevas iniciativas (51 proyectos por un total de 22,674 MW), siendo de estas 7 de tecnología eólica que suman 2,470 MW, 9 fotovoltaicas por 4,673 MW, baterías 2,216 MW, entre otros proyectos térmicos.

«En 2025, 11 proyectos que venían de la administración pasada y que también iniciaron en esta administración entran en operación de manera inmediata, como la ya inaugurada central de ciclo combinado de Salamanca (2332 MW adicionales a la red) y en los próximos meses estamos acelerando la entrada de tres centrales de ciclo combinado (San Luis Potosí, El Sauz II y Mérida), además de siete centrales de generación hidroeléctrica que están en La Villita, Zimapán, Encanto, Portezuelos I y II, Minas y Santa María», reveló la directora general de la CFE.

Adicionalmente, anticipó que en el plan de expansión que han planteado para los próximos años están acelerando el inicio de cinco licitaciones para cinco proyectos de energía firme y dos proyectos fotovoltaicos, que en su conjunto aportarán 3585 MW.

«Vamos a salir a licitar cuatro plantas de ciclo combinado (Francisco Pérez Ríos, Salamanca II, Altamira y Mazatlán) y una central de combustión interna en Los Cabos que aportan 3386 MW adicionales de generación a la red; y dos plantas fotovoltaicas (Puerto Peñasco III y IV) para llegar a los 3,585 MW», detalló.

Y aseguró: «Todo esto será licitado este año e iniciaremos el próximo mes con las licitaciones».

De este modo, el sector público busca avanzar con nuevos proyectos para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional con tecnologías firmes pero también con aquellas que permitan una transición energética sostenible, como las dos plantas de energía fotovoltaica que a su vez, señaló «estarán acompañadas de sus respaldos en baterías».

En detalle, las fechas propuestas para licitar los proyectos de acuerdo a la presentación de los avances del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 del Sistema Eléctrico Nacional son:

– Puerto Peñasco III (300 MW) – convocatoria el 12 de agosto – adjudicación en diciembre
– Puerto Peñasco IV (280 MW) – convocatoria el 21 de agosto – adjudicación en diciembre

Respecto al primero de estos llamados a licitación es preciso aclarar que el «Proyecto Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Secuencia III (300 MW)» ya tenía un procedimiento de licitación abierto que fue suspendido el pasado 31 de marzo del 2025 e informado a potenciales contratistas de esta decisión vía correo electrónico. Con este nuevo anuncio de convocatoria a licitación para el 12 de agosto del 2025, resta aclarar si se retomará el procedimiento con las mismas condiciones antes propuestas o si la estatal presentará cambios en los próximos meses.

La entrada CFE anuncia licitaciones para energía solar que suman 580 MW se publicó primero en Energía Estratégica.