La Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile publicó el Informe Final de Licitaciones de Suministro 2024, en el que se confirma que en 2025 se subastarán 1.600 GWh/año para abastecer a clientes regulados. Cifra inferior a los 2.000 GWh/año que se habían anticipado en el informe premilitar de octubre pasado. 

Según el documento, el ajuste en los volúmenes de licitación responde a la necesidad de optimizar los contratos vigentes, así como a la actualización de las proyecciones de demanda, en función de los requerimientos efectivos del sistema. 

La cifra anunciada por la CNE marca una reducción del 20% en el volumen de energía a licitar en 2025 respecto a lo proyectado anteriormente, lo que equivale a 400 GWh menos. Subasta que será de corto plazo para cubrir las necesidades de suministro de los años 2027, 2028 y 2029

Aunque es preciso aclarar que no varió respecto al informe que estuvo en consulta pública a mediados de diciembre, donde ya se daba a conocer que habría una merma en la energía a subastar, producto de la rebaja del límite de potencia para optar a la condición de cliente libre y la definición de definición de comunas en transición energética (Tocopilla, Mejillones, Huasco, Puchuncaví, Quintero y Coronel). 

Mientras que camino al año 2028, la disminución sólo es de aproximadamente el 4% respecto a las estimaciones previas del informe preliminar, con un enfoque en ajustar la oferta a las necesidades reales del sistema y reducir costos de sobre-contratación​.

Tal es así que se prevé que se liciten 5100 GWh/año en 2026 (600 GWh/año por debajo de lo original) con inicios de suministro a partir de 2029 (1200 GWh/año), 2030 (900 GWh/año) y 2031 (3000 GWh/año).

Además, la mayor convocatoria de los próximos años se proyecta en 2027 con 8.700 GWh/año (100 GWh/año menos) con comienzo de suministro entre los años 2032 (1800 GWh/año) y 2033 (6900 GWh/año); en tanto que hacia el 2028 se subastarían 6000 GWh/año (misma cantidad) 

“Cabe señalar que el detalle respecto del diseño de los bloques de suministro, las condiciones específicas de cada uno de estos procesos, así como el volumen definitivo a licitar, corresponden a materias propias de bases de licitación, y se establecerán en las mismas una vez se realicen los llamados respectivos”, manifiesta el Informe Final de Licitaciones de Suministro 2024.

Impacto en las energías renovables

El recorte en los volúmenes de licitación podría impactar en el ritmo e interés de incorporación de nuevas energías renovables para abastecer a los clientes regulados, más aún si se tiene en cuenta que, de mantenerse los niveles mencionados, la convocatoria del 2025 sería de las más bajas de los últimos años. 

Puntualmente se podrían ofertar por 2000 GWh menos que lo hecho en la licitación de suministro de 2023, en la que sólo hubo cinco generadoras interesadas (dos de ellas mantenían el mismo parent company) y en la que finalmente Enel se consolidó como la gran ganadora al adjudicarse se adjudicó total de la energía subastada en los tres sistemas zonales contemplados y en todos los sub-bloques horarios, a un precio de USD 56,679 MWh.

 

La entrada Chile ajusta su licitación de suministro: La CNE confirma una reducción de la energía a subastar en 2025 se publicó primero en Energía Estratégica.