Ayer, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que entre las prioridades de su agenda legislativa para el año que viene se encontrará el hidrógeno verde.
Indicó que en el marco de la Ley de Presupuestos 2023 se pedirán recursos para el avance de “líneas de base y planificación del territorio para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde” para la implementación de Planes Estratégicos de Energía en Regiones (PEER).
Estos programas contendrán lineamientos estratégicos que orienten el desarrollo energético regional; y se priorizarán zonas para la generación de energía.
En principio, estos PEER se implementarán en dos Regiones: Los Lagos y Magallanes. Pero luego se expandirán por el resto de Chile, anunció el ministro.
Ayer mismo, en el marco de una reunión virtual junto al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, Pardow se refirió a este programa.
“Se lanzará una convocatoria en los próximos meses para un plan que será ejecutado durante el primer semestre del próximo año. Con ello, vamos a entregar evidencia valiosa para que los desarrolladores orienten sus proyectos en zonas prioritarias”, precisó el ministro de Energía.
En tanto, por la magnitud de la inversión de los proyectos de energía que se recibirán en el SEA de Magallanes, se reforzarán los equipos técnicos con el objetivo de hacer más efectiva la tramitación de este tipo de proyectos.
En esta misma línea, se actualizarán los lineamientos que guían la evaluación de proyectos de hidrógeno verde con el propósito de promover una mejor estandarización de los criterios de evaluación ambiental.
Por su parte, la ministra Rojas explicó que en el presupuesto 2023 se contempla un eje programático de “Desarrollo Productivo Sostenible”, dentro del cual las líneas base -entendidas como la descripción detallada del área de influencia de un proyecto, previa a su ejecución- están consideradas como un bien público para el desarrollo con altos estándares ambientales de la industria del hidrógeno verde.
«Tenemos una tremenda oportunidad de hacer las cosas bien desde el principio y, en ese sentido, es clave desarrollar esta industria con el foco en un desarrollo productivo sostenible que permita una transición socioecológica justa», destacó Rojas.
En paralelo, el gobierno promoverá procesos de participación temprana para los proyectos de hidrógeno verde los que serán liderados por Economía, Energía y Medio Ambiente, junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
Esto, con el objetivo de incluir las preocupaciones y aportes de las comunidades y la sociedad civil desde las etapas de diseño de los proyectos, y así reducir la conflictividad, mejorar los niveles de información y promover el encadenamiento productivo.
“Queremos relevar especialmente la importancia de la coordinación público-privada y de la participación temprana en estos procesos, para dar mayores grados de certeza a los desarrolladores de estos proyectos, a las empresas que se vinculan a ellos y las comunidades en las que se emplazan”, enfatizó el ministro Grau.