Ayer, la SEC publicó su último informe sobre la industria energética, que analiza datos del mes de septiembre.
Según el documento, Chile alcanzó los 23.098 kW en proyectos de Generación Distribuida desde enero hasta septiembre. En ese período hubo 1.054 conexiones nuevas.
El informe del organismo fiscalizador señala que durante septiembre se anotaron 93 instalaciones residenciales, manteniendo la tendencia de agosto, donde hubo 92, y la de julio, con 96.
Un dato a destacar es que en estos 9 meses del 2020 se han instalado poco más de la mitad de las conexiones que hubo en 2019: 1.054 frente a las 1.977 del año pasado. Pero el volumen de potencia de este año fue muy superior a los 20.812 del 2019.
Este crecimiento de volumen de potencia en instalaciones de autogeneración en los segmentos residencial, industrial y comercial se da en el marco de una expansión de la actividad de la Generación Distribuida en Chile.
Cabe recordar que a fines del mes pasado, el Gobierno reglamentó una ampliación del concepto de autogeneración de energía a través de fuentes de energías renovables que permitirá expandir más este segmento.
Por un lado, habilitó una metodología denominada Equipamiento de Generación Individual con Descuentos Remotos, donde los usuarios podrán instalar sistemas solares en otra ubicación. Esto permite incorporar a usuarios que no tienen espacio para alojar fuentes de energías renovables en los lugares donde residen.
Es decir, de forma virtual los usuarios podrán aprovechar esa generación de energía limpia remota y descontarla en su consumo eléctrico.
Por otro lado, se permitió el Equipamiento de Generación Conjunto; es decir, la posibilidad de que varios hogares lindantes puedan generar desde una misma conexión (hasta 300 kW, tal como permite la Ley N°21.118).
Sin dudas, estas nuevas prácticas continuarán desarrollando el sector de la Generación Distribuida, incorporando a nuevos usuarios.